text
stringlengths 0
13.1M
| source
stringclasses 9
values |
---|---|
Robotech/Macross Mi Chica
**Con Cariño a Mau quien ah estado conmigo todos estos años y nunca ha dejado de creer en mi**
**Mi Chica.**
Si esa es mi chica, la chica pegada al teléfono desde hace mas de una hora, bueno es la chica a la que hoy le iba a pedir que fuera mi novia, no se por que sigo sentado esperando, debería pararme e irme, es decir a ella no parece importarle haberme dejado aquí solo y aburrido, mientras ella se divierte hablando con sus amigos, y hasta parece que se ha olvidado de mi; en que momento me pude enamorar de alguien tan superficial, bueno supongo que el amor es ciego… pero ¿no será que es ella la ciega? Es decir es decir no me ve que estoy aquí sentando esperándola… Rayos por que simplemente no me paro y me largo – Pensaba Rick Hunter sentado en la banca del Parque viendo su chica pegada literalmente al teléfono.
¿Por que me hace esto? O la pregunta será ¿Por qué dejo que me haga esto, esto es amor o será un capricho mío, y pensar que estoy dejando pasar mi único día libre a la semana aquí sentadote en esta banca, es decir es un día hermoso y si tan solo ella no fuera tan popular, bueno es bonita y dulce y el sueño de cualquiera pero… ¿es mi sueño? Al menos hoy no claro – Continúo pensando mientras su mirada se perdía en el parque y de pronto la vio, otra figura solitaria que vagaba entre las flores
Ay no lo que me faltaba, es la "Comadreja Parlanchina", la engreída y prepotente Comandante Hayes, no quiero que me vea, además aun no supero el ultimo encuentro con ella en la tienda de ropa de interior, Ja que pensara de mi… ¿Qué soy un pervertido? Bueno por lo menos ella si piensa algo de mi… creo que no me ha visto, si parece que no, pero ¿que hará una mujer como ella sola por el parque?... ¿ella estará esperando a alguien¿Será posible? Digo ella se ve tan independiente como para tener novio, y ¿por que me siento extraño¿por que siento algo como … CELOS¡ Nah¿Qué te sucede Rick Hunter, supongo que es sol y la inanición del momento aunque debo admitir que es hermosa, creo que nunca la había visto bien, que hermoso cabello castaño, lo lleva distinto y se le ve muy bien y su figura guauuu … ¿pero por que estoy pensando esto¿Qué rayos te pasa Hunter, bueno creo que ya se fue y Minmai ni siquiera da señales de terminar su llamada, tengo sed, creo que buscare algo de beber, supongo que ella no se percatara si me ausento un momento.
Rick se alejo despacio a la Fuente de Sodas del parque, era un lugar bonito con vistosas sombrillas entre los árboles para tomar una bebida refrescante, se ecerco al mostrador y pidió
Me da un nieve de limón por favor – pero escucho su petición en coro con la de alguien mas y al girar la cabeza se encontró de frente con unos hermosos y profundos ojos verdes que lo miraban con sorpresa, sintió que se sonrojaba al mismo tiempo que veía a ella hacer lo mismo
¿Sargento Hunter?
Comandante Ha… Hayes – tartamudeo mientras pensaba que como era posible que ella lo recordara y hacia un rápido saludo militar
No se preocupe no estamos en turno – respondió ella con una tímida sonrisa en los labios que a el encanto, mientras sentía que su corazón se le aceleraba en el pecho - ¿Estas nieves son muy ricas no lo cree? – continuo sin notar todo lo que provocaba en el piloto
Uh – si mucho – contesto torpemente sin saber mas que decir y de pronto sin saber como sus labios empezaron a hablar por si solo – ¿Esta esperando a alguien? – Que te pasa Hunter que clase de pregunta es esa, además que te importa si espera a alguien o no
Si… quiero decir no ….. - ¿por que le estoy contestando? Se pregunto Lisa mientras trataba de aparentar que nada sucedía pero el rubor volvía a aparecer en sus mejillas – Sus miradas se volvieron a encontrar y ese instante parecía infinito ninguno podía romper el contacto visual
Aquí tienen – Dijo una voz que los hizo saltar mientras colocaba las nieves en el mostrador al mismo tiempo que los dos se estiraron para tomarla y sus manos se rozaron, en ese instante ambos sintieron descargas eléctricas que recorrieron todo su cuerpo con ese pequeño y momentáneo toque de sus manos
Yo invito - dijo Rick nerviosamente sintiendo como le temblaba y sudaba todo el cuerpo por la respuesta que podría recibir
No… contesto ella – el se quedo perplejo or la respuesta pero se tranquilizo cuando ella continuo – Los comandantes ganamos mas que los sargentos eh
Esta bien pero solo por esta vez Comandante – Le contesto guiñándole un ojo sin entender por que rayos se estaba comportando así y dejando ahora a Lisa perpleja y pensando que habrá otras veces y mientras pensaba eso un calorcito invadía su pecho
¿Quieres … es decir si no tienes prisa … te gustaría que tomáramos la nieve juntos en las sombrillas – pregunto Rick siguiendo pensando que por que estaba actuando así además Minmai estaba por ahí cerca , que rayos pasaba por su mente y ese día se le iba a declarar¡ - bueno siguió pensando lo mas seguro es que diga que no y ojala no me envíe a la corte marcial por la forma en la que estoy actuando
Claro me encantaría – Dijo ella también sorprendida por la respuesta – Dios Mío que estoy haciendo pensó, yo no soy así, que me sucede por que no puedo resistirme, por que siento mariposas en el estomago….
Después de instalarse en esa sombrilla y pasar algunos momentos incómodos de silencio y frases tímidas y torpes empezaron a hablar placidamente y amenamente con mucha naturalidad y espontaneidad incluso el piloto se olvido que ese día había salido con otra chica, cuando lo recordó la vio alo lejos y seguía igual y al parecer ni siquiera se había percatado que llevaba como media hora lejos de ella y sonrió así mismo, creo que encontrar hoy a Lisa fue lo mejor que me ha pasado
Bueno debo irme – Dijo Lisa poniéndose de pie
Tan pronto - contesto el sinceramente y algo decepcionado
Si, bueno no tengo mas que hacer pero quería usar el teléfono para localizar a Claudia haber si quería ir no se algún lugar como al cine o algo conmigo, pero bueno esa chica de allá lleva mas de dos horas hablando – dijo señalando a Minmai y Rick sintió un dolor por Lisa esperando ahí mientras la siempre centrada en si misma no se percataba que alguien mas podría necesitar usar el teléfono, bueno pensó si no se percata que de mi menos de los demás - de todas formas – continuo Lisa – Supongo que estará con Roy en fin pasare sola otro día de descanso – suspiro y entonces Rick lo supo quería pasar el resto del día con ella con su enigmática superior de ojos hermosos, que le había alegrado el día y que de pronto se había sentido tan bien a su lado
Si no te molesta puedo acompañarte, sabes me gusta mucho el cine y también es mi día libre – dijo levantándose y parándose frente a ella
¿De verdad, es decir no estas esperando a alguien a tu novia quizás? – pregunto Lisa directamente y nuevamente sorprendiéndose a si misma
Claro que no, yo no tengo novia – aclaro Rick mientras por su mente pasaba la palabra AUN mientras volvía a mirar la hermosura de la Comandante
Pues vamos – dijo Lisa sonriéndole
Claro – dijo el y galantemente le cedió el brazo, el cual con timidez e incertidumbre tomo Lisa y empezaron a caminar alejándose del parque
Rick lanzo una última mirada a Minmai que seguía el teléfono sin haberse percatado de nada
Adiós Minmai, adiós – pensó pero lejos de sentir tristeza sintió una paz en su corazón
Pues a divertirnos – dijo y le sonrío a Lisa que le devolvió la sonrisa
El día fue mágico para ambos, fueron al cine y luego cenaron juntos mientras no paraban de hablar y de reír como si fueran ya unos grandes amigos, al salir estaba lloviendo, Lisa llevaba sombrilla y se resguardaron bajo ella muy cerca uno del otro, sintiendo el calor de su acompañante y casi su aliento cerca del rostro, entre la multitud y todas las sombrillas se alejaron caminando, riendo y sintiendo que algo despertaba en sus corazones.
Si ella si puede ser mi chica, la chica pegada a mi, bajo la lluvia que me ha sonreído toda el día, que me ha acompañado y me ha dado el mejor día libre en mucho tiempo, bueno no se tal vez es la chica a la que pediré que sea mi novia, presiento que muy pronto….. pensó Rick mientras la abrazaba y atravesaban una calle corriendo y riendo por estar mojados – Me gusta mucho, me hace sentir algo en el pecho… creo que esto si es amor, si ella si puede ser mi chica.
FIN
End file.
| fanfiction |
Candy Candy 1. Chapter 1
Hola,
Este es mi primer Fic, una adaptación del libro "Black Ice" de la autora Anne Stuart, no es mi intención adueñarme de esta historia (pero si animarla un poco), ni tampoco de los personajes de Kioko Misuki o Yumiko Igarashi (que obviamente son para mejorarla).
He leido muchos fic, desde el año pasado, ciertamente no he dejado muchos review, solo por falta de tiempo, pero espero que les guste este relato, el cual solo es para nuestra diversión y entretención..
Posee de todo un poco, espero que les guste...
* * *
**HIELO EN LAS VENAS**
CAPÍTULO 1
La gente siempre hablaba de la primavera en París, pensó Candice White mientras caminaba por la calle oculta en su chaquetón, pero no había nada como el invierno en la Ciudad de las Luces. A principios de diciembre las hojas se habían caído, el aire era fresco y vigorizante, y la mayoría de los turistas se habian ido. En agosto siempre se preguntaba por qué demonios había decidido largarse e irse a vivir a cinco mil kilómetros de su familia, pero entonces llegaba el invierno, y lo recordaba.
Hubiera sido más fácil haber podido dejar la ciudad a los turistas que llegaban cada agosto, como hacían los franceses, pero todavía no había encontrado un empleo que incluyera lujos como vacaciones, atención médica y un salario digno para vivir. Tenía suerte de haber encontrado trabajo. Tal y como estaban las cosas, su estancia en Francia era semilegal, y la mayor parte de los días llegaba a la conclusión de que era una suerte simplemente estar allí, aunque compartiera un pequeño departamento y sin ascensor, con otra exiliada que parecía tener muy poco sentido de la responsabilidad: Annie Britter, ella apenas recordaba que tenía que pagar su mitad del alquiler, nunca en toda su vida había barrido el suelo y consideraba cualquier mueble o superficie lisa lugar idóneo para dejar su asombroso vestuario. Por otro lado, tenía la misma talla que Candy, treinta y ocho, y no le importaba compartir su ropa. También estaba empeñada en casarse con un francés rico, y persiguiendo esa meta se pasaba casi todas las noches fuera del agobiante departamento.
Annie fue la que le había encontrado el empleo como traductora de libros infantiles, ella llevaba dos años trabajando en "Los Hermanos Laurent", y se había acostado con todos los "Hermanos"_, _tres caballeros de mediana edad, con lo cual le había asegurado el puesto y un salario decente como traductora de novelas de espionaje y thrillers para la pequeña editorial. Los libros infantiles eran menos lucrativos, y a Candy se la pagaba conforme a ello, pero por lo menos no tenía que pedirle dinero a su familia ni tocar el fondo que le habían dejado sus abuelos. De igual forma, sus padres no la animaban a hacerlo, ese dinero estaba destinado a su educación, y un empleo de poca monta en París difícilmente podía considerarse una buena educación.
De no haber estado maniatada por las exigencia del trabajo en la editorial, quizá hubiera podido encontrar algo un poco más estimulante. Su francés era excelente, pero también hablaba con fluidez italiano, español y alemán, un poco de sueco y ruso, y algunos retazos de árabe y japonés. Le apasionaban las palabras, casi tanto como le apasionaba cocinar, pero parecía tener más talento fuera de la cocina. Al menos, eso fue lo que le dijeron cuando la echaron de un famoso instituto de cocina tradicional francesa, a mitad del curso, demasiada imaginación para una principiante, dijeron, y poco respeto a la tradición.
Candy nunca había sentido mucho respeto por las tradiciones, incluida la medicina, que en su familia era tradición. Había dejado a los cinco miembros de la familia White en Chicago. Sus padres William y Mary eran internistas, sus dos hermanos mayores, Stear y Archie, cirujanos, y su hermana mayor Patricia anestesista, y aún no podían entender como Candy no muriera de ganas de entrar a la facultad de medicina, pero ellos ignoraban algo muy importante, a ella la visión de la sangre le producía nauseas a más no poder.
Ella no iba a tocar aquel famoso fondo hasta que ingresará a la facultad de medicina. Y, antes de que eso ocurriera, podía helarse el infierno.
Entre tanto, Candy podía hacer milagros con un poco de pasta y verduras frescas, y las caminatas que se daba impedían que los hidratos de carbono acamparan en su cuerpo, excepto en su trasero. A sus veintitrés años no podía seguir teniendo la complexión de potrillo de una adolescente, y jamás tendría el aspecto de una francesa. Le faltaba el estilo que hasta Annie, que era inglesa, tenía en abundancia. Podía ponerse su ropa, pero jamás dominaría ese porte ligeramente arrogante y un tanto irónico que tanto deseaba. Además, ella tenia un trasero algo rellenito, para su gusto, pero no para los "Hermanos" de la editorial.
La editorial estaba en la tercera planta de un viejo edificio, ese lunes Candy fue la primera en llegar, como de costumbre, preparó café muy fuerte y con una taza entre sus manos heladas, se quedó mirando desde la ventana de su pequeño cubículo, la ajetreada calle, ya a esa hora, algunos cafe´s estaban abriendo sus puertas, para recibir a los turistas, pero la panaderia que estaba al frente del edificio de la editorial, había abierto sus puertas hace más de dos horas, y el olor a pan recién horneado se hacia sentir en el ambiente. Mientras tomaba su café, pensaba - Hace un día precioso - con el cielo de un azul luminoso sobre los edificios viejos que le rodeaban, y no sabía por qué, pero las aventuras de Flora, la pequeña hurón, no la animaban mucho, y no tenía muchas ganas de ponerse a trabajar en esa traducción, algo faltaba, mmmm... - No hay sexo, ni violencia - pensó melancólicamente, sólo lecciones morales en forma de sermones pronunciados por un roedor provisto de un tutú rosa y del engreimiento y los valores propios de un republicano estadounidense, que habia escrito la historia de "Flora". Deseaba con ansias que sólo por una vez, Flora se quitara el tutú y se abalanzara sobre la desvergonzada comadreja que le había echado el ojo, hace mucho rato, pero Flora jamás caería tan bajo.
Candy siguio bebiendo su café, fuerte como la fe, dulce como el amor, negro como el pecado. No sería una verdadera parisina hasta que empezara a fumar, pero ni siquiera para fastidiar a sus padres podía llegar tan lejos. Además, cuanto más lejos estaban sus padres, menos molestos resultaban.
Faltaba una hora para que llegara alguien a la oficina, y se dijo que nadie se enteraría, ni le importaría, que perdiera unos minutos preciosos antes de volver con la tediosa Flora. No era de extrañar que le irritara tanto aquel personaje. Lo que necesitaba era sexo y violencia en su propia vida, eso la hacia suspirar.
«Ten cuidado con lo que deseas», murmuró una vocecilla en su cabeza, pero Candy se la sacudió mientras apuraba el café. El sexo brillaba por su ausencia desde hacía diez meses, y su última aventura había sido tan mediocre que la había dejado sin ganas de buscarse otra.
No era que Antony fuera mal amante, él era alto, rubio, con unos ojos de color azul cielo, que deslumbraban a cualquiera, con un cuerpo espectacular, aunque delgado, bien proporcionado, en todo sentido. Él se envanecía de sus habilidades, y esperaba que aquella americana tan torpe se mostrara deslumbrada, con sus costumbres francesas, pero no había sido así, a Candy le gustaba el suspenso y no mucho el romanticismo.
Probablemente podía pasar sin violencia, lo cual iba acompañado de sangre, cosa que tendía a hacerla vomitar. De todas formas, no había visto mucha violencia a lo largo de su vida. Su familia la había mantenido a "salvo" de esta, y ella tenía un sano respeto por su integridad física, no se adentraba de noche en barrios peligrosos de la ciudad, cerraba puertas y ventanas y miraba a un lado y a otro, rezando con diligencia una oración antes de atreverse a cruzar por entre el homicida tráfico parisino.
No, podía esperar con anhelo otro apacible invierno en el frío apartamento, comiendo pasta, traduciendo "F_lora la huroncita valiente" y "Bruce la mandarina", _aunque seguía sin caberle en la cabeza que una mandarina tuviera vida propia.
Encontraría otro amante, tarde o temprano. Quizá Annie diera por fin con un galán con dinero y se mudara y ella encontrara a un francés amable, simpático y flacucho, con gafas de montura metálica y aficionado a la cocina experimental.
Entre tanto la aguardaba la valerosa huroncita, y la desalentadora tarea de encontrar el equivalente francés de «valerosa».
Oyó a Annie antes de que entrara a la oficina: el taconeo de sus lujosos zapatos en los dos tramos de escalera y las maldiciones que mascullaba su boca perfectamente pintada eran inconfundibles. La única pregun ta era ¿qué hacía Annie en la oficina tres horas antes de la hora en la que habitualmente solía llegar hasta allí?
La puerta se abrió de un golpe y escandalosamente, detrás de ella apareció Annie, jadeante, sin un pelo fuera de su sitio ni una gota de maquillaje corrido, su cabello tomado con una coleta, parecia que recien habia salido de la peluquería.
-¡Ahí estás! -gritó.
-Sí -dijo Candy - ¿Quieres un café?
-¡No tenemos tiempo para café, maldita sea! Candy, tesoro, tienes que ayudarme. Es cuestión de vida o muerte.
Candy parpadeó. Por suerte estaba acostumbrada a las exageraciones de Annie.
-¿Qué pasa ahora?
Annie se paró en seco, ofendida de pronto. -Hablo en serio, Candy. Si no me ayudas a salir de ésta..., no sé qué voy a hacer-.
Había arrastrado una enorme maleta escalera arriba; con razón había armado tanto ruido.
-¿Dónde quieres ir y qué quieres que haga para taparte? -preguntó Candy, resignada.
La enorme maleta que a la mayoría de la gente le serviría para un viaje de dos semanas, mantendría a Annie decentemente vestida tres o cuatro días. Tres o cuatro días con el piso para ella sola y nadie a quien andar recogiéndole las cosas. Podía abrir las ventanas y dejar que corriera el aire sin que nadie se quejara del frío. Estaba dispuesta a echarle una mano.
-No voy a ninguna parte. Te vas tú.- Candy parpadeó de nuevo.
-¿Y la maleta?
-Es para ti. Tu ropa es horrible, y lo sabes. He metido todo lo que me parece que te sienta bien. Excepto mi abrigo de piel, pero no esperarás que me quede sin él -añadió, adoptando momentáneamente una actitud práctica.
-No espero que te quedes sin nada. Y no puedo irme a ninguna parte. ¿Qué dirían los Hermanos Laurent?-
-Déjamelos a mí. Te buscaré una tapadera -dijo Annie mientras la miraba de arriba abajo- Por lo menos vas decentemente vestida, aunque yo que tú prescindiría de la bufanda. Encajarás bastante bien. - Un intenso presentimiento se apoderó de Candy.
-¿Encajar dónde? Respira hondo y dime qué quieres, y veré si puedo ayudarte-.
-Tienes que hacerlo –dijo Annie lisa y llana mente-. Ya te he dicho que es...-
-Cuestión de vida o muerte -añadió Candy-. ¿Qué quieres que haga?-
La ansiedad de Annie se disipó en parte.
-Nada del otro mundo. Pasar un par de días en una finca preciosa en el campo, traduciendo para un grupo de importadores, ganando montones de dinero y dejando que te sirva un batallón de criados. Comida maravillosa y un entorno de película. La única pega es que tendrás que vértelas con empresarios de lo más aburrido. Tendrás que vestirte para cenar, ganarás toneladas de dinero y podrás coquetear con quien se te antoje. Deberías darme las gracias por ofrecerte una oportunidad de oro.
Típico de Annie darle la vuelta a la tortilla a su conveniencia.
-¿Y se puede saber por qué exactamente vas a ofrecerme esa oportunidad de oro?-
-Porque le prometí a Neil que pasaría el fin de semana con él en el Hotel más elegante de la ciudad.
-¿Neil?
-Neil Leagan Ardley, uno de los herederos de la Familia Ardley. Es rico, guapo, encantador, es muy bueno en la cama y me adora.-
-¿Cuántos años tiene?-
- Treinta y cuatro -dijo Annie.
-¿Y está casado? – pregunto Candy
-¡Claro que no! Yo tengo mis principios. Siempre y cuando sean ricos, solteros y respi ren – aclaro Annie
- ¿Y cuándo tengo que irme? – consulto Candy
- Un coche viene para acá a recogerte. La verdad es que creen que me van a recoger a mí, pero les he llamado, les he explicado la situación y les he dicho que ibas a ocupar mi lugar. Sólo necesitan una traductora de francés a inglés y viceversa. Para ti, pan comido.-
-Pero Annie ...-
-¡Por favor, Candy! ¡Te lo suplico! Si les dejo plantados, no volverán a darme trabajo, y todavía no puedo contar con Neil. Necesito esos trabajillos para completar mis ingresos. Ya sabes lo mal que pagan en los Hermanos laurent.
-Como el doble de lo que me pagan a mí.-
-Entonces necesitas el dinero incluso más que yo -dijo Annie sin inmutarse-. Vamos, Candy, decídete. Sé alocada, salvaje, sexy para variar un poco. A tí lo que te hace falta es pasar unos días en el campo.-
-¿Alocada y salvaje con un manojo de empresarios? No sé porqué, pero no lo veo posible.
-Piensa en la comida.-
-Zorra -dijo Candy alegremente.
-Y seguramente también habrá gimnasio. Muchas de esas casonas antiguas se han convertido en centros de congresos. No tienes que preocuparte por tu trasero.-
-Dos veces zorra -repuso Candy, y se arrepintió de haberse quejado alguna vez de sus curvas delante de ella.
-Vamos, Candy –dijo Annie en tono persuasivo-. Quieres ir y lo sabes. Te lo pasarás en grande. No será tan aburrido como crees, y puede que cuando vuelvas celebremos mi compromiso con Neil.-
Candy lo dudaba.
-¿Cuándo se supone que me voy?-
Annie dejó escapar un pequeño graznido de júbilo. Y no porque creyera seriamente que no iba a salirse con la suya.
-Eso es lo mejor. Seguramente la limusina ya estará abajo. Tienes que hablar con el señor George Hakim. Él te dirá qué hacer.-
-¿Hakim?, El árabe lo hablo a penas.-
-Ya te he dicho que sólo tienes que hablar inglés y francés. En esos grupos de importadores hay gente de distintas nacionalidades, pero todos hablan o inglés o francés. Pan comido, Candy. En más de un sentido.-
-Tres veces zorra -dijo Candy-. ¿Tengo tiempo para...?
-No. Son las ocho y treinta y tres y la limusina llegaba a las ocho y media. Esa gente suele ser muy puntual. Ponte un poco de maquillaje y bajamos.-
-Ya voy maquillada.- Annie dejó escapar un suspiro exasperado.
-No es suficiente. Ven conmigo. Voy a arreglarte -la agarró de la mano y comenzó a tirar de ella hacia el cuarto de baño.
-No necesito arreglarme -protestó Candy, soltándose de un tirón.
-Pagan setecientos euros por día, y lo único que tienes que hacer es hablar.-
Candy volvió a darle la mano.
-Arréglame -dijo, resignada, y la siguió al atestado cuartito de baño del fondo del pasillo.
Sebastian Toussaint, también conocido como, Michael Marceau, William Stephenson, Samuel Santos, Graham Baker_, _y media docena de otros nombres e identidades, encendió un cigarrillo e inhaló el humo con tibio placer. En sus tres últimos trabajos no fumaba, pero ahora su identidad lo requería, así que no le era difícil adaptarse. No solía permitir que sus debilidades le causaran molestias: era relativamente impermeable a las adicciones, al dolor, a la tortura y a la ternura. Podía, de cuando en cuando, mostrarse compasivo si la situación lo requería. Si no, administraba justicia sin pestañear. Hacía lo que tenía que hacer.
Pero, necesitara el cigarrillo o no, lo disfrutaba, del mismo modo que disfrutaría del buen vino de la cena y de los whiskys, que se suponía, debían bajarle la guardia y soltarle la lengua. Y así sería: vertería información suficiente para satisfacer a los demás y adelantar sus planes. Podía hacer lo mismo con el vodka, pero prefería el whisky escocés, y lo saborearía, igual que el tabaco, y pasaría sin él cuando hubiera concluido su trabajo.
Aquella misión ya duraba más que la mayoría. Llevaban más de dos años preparando su tapadera y cuando once meses atrás se había metido por fin en el papel, estaba más que dispuesto. Era un hombre paciente, y sabía cuánto costaba poner las cosas en marcha. Pero la recompensa estaba cerca, casi al alcance de la mano, y esa certeza le producía una fría satisfacción, a pesar de que iba a echar de menos a Sebastian Toussaint. Se había acostumbrado a él: a su leve encanto galo, a su ingeniosa crueldad, a su gus o por las mujeres. Hacía algún tiempo que no tenía tantas experiencias sexuales como encarnando el papel de Sebastian. El sexo, otro lujo del que podía prescindir, otro placer que saborear si se cruzaba en su camino. Se suponía que tenía una esposa en Marsella, pero eso poco importaba. La mayoría de los hombres a los que iba a conocer tenían esposa e hijos, agradables familias nucleares en su país de origen. Hijos y esposas que vivían felizmente de los beneficios de sus ocupaciones, importación de frutas de Oriente Medio, de cerveza australiana y de armas allí donde mejor se pagaran. Por lo menos esta vez no eran drogas. Nunca se sentía a gusto con el tráfico de heroína.
Una estúpida muestra de sentimentalismo por su parte: la gente decidía consumir drogas; no decidía, en cambio, que le pegaran un tiro con las armas con las que él traficaba. Debía de ser una regresión a su antigua vida, tan lejana que ya apenas la recordaba.
Ese lunes era un día de invierno áspero y frío, en la Casona, a las afueras de París, había en el aire un olor distante a manzanas, y el sonido apacible del rastrillo con que el jardinero recogías las hojas del extenso jardín. La mayoría de los miembros del servicio llevaban armas bajo la ropa holgada, semiautomáticas, Uzis quizá. Posiblemente se las había proporcionado él, maldita la gracia que le haría que le mataran con una de ellas.
Tiró el cigarrillo al suelo y lo pisó. Alguien quitaría la colilla, con la misma calma con que le quitarían a él de en medio si lo ordenaban. Y lo más extraño de todo era que no le importaba en realidad.
La puerta se abrió tras él, y George Hakim salió al sol.
-Sebastian, vamos a tomar un café en la biblioteca. Aún es temprano, ¿Por qué no te reúnes con nosotros? sólo estamos esperando a que llegue la limusina con la traductora, desde París.
Sebastian le dio la espalda al bello jardín y siguió a George al interior de la casona.
2. Chapter 2
** Hielo en las Venas…..**
"Los sueños pueden cumplirse en un abrir y cerrar de ojos"
* * *
CAPÍTULO 2
Candy tuvo tiempo de sobra para pensar en lo imprudente que había sido, al aceptar este trabajo de interprete, era la primera vez que lo realizaría, aunque no estaba nerviosa, porque los idiomas para ella eran fáciles, más sí eran hablados, pero tenia un presentimiento, y eso la inquietaba un poco.
El chofer que la llevaba en la limusina, tenía la mampara de cristal que los separaba cerrada, por tal, no podía conversar con él, aunque no creía que le contestará..- Srta. Britter, gusto en verla – había dicho cuando las vio aparecer desde la entrada del edificio de la editorial. Era alto, corpulento y vestía pulcramente un traje negro, con gafas oscuras, tipo detective.
- Sr. Cartright, un placer – señalo Annie.
- Estamos retrasados Srta. Britter – mirando su reloj, que por lo que puede observar era un _TAG Heuer_ ultimo modelo, lo reconocí porque mi hermano Stear me envío una foto de este, que sería el regalo de cumpleaños de Archie. Pensé "Que raro, solo es un chofer, como puede costear algo así", pero bueno de seguro ganaba más que yo como chofer, que yo como traductora de libros, así que no le di mayor importancia.
- Sr. Cartright, lamentablemente en esta oportunidad no podré acompañarlo – dijo Annie – y el chofer tenso la mandíbula – Pero no se preocupe, hable con el Sr. Hakim, y le señale que tendrían una intérprete mejor que yo, le presento a Candice White, ella lo acompañara en esta ocasión.
- Bueno, si el Sr. Hakim, lo sabe, no habrá problema al respecto, por favor, Srta. White, suba – abriendo la puerta de la limusina, Candy asintió, y subió al vehículo, mirando a Annie con una sonrisa fingida pensó "Después me las pagaras Annie Britter, ya lo veras….", Candy no sabia que ese ultimo pensamiento, hacia su amiga, lo recordaría por el resto de su vida…
El chofer cerro la puerta y recogió la maleta que había traído Annie, y la colocó en el porta maleta, cerro e hizo una reverencia a Annie antes de subir al coche y subir la mampara de separación.
Candy, se despidió por la ventana de su amiga, y recorrió con la vista el interior de la limusina, era muy elegante, su interior era muy espacioso, con sus asientos en color negro afelpados pulcramente limpios, sin ninguna pelusa – pensó ella – si su gato Clint estuviera con ella, los pelos estarían por todos lados, un mini bar, que no quiso ni abrir, una TV digital, un mp3, pero tampoco los encendió.
Annie le había apurado tanto que había olvidado llevar un libro para poder leer, lo único que tenía, en ese momento eran sus pensamientos para hacerle compañía, en aquel trayecto aparentemente interminable hacia la Casona.
- ohh, Clint cuanto te extraño…- hablo en voz alta. Y se concentro en el paisaje que miraba por la ventana, de a poco la ciudad quedo atrás, y comenzaba la campiña francesa.
Mientras miraba por el vidrio, alzo su mano en un gesto automático para recogerse detrás de la oreja un mechón de su pelo rubio y alocado que no quería permanecer en el lugar donde Annie lo había dejado. En el baño de la editorial, Annie había demorado menos de cinco minutos en arreglarla, la maquilló y la peinó, hizo un milagro con un poco de maquillaje y un cepillo. – A lo mejor no tengo un libro – pensó Candy – pero tengo los polvos com pactos de Annie y también su bolso de temporada "Picotin Lock" de Hermés.
Aún no cabía en sí, cuando se miró en el espejo, su reflejo era el de una desconocida que la miraba desde los mismos ojos verde esmeralda que su madre le había heredado, aunque ahora estuvieran delineados y pintados y se vieran espectaculares en su cara pálida, resaltando aun más sus pecas. Su pelo que nunca podía estar en un lugar, por sus rizos, ahora estaba hacia atrás, en un moño alto, realizado con algunas pinzas y horquillas, y mucha laca, ya no le caía alrededor de la cara, dejaba al descubierto su largo cuello, adornado con la bufanda prestada la cual estaba anudada con todo cuidado. Su boca descolorida era ahora carnosa, roja y brillante.
La pregunta que rondo su cabeza, en ese instante fue: ¿cuánto tiempo sería capaz de mantener aquella farsa?, Annie podía arreglarse así en tres minutos; y con ella se había tardado menos de cinco en trasformarla de un vulgar abejorro marrón a un hermoso pavo real, Candy había intentado en numerosas ocasiones lograr ese mismo resultado, pero siempre fracasaba.
-Menos es más -le había dicho Annie en tono alentador, pero más nunca era suficiente.
De todas formas, se estaba agobiando sin razón. Querían una intérprete, no una modelo de pasarela, y si de algo sabía Candy era de lenguas. Podía hacer su trabajo y pasar el resto del tiempo fingiendo que estaba acostumbrada a vivir en una Casona, en vez de en un apartamento minúsculo que siempre olía mal, además, comería cuanto se le antojara de los manjares que debía preparar el Chef de la Casona.
Tres o cuatro noches en la Casona y luego volve ría a París, Annie le debería un gran favor, quizás esta experiencia no fuera el sexo y la violencia que ansiaba en broma, pero al menos sería un cambio de rutina, y se alejaría de _"Flora"._
Y ¿quién sabía?, qui zá uno de aquellos aburridos empresarios tuviera un ayudante guapo al que le interesaran las chicas esta dounidenses, todo puede ser posible...
Después de una hora y media de viaje, llegaron a la Casona "Mirabel", en esta había más medidas de seguridad que en Fort Knox, pensó Candy cuando ingresaron al camino privado, había una serie de rejas, garitas de vigilancia, guardias armados y perros con correa, y aún no se veía la Casona, cuanto más se adentraban en la finca, más nerviosa se ponía. - Entrar era difícil, pero salir parecía imposible, a menos que estuvieran dispuestos a dejarla salir- en que lío me metió Annie, me la pagarás, a lo mejor me quedo con tu tan preciado bolso. Cuando la limusina paró por fin delante de la ancha escalinata de la Casona, había logrado dominar tanto su curiosidad como su imaginación y salió de la parte de atrás del coche, tratando de imitar la elegancia de Annie.
El hombre que la esperaba era alto y mayor, y vestía un traje de tres piezas, que se notaba que era hecho a su medida. Saltaba a la vista que procedía de Oriente Medio, y Candy le lanzó una sonrisa de lo más deslumbrante.
- ¿Monsieur Hakim?-
Él asintió con la cabeza al tiempo que le estrechaba la mano.
-Y usted es la señorita White, la sustituta de la señorita Britter. Acabo de enterarme de que venía, ella acaba de llamar para informarlo, de haberlo sabido, cuando la fueron a recoger, podría haberle ahorrado el largo viaje.
-¿Ahorrarme el viaje? ¿No me necesitan? - dos horas o más de viaje de vuelta a la ciudad no era lo que más le apetecía, y menos ganas aún tenía de decirle adiós al dinero que Annie le había prometido.
-Somos menos de los que esperábamos, y creo que podríamos arreglárnoslas bastante bien para en tendernos los unos a los otros sin su ayuda -dijo con voz suave y bien modulada. Estaban hablando en inglés, y Candy se apresuró a contestar en francés.
-Si lo desea, monsieur..., aunque estoy segura de que podría serles útil. No tengo nada previsto para los próximos días, y me encantaría quedarme.
-Si no tiene nada previsto, podrá regresar a Pa rís y disfrutar de unas agradables vacaciones -sugirió él en la misma lengua.
-Me temo que mi apartamento no es el mejor sitio para pasar unas vacaciones, monsieur Hakim- no sabía por qué intentaba persuadirlo para que le permitiera quedarse en la finca. Al principio no había querido ir; sólo la habían convencido las súplicas de Annie y después el dinero que ganaría, pero ahora que estaba allí, no quería irse, aunque eso era lo más prudente, después de haber visto la seguridad de la Casona.
El señor Hakim titubeó un momento, era evidente que no estaba acostumbrado a tratar con mujeres tan contestadotas, pero después asintió con la cabeza y dijo:
وأنا أعتقد أنه قد يكون من المفيد لنا – Árabe, pensó Candy, pero algo en su interior la alarmó y no contesto de inmediato, aunque sabia muy bien lo que había dicho el Sr. Hakim.
- Disculpe, pero no reconozco el idioma – dijo Candy, tratando de no demostrar ningún sentimiento.
-Supongo que podrá sernos de utilidad -dijo-. Sería una pena que hubiera hecho un viaje tan largo para nada- señalo en Ingles.
-Ha sido un viaje muy largo -repuso Candy, hablando en Ingles-. Creo que el conductor se perdió. Pasamos varias veces por el mismo sitio. La próxima vez debería llevar un mapa.
La sonrisa de George era ligera.
-Me ocuparé de ello, mademoiselle White – señalo en Frances - Entre tanto, haremos que los sirvientes se encarguen de su maleta, mientras usted me acompaña para que le presente a nuestros invitados. No creo que sea una tarea muy latosa, y cuando no tengamos reuniones podrá disfrutar de su habitación o de las dependencias de esta Casona, además, la presencia de una joven tan encantadora sólo puede hacer que nuestro trabajo vaya como la seda.
Por alguna razón, la acostumbrada cortesía francesa, que presumía el Sr. Hakim, era algo retorcida, y de pronto Candy tuvo ganas de salir corriendo de ahí, se estaba arrepintiendo de haber insisto en quedarse. Le dedicó la sonrisa de forma maternal que reservaba para los hermanos Laurent más lujuriosos, y murmuró:
-Es usted muy amable -mientras lo seguía por la escalinata de mármol.
Buen número de viejas Casonas habían sido convertidos en hoteles de lujo y centros de congre sos. Los más destartalados, en cambio, se habían trasformado en hostales.
Esta Casona era más elegante que ninguna otra que Candy hubiera visto antes y para cuando George la hizo ingresar al extenso salón, estaba cada vez más inquieta.
Cuando ingresó, el lujo se notaba en todos lados, lo primero que noto, y la calmo un poco, fue que no era la única mujer en el lugar, había ocho personas reunidas en la sala, tomando café.
Las recorrió con los ojos rápidamente. Las dos mujeres no tenían nada en común, excepto su buena presencia: Madame O´Brian era alta, de cierta edad, vestida con un traje que, gracias a Annie, Candy reconoció como de _Lagerfeld_. La otra era algo más joven, de poco más de treinta años, bella y algo vivaz, por lo que distinguió a simple vista.
Las presentaciones fueron a pedir de boca: estaba el señor Otomi, un japonés entrado en años y de aspecto digno que, por suerte, hablaba un inglés excelente, y su ayudante, Tanaka-san, un tipo con ojos de acero; el Signor Ricetti, un hombre vanidoso de mediana edad cuyo apuesto ayudante era sin lugar a dudas también su amante; y el Barón Von Rutter. Todos, tal y como era de esperar, nadie de particular interés salvo...
Salvo él, Candy se apresuró a bajar los ojos, asombrada por su inesperada reacción. No le gustaban los hombres con traje, ni aunque este fuera _Armani_. No le gustaban los empresarios..., la mayoría de ellos carecían por completo de sentido del humor y sólo pensaban en conseguir dinero. Había muchísimas cosas en Francia que Candy adoraba, pero la obsesión por las finanzas no era una de ellas. Lástima que aquel tipo fuera uno de ellos, pensó rápidamente. Era injusto que se sintiera atraída al instante por un hombre imposible.
Madame O´Brian, el _signor _Ricetti, el barón y la baronesa Von Rutter, Otomi y Toussaint, eran los comensales, con los cuales compartiría esos días.
Sebastian Toussaint, pareció mostrar un total desinterés por ella cuando les presentaron y, tras inclinar la cabeza, la desterró a todas luces de sus pensamientos.
No había ningún motivo en particular para que Candy reaccionará así: Toussaint no era el hombre más guapo que había visto, era alto, delgado y fibroso, con una espalda bien formada, tenía la cara estrecha y dura, la nariz fuerte, y unos ojos azules, profundos como el mar, sin brillo casi opacos, tenía el pelo largo y de color negro. A ella no le gustaban los hombres así. O sí?
Apartó la mirada de él, mientras sus orejas sintonizaban un torrente de italiano procedente del _signor _Ricetti.
-¿Qué hace ésa aquí? -preguntaba, furioso-. Se suponía que iba a ser esa imbécil inglesa. ¿Cómo sabemos que podemos confiar en ésta? Puede que no sea tan discreta como la otra. Líbrese de ella, George.
_-Signor _Ricetti, es poco amable hablar italiano delante de una persona que no entiende el idioma - dijo Hakim en inglés, en tono de reproche. Miró a Candy.- Porque no habla usted italiano, ¿verdad, mademoiselle White?-
Candy no supo por qué mintió. Hakim la estaba poniendo nerviosa, y la evidente hostilidad de Ricetti no hacia mejor las cosas.
-Sólo francés e inglés -dijo alegremente, pero Ricetti no se calmó y siguió hablando en italiano.
-Sigo pensando que es demasiado peligroso, y estoy seguro de que los otros me darán la razón. Madame O´Brian, monsieur Toussaint, ¿no creen que deberíamos despedir a esta joven? – Candy trataba de mantener un semblante inexpresivo.
-No sea idiota, Ricetti - cosa rara, madame O´Brian hablaba italiano con acento británico. Al igual que Annie, había conseguido asimilar la elegancia de las francesas, algo que de momento a Candy se le escapaba y no podía seguir.
-Yo creo que debería quedarse -dijo Sebastian Toussaint con voz indolente-. Es demasiado bonita para despedirla. ¿Qué daño puede hacer? Seguramente no tiene cerebro, será incapaz de leer entre líneas- su italiano era perfecto, sólo levemente tintado por el acento francés y por algo que Candy no lograba definir, y su voz era profunda, lenta y sensual. Aquello iba de mal en peor.
-Sigo insistiendo que es un fastidio -dijo Ricetti, dejando su taza de café. Candy notó que le temblaban un poco las manos. ¿Demasiado café, quizá? ¿O había algo más?.
-Bueno, no hace falta que lo diga otra vez - dijo el barón contestando algo enfadado en italiano. Era gordo, de pelo blanco, con aspecto de abuelo, y los extraños presentimientos de Candy disminuyeron.
- Bienvenida a la Casona "Mirabel", mademoiselle White -dijo en francés.- Nos alegra mucho que haya podido venir en el último momento, para hacernos compañia.
Candy tardó una milésima de segundo en recordar que se suponía que debía entender lo último que había dicho el barón y no toda la conversación.
_-Merci, monsieur _-contestó mientras intentaba concentrar toda su atención en el amable caballero y procuraba ignorar al hombre que permanecía de pie más allá de su hombro derecho-. Haré todo lo que esté a mi alcance para que esta reunión sea muy placentera para todos.
-Lo hará usted muy bien -dijo Hakim con un leve filo en la voz. Ricetti se sonrojó y guardó silencio-. Por ahora hemos acabado, y supongo que querrá instalarse. El almuerzo podrá tomarlo en su habitación, o en la terraza techada, después puede utilizar la piscina y el gimnasio si así lo requiere. El cóctel se sirve a las siete, la cena a las nueve. Debe venir formal, confío en que nos acompañe, intentamos de no hablar de negocios después de las horas de trabajo, pero todos tenemos descuidos a ve ces, y será de gran ayuda que estuviera usted disponible.
-¿Cómo disponible? -preguntó Sebastian, esta vez en alemán-. Puede que yo necesite alguna distracción, algo especial, despúes de la cena, un postre americano.
-¡Sácate el cerebro de los pantalones, Sebastian!-le reconvino madame O´Brian, también en alemán-. No queremos que tus disparates compliquen las cosas, los hombres tienen la mala costumbre de confesar toda clase de cosas cuando están entre las piernas de una mujer. Y ella es muy bonita, podrías hablar de más.
Candy parpadeó, intentando no mostrar reacción alguna cuando Sebastian se colocó frente de ella, su sonrisa era lenta, secreta y extrañamente sexy.
-Mi mujer dice que follo en perfecto silencio - dijo.
-Será mejor que no lo comprobemos -dijo George-. En cuanto acabemos aquí podrás seguirla hasta París y follártela, cuando quieras y donde quieras. Mientras tanto, tenemos cosas que hacer- volvió al inglés-. Lamento toda esta cháchara, mademoiselle. Como habrá adivinado, sólo la mitad de nosotros entiende el mismo idioma y, a veces, resulta muy confuso. De ahora en adelante sólo hablaremos en inglés y francés. ¿Entendido?.- mirando a todos los presentes con una mirada gélida, cada vez a Candy este trabajo le traía presentimientos no muy buenos.
Sebastian la miraba desde detrás de sus párpados entornados.
-Claro como el agua -dijo en inglés-. Siempre puedo esperar.
-¿Esperar, monsieur? -preguntó Candy con aire inocente. Aunque por dentro ardía, sentía como entre sus piernas, mojaba su ropa interior, y un fuego se apoderaba de su cuerpo, sentía sus pezones erectos, y maldecía por haberse colocado un sostén de encaje, podía sentir las miradas lascivas del barón Von Rutter y de Otomi, que la miraban, mientras sorbían su café.
Fue un error el preguntar, Sebastian fijó la vista en ella, la fuerza de su mirada, resultó sorprendente, sus ojos azules, ahora eran casi negros, y Candy se preguntó si alguna vez se reflejaba algo en ellos, lo único que tenia claro, era su consiente excitación hacia ese hombre que la miraba fijamente, a los ojos, y después bajaba la mirada hasta sus pezones, que ya ha esta altura se encontraban completamente erectos, a punto de estallar.
-Esperar una cena tardía, mademoiselle -respondió él con suavidad, antes de que ella se diera cuenta de lo que pretendía, avanzó hacia ella como un felino, que esta por atacar a su presa, y le tomó la mano, se la llevó a los labios y la besó. No era la primera vez que a Candy le besaban la mano, pero siempre fueron hombres mayores y corteses detrás de cuyos co queteos no había intención alguna, pero con Sebastian Toussaint, era algo diferente. Su boca rozó la palma de su mano, y le quemo, su aliento era energizante.
-Estoy seguro de que tiene hambre, mademoiselle –dijo George-. Dorothy la acompañará a su habitación y se encargará de todo. Si le interesa recorrer la finca, sólo tiene que pedirlo y uno de los jardineros la llevará a dar una vuelta. Como le dije antes podría nadar si así lo desea, hace un poco de frío pero los americanos son una raza muy dura.
-No recuerdo si he traído traje de baño -dijo ella, y se preguntó qué demonios habría metido Annie en la maleta, que estaba ya en la habitación.
-Siempre puede bañarse sin él, mademoiselle Candy -dijo Sebastian en tono sedoso.
Aquél debía ser su primer indicio de que Tous saint estaba interesado en ella, aunque no lograba comprender por qué, puesto que apenas se había in mutado cuando les habían presentado. Quizá hubiera decidido que, entre lo que había allí, era la mejor opción.
Pero Candy no iba a permitir que la turbara. -Hace demasiado frío para eso -contestó con desenfado-. Creo que, si quiero hacer algo de ejercicio, iré a dar un paseo por el jardín.
-Debe tener cuidado, mademoiselle Candy - dijo Ricetti en un francés con fuerte acento extranje ro-. Estamos en temporada de caza, y no sabe uno de dónde le va a venir una bala perdida. Eso por no hablar de los perros guardianes que por las noches merodean sueltos por ahí y que no tienen piedad. Si quiere salir a dar un paseo, asegúrese de ir acompañada. No querrá tropezar accidentalmente con algún... peligro-.
¿Era una advertencia, una amenaza o un poco de ambas cosas? ¿Y qué demonios estaba pasando allí? ¿En qué se había metido Annie?
Sexo y violencia, recordó.
El solo hecho de mirar a Sebastian llenaba su cuota de sexo, y la violencia no le hacía mucho gusto. Aun así, el fin de semana sería al menos entretenido, y sería una estupidez pensar que corría peligro. A fin de cuentas, estaba en la Francia moderna, rodeada por empresarios formales, comunes y corrientes. Había leído demasiadas novelas de suspenso de las que traducía Annie.
-Tendré mucho cuidado de no meterme donde no me llaman –contestó.
-Desde luego que sí -dijo George con una voz distante.
Tenía un aire peculiar, levemente siniestro, aun que quizá fuera su fastidiosa imaginación, que a veces se desbocaba. Era al mismo tiempo autoritario y un poco servil, y Candy no alcanzaba a entender cuál era su posición entre aquellos socios de negocios.
No era de extrañar que tuviera la sensación de que allí pasaba algo raro, con aquella gente que mascullaba comentarios crípticos en idiomas que se suponía que ella no entendía, pero en resumidas cuentas no eran más que un grupo de personas encerradas en el campo sin ningún tipo de en tretenimiento.
-La veremos a las siete.
Una mujer de semblante serio, ataviada con un uniforme negro y almidonado, con un delantal blanco, había hecho acto de aparición.
-Si hace el favor de acompañarme, mademoiselle -dijo en un francés que era a todas luces una lengua extranjera para ella, aunque Candy no acertaba a adivinar cuál era su idioma materno.
Sabía que Sebastian la estaba observando, y tuvo que reunir toda su fuerza de voluntad para no mirarlo. Supuestamente ignoraba que monsieur Toussaint fuera un mujeriego dispuesto a acostarse con la primera recién llegada que entrara en la Casona. Además, estaba casado, y ése era un criterio que compartía con su desvergonzada amiga. Quizá, en su búsqueda de un marido rico, Annie sólo se acostara con solteros, pero Candy buscaba otra cosa. Qué, no estaba segura. Sólo sabía que Sebastian Toussaint no podía proporcionárselo.
-A las siete -dijo, y se preguntó para sus adentros en qué estado estarían si se pasaban dos horas bebiendo antes de la cena.
Pero eso no era problema suyo. Nada de lo que sucediera allí lo era, ni siquiera las insinuaciones de Sebastian, este en realidad no la deseaba, estaba segura que no era su tipo, seguramente a él le gustaban las modelos altas y de piernas largas, las mujeres con estilo y actitud de vete al diablo, y ella era menuda, no alcanzaba el metro sesenta, y aunque llevaba años tratando de pulir ese aspecto de vete al diablo, aún no lo lograba.
Mientras seguía a Dorothy, pensaba que iba a perderse en ese laberinto de habitaciones, su cuarto estaba al fondo de un pasillo largísimo, y en cuanto entró en ella, se sorprendió.
Era una habitación digna de un museo: una hermosa cama con cortinaje de seda verde, suelos de mármol, un opulento sofá y el cuarto de baño más grande que había visto desde que dejara los Estados Unidos. No veía ningún televisor, lo cual no debía sorprenderla, pero sin duda encontraría algo que leer en un lugar como aquél. Había varios periódicos muy conocidos en la mesa del vestíbulo, lo notó cuando ingresó a la Casona. Los crucigramas eran problemas lingüísticos que le encantaban desde siempre, y seguramente con un par de ellos podría entretenerse algunos días. Sólo tenía que acordarse de no elegir periódicos italianos, árabes o alemanes.
En ese momento sólo quería ponerse algo cómodo y disfrutar de una larga siesta.
-¿Dónde está mi maleta? –preguntó a la mucama.
-La han deshecho y enviado al almacén -dilo Dorothy- Supongo que monsieur Hakim se lo dijo, pero le recuerdo que se debe vestir de etiqueta para la cena. Creo que el vestido de encaje plateado sería lo más apropiado para la ocasión.
Si Annie se había separado de su vestido de encaje plateado, aquel trabajo tenía que importarle muchísimo. Jamás perdía de vista aquel vestido, como no fuera en caso de emergencia, y al parecer este era un caso de suma urgencia.
A Candy le quedaba una pizca demasiado estrecho en el trasero y en los pechos, pero no iba a tentar al destino intentando averiguar qué otra cosa sería adecuada para semejante ocasión. Dorothy lo sabría, y si tenía la amabilidad de decírselo, Candy aprovecharía la información.
-Gracias, Dorothy.
Sintió por un momento una punzada de pánico al preguntarse si debía darle una propina. Antes de que pudiera titubear, Dorothy se dirigió a la puerta. Saltaba a la vista que no esperaba nada de aquella torpe americana. En el último momento se dio la vuelta.
-¿A qué hora quiere que se le despierte? ¿A las cinco? ¿A las cinco y media? Querrá tener tiempo para arreglarse.
Debía de pensar que aquélla era una tarea muy ardua.
-A las seis y media es suficiente -dijo Candy alegremente.
Dorothy tenía la nariz larga y la miró a lo largo de ella con la mezcla perfecta de desdén y preocupa ción.
-Si necesita ayuda, sólo tiene que pedirla -dijo al cabo de un momento- Tengo cierta experiencia con pelo como el suyo-
-Muchísimas gracias, Dorothy. Estoy segura de que no tendré ningún problema.
Dorothy se limitó a levantar las cejas, y las dudas de Candy volvieron a ponerse en pie de guerra.
* * *
Gracias Rosi White por tu review.
3. Chapter 3
Estimadas lectoras, he actualizado porque este fin de semana, no podre hacerlo. Espero alcanzar a subir otro capítulo mañana. Si no, será para la próxima semana.
Gracias por sus Review.
* * *
**Hielo en las Venas…..**
CAPÍTULO 3
Alguien había cometido un gravísimo error al enviar a esa chica a la guarida del león, pensó Sebastian.
Distaba mucho de ser la agente experimen tada que requería una situación tan difícil, como lo era está. El se ha bía dado cuenta en cuestión de segundos de que en tendía todos los idiomas que se habían hablado en la habitación, y seguramente otros más, y no lo había disimulado muy bien, a él le había costado apenas unos instantes en descubrirlo, por tal, a los demás no les habría costado mucho más tiempo.
La pregunta era: ¿quién la había enviado y por qué? La posibilidad más peligrosa era que hubiera ido con el propósito de descubrir su identidad. Que él supiera, nadie sospechaba de él, pero nunca había que dar nada por sentado, menos ahora, que estaba muy bien en el grupo. El papel que representaba era el de un mujeriego empedernido; en viar a esta batalla a una chica casi virgen era el cebo perfecto, como dejar a un cervatillo en medio de la jungla para atraer a una pantera hambrienta. Tendría que ir por ella, y se ceñiría al papel que estaba representando. Sin miramientos.
Pero era peligrosamente inepta. Su pátina de sofis ticación era finísima: un solo vistazo a sus ojos verdes esmeralda y había podido leer todo. Nerviosismo, timidez incluso un brillo de atracción sexual no deseada, hacia él. Se ha bía metido en un buen lío, al venir a la Casona.
Claro que quizá fuera mucho mejor de lo que aparentaba. Aquella actitud indecisa y un tanto tími da podía formar parte de la farsa, para hacerle per der el rastro.
¿Estaba allí por él o por otra persona? ¿Estaría el Comité supervisando su actuación? Siempre cabía esa posibilidad; no se había molestado en ocultar el hecho de que estaba harto y ya no le importaba un comino. La vida y la muerte parecían distinciones insignificantes para él, pero una vez se empezaba a trabajar para el Comité, no había modo de escapar. Acabaría muerto, y probablemente más pronto que tarde. Mademoiselle White, con sus ojos verde esperanza, que reflejaban timidez y esa boca suave y carnosa, podía muy bien ser su asesina muy experimentada.
Y sólo quedaba un interrogante. ¿Se lo permitiría él? Seguramente no. Estaba harto, quemado, vacío por dentro, pero no pensaba irse sin armar escánda lo. Aún no.
A primera vista su misión era sencilla. Auguste Withman había saltado por los aires en un coche bomba el mes anterior por obra de la organización an titerrorista encubierta conocida por unos pocos como «el Comité». Pero, en realidad, el Comité no había te nido nada que ver.
Auguste Withman era un hombre de negocios cuya única motivación era el lucro, y los poderes del Comité podían comprenderlo y amoldarse a ello. Lo único que tenían que hacer era vigilar a Withman y a los traficantes de armas, man tenerse al corriente de quién mandaba qué y adónde, y tomar una serie de decisiones pragmáticas respecto al momento idóneo para intervenir.
Un cargamento de potentes ametralladoras destinado a ciertos países subdesarrollados de África podía significar la muerte de civiles, pero había que pensar en el bien mayor, y esos países pobres tenían escaso interés para las su perpotencias.
Sebastian sabía por qué, naturalmente. Esos paí ses no tenían petróleo, y eran de escasa relevancia para el Comité y sus poderosos patrocinadores pri vados.
El cometido de Sebastian consistía en vigilar a los traficantes de armas, haciéndose pasar por uno de ellos. Pero el asesinato de Withman había cambia do las cosas. George Hakim, la mano derecha de Withman, había convocado aquella reunión para redistribuir los territorios y elegir un nuevo cabecilla. A aquella gente no se le daba bien el trabajo en equipo, pero el líder del cartel armamentístico se ocupaba también de los tediosos pormenores del negocio y dejaba que los demás se concentraran en la adquisición y trans porte de las armas de fuego más peligrosas jamás in ventadas.
George se había ocupado de los detalles, pero se había vuelto demasiado ambicioso. Quería ocupar el lugar de Withman y hacerse cargo de sus lucrativos territorios. Y ahí radicaba el problema. A lo largo de décadas de dedicación al contrabando, el asesinato y la extorsión, el difunto Auguste Withman había llegado a controlar la mayor parte de los cargamentos de armas destinados al mercado inago table de Oriente Medio.
En sectores como Chile, Colombia, Mexico, Kosovo, Irlanda del Norte y las sectas de Japón, el deseo de armas de fuego podía fluir y refluir, pero en Oriente Medio nunca había suficientes. Y desde que Estados Uni dos se había metido en la refriega, intentando una y otra vez imponer su dominio, las cosas sólo habían empeorado.
Los miembros del cartel armamentístico querían un buen pedazo de aquellos beneficios tan lucrati vos. Y George era prescindible.
Sebastian no tenía prisa por ver cómo salían las cosas: podía pasar un día o dos observando, a la es pera, como siempre lo hacia.
Los miembros del cartel habían sabido, uno por uno, que George se hallaba tras el asesinato de Withman, y no les había hecho ninguna gracia. Alguien acabaría con él en los próximos días, y si fallaban, le tocaría intervenir a él.
Había sido fácil hacer correr sutilmente la noticia de la traición de George. Las diversas reacciones de los principales jugadores resultaban sumamente in teresantes porque, de hecho, George no se hallaba tras la muerte de Withman, aunque estuviera plena mente dispuesto a sacar partido de ella.
Algún otro miembro del cartel clandestino se ha llaba tras el golpe.
Alguien que estaba allí, o que aún no había llegado. Esa persona estaba segura mente encantada porque se hubiera señalado con el dedo a otro, pero de momento el Comité no había podido discernir quién era el responsable de la muerte del jefe del cartel.
La sabi duría convencional señalaba al barón von Rutter. Bajo su apariencia jovial había un hombre brusco e impaciente que se había labrado su camino más a base de tácticas de matón que de sutilezas. Eso por no hablar de su socia, su joven esposa Susanna.
Uno de los agentes compañeros de Sebastian había apostado por el señor Otomi, el anciano y reservado jefe yakuza, otro por Ricetti, que tenía contactos con la ma fia italiana, ambos eran candidatos a ostentar la muerte de Withman.
Pero también estaba madame O´Brian, que no podía descartársela así por así. Todos eran capaces y estaban dispuestos a hacer algo, y si alguno había ordenado el golpe, el Comité no debía alarmarse.
Pero Sebastian apostaba por el miembro del grupo que aún no llegaba a la Casona, Anthony Brower, en apariencia, un jugador de segunda fila, pero a Sebastian le pagaban por desconfiar, y en los once meses que llevaba viviendo esta falsa, había llegado a la conclusión de que Anthony era el más peligroso de todos y era muy probable mente que él hubiese ordenado la muerte de Withman a causa de un coche bomba, junto con su mujer, su hija y tres de sus nietos más pequeños.
El jefe de Sebastian, Stafford, había aceptado su palabra y organiza do la misión, George Hakim tenía que morir: fuera quien fuese el responsable del asesinato de Withman, ya que, sin su cooperación esa muerte no habría sido posible.
Y si Anthony había decidido hacerse cargo del cartel, él también debía morir, los demás eran mani pulables, pero Hakim, no.
Pero existía la posibilidad de que Anthony no fuera elegido como el nuevo jefe del cartel, y en ese caso, Sebastian podría desvanecerse de nuevo en la oscuridad de otro nom bre, otra nacionalidad, otra misión en algún otro continente, y librarse de esta fachada.
Una cosa era segura: no podría mover un dedo si aquella inocente recién llegada le metía un cuchillo entre las costillas.
Él no estaba sólo en esta misión, y lo sabia perfectamente, el joven amante del signor Ricetti era Jimmy, un agente británico que le decía a su esposa que viajaba mucho porque era representante de una compa ñía farmacéutica de nivel internacional, y debía presentar los nuevos productos desarrollados por la compañía a varios gobiernos, para su venta en el país.
Sebastian había aprendido a no confiar en nadie, ni siquiera en sus colegas de trabajo. Siempre cabía la posibilidad de que Stafford hubiera decidido que no era necesario. Jimmy podía quitarlo de en medio si se lo ordenaban, y tendría mayores posibilidades de éxito que la chica nueva, la dulce made moiselle White.
Ella estaba allí por él, o por alguno de los otros, esa era una pregunta que necesitaba pronta respuesta, o estaba para reunir información, o quizás para des hacerse de un jugador inoportuno, pero no había forma de saberlo, había que descubrirlo, él debía saber lo antes posible, que tramaba la dulce Candy.
Sebastian, podría decirle a George que no confiaba en ella y este la haría desaparecer en un santiamén, aunque fuera el propio George, quien la hubiera contratado, sería eliminada limpia y eficaz mente.
Pero Sebastian no estaba dispuesto a tal cosa, no aún, debía proceder del modo más seguro, y quizás mademoiselle White fue ra más valiosa viva que muerta, él averiguaría quién la mandaba y por qué motivo, y cuanto antes, sería mucho mejor, era im portante planearlo todo cuidadosamente, ya que, podría ser descubierto y eso no le agradaba.
Tenía que descubrir lo que necesitaba saber, y luego dejaría caer una pala bra en el oído de George, para que la eliminara, aunque en su interior, muy en su interior, pensaba que sería una pena liquidar una vida tan joven y prometedora, pero la chica debía conocer los peligros que afrontaba al aceptar aquel trabajo de agente, y lamentablemente hacía mucho tiempo que Sebastian había perdido cualquier trazo de sentimentalismo, hacia una vida, a menos que fuese la suya.
Candy se sentía algo aturdida, había almorzado, algo ligero que trajo Dorothy a la habitación, y después durmió un par de horas, acurrucada bajo la fina colcha de seda. Se levantó y vio que eran las cinco y media de la tarde, aún había tiempo para arreglarse de forma calmada, fue hacia el baño, y abrió la llave del agua caliente de la tina, encendió las velas que estaban en el borde de ella, y perfumó el agua con esencia de Chanel.
Salió a la habitación, y se desvistió frente al espejo de cuerpo entero que había, se admiro y después recordó esa mirada… se sonrojo un poco, tomo una bata del armario y se fue al baño, a tomar un descansó..- debo apurarme de igual forma, para poder arreglarme como lo haría Annie – pensó mientras sus piernas sentían el calor del agua, se acostó en la tina y aspiró la fragancia que ya había inundado el cuarto, así permaneció alrededor de una media hora.
Se secó calmadamente, y después comenzó el rito de arreglarse, tal como Annie le había enseñado miles de veces, y que nunca había colocado en práctica.
Abrió el armario, para sacar ropa interior, y se alarmo cuando vio la ropa de Annie, ella solía llevar ropa blanca de algo dón, muy sencilla, pero Annie, iba desde el encaje al raso, pasando por colores oscuros y atrevidos, con un surtido de corsés, braguitas, sujetadores y ligueros, que estaban en todos los colores del arco iris, aquellas prendas es taban hechas para el disfrute tanto de quien las lle vaba puestas como de su público, y Candy no esperaba tener público en ese lugar, además, Sebastian Toussaint podía distraerla un poco, pero a ella no le interesaban los hombres casa dos, ni los mujeriegos, ni ningún otro hombre hasta que volviera a París.
Se coloco un conjunto negro con un ligero a juego, las medias se torneaban en sus piernas, eran unas medias carísimas para su gusto, si algo les sucedía, Annie de seguro que la mataba. Después miro hacia la silla y vio el vestido de encaje plateado.
Se maquillo y se peino, faltaban unos minutos para las siete, y lo único que faltaba eran los tacones, unos de color plata descabelladamente altos, - ¿Cómo voy a bajar las escaleras con estos tacos?- pensó Candy una vez que ya los tenia puestos.
Se suponía que aquel trabajo iba a ser pan comido, unos cuantos días en el campo traduciendo aburridas conversaciones de negocios. Así que ¿por qué tenía los nervios de punta? Seguramente era sólo por monsieur Toussaint, con sus ojos insinuantes y su voz ronca y sexy.
O qui zás fueran las sospechas de los invitados; debían de traerse algo muy importante entre manos si estaban tan paranoicos, por su presencia, aunque por lo que ella sabía, la ma yoría de las personas creían que sus preocupaciones tenían proporciones capaces de alterar el curso de la vida. Quizá tuvieran la fórmula de un nuevo tipo de tejido. Los diseños de zapatos para la nueva tempo rada. La receta de la mantequilla libre de grasa. Pero aquello carecía de importancia. Ella se que daría en un rincón donde no estorbara y traduciría cuando se lo pidieran con la esperanza de que nadie volviera a decir nada embarazoso en un idioma que supuestamente no entendía. Aunque sería de gran ayuda tener su propia ropa; la de Annie no estaba hecha para la discreción.
Quizá pudiese llamar a la mucama, y decirle que la disculpará, con los invitados, alegando que tenia una jaqueca, así se metería de nuevo a la cama, y se enfrentaría a todo al día siguiente. Que ella supiera, no estaba de servicio veinticuatro horas al día los siete días de la semana, y la velada de esa noche parecía ser más bien una reunión so cial que una reunión de trabajo.
No la necesitarían, y a ella no le apetecía verse rodeada de personas que quizá bebieran lo suficiente como para ponerse aún más groseras que cuando llegó. Claro, que no sería mala idea averi guar por qué estaban tan paranoicos, si no le gusta ba la respuesta, podía sencillamente anunciar que se iba a casa y Monsieur Hakim le había insistido en que no la necesitaban.
Pero setecientos euros diarios, la llamaban, así que, podía bajar, sonreír con encanto, y beber un poco de vino, sólo lo suficiente para no mostrarse indiscreta y se man tendría alejada de Sebastian Toussaint, aquel hombre la turbaba, tanto por sus ojos azul oscuros e ilegibles como por interés hacia ella, por alguna ra zón, no se lo creía. Ella no carecía de atractivos, pero no pertenecía a la misma división que aquel tipo, de seguro que Toussaint era de ésos tipos que salían con su permodelos e hijas de multimillonarios.
Al abrir la puerta, se encontró frente a él, la estaba esperando. Él miró su reloj.
-Una mujer preciosa que aparece puntual - dijo en francés- Qué maravilla- mirándola de pies a cabeza.
Candy titubeó, sin saber qué decir. Por una parte, había en la voz de Toussaint una leve pero inconfun dible traza de ironía, y Candy comprendió que, pese a que era bastante atractiva, llamarla preciosa era una exageración, incluso con el vestuario de Annie. Pero si le llevaba la contra parecería que estaba coqueteando, y además no quería pasar más tiempo del necesario en el pasillo con él.
Él estaba recostado contra la pared que ha bía frente a su puerta, por el ventanal se extendían los cui dados jardines, sorprendentemente bien iluminados, él había estado fumando un cigarri llo mientras la esperaba, pero se apartó de la pared y se acercó a ella, mirándola fijamente.
Candy creía haberse acostumbrado a lo elegante que podían ser algunos franceses, por un instante se distrajo admirando ese cuerpo, ataviado con un traje _Armani _de color oscuro, una camisa blanca con una corbata a juego con el traje, y unas colleras de oro, llevaba el pelo peinado hacia atrás, Candy parpadeo, y se dio mental mente una bofetada, estaba anonadada por ese hombre frente de ella.
-¿Me estaba esperando? -preguntó con des preocupación, y cerró la puerta tras ella, a pesar de que estaba deseando volver a meterse en la habita ción y encerrarse con llave.
- Por supuesto. Mi habitación está al otro lado del pasillo, a la izquierda, somos los únicos en esta sección de la Casona, y sé lo fácil que es perderse aquí. Quería asegurarme de que no se metía en nin gún sitio donde no debiera estar, podría ser peligroso.-
De nuevo, ahí estaba, la leve insinuación de algo sospecho so, quizás ella fuera algo paranoica, y no los invitados de Hakim.
-Tengo muy buen sentido de la orientación - una mentira descarada: hasta con un mapa detallado se perdía, pero eso él no lo sabía.
- Usted ha vivido en Francia lo suficiente como para saber que a los franceses nos gusta creernos ga lantes y encantadores. Lo llevo inscrito en mi ADN, así que me encontrará a su lado cuando menos lo es pere, ofreciéndole un café o un cigarrillo.
-No fumo – respondió Candy, la conversación la estaba poniendo cada vez más nerviosa. Y, para colmo, el hecho de mirar sus ojos azules y opacos, su cuerpo elegante y fibroso, distaba mucho de dejarla serena, sus hormonas la estaban matando. ¿Por qué tenía que sentirse atraída por alguien tan... inadecuado?. - ¿Y cómo sabe usted que llevo mu cho tiempo viviendo en Francia? Monsieur – pregunto Candy.
-Por su acento, Mademoiselle Candice, nadie habla tan bien el francés, si no ha vivido aquí al menos un año.
-Dos, a decir verdad.- y Candy sonrío.
-¿Lo ve? Tengo instinto para esas cosas.
-No necesito que nadie sea galante y encanta dor, Monsieur -repuso ella, algo intranquila. No sólo era guapo, sino que además olía bien. Un olor sutil, exquisito, bajo el aroma persistente del ta baco-. He venido a trabajar.- señalo ella.
-Desde luego -murmuró él-. Pero eso no sig nifica que no pueda divertirse al mismo tiempo.
La estaba poniendo muy nerviosa. Habían echa do a andar por el pasillo, saliendo y entrando de las sombras. Candy estaba acostumbrada al arte conti nental del flirteo, que por lo general no era más que una exhibición extravagante. Y sabía que aquel hombre era un donjuán: él mismo lo había dicho en un idioma que supuestamente ella no entendía. Era de esperar que se comportara como tal.
Por desgracia, Candy no quería entrar en el juego; sobre todo, con él. Sebastian Toussaint no era una de esas personas con las que se flirtea y a las que luego se dice adiós, a pesar de su estudiado encan to, había algo en él completamente diferente y Candy quería saber que era.
-Monsieur Toussaint...
-Sebastian -dijo él-. Y yo te llamaré Candy. No había conocido a ninguna mujer que se llamará Candy, es encantador y dulce- su voz se deslizaba sobre ella como una sedosa caricia.
-Sebastian -capituló ella-, no creo que esto sea buena idea.
-¿Estás comprometida? Eso no tiene importancia. Lo que ocurra aquí, aquí se queda, y no hay razón para que no podamos divertirnos juntos - dijo con suavidad y en un tono muy sexy.
Candy no sabía cómo reaccionar con él, sabía cómo salir de situaciones comprometidas, pero con él era algo diferente. Se sentía atraída y atemorizada por Sebastian Toussaint, aquel hombre le estaba mintien do, y ella ignoraba el porqué.
Habían logrado llegar a la parte más poblada de la Casona, se oían voces, una amalgama de francés e inglés, más allá de las puer tas dobles. Había abierto la boca sin saber muy bien qué iba a decir, qué clase de argumento podía inven tar, cuando él volvió a tomar la palabra.
-Me siento muy atraído por ti, ¿sabes? -dijo-. No recuerdo cuándo fue la última vez que me sentí así por una mujer -y, antes de que dijera algo, coloco sus manos sobre ella, la empujó contra la pared más cercana y procedió a besarla directo en la boca, ella no reaccionaba, solo se quedo mirándolo, él la miraba.
Era muy bueno, pensó Candy complemente aturdida, intentando reaccionar, sus manos le tocaban la espalda, las caderas, y sin pensar ella cerró los ojos y sintió como su boca se abría y dejaba paso a una lengua muy experta, tocaba su lengua con la punta y después embestía complemente la de él en su boca, inundando cada espacio, mientras una de sus manos, aprisionaban su pecho y lo amoldaba, después siguió con su cuello, lo lamió completamente y succiono su lóbulo derecho, eso le provoco a Candy, escalofríos por toda la espalda, mientras seguía tocándola cada vez con más pasión.
Ella no sabía qué hacer con sus manos, sabía que debía levantar los brazos y apartarlo, pero no quería hacerlo, sus besos eran suaves como plumas y después pasaban a ser complemente salvajes, excitando su deseo, y como aquélla iba a ser la única vez que le permi tiera besarla, se dijo mentalmente que podía disfrutar plenamente de la expe riencia y no le haría ningún mal probar un mordisquito de la fruta prohibida, a fin de cuentas, estaba en Francia.
Pero justo cuando estaba a punto de zambullirse completamente en aquel delicioso placer, unas insidiosas campanillas de alar ma la detuvieron. Sebastian era un experto, sabía cómo besar, cómo usar los labios, la lengua, las manos, y, si seguía comportándose como una ilu sa, ella acabaría inundada por el deseo.
Pero algo no iba bien. Aquello era una actuación que hasta a ella le resultaba evidente. Sebastian hacía los movimientos precisos, decía las cosas adecua das, pero una parte de él se mantenía replegada, ob servando fríamente su reacción.
Las manos de Candy, que habían estado a punto de aferrar sus hombros, lo empujaron. Utilizó más fuerza de la necesaria; Sebastian no intentó forzarla, sencillamente se apartó con una leve expresión de regocijo en la cara.
-¿No? -dijo-. Puede que haya malinterpreta do la situación. Me siento muy atraído por ti y creía que el sentimiento era mutuo.
-Monsieur Toussaint, es usted un hombre muy atractivo. Pero está jugando a alguna clase de juego conmigo, y no me gusta.
-¿Un juego?
-No sé qué está pasando, pero no creo haberle inspirado de repente una pasión incontrolable- Annie siempre la regañaba por ser tan franca, pero no le importaba. Hubiera hecho cualquier cosa con tal de desvelar las tersas mentiras del hombre que se guía aún demasiado cerca de ella.
-Entonces tendré que esforzarme más para con vencerla -repuso, y le tendió de nuevo los brazos.
Y, necia de ella, le habría dejado de no ser por que la puerta del salón se abrió y apareció monsieur Hakim con cara de pocos amigos.
Sebastian dio un paso atrás sin mucha prisa y el semblante de Hakim se ensombreció aún más. -Nos preguntábamos dónde estaba, Mademoise lle White. Son ya las siete y media.
-Tuve problemas para encontrar el camino. Monsieur Toussaint ha tenido la amabilidad de guiarme hasta aquí.
-No me cabe ninguna duda -rezongó Ha kim-. El barón le está esperando, Sebastian. Y com pórtese..., tenemos trabajo que hacer.
_-Ok _- contestó él, al tiempo que pasaba junto a Hakim y le lanzaba a Candy una sonrisa iró nica.
Candy hizo ademán de seguirlo, pero Hakim la detuvo, agarrándola del brazo.
-Es preciso que la advierta sobre Sebastian.
-No es necesario. Conozco muy bien a ese tipo de hombres -no era cierto, pensó. Sebastian intentaba convencerla de que era cierto tipo de hombre: sofisticado, encantador, coqueto y totalmente inmoral. Y lo era, Candy no tenía ninguna duda al respecto. Pero había algo más, algo oscuro, y ella no lograba imaginar qué era.
Hakim asintió con la cabeza, aunque no parecía convencido.
-Es usted muy joven, mademoiselle White. Me siento en una posición paterna, y no quisiera que le ocurriera nada desafortunado.
Era su inglés, extraordinariamente formal, lo que hacía que aquello sonara como una advertencia. No había ningún peligro real. Pero aquel leve escalofrío de desasosiego volvió a recorrer la espina dorsal de Candy, y se preguntó si no habría cometido un grave error al ocupar el lugar de Annie.
La aventura, el lujo y el dinero eran cosas muy agra dables, pero a cualquier precio?. Y al recordar lo experimentado con la boca de Sebastian Tous saint sobre sus labios, le dio miedo haberse metido en este trabajo.
Deseaba comprobar qué se sentía cuando aquel hombre besaba de verdad, y no cuando actuaba con el propósito de engatusarla, sino cuando la desea ra tanto como ella a él.
Estaba loca de remate, pensó mientras pasaba junto a Hakim y entraba en la biblioteca, a tiempo de ver a Sebastian conversando con una de las mujeres a las que había conocido esa tarde. La esposa del ba rón, que parecía demasiado cordial con su exquisita mano apoyada sobre la manga del traje de Armani de Toussaint y la cara perfectamente maquillada le vantada hacia él.
Candy tomó una copa de champaña que le ofrecía el camarero y se acercó a un asiento junto a las puertas abiertas para observar desde allí los jar dines iluminados, lejos de Sebastian y de su nueva acompa ñante. El revoltijo de lenguas le pareció al principio indescifrable, y de todos modos no quería escuchar. Era como espiar conversaciones ajenas, y ya se sen tía bastante incómoda con lo poco que había oído esa tarde.
Pero entonces se percató de que estaban hablan do sólo en francés e inglés, y de que lo que decían distaba mucho de ser un secreto, y se recostó, más relajada, en la butaca. ¿Qué podía tener de peligroso un grupo de empresarios?
Levantó la vista, vio que Sebastian y la mujer salían y se perdían entre las sombras de los jardines, y sus intentos de man tener una actitud racional se desvanecieron, cuando él se detuvo en el último momento y la miró directamente a los ojos, al tiempo que se encogía un poco de hombros con desgana. Como diciendo, - Bueno si no fuiste tú, tendrá que ser está que esta bastante dispuesta.
-Señorita White -el anciano barón se dejó caer a su lado, resoplando levemente-. Parece que nos han abandonado. Bueno, dígame, ¿Qué hace una joven tan bonita como usted encerrada durante días con unos viejos capitalistas como noso tros? Seguramente tendrá cosas mejores que hacer en París. ¿La espera algún joven? –
Ella le sonrió, ansiosa por olvidarse de la pareja que acababa de desaparecer.
-No hay ningún joven, monsieur. Llevo una vida muy tranquila.-contesto, levantando su copa y sorbiendo de ella.
-¡No me lo creo! -dijo él-. ¿Una chica tan guapa como usted? ¿Qué les pasa a los hombres de hoy día, si alguien como usted está sin compromiso? Si tuviera cuarenta años menos, yo mismo la cortejaría.-colocando una mano en su rodilla, y acariciándola.
Ella decidió seguirle la corriente. – Barón, sería un placer para mí -
El viejo barón, entrecerró los ojos y le dijo - Soy treinta años mayor que mi mujer, y por eso la dejo en libertad para que se entretenga, por ahí.
Candy parpadeó.
-Eso es muy generoso por su parte.
-Además, ¿qué pueden estar haciendo Sebastian y ella en la terraza habiendo tanta gente merodeando por aquí? ¿Una caricia indiscreta, un beso o dos? Al final, sólo aguza el apetito.
-¿Cómo dice?
-La he visto mirándolos. Sebastian está bien para alguien como mi mujer, que conoce las reglas del juego y no espera nada más que una gratificación in mediata. Pero ese hombre no es para una joven ino cente como usted.-
El barón era la segunda persona que la advertía sobre Sebastian en menos de diez minutos. Poco sospechaban ellos que no necesitaba sus adver tencias: sus propias barreras defensivas se habían al zado justo a tiempo.
-He venido aquí a traducir, monsieur -dijo con despreocupación-. No a distraerme en peligro sos coqueteos.
-Confío en que no me cuente a mí entre esos peligrosos coqueteos -repuso él-. O puede que sí. Ya nadie me considera peligroso -parecía apesa dumbrado.
-Estoy segura de que es usted un hombre real mente peligroso -dijo ella con voz animosa.
La sonrisa del barón fue casi beatífica.
-¿Sabe, pequeña?, puede que tenga usted razón.
* * *
Gracias por sus reviews.
4. Chapter 4
Capítulo para público adulto y de amplio criterio…
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPÍTULO 4**
El jardín estaba muy iluminado, y los guardias paseaban por los alrededores, pero ellos conocían un lugar algo sombrío y apartado, y sin decir palabra alguna caminaron hacia el.
Susanna, con la espalda pegada a la pared, besaba a Sebastian, locamente, mientras él deslizaba metódicamente los dedos sobre los pechos firmes de ella, con el pulgar acariciaba el pezón para que se endureciera. -No cabía duda alguna, pensó Sebastian, aquella mujer no estaba allí por él. De ser así, mademoiselle Candice no se habría apresurado a apartarlo. Hasta un agente del montón sabía que acostarse con el enemigo era el mejor modo de averiguar lo requerido, y cuando tenían sexo la mayoría de los hombres se hacían más vulnerables. Pero él no era como la mayoría, en sus venas había hielo, al igual que en su pene, y hasta en medio de un orgas mo era un hombre peligroso.
Candy no lo sabía; era lo bastante inepta como para haber desvelado su conocimiento de otros idiomas a los pocos minutos de llegar, y habría picado el anzuelo que le había pues to delante de ella, para averiguar si él era su objetivo. "Lo cual significa que ha venido por otra perso na", aquello no le habría importado antes, él tenía que cumplir una misión, y la persona a la que aquella mujer estuviera vigilando tendría que arreglárselas sola.
Pero llevaban muchos meses preparando aquella misión, y no iba a permitir que una jugadora inespe rada destruyera tanto esfuerzo y trabajo, por nada.
Deslizó las manos dentro del vestido de seda de Susanna, no llevaba sujetador, y estaba excitada, como siempre. Su marido, el barón Von Rutter, era un anciano y la complacía en todo, hasta en tener amantes cerca de él, como era la ocasión, y lo único que Susanna tenia que hacer era contarle todos los pormenores de sus aventuras. Sebastian imaginaba que el viejo, de seguro los había espiado una o dos veces, en las otras reuniones, eso no le excitaba ni le moles taba, él podía actuar con o sin público, y hasta la pare ja que tuviera en ese momento carecía de importancia, con tal de que fuera un medio para alcanzar su fin, terminar pronto con esta misión.
A esas alturas, Susanna no le servía de gran cosa, ya le había sonsacado todo lo que necesitaba saber, en su último encuentro amoroso, pero sabía que no tenía sentido perder interés tan rápidamente en ella, así le daría menos problemas, era mejor levantarle la falda y hacerle el amor contra la fría pared de piedra de la Casona, que tenerla husmeando en sus asuntos.
Obvio que los verían, aunque el lugar era sombrío, las cámaras de seguri dad, captarían todos sus movimientos, los guardias armados que patrullaban con impe cable deferencia, también los verían y más de alguno quedaría con ganas de volver a ver la escena, en los videos que se grababan, seguramente George le proporcionaría una copia al viejo, por una buena suma de dinero, y la vendería a cualquier otro que pagara el precio adecuado.
Puso sus manos entre las piernas de Susanna y ella gimió contra su boca, tampoco llevaba bragas, obvio que en su honor, así era más rápido. Había comenzado a bajar su cremallera, él sabía cómo excitarse sin sentirlo, así que intentó pensar en la cara de ella cuando se corría, esa era una de las formas más rápidas, para que su pene se excitará, pero se dio cuenta que no era la cara de Susanna la que estaba imaginando, sino la de la pecosa señorita Candice, error, no se le paro y quedo estupefacto por ese pensamiento. - ¿Cuál será la cara de esa pecosa, cuando tiene un orgasmo? ¿Cual será su sabor?-. En lugar de bajarse la cremallera, con la mano que tenía entre las piernas de Susanna la hizo correrse, un par de movimientos alrededor de su clítoris de forma rápida y metódica, y listo, ya estaba mojada, metió uno de sus dedos en su vagina, después otro, con el pulgar seguía acariciando su centro, un par de minutos y se corrió tan fuerte que gritó mientras su cuerpo quedaba rígido. No había sido buena idea. Le tapó la boca con la otra mano y ella le mordió con fuerza. A Susanna le gustaban los juegos violentos, y Sebastian sabía que intentaba hacerle sangrar, para después beber de ella, antes ya lo había hecho. Puso fin a aquello y el gemido que salió de la garganta de ella, parecía al de una tigresa a la que acabaran de montar. Susanna era como un gato: despiadada, amoral, inasequible al dolor co rriente. Una buena pareja para él.
Pero a él no le interesaba. Se apartó, dejó que la fal da cayera alrededor de sus piernas perfectas, ella se recostó contra la pared de piedra, boquiabierta, jadeando, con los ojos vidriosos por el pla cer. Tenía sangre en la boca, la muy zorra. Debería haber prestado más atención.
-Ha sido... interesante -dijo ella con voz ron ca y ronroneante.- Pero sólo acabamos de empezar – mientras acaricia la entrepierna de él, y notaba que recién se le estaba colocando duro con sus caricias.
-Hemos acabado -replicó él, y le tomo las manos, sus palabras le sorprendieron. Había pensado seguir un rato más con ella, a fin de cuentas, habían pasado más de cuatro meses desde la última vez que estuvo con ella, y un poco de sexo recreativo habría afinado sus sentidos.
Pero no la deseaba, y no había nada que ganar, si se acostaba con ella en esta oportunidad, tenia demasiadas preguntas sin respuesta sobre la nerviosa joven que había llegado esa tarde y que lo miraba como si fuera _créme brúlée y _luego se quedaba helada cuando la tocaba.
-¿Qué quieres decir? -preguntó Susanna.
Él se inclinó, la tomo entre sus brazos, le beso donde iniciaban sus pechos, recorrió con sus manos su trasero, lo apretó, siguió a sus pechos, donde los pezones resaltaban, agarro uno y lo mordisqueo y luego siguió con el otro, termino su asalto con un besó en sus labios carnosos y rojos, limpiando su propia sangre, de forma violenta y salvaje.
-Lo hemos pasado bien, pero ¿no crees que va siendo hora de buscarte otro compañero de juegos? Tu marido debe de estar harto de oír hablar de mí. La próxima vez, elige a una mujer.
Tal y como esperaba, ella no se dio por ofendida. Esbozó su sonrisa gatuna.
-Podríamos pedirle a la señorita White que se una a nosotros. Podría ser muy entretenido.- mientras ella agarraba su pene excitado, y lo apretaba por encima de la tela del pantalón. Él ocultó cuidadosamente su irritación.
-No es mi tipo.
-Yo tampoco, por lo visto. Al menos, ahora - se encogió de hombros-. Es una lástima, pero como tú decías, mi marido está aburrido. Le gusta que los hombres me hagan daño, y a ti eso no te gustaba.
-Quizá la próxima vez -dijo él con desenfado, sintiendo un vago deseo de retorcerle el cuello, muy bonito, y adornado con diamantes.
-Quizá no -contestó ella, y pasando a su lado volvió a entrar en la habitación sin mirar atrás.
Sebastian encendió un cigarrillo, exhaló el humo hacia el cielo, desdeñando a Susanna, y volvió a pensar en asuntos más alucinantes. ¿Quién había contratado a Candy White y a quién estaba vi gilando?, y ¡qué nombre tan ridículo!.
Podría haberla mandado su propia organización, pero lo dudaba. Alguien tan torpe como ella habría sido eliminado hacía tiempo. ¿Y detrás de quién andaba? ¿Del señor Otomi, de Ricetti, o de madame O´Brian? ¿O quizá del propio George?
Una cosa era segura: no la había enviado el miembro más peligroso del cartel, Anthony Brower, este sólo contrataba a los mejores, y no les tenía consideración a las mujeres, bajo ninguna circunstancia.
Se preguntaba dónde estaba la verdadera traduc tora. Seguramente en algún callejón, con la gargan ta rebanada. El hecho de que la señorita White no fuera una experta en el arte del disimulo no sig nificaba que no pudiera matar como él. Aquellas manos pequeñas y finas podían eliminar a cualquiera y con la misma eficacia que las de George.
¿Y por qué seguía pensando en ella cuando ya le había dejado claro que no estaba allí por él? Una sola palabra al oído de George y desaparecería, y él podría concentrarse en su trabajo.
Estaba cansado del trabajo, cansado de contar tantas mentiras que ya no recordaba qué era verdad o qué era mentira, cansado de tantos nombres y disfraces, cansado de no saber quien era bueno o malo, y lo que era peor eso ya no le importaba; recordaba poco de su infancia con su madre, si recordaba a su madrastra y sus maltratos, y también a su padre ausente, el Duque, pero eso ya no importaba, él no tenia familia, hace mucho tiempo que la había olvidado, y era mejor así.
Por alguna razón, Candice White incitaba su curiosidad, hacía las cosas un poco más interesan tes, sería una lástima librarse de ella tan rápida mente.
Aquella misión no suponía un reto particu larmente estimulante; su tapadera había sido aceptada hacía mucho tiempo, y George no daría muchos problemas, hasta que llegara Anthony, podía permitirse un poco de diversión.
Y, si aquella chica se convertía en un obstáculo, podía deshacerse de ella tan fácilmente como de George. Con más rapidez y menos crueldad. A George le gustaba ver sufrir a los demás.
Podía esperar y observar. Tenía intuición para sa ber cuándo actuar, y en ese momento podía lograr más cosas si aguardaba el momento oportuno. Hasta que Candy White decidiera cometer un error fatal.
Había cometido un grave error, pensó Candy mien tras depositaba su copa de vino en la mesa. No debe ría haber bebido tanto con el estómago relativamente vacío, sobre todo teniendo en cuenta que necesitaba mantenerse alerta. Le había resultado bastante fácil seguir el hilo de la conversación durante la larga cena, esta había sido pura mente de cortesía, y sólo le habían pedido que tradu jera algunas palabras. Lo cual era una suerte, porque volvían a llenarle la copa cada vez que tomaba un sorbo, y para cuando llegó la tabla de quesos, ella estaba ya un poco acalorada, con las mejillas coloradas y la mente en otro lugar.
Seguramente podría haber salido airosa de no ser porque además se había bebido dos copas de whisky, una tras otra, después de que Susanna Von Rutter volviera a entrar en el salón con el rouge carmín co rrido, el pelo revuelto y los ojos de tigresa turbios.
Sebastian Toussaint la había besado en el pasillo, había entrado en la habitación llena de gente, había elegido a otra mujer y se la había llevado a los jardines para hacerle el amor. No cabía duda: un vistazo a la cara sofocada de Susanna lo dejaba claro como el agua.
Al menos podía haber esperado a que se le baja ran un poco los colores, había pensado Candy con fastidio, al tiempo que bebía del vaso de whisky que alguien le había servido. Sebastian se mostraba más discreto. Claro, que Susanna sólo había tenido que ba jarse las faldas, mientras que él habría tenido que abrocharse los pantalones...
Apuró el vaso y echó mano de otro. ¿Qué demo nios le importaba a ella todo aquello? Estaba claro que Toussaint iba detrás de cualquier mujer que se le pusiera al frente. Al menos ella había conseguido qui társelo de encima rápidamente.
Se hundió en la silla y miró con desagrado su Sebastian había vuelto a entrar, unos mi nutos después, parecía tan frío y compuesto como la primera vez que lo vio. Era verdaderamente absurdo pensar siquiera en él. No había nada menos atractivo que un hombre que ocultaba todas sus emociones. Si podía parecer tan tranquilo después de echar un pol vo en el jardín, entonces no era para ella. A ella le gustaban los hombres que no temían demostrar sus sentimientos.
Y estaba haciendo absurdas conjeturas, ninguna de ellas justificada. No importaba que Sebastian Toussaint fuera su tipo o no; decididamente, no pertenecían al mismo mundo.
Él no la había mirado ni una sola vez durante la interminable cena, lo cual dejaba más claro aún que su interés había sido pasajero. Candy permanecía sentada en su silla, bastante callada. Traducía cuan do se lo pedían y, cuando no, no decía nada. Susanna von Rutter, en cambio, era el alma de la fiesta: ingeniosa y encantadora, coqueteaba con todo el mundo, tanto con hombres como con mujeres.
Candy estaba a punto de deslizarse bajo la mesa, derrotada, cuando George se levantó por fin, ponien do fin de ese modo a la cena.
-Mañana tenemos muchas cosas que hacer, _inesdames et messieurs. _Sugiero que tomemos el café y los licores en el salón oeste, y que luego nos retiremos. Los que deseen irse directamente a la cama, están excusados, desde luego -volvió sus ojos negros hacia Candy-. A usted no la necesita mos más por esta noche, mademoiselle White.-
La había despachado y Candy se lo agradeció: otra copa más y seguro que habría acabado debajo de la mesa. Se levantó sin tambalear se, convencida de que su leve embriaguez pasaría desapercibida entre el éxodo general.
Sebastian la estaba observando. Candy no entendía por qué, y tampoco le había sorprendido mirándola, pero sabía que llevaba toda la noche observándola mientras coqueteaba con todas las presentes.
Quizá lo entendiera por la mañana, cuando se hubieran disipado los vapores del vino y hubiera dormido un poco, pero en ese momento la atención que Toussaint sobre ella le parecía inquietan te y amenazadora y extrañamente exci tante.
Había olvidado lo tortuosos que eran los pasillos de la Casona_. _Sebastian la había llevado hasta la planta de abajo; pero no iba pedirle ayuda para volver a su habitación. Tendría que valerse con el método de ensayo y error, tardó más de lo que esperaba. Habría pedido in dicaciones, pero para cuando estaba en mitad de la escalera no había ya nadie a la vista. Se detuvo, se quitó los zapatos de Annie con un suspiro y siguió subiendo, más o menos convencida de que encontra ría su habitación tarde o temprano.
No se había dado cuenta de lo grande que era la Casona_. A_unque hubiera estado despejada, le habría costado encontrar el pasillo de su cuarto. A esa hora, en la penumbra, podría haber vagado eternamente por los elegantes corredores, cada uno de los cuales le resultaban familiares y, sin embargo, desconoci dos. No fue hasta que dobló una esquina que apreció una puerta de aspecto conocido, y prácticamente co rrió hacia ella, segura de que conducía al pasillo en el que se encontraba su habitación.
Pero se equivocó, el olor era intenso: a podre dumbre y a moho, a la decadencia de un edificio viejo. Al asomarse a la oscuridad, comprendió que las reformas sólo habían llegado hasta allí. Parecía que no había electricidad, pero el reflejo de la luz a través de la ventana polvorienta permitía ver cómo había sido el lugar antes de que alguien con mucho dinero decidiera salvarlo. Las paredes enye sadas se desmoronaban, el suelo estaba manchado y curvado, y las latas de pintura ofrecían mudo testimonio de los nuevos planes de renovación. Pero, por debajo del olor a moho y humedad, había otro olor que Candy no lograba identificar, un olor viejo, os curo e inexplicablemente…. maligno.
Estaba claro que el vino se le había subido a la cabeza; un momento más y empezaría a imaginarse que se hallaba en peligro.
Demasiado vino, demasiada imagina ción. Salió de la habitación lentamente, sólo para tropezar con una recia forma humana.
Chilló, pero una mano pesada sofocó su grito, ta pándole la boca y haciéndole girar.
Era George Hakim, el alivio de Candy era casi palpable, empezó a balbucear. Y no porque Hakim fuera amable y acogedor, sino porque era preferible al perturbador Sebastian Toussaint.
-¡Gracias al cielo! -exclamó-. He dado mil vueltas y temía no encontrar jamás mi habitación.-
- Esta parte de la Casona está vedada a los visitan tes. Señorita White. Como verá, todavía no ha sido reformada, y sería muy peligroso internarse en ella. Si tuviera algún tropiezo, nadie la oiría gritar.-
Candy se sintió de pronto completamente sobria. Tragó saliva y miró el rostro moreno y sereno de George. Y entonces se forzó a reír para romper la tensión.
-Creo que necesito un mapa para orientarme en este sitio –dijo- Si es tan amable de indicarme dónde está mi habitación, me voy enseguida. Estoy agotada.-
Él no le había soltado el brazo. Tenía unas manos gruesas y feas, y vello negro en los dedos. No dijo nada, y por un instante Candy creyó que iba a meterla de un empujón en el ala desierta del castillo, donde nadie la oiría gritar.
Pero luego recobró la cordura, y él bajó el brazo, y- aunque su sonrisa no era precisamente agradable, al menos era una sonrisa.
-Debería tener más cuidado, señorita White -le advirtió-. Otras personas pueden ser más peligrosas que yo.
-¿Peligrosas? -apenas consiguió evitar que le temblara la voz.
-Como monsieur Toussaint, por ejemplo. Puede ser encantador, pero haría usted bien guardando las distancias. Les vi ante en el pasillo, y estoy sumamente preocupado, por usted, señorita White.-
Había tan poca luz que no podía ver el rubor que cubrió las mejillas de Candy.
-Sólo me estaba enseñando cómo llegar a la bi blioteca.-
-¿Con la boca? Si yo fuera usted, me manten dría fuera de su alcance. Lo de ese hombre es noto rio. Su apetito por las mujeres es insaciable, y sus gustos son, digamos, peculiares. Me sentiría en cier to modo responsable si sufriera usted algún percance estando aquí. A fin de cuentas, soy de hecho su jefe, y no quisiera que le sucediera nada malo.-
-Yo tampoco -repuso Candy.
-Gire a la izquierda, recorra dos pasillos y lue go gire dos veces a la derecha.-
-¿Cómo dice?.-
-Así es como se va a su habitación. A no ser que quiera que la acompañe...-
Candy consiguió sofocar un estremecimiento de repulsión.
-Me las arreglaré, gracias -dijo- Si vuelvo a perder me, gritaré.-
-Hágalo -contestó George con una voz fría que por alguna razón no logró tranquilizarla.
Candy logró llegar a su cuarto sin más contratiem pos, y allí no había nadie observándola. Monsieur Toussaint, aquel sátiro, debía de haber encontrado compañía para pasar la noche, se dijo algo resentida mientras habría la puerta.
Alguien había estado allí. No había llave, ni modo alguno de evitar que entrara alguien, y la sen sación de violación resultaba insoslayable. Sacudió la cabeza, intentando sacudirse la paranoia que sen tía. ¿Qué interés iba a tener nadie en una traductora contratada?
La cama estaba deshecha, uno de los transparentes ca misones de Annie se hallaba extendido sobre ella y sobre la mesilla de noche había una bandeja con un decantador de cristal y un plato de bombones.
-Relájate, _idiote _-dijo en voz alta para romper el silencio que envolvía la habitación-. Sólo ha sido la doncella.-
Se preparó a toda prisa para meterse en la cama, se desvistió y se colocó el camisón de seda y encaje. Si hubiera tenido una pizca de sentido común se habría ido derecho a la cama, pero su encuentro con George le había quitado el sueño, no le sentaría mal una copita de coñac.
Quizá no hubiera logrado convertirse en chef, pero tenía un paladar excelente, y el coñac tenía un sabor ligeramente extraño, un leve matiz que no acertaba a identificar. Casi metálico, diría, pero en un sitio como la Casona Mirabel no se servía coñac de mala calidad, debían ser imaginaciones suyas, el coñac le produjo una deliciosa tibieza, y ya sentía cómo se le iban cerrando los párpados.
Dormiría a pierna suelta esa noche, y no soñaría con nadie, y menos aún con Sebastian Toussaint.
Fue entonces cuando sintió un levísimo olor en el aire. Un perfume sutil y peculiar que le causó un efecto instintivo y cálido. Hasta que recordó de dónde procedía. De los pliegues sedosos del traje de Ar mani de Sebastian.
-Pero ¿por qué...?-
Intentó dejar el vaso de coñac, pero la bandeja estaba mucho más lejos de lo que creía, fuera de su alcance, y el vaso cayó a suelo rompiéndose en miles de trozos de cristal. Luego siguió ella se desplomo sobre la mullida alfombra.
No había bebido tanto, pensó mientras intentaba incorporarse, y aquel sorbito de coñac no bastaba para ponerla en aquel estado.
- pero si no bebí demasiado, hay la cama esta tan alta – dijo en voz alta- Y esta alfombra es tan mullida, nadie se daría cuenta que he dormido aquí, total estoy sola, él no esta, no es necesario una cama- y diciendo esas palabras se enrollo sobre la alfombra y cayo en un profundo y placentero sueño.
Sebastian entró en la habitación y cerró la puerta, no hacía falta que tomara muchas precauciones: sabía dónde estaban las cámaras, y podía eludirlas sin problema, además, su afición por las mujeres era conocida por todos, y a nadie le sor prendería que lograra acostarse con todas las muje res hermosas de la comarca.
Aunque aquella chica no era particularmente be lla. De pie sobre ella, se quedó mirando un momen to su cuerpo acurrucado. Era bonita, palabra que él no solía usar. Tenía buena estructura ósea, rasgos re gulares y una boca dulce y carnosa.
¿Dulce? ¿Bonita? Quizá fuera mejor de lo que creía. Ciertamente, lograba transmitir la apariencia de una persona esencialmente inofensiva.
Deslizó los brazos bajo ella y la tendió sobre la cama. Se había quitado el maquillaje, quizá por eso parecía tan inocente. El camisón que llevaba era muy caro, con diminutos lazos de raso por delante. Se los desató, uno a uno, hasta que abrió el camisón por completo.
También tenía un buen cuerpo. Con un poco más de trasero que la mayoría de las francesas, y también con un poco más de pecho, pero básica mente joven, fuerte y bien formado. No había indicio alguno del riguroso entrenamiento al que debe ría haberse sometido. La suavidad de sus brazos y su vientre dejaba traslucir que en la cama sería cá lida y acogedora.
¿A quién intentaba engañar? En la cama, ella le corta ría el cuello, sin miramientos, si se distraía. Y follar siempre le distraía algo.
Tenía marcas en el cuerpo, bajo los pechos, líneas rojas. Pasó un dedo por ellas, preguntándose qué clase de tortura había sufrido en un pasado lejano.
Y entonces sonrió. No tan lejano: sencillamente, se había puesto un sujetador demasiado apretado. Ninguna mujer que él conociera se habría puesto un sujetador que le apretara, a no ser que no tuviera más remedio. Recorrió su cuerpo, tenía un bello de color rubio, ahí donde estaba su centro, al llegar a sus pies, tenía rayas más pronunciadas, los zapatos que se había puesto no le quedaban bien.
La droga que le había puesto en el coñac era ex celente: dormiría seis u ocho horas de un tirón y se despertaría sin resaca, aunque se la mereciera des pués de todo el vino y los vasos de whisky que había bebido en la cena, este sería un pequeño regalo para ella.
Registró metódicamente la habitación, de arriba abajo. La chica tenía tres pares más de zapatos, to dos de la misma talla, todos de tacón de aguja. Den tro de un par de días empezaría a cojear. Si todavía seguía allí, claro.
No había ropa negra de operaciones. Al menos, en la habitación, y no podía haberla escondido en el jardín sin que alguien la encontrara. Nada de armas, ni de documentos de interés. Su pasaporte era una falsificación excelente: la fotografía de dentro representaba a una versión más joven e insípida de la mu jer que había hecho acto de presencia ese día. Su puestamente, procedía de Carolina del Norte. Tenía casi veinticuatro años, medía un metro sesenta, pesa ba cincuenta y cinco kilos y había entrado en Fran cia hacía dos años con un visado de estudiante.
Te nía permiso de trabajo, lo cual constituía en sí mismo una sorpresa. Sebastian no se fiaba nunca de alguien que tuviera una identidad demasiado nítida. Nada más en cuanto a papeles, ni falsos ni de otra índole. No mucho dinero. Ni recetas de medica mentos, ni nada personal.
En su cartera había un montón de fotos; falsas, con la chica posando con diversas personas de as pecto campechano y familiar. Bastante fácil de falsi ficar.
Volvió a dejar el bolso en su sitio y se acercó a un lado de la cama. El vaso se había roto en pedazos, el coñac adulterado había manchado la al fombra. No era gran cosa; había limpiado líos peo res. Esta vez no había sangre de la que librarse, ni cuerpo del que deshacerse. Aún.
Se deshizo del coñac en el lavabo del cuarto de baño y volvió a llenar el decantador con la petaca que llevaba consigo. Había llevado otro vaso, sólo por si acaso, y echó en él un poco de coñac antes de dejarlo junto a la cama.
Volvió a mirarla. A fin de cuentas, era una verda dera profesional. Si el registro no había dado resul tado, ello significaba que aquella chica había descu bierto algo que ni siquiera a él se le había ocurrido.
A menos, claro está, que estuviera diciendo la verdad. Que fuera de veras una joven de Carolina del Norte que ignoraba quiénes eran y qué hacían allí.
Pero, entonces, ¿por qué llevaba unos zapatos y un sujetador que no eran suyos? ¿Por qué había mentido acerca de los idiomas que manejaba?
No, dadas las circunstancias, no podía ser un tes tigo inocente.
Estaba allí con algún propósito per verso, y él tenía que averiguar cuál era, y para quién trabajaba.
Comenzó a atarle de nuevo las cintas del cami són de seda y luego se detuvo, dejándoselo abierto por debajo de la cintura. Rozo con sus dedos la punta de sus rosados pezones, y su cuerpo reacciono de forma inmediata, se levantaron como dos grandes riscos..
Ella se preguntaría por qué, pero no se acordaría de nada, él podía hacer lo que quisiera, y ella no recordaría nada.
Había cierto número de cosas que le habría gus tado hacerle, pero la mayoría habrían sido mucho más placenteras si ella estaba despierta y participa ba.
Tal vez la chica no tuviera experiencia suficiente para aprovecharse de la oportunidad de oro que le había ofrecido esa noche, pero él no eran tan opti mista. Candy White ya se había traicionado de masiado. Si llegaba a tenerla desnuda bajo él, si se movía dentro de ella, llegaría a conocerla mejor de lo que se conocía a sí misma.
Pero no, como estaba, no sería "divertido".
Se sentó en la cama, a su lado, y la observó mientras dormía.
- Todo sería más sencillo, si no estuvieras aquí – le dijo mientras tocaba su rostro con un dedo y lo deslizaba hacia su cuello, hasta llegar a uno de sus pezones erectos. – podría matarte y seria rápido y sencillo, después solo tendría que decirle a George que no me fiaba de ti – mientras seguía recorriendo su cuerpo.
Puso sus manos en el cuello, su piel era cálida y suave, muy blanca en contraste con sus manos broncea das, podía sentir el latido de su pulso, veía subir y bajar sus pechos, cerró los dedos en su cuello por un instante y luego los apartó.
Después no supo por qué lo había hecho. Era extraño en él, pero últimamente jugaba con reglas dis tintas. O ignoraba las que le habían enseñado.
Se tumbó a su lado y apoyó la cabeza en la almo hada.
Ella olía a jabón, Chanel y coñac, una combinación tentadora.
-¿Quién eres, _pecosa? _-susurró-. ¿Y qué haces aquí?-
Ella no podría contestar al menos hasta seis horas después.
Sebastian se rió de sí mismo y se sentó. Ha bía tiempo. Dado que no llevaba armas, estaba claro que su misión consistía en recabar información, y él podía asegurarse de que nada de lo que descubriera traspasara los muros de la Casona_._
Había tiempo.
* * *
Estimada s Rosi White, Lorenza, Luna, politandrew, Guest, gracias por sus reviews.
Espero que les haya gustado este capítulo.
Comenten….dudas, criticas, todas son bienvenidas…
5. Chapter 5
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPÍTULO 5**
Candy no era de esas personas que tardaban en despertarse. Solía ponerse alerta inmediatamente, y siempre se levantaba de buen humor que daba náuseas, hasta el punto que sus padres y herma nos, todavía dormidos, la amenazaban de muerte si no dejaba de cantu rrear de una maldita vez.
Esa mañana no fue distinta, menos cuando, al abrir los ojos de golpe, se dio cuenta de que no tenía ni idea de dónde estaba.
Decidió no dejarse llevar por el pánico, se quedó calla da, sin moverse, y dejó fluir los recuerdos. La Casona y la absurda idea de ocupar el lugar de Annie.
Demasiado vino la noche anterior, y la boca experta de Sebastian Toussaint.
Hacía meses que nadie la besaba, así que no era de extrañar que todavía pudiera sentir la presión de sus labios. Lástima no haberse atrevido a llegar has ta el final. ¿Qué importaba que, por parte de él, todo fuera una farsa? seguramente funcionaba muy bien en la cama.
Pero ella había sido siempre demasiado quisqui llosa y terca, y, como solían decirle sus amigas, de masiado americana para disfrutar realmente del sexo accidental. Y aunque echar un polvo con alguien como Sebastian habría sido memorable, no le apetecía tener sólo recuerdos a los que aferrarse.
Se sentó despacio, llevándose una mano a la ca beza en previsión de la jaqueca que se merecía por haberse tomado varias copas de vino tinto la noche anterior, y vasos de whisky, pero el dolor no llegó. Sacudió la cabeza con un mo vimiento de tanteo, preparada para sentir una punza da retardada, pero no sintió nada.
Miró la mesilla de noche, se había tomado una última copita de coñac antes de quedarse dormida; eso al menos creía recordar, era extraño, pero no recordara nada más. Estaba segura que había bebido un poco de coñac y creía que lo había botado, pero el vaso estaba en la mesa de noche, y ella en tumbada en la cama, ella debía de haber bebido más de lo que pensaba.
Apartó el edredón y pasó las piernas por encima del borde de la cama. Y entonces se detuvo. Su... es decir, el camisón de Annie, confeccionado en seda con una hilera de lacitos, tenía la mitad desatados, desde la cintura hacia abajo. ¿Qué había es tado haciendo? –
Nada muy divertido, pensó tras darse una ducha, vestirse y arreglarse hasta mimetizar más o menos la elegancia prestada de Annie. Miró los zapatos de piel marrón, con sus tacones altos y punta afilada, y dejó escapar un gemido. Quizá pudiera decirles que tenía sangre japonesa y tenía que ir sin zapatos.
No, seguramente no pasaría. Aunque le habría gustado tener un árbol genealógico más interesante, era simple y tristemente una blanca anglosajona y protestante, y nadie se iba a creer lo contrario.
Consiguió llegar a la planta baja sin perderse, justo a tiempo para tomar un desayuno ligero a base de café y fruta antes de empezar a trabajar.
Los par ticipantes estaban sentados a ambos lados de una larga mesa de reuniones, algunos de ellos acompa ñados por sus asistentes. Excepto von Rutter, al que acompañaba su bella y elegante esposa, Susanna.
George, que ocupaba la cabecera de la mesa, le indicó con una seña que se sentara en uno de los si tios vacíos a su derecha.
Toussaint no estaba en la sala, pensó Candy al sentarse, mientras dejaba con todo cuidado su taza de café sobre la pulida superfi cie de madera de nogal. Quizás el destino se mostra ra compasivo con ella.
Debería haber imaginado que no sería así. Tous saint apareció un momento después con un café y tomó el único asiento que quedaba. A su lado.
Candy escuchó la introducción de la reunión sólo a medias. Un minuto de silencio por su colega difunto, Auguste Withman. Había oído ese nombre antes, pero no recordaba dónde. Aquello la volvería loca hasta que lo recordara: quizá debiera preguntár selo a alguien directamente. O quizá debiera cerrar el pico e intentar confundirse con el escenario.
Durante las siguientes dos horas no hubo mucho con lo que su imaginación pudiera entretenerse. La organización de importadores de productos alimen tarios estaba discutiendo cómo redistribuir sus territorios, y aunque a ella le encantaba el cordero, las naranjas y el pollo bien cocinado, su fascinación te nía un límite.
Las discusiones que se le pidió que tradujera eran aburridas hasta decir basta, los núme ros siempre le habían parecido tediosos y las unida des de pollos, cochinillos y barriles de maíz no lo graban despertar el interés de la chef que llevaba dentro.
Los demás ocupantes de la mesa parecían encontrar infinitamente fascinante aquella conversa ción, y teniendo en cuenta las cifras que manejaban, Candy entendía muy bien por qué. Ya fuera en euros, dólares o libras esterlinas, estaban hablando de mu chísimo dinero. Candy ignoraba que los importado res de alimentos amasaran tanta riqueza.
Como estaba sentada en una esquina de la mesa, junto a la cabecera, tenía que girarse para mirar a los participantes, y el hombre sentado a su lado siempre estaba en su línea de visión. A pesar de que estaba ultrasensibilizada a su presencia, Sebastian parecía ha ber perdido todo interés en ella, y apenas parecía percatarse de su existencia. Dado que hablaba inglés y francés, Candy no tenía que traducirle nada, y po día recostarse en la silla y fingir que le ignoraba mientras hacía garabatos en un cuaderno que le ha bían puesto delante.
Durante la larga y tediosa reunión hubo sólo un momento conflictivo. Había una palabra que ella no conocía, cosa poco sorprendente, a pesar de la fluidez con que hablaba francés.
-¿Qué es _legolas _-preguntó-, aparte de un personaje de El _Señor de los Anillos?_
Un silencio mortal en la habitación; sólo se oía el tintineo de una taza sobre un platillo. La miraban to dos como si acabara de preguntarles por su vida se xual o, peor aún, por sus ingresos anuales.
Después, por primera vez en ese día, Sebastian se dirigió a ella.
_-Legolas _es una raza de oveja -dijo-. Una que no le interesa a usted particularmente.
Alguien en la sala se rió por lo bajo, ya fuera por el frío desdén de Sebastian o por otra cosa.
-No haga preguntas, señorita White, limí tese a traducir -dijo George-. Si no puede hacerlo, buscaremos a otra persona. No queremos que su incompetencia nos retrase.
Candy nunca había reaccionado bien cuando la re prendían en público, y ya había llegado a la conclu sión de que George le resultaba antipático. En ese mo mento nada le habría gustado más que regresar a París en aquella lujosa limusina y no volver a ver a aquella gente.
¿O no? Mantuvo la mirada apartada del hombre sentado a su lado, aunque sabía perfectamente que no iba a marcharse hasta que tuviera que hacerlo.
-Le pido disculpas, monsieur -dijo en fran cés-. Si no es necesario que conozca el significado de una palabra, no haré preguntas, desde luego. Sólo pensaba que sería de ayuda tener una mejor com prensión del tema.-
-Tenga cuidado, George -dijo Susanna con una risa gutural-. A Sebastian no le gustaría que intimi dara a su mascotita.-
Sebastian levantó los ojos de la mesa. -¿Celosa, querida?-
-¡Basta ya! -les espetó George-. No tenemos tiempo para discusiones de poca monta.-
Sebastian se volvió hacia él y, al hacerlo, no tuvo más remedio que mirar a Candy. Su sonrisa era bea tífica, y levantó las manos en un gesto de rendición.
-Discúlpeme, George. Ya sabe que siempre me distraigo fácilmente cuando hay cerca una mujer hermosa.-
-Sé que sólo se distrae cuando quiere, y los de más también lo saben. Hay mucho en juego como para perder el tiempo con estas cosas. Esto es dema siado importante.-
¿Patos, cerdos y pollos demasiado importantes? Por suerte, Candy se limitó a pestañear. Era lógico que un importador pensara que los productos con los que comerciaba podían afectar al destino del mundo. La gente sentada alrededor de la mesa pa recía totalmente desprovista de sentido del humor. Claro, que los asuntos financieros solían poner a la gente mortalmente seria. Tendría que controlar su fri volidad.
George se levantó.
-Vamos a hacer un descanso para comer. En este punto no hay nada más que podamos hacer.
-Bien -dijo Sebastian-. Me he despertado tarde y tengo hambre.-
-Usted no va a ir a comer, Sebastian -los de más estaban saliendo de la sala y Candy intentaba irse con ellos, pero estaba atrapada entre los dos hombres-. Necesito que me haga un favor –dijo George, demasiado cerca de ella.
-Disculpe -lo interrumpió Candy mientras in tentaba pasar a su lado.
-Y usted forma parte del favor, señorita White -dijo George, y le puso una mano en el brazo para detenerla.
En Francia, a los hombres les gustaba tocar a las mujeres. A decir verdad, a los de Carolina del Norte también, y los contactos cordiales estaban a la orden del día. Pero a ella no le gustaba notar la mano de George sobre su brazo.
-Desde luego -dijo Sebastian de inmediato mien tras miraba su expresión testaruda con evidente rego cijo-. ¿Qué quieres que hagamos? –
-Tengo un encargo para la señorita White y le agradecería que la llevara en coche. Necesito unos libros.
-¿Unos libros? -repitió Candy.
-Para mis huéspedes. No van a estar trabajando todo el día, y deben tener algo con que entretener se en los ratos libres. Estoy seguro de que usted sabrá qué comprar, dada su experiencia en el sector editorial. Traiga unos cuantos en los idiomas más comunes. Francés, inglés, italiano y alemán. Algo li gero y entretenido... Utilice su criterio.
-Pero ¿y la limusina? -tartamudeó ella-. Es una lástima que monsieur Toussaint tenga que per der el tiempo en un encargo así en lugar de seguir tra bajando.-
-Monsieur Toussaint está encantado de tener la oportunidad de escapar un rato, ¿no es cierto, Sebastian? Sobre todo, en compañía de una joven tan encantadora. Y a la limusina le están haciendo una re visión. No está disponible.-
¿Por qué demonios le estaba mintiendo? No era necesario que inventara una excusa para librarse de ella. Podía sencillamente ponerla de patitas en la ca lle y acabar de una vez.
-¿Y el trabajo de esta tarde? -Sebastian parecía completamente despreocupado-. No queremos per dernos nada.-
-Descuide, Sebastian. Velaré por sus intereses, ya lo sabe. Todos subimos y bajamos juntos. Y, estando todavía ausente el señor Brower, estamos muy lejos de llegar a una conclusión respecto a quién ocupará la jefatura. Esta tarde sólo nos disputaremos las posiciones de salida. Puede tomarse tranquilamente la tarde libre y divertirse. Lleve a mademoiselle White a comer a Saint André. No hay prisa.
Candy se estrujó el cerebro intentando inventar una excusa, aunque fuera mala, para salir del paso, pero no se le ocurrió ninguna.
-Si está seguro, monsieur Hakim...-George esbozó una sonrisa benevolente; sólo por culpa de su imaginación las sombras de la sala bien iluminada la hicieron parecer levemente si niestra.
-Estoy seguro, mademoiselle. Mañana por la mañana habrá tiempo de volver al trabajo. Entre tan to, diviértase.-
-Yo me ocuparé de eso -dijo Sebastian. La tomó del brazo por el que Hakim la había agarrado y se lo apretó muy suavemente, pero ello bastó para que Candy se pusiera en movimiento.
El contacto de su mano seguía siendo igual de turbador, pensó mientras permitía que la condujera fuera de la sala. El tacto de su piel suponía una ame naza de otra clase, una amenaza peligrosamente atractiva.
En cuanto salieron de la habitación, logró soltar se sin esfuerzo.
-Si me presta su coche, estoy segura de que po dré encontrar yo sola una librería -dijo con firme za.
-Pero entonces no tendría la oportunidad de pa sar un rato con usted -repuso él-. Y mi coche sólo lo conduzco yo. Para eso soy muy quisquilloso. ¿Por qué no sube a ponerse unos zapatos más cómo dos? Estoy seguro de que tendrá alguno.-
Candy habría dado diez años de su vida por tener unos zapatos más cómodos, pero a Annie no le había parecido necesario, del mismo modo que no había te nido en cuenta su diferencia de tallas. Le costaba un arduo esfuerzo no cojear, pero logró componer su me jor sonrisa.
-Éstos son comodísimos -dijo-. Estoy lista, si usted lo está. Cuanto antes nos vayamos, antes regresaremos.-
-Cierto -murmuró él-. Aunque no creo que haya sido muy sincera respecto a los zapatos -había un cierto énfasis en su voz, como si creyera que no había sido sincera en otras cuestiones. O quizá su des quiciada imaginación había vuelto a las andadas.
Él conducía un Porsche color negro. Cómo no, pensó Candy al deslizarse en el asiento delantero. La había espe rado mientras iba a recoger su bolso, y ella se había probado todos los pares de zapatos que Annie le ha bía metido en la maleta, pero los demás le quedaban aún peor. Al final agarró un chaquetón, y salió y esta vez encontró el camino a la planta baja sin tropie zos, sólo para encontrar a Sebastian esperándola junto al minúsculo coche.
El día estaba nublado, así que por lo menos lle vaba la capota echada. A pesar de que no lucía el sol, él llevaba gafas negras, y la esperaba tranquilamente recostado contra el lateral del coche, con los brazos cruzados. Otro traje de seda, seguramente de Armani, con una camisa de seda clara y sin corbata. El pelo se le rizaba un poco por detrás del cuello, y su expresión era ilegible. Le abrió la puerta del coche, y Candy inicio el camino hacia la puerta, el interior de este le pareció muy pequeño y acogedor. Demasiado acogedor para su gusto.
No se le ocurría absolutamente ninguna excusa para no ir con él. Se colocó el asa del bolso de _Hermés_ de Annie en el hombro, enderezó la espalda y montó en el coche evitando darle la mano que él le ofrecía. Lo oyó reírse antes de que cerrara la portezuela.
Por dentro, el Porsche era muy pequeño, y él parecía más grande. En la Casona le ha bía parecido de estatura media, de figura elegante y pulcra, ni demasiado alto, ni demasiado corpulento. En el coche, su presencia resultaba abrumadora, y sus piernas eran mucho más largas de lo que Candy creía.
Tenía el asiento echado hacia atrás a tope, y le echó un vistazo al cielo antes de poner el coche en marcha.
-¿Seguro que no quiere llevarse un paraguas? -preguntó-. El tiempo parece inestable.-
Annie no le había metido un paraguas en la ma leta.
-Habrá que confiar en que la lluvia se contenga hasta que volvamos. No creo que tardemos mucho. Sólo tengo que elegir unas cuantas novelas para los invitados de monsieur Hakim y luego podremos re gresar.-
-¿Y el almuerzo? -Sebastian enfiló la larga y si nuosa avenida de entrada de la Casona.
-No tengo hambre -mintió-. Puedo comer algo cuando volvamos, si cambio de idea.-
-Como quieras, Candy -dijo él, su voz tan sedo sa como su traje gris carbón; tan sedosa como la piel bronceada de sus estrechas muñecas. Las manos que posaba sobre el volante eran fibrosas y bonitas, y lle vaba anillo de casado. Naturalmente. Aquellas manos parecían también muy fuertes-. Será mejor que te pongas el cinturón de seguridad. Conduzco deprisa.-
Ella abrió la boca para protestar y acto seguido volvió a cerrarla. Ya debería haberse acostumbrado a la velocidad de locura con que conducía la gente en Europa y, por otra parte, cuanto más rápido con dujera él, antes acabaría todo aquello. Se pasó el cinturón por el pecho, se lo abrochó y se recostó en el asiento de cuero.
-¿Supongo que no le apetecerá hablar conmi go? -preguntó él. Candy se dio cuenta de que lleva ban unos minutos hablando en inglés. Ni siquiera lo había notado.
Ciertamente, no estaba de humor para ponerse a charlar ni en inglés ni en francés, dado que la charla in cluiría coqueteos, y su anillo de boda se veía a la legua, en el cual se leí claramente "HOMBRE NO DISPONIBLE"
-Estoy muy cansada -dijo, al tiempo que ce rraba los ojos.
-Entonces, pondré algo de música -la voz de _Charles Aznavour_ llenó el coche, y Candy sofocó un leve gemido. Aznavour había sido siempre una de sus grandes flaquezas, y cuando escuchaba la triste _Venecia, _se le derretían los huesos.
Siempre podía perderse en el sonido de su voz y olvidarse de con quién iba. Pero a Sebastian no era fácil ignorarle. Sin necesidad de hablar seguía saturando sus sentidos: el sutil perfume de su costosa colonia la tentaba, el leve sonido de su respiración parecía can tarle una serenata.
La colonia era insidiosamente atractiva. Debería preguntarle cómo se llamaba, para comprársela a sus hermanos. Aunque, pensándolo bien, quizá no fuera buena idea. No volvería a oler aquel perfume sin pensar en Sebastian Toussaint, y cuanto antes se olvi dara de aquel hombre casado, mujeriego e innegablemente seductor, tanto mejor.
Era culpa suya, pensó mientras la voz de Aznavour la envolvía como un manto de tosca seda. Había de seado aventuras, un poco de sexo y de violencia vica rios, y no estaba preparada para ello. Y eso que sólo se habían dado un beso. Confiaba en que el destino no le tuviera reservado también un poco de violencia.
«Sólo era una broma, Dios mío». Proyectó sus pensamientos hacia el cielo mientras seguía inten tando hacerse la dormida. «La única aventura que quiero es una vida cómoda, agradable y aburrida en París».
-Ten cuidado con lo que deseas.- penso, ella abrió los ojos de par en par y miró Sebastian. Tenía la mirada fija en la estrecha carretera que se extendía ante ellos, las manos apoyadas con levedad sobre el pequeño volante mientras atravesaban velozmente la campiña. Por alguna estúpida razón, pensaba que, si lo espiaba sin que se diera cuenta, quizá pudiera averiguar algo sobre él. Pero parecía el mismo: la nariz alta y fuerte, la boca bellamente dibujada, la actitud serena y ligeramente irónica. Como si el mundo le pareciera apenas una broma de un humo negrísimo.
-¿Has cambiado de idea respecto al almuerzo? -preguntó sin volverse. Adiós al espionaje: se ha bía dado cuenta de que lo estaba observando y, como siempre, no había dejado traslucir nada.
Ella volvió a cerrar los ojos para no verlo.
-No -contestó. Y bajo la música de Charles Aznavour, le sonaron las tripas.
Sebastian se percató del momento exacto en que se quedó dormida. Sus manos, apoyadas sobre el rega zo, agarraban con fuerza el asa de piel del bolso, y de pronto se relajaron. Su respiración se aquietó y su bonita boca dejó de ser una línea fina y nerviosa. Debería haberle dicho que se quitara los zapatos, al menos hasta que llegaran allí. Claro, que ella volve ría a negar que le hacían daño.
-¿Qué otras mentiras le contaría? Sería interesante averiguarlo, y si todo iba bien tendría tiempo de sobra para hacerlo. Primero tenía que llegar a una cabina te lefónica y llamar a Harry Stafford, ver si el Comité sabía quién era Candy exactamente.
Y ver también qué iban a hacer respecto al cargamento de _ovejas Legolas_ para Turquía. Porque no eran ovejas, eran armas de extraordinaria potencia, con sensores de infrarrojos y balas inteligentes capaces de hacer mucho daño inclu so en manos del más inepto tirador. Apenas tenía du das de lo que querría el Comité que hiciera. Dejarles entregar las armas, permitir que muriera gente inocen te mientras ellos iban en busca de un pez más gordo que pescar. Los daños colaterales eran su mantra, y a él había dejado de importarle hacía tiempo.
Miró a su acompañante dormida. No iba a durar mucho, siendo tan inepta. Pero en su caso no se tra taría de un daño colateral, sino de gajes de la guerra.
Sebastian sólo esperaba, por alguna extraña razón, no fuera él quien tuviera que matarla.
* * *
**Les dejo otro Capítulo de esta historia….**
**Espero que les guste...**
**Cariños a tod s...**
6. Chapter 6
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPÍTULO 6**
Candy se despertó sobresaltada en el preciso instante en que el coche se detenía frente a un pequeño café. Ignoraba cuánto tiempo había dormido, y aún no podía creer que se hubiera dormido en un espacio tan reducido y más en compañía de Sebastian Toussaint. Tal vez hubiera sido un mecanis mo de supervivencia.
-Ya estamos aquí -dijo él sin apagar el mo tor-. Esto es Saint André, un pueblecito singular mente aburrido. Hay una pequeña librería al otro lado de la esquina, y si cambias de idea puedes al morzar en ese café. Volveré dentro de un par de ho ras.
-¿Cómo que volverás? ¿Adónde vas?.- pregunto ella, con un poco de furia en su voz.
-Tengo que ocuparme de unos asuntos. Si con tabas con mi compañía, lamento desilusionarte, pero hay ciertas cosas que requieren mi atención.-
-No estoy desilusionada -replicó ella, a pesar de que se sentía extrañamente malhumorada. Miró a través del parabrisas. El cielo estaba oscuro, cubier to, y el pueblo parecía pequeño y deprimido-. ¿Se guro que en la librería tendrán lo que necesito? Este pueblo es muy pequeño.
-No importa. A George no le interesan los libros. Sólo quería librarse de ti un par de horas. Y de mí también. Dudo que se moleste siquiera en mirar lo que le lleves.-
Ella se lo quedó mirando. -No entiendo.-
-¿Qué hay que entender? Así mata dos pájaros de un tiro -tenía las manos posadas sobre el volan te. Unas manos preciosas. Hasta con la sencilla alianza de oro.
Candy abrió la portezuela y salió del coche. Había bajado la temperatura y se había levantado un viento que arrastraba hojas muertas por la estrecha carretera.
-¿Dos horas? -preguntó, echando una ojeada a su reloj.
-Probablemente -se alejó en cuanto ella cerró la puerta del coche y desapareció por la carrete ra a toda velocidad.
Era poco más de la una; dada la velocidad a la que conducía Sebastian, podían estar ya a medio camino de Marsella. Debería haberse llevado un paraguas: el cielo se volvía más amenazador a cada momento.
Era una suerte que él se hubiera marchado. La ponía muy nerviosa, y no estaba acostumbrada a eso. Los hombres eran, básicamente, criaturas predecibles: lo que había era lo que se veía a simple vista. Pero Sebastian era muy distinto. No había ni una sola cosa en él de la que estuviera segura; ni de su nacionalidad, ni de su profesión, ni de su intermitente interés por ella. Lo único que sabía a ciencia cierta era que conducía a toda velocidad y que olía muy bien.
Se dirigió primero a la librería. Entre otras cosas, no podía contar con que el encargo de Hakim fuera sólo una treta, y era una empleada concienzuda en cualquier circunstancia. Le costó encontrar la tienda; tuvo que pedirle indicaciones a una mujer mayor de aspecto agrio que probablemente no le hubiera contestado en inglés aunque hubiera entendido el idioma. Por suerte, Candy sabía que su acento era muy bueno, pues había empezado a estudiar francés en la guardería del colegio privado al que la mandaron sus padres. Parecía más belga que francesa, pero eso era preferible a parecer una estadounidense de tres al cuarto.
La librería era tan desastrosa como esperaba. Estaba llena de lo que parecían ser los sobrantes de la biblioteca de algún viejo profesor, y algunos de los títulos eran tan esotéricos que ni siquiera ella lograba traducirlos. Todos en francés, por supuesto, y ni una sola sobrecubierta a la vista. Seguramente todos aquellos libros se habían publicado antes de la guerra.
Encontró un par de novelas y las compró de todos modos. Si no servían para los huéspedes de Hakim que hablaban francés, las leería ella. Luego se encaminó hacia el café. Quizá hubiera por allí un quiosco de prensa. Seguramente unas cuantas revistas de colores brillantes servirían.
Pero no había quiosco, ni siquiera un periódico que leer en el lúgubre cafe. Pero al menos había comida, y a esas alturas Candy estaba hambrienta.
Pidió una _baguette _con jamón para almorzar y café fuerte en lugar de vino. No quería volver a acercarse al alcohol mientras durara aquel peculiar trabajito que Annie le había colgado. Y cuanto antes acabara y regresara a su diminuto apartamento con un puñado de euros, tanto más se alegraría.
Prolongó la comida todo lo que pudo, mirando el reloj de vez en cuando. Habían pasado casi dos horas; seguramente Sebastian estaba por llegar, con suerte, aparecería antes de que empezara a llover.
Pagó la cuenta, salió del café y miró calle abajo por si veía algún signo del Porsche. Las calles estaban desiertas, el viento le agitaba la falda, pegándosela a las piernas, y cuando se volvió de nuevo hacia el café la puerta estaba firmemente cerrada y un cartel de _Cerrado _colgaba de la vidriera.
En ese momento le cayó el primer goterón, al que siguió otro al instante. Pensó en regresar al café y aporrear la puerta, pero seguramente no le harían caso. No parecía haberles hecho mucha gracia que entrara, y probablemente ya estarían demasiado lejos para oírla. O eso fingirían.
Se encaminó de nuevo hacia la librería lo más aprisa que pudo, pero también estaba cerrada. Se metió bajo un soportal, tiritando ligeramente, y se ciñó la chaqueta mientras las gotas de lluvia empezaban a convertirse en una leve llovizna. El pueblo era tan pequeño que no se veía ningún otro edificio público. La estafeta de correos cerraba también a mediodía, y si había otras tiendas, no estaban a la vista.
Lo que sí estaba a la vista era la vieja iglesia. Candy sofocó una punzada de culpabilidad: librarse de la lluvia y del frío era razón de poco peso para pisar por fin una iglesia, pero no le quedaba más remedio. La iglesia estaba en un rincón de la plaza principal; desde allí podría vigilar la llegada de Sebastian más fácilmente, y estaría más caliente que a la intemperie.
Estaba a medio camino de la iglesia cuando la lluvia se desató en toda su furia, empapándola hasta los huesos. Los zapatos de tacón alto le apretaban y avanzaba despacio. Se detuvo para quitárselos antes de echar a correr hacia las puertas de madera labrada del viejo edificio.
También estaban cerradas. ¿Qué clase de pueblo era aquél, donde cerraban con llave la iglesia? ¿Y que pasaba con una pobre pecadora que necesitaba absolución o un momento de reflexión?
Bueno, a decir verdad era una pobre pecadora según los criterios eclesiásticos, aunque hacía unos cuantos meses que no tenía ocasión de pecar. Pero estaba claro que en aquel pueblecito no había necesidad de santificación diurna. Se pegó contra la puerta, intentando protegerse lo más posible de la lluvia, miró cómo caía el agua sobre la calle y corría en remolinos por el empedrado que, a pesar de ser encantador, había estado a punto de costarle un tobillo roto. La temperatura iba bajando, y se rodeó el cuerpo con los brazos, temblando. Y entonces cayó en la cuenta de que, en algún punto del camino, había perdido los libros que acababa de comprar.
-Hijo de perra -masculló, y se detuvo al recordar dónde estaba. Sólo le faltaba aquello para completar el día. Sebastian se había ido hacía horas, y, con la suerte que tenía, no volvería. Se quedaría atrapada en aquel antipático pueblo sin nombre, moriría de neumonía y Annie tendría que buscarse otra compañera de piso.
Unos faros atravesaron la lluvia, iluminándola mientras permanecía acurrucada en el portal. El Porsche se detuvo delante de ella y él bajó la ventanilla, pero Candy no se movió.
-Siento llegar tarde -dijo él, aunque no parecía sentirlo lo más mínimo-. Te dije que deberías haber traído un paraguas.-
-Que te jodan -masculló Candy, que por fin había sobrepasado su límite. Recogió los zapatos y salió de nuevo a la calzada empapada. Se montó en el asiento del acompañante y procedió a sacudirse el pelo como si fuera un perro mojado.
Sebastian no se quejó, lo cual habría sido divertido. -Lo siento -repitió-. ¿Dónde están los libros?-
-Los he perdido.-
-Eres un desastre -dijo, mirándola con aire crítico-. Tienes el traje arruinado.-
La fina camisa de seda se le había pegado al pe cho, al sujetador que le quedaba algo pequeño, y tiró de la tela para despegársela de la piel.
-Tienes frío -dijo él.
A Candy se le ocurrieron varias respuestas, la mayoría de ellas del tenor de: «No me digas», pero resistió la tentación.
-Sí, tengo frío -dijo, y se estremeció al echar mano del cinturón de seguridad. Le temblaban tanto las manos que no pudo abrochárselo y al final desistió, se recostó en el asiento y confío en arruinar también la tapicería.
Sebastian no había puesto el coche en marcha. La estaba mirando fijamente. O, al menos, eso suponía ella. Con el chaparrón, el interior del coche estaba a oscuras, y él no había encendido la luz.
-¿Quieres ir a un hotel a quitarte esa ropa mojada? -su voz sonó tan despreocupada que podía ha ber estado preguntándole si le apetecía un helado.
-Creo que no -contestó ella en tono cáusti co-. Enciende la calefacción y estaré mejor.-
Él puso el coche en marcha y enfiló hacia la carretera a la misma velocidad suicida con que había conducido antes, pero esta vez en medio de la oscuridad y la lluvia, y ella ni siquiera se había puesto el cinturón. El Porsche podía ser un coche magnífico, pero su sistema de calefacción dejaba algo que desear, y me dia hora después seguía teniendo frío y luchaba aún por abrocharse el cinturón de seguridad, si Sebastian se empeñaba en conducir como si estuvieran en una carrera de autos y volcaban, quería tener una oportunidad de sobrevivir.
El día se había puesto oscuro como boca de lobo, no sólo por la lluvia, sino también por la hora, y Candy estaba acurrucada en el asiento, confiando en que él se hubiera olvidado de su presencia, cuando de pronto frenó en seco y los neumáticos chirriaron sobre el pavimento hasta que se detuvieron junto a una hilera de setos.
La carretera era demasiado estrecha para pararse, pero no habían adelantado a ningún coche en todo el trayecto. Lo que, pensándolo bien, sólo consiguió aumentar su desasosiego. Estaba sola en una carretera oscura con un hombre al que no conocía y del que no se fiaba.
Esta vez, Sebastian encendió la luz del interior del auto, que llenó el interior del coche de sombras ásperas e inclementes. Sebastian ya no parecía tan encantador, ni tan suave. Parecía peligroso.
-¿Qué demonios estás haciendo? -preguntó hecho una furia.
-Intento abrocharme el cinturón de seguridad -por desgracia, el frío hizo que le temblara un poco la voz-. Conduces demasiado deprisa.
_-Idiote_ -masculló en voz baja, y buscó a tien tas algo detrás del asiento. Al hacerlo, le rozó el cuerpo, y Candy contuvo el aliento hasta que volvió a incorporarse. Tenía en la mano una camisa blanca, y antes de que ella pudiera adivinar qué se proponía, la agarró de la barbilla con una mano y comenzó a secarle la cara con la suave tela-. Pareces un mapache -dijo con voz desapasionada-. Se te ha corrido el maquillaje por toda la cara.
-Genial -masculló ella, y echó mano de la ca misa-. Puedo arreglármelas sola.-
Él puso la camisa fuera de su alcance.
-Estate quieta -dijo mientras le limpiaba alrededor de los ojos con sorprendente delicadeza. La camisa olía como él. Como el perfume esquivo que llevaba, como los cigarrillos que no debía fumar, como el olor indefinible de su piel. ¿Y cómo sabía ella a qué olía su piel en realidad?
Sebastian dejó la camisa sobre su regazo, pero no le soltó la cara.
-Ya está -dijo-. Mucho mejor. Ahora sólo pareces misteriosa y sofocada. Pensarán que hemos pasado la tarde en la cama. Que es probablemente lo que deberíamos haber hecho, si no fueras tan estadounidense.
Ella intentó apartar la cara, pero Sebastian se la sujetaba con más fuerza de la que pensaba.
-No lo hemos hecho.-
-Qué lástima. ¿Estás desilusionada? Podríamos tomar un pequeño desvío en el camino de regreso. Hakim no nos esperará hasta que nos vea llegar.-
-No, gracias -contestó educadamente.
Él no se movió. No le soltó la barbilla, y sus ojos oscuros, casi negros, escudriñaban los suyos con una expresión casi especulativa. Candy no veía nada en sus ojos, y sin embargo contuvo el aliento de pronto, y comprendió lo que iba a pasar.
-Esto es un error -dijo él suavemente.
Y antes de que ella pudiera preguntar a qué se refería, la besó, sujetándole la cara con los largos dedos mientras se apoderaba de su boca.
No lo llamaban beso francés por cualquier cosa, pensó Candy en un último momento de lucidez. Sebastian era un consumado maestro; empezaba con un roce semejante al de una pluma al que seguía la lengua, que acariciaba suavemente sus labios. Ella sabía que debía apartarlo, pero abrió la boca de todos modos, a pesar de que sabía que se estaba comportando como una necia.
Pero ¿qué daño podía hacerle un beso? Sobre todo, de alguien tan dotado como Sebastian. No podían hacer mucho más en la minúscula cabina del Porsche, y en cuanto volvieran a la Casona podría mantenerse alejada de él. De manera que no había razón para que no se reclinara contra el asiento de cuero y dejara que la besara despacio y le mordisqueara con un leve y erótico tirón de los dientes el labio inferior, lo cual, por algún motivo, le hizo proferir un suave gemido.
Él levantó la cabeza; sus ojos refulgían en la os curidad.
-¿Te ha gustado, Candy? Pues podrías devolverme el beso.-
-Yo... cr-creía que estábamos de acuerdo en que n-no era bu-buena idea -tartamudeó ella. Deci dió echarle la culpa al frío, aunque en realidad empezaba a arder por dentro.
-No, no lo es -convino él, apretando los labios contra la curva de su mandíbula-. Pero las buenas ideas son tan aburridas...
La besó con más ímpetu esta vez. Ya no intentaba seducirla con delicadeza. Le hacía exigencias, exigencias que ella ansiaba cumplir.
Le estaba tocando el muslo. Deslizaba la mano bajo la falda de seda estropeada, y su contacto era como una llama que la lamiera. Candy bajó las manos para detenerle, pero no consiguió que se moviera. Lo único que logró fue que se apretara contra sus muslos, lo cual difícilmente podía considerarse una mejoría.
Sebastian se apartó de nuevo, tomó aliento, al igual que ella, y Candy intentó tomar las riendas de su cordura, que se le escapaban rápidamente.
-¿Por qué haces esto? -preguntó con un susu rro.
-Una pregunta estúpida. Porque quiero. Porque te deseo. Lo único que tienes que hacer es decir no. Pero no vas a hacerlo. Porque lo deseas tanto como yo, aunque intentes convencerte de lo contrario. Quieres saborear mi boca. Quieres que te toque. ¿O no?
Ella quería contradecirle, asegurarle que se engañaba, que era un engreído, un necio, un arrogante... -Bésame, Candy -susurró. Y ella lo besó.
Le gustaba besar. Le encantaba, de hecho. Pero con Sebastian bordeaba lo orgásmico, y no tuvo que subir las manos más por debajo de la falda para ponerla casi a punto de estallar. Lo único que necesitó fue su boca, que se movía, acariciaba y saboreaba la suya cada vez con más ansia, para que ella sintiera un estremecimiento que la recorrió de la garganta al vientre. Extendió las manos para tocarlo.
El coche pareció salir de la nada, la luz de sus faros atravesó el parabrisas, hizo sonar el claxon, las ruedas resbalaron sobre la estrecha carretera. Esquivó por poco el Porsche parado, y luego se alejó. Pero Candy se había apartado de un salto, de él, de la tentación, alejándose todo lo posible.
Deseó que la luz no estuviera encendida, que no tuviera que ver a Sebastian. Claro, que de haber estado a oscuras quizá no hubieran parado. Él la miraba con una expresión serena y reflexiva, como si lo sucedido en los minutos anteriores no le hubiera afectado en absoluto.
- Si te echas un poco más para atrás, te saldrás por la ventanilla -dijo.
-Puede que fuera buena idea. Su sonrisa era leve.-
-No con esta lluvia. Siéntate bien y relájate. Te dije que no te tocaría si no querías. Lo único que tienes que hacer es decirlo.
-No quiero que me toques -era una mentira con todas las de la ley. O, al menos, era una mentira de la carne. Su cuerpo lo deseaba. Ansiaba su contacto. Su cerebro aún se daba cuenta de que era un error, pero estaba luchando en una dura batalla contra su cuerpo esponjado por el deseo.
-Si tú lo dices, _pecosa _-dijo él con despreocu pación-. Abróchate el cinturón.
Candy había estado tiritando de frío, pero lo que sentía ahora se comparaba con los temblores que se apoderaron de ella en ese momento. Él la observó luchar con el cinturón, pero no hizo esfuerzo alguno por ayudarla, como si quisiera averiguar hasta qué punto lograba turbarla. Por fin alargó el brazo y le abrochó el cinturón, pero al hacerlo sus largos dedos le rozaron sus pechos, y Candy dio un sobresalto.
-No, a menos que me lo pidas, Candy -dijo él con voz tranquilizadora, y, tras apagar la luz del techo, puso el coche de nuevo en marcha. Por fin empezaba a hacer calor, en un momento en que Candy se sentía arder a pesar de que llevaba la ropa mojada. Sin embargo, no se quejó.
Al menos no habían ido más lejos, aunque sabía Dios qué más le habría dejado hacer si hubiera tenido ocasión. Todavía podía sentir la huella de su mano en el muslo, los largos dedos sobre su piel tersa, tan insoportablemente cerca del centro de su ser. Tenía que quitarse aquello de la cabeza, borrarse el sabor de su boca, levantar un muro de hielo entre los dos, un muro que no pudiera derretir el calor de su cuerpo.
-Se le da muy bien esto, monsieur Toussaint - dijo con voz admirablemente fría cuando llevaban unos minutos en camino-. No sé por qué se molesta. Supongo que es simplemente una cuestión de orgullo viril, o demasiada testosterona, quizá. Debe de resultarle impensable que una mujer no le desee.
Veía su perfil, pero él no dejaba traslucir nada.
-¿Intentas convencerme de que no te sientes atraída por mí? Conozco a las mujeres, _chérie, y sé _cuándo están interesadas y cuándo no. No entiendo tus dudas, pero sé aceptar una negativa con elegancia. Hay otras mujeres. Siempre hay otras mujeres. –
Aquello no iba como ella planeaba. Claro, que con aquel hombre extraño nada le salía como quería.
-Y estoy segura de que son mucho más fáciles de seducir -su voz era cáustica.
-Oh, creo que podría seducirte con bastante facilidad si me empeñara.
Por alguna razón, a Candy aquello le sonó insultante. ¿Acaso no quería molestarse en hacer el esfuerzo? ¿Por qué? ¿Tan poco atractiva era?
No mostró su reacción.
-Puedes creer lo que quieras -dijo-. Pero la próxima vez que quieras seducir a alguien, deberías elegir un lugar mejor que el asiento delantero de un Porsche. No es precisamente el mejor sitio para practicar el sexo.
Él le sonrió.
-Permíteme asegurarte, Candy, que podría haberte follado perfectamente en el asiento delantero de este coche. Lo he hecho otras veces.
¿Cómo era posible que una afirmación insultante resultara tan erótica? Debía de sufrir hipotermia.
-Llévame a la Casona -dijo en voz baja, dándo se por vencida. A Sebastian aquello se le daba mucho mejor que a ella, y la verdad era que seguramente lo deseaba tanto como _él _creía. Probablemente más de lo que él la deseaba a ella. Ni siquiera estaba segura de creerle. Era uno de esos hombres que buscan mariposas exóticas como Susanna von Rutter, o madame O´Brian, aquella inglesa elegante y despiadada. Una americana como ella difícilmente podía ser su tipo.
Pero, la deseara o se tratara sencillamente de una respuesta automática, todo iría bien mientras se mantuviera alejada de él. Había visto lo ocurrido la noche anterior: Sebastian había tardado menos de cinco minutos en desaparecer con Susanna von Rutter. Encontraría a otra con quien distraerse en cuanto llegaran allí.
Condujo a toda velocidad y en completo silencio el resto del camino. Rodeó el extenso edificio hasta la parte de atrás y Candy miró su costoso relojito, esperando a medias que hubiera dejado de funcionar.
Eran sólo las seis y media, y tenían una larga noche por delante. Y lo único que ella quería era darse un buen baño caliente y meterse en la cama.
Tenía, sin embargo, la impresión de que no iba a ser posible. Él paró el coche, se inclinó y le desabrochó el cinturón.
-He pensado que preferirías entrar por otra puerta. Ésta es la más cercana a tu habitación. Puedes darte una ducha y cambiarte antes de que los demás te vean y empiecen a hacer preguntas.
-¿Y qué si las hacen? No he estado en ningún sitio donde no debiera estar, ni he hecho nada prohibido -en cuanto aquellas palabras salieron de su boca se arrepintió de haberlas dicho. Besar a Sebastian había sido una insensatez, y las cosas podían haber sido mucho peores si no les hubieran interrumpido.
-¿De veras? -murmuró él-. En ese caso, puedo subir contigo y acabar lo que empezamos.
Candy estuvo a punto de tomarle la palabra. Pero, por suerte, aún le quedaba una pizca de cordura. -No, gracias. Creo que ya hemos acabado.-
-¿No me digas? -al ver su lenta e irritante sonrisa, Candy sintió ganas de abofetearlo. Se inclinó hacia ella, y de pronto temió que fuera a besarla otra vez. Pero se limitó a abrirle la puerta del coche -Nos veremos en la cena.-
Ella agarró sus zapatos estropeados, el bolso de piel empapado y su dignidad, y salió al patio. El aguacero se había convertido en una fina llovizna, pero el aire era cada vez más frío, y sentía la ropa pegajosa y helada. Miró hacia el Porsche, pero no distinguió a Sebastian en el interior a oscuras. Mejor.
-Gracias por el paseo -dijo, y cerró la puerta con fuerza. Antes de que él se alejara, le pareció que reía.
* * *
**Espero que les haya gustado...**
**Tratare de subir otro capítulo durante la semana...si no, hasta la próxima..**
**Saludos**
7. Chapter 7
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPÍTULO 7**
* * *
**Sólo puedo decirles...que sigan leyendo y descubrirán quien es Sebastian...ahora les dejo este nuevo capítulo...**
* * *
A Sebastian no le gustaba equivocarse, llevaba más tiempo del que podía recordar observando la naturale za humana, indagando sobre la gente, y su intuición era por lo general infalible. Y ahora empezaba a tener serias dudas acerca de Candy White.
La lógica le decía que era una agente peligrosa. Sería absurdo pensar que había otra posibilidad, o bien era muy, muy buena, o bien muy, muy mala y Sebastian no sabía con qué pensamiento quedarse.
Candy bajó tarde a cenar, cosa nada extraña, y él procuró no cruzarse en su camino.
Ella estaba pen diente de él, cualquiera con dos dedos de frente se habría dado cuenta, y en aquel salón no había nadie que fuera deficiente mental. Permaneció en silencio, comió poco y miraba a todas partes, menos a él. En otras circunstancias, a Sebastian aquello le habría he cho gracia, pero en ese momento no tenía nada de gracioso.
Ella no parecía tan arreglada como la tarde que llegó, su pelo rubio estaba completamente rizado por la lluvia, llevaba un maquillaje muy discreto, y tenía la boca roja y ligeramente hinchada. Él no la había be sado tan fuerte o si? Quizá sí, pero ella le había de vuelto el beso con idéntico entusiasmo, hasta que los malditos faros del otro vehículo les interrumpieron.
Podría haber averiguado muchas cosas una vez que estuviera dentro de ella y aún había tiempo.
En el salón Susanna caminaba hacia Candy, con el instinto de un gran tiburón blanco buscando una presa fácil, para arrancarle un miembro de cuajo y comerlo sin contemplación.
Sebastian observaba en silencio mientras la baronesa hablaba con Candy con una voz tan zalamera que no habría engaña do a nadie, aparte de a un perfecto ingenuo. Candy la miraba con recelo, respondía a sus preguntas provo cativas con monosílabos y no tocaba el vino. Lásti ma; Sebastian contaba con que el alcohol le facilitará la tarea, para más tarde.
Claro, que no era de los que prefieren el camino más fácil, pero así sería menos complicado.
-Los hombres franceses me parecen absoluta mente tediosos, ¿a usted no, señorita White?- estaba diciendo Susanna -Les interesa más su propia actuación que el placer de una. ¡Y son tan va nidosos... ! Fíjese en Sebastian, por ejemplo. Sólo una persona de lo más superficial vestiría tan bien, como él-.
Los ojos de Candy volaron hacia él y a continua ción volvieron a fijarse en su plato, casi intacto. No contestó. No le estaba dando mucho pie a Susanna, pensó Sebastian vagamente mientras con una mano hacía girar su copa de vino.
-Pero yerra usted el tiro, baronesa -dijo, arrastrando las palabras - Un hombre obsesionado por su actuación sexual se dedica con devoción a complacer a su amante. Otra cosa sería que le interesara más su propia satisfacción, pero si su orgullo insiste en que sea un gran amante, ello sólo puede redundar en be neficio de la mujer, ¿no es así? ¿no lo ha comprobado usted ya, baronesa?- dijo Candy, un poco ruborizada, y mirando fijamente su plato, un rubor que todo el mundo en la mesa advirtió.
Pero Susanna estaba con la vena hinchada, y seguiría con su ataque.
-A menos, naturalmente, que la mujer en cues tión se percate de que no es más que un accesorio para la vanidad de su amante. Que su placer es simplemente un reflejo de las hazañas del hombre; y que no hay por su parte un verdadero deseo.- señalo Susanna.
Sebastian se encogió de hombros.
-¿Qué importancia tiene eso? Mientras ella dis frute...- dijo él.
-Y usted es un experto en hacer disfrutar a las mujeres -ronroneó Susanna. Y luego añadió con excesiva celeridad-: Eso es lo que me han dicho de usted.-
A Sebastian ya no le hacía gracia, la palabras de Susanna, todo el mundo en la mesa sabía que se la había tirado varias veces, incluido su marido y la inocente señorita Candy.
Estaba previsto que la reunión se terminará en menos de cuarenta y ocho horas, y, al menos que él supiera, apenas habían avanzado. No se hallaban más cerca de elegir a su nuevo jefe, y Anthony aún no había hecho acto de presencia. Claro, que segu ramente había mandado a Candy de avanzadilla para hacer el trabajo preliminar. Los demás eran tontos por no darse cuenta de lo delicada que era la situación, y de lo extraña que era la traductora sus tituta.
El cartel, cuyo éxito dependía del más estricto secreto, contaba con la peligrosa presencia en su seno de una desconocida, y las envidiosas triquiñue las de Susanna no mejoraban la situación. La baro nesa necesitaba otra persona en la que fijar su aten ción, pero no había nadie más a mano. George prefería los jovencitos, madame O´Brian era una pe dante, Ricetti era gay y Otomi un devoto padre de familia. Lo cual sólo le dejaba a su marido, y Susanna se había cansado de él hacía tiempo, quería a Sebastian, ahora y dentro de ella.
-Deberíamos trabajar esta noche -intervino George, y quedó claro que él también estaba harto de la actitud de Susanna-. Vamos retrasados y no podemos permitirnos seguir esperando al señor Brower. Tenemos muchas cosas que decidir y muy poco tiempo: la revisión de territorios, la nueva jefatura y qué clase de respuesta vamos a dar al asesina to de Withman. Son cosas de tremenda importan cia, y no podemos perder más tiempo.-
Ah, Candy, pensó Sebastian. Ella se había vuelto y miraba a George con sorpresa, y él notaba claramen te lo que estaba pensando. ¿Cómo era posible que la importación de alimentos y ganado fuera de tremen da importancia? ¿Por qué habían asesinado a su jefe? O bien era increíblemente torpe, o bien increí blemente lista.
-Entonces, trabajaremos -dijo el barón.
-Los que seamos necesarios. Señorita White, usted queda dispensada esta noche. Podemos arreglárnoslas sin usted.-
Candy se tomó aquello como una despedida. -Lamento haber olvidado los libros -dijo.
-¿Qué libros?- pregunto George.
-Los que me mandó a comprar, hoy en la mañana, junto a Sebastian.-
George sacudió una mano en un gesto de desdén. -No tiene importancia. Vamos a trabajar en la sala de reuniones. Estoy seguro de que estará usted más cómoda en su habitación.-
Era una orden lo más clara posible, una adverten cia sin duda, pero Candy seguía representando su desmañada actuación.
-Me preguntaba si hay algún ordenador que pueda usar. Quería revisar mi correo electrónico.-
Silencio mortal. Sebastian se recostó en la silla y se preguntó cómo saldría George del paso. Para su sorpresa, el asintió con la cabeza y dijo:
-En la biblioteca, junto a las escaleras, en la planta baja. Puede curiosear cuanto quiera, hay un computador disponible.-
-Sólo voy a mirar mi correo -dijo ella, y se le vantó de la mesa.
Los demás que se quedaron quie tos, nada de cortesías para la empleada, pensó Sebastian refrenando su impulso de ponerse en pie. Y si sólo quería revisar su e-mail, él era la primera baila rina del Ballet Ruso. Pero ¿sería lo bastante lista como para borrar sus huellas?
La puerta se cerró tras ella, y la conversación se desató de inmediato.
-No creo que sea buena idea tenerla aquí -dijo von Rutter en alemán-. Podríamos habérnoslas apañado bastante bien sin traductor. ¿Para qué traer a una extraña?
-La mujer a la que contraté originalmente era una morena sin cerebro con la capacidad necesaria para facilitar las cosas y la estupidez precisa para no notar nada raro -contestó George en el mismo idio ma-. De ésta no estoy seguro.-
-¿No está seguro? -preguntó Susanna con aspereza-. No creía que fuera usted de ésos que dejan las cosas al azar, George. Debería librarse de ella inmediatamente.- dijo con voz seductora, le encantaba la idea de eliminarla, así la atención de Sebastian sería para ella nuevamente.
-Si es preciso -dijo George, no le gustaba que le dijeran lo que tenía que hacer. Creía que había lle gado su hora y que estaba a punto de ocupar la jefatura de la mesa. - Saben que hago lo que hay que hacer sin ningún escrúpulo. Pero nunca actúo preci pitadamente. Si desaparece una americana sin dejar rastro, habrá demasiadas preguntas. Tengo que estar convencido de que, o bien nadie la echará de menos, o bien su presencia aquí resulta demasiado peligro sa. No estoy seguro de ninguna de las dos cosas. En cuanto lo esté, la señorita White dejará de su poner un problema.-
-Inglés o francés, por favor, si no saben italiano -rezongó Ricetti-. ¿De qué estamos hablando? Susanna se giró y sonrió con dulzura.
-Estamos debatiendo si la señorita White representa un peligro y, si es así, cómo podemos deshacernos de ella -dijo en su italiano impecable.
-Mátenla y finjan un accidente de automóvil - contestó Ricetti.
-Quizá -respondió George-. Pero viaja con mi chófer, y no estoy seguro de querer prescindir de mi c_hófer_ sólo para encubrir una ejecución. Además, me costaría encontrar un sustituto que me agrade.- dijo sonriendo.
-Mátenla y déjense de líos- dijo el se ñor Otomi-. Si sienten demasiados escrúpulos, puede decirle a mi ayudante que se encargue de ella. Estamos perdiendo el tiempo discutiendo cuando te nemos cosas más importantes que hacer. Quiero sa ber cómo vamos a introducir en Turquía las cuatro docenas de _Legolas_ sin que nadie se entere.-
-Eso es problema suyo, Otomi-san -repuso Sebastian suavemente-. Yo quiero saber de dónde viene el dinero antes de poner mis mercancías sobre la mesa. Y, confíe en mí, son impresionantes. Las mejores que ha creado la tecnología estadounidense.
-Nadie se fía de usted, Sebastian -dijo madame O´Brian - Ninguno de nosotros se fía de los de más. Por eso trabajamos tan bien juntos. Entre noso tros controlamos la compraventa ilegal de armas en gran parte del mundo. La confianza sólo sería un obstáculo.-
-En gran parte del mundo -repitió Sebastian-, pero no en todo el mundo. ¿Dónde demonios se ha metido Anthony? No me gusta esta tardanza. Me pone nervioso. ¿No deberíamos preocuparnos por él y no por una desgraciada joven con la astucia de un conejo?- Susanna se echó a reír.
-Sí, es un conejito, ¿verdad? Con esos ojos tan grandes y esa forma de arrugar la naricita. Lo que no sabemos es si se trata o no de una farsa. Y yo, al menos, no quisiera poner en peligro nues tros negocios esperando a averiguarlo. Si Anthony estuviera aquí, diría lo mismo.- dijo Susanna.
-Anthony no está aquí, y estamos perdiendo de masiado tiempo con la chica -replicó George con desagrado-. Sebastian, vaya tras ella, vea qué puede averiguar. No quiero atraer la atención de las autori dades, pero tampoco quiero perder el tiempo discu tiendo sobre ella. Empezaremos con la propuesta de Ricetti de redistribuirnos los clientes de Oriente Me dio..., así tendrá tiempo de llegar a la conclusión. Si es un peligro, mátela. Si no, vuelva a la mesa y seguiremos con nuestros asuntos.-
Sebastian levantó una ceja.
-¿Y por qué tengo que cargar yo con el trabaji to? -preguntó con cierta aspereza-. Ya he pasado todo el santo día con ella y no he averiguado nada.-
-No se esforzó lo suficiente. Usted es quien más tiempo ha pasado con ella. Es quien está en me jor situación para descubrir qué está pasando.- le dijo George en un tono un poco más alto de lo normal.
-Además -ronroneó Susanna-, está loca por ti. Hasta el más tonto puede verlo.-
Él no se molestó en negarlo. Cualquier tonto ve ría que Candy White era casi hipersensible a su presencia. Apuró su copa de vino y se levantó de la mesa.
-Será un placer -dijo con indolencia, sonriendo. Y salió tranquilamente de la sala, las manos me tidas en los bolsillos, impasible ante la tarea que le aguardaba.
No había ni rastro de ella en la biblioteca, pero el computador estaba aún en cendido, lo cual demostraba que había estado allí. Había intentado torpemente encubrir su búsqueda en Internet, pero Sebastian no tardó mucho en descubrir su rastro. Había estado indagando sobre _Legolas_ y había encontrado una página en la que se explicaba lo peligrosas e ilegales que eran aquellas armas. También había indagado sobre la mitad de las perso nas de la sala, incluido él.
Sebastian no se molestó en revisar su búsqueda. Sabía exactamente qué habría descubierto en sus toscas averiguaciones a través de Internet, acerca de los otros y de sí mismo. "Sebastian Toussaint tiene treinta años, casado, sin hijos, vinculado a diversas or ganizaciones terroristas extremas, pero sin confirmación tacita, también se sospechaba que se dedicaba al tráfico internacional de drogas y armas. Estaba relacio nado con el asesinato de tres agentes de Interpol y considerado un hombre extremadamente peligroso."
Ella habría leído todo aquello, pero nada de ello le habría sorprendido si estaba convenientemente informada, pero si todo aquello era nuevo para ella, iba a costarle un arduo esfuerzo acercarse más a ella y averiguar quién y qué era.
Y pensaba averiguar hasta el ultimo detalle sobre a ella. Ahora era su turno, debía prepararse para su próxima actuación, como lo llamaba Susanna, se acabaron las adivinanzas, era el momento de descubrir qué estaba haciendo allí y de hacer algo al respecto.
Candy estaba muerta de miedo, sentada en medio de su elegante habitación, lloraba. El maquillaje, recién aplicado, se le habría corrido por toda la cara, pensó, y seguramente volvía a parecer un mapache. Y esta vez Sebastian no estaría allí para arreglarla con una de sus suaves y limpias camisas. No iba a volver a acercarse a ella.
Tenía que salir de allí. ¿Cómo, en nombre del cielo, se había metido en este nido de víboras? Debería haberse dado cuenta de que estaba pasando algo raro, pero sus padres siempre le habían dicho que tenía demasiada ima ginación, y ella había llegado a la conclusión de que estaban en lo cierto. Su adicción a la novela policíaca y fantástica probablemente tampoco ha bía ayudado.
Pero aquél no era un peligro imaginario. Aque llas personas no eran comerciantes de alimentos, y por qué demonios había llegado a creer que, en efecto, lo eran, le parecía un auténtico misterio. ¿Te nía Sebastian Toussaint pinta de importador de pollos? ¿Acaso la baronesa Susanna von Rutter se compra ba sus trajes de diseño y sus magníficos diamantes con los beneficios de las semillas de soja?
-¡Idiote! -dijo en voz alta. Tenía que salir de aquí enseguida, antes de que decidieran que era un estorbo. Se había ido del comedor inmediatamente; ni siquiera se había parado al oír su nombre en me dio de una frase en alemán. Era importante que se conectara a Internet antes de que fueran en su busca. El barón von Rutter era un buen hombre, no permiti ría que le hicieran daño. A menos, claro, que él también ignorara lo que estaba pasando allí.
Su maleta estaba al fondo del armario, la sacó a rastras y comenzó a guardar la ropa de Annie, in cluida la blusa de seda estropeada y las medias he chas trizas. Era bastante simple: le diría a monsieur Hakim que había recibido un e-mail de su compañe ra de piso informándole de que su abuela estaba muy grave y que debía regresar a casa inmediata mente. Hasta les diría que ya había reservado un vuelo en Air France y que debía tomar el avión lo antes posible. El tiempo justo para regresar a París, meter unas cuantas cosas en una bolsa de via je y volar a casa. Por primera vez en su vida adulta estaba realmente asustada.
No iba bien equipada para viajar. Había elegido el vestido más elegante que Annie le había mandado, un vestido negro que enseñaba demasiado el pecho, aunque había logrado cerrarse un poco el escote con un alfiler. Debajo llevaba la ropa interior de encaje negro propia de la querida de un ricachón, y si tenía que volver a ponerse otro par de tacones dema siado pequeños, se echaría a llorar.
Pero no le quedaba más remedio si quería salir de allí viva. No podía ocultar su pánico. Nunca se le había dado bien mentir, pero ahora el momento de jugar lo mejor posible. «Piensa como si fuera una actuación», se dijo. Como Blanche Dubois en _Un tranvía llamado deseo... _No, alguien más autosufi ciente. En su situación, no iba a encontrar ningún extraño en cuya bondad pudiera confiar.
La maleta estaba lista, con la ropa en su interior sin ordenar, pero no le importaba, entró en el pequeño cuarto de baño, metió a toda prisa las cosas de aseo en el saquito bordado que usaba Annie y volvió a la habitación para guar darlo en la maleta antes de cerrarla.
-¿Vas a alguna parte? -dijo con calma Sebastian Toussaint desde la puerta abierta.
* * *
**Estimadas, comentarios, dudas, pifias...todo es bienvenido.**
**Cariños**
8. Chapter 8
Capítulo para público adulto y de amplio criterio…
* * *
**HIELO EN LAS VENAS**
** CAPITULO 8**
** "Sexo y violencia: nunca pensé que lo viviría….y justo hoy…."**
* * *
Candy White lo miraba como si fuera un asesino provisto de un hacha, pensó Sebastian con in dolencia. Estaba aterrorizada; el suyo era un pánico lloroso e irracional que parecía una prueba más de que era una perfecta inocente y que se había visto ac cidentalmente atrapada en aquel lugar.
Salvo que Sebastian no creía en los accidentes.
Era como asomarse a un pasillo lleno de espejos, pensó. No se sabía cuál era el objeto real y qué un simple reflejo. ¿Era Candy inocente? ¿Era una agente inexperta? ¿O una agente muy buena que fingía ser inocente? ¿O que fingía ser inepta?
Se estaba agotando el tiempo, sólo había un modo de llegar al fondo de la cuestión.
Hacerle daño no le llevaría a ninguna parte; la habrían entrenado para soportar el dolor y no diría nada que no quisiera decir.
Pero había otros métodos, muchos más placenteros, para averiguar lo que quería. Cerró la puerta de la habitación de un puntapié, y vio que el miedo crecía en sus ojos, unos ojos verde esmeralda que le encantaría verlos siempre.
Él sabía dónde estaban las cámaras de seguridad, las había buscado la noche anterior, al registrar su habitación. Cubrían casi toda la estancia, incluidos la cama y el cuarto de baño, y Sebastian no dudaba de que, si no tenían un público ávido en este preciso momento, al menos sí les estaban grabando para la posteridad. Iba a tener que hacer un muy buen papel. A George y a la compañía no se les engañaba de forma fácil.
Pero eso no significaba que debiera tener público, para lo que vendría a continuación. Había un rincón de la habitación que quedaba en su mayor parte fuera del encuadre de las cámaras, un pequeño receso en la pared con una cómoda Luis XV. Posiblemente era una auténtica cómoda Luis XV, con eso bastaba.
Ella estaba parada en mitad de la habitación. No se movía, pero cuando Sebastian se acercó a ella, retrocedió con nerviosismo. Creía saber quién era él, de lo que era capaz. Pero no sabía ni la mitad.
Sebastian abrió el armario, dejando al descubierto la televisión, y la encendió. Subió el volumen y luego fue cambiando de canal hasta que encontró lo que quería, George pasaba pornografía dura veinticuatro horas al día, y los gemidos del placer simulado llenaron la habitación.
-¿Qué está haciendo? -preguntó Candy, atónita, apartando la mirada de la pantalla del televisor. Dos hombres estaban dando servicio a una mujer, no era la fantasía favorita de Sebastian, pero el sonido serviría para sofocar la mayor parte de su conversación.
Se quedó allí parado y no dijo nada mientras se quitaba la chaqueta y la tiraba a una silla. Estaba fuera del alcance de la cámara, y el sonido que emanaba del televisor ahogaría cualquier cosa que dijera.
-Ven aquí -dijo.
Para lo que le sirvió, podría haberle sugerido que saltara de un edificio. Ella sacudió la cabeza testarudamente.
-No sé qué hace aquí, pero quiero que se vaya-.
-Ven aquí.- volvió a decir.
Ella no habría empezado a moverse si no quisiera. Él había sentado bien las bases: estaba cautivada por él y él lo sabía. Era una suerte que no hubieran acabado lo que habían empezado en el coche, en la tarde. Toda vía seguía jugando con ventaja. Ella tenía miedo, y sin embargo su cuerpo seguía sintiendo el poder de su excitación. Y eso era casi más fuerte que su temor.
Se detuvo cerca de él, todavía al alcance de la cámara.
-No me gusta ver películas porno -dijo. Esta ba claro que confiaba en hablar con naturalidad, pero de todas formas la voz le salió forzada.
-Eso me parecía. A fin de cuentas, los americanos tienden a ser bastante escrupulosos en lo tocante al sexo.-
-Yo soy perfectamente normal en lo tocante al sexo -replicó ella, olvidando momentáneamente su miedo, tal y como él pretendía-. No soy una americana virgen y reprimida, piense lo que piense.-
-Entonces, ven aquí.-
Ella no se había dado cuenta de que Sebastian había ido retrocediendo para sacarla del encuadre de la cámara. Claro, que tal vez ni siquiera supiera dónde estaban situadas las cámaras en la habitación, y en todas las habitaciones de la Casona reformada.
Fue directo hacia él.
-No me das miedo -dijo.
-Claro que sí, pecosa -dijo él-. En eso consiste la mitad de la diversión -deslizó las manos por detrás de su cuello, bajo la densa melena rubia, y atrajo su cara hacia él. Ella lo miraba con los ojos muy abiertos y llenos de angustia, y él casi sintió... algo. ¿Piedad? ¿Escrúpulos? ¿Compasión? No había cabida para esas cosas, él no tenia emociones, no podía tener emociones..
La besó. Recordaba el sabor de su boca, el suave sonido sibilante que hacía cuando la besaba, el modo en que se movían sus labios contra los suyos. Recordaba todo aquello, y lo deseaba, y ahora comenzaba a entender. De pronto se alegraba de haber decidido seguir aquel curso de acción, de haberse visto forzado a ello. De otro modo, habría tenido que buscar alguna otra excusa.
Profundizó el beso al tiempo que le rodeaba la cintura con los brazos y la levantaba en vilo. Candy se aferró a él, y Sebastian la llevó al pequeño receso de la habitación y la apretó contra la pared del espejo mientras comenzaba a acariciarle los pechos.
Ella se había cerrado el vestido con un alfiler. Sebastian se retiró un momento; respiraba trabajosa mente.
-¿Qué demonios has hecho con el vestido?- Ella no intentó escapar.
-Era demasiado suelto. Lo he sujetado con un alfiler.
-Se supone que tiene que ser suelto. ¡Quítatelo!. - Ella parpadeó, su única señal de vacilación. Luego levantó las manos y desabrochó el pequeño broche.
-Ahora, ábretelo para mí- dijo él.
Le pareció que ella iba a negarse. Pero no lo hizo. Se abrió el vestido de seda negro, y Sebastian reconoció la ropa interior que llevaba, procedía de la tienda de lencería más cara de todo París, y era de esas cosas que una simple traductora no podía permitirse. La clase de cosas que se compraban para entretener a un amante rico. Otra mentira.
Aunque, a decir verdad, ¿no se había dado cuenta ya de que no llevaba la talla de sujetador adecuada? Su piel tersa parecía apretujarse contra el encaje negro. El tiempo se le agotaba, de igual forma le saco el sujetador, y amoldo sus manos a sus pechos firmes, los beso, mientras colocaba una mano entre sus piernas, para poder tocarla.
Volvió a besarla en los labios, la apretó contra sí, su cuerpo casi desnudo y caliente contra su camisa abierta, era algo cautivador. Ella le devolvió el beso con el suficiente entusiasmo como para que él creyera que no había mentido al decirle que no era una trémula virgen. A pesar de que temblaba en sus brazos.
Los gemidos, altos y sinceros, procedían de la televisión, salpicados por grititos y gruñidos. No im portaba qué clase de sonidos emitieran: nadie notaría la diferencia entre la película y la realidad.
La piel de Candy era caliente al tacto, suave como la seda contra sus manos. Le había rodeado el cuello con los brazos y se aferraba a él como si una ráfaga de brisa pudiera llevársela. A él le gustaba aquello.
-Quítate la ropa interior -dijo.
Sus ojos, que el placer había dejado entornados y soñolientos, se abrieron de golpe.
-¿Qué?-
-¿Qué crees que estamos haciendo, Candy?, ¡Quítate las bragas!.-
Ella se había quedado paralizada y el color había abandonado su cara.
-Apártate de mí -dijo, dándole un empujón. Pero era demasiado tarde. Lo había sido desde que él pisara la habitación. Quizá era demasiado tarde desde el momento en que la había visto por primera vez.
La lujosa ropa interior estaba diseñada de modo que fuera fácil prescindir de ella. Sebastian introdujo la mano entre sus muslos y agarró las bragas, tiró con fuerza y los lazos se rasgaron.
-No- dijo.
Sin piedad, la apretaba contra su cuerpo, aquello era un trabajo, algo que debía hacer. La besó de nuevo, y mientras las manos de ella intentaban apartarlo, su boca le respondía.
Y luego fue demasiado tarde. Sebastian la levantó en vilo, la acercó a la cómoda antigua, la depositó sobre ella y se situó entre sus piernas. Ignoraba si ella era consciente de lo que iba a pasar, o si era capaz de pensar racionalmente. Pero no importaba, la tocó estaba mojada, como pensaba, introdujo uno de sus dedos, en su interior, estaba húmedo, caliente, estrecho, lo saco y lo lamió, lo volvió a introducir, comenzó a moverlo, mientras la besaba, lo saco y se lo coloco en su boca, ella lo chupo, haciendo que su deseo fuese en aumento. No tardó en desabrocharse los pantalones, y luego se hundió profundamente en ella, en una sola envestida y sintió que la incon fundible oleada de un sutil orgasmo la recorría por entero sin que pudiera hacer nada, iba a llorar, iba a empujarlo para que se apartara, pero él no estaba dispuesto a permitirlo.
Se apoderó de su boca antes de que ella pudiera protestar, hizo que le rodeaba las caderas con las piernas y empezó a moverse, sin soltarla hasta que comprendió que estaba de su lado, que intentaba acercarse más a él, que quería responder a sus embestidas pero no podía porque estaba sentada sobre la cómoda. Sentía cómo se estremecía, sabía que, fuera lo que fuese lo que le dictaba su conciencia, su cuerpo mandaba y lo único que deseaba era alcanzar el orgasmo. Satisfacerse. Y a él. Ella tomo la base de su pene, y lo amoldo a su mano, estaba duro y terso, ella quería más.
Él se apartó casi por completo, tomo su mano y la sujeto, mientras que con la otra tiraba de su pelo hacia atrás, dejando su cuello a su merced, ella grito cuando salio de su interior y después cuando su cabeza se iba hacia atrás.
-¿Quién eres? -le susurró al oído, lamiendo su largo cuello-.
-¿Qué haces aquí?- tirando más de su pelo, e introduciendo sus dedos en su vagina.
Ella le clavó las uñas en la muñeca de la mano que tenia en su interior, esta se movía sin miramientos, ella solo quería que introdujera nuevamente su pene, duro, grande, suave, en ella y la hiciera gritar, al igual como lo hacían en la televisión, una mujer era follada por dos hombres, ahora había un tercero que le metía todo su miembros en la boca, mientras los otros dos la penetraban.
Intento varias veces desesperadamente atraerlo hacia sí, pero Sebastian era mucho más fuerte que ella y la inmovilizaba apretando sus caderas contra la cómoda. Ella no aguantaba más lo quería dentro de ella, ahora.
-¿Quién eres? -preguntó otra vez, con voz fría.
-Candy... -dijo con voz estrangulada.
Sebastian se hundió en ella con fuerza y luego se retiró antes de que pudiera impedírselo. Ella volvió a gemir, pero él no tenía remordimientos.
- Esa ropa no es tuya -susurró, y el ruido de la televisión aumentó en intensidad, al igual que su despiadada excitación.
- Hablas idiomas que finges no hablar. – agarró un pezón con la boca y comenzó a succionarlo, después volvió a preguntar.
- Estás aquí por alguna razón, y no tiene nada que ver con la traducción. ¿Has venido a matar a alguien?.-
-¡Por favor! -sollozó ella- quiero más, mételo, no lo soporto- grito
La penetró de nuevo, fuertemente, hasta el fondo y la sintió suspendida al borde del abismo, lista para estallar e indefensa, tal y como esperaba.
-¿Qué quieres, Candy? –murmuró en su oído, mientras que con su mano acaricia su clítoris, sabiendo que por fin iba a extraerle la verdad.
en sus ojos verdes rebosaban lágrimas, y temblaba.
-A ti -dijo.
Y él le creyó.
Entonces dejó de pensar. La apartó de la cómoda, la tomo del trasero y ella envolvió sus piernas en sus caderas, se hundió dentro de ella hasta el fondo, y el clímax la golpeó tan fuerte que gritó más alto que las voces de la televisión. Un grito estrangulado de indefenso placer.
Él no estaba preparado. Estaba harto de jugar. Se hundió dentro de ella nuevamente, pero esta vez fue de forma lenta y pausada, quería hacerle el amor lenta y dulcemente hasta que el placer se apoderó de él y se derramó dentro de ella y lo perdió todo, ahogándose en su carne tierna y caliente, en su boca dulce y tersa.
Esperó hasta recuperar el aliento, hasta que los temblores remitieron, y luego se retiró y apoyó el cuerpo flojo de Candy contra la pared hasta que sus piernas pudieron sostenerla. La mantuvo en el aire por un momento.
Veía su propia cara reflejada en el espejo de la pared, oscura y despiadada. Parecía el cabrón que era, y no había nada que pudiera hacer al respecto. Lo había aceptado hacía tiempo.
Se apartó de ella y se abrochó la ropa. Ella lo miraba como si fuera un fantasma, y Sebastian deseó estrecharla entre sus brazos y reconfortarla. Parecía tan desvalida... A pesar de que intentaba hacerse la sofisticada, saltaba a la vista que no estaba acostumbrada a cosas como la que acababa de ocurrir, y parecía perdida y desorientada.
Pero él no podía reconfortarla.
Cerró los ojos y, apoyando la frente contra la de ella, le bajó el vestido y se lo ató por la cintura. No podía mantenerla por más tiempo fuera del alcance de las cámaras, pero tampoco tenía por qué ponérselo fácil a los otros.
Cuando las respuestas lógicas quedaban descartadas, no quedaba más remedio que creer lo imposible. Candy White era exactamente lo que decía ser. Una mujer inocente atrapada en un torbellino tan poderoso que ni siquiera podía comprenderlo. Y, cosa rara, él era el bueno de la película, por llamarlo de algún modo, y era quien le había hecho más daño, hasta ese momento.
Iba a intentar disipar las sospechas de George, tenía que volver al ordenador, borrar las huellas virtuales de la señorita Candy y convencer a los demás de que no tenían nada que temer de ella.
Pero primero tenía que acabar con ella. La besó en la boca con ligereza, cuidadosamente.
_-_Eh, bien_, _cariño -murmuró-. Ha sido muy agradable. Lástima que no tengamos tiempo para más.-
Ella se lo quedó mirando un rato. Y luego le dio una bofetada con todas sus fuerzas.
No tenía sentido lamentarse, los remordimientos eran una sensación ajena a él, y su cuerpo seguía tarareando, satisfecho. Le lanzó una sonrisa torcida, recogió su chaqueta y salió de la habitación, cerrando sigilosamente la puerta tras él.
Candy se recostó contra la pared. Notaba las piernas débiles, apenas capaces de sostenerla, y se deslizó hasta el suelo lentamente. Comenzó a temblar. Empezó despacio, como una leve vibración que fue creciendo hasta que temblaba incontrolablemente. Se rodeó el cuerpo con los brazos, pero no consiguió entrar en calor. Cerró los ojos, pero la televisión se guía encendida, los gemidos acompañaban su confusión, y volvió a abrir los párpados. Las bragas de encaje yacían, rotas, en el suelo del pequeño receso de la habitación, delante de la cómoda antigua que probablemente nunca había conocido tal uso en su larga y elegante existencia. Claro, que aquello era Francia, todo podría ocurrir.
Tenía ganas de vomitar. No había duda: lo sucedido la horrorizaba y la hacía sentirse enferma, y todavía no podía entender el porqué.
No había dicho que no. No había modo de eludir aquella sencilla verdad: no le había dicho que no. Carecía de sentido pensar en si él habría aceptado un no por respuesta. Ella de igual forma se lo habría permitido.
Y lo más espantoso de todo era que le había gustado, y mucho.
No, ésa no era la palabra adecuada. No le había gustado que la manipularan, que la intimidaran, que la atormentaran y la utilizaran.
Pero Sebastian Toussaint había logrado que alcanzara el clímax de todos modos. ¿O precisamente a causa de ello, lo cual resultaba más terrible aún?
No. Ella sentía la secreta necesidad de ser castigada, humillada, utilizada y abandonada. No había sombras escondidas en su pasado, ninguna retorcida repulsión hacia sí misma que suplicara crueldad.
Así pues, ¿por qué le había dejado? ¿Por qué gritaba su mente no mientras respondía a sus besos? ¿Por qué se había aferrado a él sabiendo quién y qué era en realidad? ¿Por qué había tenido un orgasmo como ese?.
Podía decirse que era una simple cuestión biológica. Su familia le habría dicho que era una reacción psicológica normal. No había nada de que avergonzarse, nada que pudiera causarle horror y hacerla enfermar.
El problema era que, en el fondo, sabía qué era lo que le producía vergüenza, espanto y malestar físico. Y no era el haber tenido el orgasmo más poderoso de su vida en circunstancias tan poco propicias para el amor.
Sino el hecho de que deseara que aquello se repitiera.
* * *
**Espero que les haya gustado...**
**Cariños**
9. Chapter 9
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPITULO 9**
"La Vida o la Muerte...sólo tu puedes decidirlo"
* * *
De nuevo frente al ordenador, Sebastian repasaba el historial con rápidos golpes de tecla. Siempre ha bía tenido la notable capacidad de no compartir sus pensamientos, su vida, sus emociones, con nadie, desde que era un niño, y viajaba con su madre, ella estaba sólo interesada en sus estrenos y nunca en él, desde esa época él se había encerrado en su mundo.
Él sabía muy bien que si mandaba su mente a un lugar aislado, alejado de la realidad, no sentía, ni había dolor, no se sentía la rabia, ni los gritos de los moribundos, ni el olor de la sangre, ni había que contar los muertos. Se concentraba la mente en una sola dirección, y todo lo demás se replegaba a su propio y nítido espacio, incapaz de tocarte.
Tenía buena mano para las computadoras, era rápi do y expeditivo, y sabía que no disponía de mucho tiempo. La gran pregunta era si, además de las cámaras de seguridad, había algún dispositivo de vigilancia electrónica en tiempo real. Podía haber alguien en una de las habitaciones ocultas observando todo lo que hacía en el ordenador tras haber tomado nota de las torpes búsquedas de Candy.
O quizá se limitaran a revisar el historial del or denador regularmente, en cuyo caso podía borrar las huellas de Candy sin temor alguno.
En cualquier caso, eso es lo que haría. Si George y los demás encontraban el rastro de algún archivo, no sabrían quién lo había borrado. Podía hacer al menos eso por ella. No mucho más, sin poner en pe ligro su fachada, además, en toda guerra había ba jas civiles. Aquella chica estaba simplemente en el lugar equivocado en el momento erróneo.
Se disponía a pulsar el botón de borrado cuando oyó un ruido tras él. No tuvo que volverse: intuyó de manera casi natural quién era quien se acercaba, y volvió a adoptar su fachada fría y desapasionada. Era George, y su llegada no podía ser accidental.
Sebastian dejó que su mano descansara sobre el ratón. Un clic, y se borraría. Un clic, y Candy White tendría una posibilidad de sobrevivir.
-Y bien, ¿qué ha descubierto sobre la señorita White, Sebastian? -inquirió George al tiempo que encendía uno de sus gruesos cigarros cubanos. Sus dedos vacilaron.
-No sabe nada -dijo-. No la ha mandado nadie, no tiene ningún propósito oculto. Es quien dice ser.-
-Qué mala suerte. Para ella, quiero decir. ¿Le importaría decirme qué es lo que sospecha?-
Sebastian se quedó mirando su mano. La apartó del ratón y giró el monitor ligeramente para que George pudiera verlo.
-Todo -dijo con mucha calma.
George se inclinó y miró la pantalla. Asintió con la cabeza.
-Lástima -dijo-. Para ella, claro está. Pero supongo que era de esperar. Me ocuparé de ella. Se me da bien. He de decirle que al barón le disgustó mucho que la chica y usted quedaran fuera del en cuadre de las cámaras. Lo conozco lo suficiente como para saber que no fue un accidente. Ha sido muy injusto por su parte, Toussaint. El barón disfruta de sus pequeños placeres, y no hacen daño a nadie.-
-No me apetecía actuar para el viejo.-
-Ya lo ha hecho otras veces, con su mujer. No intente negarlo, ni diga que no sabía que había cámaras. Usted siempre sabe dónde están las cámaras. De modo que ¿por qué esta noche ha sido distinto?-
Hizo la pregunta despreocupadamente, casi con indolencia, pero Sebastian no se dejó engañar.
-Follarme a su mujer era una cosa..., si quiere mirar y ella quiere que la miren, ¿quién soy yo para meterme?-
-¿Y por qué no quiere que lo vea con la señorita Candy? ¿Acaso la estaba protegiendo? ¿No habrá reblandecido en parte ese cubo de hielo que tiene por corazón? -ronroneó George.
Sebastian se volvió para mirarlo, frío e imperturbable, y George se encogió de hombros.
-Una pregunta estúpida, Toussaint. Discúlpeme. Yo mejor que nadie debería saber que no viene usted equipado con ningún tipo de sentimentalismo. ¿Quiere ver cómo la mato?-
Sebastian apretó el botón de borrado y todo rastro de la búsqueda de Candy se desvaneció.
-No especialmente. ¿Está seguro de que es el mejor modo de proceder? Cuando desaparece un ciudadano estadounidense sin dejar rastro, se hacen muchas preguntas embarazosas.-
-No hay modo de evitarlo. Es una lástima por la señorita White, pero no debería haber sido tan entrometida. La curiosidad mató al gato, como dicen en su país. Y no desaparecerá sin dejar rastro. Le diré a mi gente que prepare algo. Un accidente de coche, o algún otro tipo de trágico accidente.-
-¿No le cortará eso las alas? Sé de su afición por el fuego y el metal, y esas cosas dejan marcas. No es lo que suele aparecer en un simple accidente de tráfico.-
-Es usted muy amable por preocuparse por mí, monsieur, pero lo tengo todo bajo control. Si la marcara accidentalmente, siempre podemos prenderle fuego al coche, quemar el cuerpo hasta el punto de que sólo se la pueda reconocer.-
-Muy práctico -dijo Sebastian.
-¿Seguro que no quiere unirse a mí? Lo dejaré participar encantado, y podrá saciarse nuevamente.-
-Ya he disfrutado de lo que me interesaba de la señorita White -dijo sin emoción-. El resto es asunto suyo.-
Se reunió con los demás para tomar café y licores en el salón, y estuvo flirteando un poco con Susanna. El barón lo miró con fastidio una o dos veces, pero por lo demás nadie parecía haber notado si quiera su ausencia. Nadie parecía notar tampoco que George se había ido, pensó Sebastian mientras le encendía un cigarrillo a Susanna. Claro que, como el propio George había dicho, la curiosidad mató al gato. Y los miembros de su selecta organización comercial eran expertos en la autopreservación, y sólo sabían lo que debían saber. Sabían que podían contar con George para que todo se hiciera de manera discreta, como siempre. Eso era lo único que importaba.
Miró su reloj. Había dejado a George hacía más de dos horas. ¿Estaría ya muerta? Suponía que debía confiar en que así fuera. George era un sádico muy inventivo, y podía hacer que aquello durara horas, incluso días, si se le antojaba. No disponía de tanto tiempo, pero Sebastian sospechaba que la piedad y la brevedad eran cosas desconocidas para él.
Susanna iría a su habitación esa noche; lo había dejado más claro que el agua, a pesar de que el día anterior la había rechazado. El barón, al que habían privado de su placer vicario, insistiría. Y Sebastian se mostraría complaciente y dejaría que la técnica in terviniera allí donde fallara el deseo. Si fuera George, la idea de que Candy sufriera le excitaría. Pero no era George, y sólo podía esperar que murierará pidamente.
Se quedó en el salón todo el tiempo que pudo. No quería volver arriba. Sólo quería que todo acabara. No podía haber hecho nada por protegerla sin comprometer su posición. Y, en resumidas cuentas, qué era una vida inocente comparada con los miles, con los cientos de miles que quizá se salvaran si se desmantelaba la organización? Suponiendo que eso llegara a suceder, claro. Stafford y los de su clase parecían más interesados en mantenerla vigilada. Pero la vida estaba repleta de ecuaciones odiosas, eso Sebastian lo había asumido hacía mucho tiempo y no iba a perder el tiempo lamentándose.
El hecho de que su habitación estuviera junto a la de Candy no mejoraba las cosas. Eran los dos únicos huéspedes de aquella ala. Las doncellas estaban lim piando cuando volvió a su cuarto, y se acercó tran quilamente a la puerta abierta con el adecuado aire de indiferencia que se esperaba de él. No había signos de violencia. Debía de haberla matado en otro sitio.
Las doncellas estaban quitando las sábanas de la cama.
-¿Dónde está la señorita White? -pre guntó, intrigado por saber qué clase de excusa se habría inventado George.
-Tuvo que irse, monsieur Toussaint -contestó una doncella-. Una muerte en su familia, dijo monsieur George. Se marchó tan rápido que no se llevó su equipaje. Tendremos que mandárselo después.
Una muerte en la familia, claro. La suya propia. La maleta estaba aún junto a la puerta. Pensó en advertirle a la doncella que no debía reparar en detalles como aquél, si quería conservar la vida.
Pero no estaba en aquel negocio para salvar vidas inocentes, así que no dijo nada, se limitó a asentir con la cabeza y volvió a su habitación.
Hacia más de media hora que estaba en la ducha cuando creyó oírla gritar. Cerró de inmediato el grifo, pero no oyó nada. Ni ruidos, ni gritos. Si por algún cruel giro del destino estaba todavía viva, probablemente no estaría lo bastante cerca como para que la oyera gritar. George se la habría llevado a algún rincón abandonado del edificio, al ala que parecía aún por remodelar y que, sin embargo, estaba insonorizada y repleta de aparatos electrónicos de última generación. Además, conociendo a George, debía de hacer mucho tiempo que ya no podía emitir ningún sonido, ni siquiera un gemido. Sencillamente, tenía que quitárselo de la cabeza. No estaba en su naturaleza tener remordimientos, ni dudas, ni siquiera compasión.
Salio de la ducha, y se vistió rápidamente, de negro. Unos pantalones cómodos y una camisa que se pasó por la cabeza. Se ató el pelo largo en la nuca, se puso unos náuticos y se acercó a la puerta.
Pasaban unos minutos de las doce. Susanna no tardaría mucho en ir a buscarlo. Pensó en desconectar las cámaras de vigilancia de la habitación, sólo por fastidiar al barón, y luego se lo pensó mejor. Sólo conseguiría empeorar las cosas, y el hombre que fingía ser, el hombre en el que se había convertido, agradecería tener público.
Abrió la puerta que daba al pasillo desierto. Los sirvientes habían salido de la habitación de al lado, y la puerta estaba abierta. Todo rastro de Candy White había desaparecido de la Casona Mirabel, como si nunca hubiera pasado por allí. También había desaparecido de su memoria, otra víctima fácil de olvidar. Y por primera vez desde hacía años tomó una decisión irracional, incluso emocional. Si no fuera porque no tenía emoción alguna.
Iba a buscar a Candy.
Cerró la puerta tras él y echó a andar hacia el ala cerrada del edificio. Si ella no había muerto aún, al menos podía instar a George a que acabara de una vez. Fuera o no fuera un sentimental, no quería que sufriera. Salvarla estaba descartado, pero podía aho rrarle sufrimientos. Quizá le quedara un poco de humanidad, a fin de cuentas.
La encontró acurrucada en un rincón de la habitación que George prefería para los interrogatorios.
Estaba llorando. Todavía viva, aunque no lo estaría por mucho tiempo, pensó Sebastian desapasionada mente al cerrar la puerta a su espalda. George se volvió para mirarlo, sorprendido.
-¿Qué hace aquí, Toussaint? Me dijo que no le interesaba jugar con la señorita White. No estoy seguro de que me apetezca que cambie de opinión ahora.-
Se había quitado la chaqueta y la corbata y llevaba la camisa arremangada y desabrochada. Su pecho, grueso y velludo, estaba lleno de sudor, y saltaba a la vista que se hallaba en un estado de excitación sexual mientras sostenía la fina hoja de la navaja sobre el soplete.
Sebastian notó el olor a carne quemada. Miró a Candy. Ya no llevaba el vestido de seda negro, ni las bragas de encaje; de algún modo había conseguido cambiarse antes de que George fuera a buscarla.
Llevaba unos pantalones negros y una camisa. O eso había sido. El pantalón estaba rasgado, y dejaban al descubierto sus piernas, y la camisa, abierta, dejaba al aire el sencillo sujetador blanco que llevaba.
Sebastian vio las marcas. George había usado el cuchillo para cortar y quemar. Se había entretenido haciéndole una filigrana en los brazos. Ella no había entrado aún en estado de shock, pero no tardaría mucho. Sabía que él estaba allí, pero no lo miraba, seguía acurrucada en el rincón, con los ojos cerrados, la cabeza contra la pared, llorando en silencio.
-No voy a interrumpir su diversión, George - dijo Sebastian-. Sólo se me ha ocurrido venir a admirar al maestro en su taller.-
Ella abrió los ojos y lo miró fijamente a través de la habitación en sombras. Sebastian fijó la mirada en sus ojos esmeralda, y por primera vez se vio claramente a sí mismo. Quién era, y en qué se había convertido.
-Como guste -dijo George-. A diferencia de usted, a mí siempre me gusta tener público. Es realmente bonita, ¿verdad? -se acercó a ella y levantó un mechón de su pelo rubio con el cuchillo caliente. El pelo chisporroteó sobre la hoja, y un pedazo cayó al suelo.
-Muy bonita -dijo Sebastian sin dejar de mirarla. George no le había tocado aún la cara, eso vendría después. Nunca había tenido que contemplar la obra de George, pero había oído suficientes historias como para saber cómo procedía.
No podía hacer nada para detenerlo. No debería haber entrado allí, no haberla visto, pero siempre había hecho lo que había que hacer.
-El barón ha preguntado por usted -dijo de pronto-. Hay un problema con los iraníes.
-Siempre hay problemas con los iraníes -re zongó George-. ¿Es grave?
-Bastante. No sé si puede esperar hasta mañana.-
-Todo puede esperar hasta mañana -dijo George, y acercó el cuchillo al brazo de Candy, abrasando la carne. Ella no gritó-. ¿Ve lo obediente que es? Es muy fácil adiestrarla. Le dije que, si hacía mucho ruido, usaría el cuchillo entre sus piernas. Pero ya lo ha tenido a usted ahí esta noche, y creo que es suficiente.-
Sebastian no dijo nada. Ella había vuelto a cerrar los ojos, y él notó lo pálida que estaba su cara bajo el silencioso torrente de lágrimas.
-¿Cree que debería hacer que dejara de llorar? -murmuró George con aire soñador-. Podría sacarle los ojos.-
Candy dio un respingo y luego se quedó quieta.
-Quizá debería ir a ver al barón -sugirió Sebastian-. A fin de cuentas, hemos venido a trabajar, no a divertirnos.-
George se giró e hizo una mueca.
-Supongo que tiene razón -dijo-. Ya habrá otras. Siempre hay chicas bonitas que meten la nariz donde no las llaman. Acabaré con ella ahora.-
Candy no podría haberse movido aunque hubiera creído que le serviría de algo. Había intentado huir antes, pero George le había hecho tanto daño que se había desmayado, sólo para despertarse en aquel ho rrible cuchitril sintiendo en la piel la hoja al rojo vivo.
Había perdido la capacidad de pensar, de razonar. Iba a morir a manos de un monstruo. Un sádico exquisitamente sensible a los matices del dolor. Había asumido que estaba sentenciada, que no había nada que pudiera hacer, cuando Sebastian entró en la habitación.
Ni por un momento había creído que fuera a salvarla. No se hacía tales ilusiones: él era a su modo tan violento y diabólico como George. En cierto modo era peor, porque su perversión se hallaba profundamente escondida bajo su elegante apariencia.
Vio caer al suelo el mechón de pelo. Era una suerte que fueran a destruir su cuerpo, pensó como desde muy lejos. Sería duro verse en un ataúd abierto con el pelo cortado a trasquilones.
Debía de estar entrando en estado de shock, si se le ocurrían cosas tan frívolas. Sus padres se disgustarían; nunca habían querido que fuera a París. Querían que se quedara en casa y se hiciera doctor, como todos los demás miembros de la familia, y ella no les hacía caso. Era tan remilgada qué no soportaba la visión y el olor de la sangre. Al menos sus padres tendrían la dudosa satisfacción de constatar que tenían razón.
Al final, la que más sufriría sería Annie. Habría perdido su ropa, tendría que pagar el astronómico alquiler del minúsculo apartamento y la policía francesa le haría toda clase de preguntas acerca de su compañera de piso desaparecida. Su estilo de vida no soportaba un escrutinio muy minucioso, y Candy sólo podía pensar que le estaba bien empleado. Unas cuantas molestias no serían mal pago por haber enviado a su amiga a la muerte.
Naturalmente, Annie no había («el puto dolor es tan fuerte que voy a desmayarme, pero no puedo, porque entonces me matará»), pretendido ponerla en peligro. Pero, si hubiera ido ella, nada habría pasado. A Annie no le interesaba nada más allá de su linda nariz. Ella no habría acabado atrapada allí, con un monstruo acercándole un cuchillo al rojo vivo a la piel mientras otro aún peor los miraba.
No iba a gritar. Se mordió el labio inferior tan fuerte que notó el sabor de la sangre, pero no iba a gritar cuando él pasó la punta de la hoja sobre su carne y vio cómo se formaban las gotas de sangre y empezaba a correr por su piel.
-Acabaré con ella ahora -dijo George, y, agarrándola del pelo con una mano, le acercó el cuchillo a la garganta-. Puede esperarme en la biblioteca. Estaré con usted dentro de un minuto.-
Candy cerró los ojos y se preparó. Al menos aquello acabaría de una vez, y la oscuridad sería una apacible liberación. Echó la cabeza hacia atrás para dejarle más espacio, ansiosa por acabar de una vez, y George se echó a reír.
-¿Ve lo bueno que soy, Sebastian? Hago que lo deseen -y hundió el cuchillo hacia abajo.
El ruido fue extraño, una especie de estallido, y luego Candy se sintió sofocada, aplastada por un peso, cubierta de sangre y oscuridad y envuelta en un acre olor a sudor. No esperaba que la muerte fue ra así, pero al menos no dolía, y se mantuvo quieta, dejando que la noche se apoderara de ella.
Luego, repentinamente, aquel peso se alzó y ella pudo respirar de nuevo. Abrió los ojos y vio el cuer po de George tendido en el suelo, en un charco de sangre que no era suya.
Sebastian Toussaint estaba de pie sobre ella, la cara fría e inexpresiva. Le tendió una mano. En la otra llevaba una pistola.
-La vida o la muerte, Candy. Tú decides.-
Ella le dio la mano y dejó que la ayudara a levantarse.
Logró ponerse de pie por pura fuerza de voluntad. Allí donde George la había marcado, el dolor le atravesaba brazos y piernas. Pero George estaba muerto, ella estaba viva, y si tenía que recurrir a la persona que más odiaba en el mundo, lo haría. No quería morir.
-Hay una escalera en la parte de atrás que nos llevará junto al garaje. Tendremos que pasar junto a un puñado de guardias con perros, y tendrás que estarte callada y hacer todo lo que te diga. Si no, te dispararé y te dejaré aquí.-
Ella asintió con la cabeza. No se fiaba de su voz. Él parecía frío, impasible, como si no acabara de matar a un hombre, como si no previera que tendría que matar a otros. En algún lugar podría encontrar ella la misma frialdad?
Sebastian la agarraba del brazo, le clavaba con fuerza los dedos mientras tiraba de ella. Candy apenas lograba seguirle el paso; estaba temblorosa, débil y aturdida, pero no podía pedirle que fuera más despacio. Seguramente le pondría la pistola en la cabeza allí mismo si le retrasaba.
Avanzó a trompicones tras él, bajó la estrecha escalera sin iluminar y salió a la gélida noche de diciembre. El aire áspero y frío era tan poderoso que casi se atragantó al intentar inhalar una profunda bocanada para quitarse el sabor de la sangre y el fuego. Quería más, pero Sebastian la empujó de pronto contra la pared y cubrió su cuerpo con el suyo hasta que desaparecieron los dos entre las sombras.
Su cuerpo se apretaba contra el de ella, la aplastaba, notó Candy distraídamente. Era muy fuerte..., eso ya lo sabía, ¿no? Quizá lo odiara con asombrosa ferocidad, pero, si a una tenían que rescatarla, convenía que el rescatador fuera fuerte, como él.
Candy oyó el gruñido sofocado de un perro guardián, seguido por un rápido improperio. Los guardias estaban haciendo su ronda, pero aún no se habían dado cuenta de que algo iba mal.
-Puede que tenga que dispararles. No me obligues a dispararte también a ti -jadeó aquellas palabras a su oído, tan sólo un susurro, pero ella asintió con la cabeza.
Los guardias habían pasado de largo, pero seguramente volverían.
-Prométeme sólo una cosa -musitó ella en voz un poco más alta.
Sebastian le tapó la boca con la mano, y ella luchó por no gritar de dolor.
-Cállate -le espetó él.
Ella asintió de nuevo, y él apartó la mano. Los guardias estaban en medio de la amplia explanada del jardín, y aunque las balas podrían alcanzarles, los hombres no.
Sebastian se apartó de ella.
-¿Prometerte qué? -preguntó por fin.
-No dispares a los perros.-
Él se la quedó mirando un momento sin expresión alguna. Y luego un brillo extraño apareció en sus ojos azul profundo, algo que, siendo él otro hombre y en otras circunstancias, Candy habría considerado una expresión de regocijo. Pero no había cabida para el regocijo en una situación de vida o muerte.
-Haré lo que pueda -dijo-. Vamos - y, agarrándola de la mano, echó a correr.
* * *
**Espero que les guste este nuevo capítulo..**
**Gracias por los review...**
**Tratare de subir más capítulos, pero no les prometo nada...**
**Cariños**
10. Chapter 10
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPÍTULO 10**
* * *
La noche había dejado de ser real. George se ha bía asegurado de que toda la finca estuviera bien ilu minada, y tuvieron que cruzar la amplia franja de césped en zigzag, avanzando de sombra en sombra. Sebastian parecía saber gracias a un instinto na tural hacia dónde debían moverse, y ella le seguía por pura fuerza de voluntad, negándose a pensar en las cosas que había visto, en las cosas que se habían hecho por ella. La realidad se había desvanecido ha cía tiempo, y si aquello era una película de Holly wood, se despertaría en la cama, sudorosa y acongo jada por aquella pesadilla tan increíblemente real.
De momento había sobrevivido, pero aquello no era un sueño, era una realidad en toda su fealdad y su terror. Se había ido de casa, había abandonado la tradición familiar porque no podía soportar la muer te, el dolor y la visión de la sangre. Y ahora se halla ba cubierta por la sangre de un muerto.
Sebastian la dejó sola dos veces, y ella se quedó entre las sombras, pacientemente y obedientemente, esperando hasta que él regresó para llevarla de nuevo a rastras. Su Porsche estaba aparcado junto a la glorieta, y Candy invirtió la poca energía que le quedaba en su última carrera. Sebastian tuvo que meterla a la fuerza en el asiento del acompañante, como si estuviera muerta, y ella se hundió en el asiento de cuero y cerró los ojos. Sentía que la oscuridad comenzaba a cubrirla como un telón que cayera sobre el escena rio.
Él estaba a su lado, en el asiento del conductor, y ella oyó el chasquido del cinturón de seguridad y le dieron ganas de reír. Qué hombre tan cuidadoso, mata en silencio y siempre lleva puesto el cinturón. Él se inclinó y le abrochó el suyo, y el roce de sus manos la hizo dar un respingo, pero se quedó quieta y mantuvo los ojos cerrados, persiguiendo el olvido que necesitaba desesperadamente.
Sebastian conducía a toda velocidad por las carreteras a oscuras y sin luna, huían para salvar sus vidas y, sin embargo, alargó la mano y encendió la radio. Sonó una canción de éxito de hacía unos años: ella tiene ojos de revólver, mata con la mirada, dispara. Disparos, muertes, pistolas.
El olvido se alejó. Ella se giró para mirarlo.
-Esta noche has matado a un hombre -dijo. Él ni siquiera la miró.
-Esta noche he matado a dos hombres. No me viste rebanarle el cuello a uno de los guardias. Pero prometí no hacerles daño a los perros.
Ella lo miró con horror.
-¿Cómo puedes bromear sobre eso?-
-¿Lo de que no querías que matara a los perros era una broma? Todo habría sido más sencillo si lo hubiera hecho, pero preferí respetar tu tierna sensibilidad -tomó una curva con la velocidad y la destreza de un corredor de automovilismo, prestándole sólo un cuarto de su atención.
Candy no sabía qué era peor: un hombre como George, que mataba por placer, o un hombre como Sebastian, que no sentía nada en absoluto.
-Duérmete, pecosa-dijo él-. Tenemos un largo camino por delante y ya has tenido una noche muy ajetreada. Te despertaré cuando me pare por comida.-
-No quiero volver a comer -dijo ella con voz débil, estremeciéndose. Podía oler la sangre, y algo elemental y nauseabundo.
-Como quieras. De todas formas, las americanas están demasiado gordas.-
Ella ni siquiera pudo reunir una pizca de indignación. De no haber sabido que era imposible, habría pensado que lo decía con el simple propósito de sacarla de su abotargamiento, pero parecía improbable que le importara lo suficiente. Debía preguntarle adónde la llevaba, pero tampoco consiguió hacer acopio de energía, ni de curiosidad. Sebastian la llevaría donde quisiera, haría lo que se le antojara. Ella sólo podía confiar en que, si decidía volver a ponerle la mano encima, fuera para matarla. Prefería morir a volver a practicar el sexo con aquel monstruo que llevaba hielo en las venas.
-Duérmete -repitió él con voz más tierna, a pesar de que la misma idea de la ternura resultaba inconcebible en él. Pero la canción de la radio, que hablaba de amor y muerte, era suave y tranquiliza dora. _«C'est__.__foutou». _Todo se ha jodido, cantaba él, y ella sólo podía estar de acuerdo. Cerró los ojos y dejó que cayera la oscuridad.
Sebastian la miró en cuanto estuvo seguro de que se había dormido. Estaba hecha un desastre: los brazos surcados por cortes poco profundos y quemaduras, la cara pálida y manchada por las lágrimas, el maquillaje corrido que le ponía ojos de mapache. Se la veía muy frágil, pero él sabía que era más dura de lo que parecía. Seguía viva, lo cual constituía en sí mismo un milagro. De algún modo había sido capaz de sobrevivir a George.
George procedía con un ritmo determinado: era un hombre metódico. Les decía que no gritaran, y luego los torturaba hasta que lo hacían, como un amante que intentara llevar al orgasmo a una mujer reticente. Una vez empezaban a gritar, procedía más deprisa, pero Candy había logrado mantenerse en silencio. Tenía sangre en la boca y los labios hinchados de mordérselos para sofocar los gritos. O quizá fuera él quien le había dejado así la boca. Ciertamente, no se había mostrado tierno con ella.
Había averiguado lo que necesitaba saber, y eso era lo importante. Y luego lo había echado todo a perder al meter las narices donde no lo llamaban, interrumpiendo la diversión de George en lugar de aceptar que toda guerra tiene sus bajas.
Quizá estuviera cansado de daños colaterales. Quizá quería salvar una vida en lugar de quitarla. Quizá estuviera tan quemado que coqueteaba con la muerte y mandaba a la basura misiones importantes por un simple capricho.
Pero Candy estaba demasiado golpeada para ser un simple capricho. Tenían que llegar a alguna parte donde pudiera limpiarle las heridas de la piel tersa y pálida, donde pudiera pensar qué demonios iba a ha cer ahora, con ella y consigo mismo.
Lo de ella era bastante fácil. La remendaría, la tranquilizaría y la metería en el siguiente avión que volara a Estados Unidos. Debía de pesar unos cincuenta y cinco kilos; sería fácil darle calmantes suficientes para que se tranquilizara y se mostrara dócil, pero fuera aun así capaz de subirse a un avión.
No podría ser hasta esa noche. Primero tenía que llegar a una de sus casas de fachada, lavarla y evaluar la situación. Quizá el Comité decidiera liquidarlo des pués de semejante disparate. Había dejado de serles útil, y empezaba a actuar por impulsos, lo cual lo convertía en un estorbo. Sus jefes no eran de los que daban una segunda oportunidad.
George era prescindible, pero había muerto prematuramente. Y allí estaba él, a la fuga, tras abandonar su misión antes de que el objetivo principal apareciera siquiera. Stafford se pondría lívido. No importaba. Estaba listo para que aquello acabara. Ya no le importaba nada ni nadie, ni siquiera su propio pellejo. En cuanto se asegurara de que Candy estaba a salvo, podían ir a por él.
Ella era más fuerte, más resistente de lo que esperaba. Para cuando el sol se levantó sobre la campiña francesa, tenía mejor color y dormía más apaciblemente. Él se había dirigido hacia el norte, hacia Normandía, y después había dado la vuelta poniendo rumbo a París desde el noroeste y no desde el sur. No era gran cosa para despistar a sus perseguidores, pero confiaba en que tardarían unas horas en encontrar el cuerpo de George y descubrir quién había desaparecido.
Consideró la posibilidad de abandonar el coche y robar otro para cubrir su rastro, pero por alguna ra zón se resistía a despertar a Candy. Había muchos si tios donde podía esconder el coche en la ciudad: sólo tenía que contar con que le durara la suerte unas horas más. Lo suficiente como para meterla a salvo en un avión.
Paró en un pueblecito de las afueras de la ciudad y dejó el coche en marcha mientras entraba en una tienda a comprar algunas cosas. Tuvo suerte: tenían zapatos que, supuso, eran de su talla, coca-cola light y sándwiches precocinados que debían de sa ber a cartón, pero a esas alturas no podía ponerse puntilloso. Ninguno de los dos podía permitirse pa sar sin comer, aunque imaginaba que tendría que obligar a Candy a ingerir algún alimento. Y aunque esa visión era, a qué negarlo, erótica de un modo excéntrico aunque agradable, no tenía tiempo para esas cosas.
El café era como le gustaba a él, fuerte y dulce, y condujo con una mano por las calles de París, avanzando por entre el tráfico suicida con destreza de especialista, esquivando camiones y taxis como si condujera una motocicleta, y hasta invadiendo la acera en cierta ocasión. Conduciendo tan deprisa, nadie notaría nada, salvo un borrón. Los típicos atascos de París eran poca cosa para él, y para cuando consiguió entrar a salvo en el garaje subterráneo del hotel_, _estaba razonablemente seguro de que nadie los seguía. Estarían a salvo no por mucho tiempo. En cuanto empezaran a buscarlo, encontrarían el rastro del alquiler de la habitación, y se le agotaría la suerte.
Pero eso podía llevarles horas, y estaba dispuesto a correr el riesgo. Tenía que lavar y vendar a Candy, darle algo de comer y lavarle el cerebro cuanto pudiera, teniendo en cuenta que no disponía de las drogas adecuadas. Ignoraba qué iba a decirle exactamente. Con aquellas marcas en los brazos y el pelo cortado a trasquilones alrededor de la cara, no iba a poder convencerla de que todo había sido un sueño. Tenía la cara muy pálida y un hematoma cerca del ojo al que no le iría mal un poco de hielo.
Estacionó en su plaza de aparcamiento y apagó el motor. Aquel nivel del garaje estaba desierto a esa hora: era demasiado temprano para que los ricos ociosos comenzaran a moverse y demasiado tarde para los trabajadores. Podía llevarla a su habitación sin apenas testigos.
Ella había abierto los ojos y lo miraba aturdida. Se había ceñido la camisa sin abrochársela. Quizá le dolían tanto los brazos que no podía moverlos. Sebastian se inclinó para abrocharle los botones, pero ella se apartó dando un respingo, como si fuera a golpearla.
-Iba a abrocharte la camisa -dijo-. No puedes cruzar el hotel con esa pinta si queremos pasar desapercibidos.
-¿Dónde estamos?-
-En el hotel MacLean. Tengo una habitación re servada para casos como éste.-
-¿Casos como éste? ¿Has pasado por esto antes?-
-Sí -sólo era una mentira a medias. Se había metido en los que había comprometido su tapadera, y algunas personas inocentes se habían visto atrapadas en medio. En el pasado, había escapado para po ner a salvo su pellejo, dejando a las víctimas allí donde quedaran. Pero a aquélla no la había dejado atrás.
Ella tenía la pechera de la camisa hecha jirones. George debía de habérsela rajado con el cuchillo. Buscó a tientas detrás del asiento y agarró una camisa. Candy se apartó de nuevo, y él la observó con ti bia exasperación. Ya debería haberse dado cuenta de que él era la menor de sus preocupaciones.
-Ponte esto -dijo-, y abróchate los puños. Será más difícil de limpiar, pero no queremos que todo el mundo vea las marcas de George.-
Al oír mencionar aquel nombre, Candy se estremeció.
-Puedo ponérmela por encima. Además, es más probable que la gente se fije en que voy descalza.
-Paré a comprarte unos zapatos. No puedes huir para salvar la vida descalza o con los zapatos de otra persona. Están en una bolsa, detrás -sacó la llave del contacto, metió la mano bajo el asiento delantero para sacar su pistola, dos de sus pasaportes y un fajo de billetes bien escondido. Candy no se había movi do.
Él salió del coche.
-Cuanto más tiempo estemos aquí, más peligro corremos -dijo-. Cámbiate de camisa o lo haré yo.-
Debería haberse dado la vuelta mientras ella se quitaba la camisa hecha trizas, pero tales delicade zas le traían ya sin cuidado. Su sujetador blanco no era ni de lejos tan erótico como el que había llevado sólo unas horas antes, y ella se movía con torpeza, penosamente. Se puso la camisa y luego los zapatos con el desagrado de alguien que se vistiera con hara pos. Sebastian la miraba, negándose a reaccionar.
Candy lo siguió hasta el ascensor; se movía lentamente y Sebastian dejó que se tomara su tiempo, que mantuviera la distancia mientras nadie pudiera ver los. El ascensor era pequeño y olía a ajo y tubo de escape. Al cerrarse las puertas, mientras el ascensor subía, Candy se miró fijamente los pies.
Él también se los miró. Los mocasines negros, muy sencillos, parecían quedarle bien, y la tela rasgada de sus pantalones le bailaba alrededor de las pantorrillas. Su pelo olía a lana quemada, y la sangre se filtraba a través de una de las mangas largas de la camisa blanca.
_-Merde _-el ascensor se detuvo cuando faltaba poco para llegar a su piso y las puertas se abrieron para que entrara alguien. Sebastian se apresuró a empujarla hacia un rincón y, tapándola con su cuerpo, le apretó la cara contra su hombro. Ella intentó apar tarse, pero Sebastian la agarró con fuerza de la muñe ca, haciéndola el daño suficiente para que se com portara sin echarse a llorar-. Finge que somos amantes - le susurró él al oído en alemán.
Tal y como esperaba, ella le entendió perfecta mente, cosa que aún requería una explicación, pero aquél no era el momento. El hombre de negocios de mediana edad que había entrado en el ascensor apartó la mirada con educada discreción, y Sebastian se pegó aún más a Candy, apretando las caderas contra las suyas como un amante apasionado e insatisfe cho.
Ella levantó los ojos y lo miró con estupor. Debía de haber sentido su erección y comprendido que era un hijo de puta enfermo. Aquella idea resultaba un tanto divertida.
Le dieron ganas de besarla, sólo por ver su desagrado, pero tuvo la sensatez de no tentar su suerte habiendo testigos delante.
El hombre salió, y antes de que las puertas se ce rraran de nuevo ella le dio un empujón y se estreme ció visiblemente.
-No vuelvas a tocarme -dijo en voz baja.
-No seas cría -replicó él-. Intento salvarte la vida, aunque no sé por qué. Así que cierra el pico, haz lo que te diga y sígueme la corriente. Si tengo que follarte de pie en medio de Notre Dame con la mitad de París mirando, obedecerás sin rechistar, ¿entendido?-
-Por encima de mi cadáver.
-Exactamente -habían llegado al último piso y el pasillo estaba vacío. Sebastian había considerado la posibilidad de rebanarle el pescuezo al tipo que les había visto, pero con un poco de suerte se habría ido del hotel mucho antes de que aparecieran sus enemi gos. Y deshacerse del cadáver le habría causado más inconvenientes que dejarlo marchar. Además, Candy seguramente se habría puesto a chillar. Muy poco prácticos, aquellos americanos.
-Estamos al fondo del pasillo -dijo mientras esperaba a que ella saliera del ascensor delante de él. No era una cuestión de cortesía: si él salía primero, tal vez ella se negara a seguirlo, y no quería pelearse con ella. Candy levantó la cabeza y lo miró, y a plena luz del día él pudo verla claramente. Vio dolor miedo en sus bellos ojos color verde esmeralda. Vio odio dirigido contra él.
Bien. Aquello ayudaría a mantenerla viva. Sebastian había descubierto que el odio era un sentimiento muy útil, y agitar el de Candy no le vendría mal. No tenía nada que temer de ella: no podía sorprenderlo, herirlo, huir de él. Pero la ira la mantendría en mar cha cuando el cuerpo y el corazón quisieran tirar la toalla.
La siguió por el pasillo, un anónimo corredor que podría haber pertenecido a mil hoteles distintos de todo el mundo. Ella vaciló cuando abrió la puerta, y tuvo que darle un empujoncito para que cruzara el umbral. La mirada que ella le lanzó habría paraliza do a un hombre menos fuerte.
-Entra en el cuarto de baño y quítate la ropa - dijo.
-Que te jodan. Él se echó a reír.
-Tienes cortes y quemaduras por los brazos y las piernas, Candy. Hay que curarte, y necesitas des cansar. Confía en mí, no tengo interés en tocarte, aparte de adecentarte un poco para que puedas irte esta noche.
Ella no parecía creerle. - ¿Irme?
-Te meteré en un avión que salga de París, de vuelta a los Estados Unidos. ¿De dónde eres?-
-De Carolina del Norte.-
-¿Eso está cerca de Nueva York?-
-No.-
-Entonces tendrás que apañártelas sola para llegar a casa. Cuando salgas de Francia estarás más o menos a salvo, pero ahora mismo debe de haber unas cuantas personas con mucho talento buscándote para matarte.
-Yo diría que quieren matarte a ti, no a mí.
-Oh, a mí también quieren matarme, claro está. Casi todo el mundo que me conoce acaba queriendo matarme -dijo él.
-Entiendo por qué -replicó ella con voz débil. Sebastian no se molestó en discutir.
-¿Vas a quitarte esa ropa rota o quieres que te ayude?
-Puedo arreglármelas -dijo, envarada-. ¿Dónde está el dormitorio?
Él señaló con el dedo las puertas dobles que había a su espalda.
-Ahí dentro. Yo entraré dentro de un minuto.
-No voy a dormir contigo otra vez -dijo ella. Sebastian notó que su debilidad iba menguando a medida que crecía su rabia. Eso también la ayudaría a sobrevivir.
-¿Otra vez? No sabía que lo que hicimos ayer tuviera algo que ver con dormir.-
Candy podía sonrojarse. Sebastian la observó, cautivado, mientras el rubor teñía su cara: creía que ya habría dejado muy atrás aquella muestra de inocencia. Se compadeció de ella.
-No importa, Candy -dijo con suavidad-. No voy a hacerte nada, aparte de aplicarte los primeros auxilios. El resto puede quedar inviolado.-
Notaba que su franqueza sólo empeoraba las cosas, pero en aquel momento ése era el menor de sus problemas. Había que curar a Candy, darle de comer, vestirla y mandarla a casa, y no tenía tiempo que perder. Tendría una suerte loca si no le habían en contrado al caer la noche. Tenía que seguir moviéndose. En cuanto estuviera seguro de que su inesperada compañera era capaz de seguir adelante.
Candy estaba sentada en la cama, envuelta en la sábana como si estuviera en la consulta del ginecólogo. Todavía llevaba la ropa interior. Sebastian se sentó a su lado, y ella intentó apartarse.
-No seas cría, Candy -dijo él.
Ella miraba el frasco marrón que él sostenía en una mano y los trozos de algodón que pensaba usar.
-¿Qué es eso? -preguntó-. No lo has comprado en ninguna farmacia.
-Es muy bueno. Muy caro, tecnológicamente muy avanzado, vale más que su peso en oro. Acelera el proceso de curación. Dentro de un par de días habrán desaparecido casi todas las heridas. Dudo incluso que queden cicatrices.-
-¿De dónde procede?-
-Secreto profesional -contestó él, y echó un generoso chorro de crema densa, verde y traslúcida en un trozo de algodón-. Sólo tiene una cosa mala - agarró su brazo izquierdo, el que George había mal tratado más.
-¿Cuál?
-Duele por montón -y aplicó la crema al primer corte.
Ella dio un respingo, y Sebastian esperó a medias que gritara. Había elegido aquel hotel por cierto número de razones, una de ellas su exquisita insonorización, de modo que no temía que alguien la oyera gritar, pero aparte de un gemido estrangulado Candy no dijo nada, si bien se puso rígida para combatir el dolor.
Sebastian sabía por experiencia que posiblemente aquello iba a dolerle más que los «cuidados» de George. Con George, la impresión y el miedo la habían entumecido en parte, y no sentiría las consecuencias de su obra hasta mucho después. Si llegaba a vivir tanto.
Ella se mordía los labios para no emitir ningún sonido, y su boca volvía a sangrar. Sebastian siguió, intentando ignorar su temblor.
-Hay mejores modos de afrontar el dolor -dijo con calma mientras seguía aplicando crema en las marcas de su brazo-. Cuanto más te resistes a él, más contraataca. Si te dejas ir, si te relajas, descubrirás que se convierte casi en un estado alterado, como si fuera otro el que está sufriendo. Es mucho mejor así.-
-¿Tanta experiencia tienes con el dolor? -apenas consiguió escupir las palabras.
-Bastante -dijo él-. Respira. Ya sabes, como cuando estás pariendo. Respira hondo, acompasadamente, y procura relajarte.
-No puedo -dijo con voz estrangulada.
Sebastian sentía el latido acelerado de su corazón. -Siempre podría distraerte.-
Aquello captó su atención. -No...
-No puedo tocarte, ya lo sé -dejó el brazo y levantó el otro-. Entonces háblame. Cuéntame qué estabas haciendo en casa de George.-
-¡Ya te lo dije! Iba a sustituir a mi compañera de piso, que se había ido con su novio nuevo. No tenía ni idea de qué clase de sitio era, ni para qué clase monstruos enfermos iba a trabajar.-
-Ahora ya lo sabes. Por eso eres un estorbo. ¿Cómo es que entiendes tantos idiomas? La mayoría de las chicas americanas hablan inglés a duras penas.
Ella le lanzó una mirada furiosa. Era tan predecible, tan fácil de manipular. Lo único que tenía que hacer era un comentario desdeñoso de pasada sobre las mujeres estadounidenses para que se olvidara de sus sufrimientos. A él solían gustarle las mujeres sofisticadas e impredecibles. Pero por alguna razón Candy le gustaba.
Por un momento, pensó que no iba a contestarle.
-Tengo talento natural para los idiomas -dijo con voz crispada mientras intentaba contener el dolor-. Mis padres me llevaron a colegios privados, muy caros, y empecé a aprender francés en la guardería.
-Eso explica por qué tu acento es tan bueno. ¿Dónde aprendiste los demás?-
-En la universidad. Me licencié en lenguas modernas en Mount Holyoke, y mis padres viajaban mucho. Hasta puedo conversar en latín.-
-Eso no es una lengua moderna. Túmbate para que te cure las piernas.-
Estaba invirtiendo demasiada energía en resistir el dolor, no le quedaba ninguna para resistirse a él. Se tumbó, tapándose con la sábana. Las piernas las tenía mejor que los brazos. George había ido preparándose despacio para alcanzar el clímax y no le había dado tiempo a llegar a ellas.
Sebastian había estado entre sus muslos hacía no mucho tiempo. Candy tenía unas piernas largas y bellamente formadas; en su dormitorio de la Casona_, _había estado demasiado ocupado para fijarse en ellas.
-Ya te he dicho que se me dan bien los idiomas. Me gustan todos.-
-Entonces, ¿por qué tiene un trabajo de mierda en una editorial de mala muerte? Un talento como el tuyo sería muy útil para ciertas organizaciones.-
-Me gusta mi vida. Prefiero traducir libros infantiles a encubrir el tráfico de armas.-
Él había acabado de curarla. Dejó el frasco y el algodón en el suelo y, tumbándose en la cama, se inclinó sobre ella.
-Eso es exactamente lo que no debes decir, pecosa mía. Debes olvidar todo lo que has visto durante estos dos días. Estamos tratando con individuos peligrosos, y podrías identificar a la mayoría de ellos. Eres una chica lista, a pesar de tu estúpido comportamiento, y si te lo propones seguramente podrás descifrar de qué estábamos hablando en las reuniones, ahora que sabes que no era ni de pollos, ni de grano.-
A Candy le desagradaba que estuviera tan cerca, inclinado sobre ella; no le gustaba levantar la mirada hacia él, a pesar de que no la estaba tocando. Sebastian lo notaba claramente. Pero le traía sin cuidado.
-Olvídalo todo, Candy -dijo con suavidad-. O puede que vivas para lamentarlo.-
11. Chapter 11
**HIELO EN LAS VENAS**
**CAPÍTULO 11**
* * *
**"Todo es así y no se puede cambiar, no por ahora"**
Candy lo miraba fijamente. Estaba tumbada de espaldas en la cama, cubierta sólo con la ropa interior y la sábana, y pensar que había practicado el sexo con él hacía menos de veinticuatro horas. Qué demonios, quizá hiciera menos de dos: ignoraba qué hora era.
Tampoco podía moverse, quería levantar los brazos y apartarlo de un empujón, pero Sebastian permanecía inclinado sobre ella con los ojos entornados, y por un instante Candy creyó que iba a besarla otra vez. Pero no lo hizo. Se incorporó y se apartó de ella.
-Voy a darme una ducha, luego veré si puedo conseguirte un pasaporte.
-No necesito un pasaporte nuevo.- dijo ella. Él sacudió la cabeza.
-Si viajas con tu nombre real, no llegarás a casa. Sé lo que hago, Candy. Haz lo que te digo y tal vez salgas de este lío con vida.
Ella se lo quedó mirando.
-¿Quién diablos eres? -dijo-. ¿Qué diablos eres?
Su leve sonrisa no reveló nada.
-No creo que necesites saberlo. Intenta dormir. Vas a necesitar fuerzas para recuperarte.
Hacer lo que le decía no la atraía exactamente, pero estaba demasiado agotada para llevarle la contraria. El dolor había remitido hasta convertirse en un pálpito sordo que abarcaba todo su cuerpo, y en ese momento dormir le parecía más importante que averiguar la verdad.
-Está bien -dijo a regañadientes.
-¿Qué? ¿De veras estás de acuerdo en algo? No puedo creerlo.-
-Vete al infierno -dijo ella con voz apenas audible.
-Eso está mejor -murmuró Sebastian-. Intenta dormir. Puedes insultarme otra vez cuando te despiertes.-
Candy creía que el sueño se apoderaría de ella inmediatamente, pero no fue así. Afuera estaba nublado: si intentaba reconstruir las últimas horas, quizá pudiera adivinar qué hora era, pero retroceder en el tiempo era lo último que quería. No deseaba pensar en lo ocurrido, desde el momento en que se metió en el coche con él. No quería recordar aquellos momentos violentos y confusos en su habitación, no quería revivir el dolor y el miedo y, sobre todo, no quería acordarse de George encima de ella, su cuerpo un peso muerto. Literalmente.
Aquel sujeto la había torturado, pensaba matarla, y ella había deseado su muerte. Se creía una pacifista, prefería morir antes que hacer daño a los demás, pero sus buenos sentimientos se habían ido a la mierda cuando había visto en peligro su vida. De haber tenido una pistola, le habría gustado matar a George con sus propias manos, y lo habría disfrutado. Quizá. En ese momento no sabía qué era cierto y qué no.
Al final, cerro los ojos, y se dejo llevar, más allá de lo que había pasado, recordó, la brisa fresca y el olor a pino, la laguna congelada y en lo alto de la colina, ese árbol, que tanto admiraba, hace un par de años atrás, cuando era una niña, ese árbol fue el único que se salvo de un voraz incendio, que consumió miles de hectáreas de pino, pero él aún estaba con vida, y ahora era un imponente en la colina, con ese pensamiento se durmió profundamente.
El estaba en la misma habitación, no quería aun ir a bañarse, lo necesitaba pero quería estar con ella hasta que se durmiera. Espero un rato, y se durmió, camino hacia la cama,
- Pequeña pecosa- dijo con una voz suave, mientras acariciaba su mejilla
– No puedo decirte quien soy, no es que no quiera, pero tu seguridad depende de que no sepas más, además no lo creerías, ni yo lo creo.– se sentó en un sillón al frente de la cama, no quería interrumpir su sueño y comenzó a recordar en voz alta, pero cuidando de no despertarla, necesitaba oír su historia, no sólo recordarla en su mente, su mente tenía tantas mentiras, que necesitaba decirlo en voz alta, así podría saber que era real y que era un engaño de su mente. Y así inicio su historia, tratando de darle a ella algo más que solo mentiras, aunque ella dormía, así seria más fácil…
- Hace tiempo atrás, era un joven que solo quería actuar, al igual que mi madre, ser una estrella del teatro o del cine. Cuando mi padre me llevo con él a Inglaterra, esos sueños se esfumaron, me criaron para ser un lord, y seguir sus pasos en el senado, y ahí estaba yo "lord Grandchester", "Lord Terrence Greum Grandchester Baker", pero eso no era lo que yo quería, no, Yo quería libertad, ser libre, que nadie me digiera lo que tenia que hacer, me escape del colegio San Pablo, uno de los colegios más prestigiosos de Inglaterra, sin un peso en los bolsillos, lo único que deseaba era ir a Hollywood, y hacer lo que quería, pero este "trabajo" es igual, si lo pensamos Candy, yo interpreto un papel, y debo hacer creer que es mi verdadera identidad, al igual que un actor,- y con sarcasmo en su voz.- creo que he realizado mi sueño, pero a que precio?- se levanta del sillón.- no vale la pena seguir una historia que ni yo recuerdo como llegue a esto, o mejor dicho no quiero recordar, no ahora, habrá tiempo para eso, por ahora Tú debes vivir, y para ello no debes saber nada de mí, absolutamente nada.
Se dirigió al baño, necesitaba una ducha, necesitaba…que necesitaba?...su mente estaba en blanco.
Ella, había dormido un poco, cuanto no sabía, lo único que sabía era que deseaba volver a ver ese árbol. Oía el ruido del agua corriendo, olía el jabón y la espuma de afeitar y el leve perfume de la colonia que usaba Sebastian. No había sido capaz de identificar sus componentes: eran muy sutiles, insidiosos, casi... eróticos. No le gustaban los hombres que se perfumaban.
La ducha se detuvo y un momento después la puerta se abrió. Candy levantó la mirada y vio que Sebastian entraba en el dormitorio sin ropa, ni siquiera una toalla atada a la cintura. Giró la cabeza hacia un lado, cerró _los ojos y _le oyó reír.
-¿Te incomodan los cuerpos de los hombres, Candy? -dijo.
Ella le ignoró y mantuvo _los ojos _cerrados con fuerza mientras oía el frufrú dé la ropa, un ruido de cajones y de puertas al abrirse. Estaba dormida cuando sintió que la cama se hundía a su lado y, a pesar de sí misma, abrió los ojos de golpe.
Sebastian no llevaba encima gran cosa, pero al menos estaba decente. Se había puesto unos pantalones negros, y llevaba la camisa abierta. Qué extraño. Ya se había acostado con él y ni siquiera sabía si tenía vello en el pecho. Y al mirarlo, se dio cuenta que no lo tenía: su piel era tersa, dorada, y Candy ce_rró los ojos _otra vez y procuró olvidarse de él. Sebastian la tapó bien con la sábana.
-Duérmete, Candy. Debes dejar que esa cosa actúe otras cuatro horas. Luego podrás lavarte, pero mientras tanto tienes que quedarte aquí tumbada y dejar que la medicina haga su trabajo.
Ella pensó en ignorarle, pero no pudo resistirse a contestarle.
-No hay medicina en el mundo que pueda curarme tan rápido lo que me hizo George.
-Puede que no. Pero el dolor físico desaparecerá. Depende de ti que las heridas emocionales también cicatricen.
-¿De mí? -intentó incorporarse, pero él la tumbó sobre la cama con cierta brusquedad.
-Sí, de ti -repitió con firmeza-. Eres joven, fuerte e inteligente, a pesar del lío en el que te has metido. Si eres tan lista como creo, dejarás esto atrás.
-Qué sensible -dijo ella.
-No, sólo práctico -repuso él-. George te cortó. Te quemó. Pero no te violó.
-No, de eso te encargaste tú.
Él se puso a maldecir usando palabras que ella no debería conocer y sin embargo conocía muy bien.
-Di lo que quieras -dijo él al cabo de un momento-. Debí de sufrir un ataque momentáneo de sordera. No recuerdo que dijeras que No ni una sola vez.
No había dicho que no, y ambos lo sabían. No dijo nada y un momento después lo sintió apartarse de la cama. No se había dado cuenta de que estaba conteniendo el aliento, esperando a medias que la tocara de nuevo, y lo dejó escapar mientras Sebastian se alejaba de ella.
-Volveré dentro de un par de horas. No abras la puerta, no contestes al teléfono, no te acerques a las ventanas. No creo que nadie conozca este sitio, pero nada es seguro, y dentro de poco habrá mucha gente buscándote.
Ella giró la cabeza y le ignoró. Sólo quería que se fuera, que saliera de allí. Si le decía una sola cosa más, se pondría a gritar.
Oyó el ruido de la puerta al cerrarse, el chasquido de la cerradura automática, y al abrir los ojos se encontró sola en el apartamento en penumbra. Por fin. En la cama de Sebastian.
Se sentó muy despacio, pero no sintió dolor. Aquel mejunje verdoso, fuera lo que fuese, había logrado atajar el dolor, al menos de momento. Se tocó el brazo con cuidado. La pomada había formado una capa parecida a la cera sobre cada corte, sellándolo, pero se movía con ella, y cuando apartó la sábana y se levantó no sintió ningún tirón, ningún alfilerazo.
Probablemente fuera un veneno radioactivo de alguna clase; le había dolido bastante al aplicárselo, no se fiaba de Sebastian ni por un momento. Pero se sentía más fuerte, de modo que quizá de aquella acusación pudiera absolverlo. Se sentía lo bastante fuerte como para salir de allí como alma que llevara el diablo, antes de que él volviera.
Su ropa estaba hecha jirones, no podía salir a la calle así. Habría preferido salir desnuda que ponerse la ropa de Sebastian, pero al menos le quedaba aún una pizca de instinto de supervivencia. Si ponerse la ropa de Sebastian Toussaint significaba que no tendría que volver a verlo, que así fuera.
Toda su ropa era negra. Naturalmente: era tan teatral como monstruoso. No mejoró las cosas el hecho de que el único par de pantalones que pudiera poner se fueran los de un pijama de seda negra. Como la mayoría de los hombres, y en especial los franceses, Sebastian no tenía caderas, y ella tenía, cuando menos, una buena ración.
Aunque Sebastian no era francés. No estaba segura de por qué lo sabía. Su acento era perfecto, sus maneras, todo lo que le rodeaba proclamaba que era exactamente lo que ella había descubierto en Internet: el hijo de un fabricante de armas de Marsella. Con razón se había metido en el tráfico de armas. Debía de haber un paso muy corto entre la fabricación ilegal de armas y su venta ilegal.
El hijo casado de un fabricante de armas, se recordó mientras se ponía una camisa de seda, haciendo una mueca de dolor por anticipado. La tela, fina como un susurro, apenas tocó su piel, y de nuevo hubo aquella inexplicable ausencia de dolor. Se acercó a la ventana y miró fuera. Hacía frío y estaba lloviendo. Casi parecía que no tardaría mucho en ponerse a nevar. Era un poco pronto para que nevara, pero el mundo parecía haberse movido de su eje. Ya no podía contar con que nada fuera normal.
No había dinero: registró minuciosamente el lugar. Encontró un pequeño alijo de lo que presumiblemente era cocaína o heroína, le importaba un bledo lo que fuera, pero dinero no vio por ninguna parte. Ni un céntimo para llegar al otro lado de París. Era bastante fácil orientarse, con la torre Eiffel a su izquierda y el Sena zigzagueando por entre la ciudad en sombras. Había una buena caminata por calles laterales y callejones hasta su apartamento, pero cualquier cosa era preferible a quedar se allí. Agarró el abrigo de Sebastian: un abrigo largo, de cachemira negra que le pareció suave como la mantequilla. El leve rastro de su olor pareció incitarla, y estuvo a punto de tirar el abrigo en lugar de envolverse en el perfume de Sebastian.
Pero no era momento para gestos teatrales. Se pasó una mano por el pelo y notó los mechones de siguales, las puntas quemadas. No podía hacer nada al respecto, pero cuando llegara a su apartamento le diría a Annie que se lo arreglara.
Sebastian le había dicho que era muy peligroso volver a su casa, pero le había dicho muchas mentiras, y él era el único peligro reconocible que había de momento en su vida. Además, nadie sabía dónde vivía. Annie le había subarrendado el minúsculo apartamento a uno de sus antiguos amantes, y ninguna de las dos figuraba en ningún registro como titular del alquiler. Ella recibía el correo en la editorial, su teléfono móvil se facturaba en los Estados Unidos, y no había modo alguno de que pudieran encontrarla sin grandes esfuerzos. Y no creía que la consideraran digna de tantas molestias.
Eso no significaba que no fuera a marcharse a casa. No se fiaba de Sebastian ni por un instante, pero había visto suficientes cosas como para saber que se había mezclado inadvertidamente con gente muy peligrosa, y si él era de los buenos, no quería vérselas con los malos. El lugar más seguro para ella eran las montañas de Carolina del Norte, donde estaría rodeada por una familia que la protegía en exceso. Por alguna razón, París y la campiña que rodeaba la ciudad habían perdido su atractivo.
Caminar por las calles mojadas y frías, con la cabeza gacha y envuelta en el abrigo de Sebastian, no contribuyó a mejorar su estado de ánimo. Tenía los pies entumecidos por el frío, pero al menos los zapatos eran de su talla. Era curioso que Sebastian se hubiera parado a comprarle un par de zapatos de vuelta a París. Ni siquiera llegaba a entender qué se le pa saba por la cabeza, y tampoco quería intentarlo. Lo único que quería era alejarse de él y de los demás lo suficiente como para que nadie pudiera encontrarla.
Tenía hambre. Un hambre de lobo, en realidad, y ni siquiera el recuerdo de George era capaz de distraer la. No recordaba cuánto tiempo hacía que no comía, y no podría seguir avanzando por pura energía nerviosa. En su apartamento habría comida, comida y una cama caliente. Al día siguiente volvería a casa en el primer avión que pudiera tomar. Y quizá la próxima vez le haría caso a su familia cuando le dijeran que se quedara donde estaba.
Tenía razón: la lluvia empezaba a convertirse en nieve. Se detuvo un momento, apoyándose contra un edificio para tomar aliento. Los transeúntes no le prestaban atención, avanzaban rápidamente por las calles con las cabezas gachas, absortos en sus asuntos. Al cabo de un momento se apartó de la pared y echó a andar otra vez. Estaba oscureciendo, y a pesar de que las calles estaban bien iluminadas no quería andar sola por ellas más de lo necesario. Se ciñó bien el abrigo y siguió caminando mientras intentaba ignorar el leve olor de su colonia.
Tardó más de lo que esperaba. Tom se había mostrado de acuerdo, sobre todo cuando le demostró lo generoso que estaba dispuesto a ser, y prometió tener listos los papeles a las seis de la tarde. Podían pararse de camino al aeropuerto. Sólo se tardaría un momento en añadir la fotografía adecuada. La iba a mandar en un vuelo de Air France justo antes de medianoche, y después podría respirar tranquilo y concentrarse en sus asuntos. George había muerto un poco antes de lo previsto, pero eso no constituía un desastre de grandes proporciones, y Anthony ni si quiera había aparecido. Cabía la posibilidad de salvar la misión una vez que Candy desapareciera de la ciudad. No estaba seguro de por qué no podía esperar hasta entonces; rara vez se dejaba distraer por el sentimentalismo. Un signo más de arbitrariedad que le costaría explicar ante el Comité. Claro, que no tenía intención de decirle la verdad.
Se detuvo en un café y pidió un whisky con soda. La lluvia caía sin pausa, iba convirtiéndose en nieve. Se sentó junto a la ventana y se quedó mirando las calles, a la espera.
El hombre que se sentó frente a él parecía un funcionario británico: estirado, carente de imaginación, de clase media y mediana edad. Se llamaba Harry Stafford y era, de hecho, un autómata cruel y desalmado que dirigía el Comité como una máquina bien engrasada. Se quitó la gabardina mojada, dejó su periódico sobre la mesa y pidió una taza de café antes de mirar por fin a Sebastian.
-¿Qué has hecho, Jean-Marc? -preguntó con cierta aspereza.
Sebastian encendió un cigarrillo, el primero que fumaba desde hacía dos días, extrayendo todo el dramatismo del ademán. Harry probablemente tenía tan poca idea de su verdadero nombre como cualquiera, pero lo llamaba Jean-Marc sin saber que aquel alias procedía de un cerdo que su madrastra había tenido como mascota.
El tal Jean-Marc había sido una mascota muy elegante, desde luego. Una familia de su abolengo no admitiría menos, y a Lady Grandchester le gustaba pasearse con su cerdo vietnamita por los mejores hoteles de Europa y Asia. Jean-Marc, un cerdo elegante y mal humorado, había desaparecido por fin mientras Lady Grandchester recorrían Birmania. Él siempre se había preguntado si habría acabado en alguna cocina, en cósmica retribución por la vez que le arrancó de un mordisco un trozo de trasero. Había sido culpa suya: en aquel entonces tenía once años, era un muchacho aburrido y desafiante, harto de que lo arrastraran de un extremo a otro del globo como un apéndice de Lady Grandchester y su hermanastro. Harto también de que el cerdo recibiera más atención y afecto que él, decidió molestarlo un poco mientras dormía en su cama forrada de piel. Jean-Marc se había opuesto con firmeza y le había dado un mordisco en el culo, ganándose de ese modo su respeto. Al menos, el cerdo no le ignoraba. Lady Grandchester había perdido interés en el cerdo para la época en que desapareció, del mismo modo que su padre había perdido interés en su primogénito hacía años, posiblemente días después de su nacimiento. Le había dejado bien claro que no estaba en el mundo porque él lo hubiera querido así: su madre, una actriz famosa, no era lo que se esperaba en esa época para ser la esposa de un Lord, y sus abuelos lo habían alejado del amor de su vida, y él había dejado pasar el tiempo, hasta sus 10 años, cuando fue en su busca a los Estados Unidos, para criarlo según los dictámenes ingleses.
Siempre se había preguntado por qué no lo había dejado con su madre, él era feliz con ella, ahora sería otra persona. Pero lo había jodido bien y ahora Terrence debía pagar las consecuencias.
Le habían criado, por decir algo, una serie de doncellas y mozos, en el castillo de Inglaterra y en Escocia, hasta que por fin, lo enviaron al internado de San Pablo, ahí pasó varios años, hasta que se escapo a los dieciséis años, sin un peso en los bolsillos, como pudo llegó al puerto, y ahí trabajo hasta que una mujer que le doblaba la edad, con el cuerpo de una adolescente y el corazón de una puta, le había querido.
La había dejado en Marruecos cuando tenía diecisiete años: sencillamente se había marchado un día que ella había ido a comprarle un regalo. Cuando no estaban en la cama, le gustaba vestirlo con ropas elegantes, y él había aprendido muy pronto a apreciar los trajes de seda. Ella murió unos años después, había oído, pero para entonces se había despojado ya de cualquier remordimiento.
Había sido reclutado apenas pasados los diesinueve años por un hombre muy parecido a Harry Stafford. Un hijo de perra de sangre fría y sin corazón que sabía exactamente de qué era capaz alguien como Sebastian si recibía el entrenamiento adecuado. Y ellos se habían encargado de proporcionárselo.
La política, la moral, no significaban nada para él. Trabajaba ostensiblemente para los buenos, pero que él supiera no había gran diferencia entre unos y otros. El montón de cadáveres de uno y otro lado se elevaba muy alto, nadie reparaba siquiera en las vidas inocentes que se veían atrapadas en el fuego cruzado. Ni siquiera él. Lo de Candy White era una aberración, un error que pensaba subsanar antes de que Harry supiera de ella.
-Bueno, ¿qué ocurrió en la Casona de George?-
Ésa era una de las cosas que Sebastian odiaba de Harry: aquel tipo no habría dicho «mierda» ni aún que tuviera la boca llena de ella.
-Las cosas se jodieron. ¿Qué puedo decir? - apagó el cigarrillo. Había perdido el gusto por el tabaco, otro inconveniente.
-Puedes contarme qué pasó con la chica. ¿Quién era?-
-¿La chica?-
-No intentes jugar conmigo, Jean-Marc. No eras el único agente que había en la Casona Mirabel este fin de semana. Esa secretaria americana..., ¿para quién trabajaba? ¿Qué le pasó?-
Sebastian se encogió de hombros.
-Sé lo mismo que tú. Creo que estaba a sueldo del barón, aunque puede que sólo por motivos recreativos. Ya sabes que al barón le gusta mirar, y siempre disfruta viendo a Susanna con otra mujer.-
Harry arrugó la nariz con desagrado nacido del celibato.
-¿Y no te molestaste en averiguarlo?-
-Hice lo que pude, jefe -contestó, arrastrando las palabras, consciente de que Harry odiaba que lo llamaran «jefe»-. No conseguí que admitiera nada.- Harry se lo quedó mirando un rato.
-Si no pudiste sacarle nada dudo que hubiera algo que averiguar. Si algo puedo decir de ti es que eres uno de los mejores interrogadores que tenemos. Mejor que cualquiera de los del otro lado, incluido el difunto George Hakim. Ése disfrutaba quizás en exceso de su trabajo. Así que, dime, ¿qué le pasó a nuestro viejo amigo George, y qué fue de la chica?-
-Están muertos -encendió otro cigarrillo. No le apetecía, le parecían insípidos, pero al menos le daban algo que hacer.
-¿Los mataste a los dos?-
-Sólo a George. Él ya había acabado con la chica.-
-¿Qué fue de su cadáver? Sebastian lo miró por entre el humo. -No quedaba mucho de ella cuando George acabó.-
-Entiendo -Harry bebió un sorbo de café. Aquel tipo no fumaba, no bebía, ni tampoco follaba, que Sebastian supiera. Era una máquina, nada más. Para eso mismo lo habían entrenado a él-. Un poco prematuro -contestó-, pero la misión puede salvarse siempre y cuando no queden cabos sueltos. George era prescindible, pero Sebastian Toussaint no. Los otros vendrán a París para acabar las negociaciones, y Anthony se reunirá con ellos. Les estarás esperando.
-¿No crees que sospecharán? ¿Que se preguntarán por qué maté a George?-
-Te conocen y conocían a George. ¿Por qué iban a sospechar? Lo único que importa es ultimar un acuerdo, dividir los territorios y elegir un nuevo jefe. Podrían haber elegido a George porque era un hijo de perra muy trabajador, pero con él fuera de combate imagino que Anthony tiene muchas posibilidades. Y tú vas a impedirlo.-
-Puede que estén dispuestos a pasar por alto la muerte de George, pero Anthony tiene a mucha más gente en su organización. Habrá repercusiones.-
-Y por eso tú morirás -dijo Stafford. Sebastian ni siquiera pestañeó.
-¿Ah, sí?-
-Es muy sencillo, ya has hecho estas cosas antes, y aunque no fuera así serías capaz de llevarlo a cabo igual. Una vez que elijan a Anthony, armarás una escena, le meterás una bala en la cabeza y alguien que ya habremos colocado allí te disparará. Llevarás una bolsita de sangre en la tripa. Cuando oigas el disparo, caerás como una piedra. Lo cual significa que sólo dispones de un disparo para matar a Brower. Tendrás que acertar.
-Nunca he tenido problemas para dar en el blanco.-
-No, es cierto. Así que Sebastian Toussaint morirá y, si me siento particularmente generoso, puede que deje que te tomes unas pequeñas vacaciones en el sur de Francia hasta tu siguiente misión. Siempre hay una primera vez para todo.-
Sebastian encendió otro cigarrillo que no quería. -¿Y el cartel?-
-La siguiente opción más obvia es el barón, y será bastante fácil de controlar. No nos interesa sacarlos del negocio. Alguien tiene que suministra armas a los terroristas internacionales, y vigilando al cartel podemos seguir el rastro de diversos grupos disidentes y acceder a sus planes.
-El pasado abril envié detonadores a Siria. Setenta y tres personas resultaron muertas, incluidos diecisiete niños -su voz sonaba neutral, pero Stafford no se dejó engañar.
-No me digas que todavía andas dándole vueltas a eso. Gajes de la guerra, hijo. Víctimas de la guerra contra el terror. Antes no eras tan sentimen tal, Jean-Marc. Conoces esto tan bien como yo. Setenta y tres muertos, y miles de vidas potencialmen te salvadas. A veces hay que bailar con la más fea.-
-Sí -dijo Sebastian, observándolo a través de los bucles que trazaba el humo de su cigarrillo.
-Confío en ti, Jean-Marc. Sé que no cometerías el error de mentirme. Si dices que la chica está muerta, no me cabe duda de que lo está. Además, ¿por qué ibas a mentirme? En los años que hace que te conozco, nunca te he visto demostrar ninguna emoción humana, ninguna debilidad. Eres una máquina. Una máquina finamente acabada, perfecta, indispensable.-
-Hasta una máquina necesita descansar -dijo-. Que se encargue otro del trabajo, y yo desapareceré. Jensen tiene una tapadera sólida. Puede ocuparse de Anthony.-
-¿Por qué?-
-Porque estoy cansado.-
-En nuestro oficio, a la gente no se le permite cansarse. Rara vez tienen tiempo libre, no pueden descansar. Sólo hay un modo de retirarse, Jean -Marc. Como se retiró George.-
-¿Eso es una amenaza? -preguntó Sebastian con indolencia mientras apagaba el cigarrillo.
-No, sólo un hecho. El cartel se reunirá en el hotel Denis mañana. Anthony llegará al día siguiente. Lo dejo en tus manos. Confío plenamente en que hagas lo que hay que hacer.-
-¿De veras?-
-No me hagas enfadar, Jean-Marc. Sabes lo mucho que nos jugamos -se levantó y dobló cuidadosamente el periódico.
-¿El destino del mundo libre? ¿No es eso siempre? -no se molestó en levantarse.
-Creo que ya he oído todo eso antes. Las necesidades de la mayoría pesan más que las necesidades de unos pocos y todo ese rollo. Has visto demasiado _Star Trek.-_
-Creía que era _Star Wars _-dijo Harry.
-Sé lo que hay en juego -repuso Sebastian.
-Pues no lo olvides. Nunca.-
Sebastian levantó la mirada hacia él. Se le estaba acabando el tiempo, y sencillamente no le importaba. La suerte le había durado más de lo que esperaba, y no iba a durarle mucho más. Estaría muerto cuando cayera la primera nevada. Aunque, a decir verdad, ya estaba nevando.
Pero, antes de que fueran por él, quizá pudiera rebanarle el pescuezo a Harry Stafford. Por los viejos tiempos.
* * *
**Espero que les guste este nuevo capítulo. **
**Espero Comentarios, Criticas, etc. **
**Cariños**
12. Chapter 12
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 12**
* * *
Se había ido, por supuesto. Sebastian lo supo mientras subía en el pequeño ascensor, pero entró de todos modos, sólo para asegurarse. La suite estaba a oscuras, y Candy había dejado una ventana abierta. Entraba un aire helado que arrastraba copos de nieve. Sebastian cerró la ventana y echó las cortinas antes de encender la luz. No sabía si le estaban vigilando, pero no estaba de humor para arriesgarse.
No había signos de que hubieran forzado la entrada, ni rastro alguno de sangre. La ropa de Candy estaba allí, pero faltaba su abrigo, y alguien había revuelto el armario. Si hubieran ido a por ella, no se habrían molestado en vestirla. Ni siquiera se habrían molestado en llevársela: estaría muerta en la cama.
Lo cual significaba que se había ido por su propio pie, y ya no era responsabilidad suya. Él la había advertido. Movido por algún impulso irracional y quijotesco, había intentado salvarte la vida. Hasta había comprometido su tapadera por ella, le gustara admitirlo o no.
Y ella había ignorado sus órdenes y desaparecido. Una carga menos.
Candy había registrado la suite minuciosamente, lo cual le sorprendió. ¿Qué esperaba encontrar allí? Quizás hubiera conseguido engañarlo después de todo, tal vez no era una joven inocente. Entonces re cordó su mirada cuando la había hecho correrse, y comprendió que no le había ocultado nada. Harry Stafford tenía razón en eso. Nadie podía ocultarle la verdad si estaba decidido a averiguarla.
Ella había encontrado las drogas, aunque no las había tocado. Sebastian las tenía a modo de salvaguarda: un bien canjeable para algunos informantes que no necesitaban dinero. Se las guardó en el bolsillo, sólo por si acaso, y registró la habitación con todo cuidado, limpiando cada superficie. Aquello no de tendría a un experto en ADN, pero no había razón para tomarse tantas molestias. No había cadáveres, ni signo alguno de un crimen. Sólo un inquilino misterioso que desaparecía, dejando sus ropas y cosas de aseo tras él, y ni una sola huella.
Si hubiera necesitado limpiarlo todo, habría podido quemar la habitación. Su suite estaba en el último piso; la mayoría de la gente escaparía ileso. Pero un fuego llamaba demasiado la atención. Mejor escapar sin más del anónimo apartamento, del recuerdo molesto de Candy White y de su bien merecido destino.
Salió a la noche húmeda y fría y se ciñó la chaqueta maldiciendo a su invitada, que no sólo le ha bía desobedecido, sino que además se había llevado su abrigo. Echó a andar con la cabeza gacha, dejando atrás su coche. Lo había visto demasiada gente, y no había registros que condujeran a su vida real, ni al Comité.
Era casi medianoche cuando entró en un bar lleno de humo, era el tercer local en el que se paraba: había cenado cerca de la Opera, jugado un poco en uno de los pequeños clubs que frecuentaba su alter ego del momento, y ahora se encontraba en aquel antro mugriento, un reducto a salvo del aburguesamiento que había sufrido el barrio en las décadas anteriores.
-¡Étienne! -lo saludó el barman mientras se abría paso por el local abarrotado-. ¿Qué te trae por aquí? No te veíamos desde hace... ¿cuánto tiempo hace? ¿Dos años? Creía que estabas muerto.-
-Soy duro de matar -respondió, adoptando automáticamente el acento marsellés y gutural de Étienne-. ¿Qué tal te va, Fernand?-
Fernand se encogió de hombros.
-Voy tirando. ¿Qué te pongo? ¿Todavía te gusta el vodka ruso?-
En realidad, a Sebastian nunca le había gustado mucho el vodka, pero asintió cordialmente, tomó asiento en la barra y sacó sus cigarrillos.
-Veo que has cambiado de marca -Fernand señaló los cigarrillos-. Creía que sólo fumabas ciga rrillos americanos.-
Ésa era la clase de desliz que hacía que a uno lo mataran, pensó Sebastian con un leve estremecimiento de algo que casi habría llamado deleite. Se estaba volviendo descuidado.
-He cambiado de idea -dijo-. No soy un hombre de lealtades fuertes.-
-De eso me acuerdo -Fernand le sirvió un trago de vodka, y Sebastian lo apuró rápidamente y luego le acercó la copa para que volviera a llenársela .
-Estás igual. ¿Qué tal te ha tratado la vida?-
-De pena, como siempre -respondió con despreocupación. De hecho, tenía un aspecto muy distinto al que había tenido antaño Étienne. Étienne pertenecía a la clase trabajadora, vestía de cuero y vaqueros, llevaba el pelo teñido a mechas y mucho más corto, y siempre lucía una barba de varios días. Sebastian había descubierto que todo era cuestión de actitud. Podía convertirse en Étienne, en Jean-Marc, en Frankie o Sven, o en cualquier otra persona sencillamente con cambiar su modo de hablar y de mo verse, y casi nadie lo notaba.
-Todavía no me has dicho qué haces aquí -insistió Fernand-. ¿Qué puedo hacer por ti?-
En el pasado, Fernand había sido unos de sus proveedores de drogas, información y dinero blanqueado, pero en ese momento no tenía nada que Sebastian necesitara.
-¿Es que no puede uno venir a tomar una copa con un viejo amigo? -contestó con desenfado.
-Un tipo como tú, no.-
Sebastian miró hacia la calle. La nieve seguía cayendo en lánguidos copos, y las calles estaban casi desiertas. En una noche tan fría, los que estaban aún despiertos se hallaban en algún lugar caliente. De pronto se preguntó, divertido, qué estaba haciendo en la parte más sórdida de París a medianoche, cuando tenía mejores cosas que hacer.
-Una mujer, Fernand -dijo con una sonrisa irónica-. He venido por aquí para ver a una mujer, y se me ocurrió entrar en calor un poco antes de en frentarme a su ira.-
-Ah -Fernand asintió con la cabeza, dándose por satisfecho de inmediato-. ¿Vive por aquí, entonces? Puede que la conozca.-
-Puede. Es italiana -dijo, improvisando-. Es baja, regordeta y tiene mucho carácter, mi Marcella. Tal vez puedas decirme si la has visto por aquí. Quiero saber si anda tonteando por ahí. Ella dice que no, pero ¿quién se fía de las mujeres?-
-Sí, ¿quién? No me resulta familiar. ¿Dónde vive?-
Candy compartía un pequeño apartamento con una inglesa dos calles más allá; Sebastian lo había averigua do a las pocas horas de su llegada a la Casona_. Los _otros también lo sabrían, pero hasta ella tendría cerebro suficiente como para mantenerse alejada del primer lugar donde irían a buscarla. ¿O no?
Además, Candy ya no era problema suyo. Salvo porque había acabado en un bar a dos calles de su casa, sin saber por qué. Y, ya que estaba, podía dejar de resistirse e ir a ver si estaba allí.
Si no estaba, podría olvidarse de ella. Ya debería haberlo hecho, pero esas cosas eran más fáciles en la teoría que en la práctica. A él le gustaban las respuestas, y la desaparición de Candy dejaba muchas cosas sin resolver.
Fernand lo miraba con demasiada curiosidad. Claro, que la información era una de sus mercancías más valiosas y querría sonsacarle todo lo que pudiera por si podía usarlo en un futuro.
Sebastian nombró una calle en la dirección contraria. -Y será mejor que me vaya para allá antes de que decida venir a buscarme.-
-Entonces, ¿te veremos más por aquí? ¿Con tu novia del barrio? -insistió Fernand.
-Éste será mi hogar fuera del hogar -contestó con aire enfático, imitando el estilo ligeramente ebrio de aquel chulo llamado Étienne-. ¡'Soir!-
Estaba bien escondido entre las sombras cuando Fernand salió del bar tras él. El hombrecillo lo buscó escudriñando por entre la nieve que seguía cayendo, sin darse cuenta de que estaba a unos pasos de distancia, escondido. Masculló una maldición y luego se acercó a una esquina del edificio, lejos de la luz, y sacó un teléfono móvil.
Sebastian estaba demasiado lejos para oír más que unas pocas palabras, pero oyó lo suficiente como para comprender que la muerte que tanto deseaba se iba acercando. Un error más como aquél y sería el fin. Lástima que no le importara. Le traía sin cuidado para quién trabajara Fernand. Podía tener conexiones con media docena de personas que querían verlo muerto.
Fernand cerró el teléfono, echó un vistazo alrededor y escupió antes de volver al bar. Sebastian se preguntó cuánto tardarían en llegar los refuerzos.
Pero no tenía importancia: estaría lejos de allí cuando aparecieran los misteriosos compatriotas de Fernand. No tardaría más que un momento en registrar el apartamento. Y luego, a menos que le apeteciera suicidarse, se iría a su casa de St. Germain y volvería a convertirse en Sebastian Toussaint. Y la pequeña Candy tendría que valerse por si misma.
Annie y Candy compartían un típico pisito de alquiler en la última planta de un viejo inmueble de la parte más degradada de París. La planta baja la ocupaba un local cerrado hace un par de años; la primera, una pareja de ancianos que pasaban la mayor parte del año viajando, y la última contenía una serie de cuartos pequeños y el agobiante pisito. Todo el edificio estaba a oscuras cuando Candy dobló por fin la esquina. Llevaba el pelo empapado por la nieve, y las puntas quemadas desprendían un olor espantoso. Lo primero que iba a hacer sería darse un baño y restregarse todo el cuerpo. Hasta las pústulas cubiertas de cera. Hacía mucho más de cuatro horas que Sebastian le había aplicado el ungüento. Mucho más de cuatro horas desde que había logrado salir del hotel sin que nadie se fijara en ella. Iba tan oculta en el abrigo negro que quizá hubieran pensado que era Sebastian, aunque imitar sus andares habría sido casi imposible, para ella y para cualquiera.
Quizá, pasados veinte años, se acordara de él y se preguntara qué clase de arrebato de locura se había apoderado de ella. Le hubiera gustado pensar que la había drogado, cualquier cosa que le quitara la responsabilidad de los hombros, pero no podía. Había estado en un estado de conciencia alterada, sí, pero eso nada tenía que ver con drogas y sí con... Dios, ni siquiera empezaba a entender qué la había impulsado a actuar de esa manera. Estaba aburrida, había deseado sexo y violencia, y eso era precisa mente lo que había recibido. Ten cuidado con lo que deseas, ¿acaso no decían eso los chinos? ¿O era «Cuídate de los tiempos interesantes»? Daba igual: en ese momento, lo único que quería era un buen baño y una cama caliente, y mañana volaría a casa, de vuelta a los brazos amorosos y protectores de su familia y a todo el aburrimiento que pudiera pedirse. Fue en ese momento cuando cayó en la cuenta de que no tenía llave. Ni del edificio, ni del apartamento. Estuvo a punto de soltar un sollozo de desesperación. Le dolían los pies, el pelo le olía a perro mojado, tenía agujetas en todo el cuerpo y, a pesar de que tenía el es tómago vacío sentía ganas de vomitar. Y tenía frío, a pesar del suave abrazo del cachemir.
Podía acudir a la policía, pero le harían preguntas que no quería responder. Podía ir a la embajada, pero probablemente estaba a dos kilómetros en sentido contrario, y no creía que pudiera dar un paso más, y mucho menos volver sobre sus pasos por las calles sacudidas por la nieve.
Pero la suerte por fin estaba de su lado. La puerta que llevaba a los pisos de arriba estaba abierta, como sucedía a menudo. Annie no solía molestarse en cerrarla, y nadie más había ido por allí en los últi mos dos días. Cerró la puerta a su espalda, encerrán dose en el oscuro y frío portal, y buscó a tientas el interruptor de la luz.
Luego se arrepintió. Estaba muy oscuro, pero conocía el camino de memoria, y no había necesidad de delatar su presencia. Era muy improbable que alguien supiera que vivía allí, pero Sebastian la había puesto nerviosa. Si se movía por el edificio a oscuras, como un espectro sigiloso, podía estar razonablemente segura de que nadie iría a indagar.
La puerta del piso estaba cerrada, pero Annie siempre dejaba una llave en el rebajo de la ventana del pasillo, por si caso perdía la suya, lo cual ocurría con regularidad. Abrió la puerta de un empujón y el aire frío la envolvió. Annie debía de estar fuera, pasándoselo en grande en brazos de su anciano amante.
Cerró la puerta, se recostó contra ella y exhaló lentamente. En realidad, no había pasado fuera tanto tiempo. Dos noches, con ésa hacían tres, y Annie se había ido a pasar un largo fin de semana fuera. Era lógico que no hubiera regresado aún, y posiblemente lo mejor.
La luna brillaba sobre las ventanas abuhardilla das, iluminando las habitaciones atestadas de cosas lo justo para que se abriera pasó entre ellas. Encendió el calentador, tiritando a pesar del abrigo de Sebastian, y luego preparó el baño.
El piso consistía en un dormitorio, el de Annie, una cocina minúscula, un cuarto de baño aún más minúsculo y un cuarto de estar muy revuelto. Candy dormía en un colchón, en el suelo, y se resistía tenazmente a considerar la posibilidad de que en el viejo edificio hubiera insectos o roedores.
Abrió la puerta de la habitación de Annie y se asomó. Incluso a la luz de la luna que se filtraba por las ventanas vio que parecía haber estallado una bomba en su interior. Annie debía de haberlo tirado todo aquí y allá al hacer la maleta para el mágico fin de semana de Candy en el campo. No iba a hacerle ninguna gracia la desaparición de algunas de sus mejores prendas.
Pero eso no era nada comparado con el estado anímico de Candy. Conociendo a Annie, quizá tardara una semana o más en volver, y para entonces ella ya se habría ido. Una vez estuviera en los Estados Unidos, le enviaría algún dinero para cubrir su parte del alquiler hasta que encontrara a alguien que la sustituyera, y un poco más para ayudarla a reemplazar su ropa de diseño. Aunque ella tenía muy poco dinero, el resto de su familia tenía tanto que no sabía qué hacer con él, y se pondrían tan contentos porque hubiera vuelto a casa que probablemente le enviarían a Annie dinero suficiente para subsistir durante meses.
No se miró al espejo mientras se quitaba la ropa de Sebastian y la apartaba de un puntapié. Se metió en la vieja bañera, preparándose para soportar el dolor, pero el agua caliente la envolvió como un tierno abrazo. Se hundió en ella con un gemido de puro placer y cerró los ojos, sintiéndose en paz por primera vez desde que había empezado aquella pesadi lla aparentemente interminable.
Pero al cabo de un rato el agua empezó a enfriarse, y tuvo que afrontar la vida. Al salir de la bañera vio un atisbo de su cuerpo en el espejo. Se quedó paralizada, mirando estupefacta su reflejo.
Aquella pomada verde, abrasadora y fétida había cumplido su misión. Las marcas seguían allí, tiras de dolor causadas por la hoja al rojo vivo, pero parecían tener meses, ser un recuerdo lejano. Tenia mar cas oscuras en las caderas y, al mirarlas más de cerca, distinguió las leves huellas de unas manos. Sebastian. Era lo adecuado que aquellas marcas perdu raran cuando el resto hubiera curado.
Se envolvió en una toalla. Su cabello húmedo era un desastre, no esperaría a que regresara Annie. No tenía más remedio que intentar arreglárselo ella. Buscó unas tijeras y comenzó a cortárselo, dejando caer los mechones en el lavabo.
Esperaba una de aquellas transformaciones de película: la secretaria anodina y gafotas se mete la tije ra y se convierte en una golfilla con la cara de Audrey Hepburn. Pero no. Dejó las tijeras antes de pasarse de la raya; quizá tuviera mejor pinta cuando se le secara. La peluquera de su madre cloquearía horrorizada y luego se pondría manos a la obra, y en unos cuantos días estaría elegante y adorable. Pero en ese momento se sentía como un gato ahogado.
La calefacción había logrado calentar la habitación principal, pero el aire seguía enrarecido, de modo que abrió una de las ventanas del ancho de un rendija y buscó entre su ropa su camisón más abrigado, uno de franela gruesa que hacía partirse de risa a Annie. Esa noche no había nadie que se riera de ella, y necesitaba el calor y el confort de la tela suave y envolvente.
No había nada que comer, aparte de cereales y queso. Se comió dos cuencos de Weetabix a oscuras, los hizo pasar con un vaso de vino y se metió bajo el edredón nórdico de su fino colchón. Esa noche podían correrle ratas por encima, que no se enteraría. Lo único que quería era dormir.
Durmió, pero tuvo unos sueños horribles. Las pesadillas deberían haber sido lo peor: la cara de George cerniéndose sobre ella, su voz suave e insinuante mientras acercaba amorosamente el cuchillo a su carne y la desafiaba a no gritar.
En sus sueños, George no se detenía. En sus sueños, ella se desangraba hasta morir y George le sonreía con tierna delectación, mientras Sebastian permanecía sentado en una silla semejante a un trono, rodeado de mujeres, bebiendo una copa de whisky y observando.
Y, pese a todo, aquello resultaba soportable. Sabía que estaba soñando y, por real que pareciera todo, una parte de su cerebro conservaba la suficiente conciencia como para convencerla de que era irreal.
Pero los sueños no se rendían fácilmente. Ya no agonizaba, ni sangraba. Estaba tumbada en una cama blanca, cubierta de encaje, y Sebastian se encontraba sobre ella, dentro de ella, haciéndole el amor con lenta y perversa intensidad, y el placer era tan exquisito que sintió cómo su cuerpo dormido se contraía en espasmos.
Tenía frío, tenía calor, el edredón era demasiado ligero, luego demasiado pesado, y sentía a Sebastian a su alrededor, como un abrazo. Su olor la incitaba mientras forcejeaba y se sumía más aún en el sueño. No quería soñar, no quería recordar, lo único que quería era calor y oscuridad.
En algún lugar, a lo lejos, la campana de una iglesia dio las cuatro. Debía levantarse a cerrar la ventana, pero por fin había entrado en calor y sin duda no podría volver a dormirse. Por la mañana, a la luz del día, podría afrontar las cosas otra vez. En la oscuridad, lo único que podía hacer era esconderse.
Algo no iba bien. No era de extrañar: había muy pocas cosas en su vida que fueran bien, y pensar en ello no ayudaba. Sólo el tiempo y la luz del día mejorarían las cosas.
Se removió sobre el fino colchón, se subió el edredón hasta la barbilla y buscó a tientas el abrigo de Sebastian para echárselo por encima, una capa más contra el frío.
Pero el abrigo no estaba allí: lo había dejado sobre una silla.
Abrió los ojos en la oscuridad, sólo para ver al propio Sebastian sentado en el suelo, junto a ella, apoyado contra la pared, observándola en completo silencio.
* * *
Saludos a tod s los que han leido esta historia.
Comentarios, criticas y varios, se aceptan...
Espero que les guste este capítulo, trataré de subir lo antes posible...pero mi trabajo a veces me lo impide...
13. Chapter 13
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 13**
* * *
Por un momento pensó que seguía dormida, que su pesadilla había cobrado vida, y se dijo que era sólo un sueño. Cuando él habló, su voz sonó baja y tranquila en la oscuridad.
-Tienes suerte de estar aún viva -dijo suavemente.
Ella no iba a llevarle la contraria en eso, aunque le dieron ganas. Se quedó muy quieta, sin moverse, con fiando en que se desvaneciera. Pero parecía demasiado sólido y real, y estaba demasiado cerca de ella.
-¿Cómo me has encontrado? -preguntó por fin-. ¿Y cómo has entrado?-
El no se apartó de la pared. Tenía las piernas estiradas hacia delante, cruzadas, y las manos posadas sobre el regazo.
-Ya te lo dije, no tardarían en encontrarte. Yo he sido más rápido, pero no tardarán en dar con nosotros.
-¿Con nosotros?
El ladeó la cabeza y la miró.
-Tengo tendencia a acabar lo que empiezo. Has perdido un avión, pero voy a meterte en el siguiente aunque tenga que dejarte inconsciente, atarte y llevarte en un maletero.
Candy alargó el brazo para encender la luz que había junto a su cama, pero él la detuvo agarrándola de la muñeca, y ella apartó la mano bruscamente y al hacerlo volcó la lámpara.
-No nos hace falta luz -dijo Sebastian-. Ésa es la única cosa sensata que has hecho, dejar las luces apagadas cuando volviste. Cuando vengan a por ti, no les detendrá un poco de oscuridad, pero hiciste bien al no llamar la atención sobre ti.-
-Puede que apagara la luz cuando me fui a la cama.-
-Estaba aquí antes de que llegaras con tu pinta de pequeña cerillera. Decidí que no te vendrían mal un par de horas de sueño. Pero me robaste el abrigo. Estaba helado.-
-Qué lástima -dijo ella. No le preguntó dónde había estado, qué había visto. En ese momento no podía hacer nada, pero no le haría feliz enterarse de que había estado observándola mientras se bañaba, se cortaba el pelo o examinaba las marcas de su cuerpo. Mejor no saberlo.
Sebastian se había servido un poco de vino. La botella estaba en el suelo, a su lado, junto a una copa. Candy ignoraba cuánto tiempo llevaba allí, cuánto tiempo había dormido.
-¿Por qué cambiaste de idea? -preguntó bruscamente. Se tapó el pecho con el edredón y se sentó en el rincón, apartándose de él. Y luego cayó en la cuenta de que sus dedos agarraban su abrigo, y lo soltó.
-¿Cambiar de idea? -repitió él.
-Sobre mí. Pasé mucho tiempo con monsieur George. Le gustaba hablar mientras torturaba a la gente. De no ser por ti, no se habría enterado de que había estado curioseando en Internet. No habría pensado que era lo que no soy.
-¿Lo que no eres? ¿Y qué es eso? -no esperó su respuesta-. Una vez George llegó a conclusión de que no se fiaba de ti, yo no podía hacer nada por detenerlo. Mostrarle el tosco rastro que habías dejado en el ordenador sólo aceleró las cosas.-
-Entonces, ¿qué te hizo cambiar de idea e ir a salvarme?-
-No cambié de idea.-
Candy tenía mucho frío, pero no echó mano del abrigo.
-Entonces, ¿qué haces aquí? ¿Sólo has venido a mirar?-
Él se encogió de hombros.
-Me sorprendió que todavía siguieras viva. George debió de divertirse más de lo normal si apenas te había tocado.-
-¿Que apenas me había tocado? -levantó la voz, y Sebastian se movió tan rápido que apenas le pareció un borrón en la oscuridad. Le tapó la boca y la sujetó contra la pared. No hacía mucho tiempo la había sujetado contra otra pared, y Candy se preguntó qué iba a hacer.
-No levantes la voz -dijo, mirándola fijamente en la oscuridad. Muy cerca-. Procura no ser tan estúpida como sugiere tu comportamiento.-
Apartó la mano y Candy guardó silencio y levantó la mirada hacia él. Estaba esperando que la tocara. Iba a besarla, y ella no sabía qué iba a hacer al respecto.
Pero Sebastian no la besó. Se retiró y volvió a sentarse en el suelo, a unos pasos de distancia.
-Fui a buscar a George por otro asunto, vi que seguías viva y lo maté movido por un capricho.-
-¿Por un capricho?-
Se encogió de hombros de manera muy francesa, y sin embargo Candy no creía que fuera francés.
-Forma parte de mi deseo de morir, supongo. Estoy viviendo de prestado, y sacarte de aquel sitio sólo aceleró un poco las cosas. Bien sabe Dios que hoy, cuando te marchaste, debí dejarte ir, pero me hiciste enfadar. Ya que me había tomado tantas molestias, podías al menos haberme obedecido.-
-Nunca he sido muy obediente. No estaría aquí, en París, si no estuviera acostumbrada a hacer lo que quiero.-
-Me importa un bledo lo que quieras. Vas a volver a Estados Unidos y te vas a quedar allí. ¿Entendido?-
En ese momento no había nada que Candy deseara más, pero un diablillo interno la impulsó a contestar:
-¿Y si me niego?-
-Entonces te rajaré la garganta y te dejaré aquí. Sería una pena, después de tomarme tantas molestias. Esa cosa que te puse en las heridas es muy valiosa, y no la habría desperdiciado en ti de haber sabido que iba a tener que matarte unas horas después. Pero eso no me detendrá. Eres un estorbo y un peligro, y quizá no debí pararle los pies a George, pero dado que lo hice, quisiera llevar esto hasta el final.-
-Tú decides. ¿Quieres morir ahora y acabar de una vez? ¿O prefieres volver con tu familia y llevar una vida normal?-
Hablaba con pasmosa naturalidad de la muerte y el asesinato, y Candy no tenía ninguna duda de que haría lo que decía. Lo único que tenía que hacer era mirar sus ojos oscuros y vacíos.
-¿Cómo sé que puedes mantenerme a salvo?-
-No lo sabes. En esta vida no hay garantías. Pero tienes más posibilidades conmigo que sola. Y, si fracaso, te prometo que seré yo quien te mate antes de que caigas en manos de alguien peor que George. Lo haré deprisa y sin causarte dolor.-
Candy tragó saliva.
-¿Hay hombres peores que George?-
-A decir verdad, las mejores torturadoras suelen ser mujeres. Lo cual no es sorprendente.-
Ella se lo quedó mirando en la oscuridad.
-¿Quién mierda eres tú?-
Su fría sonrisa distaba mucho de ser reconfortante.
-¿Ya no crees que sea un traficante de armas de Marsella? Has tardado bastante.-
-Entonces, ¿quién eres? ¿Sebastian Toussaint es siquiera tu verdadero nombre?-
-¿Te parezco un santo, Candy? No necesitas saber quién soy. Basta con decir que formo parte de una organización internacional cuya existencia conocen muy pocos, y es mejor que sea así. Tú cállate y haz lo que te digo.-
Ella siguió mirándolo con una sensación gélida y desagradable en la boca del estómago.
-¿Puedes decirme una cosa? ¿Eres de los buenos o de los malos?-
-Créeme -dijo cansinamente-, la diferencia no es tanta. Tenemos que salir de aquí antes de que amanezca. Quítate ese camisón tan sexy y ponte algo de ropa. Sólo a una americana se le ocurriría dormir con esa cosa.-
Ella se miró el suave camisón de franela.
-¿Se supone que debo llevar encaje cuando estoy helada y temo por mi vida? Has visto demasiadas películas.-
-Yo nunca voy al cine.-
Candy se desplazó sobre el colchón, procurando mantenerse alejada de él. Aunque, de todos modos, no importaba: Sebastian no parecía interesado en tocarla. Guardaba su ropa en una pequeña cómoda junto a la ventana. Se levantó, sacó ropa interior limpia, unos vaqueros y una camisa gruesa. Había echado a andar hacia el cuarto de baño cuando su voz la detuvo.
-¿Adónde vas?
-Al cuarto de baño, a hacer pis y a cambiarme, a no ser que tengas alguna objeción.-
-No hace falta que seas tan pudorosa, Candy. No me interesa tu cuerpo desnudo.-
Eso ya lo había dejado claro, pero por alguna razón su calmosa afirmación fue la gota que colmó el vaso. Tiró la ropa a una silla cercana y se quitó el camisón por la cabeza tan bruscamente que lo oyó rasgarse. Se lo tiró a Sebastian, recogió su ropa y entró en el cuarto de baño, su cuerpo desnudo iluminado por la luz de la luna.
En el último instante recordó que no debía cerrar de un portazo, por más ganas que tuviera. No era razón suficiente para morir, y desde luego no quería arriesgarse a que Sebastian se levantara y volviera a ponerle las manos encima. Él no podía haber sido más claro: había utilizado el sexo sólo con un propósito: para obtener información. Ahora que sabía todo lo que necesitaba saber, había dejado de interesarle.
Le apetecía darse una ducha, pero habría sido forzar las cosas demasiado. Usó el retrete y luego se vistió rápidamente. El pelo se le había secado formando una maraña, pero tenía mejor aspecto de lo que esperaba, aunque seguía estando muy lejos de uno de esos cambios de imagen propios de Hollywood. Claro, que Sebastian no iba al cine. Y lo que él pensara importaba poco, puesto que no estaba interesado. Menos mal.
De acuerdo, haría lo que le decía. Cerraría la boca y sería obediente: cualquier cosa con tal de salir de Francia lo antes posible. No estaría a salvo hasta que saliera del país, y pese a las horas horribles que había pasado con George, no acababa de creerse que corriera tanto peligro. No, lo más importante era alejarse de aquel hombre misterioso y no tener que preocuparse de que volviera a aparecer cuando creyera que por fin estaba a salvo.
Sebastian agarró el camisón con una mano mientras la miraba salir de la habitación. Su cuerpo era pálido a la luz de la luna, y vio que el ungüento había cumplido su cometido.
Casi podría haberse echado a reír. Estaba tan ofendida, tenía tan poca idea de lo deseable que era en realidad... No había deseado otra cosa que quitarse la ropa y meterse bajo el edredón con ella, perderse en su cuerpo, en la oscuridad. Estaba tan cansado.
Pero había mantenido las distancias, a pesar de que leía claramente en sus ojos que podía hacerla suya. Enterró la cara en la suave franela y aspiró el perfume de su cuerpo, su jabón, su piel. Candy ignoraba lo poderosamente erótica que podía ser la yuxtaposición de la suave franela sobre un cuerpo ligero y sensual. Y él no pensaba decírselo.
Si le hubiera quedado una pizca de sentimentalismo, se habría llevado el camisón como recuerdo, para acordarse de ella. Candy no se parecía a nadie con quien hubiera tratado: era vulnerable, colérica y sorprendentemente valerosa. Claro, que tampoco recordaba un camisón para acordarse de ella el resto de su vida. No iba a durar tanto.
Ella había desgarrado el camisón al quitárselo. Sebastian estaba tan abstraído admirando a hurtadillas su cuerpo que no lo había notado. La tela estaba gastada, había sido lavada muchas veces y era muy suave: debía de tener aquel camisón desde hacía muchos años. Seguramente dormía con él desde que era poco más que una niña. No era tan mayor.
No supo por qué lo hizo. Pero lo hizo. Agarró la tela y tiró del desgarrón para cortar un trozo. Candy no se daría cuenta. No iba a darle la oportunidad de hacer la maleta. Tenía el trozo de tela metido en el bolsillo, convenientemente olvidado, cuando ella salió del cuarto de baño. Parecía tan furiosa como cuando había entrado, aunque por desgracia iba más vestida.
Para cabrear a una mujer, no había nada como decirle que no la deseabas, pensó. No podía permitir que empezara a tener dudas. El sexo que habían compartido había sido sólo eso: sexo pasajero, poderoso, incluso tosco. El sitio de Candy estaba en un campo de margaritas, en brazos de un amante tierno. No huyendo para salvar la vida con un asesino. Sebastian acababa de empezar a pensar de sí mismo como eso, como un asesino, pero aquella etiqueta le cuadraba tan bien como cualquier otra. Había matado en defensa propia, había matado a sangre fría, había asesinado y matado en combate convencional. Había matado a hombres y mujeres, y esperaba con toda su alma no tener que matar a Candy. Pero lo haría si era preciso.
Quizá se lo dijera antes de que muriera, si llegaba el caso. Podía hacerlo muy deprisa, de modo que ella apenas se diera cuenta de lo que ocurría, pero antes de hundir el cuchillo en su garganta le diría la verdad. Al menos, podría morir sintiéndose orgullosa.
Se estaba adelantando a los acontecimientos. Si se veía obligado a matarla, habría fracasado, y no era hombre que contemplara el fracaso entre sus opciones. Mientras siguieran moviéndose, no les pasaría nada. Y, mientras pudiera mantener las manos apartadas de ella, seguirían moviéndose.
-¿Tienes abrigo propio o tengo que prestarte el mío?
-El mío está en la Casona_, _pero puedo tomar prestado uno de Annie. Ya he perdido parte de su mejor ropa -se sentó en una silla y comenzó a ponerse las medias y los calcetines. No hizo falta que Sebastian le dijera que se pusiera unos zapatos cómodos: sus botas eran planas, estaban muy gastadas y parecían confortables. Podría correr con ellas si era necesario.
Nunca la había visto con vaqueros y un jersey. Parecía incluso más americana, incluso más deseable. Se levantó y abrió la puerta del dormitorio, y Sebastian reconoció el olor antes que ella.
Intentó llegar a tiempo, pero tardó un segundo en levantarse, y ella ya había entrado. La habitación estaba más oscura que el resto de la casa, incluso con la luz que precedía al alba, y Candy no podría ver nada. Pero pareció darse cuenta, porque encendió la luz.
La mano de Sebastian ya estaba sobre la suya; apagó la luz, pero no lo bastante rápido como para que ella no viera el cadáver de la mujer tendido en el suelo. No llevaba muerta más que unas horas, posiblemente desde poco antes de que llegara Candy. El olor habría sido más intenso si llevara muerta más tiempo.
Sebastian rodeó con un brazo a Candy, le puso la mano sobre la boca para silenciar su grito y la sacó a rastras de la habitación, cerrando de un puntapié la puerta tras él. Pero el olor llenó la habitación, y tenían que salir de allí a toda prisa.
Ella tenía arcadas, y Sebastian no se lo reprochaba, pero no podía ponerse cortés al respecto. Había entrado por detrás, por los tejados, a través de una ventana de los cuartitos, y volvería a salir por ese camino con Candy aunque tuviera que echársela al hombro y lle varla a cuestas.
Ella dejó de intentar gritar, y Sebastian le apartó la mano de la boca el tiempo justo para agarrar su abrigo de la cama antes de sacarla de un empujón de la habitación y cerrar la puerta a su espalda.
Y salir al gélido amanecer de las calles de París con el hedor de la muerte todavía pegado al cuerpo.
* * *
Comentarios, críticas, todo es bienvenido
saludos
14. Chapter 14
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 14**
* * *
Candy estaba en estado de shock, el primer golpe de suerte que Sebastian tenía desde hacía mucho tiempo. Había pasado el punto en que podía hablar, protestar, hacer cualquier cosa salvo moverse con él en ciega obediencia. Sebastian se detuvo lo justo para en volverla en su abrigo, y luego siguió adelante, agarrándola de la floja mano. Si la soltaba, posiblemente se quedaría parada en mitad de la calle hasta que la encontraran.
Avanzaba deprisa, entrando y saliendo de callejones y volviendo sobre sus pasos. ¿Por qué diablos habían matado a la chica y luego no habían ido tras ellos? Quizá fuera un simple error: si habían mandado a un extraño, tal vez hubiera confundido a la chica con Candy. O quizá la habían matado por precaución y luego habían seguido buscándolos, y de algún modo se habían cruzado sin verse en medio de la noche.
Eso era lo menos probable: él no creía en los golpes de suerte. Su sexto sentido le decía que no había nadie vigilándoles mientras tiraba de Candy por las calles iluminadas por el amanecer. Quizá pensaran que iba a entregarla él mismo.
Pobre idiota americana, atrapada en un juego que la superaba con creces. Ambos lados la querías, y él conocía suficientemente a su organización como para saber que la querían muerta. Era un estorbo: había visto demasiado, y cuanto antes desapareciera, tanto mejor.
El tráfico empezaba a aumentar, el sol se estaba levantando por encima de los tejados cuando, de pronto, Candy se quedó paralizada. Sebastian sabía qué iba a pasar, y la sujetó mientras vomitaba en la calle. El de su compañera de piso no era el primer cadáver que veía: estaba presente cuando él mató a George.
Pero el tiempo que había pasado con George la había habituado momentáneamente a esas realidades. Había tenido tiempo suficiente para recobrar el equilibrio, para empezar a pensar por sí misma, y la visión del cadáver de su amiga, brutalmente asesinada, la había golpeado con toda su fuerza.
Se había parado, y, mientras paraba un taxi, Sebastian le dio un pañuelo para que se limpiara la cara. Un taxi se detuvo casi de inmediato; a pesar de la hora, el vecindario y el evidente malestar de Candy, los taxistas de París estaban bien enseñados. Eran capaces de juzgar el coste de la ropa de un cliente a una manzana de distancia; de ese modo sabían si convenía parar o no.
Sebastian la introdujo en el coche y se montó tras ella sin dejar de abrazarla, con su cara apoyada sobre el hombro. Cuanta menos gente la viera, mejor.
-¿Adónde vamos, monsieur?-
Le dio una dirección del decimoquinto _escondite _y luego se recostó en el asiento. El taxista se puso en marcha y comenzó a zigzaguear con destreza por entre el tráfico cada vez más intenso, pero Sebastian notó que los observaba por el espejo retrovisor.
-¿Su novia ha bebido demasiado? -preguntó-. No quiero que vomite en los asientos.-
Una preocupación legítima, pensó Sebastian.
-No va a vomitar más, de momento. No es mi novia, es mi mujer. Está embarazada de tres meses y lo está pasando mal.-
La sintió dar un respingo entre sus brazos, pero le puso la mano en la nuca y la mantuvo agachada. El conductor asintió con la cabeza sagazmente.
-Ah, ésa es la peor parte. No se preocupe, señora, no dura todo el tiempo. Mi mujer no aguanta nada en el estómago los tres primeros meses, y luego no puede parar de comer. Hemos tenido cuatro hijos, y siempre es lo mismo. ¿Éste es el primero?- Cuántas preguntas, pensó Sebastian.
-Sí -respondió-. ¿Algún consejo?-
Aquello le soltó la lengua, y durante los siguientes diez minutos Sebastian recibió un sermón acerca de todo tipo de cosas relacionadas con el embarazo, desde los antojos de una embarazada a las mejores posturas para practicar el sexo cuando la esposa se ponía del tamaño de un búfalo acuático. Sebastian escuchaba sólo a medias y respondía cuando tocaba, y mientras tanto sintió que Candy quedaba de nuevo inerme entre sus brazos.
La dirección que le había dado al taxista era la de un moderno rascacielos con aparcamiento en el sótano. Había pasado un par de semanas allí hacía unos años con una bella modelo etíope. La última vez, que él guardara memoria reciente, que se había librado una temporada del trabajo. La chica era cariñosa, simpática e inventiva en materia sexual, y él le había cobrado mucho afecto. Ni siquiera recordaba su nombre.
-¿Le importaría llevarnos al aparcamiento? - preguntó-. El ascensor está allí mismo y así podré llevar a mi esposa a la cama mucho más deprisa.-
-Claro, monsieur -el pobre hombre no sabía lo que le esperaba. Condujo hacia los bajos del edificio, al interior del lúgubre aparcamiento, y paró junto al ascensor. Hasta salió del taxi para ayudar a Sebastian a sacar a Candy. Ni siquiera se dio cuenta de dónde le venía el golpe.
Habría sido lo lógico matarlo. Degollarlo y dejarlo en el callejón sin salida que había detrás del as censor, donde tardarían días en encontrarlo. Para entonces, Candy se habría ido hacía tiempo, y a él habría dejado de importarle.
Pero en el último momento se acordó de los cuatro hijos y la mujer del tamaño de un búfalo acuático, y por alguna razón se puso sentimental. Seguramente se trataba de simple rebeldía: lo habían convertido en un hombre capaz de matar sin remordimientos, y quería hacer lo contrario de aquello para lo que le habían entrenado.
El taxista tenía un rollo de cinta aislante en el maletero. Eso le salvó la vida. Sebastian lo ató eficaz mente, le metió su propio pañuelo en la boca y se la tapó con la cinta. Lo encontraría tarde o temprano, imaginaba que tenía como máximo seis horas, quizá menos. Candy seguía en el asiento trasero del taxi, y la dejó allí, cerró la puerta y se montó en el asiento del conductor. Encendió la señal de Pas _de Service y _salió del aparcamiento al sol temprano de la mañana. Un taxista de camino a casa tras una larga noche de trabajo.
Lástima no haber matado al taxista; eso les habría dado doce horas antes de que la esposa notificara su desaparición. Tal vez más. Y la desaparición de un taxista no sería tratada con gran deferencia por parte de la policía de París. Seguramente pensarían que se había largado con alguna chica y acabaría regresando con su iracunda esposa.
Otra señal de que ya no era útil, pensó Sebastian. La piedad era una flaqueza que un agente secreto no podía permitirse. Miró hacia atrás. Candy estaba acurrucada en el asiento, con el abrigo bien ceñido alrededor del cuerpo, los ojos abiertos y la mirada fija. Tarde o temprano el shock remitiría, y se pondría a gritar. Tenía que llevarla a algún lugar seguro antes de que eso pasara.
No podía meterla en un avión hasta esa noche. Consideró por un instante la posibilidad de llevarla a un aeropuerto más pequeño, como el de Tours, pero la descartó. Estarían vigilando todos los aeropuertos. Corrían menos peligro en el Charles de Gaulle, donde tenía algunos contactos de los que ni siquiera Stafford y los otros estaban al corriente.
Encontró la casa con bastante facilidad, aunque pasó sus buenos veinte minutos dando vueltas alrededor por si estaban vigilando el inmueble. Habían dejado de usar aquel lugar dos años antes, al quedar irremediablemente comprometido, y aunque al final el Comité se acordaría con inspeccionarlo, lo más probable era que revisaran primero los pisos francos en uso. De nuevo, un par de horas más que añadir a la preciosa caterva que iba amontonando.
Le pareció que no había nadie vigilando. Era una casona enorme en las mismísimas afueras de París. Abandonada desde 1950. Se levantaba sobre un terreno de inmenso valor inmobiliario, y era un milagro que nadie hubiera hecho indagaciones acerca de su titularidad. Sobre el papel, pertenecía a la familia de una anciana señora cuyo testamento era tan enrevesado que jamás se resolvería. En realidad, había sido en otro tiempo la casa de un colaborador, cuyos desvanes estaban repletos de tesoros. Aquellos tesoros formaban parte del botín de guerra del Comité: quienquiera que hubiera poseído aquellas fabulosas obras de arte, aquellas joyas de valor incalculable, ya no estaba vivo para disfrutar de ellas.
La casa estaba asimismo equipada con una habitación secreta donde el propietario anterior se había escondido durante tres semanas cuando los aliados liberaron París. El propio Sebastian había pasado allí varios días, y era un lugar tan recóndito como pudiera imaginar. Durante los últimos días apenas había dormido, y necesitaba una o dos horas de descanso para que su cerebro volviera a funcionar adecuada mente. Para tomar las decisiones acertadas, y no las surgidas de un necio sentimentalismo.
Condujo por el estrecho callejón que llevaba a la parte trasera de la casa, cerró tras ellos el tambaleante portón de madera y estacionó el taxi junto a unos matorrales con la esperanza de eludir la vigilancia aérea. Sólo necesitaba un par de horas.
Sacó a Candy del asiento de atrás y ella se movió como un autómata. Hubiera sido agradable que permaneciera así un par de horas más, pero ya se le había agotado su ración de suerte. La condujo a través del edificio vacío, por las escaleras cubiertas de desperdicios, pasando junto a ventanas rotas y muebles abandonados, hasta la tercera planta, donde se hallaban los áticos vacíos. La mirada perdida de Candy duró hasta que apretó el botón escondido a un lado de la vieja chimenea y la puerta se abrió con un deslizamiento, dejando al descubierto el cuartito.
Su reacción pilló a Sebastian desprevenido. De una obediencia inerme pasó a un pánico que se apoderó por entero de su cuerpo, y empezó a golpearlo y a chillar, intentando desasirse.
Había cierto número de maneras de acallar a una persona y dejarla inconsciente. Si se hubiera dado cuenta de que estaba a punto de perder los estribos, quizá hubiera podido hacerlo más suavemente, pero no tuvo más remedio que golpearla, así como así, y el miedo abandonó de un plumazo su cuerpo.
Sebastian la tomó en brazos mientras caía, la arrastró hasta el cuartito y cerró la puerta. Estaban en vueltos en oscuridad, pero conocía muy bien aquel reducto. El resto de la casa no tenía electricidad, pero aquella habitación disponía de una instalación admirable. De todos modos, no iba a comprobarlo. No iba a hacer nada que pudiera delatar su presencia. Arrastró a Candy hasta la cama que había apoya da contra la pared y la dejó allí, levantándole las piernas y tapándola con su abrigo. Sólo había una ventana en el techo, cubierta con una cortina opaca que no dejaba pasar la luz.
Candy estaría inconsciente al menos una hora, quizá más. Sebastian miró su reloj. El dígito relucía en la oscuridad, la única luz en medio de la negrura. Eran poco más de las ocho de la mañana, y hacía cuarenta y ocho horas que no dormía. No tenía sentido encaminarse al aeropuerto hasta pasadas otras doce horas, y entre tanto hasta una hora de sueño marcaría la diferencia.
La cama era estrecha, y no tenía intención de hacer nada que turbara a Candy. Había dormido en sitios peores, y era un hombre disciplinado. Tapó a Candy con una de las finas mantas de lana de la cama, tomó otra y la extendió sobre el suelo de tarima. Le dolía el cuerpo: se sentía viejo a los treinta años. Trabajar para el Comité era tarea para hombres más jóvenes. Aquella mierda te envejecía a la velocidad a la que envejecían los perros.
Cerró los ojos y procuró quedarse dormido inmediatamente. Pero, del mismo modo que su espíritu se rebelaba contra el Comité, su cuerpo se rebelaba contra su adiestramiento. Estuvo allí tumbado cinco minutos, con la mirada fija en la oscuridad, escuchando el sonido acompasado de la respiración de Candy mientras se preguntaba qué demonios estaba haciendo.
Y luego se durmió.
Estaba atrapada. Sumida en una oscuridad cegadora cuyo peso la ahogaba, le robaba la visión, la despojaba del aliento. La oscuridad y el olor de la sangre la rodeaban por completo. Veía a Annie tumbada allí, en un charco de sangre, la garganta seccionada, los ojos fijos, su vestido preferido arruinado por la sangre que lo empapaba. Se pondría furiosa por eso. Le gustaba tanto aquel vestido que habría querido que la enterraran con él. Él la había degollado, el mismo hombre que decía que la mataría. Y ella había dejado que la llevara ciegamente a aquella negrura en la que nada veía, en la que no podía pensar, ni respirar, ni siquiera abrir la boca para gritar...
Sebastian la agarró en cuanto se arrojó de la cama, sus brazos como grilletes de hierro alrededor de su cuerpo. Candy forcejeaba como una loca, sola en la oscuridad, sofocada por la muerte y la sangre, pero él era mucho más fuerte. Le tapó la boca con la mano para acallarla, y ella le mordió con todas sus fuerzas, le clavó los dientes hasta que notó el sabor de la sangre, y él ni siquiera se inmutó.
-Si no te calmas, tendré que partirte el cuello - le susurró al oído mientras la sujetaba con fuerza-. Empiezo a estar harto de ti.-
Ella siguió forcejeando, aunque con menos ímpetu, y Sebastian le apartó la mano de la boca lo suficiente para que pudiera hablar. Candy apenas logró articular palabra.
-No puedo... respirar -susurró-. Está muy oscuro. No puedo... soportarlo. Por favor... -no sabía qué estaba suplicando, y no creía que pudiera servirle de nada, pero de pronto él la alzó en vilo de modo que quedaron los dos de pie sobre la estrecha cama, y con un brazo empujó hacia arriba. La oscuridad cedió cuando abrió la ventana del tejado bajo y la levantó hacia ella.
El aire era frío, limpio y áspero, y Candy aspiró en profundas bocanadas, como si bebiera agua en el de sierto. Su corazón aterrorizado fue calmándose poco a poco, su respiración volvió a la normalidad y, al con templar los tejados de París, aquella fría mañana de in vierno, un leve asomo de serenidad tocó su corazón.
Se reclinó contra Sebastian y dejó que el miedo y la tensión abandonaran su cuerpo.
-Si estás harto de mí, ¿por qué no me dejas marchar?-
Él no contestó. Se limitó cambiar de posición, de modo que su cara quedó muy cerca de la de ella mientras se asomaban a la ventana.
-¿Desde cuándo tienes claustrofobia? -pre guntó-. ¿Desde siempre? No pareces una de esas personas llenas de complejos.-
-Desde que tenía ocho años. Tenemos muchas tierras en Carolina del Norte, incluida una mina abandonada donde solían jugar mis hermanos mayores. No se dieron cuenta de que les había seguido y me perdí en la mina. No me encontraron hasta la mañana siguiente. Desde entonces no soporto los sitios cerrados y a oscuras -estaba hablando demasiado, pero no podía evitarlo.
Sebastian no dijo nada. El aire era gélido; veía el aliento de Candy delante de ella, veía también el vaho de su propia boca, y cómo se mezclaban sus alientos al sol antes de disiparse. Ella seguía envuelta en su abrigo, pero a pesar de las capas de ropa podía sentir la fortaleza y la energía de su cuerpo nervudo y elegante.
Y entonces las fuerzas la abandonaron y se tambaleó. Sebastian la tumbó en la cama y echó mano del picaporte de la ventana.
-No la cierres, por favor -dijo Candy-. No creo que pudiera soportar la oscuridad otra vez.-
-Hace frío -le advirtió él.
-Sobreviviré.-
Él dejó abierta una rendija, lo justo para que entrara un rayo de sol en la habitación, así como unos cuantos copos de nieve, y luego se arrodilló en la cama, a su lado.
-El caso es -murmuró- que tienes mi abrigo. Esta habitación ya estaba fría, pero con la ventana abierta va a ser una nevera.-
Ella intentó sentarse y quitarse el abrigo, pero Sebastian la empujó sobre la cama con alarmante delicadeza. Y luego se tumbó junto a ella en la estrecha cama. Los cubrió a ambos con una fina manta de lana, se volvió de lado y apretó la espalda de Candy contra su pecho, estilo cuchara. Emitía calor, incluso a través del abrigo.
-Voy a darte el abrigo -le ofreció ella en un susurro. No le gustaba tenerlo tan cerca.
-Al diablo el abrigo. Cállate y déjame dormir un par de horas. Podemos discutir sobre eso cuando despierte.-
-¿Y qué si no estoy aquí cuando despiertes?-
-Estarás aquí. Si intentas irte, te pegaré un tiro. Tengo el sueño muy ligero, y no estoy de buen humor. Sugiero que tú también intentes dormir.-
Ella frotó la cara contra el raído colchón. Le dolía el pómulo, pero George no le había tocado la cara. Y entonces se acordó.
- ¡Me pegaste!-
-Y volveré a hacerlo si no dejas de parlotear - dijo con voz soñolienta-. Lo hice para salvarte la vida. Estabas armando tanto follón que podría haberte oído alguien.-
-Entonces, ¿por qué volverías a hacerlo?-
-Para impedir que te maten -respondió con aquel tono flemático que la sacaba de quicio-. Ahora cállate y déjame dormir.-
Estaba claro que no iba a poder librarse de él, y cualquier otro intento acabaría probablemente con otro sueño forzoso, o quizá con algo peor. Candy cerró la boca y mantuvo los ojos fijos en el rayito de sol que, de alguna manera, le permitía respirar. Mientras pudiera respirar, sobreviviría. Las cosas que había visto, que había oído, eran tan horrendas que escapa ban a su comprensión. Si se paraba el tiempo sufi ciente para sentir algo más que no fuera aquel extraño y aterrorizado aturdimiento, empezaría a gritar, y nada podría pararla, como no fuera que Sebastian le rompiera el cuello, como había amenazado con hacer. Tenía frío por dentro y por fuera, y lo único que podía hacer era intentar sobrevivir. Inhaló de nuevo y sin previo aviso la imagen del cuerpo de Annie centelleó en su memoria, y el abotargamiento comenzó a resquebrajarse.
Sólo la había visto un segundo, pero aquel atisbo habría quedado grabado para siempre a fuego en su cerebro. Alguien la había degollado, tan profunda mente que se veía el hueso. El charco de sangre era denso y viscoso, y sus ojos estaban abiertos e inmóviles. Por alguna razón, eso era lo peor. Annie mirando con ojos ciegos el mundo que la había dejado atrás, y todo por culpa suya. Era ella quien debía morir, y no Annie. Annie, cuyo único pecado era amar demasiado la vida. Preferir pasarlo bien a pasarse un fin de semana trabajando en el campo.
Annie no habría metido la nariz donde no la llamaban. Se habría ido alegremente a la cama con Sebastian, habría traducido y regresado a casa sin hacerse preguntas inquietantes. Siempre había tenido la capacidad de obviar las incoherencias molestas, pero había muerto de todos modos porque su amiga no podía dejar las cosas en paz.
-Deja de pensar en ello -la voz de Sebastian era un susurro soñoliento en su oído, apenas una exhalación- No puedes hacer nada, y obsesionarse sólo empeorará las cosas.-
-Fue culpa mía.-
-Chorradas -la palabra sonó extraña en una voz tan apacible-. Tú no la mataste. Ni siquiera les condujiste al apartamento. Estaba muerta antes de que llegaras. Si te sirve de algo, murió rápidamente. -
-Si yo no hubiera aceptado el trabajo...
-Pensar en lo que habría pasado es una pérdida de tiempo. Déjala marchar. Podrás llorarla cuando estés a salvo en casa.-
-Pero...-
Le puso la mano sobre la boca, silenciando una última protesta.
-Duérmete, Candy. Lo mejor que puedes hacer por esa chica es sobrevivir. Impedirles que te destruyan a ti también. Y, para eso, necesitas dormir. Yo necesito dormir. Mucho.-
La abrazaba contra su cuerpo, y Candy no podía girarse para verle la cara. Se quedó mirando hacia arriba, a través de la rendija de luz, hacia el frío cielo gris de París. Unos pocos copos de nieve desorientados entraron en la habitación y fueron a posarse sobre el abrigo de cachemir negro que casi se había convertido en su segunda piel. Cayeron, se fundieron y desaparecieron. Y Candy se quedó dormida.
15. Chapter 15
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 15**
* * *
Candy no estaba segura de qué la había despertado. Estaba sola en la cama, y tenía frío, pero la densa y sofocante negrura había desaparecido. Sobre el colchón, a su lado, había una pequeña linterna, su luz una diminuta baliza en la oscuridad.
Se sentó despacio. Tenía agujetas en todo el cuerpo, tenía el estómago hecho un nudo y le dolía la cabeza. Su mejor amiga había sido asesinada por su causa, y ella estaba huyendo para salvar la vida y sólo tenía a un enigmático asesino a quien recurrir.
Pero estaba viva. Dolorosa, innegablemente viva, pese a la culpa y el miedo que la desgarraban por dentro. La única pregunta era: ¿qué haría a continuación? ¿Y dónde estaba Sebastian?
Siempre cabía la posibilidad de que finalmente la hubiera abandonado. Que la hubiera llevado a aquella casa desierta, la hubiera arrastrado hasta aquel cuchitril y la hubiera encerrado para que muriera lentamente de hambre.
Pero había una ventana en el tejado, y podía salir trepando. Además, si Sebastian la quisiera muerta, no habría tenido que arrastrarla hasta allí.
Si sólo se trataba de ocultar su cuerpo, no la habría abandonado para que muriera de hambre o gritara o se cayera a la acera y se matara intentando escapar. La habría matado él mismo, rápidamente, sin dolor. Eso se lo había prometido, y a Candy la idea le resultaba reconfortante. Era una reacción perversa y retorcida, pero había dejado atrás los razonamientos y las emociones convencionales. Todo había quedado reducido al mínimo: la supervivencia. Tras ver el cadáver de la pobre Annie ya no podía negarlo. Sebastian era su único medio de sobrevivir, y no iba a seguir oponiéndose a él. De hecho, se alegraría cuando volviera a aparecer en la diminuta habitación cerrada. Se pondría loca de contento. Aunque no tenía intención de decírselo.
Se acurrucó en un rincón de la cama, se ciñó bien el abrigo y se tapó con la manta raída. Tenía hambre. Cuando su sobrino murió en un accidente de tráfico, no pudo comer durante días; la sola visión de la comida le daba ganas de vomitar. Pero ahora, a pesar de haber visto el cuerpo mancillado de Annie, estaba hambrienta.
Ello formaba parte del instinto de supervivencia, supuso. No hacía que se sintiera menos insensible, pero allí estaba. Quería sobrevivir, y para ello necesitaba fuerzas. Y para estar fuerte había que comer. Era así de sencillo. ¿Dónde demonios se había metido Sebastian? Por lo menos le había dejado la linterna. Si se hubiera despertado sola en una oscuridad total, se habría puesto a chillar y a subirse por las paredes.
Él tenía razón, no era una de esas personas a las que paralizan los complejos. A decir verdad, creía haber superado la claustrofobia hacía años. Los lugares conocidos, los ascensores y los sótanos a oscuras no le causaban ningún problema.
Había sido culpa suya desde el principio. Tenía ocho años y andaba persiguiendo a sus hermanos mayores, siempre intentando hacer lo que hacían los niños más mayores y negándose a admitir sus limitaciones. Las minas les estaban vedadas incluso a los chavales más mayores, pero ningún adolescente que se respetara hacía caso de las advertencias de peligro. Se negaban, sin embargo, a llevar a su hermana pequeña a una aventura tan arriesgada, de modo que no había tenido más remedio que seguirles a escondidas. Un desvío equivocado, y se había perdido en aquel laberinto de corredores subterráneos.
Sus hermanos no sabían que les había seguido, y durante horas nadie se dio cuenta de que había desaparecido. Su linterna se apagó, y se vio atrapada en la oscuridad, en medio del monte La Colina, mientras el tiempo perdía su significado y los monstruos se arrastraban hacia ella desde todos los rincones. Para cuando la partida de búsqueda la encontró, llevaba a oscuras diecinueve horas. Después de aquel calvario, estuvo dos semanas sin hablar.
Su padre solía decir en broma que luego jamás había parado de hablar. Procedía de una familia prudente que la envió a los mejores terapeutas, y a la edad de doce años ya no tenía que dormir con la luz encendida. Cumplidos los quince pudo volver a bajar al sótano sola, y cuando se marchó a la universidad creía haberlo superado por completo. Hasta esa noche.
Era posiblemente la acumulación de horrores lo que de pronto la había hecho débil y vulnerable otra vez. Eso era algo que aceptaba a regañadientes, del mismo modo que aceptaba que necesitaba la ayuda de Sebastian. Y hasta quizá se lo dijera, si volvía a pasear por allí su escuálido trasero.
Aunque no era precisamente escuálido. Ella le había echado un buen vistazo a su cuerpo el día anterior, en su apartamento, quisiera o no, y era alto y fibroso, de músculos suaves y tersos.
Y ella no iba a empezar a pensar en eso, aunque le habría venido bien distraerse un poco. Al final, se sentía más a gusto pensando que estaba atrapada en un cuartucho lleno de monstruos que intentaban matarla que pensando en el cuerpo desnudo de Sebastian Toussaint, o como se llamara.
Ni siquiera lo oyó acercarse. No sabía si la hab tación estaba insonorizada o si él era sencillamente muy silencioso, pero estaba sentada sobre la cama con las piernas cruzadas, mirando fijamente el haz de luz de la linterna e intentando no pensar en él cuando la puerta se abrió y apareció Sebastian.
-¿Estás bien? -preguntó cuando la puerta volvió a cerrarse, deslizándose, tras él.
Candy respiró hondo y procuró parecer despreocupada.
- Sí, estoy bien. No tengo ni idea de qué hora es, pero ¿no deberíamos irnos al aeropuerto?-
Él no dijo nada mientras entraba en la habitación. Candy vio una chispa y un momento después Sebastian había encendido unas velas.
-No vas a tomar el avión esta noche.-
El nudo de su estómago se cerró aún más. -¿Por qué no?
-El aeropuerto está cerrado. La verdad es que está cerrado casi todo París. La nieve lo ha parado todo. Por eso podemos encender las velas. La nieve... -hizo una pausa.
-No pasa nada. Ha cubierto la ventana del tejado, ¿verdad? Ya estoy más tranquila. Sobre todo, teniendo algo de luz.-
Él asintió con la cabeza. Había conseguido una chaqueta en alguna parte, y Candy sospechaba que se había cambiado de ropa, aunque la que llevaba seguía siendo negra. Lo cual le recordaba...
-Supongo que no habrá cuarto de baño en este sitio -dijo-. Si no, voy a tener que probar la nieve de primera mano.
-Hay uno. Es rudimentario, pero funciona.-
Ella se había levantando torpemente de la cama antes de que acabara la frase.
-¿Dónde? -ahora que sabía que el alivio estaba cerca, su necesidad se había hecho mucho más perentoria.
-En el piso de abajo, justo debajo de éste. Habrá que ir sin luz. No podemos arriesgarnos a que vean la llama.-
Ella tragó saliva. Ya estaba mejor, se recordó. Más calmada.
-Está bien.-
Sebastian apagó las velas y en medio de la súbita oscuridad Candy oyó cómo se abría la puerta. Tragó saliva y dio un respingo cuando sintió que la tomaba de la mano.
Intentó apartarse instintivamente, pero Sebastian la sujetó con fuerza.
-No vas a encontrarlo si no te agarras a mí - dijo tranquilamente.
Candy respiró hondo. -Claro -dijo.
Facilitaba las cosas agarrarse a él, aunque no iba a decírselo. Atravesaron la oscuridad cavernosa, bajaron por un estrecho tramo de escaleras hasta llegar a una pared junto a una vieja chimenea. La puerta se abrió, y Sebastian le puso la pequeña linterna en la mano antes de darle un empujoncito.
-No la enciendas hasta que la puerta esté cerrada. Te espero aquí.-
El cuarto de baño era, en efecto, muy rudimentario, pero el retrete funcionaba, el agua salía fría del lavabo, y hasta había un espejo cuadrado. Sin eso podría haber pasado..., pero la venció la curiosidad y, tras enjuagarse la boca y hacer lo posible para lavarse un poco, echó un vistazo.
Esperaba encontrarse los ojos hundidos, la piel muy pálida, algún vestigio del horror de los últimos días. Pero parecía Candy: práctica, no del todo desagradable a la vista, las mismas pecas dispersas en la nariz y los pómulos. Su pelo era ridículo, se le levantaba alrededor de la cara como un léon.
Respiró hondo, apagó la linterna y entonces se dio cuenta de que no sabía cómo abrir la puerta. Dio unos golpecitos suavemente y se abrió deslizándose. No podía ver a Sebastian, pero no se sobresaltó cuando la tomó de la mano, y se sintió casi feliz de regresar al refugio del cuartito del ático.
Volvió a subirse a la cama. La habitación era tan pequeña que, si se quedaba de pie, se tropezaría con Sebastian. El volvió a encender las velas, se metió la mano detrás de la chaqueta y sacó una pistola que puso sobre la mesa. Candy se quedó mirándola como si fuera una serpiente venenosa, que lo era, pero estaba allí para ayudarla, no para matarla. Al menos eso esperaba.
-Bueno, ¿y ahora qué? -preguntó.
-Ahora comeremos -dijo él, y a ella casi le dieron ganas de besarlo-. No había muchas tiendas abiertas, pero pude comprar algo. Y no me digas que no te apetece comer. Tienes que alimentarte. Aún no has salido de ésta, y tienes que recuperar fuerzas.-
-No voy a decirte tal cosa. Estoy hambrienta. ¿Qué has traído?-
No se había fijado en la bolsa de papel que Sebastian había llevado con él. Había comprado un par de _baguettes, _algo de queso_, _dos peras y dos granadas. Y una botella de vino, claro. A Candy le dieron ganas de reír, pero eso habría sido tan absurdo como ponerse a gritar. No habría podido parar. «Sólo respira», se dijo.
Él se sentó al otro lado de la cama, su magro festín extendido entre los dos. El único utensilio que tenían era la navaja de bolsillo de Sebastian, pero se las ingenió para abrir el vino con ella, y se la fueron pasando para cortar trozos de pan y queso.
La pera estaba deliciosa: madura y blanda. Candy se limpió el jugo de la boca con la servilleta de papel que había llevado Sebastian. Entonces se dio cuenta de que estaba mirándola fijamente con una extraña expresión en la cara.
Sebastian le pasó la botella de vino. No había nada más que beber, ni vasos, de modo que no le quedó más remedio que poner la boca donde antes había estado la suya. Bebió un largo trago y dejó que el vino empezara a calentarla por dentro. Cuando se lo pasó a Sebastian, sus dedos se tocaron. Ella apartó la mano rápidamente, y él volvió a sonreír.
Cuando se hartaron, Sebastian despejó la cama y puso el resto de la comida en la mesita que había junto a la vela. Ninguno de los dos había tocado las Granadas, pensó Candy.
-¿Y ahora qué? -preguntó, recostándose en la pared.
-Ahora, a dormir -Sebastian estaba extendiendo la fina manta en el suelo. Había el espacio justo en la habitación para que se tumbara junto a la cama.
-Llevo horas durmiendo -dijo ella-. Y parecen días. No sé si podré dormir más.-
Él la miró a través de las luces de las velas.
-Entonces, ¿qué sugieres que hagamos?-
Candy no tenía respuesta para eso, por supuesto. Durante los dos años que había vivido en París había aprendido a encogerse de hombros con bastante credibilidad, y eso fue lo que hizo. Después se tumbó en la estrecha cama y se quedó mirando fijamen te la luz de una vela mientras Sebastian la miraba a ella.
Candy no tenía ni la más remota idea de lo que estaba pensando. Seguramente que era un incordio. Que debería haber dejado que George la liquidara, o quizá que debería haberla matado él mismo cuando empezó a dar problemas. Pero no lo había hecho, se había quedado con ella, un albatros alrededor de su cuello.
Sebastian apagó todas las velas menos una y se tendió en el suelo. El suelo duro y frío: Candy lo había tocado con los pies descalzos.
-No tienes por qué dormir ahí -dijo de pronto, antes de que pudiera arrepentirse de su impulso-. Aquí hay sitio para los dos.
-Duérmete, Candy.-
-Mira, sé perfectamente que no te intereso sexualmente, por fortuna. Lo que pasó ayer fue un error...
-Hace dos días -precisó él con naturalidad-. Y eso fue parte de mi trabajo.-
Aquella respuesta le cerró la boca al menos un momento, a pesar de que ya lo sabía. Respiró hondo.
-Entonces, está claro que no pasa nada porque compartamos la cama. No vas a tocarme. La habitación está helada, y estaremos los dos muchos más a gusto si duermes aquí.-
No podía verle la cara con claridad en la penumbra. Seguramente estaba exasperado.
-Por amor de Dios -murmuró-, ¿te importaría dejar de parlotear? Puede que tú hayas dormido de sobra, pero yo apenas he dormido una hora en los últimos tres días. Y soy humano.-
-Eso lo dudo -masculló ella-. Como quieras -se dio la vuelta, fingiéndose ofendida, y se quedó mirando la pared agrietada y sucia.
_-Mierda _-dijo Sebastian. Se levantó, apagó la vela y se subió a la cama es demasiado pequeña para no tocarte -refunfuñó.
Por desgracia, era cierto. Candy sintió su cuerpo contra la espalda, curvado a su alrededor. Si alguien entrara, sería él quien estuviera a tiro. Ésa era la única razón por la que quería que se acostara en la cama, se dijo. La única razón por la que de pronto se sentía arropada, segura y capaz de tranquilizarse. Era una simple cuestión de supervivencia.
-Yo puedo soportarlo -contestó-, pero si crees que... -Sebastian le tapó la boca con la mano, deteniéndola en mitad de la frase. Ella casi pudo sentir el sabor a jugo de pera de sus dedos, una impresión asombrosamente excitante. Debía de tener hambre todavía, pensó. Pero nada bajo el sol iba a hacer que se comiera una granada.
-Calla la puta boca -le dijo él dulcemente al oído-, o te ataré, te amordazaré y te pondré a ti en el suelo. ¿Entendido?-
Y seguramente lo haría. Candy asintió lo mejor que pudo con la boca tapada, y él apartó despacio la mano. Quería decirle que, después de todo, no quería compartir la cama con él, pero probablemente si decía una palabra más la tiraría al suelo de un empujón.
Su cuerpo, apretado contra el de ella, era delicio samente cálido. A pesar de que estaba enfadada, sintió que una cálida languidez se extendía por su cuerpo. Quizá pudiera dormir un poco más, a fin de cuentas, pensó, con el vino, y el calor y la sensación de seguridad que le procuraba el cuerpo de Sebastian. No quería dormir: quería mantenerse despierta sólo para fastidiarlo.
¿Cómo iba a sacarla de París de una pieza? Cuanto más se quedara, más peligro corría, más probable era que alguien la encontrara. ¿No sería mejor pasar a otro país y partir desde Frankfurt o Zurich?
¿Y cómo demonios iba a hacerlo si su pasaporte estaba en la Casona_? _Y a esas alturas alguien habría encontrado ya a Annie. Se habría avisado a la policía, habrían registrado el apartamento y encontrado sus pertenencias. Lo cual significaba que posiblemente la policía también la estaba buscando.
Eso estaba bien, desde luego. Aunque creyeran que había matado a Annie, prefería probar suerte en una cárcel francesa que huir para salvar la vida teniendo que depender de un hombre misterioso.
Todo había ocurrido en un confuso torbellino irreal. Había visto a Sebastian matar a un hombre, y sin embargo apenas lo recordaba. Estaba sintiendo un dolor espantoso, y luego el dolor había desaparecido, y George estaba tumbado en el suelo.
Había practicado el sexo con Sebastian. Le hubiera gustado negarlo, llamarlo de otro modo, pero a decir verdad era sexo, y Sebastian se había corrido dentro de ella. Y, para su eterna vergüenza, ella también había tenido un orgasmo, y además arrollador.
Pero eso tampoco le parecía ya real. Incluso el espanto de haber visto el cadáver de Annie empezaba a disiparse. Quizá ocurriría lo mismo con todo, pensó mientras se iba relajando poco a poco. Tal vez todo lo que había ocurrido durante los últimos días de su estancia en Francia acabaría convertido en una burbujita que no volvería a tocarla. No tendría que recordarlo, ni que enfrentarse a ello. Sencillamente, habría desaparecido.
No sabía si era así como la gente solía superar los periodos traumáticos de su vida. Todo aquello hacía que aquellas diecinueve horas en una cueva oscura como boca de lobo parecieran un juego de niños. Nadie había muerto, nadie había resultado herido, nadie había desarrollado una especie de enfermiza fascinación por...
No le gustaba el rumbo que estaban tomando sus pensamientos. Intentó apartarse un poco de Sebastian, pero él la tenía bien agarrada por la cintura y la atrajo hacia sí.
-Estate quieta -masculló, soñoliento, a su oído.
Candy notaba su cuerpo a lo largo de la espalda: una sensación de calor y fuerza, de hueso y músculos, y el inconfundible contacto de su miembro contra su trasero. Parecía que tenía una erección, lo cual no podía ser cierto, sin duda, puesto que ella no le interesaba y él a ella sí.
Síndrome de Estocolmo, ¿no lo llamaban así? Cuando el rehén desarrollaba una obsesión insana por su captor. Era una reacción normal: se hallaban en una situación límite, y de momento Sebastian había logrado mantenerla con vida. Y, para colmo de males, habían tenido un encuentro sexual antes de que ella se diera cuenta de lo peligroso que era. ¿Y por qué no podía dejar de pensar en el sexo?
Porque estaba tumbada en el refugio de su cuerpo, sentía su verga en el trasero y estaba asustada. Lo único que se interponía entre ella y una muerte dolorosa y horrible era el cuerpo de Sebastian, y lo deseaba.
Pero él no la deseaba a ella, sencillamente estaba haciendo su trabajo, y, tal y como le había dicho, se le daba muy bien. En resumidas cuentas, su falta de interés era muy conveniente. Al menos quería conservarla con vida y a salvo y devolverla a casa. Lo cual era aún mejor.
Cabía esperar que desarrollara una fascinación enfermiza por él. Y, en cuanto estuviera a salvo en casa, podría contemplar todo aquello con perspectiva.
Sebastian tenía razón, la cama era muy pequeña. No había modo de apartarse de él. Podía girar la cabeza lo justo para verle la cara. Se había dormido, lo cual la sorprendió. Ni siquiera sus movimientos le habían despertado. Apenas podía distinguirle en la oscuridad, y dejó de intentarlo. Apoyó la cabeza sobre el colchón raído y se puso a escuchar el latido del corazón de Sebastian.
Al menos tenía corazón, cosa que ella había llegado a dudar. Era humano, era cálido y fuerte y estaba dispuesto a matar para salvarle la vida.
¿Qué más podía pedirle una a un hombre?
16. Chapter 16
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 16**
* * *
Era una mujer insoportable, pensó Sebastian cuando Candy por fin se quedó quieta, su pulso se apaciguó y se quedó dormida a regañadientes. Discutía por todo, y luego lo miraba con aquellos enormes ojos verdes esmeralda y por primera vez desde hacía años él se sentía culpable.
No debería haber dado su brazo a torcer y haberse tumbado en la cama, con ella. Sí, hacía más calor así. Sí, el fino colchón de la cama era mejor que la manta, aún más fina, sobre el duro suelo. Sí, habían conseguido acoplar sus cuerpos demasiado bien para su paz de espíritu. Y sí, deseaba tumbarla de espaldas, arrancarle los pantalones y acabar lo que sólo había empezado hacía un par de días.
Se preguntaba si ella había notado su erección antes de quedarse dormida. Seguramente no: parecía totalmente ajena al efecto que surtía sobre él. Lo cual era una suerte. No quería complicar más todo aquel embrollo. Y hacer el amor con Candy complicaría definitivamente las cosas.
Ya se la había tirado: una cuestión enteramente distinta. Con eso debería bastar. Era una reacción bastante normal, y se conocía lo suficiente como para intentar restarle importancia. Las situaciones límite sacaban a la luz toda clase de apetitos primigenios. Feo, pero cierto. El peligro le excitaba.
Y hallarse en presencia de la muerte, ya fuera él quien matara o no, le hacía desear experimentar la vida en su nivel más básico. Le daba ganas de follar, y ya fuera un instinto de cavernícola para perpetuar la especie o una retorcida fascinación por el sexo y la muerte, el caso era que existía. O hacía algo al respecto o no, dependiendo de las circunstancias. A menudo había con él otras agentes que compartían la misma reacción, y un acoplamiento rápido y frenético solía afinar sus defensas en momentos de peligro.
Pero Candy no era una agente, tenía siete años menos que él y era, en cuanto a experiencia vital, mucho más joven, y una situación límite habría borrado de su cabeza todo deseo sexual. Pasaría algún tiempo antes de que superara la visión de su amiga masacrada, antes de que dejara atrás las horas que había pasado con George. Pero lo haría. Tal vez fuera poco más que una niña, pero era fuerte y resistente. Estaba con él en un agujero oscuro y se había quedado dormida. Era capaz de mantener a raya su claustrofobia.
Notaba su propio olor en ella, seguramente por ha ber llevado el abrigo que ahora los cubría a ambos. Por alguna razón, aquello le parecía erótico. Claro, que todo en ella empezaba a parecerle erótico.
La maldita nieve no podía haber llegado en peor momento. De no ser por eso, Candy ya estaría sobre volando el Atlántico, habría abandonado su vida para siempre y él podría concentrarse en su misión. Su última misión.
Tenía que acabar lo que había empezado en la Casona_. _Averiguar cómo iban a redistribuirse los territorios, y quién iba a ocupar el lugar de Withman.
George nunca había tenido mucho poder. En realidad, no era más que un auxiliar administrativo encopetado que hacía funcionar las cosas como la seda mientras sus jefes hablaban de transacciones económicas. De repollos y ternera fresca. De misiles de largo alcance y balas trazadoras. De naranjas y C4 y sangre por todas partes.
Anthony era el gran interrogante. ¿Por qué no se había molestado en aparecer, y qué tendría planeado cuando por fin hiciera acto de aparición? Porque el Anthony que él conocía nunca entraba en escena sin un plan detallado. Tenía que haber al menos una persona en la Casona que conociera sus planes; así era como trabajaba Anthony. Quizá fuera el barón, que era casi tan inofensivo como parecía, o quizás incluso Susanna. A Susanna era muy difícil calarla. Le gustaba el dolor, lo mismo que el sexo, y el aún no había descubierto nada que la hiciera vulnerable. Podía ser Ricetti u Otomi, madame O´Brian o incluso el ayudante de Ricetti. Carecía de importancia que el elegante joven que prestaba sus servicios al traficante siciliano fuera también un agente del Comité. Él no era el único allí, y cualquiera podía cambiar de bando por un buen precio.
Una cosa era segura: no podían permitir que Anthony se hiciera con el control del cartel, y era él quien debía impedírselo. Stafford no había sido muy claro respecto a qué ocurriría con el resto de los traficantes. Una vez eliminaran al jefe, ¿les dejarían reformarse? Seguramente: el Comité solía preferir lo malo conocido que lo bueno por conocer, pero eso no era asunto suyo. Sólo tenía que matar a una persona más. Y entonces habría acabado.
Movió un poco la cabeza de modo que su cara rozó la ridícula maraña de pelo de Candy. Parecía un cordero esquilado. Más joven, y más vulnerable. Y más deseable aún.
Pero su aspecto le ayudaba a recordar que estaba fuera de su alcance. No tenía derecho ni motivo alguno para volver a tocarla, y ello sólo complicaría las cosas.
Tenía que dejar de pensar en ella y dormir cuanto pudiera. No importaba que su olor y la sensación de su cuerpo lo envolvieran. Era lo bastante frío como para obviar distracciones tan triviales. Cerró los ojos, aspiró su olor y se dejó dormir.
Era mediodía. Candy no estaba segura de por qué lo sabía: la habitación estaba a oscuras, por la ventana del techo no entraba ni pizca de luz. Su cuerpo tenía un reloj natural: se despertaba cada mañana a las ocho y media, quisiera o no, y si algo la despertaba en plena noche siempre sabía qué hora era, aun que no tuviera reloj.
Pero en los últimos días todo se había descalabrado. Estaba durmiendo más que en toda su vida, seguramente como respuesta a los horrores que había visto. Que supiera, podía haber dormido quince minutos o tres días.
Sebastian seguía a su lado. Ella se había dado la vuelta en sueños y yacía entre sus brazos, reclinada sobre él, la cabeza sobre su hombro, la mano sobre su pecho, el brazo de Sebastian rodeándola. Debería haberse apartado, pero no lo hizo. No movió ni un músculo, sólo las pestañas mientras intentaba descifrar algo, lo que fuera, a través de la oscuridad.
Sebastian dormía profundamente, en silencio. Se guramente ello formaba parte de su autodisciplina. No se permitiría roncar como la mayoría de los hombres. Dormía tan profundamente que era probable que ni siquiera se diera cuenta si se desasía de su abrazo y se daba la vuelta. Era demasiado arriesgado, dormir así. Demasiado... turbador.
Síndrome de Estocolmo, se dijo con amargura. No tenía nada que ver con la realidad. Sebastian ni si quiera le caía bien. Por ahora tenía que quedarse con él, pero en cuanto estuviera en casa lo vería todo en perspectiva y su atracción momentánea por él se disiparía, convirtiéndose en una oleada de repulsión hacia sí misma.
Bueno, quizá no de repulsión. No tenía sentido negar que el hombre que se hacía llamar Sebastian Toussaint era físicamente muy bello. Y tampoco podía negar que le había salvado la vida, quizá más de una vez, lo cual por fuerza tenía que despertar su agradecimiento.
No quería pensar en ello. No quería pensar en nada, ni en el hombre tumbado a su lado, ni en Annie, ni en la gente que se sentaba alrededor de esa enorme mesa y fingía hablar de hortalizas. Pensaría en la nieve. Densa y blanca, cubriendo la ciudad con un manto de silencio, cayendo suavemente en gruesos copos y atascando las carreteras, cerrando los aeropuertos, atrapándola en brazos de un asesi no...
-Deja de darle vueltas.
Él no se había movido, su aliento acompasado no había cambiado, pero su voz suave rompió el silencio como un fragmento de cristal.
Candy se apartó de él y se pegó a la pared cuanto pudo. Pero aun así no había modo de retirarse de su cuerpo largo y fibroso.
-Creía que estabas dormido.-
-Lo estaba. Hasta que me despertaste.-
-No seas ridículo. No me he movido. Sólo he abierto los ojos, nada más. No me digas que la corriente de mis pestañas te ha despertado -su voz, baja y cáustica, lo apartaba como no podía apartarlo su cuerpo.
-No -contestó con voz suave y soñolienta, pero Candy no se dejó engañar-. En cuanto empezaste a pensar, tu sangre empezó a moverse. Noté que los latidos de tu corazón se aceleraban, que tu pulso se hacía más rápido. Aunque no hayas movido un músculo.-
A Candy la sorprendió que, a pesar de que le estaba dando la espalda, siguiera siendo tan consciente de su presencia. Aún sentía un anhelo completamen te irracional. Un anhelo que no podía llevarla a nin guna parte y sólo podía avergonzarla y llenarla de frustración.
-¿Qué hora es?-
-Ultima hora de la mañana -contestó él. Entonces se apartó de ella, se bajó de la cama y Candy dejó escapar un suspiro de alivio, o eso se dijo a sí misma.
-Bueno, ¿qué hacemos ahora? ¿Salir y hacer muñecos de nieve? Creo que no voy vestida para eso -sí, parecía muy despreocupada. Sebastian no se daría cuenta de que sus emociones estaban hechas un lío.
Él encendió las velas. Empezaba a asomarle la barba, lo cual a Candy le resultó extrañamente chocante. A lo largo de su largo
calvario, siempre le había visto perfectamente arreglado, ya acabara de matar a alguien o hubiera pasado horas sentado en el suelo, bebiendo vino.
Tenía el pelo suelto y alborotado alrededor de la cara, y parecía arrugado y sorprendentemente humano. Algo que Candy encontraba aún más perturbador.
-Debo de estar interfiriendo en tu vida privada -dijo sin venir a cuento, y deseó haberse mordido la lengua.
Él había estado rebuscando en la bolsa de comida y había sacado el resto de la _baguette y _las granadas. Se volvió para mirarla, una extraña expresión en los ojos negros e ilegibles.
-¿Qué quieres decir?-
-Bueno, te has esfumado conmigo. ¿No tienes un compañero o alguien que pueda preguntarse dónde estás? -no estaba mejorando las cosas, pero no podía refrenarse. Hablar demasiado siempre había sido su mayor defecto, pensó.
-¿Un compañero?-
-No hace falta que repitas todo lo que te digo -repuso ella, irritada y avergonzada-. Me refiero a una pareja. Alguien que viva con...-
-¿Te refieres a un hombre? -él fue directo al grano, y parecía tan divertido que Candy empezó a inquietarse-. ¿Has llegado a la conclusión de que soy gay?-
-Intentaba decirlo con delicadeza -dijo, dejan do que se notara su irritación-. Me parecía probable.-
-¿Y eso por qué?-
Iba a tomarle prestada la navaja para cortarse la lengua, pensó ella. ¿Cómo demonios había llegado la conversación a ese punto? ¿Por qué no había cerrado el pico?
-No pasa nada, Candy -dijo él al ver que no se le ocurría ninguna respuesta-. Crees que soy gay porque no quiero follarte. ¿No es eso?-
Aquello iba de mal en peor, y su deliberada crudeza hizo que se pusiera colorada.
-No soy tan engreída.-
-¿Ah, no? ¿No crees que la única razón por la que un hombre no intenta ligar contigo es que no le gustan las mujeres? ¿Y por qué te interesa tanto? No creía que mis preferencias sexuales tuvieran importancia, de un modo u otro.-
-No la tienen.-
-Entonces, ¿por qué has preguntado?- Candy encontró su voz en alguna parte.
-No me hagas esto -dijo-. Bastante tengo con estar atrapada en este agujero contigo, no me pongas contra la pared verbalmente. Sólo tenía curiosidad.-
-Ya has estado contra la pared físicamente. En más de un sentido -contestó él, y Candy recordó con excesiva claridad esos momentos en la Casona_, _mientras Sebastian la penetraba y un placer oscuro y convulso se apoderaba de ella.
-Ya basta -dijo con voz estrangulada.
Para su asombro, él lo dejó correr, volvió a sentarse en la cama lejos de ella y le alcanzó la _baguette _dura.
-Nos acabamos el queso, pero todavía quedan un par de granadas. Luego comerás como Dios manda.-
-¿Dónde? ¿En el aeropuerto? ¿Ha dejado de nevar? -tomó el trozo de pan rancio que le ofrecía y comenzó a masticarlo.
-He estado aquí contigo todo el tiempo, Candy. Sabes lo mismo que yo. Pero tendremos que irnos de aquí pronto. El truco para esconderse es seguir moviéndose. No tardarán mucho en encontrarnos aquí, y quiero que nos marchemos antes de que eso ocurra. Por suerte la nieve habrá cubierto el taxi, así que no es probable que lo vean aunque usen un helicóptero. Pero cuanto antes salgamos de aquí, mejor.
El pan sabía a polvo, pero Candy siguió masticando.
-¿Adónde vamos a ir?-
El comenzó a pelar una granada. Era roja como la sangre y, a pesar de que su olor dulce llenó la habitación, Candy se estremeció.
-Aún no estoy seguro. Abre la boca -le ofreció unos granos, pero ella sacudió la cabeza.
El se movió, uno de aquellos movimientos rápidos como una centella que siempre la sorprendían, y la agarró de la barbilla con una mano.
-Abre la boca y comé, Candy..
Ella no tenía elección: los largos dedos de Sebastian le agarraban la barbilla y sus ojos azules oscuros como el oceano, su rostro impasible, no le permitían moverse.
-Abre la boca -repitió él con más suavidad, casi seductoramente, y ella obedeció y dejó que le pusiera unos gajos en la lengua. Su sabor era al mismo tiempo ácido y dulce.
Por un instante, Candy pensó que la boca de Sebastian, su lengua, seguirían a la granada. Pero él se apartó y ella se comió lentamente el gajo. Por suerte, Sebastian no la deseaba. Podía mantenerla a salvo, y estaba a salvo de él. Tenía que estar agradecida por ello.
-Lo siento -sus palabras la sorprendieron, pero más aún lo sorprendieron a él. Se giró y clavó la vista en ella en el cuartito iluminado por la luz de las velas.
-¿Qué has dicho?-
Candy carraspeó. Notaba el sabor de la granada en la boca. Sentía el sabor de sus dedos en los labios. -He dicho que lo siento. Por hacerte preguntas groseras, por llevarte la contraria, por intentar escapar y no hacerte caso. Te has tomado muchas molestias para protegerme, y lo único que hago es quejarme y lloriquear. Lo siento. Y te estoy muy agradecida.-
Sebastian se levantó de la cama y se apartó de ella todo cuanto le permitió la diminuta habitación. Sus ojos, velados e ilegibles, la observaban con atención.
-¿Agradecida? Creía que me considerabas un demonio salido del infierno.-
-Y lo eres -contestó, irritada de nuevo-. Pero me has salvado la vida por lo menos dos veces, y no te había dado las gracias.-
-No me las des ahora. Cuando estés a salvo en Estados Unidos podrás dedicarme un pensamiento amable.-
-¿Por qué te preocupas tanto? No entiendo por qué te tomas tantas molestias por mí. Sé que dijiste que me salvaste de George por simple capricho, pero no me lo creo. Creo que no tienes tanta sangre fría como piensas, y que no podías permitir que George matara a una mujer. En el fondo sé que eres una persona decente, aunque no sé quién ni qué eres. Ni si quiera sé tu verdadero nombre.
-No hace falta que sepas mi nombre. Además, estás equivocada -dijo con voz crispada-. Soy un cabrón con la sangre muy fría. No tengo por costumbre rescatar a mujeres que se han metido en sitios de los que debían mantenerse alejadas. En tu caso, es más fácil devolverte a los Estados Unidos que librarse de ti aquí.
-Tú no me matarías. Sé que mataste a George, pero no creo que seas capaz de matar a una mujer.-
-¿Ah, no?
El leve acento burlón de su voz resultaba muy inquietante. Su padre tenía razón: jamás lograba callarse cuando hacía falta. Pero tenía que disculparse, debía darle las gracias. La había salvado, seguía protegiéndola, presumiblemente por una honestidad elemental que parecía empeñado en rechazar. No podía ser nada personal.
Sebastian se acercó un poco a ella. Su cuerpo blo queó la luz. La agarró de la barbilla con una mano y le levantó la cara hacia él.
-Mírame, Candy -dijo en voz baja-. Mírame a los ojos y dime que ves el alma de un hombre decente. Un hombre que no mataría a menos que se viera forzado a ello.-
Ella no quería mirar. Sus ojos eran azules pero oscuros, opacos, vacíos, y por un instante casi le pareció ver la negrura que había dentro. Intentó apartar la cabeza, pero él la agarraba con fuerza, y tenía la cara muy cerca. Su boca estaba casi pegada a la de ella, y Candy sentía el olor de la granada en su aliento.
-Dime que soy un buen hombre, Candy -añadió en voz baja e inerme-. Demuéstrame lo necia que eres en realidad.-
Sus palabras eran crueles y ásperas, y no había luz ni calor en su semblante. Sólo dolor, tan profundamente escondido que nadie podía verlo. Un dolor espantoso, enloquecedor, que le desgarraba por dentro. Candy podía verlo, lo sentía como una entidad tangible en aquel cuartito. Puso las manos sobre las muñecas de Sebastian, no para apartarle las manos, sino simplemente para tocarlo.
-No soy una necia -dijo. De pronto se sentía muy serena y segura de sí misma. Sebastian no iba a apartarse, y ella iba a besarlo. Iba a poner su boca sobre la de él porque deseaba hacerlo. Y él iba a de volverle el beso, porque bajo la oscuridad había un anhelo tan intenso como el suyo.
Un instante después la situación escapó de sus manos: Sebastian bajó la cabeza, rozó con la boca la suya y ella levantó el cuerpo para salir al encuentro de sus labios.
Pero no fue más que un peso ligero como una pluma.
-Soy la encarnación del diablo, Candy -musitó-. Y tú eres idiota si no te das cuenta.-
-Entonces soy idiota -dijo ella, esperando que la besara otra vez.
Pero él no la besó. Se quedaron así un momento que pareció interminable, y luego él dijo:
-Entra, Maureen.-
La puerta escondida se abrió y la habitación se inundó de luz.
La puerta volvió a cerrarse, pero para entonces Candy se había retirado a un rincón de la cama e intentaba que sus _ojos _se acostumbraran a la recién llegada.
-¿Interrumpo algo, Jean-Marc? -la voz de la mujer parecía cargada de ironía-. Puedo volver luego.-
-Sólo has interrumpido una pequeña lección de supervivencia. Maureen, ésta es tu pupila, nuestra pequeña americana perdida -volvió a posar sus _ojos _opacos y oscuros en Candy.
-Y ésta, es Maureen. Mi esposa a ratos. Es una agente excelente. Sólo te confiaría a la mejor. A partir de ahora quedas en sus manos. Te llevará al aeropuerto para que llegues a casa sana y salva. Nunca ha fracasado en una misión.-
-Oh, he fracasado en una o dos -dijo Maureen con su voz cálida y sonora-. Pero al final siempre he conseguido arreglarlo. Estaremos bien, Candy y yo -era una mujer de unos treinta y dos años, atractiva, elegante y bien vestida. Annie se habría muerto por el traje que llevaba.
La mente de Candy se paró en seco al pensarlo. Logró componer una sonrisa rígida antes de fijar su atención en Sebastian. O en Jean-Marc, como ella lo había llamado. O en el hombre sin nombre.
-¿Vas a dejarme?-
El procuró disimular su regocijo.
-Voy a abandonarte, ricura, te dejo en las tiernas manos de Maureen. He descuidado mi trabajo demasiado tiempo, y me temo que no puedo esperar más. Que tengas un buen viaje de vuelta a casa y una buena vida.-
Y entonces se marchó.
* * *
Hasta el próximo capítulo...
Gracias por los comentarios,** Luna, politaandrew, Rosi White, vallerk, candice 1981, lorenza, Guest, **espero que les guste...
17. Chapter 17
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 17**
* * *
-Otra conquista de Jean-Marc -dijo Maureen, entrando en la habitación. -Pobrecilla. Sois todas iguales, con vuestra mirada patética y vuestras lindas caras. Jean-Marc nunca ha podido resistirse a una cara bonita -parecía bastante afable.
Dejó el maletín que llevaba sobre la cama. Ladeó la cabeza y observó a Candy. -Aunque puede que tú no seas su tipo, pensándolo bien. Nunca ha sido muy aficionado a las damiselas en apuros. Me sorprende que no se librara de ti él mismo.-
Aquellas palabras, impulsaron a Candy a hablar.
-Él no...- y antes de terminar la frase, Maureen la interrumpio.
-Oh, te aseguro que sí. Y lo ha hecho. Pero por alguna razón quiere mantenerte a salvo, así que me pidió ayuda. ¿Cómo le has estado llamando? - abrió el maletín y comenzó a sacar ropa limpia. -¿Cómo dices?- y miró a Candy de una forma que ella no pudo descifrar.
-Bueno, estoy segura de que no se hizo llamar Jean-Marc. Dudo incluso que ése sea su verdadero nombre. Seguramente ha olvidado cuál es, la última vez, que yo sepa, respondía al nombre de Étienne.- dijo Maureen
-¿Importa eso?.- señalo Candy, mirandolá con recelo.
-No -respondió Maureen-. Querrás ponerte ropa limpia antes de que nos vayamos. ¿Y se puede saber qué le ha pasado a tu pelo? Parece que te ha atacado el Manostijeras.
-Me lo corté- Candy miró la ropa que estaba sacando Maureen había un par de pantalones negros, una camisa negra, hasta un sujetador y unas bragas negras. Debía de ser el uniforme tipo de todos los... espías. O agentes. O lo que fueran que eran.
-Ya lo veo -dijo Maureen-. Da igual. Seguro que alguien podrá arreglártelo cuando vuelvas a casa. Anda, cámbiate -se apoyó contra la pared, cruzó los brazos y se quedó esperando.
Candy no pensaba desnudarse delante de ella. -¿Podría tener un poco de intimidad?.-
-Vosotras las estadounidenses sois todas ridículamente mojigatas, ¿no? Creía que, después de pasar un par de días con Jean-Marc, habrías superado tus remilgos.-
Candy no dijo nada. Estaba claro que Maureen no iba a moverse, y no tenía más remedio que quitarse el jersey.
Hacía frío en la habitación. Se miró los brazos, pero las marcas casi habían desaparecido. Dos días antes había sido torturada. Ahora sólo parecía un poco cansada.
Echó mano de la camisa nueva, pero Maureen la detuvo.
-Quítatelo todo -dijo -Te sorprendería saber la cantidad de cosas que se pueden averiguar con una prenda de ropa. No queremos dejar rastros.-
-No tengo ni idea de qué estás hablando.-
-Claro que no. Quítate el sujetador. ¿Dónde demonios te has comprado eso? En París, no. Es lo que llevaría una monja. ¿Es que no tienes sentido del estilo?, aún me pregunto que vío él en tí.
-No mucho. ¿Y quién dice que esta ropa me va a caber?.-
-Jean-Marc me dijo qué talla tenía que traer. Confía en mí, te cabrá. Bueno, dime, ¿cómo ha estado?.-
Candy se estaba cambiando a regañadientes de sujetador delante de Maureen, que la miraba con curiosidad. Se quitó el suyo, que era de algodón blanco, y se puso el de encaje negro, que, en efecto, le quedaba perfecto.
-¿Que cómo ha estado? -repitió Candy.
-En la cama, niña -respondió, impaciente Maureen.- Tuvimos una aventura hace unos cuantos años, y todavía tengo un recuerdo muy agradable de su... inventiva. No pareces muy resistente para aguantar su ritmo.-
Candy acabó de cambiarse rápidamente para no darle a Maureen más tiempo de catalogar sus imperfecciones físicas.
-Eso no es asunto tuyo.-
-Claro que sí. Tengo que saber hasta dónde puede estar encaprichado. Lleva varios meses actuando de manera extraña y enamorarse de un pajarillo como tú es una de las cosas más raras que ha hecho.-
-No se ha enamorado de mí. Sólo se sintió responsable después de... -su voz se apagó. Ignoraba qué sabía en realidad Maureen.
-Después de matar a George -concluyó Maureen-. Bueno, al menos cumplió esa parte de la misión -masculló-. Aunque no entiendo por qué no esperó a que estuvieras muerta. Ni por qué no te liquidó cuando se dio cuenta de que seguías viva - sacudió su bien peinada cabeza.
-No tenía planeado matar a monsieur George...
-Claro que sí. Para eso estaba allí, entre otras cosas. Tú te pusiste en medio, nada más. ¿No me digas que ha conseguido convencerte de que se cargó a George por ti?-
-No -contestó Candy amargamente.
Se levantó y, para su horror, Maureen comenzó a examinar la manta y luego deshizo la cama.
-Parece que aquí no habéis hecho nada, pero nunca se sabe. Tratándose de pruebas de ADN, más vale prevenir que curar.-
-Estás muy equivocada. A Bas... A Jean-Marc no le intereso. Soy un estorbo que te ha pasado a ti.-
-Eso parece. Pero me extraña que no probara al menos la mercancía. Tiene mucho apetito, y supongo que tu manera sanota y americana, le parecías atractiva.-
Candy no dijo nada. A pesar de que entraba luz por la puerta abierta, la habitación le parecía más claustrofóbica que nunca, seguramente por el humor venenoso de Maureen.
-¿Podríamos irnos? Me gustaría ir directamente al aeropuerto, si es posible.-
Maureen cerró de golpe el maletín, en el que había guardado la manta y la ropa sucia.
-Sí -dijo alegremente-. Es hora de irse. Pero me temo que no vas a ir al aeropuerto.-
Hacía más frío a cada instante. El escondíte estaba cada vez más helado, y a pesar de que la nieve reflejaba la luz del sol, parecía estar cada vez más fría.
-¿Adónde vamos, entonces? -preguntó Candy
-Yo voy a ir a ver a mi supervisor para decirle que he completado mi misión. Y tú, querida, no vas a ir a ninguna parte. Vas a morir.-
* * *
Sebastian siempre había tenido una intuición infalible. Sabía cuándo una misión iba a irse a la basura, cuándo aparecía un topo, cuándo asestar el golpe y cuándo abortarlo. Sabía en quién podía confiar y hasta qué punto, y sabía quién acabaría traicionándolo.
Durante el último año había perdido esa habilidad, la había perdido, o le había dejado de importar.
Su cometido era bastante sencillo: librarse de George, mantenerse al corriente de la nueva división territorial y asegurarse de que Anthony no fuera el nuevo jefe del cartel.
Pero había dejado de escuchar las voces que le advertían del peligro. No se habían ido: seguían su surrándole al oído insidiosamente, advirtiéndole. Pero ¿advirtiéndole qué?
Condujo a través de las calles nevadas de París a velocidad suicida. Había menos tráfico que de costumbre, pero los que habían salido tenían menos espacio para moverse, y la nieve no mejoraba sus aptitudes. El coche que le había llevado Maureen era un BMW último modelo, demasiado potente para las calles nevadas, pero se abrió paso hasta el hotel con destreza, rozando sólo a un taxi de pasada.
Un taxi. Habían encontrado al hombre al que había atado y amordazado en el aparcamiento subterráneo, lo encontraron muerto, con la garganta seccionada, como la amiga de Candy.
Debería haber lo imaginado. A pesar de todas sus precauciones, habían conseguido seguirle la pista.
Había comprado el periódico cuando fue en busca de Maureen, y había pensado un momento en la mujer del taxista, el búfalo acuático, y sus cuatros hijos. Si conseguía sobrevivir los días siguientes, quizá pudiera enviarles algún dinero. Eso no les devolvería a su marido y padre, pero aliviaría parte de las penalidades causadas por el Comité.
Habría sido Stafford quien había ordenado el golpe, Stafford quien hacía que le siguieran y eliminaran a todos los testigos, a cualquier superviviente.
Debía de haber descubierto sus mentiras. Era un procedimiento estándar: una organización como la suya no permanecía tanto tiempo si se dejaba viva a la gente, para que hablara y despúes le hicieran preguntas.
El secreto era el principio esencial, aún más importante que cualquier misión que les hubieran asignado. Eran siempre la misma: salvar el mundo. Y, sin embargo, por mucha gente que hubiera matado, el mundo nunca parecía a salvo.
Se estaba acercando al hotel. Tenía reservada una pequeña suite, y el Cartel estaba ya reunido en su mayor parte, esperando la llegada de Anthony.
Se vistío rápidamente, estaba listo para retomar su vida, sabiendo que Candy White se hallaba al cuidado de la mejor agente que conocía. Maureen y él habían trabajado juntos en unas cuantas misiones, incluida la última, en la que ella había hecho el papel de su esposa. Ella llevaría a Candy al aeropuerto, la dejarían en el avión, y partiría cuando este iniciará su vuelo, a partir de ese momento Candy dejaría de ser problema suyo. Problema suyo.
En realidad, al dejarla en manos de Maureen, ya había terminado su parte. Estaba listo para pasar página, para concentrarse en lo que importaba y olvidarse de una distracción momentánea. Pero algo no iba bien. Algo le inquietaba, hacía cosquillear sus terminaciones nerviosas, y no acertaba a descubrir qué era. Le habría confiado su vida a Maureen. Su aventura había madurado hasta convertirse en una profunda amistad, que quedaba fuera del alcance del todopoderoso Comité, y sabía que podía contar con ella.
Así pues, ¿por qué sentía el impulso de volver al escondíte para asegurarse?
Quizá fuera que sencillamente le costaba separarse de Candy. Hacía mucho tiempo que no se concedía el lujo de preocuparse por otro ser humano. No sabía si en realidad le importaba Candy, pero había decidido protegerla, y ello había establecido entre ellos una especie de vínculo que el sexo no había logrado establecer.
Si era así de sencillo, si no quería dejarla, entonces podía hacer oídos sordos con toda tranquilidad a aquella insidiosa vocecilla.
El sentimentalismo no tenía cabida en su existencia. Había perdido todo rastro de él hacía mucho tiempo, si es que lo había tenido alguna vez. El ducado era parte de esa vida que había acabado hacía mucho tiempo, y lo había olvidado.
Del mismo modo que tenía que olvidarse de Candy y concentrarse en llevar a término su última misión. Ella ya no era su problema, su responsabilidad. De hecho, nunca lo había sido. Sólo había decidido convertirla en eso. Y ahora podía olvidarse de ella.
Tomó el desvío tan deprisa que el coche derrapó sobre la calzada estrechada por la nieve y estuvo a punto de chocar contra otro taxi.
Se estaba comportando como un idiota, y lo aceptaba, pero iba a volver al escondite a las afueras de París. Quizá sólo tuviera que decir adiós. Quizá sencillamente necesitaba asegurarse de que Candy estaba bien. Quizá quería besarla una última vez y hacerle el amor como se merecía.
Pero eso no iba a ocurrir. Si le quedaba un poco de sentido común, ignoraría aquel extraño presentimiento, se olvidaría de aquel asunto y acabaría su trabajo. Liquidar a Anthony y ver si Stafford iba a ordenar también su asesinato.
Pero en ese momento no parecía tener mucho sentido común. Y no podría seguir adelante hasta que se asegurará de que Candy estaba a salvo.
* * *
Candy no se molestó en decir alguna estupidez como «¿qué quieres decir?». Sabía perfectamente a qué se refería Maureen. Lo había sabido desde el momento en que entró en su minúsculo refugio y Sebastian la abandonó, a pesar de que habían estado hablando de cortes de pelo y ropa interior. Aquella mujer no tenía intención de dejar que se montara en un avión. Para eso era la ropa nueva: para que no pudieran seguir su pista por los indicios de su propia ropa. Para que no pudieran rastrear su cadáver.
Había pasado el punto del pánico.
-¿Para eso te trajo Sebastian? ¿Porque no podía hacerlo él?.- preguntó
-Ah, Sebastian. Esa identidad en particular no ha sido muy afortunada. Si fuera el de siempre, jamás habrías salido de la Casona_. _Tal y como están las c sas, he venido a limpiar el lío que ha montado. La atención hacia los detalles es el único camino hacia el éxito.-
Ella se encontraba entre Candy y la puerta abierta, era más alta que Candy, y a pesar de su elegante vestimenta parecía bastante más fuerte. Y Candy no estaba precisamente en su mejor momento.
Se sentó al borde de la cama, con su ropa nueva, que le quedaba a la perfección, y miró a los ojos de su asesina. Se sentía agotada, y aunque se despreciaba por ello, era incapaz de moverse. Iba a que darse allí sentada, como un cordero esperando la muerte, sin presentar resistencia...
Y un cuerno. Se sentó más derecha, pero Maure ya se le había adelantado.
-¿No vas a ser buena? -dijo con una leve sonrisa-. Muy bien. Te debo una buena ración de dolor. Me has jodido bien y no me gusta que me hagan quedar como una estúpida delante de mis superiores.-
-¿De qué estás hablando?.- preguntó Candy
-De Jean-Marc. O Sebastian, o comoquiera que lo llames. Eres otro ejemplo de su ambivalencia. Le has distraído, a pesar de que antes nunca se distraía. Matarte será mi regalo para él.-
-¿Te trajo él aquí para que me mataras?.-
-Eso ya me lo has preguntado, _chérie. _Y puede que hayas notado que no te he contestado. Tendrás que preguntártelo, con tu último aliento. Ahora, empieza a moverte.-
-¿Adónde?.-
-Esta habitación tiene refuerzos de acero, y estamos justo encima del cuarto de baño. Es probable que sobrevivan mejor a un incendio que el resto de este viejo montón de madera seca, y no quiero correr riesgos. Con una metedura de pata es suficiente.-
-¿Vas a quemar la casa? Entonces, ¿por qué te has molestado en hacer que me cambiara de ropa?.-
-Dios, todo está en los detalles. Aunque, naturalmente, yo no creo en Dios. Pero nunca doy nada por descontado. Puede que encuentren parte de tu cuerpo, y no quiero que te identifiquen. Si fueras alemana o inglesa, no tendría que ser tan cuidadosa, pero los estadounidenses suelen armar mucho escándalo cuando un compatriota suyo resulta asesinado en el extranjero. Sal, _chérie. _Ya hemos perdido suficiente tiempo.-
-¿Y si me niego a moverme? ¿Y si te obligo a matarme aquí?.-
-No vas a hacer tal cosa. Pospondrás tu muerte todo lo que puedas. Es propio de la naturaleza humana. Harás lo que te diga, con la esperanza de encontrar un punto flaco, una oportunidad de escapar. No escaparás, pero eso te resulta inconcebible. Así que vas a hacer exactamente lo que te digo, salir por esa puerta y bajar las escaleras hasta el rincón más alejado de la primera planta, donde te degollaré y luego prenderé fuego a la casa. Ya he colocado los aceleradores.-
Pero a Candy no le interesaban los aceleradores. -¿Vas a degollarme?.-
-Funciona bastante bien. Es silencioso, nada de disparos, y mientras vivas no podrás emitir más que un pequeño borboteo. La pega para ti es que no morirás enseguida, pero para mí eso es una ventaja. En ese caso se trata de una rencilla personal. No sólo por Jean-Marc. No suelo cometer errores, pero por culpa tuya he cometido uno grave. Y pienso arreglarlo con ganas.-
-¿De qué estás hablando?.-
-¿Tan tonta eres? Tu amiga. Tenía el número del apartamento y una descripción general, y allí estaba ella. ¿Cómo iba yo a saber que tenías una compañera de piso? Fue muy embarazoso que me dijeran que había matado a la chica equivocada.-
-¿Embarazoso? -repitió Candy. La botella de vino vacía seguía sobre la mesa. No serviría de gran cosa contra un cuchillo o una pistola, pero era algo. Si tenía valor para abalanzarse a por ella.
-Aunque, al final, no pasó nada grave. Habría tenido que matarla de todos modos..., aunque en otro orden. Y esta vez completaré mi misión sin más errores.-
-¿Tú mataste a Annie?.-
Maureen soltó un bufido de exasperación.
-¿Es que no me estás escuchando? Claro que la maté. Y se resistió mucho más de lo que espero que te resistas tú. El apartamento estaba a oscuras y debió de pensar que era un ladrón, porque se resistió como el mismísimo diablo. Todavía tengo moratones. Pero sé que tú no vas a darme tantos problemas.-
Candy la golpeó en la cara con la botella vacía. El grueso cristal se rompió, pero Candy ya había echado a correr cuando Maureen empezó a gritar, rabiosa.
No recordaba la disposición de la casa, pero a pesar del pánico logró encontrar las escaleras. Oía a Maureen detrás de ella, pero le llevaba cierta ventaja y bajó las escaleras todo lo más deprisa que pudo.
En el último tramo se resbaló y perdió unos instantes preciosos. Para cuando logró levantarse, Maureen estaba en el rellano de más arriba.
Llegó al final de las escaleras y siguió corriendo a ciegas mientras escuchaba la trabajosa respiración de Maureen cada vez más cerca.
En el último momento le sonrió la suerte: atravesó a trompicones una puerta que daba al jardín, sucio e iluminado por la nieve. Estaba en lo alto de una escalera exterior que bajaba al patio. Incluso podía ver el taxi cubierto por la nevada que los había llevado hasta allí, pero la nieve, que había tapado todo rastro de sus huellas, formaba sobre cada escalón montones de al menos medio metro de espesor.
Comenzó a bajar las escaleras abriéndose paso a duras penas por entre la nieve, húmeda y compacta, pero era demasiado tarde. Estaba en mitad de la escalera cuando Maureen la alcanzó, la asió del pelo y tiró de ella hacia atrás.
-Zorra -escupió. Tenía la cara cubierta de sangre. Ya no parecía elegante y bonita, sino furiosa y letal. La empujó con fuerza contra los escalones cubiertos de nieve y la sujetó. La navaja que llevaba en la mano era pequeña, pero afilada, y Candy experimentó un instante lúgubre y surrealista de desesperación. ¿Por qué siempre tenía que ser con un cuchillo? ¿Por qué no intentaban pegarle un tiro, limpia y rápidamente, en lugar de sajar su carne como un cirujano?
Cerró los ojos. Ya no se sentía valiente, dispuesta a afrontar la muerte, y oyó la risa gutural de Maureen.
-Buena chica -dijo-. Basta de discusiones, ahora sólo relajate.-
-¡Maureen! ¡Alto!.-
No podía ser la voz ronca de Sebastian. Él había preparado aquello. ¿Había cambiado de opinión? ¿Había vuelto? ¿Había decidido salvarla en el último momento, como en la Casona_?_
-¡Vete, Jean-Marc! -dijo Maureen con una voz extrañamente serena, sin molestarse en apartar la mirada de Candy-. Sabes que es lo mejor. No tenemos elección.-
-¡Déjala en paz! -la voz sonaba más cerca, más calmada, pero Maureen no estaba escuchando.
-Tú decides, Jean-Marc -dijo-. O ella o... - su voz se quebró en el instante en que sonó el estallido sofocado de la pistola, y bajó la mirada, sorprendida-. Mierda -masculló, y cayó hacia atrás, resbalando por las escaleras nevadas hasta quedar tendida en el suelo, a los pies de Sebastian.
Había un ancho reguero de sangre carmesí sobre la nieve allí por donde se había deslizado su cuerpo. Candy intentó moverse, pero la voz de Sebastian la detuvo.
-Quédate donde estás -dijo, su voz sonó extrañamente hueca. Se agachó y levantó en brazos, sin esfuerzo, el cuerpo sin vida de Maureen. Pareció olvidarse de Candy mientras llevaba a Maureen hacia el taxi abandonado, apartando la nieve a puntapiés, y abría la portezuela empujando los ventisqueros.
Candy se levantó a pesar de que le flaqueaban las piernas y bajó las escaleras siguiendo el rastro de sangre. La densa capa de nieve entorpecía sus movimientos. Debía echar a correr, salir a la calle, y quizás él desistiera de buscarla.
Pero no iba a ir a ninguna parte.
Sebastian había colocado a Maureen en el asiento de atrás. Ella tenía los ojos abiertos. Él alargó la mano y se los cerró suavemente.
-Lo siento, cariño -musitó antes de retroceder y cerrar la puerta.
Pareció sorprendido de verla allí de pie, tan cerca.
Estaba bien, pensó Candy, aturdida. No tenía capacidad para reaccionar, lo único que podía hacer era quedarse allí parada, en medio del silencio del día invernal, mirando a Sebastian mientras la nieve comenzaba a caer a su alrededor.
* * *
Espero que disfruten este nuevo Capítulo..
Gracias por los review´s...
18. Chapter 18
**HIELO EN LAS VENAS**
Capítulo 18
* * *
Les separaban apenas unos pasos, una corta extensión de sangre y nieve. Candy ni siquiera lo pensó, se acercó a él y se arrojó en sus brazos. Apretando la cara contra su hombro, se aferró a él. Temblaba tan fuerte que creía que se le romperían los huesos.
Él la rodeó con sus brazos fuertes y firmes y la estrechó con fuerza. Era poderoso y cálido, y el leve temblor de su cuerpo tenía que ser fruto de la imaginación de Candy.
Le puso una mano en la cabeza y le acarició suavemente su pelo rubio.
-Respira -le susurró al oído, como un amante-. Respira despacio. Respira hondo, lentamente.-
Ella no se había dado cuenta de que estaba conteniendo el aliento. Él la agarraba de la barbilla, le acariciaba la garganta con el pulgar, sus caricias casi consiguieron que volviera a respirar.
Candy exhaló un hondo y trémulo suspiro y luego otro, y otro.
-Tenemos que salir de aquí -murmuró Sebastian, y a ella le dieron ganas de reír, casi histérica. No había nadie allí para oírla: Maureen estaba muerta, el mundo era una masa informe, un torbellino de nieve y sangre, y si gritaba nadie la oiría...
Pero no gritaría. Podía absorber el calor de Sebastian, su fortaleza, su aliento en los huesos. Se quedó así, abrazada a él, y Sebastian no hizo esfuerzo alguno por obligarla a moverse; le concedió el tiempo que necesitaba.
Candy levantó por fin la cabeza. Él parecía el mismo, pero eso pasaba siempre. Ella le había visto matar dos veces, y no había dejado traslucir reacción alguna. Era un monstruo, no un ser humano.
Pero era SU monstruo, el que la mantenía a salvo, y a ella ya no le importaba.
-Estoy lista -dijo.
Sebastian asintió con la cabeza y la soltó, pero en seguida la agarró de la mano. Candy estaba helada y mojada por la nieve. Se aferró a su mano tan fuerte que le dolían los dedos, pero no se soltó. Sebastian la alejó de la casa, deteniéndose un momento para echar algo de nieve sobre el rastro de sangre que ba jaba de los últimos peldaños de las escaleras. El cielo empezaba a oscurecerse, aunque Candy no estaba segura de si se trataba de una tormenta o de la hora. O tal vez fuera su propio empeño de clausurar una vida que empezaba a hacerse insoportable. Quizá es tuviera convocando la oscuridad a su alrededor, para que acabara cerrándose sobre ella como un manto negro, dejándolo todo fuera, la luz, el horror, el do lor...
Sebastian la trataba con mucha delicadeza, pensó vagamente mientras él abría la puerta de un coche flamante que no reconoció, la acomodaba en el asiento delantero y le abrochaba el cinturón. Ha bía dejado el abrigo, en la maleta de Maureen y de pronto le parecía tremendamente importante, como si hubiera dejado en el escondíte su única salvaguarda.
-Tu abrigo... -dijo, dejando escapar un gemido tembloroso.
-No me importa el abrigo. No lo necesito.-
-Yo sí.-
Sebastian no se movió, se quedó allí parado, con la portezuela abierta, mirándola. Preguntándose si había perdido el juicio, pensó Candy. La respuesta era sí.
Al cabo de un momento asintió con la cabeza. -No te muevas -dijo, y cerró la portezuela del pequeño coche.
A ella le dieron ganas de reír. No podía moverse. Sebastian le había abrochado el cinturón de seguridad, y sus dedos no funcionaban, no podrían de sabrocharlo. Sus piernas tampoco la sostenían. Le costaba todas sus fuerzas seguir respirando como él le había dicho que hiciera, a bocanadas lentas y profundas.
Pareció que Sebastian sólo se había ido un instante. Abrió la portezuela y le echó el abrigo sobre los hombros. Luego miró su cara.
-¿Estás bien?.-
-Claro-dijo.
Respuesta errónea, supuso, porque él frunció un momento el ceño. Pero se limitó a asentir con la cabeza.
-Aguanta.-
¿Qué otra cosa creía que podía hacer?, pensó Candy, dejando caer la cabeza contra el asiento al tiempo que se tapaba con el abrigo. ¿Huir? Su huida había tocado a su fin.
Cerró los ojos mientras él conducía velozmente hacia el corazón de París, y escuchaba su voz serena sólo con una mínima parte de su cerebro. El resto de su ser flotaba con la nieve, y con el abrigo.
-El aeropuerto está abierto, pero vas a tener que esperar. Tengo que llegar al hotel. He dejado las cosas colgadas demasiado tiempo, y el único modo de mantenerte a salvo es conservarte a mi lado.-
Eso bastó para hacerle abrir los ojos.
-¿Por qué has vuelto? -no reconoció su propia voz: era débil y crispada. ¿Qué demonios le pasaba? Se sentía atrapada en hielo.
Él ni siquiera la miró. Estaba concentrado en la conducción. Eso era lo único que Candy no había hecho: conducir por las calles de París. Era capaz de afrontarlo casi todo, pero conducir por París era s perior a sus fuerzas. Annie siempre se reía y la llamaba _miedica_. Annie...
-Respira -dijo Sebastian ásperamente. Y ella obedeció.
Él condujo hasta la fachada del hotel Denis, uno de los mejores de París, pequeño, exclusivo y elegante. Se detuvo ante la discreta entrada principal, se bajó de un salto y se acercó a su portezuela cuando el portero apenas la había abierto. Le dijo algo al hombre, pero ella no estaba escuchando, y él le de sabrochó el cinturón de seguridad y la ayudó a salir sin quitarle el abrigo de los hombros, rodeándole la cintura con el brazo, con la cabeza inclinada hacia ella como un amante considerado.
-Haz como si tuvieras sueño -le susurró al oído. En alemán, pensó ella con sorpresa-. Les he dicho que acabas de llegar de Australia y tienes jet lag. No esperarán nada de ti -le dio un beso suave en la sien, parte de su actuación, y si hubiera podido, ella se habría girado y le habría besado en la boca.
Atravesaron el pequeño y elegante vestíbulo del viejo hotel. Parecía que mil ojos la observaban y espiaban su avance mientras Sebastian la conducía hacia el ascensor, con el brazo pasado alrededor de sus hombros, sosteniéndole el abrigo. Volvía a tener frío, sentía el pecho húmedo por la nieve, y ni siquiera el abrigo le daba calor.
Sebastian logró de algún modo llevarla a su habitación. Ella ya no se daba cuenta de nada. Él cerró la puerta, encendió la luz y Candy apenas se fijó en lo que la rodeaba.
-Tengo frío -dijo con voz extrañamente alta. Se quitó el abrigo de los hombros y lo dejó caer al suelo-. Tengo frío y estoy mojada -se tocó la pechera de la camisa, apartándose la tela húmeda del cuerpo. No entendía cómo se había mojado el pecho.
-Necesitas descansar. Haré que te suban algo de ropa. No esperaba traerte aquí. El dormitorio está ahí detrás. ¿Por qué no te metes en la cama y procuras entrar en calor?
Ella se tiró de la camisa de seda y luego se miró las manos, horrorizada. Estaban manchadas de rojo. Levantó la mirada hacia él, hacia su rostro impasible. Sebastian se había limpiado las manos, pero Candy vio en ellas restos ocres de sangre seca. Y su camisa estaba mojada: veía su húmedo brillo a la luz de la tarde.
-¿Estás herido? -preguntó-. Tu camisa...sin pensarlo, le puso una mano sobre el pecho. Sobre el corazón, que seguía latiendo.
Él sacudió la cabeza.
-Es sangre de Maureen -dijo-. Los dos estamos manchados.
Era la gota que colmaba el vaso.
-¡Quítamela! -gritó Candy, tirándose de la ca isa-. ¡Por favor! ¡No puedo...! -la suave tela sólo se estiraba bajo sus manos aterrorizadas. Perdió la poca calma que le quedaba. Estaba allí, en el presente, cubierta con la sangre de una mujer muerta, igual que él, y si no se libraba de ella, estallaría.
-Cálmate -dijo él y, agarrando el bajo de su camisa, se la sacó por la cabeza. Su cuerpo, su sujetador de encaje negro, las manchas de sangre sobre su piel blanca, quedaron al descubierto.
Sebastian masculló una maldición. Ella no podía hablar, se tiraba de la ropa mientras boqueaba intentando respirar, y él la levantó en vilo, la llevó a través del dormitorio en penumbra y entró en el cuarto de baño. La luz inundó al instante el espacio, iluminando su piel. Sebastian la dejó en la ducha, medio vestida, y abrió el grifo al máximo, metiéndose con ella bajo el chorro de agua caliente.
Le quitó el resto de la ropa rápidamente, con eficacia, tomó el jabón y la lavó mientras ella permanecía paralizada, temblando bajo el chorro humeante. Sus manos, rápidas y ásperas, cubrieron su cuerpo, haciéndola reaccionar, y Candy comenzó a tirarle de la ropa manchada de sangre mientras sollozaba.
Sebastian se sacó la camisa por la cabeza. Su pecho estaba manchado de sangre. Luego se quitó el resto de la ropa sin dejar de enlazar a Candy con un brazo.
Ella le quitó el jabón y le restregó el pechó, cubriéndolo de espuma, ansiosa por borrar todo rastro de sangre, ansiosa porque el agua se lo llevara todo...
-Ya basta -dijo él y, tomándola de la mano, le hizo tirar el jabón al suelo de baldosas de la ducha, y la atrajo hacia sí bajo el chorro de agua, apretándola contra su cuerpo mojado y desnudo.
Candy necesitaba desprenderse de todo aquello. No bastaba con el agua, el jabón no podía borrarlo. Necesitaba más, y la erección que notaba contra su vientre demostraba que él también. En circunstancias normales, quizá Sebastian no la deseara, pero en ese momento la necesitaba tanto como ella a él. Necesitaba el olvido.
Candy bajó la mano y le tocó, su miembro, era grande y pesado, y vibró ligeramente, congestionado por el mismo deseo que la anegaba a ella.
Alzó la mirada hacia él por entre el agua de la ducha.
-Por favor -susurró, dejando que sus dedos resbalaran sobre la sólida prominencia de su verga-. Necesito...
-Lo sé -dijo él.
No cerró los grifos. Se limitó a levantarla en brazos y a llevarla al dormitorio en sombras. La tumbó sobre la cama y luego la siguió, cubriéndola, penetrándola antes de que ella pudiera siquiera recuperar el aliento.
Claro, que no quería respirar. Sólo quería aquello, fuerte, rápido, profundo, y se corrió casi de inmediato, ciñéndose con fuerza a su verga mientras su cuerpo quedaba bañado por el calor y la luz y una especie de oscuridad espinosa y tachonada de estrellas que se extendía interminablemente al tiempo que Sebastian se movía dentro de ella, buscando su clímax con ciega concentración.
Él tampoco tardó mucho. Candy estaba todavía estremeciéndose a su alrededor cuando sintió que su verga engordaba y se sacudía dentro de ella, y un nuevo orgasmo se apoderó de ella. Tensó las piernas alrededor de las caderas de Sebastian mientras él se derramaba en su interior. Una vida caliente y húmeda la colmó, ahuyentando la oscuridad y la muerte.
Debió de hacer algún ruido, porque él le tapó la boca con la mano para acallarla. Candy se lo agradeció y, desprendiéndose de sus últimas fuerzas, sollozó contra sus dedos hasta que no quedó nada de ella, nada en absoluto.
Sebastian se apartó y Candy dejó caer los brazos. Estaba ya inconsciente. A él le habría gustado creer que se había desmayado de placer, pero sabía bien que no era así. Candy ansiaba la descarga física, el olvido, con el mismo anhelo que un volado ansía su dosis de cocaína, y él se la había procurado, a ella y a sí mismo, y Candy se había sumido en un sueño reparador antes incluso de que él se retirara.
Su cuerpo no había seguido aún a su mente: seguía agitado por los últimos estertores del orgasmo. Él la había deseado con frenesí, y aún no podía creer que el deseo de Candy fuera igual de intenso.
No la había besado. Pero aquello no tenía nada que ver con los besos. Se trataba de la vida, de reclamar el ser. Se trataba del sexo y el renacimiento, del dolor y la necesidad, y Sebastian empezaba a excitarse otra vez con sólo mirarla.
Se preguntaba si alguna vez se trataría de ellos dos.
De desear a Candy y de que ella lo deseara a él, o si sólo era un arma, una droga, una herramienta. No iba a averiguarlo. Iba a concluir su trabajo, esa noche, y a meter a Candy en un avión. Iba a sobrevivir porque tenía que hacerlo, porque tenía que asegurarse de que ella saliera a salvo de allí. Y luego esperaría a ver qué pasaba, si iban por él o si lo dejaban ir.
El agua de la ducha seguía corriendo. Se quedó mirándola y envidió su sueño y su inconsciencia. Tenía muchas cosas que hacer: mantenerla a salvo y acabar con aquel asunto. No podía meterse bajo las sábanas con ella, envolver su cuerpo y sumirse en su dulce y cálido placer. Sólo podía sacar las sábanas de debajo de ella y taparla. Sólo podía inclinarse sobre ella y besarla en los labios.
Sólo podía dejarla.
Candy abrió los ojos. No quería hacerlo. Por un instante no recordó dónde estaba. Los sueños la habían conducido de nuevo a su habitación del apartamento, pero la luz que entraba por la puerta abierta no era la adecuada, y al principio no reconoció la voz amortiguada procedente de la otra habitación. Sentía el cuerpo extraño, lánguido y al mismo tiempo tenso.
Entonces todo regresó como un mazazo. Cada detalle en vívidos colores, y se llevó una mano a la boca para ensordecer un gemido. ¿Qué demonios había hecho?
Se había acostado con Sebastian. Otra vez. Pero al final aquello era lo que menos debía preocuparla.
No era nada comparado con aquella letanía de mue te, peligro y sangre.
Sólo podía oír el timbre lejano de su voz y ninguna otra. Estaba hablando por teléfono con voz suave y serena, y quizá ella debía acercarse a la puerta y escuchar, pero no iba a hacerlo. Iba a lavarse, a borrar las huellas de Sebastian de su cuerpo, y luego buscaría algo de ropa y saldría de allí a toda prisa.
No había ni rastro de su ropa negra en el suelo del espacioso cuarto de baño. Sebastian debía de habérsela llevado, menos mal. Se lavó rápidamente y luego se envolvió en una toalla grande y entró en el dormitorio.
No era suficiente. Quitó la sábana de la cama y se la enrolló alrededor del cuerpo como una toga antes de acercarse a la puerta.
No pudo resistir la tentación. Se detuvo y escuchó su voz tranquila y desapasionada.
-He resuelto los últimos detalles. Limítese a cumplir su parte del trato. Si ocurre algo, lo que sea, se acabó, ¿entendido? -era una amenaza pronunciada en una voz suave y serena que hizo estreme cerse a Candy. Hubo una pausa, y ella contuvo el aliento y aguzó el oído-. Con tal de que lo entienda -dijo él-. Yo no voy de farol, y ella es la garantía.
La conversación acabó, y Candy contó hasta cien en italiano antes de abrir la puerta. Sebastian estaba sentado en un opulento sillón, las piernas estiradas hacia delante, sin moverse. La habitación estaba en penumbra, cosa que ella agradeció. No se veía capaz de soportar la estridencia de la luz eléctrica.
Él ni siquiera pareció percatarse de su presencia, pero un instante después dijo:
-¿Has oído algo interesante?.-
Candy debería haberse dado cuenta de que sabía que le estaba escuchando. Sebastian parecía tener una percepción casi sobrenatural en lo que a ella se refería. Claro, que esa percepción probablemente abarcaba a cualquiera que se hallase a su alrededor. Era así como sobrevivía.
-Sólo que soy yo la garantía -entró en la habitación, envuelta en la sábana-. ¿Vas a cambiarme por algo?.-
Sebastian giró la cabeza para mirarla y observó su atuendo con expresión socarrona.
-Te voy a cambiar por dos bueyes y un montón de pollos.-
-Olvidas que estuve en esas reuniones. Eso probablemente significa dos misiles tierra-aire y un montón de Uzis.-
La sonrisa de Sebastian se hizo un poco más amplia. -¿Qué sabes tú de misiles tierra-aire y Uzis?.-
-No mucho -reconoció mientras se adentraba en la habitación.
-Valen más que la vida de una mujer, te lo aseguro.-
Ella hizo una mueca.
-La vida parece tener muy poco valor en tu mundo.-en cuanto aquellas palabras salieron de su boca lamentó haberlas pronunciado, pero él ni si quiera pestañeó.
-Tienes razón. Lo cual hace aún más difícil mantenerte con vida..-
-No entiendo por qué lo haces. Debo de ser un enorme inconveniente.-
-Eso es quedarse corto. Yo tampoco lo sé - dijo con voz fría y desdeñosa-. Hay algo de ropa en el vestíbulo. Tendrás que vestirte para esta noche.-
-¿Por qué? ¿Vamos a salir por ahí?.-
-Vas a tener ocasión de volver a ver a tus viejos amigos. El barón y su mujer, el señor Otomi y los demás. Me temo que mi inesperada partida y la desgraciada muerte de George interrumpieron nuestra reunión antes de que un personaje esencial hiciera acto de aparición. Llega esta noche, y entonces concluiremos nuestros asuntos.-
-¿Y quieres que vaya contigo? -preguntó, incrédula.
-No te vas a apartar de mi lado. Harás lo que te diga y cuando te haga una señal tendremos una pelea. Tú te irás al cuarto de baño y yo iré a buscarte unos diez minutos después. Te quedarás allí, oigas lo que oigas, ¿entendido?.-
-¿Y si no vas?.-
-Iré. Pase lo que pase.-
-Acudiré a ti con la luz de la luna, aunque el infierno se interponga en el camino -murmuró ella.
-¿Qué?.-
-Sólo es un viejo poema. Sobre un salteador de caminos. Supongo que tú eres una especie de equivalente moderno -dijo con desenfado.
-Yo no soy un ladrón. Y, no sé por qué, pero no te imagino pegándote un tiro para advertirme.- Debería haber imaginado que conocía el poema: siempre la sorprendía.
-Bueno, ¿y cómo voy a vestirme? ¿De negro elemental? Por fin he comprendido por qué siempre vistes de negro.-
-¿Porque tengo buen gusto? -sugirió él con ligereza-. ¿O porque soy malvado?.-
-Ninguna de las dos cosas -contestó-. Por que no se nota la sangre.-
Se hizo un silencio en la habitación, tan denso que Candy casi oía caer la nieve más allá de los ventanales.
-Vístete -dijo él por fin.
La ropa estaba en el pequeño recibidor de la suite. El nombre del diseñador aparecía en la bolsa y en las cajas. Si Annie hubiera visto aquello, habría pensado que estaba muerta y había ido al cielo...
Sebastian llegó tan deprisa que Candy apenas tuvo tiempo de tragarse el repentino nudo que notaba en la garganta.
-¿Qué ocurre?.-
Ella se giró para mirarlo y logró serenarse.
-Si te empeñaras, seguramente podrías adivinarlo. Tu ex novia mató a Annie, ¿sabes? Creyó que era yo.-
-Lo sé.-
-Entonces, ¿por qué me preguntas qué pasa?.-
-Porque ahora no hay tiempo para eso. Cuando estés con tu familia podrás derrumbarte. Ahora debes tener nervios de acero.-
-¿Y si no los tengo? Supongo que me matarás, ¿no?.-
Él no hizo intentó de tocarla.
-No -contestó-. Morirás, pero no seré yo quien te mate. Y yo también moriré. Imagino que eso es más un incentivo que una advertencia, pero sin mí no puedes sobrevivir. Y lo sabes.-
-Sí -dijo ella- lo sé.-
-Pues tienes que ser fuerte. Nada de lágrimas, ni de pánico. Hasta ahora has logrado dominarte, y dentro de un par de horas estarás a salvo. Puedes aguantar hasta entonces. Sé que puedes.-
-¿Cómo lo sabes? -su voz estaba a punto de romperse-. Soy un desastre.-
-Eres asombrosa -dijo con suavidad-. Has conseguido sobrevivir todo este tiempo. No voy a permitir que te pase nada más.-
-¿Asombrosa? -repitió ella, conmovida.
-Ve a vestirse -contestó. Y se alejó de ella.
* * *
Comentarios?...
19. Chapter 19
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 19**
* * *
Él había pensado en todo. Al principio, Candy creyó que había olvidado comprarle un sujetador, y luego se dio cuenta de que no podía llevarlo bajo el ajustado vestido negro. Las braguitas de encaje negro eran poco más que un tanga, y el liguero y las medias a juego deberían haberla horrorizado. Pero se las puso y pensó en las manos de Sebastian sobre sus piernas.
Él había pedido los tonos de maquillaje adecuados: aquel hombre tenía un don. Con el pelo, no podía hacerse nada. Tendría que hacerlo pasar por lo último en estilo despeinado. Se quedó mirando los zapatos con recelo. Los tacones eran más altos de los que solía llevar, pero le quedaban perfectamente. Sebastian parecía conocer mejor su cuerpo que ella misma, lo cual la inquietaba un poco. Él conocía y comprendía su cuerpo, y sin embargo seguía siendo un enigma para ella. Un enigma que anhelaba, pese a que fuera una locura. Él había dicho que era asombrosa. Por alguna razón, Candy le agradecía el cumplido. Asombrosamente valiente, asombrosamente estúpida, asombrosamente curiosa, asombrosamente afortunada. Asombrosa al fin y al cabo.
Síndrome de Estocolmo, se recordó en una absurda letanía para mantener a raya sus desvaríos. Cuando estuviera en casa recordaría todo aquello con estupor. Si no decidía olvidarlo por completo, claro.
Las luces de París brillaban más allá de los grandes ventanales del cuarto de estar. Sebastian estaba en el centro, a medio vestir, toqueteando algo que llevaba bajo la camisa abierta. Una camisa blanca: quizá no esperaba sangre.
-Necesito tu ayuda -dijo sin volverse a mirarla.
-No pareces de los que piden ayuda.-
-Siempre hay una primera vez para todo... -su voz se apagó al verla. Candy estaba azorada y se sen ía demasiado llamativa con el vestido negro. Pero aquella sensación se desvaneció cuando vio su mirada, una mirada que él se apresuró a ocultar. Quizás él también padeciera síndrome de Estocolmo.
Si era así, conseguía ignorarlo mucho mejor que ella. Un instante después, aquella sorprendente expresión de sus ojos oscuros podría haber sido fruto de la imaginación de Candy.
-No puedo ponerme esto bien -dijo él.
La camisa blanca, abierta, dejaba al descubierto su piel suave y bronceada. Estaba intentando colocarse algo en un costado, una especie de apósito acolchado que parecía un vendaje, a pesar de que Candy sabía que no tenía ninguna herida allí.
Se acercó a él, porque no tenía razón para no ha cerlo. Y porque quería.
-¿Qué quieres que haga?.-
-Necesito pegarme esto a la piel, justo debajo de la cuarta costilla. Y no llego.-
-¿Qué es?.-
Él titubeó un momento.
-Es para fingir un disparo. Tiene dentro un pequeño explosivo y una ampolla de sangre falsa. Parecerá que me han pegado un tiro, y tiene que estar bien puesto para que parezca un disparo fatal.-
-De acuerdo -puso las manos sobre el apósito, muy cerca de él, y aspiró el olor de su colonia. Rozó con las manos su piel, suave, tersa y caliente, y sus dedos temblaron-. ¿Así está bien?.-
-¿Notas mis costillas? Debería estar justo debajo de la más baja.-
Ella intentaba respirar con normalidad. Palpar los huesos de debajo de su piel resultaba incuestionablemente erótico, quisiera ella o no.
-Claro que noto tus costillas -dijo con voz crispada-. Eres un francés escuchimizado. Aunque en realidad no creo que seas francés.-
-¿Ah, no? -su voz era muy suave. Estaban tan cerca que apenas tenía que susurrar, y su voz suave turbaba aún más a Candy-.
- ¿Qué crees que soy, entonces?
-Un incordio -le costaba un poco respirar estando él tan cerca. Metió la mano bajo la camisa, por su costado, y apretó el aposíto.- ¿Así? - preguntó.
-Sí, así bastará. La pólvora me hará un agujero en la ropa, y hay suficiente sangre falsa para encubrir cualquier error de cálculo -la miró. La boca de Candy estaba justo bajo la suya; ella cerró los ojos y apoyó la cabeza contra su hombro, hundiéndose en su calor y su fortaleza.
Dio un paso atrás, llena de nerviosismo, a pesar de que intentaba disimularlo. Él se abrochó la camisa y luego se puso la chaqueta. Un traje negro de gala, a juego con su vestido. Se había atado el pelo largo por detrás y tenía un aspecto elegante y despreocupado. Ella siguió con la mirada sus manos mientras se ataba la corbata de seda negra. Luego se descubrió mirándole la boca.
-Tenemos que hablar -dijo de pronto.
-¿Sobre qué?
¡Maldito fuera!
-Sobre lo que pasó hace un rato, en el dormitorio -explicó ella, por si acaso seguía haciéndose el obtuso.
-¿Por qué? No hay nada que decir.
-Pero...
-Fue una reacción humana normal. La supervivencia de las especies, _ma belle. _Cuando uno se enfrenta con la muerte violenta, reacciona afirmando la vida. No es nada personal.
Había sido una idiota por abrir la boca. Si hubiera cerrado el pico ese fin de semana, no habría disparado ninguna alarma, y todo el mundo seguiría llevando su vida normal.
-Tienes razón -murmuró, sin importarle parecer enfurruñada-. Es el síndrome de Estocolmo.
-¿Qué?
Lo había dicho en voz alta. Era demasiado tarde para desdecirse, así que decidió actuar como si nada hubiera pasado.
-Síndrome de Estocolmo -repitió en voz más alta-. Es un estado psíquico documentado en el que un rehén cae...
-Sé lo que es -parecía al mismo tiempo alarmado y divertido. La había interrumpido antes de que ella dijera algo verdaderamente comprometedor, y Candy se sentía levemente agradecida. Había con seguido no ponerse del todo en ridículo-. ¿Y tú padeces ese mal en particular?.-
-No tiene nada de raro -cada vez se le daba mejor mantener un tono de voz ligero y despreocupado-. Me has salvado la vida varias veces, estamos atrapados en una situación límite, y antes de que las cosas se pusieran así de feas había una clara atracción física entre nosotros -recordó el subsiguiente distanciamiento de Sebastian y notó que se ponía colorada-. Al menos, conseguiste convencerme de que era mutua cuando te interesó -puntualizó-. Así que es lógico que me sienta un poco... dependiente en este momento. Pero se me pasará en cuanto salga de aquí a salvo.-
-¿Dependiente?.-
No había manera de salir airosa de aquel atolladero, así que dejó de parlotear. Sebastian intentaba azorarla, pero ella podía devolverle la pelota. Lo miró a los ojos con fiereza y procuró que el rubor desapareciera de su cara. Por desgracia, sólo consiguió que se desplazara hacia abajo.
-Eres mi caballero de radiante armadura -dijo con ligereza-. Mi héroe, mi salvador, al menos de momento. Ya se me pasará.-
El regocijo había desaparecido de su cara.
-No, no lo soy. No soy un héroe, ni un salvador, ni un caballero. Soy un asesino al que sólo le interesan sus propios planes. Te conviene recordarlo. No eres nada para mí, salvo un estorbo.-
-Entonces, ¿por qué estás aquí?.-
-Porque no puedo librarme de ti.-
Estaba pasando algo, algo que ella no entendía pero que hacía que se sintiera más osada, menos vulnerable a sus palabras frías y vacías.
-Claro que puedes -dijo con aire pragmático-. Puedes romperme el cuello, degollarme, pegarme un tiro. No pareces tener muchos escrúpulos respecto a la vida y la muerte. Si sólo querías librarte de mí, ¿por qué me has salvado?.-
-Porque estoy locamente enamorado de ti y no puedo remediarlo. Soy prisionero de tu encanto y tu belleza, no soporto separarme de...
-Cállate -dijo ella-. No estoy diciendo que te importe. Sé perfectamente que cualquier... sentimiento que haya entre nosotros sólo procede de mí y es resultado de la histeria producida por el trauma y nada más. Sólo estoy diciendo que no eres el monstruo que crees ser.-
-¿No? -Candy estaba demasiado cerca de él. Sebastian alargó los brazos y rodeó su cuello desnudo con los dedos largos y elegantes. La atrajo hacia sí ejerciendo una suave presión. Tenía los dedos justo debajo de su mandíbula, y con el pulgar acariciaba la piel suave de su garganta-. Puede que me alimente del dolor y el espanto. Puede que te haya traído hasta aquí para matarte cuando empieces a confiar en mí.-
Ella tragó saliva. El roce de sus manos resultaba perturbador, y tuvo que hacer acopio de energía para no tambalearse hacia él.
-Y puede que seas un mierda -dijo-. Puede que no me desees, pero tampoco quieres matarme.- Su sonrisa era irónica.
-Ahí es donde te equivocas -aumentó un instante la presión de los dedos, y ella se sintió mareada, desorientada, hasta que se dio cuenta de que la había empujado contra la pared tapizada de damasco de la sala de estar y que se apretaba contra ella y le sujetaba la cara con los dedos mientras la miraba a los ojos en la penumbra creciente de la habitación. «¿Que me equivoco en qué?», pensó vagamente. «¿En lo de matarme o en lo de desearme?».
-Si las circunstancias fueran otras, te llevaría a la cama y te haría el amor durante días -dijo él con voz lenta, profunda, intensa-. Te recorrería con la boca hasta que no quedara una sola parte de tu piel inmaculada, y te haría correrte una y otra vez hasta que no pudieras sostenerte en pie, y luego te dejaría dormir en mis brazos hasta que estuvieras descansada. Después volvería a empezar. Besaría tus heridas, me bebería tus lágrimas, te haría el amor de maneras que aún no se han inventado. Te haría el amor en campos de flores y bajo cielos estrellados, donde no hay muerte, ni dolor, ni tristeza. Te enseñaría cosas con las que no has soñado siquiera, y no habría nadie en el mundo salvo tú y yo, entre tus piernas, en tu boca, por todas partes -Candy lo miraba con los ojos como platos-. Respira -dijo él con suavidad y una sonrisa burlona, y ella se dio cuenta de que estaba conteniendo el aliento.
-¿Eso harías? -preguntó con voz débil.
-Sí, pero no voy a hacerlo. No es buena idea.-
-¿Por qué no?.-
-No te conviene.-
-¿Por qué no dejas que sea yo quien juzgue qué es lo que me conviene?.-
Sebastian se echó a reír, y ella cayó en la cuenta de que nunca antes le había oído reírse. Por un momento le pareció muy bello, bañado por la luz de la luna, un hombre perfecto en un lugar perfecto.
Y luego las sombras se cerraron sobre ellos una vez más.
-Tienes síndrome de Estocolmo, ¿recuerdas? - dijo con un leve deje burlón-. No durará mucho más. A medianoche estarás a salvo, lejos de aquí, y la semana que viene todo esto te parecerá una pesadilla distante. Dentro de un año habrás olvidado hasta que me conociste.
-No creo.-
Pero la cuestión estaba zanjada. Sebastian apartó las manos de su garganta y ella se dio cuenta de que había estado acariciándola.
-Harás lo que te digo, ¿verdad? Cuando te haga la señal, empezarás a pelearte conmigo, luego saldrás de la habitación con muy malos modos e irás a esconderte en el baño. Yo iré a buscarte en cuanto pueda.-
-¿Y si no vas?.-
-Aunque el infierno se interponga en el camino -dijo él con ligereza-. Vas a ver a tus viejos amigos de la Casona_, _donde pasaste tan buenos ratos.-
-Sí, ya -dijo ella-. Prometo mantener la boca cerrada.-
-No hace falta. Todo esto acabará esta noche. En realidad no importa lo que digas, siempre y cuando no les cuentes lo del dispositivo que llevo debajo de la ropa. Pero mantente alejada de Anthony.-
-¿Quién es Anthony?
-Aún no lo conoces. Llega esta noche, y a su lado George parecía la Madre Teresa. Procura no acercarte a él, si puedes. Puede que tu cháchara in sulsa le saque de sus casillas, y conviene que no se enfade.-
-¿Cháchara insulsa...?.-
Él ignoró su protesta indignada.
-Si te mantienes alerta y haces lo que te digo, acabarás la noche de una pieza.-
-¿Igual que tú? -era una pregunta, no una afirmación.
No le gustó la leve ironía de su sonrisa.
-Igual que yo -dijo-. Una cosa más. No has acabado de vestirte.-
-No había sujetador -repuso ella con nerviosismo.
-Lo sé. Por eso elegí este vestido -podía haber estado hablando del precio de las naranjas. Metió la mano en el bolsillo de su esmoquin y sacó un collar de diamantes-. Necesitas ornamentación adecuada. Date la vuelta.-
Sostenía en la mano un collar pesado y de aspecto antiguo que tenía que estar hecho de diamantes. Candy no podía moverse, así que él se limitó a rodearle el cuello con los brazos para abrocharle el collar por detrás. La luz danzaba sobre las piedras preciosas, y el engarce de oro blanco desprendía un extraño calor. Sebastian bajó la mirada hacia ella y ladeó la cabeza para evaluar el efecto.
-Te queda bien.-
-¿De quién es? ¿Lo has robado? ¿O es la mejor falsificación que pueda comprarse con dinero?.-
-¿Importa eso?.-
-En realidad, no -él había abierto la puerta, y Candy comprendió que no iba a volver a aquel lugar. Jamás volvería a pasar un rato a solas con él, y cuando Sebastian la agarró del brazo, se echó un poco hacia atrás.
-¿Me harías un favor?.-
-¿Cuál?.-
-¿Podrías al menos decirme tu nombre?.- Él sacudió la cabeza.
-Ya te he dicho que no necesitas saberlo. Cuanto menos sepas, más segura estarás.-
Ella no esperaba menos.
-Entonces, ¿podrías al menos besarme? Sólo una vez, como si de verdad lo desearas.- si no la besaba, quizá no soportara las horas siguientes. Si no la besaba, quizá no quisiera soportarlas.-
Pero él negó con la cabeza.
-No -dijo-. Cuando estés en casa, habrá montones de jovencitos guapos deseando besarte. Espera hasta entonces.-
-No creo -le echó los brazos al cuello, atrajo su cabeza hacia sí y lo besó con ímpetu. Esperaba a medias que él se resistiera, que la apartara, pero se limitó a dejar que lo besara, sin reaccionar, sin participar. Candy podría haber estado besando su propio reflejo en un espejo.
Le dieron ganas de llorar, pero las lágrimas podían esperar tanto como los jovencitos guapos. Se echó hacia atrás con una sonrisa alegre en la cara.
-Para la buena suerte -dijo con desenfado. Y, sin otra palabra, salió al pasillo y dejó que la siguiera, cerrando la puerta tras ellos. Luego la tomó del brazo una vez más y la condujo despacio hacia su destino, o su perdición. Candy averiguaría pronto cuál de las dos cosas la aguardaba.
Estaban todos allí. Otomi y su ayudante, cuyos tatuajes asomaban bajo los elegantes puños de su chaqueta. Sebastian se preguntó vagamente si Otomi estaría cubierto de los tradicionales tatuajes de colores que lucían la mayoría de los yakuzas, o si siempre se había comportado como un ejecutivo. Todavía conservaba todos los dedos, así que tal vez no hubiera estado nunca en la brecha. A su impasible y silencioso ayudante sólo le faltaba una falange de un dedo. Estaba claro que no la cagaba muy a menudo.
El barón lo miró con cara de pocos amigos desde el otro lado de la mesa, y Susanna se quedó helada cuando los vio aparecer. Candy se agarraba al brazo de Sebastian con nerviosismo, y él le dio unas palmaditas en la mano para tranquilizarla. Durante una hora, más o menos, una hora muy peligrosa, podría tocarla cuanto quisiera. Formaba parte del espectáculo, no significaba nada, podía permitírselo y ella nunca sabría lo terriblemente duro que era para él.
Imaginaba que tenía un cincuenta por ciento de probabilidades de acabar la noche con vida, pero iba a sacar a Candy de allí aunque tuviera que cargarse a todo el mundo. Algunas de las personas que ocupaban la sala estaban ostensiblemente de su lado, suponiendo que tuviera algún lado. Pero eso no importaba: estaba dispuesto a sacrificar a cualquiera para mantener a Candy con vida. Hasta la llegada de sus padres.
Ellos ya debían de haber llegado a París. Su llamada les había pillado en el aeropuerto: iban ya de camino a Francia para buscar a su hija desaparecida. Se había descubierto el cuerpo de Annie, así como el pasaporte de Candy, y los gendarmes habían localizado a sus padres. Con suerte irían de camino al hotel y llegarían a tiempo de impedir que Candy se viera atrapada en la masacre que iba a desatarse allí, estaba seguro de ello.
Ella no tenía ni idea de que, cuando la mandara salir de la habitación, la estaría mandando con sus padres. Y ellos se asegurarían de que no volviera a entrar, por más ruidos que oyeran. Sólo podía confiar en que se marcharan antes de que empezara el tiroteo.
-Vaya, qué sorpresa -ronroneó Susanna sin perderlos de vista-. Nos preguntábamos dónde os habíais metido. Suponíamos que habías matado a George, pero no estábamos seguros de si la chica se había ido contigo o sola. Me alegra ver que le has seguido la pista.-
-Yo le sigo la pista a todo, Susanna -respondió él mientras acariciaba la mano fría y pálida de Candy.
-Y bien, dime, ¿por qué mataste a George? Estamos todos muy interesados. Fue inesperado, como mínimo.-
-¿A alguien le importa en realidad?.- Susanna sonrió.
-No. Era prescindible. Es simple curiosidad - extendió la mano fina y enjoyada y tocó la piel ex puesta de Candy.- Veo indicios de su obra -las heridas que le había infligido George habían quedado reducidas a unas marcas muy tenues, y Sebastian notó que a Candy se le erizaba la piel al sentir el contacto de Susanna.
La agarró de la muñeca y le apartó la mano. -No se toca, Susanna -dijo-. Es mía.
-Siempre es agradable compartir -contestó Susanna con un mohín exagerado-. Es muy bonita cuando va bien vestida. ¿Y de dónde ha sacado esos diamantes tan espectaculares? Hacía mucho tiempo que no veía una cosa así. ¿De dónde los has sacado, _pétite_? -fijó su atención en Candy, que dio un respingo.
-Me los ha regalado Sebastian -contestó al cabo de un momento.
Susanna frunció el ceño.
-Ignoraba que pudiera ser tan generoso. Si hubiera sabido que tenías en tu poder algo tan bonito, no habría puesto fin a nuestra relación.-
Su mirada desafiaba a Sebastian a contradecirla, pero él ya estaba hastiado. Susanna disfrutaba jugando al gato y el ratón, pero esa noche no era su objetivo. Comparada con el hombre al que iba a enfrentarse, Susanna era un juego de niños.
-¿Dónde está Anthony? -preguntó-. ¿No ha vuelto a presentarse? -sería en parte una suerte que el griego no se molestara en aparecer por segunda vez. En cuanto hiciera acto de presencia, todos fijarían su atención en él. Si no aparecía, Candy podía seguir siendo un objetivo tanto del cartel como del Comité. Y aunque la presencia de sus padres podía detener al cartel, el Comité apenas vacilaría.
No, sería mucho mejor que Anthony apareciera y que todo saliera según lo previsto. Siempre cabía la posibilidad de que sólo recibiera el disparo del costado, pero no contaba con ello. Mientras Candy estuviera a salvo, lo demás le traía sin cuidado.
-Sabes lo mismo que yo -dijo Susanna-. Si no aparece, encontraremos otro modo de ocupar el tiempo, no me cabe duda -alargó el brazo para tocar de nuevo a Candy, pero esta vez ella se apartó dando un respingo.
-Las manos quietas, zorra -dijo con su voz dulce Candy, en alemán, la lengua materna de Susanna.
Susanna parpadeó y su sonrisa se hizo aún más amplia.
-Ah, es un pequeño tesoro, Sebastian. Voy a pasármelo en grande con ella. Sí, ya sé. Por encima de tu cadáver -y les lanzó a ambos un besito antes de regresar contoneándose junto a su enfurruñado marido.
-Puede que no haya sido buena idea, Candy - murmuró Sebastian-. Pero no te lo reprocho.-ella lo miró, y a la luz intensa de la sala él pudo verla con más claridad de lo que hubiera querido. Sus ojos verdes esmeralda estaban angustiados, se llenarían de lágrimas cuando supiera que había muerto. Su boca suave y carnosa, que otro besaría; otro al que ella devolvería sus besos.
-¿Eso era lo peor? -preguntó ella.
Se oyó cierto revuelo en la puerta y Sebastian apartó la mirada de ella y miró al grupo de hombres que acababa de entrar.
-Me temo que no -dijo en voz baja-. Anthony ha llegado.
* * *
Espero que les haya gustado, faltan sólo 5 capítulos para terminar con la historia...trataré de subirlos lo antes posible...
Saludos a tod s...
20. Chapter 20
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 20**
* * *
Anthony no parecía el monstruo que le había pintado Sebastian, pensó Candy. Comparado con George, parecía sólo un empresario bien vestido, aunque iba rodeado de un pequeño ejército de guardaespaldas. Se quedó en la puerta, flanqueado por sus hombres, y dejó que sus _ojos _escrutaran la habitación, catalogando a los presentes. Tenía unos _ojos _poderosos: azul claro, casi incoloros, y cuando se posaron en ella, sintió un escalofrío.
-Me alegra ver que aún están aquí -dijo. Su inglés era perfecto, aunque tenía un fuerte acento extranjero-. Lamento no haber podido reunirme con ustedes antes, tenía asuntos que atender. Pero eso no significa que no llore la pérdida de nuestro querido amigo August Withman. Tengo entendido que también hemos perdido a George. Una lástima -clavó los ojos en Sebastian, que lo miraba con total impasibilidad-. Pero ver a los viejos amigos compensa las pérdidas.
-¿A quién ha traigo consigo, Brower? -preguntó con cierta aspereza el señor Otomi, cuya irritación saltaba a la vista. Los seis hombres que rodeaban la pequeña y elegante figura de Anthony dejaban en ridículo al ayudante y guardaespaldas del japonés.
-Toda precaución es poca. Con todas estas muertes repentinas, he pensado que convenía asegurar mi integridad física. No pongan esa cara de preocupación, mis queridos amigos y colegas. Mis hombres están muy bien entrenados. No harán nada que no les diga que hagan.
A los demás no pareció tranquilizarles su explicación, pensó Candy, acercándose infinitesimalmente a Sebastian. Él tenía razón. Las reuniones anteriores habían sido simples escaramuzas comparadas con aquella atmósfera sobrecargada de tensión.
-Debemos discutirla disposición... -comenzó a decir el _signore _Ricetti con voz estridente, pero Anthony lo atajó con un ademán. Sus manos eran pequeñas y pálidas, notó Candy.
-Habrá tiempo de sobra para los negocios - dijo-. Entre tanto, me gustaría tomar una copa. Un buen vino francés, para variar.
-Claro -madame Lambert, que parecía haber asumido el papel de anfitriona, le hizo una seña al camarero-. ¿Y para sus hombres?
-No beben cuando están de servicio -ronroneó Anthony. Candy sintió que la tensión aumentaba en la sala.
Sebastian le enlazó la cintura con el brazo y la dirigió hacia la parte menos congestionada de la habitación. A ella le costó un gran esfuerzo de contención no dar un respingo al sentir su contacto, y luego un esfuerzo aún más grande no reclinarse contra él. El contacto de Sebastian era una ilusión. No ofrecía mayor seguridad que una cobra que le reptara por la espalda. Pero le hacía sentirse mejor.
Él la acomodó en el suave sofá de cuero claro y luego se sentó a su lado, cerca pero sin tocarla. ¿Llevaba una pistola? Candy no se acordaba. Se había fijado mucho más en su piel y su cuerpo que en las armas que portaba. Le estaría bien empleado si la palmaba, pensó con fastidio. Estaba enamorada como una idiota.
Alguien le había dado una copa de champán. Ni siquiera sabía cómo había llegado a su mano, pero bebió un sorbo por hacer algo y guardó silencio mientras veía cómo los demás miembros del cartel circulaban por la habitación con sus impecables modales de cóctel.
Susanna estaba coqueteando con Anthony, pero al cabo de un momento se giró y la miró fijamente a los ojos. Y luego se fue derecha a ellos con una sonrisa malévola en los labios rojos,Candy sentía la tensión que irradiaba Sebastian. -Hora de pelearse -murmuró él.
Debería haber sido bastante fácil. Sebastian era irresistible y exasperante a partes iguales, y ella podía haberse concentrado en su faceta exasperante, pero notaba la tensión que reinaba en la habitación, veía al batallón de guardaespaldas de Anthony y no pensaba ir a ninguna parte.
-Estoy bien -dijo en tono zalamero.
Él se giró en el asiento y la miró fijamente.
-Es hora de que te vayas -dijo en voz baja-. Las cosas se están poniendo peligrosas por aquí. Ella le lanzó una sonrisa radiante y límpida. -No voy a ir a ninguna parte sin ti -susurró. _Los ojos azul _oscuros de Sebastian podían dejarla paralizada, pero no se dejó acobardar.
-No juegues a eso, Candy -dijo él con voz amenazadora.
-No es ningún juego. No pienso salir de esta habitación sin ti. Si salgo, morirás, y no quiero que eso ocurra.
-Si te quedas, morirás tú.
-Probablemente. Lo cual significa que, si sigues decidido a salvarme, no tienes elección: debes venir conmigo -no tuvo tiempo de congratularse por su plan: la expresión de Sebastian era serena y ligeramente aburrida, pero sus _ojos _tenían una mirada furiosa.
Él estaba bebiendo un vaso de whisky con hielo. Procedió a vertérselo en él regazo y se levantó de un salto, fingiéndose consternado.
-Discúlpame, querida -dijo en voz alta-. No sé cómo he podido ser tan torpe.
El líquido frío traspasó el vestido y mojó sus muslos, y Candy tuvo que esforzarse por sonreírle, pero no se movió. El negro podía esconder otras cosas, además de sangre.
-Sólo ha sido una gota, amor mío -murmuró, y alargó la mano para agarrarlo del brazo-. No te preocupes.
-Creo que deberías ir a limpiarte -dijo.
-No hace falta.
-Intenta librarse de ti, pequeña -Susanna, por desgracia, se había unido a ellos-.
- Vete y déjanos unos minutos a solas. Tenemos que estrechar nuestros lazos.-
-Yo no lo creo -dijo Candy con voz firme y agradable.
-Pues quédate, entonces -Susanna se dejó caer en el sofá de cuero y tiró de Sebastian para que se sentara entre ellas-. Nunca me ha importado tener público -y, agarrando a Sebastian por la nuca, lo besó.
Él le devolvió el beso. Rodeó su fina cintura con un brazo, la atrajo hacia sí y le dio un largo beso. El beso que se había negado a darle a Candy hacía un rato.
La tensión pareció subir unos cuantos peldaños en la habitación, y no eran imaginaciones de Candy. El marido de Susanna los observaba con ávida fascinación y sin el más leve indicio de incomodidad, y los otros contemplaban su pequeña fiesta con diversos grados de interés, salvo los guardaespaldas de Anthony, que se las habían ingeniado para colocarse alrededor de la habitación en lugar de rodear a su jefe. Pero ¿por qué no prestaba Sebastian atención a aquella situación alarmante, pensó Candy, en lugar de meterle la lengua hasta la garganta a aquella mujer?
Si se suponía que debía quedarse allí, mirando como una tonta, Sebastian había errado el cálculo. Seguramente esperaba que saliera de la habitación hecha un mar de lágrimas, pero, aunque le dieron ganas, los hombres de Anthony ocupaban todas las salidas. Le gustara a él o no, estaba atrapada en la sala con él.
Le puso la mano sobre el hombro y lo apartó de Susanna de un empujón. Él la miró con expresión glacial.
-Vete -dijo en voz alta y clara para que todo el mundo lo oyera-. Estoy harto de ti, Candy -y acto seguido se volvió hacia Susanna.
Estaba claro que la muy zorra se lo estaba pasando en grande, pensó Candy, respirando hondo para calmarse. Los hombres inexpresivos que rodeaban la habitación no hacían caso de los manoseos del sofá: tenían los ojos clavados en el hombre que les controlaba. Anthony observaba la escena con algo parecido al regocijo, pero no iba a dejarse distraer por mucho tiempo, y en cuanto diera la señal estarían todos muertos. Candy estaba tan segura de ello como de su propio nombre.
Al menos sabía que el síndrome de Estocolmo podía ser una enfermedad mortal. Se giró. Susanna tenía una mano sobre el pelo largo y sedoso de Sebastian y otra sobre su bragueta.
Aquello era el colmo. Si iba a morir, al menos moriría dando guerra. Se levantó, agarró el brazo esquelético de Susanna y la apartó de Sebastian antes de que se dieran cuenta de lo que hacía.
-Quítale las manos de encima a mi novio.-
Era la cosa más ridícula que podía haber dicho. La sala quedó en silencio, y Susanna sonrió.
-No me molestan los tríos, _chérie, _si eres tan celosa. Puede que no seas suficiente para él, pero imagino que yo podré rellenar los huecos.
Candy se abalanzó hacia ella, y Sebastian la agarró en el aire y la apretó contra sí. Y luego se halló tumbada en el suelo, con Sebastian encima, cubriendo su cuerpo, al tiempo que a su alrededor se desataba el infierno.
Estaba aplastada bajo él, no veía nada, pero el ruido era espantoso. Los disparos, algunos de ellos silenciados, otros ensordecedores; los gritos, las maldiciones y el estruendo de una estampida.
Y, luego, el olor: el hedor de la cordita y el aroma acre y denso de la sangre. Sebastian la mantenía pegada al suelo, pero estaba vivo, eso al menos Candy lo sabía. Respiraba trabajosamente, y ella sentía el latido de su corazón en la espalda. No se movió, no quería moverse. Quizá se quedaran allí tumbados para siempre, y nadie notaría que no estaban muertos.
Luego, él se apartó, se puso de lado y la arrastró con él. La habitación estaban envuelta en oscuridad; la única iluminación provenía de los disparos. De todos modos, Candy no quería ver la maraña de cuerpos, los que se retorcían, los inmóviles, y la sangre por todas partes.
Sebastian la llevó detrás del sofá, arrastrándola a medias, a medias sujetándola en vilo, y la empujó hacia una de las ventanas cubiertas con cortinas. La metió tras la cortina y la apretó contra la pared, le tapó la boca con la mano para que no pudiera hablar, ni gritar, ni respirar. En la otra mano llevaba una pistola: Candy la notaba contra la piel.
-¿Estás herida? -susurró él.
Ella logró decir que no con la cabeza.
Las ventanas daban a un pequeño balcón cubierto de nieve. Candy no veía si estaban muy arriba, ni le importaba. Estaban atrapados en aquel pequeño receso de la habitación, y sólo había dos salidas. O a través de los disparos. O por la ventana.
-Quédate aquí -dijo él y, apartándose de ella, se volvió hacia la cortina que los rodeaba.
-¡No! -gritó Candy, aferrándose a él, pero Sebastian la apartó de un manotazo, y ella cayó contra la pared. Él abrió la cortina y Candy cerró los ojos con todas sus fuerzas y se llevó las manos a los oídos para ahogar el ruido espantoso.
Y luego él volvió.
-Salgamos de aquí -dijo con voz crispada.- Venga -abrió el ventanal y entró una racha de aire frío que hizo agitarse las cortinas. Él masculló una maldición y se guardó la pistola en el cinturón. Candy vio entonces la mancha de sangre de su camisa-. Vamos.
Ella no tuvo tiempo de preguntarle dónde. Sebastian la levantó en vilo, la tiró por la barandilla lateral del balcón y se arrojó al vacío tras ella.
Estaban en una primera planta, y Candy aterrizó con violencia, pero la gruesa capa de nieve impidió que se hiciera daño. Él pareció hacerse más daño, pues se tambaleó al levantarse y, agarrándola de la mano, la condujo hacia las sombras. Sobre ellos, empezó a aparecer gente en el balcón: una algarabía de idiomas que ella no quería comprender.
-Mi coche está allí -dijo Sebastian casi sin aliento mientras la empujaba delante de sí-. Siempre estoy preparado para cualquier contingencia. Sabes conducir, ¿no?
-¡Yo no conduzco por París! -exclamó ella.
-Ahora sí -abrió de golpe la portezuela del conductor, la agarró del brazo y la metió dentro de un empujón. Candy no tuvo elección. Al menos, a aquella hora, habría poco tráfico.
Sebastian se dejó caer en el asiento del pasajero, a su lado.
-Conduce -dijo-. Dirígete al norte.-
Ella le lanzó una mirada inquisitiva y luego decidió no ponerse a discutir. El BMW arrancó como la seda, a pesar de que ella esperaba a medias que explotara. Dio marcha atrás haciendo rechinar las ruedas, derrapó al dirigirse hacia delante y el coche se caló.
Sebastian estaba recostado en el asiento, con los ojos cerrados.
-Si no empiezas a moverte, vamos a morir - dijo con mucha calma.
-Hago lo que puedo -arrancó de nuevo el coche, metió primera y salió a la calle esquivando por poco tres coches y una motocicleta-. Mierda - masculló-. Mierda, mierda, mierda.-
-¿Qué te pasa? -preguntó él cansinamente-. ¿Por qué no conduces por París?
-Porque conducen como locos. Me da miedo. Él se quedó callado tanto tiempo que ella creyó que se había quedado dormido.-
-Candy -dijo con infinita paciencia-, acabas de enfrentarte a algunas de las personas más peligrosas del mundo. Has sobrevivido a un baño de sa gre, has visto morir a gente. Uno o dos conductores impetuosos no tienen la menor importancia.
Ella dobló una esquina a demasiada velocidad y se subió al bordillo. Si hubiera sido de día, estarían muertos, en medio de una pila de veinte coches. A esa hora, quizá tuvieran alguna oportunidad de llegar a su destino. Fuera éste cuál fuese.
Ella no pensaba preguntárselo.
-¿Un baño de sangre? -dijo al cabo de un rato.
-¿Qué crees que era eso? ¿Un juego de salón? No vi mucho antes de que nos marcháramos, pero el barón había caído, y el señor Otomi y Susanna también.
-¿Susanna?
-Le han pegado un tiro en la cara. ¿Eso te hace feliz? -parecía muy cansado.
-Claro que no. ¿Qué hay de Anthony y sus hombres?.-
-Anthony está muerto. Al menos eso lo hemos hecho bien.-
-¿Cómo puedes estar seguro? Estaba muy oscuro...
-Porque soy yo quien le ha matado. Y, por si aún no te has dado cuenta, nunca fallo -cerró los ojos de nuevo-. Sigue conduciendo. Necesito pensar qué hacemos ahora.-
-¿Era eso lo que tenías que hacer? ¿Matar a Anthony?.-
-Si llegaba el caso.-
-Entonces, ahora estoy a salvo, ¿no? Has cumplido tu misión.-
-No les gustan los testigos, Candy. No estarás a salvo hasta que llegues a casa.-
Ella no iba a llevarle la contraria: tenía que concentrarse en el tráfico. La nieve se había derretido y luego se había convertido en hielo, y el BMW tenía demasiada potencia. Estaba segura de que había sobrevivido a un tiroteo sólo para morir ignominiosamente en un quitamiedos, pero de momento no le importaba. Estaba con él. Y sabía que no sería por mucho tiempo.
Sebastian metió la mano en la guantera, sacó un teléfono móvil y marcó un número. La conversación fue tensa y escueta, y cuando cortó la comunicación, él dijo:
-Toma el siguiente desvío a la izquierda.-
Candy no dijo nada. Estaba pálido, exhausto, y por primera vez parecía casi humano y vulnerable, una idea que la aterrorizaba. No por ella, sino por él.
-¿Estás bien? -dijo-. No te han dado, ¿verdad?
Su fría sonrisa no le sirvió de consuelo. -¿Recuerdas ese dispositivo que me pegaste al cuerpo? Me ha quemado al dispararse. Creo que sobreviviré.
-Pero si...
-Cállate -dijo con suavidad-. Sólo un par de minutos, cállate.
Ella obedeció, un sacrificio mayor de lo que él creía. Encendió la radio sólo para encontrarse con un boletín de noticias acerca de la masacre mafiosa que había tenido lugar en el hotel Denis. Al menos once muertos, cinco heridos, y algunas personas a las que estaban buscando. Movió el dial, sintonizó rap gangsta francés y apagó la radio. No estaba de humor para violencias de pacotilla, después de haber vivido en sus carnes lo que era la violencia de verdad.
-Gira a la izquierda aquí -dijo Sebastian de pronto. Candy no tenía ni idea de dónde estaban. Estaba oscuro, y se dirigían hacia las afueras de la ciudad por un barrio que no conocía. Sobre ellos se oía un sonido atronador, y de pronto comprendió que debían de estar cerca del aeropuerto.
Pero Sebastian no la estaba guiando hacia las zonas públicas, los aparcamientos o las puertas de embarque. Siguieron avanzando, pasaron las terminales principales y llegaron a la hilera de hoteles del aeropuerto.
-Ve hacia la parte de atrás -dijo él cuando llegaron al Milton, y ella obedeció dócilmente. Al menos iba a llevarla a un hotel antes de mandarla a casa. Si sólo iba a disponer de una noche más con él, la aceptaría agradecida.
-Para allí -dijo él, señalando la entrada de mercancías.
-No hay sitio para aparcar.-
-Haz lo que te digo.-
Ella no tenía ni fuerzas ni ganas de ponerse a discutir. Paró junto al bordillo y puso el coche en punto muerto, echando el freno de mano.
-¿Y ahora qué?.-
-Ya puedes salir.-dijo y, alargando la mano, paró el coche. Tenía también sangre en la mano. Candy confiaba en que fuera la misma sangre falsa que manchaba su camisa, y no la de otra persona.
Abrió la puerta y salió. La calzada había sido despejada de nieve, pero notó una fina capa de escarcha bajo las sandalias de noche, y se sintió helada. El vestido se le había estropeado, estaba empapado de whisky y mojado de nieve, y el viento soplaba a su alrededor, agitando copos sueltos de nieve.
Vio salir dos figuras de la oscuridad, y por un momento se preguntó si Sebastian la habría llevado allí sólo para que la mataran otros. Luego se dio cuenta de que las personas le resultaban algo más que familiares. Eran sus padres.
Dejó escapar un grito, cruzó corriendo la calzada helada y se arrojó en sus brazos. Durante un rato sólo pudo abrazarse a ellos, intentando recuperar el aliento, hacerse a la idea de que eran reales y esta ban a salvo en un mundo enloquecido de sangre y pistolas.
-¿Qué hacéis aquí? -balbució cuando recupe ró el habla-. ¿Cómo sabíais dónde encontrarme?.-
-Tu amigo nos localizó -dijo su padre-. Nos enteramos de lo de Annie, y ya veníamos de camino a Francia cuando nos llamó. Se suponía que teníamos que encontrarnos contigo en un hotel, pero nuestro avión se retrasó.-
Ella se giró para mirar atrás. Sebastian se había acercado a ellos y los observaba inexpresivamente, un poco apartado.
-¿Les dijiste que fueran al hotel aunque sabías lo que iba a ocurrir? ¡Podrían haber muerto!.-
El se encogió de hombros con cierta rigidez.
-La cuestión era mantenerte viva. No me preocupaba particularmente a qué costa.-
-Serás hijo de...-
-Calla, Candy -dijo su madre-. Te ha salvado la vida.-
James White soltó a Candy y le tendió la mano a Sebastian.
-Sólo quería darle las gracias por cuidar de nuestra hija. A veces es una lata.-
-Ella era la menor de mis preocupaciones - dijo Sebastian con su voz serena y firme.
-¿Quiere que le eche un vistazo a su herida? No sé si Candy se lo habrá dicho, pero somos médicos...
-Estoy bien -contestó-. Pero deberían irse. Sáquenla de Francia y no la dejen volver al menos en diez años. Seguramente no es mala idea que no la pierdan de vista durante al menos cinco.-
-Eso es fácil decirlo -masculló su padre.
Candy vio la leve sonrisa de Sebastian a la luz de las farolas. Él dio media vuelta sin decir palabra y regresó al coche, y ella se quedó allí parada, paralizada por algo más que el frío, segura de que iba irse sin una palabra.
Sebastian abrió la portezuela del coche y luego vaciló. Sacó algo de la parte de atrás y se acercó a ella. Candy estaba temblando, pero por alguna razón sus padres habían retrocedido, alejándose de ella.
-¿Por qué cojeas? -preguntó, intentando que su voz sonara ligera mientras él se acercaba.
-Me torcí el tobillo al caer -llevaba en los brazos su abrigo negro de cachemir y se lo echó sobre los hombros, envolviéndola en su calor y su olor-. Haz lo que te digan tus padres -dijo-. Deja que cuiden de ti.-
-Nunca he sido muy obediente.
-Lo sé. Hazlo por mí.-
Estaba demasiado cansada para luchar. Se limitó a asentir con la cabeza y esperó a que él soltara el abrigo.
-Voy a besarte, Candy -dijo en voz baja-. Sólo un beso de despedida. Y luego podrás olvidarte de mí. El síndrome de Estocolmo no es más que un mito. Vete a casa y encuentra a alguien que te ame.-
Ella no se molestó en intentar explicarse. Se quedó allí parada mientras él tomaba su cara entre las manos fuertes y cálidas que la habían protegido y matado por ella. Sus labios eran suaves como un susurro, igual que una caricia. Le besó los párpados, la nariz, la frente, las mejillas manchadas de lágrimas, y luego le besó de nuevo la boca despacio, suave y profundamente con un beso que contenía todas las promesas de lo que nunca tendrían. Era el beso de un hombre enamorado, y por un momento ella flotó, perdida en la perfecta belleza de sus bocas unidas.
El la soltó.
-Respira, Candy -susurró. Por última vez. Y luego se marchó, y el BMW desapareció en la noche de París antes de que ella pudiera hacer otra cosa que agarrar el abrigo para que no se le resbalara de los hombros.
-¿Se puede saber dónde has conocido a un hombre tan interesante? -su madre se acercó a ella y la rodeó con un brazo-. Siempre has sido tan tradicional en lo que se refiere a tus novios...
Novio, pensó Candy aturdida. La última palabra que había dicho en voz alta antes de que estallara el caos.
-Me encontró él a mí -dijo. Su voz sonaba extraña, crispada.
-Menos mal -dijo su padre-. Parece que ha conseguido sacarte de una situación muy peligrosa. Ojalá me hubiera dejado echarle un vistazo a esa herida de bala.-
-No era un tiro en realidad -dijo Candy-. Era sólo una farsa que preparamos... que preparó esta tarde. Sangre falsa y un pequeño mecanismo explosivo para simular que había recibido un disparo.
-Candy, hija mía, odio tener que llevarte la contraria, pero he pasado más de diez años en el servicio de urgencias de Baltimore, y reconozco una herida de bala cuando la veo.
-No era... -y entonces se dio cuenta, con un extraño arrebato que la hizo sentirse enferma. La herida estaba en su costado izquierdo. Y el apósito lo llevaba en el derecho-. Dios mío -sollozó, intentando soltarse de sus padres-. Tienes razón. Tenemos que encontrarlo...
-No servirá de nada, cariño. Se ha ido. Estoy seguro de que irá derecho a un hospital...
-No. Morirá. Quiere morir -en cuanto pronunció aquellas palabra comprendió que eran ciertas
Sebastian quería morir, había estado coqueteando con la muerte hasta que ella se cruzó en su camino. Y ahora que se había librado de ella, no había nada que se lo impidiera-.
- ¡Tenemos que encontrarlo, papá!.-
-Tenemos que tomar un avión, Candy. Lo prometimos.-
No podía hacer nada. Sebastian se había ido a toda velocidad por las carreteras heladas, y no había modo de seguirlo, de dar con él. Buscaría ayuda o tal vez no, pero en cualquier caso ya no era asunto suyo. Sebastian Toussaint había desaparecido de su vida para siempre.
«Respira», le había dicho siempre. Candy tomó una honda y temblorosa bocanada de aire y se ciñó el abrigo. No dijo nada mientras sus padres la conducían con sorprendente calma a la entrada trasera del hotel, a la terminal internacional y, por último, al avión.
Iban en primera clase, pero Candy no notaba aquellos lujos. Se recostó en el asiento y cerró los ojos, negándose a entregarle el abrigo a la solícita azafata. Ya no tenía ganas de llorar, no sentía nada en absoluto. Tenía sangre en la mano: sangre de Sebastian, no sangre falsa. Y no tenía intención de lavársela. Era lo único que le quedaba de él.
Síndrome de Estocolmo, se recordó. Una aberración, o una leyenda, o quizás sólo un momento de completa locura por su parte. No importaba, había acabado. Con un beso perfecto.
Sebastian no debería haber hecho eso. Hubiera sido menos duro para ella que se marchara sin más. De ese modo, jamás habría sabido lo dulce que podía ser, que había algo más, aparte de un deseo sexual que aceleraba la sangre.
Estaban en medio del Atlántico cuando abrió los _ojos y vio _que sus padres la estaban observando con expresión ansiosa.
-Estoy bien -dijo con calma, a pesar de que era mentira. Pero sus padres asintieron con la cabeza-. Sólo una cosa.-
-¿Sí, cariño? -dijo su madre, y la nota de ansiedad de su voz demostraba que no se dejaba engañar.
-No quiero ir nunca a Estocolmo -cerró los _ojos _de nuevo, dejando fuera de sí el mundo.
* * *
Gracias por los comentarios...
21. Chapter 21
**HIELO EN LA VENAs**
**Capítulo 21**
* * *
Era abril: un abril cálido, húmedo, lleno de nuevas promesas primaverales. París estaría abarrotado de turistas. Junto a agosto, abril era el mes de mayor afluencia. Pero Sebastian estaba muy lejos de París, y pensaba estarlo por mucho tiempo.
Sabía cómo perderse mejor que la mayoría. Tenía el mejor entrenamiento del mundo. Y después de arrancarse la vía intravenosa del brazo y marcharse de la habitación de la clínica privada donde lo habían internado, había logrado esfumarse, a pesar de que se encontraba muy débil, y llegar a un lugar donde nadie, ni siquiera el Comité, daría con él.
Era el Comité lo que más le convenía evitar. Todos los demás querrían simplemente liquidarlo, y eso todavía estaba dispuesto a afrontarlo con ecuanimidad. El Comité no quería dejarlo marchar, y no aceptaba un no por respuesta. Si no regresaba, Stafford volvería a ordenar su muerte, y cuando echaba la vista atrás no estaba dispuesto a morir a manos de los suyos. Tenía demasiado orgullo para aceptar un destino tan ignominioso.
Había pasado una temporada en un villorrio de los Alpes italianos, esperando que curara la herida. La bala le había rozado el hígado, y durante un tiempo se había debatido entre la vida y la muerte, sobre todo porque habían tardado algún tiempo en descubrirlo, desmayado en el BMW, en la parte de atrás del escondite. Lo habían encontrado, y también a Maureen, pero era demasiado tarde para hacer nada por ella.
El Comité, sin embargo, no estaba dispuesto a permitir que desapareciera una de sus costosa inversiones, y Sebastian había sido rescatado de las garras de la muerte dos veces. No iban a dejarlo marchar, y él dejó de resistirse y permitió que los médicos obraran su magia hasta que se halló lo bastante consciente como para controlar el dolor sin necesidad de medicamentos. Los fármacos atajaban el dolor, le mantenían dócil, le convencían para que hiciera lo que querían. Pero él no necesitaba sus drogas.
Había siempre un guardia apostado en la puerta de su habitación. De vez en cuando, si estaba lo bastante consciente, los veía, aunque ignoraba si estaban allí para protegerlo o para impedir que huyera. Nadie del Comité había asomado la cara, y no iba a esperar a que Harry Stafford apareciera para darle un ultimátum. Esperó hasta que fue capaz de caminar unos pasos, practicando cuando las enfermeras no estaban por allí. Luego se arrancó la vía, dejó inconsciente al guardia, le desnudó y se esfumó en la noche.
Los Alpes italianos primero y luego Venecia, una ciudad que conocía tan íntimamente como la mayoría de la gente conocía su casa. Nadie podría encontrarlo en los recovecos de Venecia. Si quería, podía permanecer perdido allí para siempre.
Pero no lo hizo. Estaba inquieto, se recuperaba más despacio que de costumbre, y tenía los nervios a flor de piel. Había dejado atrás otra porción de su vida, como tantas veces antes. Los años errantes con su madrastra, los años de egoísmo en los que pasaba de una mujer a la siguiente, usándolas para luego desaparecer. Y los años mortíferos, inacabables, eternos, trabajando a sueldo y bajo el control del Comité, que creía que el fin justificaba los medios, por monstruosos que fueran.
Y ahora volvía a errar por el mundo, solo esta vez. Moviéndose de un lado a otro, sin pararse el tiempo suficiente para dejar pistas. Abandonó Venecia después de la locura del carnaval y se dirigió hacia el oeste. El lugar era calido y apacible, y sólo pensó en Candy una vez, cuando, al oír el sonido líquido del portugués, se preguntó si ella habría logrado dominar también aquella lengua.
Estaba viva, estaba bien, se hallaba encerrada en las montañas de Carolina del Norte, y eso era todo lo que él necesitaba saber. Ella ya no tenía que contar con él para nada: ni para la comida, ni para el calor, ni para el sexo y la vida misma. A esas alturas, su solo recuerdo la haría temblar de espanto. Si es que pensaba en él alguna vez.
Sólo podía confiar en que no lo hiciera. Estaba mal equipada para los escasos días que habían pasado juntos: la muerte y la violencia no eran lo normal para una chica joven, sobre todo estadounidense. Si no había logrado dejar todo aquello atrás, Sebastian estaba seguro de que sus padres la llevarían a rastras a un terapeuta para que la tratara hasta que estuviera curada. Curada del recuerdo. Curada de él.
Yacía al sol, dejando que su mente se vaciara y su cuerpo sanara. Ignoraba qué haría a continuación. Grecia estaba descartada y el Extremo Oriente no era buena elección. La mafia japonesa de los yakuza no se había tomado a bien la muerte de Otomi, y su red de espionaje rivalizaba con la del Comité. En cuanto pusiera un pie en Japón o en algún sitio cercano, sería detectado y eliminado, aunque a su alrededor hubiera millones de personas. Y había descubierto que ya no le gustaba coquetear con la muerte, aunque no entendía muy bien por qué.
No iba a ir a los Estados Unidos, de eso estaba absolutamente seguro. Estados Unidos era un país enorme, pero si ponía un pie más allá de sus inmensas fronteras, estaría pendiente de una única cosa. De una mujer. No haría nada al respecto, pero no sería capaz de concentrarse en nada hasta que volviera a marcharse. Incluso Canadá era demasiado cerca.
Suiza podía ser una buena elección, con su rígida neutralidad. O Escandinavia, quizá Suecia.
¡Cielos, no! Nunca más podría pensar en Estocolmo sin... En fin, ni siquiera sabía qué estaba pensando. Su mundo estaba inundado por ella, contaminado por ella. No había lugar al que pudiera escapar que no le hiciera pensar en ella. Quizá quería morir, después de todo.
O quizá aquello formara parte de su penitencia. Estaba bebiendo demasiado, pero ¿qué otra cosa podía hacer mientras yacía tumbado al sol, intentando no pensar? Beber y fumar, acostarse con las lindas camareras cuando estaba lo bastante borracho como para olvidar. Era una buena vida, se dijo mientras se colocaba las gafas de sol sobre la nariz y cerraba los ojos al radiante sol portugués. Quizá pudiera quedarse así para siempre.
El sol se ocultó y él esperó pacientemente a que reapareciera. Y luego abrió los ojos y vio a Jensen de pie junto a su tumbona.
Estaba muy cambiado desde la última vez que lo había visto al otro lado de la sala del hotel Denis, donde estaba acompañando a Ricetti. Su cabello castaño era más largo y muy negro, iba vestido con ropa vaquera de diseño y, aunque llevaba cubiertos los ojos por gafas de sol, Sebastian estaba seguro de que ya no eran azules.
-¿Has venido a matarme? -preguntó con indolencia, sin moverse de la tumbona-. Estamos en un sitio bastante frecuentado, y odiaría que te atraparan. Siempre nos hemos llevado bien. ¿Por qué no esperas a que esté en mi habitación, o solo en una calle desierta?-
-Te estás poniendo melodramático -contestó Jensen al tiempo que se sentaba en la tumbona de al lado. No parecía llevar pistola, pero Sebastian no se engañaba, ningún agente iba desarmado. Había demasiados enemigos desconocidos.- Si quisiera matarte, lo habría hecho en París cuando Stafford me lo ordenó, en lugar de dejarte marchar.-
Sebastian sonrió levemente.
-Pensaba que serías tú. ¿Qué te hizo cambiar de idea?.-
-Stafford es un cretino. No es eterno, y tú eres demasiado valioso para tirarte por el baño.- Sebastian esbozó otra sonrisa.
-Lo siento, Jensen. Mis servicios ya no están disponibles. Adelante, tira de la cadena.-
Jensen sacudió la cabeza.
-Sólo mato cuando me pagan por ello -dijo-. ¿No quieres saber por qué estoy aquí?.-
-Si no es para matarme, entonces supongo que es para convencerme de que vuelva al redil. Y pierdes el tiempo. Dile a Stafford que le jodan.-
-Stafford no sabe que estoy aquí, y si lo supiera, no le haría ninguna gracia.-
Sebastian se levantó las gafas de sol para mirar a su compañero.
-Entonces, ¿quién te manda?.-
-Tú y yo no somos los únicos miembros del Comité que asistimos a las reuniones.-
-Dime algo que no sepa. ¿Quién más estaba en nómina?.-
Jensen negó con la cabeza.
-Eso es información privilegiada y, mientras estés fuera de la organización, es demasiado peligrosa para difundirla por ahí.
-Está bien -dijo Sebastian, volviendo a ponerse las gafas-. No voy a volver, puedes decírselo. Puedes matarme o largarte.-
-No he venido para hacerte volver, sino para advertirte.-
-No necesito advertencias, Jensen. Me las he arreglado para mantenerme vivo hasta ahora, puedo seguir así mientras esté de humor.-
-No se trata de ti, Sebastian. Los dos sabemos que siempre estás en peligro. Es tu pequeña americana. Creemos que la han encontrado.-
* * *
La primavera llegaba temprano a las montañas de Carolina del Norte, pero Candy no estaba de humor para notarlo. Sus padres la mimaban, sus hermanos y hermanas revoloteaban a su alrededor, sus sobrinos y sobrinas la divertían, pero dentro de ella había un desgarro que seguía sangrando. Cada vez que pensaba que había cicatrizado, algo volvía a recordárselo, y empezaba de nuevo a temblar.
Maureen al caer en la nieve, el cuchillo volando de su mano, la sangre que empapaba los blancos ventisqueros. Annie, los ojos abiertos de par en par, mirando fijamente la muerte que se la había llevado. La maraña de cuerpos, los gritos, el olor de la sangre en el hotel Denis. Se acordaba y empezaba a temblar, y no había nadie allí que le recordara que debía respirar.
Estaban todos muertos: de eso se había asegurado. La policía había irrumpido en la escena de la masacre momentos después de que Sebastian y ella saltaran por el balcón, y los que sobrevivieron al baño de sangre murieron en el hospital poco después. Resultaba muy conveniente que no hubiera quedado vivo nadie que pudiera contar la verdad. Susanna había muerto en el hotel de un disparo en la cara, le había dicho Sebastian. El barón había sucumbido un día o dos después, y los demás ya habían desaparecido.
Sebastian era el único del que no sabía nada. Que ella supiera, podía estar muerto: llevaba demasiado tiempo coqueteando con la muerte, y había recibido un disparo. Claro, que no era fácil de matar. Quizá estuviera trabajando en una nueva misión, o quizá...
En todo caso, no iba a pensar en él. Sebastian pertenecía a un pasado oscuro y confuso, un pasado al que ella no lograba dar sentido por más que se esforzaba. Así que lo dejaba correr, se movía de día en día en un estado de ánimo sereno y hasta firme, mientras sus padres la observaban con preocupación.
A mediados de abril habían empezado a relajarse. Se había matriculado en unos cursos en la universidad. El chino suponía un reto suficiente como para mantener su mente totalmente ocupada, y empezaría a trabajar como voluntaria en el hospital dentro de una semana o así. Cuando llegara el otoño estaría preparada para buscarse un empleo, y hasta para irse a vivir sola pese a las protestas de sus padres. Estaba recuperándose, y se negaba a pensar siquiera en el mal del que estaba curándose. Sólo sabía que requería tiempo.
De momento estaba a salvo. Los White poseían más de ochenta hectáreas de terreno en la ladera de un pequeño monte, y su espaciosa casa era confortable, informal y se hallaba convenientemente aislada. La vieja granja había sido reformada, ampliada, derribada y vuelta a levantar a lo largo de un siglo o más, y en su estado actual era una casa laberíntica, desordenada y absolutamente acogedora. Su madre no fingía ser una persona pulcra, y aunque una mujer iba a limpiar una vez a la semana, el orden era una causa perdida. Todos los White tenían demasiados intereses. Libros y proyectos, cañas de pescar y máquinas de coser, microscopios y telescopios y siete ordenadores en marcha ocupaban casi todo el espacio disponible.
Ni siquiera la casa de invitados se libraba, sobre todo porque Candy estaba haciendo lo posible por mantener la mente ocupada. Leía constantemente: la televisión era demasiado efímera para distraerla. Hacía punto y jugaba al Tetris con su Game Boy cada vez que tenía que pasar un rato en un sitio público. Hasta se llevaba la maquinita al cuarto de baño. Los pequeños bloques que caían en su lugar le proporcionaban una sensación de seguridad tipo zen, y jugaba hasta que se le entumecían las manos.
Se mostraba alegre, serena y agradable, y sus padres casi se dejaban engañar pensando que se estaba curando. Candy sabía que iba a costarle mucho tiempo, pero no había prisa. Mientras tuviera la casa de sus padres para esconderse, dispondría de todo el tiempo que necesitaba.
-Creo que deberías venir con nosotros -le dijo su padre mientras apartaba un montón de papeles a un lado de la mesa del desayuno para poner un vaso alto de zumo de naranja-. Llevas mucho tiempo aquí aislada.-
-No estoy aislada -contestó con calma, y aceptó el zumo de naranja que no quería, consciente de que sería inútil discutir-. Sólo estoy... de vacaciones. Si estorbo, siempre puedo...-
-No digas tonterías -costaba trabajo hacer enfadar a su madre, pero Candy era la más apta para conseguirlo-. Aquí siempre habrá sitio para ti, igual que para los demás. ¿Para qué crees que construimos la casa de invitados? De hecho, ya sabes que preferiría que te quedaras en la casa principal. Estaría más tranquila sabiendo que estás bajo nuestro mismo techo.
Candy se bebió el zumo de naranja y no dijo nada. Sabía que su extraño mutismo era una de las cosas que más inquietaba a su familia, pero no podía hacer nada al respecto. Las conversaciones sin importancia habían dejado de interesarle, aunque consiguieran tranquilizar a su madre.
-Sé que la conferencia será un aburrimiento para cualquiera que no sea médico, pero tus herma os van a ir con sus familias. Se celebra en un hotel precioso en la costa, y sé que te lo pasarías muy bien...-
-Aún no -dijo ella en voz tan baja que su madre tuvo que inclinarse para escucharla-. Id y divertíos. Yo estoy bien aquí. No habéis ido a ninguna parte desde que volví, y sé lo mucho que les gusta viajar. Créeme, estoy perfectamente a salvo. Nadie va a molestarme, y me vendrá bien estar unos días sola.-
-Llevas demasiado tiempo sola -se volvió hacia su marido, que acababa de entrar en la cocina James, convéncela para que venga con nosotros.
James sacudió la cabeza.
-Deja en paz a la niña, Claire. No le pasará nada. Sólo está cansada de tenernos alrededor. Un par de días de tranquilidad es lo que le conviene. ¿Verdad, Candy?.-
Candy logró levantar la voz.
-Desde luego que sí. No hay de qué preocuparse.
Claire White miró a padre e hija con idéntica exasperación.
-No puedo oponerme a los dos -dijo-. Asegúrate de conectar la alarma, ¿entendido?.-
-Nunca usamos la alarma -protestó Candy.
-Pagamos un montón de dinero por ella, así que más vale usarla -dijo su padre, el traidor-. Prométeme que dejarás conectada la alarma y yo me aseguraré de que tu madre venga conmigo.-
A Candy no se le había ocurrido pensar que quizá su madre acabara negándose a ir. La sola idea de pasar un fin de semana a solas con ella le daba escalofríos. Y no porque no la quisiera, sino porque sus esfuerzos por estrechar sus lazos eran de una notoria ineptitud.
-Pondré la alarma -dijo-. Hasta iré a comprar una pistola y un par de perros guardianes si creéis que es necesario.-
-No seas ridícula, Candy -su madre se había dado por vencida-. Además, creo que tu padre tiene una vieja pistola en el desván.-
-Estupendo. Iré a ver dónde están las armas antes de que ataquen las hordas mongolas.-
-Muy graciosa -masculló su madre-. Sé que los dos pensáis que me preocupo demasiado...-
-Y te queremos por ello -dijo James-. Pero, entre tanto, tenemos que irnos. Tú tienes que dar una conferencia y yo tengo que ver a mis nietos -miró a Candy, que estaba sentada en un taburete con el zumo de naranja entre las manos-. Por cierto, no me importaría tener alguno más dentro de algún tiempo. No hay prisa, claro, pero podrías tenerlo en cuenta. Tengo entendido que Kevin McInerny ha vuelto de Nueva York y ha abierto un bufete en Black Mountain. Antes salías con él, ¿no? Un joven muy simpático.
-Sí, era simpático -dijo Candy. Ni siquiera se acordaba de él.
-Puede que lo invite a cenar cuando volvamos -dijo su madre-. No te importa, ¿verdad, Candy?.- Hubiera preferido que se le comieran los dedos de los pies unos lagartos.
-No, qué va..-
Su madre se lo tragó sin rechistar y para entonces su padre había vuelto a aparecer con el equipaje.
-Que os divirtáis -dijo ella alegremente-. Yo estaré perfectamente..-
Su madre le dio un rápido abrazo y se retiró para escudriñar su cara una última vez. No le gustaba lo que veía, pensó Candy, pero no podía hacer nada al respecto.
-Ten cuidado -le dijo su madre.
Diez minutos después se habían ido y un delicioso silencio llenaba la enorme casona. Candy conectó obedientemente el sistema de alarma en cuanto se aseguró de que habían salido de la finca, y luego se olvidó de él. Había un extraño frío en el aire. El olor dulce y maduro de la primavera había cesado de repente. Debería haber prestado atención al canal del tiempo, pero cuando veía tormentas de nieve en climas más septentrionales se ponía a temblar, así que normalmente evitaba verlo. El cielo estaba nublado, amenazaba lluvia, y el viento se había levantado y arrastraba un filo de hielo. Debía de estar llegando un frente frío, pensó mientras intentaba sofocar un nerviosismo instintivo. La borrasca no afectaría a su familia: le llevaban mucha delantera a la tormenta. Y tampoco la afectaría a ella: no tenía intención de ir a ninguna parte. Pensaba darse la gran vida mientras sus padres estaban fuera: tomar largos baños en el jacuzzi, ver viejos musicales en la televisión. Antes le gustaban las películas de artes marciales, pero desde que había regresado de París tenía poca tolerancia para la violencia artificial. Pero Judy Garland y Gene Kelly la calmaban y la inducían a creer en un lugar feliz donde la gente se despertaba cantando y bailando. Durante los días siguientes, iba a vivir en ese lugar, fuera cual fuese el tiempo que hiciera fuera.
Estaba oscureciendo cuando salió de la bañera y entró en la cocina envuelta en un grueso albornoz. El panel de seguridad estaba parpadeando, las luces verdes le decían que estaba a salvo, y por primera vez desde hacía meses se dio cuenta de que tenía hambre. Seguramente porque su madre no estaba allí, incordiándola para que comiera. Abrió la nevera que siempre estaba repleta y encontró lo que quedaba de una tarta de manzana. La sacó y cerró la puerta sólo para encontrarse de frente con esos ojos azul oscuros y despiadados de Sebastian Toussaint.-
* * *
Estimad s, la historia esta llegando a su fin...espero subir los capítulos restantes pronto...
saludos
22. Chapter 22
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 22**
* * *
Se le cayó la tarta desde las manos, la bandeja se hizo añicos a sus pies, pero ella no se movió. Miraba a Sebastian en estado de shock.
-Parece que has visto un fantasma, Candy -dijo con aquella voz familiar e hipnótica-. ¿No creerías que había muerto?.-
Ella tardó un momento en recuperar el habla.
-Tenía mis dudas -dijo.
Él parecía cambiado. Estaba más delgado, su cara parecía haber enflaquecido a causa del dolor o de otra cosa, y tenía el pelo más largo y aclarado en algunas partes por el sol, a juego con su piel bronceada. Cosa rara, porque Candy jamás se lo habría imaginado a la luz del sol, sino sólo en la oscuridad y las sombras.
-Cuesta mucho matarme -dijo.
Estaba muy cerca y Candy comenzó a retroceder, pero él la agarró del brazo con fuerza. Ella forcejeó de manera instintiva, pero Sebastian la levantó en vilo y luego volvió a depositarla en el suelo, lejos de los cristales rotos. Candy había olvidado que iba descalza.
-Puede que quieras vestirte -dijo él-. Yo recogeré esto mientras espero.
-No hace falta que me vista -repuso ella-. No voy a ninguna parte, el que se va eres tú. Puede largarte ahora mismo. No sé por qué apareces de pronto, pero no te quiero aquí. Márchate.-
-El collar.
-¿Qué?.-
-He venido por el collar de diamantes -dijo con calma-. Te fuiste de París con él, ¿recuerdas? Tiene cierto valor y he venido a recuperarlo.-
Ella lo miraba con estupor.
-¿Por qué no has venido antes?.-
-Estaba... incapacitado.-
-¿Por qué no me has llamado para pedirme que te lo enviara?.-
-No es algo que yo confiaría al servicio de correos, ni siquiera a un servicio de mensajería. Lamento que mi presencia te moleste, pero no he tenido más remedio que venir en persona.
No sentía nada, se dijo Candy. Era como pellizcar una herida, sólo para descubrir que estaba curada. Miró sus ojos azules oscuros e ilegibles y se convenció de que no sentía nada en absoluto por ella.
-Está bien -dijo-. Voy a buscar el collar. Luego podrás irte. No tengo nada que decirte.
-No esperaba otra cosa -contestó él, recostándose contra la encimera-. Tráeme el collar y seguiré mi camino.-
Ella se lo quedó mirando un momento. La cocina de su madre no era sitio para él. No podía estar allí, a unos pocos pasos de ella, mientras iba vestida sólo con un albornoz. No sentía nada por él, ni odio ni pasión: estaba totalmente anonadada, con aquel bendito que la había protegido durante esos días en París. Y tenía que sacarlo de allí enseguida, antes de que aquel aturdimiento se desvaneciera.
-Quédate aquí- ordenó y, pasando a su lado rápidamente, con cuidado de mantenerse fuera de su alcance, se dirigió hacia las escaleras de la cocina. Él no hizo intento de tocarla, y Candy se sintió estúpida, pero no pudo remediarlo. Cuanto más cerca estaba él, más trémula se sentía.
La mayor parte de su ropa estaba en la casa de invitados, pero había algo de ropa limpia arriba, en la secadora. Encontró unos pantalones viejos de chándal de color gris, una sudadera holgada del mismo color y unos gruesos calcetines de lana. El pelo había empezado a crecerle otra vez, y se lo recogió en una coleta baja, pero se resistió a mirarse al espejo. Sabía qué aspecto tenía y no le importaba.
En realidad, se había olvidado del collar. Se lo quitó en mitad del Atlántico y cuando llegaron a casa su padre lo guardó en la caja fuerte. Si se hubiera acordado de él, quizás hubiera podido encontrar un modo de devolvérselo.
¿O quizá no? No sabía su nombre, para quién tra ajaba, dónde vivía. No sabía absolutamente nada de él. Salvo que era capaz de matar.
La luz del anochecer era de un azul grisáceo, y miró por la ventana preguntándose dónde estaría su coche. ¿Cómo había logrado burlar el sistema de alarma? Una pregunta estúpida: seguramente podía traspasar paredes de piedra, si se lo proponía. Un sistema de alarma convencional sería para él un juego de niños.
Candy miró con incredulidad los escasos copos de nieve que empezaban a caer. No debería nevar en abril, estando los narcisos y el resto del bello paisaje a punto de florecer. Sebastian debía de haber llevado la tormenta consigo, como el manto de hielo que rodeaba sus venas y su corazón.
Él había recogido la fuente rota cuando ella regresó a la cocina, y había hecho café. Aquello le molestó, pero no lo suficiente como para declinar la taza que él le ofreció, con crema y sin azúcar, como a ella le gustaba. Se preguntaba cómo lo sabía. No recordaba haber tenido tiempo para tomar tranquilamente una taza de café en los días que pasaron juntos.
-Toma -dijo, poniéndole los diamantes en la mano extendida, con cuidado de no tocarlo.
Sebastian se guardó el collar en el bolsillo. Negro, siempre iba vestido de negro, y ese día también. ¿De quién sería la sangre que intentaba ocultar?
Se estaba comportando como una necia. Bebió un sorbo de café y no pudo sofocar un suave suspiro. No había tomado un café tan bueno desde que se marchó de París.
Sentado en la mesa de la cocina, Sebastian parecía encontrarse extrañamente a gusto entre aquel desbarajuste. Aquél no era sitio para él, se recordó Candy, y bebió otro sorbo de café.
-¿Cómo has pasado el sistema de alarma? - preguntó.
-¿De veras tienes que preguntarlo?.- Ella sacudió la cabeza.
-Supongo que eso significa que no servirá de nada si alguien quiere venir a por mí.-
-¿Y por qué iban a querer venir a por ti?.-
-No sé. Claro, que nunca entendía por qué querían matarme.-
-Están todos muertos, Candy. Ya nadie quiere hacerte daño. Y el sistema de alarma es muy bueno. Pero no lo suficiente -recorrió con los ojos su cuerpo, y en la comisura de sus labios apareció un asomo de sonrisa.-Tienes buen aspecto.-
-¿Tenemos que pasar por esto? Ya tienes lo que querías. ¿Por qué no te subes a un avión y vuelves a Francia y nos olvidamos de que nos hemos conocido?.-
-Me gustaría -dijo con su acostumbrada franqueza-, pero parece haber un pequeño inconveniente.
-¿Cuál? -preguntó. Debería sentarse. Las horas en la bañera de agua caliente y luego el frío primaveral que entraba por una ventana abierta y la impresión de ver a Sebastian la habían dejado desorientada. Si parpadeaba, tal vez él desapareciera.
-No quiero parpadear -dijo en voz alta, y su voz le sonó peculiar. Sebastian también tenía un aspecto extraño: estaba más guapo de lo que recordaba, lo cual era injusto, y así se lo habría dicho, pero parecía haberse quedado sin habla.
-Pues no parpadees, _chérie _-murmuró-. Sólo cierra los ojos -y las sombras se cerraron alrededor de Candy.
Él la recogió mientras caía.
Le había mentido: nada nuevo.
No tenía buen aspecto en absoluto. Había perdido peso y tenía ojeras, como si no durmiera bien. Aquello tampoco debería haber sido una sorpresa, pero tenía esperanzas de... de encontrar a una joven americana, sana y optimista, dispuesta a entregar su cabeza en una bandeja. Había tenido tiempo para recuperarse, para pasar página.
Pero no lo había hecho.
La levantó en brazos y la llevó al cuarto de estar. El sofá, grande y viejo, estaba cubierto de libros y periódicos. Lo tiró todo al suelo de un manotazo antes de tumbarla. Seguramente le había dado demasiado: había calculado la dosis de sedante que le había puesto en el café basándose en lo que pesaba cuando estaba en París, y había adelgazado por lo menos cinco kilos.
Aun así, el sedante sólo la mantendría aletargada más tiempo. Quizá el suficiente para afrontar el problema y luego marcharse sin que ella supiera lo cerca que había estado de morir. No necesitaba saber que había un superviviente inesperado de la matanza del hotel Denis. Y ese superviviente en particular era capaz de correr cualquier riesgo para llegar hasta ella.
La expresión de estupor y horror de su cara al verlo no admitía error, y él no podía reprochárselo. Debía de estar convencida de que se había librado de él para siempre, y el hecho de que apareciera de repente era sin duda una pesadilla hecha realidad. Por fortuna, tenía la excusa del viejo collar, y ella se la había creído. Sólo confiaba en que le durase la suerte, como en tantas otras ocasiones.
Había tenido la intención de dejarle el collar, era un regalo del Duque hacia su madre, cuando él estaba enamorado de ella, él lo había conseguido cuando su padre fue por él a Estados Unidos. En un arranque de ira, su madre se lo lanzó a la cabeza de su padre, y el lo esquivó, saliendo el collar disparado por la ventana, Terry veía la discusión desde el jardín y corrío a buscar el collar, desde ese entonces lo tenía junto él.
Recorrió la casa rápida y metódicamente, comprobando puertas y ventanas. El sistema de alarma era de última generación, lo cual significaba que re tendría a un agente decidido a entrar unos cinco mi nutos. Había tenido tiempo suficiente para mejorar las medidas de seguridad exteriores, y en el interior de la casa hizo lo que pudo rápidamente. Hasta que quedaron encerrados allí dentro.
Miró su reloj. No había garantía alguna de que la información que le había facilitado Jensen fuera precisa, aunque su infalible intuición le decía que podía confiar en él. Pero los planes podían cambiar y los medios de transporte podían sufrir retrasos. Si los White hubieran llegado a tiempo, Candy se habría hallado a salvo mucho antes de que empezara el tiroteo.
Quizás él estuviera muerto, pero ése era un precio pequeño que pagar. La vida y la muerte habían dejado de importarle hacía mucho tiempo.
Volvió al desordenado cuarto de estar, donde Candy yacía profundamente dormida en el sofá. Sobre un sillón había una manta de colores vivos. La recogió y la tapó con ella. Candy tenía el pelo más largo, pero ningún profesional se lo había arreglado. Su ojo avezado sabía que seguía llevando el mismo corte a trasquilones que se hizo mientras él la observaba desde lejos. Y a él, por desgracia, seguía gustándole.
Claro, que ya había aceptado el hecho de que Candy le gustaba en exceso. Por eso aparecer de nuevo en su vida era lo último que deseaba hacer. Pero no había tenido elección.
Se acercó a la ventana y se puso a mirar la tarde sombría. En su inspección preliminar, había descubierto que Candy se alojaba en la casa de invitados que había fuera, a un lado de la casa principal. Había encendido las luces y la televisión, cerrado las persianas y preparado una pequeña sorpresa para ellos. No les detendría mucho tiempo, pero cada minuto extra podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Habían tomado tierra en Canadá: cinco, incluido quien daba las órdenes. Jensen había logrado darle esa información antes de que entrara, pero ahora estaba oficialmente incomunicado. A partir de ese momento, tendría que arreglárselas solo.
Había un montón de ordenadores por toda la casa, pero tuvo la sensatez de no tocarlos. Sin las debidas precauciones, cualquiera podía dar con él. Su teléfono móvil era más seguro, aunque no del todo, pero al cabo de un rato le pareció razonablemente seguro que aún tardarían en llegar ocho horas como mínimo. La clase de gente con la que se enfrentaba no se dejaría detener mucho tiempo por las inesperadas fuerzas de la naturaleza.
¿Tiempo suficiente para sacarla de allí? Ésa era siempre la pregunta: posiblemente estaban más seguros en aquella pequeña fortaleza, sobre todo teniendo en cuenta las modificaciones que había introducido en el sistema de seguridad. En la carretera era distinto, y no podían huir eternamente.
Los padres de Candy volverían tarde o temprano, y aunque a él le importaban un comino, a Candy sí le importaban. Así pues, por ella, tenía que mantenerlos con vida también a ellos. Y eso significaba enfrentarse con el problema allí mismo.
El cuarto de estar era demasiado vulnerable, y Candy iba a pasar unas cuantas horas dormida. Quizá, con muchísima suerte, permanecería inconsciente hasta que todo acabara, y no se enteraría de nada. Para cuando despertara, él ya se habría ido y el peligro habría pasado.
La única pega era que tendría que llevarse el collar, y por alguna razón era importante para él que se lo quedara. Pero, si se lo quedaba, Candy siempre se estaría preguntando cuándo aparecería de nuevo. Demasiado riesgo por un gesto sentimental.
El mejor sitio era un dormitorio de la primera planta, en la parte de atrás de la casa. Las ventanas del techo abuhardillado estaban bastante cerca del suelo, por si tenían que saltar, y al mismo tiempo le proporcionaban una posición estratégica sobre el frondoso jardín que rodeaba la casa. Era una ventaja nimia, pero la única de la que disponían. Levantó a Candy del sofá, maravillándose de lo poco que pesaba, y la llevó al piso de arriba. La luz del pasillo le alumbraba el camino. Depositó a Candy sobre la espaciosa cama y luego abrió la ventana el ancho de una rendija. Ella estaba pálida y fría, a pesar de la ropa informe y abultada que llevaba y que ninguna francesa se pondría. Él retiró el edredón y la arropó.
Se quedó allí parado, mirándola un rato. Y luego, movido por un impulso, le apartó el pelo enredado de la frente. Parecía la misma: terca y bonita, cuando no había sitio en su vida para nada bonito. Se inclinó de pronto y la besó suavemente mientras ella dormía.
Y luego no hubo nada más que pudiera hacer, salvo vigilar. Y esperar.
Hasta que Susanna fuera a matarla.
* * *
Gracias...
23. Chapter 23
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 23**
* * *
Cuando abrió los ojos estaba desorientada y confusa. La habitación estaba a oscuras, sólo la luz brillante de la luna entraba por las ventanas sin cortinas, y por un momento no supo dónde estaba. Poco a poco fue recordando: estaba en la habitación de invitados de la parte de atrás, la que solían usar su hermano mayor y su cuñada. Estaba en la cama, arropada, a oscuras, y había soñado que veía a Sebastian una vez más.
Había alguien sentado en un sillón, junto a la ventana. Sólo podía ver su silueta, pero enseguida comprendió que no había sido un sueño.
No se sentó, no se movió. Su voz era muy suave cuando habló.
-¿A qué has venido en realidad? No ha sido por el collar, ¿verdad?.-
Él debía de saber que estaba despierta. Siempre parecía tener una percepción instintiva en todo lo relacionado con ella. Bueno, Candy esperaba que no en todo. Confiaba en que no intuyera el torbellino de emociones encontradas que provocaba en ella. Él tardó un momento en contestar, y ese momento bastó para que fantaseara con toda clase de cosas: que no podía vivir sin ella, que tenía que verla una última vez, que la quería.. .
-Alguien quiere matarte -su voz sonó serena, desapasionada.
No era ni más ni menos que lo que ella esperaba, y aquel loco instante de esperanza no había durado lo suficiente como para hacerle daño. No mucho, al menos.
-Claro -dijo-. ¿Por qué iban a cambiar las cosas? ¿Y has venido a salvarme? Creía que ya habías cumplido con tu deber. Me sacaste a salvo de Francia. El resto era asunto mío. Y, presumiblemente, de la policía, la CIA o lo que fuera -él no dijo nada, así que Candy se sentó, exasperada-. ¿Y se puede saber por qué quieren matarme ahora? Tú eres un blanco mucho más probable. Yo no le he hecho nada a nadie. Sólo estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado. No soy ninguna amenaza para sus absurdos planes de dominar el mundo.-
-Ves demasiada televisión -dijo él. Tenía menos acento ahora, además de un aspecto distinto. Candy se preguntó si también tendría otro nombre.
-¿Quién quiere matarme y por qué? ¿Y qué más te da a ti?.-
«Por favor», pensó, «di algo, algo que pueda guardarme. Algo que me haga saber que soy algo más que un estorbo».
Pero sabía lo que iba a decir. Lo había dicho demasiadas veces. Que no le importaba, que sólo se sentía responsable, y ella no quería oírlo.
Sebastian se levantó, su silueta recortada contra la ventana iluminada por la luna, y por un momento Candy temió que alguien le disparara. Pero había muy poca luz: debía de haber nevado mientras estaba inconsciente, y aunque ella podía ver fuera, mientras las luces estuvieran apagadas nadie vería lo que ocurría dentro de la casa. Sebastian se acercó a ella, fuera del alcance de las ventanas, y para su asombro se sentó en el suelo, junto a la cama.
-Susanna sobrevivió -dijo suavemente.
-Me dijiste que estaba muerta. Que le habían pegado un tiro en la cara.-
-Eso es lo que vi. Pero aquello era un caos. Puede que me equivocara. Lo único que sé es que sobrevivió y viene a por ti.-
-Bueno, puedes protegerme de una sola mujer, ¿no? Ya lo has hecho antes.- el recuerdo del cuerpo de Maureen boca abajo en la nieve, chorreando sangre, estaba todavía grabado en su cerebro, y se estremeció.
-No va a venir sola.-
Estaba apoyado contra la mesilla de noche, con las manos sobre las rodillas, aparentemente tranquilo.
-Pero ¿por qué? -preguntó Candy-. Si quería matar a alguien, ¿por qué no a ti? Yo sólo era una espectadora inocente.-
-Lo sigues siendo. Y se propone matarme en cuanto me encuentre. Pero yo soy un poco más difícil de encontrar. Así que por ahora tiene que conformarse contigo.-
-Qué suerte la mía -masculló-. Siempre soy el segundo plato.-
-Lo siento, ¿preferirías tener a media Europa detrás de ti? Eso es fácil de arreglar.
-¿Y cómo lo harías?.-
-Sencillamente quedándome contigo.-
Candy se volvió para mirarlo. Había dicho aquellas palabras con indiferencia, y ella sabía que no tenía interés ni intención de quedarse con ella más tiempo del necesario. De haber sido por él, no habría vuelto a verla. ¿Acaso no lo había dicho antes?
-Entonces, ¿por qué quiere matarme, aparte del hecho de que creo que la llamé zorra? ¿Por qué se molesta? Yo no le importo nada.-
-No -dijo-, no le importas.
-Entonces, ¿por qué lo hace?.-
-Porque me importas a mí.-
Su rostro permanecía oculto a la luz de la luna, su voz carecía de inflexión, y Candy casi pensó que le había oído mal.
-No entiendo.-
-¿Qué hay que entender?, Susanna me conoce lo suficiente como para saber que el mejor modo de hacerme daño es hacértelo a ti. Una lógica muy sencilla. Estará aquí dentro de unas horas.-
-¿Unas horas? Entonces, ¿por qué no nos vamos?.-
-Porque está nevando, y las autopistas están cerradas. Eso no detendrá a Susanna, pero puede que la retrase un poco. En todo caso, aquí es donde estamos más seguros, de momento. He mejorado el sistema de seguridad, y les llevamos ventaja. Van a entrar en territorio desconocido, mientras que yo he tenido tiempo de inspeccionarlo todo detalladamente. Hasta he conseguido prepararles unas cuantas sorpresas de bienvenida. Estaba pensando en hacerte salir de aquí, pero estás más segura conmigo.
-Eso ya me lo has dicho.-
-Sí, ¿verdad? -preguntó él cansinamente-. En cuanto Susanna desaparezca, no tendrás que volver a verme. Considéralo una recompensa por seguir mis órdenes.-
-¿Vas a matarla? ¿Si tienes que hacerlo?.-
-Voy a matarla tenga que hacerlo o no... -contestó-. Y luego me iré.-
-¿Adónde?.-
El se encogió de hombros.
-Al lugar donde pertenezco, supongo. De vuelta al Comité. No sé hacer otra cosa, y estoy entrenado para ello. Sería una lástima perder una educación y un talento semejantes -su voz era ligera.
-Sería una lástima perderte a ti -dijo ella-. ¿No crees que eres algo más, aparte de unas cuantas habilidades altamente especializadas?.-
Él se volvió para mirarla, y la luz turbia cayó sobre su cara, revelando su leve sonrisa irónica.
-No -dijo-. Vuelve a dormirte. Creía que te había dado lo suficiente para dejarte inconsciente doce horas, por lo menos, pero siempre has sido muy terca.-
-¿Me has drogado?.-
-No ha sido la primera vez. Y puedo hacer cosas mucho peores si me das la lata. Cállate y déjame pensar. Vigilaré y tú estarás a salvo. Créeme, no vendrán sin avisar.-
-¿Cuándo llegarán?-
-Si no fuera por la tormenta, habrían llegado a medianoche. Tal y como están las cosas, espero que lleguen entre las cuatro y las cinco de la mañana.-
Todavía estará lo bastante oscuro como para ocultar sus movimientos. Seguramente han planeado un asalto sencillo: entrar rápidamente, cumplir su misión y largarse en menos de veinte minutos. Susanna sólo contrataría a los mejores.
-¿Y te bastas tú solo para detenerlos?.-
-Sí. Ahora, vuelve a dormirte.
-¿Qué hora es?.-
-Las once de la noche.
-¿Y aún tardarán cinco horas en llegar?.-
-Seis, si tenemos suerte, cuatro si no la tenemos.-
-Entonces, ¿por qué no te acuestas e intentas descansar un poco? La cama es muy grande. No te preocupes, ni siquiera me tocarás por accidente - no esperaba nada más que una respuesta cortante, pero Sebastian se levantó sin decir palabra, rodeó la cama y se tumbó, quitándose los zapatos. No se metió bajo el edredón, pero estaba allí, al alcance de su mano.
-¿Te cuesta dormir desde que volviste? -su voz era sólo un susurro en el viento nocturno, más cerca de lo que ella imaginaba.
-Sí, ¿y a ti?.-
-A mí nunca me cuesta dormir. Ahora dormiré exactamente una hora, y me despertaré sintiéndome descansado y alerta. Lo que pasó en París no era nuevo para mí, no lo olvides.-
Ella no era nada nuevo para él, pensó Candy. Y era una idiota por pensar en esas cosas cuando podía estar muerta en cuestión de horas, pero la posibilidad inminente de morir sólo hacía que la vida le pareciera más importante. Que el amor le pareciera más importante. Y, a la hora de la verdad, la cháchara de los psicólogos y las racionalizaciones importaban un pimiento.
-No era síndrome de Estocolmo -dijo con voz sorda, dándole la espalda en la vasta extensión de la cama. Era como si entre ellos mediara un océano.
-Lo sé -dijo Sebastian, y su voz sonó extraña mentetierna.- Ya te lo dije, el síndrome de Estocolmo es un mito.-
Ella se volvió para mirarlo, y él estaba mucho más cerca de lo que creía. Tan cerca que podía alargar la mano y tocarlo.
-Entonces, ¿por qué sigo sintiéndome así? - musitó.
Él no dijo nada, pero por primera vez su cara pareció reflejar una emoción a la luz de la luna.
-¿Vamos a morir dentro de unas horas? -preguntó ella.
-Es posible -contestó-.
-Pero ahora no -y, alargando la mano, le tocó la mano suavemente. Ella se quedó mirándolo, paralizada mientras se inclinaba sobre ella y la besaba con desgarradora ternura.
-¿Qué es esto? -preguntó, intentando parecer cínica y fracasando estrepitosamente-. ¿Mi recompensa?
-No -dijo él.- Es la mía- tomó su cara entre las manos y la miró.
El silencio era completo, mágico, y Candy sintió que todo se desvanecía, la sangre, el dolor y el peligro.
Por un instante estuvieron únicamente ellos dos, solos en la noche, y no había barreras, ni frías defensas en sus _ojos azules_. Podía ver más allá de su serena y desapasionada superficie, y atisbar dentro de él algo profundo, duro y temible. Algo que sentía por ella.
Cerró los _ojos _y estiró los brazos para enlazarle el cuello. Sebastian se tumbó sobre ella, un peso cálido que mantenía a raya los monstruos, y comenzó a besarla, seduciéndola lentamente con la boca, los labios, los dientes, la lengua. Nunca la habían besado así, tan delicadamente, como si besarla fuera lo único que importaba en el mundo, un fin en sí mismo, y se entregó a aquel placer abriendo la boca para él, besándolo con una concentración que poco a poco iba convirtiéndose en una especie de fuego acongojado.
Luego echó mano de su camisa e intentó torpemente de desabrocharle los botones.
Él la agarró de las manos y la detuvo.
-Candy. Esta vez no hay prisa. No hay miedo ni dolor. Tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar.- dijo él en un susurro en su oído- El placer, eso es lo único en lo que tienes que pensar. Cierra los ojos y déjame dártelo.-
Su voz, parsimoniosa e hipnótica, calmó su repentino arrebato de tensión, y se recostó de nuevo sobre las almohadas, mirándolo fijamente.
Él siguió agarrándole las manos, más para tranquilizarla que para sujetarla, mientras le besaba el cuello y deslizaba la mano libre bajo la sudadera holgada y tocaba su piel, sus dedos fríos sobre la piel sofocada de Candy. Ella estaba tan perdida en sus besos, en el sabor de su boca, que apenas se dio cuenta cuando le quitó la sudadera y la tiró al suelo y cuando a continuación le bajó los pantalones y se los quitó. Le dejó puesta la ropa interior: el sujetador francés y las braguitas de encaje que sus padres le había regalado por Navidad con su mejor intención.
Ni siquiera les había prestado atención al ponerse aquellas prendas, pero cuando la mano de Sebastian se deslizó por su cuerpo hasta cubrir su pecho, comprendió que lo había hecho a propósito. Él miró su pecho a través del encaje, y ella tembló al tiempo que el deseo florecía a través de su cuerpo en una oleada de ardor. Sebastian le había soltado las manos, que yacían inertes a su lado sobre la ancha cama, donde él las había dejado. Se sentía extraña, colmada por una laxitud soñolienta, capaz sólo de quedarse allí tumbada y dejar que la acariciara, que la besara. Debía de ser la resaca de la droga, pensó aturdida mientras Sebastian le besaba las caderas justo por encima de la franja de encaje de las bragas. O eso, o él había logrado hipnotizarla con su boca, con sus ojos, con su propio deseo.
Se sentía como si estuvieran dentro de una bola de cristal, sacudida con fuerza, pero de pronto todo estaba quieto y silencioso, mientras los copos de nieve del interior de su reducto de cristal caían a su alrededor. Podía intentar luchar contra aquella extraña rendición, pero no quería. Sebastian tenía razón. En cuestión de horas podían estar muertos. Podía conseguir lo que quería, lo que necesitaba, en ese momento, y no habría consecuencias que afrontar más adelante. Ninguna vida que vivir. Y si iba a morir, quería pasar las últimas horas de su vida en la cama con un hombre cuyo nombre ni siquiera conocía.
Él le desabrochó el sujetador, el mismo que ella había luchado por abrocharse hacía apenas una hora, se lo quitó y lo tiró al suelo. Se movió lentamente, acarició su pezón con la lengua y ella sintió que se endurecía al instante, formando un duro botoncillo semejante al que sentía entre sus piernas. Nunca había creído que sus pechos fueran particularmente sensibles, pero Sebastian parecía conocer la manera exacta de tocarlos, de chuparlos, de deslizar la lengua sobre ellos hasta hacerla temblar. Justo cuando Candy creía que iba a alcanzar el orgasmo simplemente por el modo en que le chupaba los pechos, la lengua de Sebastian se deslizó alrededor de la punta de un pezón y luego descendió, cruzó danzando hasta su vientre plano, y sus manos se introdujeron bajo las tiras de encaje de las bragas y tiraron de ellas hacia abajo. Su boca las siguió: resbaló sobre sus caderas, sobre sus piernas, por la parte interior de sus rodillas, y volvió a ascender, y cuando se posó entre sus piernas ella tembló y, tendiéndole los brazos, metió las manos entre su pelo largo y denso, que caía sobre sus caderas.
Sebastian la asió por las caderas, le abrió los muslos y su boca no se parecía a nada que ella hubiera sentido: una invasión, un hierro de marcar, una vindicación tan total y absoluta que no pudo hacer nada, salvo dejar que la acariciara, que la lamiera, que la mordiera, que usara su boca en formas que ella nunca había imaginado, hasta que deslizó los dedos dentro de ella, y Candy se arqueó en la cama, presa de un orgasmo repentino y tenso, diferente a cuanto había experimentado antes.
Fue rápido y breve, y Candy se dejó caer de nuevo sobre la cama, jadeante, sólo para que Sebastian empezara de nuevo, provocando en ella un placer que crecía en intensidad poco a poco, suavemente, de modo que, cuando deslizó otra vez los dedos en su interior, ella gritó, y el orgasmo se prolongó mucho más tiempo. Tanto como él quiso que se prolongara.
Candy se derrumbó de nuevo en la cama, trémula y sin aliento, y estiró los brazos para tocar su cara.
-Más no -musitó-. No puedo...
-Claro que puedes -susurró él entre sus muslos. Esta vez, la simple pasada de su lengua la hizo caer presa de espasmos, y el tacto sorprendente de sus dedos le dio la puntilla. Creyó gritar, ella, que solía hacer el amor en discreto silencio, pero no importó porque Sebastian le tapó la boca con la mano, de modo que sus gritos cayeron en su piel y en ninguna otra parte.
Aquella liberación final fue completa. Candy no quería reservarse nada, podía gritar, podía llorar, y podía sencillamente dejarse llevar y permitir que ocurriera, que él hiciera lo que quisiera, y se entregó de buen grado, lista para disolverse en una densa marea de inimaginable potencia.
Cuando cayó sobre la cama convertida en un pelele sin razón ni huesos, Sebastian apartó la mano de su boca y se tumbó de espaldas junto a ella. Respiraba trabajosamente mientras Candy iba emergiendo despacio de la inefable oleada de energía de su clímax. Yacía de espaldas, con los ojos cerrados, escuchando a Sebastian, sintiéndolo tumbado a su lado, exactamente donde debía estar, al tiempo que su corazón acelerado iba apaciguándose infinitesimalmente.
-Ahora duerme, Candy -susurró él con voz suave y tranquilizadora.
La laxitud se disipó. Ella abrió los ojos de golpe y giró la cabeza para mirarlo. Estaba tumbado de espaldas, aparentemente en calma, todavía vestido, la luz turbia deslizándose sobre su rostro.
Candy pasó un momento sopesando sus dudas. Que él no la deseaba, que no tenía necesidad de ella ni de su cuerpo, que sólo le había dado lo que le había prometido sin entregar nada de sí mismo. Y luego decidió ignorar todo aquello. Si iban a morir, no pensaba perder ni un instante más en absurdos arrebatos de inseguridades.
Se incorporó sobre el codo y lo miró. Le temblaban ligeramente los músculos, pero prefirió ignorar su inesperada debilidad.
-¿Qué haces?.
Él no abrió los ojos.
-Dormir -dijo.
-No -repuso ella-. No es cierto -y, alargando el brazo, comenzó a desabrochar la hilera de botones de nácar negros de la camisa.
Sebastian la agarró de la mano y la detuvo de nuevo, pero ella no estaba dispuesta a dejarse distraer.
-Suéltame la mano -dijo-. Aún no hemos acabado.-
-Yo sí.-
Ella se desasió y deslizó la mano por su vientre para tocar su miembro, rígido y duro, latía a través de los pantalones negros.
-No, nada de eso -dijo mientras empezaba a desabrocharle el cinturón-.
- No te opongas.-
-Candy..-
-Cállate.-dijo con aspereza, y, sacando su miembro, se inclinó y comenzó a chuparlo.
Era fresco, suave y terso, duro como el hielo en su boca, y Candy no tenía ni idea de dónde procedía el placer que la embargaba mientras dejaba que su boca explorara su sexo. Sólo sabía que su fuerza la hacía temblar.
Él dejó de discutir.
Candy levantó una mano para tirarle a ciegas de la camisa, pero él había empezado a ayudarla, se desabrochó la camisa y la tiró a un lado, y luego posó las manos sobre su cabeza y comenzó a hablarle, a susurrarle palabras en francés callejero mientras ella chupaba y succionaba lentamente su sexo, y sudaba, estremecida por la energía de la respuesta que extraía de él, cuando de pronto él la apartó, retrocedió hacia el cabecero de la cama grande y antigua, se quitó el resto de la ropa a puntapiés de modo que quedó desnudo como ella, tan dispuesto como ella.
-Si de verdad me deseas, Candy, tienes que tomarme -dijo.
Ella se sentó en cuclillas para mirarlo. Y luego puso las manos sobre sus hombros, sobre su piel fuerte y suave, y se montón sobre él a horcajadas mientras permanecía inmóvil sobre la cama.
De pronto se sintió azorada.
-Nunca he hecho esto... -dijo.
-Bien -Sebastian la hizo colocarse sobre él, moviéndose de manera que pudiera sentir el roce de su glande-. Ahora, depende de ti.-
Ella se movió lo justo para dejar que la penetrara, y una expresión de exquisito placer cruzó el rostro de Sebastian. La rápida bocanada de aire que inhaló resultaba tan erótica que Candy descendió para que la colmara, tan profundamente, tan fuerte que estuvo a punto de alcanzar el orgasmo otra vez.
Él había cerrado los ojos, pero con los largos dedos le asía las caderas, y la más leve presión la hacía moverse, alzarse y bajar luego muy despacio. Sus gemidos guturales parecían vibrar dentro del cuerpo de Candy. Ella apoyó la frente sobre su hombro mientras se movían juntos en un movimiento de ascenso y caída, profundo y fuerte, y él le hablaba, le contaba mentiras que ella quería creer, siempre en francés, palabras de alabanza, de amor y sexo, de una pasión oscura y delirante que de pronto se desbocó mientras Sebastian estallaba dentro de ella. Y, sin esperarlo, ella perdió su último atisbo de autocontrol y lo siguió, y comenzó a sollozar suavemente sobre su piel, temblando por la fuerza de su unión, hasta que se derrumbó sobre él, boqueando para recuperar el aliento.
No sabía qué esperaba. Pero no esperaba que él se volviera, con ella todavía en sus brazos, tendida bajo su cuerpo recio. Entonces comprendió que, pese a que había alcanzado el orgasmo dentro de ella, seguía excitado, lo estaba cada vez más, y pensó que no podría soportarlo mientras le rodeaba con las piernas y le hacía hundirse más ella, ya sin palabras.
No necesitaba hablar, él la estaba besando de nuevo, follándola de nuevo, y sencillamente se dejó llevar, una marea de redención y pecado, y la nívea oscuridad se cerró en torno a ella, y el tiempo perdió su significado.
Y entre ellos no quedó nada salvo el amor. Ni puro, ni sencillo, pero amor al fin y al cabo.
* * *
Estamos en los últimos capítulos...
Comentarios, Critícas, todo se acepta...
24. Chapter 24
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 24**
* * *
Candy yacía lánguidamente sobre su cuerpo, agotada, exhausta, sumida en un sueño más profundo, más rendido que el inducido por el cóctel de drogas que le había dado Sebastian. Se sentía prácticamente sin huesos, tan relajada que él dudaba que ni siquiera un tiroteo pudiera despertarla.
Pero no podía permitirse poner a prueba esa teoría. Había llegado a la edad de treinta años gracias a que siempre era consciente de que existía la posibilidad del fracaso, y manteniéndose vigilante en todo momento. Si una bala perdida lograba alcanzarlo, Candy estaría sentenciada, y no estaba dispuesto a permitir que eso sucediera. Candy estaba sexualmente encaprichada con él, eso lo aceptaba con una extraña mezcla de fatalismo y gratitud, y se había entregado a ella con absoluta dedicación y una total falta de contención. El resultado era que ella estaba medio muerta de placer y él todavía temblaba de vez en cuando, sacudido por el reflujo del amor.
Candy saldría adelante. Era una joven práctica, una superviviente nata, y cuando él desapareciera, ya fuera en el turbio submundo del Comité, o en la más tangible posibilidad de una tumba, tendría que pasar la página.
Pero nunca más, en toda su vida, la harían gozar tanto en la cama.
Ésa era la única muestra de egoísmo feroz que se había guardado para sí mismo. Confiaba y rezaba por haberla dejado incapacitada para cualquier otro hombre. Podría acostarse con otros, se casaría y tendría hijos y orgasmos con otros. Pero nadie volvería a hacer que su cuerpo resonara como había hecho él, y, por cruel que fuera, ello le llenaba de satisfacción.
Dejó que su mano se deslizara por el brazo de Candy. Su piel era suave, impecable, y la brutalidad de George había quedado reducida a una pesadilla lejana. Si alguna vez volvía al Comité, Stafford se pondría de uñas porque hubiera malgastado aquel platino líquido en una civil. Que se jodiera. Él le habría dado a Candy cualquier cosa que hubiera podido conseguir.
Incluida la seguridad y la libertad que sólo podía proporcionarle su completa ausencia.
Susanna era el último peligro. Todavía no sabía cómo había logrado sobrevivir, pero era la persona más inestable con la que se había visto las caras mientras trabajaba para el Comité. Es decir, la más inestable de los que aún quedaban con vida. La gente como ella no duraba mucho en aquel negocio: uno no podía permitir que los sentimientos interfirieran en una misión, sólo mataba por trabajo, no odiaba, ni amaba a nadie.
Pero Susanna estaba tan consumida por el odio que había logrado sobrevivir cuando todos los de más habían muerto. Y en lugar de reconstruir sus bases de poder, se lanzaba a la caza de Candy White sencillamente porque sabía que de ese modo le haría daño a él. Le obligaría a salir de su escondrijo y de ese modo también podría matarlo.
Una vez que le parara los pies a Susanna, no habría más problemas, al menos para Candy. Aunque tuviera que ir a rebanarle el pescuezo a Stafford para asegurarse de ello.
Notó que el latido del corazón de Candy cambiaba, sintió el leve estremecimiento que recorrió su piel y se dio cuenta de que estaba parpadeando, aunque ella tenía la cara vuelta hacia el otro lado. Se sentía extrañamente en sintonía con ella: sólo habían dormido juntos un par de veces y pese a todo conocía tan bien su cuerpo, sus pulsaciones, el ritmo de los latidos de su corazón y de su respiración que los suyos se acompasaban a los de ella. Candy quería más. Y, que el cielo lo ayudara, él también.
-Vendrán pronto -dijo con suavidad-. Tenemos que vestirnos.
Ella giró la cabeza para mirarlo, y Sebastian vio el rastro seco de las lágrimas sobre su cara, el pelo revuelto, la ausencia total de maquillaje. Parecía más joven que nunca, inocente en un sentido que nada tenía que ver con el frenesí que acababan de compartir. Inocente de corazón, allí donde él no tenía nada, excepto un cascarón vacío.
-¿Es necesario? -su voz sonó baja, ronca, sexy. Sebastian no podía creer que la deseara otra vez, tan pronto. Era una suerte que fuera a morir o a desaparecer al cabo de unas horas. Ahora que había bajado la guardia, cada vez le resultaba más difícil volver a levantar sus defensas. Y sus vidas dependían de su fino talento, que nada tenía que ver con la vulnerabilidad.
-Es necesario -contestó, apartándole el pelo de la cara. Ella lo agarró de la mano y se la llevó a la boca, a los labios. Tenía marcas de mordiscos en la muñeca, allí donde ella le había mordido para sofocar sus gritos, y había sangre. Aquello le producía una profunda y extraña satisfacción-. Si queremos tener alguna posibilidad de sobrevivir, tenemos que prepararnos.-
-¿Alguna posibilidad? ¿Qué probabilidades hay?.-
Él se encogió de hombros.
-Cosas más raras han pasado.
-Podrías mentirme.-
-¿Por qué?.-
Ella se apartó de él y se sentó en la cama. Estaba muy guapa a la luz de la luna, ya no se azoraba. Sebastian también la había marcado: mordiscos de amor a un lado del pecho, los arañazos de su barba en los muslos. Todo curaría. Los dos curarían.
-Si vamos a morir, no pasa nada porque me digas mentiras piadosas -dijo-. Al final, no importará, y moriré feliz.-
-No tengo intención de permitir que nos maten. ¿Y entonces adónde nos conducirían las mentiras?.-
-Si consigues que sobrevivamos, te prometo olvidarlas. Dime sólo que te importo. Si vamos a morir, ¿qué importa la verdad?.-
-Precisamente porque podemos morir es importante la verdad -contestó, sin hacer ademán de tocarla-. Y decirte que me importas es una pérdida de tiempo. No habría cruzado el océano, salido de mi escondite y seguido tu rastro si no me importaras.-
La sonrisa de Candy era indecisa, tan dulce que, si Sebastian hubiera tenido corazón, se lo habría roto.
-Entonces invéntate una mentira mejor. Dime que me quieres.-
-No es preciso mentir, Candy -dijo él-. Te quiero.-
Ella tardó un momento en asimilar sus palabras. Y luego, naturalmente, no le creyó: Sebastian lo advirtió en la expresión dubitativa de sus bellos ojos azules.
-No debería habértelo preguntado -dijo con tristeza, y comenzó a alejarse-. Olvídalo...-
Sebastian la atrajo hacia sí, desequilibrándola, y Candy cayó contra él. Él tomó su cara entre las manos y la sujetó, muy quieta, mientras clavaba los **_ojos _**en ella. Unos **_ojos _**sombríos, francos, dolorosamente honestos.
-Te quiero, Candy -dijo-. Y eso es lo más peligroso que puedo hacer.-
-No soy yo quien quiere matarte -musitó ella.
-Puede que hoy no -contestó con una sonrisa tenue.
- Al menos es un cambio en nuestra relación habitual -le dio un beso ligero y luego la apartó.
No le dio ocasión de decir nada más, de hacer más preguntas. No lamentaba habérselo dicho: si moría, lamentaría habérselo ocultado. Candy no le creía. Él no sabía si se sentía aliviado o molesto. Ella probablemente creía que le mentía por lástima, que por eso decía que la quería. A pesar de los días que habían pasado juntos, de las cosas que le había visto hacer, seguía creyendo que era capaz de contar mentiras piadosas, cuando la piedad no formaba parte de su ser, y sólo mentía para conseguir lo que quería.
Se vistieron rápidamente, a oscuras. Sebastian no sabía si el cielo empezaba a aclararse: amanecía poco después de las seis y luego el sol se extendía rápidamente sobre las colinas. Se preguntaba si habría cesado de nevar. Susanna querría entrar y salir antes de que amaneciera del todo, y Sebastian notaba que estaban cerca. No tenía ningún indicio, pero lo intuía.
Había dejado dada la luz del recibidor: la luz que uno solía dejar encendida cuando se ausentaba de casa para ahuyentar a los ladrones. La luz se fue, y un momento después oyó con una especie de fría complacencia una sorda explosión.
-Están aquí -dijo-. Y debería haber uno menos.-
-¿Qué quieres decir? -Sebastian no podía verla en la penumbra, pero reconoció la fibra tenue del miedo en su voz, un miedo que ella intentaba escamotearle.
-Saboteé el sistema de alarma. Sabía que intentarían cortar la corriente, pero el que lo haya hecho no volverá a hacer nada más. De modo que quedan Susanna y otros cuatro, como máximo.-
Candy no le preguntó cómo lo sabía; sencillamente, lo aceptó. Si seguía mostrándose así de dócil, quizá tuvieran alguna posibilidad de sobrevivir.
Se había puesto otra vez aquella ropa ancha, y pese a todo Sebastian podía ver las líneas nítidas y firmes de su cuerpo bajo la suave lanilla, como si pudiera ver a través de la tela. Ninguna mujer debería estar tan sexy en un buzo. Ninguna mujer debería es tar tan sexy cuando alguien intentaba matarla.
Se oyó otra explosión sofocada, cuyo resplandor proyectó sobre la habitación una sombra rosada. Sebastian pudo verle la cara otra vez, las dudas y la angustia que había querido borrar a fuerza de besos, estaban ahí de nuevo.
-¿Qué era eso?.-
-La casa de invitados. Están bien informados, sabían que deberías estar allí, por eso han ido allí primero. Espero que ahora quede uno menos, pero no puedo contar con ello.-
-¿La casa de invitados está ardiendo? -preguntó, dirigiéndose hacia la ventana-. Todo lo que me importa está allí...
Sebastian la agarró por la cintura y la llevó hacia las sombras. Susanna y sus esbirros estarían apostados alrededor de la casa, espiando en las ventanas algún indicio de vida. No tardarían mucho en localizarlos.
-Las cosas pueden sustituirse -dijo-. Tengo que irme.-
Ella lo miró con estupor.
-¿Tienes que irte? ¿Vas a dejarme sola?.-
-Sólo conseguirías retrasarme. Tendrás que esconderte mientras yo voy de caza. Trabajo mejor si no tengo que preocuparme por ti al mismo tiempo. Si lo consigo, volveré a por ti.-
-¿Y si no?.-
-Entonces, amor mío, _au revoir_. Iré derecho al infierno, y no espero verte allí -dijo con tono ligero.
-Entonces, no vas a dejarme aquí.-
Sebastian debería haber adivinado que querría acompañarlo. Estaba completamente vestida, aun que no llevaba zapatos, y tenía una expresión terca en la cara. Sebastian sabía que tenía una oportunidad y sólo una de salvarle la vida.
En la penumbra del dormitorio le resultó fácil recoger las cosas que había guardado allí antes. Conocía mejor a Candy que ella a sí misma, sabía que se opondría, y él era lo bastante despiadado como para hacer lo que fuera necesario. Se acercó a ella en la oscuridad y por primera vez ella no dio un respingo, no retrocedió. Lo besaría si él se lo pedía, volvería a quitarse la ropa y a tenderse en la cama una vez más, y Sebastian sólo deseaba que la vida fuera así de sencilla. Pero nunca lo era.
-Lo siento, cariño -dijo, agarrándole la cara con una mano. Le tapó la boca con cinta aislante antes de que ella se diera cuenta de lo que se proponía, agarró sus manos cuando las levantó para presentar batalla, y se las ató con la cuerda. Ella forcejeaba, pero Sebastian era mucho más alto y más fuerte. No necesitaba verle los ojos para saber que echaban chispas de furia. Quizá eso la ayudara a olvidarse de él. Sobre todo, cuando se enfrentara a la peor parte de todo aquello.
La enderezó y ella intentó golpearlo con las manos atadas, pero perdió el equilibrio y Sebastian la agarró antes de que se cayera. Debería haberla dejado inconsciente de un golpe, pero no tenía valor. Aunque, de hecho, habría sido un signo de bondad.
-No te resistas, Candy -le susurró al oído . -No tengo elección. Cuando acabe con ellos, te soltaré. O eso, o alguien te encontrará dentro de poco. Mientras no sea Susanna...-
Ella no estaba de humor para escucharle, y Sebastian no esperaba otra cosa. La levantó en vilo, se la echó sobre el hombro como un saco de patatas y salió de la habitación, nada más que una sombra al filo del amanecer.
Ella dejó de luchar hasta que se dio cuenta de dónde la llevaba. Bajaron dos tramos de escaleras y entraron en los negros confines del sótano. Sebastian notó que empezaba a estremecerse cuando la claustrofobia volvió a apoderarse de ella, pero no hizo caso. Siempre había un precio que pagar, y cuando abrió el pequeño armario que había forzado esa tarde, Candy comenzó a debatirse con tanto ímpetu que no pudo seguir sujetándola y ella cayó sobre el suelo de cemento con un grito amortiguado.
Sebastian no podía permitirse perder el tiempo en cortesías. La empujó hacia el pequeño armario. No había sitio para él, sólo para ella, pero pudo tocarle la cara, ponerle la mano sobre la frente fría y húmeda, pasar el pulgar por su sien en un vano intento por tranquilizarla.
-Es lo mejor que he podido encontrar, Candy - susurró-. Cierra los _ojos _y no pienses en la oscuridad. Piensa en la patada que me vas a dar en el culo cuando salgas de aquí.-
Ella estaba temblando, y Sebastian dudaba que hubiera oído sus palabras. La veía lo suficiente como para saber que tenía los _ojos _dilatados por el pánico, y no había nada que pudiera hacer al respecto.
Se inclinó y puso los labios sobre la cinta plateada que le tapaba la boca, un beso extraño y sordo al que no pudo resistirse. Y por un momento sus temblores cesaron, y se inclinó hacia él para besarlo.
-Lo siento -dijo Sebastian. Y, retrocediendo, cerró la puerta maciza, encerrándola allí dentro, en aquel espacio semejante a un ataúd, sin luz, en compañía de sus miedos.
Esperaba a medias oírla patear la puerta. Pero el silencio era profundo y frío como la muerte. Besó la madera, un adiós mudo, y salió al aire del alba listo para matar una vez más.
Candy no podía respirar, no podía pensar. No se atrevía a moverse, le daba pánico hacer algo que pusiera en peligro a Sebastian. Permanecía acurrucada, atada y amordazada en la oscuridad e intentaba no gritar. Sabía que sus gritos no se oirían.
Se movió, y a través de su pánico oyó que algo golpeaba el suelo, algo metálico que chocaba contra el frío cemento. De haber tenido las manos atadas a la espalda no habría podido encontrarlo, pero las tenía al frente, podía palpar a su alrededor, concentrarse en aquello y olvidarse de la oscuridad. El ruido le había parecido hueco y metálico, como una bala, pero sabía que eso era absurdo. Tenía que ser otra cosa.
Sus manos atadas se cerraron sobre el fino cilindro metálico, y por un momento no entendió qué era. Sintió una burbuja de histeria al fondo de la garganta. ¿Era Sebastian lo bastante francés y estaba lo bastante loco como para haberle dejado un lápiz de labios? Y entonces lo entendió.
Una luz brillante, procedente de una linterna diminuta, inundó el reducido espacio del armario. Sintió que el pánico comenzaba a remitir poco a poco, y se recostó contra la dura pared, intentando controlar su respiración. Tardó un momento en darse cuenta de que podía quitarse también la cinta de la boca, y así lo hizo, sin dar siquiera un respingo de dolor al tirar de ella. Sebastian tenía que saber que tarde o temprano se daría cuenta. Pero para entonces ya estaría lo bastante calmada como para aceptar que cualquier sonido que hiciera podía ponerlos en peligro a ambos.
Tiró de las muñecas, pero allí acababan las concesiones de Sebastian. La cuerda resistió firmemente, y tampoco pudo hacer nada con los tobillos. Estaba atrapada allí, pero no en la oscuridad. Podría soportar cualquier cosa si tenía un rayito de luz. Y, si pasaba suficiente tiempo y él no volvía, si sus padres volvían, podría gritar y alguien iría a rescatarla.
La sola idea parecía estrafalaria, pero Sebastian se había preparado para todas las contingencias. Ahora, lo único que ella tenía que hacer era conservar la calma y esperar. Esperar a que fuera a buscarla.
Porque lo haría. Aunque el infierno se interpusiera en el camino, ¿acaso no lo habían dicho los dos? Tenía que convencerse de ello, o ni siquiera la luz de la minúscula linterna podría impedir que se echara a llorar.
Debían de ser más de las cuatro. Ignoraba cuánto tiempo habían pasado en la cama, había perdido la noción del tiempo. Sebastian le había dicho que besaría cada parte de su cuerpo. Y había cumplido su promesa. Le había hecho el amor con exquisita ternura, con un ansia feroz, con una intensidad conmovedora que incluso ahora la hacía temblar de asombro. Y de deseo.
La luz era fuerte y brillante, pero la pila no duraría eternamente. Ignoraba si se filtraba alguna luz por las rendijas de la puerta, pero no quería arriesgarse. Porque, si la encontraban, tendrían un arma que usar contra Sebastian, y no podía permitirlo.
Deslizó el pequeño cilindro por su mano y apretó el botón de la punta. La oscuridad, densa y agobiante, volvió a cerrarse sobre ella como un manto asfixiante. Respiró hondo. Cerró los ojos y se resistió a caer víctima de la oscuridad. Se quedó allí acurrucada, en silencio, sola, y esperó.
Casi pensó que podría dormirse, aunque le parecía imposible. De pronto se sobresaltó al oír pasos en la vieja escalera, y sintió un arrebato de loca esperanza.
Iba a decir su nombre y luego se mordió los labios sin emitir más que un suave suspiro. No era Sebastian. Quienquiera que se estuviera moviendo por el sótano lo hacía con mucho sigilo: apenas oía el leve ruido de sus pisadas.
Pero, de haber sido Sebastian, no habría oído nada en absoluto.
O sus ojos se habían acostumbrado a ella, o la oscuridad se había aligerado un poco. Podía ver sus manos delante de ella, atadas con cuerda y cinta aislante, pero no veía la linterna. Se movió con mucho cuidado para no hacer ningún ruido, y entonces sintió que algo rodaba sobre su tripa y un momento después la linterna golpeó el cemento con estruendo.
Contuvo el aliento y rezó, aterrorizada. Por favor, Dios, que no lo hubieran oído. Que fuera Sebastian, que fuera cualquiera menos aquella loca que quería matarla por razones tan oscuras que ella apenas hubiera dado crédito de no ser porque el olor a sangre del hotel Denis la había acompañado todos esos meses.
No recibió aviso alguno. La puerta del armario se abrió de golpe, y alguien apareció allí, silueteado por la luz tenue que entraba por la puerta del sótano.
No era nadie que ella conociera: era una persona alta, extremadamente delgada y calva. Candy no se movió; quizá Sebastian hubiera conseguido refuerzos.
-Así que estás ahí, _chérie _-la voz de Susanna salió de aquella figura cadavérica; sonaba espantosamente alegre-. Sabía que te encontraría tarde o temprano. Ven, sal a jugar -la agarró de las muñecas con fuerza y la sacó a rastras, dejándola caer a sus pies.
Se arrodilló a su lado y Candy pudo verla más claramente. No estaba calva: llevaba la cabeza afeitada. Y Sebastian tenía razón: le habían pegado un tiro en la cara. La parte izquierda de su mandíbula había desaparecido, y después de cuatro meses el proceso de cicatrización sólo acababa de empezar. Pero ni cuatro años bastarían.
-Bonito, ¿eh? -ronroneó.
-Eso no te lo hice yo -dijo Candy con voz temblorosa.
-Claro que no. No tengo ni idea de quién fue, si el griego, o la gente de Sebastian, o puede que incluso la mía. Pero no importa. Sólo estoy atando unos cabos sueltos. Y tú eres el último. No queda nadie más.-
Una oleada de angustia, fría y repugnante, inundó la garganta de Candy.
-¿Qué quieres decir?.-
-¿Tú qué crees? Sebastian está muerto.-
* * *
Próximo Capítulo...el FINAL
25. Chapter 25
**HIELO EN LAS VENAS**
**Capítulo 25**
* * *
-¡No! -gritó Candy, y le repudió oír el miedo en su propia voz.
-Pues sí. ¿Es que creías que era una especie de superhéroe? Su sangre es roja, como la de todo el mundo. Reconozco que es más difícil matarlo a él que a la mayoría de los hombres, pero a fin de cuentas es mortal o lo era.-
-No te creo.-
-Claro que me crees. Lo noto en tu voz. Creo que sabías desde el principio que era un caso perdido. Pero no esperaba encontrarlo aquí. ¿Por qué no intentó huir contigo? No habría llegado muy lejos, pero al menos habría sido mejor que esperar aquí, como un cervatillo arrinconado. Claro, que tal vez pensó que prefería morir a cargar contigo el resto de sus días.-
Candy logró reunir sus últimas fuerzas.
-No habría venido a salvarme si no me quisiera.-
Susanna se encogió de hombros. La luz del sol era cada vez más fuerte: debían de ser poco más de las seis. Dormía tan erráticamente que se había familiarizado con el aspecto que presentaba el cielo a lo largo de las noches interminables.
-Nuestro amigo mutuo quería morir, lo sé desde hace mucho tiempo. Yo sólo he sido el instrumento de su liberación.-
No dijo que ya le hubiera liberado. Sin duda habría cambiado de tiempo verbal si Sebastian estuviera, en efecto, muerto.
Claro, que el inglés no era su lengua materna, y Candy no podía basar sus esperanzas en los matices gramaticales de una psicópata.
-Entonces, si ya has conseguido lo que querías, ¿qué haces aquí? Sebastian está muerto... ¿qué más quieres?.-
_-Chérie _-dijo Susanna con aire burlón-, ¿es que no me estás escuchando? No he venido para matar a Sebastian, aunque hubiera disfrutado haciéndolo. Además, mis hombres lo encontraron primero mientras intentaba escapar. Te habría abandonado a mis tiernos cuidados, pero Dimitri fue más rápido que él. Si no le hubiéramos matado aquí, le habría encontrado en Europa, tarde o temprano. No, he venido por ti.-
-¿Por qué?.-
Susanna se encogió de hombros.
-Porque me molestas. Porque Sebastian parecía dispuesto a arriesgarlo todo, incluida yo, por una ridícula idea del honor.-
-¿El honor? ¿Crees que por eso me salvó?.-
-Claro. ¿Por qué, si no?.-
-Porque me quiere.-
Susanna la golpeó tan fuerte que cayó hacia atrás sobre el áspero suelo del sótano. Empuñaba un arma con cuya culata le había golpeado en la boca. Notó el sabor de su propia sangre, pero ya no le importaba. Si Sebastian había muerto, ya todo le daba igual, pero al menos quería que sus últimos minutos fueran dolorosos para Susanna. Estaba dispuesta a pagar el precio.
-¿Celosa? -preguntó con dulzura.- Lamento que me prefiriera a mí, pero creo que estaba harto de mujeres mayores.-
Susanna le propinó una patada en las costillas, tan fuerte que le cortó la respiración. El dolor era espantoso, y Candy pensó que le había roto las costillas. Pero, al cabo de un rato, ya no importaría.
-O puede que sólo estuviera cansado de ti -logró decir.
Susanna se agachó a su lado, la agarró de la sudadera y la enderezó de un tirón. Le dolía mucho el costado, pero logró sostener la mirada furiosa de Susanna con ojos pétreos, indiferentes, incluso cuando sintió el cañón de la pistola en la frente.
-¿Quieres ver lo que se siente cuando te vuelan parte de la cara, pequeña? Sé exactamente qué hacer, dónde dispararte para que no mueras enseguida. Te quedarás aquí, retorciéndote de dolor, rezando para que todo termine...-
-Me da igual -dijo Candy, y deseó poder fingir un bostezo convincente-. Si ya has matado a Sebastian, ¿qué me importa lo demás?.-
-¡Cielos, estás enamorada de él! -exclamó Susanna, asqueada-.
-Por supuesto que sí.-
- ¡Qué patético! Admito que es muy bueno en la cama, uno de los mejores que he conocido, aunque tuviera cierta aversión a ciertos juegos que a mí me gustan. Pero no es precisamente un héroe romántico. Murió suplicando por su vida. Igual que morirás tú.-
-No cuentes con ello -no vio llegar el segundo golpe. Un destello de dolor que la cegó, de un blanco puro, y se preguntó si Susanna le había disparado. Y entonces siguió la oscuridad, y no quedó nada más.
* * *
La tormenta primaveral había cesado al fin, dejando el paisaje cubierto por un manto blanco. Sebastian tenía esperanzas de que la explosión de la casa de invitados hubiera acabado con más de uno, pero en la nieve media derretida sólo había un cuerpo carbonizado. Quizás hubiera otro dentro, pero no podía contar con ello. Ya había dado una vuelta para comprobar el sistema de alarma, y el segundo hombre estaba allí, electrocutado.
Al tercero le rompió el cuello detrás del garaje, pero no antes de que le apuñalara. El cuchillo había errado por muy poco algún órgano vital: se había apartado rápidamente antes de que su agresor pudiera girarse y levantarlo, desgarrando de ese modo órganos vitales. Reconoció su estilo antes incluso de darle la vuelta al cuerpo. Parecía que Fernand se había cansado de regentar aquel pequeño bar en las afueras de París y había decidido hacer algunos trabajillos fuera. Era bueno, pero no tanto como él.
Aun así, había logrado enterarle el cuchillo, estaba, además, bien informado: el cuchillo había entrado muy cerca de la reciente herida de bala. Estaba claro que confiaba en que su objetivo fuera más vulnerable, pero el tejido cicatricial había crecido lo suficiente como para amortiguar en parte el golpe.
Sebastian retrocedió. Seguía sangrando abundantemente, y la sangre le empapaba los pantalones, pero se guardó el cuchillo de Fernand en el cinturón. Iba bien armado, pero en ese momento aún no sabía a qué se enfrentaba. Jensen le había dicho que Susanna había entrado en el país con cinco hombres. ¿Habría reclutado a alguien más por el camino, o sólo quedaban dos vivos?
Le convenía dar por descontado que habría más. Bordeó el garaje mientras el cielo iba aclarándose y retazos de un naranja iridiscente se extendían por él. Luego se detuvo un momento. La nieve había empezado a derretirse al subir la temperatura. En medio de la muerte y el peligro, era todo muy hermoso, y oyó cantar un pájaro. ¿Qué clase de pájaros matutinos había en Norteamérica? Era una idea azarosa, y la descartó rápidamente. Nunca lo sabría. Pero aquello le proporcionaba cierta paz, saber que Candy se despertaría entre aquellos colores radiantes, escuchando el canto de pájaros desconocidos.
Se dirigió hacia la casa. Susanna habría apostado a sus esbirros alrededor del jardín, pero ella se habría ido derecha a la casa. Siempre había tenido un fuerte instinto: Sebastian sólo podía confiar en que no la llevara directamente hasta Candy. Sería difícil encontrar el armario a oscuras, y si se quedaba allí, callada y sin moverse, quizá tuviera una oportunidad.
Dejarle la linterna había sido una estupidez, pero no podía soportar la idea de encerrarla en la oscuridad. Sólo esperaba que aquel pequeño gesto no la matara.
Las oyó entonces, a lo lejos. No hacían esfuerzo alguno por no hacer ruido, y costaba trabajo desplazarse por la nieve. Esperaban, presumiblemente, hacerle salir. Se desvaneció en las sombras y esperó. Susanna salió del sótano acompañada por un par de hombres. Uno de ellos llevaba al hombro el cuerpo inerme de Candy.
Estaba inconsciente, pero no muerta. Si hubiera muerto, la habrían dejado allí. Sebastian vio la sangre en su cara pálida y en su pelo, y tuvo que hacer un terrible esfuerzo por no moverse, por no hacer ningún ruido. No podía arriesgarse a disparar. Si fallaba, Candy moriría. Tenía que esperar.
Susanna por ello.
Moriría por ello en cuanto la tuviera a tiro. Entre tanto, no podía hacer nada, salvo seguirles y observarles hasta que llegara el momento oportuno. Había puesto en peligro a Candy demasiadas veces. Aquella sería la última.
La mañana primaveral era límpia y apacible, la nieve se derretía bajo sus pies y las hojas nuevas de los árboles susurraban agitadas por una leve brisa. Sólo tardó un momento en comprender adónde la llevaban: debería haber imaginado que el servicio de información de Susanna era infalible.
La vieja mina cerrada.
Las posibilidades eran muy sencillas. O estaba muerta, y en su inspección preliminar habían encontrado el lugar perfecto para arrojar el cuerpo, o conocían sus miedos y la llevaban allí para torturarla.
Conociendo a Susanna, esto era lo más probable. No le importaba quién encontrara el cuerpo de Candy: para entonces, ella ya se habría ido. Y tampoco estaba dispuesta a dejar a Candy en una mina abandonada tras pegarle simplemente un tiro. Sebastian dudaba de que estuviera dispuesta a dejarla de una pieza. Su rabia enloquecida exigía un castigo mayor, ya fuera antes o después de la muerte.
La pistola era suave y fría, y sus manos estaban heladas, como si la sangre se le hubiera helado en las venas. El sol caía de lleno sobre la nieve, pero el frío de su corazón permanecía intacto. «No pienses en ella», se dijo. «Concéntrate en el objetivo, y no dejes que los sentimientos interfieran». El único modo de salvar a Candy era no angustiarse. Tenía que recubrirse de una película de hielo, de modo que no fuera más que una máquina.
Pero Candy había derretido el hielo de sus entrañas. Su armadura se había desvanecido, y por primera vez en su vida tenía miedo de perder.
Se movía entre los árboles con sigilo. Incluso las hojas caídas enmudecían bajo sus pies. Una vez supo adónde se dirigían le fue fácil dar un rodeo y encontrar una buena posición antes de que llegaran. La entrada de la vieja mina estaba más allá de la primera colina, cubierta de maleza, cerrada con tablas, cadena y candado.
Pero ya no lo estaba. Al hacer su primera inspección del lugar, mientras los padres de Candy estaban todavía allí, la mina le había parecido impenetrable. Ahora era un agujero abierto y oscuro. Susanna había hecho averiguaciones: sabía que aquello era lo que más podía aterrorizar a Candy.
No se esforzaron por sofocar el ruido mientras se acercaban. Los dos hombres hablaban en alguna lengua centroeuropea, posiblemente serbio. Sebastian sólo entendía algunas palabras sueltas, y deseó con toda su alma que Candy estuviera allí, con él, despierta y alerta para poder traducirle lo que decían. Ella parecía entender todas las lenguas que había bajo el sol.
A la luz del día seguía costando reconocer a Susanna. Se había afeitado la cabeza, aunque Sebastian no sabía si por elección o porque había pasado por el quirófano. Tenía un lado de la cara destrozado: habían tenido que extraerle el pómulo al sacarle la bala, y no había habido tiempo para empezar la reconstrucción. Parecía un espantoso fantasma de sí misma: peligrosamente delgada y enloquecida.
Uno de los serbios tiró al suelo a Candy, y a Sebastian su gemido sofocado le sonó a música celestial. Estaba viva, empezaba a volver en sí, y lo único que él tenía que hacer era interponerse entre Susanna y ella. Los serbios no eran inconveniente: podía liquidarlos en cuestión de segundos. Tenía muy buena puntería, y ninguno de los dos había sacado las armas. El segundo estaría muerto antes de que el primero cayera a suelo.
Candy quedó tumbada de espaldas, gimiendo, y luchó por incorporarse. Sebastian no hizo ningún ruido cuando Susanna se acercó y le dio una patada con su pesada bota de cuero. Bastó con el grito sordo de Candy.
-Tú decides, _pétite_ -dijo Susanna-. Puedo meterte una bala entre ceja y ceja ahora mismo y volarte la tapa de los sesos. Eso sería lo más amable, y supongo que sabrás que nunca soy amable. Vlad y Dimitri se merecen alguna recompensa por haber venido hasta aquí, y los dos han expresado cierto interés en... probar tus encantos antes de que mueras. Vosotras las americanas sois tan sensibles a la violación... Puede que eso sea lo más divertido. Yo podría mirar, y no sabrías cuándo te dispararé. Los chicos tampoco, y eso lo haría más excitante.-
-Zorra enferma -masculló Candy. Tenía la boca ensangrentada: alguien, probablemente Susanna, le había roto el labio de un golpe.
-O puedes reunirte con tu héroe. Puede que todavía no esté muerto. Tienes una oportunidad, una oportunidad muy pequeña, de sobrevivir, si estás dispuesta a arriesgarte.-
-¿Crees que voy a fiarme de ti? -esta vez, cuando intentó sentarse, Susanna no se lo impidió. Se limitó a esbozar la horrenda parodia de una sonrisa.
-Claro que no. Se trata simplemente de un juego. Debajo de un vaso hay una muerte rápida y compasiva. Debajo de otro, la violación y una muerte lenta. Y en el tercero está la posibilidad de reunirte con Sebastian en su tumba de agua.-
¿Su tumba acuosa? ¿A qué clase de juego mental estaba jugando Susanna? Algo no andaba bien allí. ¿Por qué se concentraba Susanna en ella cuando Sebastian era su principal objetivo? ¿Por qué le había dicho que ya lo había matado?.
-Dimitri tuvo la bondad de ocuparse de nuestro mutuo amigo, ¿no es cierto, Dimitri? Creo que debería ser el primero en vérselas contigo. A fin de cuentas, se lo ha ganado.-
Interesante, pensó Sebastian. Dimitri le había mentido a Susanna, que creía que estaba muerto. Él la conocía lo bastante bien como para saber que no iba a permitir que le mintieran. Así pues, ¿le había mentido Dimitri para ayudarlo a él, o para salvar el pellejo?.
Aquel tipo no le resultaba familiar, y él conocía a casi todos los agentes. La cuestión era ¿podría confiar en su ayuda, o debía sencillamente cargárselo a él y a su compañero en la esperanza de llegar a Susanna antes de que le hiciera algo más a Candy?.
-Creo que prefiero la tumba de agua -dijo Candy con voz ronca.- Así no te daré la satisfacción de matarme con tus propias manos.-
-Sigo considerándolo un logro mío. Sebastian está al fondo del pozo de la mina. Allí abajo hay agua, así que puede que te ahogues antes que morirte de hambre. O puede que te golpees la cabeza al caer. Eso, con suerte. Tengo entendido que no te gustan los espacios oscuros y cerrados, ¿no es cierto? Me parece que preferirías morir a cielo abierto, tumbada de espaldas y despatarrada.-
Cielo santo, Sebastian sabía lo que Candy iba a hacer. Iba a zambullirse en el pozo de la mina, cual quier cosa con tal de escapar de Susanna. Creía que él estaba allá abajo e iba a seguirle, aunque ello le costara la muerte.
No tenía elección, pensó Candy. Sebastian estaba muerto, tirado en el fondo de un viejo pozo, como un montón de basura. Apenas recordaba dónde llevaba aquella entrada en concreto, sólo sabía que era muy empinada y peligrosa. Pero eso carecía de importancia.
No creería que Sebastian había muerto hasta que lo viera con sus propios ojos, y si iba a morir quería que fuera con él. Era estúpido, romántico, ridículo. Él se reiría de ella si aún estaba vivo. «Vendré a ti a media noche, aunque el infierno se interponga en el camino». Pero estaba amaneciendo, el día era cada vez más radiante, la nieve se iba fundiendo a su alrededor, y el pozo de la mina era un túnel sofocante y mortal.
Se movió tan deprisa que Susanna apenas tuvo tiempo de sacar la pistola. Atravesó el claro a trompicones, lista para lanzarse de cabeza, cualquier cosa con tal de alejarse de aquella zorra demente y de sus esbirros. Entonces el estallido de un disparó hizo añicos el silencio, y oyó un grito que no era suyo.
No le importó. Había llegado a la barricada rota del pozo cuando una mano pesada la agarró del hombro y le hizo darse la vuelta. Se encontró cara a cara con uno de los matones. Dimitri, el que había matado a Sebastian.
Algo dentro de ella saltó. Se abalanzó sobre él, pataleando, arañándole, mordiéndole mientras chillaba y golpeaba con los puños su cuerpo enorme y musculoso. Él le apartó las manos como quien espantaba una mosca, la rodeó con los brazos y la inmovilizó contra su cuerpo sudoroso.
Y entonces Candy se dio cuenta de que en el claro reinaba el caos.
Se oía un ruido ensordecedor, el estruendo espantosamente familiar de los disparos. El otro hombre yacía en el suelo con un orificio de bala en la frente, mirando ciegamente el luminoso cielo. Y de algún lugar que no veía llegaba el ruido de una pelea.
Se giró y alcanzó a ver a Sebastian tumbado en el suelo, sangrando, y a Susanna montada a horcajadas sobre él. Su cabeza pelada se movía hacia atrás mientras reía a carcajadas.
-Me alegro de que no estés muerto, _chére - _dijo-. Tenía tantas ganas de hacerte los honores... -la pistola que llevaba en la mano era enorme, suficiente para volarle la cabeza, y Candy chilló sin poder evitarlo.
Susanna se giró al oír su grito, un error minúsculo pero suficiente. Una ráfaga de balas la atravesó. Su cuerpo se sacudió espasmódicamente, pero logró apretar el gatillo.
La pistola estalló en la nieve y Susanna se desplomó, temblando ligeramente. Luego quedó inmóvil, tendida sobre el cuerpo paralizado de Sebastian.
Después, para horror de Candy, comenzó a moverse, a incorporarse, y Candy deseó gritar hasta que se dio cuenta de que era Sebastian, que estaba apartando su cadáver empapado de sangre.
Dimitri la soltó, y ella, aterrorizada, lo agarró del brazo creyendo que iba a disparar a Sebastian. Pero él se limitó a apartarla.
-¿Hemos acabado aquí, madame? -dijo, levantando la voz.
La mujer que salió tranquilamente de entre los árboles estaba tan elegante como siempre, el pelo rubio plateado bellamente peinado, el maquillaje perfecto. Llevaba un traje negro de diseño, y los hombres armados que la acompañaban vestían también de negro. Un color perfecto para ocultar la sangre.
Candy intentó moverse, llegar junto a Sebastian, pero madame O´Brian se le adelantó y le tendió a Sebastian su mano elegante. Él se levantó haciendo una leve mueca sin mirar siquiera a Candy.
-Supongo que Dimitri es de los suyos -preguntó con voz serena.
-De los nuestros -contestó ella-. Debería haber acudido a nosotros, el Comité podía protegerle. No hacía falta irse con tanta prisa. ¿No hemos trabajado bien juntos siempre? Incluso cuando no estaba seguro de que estuviéramos de su lado. En cuanto Jensen me lo contó reuní un equipo para seguirle. Casi llegamos demasiado tarde -dijo con severidad.
Sebastian esbozó una sonrisa fantasmal.
-El Comité nunca llega tarde, madame O´Brian. Y si Harry Stafford lo supiera, habría hecho matar a Candy. Siempre ha querido librarse de ella -decía su nombre, pero no la miraba.
Y no había nada que Candy pudiera hacer, salvo quedarse allí, al sol de la mañana, rodeada por el olor de la sangre que envenenaba el hermoso claro.
-Harry Stafford ha aceptado la jubilación anticipada. Últimamente tomaba decisiones un tanto precipitadas, y se decidió que sólo trabajará en calidad de consejero.
-¿Puedo preguntarle quién ha tomado el relevo? -podría haber estado hablando del precio de las naranjas. Pero las naranjas eran granadas de mano, ¿no? Candy sentía ganas de reír, pero temía parecer histérica y no quería llamar la atención. Sobre todo teniendo en cuenta que Sebastian se esforzaba por ignorarla.
La sonrisa de madame O´Brian era fría y elegante.
-¿Quién cree usted? Le necesitamos, Sebastian. El mundo le necesita. No sirve para otra cosa, y es usted excepcional en esto. No me cabe ninguna duda de que se habría deshecho de Susanna aun sin nuestra ayuda.-
-¿De veras? -su voz era inexpresiva, y Candy iba a desmayarse. No quería hacerlo, pero el dolor del costado era tan fuerte que no sabía cuánto tiempo podría sostenerse en pie. Pero, si se caía, Sebastian tendría que mirarla, y ella no podría soportarlo. Tenía que dejarlo marchar, puesto que eso era lo que él deseaba, y si tenía que mantenerse perfectamente quieta para que él pudiera ignorarla, sería capaz de aguantar así doce horas seguidas.
-Puedo prometerle una autonomía total, Jean-Marc. Necesito su ayuda en este caso. ¿Tiene alguna razón para quedarse?.-
El siguió sin mirarla. Estaba sangrando, aunque no mucho. Seguramente ella estaba en peor estado, y seguía de pie, aunque quizá fuera porque Dimitri la sujetaba.
-Ninguna razón -dijo.
Madame asintió con la cabeza.
-Entonces sugiero que salgamos de aquí. Dimitri puede limpiar este lío y reunirse con nosotros luego. Hay que curar esa herida.-
-¿Van a matarla? -sólo parecía levemente interesado.
-Claro que no. Ya se lo he dicho, la época de Stafford ha acabado. No creo que hable de esto con nadie: pondría su vida en peligro, y sé cómo es usted con las mujeres. Lo único que tiene que hacer es sonreírles para que lo defiendan hasta la muerte.-
-Susanna era un ejemplo perfecto de eso - murmuró él.
-Si la señorita White causa problemas, nos ocuparemos de ello en su momento. A menos que prefiera atar los cabos sueltos ahora mismo. Usted decide.-
Él se giró y la miró al fin. Candy se quedó perfec tamente quieta. Estaba decidida a no traicionar su debilidad. Lo miró a la cara, a los ojos, y no vio nada. Sólo el vacío que creía desaparecido.
Sebastian se encogió de hombros.
-No creo que cause ningún problema -dijo por fin-. Como usted ha dicho, siempre podemos ocuparnos de ese asunto más adelante, si llega el caso. Y no debemos subestimar mi poderoso efecto sobre las mujeres.-
Madame O´Brian asintió con la cabeza e ignoró su sarcasmo.
-Ése es el Jean-Marc que conozco. Temía haberle perdido para siempre. ¿Ha superado ya su crisis de madurez?.-
-Completamente. Sé quién soy y dónde está mi lugar.-
La sonrisa satisfecha de madame O´Brian dejaba adivinar lo bella que había sido en otro tiempo. Ni siquiera ella era inmune al efecto que Sebastian surtía sobre las mujeres.
-Menos mal -dijo, poniendo una mano sobre su brazo mientras comenzaba a alejarse.-Juntos podemos convertir el Comité en lo que siempre debió ser. No sabe lo feliz que me hace. La diferencia que supondrá en nuestra guerra contra el terrorismo y la opresión.-
Él se detuvo al borde del claro y se desasió de ella.
-Me temo que no -dijo con frialdad-. Jensen puede ocupar mi lugar. He perdido el instinto asesino.-
-No, por lo que he observado -repuso madame O´Brian, levantando las cejas-. El mundo le necesita, Jean-Marc.-
-Que se joda el mundo -dijo él sucintamente. El silencio en el pequeño claro empapado de sangre era sofocante. Candy no se atrevía a moverse, ni siquiera se atrevía a respirar.
-Puedes soltarla, Dimitri -dijo Sebastian, al tiempo que se acercaba a ella a la luz radiante del sol. La nieve casi había desaparecido y amanecía un nuevo y luminoso día.
Dimitri la soltó y ella sintió que se le aflojaban las rodillas. Dejó escapar un gemido sofocado cuando Sebastian la agarró. La enlazó con los brazos suavemente y le levantó la cara magullada hacia él. La luz había retornado a sus ojos, y sonrió: una lenta y dulce sonrisa que Candy sólo había visto una vez antes.
-No pongas esa cara de susto, Candy -dijo, tocando con el dedo su boca herida y besándola luego.-Te dije que no te mentía.-
-Supongo que no considerará la posibilidad de tomarse una temporada de descanso, ¿verdad, Jean Marc? -preguntó madame con voz resignada.
-Estoy retirado -contestó él mientras miraba a Candy a los ojos y todo lo demás se desvanecía-.
Y mi nombre es Terrance Grandchester, y te Amo Candice White.
**FIN**
* * *
**Gracias a tod s por sus comentarios, espero que les haya gustado esta adaptación, espero poder hacer algunas más. **
**Gracias también por sus comentarios, son muy revitalizantes, y dan ganas de seguir subiendo los capítulos. **
**y nos vemos...**
26. Epílogo
**HIELO EN LAS VENAS**
**EPÍLOGO**
* * *
**Gracias por sus comentarios, y les dejo un pequeño escrito realizado íntegramente por mi persona. ****Así esta historia no quedaba tan en el aire, espero que les guste. **
**Y nuevamente gracias por leer, y dejar sus comentarios, también para aquellas personas anónimas que han visitado esta historia. **
* * *
Ella lo abrazó y se desmayó, mientras el equipo de Madema O´Brian se retiraba.
Dimitri se encargaría de los cuerpos diseminados por el campo, él debía…él debía estar con Candy, y sacarla de ahí, también debía preocuparse de la casa de los White, pero habría tiempo para ello, ahora sólo quería disfrutar de la vida.
Llegó a la casa, con ella en brazos, la dejo en la estancia, mientras buscaba una toalla para limpiar su cara.
Candy, comenzó a despertar, no sabía donde se encontraba, no sabía si estaba viva o sólo era un sueño, los rayos del sol, ya entraban por las ventanas, y de pronto lo vio, venia con algo en las manos.
-No mentías.- le dijo
-No, te dije la Verdad.- mientras tomaba su rostro para limpiarlo con la toalla.-Te duele algo.-
-Todo el cuerpo, en especial el costado izquierdo, Susanna me pateó muy fuerte.-
-Pero tú podrías ser mejor.-
-No entiendo?
- No importa eso por ahora, quiero estar seguro que no tienes nada grave, para que podamos irnos lo antes posible.-
-Y mis padres?, la casa esta destruida!.- grito Candy, recién comenzaba a pensar en todo lo sucedido.- y Tú me encerraste!, como pudiste?.- él solo la miraba, dejo la toalla y le tomó el rostro con sus manos, y la beso, tiernamente, apasionadamente, con amor, con dolor, no sabía lo que ocurriría después, lo único que sabia, era que ella estaba viva y él también, y que la misión había salido bien. No había nada más que pensar por ahora. Solo vivir…con ella..
-Candice White.- le dijo, dejando su boca, para mirarla.
Ella abrió sus hermosos ojos color esmeralda y por fin vio algo en esos ojos azules, un brillo especial, algo que nunca antes había visto, veía a Sebastian…no no era Sebastian, el dijo un nombre..Cual era?
-Sebastian.-
-Ese no es mi nombre, mi verdadero nombre es Terrance Grandchester.
-es verdad?, es real que estés aquí, estoy viva?.-
-Si, pecosa, todo es real.-
-Que sucederá ahora, mis padres, la casa, el comité, tú y yo.-
- No te preocupes, yo arreglare todo, ahora sólo quiero saber algo, ¿Me amas?.- Candy lo miró, no podía creer lo que le preguntaba.
-Si, con toda mi alma.-
- Entonces, me acompañas.-
-A donde?
-No lo se, a cualquier parte del mundo, tu eliges.-
-Pero mis padres, mi vida…
-Quieres seguir aquí?, si es así me quedare contigo, donde tú quieras, si te hace feliz estar aquí en casa de tus padres, no tengo problema, pero habrá que reconstruir antes, y eso tomará un par de semanas.
-Pero ellos llegaran pronto, no pueden ver así la casa.-
- No te preocupes, yo los contactaré, y les haré una propuesta que no creo que rechacen, pero no te preocupes, ahora estoy contigo.-
-Sebast….perdón…Terrance Gran…
- Grandchester, pero dime Terry.- Candy aún no creía que él estuviera con ella.
- Terry ¿Me amas?.-
Él la miro, acaricio su mejilla, su labio roto, se fijo que su ropa estaba con sangre y ella no había dicho nada al respecto, sólo lo miraba con esos ojos que podían alumbrar la noche más oscura, y derretir el hielo de su corazón.
-Entendías lo que hablaban, los tipos que estaban con Susanna?
-si era serbio, pero algo mezclado con algunas palabras rusas, porque?.- y la volvió a besar, como no podría amarla.
-Si, Candy te amo, y quiero que seas mi mujer por el resto de mi vida.-
Ella lo miraba atónita, no podía creer lo que escuchaba.
-Quiero estar contigo, por siempre.- y ambos se abrazaron largamente, después de un rato, Candy se dio cuenta que estaba cubierta de sangre.
-Quiero, quitarme esta ropa.- le dijo a Terry, el sólo la miró.
-Ya no tienes fobia?
-Creo que no.- le respondió ella.- vamos a mi habitación, quiero descansar un poco y darme un baño.
-Creo que no tienes habitación y tampoco ropa, vamos por mi auto, y salgamos de aquí, no te preocupes que la casa quedará igual como estaba, de eso me encargo yo, y finalmente decidiste donde quieres ir?.-
Candy lo miró, lo abrazo, y lo beso.
-A cualquier parte del mundo, pero siempre contigo.- él sonrío.- pero sabes, quisiera conocer Estocolmo, sería divertido, no lo crees?.-
Él la tomo de la cintura y la levantó.-Como usted quiera mi pequeña pecosa, iremos a Estocolmo, primero pasaremos a un hotel, nos cambiaremos y partiremos.
-Así tan rápido, igual quiero dormir un poco antes.-
-Dormir?, bueno después que te haga el amor, podrás dormir en el avión, te parece?.-
Candy lo miró y se acurruco en los brazos de Terry, él la llevo hasta donde se encontraba su auto, la subió y se dirigió al hotel del aeropuerto, ahí tenia una habitación reservada, tenía ropa para ella, y un nuevo pasaporte con una nueva identidad, así el comité y nadie más podría seguirlos por un buen tiempo. Compraría pasajes a Estocolmo, y después a Escocia, y después, el tiempo lo diría.
Al dejar a Candy en el auto, esta estaba somnolienta, abrocho su cinturón y la observo, aún no podía creer lo fuerte que era, pero ya habría tiempo para ello, ahora sólo quería llegar pronto al hotel, quería hacerla suya, quería que conociera a Terrance Grandchester, subió al auto y condujo lentamente, no había prisa, así le dejaría dormir algo.
Llegó al hotel, dejo el auto estacionado en el subterráneo y subió con Candy en los brazos, llego a la habitación, y la deposito suavemente en la cama, no podía dejar de mirarla, estaba orgulloso de ella.
Fue al cuarto de baño y preparo el jacuzzi, no tenía con él la crema que antes le había colocado, para curarle las heridas, pero si tenía unos medicamentos que la ayudarían con el dolor.
Candy, sintió el agua, se incorporó de a poco desde la cama, y vio a Sebas…Terry en el baño, era tan confuso todo aún, pero se acostumbraría, comenzó a quitarse la franela, llegó al baño solo con la ropa interior negra de encaje, que se había puesto la noche anterior.
Él no se había percatado de ella, hasta que la vio parada en la puerta, estaba perdiendo su toque, pero estaba seguro que no escucho a Candy caminar, no importaba, solo importaba que ella estaba mirándolo con esos ojos, de una forma ardiente.
Se acerco a ella y la beso, despacio, comenzó a acariciarla, lentamente, disfrutando cada caricia. Ella se dejo acariciar, dejo que las manos expertas, la despojaran de lo poco que traía encima, la desnudo, la tomo en brazos y la deposito en el jacuzzi, no había burbujas, nada obstaculizaba la vista de su cuerpo, ella comenzó a sonrojarse, y Terry sólo la miraba con deseo.
-Si quieres probar, tendrás que hacerlo tú solo.- le dijo ella con una voz sexy, y comenzó a pasar sus manos por sus pechos, hasta bajarlas a su entrepierna.
El no aguantó más, se quito la ropa y se sumergió junto a ella, estaba completamente anonadado, se sentía como un niño, y muy excitado.
Ella sólo lo miraba con los ojos entrecerrados, colocó su cabeza hacia atrás, y comenzó a tocarse, durante los meses que él no había estado, ella inicio un proceso de autoayuda, quería conocer su cuerpo, tan bien como él lo había hecho, para ello, había iniciado en su cama, despojándose de su ropa y durmiendo desnuda, después todas las noches antes de dormir, se tocaba rozaba sus pezones y trataba de colocarlos duros como él lo había hecho, después cuando comenzó a sentir un fuego interior, deslizaba su mano entre sus piernas, y acariciaba tímidamente su interior, al principio no sabía como hacerlo, estaba nerviosa, después se acostumbro y sabía como llegar a su límite, no quería llegar más allá, eso se lo dejaría a Terry cuando regresaba, ella sabia en su interior que algún día el regresaría, no pensaba que fuese tan rápido, ni por los motivos por lo que lo trajeron de vuelta, pero ya nada importaba, ella le demostraría que ya no era una americana mojigata, aunque igual necesitaba de alguien que la guiará. Él le enseñaría.
Terry no sabia que pensar, cuanto había cambiado, nunca pensó que la vería, y menos así, ella se estaba masturbando, invitándolo a seguir. Ya no lo soportaba, la tomo en brazos y la sentó en sus piernas, él quería seguir, él quería presionar sus pechos, chuparlos, y endurecerlos, deslizo su mano por su cuerpo, estaba mojada, estaba lista para él y no aguantó la tomó en ese momento, la hizo suya, y ella estaba completamente extasiada, él la ayudo con el movimiento, ambos llegaron pronto al orgasmo, uno como no habían tenido. Se bañaron uno al otro, y después iniciaron nuevamente un juego en la ducha.
En la cama, ella dormía placidamente, Terry llamo al servicio, tenia hambre, solicito dos cenas, postres, y una botella de vino, cuando salieran del país, tomarían champaña, y eso sería en un par de horas, podían descansar sin que nadie los molestará.
Siguió observándola, hasta que llego la comida, Candy comenzó a despertar, cuando sintió el olor a comida, tenia hambre, no había probado nada desde la noche anterior, y por lo que veía ya era tarde, tomo la bata que estaba en el respaldo de una silla, y salio al encuentro de Terry, el también llevaba una bata blanca, anudada a la cintura.
-He solicitado comida, para los dos.-
-mmm…que rico, he despertado solo por el olor.- miro lo que habían traído, había dos platos con unos bistec y ensaladas, unos cuencos con sopa, pan, postres y vino.
-A las dos de la mañana, parte nuestro vuelo, tenemos 9 horas aún, quisiera que nos quedáramos en la habitación hasta que este salga.- dijo Terry sentándose a la mesa, una vez que coloco los platos con la comida encima de ella, Candy ya estaba sentada, esperando comer.
-Pero, yo no tengo ropa, además, no tengo mis documentos.-
-No te preocupes, traje lo necesario para que puedas cambiarte ahora y cuando lleguemos a destino, después compraremos lo que necesites, y respecto a los papeles, están listos.- y corto un trozo de carne para comerlo.
-Pero como, donde has encontrado mis documentos, estaba todo en la casa de invitados, y esa se incendio.- preguntó Candy.
-No te preocupes, esta todo listo, tú solo relájate, come, y después me dirás que estuviste haciendo en mi ausencia, la Candy que vi en el jacuzzi, me pareció un poco atrevida.- ella se sonrojo y recordó lo que había hecho.
-No te gustó.- pregunto con una voz sexy, que si no tuviese tanta hambre, se la comería a ella, pero había tiempo aún, para ello, por ahora tenían que recuperar fuerza.
Terminaron de cenar, y se fueron al sofá que había en la habitación, allí miraron TV un rato, y disfrutaron, complaciéndose mutuamente. Él le enseño como debía tocarse, para sentir más placer, y también como debía complacerlo a él, así estuvieron jugueteando con sus cuerpos, hasta que llego la hora de partir.
Ya en la puerta de embarque, Candy recibió sus documentos y miró con sorpresa a Terry, allí estaba ella, su foto, pero con otros datos. No dijo nada. Los nervios se esfumaron, si Terry le había pasado ese pasaporte, es por que él sabia y punto, confiaba en él y siempre lo haría. Sólo había algo que ella quería.
Una vez que estaban sentados, y despegando, Candy se acerco al oído de Terry y le dijo..
-Te amo, haría cualquier cosa por ti, pero no vuelvas nunca más a dejarme encerrada.
No habían tenido tiempo de hablar, y como el viaje era largo, y no podían hacer el amor, a menos que fuera en el baño, tenían tiempo de sobra para conocerse verdaderamente, o mejor dicho ella podría conocer a Terry, porque él sabía todo sobre ella.
-jajaja… tenía que hacerlo, no sabia como reaccionarias a un enfrentamiento, pero veo que no eres nada débil.
Ella escucho a su alrededor, y descubrió que la mayoría estaba hablando en ingles, así que para que nadie entendiera lo que decían comenzó a preguntarle cosas en diferentes idiomas, y él contesto dependiendo de lo que le preguntaba.
Hablaron de su niñez, de su juventud y de cómo había entrado al Comité, ambos hablaban con facilidad, hasta que Candy empezó a preguntar en Serbio, Latín, Tamil, Bengalí. Ahí Terry, la miro con fascinación.
-Cuantos idiomas hablas, Candy?.-Ella se escogió de hombros.
-No lo se, nunca me he detenido a pensar, a ver...mmm….en el mundo actualmente son alrededor de 6.700 idiomas los que se hablan, muchos se encuentran en Asia, África y en America, yo creo que entiendo a lo menos, unos 1.000, realmente no lo sé, sin mencionar las lenguas antiguas y extintas.
-Eres todo un genio, además, de hermosa, complaciente, sexy, y fuerte.
-No es para tanto. Terry tú podrías enseñarme lo que sabes?.-
Terry quedo mirándola, no entendía, que podía enseñarle él.
-Quiero ser como tú, no tener miedo a nada ni a nadie.-
-Candy, pides mucho, no quiero que te involucres en ese mundo.-
-Y que sucede sí, vienen por nosotros, no podrás estar siempre junto a mí, y necesito saber, además, por algo no viajamos con nuestros propios pasaportes.- ahora hablaban en ruso, ella tenia razón, Terry sabía que no podría librarse del comité tan fácil, debía enseñarle lo básico, para que se cuidará, pero aún faltaba mucho para ello.
-Descansa un rato, mi poliglota.- y la beso en la frente, mientras tomaba su mano.
-no quiero dormir, aún no puedo creer que estemos aquí juntos…¡mis padres, Terry, no saben donde estoy!..
-No te preocupes, mientras dormías, me comunique con ellos, y les comente que tú estabas conmigo y que se demoraran en llegar a casa, ya que, debían arreglar algunas cosas que se habían destruido, no comente lo ocurrido pero ellos entendieron, así que estarán en viaje por tres semanas más.
-Pero que harán.-
-Les dije que no debían volver a la ciudad, y que sus pasajes y reservación en el hotel estaban en el lobby del hotel, por las molestias.-
- Y a donde los enviaste?.-
- A Brasil.-
-Ellos siempre han querido conocer ese país.-
-Lo se.-
-Pero como?.-
Y él la miró, como aún no entendía, y eso a él le fascinaba.
-Utilice algunos recursos que conozco para saber de ti, y de tu familia.-
-Bueno, no quiero saber más por ahora, después deberás explicar muchas cosas.
Se miraron, y por fin ella vio en esos ojos azules, una luz de esperanza y amor, ya no había hielo en ellos, se besaron sin importar nada, ahora estaban juntos.
Mientras ellos, se besaban, una joven, vestida con unos jeans y un suéter negro, de pelo rojizo, con unos audífonos gigantes, sentada un par de hileras más atrás, los miraba, le extraño oír tantos idiomas, desde aquella rubia.
Pero había tiempo aún, faltaban unas buenas horas de vuelo, para llegar a destino, ahí podría comunicar lo que había visto y escuchado.
Por ahora tenían tiempo para estar juntos, se lo merecían, unas vacaciones les vendrían bien.
End file.
| fanfiction |
\section{Introduction}
\label{sec:int}
\setcounter{equation}{0}
The {\em Sugawara operators} associated with a simple Lie algebra $\g$
are elements of the center of a completed universal enveloping algebra
$\wt\U(\wh\g)$ of the affine Lie algebra $\wh\g$ at the critical level.
A detailed account of Sugawara operators based on the vertex algebra theory
along with their connections with the geometry of opers is given in the book \cite{f:lc}; see also
\cite{m:so} for explicit constructions in the classical types.
The $q$-versions of the operators originate in \cite{rs:ce}; these are
elements of the center $\Zr_q(\wh\g)$ of the completion $\wt\U_q(\wh\g)$
of the quantum affine algebra at the critical level and we call them
the {\em quantum Sugawara operators} in this paper. According to \cite{rs:ce},
a formal Laurent series $\ell_V(z)$ with coefficients in $\Zr_q(\wh\g)$
can be associated with every finite-dimensional representation $V$
of the quantum affine algebra $\U_q(\wh\g)$. By the results of \cite{de:cq},
the map $V\mapsto \ell_V(z)$ possesses properties of a homomorphism from
the Grothendieck ring $\text{\rm Rep}\ts \U_q(\wh\g)$ to formal series in $z$ and
the coefficients of $\ell_V(z)$
generate all singular vectors in Verma modules. Furthermore, the Harish-Chandra images
of the quantum Sugawara operators essentially coincide with the $q$-{\em characters}
of finite-dimensional representations of $\U_q(\wh\g)$ and
can also be interpreted as elements of the $q$-{\em deformed
classical $\Wc$-algebras}; see \cite{fr:qc}.
A key starting point in the above mentioned constructions of the quantum Sugawara
operators is the existence of the {\em universal
$R$-matrix} in the Drinfeld presentation of $\U_q(\wh\g)$ \cite{d:qg}. The series $\ell_V(z)$
is defined via the $L$-{\em operators} constructed from the universal
$R$-matrix and its properties imply the centrality property of $\ell_V(z)$.
In this paper we take a different viewpoint and {\em define}
the quantum affine algebra $\U_q(\wh\g)$ in type $A$ via its $RLL$ presentation.
Given an arbitrary Young
diagram $\la$ containing at most $n$ rows, we
produce explicit formulas for
Laurent series $S_{\La}(z)$ in $z$, whose coefficients are
quantum Sugawara operators (Theorem~\ref{thm:centr}). They are elements of
the center of the completed universal enveloping algebra $\wt\U_q(\wh\gl_n)$
at the critical level. In the particular case
of one-column diagrams $\la$ these operators were already found in \cite{fjmr:hs}.
Our arguments are based on the quantum Schur--Weyl duality \cite{j:qu} between the
Hecke algebra $\Hc_m$ and the quantized enveloping algebra $\U_q(\gl_n)$.
Given a Young diagram $\la$ with $m$ boxes, we choose a standard $\la$-tableau $\La$ and
consider the corresponding primitive idempotent $e^{\la}_{\La}\in \Hc_m$. By employing the commuting
actions of $\Hc_m$ and $\U_q(\gl_n)$ on the vector space $(\CC^n)^{\ot m}$, we define
the series $S_{\La}(z)$ as the weighted trace of the image of
$e^{\la}_{\La}$ in the representation,
multiplied by a product of $L$-operators; see formula \eqref{lkz} below. The series $S_{\La}(z)$
turns out not to depend on the choice of $\La$.
The images of the coefficients of $S_{\La}(z)$ in the vacuum module at the critical level are
invariants of the module (Corollary~\ref{cor:inv}).
In the proof that the coefficients of $S_{\La}(z)$ belong to the center of $\wt\U_q(\wh\gl_n)$
at the critical level, we generalize the $R$-matrix calculations of \cite{fjmr:hs} and
use the {\em fusion procedure} for the Hecke algebra \cite{c:ni}, \cite{n:mh}; see also \cite{imo:ih}.
Although the part of the proof involving the Hecke algebra relies on suitable $q$-versions of
the symmetric group arguments originated in \cite{o:qi}, some significant new ingredients turned out
to be necessary for the evaluation of the Harish-Chandra images; cf.
the Yangian versions considered in \cite{jkmy:cq} and \cite[Ch.~10]{m:so}.
We will show that, upon a suitable identification
of the parameters, the Harish-Chandra images of the series $S_{\La}(z)$ coincide with the
$q$-characters of the evaluation modules $L(\la^{\circ})$ over $\U_q(\wh\gl_n)$ associated with
$\la$ (see Remark~\ref{rem:qchar}).
Moreover, the coefficients of the series $S_{\La}(z)$ are known to act as multiplication
by scalars in the $q$-deformed Wakimoto modules
over $\U_q(\wh\gl_n)$ at the critical level \cite{aos:fb}. We show that
the eigenvalues essentially coincide with the Harish-Chandra images
of the coefficients. This extends the
corresponding results of \cite{fjmr:hs} to arbitrary Young diagrams.
\section{Schur elements and fusion procedure for Hecke algebras}
\label{sec:se}
\setcounter{equation}{0}
Throughout the paper we assume that $q$ is a fixed nonzero complex number which is not a root
of unity. We let $\Hc_m$ denote
the {\em Hecke algebra} over $\CC$ which is generated by elements
$T_1,\dots,T_{m-1}$ subject to the relations
\ben
\bal
(T_i-q)(T_i+q^{-1})=0,\\
T_{i}T_{i+1}T_{i}=T_{i+1}T_{i}T_{i+1},\\
T_iT_j=T_jT_i \quad\text{for\ \ $|i-j|>1$}.
\eal
\een
The condition on $q$ ensures that the algebra $\Hc_m$ is semisimple and we will recall some
basic facts about its representations; see e.g. \cite{gp:cf}, \cite{m:rt}.
For $i=1, \dots, m-1$
we let $\si_{i}=(i, i+1)$ be the adjacent transpositions in the symmetric group $\Sym_{m}$.
Choose a reduced decomposition
$\si=\si_{i_{1}} \dots \si_{i_{l}}$ of any element
$\si \in \Sym_{m}$ and set $T_{\si}=T_{i_{1}} \dots T_{i_{l}}$. This element of
the algebra $\Hc_{m}$ does not depend on
the choice of reduced decomposition of $\si$. The element of maximal length
in $\Sym_{m}$ will be denoted by $\si_{0}$ and we set $T_{0}=T_{\si_{0}}$.
The elements $T_{\si}$ parameterized by $\si\in\Sym_m$ form a basis of $\Hc_{m}$.
Set $T_{\si}^{*}=T_{\si^{-1}}$ and extend this star operation
to $\Hc_m$ by linearity. It defines an involutive
anti-automorphism of $\Hc_m$.
\paragraph{Young basis and matrix units.}
We will use some standard notation on partitions. Any partition
$\la=(\la_{1}, \dots, \la_{l})$ will be identified with the corresponding Young diagram
which is a left-justified array of rows of unit boxes such that the top row
contains $\la_1$ boxes, the next row contains $\la_2$ boxes, etc.
We will need the conjugate partition $\la^{\prime}=(\la_{1}^{\prime}, \dots, \la_{r}^{\prime})$
so that $\la_{j}^{\prime}$ is the number of boxes in the $j$-th column of
the Young diagram $\la$. If $\alpha=(i, j)$
is a box of $\la,$ then the corresponding hook length
is defined as $h(\al)=\la_{i}+\la_{j}^{\prime}-i-j+1$ and
the content is $c(\al)=j-i$.
The irreducible representations of $\Hc_{m}$ over $\CC$ are parameterized by partitions of $m$.
Given such a partition $\la \vdash m$, we let $V_{\la}$ denote the
corresponding irreducible representation and let
\beql{phila}
\vp_{\la}:\Hc_{m}\to \End V_{\la}
\eeq
be the associated homomorphism.
The vector space $V_{\la}$ is equipped with an $\Hc_{m}$-invariant
inner product $\langle\ts\tss,\ts\rangle=\langle\ts\tss,\ts\rangle^{}_{V_{\la}}$ so that
$\langle hv_1,v_2\rangle=\langle v_1,h^*v_2\rangle$ for $h\in \Hc_m$ and $v_1,v_2\in V_{\la}$.
A tableau $\Uc$
of shape $\la\vdash m$
(or a $\la$-tableau)
is obtained by
filling in the boxes of the diagram with the numbers
in a given set $\{1,\dots,n\}$. The tableau is called {\em semistandard}
if the entries weakly increase along each row from left to right
and strictly increase in each column from top to bottom.
We write $\sh(\Uc)=\la$ if the shape of $\Uc$ is $\la$.
A $\la$-tableau with entries in
$\{1,\dots,m\}$ which are filled in the boxes bijectively
is called {\em standard}
if its entries strictly increase along the rows and down the columns.
The {\em orthonormal Young basis} $\{v_{\La}\}$
of $V_{\la}$ is parameterized by the set of {\em standard $\la$-tableaux} $\La$.
We will write $f_{\la}=\dim V_{\la}$ for the number of such tableaux.
Given a standard $\la$-tableau $\La$, we let $c_{k}(\La)$ denote the content $j-i$
of the box $(i,j)$ of $\la$ occupied by $k$ in $\La$. We also set $d_k(\La)=c_{k+1}(\La)-c_{k}(\La)$
and use the standard notation
\ben
[n]_{q}=\frac{q^{n}-q^{-n}}{q-q^{-1}}\Fand [n]_{q}!=[1]_{q}\cdots [n]_{q}.
\een
The action
of the generators of $\Hc_{m}$ in the orthonormal Young basis of $V_{\la}$
can be described explicitly by using the {\em seminormal form} of \cite{dj:bi} and \cite{h:rh}.
Namely, by normalizing the basis vectors,
for any
$k \in\{1, \dots, m-1\}$ we get
\beql{eq:Young basis}
T_{k} \ts v^{}_{\La}=\frac{q^{d_k(\La)}}{[d_k(\La)]_q} v^{}_{\La}+\sqrt{1-\frac{1}{[d_k(\La)]_q^2}}
\ts v^{}_{\si_{k} \La},
\eeq
where the tableau $\si_{k} \La$ is obtained from $\La$ by swapping the entries $k$ and $k+1$, and
we assume that $v_{\si_{k} \La}=0$ if the tableau $\si_{k} \La$ is not standard.
We will denote the character of the $\Hc_m$-module
$V_{\la}$ by $\chi_{\la}$.
For any skew diagram $\theta$ with $m$ boxes,
the same formulas \eqref{eq:Young basis} define a representation of the Hecke algebra $\Hc_{m}$
on the linear span $V_{\theta}$ of vectors $v_{\La}$ parameterized by standard tableaux $\La$
of shape $\theta$. We will write $\chi_{\theta}$ for the character of $V_{\theta}$.
The {\em symmetrizing trace} on the Hecke algebra is the linear map
\ben
\tau:\Hc_{m}\to\CC,\qquad \tau(T_{\si})=\de_{\si,e},
\een
where $e$ denotes the identity element of $\Sym_m$. This induces a {\em symmetric algebra}
structure on $\Hc_{m}$ associated with the bilinear form
\ben
\Hc_{m}\ot\Hc_m\to\CC,\qquad h_1\ot h_2\mapsto\tau(h_1h_2),
\een
which is symmetric and non-degenerate. The dual basis of
$\{T_{\si}\}_{\si \in \Sym_m}$ with respect to the form is
$\{ T_{\si^{-1}}\}_{\si \in \Sym_m}$ \cite[Prop.~4.45]{m:rt}.
For any $u\in\End V_{\la}$, define $I(u)\in \End V_{\la}$ by
\ben
I(u)=\sum_{\si\in \Sym_m}\vp_\la(T_{\si})\ts u\ts\vp_\la(T_{\si^{-1}}).
\een
It is straightforward to verify that the operator
$I(u)$ belongs to ${\rm{End}}_{\Hc_m}V_{\la}$ and therefore must be proportional to
the identity operator by Schur's Lemma. In fact,
\beql{iuschur}
I(u)=c_{\la}\tss\tr^{}_{V_{\la}}(u)\tss{\rm id}^{}_{V_{\la}},
\eeq
where the constant factor $c_{\la}$ is the {\em Schur element} given by
the Steinberg formula
\ben
c_{\la}=\prod_{\al\in\la} q^{c(\al)}\tss [h(\al)]_q;
\een
see e.g. \cite[Thm~4.64]{m:rt} for the calculation. We get the
following formula for the symmetrizing trace
\beql{tauchi}
\tau=\sum_{\la\vdash m}\frac{\chi_{\la}}{c_{\la}}.
\eeq
The Hecke algebra $\Hc_m$ is semisimple and isomorphic to the direct sum of matrix algebras
\beql{isomhecke}
\Hc_m \cong \bigoplus_{\la \vdash m} \Mat_{f_{\la}}(\CC).
\eeq
Via this isomorphism, the matrix units $e^{\la}_{\La,\Ga} \in \Mat_{f_{\la}}(\CC)$
can be identified with elements of $\Hc_m$ by
\beql{mat-units}
e^{\la}_{\La,\Ga}=\frac{1}{c_{\la}}\sum_{\si\in \Sym_m}
\langle T_{\si^{-1}}v^{}_{\La},v^{}_{\Ga}\rangle^{}_{V_{\la}}T_{\si}.
\eeq
We also point out the character orthogonality relations
\beql{orthcha}
\sum_{\si\in \Sym_m}\chi_{\la}(T_{\si})\chi_{\mu}(T_{\si^{-1}})=\de_{\la,\mu}c_{\la}f_{\la}
\eeq
which hold for any partitions $\la,\mu\vdash m$.
\paragraph{Fusion procedure.}
The diagonal matrix units $e^{\la}_{\La}=e^{\la}_{\La \La}$ are primitive idempotents of $\Hc_m$.
They will play a special role in what follows so we will produce a few formulas
for their calculation. Note their immediate properties:
\ben
e^{\la}_{\La} e^{\la}_{\Ga}=0 \quad \text { if } \quad \La \neq \Ga\Fand
(e^{\la}_{\La})^{2}=e^{\la}_{\La}
\een
together with the decomposition of the identity in $\Hc_m$
\ben
1=\sum_{\la \vdash m} \sum_{\sh(\La)=\la} e^{\la}_{\La}.
\een
\ble\label{lem:et}
Let $\La$ be a standard $\la$-tableau and let $k \in\{1, \dots, m-1\}$.
Then
\ben
e^{\la}_{\La}\left(T_{k}-\frac{q^{d_k(\La)}}{[d_k(\La)]_q}\right)=\sqrt{1-\frac{1}{[d_k(\La)]_q^2}}
\ts e^{\la}_{\La,\si_{k} \La}
\een
and
\ben
\left(T_{k}+\frac{q^{-d_k(\La)}}{[d_k(\La)]_q}\right)e^{\la}_{\si_{k} \La}
=\sqrt{1-\frac{1}{[d_k(\La)]_q^2}} \ts e^{\la}_{\La,\si_{k} \La},
\een
assuming that $e^{\la}_{\La,\si_{k} \La}=0$ if the tableau $\si_{k} \La$ is not standard.
\ele
\bpf
Both relations are verified in the same way, so we will only consider the first one. Write
\ben
e^{\la}_{\La}T_{k}=\sum_{\si\in \Sym_m}a(\si)\ts T_{\si},\qquad a(\si)\in\CC.
\een
By applying \eqref{tauchi} we get
\ben
a(\si)=\tau(e^{\la}_{\La}T_kT_{\si^{-1}})
=\sum_{\mu\vdash m}\frac{\chi_{\mu}(e^{\la}_{\La}T_kT_{\si^{-1}})}{c_{\mu}}
=\frac{1}{c_{\la}}\chi_{\la}(e^{\la}_{\La}T_kT_{\si^{-1}})
=\frac{1}{c_{\la}}\chi_{\la}(T_{\si^{-1}}e^{\la}_{\La}T_k).
\een
Since
\ben
\chi_{\la}(u)=\sum_{\Ga,\ts\sh(\Ga)=\la}\langle u\ts
v^{}_{\Ga},v^{}_{\Ga}\rangle,
\een
we can use \eqref{eq:Young basis} and the matrix unit formula \eqref{mat-units}
to bring this to the form
\ben
\bal
a(\si)&=\frac{1}{c_{\la}}\sum_{\sh(\Ga)=\la}\frac{q^{d_k(\Ga)}}{[d_k(\Ga)]_q}
\big\langle T_{\si^{-1}}e^{\la}_{\La}v^{}_{\Ga},v^{}_{\Ga}\big\rangle
+\frac{1}{c_{\la}}\sum_{\sh(\Ga)=\la}\sqrt{1-\frac{1}{[d_k(\Ga)]_q^2}}\ts
\big\langle T_{\si^{-1}}e^{\la}_{\La}v^{}_{\si_k\Ga},v^{}_{\Ga}\big\rangle\\[0.4em]
&=\frac{1}{c_{\la}}\frac{q^{d_k(\La)}}{[d_k(\La)]_q}\big
\langle T_{\si^{-1}}v^{}_{\La},v^{}_{\La}\big\rangle
+\frac{1}{c_{\la}}\sqrt{1-\frac{1}{[d_k(\La)]_q^2}}\ts
\big\langle T_{\si^{-1}}v^{}_{\La},v^{}_{\si_k\La}\big\rangle,
\eal
\een
thus yielding the required formula.
\epf
The primitive idempotents $e^{\la}_{\La}$ can be expressed explicitly in terms
of the pairwise commuting {\em Jucys--Murphy elements} of $\Hc_{m}$ which are defined by $y_1=1$ and
\ben
y_k=1+(q-\qin)\ts
\big(T_{(1,k)}+T_{(2,k)}+\dots+T_{(k-1,k)}\big),\qquad k=2,\dots,m,
\een
where the elements $T_{(i,j)}\in\Hc_m$ are
associated with the transpositions $(i,j)\in\Sym_m$; see
\cite{c:ni}, \cite{dj:bi}.
Let $m\geqslant 2$ and let $\la$ be a partition of $m$.
Fix a standard $\la$-tableau $\La$ and denote by
$\Ga$ the standard tableau
obtained from $\La$ by removing the box $\al$ occupied by $m$.
Then the shape of $\Ga$ is a diagram which we denote by $\mu$.
We let $c$ denote the content of the box $\al$ and
let $u$ be a complex variable. We have the recurrence relations
\ben
e^{\la}_{\La}=e^{\mu}_{\Ga}\ts \frac{u-q^{2c}\ }{u-y_m}\ts\Big|^{}_{u=q^{2c}}
\Fand
e^{\la}_{\La}=e^{\mu}_{\Ga} \ts\frac{(y_{m}-q^{2a_{1}})
\dots(y_{m}-q^{2a_{l}})}{(q^{2c}-q^{2a_{1}}) \dots(q^{2c}-q^{2a_{l}})},
\een
where $a_{1}, \dots, a_{l}$ are the contents of all
addable boxes of $\mu$ except for $\al$, while $c$ is the content of the latter.
Another way to calculate the primitive idempotents is based on the {\em fusion procedure}
for the Hecke algebra $\Hc_m$, originated in \cite{c:ni} with detailed proofs given in \cite{n:mh}.
It will be sufficient for us to use its simple version obtained in \cite{imo:ih} which we recall
below. For each $k=1,\dots, m-1$, introduce the $\Hc_{m}$-valued rational functions in two variables
$x, y$ by
\ben
T_{k}(x,y)=T_k+\frac{q-q^{-1}}{x^{-1}y-1},
\een
which satisfy the relations
\ben
T_{k}(x,y)\ts T_{k+1}(x,z)\ts T_{k}(y,z)=T_{k+1}(y,z)\ts T_{k}(x,z)\ts T_{k+1}(x,y)
\een
and
\ben
T_{k}(x, y)\ts T_{k}(y, x)=1-\frac{\left(q-q^{-1}\right)^{2} x y}{(x-y)^{2}}.
\een
Let $\La$ be a standard tableau of shape $\la$. We will keep the notation $c_{k}(\La)$
for the content $j-i$ of the box $(i,j)$ of $\la$ occupied by $k$ in $\La$.
Equip the set of all pairs $(i, j)$
with $1 \leqslant i<j \leqslant m$ with the following ordering. The pair $(i, j)$ precedes
$(i^{\tss\prime}, j^{\tss\prime})$ if $j<j^{\tss\prime}$, or if $j=j^{\tss\prime}$
but $i<i^{\tss\prime}$. Set
\beql{F}
T_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m})=
\overrightarrow{\prod\limits_{(i, j)}}\ts
T_{j-i}\big(q^{2 c_{i}(\La)} z_{i}, q^{2 c_{j}(\La)} z_{j}\big)
\eeq
with the ordered product taken over the set of pairs. This is a rational function
in variables $z_{1}, \dots, z_{m}$ taking values
in $\Hc_{m}$. According to \cite[Thm~3.3]{imo:ih},
the primitive idempotent $e^{\la}_{\La}$ can be obtained by
the consecutive evaluations
\beql{theor}
e^{\la}_{\La} = \frac{1}{c_{\la'}}\ts T_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m})\ts T_0^{-1}\ts
\big|_{z_1=1}\big|_{z_2=1} \dots \big|_{z_m=1},
\eeq
which are all well-defined; the rational functions are regular at
the evaluation points at each step, and $c_{\la'}$ is the Schur element associated with $\la'$.
\section{Formulas for Sugawara operators}
\label{sec:fs}
\setcounter{equation}{0}
As before, we regard $q$ as a nonzero complex number which is not
a root of unity. We will take the
$RLL$ presentation of the quantum affine algebra $\U_q(\wh\gl_n)$ introduced in \cite{rs:ce}
as its {\em definition}. We let $e_{ij}\in \End\CC^n$ denote the standard matrix units and
consider the $R$-matrices
\begin{multline}
\overline R(x)=\sum_{i}e_{ii}\ot e_{ii}\\[0.4em]
{}+{}\frac{1-x}{q-\qin x}\ts\sum_{i\ne j}e_{ii}\ot e_{jj}
+\frac{(q-\qin)\ts x}{q-\qin x}\ts\sum_{i> j}e_{ij}\ot
e_{ji}+ \frac{q-\qin}{q-\qin x}\ts\sum_{i< j}e_{ij}\ot e_{ji}
\label{rbar}
\end{multline}
and
\beql{rf}
R(x)=f(x)\tss \overline R(x),
\eeq
where
\ben
f(x)=1+\sum_{k=1}^{\infty}f_kx^k,\qquad f_k=f_k(q),
\een
is a formal power series in $x$ whose coefficients $f_k$ are
uniquely determined
by the relation
\ben
f(xq^{2n})=f(x)\ts\frac{(1-xq^2)\tss(1-xq^{2n-2})}{(1-x)\tss(1-xq^{2n})}.
\een
The {\em quantum affine algebra $\U_q(\wh\gl_n)$}
is generated by elements
\ben
l^+_{ij}[-r],\qquad l^-_{ij}[r]\qquad\text{with}\quad 1\leqslant i,j\leqslant n,\qquad r=0,1,\dots,
\een
and the invertible central element $q^c$,
subject to the defining relations
\begin{align}
l^+_{ji}[0]&=l^-_{ij}[0]=0\qquad&&\text{for}\qquad 1\leqslant i<j\leqslant n,
\non\\
l^+_{ii}[0]\ts l^-_{ii}[0]&=l^-_{ii}[0]\ts l^+_{ii}[0]=1\qquad&&\text{for}\qquad i=1,\dots,n,
\non
\end{align}
and
\begin{align}
R(u/v)L_1^{\pm}(u)L_2^{\pm}(v)&=L_2^{\pm}(v)L_1^{\pm}(u)R(u/v),
\label{RLL}\\[0.2em]
R(uq^{-c}/v)L_1^{+}(u)L_2^{-}(v)&=L_2^{-}(v)L_1^{+}(u)R(uq^{c}/v).
\label{RLLpm}
\end{align}
In the last two relations we consider the matrices $L^{\pm}(u)=\big[\tss l^{\pm}_{ij}(u)\big]$,
whose entries are formal power series in $u$ and $u^{-1}$,
\beql{serlpm}
l^{+}_{ij}(u)=\sum_{r=0}^{\infty}l^{+}_{ij}[-r]\tss u^r,\qquad
l^{-}_{ij}(u)=\sum_{r=0}^{\infty}l^{-}_{ij}[r]\tss u^{-r}.
\eeq
Here and below we regard the matrices as elements
\ben
L^{\pm}(u)=\sum_{i,j=1}^n e_{ij}\ot l^{\pm}_{ij}(u)\in\End\CC^n\ot\U_q(\wh\gl_n)[[u^{\pm1}]]
\een
and use a subscript to indicate a copy of the matrix in the multiple
tensor product algebra
\beql{multtpr}
\underbrace{\End\CC^n\ot\dots\ot\End\CC^n}_m\ot\U_q(\wh\gl_n)[[u^{\pm1}]]
\eeq
so that
\ben
L^{\pm}_a(u)=\sum_{i,j=1}^n 1^{\ot (a-1)}\ot e_{ij}\ot 1^{\ot (m-a)}\ot l^{\pm}_{ij}(u).
\een
In particular, we take $m=2$ for the defining relations \eqref{RLL} and \eqref{RLLpm}.
This notation for elements of algebras of the form \eqref{multtpr} will be extended
as follows. For an element
\ben
C=\sum_{i,j,r,s=1}^n c^{}_{ijrs}\ts e_{ij}\ot e_{rs}\in
\End \CC^n\ot\End \CC^n
\een
and any two indices $a,b\in\{1,\dots,m\}$ such that $a\ne b$,
we denote by $C_{a\tss b}$ the element of the algebra $(\End\CC^n)^{\ot m}$ with $m\geqslant 2$
given by
\beql{cab}
C_{a\tss b}=\sum_{i,j,r,s=1}^n c^{}_{ijrs}\ts (e_{ij})_a\tss (e_{rs})_b,
\qquad
(e_{ij})_a=1^{\ot(a-1)}\ot e_{ij}\ot 1^{\ot(m-a)}.
\eeq
We regard the matrix transposition as the linear map
\ben
t:\End\CC^n\to\End\CC^n,\qquad e_{ij}\mapsto e_{ji}.
\een
For any $a\in\{1,\dots,m\}$ we will denote by $t_a$ the corresponding
partial transposition on the algebra \eqref{multtpr} which acts as $t$ on the
$a$-th copy of $\End \CC^n$ and as the identity map on all the other tensor factors.
The $R$-matrix \eqref{rf} satisfies the {\em crossing symmetry relations} \cite{fri:qa}:
\beql{cs}
\big(R_{12}(x)^{-1}\big)^{t_2} D_2 R_{12}(xq^{2n})^{t_2}=D_2
\Fand
R_{12}(xq^{2n})^{t_1}\tss D_1\big(R_{12}(x)^{-1}\big)^{t_1}=D_1,
\eeq
where $D$ denotes the diagonal $n\times n$ matrix
\beql{d}
D=\diag\big[q^{n-1}, q^{n-3},\dots, q^{-n+1}\big]
\eeq
with the meaning of subscripts as in \eqref{cab}.
Denote by $\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ the quantum affine algebra
{\em at the critical level $c=-n$}, which is
the quotient of $\U_q(\wh\gl_n)$ by the relation $q^c=q^{-n}$.
Its completion $\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ is defined as
the inverse limit
\beql{compl}
\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}=\lim_{\longleftarrow}
\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}/J_p, \qquad p>0,
\eeq
where $J_p$ denotes the left ideal of $\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ generated by all elements
$l^{-}_{ij}[r]$ with $r\geqslant p$.
Elements of the center $\Zr_q(\wh\gl_n)$ of $\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$
are known as ({\em quantum}) {\em Sugawara operators}.
The $R$-matrix $\overline R(x)$ can be written as
\ben
\overline R(x)=\frac{1-x}{q-q^{-1}x}\ts\Big(R+\frac{q-q^{-1}}{x^{-1}-1}P\Big),
\een
where
\beql{rfin}
R=q\sum_{i=1}^{n}e_{ii}\ot e_{ii}+\sum_{i\neq j}e_{ii}\ot e_{jj}+(q-q^{-1})\sum_{i<j}e_{ij}\ot e_{ji},
\eeq
and
\ben
P=\sum\limits_{i,j=1}^{n}e_{ij}\ot e_{ji}.
\een
Setting $\check{R}=PR$, we get
\ben
\check{R}_{k}\check{R}_{k+1}\check{R}_{k}=\check{R}_{k+1}\check{R}_{k}\check{R}_{k+1}\Fand
(\check{R}_{k}-q)(\check{R}_{k}+q^{-1})=0,
\een
where $\check{R}_{k}=P_{k,k+1}R_{k,k+1}$.
Hence we obtain a representation of the Hecke algebra $\Hc_{m}$ on the tensor product space
$(\CC^{n})^{\ot m}$
defined by
\beql{haact}
T_{k}\mapsto \check{R}_{k},\qquad k=1,\dots,m-1.
\eeq
We will write $\check{R}_{0}$ for the image of the element $T_0\in \Hc_{m}$.
Furthermore, we find that under this action of the Hecke algebra,
\ben
T_{k}(x,y)\mapsto \check{R}_{k}(x/y)\qquad\text{with}\quad
\check{R}_{k}(z)=\check{R}_k+\frac{q-q^{-1}}{z^{-1}-1}.
\een
Given a standard tableau $\La$ of shape $\la\vdash m$,
we will let $\check{R}_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m})$ denote the image of
the product \eqref{F} and
denote by $\Ec^{\la}_{\La}$ (or just $\Ec_{\La}$) the image of the primitive idempotent $e^{\la}_{\La}$
under the action \eqref{haact}. Clearly, $\Ec_{\La}^2=\Ec_{\La}$, and the fusion formula
\eqref{theor} implies the relation
\beql{fusr}
\Ec_{\La} = \frac{1}{c_{\la'}}\ts \check{R}_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m})\ts \check{R}_{0}^{-1}\ts
\big|_{z_1=1}\big|_{z_2=1} \dots \big|_{z_m=1}.
\eeq
The operator $\Ec_{\La}$ is zero unless the Young diagram $\la$ contains at most $n$ rows.
In what follows, we will assume that $\la$ satisfies this condition.
Introduce the Laurent series $S_{\La}(z)$ in $z$ by
\beql{lkz}
\bal
S_{\La}(z)=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts &L^+_1(zq^{-2c_1(\La)})\dots L^+_m(zq^{-2c_{m}(\La)})\\
&\times L^-_m(zq^{-n-2c_{m}(\La)})^{-1}\dots L^-_1(zq^{-n-2c_1(\La)})^{-1}D_1\dots D_m \Ec_{\La} ,
\eal
\eeq
where $D$ is the diagonal matrix \eqref{d} and
the trace is taken over all $m$ copies of $\End\CC^n$ in \eqref{multtpr}.
All coefficients of the series $S_{\La}(z)$
are elements of the algebra $\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$.
The following is our main result which provides explicit formulas
for quantum Sugawara operators.
\bth\label{thm:centr}
The coefficients of the series $S_{\La}(z)$ belong to the center $\Zr_q(\wh\gl_n)$ of the completed quantum
affine algebra at the critical level $\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$. Moreover,
$S_{\La}(z)$ does not depend on the standard $\la$-tableau $\La$
and only depends on the Young diagram $\la$.
\eth
The proof of Theorem~\ref{thm:centr} will be given in the rest of this section.
Set
\ben
L^{\pm}_{\La}(z)=L^\pm_1(zq^{-2c_1(\La)})\dots L^\pm_m(zq^{-2c_{m}(\La)})
\een
and $L_{\La}(z)=L^{+}_{\La}(z)L^{-}_{\La}(zq^{-n})^{-1}$. Then
$S_{\La}(z)$ can be written as
\ben
S_{\La}(z)=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La}(z)D_1\dots D_m \Ec_{\La}.
\een
\ble\label{lem:LE}
We have the relations
\ben
L^{+}_{\La}(z)\tss\Ec_{\La}=\Ec_{\La}\tss L^{+}_{\La}(z)\tss\Ec_{\La},
\een
\ben
L^{-}_{\La}(zq^{-n})^{-1}\Ec_{\La}=\Ec_{\La}\tss L^{-}_{\La}(zq^{-n})^{-1}\Ec_{\La},
\een
and hence
\ben
L_{\La}(z)\tss \Ec_{\La}=\Ec_{\La}\tss L_{\La}(z)\tss\Ec_{\La}.
\een
\ele
\bpf
By the $RLL$-relations \eqref{RLL} we have
\begin{align}
\non
\check{R}_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m})\ts L_{1}^{+}&(z_mq^{-2c_m(\La)})\dots L_{m}^{+}(z_1q^{-2c_1(\La)})\\
&=
L_{1}^{+}(z_1q^{-2c_1(\La)})\dots L_{m}^{+}(z_mq^{-2c_m(\La)})\ts\check{R}_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m}).
\label{rzll}
\end{align}
Multiply both sides by the element $\check{R}_{0}^{-1}$ from the right and apply consecutive
evaluations by setting $z_1=z,\ z_2=z,\ \dots,\ z_m=z$ to derive from \eqref{fusr} that
\ben
\Ec_{\La}\check{R}_{0}\tss L_{1}^{+}(zq^{-2c_m(\La)})\dots
L_{m}^{+}(zq^{-2c_1(\La)})\check{R}_{0}^{-1}
=L_{1}^{+}(zq^{-2c_1(\La)})\dots L_{m}^{+}(zq^{-2c_m(\La)})\ts\Ec_{\La}.
\een
This shows that the right hand side stays unchanged when it is multiplied by $\Ec_{\La}$
from the left thus proving the first relation.
To prove the second relation, we start
with the counterpart of \eqref{rzll} for the matrix $L^-(z)$ in place of $L^+(z)$.
Then multiply both sides by the inverses of the products of the $L$-matrices
to get
\ben
\bal
\check{R}_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m})\ts L_{m}^{-}&(z_1q^{-2c_1(\La)})^{-1}\dots
L_{1}^{-}(z_mq^{-2c_m(\La)})^{-1}\\
&=
L_{m}^{-}(z_mq^{-2c_m(\La)})^{-1}\dots L_{1}^{-}(z_1q^{-2c_1(\La)})^{-1}
\ts\check{R}_{\La}(z_{1}, \dots, z_{m}).
\eal
\een
Now continue with the same argument as for the first relation, but with the consecutive evaluations
$z_1=zq^{-n},\ z_2=zq^{-n},\ \dots,\ z_m=zq^{-n}$ and the application of \eqref{fusr}.
\epf
Introduce an extra copy of the endomorphism algebra $\End\CC^n$ in \eqref{multtpr}
and label it by $0$ to work with the algebra
\beql{multtprze}
\End\CC^n\ot\big(\End\CC^n\big)^{\ot m}\ot\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}.
\eeq
The $R$-matrix \eqref{rf} satisfies the Yang--Baxter equation
\ben
R(u/v)R_{02}(w/v)R_{01}(w/u)=R_{01}(w/u)R_{02}(u/v)R(u/v)
\een
which implies
\ben
\check{R}(u/v)R_{02}(w/v)R_{01}(w/u)=R_{02}(w/u)R_{01}(u/v)\check{R}(u/v).
\een
Therefore, by replacing the $L$-matrices with the elements $R_{0i}(z_i)$ in the proof
of Lemma~\ref{lem:LE}, we get its following counterpart.
\ble\label{lem:RE}
We have the relations
\ben
\Ec_{\La}R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)\dots
R_{01}\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)\Ec_{\La}=
R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)\dots R_{01}
\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)\Ec_{\La}
\een
and
\ben
\Ec_{\La}R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\dots
R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}\Ec_{\La}=
R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\dots
R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}\Ec_{\La}.
\een
\ele
Now we will show that
the coefficients of the series $S_{\La}(z)$ belong to the center of the completed quantum
affine algebra at the critical level.
It will be sufficient to verify what $S_{\La}(w)$ commutes with $L^{+}_0(z)$ and $L^-_0(z)$,
regarded as elements of the algebra \eqref{multtprze}. The calculations are similar in both cases
and so we will only consider $L^+_0(z)$ and follow the arguments of \cite[Sec.~3]{fjmr:hs}.
By using \eqref{RLL} and \eqref{RLLpm}
we get
\ben
\bal
L^+_0(z)L_{\La}(w)D_1\dots D_m\Ec_{\La}
&=
R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\dots
R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}L_{\La}(w)\\[0.2em]
&\times R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)\dots
R_{01}\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)
D_1\dots D_m\Ec_{\La}L^+_0(z).
\eal
\een
Therefore, to conclude that $L^+_0(z)\tss S_{\La}(w)=S_{\La}(w)\tss L^+_0(z)$ we need
to show that the trace
\begin{multline}
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts
R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\dots
R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}L_{\La}(w)\\[0.2em]
\times R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)\dots
R_{01}\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)
D_1\dots D_m\Ec_{\La}
\label{trace}
\end{multline}
equals $S_{\La}(w)$. Note that the product $D_1\dots D_m$ commutes with both the elements
of the symmetric group $\Sym_m$ and Hecke algebra $\Hc_m$ acting on the tensor product
space $(\CC^n)^{\ot m}$. Hence, using the relation $\Ec_{\La}^2=\Ec_{\La}$ and
applying Lemmas~\ref{lem:LE} and \ref{lem:RE}, we bring \eqref{trace} to the form
\begin{multline}
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts
R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\dots
R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}
\Ec_{\La}L_{\La}(w)\Ec_{\La}\\[0.2em]
\times R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)\dots
R_{01}\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)\tss\Ec_{\La}D_1\dots D_m.
\non
\end{multline}
Set
\ben
X= R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\dots
R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}
\Ec_{\La}L_{\La}(w)\Ec_{\La}
\een
and
\ben
Y= R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)\dots
R_{01}\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)\tss\Ec_{\La}D_1\dots D_m.
\een
Now use the property
\ben
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts XY=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts X^{t_1\dots t_m}Y^{t_1\dots t_m}.
\een
By using the relation obtained by
applying the transposition $t_1\dots t_m$ to both sides of the second relation in Lemma~\ref{lem:RE},
we get
\begin{multline}
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts X^{t_1\dots t_m}Y^{t_1\dots t_m}\\
{}=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts\Ec_{\La}^{t_1\dots t_m}L_{\La}^{t_1\dots t_m}(w)
\Bigg(R_{01}\Big(\frac{z q^{2c_1(\La)}}{w}\Big)^{-1}\Bigg)^{t_1}\dots
\Bigg(R_{0m}\Big(\frac{z q^{2c_m(\La)}}{w}\Big)^{-1}\Bigg)^{t_m}\\[0.5em]
\times D_1\dots D_m\tss R_{0m}\Big(\frac{zq^{2n+2c_m(\La)}}{w}\Big)^{t_m}
R_{01}\Big(\frac{zq^{2n+2c_1(\La)}}{w}\Big)^{t_1}.
\non
\end{multline}
As a final step, use the first crossing symmetry relation in \eqref{cs} to conclude that
\ben
\bal
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts X^{t_1\dots t_m}Y^{t_1\dots t_m}
{}&=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts\Ec_{\La}^{t_1\dots t_m}L_{\La}^{t_1\dots t_m}(w) D_1\dots D_m
\\
{}&=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts D_1\dots D_m\Ec_{\La}^{t_1\dots t_m}L_{\La}^{t_1\dots t_m}(w)
\\
{}&=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La}(w)\Ec_{\La}
D_1\dots D_m
\eal
\een
which coincides with $S_{\La}(w)$. This proves the first part of Theorem~\ref{thm:centr}.
To prove the second part of Theorem~\ref{thm:centr}, it will be enough to verify the relation
\beql{lalapr}
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La}(z)D_1\dots D_m \Ec_{\La}
=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La'}(z)D_1\dots D_m \Ec_{\La'},
\eeq
where $\La'=\si_k\La$ is also a standard tableau for $k\in\{1,\dots,m-1\}$.
Set $d_k=d_{k}(\La)$ and note that both operators
$\check{R}_k(q^{-2d_{k}})$ and $\check{R}_k(q^{2d_k})$ are invertible.
By taking into account the property
$P\overline R(x) P=\overline R(x^{-1})^{-1}$
of the $R$-matrix \eqref{rbar} and using \eqref{RLL} we get the relation
\beql{lrch}
L_{\La}(z)\check{R}_k(q^{-2d_k}) = \check{R}_k(q^{-2d_k})L_{\La'}(z).
\eeq
Hence we can write
\begin{align}
L_{\La}(z) D_1\dots D_m \Ec_{\La}
&= L_{\La}(z)\check{R}_k(q^{-2d_k})\check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1}D_1\dots D_m\Ec_{\La}
\non\\
&= \check{R}_k(q^{-2d_k})L_{\La'}(z)\check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1}\Ec_{\La} \Ec_{\La}D_1\dots D_m.
\label{prodrld}
\end{align}
Furthermore, the two relations of Lemma~\ref{lem:et} imply
\beql{eq:RE}
\check{R}_k(q^{-2d_{k}})\Ec_{\La'}=\Ec_{\La}\check{R}_k(q^{2d_{k}})
\eeq
so that \eqref{prodrld} takes the form
\begin{multline}
\check{R}_k(q^{-2d_k})L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}\check{R}_k(q^{2d_k})^{-1} \Ec_{\La}D_1\dots D_m\\[0.3em]
= \check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec_{\La'}L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}
\check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1} \Ec_{\La}D_1\dots D_m \\[0.3em]
= \check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec_{\La'}L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}D_1\dots D_m \check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1} \Ec_{\La},
\non
\end{multline}
where we also used Lemma~\ref{lem:LE}.
Now use the cyclic property of trace to write
\ben
\bal
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La}(z) D_1\dots D_m \Ec_{\La}
&=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts\check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1} \Ec_{\La}
\check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec_{\La'}L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}D_1\dots D_m \\
&=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts\check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1} \Ec_{\La}
\check{R}_k(q^{2d_k})L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}D_1\dots D_m \\
&=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts\check{R}_k(q^{-2d_k})^{-1}
\check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec_{\La'}L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}D_1\dots D_m
\eal
\een
which coincides with
\ben
\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La'}(z)\Ec_{\La'}D_1\dots D_m
=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L_{\La'}(z)D_1\dots D_m\Ec_{\La'}
\een
thus proving \eqref{lalapr} and completing the proof of Theorem~\ref{thm:centr}.
\medskip
Since the series $S_{\La}(z)$ does not depend on the standard $\la$-tableau $\La$,
it is unambiguous to set $S_{\la}(z)=S_{\La}(z)$. We will also use the
formula
\beql{sla}
S_{\la}(z)=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts T_{\la}(z),\qquad
T_{\la}(z)=\frac{1}{f_{\la}}\sum_{\sh(\La)=\la}\ts L_{\La}(z)D_1\dots D_m\Ec_{\La}.
\eeq
We will now apply Theorem~\ref{thm:centr} to describe
a family of invariants of the
{\em vacuum module at the critical level}
$V_q(\gl_n)$. It is defined as the quotient of $\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ by the left ideal
generated by all elements $l^-_{ij}[r]$ with $r>0$ and by
the elements $l^-_{i\tss j}[0]-\de_{i\tss j}$ with $i\geqslant j$.
The module $V_q(\gl_n)$ is generated by the vector $\vac$
(the image of $1\in \U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ in the quotient)
such that
$
L^-(u)\tss\vac=I\ts\vac,
$
where $I$ denotes the identity matrix. As a vector space,
$V_q(\gl_n)$ can be identified with the subalgebra
$\Y_q(\gl_n)$ of $\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ generated by
the coefficients of all series $l^+_{ij}(u)$
subject to the additional relations $l^+_{ii}[0]=1$.
The subspace of invariants of $V_q(\gl_n)$ is defined by
\ben
\z_q(\wh\gl_n)=\{v\in V_q(\gl_n)\ |\ L^-(u)\tss v=I\ts v\};
\een
cf. \cite[Sec.~3.3]{f:lc} and \cite[Sec.~8]{fr:qc}. Some closely related objects were also studied
in \cite{jkmy:cq} and \cite{km:cq} in the context of quantum vertex algebras.
One can regard $\z_q(\wh\gl_n)$ as a subspace of $\Y_q(\gl_n)$.
Moreover, this subspace is closed under the multiplication in
the quantum affine algebra. Therefore, $\z_q(\wh\gl_n)$ can be identified
with a subalgebra of $\Y_q(\gl_n)$.
For any standard $\la$-tableau $\La$ introduce the series $\overline S_{\La}(z)$
with coefficients in $\Y_q(\gl_n)$ by
\ben
\overline S_{\La}(z)=\tr^{}_{1,\dots,m}\ts L^+_1(zq^{-2c_1(\La)})\dots L^+_m(zq^{-2c_{m}(\La)})
D_1\dots D_m \Ec_{\La}.
\een
The following corollary is a generalization of \cite[Cor.~3.3]{fjmr:hs}
and it is verified in the same way.
\bco\label{cor:inv}
The series
$\overline S_{\La}(z)\vac$ does not depend on the standard $\la$-tableau $\La$
and all its coefficients
belong to the algebra of invariants $\z_q(\wh\gl_n)$.
Moreover, the coefficients of all series $\overline S_{\La}(z)$ pairwise commute.
\qed
\eco
\section{Harish-Chandra images}
\label{sec:hch}
\setcounter{equation}{0}
Now we aim to calculate the Harish-Chandra images of the series $S_{\la}(z)$.
Recall the definition of the Harish-Chandra homomorphism as introduced in \cite{fjmr:hs}.
Observing that the coefficients of each generator series \eqref{serlpm} pairwise commute,
introduce a total ordering
on the series such that $l^+_{ij}(u)\prec l^-_{km}(u)$ for all $i,j,k,m$ and
\ben
\bal[]
&l^+_{n\tss 1}(u)\prec l^+_{n-1\ts 1}(u)\prec l^+_{n\ts 2}(u)\prec\dots\prec
l^+_{1\tss 1}(u)\prec\dots\prec
l^+_{n\tss n}(u)\prec l^+_{1\tss 2}(u)\prec\dots\prec l^+_{1\tss n}(u),\\[0.3em]
&l^-_{1\tss n}(u)\prec l^-_{1\ts n-1}(u)\prec l^-_{2\ts n}(u)\prec\dots\prec
l^-_{1\tss 1}(u)\prec\dots\prec
l^-_{n\tss n}(u)\prec l^-_{2\tss 1}(u)\prec\dots\prec l^-_{n\tss 1}(u).
\eal
\een
According to \cite[Prop.~5.1]{fjmr:hs}, the ordered monomials in the generators
form a basis of the
quantum affine algebra $\U_q(\wh\gl_n)$.
Denote by $\U^0$
the subspace of the algebra spanned by
those monomials which do not
contain any generators $l^{\pm}_{ij}[r]$ with $i\ne j$.
Let $x_0$ denote the component
of the linear combination representing the element $x$,
which belongs to $\U^0$.
The mapping $\theta:x\mapsto x_0$ defines the projection
$\theta:\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}\to \U^0$. Extending it
by continuity we get the projection $\theta:\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}\to \wt\U^0$
to the corresponding completed vector space $\wt\U^0$.
The algebra $\Pi_q(n)$ is defined as
the quotient of the algebra of polynomials in independent variables
$l^+_i[-r]$, $l^-_i[r]$ with $i=1,\dots,n$ and $r=0,1,\dots$
by the relations $l^+_i[0]\tss l^-_i[0]=1$ for all $i$.
The mapping $\eta:\U^0\to \Pi_q(n)$ which takes each ordered monomial
in the generators $l^{\pm}_{ii}[\mp r]$ to the corresponding monomial
in the variables $l^{\pm}_{i}[\mp r]$ by the rule
$l^{\pm}_{ii}[\mp r]\mapsto l^{\pm}_{i}[\mp r]$ extends to an isomorphism
of vector spaces.
Define
the completion $\wt\Pi_q(n)$ of the algebra $\Pi_q(n)$ as
the inverse limit
\ben
\wt\Pi_q(n)=\lim_{\longleftarrow} \Pi_q(n)/I_p, \qquad p>0,
\een
where $I_p$ denotes the ideal of $\Pi_q(n)$ generated by all elements
$l^{-}_{i}[r]$ with $r\geqslant p$; cf. \eqref{compl}. The isomorphism
$\eta$ extends to an isomorphism of the completed
vector spaces $\eta:\wt\U^0\to \wt\Pi_q(n)$.
Thus we get a linear map
\beql{chihom}
\chi:\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}\to \wt\Pi_q(n)
\eeq
defined as the composition $\chi=\eta\circ\theta$.
The next proposition provides an analogue of the Harish-Chandra homomorphism
for the quantum affine algebra \cite[Prop.~6.1]{fjmr:hs}.
\bpr\label{prop:hchhom}
The restriction of the map \eqref{chihom} to the center $\Zr_q(\wh\gl_n)$ of the algebra
$\wt\U_q(\wh\gl_n)_{\text{\rm cri}}$ is a homomorphism of commutative algebras
$
\chi:\Zr_q(\wh\gl_n)\to \wt\Pi_q(n).
$
\epr
Combine the generators of the algebra $\Pi_q(n)$ into the series
\ben
l^{+}_{i}(z)=\sum_{r=0}^{\infty}l^{+}_{i}[-r]\tss z^r,\qquad
l^{-}_{i}(z)=\sum_{r=0}^{\infty}l^{-}_{i}[r]\tss z^{-r}
\een
and for $i=1,\dots,n$ set
\ben
x_i(z)=q^{n-2i+1}\ts \frac{l^{+}_{i}(z)\ts l^{-}_{1}(zq^{-n+2})\dots l^{-}_{i-1}(zq^{-n+2i-2})}
{l^{-}_{1}(zq^{-n})\dots l^{-}_{i}(zq^{-n+2i-2})}.
\een
This is a Laurent series in $z$ whose coefficients
are elements of the completed algebra $\wt\Pi_q(n)$.
We are now in a position to state the main result of this section.
\bth\label{thm:hchim}
The image of the series $S_{\la}(z)$ under the Harish-Chandra homomorphism is found by
\ben
\chi:S_{\la}(z)\mapsto \sum_{\sh(\mathcal{T})=\la}
\prod_{\al\in \la}x^{}_{\mathcal{T}(\al)}(zq^{-2c(\al)}),
\een
summed over semistandard tableau $\mathcal{T}$ of shape $\la$ with entries in $\{1,2,\dots, n\}$.
\eth
In the particular case of one-column diagram $\la=(1^m)$, we recover \cite[Thm~6.2]{fjmr:hs}.
The proof in the general case relies on an original argument of \cite{o:qi} which was already
used in the Yangian context in \cite{jkmy:cq}; see also \cite[Ch.~10]{m:so}.
However, the quantum affine algebra case requires some new ingredients with an elaborate use
of the Hecke algebra representations. The proof of Theorem~\ref{thm:hchim} will be given
in the rest of this section.
Given an $m$-tuple $(i)=(i_1,\dots, i_m )$ with
$1\leqslant i_1\leqslant \dots \leqslant i_m\leqslant n$, we let $\al_k$ denote the multiplicity
of the index $k$ in the multiset $\{i_1,\dots, i_m\}$. We thus get the corresponding composition
$\mu_{(i)}=(\al_1,\dots, \al_n)$ of $m$. As with partitions, we will identify $\mu_{(i)}$ with
the associated left-justified diagram of unit boxes such that the top row
contains $\al_1$ boxes, the next row contains $\al_2$ boxes, etc. Similarly,
a $\mu_{(i)}$-tableau is obtained by filling the boxes bijectively with
the numbers $1,\dots,m$. Such a tableau is called {\em row-standard} if the entries
in each row increase from left to right. We let $t^{\mu_{(i)}}$ denote the
row-standard $\mu_{(i)}$-tableau obtained by writing the numbers $1,\dots,m$
in the natural order into the boxes of successive rows starting from the top row.
The Young subgroup $\Sym_{(i)}=\Sym_{\al_1}\times \dots \times \Sym_{\al_n}$ of
the symmetric group $\Sym_m$ preserves
the set of numbers appearing in each row of $t^{\mu_{(i)}}$. The group $\Sym_m$ acts naturally
on the set of $\mu_{(i)}$-tableaux and we introduce the subset $\Dc_{(i)}\subset\Sym_m$ by
\ben
\Dc_{(i)}=\{\om\in \Sym_m\ts|\ts\om\tss t^{\mu_{(i)}} \quad\text{is row-standard}\}.
\een
Clearly $\Dc_{(i)}$ is a set of coset representatives
of $\Sym_{(i)}$ in $\Sym_m$. Given $\si\in\Sym_m$, the unique decomposition $\si=\om\tss\pi$
with $\om\in\Dc_{(i)}$ and $\pi\in\Sym_{(i)}$ is determined by the condition that
the set of elements in each row of $\om\tss t^{\mu_{(i)}}$ coincides with the set
of elements of the corresponding row of $\si\tss t^{\mu_{(i)}}$. Moreover,
by counting the number of inversions in the permutation $\si$ we find that
$l(\si)=l(\om)+l(\pi)$. This implies the relation $T_{\si}=T_{\om}T_{\pi}$
in the Hecke algebra $\Hc_m$.
It will be convenient to use a standard notation for the matrix elements
$A^{i_1\dots i_m}_{j_1\dots j_m}$ of an operator
\ben
A=\sum_{i_1,\dots,i_m,\ts j_1,\dots,j_m}e_{i_1,j_1}\ot \dots \ot e_{i_m,j_m}\ot
A^{i_1\dots i_m}_{j_1\dots j_m}\in(\End\CC^n)^{\ot m}
\een
by writing
\ben
A^{i_1\dots i_m}_{j_1\dots j_m}=\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss A\tss |\tss j_1,\dots,j_m\rangle,
\een
together with the expressions
$
A\tss |\tss j_1,\dots,j_m\rangle$ and $\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss A
$,
interpreted accordingly.
By formula \eqref{rfin} we have the property $\check{R}(e_i\ot e_j)=e_j\ot e_i$
for $i<j$. Therefore,
for an $m$-tuple $(i)=(i_1,\dots, i_m)$ with
$1\leqslant i_1\leqslant \dots \leqslant i_m\leqslant n$ and any $\om\in \Dc_{(i)}$
we have
\ben
\check{R}_{\om}\tss|\tss i_1,\dots, i_m\rangle=|\tss i_{\om(1)},\dots, i_{\om(m)}\rangle
\Fand
\langle i_1,\dots, i_m\tss |\tss\check{R}_{\om^{-1}}=\langle i_{\om(1)},\dots, i_{\om(m)}\tss|.
\een
Formula \eqref{sla} for $S_{\la}(z)$ then implies
\begin{multline}
S_{\la}(z)
=\sum_{j_1,\dots, j_m=1}^{n}\langle j_1,\dots, j_m\tss|\tss T_{\la}(z)\tss |\tss j_1,\dots,j_m\rangle\\
=\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss
\check{R}_{\om^{-1}}T_{\la}(z)\check{R}_{\om} \tss|\tss i_1,\dots, i_m\rangle.
\non
\end{multline}
\ble\label{lem:RT}
For any $\si\in \Sym_m$ and $\la \vdash m$ we have
\ben
\check{R}_{\si}{T}_{\la}(z)={T}_{\la}(z)\check{R}_{\si}.
\een
\ele
\bpf
We will use the isomorphism \eqref{isomhecke}
between the algebra $\Hc_m$ and the direct sum of matrix algebras.
We will show that the element ${T}_{\la}(z)$ commutes with
the image $\Ec^{\mu}_{S T}$ of an arbitrary matrix unit $e^{\mu}_{S T}$
under the action of the Hecke algebra $\Hc_m$ in $(\CC^{n})^{\otimes m},$
where $S$ and $T$ are standard $\mu$-tableaux. By Lemma~\ref{lem:LE} we have
\ben
{T}_{\la}(z)=\frac{1}{f_{\la}}\sum_{\operatorname{sh}(\La)=\la}
\Ec^{\la}_{\La}D_1\dots D_mL_{\La}(z)\Ec^{\la}_{\La}.
\een
Hence, if $\mu \neq \la,$ then
\ben
\Ec^{\mu}_{S T} {T}_{\la}(z)={T}_{\la}(z)\tss \Ec^{\mu}_{S T}=0.
\een
Now suppose $\mu =\la$. In the case where $S=T$ we have
\ben
\Ec^{\la}_{S}{T}_{\la}(z)={T}_{\la}(z) \Ec^{\la}_{S}=
\frac{1}{f_{\la}}\ts\Ec^{\la}_{S}D_1\dots D_mL_{S}(z)\Ec^{\la}_{S}.
\een
Finally, suppose $S$ and $T$ are different standard tableaux of shape $\la$.
It suffices to consider the case where $T$ is obtained from $S$
by swapping the entries $k$ and $k+1$ for some $k \in\{1, \dots, m-1\}$ so that
$T=\si_{k} S$. In this case, Lemma \ref{lem:et} implies
\ben
{T}_{\la}(z) \Ec^{\la}_{S T}
=\frac{1}{\de}\ts{T}_{\la}(z)\Ec_{S}^{\la}\check{R}_k(q^{2d_k})
=\frac{1}{\de\tss f_{\la}}\ts L_{S}(z)D_1\dots D_m\Ec^{\la}_{S}\check{R}_k(q^{2d_k}),
\een
where we set
\ben
d_k=d_k(S)\Fand\de=\sqrt{1-\frac{1}{[d_k]_q^2}}\ .
\een
Due to \eqref{eq:RE},
we have
\ben
{T}_{\la}(z) \Ec^{\la}_{S T}
=\frac{1}{\de\tss f_{\la}}\ts L_{S}(z)D_1\dots D_m\check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec^{\la}_{T}
=\frac{1}{\de\tss f_{\la}}\ts L_{S}(z)\check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec^{\la}_{T}D_1\dots D_m.
\een
Now use \eqref{lrch} to write this expression as
\ben
\frac{1}{\de\tss f_{\la}}\ts\check{R}_k(q^{-2d_k})L_{T}(z)\Ec^{\la}_{T}D_1\dots D_m
=\frac{1}{\de\tss f_{\la}}\ts\check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec^{\la}_{T}L_{T}(z)\Ec^{\la}_{T}D_1\dots D_m
\een
which equals
\ben
\frac{1}{\de}\ts\check{R}_k(q^{-2d_k})\Ec^{\la}_{T}{T}_{\la}(z)
=\frac{1}{\de}\ts\Ec^{\la}_{S}\check{R}_k(q^{2d_k}{T}_{\la}(z)=\Ec^{\la}_{S T}{T}_{\la}(z),
\een
thus completing the proof.
\epf
Lemma~\ref{lem:RT} allows us to write the expression for
$S_{\la}(z)$ in the form
\ben
\bal
S_{\la}(z)&=\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss T_{\la}(z)
\check{R}_{\om^{-1}}\check{R}_{\om} \tss|\tss i_1,\dots, i_m\rangle\\
&=\frac{1}{f_{\la}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\sum_{\sh(\La)=\la}
\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss L_{\La}(z)D_1\dots D_m
\Ec_{\La}\check{R}_{\om^{-1}}\check{R}_{\om}\tss|\tss i_1,\dots, i_m\rangle.
\eal
\een
By formula \eqref{tauchi},
\ben
\Ec_{\La}\check{R}_{\om^{-1}}\check{R}_{\om}
=\sum\limits_{\si\in \Sym_m}\tau\left(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\si^{-1}}\right)\check{R}_{\si}
=\sum\limits_{\si\in \Sym_m}\frac{1}{c_{\la}}
\chi_{\la}(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\si^{-1}})\check{R}_{\si}.
\een
Therefore, $S_{\la}(z)$ equals
\ben
\frac{1}{f_{\la}{c_{\la}}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\si\in \Sym_m}}\sum_{\sh(\La)=\la}
\chi_{\la}\left(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\si^{-1}}\right)
\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss L_{\La}(z)D_1\dots D_m
\check{R}_{\si}\tss|\tss i_1,\dots, i_m\rangle.
\een
Using the decomposition $\Sym_m=\Dc_{(i)}\Sym_{(i)}$, we can write this expression
in the form
\begin{multline}
\frac{1}{f_{\la}{c_{\la}}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}}}
\sum_{\substack{\om'\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}\sum_{\sh(\La)=\la}
\chi_{\la}\big(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi^{-1}}T_{\om'^{-1}}\big)\\[-1em]
{}\times\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss L_{\La}(z)D_1\dots D_m
\check{R}_{\om'}\check{R}_{\pi}\tss|\tss i_{1},\dots, i_{m}\rangle.
\non
\end{multline}
For an $m$-tuple $(i_1,\dots, i_m)$ with $1\leqslant i_1\leqslant \dots \leqslant i_m \leqslant n$
and $\pi\in \Sym_{(i)}$ one easily verifies that
\ben
\check{R}_{\pi}\tss|\tss i_{1},\dots, i_{m}\rangle
=q^{l(\pi)}\tss|\tss i_{\pi(1)},\dots, i_{\pi(m)}\rangle
=q^{l(\pi)}\tss|\tss i_{1},\dots, i_{m}\rangle.
\een
Moreover, we have
\ben
\check{R}_{\om'}\check{R}_{\pi}\tss|\tss i_{1},\dots, i_{m}\rangle
=q^{l(\pi)}\check{R}_{\om'}\tss|\tss i_{1},\dots, i_{m}\rangle
=q^{l(\pi)}\tss|\tss i_{\om'(1)},\dots, i_{\om'(m)}\rangle.
\een
Hence
\begin{multline}
S_{\la}(z)=\frac{1}{f_{\la}{c_{\la}}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}}}
\sum_{\substack{\om'\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}\sum_{\sh(\La)=\la}
q^{l(\pi)}\chi_{\la}\big(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi^{-1}}T_{\om'^{-1}}\big)\\[-1em]
{}\times\langle i_1,\dots, i_m\tss|\tss L_{\La}(z)D_1\dots D_m
\tss|\tss i_{\om'(1)},\dots, i_{\om'(m)}\rangle
\non
\end{multline}
which equals
\begin{multline}
\frac{1}{f_{\la}c_{\la}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}}}
\sum_{\substack{\om'\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}
\sum_{\sh(\La)=\la}\sum_{j_1,\dots, j_m}q^{l(\pi)}\chi_{\la}\big(e_{\La}
T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi^{-1}}T_{\om'^{-1}}\big)\\
{}\times l_{i_{1},j_1}^{+}(zq^{-2c_{1}(\La)})\dots l_{i_{m},j_m}^{+}(zq^{-2c_{m}(\La)})
\ts \wt{l}_{j_m ,i_{\om'(m)}}(zq^{-n-2c_{m}(\La)})
\dots \wt{l}_{j_1 ,i_{\om'(1)}}(zq^{-n-2c_{1}(\La)}),
\non
\end{multline}
where we used the entries of the matrix $L^-(z)^{-1}D=[\tss\wt l_{ij}(z)]$.
As with the particular case of one-column diagram $\la$ considered in \cite{fjmr:hs},
the definition of the homomorphism \eqref{chihom} implies that
a nonzero contribution to the Harish-Chandra
image of $S_{\la}(z)$ comes only from the terms with $\om'=1$ and $j_k=i_k$ for all $k=1,\dots,m$.
Therefore, the image is given by
\begin{multline}
\frac{1}{f_{\la}c_{\la}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}\sum_{\sh(\La)=\la}
{ q^{l(\pi)}}\chi_{\la}\big(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi^{-1}}\big)\\
{}\times l_{i_1,i_1}^{+}(zq^{-2c_{1}(\La)})\dots l_{i_{m},i_m}^{+}(zq^{-2c_{m}(\La)})
\ts\wt{l}_{i_m ,i_{m}}(zq^{-n-2c_{m}(\La)})\dots
\wt{l}_{i_1 ,i_{1}}(zq^{-n-2c_{1}(\La)})
\non
\end{multline}
which coincides with
\ben
\frac{1}{f_{\la}c_{\la}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}
\sum_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}\sum_{\sh(\La)=\la}
{ q^{l(\pi)}}\chi_{\la}\big(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi}\big)
x_{i_1}(zq^{-2c_{1}(\La)})\dots x_{i_m}(zq^{-2c_{m}(\La)}).
\een
Given an $m$-tuple $(i_1,\dots, i_m)$ with $i_1\leqslant i_2\leqslant \dots \leqslant i_m$,
we let $\Tc=i(\La)$ denote the
tableau obtained from a standard $\la$-tableau $\La$ by replacing
the entry $r$ with $i_r$ for $r=1,\dots, m$.
The entries of $\Tc$ weakly increase
along the rows and down the columns.
Changing the order of summation in the above expression
for the Harish-Chandra image of $S_{\la}(z)$, we can write it as
\ben
\bal
\frac{1}{f_{\la}{c_{\la}}}\sum_{i_1\leqslant\dots\leqslant i_m}\ts
\sum_{\Tc,\ts\sh(\Tc)=\la}\Bigg(
\sum_{\substack{\sh(\La)=\la\\i(\La)=\Tc}}\ts
\sum\limits_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}{ q^{l(\pi)}}
\chi_{\la}\big(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi}\big)
\Bigg)\prod_{\al\in \la}x^{}_{\Tc(\al)}(zq^{-2c(\al)}),
\eal
\een
where $\Tc$ runs over $\la$-tableaux with entries in $\{1,\dots,n\}$ such that
the entries of $\Tc$ weakly increase
along the rows and down the columns.
To complete the proof of Theorem~\ref{thm:hchim}, it will therefore be enough to show that
for a given $\Tc$ we have
\beql{idenchi}
\sum_{\substack{\sh(\La)=\la\\i(\La)=\Tc}}\ts
\sum\limits_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}{ q^{l(\pi)}}
\chi_{\la}\big(e_{\La}T_{\om^{-1}}T_{\om}T_{\pi}\big)
=\begin{cases}f_{\la}\tss c_{\la}\quad&\text{if $\Tc$ is semistandard},\\
0\quad &\text{otherwise.}
\end{cases}
\eeq
Let $\Hc_{(i)}$ denote the subalgebra of $\Hc_m$ corresponding to
the Young subgroup $\Sym_{(i)}$ of $\Sym_m$.
Introduce the notation
\ben
s_{(i)}=\sum\limits_{\pi\in \Sym_{(i)}}q^{l(\pi)}T_{\pi}\in\Hc_{(i)}\Fand
e^{}_{\Tc}=\sum\limits_{\substack{\sh(\La)=\la\\i(\La)=\Tc}}e^{}_{\La}.
\een
Then $\CC s_{(i)}$ is the trivial representation of $\Hc_{(i)}$, and the induced representation
$\Hc_{m}\ot_{\Hc_{(i)}}\CC s_{(i)}$ is the permutation representation of $\Hc_m$
corresponding to the composition $\mu_{(i)}=(\al_1,\dots, \al_n)$ of $m$.
The element $s_{(i)}$ is proportional to a central idempotent so that
\beql{misq}
s_{(i)}^2=\prod_{r=1}^n{[\al_r]_q!\ts q^{\al_r(\al_r-1)/2}}\ts s_{(i)}.
\eeq
The left hand side of \eqref{idenchi} can now be written as
\beql{chico}
\sum\limits_{\om\in \Dc_{(i)}} \chi_{\la}\big(e_{\Tc}T_{\om^{-1}}T_{\om}s_{(i)}\big)=
\sum\limits_{\om\in \Dc_{(i)}} \chi_{\la}\big(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\om^{-1}}\big).
\eeq
We will use the homomorphism $\vp_{\la}$ associated with the $\Hc_m$-module $V_{\la}$; see \eqref{phila}.
\ble\label{lem:ASchur}
We have the relation
\beql{phichi}
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\vp_{\la}\big(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\om^{-1}}\big)
=\prod_{r=1}^n\frac{1}{[\al_r]_q!\ts q^{\al_r(\al_r-1)/2}}\ts
c_{\la}\ts\chi_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})\ts{\rm id}^{}_{V_{\la}}.
\eeq
\ele
\bpf
Denote by
$V_{\Tc}$ the linear span of the basis vectors $v_{\La}\in V_{\la}$ such that
$i(\La)=\Tc$. It follows from \eqref{eq:Young basis} that the subspace $V_{\Tc}$
of $V_{\la}$ is invariant under
the action of the subalgebra $\Hc_{(i)}$.
Therefore, if a standard $\la$-tableau $\La$ is such that $i(\La)=\Tc$, then
$\vp_{\la}(e_{\Tc}s_{(i)})(v_{\La})=\vp_{\la}(s_{(i)})(v_{\La})$.
Otherwise, if $i(\La)\neq \Tc$ then
\ben
\bal
\vp_{\la}(e_{\Tc}s_{(i)})(v_{\La})&=\sum_{\sh(\Ga)=\la}
\langle s_{(i)}v_{\La},v^{}_{\Ga}\rangle e^{}_{\Tc}v^{}_{\Ga}
=\sum_{\sh(\Ga)=\la}\langle v_{\La},s_{(i)}^{*}v^{}_{\Ga}\rangle
e^{}_{\Tc}v^{}_{\Ga}\\
&=\sum\limits_{\substack{\sh(\Ga)=\la\\i(\Ga)=\Tc}}
\langle v_{\La},s_{(i)}v^{}_{\Ga}\rangle e^{}_{\Tc}v^{}_{\Ga}
+\sum\limits_{\substack{\sh(\Ga)=\la\\i(\Ga)\ne\Tc}}
\langle v_{\La},s_{(i)}v^{}_{\Ga}\rangle e^{}_{\Tc}v^{}_{\Ga}=0.
\eal
\een
On the other hand, we also have
\ben
\vp_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})(v_{\La})=\begin{cases}
0\qquad&\text{if\ \ $i(\La)\neq \Tc$},\\
\vp_{\la}( s_{(i)})(v_{\La})\qquad&\text{if\ \ $i(\La)= \Tc$.}
\end{cases}
\een
Therefore, we may conclude that $\vp_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})=\vp_{\la}(e_{\Tc}s_{(i)})$.
Furthermore, taking into account \eqref{misq}, we can write
\ben
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\vp_{\la}(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\om^{-1}})
=\prod\limits_{r=1}^n\frac{1}{[\al_r]_q!q^{\al_r(\al_r-1)/2}}
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\vp_{\la}\big(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}s_{(i)}T_{\om^{-1}}\big).
\een
Since $T_{\pi}s_{(i)}=q^{l(\pi)}s_{(i)}$ for $\pi\in \Sym_{(i)}$, we have
\begin{multline}
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\vp_{\la}\big(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}s_{(i)}T_{\om^{-1}}\big)
=\sum\limits_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}
\vp_{\la}\big(q^{l(\pi)}T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\pi^{-1}}T_{\om^{-1}}\big)\\[-1em]
{}=\sum\limits_{\substack{\om\in \Dc_{(i)}\\\pi\in \Sym_{(i)}}}
\vp_{\la}\big(T_{\om}T_{\pi}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\pi^{-1}}T_{\om^{-1}}\big).
\non
\end{multline}
Now observe that
$\{T_{\om}T_{\pi}\tss|\tss\om\in \Dc_{(i)}, \pi\in \Sym_{(i)}\}$
and $\{T_{\pi^{-1}}T_{\om^{-1}}\tss|\tss\om\in \Dc_{(i)}, \pi\in \Sym_{(i)}\}$
are dual bases of $\Hc_m$.
Hence \eqref{iuschur} yields
\ben
\sum_{\om\in \Dc_{(i)}}\vp_{\la}\big(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\om^{-1}}\big)
=\prod\limits_{r=1}^n\frac{1}{[\al_r]_q!q^{\al_r(\al_r-1)/2}}\ts
c_{\la}\ts\tr^{}_{V_{\la}}\big(\vp_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})\big)
{\rm id}^{}_{V_{\la}},
\een
which equals the right hand side of \eqref{phichi}.
\epf
Returning to the proof of \eqref{idenchi}, note that by Lemma~\ref{lem:ASchur} the expression
\eqref{chico} equals
\ben
\sum\limits_{\om\in \Dc_{(i)}} \chi_{\la}
\left(T_{\om}s_{(i)}e_{\Tc}T_{\om^{-1}}\right)=
\prod_{r=1}^n\frac{1}{[\al_r]_q!\ts q^{\al_r(\al_r-1)/2}}\ts c_{\la}\tss f_{\la}\ts
\chi_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc}).
\een
Thus, the following lemma will complete the proof of Theorem~\ref{thm:hchim}.
\ble\label{lem:skew}
We have
\ben
\chi_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})
=\begin{cases} \prod\limits_{r=1}^n[\al_r]_q!\ts q^{\al_r(\al_r-1)/2}
\quad&\text{if $\Tc$ is semistandard},\\
0\quad &\text{otherwise.}
\end{cases}
\een
\ele
\bpf
Write
\ben
s_{(i)}e_{\Tc}=
\sum\limits_{\substack{\pi\in \Sym_{(i)}}}{ q^{l(\pi)}}T_{\pi}e_{\Tc}
=
\prod_{r=1}^n\sum\limits_{\substack{\si_r\in \Sym_{\al_r}}} q^{l(\si_r)}T_{\si_r}e_{\Tc}.
\een
Hence
\ben
\chi_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})
=\sum\limits_{\substack{\sh(\La)=\la\\i(\La)=\Tc}}
\prod_{r=1}^n\sum\limits_{\substack{\si_r\in \Sym_{\al_r}}} q^{l(\si_r)}
\langle T_{\si_r}v_{\La},v_{\La}\rangle=\prod _{r=1}^n\sum_{\si_r\in \Sym_{\al_{r}}}q^{l(\si_r)}
\chi_{\om_r}(T_{\si_{r}}),
\een
where $\om_r$ is the skew diagram which
consists of the boxes of $\Tc$ occupied by $r$, and
$\chi_{\om_r}$ denotes the skew character of $\Hc_{\al_r}$ associated with $\om_r$.
Since $q^{l(\si_r)}=\chi_{\iota}(T_{\si_{r}^{-1}})$ for the trivial
representation $\iota$ of the Hecke algebra $\Hc_{\al_r}$, we can write
\ben
\chi_{\la}(s_{(i)}e_{\Tc})=\prod _{r=1}^n\sum_{\si_r\in \Sym_{\al_{r}}}\chi_{\iota}(T_{\si_{r}^{-1}})
\chi_{\om_r}(T_{\si_{r}}).
\een
The multiplicity of the trivial representation
$\iota$ in the skew representation of $\Hc_{\alpha_{r}}$
associated with $\om_{r} $ is zero unless $\om_{r}$
does not contain two boxes in the same column, in which case the multiplicity is $1$.
Then by \eqref{orthcha},
\ben
\sum_{\si_r\in \Sym_{\al_{r}}}q^{l(\si_r)}
\chi_{\om_r}(T_{\si_{r}})
=\sum_{\si_r\in \Sym_{\al_{r}}}
\chi_{\iota}(T_{\si_{r}})\chi_{\iota}(T_{\si_{r}^{-1}})
=[\al_r]_q!\ts q^{\al_r(\al_r-1)/2}.
\een
This proves the lemma and completes the proof of Theorem~\ref{thm:hchim}.
\epf
\bre\label{rem:qchar}
By replacing each series $x^{}_{i}(zq^{-2c})$ with a formal variable $x^{}_{i,c}$ we find
that the Harish-Chandra image of $S_{\la}(z)$ found in Theorem~\ref{thm:hchim}
takes the form of the $q$-character of the
evaluation module $L(\la^{\circ})$ over $\U_q(\wh\gl_n)$ with
$\la^{\circ}=(\la_1,\dots,\la_m,0,\dots,0)$; cf. \cite[Sec.~7.4]{bk:rs}
and \cite[Sec.~4.5]{fm:ha}. This agrees with the observation
that the subspace $\Ec^{\la}_{\La}(\CC^n)^{\ot m}$ carries the irreducible representation
of $\U_q(\gl_n)$ isomorphic to $L(\la^{\circ})$.
\qed
\ere
Consider the $q$-deformed Wakimoto modules
over the quantum affine algebras in type $A$ constructed in \cite{aos:fb}.
At the critical level, such modules $\Wc(\vk(z))$ are parameterized
by power series $\vk^+_1(z),\dots,\vk^+_n(z)$ in $z$
and a power series $\vk^-(z)$ in $z^{-1}$; see \cite[Sec.~7]{fjmr:hs}
for the definition in terms of the $RLL$ presentation.
It was shown in {\em loc. cit.} that, under a suitable
identification of parameters, the Harish-Chandra images of the elements
of the center of the algebra $\wt\U_q(\wh\gl_n)$
at the critical level coincide
with the eigenvalues of the central elements acting in $\Wc(\vk(z))$. Namely, the generator series
of the algebra $\Pi_q(n)$
should be specialized as
\ben
l^{+}_{i}(z)\mapsto\vk^+_i(z)\Fand l^{-}_{i}(z)\mapsto\vk^-(z)
\een
for $i=1,\dots,n$. The following corollary is therefore immediate from
Theorem~\ref{thm:hchim}.
\bco\label{cor:waki}
The eigenvalues of the coefficients of the series
$S_{\la}(z)$ in the module $\Wc(\vk(z))$ are found by
\ben
S_{\la}(z)\mapsto\sum_{\sh(\mathcal{T})=\la}
\prod_{\al\in \la}\vk^{}_{\mathcal{T}(\al)}(zq^{-2c(\al)}),
\een
where
\ben
\vk_i(z)=q^{n-2i+1}\ts \vk^+_{i}(z)\vk^-(zq^{-n})^{-1},\qquad i=1,\dots,n.
\een
\eco
| slim_pajama |
Why highly unstable cyclic boron compounds should be stabilised by two electron reduction?
I am trying to figure out why highly unstable cyclic boron compounds could be stabilised by two electron reduction...

My thoughts are because each Boron has an empty p-orbital perpendicular to plane of cyclic compound, pi-orbitals can form like diagrams below.

The two electrons would then go into the pi-bonding orbital, thus stabilising the entire compound.
Is this the correct explanation? If so, how can vibrational spectroscopy be useful in examining the bonding in the dianion?
Your energy diagram is that of a linear moiety, like an allyl cation. For a cyclic structure, it would be somewhat different, but the general idea remains the same: there is one $\pi$-bonding orbital, and when two electrons go to it, everyone wins.
As for vibrational spectroscopy, well, it can help you tell the cyclic structure from linear, if that's what you want.
| stackexchange/chemistry |
This is a free sample of 5 question and answer sets from the Statistics and Research Methodology Review for Medical Board Examinations PEMQBooks 2009, 2013, 2017 and Pediatric Emergency Medicine Question Review Book: Just the Statistics 2009, 2013, 2017. Click on "Preview" below the image, which will allow you to preview all the contents. You can also download it for free. Purchase the full book on Lulu.com. | slim_pajama |
The Battle of Aberconwy or the Battle of the Conwy Estuary was fought in 1194 between the forces of Llywelyn ap Iorwerth and his uncle Dafydd ab Owain Gwynedd for control of the Kingdom of Gwynedd.
Llywelyn's victory allowed him to claim the title of prince of Gwynedd and, in turn, prince of Wales.
Ejected from his lands, Dafydd went to live in England and died in 1203.
See also
Llywelyn ap Iorwerth
Dafydd ap Owain
References
Category:Battles involving Wales
Battle of Aberconwy
Battle of Aberconwy
Battle of Aberconwy
Category:Conflicts in 1194 | wikipedia |
Can sound frequency create more ideal conditions for fire?
You may have seen the [recent story](http://www.geek.com/science/two-students-turned-a-subwoofer-into-a-fire-extinguisher-1618883/) of a device that engineers claim can extinguish flames using sound frequency. [An older article](http://www.scientificamerican.com/article/when-fire-strikes-stop-drop-and-sing/) loosely explains the theory behind how this works:
>
> Sound travels in waves, which are simply variations of pressure in a medium—whether solid, liquid or gas. The energy from vibrating objects, such as speaker membranes, moves from particle to particle in the air in a repeating pattern of high- and low-pressure zones that we perceive as sound. According to the ideal gas law, temperature, pressure and volume are related; therefore, a decrease in pressure can lead to a corresponding decrease in temperature, which may explain how sound can extinguish a flame.
>
>
>
Like most readers and the journalists sensationalizing this story, I don't have much understanding of the laws of physics that apply here. But it made me curious to ask those who know: **Does it stand to reason that altering the frequency appropriately could increase air pressure or otherwise be used to create more ideal conditions needed for fire?**
A reasonable sub woofer at sound power level of 130 dB would produce pressure fluctuations of 60 Pa. Compare this to the ambient pressure of 100'000 Pa and you will see that related temperature fluctuations would be negligible.
It extinguishes fire because it pushes the air back and forth. For the small fire in this video you could take a small air blower and blow off the flame much quicker. Of course, stronger flame will not be extinguished by an air blower (on the contrary!), but I'm afraid that for such flame a loudspeaker also won't do much.
In closed or semi-closed environments (furnaces, rocket engines) the reflected sound can resonate with the flame, leading to flame extinction or amplification. Such interactions are studied by *thermoacoustics*. But this has little to do with the demonstration in this video.
| stackexchange/physics |
Ian Puleston-Davies born 6 September 1958 is a Welsh actor and writer. He is best known for his role as King Thistle from Ben & Holly's Little Kingdom and builder Owen Armstrong in the ITV soap opera Coronation Street from 2010 to 2015.
In November 2014, ITV announced that Puleston-Davies had quit his role as Owen Armstrong in Coronation Street, and his character departed from the show on 15 April 2015.
Early life and career
Born in Flint, north Wales, Puleston-Davies starred in the ITV drama Vincent alongside Ray Winstone and in Ghostboat also for ITV alongside David Jason. He also played the lead roles in Conviction and the BBC Three series Funland.
He has starred in long-running dramas such as Holby City, The Bill, Hollyoaks and Brookside. He has also made special appearances in Hustle, Life on Mars, Dalziel and Pascoe, Silent Witness, I'm Alan Partridge, and Cape Wrath. In 2007, he starred in the Channel 4 docudrama, Richard Is My Boyfriend.
In 2009, Puleston-Davies was chosen to play the voiceover part of King Thistle in the children's animated television series Ben and Holly's Little Kingdom.
From September to October 2010, he played the role of Charlie Fisher in the sixth series of the BBC One drama, Waterloo Road.
In 2010, Puleston-Davies joined Coronation Street as cast regular, Owen Armstrong. He quit the show in November 2014, and his on-screen character departed in April 2015.
In 2005, he co-wrote the drama Dirty Filthy Love based upon his own experiences dealing with Obsessivecompulsive disorder. Dirty Filthy Love won a Royal Television Society Award for Best Single Drama and was nominated for the BAFTA Award for Best Single Drama.
Puleston-Davies is the patron of Red Dot Drama, an acting workshop group that was formed by Helena Little, a friend of his from the Guildhall School of Music and Drama. He is also patron of the CALM Centre, a charity that provides counseling and therapeutic services to the community of Harlow and its environs. Ian has spoken at length about his personal struggles with Obsessive-Compulsive Disorder, making a documentary for BBC Wales in 2017; he also supports the work of the national charity OCD-UK, where he is an active patron frequently presenting at their annual conferences.
Personal life
Puleston-Davies lives in Cheshire with his partner, Sue, and their two children, Maggie and Charlie. He is the cousin of former World Champion kickboxer, Russ Williams.
Selected credits
Screen
Stage
The Mill on the Floss 1994 Shared Experience
Charley's Aunt 1994 The Royal Exchange Theatre
She Stoops to Conquer 1995 Bristol Old Vic
A Passionate Woman 1995 The Comedy Theatre
Lebenstraum 1998 The King's Head
Everyone Loves a Winner 2009 The Royal Exchange Theatre
References
External links
Category:1958 births
Category:British male screenwriters
Category:Living people
Category:People from Flintshire
Category:People with obsessivecompulsive disorder
Category:Welsh male soap opera actors
Category:Welsh male television actors
Category:Welsh male stage actors
Category:Welsh male voice actors | wikipedia |
photon - proton processes are traditionally classified according to the virtuality ( @xmath105 ) of the photon .
for quasi - real photoproduction interactions @xmath105 is close to zero , and correspondingly the photon is nearly on mass shell .
interactions which involve a @xmath105 larger than a few gev@xmath2 are usually termed deep - inelastic scattering processes ( dis ) .
this distinction results mainly from the different theoretical descriptions adopted for these processes .
photoproduction has turned out to be very similar to hadron - hadron collisions and is described in a vmd - like ( vector meson dominance ) picture @xcite , where the photon is assumed to fluctuate into a vector meson before interacting with the proton .
additional diagrams such as the direct coupling of the photon to quarks in the proton and a pointlike contribution where the photon splits into a @xmath106 pair are needed to accommodate the large tail observed in the transverse momentum distribution of produced particles @xcite , but the majority of photoproduction collisions show features of soft low-@xmath107 processes as seen in hadronic collisions . for dis on the other hand ,
the observation of scaling of the structure function in early experiments suggested that this interaction could , in the infinite momentum frame of the proton , be interpreted as a hard scattering process in which a point - like virtual photon `` probes '' the structure of the hadronic target .
the subsequently measured scaling violations are well described by perturbative qcd .
however , recent dis measurements at the high energy @xmath108 collider hera and high precision measurements from fixed target leptoproduction experiments have shown that the data in the low bjorken-@xmath109 region reveal properties from soft interactions as well . here
@xmath110 where @xmath111 and @xmath112 are the four momenta of the incoming proton and photon , respectively .
elastic and other diffractive hadronic final states have been produced @xcite and shadowing on nuclear targets has been observed @xcite , phenomena which are well known from hadron - hadron and real photon collisions @xcite .
these observations suggest that the different treatment of low and high @xmath105 interactions is somewhat artificial , and it is therefore worthwhile testing a prescription which provides a natural transition between these two classes .
a qualitative approach for a smooth transition of the high energy @xmath113 is used to denote a colliding photon irrespective of the virtuality . ] interactions over a large range of @xmath105 results from viewing the photon - proton collision in the proton rest frame and the hypothesis that the photon can develop as a hadronic object before interacting with the nuclear target .
the time in which a real photon can fluctuate into e.g. a @xmath114 meson is given by the heisenberg uncertainty principle and amounts to @xmath115 where @xmath116 is the photon energy in the proton rest frame and @xmath117 the mass of the @xmath114 meson .
the lifetime of a high energy real photon to fluctuate into a hadronic state is much longer than the time of the strong interaction itself , and therefore this picture is generally applied to describe photoproduction interactions .
the same argument can be used for dis interactions at low @xmath109 . in the proton rest frame the time in which the virtual photon can fluctuate and stay in a hadronic state , e.g. a quark - antiquark pair , is given by @xmath118 @xcite , where @xmath119 is the mass of the nucleon target .
thus , for small @xmath109 , the virtual photon can convert into a quark - antiquark pair and cover a distance which is long compared to the interaction length . for an @xmath109 in the range of @xmath120 this distance is in the range of 10 to 1000 fm , much larger than the typical radius of the target . in the hera kinematic range
such @xmath109 values can be reached for @xmath121 gev@xmath2 .
therefore , at low @xmath109 , a virtual photon can stay in a hadronic state for a long time and interact with the target strongly , leading to a final state similar to the one in a hadron - hadron collision .
this picture of dis in the frame where the incoming photon fluctuates into a hadronic system before interacting with the proton has already been advocated in various papers @xcite .
note that this is not in contradiction with the traditional treatment of dis as a point - like process , where a virtual photon probes " the hadronic structure of the nuclear target .
in fact both pictures are taken to be complementary , as discussed in @xcite .
the hera collider provides a unique opportunity to study the final state of both photoproduction and dis interactions at high energy and small bjorken-@xmath109 : 26.7 gev electrons collide with 820 gev protons , yielding a centre of mass energy @xmath122 of 296 gev .
this allows for a study of dis interactions for @xmath109 values down to @xmath123 @xcite , and photoproduction collisions at a centre of mass energy of @xmath124 gev @xcite .
the data recorded with the h1 experiment are used to study the transverse energy behaviour in photoproduction and dis interactions , and the analogy with hadronic collisions is checked . within this analogy @xmath125 events
can be sub - divided in rapidity - space into three regions , which differ in the mechanism by which the hadronic final state is produced @xcite : the proton fragmentation region , the photon fragmentation region and a hadron plateau spanning the rapidity interval between the two .
the height of the hadronic plateau depends logarithmically on the centre of mass energy of the @xmath125 collision .
the region of the hadronic plateau is expected to be independent of the nature of the two incoming hadrons " , as was verified in hadron - hadron collisions @xcite .
particle production in the proton fragmentation region is also expected to be very similar compared to hadron - proton collisions , but the limited experimental acceptance in this region does not allow this to be verified .
the hadronic " nature of the photon is assumed to change with increasing @xmath105 , thus the photon fragmentation region is expected to change with @xmath105 .
also studied is the fraction of diffractive events in dis and photoproduction . in hadronic collisions approximate
factorization of the cross section for high mass diffractive dissociation has been observed , in accordance with regge theory predictions @xcite : the ratio of the hadron diffractive dissociation to the total cross section is found to be approximately independent of the type of dissociating hadron and is thus the same for pions , kaons , protons and real photons @xcite . applying this factorization property to real and virtual photons leads to the expectation that the ratio of the photon diffractive dissociation cross section to the total cross section is independent of the @xmath105 of the photon , in the high dissociative mass region .
a detailed description of the h1 apparatus can be found elsewhere @xcite . in the following the components of the detector relevant for this analysis
are briefly described .
the hadronic energy flow and the scattered electrons in dis processes are measured with a liquid argon ( lar ) calorimeter and a backward electromagnetic lead - scintillator calorimeter ( bemc ) .
the lar calorimeter @xcite covers the polar angular range @xmath126 with full azimuthal coverage , where @xmath127 is defined with respect to the proton beam direction ( @xmath128 axis ) .
it consists of an electromagnetic section with lead absorbers and a hadronic section with steel absorbers .
both sections are highly segmented in the transverse and longitudinal direction with about 44000 cells in total .
the total depth of both sections varies between 4.5 and 8 interaction lengths .
test beam measurements of the lar calorimeter modules show an energy resolution of @xmath129 } \oplus 0.01 $ ] for electrons @xcite and @xmath130 } \oplus 0.02 $ ] for charged pions @xcite .
the uncertainty in the absolute energy scale for electrons is @xmath131 .
the absolute scale of the hadronic energy is presently known to @xmath132 , as determined from studies of the transverse momentum balance in dis events .
the bemc ( depth of 22.5 radiation lengths or 1 interaction length ) covers the backward region of the detector , @xmath133 .
a major task of the bemc is to trigger on and measure scattered electrons in dis processes with @xmath105 values ranging from 5 to 100 gev@xmath34 .
the bemc energy scale for electrons is known to an accuracy of @xmath134 @xcite .
its resolution is given by @xmath135 } \oplus 0.42/e[{\rm gev } ] \oplus 0.03 $ ] @xcite .
the calorimeters are surrounded by a superconducting solenoid providing a uniform magnetic field of @xmath136 t parallel to the beam axis in the tracking region .
charged particle tracks are measured in a central drift chamber and the forward tracking system , covering the polar angular range @xmath137 .
the central chamber is interleaved with an inner and an outer double layer of multi - wire proportional chambers ( mwpc ) , which were used for the trigger to select events with charged tracks pointing to the interaction region .
a backward proportional chamber ( bpc ) in front of the bemc with an angular acceptance of @xmath138 serves to support electron identification and to precisely measure electron direction . using information from the bpc
, the bemc and the reconstructed event vertex the polar angle of the scattered electron is known to better than 2 mrad .
a small angle detector ( electron tagger ) , which is part of the luminosity system , is a tlcl / tlbr crystal calorimeter with an energy resolution @xmath139}$ ] .
it is located at @xmath140 = 33 m and accepts electrons from photoproduction processes with an energy fraction between 0.2 and 0.8 with respect to the beam energy and scattering angles @xmath141 mrad ( @xmath142 ) .
the data used in this analysis were collected in 1993 and correspond to an integrated luminosity of about @xmath143 pb@xmath144 .
the kinematic variables @xmath145 and @xmath146 of the @xmath108 collision are determined from the scattered electron : @xmath147 and @xmath148 , where @xmath149 is the energy of the incident electron and @xmath150 and @xmath151 are the energy and the polar angle of the scattered electron respectively .
the variable @xmath146 represents the fraction of the energy of the electron transferred to the proton , in the proton rest frame .
the scaling variable @xmath109 is then derived via @xmath152 , and the total hadronic invariant mass is given by @xmath153 . .
accepted kinematic regions for the three sub - samples used in this analysis . [ cols="^,^,^ " , ] the data are classified into three event sub - samples depending on the @xmath105 range . a different detector component of h1 is used to detect the scattered electron in each of these ranges . in the studies below these subsamples
get further sub - divided into samples with different @xmath146 or @xmath105 values . * the photoproduction sub - sample ( @xmath1 gev@xmath2 ) consists of events where the scattered electron is detected in the small angle electron detector . to avoid regions of low acceptance and to facilitate the data correction procedure ,
the kinematic range was further restricted to @xmath154 .
the photoproduction events are triggered by a coincidence of an energy deposit in the small angle electron detector and at least one track pointing to the vertex region .
the track condition is derived from the cylindrical mwpc and requires a @xmath155 mev / c . * the low @xmath105 dis sub - sample ( @xmath156 gev@xmath2 ) consists of events where the scattered electron is detected in the bemc .
the events are triggered by requiring a cluster of more than 4 gev in the bemc .
the most energetic bemc cluster is taken to be the scattered electron .
* for the high @xmath105 dis sub - sample ( @xmath157 gev@xmath2 ) the scattered electron is detected in the lar calorimeter .
the events are triggered by requiring a cluster of more than 5 gev in the electromagnetic part of the lar calorimeter , and no associated hadronic energy .
the electromagnetic cluster in the lar calorimeter with the highest transverse energy is considered to be the scattered electron .
further details on the scattered electron identification procedure in the bemc and lar calorimeters and in the small angle electron detector can be found in @xcite , respectively .
the selected kinematic regions for each sub - sample , as given in table [ seltable ] , are chosen to ensure a large acceptance , high trigger efficiency and , for the dis sub - samples , a small photoproduction background ( less than 3% ) .
for all three sub - samples the @xmath140 position of the event vertex reconstructed from charged tracks was required to be within @xmath158 cm of the nominal interaction point .
a minimum @xmath146 cut , @xmath159 was imposed for the dis sub - samples .
events suffering from qed radiation or from a badly reconstructed electron are strongly reduced by requiring that they also fulfill this cut if @xmath146 is calculated from the measured hadrons .
the final event samples contain 82850 photoproduction events , 15324 low @xmath105 dis events with @xmath160 gev@xmath2 ( @xmath161 ) , 692 high @xmath105 dis events with @xmath162 gev@xmath2 ( @xmath163 ) .
the data are corrected for detector effects using samples of monte carlo generated events which were fully simulated in the h1 detector .
the phojet @xcite generator for photoproduction and the cdm @xcite ( colour dipole model ) generator for dis processes were used .
the program phojet generates @xmath0 interactions , treating the photon as a hadron - like object .
the model used to simulate the hadronic final states is similar to that used in the monte carlo program dtujet @xcite which simulates particle production in @xmath164 and @xmath165 collisions up to very high energies .
the cdm monte carlo program generates dis events , and uses the colour dipole model for qcd radiation in the hadronic final state . here
the final state is assumed to be a chain of independently radiating dipoles formed by emitted gluons @xcite . since all radiation is assumed to originate from the dipole formed by the struck quark and the remnant , photon - gluon fusion events have to be added and are taken from the qcd matrix elements @xcite .
version 4.03 of the ariadne program was used for the cdm studies in this paper . to estimate
systematic uncertainties of the correction procedure for dis events another model for the hadronic final state was used as well : the meps ( matrix elements plus parton showers ) model @xcite .
this model incorporates qcd matrix elements up to first order , with additional soft emissions generated by adding leading log parton showers .
divergences of the matrix element are avoided by imposing a lower limit on the parton - parton invariant masses , which was parametrized as a function of @xmath166 such that it is always 2 gev above the region in phase space where the order @xmath167 contributions would exceed the total cross section .
more details on this implementation are given in @xcite .
for comparisons of event properties at different @xmath105 values , the @xmath113 centre of mass system ( cms ) is chosen as frame of reference .
the orientation of the cms is such that the direction of the proton defines the positive @xmath168 axis .
transverse quantities are defined with respect to the proton direction in this frame .
the flow of transverse energy , @xmath169 , as a function of pseudorapidity @xmath170 in the cms is shown in fig .
[ eta ] . here
@xmath171 is the polar angle of a particle in the cms frame with respect to the proton direction .
the transverse energy is calculated from the energy deposits in the calorimeter cells . for this study
the dis data are restricted to the same kinematic region @xmath154 as the photoproduction events .
the @xmath146 range corresponds to a mean @xmath125 collision energy of @xmath172 gev .
the corrections which have been applied to correct for detector effects never exceed 30@xmath173 .
( 170,110)(-8,0 ) ( 26,98)@xmath174 gev@xmath2 ( 26,92)@xmath175 gev@xmath2 ( 26,86)@xmath176 gev@xmath2 ( 26,80)@xmath177 gev@xmath2 ( 115,5)@xmath178 ( 5,+42 ) @xmath179gev@xmath180 $ ] ( 170,110)(7,0 ) ( 7,+45 ) @xmath181gev@xmath180 $ ] ( 38,89)@xmath182 ( 38,96)@xmath183 ( 33,82) cdm ( 33,76) meps ( 125,5)@xmath184gev@xmath185 $ ] ( 36,18)@xmath186 ( 37,18)@xmath186 ( 36,107)@xmath186 ( 37,107)@xmath186 ( 26,15)*0 * ( 170,110)(7,0 ) ( 40,97)h1 , @xmath187gev@xmath2 ( 40,92)h1 , @xmath188gev@xmath2 ( 40,87)h1 , @xmath189gev@xmath2 ( 40,82)h1 , photoproduction ( 40,77)ua1 ( 40,72)afs ( 40,67)na22 ( 7,20 ) @xmath190 at @xmath191gev@xmath180 $ ] ( 125,5)@xmath192gev@xmath180 $ ] ( 170,110)(7,0 ) ( 25,100)@xmath193 ( 105,100)@xmath194 ( 50,5)@xmath195gev@xmath180 $ ] ( 5,+30 ) @xmath196gev@xmath197 $ ] ( 140,5)@xmath198 ( 85,+45 ) @xmath199 only statistical errors are shown in fig .
[ eta ] . for the comparison of the @xmath169 spectra at the four different @xmath105 values
it is important to identify the relative systematic uncertainty , so the systematic errors on each @xmath105 point " at a given @xmath200 value are considered in two parts .
firstly there is a point - to - point systematic error , which has a different effect on each of the four measurements , accounting for kinematically dependent systematic effects .
secondly there is an overall scale error which affects all four points at a given @xmath200 value in the same way .
the main source of the point - to - point systematic error is the model dependence of the correction for detector effects .
this dependence was investigated with the cdm and meps models and leads to a point - to - point error of @xmath201 gev@xmath2 ] .
additionally , the model dependence contributes @xmath201 to the overall scale error at each @xmath200 value .
further contributions to the overall scale error arise from the lar and bemc calorimeter calibration ( @xmath132 and @xmath203 respectively ) , and from details of the analysis method , such as the calorimeter noise treatment , the clustering scheme for the calorimeter cells , and the accuracy of the simulation of the calorimeter response , affecting the results by @xmath132 in the region close to the proton direction ( @xmath204 ) .
all these contributions give an overall scale error varying from @xmath205 in the photon fragmentation region ( @xmath206 ) to @xmath207 in the central region ( @xmath204 ) , and up to @xmath203 in the region @xmath208 , which does not affect the results of the present analysis .
this discussion on the systematic errors is also valid for data shown below .
fig.[eta ] demonstrates that the transverse energy flow exhibits a strong increase in the photon fragmentation region ( @xmath209 ) , from @xmath210 ( photoproduction ) to @xmath211 gev@xmath2 ( dis ) , while in the central region the level of @xmath169 remains almost the same .
this can be taken as evidence that the influence of the @xmath105 of the photon on the @xmath169 flow diffuses away quite quickly towards the central region .
such behaviour is expected if the central region corresponds to the hadronic plateau , discussed in the introduction . in order to quantify the change of @xmath169 with @xmath105 , the value of @xmath169 per unit of pseudorapidity ( @xmath169 density ) for an @xmath200 slice in the central pseudorapidity region ( @xmath183 ) and an @xmath200 slice in the photon fragmentation region ( @xmath182 )
is shown in fig .
the data clearly demonstrate that the transverse energy in the central region is essentially independent of the @xmath105 of the photon , but increases significantly in the photon fragmentation region .
however , in the photon fragmentation region the difference in the @xmath169 density for dis and photoproduction data is significant only for large @xmath105 values , @xmath212 gev@xmath2 .
the level of transverse energy in the photon fragmentation region for interactions with @xmath213 gev@xmath2 is quite similar , roughly independent of the transverse size , @xmath105 , of the photon .
since the former can be described by perturbative calculations , this observation hints that the result of some predicted features of the final state may be transportable to the hitherto assumed non - perturbative vdm region " at @xmath214 . in fig .
[ q2 ] the results are compared with predictions from the cdm and meps models , as described in the previous section . the @xmath169 density predicted by the cdm model is found to be independent of @xmath105 , which is in accordance with the data in the central region , but does not reproduce the data in the photon fragmentation region . in this version of the cdm model the scale for qcd radiation is given by the @xmath215 of the radiated gluons , which is limited by @xmath216 .
since data corresponding to the same @xmath217 region are selected , the predictions for the @xmath169 density are similar for the different @xmath105 data samples .
a new version of the cdm model ( version 4.06)@xcite partially corrects for this defect in the photon fragmentation region , but still does not yield a good description of the data .
the meps model on the other hand describes the behaviour of the transverse energy flow in the photon fragmentation region but fails in the central region .
hence , in this model , the influence of the photon virtuality extends too far in rapidity away from the photon-@xmath106 vertex .
the comparison of absolute values of the @xmath169 density between the data and models should be viewed with some caution since diffractive events are not included in these models .
these events , which amount to @xmath218 of all events , give rise to a rapidity gap @xcite , i.e. no energy deposition in the central region .
the exclusion of diffractive events however does not change the shape of the distribution of the @xmath169 density versus @xmath105 .
comparisons of the energy flows for models and data with rapidity gap events removed can be found in @xcite . within the hadronic picture
, the observation of a rise of the @xmath169 density with @xmath105 in the photon fragmentation region implies that , on arrival at the target , the virtual photon has a hadronic structure ( parton configuration ) which depends on @xmath105 . with increasing @xmath105
the transverse momentum of the constituent partons in this hadronic structure increases . a formal explanation of this effect based on qcd calculations is given in @xcite .
the central region however shows a more universal behaviour , independent of the partonic nature of the colliding particles .
it is therefore interesting to compare our measurement with high energy hadron - hadron collisions . in fig .
[ w ] the transverse energy density , @xmath219 , at @xmath220 is shown for dis , photoproduction , @xmath164 and @xmath221 interactions as a function of @xmath166 (= @xmath122 for hadron - hadron collisions ) .
the results for dis include only the data with @xmath222 gev@xmath2 , where enough statistics is available to cover a large @xmath166 ( or equivalently @xmath146 ) range , as given in table 1 .
the @xmath166 dependence of @xmath219 observed in dis processes at low @xmath105 ( and low @xmath109 ) agrees with the @xmath166 interpolation between measurements from @xmath223 @xcite and @xmath164 collisions .
also the photoproduction data show the same level of @xmath169 for the @xmath166 value of this data sample .
this observation is consistent with the ansatz of the analogy of @xmath113 interactions with real photon - hadron and hadron - hadron collisions . in fig .
[ et - max]a the distribution of ( uncorrected ) transverse energy summed over a unit of pseudorapidity in the central region ( @xmath183 ) is shown for photoproduction and for dis data ( @xmath224 gev@xmath2 , @xmath154 ) .
the comparison shows that in the central region not only the mean @xmath169 , but also the energy spectra themselves , are quite similar .
this apparently holds down to very low @xmath169 values , where diffractive dissociation processes are expected to dominate ( see peak at @xmath225 ) .
since for @xmath220 essentially the same detector regions are used in dis and photoproduction interactions the agreement is not influenced by detector effects . following this observation , it is interesting to compare the fraction of diffractive events in photoproduction and dis .
an effective way to detect diffractive processes at hera is via the @xmath226 variable , which is the maximum pseudorapidity in the @xmath125 cms frame , of a reconstructed track or calorimetric cluster with an energy larger than 400 mev observed in the detector . in diffractive events
@xmath226 indicates the maximum pseudorapidity of secondary hadrons from photon fragmentation and is related to the fraction @xmath227 of the initial proton momentum carried by the diffractively scattered proton via @xmath228 @xcite .
the comparison of the @xmath226 distributions for dis and photoproduction interactions is shown in fig .
[ et - max]b .
the figure shows spectra which fall off rapidly from @xmath229 with decreasing @xmath226 .
this part of the spectra can be described by non - diffractive dis and photoproduction interactions as demonstrated in @xcite . for @xmath230 the spectra level off to a constant plateau . the events with this and lower
@xmath226 values have been shown to originate predominantly from a diffractive mechanism @xcite .
below @xmath231 the photoproduction and dis data are affected differently by the detector acceptance and therefore not included in this analysis . as a consequence of this cut the low mass resonance region
is avoided as well . for diffractive events the distribution @xmath232
is expected to be roughly independent of @xmath226 if the diffractive cross section @xmath233 is approximately inversely proportional to @xmath234 , see ref .
@xcite . is proportional to @xmath235 with @xmath236 this lack of dependence of @xmath237 on @xmath226 is itself often taken as the signature of diffraction @xcite . fig .
[ et - max]b shows clearly that indeed at low @xmath226 both for dis and photoproduction the differential distribution @xmath237 is roughly independent of @xmath226 .
furthermore the relative contribution of the photon high mass diffractive dissociation for photoproduction and dis interactions is found to be the same to within 15 - 20% .
this agreement is not affected by detector effects since for a given @xmath226 value largely the same detector regions are explored in dis and photoproduction interactions .
this observation is at the same level of agreement as measurements made for hadron - hadron interactions , and is in accord with the expectation of approximate factorization of high mass diffractive cross sections , as observed in hadron collisions and explained with triple regge phenomenology @xcite : the ratio of the differential diffractive cross section , @xmath233 , to the total cross section is approximately independent of the type of dissociating hadron .
the fact that this factorization rule also seems to hold for virtual photon interactions gives an additional argument in favour of the validity of a universal hadron - like description of low-@xmath109 dis , real photoproduction , and hadron - hadron collisions .
the comparison of photoproduction and low-@xmath109 dis data at the @xmath108 collider hera reveals striking similarities in the energy flow of the hadronic final state and relative rate of high mass diffractive dissociation of the photon .
the @xmath166 dependence of the transverse energy density in the central rapidity region is found to be similar to that seen in high energy hadron - hadron collisions .
these findings are consistent with the hadronic picture of the photon which can therefore be considered to be complementary to the conventional deep - inelastic scattering picture , even at large @xmath105 values .
this picture gives a description of the transition region from the high @xmath105 perturbative region to the low @xmath105 non - perturbative region , and provides a basis for a universal description of hadron - hadron , real photon - hadron and virtual photon - hadron high energy interactions .
we are grateful to the hera machine group whose outstanding efforts made this experiment possible .
we appreciate the immense effort of the engineers and technicians who constructed and maintained the detector .
we thank the funding agencies for their financial support of the experiment .
we wish to thank the desy directorate for the support and hospitality extended to the non - desy members of the collaboration .
we thank further j. bartels , a. kaidalov , j. kwiecinski and m. ryskin for useful discussions .
sakurai , phys .
( 1969 ) 981 .
h1 collab . ,
i. abt et al . , phys .
b328 ( 1994 ) 176 .
h1 collab . , t. ahmed et al .
b429 ( 1994 ) 477 .
zeus collab .
, m. derrick et al .
b315 ( 1993 ) 481 .
nmc collab . , p. amaudruz et al . ,
z. phys . c51 ( 1991 )
387 ; + e665 collab .
. adams et al . , phys .
68 ( 1992 ) 3266 .
bauer et al .
50 ( 1978 ) 261 .
ioffe , phys .
b30 ( 1969 ) 123 . v. del duca , s.j .
brodsky and p. hoyer , phys .
d46 ( 1992 ) 931 .
n. n. nikolaev , b.g .
zakharov , phys .
b327 ( 1994 ) 149 .
bjorken and j.b .
kogut , phys .
d8 ( 1973 ) 1341 .
j. kwiecinski and b. badelek , z. phys .
c43 ( 1989 ) 251 .
h1 collab .
, t. ahmed et al .
b439 ( 1995 ) 471 .
j.d.bjorken , slac summer school slac-167 ( 1973 ) 1 .
na22 collab . , m. adamus et al .
, z. phys c39 ( 1988 ) 311 .
k. goulianos , phys .
( 1983 ) 169 .
k. goulianos , nucl .
b ( proc . suppl . ) 12 ( 1990 ) 110 .
h1 collab . , i. abt et al . , desy preprint 93 - 103 ( 1993 ) , to be published in nucl . instr . and meth .
calorimeter group , b. andrieu et al .
, nucl . instr . and meth .
a336 ( 1993 ) 460 .
calorimeter group , b. andrieu et al .
instr . and meth .
a350 ( 1994 ) 57 .
calorimeter group , b. andrieu et al .
instr . and meth .
a336 ( 1993 ) 499 .
h1 bemc group , the h1 backward calorimeter bemc " , to be submitted to nucl . instr . and meth .
h1 collab . ,
i. abt et al . , nucl .
b407 ( 1993 ) 515 .
h1 collab . ,
t. ahmed et al . , phys .
b346 ( 1995 ) 415 .
h1 collab .
, t. ahmed et al .
b445 ( 1995 ) 195 .
r. engel , proceedings of the xxixth recontre de moriond ( 1994 ) 321 .
l. lnnblad , computer phys .
71 ( 1992 ) 15 .
p. aurenche et al . , phys.rev .
d45 ( 1992 ) 92 . g. gustafson , ulf petterson , nucl .
b306 ( 1988 ) 746 ; + g. gustafson , phys .
b175 ( 1986 ) 453 ; + b. andersson et al . , z.phys .
c43 ( 1989 ) 625 .
g. ingelman , proc .
hera workshop , eds .
w. buchmller and g. ingelman , hamburg ( 1991 ) vol . 3 , 1366 .
h1 collab .
, s. aid et al .
, desy preprint 95 - 086 ( 1995 ) . l. lnnblad , ariadne version 4.06 , program manual .
h1 collab .
, s. aid et al .
, desy preprint 95 - 108 ( 1995 ) , submitted to phys .
s. brodsky et al . , phys rev .
d50 ( 1994 ) 3134 .
ua1 collab .
, c. albajar et al . , nucl.phys .
b335 , ( 1990 ) 261 .
a. de roeck , inclusive particle production in hadron - proton interactions at 250 gev / c , phd .
thesis , antwerpen ( 1988 ) .
a.b.kaidalov , phys.rep .
50 ( 1979 ) 157 .
collab . , t. ahmed et al .
b435 ( 1995 ) 3 .
h1 collab .
, t. ahmed et al .
b348 ( 1995 ) 681 .
bjorken , proceedings of the international workshop on deep inelastic scattering and related subjects , eilat , editor a. levy , world scientific ( 1994 ) 151 , and slac preprint slac - pub-6477 ( 1994 ) . | arxiv |
Why is this assumption made in deriving time dilation?
My book makes the following assumptions (as far as I understood) in deriving length contraction and time dilation from Lorentz transformation :
Suppose there is an inertial frame $S$ and another frame $S'$ which has a velocity $v$ relative to $S$. There is a rod whose starting point is $a'$ and ending point is $b'$ in $S'$ and so $b'-a'$ is its proper length and so it's length can be calculated in $S$ using Lorentz transformation and in using the transformation the assumption that $t\_2=t\_1$ is made. As far as I understand, this assumption is based upon the fact that the measurement of both points have to be simultaneous in the $S$ frame.
But in case of deriving time dilation the books assumes that $a'=b'$. However I find this very confusing. The proper time between two events in $S'$ is $t\_2 '- t\_1 '$ and so we can calculate the time difference in $S$ using Lorenz transformation. Then why is $a'=b'$ assumed instead of $a=b$ like the former derivation?
I am quite new to SR and so forgive me if it seems a really silly question.
I agree that the explanation as it stands now is a little misleading. The reason for this, I feel, is because it doesn't speak of specific *events* that we're taking into consideration.
The proper time interval $\Delta\tau$ between two events is defined as the time interval measured by an observer **for whom both events occur at the same location.** In other words, it is the time interval between two events that can be measured by the *same* clock.
Thus, it isn't so much an *assumption* as a *definition*. Just as the difference in the end-points of a moving object in $S$ can't be called its length unless these points were measured simultaneously, the difference in time intervals between two events in $S^\prime$ can't be called ``proper time'' unless the events occur at the same location in space.
You could, of course, try to find a relationship between the time intervals of events that *don't* occur at the same point in $S^\prime$, but the corresponding time interval in $S$ will then *also* depend on the spatial separation of these events in $S^\prime$. This is not a *useful* quantity, however, since different observers would disagree about the numerical value of this time interval.
*Further reading:* [Why is the time interval between two events measured by two synchronised clocks seperated by a distance not proper?](https://physics.stackexchange.com/q/361117), and JohnRennie's answer therein.
---
You might already know this, but I like to think of time dilation in terms of this simple thought experiment: Consider a `light' clock, which we make using a rod and an emitter and detector of light. A pulse of light is emitted at one end of the rod, reflected at the other end, and detected back where it was emitted. Let us place this clock in the frame $S^\prime$ where it is moving with respect to $S$ with a velocity $v$.
A light clock at rest in $S^\prime$, observed from $S$. The light pulse emitted at one end of the rod is reflected at the other end and detected at back at the point of emission. Alice sits near the emitter/detector in $S^\prime$ and measures the time between emission and detection. This is the proper time between those events, as they occur at the same place. Bob, an observer in $S$, *also* measures the time interval between emission and detection. However, while the spatial coordinates of these events in $S^\prime$ are the same ($x^\prime\_A$), they are different when viewed from $S$, as the clock is moving with respect to an observer in $S$.
Alice sees the light traverse the length of the rod twice and be detected after some time $\Delta t^\prime$. We would like to relate this to the time interval that Bob measures. In order to relate these two observations, let us consider the two events:
[](https://i.stack.imgur.com/j5S1hm.png)[](https://i.stack.imgur.com/gC0KA.png)
We can easily see that $\Delta x^\prime = 0$, and so using the appropriate (inverse) Lorentz Transformation,
\begin{equation\*}
\begin{aligned}
\Delta t &= \gamma \left( \Delta t^\prime + \frac{v}{c^2}\Delta x^\prime \right)\\
\text{i.e. } \Delta t &= \gamma \Delta t^\prime
\end{aligned}
\end{equation\*}
Thus, $\Delta t > \Delta t^\prime$, in other words intervals of time measured by Bob in $S$ would appear to take longer than the same intervals as measured by Alice in $S^\prime$.
| stackexchange/physics |
The yellowtail moth or ashen moth Hylesia metabus is a species of moth found in northeastern South America. Contact with the urticating hairs of adult female moths is known to cause a cutaneous condition called the Caripito itch.
The species was first described by Pieter Cramer in 1775.
These moths are mainly found along the mangrove swamps of Venezuela and Guyana. The adult moths however swarm to lights in nearby towns and the urticating hairs are released into the air leading to severe urticarial and papulovesicular dermatitis. Hairs from male moths do not cause any symptoms.
These special hairs are used by the females to protect their eggs masses from predators such as ants.
References
External links
Moth information on Hylesia metabus
Category:Hemileucinae
Category:Moths of South America
Category:Moths of Guyana
Category:Moths of Venezuela
Category:Moths described in 1775
Category:Taxa named by Carl Linnaeus | wikipedia |
Our poly mattress bags are Smart Tech Bagstm , manufactured with 100% renewable energy. They are engineered to provide three times the impact and twice the tensile strength of traditional low density polyethylene bags. Mattress plastic bags are vented on both sides, 3" from the side, 10" up from the bottom, and 10" between each hole. Mattress bags are wound on 3" cores. Core plugs have 1" diameter holes.
Toddler and crib mattress bags can be custom ordered. | slim_pajama |
Bainbridge Historic District is a national historic district located at Bainbridge in Chenango County, New York. The district includes 93 contributing buildings, two contributing sites, one contributing structure, and one contributing object. It encompasses the village's most intensive concentration of historically and architecturally significant properties. It includes commercial, residential, civic, and ecclesiastical buildings. It includes the village green with bandstand and the adjacent United Presbyterian Church 1831 and St. Peter's Episcopal Church 1826. Other notable buildings include the Bainbridge Town Hall 1909, Old Jericho Tavern 1805, 1817, and First United Methodist Church 1902. Located within the district are the house and carriage house of the separately listed Charles C. Hovey House and Strong Leather Company Mill.
It was added to the National Register of Historic Places in 1982.
Gallery
References
Category:Historic districts on the National Register of Historic Places in New York state
Category:Historic districts in Chenango County, New York
Category:National Register of Historic Places in Chenango County, New York | wikipedia |
Harry Potter Dracella Mallory & Harriet Porter
Dracella Mallory & Harriet Porter
**by Lylian**
_The story of two girls at Hogwarts_
Chapter One
* * *
"Remind me again why I'm doing this."
"Because if we don't then we'll both be expelled."
"Oh. Heh. Right….How the heck do you put this thing on?!"
"You're so stupid, Pothead! You're putting it on backwards."
"…Oh."
Scuffles.
"Malfoy, can you clip me?" asked Harry.
"Uh…sure."
_Clip_.
"Now can you do this for me?" Malfoy pointed.
"Yeah, just turn around."
"Ooph! Not so tight Scarface!" Malfoy growled.
"I don't know why the hell you're in that anyways! It looks uncomfortable."
"It's high class fashion. I'd wear nothing less, even if it is a…"
"Corset?"
"No! Bustier." Sigh. "Just hurry up, Potty."
Once that task was completed, Malfoy turned around and couldn't help but chuckle.
"Put on a shirt. You look ridiculous."
"You're one to talk."
"Well after I drink this potion, I'll be the perfect Pureblood—"
"Prat?"
"That wasn't exactly my choice of words."
Harry threw something at Malfoy.
"Put that on."
"Over my dead body! That's revolting."
"It looks exactly like your old one."
"No, the difference is mine is green. This _thing_ right here is red. I don't do red." Draco was dangling the school robes with his index and thumb, as far away from him as possible.
Harry's patience was thinning. "Alright. Why don't you tell that to Professor Dumbledore, so that he can expel you right away without all this trouble?"
"Whatever," and Malfoy put it on.
After a few seconds, Harry asked, "Ready?"
"Cheers," said Malfoy sarcastically.
The two goblets in their hands clinked together, and the potion was drowned.
* * *
When Draco Malfoy came out of the room, he was no longer Draco Malfoy, just as Harry Potter was no longer Harry Potter.
Under these regrettable circumstances, they were now Dracella Mallory and Harriet Porter.
How had they ended up in this situation? Long story short:
At the beginning of the year, the two enemies began a sort of unofficial "prank war" on one another. No one knows, or cares, who started it, but each prank got worse and worse as time went on. Well, there was a certain fiasco in the Great Hall that caused Dumbledore to change his methods of punishment to a certain degree. The joke, which will remain unknown for the time being, was so horrendous, so abominable that the Headmaster knew if nothing were to be done now, the war would become unstoppable.
You'll have to give Albus Dumbledore some credit for what penalty he had cooked up.
The mischievous old coot had decided to have the boys change their identity for the remainder of the year. Into females. In opposite houses. Without the rest of the student body knowing.
(Although the names they had chosen for their female counterparts were not very inconspicuous.)
Ah, yes. As Phineas Nigellus once said, Dumbledore's got style.
But that's not what Harry Potter or Draco Malfoy was thinking at this very moment.
Their thought processes were more along the lines of:
_When I get my hands on his wrinkly, old head…_
Or:
_I'll rip that beard right out of his chin._
They were not happy campers.
Two voluptuous females exited the room, looking uncomfortable and distraught.
Minerva McGonagall and Severus Snape were waiting just outside of the door of Moaning Myrtle's bathroom.
"Oh my," said Professor McGonagall. She had known the results of the potion, but she had not expected the boys to look so _feminine_. "Ahem. If you two would follow us to the Headmaster's office for further instruction."
Snape's facial expression did not change much, other than the slight widening of his eyes.
Draco and Harry spoke not a word. Couldn't tell who was more embarrassed. Harry, who loathed Snape, or Draco, who worshiped him.
It was a blessing that Snape thought it too disturbing to probe their minds.
After walking quietly for a while, Draco said under his breath, "These knickers are a pain in the arse."
"Told you not to wear them," replied Harry with mirth, watching Malfoy waddle.
Draco glared. "Shut up."
"Blow Pops," McGonagall said to a stone gargoyle, after sending Draco and Harry a disquieting frown.
The two had hardly noticed they were nearing Dumbledore's office.
McGonagall stepped aside. "Go ahead. He will be waiting for you."
With Harry in the lead, they walked passed the gargoyle and Snape, whose lip was curling (whether in disgust or amusement, neither knew) and entered the circling stairway.
Dumbledore, seated behind his desk, had his hands carefully folded on some books.
"Ah, come in. Come in," he said, eyes twinkling. "Do take a seat."
Draco and Harry sat on the two velvety seats across the desk.
"Tea? Blow Pops?" the headmaster offered.
They shook their heads civilly.
"Well," said Dumbledore, slightly put out. "Down to business, I suppose."
He handed each student a notebook from his desk. "Here are your assignments for the next two months, along with the aliases you will be assuming. Each day, you will be completing one task. If the task is not completed, further punishment will be given."
Draco, at the time, was skimming his assumed bio. "You can't be serious!"
"Yes, Miss Mallory. I am quite serious."
"No, I mean—I'm a Mudblood?" He pointed at the papers in front of him.
"Oh," said Dumbledore smiling. "I believe Dracella Mallory is a muggleborn, yes."
"But," Draco, or Dracella, spluttered. "How am I supposed to know anything about being a Muggle?"
"You have been taking courses in Muggle Studies, is that correct?"
"Well, yes—"
"Then you should have no problem. Professor Burbage is an excellent educator."
By the tone of Dumbledore's voice, Draco knew the discussion was over. He growled and lowered to his seat.
"Do not slump, Miss Mallory. It is unbecoming of a lady," said Dumbledore, smiling once more. "Now, where was I? Ah, yes. Take one, both of you." He handed Harry and Draco two beaded bracelets. They placed the jewelry on their respective hands.
"This is a Detecting Device. It will indicate to me whether or not you have completed your daily task by midnight."
"But Professor," said Harry, or rather, Harriet. "What happens if we don't complete the task?"
"That is for me to decide." Dumbledore peered over his half-moon spectacles. "Is there anything you two would like to ask me before I send you to your new dormitories?"
"I think this covers it all," replied Harry, pointing at his green notebook. Draco refused to reply; he was so upset.
Just then, a knock came from behind the office door along with a thud and "Ow!" that sounded remarkably familiar to Harry.
"Enter," called the headmaster.
"You wanted to see me, Professor?" said Pansy Parkinson silkily, walking into the office as if she owned the place. Hermione Granger stood behind her, holding an arm in pain. Her hair was frazzled, and she was glaring at Pansy with utter discontent.
"Yes, Miss Parkinson, Miss Granger. Please come in," said Professor Dumbledore. "I would like you two to meet Dracella Mallory and Harriet Porter."
"I'm sorry, Professor. I don't think I heard you right," Hermione remarked.
"Then get your ears checked," seethed Pansy. Hermione looked affronted. But Pansy was used to looks like that.
Pansy eyed Dracella Mallory up and down, thinking, _Well look at the new blonde bimbo_.
Female bullying was not pleasant. It involved protruding chests, 'I'm-better-than-you' looks, and upturned noses. Draco did not like this side of Pansy Parkinson. Even he was a little intimidated. He crossed his arms around his (fairly soft) chest and held her gaze. He couldn't lose his composition to a girl—Parkinson no less!
The Headmaster continued on as if no words had been passed, smiling his quirky smile. "Miss Granger and Miss Parkinson, as prefects of your houses I would like you to escort these two fine ladies from Beaubaxtons around the castle. They are…exchange students, if you will, and will need to adjust to their new confinements."
"That's the biggest understatement," began Draco before being elbowed by Harry.
"Of course, Professor Dumbledore," piped Hermione, who smiled at both Dracella and Harriet. She decided that she liked Harriet much better because she did not sneer at her.
Harry smiled sympathetically. Hermione wouldn't know what hit her.
"Miss Porter and Miss Mallory, adjustments have been made for your arrival. Your belongings are already in your dormitories. Dracella will be rooming with Hermione Granger, and Harriet with Pansy Parkinson."
Hermione's face was slightly crestfallen, but only for a minute. She had thought that Harriet would make a more amiable roommate.
On the other hand, Pansy had just taken notice of Harriet and discovered that she did not particularly like the new girl. She was fidgety, her chest was lacking, and she was undoubtedly insecure. Pansy did not like insecure people. But then again, followers came in handy sometimes.
"Run along," said Dumbledore. "It is nearly curfew. I hope you enjoy your stay, ladies."
Harry grinded his teeth in reply. Draco merely glared. But both were whisked away by their new Housemates.
* * *
**A/N:** I understand this gender switching is not an original idea. It is my take on an unoriginal idea. And this is **not** **slash**. Please share with me your thoughts!
End file.
| fanfiction |
This guide contains detailed Strategy, Mulligan, and deck-building information to help you play Lackey Rogue in The Rise of Shadows expansion.
Lackey Rogue is an archetype from the Rise of Shadows expansion that uses powerful Lackey minions from cards like EVIL Miscreant to do its bidding. The deck hinges on using Heistbaron Togwaggle to generate powerful cards to win the game.
This Lackey Rogue deck costs 8,280 and it is made up of the following cards.
As with most Rogue decks, Lackey Rogue lacks a strong early game and instead focuses on retaking control of the board in the mid game. In order to do this, it is important to look for key combo cards in your mulligan.
General Mulligan (keep regardless of what your opponent is playing) — EVIL Cable Rat, EVIL Miscreant, Blink Fox.
Mulligan against Aggro (also keep if you think you are playing against an aggressive deck) — Backstab, SI:7 Agent.
Mulligan against Control (also keep if you think you are playing against a slow deck) — Heistbaron Togwaggle, Sprint.
Lackey Rogue is a combo deck built around creating Lackeys. As such, you should try to maximise the amount you can generate with EVIL Miscreant by pairing it with cards like Shadowstep and Spirit of the Shark. Lackeys themselves are very powerful 1-drops that can be used to control the board and also work excellently with Spirit of the Shark themselves. The main win condition of the deck is Heistbaron Togwaggle which can lead you to victory by Discovering fantastic treasures. All treasures are particularly powerful but not always enough to win the game on their own, so you should try to combine Heistbaron Togwaggle with Spirit of the Shark or Shadowstep so that you may access multiple treasures. When it comes to playing Treasures, Zarog's Crown and Wondrous Wand are the most influential, but Tolin's Goblet can also be a particularly excellent choice if your hand is empty.
Against Aggro, you should try to stay fully in control of the board at all times, making full use of Backstab, SI:7 Agent, Fan of Knives, and Lackeys to control the board. Staying in control of the board will often starve your opponent of resources while you slowly drift towards playing Heistbaron Togwaggle to win the game.
Against Control, your aim should be to maximise the value of your deck to win the game. Heistbaron Togwaggle is often essential for this and you should try to maximise the number of times you can trigger his Battlecry by saving all copies of Shadowstep and Spirit of the Shark to use with it. As Control decks often try to win through fatigue, you should also avoid using the Wondrous Wand Treasure as you may draw through your deck before you are able to win the game.
Against Aggro — Add 2x Argent Squire, 1x EVIL Cable Rat for 1x Barista Lynchen, 1x Daring Escape, 1x Spirit of the Shark.
Against Control — Add 1x Daring Escape, 1x Togwaggle's Scheme for 2x Backstab. | slim_pajama |
The Australian Cultivar Registration Authority ACRA is the International Cultivar Registration Authority ICRA for Australian plant genera, excluding those genera or groups for which other ICRAs have been appointed.
It is a committee of representatives of each state's botanic gardens, the Society for Growing Australian Plants, and the Nursery Industry Association of Australia.
Founded in 1963, it is responsible for the registration and publication of cultivar names of Australian native plants, in accordance with the International Code of Nomenclature for Cultivated Plants.
It also advises on plant breeders rights, and registers plant varieties declared under the Plant Breeder's Rights Act 1994.
References
Category:Business organisations based in Australia
Category:1963 establishments in Australia | wikipedia |
FREAKED
Written by
Tim Burns, Tom Stern & Alex Winter
SEVENTH DRAFT
January 12, 1992
INT. REGIS & KATHIE LEE SHOW SET
A horribly deformed figure--hunchback, misshapen head--sits
on a stool in complete silhouette. This is RICK COOGAN.
RICK
Can you imagine it, Regis, Kathie
Lee? One day I'm a hot young
movie star, and the next day I'm a
hideous mutant freak, covered with
festering lesions.
Oddly, REGIS and KATHIE LEE are also in complete silhouette.
REGIS
Sounds like my wife when she misses
a mudpack!
The audience CRACKS UP. Kathie Lee pooh-poohs Regis.
KATHIE LEE
Oh Regis! You're incorrigible! Ha-
ha!
(to Rick, she turns
EARNEST)
Ricky, once you were the all-
American boy next door, star of the
beloved Hey Dude films. Now the
very mention of your name makes
children scream in terror. We've
all read about your disturbing
story. But the people want to hear
it from you, Ricky Coogan.
(SFX: children scream)
Won't you tell us your story?
RICK
Well, it's kinda long, but okay.
It all started when I signed a deal
to be spokesman for the E.E.S.
conglomerate...
DISSOLVE TO:
INT. E.E.S. CONFERENCE ROOM - DAY
The E.E.S. logo--a large metal shoe with a bar across it,
with the words "Everything Except Shoes" beneath. Widen to
reveal RICHARD HERTZ, president of E.E.S., smiling rigidly to
camera. RICK COOGAN is next to him, also holding a stiff
movie-star smile. FLASH! They shake hands as the EES
photographer takes publicity shots. Off to one side, behind
Hertz, are several EES EXECUTIVES. Behind Rick is his
entourage: LAWYER, BODYGUARD, TRAINER, STYLIST, and SPIRIT
GUIDE.
2.
Further off, at the boardroom table, four DODDERING OLD
CORPORATE FARTS on the brink of death look on with glazed
expressions.
RICK
(through a clenched smile)
So, what kind of crap do you
scumbags want me to peddle?
HERTZ
Everything. Everything except
shoes, of course. Hah hah...
He laughs pathetically. Rick doesn't respond. Hertz nods to
a nearby EXECUTIVE who hands him some BEEF STICKS.
HERTZ
Meaty Twig Beef Sticks.
Rick takes them and holds them up to the camera. Smiles.
Flash.
HERTZ
Helmet Head hair spray.
He takes the hair spray and holds it up. Smile. Flash.
The assistant carefully hands Hertz a pulsating metal
container with lots of warnings and danger symbols on it.
Hertz gives it to Rick.
HERTZ
Noxon 24 biogenetic neuro-
fertilizer.
Rick holds it up, then pushes it away in disgust.
RICK
Fertilizer? Ricky Coogan does not
do ads for hi-tech cow shit. I'm a
star, got it, Hertz?
(to his aide)
Rico, give these misguided clowns
Tony Danza's phone number, and
let's get the hell out of here.
He gives the finger to the EES photographer, who obligingly
takes a picture. Hertz waves at him to get lost, and calls
after Rick who's headed to the door with his entourage.
HERTZ
Rick. Wait! Only you can stand up
to the radicals trying to keep
Noxon from the struggling farmers
whose very future depends on it.
3.
RICK
(HESITATES)
Noxon? Wasn't that just banned?
HERTZ
Only in the U.S....and Europe.
RICK
But I heard that shit's lethal.
Hertz lets out a big laugh. He shakes his head at Rick.
HERTZ
Rick, Rick, Rick... You want
proof? Fine. Just take a seat.
Please.
Rick nods to his entourage. They sit at the boardroom table,
across from the EES execs. An easel behind Hertz shows a
placard with a bar graph. Hertz whispers something to an
aide, who scurries off.
HERTZ
(TO RICK)
Meet the head of our South American
research facility, Juan Valdez.
The aide ushers in a handsome LATIN AMERICAN EXECUTIVE in a
natty three-piece suit and a sombrero.
GEORGE
My name is George Ramirez.
HERTZ
Whatever. He's worked with Noxon
24 every day for five years, and
he's in fine shape. Aren't you,
Juan?
George glares at Hertz bitterly. Hertz stares him down.
GEORGE
Yes. I am fine. Me and my team in
Santa Flan have--
RICK
Santa "Flan?" What kind of shitty
name for a country is that?
GEORGE
It is named for the patron saint of
creamy desserts... As I was
saying, we've worked very closely
with Noxon...
4.
Rick nods. We cut back to George, but he isn't George
anymore. He has mutated into a similar looking actor, in the
same suit, the same sombrero, but shorter and swarthier.
GEORGE (CONT'D)
I personally supervised its
development...
Rick furrows his brow. He's a little suspicious of George's
transformation, but just a little.
Now George is even shorter, even swarthier. Yet another
actor.
GEORGE (CONT'D)
I performed rigorous scientific
tests. No potential danger was
left uninvestigated...
Rick's suspicion is increasing. He looks over to Hertz, who
feigns total innocence.
George is now even shorter. Still another actor. His
clothes are baggy, and the sombrero is starting to slide down
over his face.
GEORGE (CONT'D)
The environmentalists are
crackpots, all of them.
Rick looks at his entourage. Their mouths hang open in
astonishment.
George has now shrunk to near-midget proportions. The
sombrero completely covers his head. When he takes it off,
we see he's now played by LINDA HUNT!
GEORGE
It's ridiculous, I tell you.
Totally ridiculous!
Rick is ready to ask questions, but Hertz cuts him off.
HERTZ
Thank you, Valdez. That will be
all.
George nods and heads back to his seat. As he passes behind
Hertz, he can't resist sticking his thumbs in his ears and
making a face.
RICK
Wait a second--
5.
HERTZ
Ricky, this is important. We're
talking about a major threat to the
EES image. How does 2 million
dollars plus expenses sound?
The aide reveals a new placard on the easel. It reads "$2
MILLION."
RICK
Look, it sounds great, but--
HERTZ
I hear you. Make it five million--
(a new placard: 5 MILLION)
that is, if the board agrees ...
Hertz reaches beside his chair and pulls a lever. The old
geezers beside him raise their arms stiffly, as if they were
being pulled by strands of fishing line, which they are.
HERTZ
Good, it's unanimous. Well, what
do you say, Ricky? Are you EES's
"Man in Santa Flan?"
Rick looks at his advisors--they look over at Linda Hunt,
then emphatically shake their heads "NO." Rick looks at
Hertz, who shows him five big fingers and grins. Rick breaks
into a big smile and gives Hertz his trademark thumbs up
sign.
CUT TO:
INT. L.A. AIRPORT SECURITY CHECK
Rick stands in line at the luggage X-ray machine. He
impatiently checks his watch as the X-RAY CHECKER chats him
up. A CRAZED ANARCHIST holding a large bomb passes through
the security check unquestioned.
X-RAY CHECKER
My kids just loved you in "Hey Dude
Three: The Final Countdown." We
need more wholesome role models
like you.
RICK
Uh-huh.
(TO HIMSELF)
Where the fuck is Ernie?
6.
We hear WOMEN'S SCREAMS. They turn towards the noise and see
a bunch of STEWARDESSES scattering from a trendy young cad
with a fake hand sticking out of his fly. This is ERNIE,
Rick's buddy and resident court jester.
ERNIE
Ladies! All I wanted was a
manicure! Yah-ha-ha!
(he sees Rick)
IT'S THE COOG!
RICK
IT'S THE ERNIE! WOOF! WOOF!
WOOF!
Rick pumps Ernie's third "hand." The miffed X-ray checker
points to Rick's large carry-on bag as it emerges from the X-
ray machine.
X-RAY CHECKER
(TO RICK)
Mister Coogan, is this your bag?
RICK
Yeah, why?
X-RAY CHECKER
Is this your kid?
He indicates the X-ray monitor, where we see the skeleton
outline of a BUCKTOOTHED, BESPECTACLED 10 YEAR OLD KID curled
up in Rick's bag. The kid waves. Rick and Ernie look at
each other in horror.
RICK/ERNIE
Stuey Gluck!
The bag bursts open, and out pops STUEY GLUCK, an obsessive
young autograph hound toting a stack of scrapbooks and
memorabilia.
STUEY
Rick! Rick! Look! I got a rare
still from your high school
production of The Glass Menagerie!
Could you sign it for me?
Please?!
RICK
NO!
(TO ERNIE)
Let's get the hell out of here!
7.
Ernie nods and yanks the bag away from under Stuey. They run
away down the corridor. Stuey chases them, holding up an 8
by 10 photo.
STUEY
Rick! Wait up!
FURTHER DOWN THE CORRIDOR
Rick and Ernie run around a corner with Stuey in pursuit.
STUEY
Rick! Remember the speech you gave
at the Actors Forum for Social
Justice!?
He holds up a cassette player and hits play. It's Rick's old
speech.
RICK'S VOICE (FROM TAPE)
If all the world is a stage, then
let us shine the spotlight on
truth, integrity, and a deep
compassion for all life.
RICK
Leave me alone, troll!
(TO ERNIE)
That was before I got an
entertainment lawyer.
ERNIE
Quick, down here.
Ernie leads Rick down an adjacent hallway.
IN THE HALLWAY
It's a dead end. Rick and Ernie are trapped. Ernie gives
Rick a sheepish look. Stuey stands at the entrance of the
hallway. He holds up a Time magazine.
STUEY
Rick! Rick! It says here Noxon's
dangerous. Why are you lending
your name to it? What's happened
to you, Rick? You used to be
good! And now... I just don't
know...
Stuey starts to cry. Rick looks guilty.
RICK
Don't cry, Stuey, I'm still good.
8.
BAM! A passing electric baggage cart nails Stuey at full
speed and carries him off down the corridor, screaming bloody
murder.
RICK
ALRIGHT!
Rick and Ernie high five.
CUT TO:
INT. FIRST CLASS CABIN - DAY
A SEXY STEWARDESS pours champagne for Rick and Ernie. The
anarchist sits nearby with the bomb on his lap. Rick winks
suggestively at the stewardess. She walks off, obviously not
interested. Rick raises his glass to Ernie, oozing sleazy
confidence.
RICK
In the bag.
The plane hits turbulence, and Rick's drink flies up out of
his glass--he catches it as it comes down. Another
STEWARDESS helps the Anarchist put his bomb in the overhead
compartment. Ernie ogles her. She sneers at him. We hear
the CAPTAIN'S voice on the loudspeaker.
CAPTAIN (V.0.)
Ladies and gentlemen, this is your
captain speaking. To the right of
the aircraft, you can see a great
view of the Grand Canyon.
All the passengers crane their necks to the right.
CAPTAIN (V.0.)
And to the left you can see a panic-
stricken little troll.
Rick turns to his window and flings open the shade to
reveal...
STUEY
on the wing, pressing his face up against the glass. He's
holding up a publicity shot of Rick and screaming something
we can't hear.
RICK
AHHHHHHH!
Stuey loses his grip and is whisked off the wing. Rick
watches him fall into oblivion.
9.
Relieved, he turns nonchalantly to Ernie, ignoring the other
horrified passengers.
RICK
You gonna eat your peanuts, Ernie?
ERNIE
Nah, you can have 'em.
CUT TO:
EXT. FARM DAY
A large haystack sits in the middle of a field. We hear
Stuey's approaching scream.
STUEY (O.S.)
AHHHHHHHHHHHHHHHHHHH...
THUD! Stuey misses the haystack by a few feet. He hops to
his feet and dusts himself off.
STUEY
Hey, I'm okay!
BONK! His scrapbook falls into frame and beans him.
STUEY
OW!
CUT TO:
EXT. SANTA FLAN AIRPORT - DAY
We see the airliner lowering its landing gear as it makes its
final approach to the runway.
RICK (VO)
Here we are Ernie, Santa Spam.
World famous for loud music and hot
sex!
ERNIE (VO)
It is?
RICK (VO)
Give me a few hours.
KA-BLOOEY! The plane explodes in a fireball. Swish-pan to
reveal...
RICK AND ERNIE
10.
Standing just outside the airport. A porter follows with
their bags.
RICK
Sure glad that wasn't our plane.
Ernie nods. They're distracted by the sound of chanting.
They squint into the distance, where they see a group of
chanting PROTESTERS--young "Save the Earth" types, latter-day
hippies, kids, seniors, etc.
PROTESTERS
EES mustn't stay! Take your toxic
crap away! EES mustn't stay!
(etc.)
Some of their signs read--"Say No to Noxon!", "Coogan Go
Home", "EES is killing our Earth!", "Ricky Coogan Sucks Shit"
(this one held by a nice LITTLE GIRL), "I Like Ike" (held by
a confused OLD MAN, shuffling around aimlessly), "Drink
Pepsi" and finally...
"Free Nelson Mandela"--we WIDEN to reveal the subheading:
"Inside specially marked boxes." We keep WIDENING to reveal
that this is not on a protest placard, but a box of cereal
some GUY is eating as he watches the protest.
ERNIE
Jesus! We better find the limo
before these whale kissers chop us
up and sell us for parts.
(he spots the limo)
There it is.
Off to the side, away from the protesters, an unmarked limo
with tinted windows (and plates that say NOT EES) awaits.
KEVIN, an EES exec, leans out the window and waves discreetly
at Ricky. The stewardesses, looking tipsy, wave their bras
out the back window invitingly.
Ernie tries to grab Ricky by the arm, but he resists. He's
looking at the protesters.
RICK
Wait a second...
His POV...
A BEAUTIFUL YOUNG WOMAN
standing in the center of the crowd of protesters, holding a
MEGAPHONE to her mouth and chanting. She puts down the
megaphone to rest, and we can see that she's powerfully
beautiful, in a no-nonsense feminist kind of way. This is
JULIE. Rick is smitten.
11.
ERNIE
Let's go, Rick. They're waitin'.
RICK
Forget them. I got a better idea.
If I can just find the right
disguise...
ERNIE
Coog, those hippies'll tear us
apart.
Rick spots a HEAVILY BANDAGED MAN limping out of the airport
on crutches. Rick approaches him, waving a roll of bills.
RICK
Hey, how'd you like to make a quick
hundred bucks?
The man mutters something weakly. Ernie puts his ear up
close to hear him better.
ERNIE
He says the pants don't usually
come off for less than two-fifty,
but since you're so cute, he'll
make an exception.
FLIP TO:
RICK
buried beneath rolls and rolls of bandages, making his way
through the protesters on crutches. Ernie helps him along,
nervously. As Rick spots Julie from behind, he hands the
crutches over to Ernie.
RICK
Here.
Ernie takes the crutches. Rick waves his arms dramatically,
clutches his bandaged legs, and winces in pain.
RICK
Help! Ow! Give me back my
crutches! You monster! Oh, the
pain! The agony!
He falls theatrically at Julie's feet.
JULIE
Are you okay? Let me help you!
12.
RICK
Thanks. Don't worry about me.
What's one man's pain weighed
against the global injustice of
corporate tyrants like EES? Go.
The fight must continue.
Julie's buying it big time. She gazes deep into Rick's eyes.
JULIE
Wow... My name's Julie.
RICK
Josh. Josh Tavner.
Ernie sticks a hand out, grinning sarcastically.
ERNIE
Mother Theresa. Glad to meet you.
Julie turns on Ernie viciously. She slaps him hard, and
grabs the crutches from him.
ERNIE
Ow! Hey!
JULIE
Give me those, ape. Help him up.
Rick rises to his feet "painfully."
JULIE
Hey Josh, a busload of us are
headed over to Maracas to protest
Noxon 24 and pelt Ricky Coogan with
cow shit.
RICK
Same here! You could ride with us.
JULIE
Us? You're with him?
She looks at Ernie, who grins stupidly.
RICK
Oh, he's okay. Have you ever heard
of an idiot savant?
JULIE
Sure.
RICK
That's Ernie. Except for the
savant part.
13.
Ernie glares at Rick. Rick smiles at Julie hopefully. Julie
looks at them both, and can't help smiling herself.
CUT TO:
INT. CAR - DAY
Ernie drives the battered old convertible which bears the
proud logo of Santa Flan Rent-a-Car. There's a Pepsi
billboard in the background. Julie massages Rick in the back
seat.
RICK
(faking terrible pain)
Ooooh, my pelvis.
JULIE
(SYMPATHETIC)
Is this better?
ERNIE'S POV IN THE REAR VIEW MIRROR
Rick moans and cracks a huge grin through his bandages.
Ernie tries to get in on the conversation.
ERNIE
Hey Julie. You know I'm kind of an
idea man myself. Like, let's say
there's a nuclear war, and the only
two people left are you and the
Pope... Would you pork him?
Disgusted, Julie smacks Ernie sharply and continues massaging
Rick. Scowling with jealousy, Ernie tries a new approach.
ERNIE
But one thing's for sure. That
Coogan guy sure is an asshole, huh?
JULIE
I'll say! What a total piece of
shit. Don't you think so, Josh?
Rick grits his teeth.
RICK
(MUMBLES NONCOMMITTALLY)
Well, he's got a few problems.
JULIE
And what a lousy actor! I mean can
you believe that "Hey Dude" crap?
14.
RICK
Well, with a script that bad,
Coogan deserves an Oscar for coming
off as good as he did!
(CATCHES HIMSELF)
I mean, that's what I read.
JULIE
Well, he's no Christian Slater.
RICK
(EXPLODES)
SLATER!? I could act circles
around that one-note hack! He was
shittin' his diapers when I was the
toast of Broadway! I made grown
men cry! I made crippled children
laugh! Now all I ever hear is
Slater! Slater! Slater! WELL
SLATER CAN KISS MY ASS! YOU HEAR
ME?
Enraged, Rick rips the bandages off his face.
RICK
You think Slater could improv like
this? Make you believe he was an
invalid!? Huh!?
Julie stares at him in shock. Rick catches his breath,
realizes what he's just done, and smiles weakly. Ernie tries
to break the awkward silence.
ERNIE
(TO JULIE)
So, do you like Swedish films?
Julie gives him a murderous look.
FADE TO BLACK.
FADE UP ON:
EXT. DIRT HIGHWAY - LATER
High wide shot: The car is descending deeper into the wild
jungle, towards a huge eerie sunset.
IN THE CAR
Julie's been lecturing Rick for some time now.
JULIE
You don't even want to hear the
truth about Noxon, do you, Coogan?
(MORE)
15.
JULIE(CONT'D)
I mean, look, I'm not saying this
stuff is going to turn anyone into
a... a...
RICK'S POV
on the road behind Julie he sees a crude carnival billboard
featuring a painting of a huge worm with a man's head. It
reads "See the Incredabel Humin Werm! Only at Elijah C.
Skuggs Famus Freek Land." Julie can't see it.
RICK
(DISTRACTED)
Human worm...
JULIE
Right. A human worm. I mean,
that's just stupid. The point is--
Rick sees another billboard for the freak show. This one
features a half-man/half-dog creature and says "See the
Aztownding Dawg Boy!"
RICK
Dog boy...
JULIE
Yeah, or a dog boy. That's absurd.
BUT--
Another billboard. This one features the "Hidyous Frawg
Man."
RICK
Hideous frog man.
JULIE
Okay, okay. Now you're just being
silly. Human suffering's just a
big joke to you, huh? You are
sick, Coogan!
She turns away from him in a huff and looks out her window.
She sees a billboard that reads "See The Hole Amazing Famly
of Freekz at Elijah C. Skuggs Famus Freek Land and Mutent
Emporeum!"
JULIE
Cool! A freak show! Let's check
it out!
RICK
Kind of like a family reunion for
you, huh?
16.
ERNIE
Lighten up, Coog, could be a goof.
EXT. JUNGLE ROADWAY
The car turns into a driveway near a crude, hand painted sign
that says "FreekzTM--Thiss waey" with a messy arrow...
We ZOOM IN to the hand painted "small print" on the bottom of
the sign, which reads--"Freekz is a registered trademark of
Elijah C. Skuggs Enterprises. Any unauthorized reproduction
is strictly prohibited without prior written consent."
CUT TO:
EXT. FREEKZ COMPOUND
The car stops at the end of the long, spooky driveway, just
past a sizzling electric fence. Rick, Julie, and Ernie get
out and look around. It's eerily quiet.
There is a large dilapidated mining shed complete with rusted
ducts and a tall smoke stack, a tattered carnival tent with
an ornate stage flat facade, a lopsided outhouse, a creepy
broken-down farm house, and in the center of it all, a giant
molded carnival head with big staring eyes, which slowly
rotates on a creaky base.
Ernie looks hard at the big eyes. He turns away for a
second, then spins around again. The EYES are looking in a
different direction. Ernie shakes his head and unwraps a
chocolate bar.
JULIE
Isn't it great? It's so "real"...
RICK
Real stupid.
(TO ERNIE)
Let's go. This place is dead.
ERNIE
Yeah. Where are all the weirdos?
VOICE (O.S.)
There are no weirdos here.
Startled, they turn to see ELIJAH C. SKUGGS, a twisted,
haggard old man. He takes a bite out of an ice cream cone
which contains the rear half of a chipmunk with a maraschino
cherry on top. Elijah has bad teeth, a bad shave, and scary
eyes. We now realize the giant head is molded in his image.
17.
ELIJAH
Mutants, yes. Genetic nightmares,
definitely. Children of Hell and
twisted masses of living, breathing
tormented flesh, certainly. But as
for weirdos... not a one. Unless
of course you count me! Ha ha ha!
RICK
Nah, you seem like a regular
dumbshit old redneck to me.
Elijah ignores him. Julie shoots him a look and smiles at
Elijah.
JULIE
I'm Julie. And you are...
ELIJAH
Elijah C. Skuggs, proud proprietor
of Skugg's Fabulous Freak Land and
Mutant Emporium. But you knew
that. After all, you've ventured
miles away from civilization,
hospitals, telephones,
(TO RICK)
police... How may I help-you?
RICK
Drop dead.
Elijah smiles, unfazed. Julie glares at Rick. She smiles
apologetically at Elijah.
JULIE
We'd like to see your freak show.
You see, only by appreciating the
variety and innovation of nature
can we come to respect the fragile
complexity of our global eco-
system.
Elijah nudges Ernie.
ELIJAH
And you come to me looking for
weirdos?
Ernie shrugs. He goes to take a bite out of his chocolate
bar and finds only the empty wrapper left in his hand.
ERNIE
Hey! What the--
He looks behind him, and there--about ten feet away--is...
18.
A HULKING BALD MAN
warts all over, squatting on the ground and chewing happily.
This is TOAD.
Julie and Rick turn and see him.
JULIE
(REPULSED)
Eeuuuwww...
(composes herself and
WAVES)
Ahem. Hello.
Toad doesn't respond to her waves.
ELIJAH
Mr. Toad is my... assistant. As
for the show, I'm afraid the next
parade of deformity isn't until
tomorrow night...
Rick and Ernie pretend to be disappointed. They turn to
leave. Julie's sincerely upset.
JULIE
Oh, just our luck...
Elijah grabs Rick's shoulder and turns him around.
ELIJAH
However! I do have a private
exhibit in my shed you might enjoy.
I don't usually share it with the
general public...
RICK
We're deeply honored. But no
thanks.
ERNIE
Yeah. We really must be--
He raises his cigarette to his lips, but it's gone! He turns
to see Toad, ten feet behind him, puffing away happily.
Hmmm. Elijah is already leading Julie towards the shed.
JULIE
The sideshow tradition has been
misrepresented by the media. You
don't traffic in human misery. You
show society the part of itself it
doesn't want to look at.
19.
ELIJAH
Yes... Yesm I see...
He looks over to Rick and Ernie with a grin that says
"Where'd you find this nutty chick?"
Rick shrugs and follows, taking Ernie with him.
ERNIE
What the heck. We'll see some
pickled dog brains, maybe some
pictures of women with, you know,
added equipment.
RICK
And to think we could be in the
limo with those stewardesses.
Elijah holds the shed door open for them. It's pitch black
inside. Julie enters. Rick and Ernie follow.
ERNIE
What the hell, Coog, these people
are weird, but they seem nice
enough.
A CUTE BUNNY
sits outside the shed. THWAP! Toad lashes out with his ten
foot tongue, and sucks the bunny into his mouth. He shuffles
into the shed, crunching contentedly.
Elijah closes the shed doors in our face, grinning. we hear
a lonq peal of EVIL LAUGHTER from inside.
ELIJAH
AH-HA-HA-HA-HA-HA! HE-HE-HE! HA-
HAHA! HE-HO-HE-HE-HA-HA! AH-HA-HA-
HEHA! YAH-HA-HA-HA-HEE-HEE-HO-HA-
HE-HE!
INT. SHED
It's dark and spooky. Elijah stands in a pool of light,
reading a Family Circus cartoon in the funny pages.
ELIJAH
HA-HE-HE-HE! God I love the Family
Circus! How do they do it day
after day? It's amazing.
He turns to...
RICK, JULIE, AND.ERNIE
20.
as Toad finishes strapping them onto massive Frankenstein-
style operating tables. They struggle desperately against
THE STRAPS
RICK
(TO ELIJAH)
ARE YOU OUT OF YOUR MIND!?
ELIJAH
Well, I guess they do use the same
joke over and over. I'm just a
sucker for that little moffet's
shenanigans, that's all.
(he tosses the funnies
ASIDE)
But perhaps I should tell you a
little more about what I do. You
see, I not only exhibit freaks, I
make them. Just like Michelangelo
saw the angel in the stone, I look
at a guy like Kevin Costner and see
a giant peach grub who can fart the
Blue Danube!
(mops brow, asks
OFFHANDEDLY)
Am I crazy or is it hot in here?
Rick, Julie, and Ernie shoot him a look that pretty well
answers his question. Elijah shrugs and goes back to his
spiel.
ELIJAH
Behold! The Tasty Freekz machine!
He pulls a tarp off a huge complicated machine. Several
drums and vats of various chemicals feed through a crude
network of pipes, gadgets and computers into an old Tasty
Freeze soft serve ice cream machine (The logo has been
changed to "Tasty Freekz"). The biggest vat reads "NOXON
24."
JULIE
My God! He's using Noxon Twenty-
Four!
RICK
Hey! You're not supposed to have
that stuff!
ELIJAH
Oh? Well, I guess I'm not supposed
to have these either!
21.
He holds up a matching towel and washcloth embroidered with
the "Ramada Inn" logo. Rick, Julie, and Ernie gasp. He
tosses the towels.
As Elijah gets worked up into a frenzy, the ambience in the
room becomes more and more horrific: the sunlight is replaced
by an eerie green glow, a thunderstorm rumbles to life, a
raven perches on the windowsill, a rat scurries across the
floor, one of those plastic "Bony Banks" reaches out and
grabs a quarter...
ELIJAH
I need only punch a few buttons on
this magnificent device, and it
gives me an easy-to-apply ointment
that will mutate a perfect young
body, bubble its skin, warp its
bones and twist its guts into AN
UNSPEAKABLY REPULSIVE, STOMACH-
TURNING FREAK OF MY OWN DESIGN!
Elijah's hair is now standing on end. He's foaming at the
mouth. A bolt of lightning and THUNDERCLAP cap the
monologue.
JULIE
Wait a minute. Does this mean
we're not going to see a show?
ELIJAH
(IGNORES HER)
Toad, fire up that machine, and
let's turn these hapless asswipes
into monstrosities!
RICK, JULIE, ERNIE
(TOGETHER)
AAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!
ELIJAH
Now let's see. Who wants to get
freaked first?
ERNIE
(points at Julie)
Ladies first!
JULIE
Go screw yourself!
ERNIE
If I were you, I would!
ELIJAH
Hmmmm.
22.
Toad is adjusting some knobs on the machine. Elijah steps
past him to a jerry-rigged computer console. He punches some
keys and some rotating DNA models appear on the monitor.
ELIJAH
(mumbling to himself)
It's like Yin and Yang... AC/DC...
two birds with one stone... Yeah,
it's pretty darn good, really...
He presses "enter" and the computer beeps. He smiles.
ELIJAH
Let 'er rip, Toad!
Toad yanks a pull-start cord and the machine rumbles to life.
Elijah pulls the Tasty Freekz lever and fills a small dish
with phosphorescent ointment. Toad cuts open their clothes,
exposing their sides, and pushes them close together.
ERNIE
Wait a second. You're really gonna
smear that stuff on us and mutate
our body parts!?
ELIJAH
Correct.
ERNIE
Well... then could you give me a
really big rodney?
ELIJAH
I'm a mad scientist pal, not a
miracle worker.
Elijah smears the ointment on their exposed sides. Their
skin begins to bubble and undulate.
JULIE/ERNIE
Oh God!... No!... Holy shit!
(ETC)
A grapefruit-sized lump pops up on Ernie's side, then another
on Julie's side, and then the lumps do a little synchronized
dance together. Suddenly Ernie's flesh balloons out and
melds into Julie's side. The mass of connected skin
continues to bubble and mutate. Odd shapes press up under
THE SKIN:
Four humans faces that quickly become Mount Rushmore...
The Pepsi logo--"Pepsi: The Choice of a New Generation"...
Julie and Ernie merge into one amorphous flesh blob which
then takes the form of...
23.
Demon versions of GUMBY and his magic horse POKEY. Gumby's
got his back to camera. He's grabbing his crotch and
flipping everyone off.
ELIJAH
Gumby! Put that thing away!
Gumby and Pokey mutate back into a blob and then into...
JULIE/ERNIE
joined side to side, their two heads on a single body which
is split down the middle--half Julie, half Ernie. Elijah
wheels a large mirror in front of them.
ELIJAH
Feast your eyes!
JULIE
NOOOOO!
ERNIE
Well, at least I'll never have to
go far for a piece of tail.
JULIE
Pig!
She SMACKS him.
ERNIE
Ouch! I was just trying to keep
things light. Oh God! Why me!?
He starts blubbering uncontrollably. Toad drags them towards
the door.
JULIE
Mother always said there'd be days
like this. And I thought she was
nuts!
They exit. Elijah turns to Rick.
ELIJAH
(gestures to Julie/Ernie)
A mere party trick. But you,
you're gonna be special.
Elijah steps over to the computer console and starts punching
keys.
RICK
(GETS TOUGH)
Let me go, Skuggs, or else!
(MORE)
24.
I got some RICK(cont'd)
friends that'll come
down here and mess you up bad,
homey!
(Elijah chuckles. Rick
tries a different
APPROACH)
I got some other friends who can
score you box seats at the
Superbowl, no problem.
(ANOTHER FAILURE)
YOU EVER HAD YOUR BALLS CUT OFF,
YOU FUCKIN' APE?!
(switches gears again)
You ever had a hot fudge bath with
Morgana? [foreign take: Madonna]
ELIJAH
(LOOKS UP--INTERESTED)
You know her?
Rick nods hopefully. Elijah considers it for a moment, then
frowns.
ELIJAH
Ah, screw it. I'd never get
anywhere with her. TOAD! FIRE UP
THAT INFERNAL YOGURT MACHINE!
Toad starts the machine. Elijah pulls the lever and
dispenses a bowl full of glowing ointment. He carries it
towards Rick, leering maniacally.
ELIJAH
For years I've strived to create
the ultimate monster. The first of
a whole new generation of
superfreaks! Now I've finally got
you, the perfect subject--a real
asshole! HA-HA-
(he pauses and looks
closer at Rick)
Wait a minute. Aren't you the guy
from "Hey Dude Three-The
Beguiling?"
RICK
Yeah, that's me!
ELIJAH
You were great in that picture! Oh
well, I guess for the next one
they'll have to get Christian
Slater! HA-HA-HA!
25.
Elijah squishes the ointment into Rick's horrified face.
CUT TO:
EXT. THE LAB - NIGHT
The barn looks especially sinister silhouetted against a big
green moon. A huge ball of flame belches out of the smoke
stack.
RICK (O.S.)
AAAAAAAHHHHHHHHHHHHRRRRGGGGGGG!
DISSOLVE TO:
EXT. THE LAB - MORNING
It's eerily quiet in the dawn light.
INT. LAB
Extreme close-up of Rick's eye as it opens, and searches the
room frantically. Close-up of Rick's hand--a normal hand--
straining at the bonds.
RICK's POV groggily searches the lab, and picks up the
blurred image of Elijah in the distance. He's on the phone,
speaking in hushed tones.
ELIJAH
This is Red Swan. May I speak to
the Laughing Man?... Yes, I'll
hold.
For a moment, Elijah is entertained by hold music to the tune
of "Freak Out," by Chic. A man's laughing voice comes on the
other end of the line. It laughs throughout the
"conversation".
ELIJAH
Laughing Man? Red Swan. I've done
it! I found the perfect subject--
huge ego, shallow personality,
almost no moral values... A
lawyer? No, better. An actor.
Yeah, the guy from those hilarious
"Hey Dude" movies! Hahahaha--
Laughing man has stopped laughing. Elijah dummies up.
26.
ELIJAH
(SHEEPISHLY)
Well, I liked 'em.
Laughing man resumes laughing. Elijah listens intently.
ELIJAH (CONT'D)
Right... Yes... Yes, I see...
But that's just it. He's not
quite, uh, finished. I need more
Noxon so I can--
Laughing Man laughs so loudly Elijah has to hold the phone
away.
ELIJAH
(ASIDE)
Geez, what a grouch.
Over on the slab, Rick groans. He's waking up. Elijah
notices.
ELIJAH
(to Laughing man)
Laughing Man? I have to go. What
about the Noxon? Two days? Great,
you can see everything then...
Yeah, you take it easy too.
Elijah hangs up the phone, and strides over towards Rick.
ELIJAH
Wakey, wakey. Time to meet and
greet the new you.
RICK
Huh?
He flips the slab right-side up, and holds up a mirror.
Rick's eyes widen in terror as he beholds his hideous new
form. Rick's left half has been transformed into a hideous,
bug-eyed monster!
RICK
AAaaaaaaaaaaaaaaaargh!
CUT TO:
EXT. LAB - MORNING
BANG! The doors fly open. Elijah drags Rick out.
Horrified, Rick clutches the monster side of his face.
27.
RICK
Oh God! This was my good side!
ELIJAH
Still is if you ask me! Hell, even
half-done, you'll be the star of
the show tonight.
Elijah stops in front of the tiny outhouse.
ELIJAH (CONT'D)
Welcome to your spacious
accommodations.
He unlocks the door and drags Rick in.
INT. OUTHOUSE
Oddly, the interior is a vast barracks, fifty feet long and
thirty feet high. Rick looks around.
RICK
(IMPRESSED)
Great use of the space.
ELIJAH
I learned it all from Bob Vila.
BOB VILA walks up next to Elijah.
BOB
You know you could expose those
rustic beams and put in a skylight
over one weekend, Elijah.
ELIJAH
Give it a rest, Bob!
He pushes Bob away into the freak house, gives Rick a goodbye
wink and walks out the door.
EXT. OUTHOUSE
Elijah pauses and looks at the tiny outhouse.
ELIJAH
One of these days I gotta put a
shitter in there.
Bob Vila steps out of nowhere again, holding a Time-Life
book.
28.
BOB
No problem. It's all here in my
Beds and Bathrooms book, Elijah.
And you pay nothing for thirt--
BONK! Elijah knocks him out cold with a ball-peen hammer
from his tool belt.
INT. FREAK HOUSE
It takes a few moments for Rick's eyes to adjust to the dim
light. There's nobody in sight. The walls are lined with
dark cubicles, stacked atop each other with walkways like
prison cells. Rick staggers to his feet, and makes his way
forward.
RICK
Ernie? Julie?
ERNIE
Over here, Coog.
JULIE
Are you alright?
Rick sees the vague outline of JulieErnie a few yards away.
RICK
I know that voice. That's the
voice that said,
(MIMICS)
"Cool, a freak show. Let's check
it out!"
JULIE
What!? Oh sure, blame the woman.
Typical.
RICK
(MIMICS)
"It's so real." Is this real
enough for you? I'm friggin'
Quasimodo!
ERNIE
Chill out, Coog. You're talking to
the original tag team of ugly
pukes. Step into the light.
RICK
Okay, here I come.
29.
Rick steps forward into a pool of light. Julie and Ernie are
caught by surprise. Julie struggles to keep her composure.
Ernie's repulsed.
ERNIE
ULP!
Ernie turns away and pukes on the floor. Julie soldiers on.
JULIE
Oh geez... It's not so (GULP)
revolting. After all, physical
beauty is just a socially-enforced
myth that we, uh, oh shit... ULPI
Julie turns away and pukes on the floor.
RICK
(OFFENDED)
Yeah, well, you're no Mona Lisas
yourself. You're lucky I've got a
strong stomach!
VOICE (O.C.)
And you're lucky I don't BITE you!
Heh heh heh heh ...
Rick wheels around to see JUAN THE DOG BOY, snickering behind
him. Juan is a hairy young Mexican with a snout, dog ears,
and canine teeth--Scrappy Doo with an attitude.
Rick assumes a threatening pose.
RICK
Get away from me you, you...
JUAN
Freak? Ha ha hahahaha!
(he stares hard at Rick)
I am Juan the Dog Boy, leader of
the freaks.
JULIE
(walks up to them)
Kind of the "top dog."
Juan scratches himself behind the ear with his hind leg.
JUAN
Welcome to Hell, Rick. Shake?
He extends a hand to Rick. Rick doesn't take it. He hears a
slight RUSTLING noise from the direction of the cubicles, and
turns to look around the apparently empty Freak House.
30.
RICK
No thanks. I don't plan on staying
long. How many of you are there in
here anyway?
Juan shrugs mischievously and sticks his snout in Rick's
face.
JUAN
First, I have a question for you,
Ricardo. Who starred in the film
"International Velvet?"
RICK
Huh?
JUAN
Well, perhaps we should ask the
Worm!
The top right cubicle lights up, revealing the WORM. He is a
man with no arms and legs, and the wrinkly, slimy body of a
worm. His face is learned-looking, with spectacles, a small
goatee, and a pipe which he puffs on pompously.
JUAN
Tell us, Worm, who starred in
"International Velvet?"
He puffs pensively on his pipe for a second.
THE WORM
Yes, yes ... very interesting...
International Velvet... The
perfectly appalling sequel to
National Velvet, I believe. No
dramatic verisimilitude whatsoever.
JUAN
Yes, Worm. But who was the star?
The worm takes a long, thoughtful drag on his pipe...
WORM
Olivia DeHavilland.
JUAN
Olivia DeHavilland... Rick, do you
agree or disagree?
RICK
This is nuts. This is crazy...
Besides, it was Tatum O'Neill.
31.
JUAN
Very good. It was Tatum O'Neill,
now married to tennis star John
McEnroe. Circle gets the square.
The lights come on in 9 of the center cubicles, silhouetting
9 freaks in a full size HOLLYWOOD SQUARES 3 x 3 layout. The
FREAKS applaud Rick's success. He's incredulous.
OTHER FREAKS
Yayyy!
Worm nudges an "0" into place in his cubicle, with some
difficulty. He's not happy about being proved wrong.
WORM
Blast. O'Neill ... No talent
ragamuffin...
JUAN
okay, JulieErnie, your turn. Who's
it going to be?
As Juan names the freaks one by one, their square is
highlighted, and they wave at Rick cheerily.
JUAN (CONT'D)
Nosey the Nose Man!
NOSEY is a man whose massive nose dominates his head. He
blows into a huge hanky, and waves it wearily at Rick.
JUAN (CONTD)
Cowboy!
COWBOY is a young boy with cow-like features, a cowboy hat,
cowboy clothes, and a full set of udders.
JUAN (CONT-D)
The Bearded Lady!
The BEARDED LADY is a big, tough, bearded man--in a blouse.
He has lipstick, earrings, and tattoos on his muscular arms.
BEARDED LADY
(gruff and masculine)
How ya' doin.
JUAN
Sockhead!
SOCKHEAD is a freak with a large button-eyed sock puppet for
a head. He's munching cookies which ,spill uselessly out of
his throatless sock mouth...
32.
JUAN
The Human Torch!
The HUMAN TORCH is a man engulfed in flames. He waves
apathetically.
JUAN
Rosie the Pinhead!
ROSIE is a pinhead in dark sunglasses. She has a great bod
jammed into a sexy dress. She smokes a cigarette demurely,
and waves a small, arrogant big-star wave.
JUAN
The hideous Frog Man!
Frogman is just a guy in a scuba outfit. He strikes a
threatening "monster" pose, then gives a friendly wave.
JUAN
And of course, in the center
square, Mr. Paul Lynde!
Suddenly the lighting changes to flashing red horror lights
with plenty of dark shadows. There's a horrific MUSIC STING
and we ZOOM IN to a DECOMPOSING SKELETON in the center
cubicle. Its eyeball drips out of the socket.
JUAN
Well JulieErnie, who will it be?
ERNIE
Call me old-fashioned, but I'll go
with Paul Lynde.
JULIE
Don't be an idiot.
They argue back and forth, hitting and poking each other 3
Stooges style. Juan turns to Rick.
JUAN
You see, Rick? Just because we're
freaks doesn't mean we can't have
some fun, huh?
Rick is overwhelmed by it all. He backs away.
RICK
Get away from me. Get away! I'm
not like you. You hear me? I'm
Ricky Coogan! I AM NOT A FREAK!
33.
The Freaks laugh in Rick's face. He storms off.
DISSOLVE TO:
ANOTHER AREA OF THE FREAK HOUSE--A LITTLE LATER
Rick sits in a corner, pondering his fate. Oddly, there's a
shiny new Pepsi machine in this dingy corner of the Freak
House. JulieErnie approach him.
ERNIE
Okay Coog, so I get twenty four
hour access to T `n' A, and you
look like a plate of rancid
giblets. We're still pals, right?
Rick shoots him a look.
JULIE
All the freaks have gone through
this anguish, Rick. At first, I
was blinded by my anger. I admit
it. I wanted to break your neck
for getting me into this. But I
got over it. Juan taught me to
channel my anger for the common
good.
RICK
It was your fault, anyway. You
wanted to see the freak show.
JULIE
(FURIOUS)
I THOUGHT I TOLD YOU TO SHUT UP!
She tries to wring his neck. Ernie helps. Rick glares at
Ernie.
RICK
Ernie!
ERNIE
Oh... Sorry, Coog. For a second
there, I was a total man-hater.
Weird.
Julie regains her cool. She takes out a pamphlet, scribbles
something on it, and hands it to Rick.
JULIE
Here. Take it.
Rick examines the cover. He reads it aloud.
34.
RICK
"So You're a Hideous Mutant Freak--
Now What?"
There's an "8" scribbled on the pamphlet.
JULIE
we're in cubicle eight. Maybe
later you'll be ready to talk.
RICK
Forget it. Not me. I'm not like
those other god-forsaken animals.
He throws the-pamphlet to the ground, just as the Worm,
Bearded Lady, and Sockhead approach. They sit down in a
circle around him. The Worm looks down at the pamphlet and
puffs thoughtfully on his pipe.
WORM
You're mistaken, Rick. You are
exactly like us. We were all
normal healthy folk before we made
the fateful mistake of visiting
this hell hole at an off hour.
Why, when I first came here...
WAVY FLASHBACK
DISSOLVE TO:
EXT. FREAK COMPOUND - THE PAST
The Worm, as an OXFORD PROFESSOR, is wandering around the
grounds, taking notes and puffing on his pipe.
WORM (V.O.)
I was a professor of lacrophylogy--
er, the study of worms, of course.
I came in search of the
Epsosophecci dilepsidae--in layman
terms, the fat pudgy worm. Mr.
Skuggs said he had just such a worm
in his shed. How could I have
surmised that the specimen and I
would ultimately prove to be one
and the same?
We see professor Worm meet Elijah, and follow him into the
lab. The smoke stack belches a plume of flames as we hear
his off-camera screams. DISSOLVE back to..
THE FREAK HOUSE--NOW
The Worm finishes his tale.
35.
WORM
At first, the transformation was
fabulous. I truly understood the
worm's ethos like never before.
But those early days of fascination
are over. Now, in retrospect, I
think the whole thing is a fucking
headache. I'd sell my soul just to
be able to wipe my own ass...
He sniffles a little, but manages to hold back the tears. We
pan to Sockhead.
SOCKHEAD
I first came here as a tourist,
looking for some fun...
FLASHBACK
DISSOLVE TO:
EXT. FREAKLAND - THEN
A lanky TOURIST, obviously Sockhead in better days. He
approaches Elijah.
SOCKHEAD (V.O.)
Anyway, then Elijah turned me into
a sock. That's it.
INT. FREAK HOUSE - NOW
Sockhead shrugs apologetically.
SOCKHEAD
Sorry. I'm not much for stories.
The camera moves in on the BEARDED LADY.
BEARDED LADY
When I arrived here, I was nothing
like I am now.
FLASHBACK
DISSOLVE TO:
EXT. FREAKLAND - THEN
The bearded lady (as a man) steps out of the cab of his
eighteen-wheeler. He looks very much like he does now,
except he has no lipstick or earrings.
36.
BEARDED LADY (V.O.)
I was confused--a walking
contradiction, so full of
questions.
INT. FREAK HOUSE - NOW
He finishes his story.
BEARDED LADY/MAN
Now I know who I am. I can say,
"Hey world. This is me. I'm a
woman. And I like me."
The others look at the bearded man uneasily. The camera pans
past the Bearded Lady, and moves in on an ordinary HAMMER
lying on the ground.
FLASHBACK
DISSOLVE TO:
INT. HARDWARE STORE - DAY
Happy music. The hammer is placed on a shelf by a friendly
STOCKBOY. The music turns tense as Elijah appears and scans
the shelf. He makes eye contact with the hammer, and smiles.
He grabs the hammer roughly and shoves it in a plastic bag.
Darkness.
EXT. FREAKLAND - THEN
The bag opens, Elijah reaches in and takes out the hammer.
The music turns to Psycho-like string stabs as Elijah uses
the hammer to smash in a nail.
INT. FREAK HOUSE - NOW
Everyone looks at the hammer sympathetically. Rick turns
away to wipe a tear from his eye.
WORM
You are one of us now, Rick.
Whether you admit it or not. It's
irrefutable.
RICK
Yeah. Says you.
The worm shakes his head. The freaks turn and head back to
their cubicles. Rick exchanges a look with Julie before she
and Ernie turn and head off.
37.
Rick is left alone, staring pensively at the hammer.
TIME DISSOLVE
TO:
Hours later, Rick is still staring at the hammer. He picks
it up and stares at it more closely.
TIME DISSOLVE
TO:
Hours later. Rick is still staring at the damn hammer. He
nods with resolve.
RICK
(TO HAMMER)
You're right.
He spots the pamphlet on the ground, picks it up, dusts it
off. He opens it and begins to read, under the heading "1.
It's Fun Being Ugly!"...
Rick closes the pamphlet, looks at the number "8" Julie
scribbled, and nods with a sense of purpose. Standing up, he
throws the hammer carelessly aside into the muck, and walks
towards the cubicles.
CUT TO:
INT. FREAK HOUSE - DAY
Rick walks past the cubicles. In one, the Bearded Lady knits
a sweater... He reaches cubicle 8, and is about to speak
when he hears Julie giggling. There is a man's voice, but
not Ernie's. It's Juan.
Rick peeks around and sees Julie scratching Juan's belly. He
licks her face happily, and she giggles with delight. Ernie
is reading "The Woman's Room," trying not to notice all of
this.
Rick watches, disgusted. He tears up the pamphlet, throws it
to the ground, and storms off to find his own cubicle.
Ernie peeks at Julie and Juan continuing their foreplay.
Juan stops abruptly.
JUAN
Hey. Mind your business.
ERNIE
Sorry.
38.
Ernie returns to his book. The camera PANS up to Rick's
cubicle. He's sitting on his cot, distractedly whittling a
log with his knife-like talon. He talks to himself, making
sure to be loud enough for JulieErnie and Juan to hear.
RICK
Well that EES guy should rescue me
any minute. Then it's straight to
the plastic surgeon and back to
sunny old L.A. I wonder how many
of my beautiful, anatomically
correct girlfriends will be waiting
for me.
STUEY GLUCK (V.O.)
I'll be waiting for you, Rick!
RICK
Thanks, Stuey.
Rick looks up and sees a holographic image of Stuey Gluck
floating in the air above him.
RICK
AHH! A phantom troll!
He swings the log wildly at the hologram, but it keeps
darting around, dodging the blows. Cowboy leans around the
cubicle wall. He talks a lot like Gomer Pyle.
COWBOY
(NEIGHBORLY)
Seeing phantom trolls, Rick?
RICK
(INNOCENTLY)
No.
Rick stops swinging, lamely pretends he was stretching, and
ignores Stuey, who hovers around him.
COWBOY
Sounds to me like you've developed
a telepathic bond. Don't mean yer
nuts or nuthin'. Heck, old Nosey,
why he can smell the future. Lots
of us freaks got E.S.P. And
Sockhead, he's got E.S.P.N.
He points at Sockhead, who's watching pro wrestling on a
portable TV.
SOCKHEAD
Watch out, Hulk! He's gonna try
the skull cracker!
39.
COWBOY
Shucks, Rick, you're lucky.
Telepathy like yours only occurs
between real soulmates. A bond
like that should be cherished.
Cowboy smiles and ducks back into his own cubicle.
STUEY
Wow! I'm Ricky Coogan's soulmate!
RICK
In your dreams! Now get lost,
troll!
He swings wildly at the hologram, which starts to break up
and fade away.
STUEY
(FADING AWAY)
Wait'll I tell the kids at school!
Stuey disappears. Cowboy leans into Rick's cubicle again.
COWBOY
Shucksm Rick, it don't make sense
to spurn your soulmate. I reckon
that troll could help you if you
just let him into your heart.
Rick scoffs at him and starts whittling again.
CUT TO:
INT. STUEY'S ROOM - DAY
It's a cramped room filled with Ricky Coogan memorabilia.
Stuey is drawing a crude sketch of Rick on a pad. This
sequence is set to brassy "man on a mission" music.
STUEY
Once America sees what happened to
Ricky, they'll probably send the
whole FBI down to save him!
CUT TO:
INT. L.A. TIMES HALLWAY
Stuey marches towards a frosted glass door that reads "THE
LOS ANGELES TIMES".
40.
STUEY
I'll probably win a Pulitzer prize
for this scoop. And I'll dedicate
it to Rick!
He walks through the door. Beat. SMASH! He comes flying
out through the glass and lands on his butt.
THE "TIME MAGAZINE" DOOR--SMASH! Stuey flies out through it.
THE "U.S.A. TODAY" DOOR--SMASH! Stuey flies out through it.
THE "WEEKLY WORLD NEWS" DOOR--We see Stuey and an EDITOR
silhouetted against the glass.
EDITOR (V.0.)
Of course I'll print it! America
needs to know! Burt! Give mister
Gluck his fee and show him out.
STUEY (V.0.)
That's okay. I know the way.
SMASH! Stuey dives through the glass door.
CUT TO:
EXT. NEWSSTAND - DAY
Stuey proudly reads the weekly world News. The front page
features Stuey's story and his sketch of Rick.
STUEY
(READING ALOUD)
"Freaky Deaky! Ricky Coogan's a
mutant in South America! By Stuart
S. Gluck."
(to NEWSSTAND GUY)
That's me!
Suddenly two GOONS in dark suits snatch the paper away from
Stuey. They grab him and force him into a limousine.
INT. LIMOUSINE
The Goons hold Stuey in between them.'He's terrified. we
hear the low, menacing chuckle of the Laughing Man, who's off
screen. The camera is his POV.
LAUGHING MAN
Heh heh heh heh hehh heh.
41.
STUEY
Sure I wrote the article. But--
LAUGHING MAN
Ha-ha-ha!
STUEY
No. You've got it all wrong. I
don't know anything about that.
You gotta believe me.
LAUGHING MAN
Ho-ho-hahahaha hee hee hoohaaa!
THE LIMO
cruises off down the street. We hear a POWER DRILL, Stuey's
SCREAMS, and Laughing Man's hearty CACKLE from inside.
CUT TO:
INT. RICK'S CUBICLE - NIGHT
Rick has whittled his log down to a toothpick. He admires
it, then leans over and fits it into an intricate three-foot
scale model of the Eiffel Tower, made entirely out of
toothpicks. The Human Torch walks by.
HUMAN TORCH
Wow, what a great model!
(he points at a toothpick)
But look, this one's crooked.
He reaches out to fix it and--WOOF! The whole model burns to
a cinder. Rick looks at him hatefully.
HUMAN TORCH
(STUPIDLY)
Sorry.
Elijah steps into the freakhouse.
ELIJAH
Alright, freaks! Get ready for the
glamour! Get ready for the glitz!
Get ready to be pelted with rotten
vegetables, 'cause it's showtime!
CUT TO:
42.
EXT. CARNIVAL TENT
Elijah, looking natty in his Ringmaster suit, stands at the
entrance, barking to various people who are drifting in.
ELIJAH
It's grisly! It's revolting! It'll
make you wish you were dead! And
at just twelve bucks a head, you
can bring all the kids!
We follow a KINDLY FATHER through the curtained entrance.
OOF! He collapses, a knife embedded in his chest, revealing
the total mayhem...
INSIDE THE TENT
The motley crowd (LOCALS, sleazy looking MOBSTERS, rogue
BIKERS, wayward HIPPIES, and JAPANESE TOURISTS, etc.) is
brawling and drinking and having a heck of a time.
Some small displays and a few carnival booths are set up
around the sides of the tent. There's a "PETTING ZOO" where
a KID is petting a two-tailed-no-headed dog. And there's a
"HEAVY PETTING ZOO" where a GUY is french kissing a six-
legged goat.
A CLOWN sits in a dunk tank, heckling the customers. The
sign says "DUNK ME IN ACID!"
CLOWN
C'mon, my granny could throw better
than you!
He's talking to an OLD LADY, who throws a baseball, hits the
target, and dunks the clown into the foaming bath of carbolic
acid. We hear his gurgling screams, then his bony hand
reaches up out of the bath.
Elijah walks out on stage and looks at the rowdy audience.
It's total mayhem.
ELIJAH
(CALMLY)
Quiet, please.
Everyone instantly sits down, shuts up, and looks up
obediently at Elijah.
43.
ELIJAH
Thank you. Ladies and gentlemen,
you are about to witness a
cavalcade of atrocities so
horrific, I advise the more
sensitive members of our audience
to leave the premises.
Two SENSITIVE LOOKING MEN wearing sweaters draped over their
shoulders politely get up and leave.
ELIJAH
Tonight I'm proud to announce the
addition of several new
monstrosities to the show,
including our star attraction, the
Beast Boy--an untamed and highly
dangerous ghoul who's liable to go
nuts and kill us all at the drop of
a hat.
(impressed "oohs", "ahhs",
and "cools" from the
AUDIENCE)
But first up, prepare to behold an
unspeakably repulsive yet
heartwarming atrocity, Three Men
and a Baby!
THREE MEN AND A BABY, all fused into a single multi-limbed
freak, walks out onstage. One of its arms holds up a dirty
diaper, and all the three men hold their noses and grimace.
The audience breaks into warm-hearted laughter and applause.
BACKSTAGE
The freaks mill around in the caged-in green room, guarded by
Toad. Frogman, dressed in a magician's outfit over his
wetsuit, holds an empty dove cage and searches the room,
whistling for his missing dove. Nosey sneezes up a cloud of
feathers. JulieErnie walk determinedly towards the adjacent
Men's and Women's restrooms... BONK! They hit the wall
between the two doors.
Rick is reading his "script", rehearsing his lines. He's
wearing a cheesy "jungle" costume.
RICK
Arrrggg. I am Beast Boy. I will
eat you. Arrrghh.
(he throws down the
SCRIPT)
I can't do this shit!
He peers through the bars, scanning the audience for signs.of
a rescue party.
44.
RICK
Damn it! What's keeping those
guys?
The Worm creeps up behind Rick.
WORM
Something's troubling you, my boy.
what is it?
RICK
Well, let's see. I've been
kidnapped, hideously disfigured,
imprisoned with a bunch of mutant
freaks, my rescue party is M.I.A.,
and this dialogue makes "Hey Dude
Three" read like "Dr. Zhivago."
WORM
I think I know what you're going
through. I too had an eating
disorder. You see, I've always had
a feverish obsession with pudding.
And when I was a young lad...
Rick groans and looks out at the audience.
ELIJAH
onstage.
ELIJAH
And now a perennial favorite here
at Freakland, ladies and gentlemen.
I know you'll all enjoy the musical
stylings of Rosie the Pinhead.
Rosie the Pinhead struts out wearing a sexy dress and holding
a microphone. After the applause dies down, she whips off
her sunglasses with a flourish, revealing her extremely goofy-
looking crossed eyes. She wails incomprehensibly and bonks
her head with the mic.
ROSIE
(DROOLING)
EEEEOOOOOOOOOOOOOIIIIIEEEEEE...
A series of WIPES show bits of various acts as the evening
WEARS ON:
ERNIE/JULIE
are doing a Vaudeville style stand-up routine while tap
dancing.
45.
ERNIE
Hey Julie, how many feminists does
it take to screw in a light bulb?
JULIE
How many?
ERNIE
Two. One to screw it in and one to
ride my Rodney! Ha-ha-ha!
JULIE
Oaf!
She bonks him with their cane. He bonks her back. She
knocks him cold. They both fall down.
THE BEARDED LADY
is doing a make-over demonstration. He's got a local GIRL
from the audience sitting at a makeup table onstage.
BEARDED LADY
If your coloring is in the autumn
range, like Maria's, try an earth
tone eye makeup. Now I've done a
lovely French braid on Maria, but I
encourage everyone to experiment
and use your imagination. The main
thing is to just have fun with it.
The audience is engrossed. Some take notes.
SOCKHEAD
is ringing those "tuned bells" and singing along.
SOCKHEAD
Edelweiss, Edelweiss.
He takes a bow but his sock is snagged on the mic stand. It
pulls off and reveals a normal-sized hand where the sockhead
was--he's actually a hand-head! The audience gasps. A MAN
gets up and points accusingly.
MAN
He's got a hand under there!
SOMEONE ELSE
It's a hoax!
Sockhead realizes he's unveiled and tries to hide his hand-
head with his other hands. The crowd starts jeering and
pelting Sockhead with rotten vegetables. He gives them the
finger with all three hands. Elijah tries to calm them.
46.
ELIJAH
Puppetteering is an admirable skill
in its own right! Give him his
due!
THE CROWD
Where's the beast boy you promised
us!? Bring on the beast boy! We
want the beast boy! (etc.)
BACKSTAGE
The Worm is still talking to Rick. We can hear the crowd
screaming for him in the background.
WORM
And when I won first prize, they
never called me pudding-head again.
RICK
So?
WORM
Don't you see? You must turn your
hardship into inspiration! You're
an actor, Rick! Your body is your
instrument, and with it you must
play your tragic symphony for all
the world!
Rick is really moved. Elijah pokes his head backstage.
ELIJAH
(TO RICK)
They're going nuts for you, Beast
Boy! You better go out there now!
He starts to take off his jungle costume.
RICK
(determined, inspired)
I'll be right there.
(TO WORM)
Thank you Worm. I don't really
know how I can repay you for this.
WORM
(SINCERE)
You could wipe my ass.
RICK
(thinks Worm is joking)
Ha-ha! Always the wit, eh Worm?
47.
Rick claps him on the back and walks off. Worm is
disappointed.
WORM
(TO HIMSELF)
Damn.
(he turns to Nosey)
Nosey, have I ever told you what a
gifted artist you are?
Nosey gives him a worried look.
ONSTAGE
The spotlight reveals Rick, centerstage, poised in
Shakespearean garb. The crowd quiets down and focuses on
Rick with great respect and awe. A truly dramatic silence.
Rick pauses for effect and then launches into a soliloquy
with bravura.
RICK
Now is the winter of our
discontent,
Made glorious summer by this son of
York,
But I that am not shaped for
sportive tricks,
Nor made to court an amorous
looking glass,
I, that am curtailed of this fair
proportion,
Cheated of feature by dissembling
nature,
The audience is riveted. Even Spanish-speaking peasants are
mouthing the words. Elijah, however, thumbs through his
script, totally confused. The freaks watch through the bars
from the wings--completely engrossed, especially Julie. Juan
notices this and pulls her closer to him, but she pushes him
away.
We move in on an erudite British gentlemen in the crowd. By
God! It's ALISTAIR COOKE! He turns to camera. Subtitle:
ALISTAIR COOKE.
ALISTAIR COOKE
(SOTTO VOCE)
If you're having trouble
understanding Mr. Coogan's
brilliant reading of this soliloquy
from Richard the Third, please take
advantage of the handy subtitles
for the culturally illiterate.
48.
A FILTHY PEASANT sitting next to Cooke is trying to listen to
Rick. He turns angrily to Cooke.
FILTHY PEASANT
SHHH!
Cooke turns back to the stage. The words in brackets appear
as SUBTITLES.
RICK
Deformed, unfinished, sent before
my time,
{I'M UGLY}
Into this breathing world, scarse
half made up,
{I'M REALLY UGLY}
And that so lamely and
unfashionable, That dogs bark at me
as I halt by them.
{I'M F KIN' BUTT-UGLY, ALRIGHT!?}
Why I, in this weak piping time of
peace,
{BLAH, BLAH, BLAH}
Have no delight to pass away the
time,
{I NEVER GET LAID...}
Unless to see my shadow in the sun,
And descant on mine own deformity!
{BECAUSE I'M UGLY}
Rick bows. The crowd bursts into applause. They yell
"Bravo" and throw bouquets. Rick takes several curtain
calls. The freaks cheer for him. Julie is particularly
moved--she and Rick exchange a heavy look, laden with
romantic potential. NOTE: We will insert an almost
subliminal one-frame shot of the Pepsi logo at this
triumphant moment.
Kevin, the EES executive from the airport scene, walks into
the tent. Rick sees him and gasps with joy. He leaps off
the stage, runs up to Kevin and hugs him. Kevin is shocked,
of course. Overcome by the moment, Rick regresses to his old
self.
RICK
I'm saved! Haha! You sorry
mutants are gonna rot in this hole
while I'm sipping mint juleps by
the pool!
{AS FORTUNE SMILES O'ER MY FATE, SO
DESTINY SPURNS YOUR ACCURSE'D PATE}
The freaks and the audience gasp at Rick's cruelty. Julie is
shocked--Juan gives her an "I told you so" look. Rick sees
Julie and catches himself.
49.
RICK
(TO KEVIN)
I mean, um, I hope you have room
for all my friends, heh-heh.
KEVIN
Rick, Rick, listen, I really love
this new look you've come up with.
But just between you and me, I
don't think the guys upstairs would
really get it.
RICK
What are you saying!?
KEVIN
(CHUCKLES SNIDELY)
I'm saying you're ugly enough to
burn the nosehairs off a dead nun.
The crowd bursts into cruel hysterics, pointing mockingly at
Rick. Even Alistair Cooke is practically choking with
laughter.
ALISTAIR COOKE
AH-HA-HA-HA! WHAT A PUTZ!
Rick looks around, horrified at the sea of evil, jeering
faces. He begins to tremble. Then...
RICK'S MONSTER EYE
springs to life for the first time and glows red with rage.
His whole monster side awakens and takes charge of his body
with violent intensity. He grabs Kevin's head and screams in
a new, monstrous voice.
RICK
EAT SHIT!
POP! He plucks Kevin's head off his neck and holds it aloft.
The head stares down at Rick in disbelief.
KEVIN'S HEAD
Now you're just being childish.
Rick serves the head like a volleyball, smashing it to bits.
The crowd panics and charges for the exits.
CROWD
AHHHHHH! HELP! LET US OUT OF
HERE!
People are trampling over each other in the mayhem. Alistair
Cooke is crushed under the stampede.
50.
The freaks are horrified. Monster Rick growls triumphantly.
Elijah looks on, intrigued.
ELIJAH
Now that's entertainment.
INT. FREAK HOUSE - MORNING
Rick awakens with a start and gets up. He approaches
JulieErnie, The Bearded Lady, Nosey and Dog Boy, who are idly
playing a game of "Wheel of Fortune." The cubicles contain
large blank blocks, like the "letters" on the game show. So
far, there's a "D", two "S"s, and a "K" revealed. Rosie the
Pinhead plays Vanna White's role.
NOSEY
I'd like to buy a vowel.
The Bearded lady yawns. Rick edges towards them.
RICK
Hey. The Wheel. Mind if I sit in?
Juan advances towards Rick, sneering.
JUAN
So. Now you don't mind mixing with
us--how did you say it--sorry
mutants?
RICK
Look! I'm sorry for what happened
at the show. Can't you just forget
it?
He shakes his finger at Juan, and notices there's still a
human nose stuck on his monster claw. He wipes it off,
embarrassed. There's an awkward pause. Ernie breaks the
silence.
ERNIE
Hey, shouldn't you tell Rick about
your big escape plan?
Juan gives Ernie a nasty "shut up" look. He growls at him.
ERNIE
Well, excuse me for living.
RICK
You have an escape plan?
JUAN
Listen, Beast Boy, the games are a
simple diversion.
(MORE)
51.
JUAN(CONT'D)
Beneath our twisted flesh we freaks
cry out for freedom!
Aooooooorrraaaagh!
Juan howls lustily. He looks to rest of the freaks. They're
a pathetic lot, and their half-hearted howl proves it.
FREAKS
Aoo...
Beat.
JULIE
Juan's plan is really ingenious
Rick. See, he figured out that--
JUAN
I figured out that our escape does
not include the Beast Boy. No one
may discuss the plan with him,
understand?
Juan gives the others a threatening look. They mumble
agreement.
RICK
What's the matter with all of you?
You trust your lives to a guy just
'cause he can lick his own
privates?
The freaks ponder this a second, then nod "yes".
ERNIE
You gotta admit, Coog, it's a
helluva trick.
RICK
(RESENTFUL)
Fine! I'll just come up with an
escape plan of my own then.
JUAN
Haha! I have spent a year studying
this hellhole, devising the perfect
escape. You think you'll just
tango right out the door!? Ha!
Just try it, amigo.
RICK
I will!
Rick turns to go. JulieErnie rush over and try to reason
with him quietly.
52.
JULIE
Rick, wait.
ERNIE
Yeah. Don't go off half-cocked.
Believe me, it ain't all it's
cracked up to be.
JULIE
This isn't one of your dumb movies,
Coogan. Look, Juan's a good dog, a
smart dog. I'll talk to him.
Don't be stupid, Rick. You can't
do it without us.
RICK
Forget it! I don't need you, EES,
or anybody else! I'll get out of
here all by myself, you... you.,.
crud sucking pus monkeys!
DING DING DING! The letters in the Wheel of Fortune board
light up, and ROSIE turns them over to reveal "Crud Sucking
Pus Monkeys" as the secret phrase. Everyone claps despite
themselves. Juan stares them down. They stop.
Rick storms off in a huff. Juan takes Julie's hand and gazes
deep into her eyes. He kisses her passionately. Julie is
watching Rick leave. Juan nibbles her neck, which gets her
attention. She scratches Juan behind his ear. His leg
instinctively kicks the air. Ernie looks worried.
ERNIE
I'm getting a bad feeling here.
CUT TO:
INT. REAR CORNER OF FREAK HOUSE - DAY
Out of sight from the others, Rick approaches the rear door
and tries it. It doesn't open from the inside.
RICK
Damn.
He peers out through a crack in the door and sees a MILKMAN
getting out of his truck in the driveway.
RICK
(TO MILKMAN)
Psst! Hey, you. Milkman!
53.
OUTSIDE
The milkman looks over at the outhouse, suspicious.
MILKMAN
Yeah... ?
RICK (V.0.)
Just the man I'm lookinq for. Be a
pal, and give me a hand will ya?
MILKMAN
Oooh no! I know you freaks.
You'll try anything just to get
someone to open that door. Well
not me! Ha!
He's about to walk away.
RICK
Okay. Guess I'll just have to milk
the world's biggest breasted woman
all by myself. Sorry to bother
you.
The milkman stops in his tracks. He tiptoes over to the back
door of the outhouse, listening intently as Rick goes into
his "act."
RICK
(in a lusty womanish
VOICE)
Ooohh... Milk me! Milk me now!
Milk me hard!
(Normal Rick voice)
I've only got two hands, all right?
Geez. I don't care if Elijah did
give you skim milk on the right
side, chocolate on the left, and
eggnog in the middle.
The milkman is salivating at the door.
MILKMAN
(TO HIMSELF)
Gee, I love eggnog!
The milkman opens the door eagerly and steps inside. Beat.
MILKMAN
Hey, what the--
BONK. We hear the sound of bottled buttermilk beaning his
soft noggin. Rick walks out wearing the milkman outfit
complete with the little six-milk-bottle-carrier thing.
54.
He looks around and heads for the milk truck, whistling
casually. He notices something. It's ...
THE GIANT ELIJAH HEAD
Its big eyes are staring at Rick (note: there's a skywriter
plane in the distance behind the head, which finishes writing
"YOU GOT THE RIGHT ONE BABY: PEPSI") Rick gets to the truck
and tries the door. It's locked.
RICK
Shit.
He looks over at the giant head. The eyes are still staring
at him--they seem to have shifted. Rick shrugs it off and
looks around. He walks over to Elijah's car. It's locked
too. He checks the big eyes. They've moved again.
Rick's getting a bit desperate. He sees something else and
runs towards it. It's a dry-docked motorboat. It's locked
too. The eyes have followed Rick again. He sees something
else and runs over to it. It's a bag of golf clubs leaning
against Elijah's porch. They're locked too.
RICK
Damn! This guy doesn't trust
anybody!
He looks at the giant head- the eyes are gone, leaving only
empty eyesockets! Rick hears A BURST OF MACHINEGUN FIRE
behind him, spins around and faces ...
TWO THREE FOOT HIGH EYEBALLS
with little arms and legs, wearing Jamaican Rasta hats and
aiming smoking Uzi 9mms in the air. They aim their Uzis at
Rick. One holds a walkie-talkie, the other holds a big
spliff.
RICK
AHHHH!
A T.V. MONITOR in Elijah's hands, shows Rick staring at us,
the Eye's POV.
ELIJAH
seen in extreme close-up, watches the surveillance monitor.
He speaks into a microphone. We don't see what the room
looks like.
ELIJAH
Good work, Eye and Eye.
55.
THE EYES
bob in response to Elijah. They have no mouths, but their
pupils open and close when they speak.
EYE AND EYE
(JAMAICAN ACCENTS)
Rastafari.
ELIJAH (V.0.)
(over the walkie-talkie)
Now bring the Beast Boy to my, uh,
den. Ha-ha-ha-ha!
Rick looks worried as they lead him towards the scary looking
house.
INT. ELIJAH'S DEN
It's a lovely, suburban den with a coffee table full of
magazines like "Better Homes and Gardens," "National Review"
and "Freaks Illustrated". Elijah sits in a big Barcalounger,
smoking a pipe. Rick sits on the sofa. Toad walks up with a
tray of soft drinks.
ELIJAH
(TO RICK)
Diet soda?
RICK
No thanks.
Elijah points to a bowl of Fiddle Faddle. Toad sits beside
Rick.
ELIJAH
Fiddle Faddle?
(Rick shakes his head)
You sure?
RICK
Well, okay.
(he scoops some into his
MOUTH)
Well, are you gonna torture me or
kill me or something?
ELIJAH
Torture my greatest creation ever!?
Kill the final piece of the puzzle
that I've been putting together for
years!? Sure, it'd be fun, but
I've got a bigger plan, my boy.
(MORE)
56.
ELIJAH(CONT'D)
And when you ripped off that guy's
head, I knew it was working like
gangbusters!
RICK
But I thought I scared everyone
away.
ELIJAH
Uh-huh. And then they told two
friends, and they told two friends,
and so on, and so on. Look at
this.
Elijah grabs a big mail bag and spills some letters out on
the table. Elijah opens one and reads it.
ELIJAH
(READING)
Dear Mister Skuggs, I was shocked
and disgusted when my grandson told
me about the head-popping beast at
your show. Please send me six
tickets.
(he reads another)
Dear Beast Boy, I used to like New
Kids on The Block, but you're way
cuter. My favorite ice cream is
chocolate. Is it fun ripping
people's heads off? I love you.
(ANOTHER LETTER)
The Beast Boy is on a blood-letting
spree, and Oscar is along for the
ride!
(he looks up at Rick)
That one's from Pat Collins!
RICK
Yeah, but she loves everything.
Rick reaches for the Fiddle Faddle but the bowl is empty.
Toad BURPS.
ELIJAH
Toad! That Fiddle Faddle is for
guests only! You've had enough!
Toad is blankfaced. Elijah walks over and refills the bowl.
Rick scoops some into his mouth. Elijah walks to the
fireplace and pushes the embers around with a poker.
RICK
Look Skuggs--Elijah--I've been in
show business all my life. The
public does not want to see
disgusting, depraved violent filth.
57.
ELIJAH
Oh, and I suppose Jake and the
Fatman is just a fluke?
The phone rings. Elijah looks at it, and back to Rick.
ELIJAH (CONT'D)
I'll get it.
He goes over to the phone and lifts the receiver.
ELIJAH
`Yello?
On the other end of the line, we hear LAUGHING MAN's insane
chuckle. Elijah's smooth smile fades. He turns his back to-
Rick, who strains to identify the familiar laughing voice.
Elijah scribbles notes on a pad by the phone.
ELIJAH
Yes... Right... Tomorrow...
Mmhmm... Mnunhmm... Wow. Okay.
You got it... Hasta la vista to
you too. Hahaahahaahaha--
Laughing Man hangs up on Elijah. He looks a little pissed-
off as he turns to face Rick again. Grumbling, he takes the
poker in hand, and pokes at the coals angrily.
ELIJAH
Okay, Coogan. I'm finished with
you for now.
Ricky rises and snatches the notepad just before Elijah spins
to face him.
ELIJAH (CONT'D)
But listen. I may not be "Mr.
Tinseltown", but I damn well know
what I like. You're gonna be a
hideous killing machine, and that's
final! Tomorrow night I'll finish
the job onstage! And then, to
demonstrate your horrible power,
you'll slaughter all the old
obsolete freaks in cold bl--HEY!
Elijah thrusts the red hot fire poker out and ZAP! He
catches Toad's ten foot tongue--curled around the searing
poker inches from the Fiddle Faddle.
TOAD
AAAGGGGHH!
58.
ELIJAH
I told you enough!
CUT TO:
EXT. ELIJAH'S HOUSE DAY
Elijah shows Rick out the door. The Eyes scurry out and leap
back into the sockets in the giant head.
ELIJAH
Bye-bye. And remember, try another
escape, and I'll feed your balls to
Toad.
As he walks towards the Freak House, Rick pulls out the note
he pocketed. A gust of wind blows it away from him. He
chases it behind the carnival tent where...
KKCCLIINNK! He runs into ELEVEN PHONY MILKMEN, backing their
way around the corner, each carrying their own six-pack of
milkbottles. Startled, they turn around. Why, it's the
freaks! And they're all dressed as milkmen! Cowboy carries
the hammer, who's dressed in a little milkman suit as well.
BEARDED LADY
Hey Rick, I thought you were gonna
come up with your own escape plan?
RICK
(TO JUAN)
This is your big plan? A dozen
milkmen? Isn't that a little
unusual?
Juan hadn't thought of this. He pushes himself forward and
confronts Rick viciously.
JUAN
Twelve milkmen is theoretically
possible. Thirteen is silly.
Looks like one milkman too many,
Coogan.
He pushes Rick aside. The freaks continue past him.
RICK
Fine then. Go ahead. Hope you
like reggae, ya flea bitten
bastard.
Rick watches as the Freaks approach the open courtyard, where
he knows the Eyeballs will spot them.
59.
Julie glances at him a second, then looks away. His mind
made up, Rick takes a deep breath.
RICK
Ah, shit.
He runs over to the Freaks. He stands in Juan's way.
RICK
Look, you'll all be killed. You
don't know about Elijah's giant
Rasta eyeballs with machine guns...
(they think he's nuts)
It's suicide! I can't let you do
it.
JUAN
And I can't let you stop us.
This is it. Rick and Juan square off. Juan growls and bares
his teeth. Rick's MONSTER EYE starts to glow and pulse
dimly. They circle each other. The others are transfixed.
ELIJAH'S POV
He peers through a side window, and sees the pack of milkmen
cheering two of their coworkers, locked in mortal combat.
ELIJAH
That's a lot of milkmen on the same
route. No wonder they fight.
Juan rears back, about to lunge, when suddenly he freezes and
looks off into the distance.
A SQUIRREL
is sitting innocently a few yards off.
JUAN
Squirrel!
He zooms off after the squirrel. The Eyes pop out of the
giant head and follow after him, Uzis FIRING. Juan dodges
their bullets and disappears after his prey.
The freaks watch their best chance of freedom run off after a
pesky rodent. They turn to Rick.
NOSEY
Wow, giant Rasta eyeballs, just
like Rick said.
SOCKHEAD
Gosh, if it wasn't for Rick, we'd
all be dead!
60.
OTHER FREAKS
Yeah! Way to go Rick! Alright!
ERNIE
(TO JULIE)
God, I can't believe he left you
for a squirrel. What a dick.
Julie's hurt. She doesn't even smack Ernie.
RICK
You know how men are. Besides, it
was a pretty good looking squirrel.
Julie looks at Rick. She sees he's trying to be helpful, not
sarcastic.
JULIE
(to the others)
Come on. You heard the Beast Boy.
Back to the Freak House, now.
Her eyes meet Rick's. She manages a smile, and Rick smiles
back. Ernie sizes up the situation and groans as they all
head back to the Freak House.
ERNIE
Not again.
(TO RICK)
Oh well, at least we'll get to try
a new position.
CUT TO:
INT. STARK INTERROGATION ROOM
We're moving in towards a door in this desolate, vaguely
corporate looking hallway.
INSIDE THE ROOM
We're looking at the back of Laughing Man's leather chair.
We hear his CACKLE, as well as STUEY GLUCK'S TORTURED SCREAMS
and a horrible POWER TOOL NOISE. We can see the usual bright
interrogation spotlight, and a couple of extra GOONS watching
the goings on, but Stuey and his actual torturer are hidden
by Laughing Man's chair.
STUEY (O.S.)
AHHHHH! STOP IT! OOOWWWWW!
We move past Mr. Big's chair to reveal Stuey lying face down
on a table, while Bob Vila is using a power sander on his
butt. Bob is happily giving pointers to the two goons.
61.
BOB
Notice the way I use an elliptical
motion to chafe Stuey's buttocks.
(the Goons nod
ATTENTIVELY)
It's all here in my new book:
Pipes, Fixtures, and Torturing
TROLLS--
LAUGHING MAN(O.S.)
(Loud, sharp laugh)
A-HA-HA-HAHA-HA-HA-HA!
Bob obediently shuts up. Laughing Man directs a sinister low
chuckle to Stuey.
STUEY
No way. I'll never talk! I'm made
of stone!
Bob considers this a second, then starts up a jackhammer.
STUEY
HELP! RICK! RIIIIIIIIIICCKKK!
CUT TO:
INT. FREAK HOUSE - DAY
We hear LONESOME HARMONICA MUSIC as we pan past the cubicles.
Cowboy is playing the harmonica... The Bearded Lady unties
the pretty pink ribbon in his hair and sets it aside...
Suddenly, we switch to HORRIFIC PSYCHO STINGS as the camera
picks up PAUL LYNDE'S CORPSE with flashing red lights. His
eyeball drips out of the socket again...
Then it's back to the SAD HARMONICA MUSIC. In the next
cubicle, Ernie is sleeping, Julie is awake, dreamily fondling
a large eclair. She looks longingly up towards Rick's
cubicle as we...
DREAM DISSOLVE
TO:
DREAMLAND
Rick (his face is normal) and Julie kiss passionately in a
billowy white bed amidst puffy clouds.
62.
RICK
(SINCERE)
Julie, compared to this, sex with
Julia Roberts was a thankless
chore.
QUICK DISSOLVE
BACK TO:
JULIE'
We follow her gaze, panning up to Rick. He's lying on his
bed, dreamily fondling a donut. He looks down towards
Julie's cabin...
DREAM DISSOLVE
TO:
DREAMLAND
Rick and Julie kiss passionately. We're tight on them.
JULIE
Oh Rick, you've touched a place in
me no one has ever touched before.
ERNIE(O.S.)
I'll say! Almost punctured a
kidney!
WIDEN to show Ernie, still attached to Julie, leering at
Rick. Rick is mortified.
QUICK DREAM
DISSOLVE TO:
INT. FREAK HOUSE - DAY
Rick sits in his cubicle, visibly sickened by his daydream.
Stuey's echoey voice drifts in.
STUEY(V.0.)
Rick! Riiiicccck!
A holographic image of Stuey lying on the torture table
appears over Rick. We can see the jackhammer looming over
Stuey's face. Rick looks alarmed.
STUEY HOLOGRAM
Rick! Do something! It's up to
you, Rick! Pleeeeeeease!
LAUGHING MAN (O.S)
Aha-hee-hee-ho-ho-har-har-har!
63.
RICK
The Laughing Man!
Rick watches the hologram break up and disappear. Wheels
spinning in his head, he takes the crumpled piece of paper
out of his pocket and reads it.
RICK
(under his breath)
Holy shit!
JULIE/ERNIE'S CUBICLE
Julie and Ernie are struggling over a bottle of deodorant.
ERNIE
It says it's strong enough for a
man!
JULIE
But it's made for a woman!
She grabs it away and shoves it in Ernie's mouth. Rick walks
in.
JULIE
Hey Rick. What's up?
RICK
Read this. I grabbed it from
Skuggs' office.
He hands her the notepaper. She reads it, with some
difficulty. Ernie is still gagging on deodorant.
JULIE
"Tape Donahue... Renew
Subscription to Beaver World..."
Eeuw!
She gives Rick a disgusted look. Ernie mumbles with the
deodorant in his mouth.
ERNIE
(interested, muffled)
Beaver World!?
Julie smacks him--he swallows the deodorant.
RICK
(TO JULIE)
After that.
64.
JULIE
"Prepare demonstration for Laughing
Man, receive five thousand barrels
of Noxon." Five thousand barrels!?
RICK
Elijah's up to something big, and
we have to stop him.
Ernie BELCHES. Rick sniffs the air.
RICK
Mmmm. Jasmine.
SWISH PAN TO:
INT. FREAK HOUSE - DAY
Rick takes a deep breath, and begins his presentation to the
freaks assembled before him.
RICK
Alright guys, listen up--
Sockhead suddenly freaks out.
SOCKHEAD
We're done for! We're done for! I
don't want to die! It's the end of
the world! The apocalypse! Aahh!
He stops. Everyone is staring at him.
RICK
I haven't said anything yet.
SOCKHEAD
Sorry. I'm not much for timing.
He takes his seat again.
RICK
(TO EVERYONE)
Tomorrow night, at the show, I'll
be turned into a homicidal monster
and forced to kill you all. But we
might have a chance if we act fast.
And I'm prepared to be your new
leader.
A THRILLING CHORD.
65.
NOSEY
(TO SOCKHEAD)
I say we kill him.
Sockhead nods.
RICK
And I've got a plan.
ANOTHER THRILLING CHORD.
NOSEY
I still say we kill him.
Sockhead nods again.
RICK
If we can get into Elijah's lab,
maybe we can--
WORM
Of course! Design a super freak of
our own and manipulate the genetic
code to make him destroy Elijah
instead of us! Brilliant!
RICK
Oh. Well--
BEARDED LADY
But how do we get to the lab?
RICK
Um, maybe--
COWBOY
Right! The worm could dig a
tunnel!
WORM
By God, it's so crazy it might just
work!
ERNIE
But you need Noxon 24 to make the
freaking sludge, and Elijah told us
himself he's run out of it.
RICK
Oh. Oh yeah. Well, see, what I
was going to say was--
66.
JULIE
Yes! Exactly! If they've been
using Noxon 24 as a fertilizer
here, the entire ecosystem must be
soaked with it! All we need is a
way to extract it from the
vegetation, ideally into a liquid
form.
RICK
Right. Well, what about--
COWBOY
Golly! So that's why my milk comes
out that funny green color! I
thought the grass tasted funny!
Wow, Rick, you're a genius!
JULIE
(SMILES WARMLY)
Good thinking, Rick.
The freaks all nod in agreement.
NOSEY
Way to go, Rick! How did you ever
think of such a plan?
Rick pulls out an old comic book and points to an ad for Sea
Monkeys.
RICK
Well, actually, I was going to
suggest we send away for sea
monkeys, train them to fire guns,
and make a break for it. But if
you want to go with this other
thing, I guess that's okay.
The freaks stare at him, not sure if he's kidding or not.
CUT TO:
INT. FREAK HOUSE - NIGHT
FREAKS ON A MISSION MONTAGE, SET TO A POUNDING "EYE OF THE
TIGER"-TYPE SONG
-Nosey milks Cowboy, squirting the glowing milk into a funnel
which feeds into a crude still. The Torch heats the boiler.
-The Worm digs the tunnel. JulieErnie hand Rick pieces of
wood which he puts into place as tunnel supports. They hand
him Paul Lynde's corpse and he wedges it in as well.
67.
-Everyone's getting into it and working up a sweat. Nosey
wipes his brow, opens a bottle of Pepsi and chugs it down in
a beautifully lit slo-mo product shot... The other freaks
follow suit, including the Worm, down in the tunnel, who
struggles to hold the bottle in his tiny feeler.
Everything's going great and the song is really pumping
when...
ELIJAH
runs out on his front porch in his nightclothes and screams
down at the outhouse.
ELIJAH
WOULD YOU TURN DOWN THAT GODDAMN
RACKET!?
IN THE FREAK HOUSE
Nosey turns off a boom box and the music cuts short. The
freaks exchange tense looks. Nosey calls out apologetically
to Elijah.
NOSEY
SOR-RY.
(to the freaks)
What a jerk!
INT. UNDERGROUND TUNNEL
The Worm burrows along, leaving a tunnel wide enough for Rick
and JulieErnie to crawl after him. Rick notices a ray of
light coming through a rock formation.
RICK
Hey, look at this!
They all stop and look. Rick fingers the hole, and the rocks
cave in, revealing
A VAST UNDERGROUND CITY
It's obviously a matte painting.
WORM
Good Lord! It's the Lost City of
Nodd!
JULIE
Wow!
68.
KER-CHUNK! We hear the sound of a slide projector switching
slides and the underground city is replaced by a still image
of some tourists standing around a geyser. [foriegn version:
the Blarney Stone].
RICK
It's Old Faithful! (foriegn take:
"It's the Blarney Stone!"]
They "Ooh" and "Ahh". The image switches to a snapshot of a
FAT MIDDLE-AGED WOMAN.
ERNIE
It's my Aunt Gladys!
The other freaks nod politely. The image switches to a BAR
MITZVAH PHOTO.
ERNIE
And that's me at my bar mitzvah!
RICK
C'mon Ernie, let's go.
ERNIE
Wait, you gotta see the ones from
sleep-away camp! They're
hilarious!
Julie smacks him.
JULIE
Stooge!
EXT. FREAK COMPOUND - NIGHT
It's an "Antfarm View" of the yard, where the freaks are
visible tunneling underground, and Toad is visible on the
yard above them. We see a bat fly overhead... ZAP! Toad
shoots out his tongue, snags it out of mid air, and chews it
happily, oblivious to the freaks burrowing right underneath
him.
INT. FREAK HOUSE
Nosey looks at the nearly full container of distilled Noxon.
NOSEY
Almost there.
(he sniffs the air)
But wait, I'm getting a whiff of
things to come!
69.
BEARDED LADY
What do you smell?
NOSEY
(GRIM)
Blood.
Bearded Lady looks grave..Nosey sniffs again.
NOSEY
(CHEERFUL)
And hot buttered popcorn!
BEARDED LADY
Awwright!
INT. TUNNEL
They're burrowing along. Ernie loudly clears his throat.
Julie spits out a loogie. She grimaces.
JULIE
I hate when you do that.
We hear muffled BARKING.
ERNIE
Hey! Do you hear that?
JULIE
It's a dog!
RICK
(TO WORM)
Hurry!
The Worm breaks through into a small cavern with several
exposed sewer pipes. A lovable mutt leaps out of a pipe and
drops an old tennis ball in front of Rick. He starts licking
Rick's face.
RICK
Scrappy!
SAPPY MUSIC wells up.
RICK
It's been ten years since you
chased this ball into the sewer! I
thought you were gone for good!
SCRAPPY
Yap!
70.
RICK
Listen Scrap. Go home. Get help.
Understand?
SCRAPPY
Yap!
RICK
Good boy! Now go!
Scrappy runs away into the sewer pipe. Rick shrugs.
RICK
You never know.
Julie taps on some exposed wood on the cavern ceiling.
JULIE
Look, a wood floor.
WORM
It must be the lab! we've done it!
They all look at each other excitedly. Suddenly Elijah's
voice rings out behind them.
ELIJAH'S VOICE
Not so fast, you scabrous freaks!
They spin around and see Nosey holding the bottle of Noxon
24. He grins.
NOSEY
Didn't know I did impressions, did
ya?
INT. FREAK HOUSE
The freaks are waiting around the hole. Nosey pops out.
NOSEY
Mission accomplished. They've got
the Noxon, and they'll be in the
lab within minutes.
FROGMAN
Boy, this is going like clockwork!
Everyone smiles, pats each other on the back, etc. Except
Sockhead, who finally snaps.
SOCKHEAD
No! Can't you see we're digging
our own graves!?
(MORE)
71.
It's nuts, SOCKHEAD(cont'd)
that's what it is!
Nuts! Well, maybe you've all got a
deathwish, but you can count me
out! I'M GETTING THE HELL OUT OF
HERE!
He runs amok, pushes various freaks to the ground, and runs
around screaming. The freak house door opens--Eye and Eye
step in to check out the noise. One of them has a spliff
sticking out of its pupil. Sockhead charges at them like a
mad dog. They aim their Uzis.
SOCKHEAD
(at the Eyes)
OUT OF MY WAY!
RATTA-RATTA-RATTA! They spray an ungodly amount of bullets
into Sockhead. He falls to the ground. The Eyes leave.
The freaks gather around Sockhead. Nosey pulls the sock off
his hand head, which is making a little "Senor Pepe" face
with its fist. It spits up a trickle of blood and tries to
speak.
SOCKHEAD
(WEAK)
I... I... just... wanna...say...
NOSEY
What is it, kid?
SOCKHEAD
Ah, forget it. I'm not much for
dying.
He goes limp.
CUT TO:
INT. ELIJAH'S LAB
JulieErnie, the Worm, and Rick are just emerging from the
hole. It's really dark in the lab.
ERNIE
Shit. I can't see a damn thing.
RICK
Keep your voice down, Ernie.
ERNIE
Don't push me, Coog. I got a real
short fuse today. I'm cranky,
bloated, got a wicked case of
cramps. Don't ask why.
72.
JULIE
(whispers to Rick)
PMS...
RICK
(has to think about this)
Oh.... Right.
Rick pats Ernie on the shoulder reassuringly. He moves over
to Elijah's computer terminal.
RICK
(CONT'D)
Well, here it is--the control panel
for Elijah's Freaking process.
WORM
Good work, my boy. Now step aside.
This is scientist's work.
Worm muscles Rick out of the way and sits at the console.
Using a pen held in his mouth, he flicks a series of switches
and punches a fast series of computer keys.
The light on top of the Tasty Freekz machine starts to
revolve, and after a couple of seconds, a stream of GOOEY
LIGHT BROWN GLOP oozes out of the spigot.
ERNIE
Hey! It's working!
RICK
You did it, Worm! Way to go!
JULIE
But how? You didn't even use the
Noxon.
The Worm rushes over to the container of glop below the
spigot, and without hesitation, plunges his face into it!
Rick, Julie, and Ernie gasp in horror!
The WORM lifts his glop-smeared face out of the bowl, and
smacks his lips in delight.
WORM
Ah! You don't need Noxon to make
Butterscotch pudding. I just
wanted to test the machine's
capabilities. Mmmm! Glorious! So
creamy! Yum!
The Worm is lost in his pudding-induced reverie. They ignore
him. Julie turns to Rick.
73.
JULIE
Hang on, Rick. Do you really think
we should put this toxic glop on
you? What if it doesn't work?
What if something goes wrong? What
IF--
ERNIE
If it does work, do you think
there'll be enough left over to
give me a monster size rodney?
Julie goes to doink Ernie in the eyes, but he uses the
classic "Three Stooges" handblock.
RICK
(TO ERNIE)
Here, hold this.
Rick hands the container of Noxon to Ernie. Julie gives him
the eyepoke. Rick shakes hands with Julie, and takes back
the Noxon.
RICK
(TO ERNIE)
Thanks.
(to Julie, heroically)
Look, I've been a freak all my
life.' I realize that now. Up
there on that screen, humiliating
myself for every fool with six
bucks in his pocket--
ERNIE
Seven bucks.
JULIE
Sometimes seven fifty.
RICK
Alright. It doesn't matter.
ERNIE
Sure it does. They don't let you
into the theater if you don't pay
the price of the ticket.
RICK
Look, I'm talking about the
ultimate human sacrifice.
JULIE
No kidding. When you consider
money for parking, popcorn,
drinks...
74.
The worm chimes in, still gorging himself on pudding...
WORM
Don't forget a sitter for the
children!
Rick's had enough.
RICK
Hey! In case you haven't noticed,
I'm about to commit a noble and
selfless act here.
Rick pounds the table, sending a glass beaker flying. It
smashes through the window, setting off a loud SIREN.
INT. ELIJAH'S DEN
Elijah's in his robe, watching the opening of "Crooked Cops"
on TV. On screen is a revolving police beacon on a beat-up
car, with a loud SIREN. Elijah munches his popcorn happily.
INT. LAB
Julie manages to silence the alarm by yanking the cord out of
its socket. She shoots Rick a hard look, he shrugs
innocently.
RICK
Oops.
(BEAT)
Okay. Let's do what we came to do,
and this time, no more screw ups.
Rick slams his hand down for emphasis and impales it on one
of those desktop paper pins. He SCREAMS in agony.
INT. ELIJAH'S DEN
Elijah's watching an old war movie--a soldier is running
across a battlefield with a bayonet, SCREAMING. He doesn't
hear Rick.
INT. LAB
Julie has her hand over Rick's mouth, silencing his scream.
He calms down. He gingerly slides the pin out of his hand,
grimacing but not making a sound. He sighs with relief. The
coast seems clear. Then, in SLOW MOTION, his hand knocks a
styrofoam cup off the desk and onto the ground.
75.
INT. ELIJAH'S DEN
The war movie has erupted into a massive battle--machine guns
blaring, grenade launchers and bazookas booming, the works.
Suddenly, his ears perk up, and his head swivels around
towards the window.
ELIJAH
Styrofoam cup?
He puts on his "smiley face" robe and bunny slippers and
heads out the door.
INT. LAB
Julie is pouring the distilled Noxon into the top of the
Tasty Freekz machine.
WORM
Don't you think we should make some
more pudding first, as a test?
RICK
No. Here goes.
He presses some buttons on the computer, and the Tasty Freekz
machine starts humming. Ernie is looking out the window.
ERNIE
Somebody's comin'! Hurry.
RICK
We have to wait. There's no way to
speed up the machine.
EXT. ELIJAH'S HOUSE
Elijah comes out of the house and walks towards the lab.
INT. LAB
Rick's starting to sweat. He looks over at Julie, who holds
an empty Pepsi cup under the Tasty Freekz spigot. A drop of
ointment drips out and into the container.
JULIE
Here it comes.
THE LAB DOORKNOB
begins to turn slowly.
76.
Everybody freezes. The flow of ooze slows to a stop.
RICK
It's plugged up!
They look over at the doorknob--it's still turning.
ERNIE
(TO WORM)
If it's your damn pudding, I'll
ring your wormy neck.
WORM
(under his breath)
Preposterous... I have no neck.
I'm a worm, imbecile.
THE DOOR KNOB
is still turning, agonizingly slowly...
OUTSIDE THE LAB
Elijah is trying to turn the knob,, His grip keeps slipping
because of the butter on his fingers.
ELIJAH
Aaargh! Damn buttered popcorn!
IN THE LAB
The spigot has started to discharge more,reliably. The Pepsi
cup is filling up now.
OUTSIDE
Elijah is wiping his hands off on his shirt tails. He tries
the door knob again.
IN THE LAB
We hear a low rumbling and the floor starts to shake.
WORM
The tunnel walls are about to
collapse!
RICK
You go ahead. I'll catch up.
JULIE
BUT--
RICK
Go!
77.
The door knob is turning more vigorously, but still not
opening. Julie and Ernie get in the hole with Worm, while
Rick attends to the almost-full Pepsi cup of sludge.
OUTSIDE
Elijah is still having trouble with his grip.
IN THE LAB
Rick pops the plastic lid onto the Pepsi cup, and climbs into
the hole. He rests the cup on the floor and lifts the floor
board over his head. The RUMBLING gets louder as the tunnel
walls start to crumble.
JULIE
Rick! Come on!
Rick is losing his balance as the ground shifts beneath him.
He sways, and knocks the Pepsi cup of sludge rolling. He
watches, helpless, as it rolls across the floor and comes to
a stop across the room. For a second, he contemplates making
a dash.
OUTSIDE
Elijah has wrapped his shirt tails around the knob, and
finally has a good grip. He twists the knob...
INSIDE
Rick sees the door opening. He dives down into the hole.
The floor board falls into place just as Elijah walks in.
Elijah scans the room. He goes over towards the Tasty Freekz
machine and finds the styrofoam cup.
ELIJAH
Bad for the environment.
He crumples it in his hand.
EXT. FREAK COMPOUND
The "antfarm view" again. We see the freaks running back
through the tunnel as it caves in behind them. Toad sits on
the ground above, oblivious to them. We hear a low flying
aircraft... ZAP! Toad shoots his tongue up out of frame and
sucks the twin engine Cessna into his mouth. Beat. He BURPS
and spits up a propeller.
78.
INT. FREAK HOUSE
The freaks wait by the mouth of the tunnel. We hear the
rumble approach. The worm, JulieErnie, and finally Rick
scramble out of the opening. The dirt avalanche is stopped
short by Paul Lynde's corpse, just as Rick scrambles to
safety.
WORM
Just made it!
RICK
Paul saved our lives!
NOSEY
Way to go, Paul!
Nosey claps Paul on what's left of his back--his skeleton
shatters and the tunnel collapses, burying him instantly.
The freaks are horrified.
NOSEY
turns to them guiltily in SLOW-MOTION. His voice is slowed
down and distorted like John Lennon at the end of "Strawberry
FIELDS":
NOSEY
I... buried... Paul.
Back to normal speed.
RICK
This is no time to lament over a
cadaver! We've got to get moving,
or we're history! Now c'mon!
Nosey is still morose. He speaks backwards and sounds a lot
like "Revolution #9".
NOSEY
Daed si luap.
SUBTITLE: "Paul is dead."
RICK
I said enough! Okay, listen up,
everybody. We cracked the code and
made the ointment we need to bring
Skuggs down for good.
The freaks applaud and cheer.
79.
RICK
But we left it in the lab.
The freaks jeer and pelt Rick with rotten vegetables. He
desperately pulls a bag of cookies out of his pocket.
RICK
But wait! I found some macaroons!
And there's plenty for all of us!
The freaks burst into applause again.
FREAKS
Yaayyy!
TIME DISSOLVE
TO:
INT. FREAK HOUSE - DAY
The Freaks are all sleeping, macaroon crumbs still left on
their faces. There's a lot of snoring. Rick awakens with a
start. He hears something in the distance. Something like a
helicopter... He gets up and peeks out a crack in the wall.
RICK'S POV. EXT. FREAKLAND - DAY
An EES corporate helicopter touches down. A few gun-toting
SECURITY GUYS in dark suits and dark glasses get out. They
check that the coast is clear, then give the signal. Out
steps Richard Hertz. He mutters something to one of the
security guys, and walks towards the Freak House.
IN THE FREAK HOUSE
RICK
(under his breath)
I don't believe it. What's Hertz
doin' here?
The door to the Freak House opens. Hertz enters, unzips his
fly. Finding no toilet, he shrugs and relieves himself on
the floor. Rick steps out of the shadows towards him.
RICK
So EES is in bed with Elijah C.
Skuggs, eh? Figures.
Hertz is momentarily startled by Rick. He collects himself.
HERTZ
Rick! Thank God I got to you in
time!
80.
RICK
Cut the crap, Hertz.
Hertz relieves himself as he talks.
HERTZ
Ricky, you have no idea how your
misfortune has touched our hearts.
When you disappeared we almost gave
up hope. But we'd heard reports of
Skuggs's reckless abuse of Noxon,
and when the story broke in the
tabloids, I decided to personally
come down and get to the bottom of
things.
He zips up and heads to the door.
RICK
(SKEPTICAL)
Really?
HERTZ
No.
(BEAT)
AHA HA HEE HEE HO HO HA HA HEE HEE
HO HO HO HA HA HA HA!
The cackle is unmistakable--Rick's face twists in horror as
he realizes... Hertz is THE LAUGHING MAN! Hertz ducks out
the door. Rick looks after him, stunned.
We hear a nearby SNORE cut off, and the Human Torch stands up
from the spot where Hertz relieved himself. He's dripping
wet and no longer on fire. He sniffs his soaked, smoldering
clothing.
TORCH
Peuw! Hey! Of all the... That
really pisses me off!
POOF! He catches fire again and walks off. Rick is doing a
slow burn, still looking after Hertz. He erupts and his
monster eye glows briefly. He screams in anguish.
RICK
AAARRGGGGHH!
Dejected, Rick leans against the wall. JulieErnie walk up
behind him. Julie puts a hand on Rick's shoulder to comfort
him. As they look into each other's eyes, a loud CRASH
distracts them. Rick peers through the crack.
81.
RICK'S POV
A caravan of EES trucks crash through the front gate and
drive up to the lab. There's a few cargo trucks and a huge
NOXON-24 tanker.
RICK
Holy shit.
A forklift drives out of the back of one of the large trucks,
carrying the old corporate farts on a wooden palette.
One of them falls off, and a bunch of WORKMEN scramble out to
prop him up and push him back into place.
INT. LAB - DAY
Elijah switches on the lights, and turns to face his
audience. Hertz is accompanied by his stone-faced security
men and various executives. Workmen are busy installing the
old board of directors and their arm-raising pulley system.
ELIJAH
Nice to see you in the flesh,
Laughing Man.
HERTZ
No need to use codenames, Elijah.
We're all friends here. And just
to prove it, I brought you a little
present.
Hertz snaps his fingers and nods to a security guy, who
produces a wriggling canvas sack. He dumps its contents onto
the lab table--it's Stuey Gluck! His glasses come tumbling
out after him. He squints at the security guy.
STUEY
Rick? Is that you?
ELIJAH
Who's the troll?
HERTZ
He was asking questions about
Coogan, causing trouble. We
figured he was one of yours.
Stuey puts on his glasses. Elijah looks him up and down.
ELIJAH
I make freaks alright, but come on,
fellas--this thing's pathetic.
82.
STUEY
Well you're no Julio Iglesias
yourself, mister.
(CALLS OUT)
Rick! Riiiick! Riii--
INT. FREAK HOUSE
Rick hears Stuey's voice in his head, all echoey.
STUEY(V.0.)
--iiiiiick!
RICK
Oh no, not now, Stuey!
The ghostly image of STUEY gradually takes shape in front of
Rick. Rick can make out the lab table Stuey's on, and some
shadowy figures in the background.
RICK
(TO HIMSELF)
Hey. That's Elijah's lab!
(TO STUEY)
Stuey! Are you really in the lab?
INT. LAB
Stuey is still wailing, and everybody else is getting pretty
damn annoyed.
STUEY
Yes! I'm in the lab! I'm in the
lab!
ELIJAH
Not only ugly, he's crazy too.
Toad grabs Stuey and slaps a piece of tape over his mouth.
He throws him into one of the chicken cages along the far
wall. A two-headed chicken starts to peck at him.
HERTZ
So, where were we?
ELIJAH
Gentlemen, I'm not going to
bullshit you. I know my setup here
at Freakland looks like small
potatoes.
83.
He pulls the cover off a small scale model of Freakland,
about ten inches high. It shows the stage, lab, outhouse,
the head, everything.
ELIJAH
But thanks to your Noxon and my
genius, tonight I will turn Ricky
Coogan into a freak so hideous,
it'll be enough to turn your
stomach inside out, boil your brain
in its own juice, and cause cold
sores you thought had healed up to
start buggin' you again.
(the EES men shift
UNCOMFORTABLY)
It's the dawning of a new age for
us all. Behold, Super Mega Freak
World!
He whisks the cover off another scale model--it's exactly the
same as the little model except it's a lot bigger.
ELIJAH (CONT'D)
It's really somethin', huh?
HERTZ
(FEIGNS APPROVAL)
Very impressive.
ELIJAH
We'll kick Disney's dead ass!
INT. FREAK HOUSE
Rick is watching all of this in a ghostly image.
RICK
Stuey! Stuey, can you hear me?
Stuey's image, still with his mouth taped shut and the
chicken pecking at him, nods yes.
STUEY
Mmm hmmm!
RICK
I want you to try and escape. Get
the cup from underneath the
instrument table and bring it to
me, okay?
STUEY
(NODS)
Mmmm mmmmm!
84.
He gives Rick the old trademark Coogan thumbs up. Rick
halfheartedly returns the gesture.
RICK
Yeah, right. Get movin'.
INT. LAB
Stuey checks to make sure nobody's watching him. They're
not. He removes the spring from a pocket pen and picks the
lock. Stuey searches the floor, and spots the Pepsi cup.
He'll have to crawl through several pairs of legs to reach
it.
HERTZ
At EES, our plans for your Gene
Machine include everything, except
shoes that is. Ha-ha-ha.
ELIJAH
Ha-ha. Gee, I'd love to see your
plans.
HERTZ
We'd love to show you.
(to his assistant)
Bill, if you'd be so kind.
BILL BLAZER, a slick and dashing EES marketing executive,
strides confidently up to the podium.
Stuey has to duck the fast approaching legs. Bill steps over
him, not even noticing he's there.
Bill takes Elijah's "Freak World" graphic off an easel, and
replaces it with his own. Finding no place to deposit
Elijah's, he simply drops it on the floor. Elijah looks a
little hurt.
BILL
What does today's businessman want?
How about a receptionist with six
arms, five mouths, and a knockout
figure? That'd sure speed things
up, wouldn't it?
With a big smile, Bill reveals an illustration of a multi-
limb secretary (in a sexy dress) talking on three different
phones, taking notes, and typing, all at once.
Stuey heads towards the Pepsi cup. He brushes against the
back of Hertz's legs. Hertz looks over at Elijah beside him,
who smiles politely. Hertz smiles back, invitingly. Maybe
there's a few things we don't know about him.
85.
BILL
In the factory, how 'bout a worker
with twelve busy hands, no mouth to
talk back, and no genitalia or
digestive system to distract him
from his work?
(HE CHUCKLES)
Sure! It's what we all dream of!
The EES guys all nod along. Except for the workmen, who
exchange worried looks. Elijah's still not sure what to make
of it all.
Meanwhile, Stuey has the Pepsi cup of sludge in hand, and
he's crawling under the table towards the door. He brushes
up against the back of Elijah's legs.
Elijah looks over to Hertz, who gives him that smile again.
Elijah looks away quickly, panicky.
BILL (CONT'D)
Well, with this Skuggs-based Noxon
technology, it's not only possible,
it's just the beginning! Of
course, what happened to our
expensive spokesman Ricky Coogan
was an unfortunate coincidence, but
profits from these new markets
could total in the billions.
All the executives turn to Hertz. He cracks a smile.
HERTZ
Ricky who?
The executives laugh heartily. Stuey glances across the room
to the door. He has to make a break for it, so he does.
ELIJAH
Hey! Hold on!
Stuey freezes. He's right out in the open, in plain view.
Still, nobody seems to see him. They're still watching-
Bill's presentation.
ELIJAH
Secretaries? Worker drones?
Where's the fun? Where's the
spark? Where's the unspeakable
evil?
Bill laughs pleasantly.
BILL
Ha-ha. I was just getting to that.
86.
Bill launches back into his speech with more intensity than
even the best infomercials. Meanwhile, Stuey inches towards
the door, moving as imperceptibly as possible.
BILL
We'll impact every field.
COSMETICS--BREAST ENLARGEMENT
creams, nosejobs in a bottle.
Military--human death machines that
make Schwarzenegger look like a
pansy! And why stop at consumer
products? Hell, we can design a
whole new consumer! A few well
placed drops in the water supply,
and bingo! It's a new master race,
and we own the copyright! An
entire planet of freaks owned and
operated by us! Every part of
their bodies comes from an EES
supplier, every thought they think
is EES policy! From now on
gentlemen, it's EES uber alles!
EES uber alles!
The EES guys clap and shout approval. Elijah's impressed
too. He leans over to Hertz.
ELIJAH
This guy's good.
HERTZ
We lured him away from A.T.&T.
Stuey is finally out the door. Of course, now they spot him.
SECURITY GUY
Look! The troll!
HERTZ
After him!
EXT. LAB
Stuey is outside the lab. Inexplicably, (actually it's just
because he's so stupid) he's still moving inch by inch. He
calls to Rick through the tape on his mouth.
STUEY
Mmm! Mmmmm!
INT. FREAK HOUSE
Rick sees the image of Stuey inching away from the lab.
87.
RICK
Take the tape off your mouth,
idiot! They didn't tie your hands!
Stuey realizes this is true, and pulls the tape off his
mouth.
STUEY
I got the cup, Rick!
RICK
Great! There's no time to waste.
Are you being followed?
STUEY
Yeah. But if I don't move, they
won't see me.
Two big EES security guys are standing watching Stuey's odd
behavior. They pick him up and carry him away.
STUEY
Riiiick!
Rick sees this all in his holographic image. It fades.
RICK
What a geek.
He turns to the other freaks, who've woken up and are
gathered around on the floor. Rick shakes his head.
RICK
Stuey got caught. There's no way
to get the ointment before the
show.
WORM
So, that's it then? We're all to
die... And by your hand no less.
RICK
No. It won't be me. It's some
inhuman monster Elijah used me to
create. As for me, the real me,
I'll always be your friend. Before
I have to rip your heads off, I'd
like to say goodbye to each of you.
(He turns to Worm.)
Worm... I'll miss your brains, the
smell of your pipe, and the funny
way you always go on talking until
everyone wants to strangle you.
He pats the Worm on the head tenderly, and turns to Cowboy.
88.
COWBOY
Hi, Rick.
RICK
Cowboy, I'll miss your good humor,
your down-home wisdom, and of
course, the frothy milkshakes were
udderly delicious, heh-heh...
He smiles and playfully tugs Cowboy's udder. He turns to the
Bearded Lady.
RICK
Bearded... Lady... I dunno.
We'll always have Paris...
Bearded lady is kind of confused, Rick shrugs.
RICK
Nosey, I never really liked you.
He moves on to Frog Man.
RICK
Frog Man, I think death is probably
the best thing for you now.
Frog Man nods in agreement. Rick rpaches JulieErnie.
RICK
Ernie... Julie... I have mixed
feelings.
(He turns to Ernie)
On one hand, I'll remember you as
the best friend a jerk like me ever
had, and a low down repulsive
slimeball.
He turns to Julie. ROMANTIC MUSIC swells up.
RICK (CONT'D)
On the other hand, I really respect
you, and more than that, I, uh,
well, I wish we'd had the chance to
boink.
JULIE
Oh, Rick...
They embrace. Rick calls out to the assembled group.
RICK
Today I make the proudest boast a
man can utter: "Ich bien ein
Freak!"
89.
They're all ready to cheer, but they're confused by his bad
German. Rick has to explain himself.
RICK
Uh, I'm a freak.
Oh. They all get it. Beat. Then they cheer.
CUT TO:
EXT..CARNIVAL TENT - NIGHT
A huge banner reads "NEW IMPROVED BEAST BOY SLAUGHTERS HIS
LOVED ONES! SPECIAL GUEST: FUNNYMAN DOM IRERRA! TONIGHT
ONLY!". We can hear the sound of the crowd inside.
INSIDE THE TENT
There's a typically smallish crowd in addition to the EES
executives who occupy the front seats. The security goons
are strategically situated throughout the tent, and two of
them sit on either side of Stuey in the second row. Elijah
is onstage.
ELIJAH
And now the moment you've all been
waiting for. Ladies and gentlemen,
meet the lucky young man who's
about to be become the monster with
the mostest! Here he is, the Beast
Boy!
Toad pulls a rope and the curtain opens, revealing Rick
strapped to an operating table. On stage left there's a
large cage containing all the other freaks. Including the
unconscious, half-naked Milk Man who Rick knocked out in the
freak house. The Milk Man domes to, looks around in a panic,
grabs the bars of the cage, and screams--
MILK MAN
AAHHHH! WE'RE IN A ZOO!
Rick searches the cheering audience for Stuey, who waves the
Pepsi cup full of glop in the air. Rick hears Stuey's voice
echo in his head telepathically.
STUEY (V.0.)
Rick! Over here!
Stuey's waving cup is blocking the view of a big, annoyed
BIKER sitting behind him. Elijah quiets the crowd and holds
up a beaker of ointment.
90.
ELIJAH
With this remarkable ointment of my
own design, I will now turn this
half-finished ghoul into the
ultimate super freak, dedicated to
evil!
Elijah puts on some rubber gloves and prepares to glop Rick,
who squints under the spotlight, still searching for Stuey.
He calls out telepathically.
RICK (V.0.)
Stuey! Where are you?!
Stuey stands up on his seat and waves the cup, totally
blocking the biker's view. He telepathically replies.
STUEY (V.0.)
Here I am, Rick!
BIKER
(TO STUEY)
Goddammit, kid! Would you sit
down!?
The biker grabs the cup and dumps it over Stuey's head. The
"good ointment" runs down all over Stuey's body.
STUEY
AAAHHHHHHHHHHHHHH!
All eyes turn to Stuey, who falls down and disappears onto
the floor screaming.
RICK
Oh no!
BIKER
What the hell!?
Suddenly an EIGHT FOOT TALL MONSTER VERSION OF STUEY leaps to
its feet and snarls down at the biker. The biker pulls a
switchblade and jams it into Stuey monster's leg--the blade
crumples on his armor-like hide. Stuey grins and SLAM! He
drives the biker into the ground like a railroad spike. He
leaps onto the stage and stalks Elijah.
STUEY MONSTER
YOUR ASS IS MINE, SKUGGS!
Rick and the freaks in the cage cheer stuey Monster on.
ELIJAH
Uh-oh, that kid looks pissed. EYE
AND EYE! KILL HIM!
91.
Eye and Eye rush the stage, Uzis firing.
EYE AND EYE
RASTAFARI!
The bullets bounce off Stuey's hide. He doinks them with his
big monster fingers and sends them flying through...
THE TENT ROOF
across the compound, and THWOPP! Into the Giant Head's eye
sockets, where they spin around and come to a stop, cockeyed.
CRASH! The head's foundation crumbles and it keels over
backwards.
INT. CARNIVAL TENT
Elijah calls out to Toad.
ELIJAH
TOAD!
Stuey Monster roars at Toad. Toad smiles weakly.
THE TENT ROOF
Toad catapults through it, follows the path of Eye and Eye
across the compound and CRASH! Lands head first into the
neck of the Giant Head. He gets up with the Giant Head stuck
on his own head, making him look like one of those big headed
caricatures. He runs blindly across the yard and into...
THE ELECTRIC FENCE
ZZZAAAAPPP! BOINNGG! Eye and Eye zing out of the sockets,
and Toad's tongue sticks ten feet out of the Giant Head's
mouth. It's the biggest Tex Avery cartoon take ever!
ELIJAH
looks worried. He scoops up some "evil ointment".
ELIJAH
Looks like it's time to roll out
the big gun.
(TO RICK)
Sayonara, kiddo. Any last words?
Rick considers it. He can't think of anything.
RICK
Nahh.
92.
ELIJAH
Suit yourself.
He raises the ointment over Rick. Rick has an idea for a
last word.
RICK
Wait! Wait!
(Elijah pauses. Rick
RECONSIDERS)
Nahh.
Elijah glops Rick. His skin starts to smoke.
RICK
AHHHHRRRGGG!
Stuey Monster stalks Elijah onstage. Rick is smoking and
shaking violently on the table.
HERTZ
turns to his EES cronies in the audience. He looks bored.
HERTZ
What a waste of twelve bucks.
Let's get the machine and go.
The other executives nod.
RICK
starts to transform. FWOOP! His ears spring out into huge
monster ears, kinda like in Pinocchio. FWAAP! His mouth
grows into a massive, Big Daddy Roth style monster mouth.
FWEEP! His upper head does the same.
His body follows suit. He bursts' out of the straps and
grows into a drooling TEN FOOT TALL RICK MONSTER. He snarls
at Stuey Monster.
RICK MONSTER
TIME TO DIE, TROLL!
The crowd and the other freaks look on, tense. Stuey Monster
instinctively whips out a Ricky Coogan publicity photo and a
pen.
STUEY MONSTER
Rick! Rick! Could you sign
this!?
Rick Monster snarls and bashes Stuey Monster in the face.
Stuey Monster jams the pen through the photo and snarls back.
93.
THE CROWD
FIGHT! FIGHT! FIGHT! FIGHT!
Even Julie is screaming "Fight! Fight," beside herself with
bloodthirsty glee. Ernie smacks her.
The crowd goes nuts as the monsters trade a series of cliche
pro-wrestling moves. Stuey bashes Rick. Rick bashes Stuey,
etc.
ELIJAH
Give him the skull cracker, ya big
goon!
ERNIE
No way! The skull cracker is an
illegal move!
Stuey grabs Rick's hair and marches him around the stage.
The crowd is taking sides, screaming out advice, and foaming
at their mouths.
ELIJAH
Let's get this over with. Hey
Hertz, tell your goons to
(he turns to Hertz and is
STUNNED)
What the hell-!?
HERTZ
stands in front of the a group of EES HARDHATS who are using
forklifts to move the Tasty Freekz Machine towards the exit.
He notices Elijah and taps his executive ASSISTANT.
ASSISTANT
(TO ELIJAH)
Ahem. At this point in time we at
EES regret that we must leave this
performance prematurely.
ELIJAH
What are you saying!?
HERTZ
What we're saying is... get
stuffed, yokel.
ELIJAH
I figured I couldn't trust you
corporate greaseballs!
Elijah turns to an alarm box on the wall which reads "BREAK
GLASS IN CASE OF DOUBLECROSSING CORPORATE GREASEBALLS." He
breaks the glass and pulls the lever inside.
94.
A trapdoor on the stage opens and a large chemical tank rises
out of it. Elijah jumps into the seat of the gun turret
nozzle atop the tank. He aims the nozzle at the EES group.
ELIJAH
Let me proudly introduce the latest
in our product line, Noxon 25--now
available in a convenient pump!
HERTZ
Bullshit! The Everything Except
Shoes corporation releases no new
products unless I give the order!
ELIJAH
I think it's time EES branched out
a little.
He presses the plunger and the nozzle spews a torrent of
yellow glop on the EES people. They scream in agony as their
bodies melt together into one big mutating blob.
Alistair Cooke stands up in the audience--he's got a head
bandage and a crutch from being trampled at the last show.
ALISTAIR COOKE
Ahhh! Head for the hills before he
gets all of us!
The crowd goes berserk and rushes the exits, trampling poor
Cooke like a roach.
RICK MONSTER
flips Stuey onto the ground and starts stomping on him.
Stuey is knocked out cold. Rick leaves him on the floor and
stalks the freak cage murderously.
RICK MONSTER
NOW I RIP FREAKS TO PIECES!
JIMIE
No! We're your friends!
RICK MONSTER
Oh. NOW I RIP FRIENDS TO PIECES!
He rips some bars off the cage and is about to spear
JulieErnie with a jagged steel bar when Stuey Monster grabs
his leg and trips him. Stuey summons all his remaining
energy to wrestle Rick, delaying him, for the moment, from
slaughtering the freaks.
Meanwhile, Elijah is watching as
THE EES BLOB
95.
solidifies into... A GIANT SHOE made of living flesh. It's
got eyeballs where the eyes should be, a tongue where the
tongue should be, but it's helpless and immobile.
Elijah looks at it with pride. He does his best Ed Sullivan
IMPRESSION:
ELIJAH
Now that's a really, really big
shoe. Ha-ha-ha-ha! Hmmm, I think
I'd like a pair of those!
He swivels the nozzle turret towards the cage full of freaks
and is about to glop them when Rick stands up above Stuey,
blocking Elijah's trajectory at the freak cage. Rick raises
the jagged bar above Stuey, ready to drive it down through
his chest.
ELIJAH
(to Rick monster)
Would you hurry up and waste the
troll, please!? I got a lonely
shoe over here!
Rick Monster nods and drives the spear down when we...
CUT TO:
INT. REGIS & KATHIE LEE SHOW SET
Rick's silhouette (which matches his ten foot monster
incarnation) is immersed in the story.
RICK
And then...
KATHIE LEE
Sorry to interrupt Rick, but you've
been talking for almost ninety
minutes, and we've just got to go
to a commercial.
RICK
Sorry.
REGIS
We'll be right back after this,
folks.
CUT TO:
96.
PRODUCT SHOT
A fine array of different kinds of cheese on a chopping
block.
TOUGH VOICED ANNCR
You like cheese. You like being a
man. That's why you like..
A BURLY HAND swipes all the cheese off the block and slams
down an aluminum can labeled "MACHEESMO."
TOUGH VOICED ANNCR
Macheesemo. Real cheese for real
men. Now in a handy aluminum
dispenser.
The hand crushes the can and gooey yellow cheese squirts out
the top.
CUT TO:
INT. REGIS & KATHIE LEE SHOW SET
We hear a music bite from "Le Freak."
KATHIE LEE
And now back to the exciting
conclusion of Ricky Coogan's
incredible story.
RICK
Well, let's see, the other freaks
were lined up in Elijah's sights,
and I was about to shove a pipe
through Stuey's skull, when all of
a sudden, I heard a voice...
DISSOLVE TO:
INT. CARNIVAL TENT - NIGHT
Rick stops the spear inches from Stuey's chest. Their eyes
meet.
ELIJAH
Kill him! Kill him!
Elijah's bloodthirsty goading fades away, and Cowboy's voice
reverberates in Rick's head.
97.
COWBOY (V.O.)
I reckon that troll could help you
if you just let him into your
heart... your heart... your
heart...
The voice keeps echoing. A tear wells up in Rick Monster's
eye. He looks over at Cowboy, who is actually calling out to
him from the cage.
COWBOY
Your heart... your heart... your
heart...
Rick Monster loses his murderous glare. He breaks into a
warm smile, throws the pipe away and helps Stuey Monster up.
They hug. The rest of the Freaks cheer wildly.
ERNIE
Atta' boy Coog!
(NUDGES WORM)
Hey, ain't that somethin'?
The Worm is gushing sentimentally. He tries to hide his
tears.
WORM
Tosh. (Sniff) Sentimental claptrap
(Sniff) Shameless, maudlin--Baaa!
He can't hold it in anymore. He bawls like a baby.
Meanwhile, Elijah is hopping mad.
ELIJAH
Cut the lovey-dovey bullshit, and
start mutilating each other!
He aims at Rick Monster and presses the fire button. The
Glop starts to flow, but before it can make it out of the
tip, Rick grabs hold of the nozzle, and twists it around to
face Elijah.
RICK
Raarrrrrrgh!
Elijah manages to duck just in time. A stream of yellow
Noxon 25 glop flies over his shoulder, and lands in the DUNK
TANK full of carbolic acid that sits off to one side of the
tent.
The acid and the Noxon mix together and bubble up menacingly.
Elijah hops down out of the gunner's chair and squares off
against Rick Monster.
98.
Meanwhile, Stuey Monster has released the other freaks from
the cage. They watch the confrontation from a distance.
Elijah rolls up his sleeves. Rick growls and advances
slowly.
ELIJAH
You think I made you strong? HA!
I've cranked my DNA up so high, you
won't know what hit you. I'm a
wrecking machine! Aaaaaaa!
He rushes at Rick and delivers a flurry of punches to his mid
section. They have absolutely no effect. Rick brings one
heavy fist slamming down on Elijah's head, stopping him cold.
ELIJAH
(WEAKLY)
Ow! I think you crushed my spinal
cord. I can't feel anything in my
fingers.
RICK
Maybe you'll feel this ...
Rick rears back to kick him.
ELIJAH
Qait--if you kill me, you'll never
find the antidote.
The freaks all perk up. Rick's skeptical.
RICK
What antidote?
ELIJAH
A time release serum--I baked it
into a delicious batch of
macaroons.
A slow smile grows on the Freaks' faces, especially Rick's.
RICK
If you ask me, you skimped on the
coconut!
THWAK! Rick boots Elijah between the legs, sending him
flying through the air. He lands on the DUNK TANK SEAT over
the bubbling Noxon/Acid. Dazed, he looks at the bullseye
target, and back at Rick. Summoning up his last ounce of
bravado, Elijah makes a last stand.
99.
ELIJAH
Come on, Coogan! Come oooon! You
haven't got the guts to kill me!
Go on! I dare ya'!
Rick ponders for a second. He looks over to Julie. Then...
SCRAPPY
Yap! Yap!
RICK
Scrappy!
Scrappy the dog rushes in. He leaps up and presses the
bullseye, dropping Elijah into the hideous mixture.
ELIJAH
AAAAAAAARRRRRRGGGGGHHHH!
Elijah struggles in agony. His body bubbles and mutates in
the thick toxic soup. He sinks lower and lower into the
gunk, until he and his cries are buried for good.
Scrappy leaps into Rick's arms and licks his face.
SCRAPPY
Yap!
RICK
Atta boy, Scrap!
BLAM! BLAM! The tent flaps fly open and a half dozen FBI
AGENTS rush in with guns drawn.
FBI CHIEF
Freeze, FBI!
Another FBI GUY investigates the dunk tank, sees Elijah's hat
floating on top of the bubbling ooze.
ANOTHER FBI GUY
Looks like they took care of
Skuggs, chief.
The chief nods. They put away their guns, and approach Rick
and the rest of the jubilant freaks.
CHIEF
Nice work, Ricky. You'll get a
medal from the Vice President for
this.
RICK
Great. But how did you--
100.
CHIEF
We've been following Skuggs for
years. Scrappy just filled in some
of the details.
SCRAPPY
Yap!
FBI CHIEF
Thank heavens you brought him to
justice, Rick. God only knows how
far his sick plans would've gone.
ANOTHER FBI GUY
Hey chief, look at this!
The FBI guy has peeled the decal off the Pepsi machine,
revealing that it's actually a Coke machine! The chief is
sickened to the core.
FBI CHIEF
Is nothing sacred?
Suddenly, the agents are distracted by a terrible scream.
They turn to the dunk tank and are shocked by what they see.
FBI CHIEF
Oh, my Lord!
RICK
No! It can't be!
We SWISH PAN over to reveal a DRIPPING BLOB climbing out of
the dunk tank. The blob separates into two distinct entities
with their backs to us. They turn around and...my God
it's... it's....
REGIS AND KATHIE LEE!
Or at least a damn fine mutant imitation of them. Call
him/them ELIJUS and ELLY LEE. They both have glowing red
demon eyes and speak in Elijah's voice.
ELIJUS
Thought you killed me, huh?
ELLY LEE
What the hell are you looking at?
FBI CHIEF
Two pieces of deadmeat!
101.
BLAM! BLAM! BLAM! The FBI guys open fire. We show only
the horrified reactions of the freaks as they look on.
CUT TO:
INT. REGIS AND KATHIE LEE SET
Rick, Regis, and Kathie Lee are still in silhouette.
RICKY
And that's my story.
KATHIE LEE
(YAWN)
It was so exciting!
REGIS
And long! My God! It makes War
and Peace sound like a warm up act!
CREW GUY(O.S.)
Okay! We got light!
REGIS
It's fixed? Well, it's about time!
The lights come on--no more silhouettes. Ricky looks
perfectly normal, his old self. His weird silhouette was
caused by a potted plant and some strange hanging mobile
behind him.
RICKY
That's better.
REGIS
I'll say.
(TO AUDIENCE)
How 'bout it, folks. Let's hear it
for Ricky Coogan!
The audience applauds and hoots wildly.
KATHIE LEE
Can we bring out the other freaks
now?
The audience cheers as the rest of the Freaks walk out from
the wings, and stand off to the side waving to the audience.
They all look clean cut and happy. They wear T-shirts with
their former identities printed on them. "I was NOSEY," "I
was COWBOY," "I was the BEARDED LADY" etc. Except the Worm,
who's still a worm. His T-shirt says, "I'm Still THE WORM".
102.
WORM
Ridiculous... Just because a man
doesn't like macaroons...
Nonsense.
Suddenly a squirrel runs across stage, followed by Juan. He
pounces and catches the furry little bugger.
JUAN
Gotcha! Damn, it's about time!
ALL THE EX-FREAKS
(happy to see him)
JUAN!
JUAN
Hey guys! Jeez! You look great!
They all hug.
REGIS
That's just great. What a story.
And what an ending! Elijah
transformed by the goop!
KATHIE LEE
And he really looked like--?
RICK
Exactly like you two, I swear.
Same faces, same outfits, except
they had these really big, hideous
feet...
He looks down at Regis and KATHIE LEE's feet--they're big,
hideous monster feet! Suddenly their eyes glow bright red--
It's Elijus and Elly Lee! They speak with Elijah's voice.
ELIJUS
Show's over, Ricky!
ELLY LEE
I'm gonna drink your blood!
Elly Lee pulls a machete and is about to force it down on
Rick's throat when...
BANG! BANG! BANG! Elijus and Elly Lee's eyes go funny.
They look at each other, spit up some blood, wave to the
audience one last time, and collapse to the floor. Julie
stands behind them, smoking gun in hand. She rushes to Rick.
They embrace.
JULIE
Rick! It's finally over!
103.
RICK
Yes... Yes it is.
STUEY(O.C.)
Rick! Rick!
Rick and Julie turn and see Stuey, still a ten foot tall
monster, running towards them. He's carrying a garbage bag
dripping blood.
RICK
Stuey!
STUEY
Look! I found the real Regis and
Kathie Lee!
Rick and Julie look at the bag, mortified. Stuey chuckles.
STUEY (CONT'D)
No, this is just my lunch!
Rick and Julie sigh with relief. Stuey pulls out a similar
leaking bag and holds it up.
STUEY
(matter of fact)
This is Regis and Kathie Lee.
Rick and Julie nod casually--"Oh."
AUDIENCE
Awwww!
Suddenly Elijus and Elly Lee pop up from behind the couch,
bloodied, but still fierce. They're about to stab Rick and
Julie when...
BANG! BANG! BANG! BANG! BANG! Five more shots ring out
and they fall dead--again.
Ernie stands off to the side with a smoking gun.
ERNIE
Oh, like that wasn't totally
predictable.
JULIE
Well, now it really is over.
Sappy END OF THE MOVIE MUSIC wells up.
RICK
Thank God. You know, this
adventure has taught me something.
(MORE)
104.
RICK(CONT'D)
When man starts impinging on the
subtle perfection of the earth's
natural order, the only thing he'll
create is havoc.
ERNIE
Right, Coog. I learned somethin'
too. That men and women truly are
equals. That the human spirit
transcends gender and physical
appearance, and thus it is immune
to the petty degradations men may
devise. I believe it was Moliere
WHO SAID--
Julie's had enough. She socks Ernie square on the jaw.
JULIE
Oh, shut up.
(She turns to Rick)
Let's go fuck.
Rick gives her the thumbs up. They turn to the audience.
RICK/JULIE/ERNIE/STUEY MONSTER
Good night, everybody!
The audience cheers. The HIT SINGLE from the soundtrack
album kicks in as we...
ROLL CREDITS
As the credits roll, and everybody continues to smile and
wave at the cheering audience, Elijus and Elly Lee attack
again. Ernie hands the gun to Stuey, who shoots them dead.
Well, dead-ish. Seconds later, after some more waving, they
attack again. This time Nosey and the Bearded Lady stab them
to death, sort of. A little more waving, before Elijus and
Elly Lee make another pathetic attempt. They can barely
stand. Cowboy clubs one with a mic stand. Worm head-butts
the other. A few seconds later, Elijus's bloodied hand
gropes its way over the top of the studio couch. Stuey has
to prop him up while members of the audience are invited down
to punch him in the chops. Ernie stands off to the side,
charging everyone five bucks per blow.
As we fade, everyone's having a go flipping, throwing,
kicking and impaling rag doll replicas of America's favorite
morning show hosts.
THE END?!
Freaked
Writers : Tim Burns Tom Stern Alex Winter
Genres : Comedy Sci-Fi
User Comments
Back to IMSDb
| screenplays |
the treatment course was retrospectively investigated in 124 eyes of 109 consecutive japanese patients who underwent nonvalved gdi surgery and gdi combined with trabeculectomy in the ophthalmology department , japanese red cross medical center , between june 1993 and june 2009 and could be followed for 1 year or longer after surgery . defining states meeting one of the following conditions as death of the eye
, survival analysis was performed employing the kaplan - meier method and cox proportional hazards model : ( 1 ) the intraocular pressure ( iop ) is below 5 or above 22 mmhg , or shows < 20% reduction from the preoperative iop , ( 2 ) necessity of oral acetazolamide mediation and/or additional glaucoma surgery , and ( 3 ) loss of light perception in visual acuity . regarding predictors contributing to the surgical outcomes , the age , gender , past medical history of surgery , disease type , gonioscopic findings (
the presence or absence of peripheral anterior synechia [ pas ] ) , preoperative iop , implant type ( single / double - plate molteno , baerveldt 350 ) , and combined trabeculectomy were subjected to proportional hazards analysis and the hazard ratios ( hr ) were calculated . regarding the presence or absence of pas , pas indices 50% and 50% were regarded as presence and absence , respectively , and unclear gonioscopic findings due to a preoperatively poor corneal condition was defined as unclear .
since surgeries of the bilateral eyes and multiple surgeries of the same eye were included in the data , the generalized estimating equation model was employed for analysis .
this study was performed after approval by the clinical study ethics committee of the japanese red cross medical center .
the plate was to be placed at the inferior temporal site as a rule [ fig .
a fornix - based conjunctival flap was prepared for about half of the circumference , and the episcleral tissue was dissected under sub - tenon anesthesiabridle suture was applied to the two rectus muscles adjacent to the surgical field when baerveldt 350 and single - plate molteno were used , and to the three rectus muscles when double - plate molteno was usedthe plate was fixed to the sclera with 8 - 0 nylon at a site 8 - 10 mm from the limbusthe tip of the tube was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through [ fig 2 ] and inserted into anterior chamber . to insert the tube into the anterior chamber ,
the anterior chamber was perforated about 1.5 mm from the limbs with a 22 g needle or 22 g v - lance at an angle , and the tube was inserted through this hole using a viscoelastic material to make the tube penetrate at a site posterior to schwalbe 's line . in patients with pas in the whole circumference due to neovascular glaucoma ( nvg ) or patients following penetrating keratoplasty , the tube was inserted through the ciliary sulcus [ fig .
3]an about 5 - 6 mm portion of the tube on the limbal side was covered with the donor sclera or an autologous scleral patchthe conjunctiva was sutured with 8 - 0 polyglactin , and the viscoelastic material was removed by aspiration irrigation in cases it was used .
the plate was to be placed at the inferior temporal site as a rule [ fig .
a fornix - based conjunctival flap was prepared for about half of the circumference , and the episcleral tissue was dissected under sub - tenon anesthesia bridle suture was applied to the two rectus muscles adjacent to the surgical field when baerveldt 350 and single - plate molteno were used , and to the three rectus muscles when double - plate molteno was used the plate was fixed to the sclera with 8 - 0 nylon at a site 8 - 10 mm from the limbus the tip of the tube was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through [ fig 2 ] and inserted into anterior chamber . to insert the tube into the anterior chamber ,
the anterior chamber was perforated about 1.5 mm from the limbs with a 22 g needle or 22 g v - lance at an angle , and the tube was inserted through this hole using a viscoelastic material to make the tube penetrate at a site posterior to schwalbe 's line . in patients with pas in the whole circumference due to neovascular glaucoma ( nvg ) or patients following penetrating keratoplasty , the tube was inserted through the ciliary sulcus [ fig .
3 ] an about 5 - 6 mm portion of the tube on the limbal side was covered with the donor sclera or an autologous scleral patch the conjunctiva was sutured with 8 - 0 polyglactin , and the viscoelastic material was removed by aspiration irrigation in cases it was used .
when single - plate molteno was applied to the right eye , the plate was placed between the lateral and inferior rectus ( ir ) muscles .
when applying double - plate molteno , the plates ( p ) were placed sandwiching the ir muscle ( a ) .
on applying a baerveldt tube , the plate was inserted on the inferior temporal side ( b ) .
the tube tip was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through ( arrow ) .
an insertion hole was prepared using a 22 g v - lance at a site about 1.5 mm from the limbus on the scleral side , and the tube was covered with donor or autologous sclera ( p ) . combined trabeculectomy ( t ) was applied in the 9 oclock direction , if necessary tube ligation and release ( inset ) .
the tube tip was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through .
when the intraocular pressure exceeded 21 mmhg after more than 4 weeks , the suture was cut using an argon laser to open the tube [ figure 2 , inset ] ( patient no .
92 ) tube insertion into the posterior chamber . in eyes with circumferential peripheral anterior synechia
, the tube was inserted into the posterior chamber sulcus and positioned at a site at which the tube ligation could be cut by a laser .
94 ) in eyes in which the preoperative iop exceeded 40 mmhg despite being under max treatment and the visual field condition was severer than in the middle stage , trabeculectomy was additionally applied at the side of the tube to prevent intraocular hypertension immediately after surgery [ fig .
regarding nvg due to central retinal vein occlusion ( crvo ) and diabetic retinopathy , gdi surgery was performed after sufficient pan - retinal photocoagulation ( prp ) . however , in eyes with insufficient prp in the periphery because of poor mydriasis , retino - cryopexy was applied to 2 - 3 rows of four circumference in the nearest peripheral retina during gdi surgery in all cases .
after surgery , dexamethasone and antibiotic eye drops were administered for about 1 month , and glaucoma eye drops or oral acetazolamide was added when the iop exceeded 21 mmhg .
when the iop was higher than 21 mmhg after 4 weeks , the suture was released to open the tube using an argon laser in the single - step method [ fig .
when the pressure exceeded 21 mmhg before 4 weeks in cases simultaneously treated with trabeculectomy , laser suture lysis of the trabeculectomy flap was performed . from may 2000
, anterior segment optical coherence tomography ( as - oct ) was employed in all eyes to see the tube - inserted site and all eyes with hypotony to detect cilio - choroidal detachment ( ccd ) .
the plate was to be placed at the inferior temporal site as a rule [ fig .
a fornix - based conjunctival flap was prepared for about half of the circumference , and the episcleral tissue was dissected under sub - tenon anesthesiabridle suture was applied to the two rectus muscles adjacent to the surgical field when baerveldt 350 and single - plate molteno were used , and to the three rectus muscles when double - plate molteno was usedthe plate was fixed to the sclera with 8 - 0 nylon at a site 8 - 10 mm from the limbusthe tip of the tube was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through [ fig 2 ] and inserted into anterior chamber . to insert the tube into the anterior chamber ,
the anterior chamber was perforated about 1.5 mm from the limbs with a 22 g needle or 22 g v - lance at an angle , and the tube was inserted through this hole using a viscoelastic material to make the tube penetrate at a site posterior to schwalbe 's line . in patients with pas in the whole circumference due to neovascular glaucoma ( nvg ) or patients following penetrating keratoplasty , the tube was inserted through the ciliary sulcus [ fig .
3]an about 5 - 6 mm portion of the tube on the limbal side was covered with the donor sclera or an autologous scleral patchthe conjunctiva was sutured with 8 - 0 polyglactin , and the viscoelastic material was removed by aspiration irrigation in cases it was used .
the plate was to be placed at the inferior temporal site as a rule [ fig .
a fornix - based conjunctival flap was prepared for about half of the circumference , and the episcleral tissue was dissected under sub - tenon anesthesia bridle suture was applied to the two rectus muscles adjacent to the surgical field when baerveldt 350 and single - plate molteno were used , and to the three rectus muscles when double - plate molteno was used the plate was fixed to the sclera with 8 - 0 nylon at a site 8 - 10 mm from the limbus the tip of the tube was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through [ fig 2 ] and inserted into anterior chamber . to insert the tube into the anterior chamber ,
the anterior chamber was perforated about 1.5 mm from the limbs with a 22 g needle or 22 g v - lance at an angle , and the tube was inserted through this hole using a viscoelastic material to make the tube penetrate at a site posterior to schwalbe 's line . in patients with pas in the whole circumference due to neovascular glaucoma ( nvg ) or patients following penetrating keratoplasty , the tube was inserted through the ciliary sulcus [ fig .
3 ] an about 5 - 6 mm portion of the tube on the limbal side was covered with the donor sclera or an autologous scleral patch the conjunctiva was sutured with 8 - 0 polyglactin , and the viscoelastic material was removed by aspiration irrigation in cases it was used .
when single - plate molteno was applied to the right eye , the plate was placed between the lateral and inferior rectus ( ir ) muscles . when applying double - plate molteno , the plates ( p ) were placed sandwiching the ir muscle ( a ) .
on applying a baerveldt tube , the plate was inserted on the inferior temporal side ( b ) .
the tube tip was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through ( arrow ) .
an insertion hole was prepared using a 22 g v - lance at a site about 1.5 mm from the limbus on the scleral side , and the tube was covered with donor or autologous sclera ( p ) . combined trabeculectomy ( t ) was applied in the 9 oclock direction , if necessary tube ligation and release ( inset ) .
the tube tip was ligated with 7 - 0 nylon by 3 - 1 - 1 through .
when the intraocular pressure exceeded 21 mmhg after more than 4 weeks , the suture was cut using an argon laser to open the tube [ figure 2 , inset ] ( patient no .
92 ) tube insertion into the posterior chamber . in eyes with circumferential peripheral anterior synechia ,
the tube was inserted into the posterior chamber sulcus and positioned at a site at which the tube ligation could be cut by a laser .
94 ) in eyes in which the preoperative iop exceeded 40 mmhg despite being under max treatment and the visual field condition was severer than in the middle stage , trabeculectomy was additionally applied at the side of the tube to prevent intraocular hypertension immediately after surgery [ fig .
regarding nvg due to central retinal vein occlusion ( crvo ) and diabetic retinopathy , gdi surgery was performed after sufficient pan - retinal photocoagulation ( prp ) . however , in eyes with insufficient prp in the periphery because of poor mydriasis , retino - cryopexy was applied to 2 - 3 rows of four circumference in the nearest peripheral retina during gdi surgery in all cases .
after surgery , dexamethasone and antibiotic eye drops were administered for about 1 month , and glaucoma eye drops or oral acetazolamide was added when the iop exceeded 21 mmhg .
when the iop was higher than 21 mmhg after 4 weeks , the suture was released to open the tube using an argon laser in the single - step method [ fig .
when the pressure exceeded 21 mmhg before 4 weeks in cases simultaneously treated with trabeculectomy , laser suture lysis of the trabeculectomy flap was performed . from may 2000
, anterior segment optical coherence tomography ( as - oct ) was employed in all eyes to see the tube - inserted site and all eyes with hypotony to detect cilio - choroidal detachment ( ccd ) .
six patients ( 6 eyes ) who we were unable to follow at our hospital were excluded within 1 year after surgery .
the number of the subjects , disease type and gdi type are listed in table 1 .
trabeculectomy + mmc were combined in 5 eyes treated with single - plate molteno , 43 with double - plate molteno , and 3 with baerveldt .
the mean duration of follow - up was 3.5 0.7 years ( range : 1 - 16 years ) , and the mean preoperative iop was 34.9 19.1 mmhg . on survival rate analysis [ fig .
4 ] , the 1- , 3- , 5- , and 10-year survival rates were 86.1 , 71.1 , 71.1 , and 64.6% , respectively .
the cause of eye death [ table 2 ] was related to the iop ( below 5 mmhg , above 22 mmhg , or < 20% reduction from the preoperative iop ) in 24 eyes , which was the most frequent cause , followed by nvg in 9 ( diabetic retinopathy [ dmr ] : 6 , crvo : 2 , familiar exudative vitreo - retinopathy : 1 ) , poag in 5 , soag in 8 ( lens - induced glaucoma : 2 , uveitis , corticosteroid glaucoma , postcorneal transplant surgery , postvitrectomy , others : 1 each ) , and sacg in 2 .
additional glaucoma surgery was necessary in 3 eyes : 2 with nvg ( all were dmr ) and 1 with poag .
the visual acuity showed lost light perception in 7 eyes : 6 with nvg ( dmr : 3 , crvo : 3 ) and 1 with uveitis - induced soag , with a total of 34 eyes 6 ( 27.4% ) .
regarding prognostic factors [ table 3 ] contributing to the surgical outcomes , the hr was high for the age , gender , past medical history of surgery , disease type , pas finding , preoperative iop , and combined trabeculectomy , but no significant difference was noted . however , regarding the gdi type , only the hr of single - plate molteno was significantly higher than that of double - plate [ table 3 ] .
meier survival estimate postoperative complications were classified into those which occurred within 1 month and more than 1 month after surgery as early and late complications , respectively .
early complications were a shallow anterior chamber in 13 eyes ( 10.5% ) , choroidal detachment in 10 ( 8.1% ) , anterior chamber hemorrhage in 9 ( 7.3% ) , conjunctival separation in 4 ( 3.2% ) , and an unfavorable tube position in 1 ( 0.8% ) , giving a total of 37 eyes ( 29.8% ) .
the late complications were bullous keratopathy in 7 eyes ( 5.6% ) , an unfavorable tube position in 8 ( 6.5% ) , tube erosion in 7 ( 5.6% ) , phthisis in 2 ( 1.6% ) , persistent hypotony lower than 6 mmhg in 1 ( 0.8% ) , and endophthalmitis in 1 ( 0.8% ) , giving a total of 26 eyes ( 21.0% ) .
the tube was re - inserted in all cases of an unfavorable tube position . excluding 1 eye in which the tube was exposed because of rejection against donor scleral patch , all these were autologous scleral patch - applied cases .
the iop immediately after suture lysis of the tube transiently decreased to 6 mmhg in all cases and exceeded 10 mmhg within 4 weeks in most cases .
a 6 - 9 mmhg iop after laser suture lysis persisted for more than 6 months in 3 eyes ( 1 with nvg and 2 with poag ) .
spontaneous remission was achieved after 14 months in 1 eye but the 6 - 9 mmhg pressure persisted for more than 5 years in the other 2 eyes . in one of these , macular edema and the appearance [ fig .
5c and d ] of ccd , which can be observed only by as - oct , repeated .
the tube has not been opened because of favorable iop control after surgery in 3 cases ( 7.5 , 2.1 , and 2.0 years after surgery , respectively ) , in which 2 eyes were received combined trabeculectomy .
cilio - choroidal detachment ( ccd , a and b ) was observed on anterior segment oct when the iop was 6 - 9 mmhg , and ccd disappeared when the pressure exceeded 10 mmhg ( c and d ) .
the region marked with a star indicates a part of the molteno implant ( patient no .
75 ) the corneal endothelial cell count decreased to < 1,000/mm in 14 eyes , and bullous keratopathy developed in 7 eyes .
the period between the gdi surgery and bullous keratopathy ranged between 1 and 9 years .
of the 7 eyes of bullous keratopathy , the preoperative endothelial cell count was < 1000/mm in 2 eyes and bullous keratopathy developed in both cases .
in the other 5 eyes , the preoperative count was between 1000 and 1500/mm in 3 and more than 1500/mm in 2 [ table 4 ] . in the former , 2 eyes were with posner - schlossman syndrome .
one was with primary open angle glaucoma , but underwent 3 trabeculectomy surgeries before gdi surgery , and the corneal endothelial cell count was 1009/mm . in the latter , re - insertion of iol
was performed for dislocation of the ciliary sulcus - fixed lens in one . in the other
, the plate capsule was removed due to an elevated iop and the tube touched the cornea because of shallow anterior chamber .
changes in the cec in eyes with < 1000/mm after gdi surgery or eyes which developed bullous keratopathy after gdi surgery ( colored column ) ( 14 eyes )
based on the viewpoint of refractory glaucoma , generally , gdi surgery is judged as successful when the iop decreases to 21 mmhg or lower and a more than 20% reduction from the preoperative iop is achieved . in the literature ,
the success rate of nonvalved type gdi surgery was 52 - 100% at 3 - 10 years of follow - up .
cataract extraction and molteno implant insertion controlled the iop at 21 mmhg or less with a probability of 1.00 ( 95% ci : 0.93 - 1.00 ) at 10 years or more after operation in eyes with cataract and poag .
however , in the eyes , which included not only poag but also secondary glaucoma , the success rates are 52% to 70.2% . the success rate in the tube versus trabeculectomy study was the highest ( 70.2% ) , but this fact may be due to the exclusion of intractable cases , such as active rubeosis , iridocorneal endothelial ( ice ) syndrome , aphakia , chronic or recurrent uveitis and eyes which exceeded more than 40 mmhg .
accordingly , the success rate in our study ( 71.1% ) was relatively high compared to those at 5 years after gdi surgery in other studies , and this may have been related to the following two conditions : ( 1 ) ischemia was thoroughly resolved by additionally applying prp before surgery and retinal cryopexy during surgery in eyes with nvg , which is considered to be the most intractable .
previous studies clarified that the outcome of surgery for nvg was poorer than those of other diseases , but no significant difference was noted in prognostic factors among the diseases in our patients , suggesting that treatment of nvg was successful .
( 2 ) for cases with a preoperative iop exceeding 40 mmhg as well as middle stage or severer visual field impairment , trabeculectomy was concomitantly applied , which may have resolved the early ocular hypertension phase as well as contributed to long - term iop reduction , because combined trabeculectomy showed high hr in the simple analysis of prognostic factor .
the plate area may also be involved as a factor influencing the success rate of surgery .
heuer reported that the 2-year survival rates after single- and double - plate molteno implant surgeries were 46% and 71% , respectively , suggesting that this was due to the 2-times wider plate area of the double - plate ( 268 mm ) than that ( 143 mm ) of the single - plate molteno implant .
the recently reported abc study also showed that the iop reduction rate after 1 year was 2.2 mmhg lower in cases treated with baerveldt than in those treated with ahmed , and this was considered to be due to the wider plate area ( ahmed : 184 mm , baerveldt : 350 mm ) . in our patients ,
the hr of the single - plate was significantly higher than that of the double - plate in all three types of nonvalved gdi , confirming that the plate area markedly influenced the success rate .
we have employed the nonabsorbable suture method from the beginning of the introduction of gdi . in the original method reported in 1989 ,
the tube tip was ligated with nonabsorbable 7 - 0 polypropylene and opened later by argon laser suture lysis to prevent postoperative hypotony after surgery using a molteno implant .
a disadvantage of the method involving ligating the tube tip in the anterior chamber is the necessity of widening the hole in the sclera using a 22 g needle instead of using 23 g or v - lance when the tube is inserted into the anterior chamber because the region of the tube is thickened by ligation .
recently we have improved tube ligation from 3 - 1 to 1 - 3 - 1 through using 7 - 0 nylon , which enabled much easier insertion of the tube .
the cause of late intraocular hypotension persisting for a prolonged period after suture lysis is overfiltration .
closely described the treatment of postoperative hypotony , in which revision surgery was necessary due to overfiltration at 140 days after surgery on average in 1.6% of all cases . in our patients , 6 mmhg or lower late intraocular hypotension
we performed intentional laser suture lysis only in cases with an iop higher than 21 mmhg after 4 weeks .
the tube was left closed in three patients because of favorable postoperative iop control . the use of absorbable thread for tube ligation in these cases may lead to a high risk of hypotony after suture lysis of the tube .
after suture lysis , 6 - 9 mmhg intraocular hypotension was observed for more than 6 months in 3 eyes and naturally remitted in 1 eye at 14 months .
ccd may occur under this physiological intraocular hypotension , but , generally , it is not detectable by funduscopy , and detected only by as - oct [ fig . 5 ] . in these cases ,
hypotensive maculopathy may occur , and re - ligation of the tube should be considered when it persists for a prolonged period . in our patients ,
the incidence of bullous keratopathy was 5.6% , which is higher than those ( about 1 - 2% ) in other reports .
mills and others reported corneal decompensation occurred in 10% after 44 months ( range : 6 - 107 months ) . in our study , the median period between the surgery and bullous keratopathy was 4.7 years ( range : 1 - 9 years ) .
the bullous keratopathy occurred more than 5 years after the surgery in 4 eyes out of 7 eyes [ table 4 ] .
in addition to this , corneal endothelial loss is likely to occur as the course is followed for a prolonged period .
the second is that there were 4 eyes with ice syndrome , posner - schlossman syndrome and cytomegalovirus infection [ table 4 ] , which are believed to cause endothelial damage . on the other hand , it is obvious that corneal endothelial loss from normal to < 1000/mm within a few years may be due to tube - corneal touch during gdi surgery or in the early postop period [ table 4 ] .
additional surgery after gdi also may have caused tube - corneal touch [ table 4 ] . in the eyes which had no reason for corneal endothelial loss as mentioned above ,
the angle of the tube against the cornea or tube inserting position may affect corneal endothelial loss in the long period after the surgery .
the outcomes of nonvalved gdi and gdi combined with trabeculectomy surgery in the long - term ( 3.5 0.7 years , range : 1 - 16 years ) are comparable or superior to those in other races .
hypotony and corneal endothelial damage are the most serious complications , which threaten visual acuity .
further investigation may be needed as for how to prevent corneal endothelial loss and hypotony after the release of tube ligation . | pubmed |
although the laboratory methods that generate genetic sequence data have advanced remarkably since their initial use in the human genome project @xcite , the algorithms behind the computational methods have not advanced as dramatically .
sajjadian et al .
@xcite describes the present time as `` watershed moment in genomics '' pointing to computational genomics as the bottleneck of the sequencing process . in this paper
, we revisit an essential problem arising in genome sequencing , reformulate this problem to better model noisy data , and show how studying approximability and parameterized complexity of this problem leads to surprising theoretical insights and algorithmic techniques that may assist in genome sequencing . since the discovery of dna as the basic unit of heredity , significant effort has been focused on automated determination of the sequence of nucleotides corresponding to a sample of dna , a process referred to as _ genome sequencing_. the key technology this process relies on is the sequencing platform that accepts a collection of biological ( dna ) samples and produces _ reads _ from the samples .
a read is a string from the alphabet @xmath20`a ` , ` c ` , ` g ` , ` t`@xmath21 that represents the sequence of nucleotides in a sample .
sequencing platforms are extremely limited in that they can not process the entire dna sample at once but rather , they handle very small pieces of the dna at a time . the resulting problem for an average - size genome of length 4 million is that @xmath2220 million reads of length 50 must be assembled into one contiguous piece .
this computational process of building the contiguous string from reads is referred to as _ fragment assembly _ , and is especially challenging if not , impossible for complex genomes with higher repeat and duplication content . while the current generation of sequencing platforms can produce a large amount of reads in a relatively short period of time , the reads they produce are greatly error prone , increasing the computational difficulty of fragment assembly .
error correction , which is vital in genome assembly , aims to identify and correct any mistakes made by the sequencing platform and thus , reduces the computational demands of the fragment assembly algorithms @xcite .
contamination of the dna sample and erroneous runs of the sequencing platforms are frequent occurrences that lead to many reads having a large fraction of errors and hence , deviate quite dramatically from the rest of the data .
ideally , these `` outlier '' strings should be detected and removed from the input prior to assembly .
although , problem formulations with outliers have been previously proposed and studied in different contexts including machine learning @xcite , network design problems @xcite , and bioinformatics @xcite it has not been considered or proposed in error correction of genome sequencing data .
present error correction methods do not account for the possibility of outliers , and hence , are required to be highly liberal in the elimination of data .
therefore , they remove a large number of reads that could have been used for assembly . we introduce the following formulation of error correction that also captures the existence of outliers in the data . + _ consensus string with outliers _
+ _ input : _ a set of @xmath0 length-@xmath1 strings @xmath23 over a finite alphabet @xmath3 and nonnegative integers @xmath5 and @xmath4 .
+ _ question : _ find a length-@xmath1 string @xmath9 and subset @xmath6 of @xmath7 of size @xmath8 , where @xmath24 .
+ we restrict interest to hamming distance and denote @xmath11 to be the hamming distance between the length-@xmath1 strings @xmath12 and @xmath13 .
the following are natural optimization versions of _ consensus string with outliers _ that we will consider : * _ consensus string with max non - outliers _ : given @xmath0 length-@xmath1 strings @xmath23 over a finite alphabet @xmath3 and nonnegative integer @xmath4 , the aim is to find a consensus string @xmath9 and subset of @xmath25 , where @xmath26 is maximal and @xmath27 . * _ min - distance consensus string with outliers _ : given @xmath0 length-@xmath1 strings @xmath23 over a finite alphabet @xmath3 and nonnegative integer @xmath5 , the aim is to find a consensus string @xmath9 and subset of @xmath25 , where @xmath28 and @xmath29 is minimal .
[ [ our - results . ] ] our results .
+ + + + + + + + + + + + the problems considered are np - hard in general , however , they turn out to be amenable to approximation and parameterized algorithms .
a _ polynomial - time approximation scheme _ ( ptas ) for a minimization problem is an algorithm which takes an instance of the problem and a parameter @xmath30 and , in polynomial time , produces a solution that is within a factor @xmath31 of being optimal .
if the exponent of the polynomial in the running time of the algorithm is independent of @xmath32 then the ptas is said to be an _ efficient ptas _ ( eptas ) .
we present several results on the ability to efficiently solve and approximate the above optimization problems within arbitrarily small factors , and demonstrate the tightness of these results . specifically , we prove the following : * there exists a deterministic ptas for _ min - distance consensus string with outliers _ and _ consensus string with max non - outliers_. * for instances where @xmath33 and fixed @xmath16 , the ptas for _ min - distance consensus string with outliers _ can be improved to a randomized eptas . * in the general case , both _ min - distance consensus string with outliers _ and _ consensus string with max non - outliers _ do not admit an eptas , unless fpt = w[1 ] .
thus , the requirement that @xmath33 is necessary to improve the ptas for _ min - distance consensus string with outliers _ to an eptas . * _ consensus string with outliers _ can be solved to in time @xmath34 , where @xmath35 . for a parameter @xmath36 , an algorithm with running time @xmath37
is called a _ fixed parameter tractable _
( fpt ) algorithm for the problem parameterized by @xmath36 .
parameterized problems that admit such algorithms are said to be fpt .
hence our algorithm for _ consensus string with outliers _ proves that the problem is fpt parameterized by @xmath36 .
our approximation schemes are based on random sampling .
if the number of outliers is small , then with reasonably high probability a small random subset of the input strings will not contain any outliers .
if the random sample does not contain outliers then the sample can be used to estimate the optimal consensus string .
we show that if the size of the sample and the number of repetitions of the experiment are chosen appropriately then there exists a good bound on the quality of the output of this natural heuristic . for inputs
where the noise does not completely overwhelm the data , i.e. when @xmath38 for @xmath16 , the dependence on the running time of our approximation scheme for _ min - distance consensus string with outliers _ is good ; more specifically , it is an eptas .
the difference in running time of a ptas and an eptas can be quite dramatic .
for instance , running a @xmath39-time algorithm is reasonable for @xmath40 and @xmath41 , whereas running a @xmath42-time algorithm is infeasible .
hence , considerable effort has been devoted to improving ptass to eptass , and showing that such an improvement is unlikely for some problems .
for example , arora @xcite gave a @xmath43-time ptas for _ euclidean tsp _
, which was then improve to a @xmath44-time algorithm in the journal version of the paper @xcite . on the other hand _
independent set _ admits a ptas on unit disk graphs @xcite but marx @xcite showed that , unless fpt = w[1 ] , it does not admit an eptas
. many more examples of ptass that have been improved to eptass , and problems for which a ptas exists but for which an eptas has been ruled out under the assumption that fpt@xmath45w[1 ] can be found in the survey of marx @xcite .
an interesting question is whether the requirement that @xmath38 for @xmath16 is necessary in order to improve the ptas for _ min - distance consensus string with outliers _ to an eptas .
can an eptas be obtained for this problem without the requirement ?
a useful observation in this regard is that an eptas for an optimization problem automatically yields a fpt algorithm for the corresponding decision problem parameterized by the value of the objective function @xcite .
more specifically , if we set @xmath46 , where @xmath47 is the value of the objective function , then a @xmath17-approximation algorithm would distinguish between `` yes '' and `` no '' instances of the problem .
hence , an eptas could be used to solve the problem in @xmath48-time .
this observation is frequently used to rule out the existence of an eptas . if a problem does not admit a fpt algorithm parameterized by the value of the objective function unless fpt = w[1 ]
, then the corresponding optimization problem does not admit an eptas unless fpt = w[1 ] . to the best of our knowledge _ all _ known results ruling out eptass for problems for which a ptas is known use this approach .
unfortunately , it can not be used to rule out an eptas for _ min - distance consensus string with outliers _ because _ consensus string with outliers
_ parameterized by @xmath4 is fpt .
in particular , we show there is an algorithm for _ consensus string with outliers _ with running time @xmath34 , where @xmath35 , and since @xmath36 is always at most @xmath4and much smaller than @xmath4 for most inputs this algorithm runs in @xmath49-time .
our fpt algorithm is an adaptation of the algorithm by marx @xcite for the _ consensus patterns _ problem . in his survey ,
marx @xcite introduces a hybrid of fpt reductions and gap preserving reductions and argues that it is conceivable that such reductions could be used to prove that a problem that has a ptas and is fpt parameterized by the value of the objective function does not admit an eptas unless fpt = w[1 ] .
we show that _ min - distance consensus string with outliers _ does not admit an eptas unless fpt = w[1 ] , giving the first example of this phenomenon . at the core of our reduction
is an analysis of one - dimensional random walks where some of the steps are `` double steps '' that are taken in the same direction . the results on random walks could turn out useful in other hardness proofs , and thus , might be of independent interest .
parameterized hardness results for a few other parameterizations of _ consensus string with outliers _ follow as simple corollaries of our construction .
the problems considered in this paper belong to the more general class of stringology problems where a set of strings is given and the aim is to determine a single string that is representative for the set .
the exact definition of what being a good representative means may vary and different definitions lead to abstractions of various problems in bioinformatics @xcite .
the _ consensus patterns _ problem is quite similar to our problem , however , in this context the aim is to find a substring in each of the input strings and consensus string so that the sum of the hamming distances is minimized .
li et al .
@xcite gave a ptas for this problem and there has been a significant effort in attempting on proving tighter bounds on the running time of the ptas @xcite .
closest string _
problem is another related problem where the goal is to find a string that minimizes the maximum hamming distance to any string .
this problem also admits a ptas but no eptas @xcite .
both problems have been investigated in the framework of parameterized complexity by several authors , however , the parameterization of _ consensus patterns _ with respect to the distance appeared to be very challenging . in 2005 , marx @xcite showed _ consensus patterns _ is fpt when parameterized by @xmath50 and bounded alphabet size .
the general approach to large - scale sequencing is as follows : first the dna is extracted from the cell and copied multiple times , then the dna is cut into smaller fragments , each fragment is sequenced by a sequencing platform to produce a read , and finally the reads are assembled into large segments of the genome .
figure [ fig : error_rate ] illustrates this process .
one important point is that sequencing platforms can produce many hundreds of thousands , or even millions of reads in a short time ( on the order of a day ) , but can only handle small segments of dna at a time and produce relatively short reads .
the copying step ensures that a position of the genome is sequenced multiple times and the reads overlap by an adequate amount .
this overlap is what allows for the assembly of the reads into large contiguous strings .
developing novel algorithms and tools for the fragment assembly process is , at present , a very active area of research in bioinformatics .
current assembly tools are efficient , however , their accuracy is substantially diminished by repeated regions in the genome sequence and sequencing errors .
as previously mentioned , error correction of the reads is an important step in genome sequencing , however , present algorithms are still unable to handle outliers in the data .
the majority of sequencing errors occur when the nucleotide found in a read deviates from the actual nucleotide in the dna sample ( _ i.e. _ a read has the symbol ` a ` at a position where it should be a ` c ` ) , making hamming distance the most reasonable metric to use . in a read , for the first 50 positions the error rate is quite small but for subsequent positions the error probability increases exponentially @xcite .
see figure [ fig : error_rate ] . this is why the length of the reads is at most @xmath51-@xmath52 . due to this change in the error probability and technical details related to fragment assembly
, error correction begins by computing the set of all consecutive , length-@xmath1 substrings from each read , where @xmath1 is an input parameter .
hence , error correction is implicitly performed on the set for all length-@xmath1 contiguous substrings of reads rather than the full reads .
the majority of error correction algorithms consider the first 50 positions in a read and ignore remaining positions @xcite , eliminating a large portion of the data .
this is unsatisfactory since acquiring the data is both expensive and time consuming , and any loss of data will affect the accuracy of the assembly .
due to the change in the error probability in the reads , some of the length-@xmath1 strings will have a significant but tolerable number of errors ( i.e. up to 15% of positions being erroneous ) that can be error corrected and thus , used in fragment assembly . on the other hand ,
the length-@xmath1 strings that stem from contaminated data or bad runs of the sequencing platform should be detected and removed .
a maximization problem admits a ptas if there is an algorithm @xmath53 such that , for any @xmath30 and any instance @xmath54 of @xmath55 outputs a @xmath56-approximate solution in time @xmath57 for some function @xmath58 .
a ptas for a minimization problem finds a @xmath59-approximate solution in time @xmath57 .
an approximation scheme where the exponent of @xmath60 in the running time is independent of @xmath32 is called an _
efficient _ polynomial time approximation scheme ( eptas ) .
formally , an eptas is a ptas whose running time is @xmath61 . we give a brief introduction to paramterized complexity . a problem @xmath62 is said to be _ fixed parameter tractable _ with respect to parameter @xmath5 if there exists an algorithm that solves @xmath62 in @xmath63 time , where @xmath58 is a function of @xmath5 that is independent of @xmath0 @xcite . the class of all fixed parameter tractable problems is denoted by fpt .
the class w[1 ] of parameterized problems is the basic class for fixed parameter intractability , fpt @xmath64 w[1 ] and the containment is believed to be proper . a parameterized problem @xmath65 with the property that an fpt algorithm for @xmath65 would imply that fpt = w[1 ] is called w[1]-hard .
downey and fellows @xcite define _ fpt - reductions _ , which preserve w[1]-hardness .
let @xmath66 be two parameterized problems .
we say that @xmath67 _ fpt - reduces _ to @xmath68 if there are functions @xmath69 and an algorithm that given an instance @xmath70 runs in time @xmath71 and outputs an instance @xmath72 such that @xmath73 and @xmath74 .
these reductions work as expected ; if @xmath67 fpt - reduces to @xmath68 and @xmath68 is fpt then so is @xmath68 .
furthermore , if @xmath67 fpt - reduces to @xmath68 and @xmath67 is w[1]-hard then so is @xmath68 .
we refer the reader to the textbooks @xcite for a more thorough discussion of parameterized complexity .
let @xmath9 be a string over the alphabet @xmath3 .
we denote the length of @xmath9 as @xmath75 , and the @xmath76th character of @xmath9 as @xmath77 $ ] .
hence , @xmath78s[2]\ldots s[|s|]$ ] . for a set @xmath7 of strings of the same length
we denote by @xmath79 $ ] as @xmath80~:~s \in s\}$ ] .
that is , if the same character appears at position @xmath81 in several strings it is counted several times in @xmath79 $ ] . for an interval @xmath82 of integers , define @xmath83 $ ] to be the substring @xmath84s[i+1]\ldots s[j]$ ] of @xmath9 . for a set @xmath7 of strings and interval @xmath85 define @xmath86 $ ] to be the ( multi)set @xmath87~:~s \in s\}$ ] . for a set @xmath7 of length-@xmath1 strings the consensus string of @xmath7 , denoted as @xmath88 ,
is such that @xmath89 $ ] is the most - frequent character in @xmath79 $ ] for all @xmath90 .
ties are broken by selecting the lexicographically first such character , however , we note that the tie - breaking will not affect our arguments .
we denote the sum hamming distance between a string , @xmath9 , and a set of strings , @xmath7 , as @xmath91 .
observe that the consensus string @xmath88 minimizes @xmath92that is no other string @xmath12 is closer to @xmath7 than @xmath88 .
however , some @xmath93 could achieve @xmath94 and we refer to such strings as _ majority strings _ because they are obtained by picking a most - frequent character at every position with ties broken arbitrarily .
consensus string with outliers _ problem can now be succinctly stated as follows : given a set @xmath7 of strings and integers @xmath5 and @xmath4 , the objective is to find a subset @xmath95 of size @xmath96 such that @xmath97 , if it exists .
given a subset @xmath95 we can compute @xmath98 in polynomial time by choosing a majority string for @xmath98 . if we are given @xmath98 for the optimal solution @xmath6 ( but not given @xmath6 itself ) then we can recover @xmath6 from @xmath98 and @xmath7 in polynomial - time since @xmath6 is the @xmath8 strings in @xmath7 that are closest to @xmath98 .
similarly , given any string @xmath12 , we denote @xmath99 as the subset of @xmath7 containing the @xmath100 strings closest to @xmath12 . by construction @xmath99
satisfies the following inequality : @xmath101 for any subset @xmath102 of @xmath7 of size @xmath100 .
we prove the existence of a ptas for the _ min - distance consensus string with outliers _ problem .
our algorithm is based on random sampling . for a given value of @xmath32
, the algorithm selects a value for the parameter @xmath103 based on @xmath32 , picks @xmath103 strings @xmath104 from @xmath7 uniformly at random ( with replacement ) , and returns the consensus string corresponding to @xmath102 .
the next lemma shows that if @xmath102 was taken from a ( unknown ) optimal solution @xmath6 , rather than from the entire input set @xmath7 , then in expectation @xmath105 is almost as good the consensus string for the set @xmath6 .
our arguments rely on well - known concentration bounds for sums of independent random variables .
we use the following variant of the hoeffding s bound @xcite given by grimmett and stirzaker @xcite .
[ prop : hoeff ] * ( hoeffding s bound ) * let @xmath106 be independent random variables such that @xmath107 for all @xmath81 .
let @xmath108 and the expected value of @xmath109 be @xmath110 $ ] then it follows that : @xmath111 \geq t ] \leq \exp\left(\frac{-2t^2}{\sigma_{i=1}^n \left(b_i - a_i\right)^2}\right).\ ] ] [ lem : min_d ] for all @xmath30 and @xmath112 , there exists a value of @xmath103 such that the following holds : if @xmath7 is a set of length-@xmath1 strings over the alphabet @xmath3 , where @xmath113 , and @xmath102 is a subset of @xmath7 of size @xmath103 , @xmath114 , chosen uniformly at random , then @xmath115 \leq ( 1 + \epsilon)d(s , c(s))$ ] .
we prove that there exists a @xmath103 such that @xmath115 \leq ( 1 + 2\epsilon)d(s , c(s))$ ] . applying this weaker inequality with @xmath116
then proves the statement of the lemma .
we assume , without loss of generality , that @xmath88 is equal to @xmath117 , @xmath118 , and @xmath119 . we restrict interest to column @xmath81 of @xmath7 , where @xmath120 , let @xmath121 be the number of nonzero symbols in column @xmath81 and let @xmath122 .
observe that @xmath123 is equal to the sum over @xmath81 of the number of strings @xmath124 such that @xmath84 \neq c(s')[i]$ ] .
by linearity of expectation it is sufficient to prove that for every @xmath81 we have @xmath125 , c(s')[i ] ) ] \leq ( 1 + 2\epsilon)d_i$ ] .
first , we assume @xmath121 is at most @xmath126 .
let @xmath127 be the probability that @xmath128 \neq 0 $ ] .
it follows that @xmath125 , c(s')[i])]$ ] is at most @xmath129 .
we determine an upper bound on the probability @xmath127 as follows : @xmath130 since @xmath131 , we get : @xmath132 it follows from the last inequality , and that @xmath119 , that @xmath133 .
hence , we obtain the following bound on @xmath125 , c(s')[i])]$ ] : @xmath134 , c(s')[i ] ) ] \leq d_i(1 - q ) + qn \leq d_i + 2 \left ( \frac{d_i}{n}\right)^2 n \leq ( 1 + 2 \epsilon)d_i\ ] ] next , we assume that @xmath135 .
we say that a symbol @xmath136 is a _ good _ symbol if there are at least @xmath137 strings in @xmath7 that have the symbol @xmath47 at column @xmath81 ; any symbol that is not good is _
bad_. if @xmath128 $ ] is a good symbol then @xmath138 , c(s')[i])$ ] is at most @xmath139 and hence , is at most @xmath140 since @xmath135 .
let @xmath141 be the probability that @xmath128 $ ] is a bad symbol then , @xmath125 , c(s')[i])]$ ] is upper bounded by @xmath142 .
lastly , we determine an upper bound on @xmath141 to complete the proof .
let @xmath47 be a bad symbol and @xmath143 be the probability that @xmath128 $ ] is equal to @xmath47 .
we note that in order for @xmath128 $ ] to be @xmath47 , there has to be more positions equal to @xmath47 than @xmath144 in @xmath145 $ ] .
let @xmath109 be the difference between the number of positions equal to @xmath47 and the number of positions equal to @xmath144 in @xmath145 $ ] .
it follows that @xmath146 $ ] .
let @xmath147 be an indicator variable which is @xmath148 if @xmath149 $ ] is equal to @xmath47 , -1 if it is equal to @xmath144 , and @xmath144 otherwise . since @xmath47 is a bad symbol , there are at least @xmath150 more positions equal to @xmath144 than positions equal to @xmath47 in @xmath145 $ ] and therefore , @xmath151 = \pr[s'_j[i ] = 0 ] - \pr[s'_j[i ] = \alpha ] \leq - \epsilon^2 $ ] . by linearity of expectation ,
we obtain @xmath110 = \sigma_{j=1}^r e[x_j ] \leq - r\epsilon^2 $ ] . using this inequality
, we get @xmath152 \leq \pr[x - e[x ] \geq r\epsilon^2]$ ] .
since the @xmath147 variables are independent and difference between the upper and lower bound of @xmath147 is @xmath153 , we can use hoeffding s inequality to obtain the following bound .
@xmath111 \geq r\epsilon^2 ] \leq \exp \left ( \frac{-2 r^2 \epsilon^4}{r 2 ^ 2 } \right)= \exp \left ( \frac{r \epsilon^4}{2}\right)\ ] ] by choosing @xmath154 , we get @xmath155 .
finally , we bound @xmath141 as follows : @xmath156 .
we can now use the upper bound on @xmath141 and our assumption that @xmath135 to bound @xmath125 , c(s')[i])]$ ] : @xmath134 , c(s')[i ] ) ] \leq ( 1-p)(1+\epsilon)d_i + pn \leq ( 1 + \epsilon)d_i + \epsilon^2n \leq ( 1 + 2\epsilon)d_i.\ ] ] this concludes the proof .
lemma [ lem : min_d ] gives a simple , deterministic ptas for _ min - distance consensus string with outliers_. [ lem : min_d_det ] there exists a ptas for min - distance consensus string with outliers .
it follows from lemma [ lem : min_d ] that there exists an integer @xmath103 such that @xmath157 \leq ( 1+\epsilon)d(s^ * , c(s^*))$ ] if @xmath102 , the set of @xmath103 of strings chosen from @xmath7 , is from an ( unknown ) optimal solution @xmath6 .
some subset @xmath102 of @xmath6 must achieve expectation .
the algorithm guesses this set @xmath102 by trying all possible @xmath158 subset of @xmath7 of size @xmath103 .
let @xmath159 .
the algorithm returns the set @xmath99 of the @xmath100 strings closest to @xmath12 .
this set satisfies @xmath160 , concluding the proof .
if the number of outliers @xmath5 is small compared to @xmath0 , i.e. @xmath161 , then with probability @xmath162 a random subset @xmath102 of @xmath103 strings is a subset of an optimal solution @xmath6 .
we use this to give a randomized eptas for _ min - distance consensus string with outliers_. [ lem : min_d_rand ] there exists a randomized eptas for min - distance consensus string with outliers for inputs when @xmath38 for @xmath16 .
the algorithm runs in time @xmath163 and outputs a @xmath17-approximate solution with probability @xmath164 . we give a polynomial - time algorithm that returns a @xmath17-approximate solution with probability @xmath165 . repeating this algorithm @xmath166 times then yields the statement of the theorem .
the algorithm selects a value for @xmath103 such that for a random subset @xmath102 of the unknown optimal solution @xmath6 the inequality @xmath157 \leq ( 1+\frac{\epsilon}{3})d(s^ * , c(s^*))$ ] holds .
it follows from lemma [ lem : min_d ] that this can be done so that @xmath103 only depends on @xmath32 .
next , @xmath103 strings from @xmath7 are selected uniformly at random ( with replacement ) to form a subset @xmath102 .
let @xmath167 .
the algorithm then returns the set @xmath99 of the @xmath100 strings closest to @xmath12 .
it remains to find a sufficient lower bound of the probability that the returned set is a @xmath17-approximation .
since @xmath38 , it follows that the probability that @xmath102 is taken from an ( unknown ) optimal solution @xmath6 is at least @xmath168 .
if @xmath102 is taken from @xmath6 then by lemma [ lem : min_d ] we have that @xmath157 \leq ( 1+\frac{\epsilon}{3})d(s^ * , c(s^*))$ ] .
next , we assume otherwise . by markov s inequality @xcite the probability that @xmath169 exceeds expectation by a factor at least @xmath170 is at most @xmath171 .
hence , with probability @xmath172 for some function @xmath58 of @xmath32 we have that : @xmath173 which is at most @xmath174 when @xmath175 . in particular , this holds if @xmath176 , concluding the proof .
the best way to view theorem [ lem : min_d_rand ] is as a performance guarantee on a natural heuristic for the problem when the parameter @xmath103 is chosen appropriately .
we note that one would expect natural inputs to contain substantially fewer outliers than @xmath177 , and that markov s inequality is a very pessimistic bound for the probability of achieving expectation .
hence , it is likely that for reasonable inputs the above algorithm will perform much better in practise than the proved bounds .
we now show that the ptas for the _ min - distance consensus string with outliers _ problem can be extended to obtain a ptas for the _ consensus string with max non - outliers _ problem .
we recall that for this optimization problem , we are given @xmath7 and an integer @xmath4 and asked to find a set @xmath95 that maximizes @xmath26 and satisfies the constraint @xmath178 .
[ thm : max_n_star ] there exists a ptas for consensus string with max non - outliers .
we give a @xmath179-approximation algorithm that runs in @xmath180-time .
we denote an ( unknown ) optimal solution as @xmath6 , and let @xmath181 .
a subset @xmath182 is said to be _ feasible _ if @xmath183 .
first , the algorithm enumerates all subsets of @xmath7 of size at most @xmath184 and keeps the largest feasible set .
next , the algorithm guesses @xmath100 ( by trying all possibilities ) and applies the algorithm from theorem [ lem : min_d_det ] to find a set @xmath99 of size @xmath100 and a string @xmath12 such that @xmath185 .
it then constructs @xmath186 by removing the @xmath187 strings furthest away from @xmath12 from @xmath99 .
since @xmath188 it follows that @xmath186 is feasible .
the algorithm returns either @xmath186 or the largest feasible set found in the first phase , which ever is largest .
the running time is clearly bounded by @xmath189 , so it remains to prove that the returned set is in fact a @xmath190-approximation of @xmath6 . if @xmath191 the algorithm finds and returns @xmath6 .
next , if @xmath192 it follows that @xmath193 , concluding the proof .
for reasonable instances of the _ min - distance consensus string with outliers _ problem , we expect the number of non - outliers to be greater than the number of outliers .
as we have seen , theorem [ lem : min_d_rand ] gives an eptas for most instances of the _ min - distance consensus string with outliers _ problem namely those where @xmath38 for @xmath16 .
when @xmath5 can not be upper bounded in this manner then the noise is much stronger than the signal , and there is little hope for accurate error correction .
further , _ min - distance consensus string with outliers _ should not be seen as an error correction problem when @xmath5 is almost equal to @xmath0 , but rather the problem of finding the `` densest possible '' cluster of points in hamming space .
determining whether the requirement that @xmath38 for @xmath16 is necessary in order to improve the ptas from theorem [ lem : min_d_det ] to an eptas warrants further investigation .
now , we prove this requirement is unavoidable since the general version of _ min - distance consensus string with outliers _ does not admit an eptas unless fpt = w[1 ] .
[ thm_no_eptas ] there exists no eptas for _ min - distance consensus string with outliers _ , unless fpt = w[1 ] .
the proof of theorem [ thm_no_eptas ] is by reduction from the _ multicolored clique ( mcc ) _ problem . here
input is a graph @xmath194 , an integer @xmath5 and a partition of @xmath195 into @xmath196 such that for each @xmath81 , @xmath197 $ ] is an independent set .
the task is to determine whether @xmath194 contains a clique @xmath198 of size @xmath5 .
observe that such a clique must contain exactly one vertex from each @xmath199 , since for each @xmath81 we have @xmath200 .
it is known that mcc can not be solved in time @xmath201 , unless fpt = w[1 ] @xcite .
given an instance @xmath202 of mcc we produce in time @xmath201 an instance @xmath203 of _ min - distance consensus string with outliers _ with the following property .
if @xmath194 has a @xmath5-clique then there exists an @xmath204 of size @xmath100 such that @xmath205 , whereas if no @xmath5-clique exists in @xmath194 then for each @xmath204 of size @xmath100 we have @xmath206 .
the values of @xmath207 and @xmath208 will be chosen later in the proof , but the crux of the construction is that @xmath209 .
hence , one could use the reduction together with an eptas for _ min - distance consensus string with outliers _ setting @xmath210 to solve the mcc problem in time @xmath211 .
this reduction is a parameterized , gap - creating reduction where the size of gap decreases as @xmath5 increases but the decrease is a function of @xmath5 only .
[ [ construction . ] ] construction .
+ + + + + + + + + + + + + we describe how the instance @xmath203 is constructed from @xmath202 .
our construction is randomized , and will succeed with probability @xmath212 . to prove theorem [ thm_no_eptas ] we have to change the construction to make it deterministic but for now let us not worry about that .
we start by considering the instance @xmath202 and let @xmath213 .
we partition the edge set @xmath214 into sets @xmath215 where @xmath216 as follows ;
@xmath217 if @xmath218 , @xmath219 and @xmath220 . edges of @xmath194 are unordered pairs @xmath221 of vertices of @xmath194 .
an _ edge endpoint _
@xmath222 is an _ ordered _ pair @xmath223 of vertices of @xmath194 such that @xmath221 is an edge of @xmath194 .
we denote the set of all edge endpoints of @xmath194 by @xmath224 .
there are two edge endpoints that correspond to the same edge . for two edge endpoints @xmath225 and @xmath226 that both correspond to the edge @xmath227 we say that @xmath228 , @xmath229 and that @xmath230 .
for every @xmath231 define the set @xmath232 . based on @xmath194 and @xmath5 ,
we select two integers @xmath233 and @xmath234 , that satisfy the following proerties ; @xmath235 , @xmath236 for some @xmath237 and @xmath238 that depend only on @xmath5 .
the exact value of @xmath233 and @xmath234 will be discussed later in the proof .
we construct a set @xmath239 of strings , @xmath240 will act as a `` pool of random bits '' in our construction . for each endpoint
@xmath241 we make a string @xmath242 as follows .
@xmath243 for every @xmath141 , @xmath244 is a random binary string of length @xmath233 . for every @xmath141 and @xmath127 , @xmath245 is a random binary string of length @xmath234 . for each @xmath141 and vertex @xmath219
we make an identification string @xmath246 of length @xmath233 .
let @xmath81 be the smallest integer such that the edge endpoint @xmath247 is @xmath223 for some @xmath248 .
we set @xmath249 .
similarly , for every pair of integers @xmath250 and each edge @xmath251 make an identification string @xmath252 of length @xmath234 .
let @xmath81 be the smallest integer such that @xmath253 .
we set @xmath254 .
we now make the set @xmath7 of strings in our instance . for each endpoint
@xmath241 we make a string @xmath255 as follows .
@xmath256 here @xmath257 if @xmath258 and @xmath259 otherwise . also ,
@xmath260 if @xmath261 , @xmath219 and @xmath220 .
otherwise @xmath262 .
we refer to @xmath263 through @xmath264 as the _ vertex blocks _ of @xmath255 and the @xmath265 s are the _ edge blocks _ of @xmath255 .
we refer to @xmath266s as the pth vertex block and to the the @xmath265s as the @xmath267th edge block .
we set @xmath268 , @xmath269 , and @xmath270 , this concludes the construction . recall that @xmath100 is the size of the solution @xmath6 sought for and observe that @xmath67 is the length of the constructed strings in @xmath7
we consider the constructed strings @xmath255 as random variables , and for every @xmath76 the character @xmath271 $ ] is also a random variable which takes value @xmath148 with probability @xmath164 and @xmath144 with probability @xmath164 .
observe that for @xmath272 and any @xmath81 and @xmath273 the random variables @xmath271 $ ] and @xmath274 $ ] are independent . on the other hand
@xmath271 $ ] and @xmath275 $ ] could be dependent .
however , if @xmath271 $ ] and @xmath275 $ ] are dependent then , by construction @xmath271 = s_{i'}[j]$ ] .
let @xmath25 such that @xmath276 .
here we consider @xmath6 as a set of random string variables , rather than a set of strings .
we are interested in studying @xmath277 for different choices of the set @xmath6 .
we can write out @xmath277 as @xmath278 , c(s^*)[p])$ ] and so @xmath277 is the sum of @xmath67 independent random variables , each taking values from @xmath144 to @xmath100 .
thus , when @xmath67 is large enough @xmath277 is sharply concentrated around @xmath279 $ ] .
we turn our attention to @xmath279 $ ] for different choices of @xmath6 .
the two main cases that we distinguish between is whether @xmath6 corresponds to the set of edge endpoints of a clique in @xmath194 or not . before proceeding to these cases , we need some additional definitions .
let @xmath280 be a vector of positive integers .
we define the random variable @xmath281 where @xmath282 is a random vector with same dimension as @xmath280 , such that each coordinate of @xmath282 is drawn from @xmath283 uniformly at random .
the variable @xmath284 is interpreted as follows : start a one - dimensional random walk at @xmath144 , in each step of the walk we go left or right with probability @xmath164 .
however , the length of the different steps varies , in step @xmath81 the walk jumps @xmath285 $ ] to the left or right .
the value of @xmath284 is the offset from the origin at the end of the walk .
the total _
length _ of the random walk is @xmath286 $ ] whereas the _ number of steps _ of the walk is the dimension of @xmath280 let @xmath76 be a position in an edge block .
what we mean by this is that @xmath271 $ ] is a character in @xmath287 .
suppose no two strings of @xmath6 correspond to edge endpoints of the same edge .
then @xmath288 , c(s^*[j]))$ ] is distributed as @xmath289 where @xmath280 is a @xmath100-dimensional vector of @xmath148s . specifically for all @xmath290 the @xmath271$]s
are independent so @xmath291)$ ] is the majority character out of @xmath100 characters independently drawn from @xmath292 , and @xmath293 , s^*[j]))$ ] is the number of occurrences of the minority character .
this is distributed as @xmath289 .
again , let @xmath76 be a position in the @xmath267-edge block , but now suppose that @xmath6 contains @xmath294 pairs of edge endpoints that correspond to the same edge in @xmath215
. @xmath6 can also contain single endpoints of edges from @xmath215 or both endpoints of edges in @xmath295 for @xmath296 but we do not count these . from the construction of the @xmath267-edge
block it follows that @xmath288 , c(s^*[j]))$ ] is distributed as @xmath289 where @xmath280 is a @xmath297 dimensional vector with @xmath294 entries of value @xmath153 and @xmath298 entries with value @xmath148 .
we define the random variable @xmath299 where @xmath248 is a vector with @xmath300 entries that are @xmath148 and @xmath294 entries that are @xmath153 .
intuitively @xmath301 is the offset from @xmath144 of a random walk starting at @xmath81 of length @xmath103 , with @xmath294 steps of length @xmath153 and the remaining steps of length @xmath148 .
we set @xmath302 $ ] .
finally , we define @xmath303 as @xmath304 [ lem : expyes ] let @xmath6 be a subset of @xmath7 of size @xmath100 that corresponds to the set of edge endpoints of a @xmath5-clique in @xmath194 . then @xmath279 = e_{yes}$ ] . for each position
@xmath76 in a vertex block , consider the distribution of @xmath288 , c(s^*)[j])$ ] .
there are @xmath305 edge endpoints in @xmath6 which are all incident to the same vertex @xmath248 , so the strings corresponding to these endpoints all have the same character at position @xmath76 .
the remaining strings all have random characters at this position .
hence @xmath288 , c(s^*)[j])$ ] is distributed as @xmath289 where @xmath280 is a @xmath306 dimensional vector with @xmath307 entries of value @xmath148 and one entry with value @xmath305 .
it is easy to see that @xmath308 is in fact distributed as @xmath309 since we can make the step corresponding to the entry of value @xmath305 first , and this step will take the random walk to position @xmath305 or @xmath310 , but with respect to distance from @xmath144 these positions are symmetric .
since there are @xmath311 positions in vertex blocks this accounts for the first term of the equation . for each position
@xmath76 in an edge block @xmath267 there are two strings in @xmath6 that correspond to edge endpoints of the same edge in @xmath215 .
these two strings have the same character at position @xmath76 .
all the other strings in @xmath6 correspond to edge endpoints of strings in @xmath295 where @xmath312 or @xmath313 .
the characters at position @xmath76 for these strings are drawn independently .
hence @xmath288 , c(s^*)[j])$ ] is distributed as @xmath314 $ ] .
since there are @xmath315 positions in edge blocks this accounts for the second term of the equation .
we now proceed to show that for any set @xmath6 that does not correspond to a set of edge endpoints of a @xmath5-clique in @xmath194 , @xmath279 $ ] is at least factor @xmath32 greater than @xmath303 , where @xmath32 depends only on @xmath5 .
let @xmath316 be the set of edge endpoints corresponding to @xmath6 . define @xmath317 to be the set of edges @xmath318 such that @xmath319 and @xmath320 . clearly , @xmath321 , hence if @xmath322 for every @xmath141 , @xmath127 then @xmath323 for every @xmath141,@xmath127 .
we start by proving that if there exists a @xmath141 , @xmath127 such that @xmath324 then @xmath279 $ ] is big .
this proof is based on `` differentiating '' @xmath325 with respect to @xmath294 . in particular for integers @xmath81 , @xmath103 , @xmath294
such that @xmath326 and @xmath327 define @xmath328 .
[ clm : randwalk ] @xmath329 . if @xmath100 is divisible by @xmath330 then @xmath331 for all @xmath332 .
furthermore , for every @xmath81,@xmath294 and @xmath103 we can compute @xmath333 in time polynomial in @xmath81 and @xmath103 .
the intuition of claim [ clm : randwalk ] is as follows .
a random walk with double steps is just the sum of independent random variables , with variables corresponding to single steps taking values from @xmath334 and variables corresponding to double steps taking values from @xmath335 .
a double step has higher variance than the sum of two single steps .
hence , if we do a random walk starting from @xmath144 of total length @xmath100 with @xmath294 double steps , then the expected distance from @xmath144 should increase as @xmath294 increases .
furthermore , as @xmath294 increases the variance of the random walk increses linearly , so the standard deviation increases less and less with each increment of @xmath294 .
thus it is natural to expect that as @xmath294 increases , each successive step increases the expected offset from @xmath144 less and less .
quite surprisingly this does not hold in general ( we do not prove this , as it is not important for our results ) .
however , when the length of the random walk is a multiple of @xmath330 , the claim does hold .
recall that @xmath336 $ ] where @xmath301 is a random variable denoting the final position of a random walk of length @xmath103 , with @xmath294 double steps , starting at @xmath81 . here
@xmath81 is an integer and might be negative .
conditional expectation yields the following recurrence for @xmath333 , @xmath337 .
@xmath338 it is easy to see that one of the three cases must apply when @xmath337 - and @xmath333 is only defined for these values .
observe that if @xmath339 and @xmath340 then both the second and the third case apply .
the recurrence above also yields a polynomial time algorithm to compute @xmath333 .
the recurrence above together with definition of @xmath341 yields the following recurrence for @xmath341 , for @xmath342 and @xmath340 . @xmath343 a straightforward induction using this recurrence shows that @xmath344 for all @xmath345 , proving that @xmath329 .
define @xmath346 .
observe that @xmath347 is only well defined when @xmath342 and @xmath327 . inserting the recurrence for @xmath341 into the definition of @xmath347 yields the following recurrence for @xmath347 .
@xmath348 we prove that if @xmath103 is divisible by @xmath330 then @xmath349 and for all @xmath350 we have @xmath351 .
these two facts prove that for @xmath327 we have @xmath352 which is precisely the last statement of the claim . for integers
@xmath81 , @xmath345 , @xmath294 such that @xmath342 define @xmath353 to be the number of one dimensional walks of length @xmath103 with @xmath294 double steps and @xmath300 unit steps that start in @xmath144 and end in @xmath81 .
observe that @xmath354 .
for even @xmath355 , expanding equation [ eqn : delta2 ] for @xmath356 exhaustively yields the following expression . @xmath357 } \big{/ } 2^{r-4 } = \big{[}-w^0_{r-4,t-2 } + w^2_{r-4,t-2}\big { ] } \big{/ } 2^{r-3}.\end{aligned}\ ] ] hence to prove the statement of the claim it suffices to show that if @xmath103 is divisible by @xmath330 then @xmath358 and @xmath359 for @xmath340 . for non - negative @xmath81 , the number of walks satisfies the following recurrence .
the number of walks satisfies the following recurrence . @xmath360
it is easy to see that when @xmath103 is even , @xmath361 . since @xmath362 when @xmath363 it follows that @xmath364 equation [ eqn : walksnodouble ] directly implies @xmath358 .
it remains to prove that if @xmath103 is divisible by @xmath330 then @xmath365 .
for the case that @xmath366 , expanding equation [ eqn : walks ] exhaustively yields the following expression .
@xmath367 most importantly , if @xmath368 and @xmath369 is non - zero , then @xmath370 .
we now prove that when @xmath300 is an even , positive integer and @xmath371 then @xmath372 .
a special case of this inequality is that when @xmath103 is divisible by @xmath330 then @xmath365 .
observe that when @xmath373 the inequality follows by equation [ eqn : walksnodouble ] .
we prove the inequality by induction on @xmath374 .
observe that when @xmath103 decreases by @xmath153 while @xmath294 decreases by @xmath148 , @xmath374 decreases .
hence for @xmath340 and @xmath375 we have @xmath376 now , for @xmath340 and @xmath377 we have that @xmath378 and @xmath379 . hence to prove that @xmath359 it suffices to prove @xmath380 . if @xmath381 then by equation [ eqn : walksonlydouble ] we have that either @xmath382 or @xmath380 . in both cases
this implies @xmath359 .
finally , if @xmath383 then the induction hypothesis yields @xmath384 hence , when @xmath103 is divisible by @xmath330 then @xmath365 , concluding the proof of the claim . set @xmath385 . by claim [ clm : randwalk ] , @xmath386 .
define @xmath387 observe that if @xmath388 then @xmath389 . selecting @xmath234 slightly larger than this
will ensure the desired gap between @xmath390 and @xmath303 , so we set @xmath391 observe that the ratio between @xmath234 and @xmath233 is a function of @xmath5 .
[ lem : goodset1 ] let @xmath6 be a subset of @xmath7 of size @xmath100 , where the corrresponding edge set @xmath317 has the property that @xmath392 for at least one pair @xmath393
. then @xmath279 \geq e_{no}^1 $ ] .
for any position @xmath76 in an edge block number @xmath141 , @xmath127 , @xmath288 , c(s^*)[j])$ ] is distributed as @xmath394}$ ] where @xmath395 $ ] is the number of edges @xmath396 in @xmath215 such that for both endpoints of @xmath396 the strings corresponding to them are in @xmath6 .
it follows that @xmath279 \geq \ell_2 \cdot\sum_{p , q } x^0_{n^*,t[p , q]}$ ] since here we are just counting the contribution of the edge block positions to the expectation . since @xmath397 it follows that @xmath398 } \leq { k \choose 2}$ ] .
we can now use claim [ clm : randwalk ] to lower bound the expectation of @xmath277 .
in particular , we have that @xmath399 & \geq \sum_{p , q}\big{(}\ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,t[p , q ] } ) \big { ) } = \sum_{p , q}\big{(}\ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,1 } + x^0_{n^*,1 } - x^0_{n^*,t[p , q ] } ) \big { ) } \\ & = { k \choose 2 } \cdot \ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,1 } ) + \ell_2 \cdot ( { k \choose 2 } x^0_{n^*,1 } - \sum_{p , q}x^0_{n^*,t[p , q ] } ) \\ & = { k \choose 2 } \cdot \ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,1 } ) + \ell_2 \cdot \big{(}{k \choose 2 } x^0_{n^*,1 } - { k \choose 2 } x^0_{n^*,0 } - \sum_{p , q}\sum_{t=1}^{t[p , q ] } \delta x^0_{n^*,t}\big { ) } \\ & = { k \choose 2 } \cdot \ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,1 } ) + \ell_2 \cdot \big{(}{k \choose 2 } \delta x^0_{n^*,1 } - \sum_{p , q}\sum_{t=1}^{t[p , q ] } \delta x^0_{n^*,t}\big{)}\end{aligned}\ ] ] observe that if @xmath395=1 $ ] for all @xmath141 , @xmath127 then @xmath400 } \delta x^0_{n^*,t } = { k \choose 2 } \delta x^0_{n^*,1}\ ] ] and the second term of the last equation cancels .
however this is not the case , since @xmath6 is assumed _ not _ to correspond to the set of endpoints of a set of edges that intersects with every @xmath215 .
it follows that @xmath400 } \delta x^0_{n^*,t } \leq { k \choose 2 } \delta x^0_{n^*,1 } - \delta\ ] ] which in turn implies that @xmath401 \geq { k \choose 2 } \cdot \ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,1 } ) + \ell_2\delta = e_{no}^1\ ] ] by lemma [ lem : goodset1 ] we know that any set @xmath6 such that @xmath279 < e_{no}^1 $ ] corresponds to all the endpoints of an edge set @xmath317 such that for every @xmath393 we have @xmath402 .
it remains to prove that if @xmath317 does not correspond to the edge set of a @xmath5-clique in @xmath194 then @xmath279 \geq e_{no}^2 $ ] for an integer @xmath403 which is sufficiently large compared to @xmath303 .
observe that for each @xmath231 there are exactly @xmath305 edges in @xmath317 that are incident to vertices of @xmath199 .
what we prove is that if @xmath279 < e_{no}^2 $ ] then for every @xmath81 , the set of edges in @xmath317 that have an endpoint in @xmath199 all come from the same vertex . just as for the proof of lemma [ lem : goodset1 ] we need a preliminary claim about the properties of certain random walks .
let @xmath404 be the set of all vectors with all positive integer entries such that the sum of the entries is exactly @xmath100 and the sum of all the entries that are not @xmath148 is at most @xmath305 .
let @xmath405 where @xmath406 is the vector in @xmath404 with one entry equal to @xmath305 .
observe that for this choice of @xmath406 , @xmath407= x^{k-1}_{n^*-k+1,0}$ ] .
set @xmath408 $ ] [ clm : randomwalk2 ] for every @xmath409 , @xmath410 > 0 $ ] .
hence @xmath411 is positive .
furthermore , @xmath411 can be computed in time @xmath412 for some function @xmath58 . to see that @xmath411
can be computed in time @xmath412 for some function @xmath58 it is sufficient to observe that the size of the sample space of any variable @xmath413 is bounded by a function of @xmath5 and that @xmath414 is upper bounded by a function of @xmath5 as well .
we now prove that @xmath411 is positive .
consider a vector @xmath415 and let @xmath416 be a vector that contains all the entries of @xmath280 that are greater than @xmath148 , and possibly some entries that are @xmath148 such that the sum of the entries in @xmath416 is exactly @xmath305 .
conditional expectation yields : @xmath417 = \sum_{i =- k+1}^{k-1 } p[x_{\vec{v } ' } = i ] \cdot x^i_{n^*-k+1,0}.\ ] ] observe that for every @xmath81 whose parity is not the same as @xmath305 we have that @xmath418 = 0 $ ] since every entry of @xmath416 is either added or subtracted to get @xmath419 and @xmath420 .
furthermore , a simple induction ( see below ) shows that for every non - negative @xmath273 such that @xmath421 , @xmath422 .
together these two facts imply that for all @xmath423 for which @xmath418 $ ] is non - zero we have @xmath424 .
since such an @xmath81 must exist for any @xmath409 we have that @xmath410 > 0 $ ] . finally , we have to prove that for every non - negative @xmath425 , @xmath422 .
we do this by induction on @xmath103 . for @xmath426
this clearly holds as @xmath427 . for @xmath326
conditional expectation yields that @xmath428 if @xmath429 and @xmath430 if @xmath431 .
this concludes the proof .
we are now ready to prove the last part of the reduction .
let @xmath432 [ lem : nocliqueexp ] let @xmath6 be a subset of @xmath7 of size @xmath100 that corresponds to all edge endpoints of a set @xmath317 of edges such that for every @xmath393 we have @xmath433 . if there exist two distinct vertices @xmath434 such that @xmath317 contains edges incident to both @xmath435 and @xmath436 then @xmath279 \geq e_{no}^2 $ ] .
consider a set @xmath6 satisfying the conditions of the lemma .
the contribution to @xmath279 $ ] of the edge blocks is exactly @xmath437 .
now , consider a vertex block @xmath81 such that there is exactly one vertex @xmath438 that is incident to edges of @xmath317 .
this block contributes exactly @xmath439 to @xmath279 $ ] .
finally , consider a block @xmath81 such that there are two distinct vertices @xmath434 such that @xmath317 contains edges incident to both @xmath435 and @xmath436 .
let @xmath280 be a vector that for each vertex @xmath440 which is incident to at least one edge in @xmath317 , contains an entry which is exactly the number of edges in @xmath317 that @xmath248 is incident to .
for each edge which is not incident to any vertices in @xmath199 the vector @xmath280 contains a entry with value @xmath148 .
hence the sum of the entries of @xmath280 is @xmath100 , the sum of all entries in @xmath280 that are greater than @xmath148 is at most @xmath305 , and @xmath280 contains no entry which is @xmath305 .
this is because exactly @xmath305 edges are incident to vertices in @xmath199 and two such edges are incident to distinct vertices .
hence @xmath409 .
now , observe that the vertex block @xmath81 contributes exactly @xmath441)$ ] to @xmath279 $ ] . by claim [ clm : randomwalk2 ] ,
@xmath442 \leq x^{k-1}_{n^*-k+1,0 } - \delta_2 $ ] .
thus , @xmath401 \geq { k \choose 2 } \cdot \ell_2 \cdot ( n^*/2 - x^0_{n^*,1 } ) + k \cdot \ell_1 \cdot ( n^*/2 - x^{k-1}_{n^*-k+1,0 } ) + \ell_1\delta_2 = e_{no}^2\ ] ] set @xmath443 . from equations [ eqn
: eyes ] , [ eqn : eno1 ] , [ eqn : eno2 ] and [ eqn : l2froml1 ] we conclude that there exist constants @xmath444 , @xmath445 and @xmath446 depending only on @xmath5 such that @xmath447 , @xmath448 and @xmath449 .
furthermore , @xmath450 and the value of @xmath444 , @xmath445 and @xmath446 can be computed in time @xmath412 for some function @xmath58 .
set @xmath451 and @xmath452 .
then @xmath453 .
we set @xmath454 and @xmath455 .
[ [ a - randomized - analogue - of - theoremthm_no_eptas . ] ] a randomized analogue of theorem [ thm_no_eptas ] .
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + before proving theorem [ thm_no_eptas ] we argue that the randomized construction works .
specifically , we show that if _ min - distance consensus string with outliers _ has an eptas then _ mcc _ has a randomized fpt algorithm , implying that w[1 ] @xmath64 randomized fpt .
the results proved in this section are not used in the proof of theorem [ thm_no_eptas ] , but they provide useful insights on how the deterministic construction works . [ lem : noeptas : concentration ] for any @xmath25 such that @xmath397 , @xmath456| > x \cdot \ell_1\big { ] } \leq 2\exp\left(-2\frac{x^2}{\kappa_l ( n^*)^2 } \ell_1\right).\end{aligned}\ ] ] we have that @xmath457 , c(s^*)[p])$ ] . the @xmath458 , c(s^*)[p])$ ] s are independent random variables taking values from @xmath144 to @xmath100 . since @xmath459 it follows that @xmath460| > x \cdot \ell_1 ] = p[|d(s^ * , c(s^*))-e[d(s^ * , c(s^*))]| > \frac{x}{\kappa_l } \cdot l]$ ] . by hoeffding s inequality ( proposition [ prop : hoeff ] )
it follows that @xmath461| > \frac{x}{\kappa_l } \cdot l\right ] & \leq 2 \exp\left(-2\left(\frac{x}{\kappa_ln^{*}}\right)^2l\right ) \\ & = 2\exp\left(-2\frac{x^2}{\kappa_l ( n^*)^2 } \ell_1\right)\end{aligned}\ ] ] we now define @xmath233 .
this value for @xmath233 is only valid for the randomized construction , and a different value for @xmath233 is used in the proof of theorem [ thm_no_eptas ] . @xmath462
recall that @xmath463 is the number of edges in the graph @xmath194 , so @xmath464 and hence @xmath465 for some @xmath58 depending only on @xmath5 .
[ lem : randconstr ] if @xmath194 has a @xmath5-clique @xmath198 , let @xmath6 be the set of strings corresponding to edge endpoints of edges in @xmath198
. then @xmath466 \leq \frac{1}{10(2m)^{n^*}}$ ] .
if @xmath194 does not contain a @xmath5-clique , then the probability that @xmath7 contains a subset @xmath6 of size @xmath100 such that @xmath467 is at most @xmath468 .
if @xmath194 has a @xmath5-clique @xmath198 , let @xmath6 be the set of strings corresponding to edge endpoints of edges in @xmath198 . then by lemma [ lem : expyes ] , @xmath279 = d_{yes}$ ] .
now , @xmath469 and hence , by lemma [ lem : noeptas : concentration ] , @xmath470 \leq p[|d(s^ * , c(s^*))-e_{yes}| > ( \kappa_{yes } ' - \kappa_{yes})\ell_1 ] \leq \frac{1}{10(2m)^{n^*}}.\ ] ] on the other hand , consider a set @xmath6 of size @xmath100 that does not correspond to the edge endpoints of a clique . if @xmath6 does not correspond to a set @xmath317 of edges such that @xmath433 for every @xmath141,@xmath127 , then @xmath279 \geq e_{no}^1 > e_{no}$ ] .
if @xmath6 corresponds to a set @xmath317 of edges such that @xmath433 , but @xmath317 is not the edge set of a clique in @xmath194 then there exists an @xmath81 and @xmath435 , @xmath471 such that @xmath472 contains edges incident to @xmath435 and to @xmath436 . in this case
lemma [ lem : nocliqueexp ] yields that @xmath279 \geq e_{no}^2 = e_{no}$ ] . hence @xmath279
\geq e_{no}$ ] .
finally , @xmath473 and @xmath474 and hence , by lemma [ lem : noeptas : concentration ] , @xmath475 = p[e_{no}-d(s^ * , c(s^ * ) ) > ( \kappa_{yes } ' - \kappa_{yes})\ell_1 ] \leq \frac{1}{10(2m)^{n^*}}.\ ] ] thus , if @xmath194 does not contain a clique of size @xmath5 , the union bound yields that the probability that @xmath7 contains a subset @xmath6 of size @xmath100 such that @xmath467 is at most @xmath468 .
we now prove a randomized analogue of theorem [ thm_no_eptas ] .
[ lem : randnoeptas ] if _ min - distance consensus string with outliers _ has an eptas then w[1 ] @xmath64 randomized fpt .
assiming that _ min - distance consensus string with outliers _ has an eptas we give a randomized fixed parameter tractable algorithm for _ mcc _ with two sided error .
we construct the instance to _ min - distance consensus string with outliers _ as described and run the eptas with @xmath476 .
if the eptas returns a set @xmath6 such that @xmath477 the algorithm returns that the input graph @xmath194 contains a @xmath5-clique , otherwise we return that @xmath194 has no @xmath5-clique .
the construction takes time @xmath478 for some function @xmath58 , and @xmath32 depends only on @xmath5 .
hence the eptas runs in time @xmath479 for some function @xmath480 .
thus the algorithm terminates in fpt time .
if @xmath194 contains a @xmath5-clique , then by lemma [ lem : randconstr ] , with probability at least @xmath481 there is a set @xmath6 of size @xmath100 such that @xmath482 .
if this event occurs , the eptas will find a solution @xmath102 such that @xmath483 and hence the algorithm will correctly return `` yes '' .
hence the probability of false negatives is at most @xmath484 . if @xmath194 does not contain a @xmath5-clique , then by lemma [ lem : randconstr ] , with probability at least @xmath485 for every set @xmath6 of size @xmath100 we hae @xmath486 .
if this event occurs the algorithm correctly returns `` no '' and hence the probability if false positives is at most @xmath468 .
this implies that there is a randomized fixed parameter tractable algorithm for _ mcc _ , which in turn shows that w[1 ] @xmath64 randomized fpt .
[ [ a - deterministic - construction - and - proof - of - theoremthm_no_eptas . ] ] a deterministic construction and proof of theorem [ thm_no_eptas ] .
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + in order to prove theorem [ thm_no_eptas ] we need to make the construction deterministic .
we only used randomness to construct the set @xmath240 , all other steps are deterministic .
we now show how @xmath240 can be computed deterministically instead of being selected at random , preserving the properties of the reduction . for this , we need the concept of near @xmath141-wise independence defined by naor and naor @xcite .
the original definition of near @xmath141-wise independence is in terms of sample spaces , we define near @xmath141-wise independence in terms of collections of binary strings .
this is only a notational difference , and one may freely translate between the two variants .
a set @xmath487 of length @xmath1 binary strings is @xmath488-independent if for any subset @xmath489 of @xmath198 of size @xmath141 , if a position @xmath490 is selected uniformly at random , then @xmath491 = \alpha ] - 2^{-p}| \leq \epsilon.\ ] ] naor and naor @xcite and alon et al . @xcite
give determinsitic constructions of small nearly @xmath5-wise independent sample spaces .
reformulated in our terminology , alon et al .
prove a slightly stronger version of the following theorem .
[ thm : nearlyindep ] for every @xmath294 , @xmath141 , and @xmath32 there is a @xmath488-independent set @xmath487 of binary strings of length @xmath1 , where @xmath492 .
furthermore , @xmath198 can be computed in time @xmath493 .
we use theorem [ thm : nearlyindep ] to construct the set @xmath240 .
we set @xmath494 and construct an @xmath495-independent set @xmath198 of @xmath496 strings .
these strings have length @xmath497 for some @xmath58 depending only on @xmath5 , and @xmath198 can be constructed in time @xmath498 for some @xmath480 depending only on @xmath5 .
we set @xmath499 .
observe that since @xmath234 is an integer multiple of @xmath233 , the length of the strings in @xmath240 is an integer multiple of @xmath233 .
for every @xmath81 we set @xmath500 , where we used @xmath501 copies of @xmath502 such that @xmath242 is a string of length @xmath67 .
the remaining part of the construction , i.e the construction of @xmath7 from @xmath240 remains unchanged . to distinguish between the deterministically
constructed @xmath7 and the randomized construction , we refer to the deterministically constructed @xmath7 as @xmath503 .
we now prove that for every @xmath504 of size @xmath100 , if @xmath6 is the set of strings in the randomized construction that corresponds to the same edge endpoints as @xmath505 , then @xmath506 is almost equal to @xmath279 $ ] . for a subset @xmath507 of @xmath508 define @xmath509 and @xmath510 . for every @xmath511 ,
define @xmath512 .
hence for every @xmath81 and @xmath76 , @xmath513 = c_i$ ] .
the construction of @xmath503 ( and @xmath7 ) from @xmath240 implies that for every @xmath76 , the substring there exists a function @xmath514 such that for any @xmath515 , @xmath516 = z_{f(i)}[p_j]$ ] . for any @xmath517 and @xmath518
we define @xmath519 .
this means that for a subset @xmath517 of size @xmath100 , the set @xmath520 is the set of @xmath100 strings in @xmath240 which @xmath521 $ ] and @xmath522 $ ] depend on . for every set @xmath517 of size @xmath100 and integer @xmath518 define @xmath523 to be a function such that for any @xmath524 , if @xmath525 then @xmath526,c(s^*(i)[p ] ) ) = d_j^i(\alpha)$ ] and @xmath527,c(s_{det}^*(i)[p ] ) ) = d_j^i(\alpha)$ ] .
since @xmath528 $ ] depends in exactly the same way on @xmath529 $ ] for all @xmath524 the function @xmath530 is well defined . for every set @xmath517 of size @xmath100 and integer @xmath518 we have the following expression for @xmath531,c(s^*(i)_{det}[p_j]))$ ] .
@xmath532,c(s^*_{det}(i)[p_j])\right ) = \ell_1 \cdot \sum_{\alpha \in \{0,1\}^{n^ * } } p[z^*(i)[p ] = \alpha ] \cdot d_j^i(\alpha)\end{aligned}\ ] ] here the probability @xmath533 = \alpha]$ ] is taken when @xmath141 is selected from @xmath534 uniformly at random .
for the randomized construction we have that @xmath533 = \alpha ] = \frac{1}{2^{n^*}}$ ] , which yields the following expression .
@xmath535,c(s^*(i)[p_j])\right)\right ] = \ell_1 \cdot \sum_{\alpha \in \{0,1\}^{n^ * } } \frac{1}{2^{n^ * } } \cdot d_j^i(\alpha)\end{aligned}\ ] ] combining equations [ eqn : derand1 ] and [ eqn : derand2 ] yields the following bound .
@xmath536,c(s^*_{det}(i)[p_j])\right ) & - e[d(s^*(i)[p_j ] , c(s^*(i)[p_j]))]\big{| } \\ & = \ell_1 \cdot \left|\sum_{\alpha \in \{0,1\}^{n^ * } } \left(p[z^*(i)[p ] = \alpha ] - \frac{1}{2^{n^*}}\right)\cdot d_j^i(\alpha)\right|\\ \nonumber & \leq \ell_1 \cdot \sum_{\alpha \in \{0,1\}^{n^ * } } \left|\left(p[z^*(i)[p ] = \alpha ] - \frac{1}{2^{n^*}}\right)\right|\cdot n^ * \\ \nonumber & \leq \ell_1 \cdot \epsilon \cdot n^*\end{aligned}\ ] ] summing equation [ eqn : derand3 ] over @xmath537 yields the desired bound for every @xmath517 of size @xmath100 .
@xmath538\big{| } \leq \ell_1 \cdot \kappa_l \cdot \epsilon \cdot n^ * \leq \ell_1 \cdot ( \kappa_{yes'}-\kappa_{yes})\end{aligned}\ ] ] equation [ eqn : derand4 ] allows us to finish the proof of theorem [ thm_no_eptas ] .
for any set @xmath6 of size @xmath100 that corresponds to a clique in @xmath194 , we have that @xmath539 = e_{yes } = \ell_1\kappa_{yes}$ ] , and so by equation [ eqn : derand4 ] , @xmath540 .
for any set @xmath6 of size @xmath100 that does not correspond to a clique in @xmath194 , we have that @xmath539 \geq e_{no } = \ell_1\kappa_{no}$ ] , and so by equation [ eqn : derand4 ] , @xmath541 .
since @xmath542 for some @xmath36 depending only on @xmath5 , an eptas for _ min - distance consensus string with outliers _ can be used to distinguish between images of `` yes '' instances of _ mcc _ and images of `` no '' instances of _ mcc _ in time @xmath201 for some function @xmath58 . hence _
min - distance consensus string with outliers _ does not have an eptas unless fpt = w[1 ] , concluding the proof of theorem [ thm_no_eptas ] .
from theorem [ thm_no_eptas ] we can extract intractability results for various parameterizations of _ consensus string with outliers_. in the proof of theorem [ thm_no_eptas ] we reduced instances of _ mcc _ to an instance of _ consensus string with outliers _ where the size @xmath100 of the solution sought for is @xmath544 . here
@xmath5 is the size of the clique sought for in the _ mcc _ instance .
thus a fpt algorithm for _ consensus string with outliers
_ parameterized by @xmath100 would give an fpt algorithm for _
mcc_. this proves the following theorem .
[ cor : n_star_w1 ] consensus string with outliers is w[1]-hard when parameterized by @xmath100 , even when @xmath545 .
since an eptas for a problem implies an fpt algorithm for the problem parameterized by the value objective function @xcite , theorem [ cor : n_star_w1 ] immediately implies that _ consensus string with max non - outliers _ does not admit an eptas unless fpt = w[1 ] .
this means that in some sense the ptas provided in theorem [ thm : max_n_star ] is the best we can hope for . in the context of error correction for dna fragment assembly , we expect the number @xmath5 of outliers to be reasonably small . a simple brute force algorithm for _ consensus string with outliers _ that tries all @xmath546 subsets of @xmath7 of size @xmath100 works in @xmath547 time .
it is interesting whether we can significantly improve over this algorithm , in particular whether _ consensus string with outliers _ is fpt when parameterized by @xmath5 . using theorem [ cor : n_star_w1 ] as a starting point , we show that _ consensus string with outliers _ parameterized by @xmath5 is w[1]-hard , even when the alphabet is binary
. it will be convenient to consider a set of strings @xmath548 of @xmath0 length-@xmath1 strings as a @xmath549 matrix , then , the @xmath81th _ column _ of @xmath7 is the vector @xmath550 , \ldots , s_n[i]]^t$ ] .
an instance of _ consensus string with outliers _ is given by a set @xmath7 of @xmath0 length-@xmath1 strings with input parameters @xmath5 and @xmath4 .
we assume @xmath551 and @xmath552 since @xmath553 and @xmath554 produce trivial cases .
we describe how to generate a _ consensus string with outliers _ instance with a set @xmath102 of @xmath555 strings of length @xmath556 and parameters @xmath557 and @xmath558 , where there exists a subset @xmath559 of @xmath100 outlier strings such that @xmath560 if and only if there exists a subset @xmath6 of @xmath100 non - outlier strings to the original instance such that @xmath178 .
let @xmath561 , @xmath562 , @xmath563 and @xmath564 .
the @xmath565 strings are generated as follows :
1 . for each string
@xmath566 there exists a @xmath567-length string @xmath568 , where the first @xmath1 symbols of @xmath569 are equal to @xmath255 and the remaining @xmath570 symbols of @xmath569 are equal to 1 .
we denote these subset of strings of @xmath102 as @xmath571 2 .
the remaining @xmath572 length-@xmath567 strings are constructed so that each of the first @xmath1 columns of @xmath102 contain an equal number of positions equal to 0 and positions equal to 1 .
the last @xmath570 positions are equal to 0 .
[ direction_one_lemma ] for a consensus string with outliers instance containing a subset @xmath6 of @xmath100 non - outlier strings that satisfy @xmath178 , the previous construction produces an instance with a set @xmath559 of @xmath558 outlier strings that satisfy @xmath573 . without loss of generality ,
assume @xmath98 is equal to @xmath117 .
let @xmath559 be the @xmath100 strings of @xmath571 corresponding to @xmath6 .
then we claim @xmath574 .
since there exists @xmath572 strings equal to 0 , and @xmath0 strings equal to 1 at the last @xmath575 positions , it follows that @xmath576 = 0 $ ] for all @xmath577 . by our assumption that @xmath559 is equal to @xmath6 it follows that the contribution of these @xmath575 positions to @xmath578 is @xmath579 .
now consider the first @xmath1 positions , which we remind the reader that they contain an equal number of 0 s and 1 s .
since we eliminate @xmath100 strings from @xmath102 the contribution to @xmath578 is at most @xmath580 , concluding the proof . for the reverse direction ,
we need to prove that the existence a subset @xmath559 of @xmath100 outlier strings in @xmath102 that satisfy the constraint @xmath581 , implies the existence of subset @xmath6 of @xmath100 strings in @xmath7 that satisfy the constraint @xmath582 .
[ direction_two_lemma ] the @xmath558 outlier strings in @xmath102 correspond to a subset @xmath6 of @xmath100 non - outlier strings in @xmath7 where @xmath582 .
let @xmath559 be a set of @xmath100 outlier strings in @xmath102 that correspond to the minimum distance , _
@xmath583 for any subset @xmath584 that is not equal to @xmath559 .
since there are @xmath572 strings of @xmath102 that are equal to 0 in the last @xmath575 positions , and @xmath0 strings of @xmath102 that are nonzero at these positions , it follows that @xmath576 = 0 $ ] for all @xmath577 .
we argue that @xmath559 is contained in @xmath571 . from the pigeonhole principle
it follows that there exists at least one string , say @xmath585 , that is not in @xmath559 but is contained @xmath571 . for contradiction ,
we assume there exists a string , say @xmath586 , that is contained in @xmath559 but not contained in @xmath571 .
note that @xmath587 because at the last @xmath570 positions we have : @xmath588 equal to 0 , @xmath589 equal to 1 , and @xmath590 equal to 0 .
let @xmath591 . by definition of @xmath592 ,
we have @xmath593 , which can be bounded as follows : @xmath594 we contradict the fact that @xmath595 is a minimal solution solution and all outlier strings in @xmath559 are contained in @xmath592 .
the last @xmath570 positions will have at least @xmath596 mismatches with @xmath588 and it follows that the bound @xmath597 is achieved when @xmath598 .
our main theorem follows direction from lemma [ direction_one_lemma ] and lemma [ direction_two_lemma ] .
[ cor : k_w1 ] consensus string with outliers is w[1]-hard when parameterized by @xmath5 , even when @xmath545 .
in this section , we prove _ consensus string with outliers _ is fixed - parameter tractable with respect to the parameter @xmath599 when the alphabet size is bounded by a constant . for the remainder of this section
, we make the assumption that @xmath600 ; otherwise _ consensus string with outliers _ can trivially be solved in polynomial time .
the algorithm and analysis are nearly identical to that demonstrating _ consensus patterns _ is fixed - parameter tractable with respect to the parameterization @xmath50 and bounded alphabet size @xcite , where @xmath36 is the average error between the consensus string and the length-@xmath1 substrings @xmath569 .
first , we define some terms and notation that will be used in this section .
a _ hypergraph _
@xmath601 consists of a set of vertices @xmath602 and a collection of edges @xmath603 , where each edge is a subset of @xmath602 .
given two hypergraphs , @xmath604 and @xmath601 , we say @xmath605 appears at @xmath606 as a _ partial hypergraph _ if there is a bijection @xmath607 between the elements of @xmath608 and @xmath609 such that for every edge @xmath610 there exists and edge @xmath611 ( where the mapping @xmath607 is extended to the edges the obvious way ) .
for example , if @xmath605 has the edges @xmath612 , @xmath613 , and @xmath194 has the edges @xmath614 , @xmath615 , @xmath616 , then @xmath605 appears as a partial hypergraph at @xmath617 and at @xmath618 . given two hypergraphs , @xmath604 and @xmath601
, we say that @xmath605 appears at @xmath606 as _ subhypergraph _ if there is such a bijection @xmath607 where for every edge @xmath619 , there is an edge @xmath620 with @xmath621 .
for example , let the edges of @xmath605 be @xmath612 , @xmath613 , and let the edges of @xmath194 be @xmath622 , @xmath618 .
an _ edge cover _ of @xmath605 is a subset @xmath623 such that each vertex of @xmath608 is contained in at least one edge of @xmath624 .
the edge cover number @xmath625 is the size of the smallest edge cover in @xmath605 .
fractional edge cover _ is an assignment @xmath626 $ ] such that @xmath627 for every vertex @xmath248 .
the _ fractional cover number _ , denoted as @xmath628 , is the minimum of @xmath629 taken over all fractional edge covers @xmath630 .
marx @xcite demonstrated _ consensus patterns _ can be solved in @xmath631 by constructing a hypergraph @xmath194 from the _ consensus patterns _ instance , defining a combinatorial characterization of a solution to the instance with respect to the hypergraph respresentation , and enumerating ( efficiently ) over all subhypergraphs in @xmath194 with the defined combinatorial characterization .
it is shown that hypergraphs having at most @xmath36 vertices and at most @xmath632 edges need to be considered ( proposition 6.3 in @xcite ) , and that any edge of size greater than @xmath633 can be removed from @xmath194 and all subhypergraph corresponding to a solution to the original _ consensus patterns _ instance can be retained , if they exist .
the enumeration step is completed by considering all possible hypergraph with at most @xmath36 vertices and at most @xmath632 edges , and for each such hypergraph , @xmath634 , determining every place where @xmath634 appears in @xmath194 as a subhypergraph .
this paradigm for solving the _ consensus patterns _ problem makes use of an efficient algorithm for finding all the places @xmath606 in @xmath194 where @xmath605 appears as hypergraph for two given hypergraphs @xmath604 and @xmath601 .
the result of marx @xcite , which proves a tight upper bound on the time required to perform this enumeration step , is essential .
the following result by friedgut and kahn @xcite gives a bound on the maximum number of times a hypergraph @xmath604 can appear as partial hypergraph in a hypergraph @xmath194 with @xmath463 edges , i.e. the maximum number of different subsets @xmath606 where @xmath605 can appear in @xmath194 .
[ thm : fk ] @xcite let @xmath605 be a hypergraph with fractional cover number @xmath628 , and let @xmath194 be a hypergraph with @xmath463 edges .
there are at most @xmath635 different subsets @xmath606 such that @xmath605 appears in @xmath194 at @xmath609 as partial hypergraph .
furthermore , for every @xmath605 and sufficiently large @xmath463 , there is a hypergraph with @xmath463 edges where @xmath605 appears @xmath636 times .
marx @xcite extended this theorem by giving a bound on the running time required to enumerate through all possible partial hypergraphs of a given hypergraph @xmath194 .
in particular , if @xmath605 is a hypergraph with fractional cover number @xmath628 , and @xmath194 is a hypergraph with @xmath463 edges and the size of each edge is at most @xmath1 then hypergraph @xmath605 can appear in @xmath194 as subhypergraph at most @xmath637 times . given hypergraphs @xmath638 and @xmath601 , if there are @xmath294 places in @xmath194 where @xmath605 appears as subhypergraph then obviously we can not enumerate all of them in less than @xmath294 steps , however , there exists an algorithm that performs this enumeration in time that is polynomial in the upper bound @xmath637 .
we refer to this algorithm as _ find - subhypergraph_. [ thm4 ] @xcite let @xmath639 be a hypergraph with fractional cover number @xmath628 , and let @xmath640 be a hypergraph where each edge has size at most @xmath1 .
there is an algorithm that enumerates in time @xmath641 every subset @xmath606 where @xmath605 appears in @xmath194 as a subhypergraph . given a _ consensus string with outliers _ instance with a set @xmath7 of @xmath0 length-@xmath1 strings and integer @xmath100
, we define a minimal solution for this instance as a set @xmath642 and length-@xmath1 string @xmath643 , where @xmath644 is minimal . [
thm : d_fpt ] consensus string with outliers can be solved in time @xmath645 let @xmath646 be an instance of _ consensus string with outliers _ with solution @xmath6 and @xmath9 denote the consensus string corresponding to @xmath6 . clearly , @xmath647 for at least one @xmath648 and thus ,
if there exists a solution to a consensus string for @xmath6 then it can be found by considering all @xmath649 and checking if any string that has distance at most @xmath36 from @xmath650 is a consensus string for some subset of strings of @xmath7 of size @xmath100 .
next , we show how to perform this analysis for one particular string @xmath649 .
it follows that since there are at most @xmath0 possibilities for choosing @xmath650 , the running time of our algorithm for _ consensus string with outliers _ will be the running time of the following algorithm multiplied by a factor of @xmath0 .
given @xmath649 , we construct a hypergraph @xmath651 , where @xmath652 and the edge set describes the possible strings in the set of non - outlier strings of @xmath7 . for each @xmath566
, there exists an edge @xmath653 if and only if the symbol at the position @xmath5 of @xmath650 is not equal to the symbol at the position @xmath5 of @xmath255 .
clearly , @xmath194 has at most @xmath0 edges .
suppose @xmath6 is a solution to the original instance then we denote @xmath604 as the partial hypergraph in @xmath194 that contains the @xmath100 edges corresponding to the strings in @xmath6 .
let @xmath642 and @xmath643 be a minimal solution to our original instance .
denote @xmath85 as the set of positions where @xmath643 and @xmath650 differ and let @xmath634 be the subhypergraph of @xmath605 induced by @xmath85 , i.e. the vertex set of @xmath634 is equal to the vertices corresponding to the positions in @xmath85 , and for each edge @xmath654 there is an edge @xmath655 in @xmath634 . since @xmath634 is a subhypergraph of @xmath605 and @xmath605
is a partial hypergraph of @xmath194 , it follows that @xmath634 appears in @xmath194 at @xmath85 as a subhypergraph .
the following proposition shows the fractional cover number of @xmath634 is at most 5/2 since the definition of a minimal solution to _ consensus patterns _ is identical to our definition of a minimal solution to _ consensus string with outliers_. [ prop : frac_cover_no ] @xcite let @xmath656 be a minimal solution to a consensus patterns instance , then the hypergraph @xmath657 corresponding to @xmath656 has fractional cover number at most @xmath658
. we can find all possible places @xmath85 by enumerating every suitable hypergraph @xmath634 and using theorem [ thm4 ] to find all places where @xmath634 appears in @xmath194 as a subhypergraph . in order to adequately bound on the running time
indured by using the algorithm corresponding to theorem [ thm4 ] , a bound on the size of the edges in @xmath194 is required .
it follows from the work of marx @xcite that we can remove every edge of size greater than @xmath659 from @xmath194 ( and @xmath605 respectively ) .
let @xmath660 ( and @xmath661 respectively ) be the resulting hypergraph and @xmath662 be the subhypergraph of @xmath661 induced by @xmath85 . since @xmath662 is subhypergraph of @xmath660 and the fractional edge cover number can be bounded by a constant ( proposition [ prop : frac_cover_no ] ) , we can find all the possible places @xmath85 by enumerating every hypergraph @xmath657 on @xmath36 vertices having fractional cover number at most @xmath658 and finding every place in @xmath660 where @xmath657 appears .
the following proposition demonstrates that we only need to consider hypergraphs that have @xmath663 edges , further restricting the hypergraphs that need consideration .
[ prop:6_3 ] @xcite let @xmath656 be a minimal solution to a consensus string with outliers instance , and @xmath657 is the corresponding hypergraph , then it is possible to select @xmath632 edges of @xmath662 in such a way that if we delete all other edges , then the resulting hypergraph @xmath664 has fractional cover number at most 5 . 1 :
for each string @xmath649 : 2 : construct the hypergraph @xmath660 on @xmath665 .
3 : for each hypergraph @xmath664 having @xmath666 vertices and @xmath667 edges : 4 : if every vertex of @xmath664 is covered by at least 1/5 part of the edges then : 5 : for every place @xmath85 where @xmath664 appears in @xmath660 as a subhypergraph : 6 : for every string @xmath9 that differs from @xmath650 at the positions corresponding to @xmath85 : 7 : let @xmath25 of size @xmath100 , where @xmath668 , @xmath669 , @xmath670 . 8 : if @xmath671 , for all @xmath672 then : 9 : return @xmath650 and @xmath6
. 10 : return `` no solution '' and halt .
there are @xmath0 possible choices for @xmath650 in the first step and the remainder of the algorithm checks whether there is a consensus string that differs from @xmath650 in at most @xmath36 positions .
constructing the hypergraph @xmath660 can be done in @xmath673 time .
since the aim is to find strings @xmath9 where @xmath674 , we can assume that @xmath664 has at most @xmath36 vertices ; there are at most @xmath675 unique hypergraphs with at most @xmath36 vertices and at most @xmath632 edges since there are at most @xmath676 possibilities for each edge .
therefore , step 3 enumerates through at most @xmath677 hypergraphs .
the test in step 4 is trivial .
step 5 is performed using the _ find - subhypergraph _ corresponding to theorem [ thm4 ] .
it follows from the fact that the fractional cover number of @xmath678 is at most 5 and every edge of @xmath660 has size at most @xmath659 , that step 5 takes @xmath679 time .
if @xmath678 appears at @xmath85 in @xmath660 as subhypergraph , then step 6 considers at most @xmath680 possible strings and testing each string takes @xmath673 time .
therefore , the total running time is @xmath681 .
we presented the _ consensus string with outliers _ problem with the aim to model error correction of genomic data , and demonstrated that studying its parameterized complexity and approximability leads to surprising theoretical results .
we studied the complexity of _ consensus string with outliers _ with respect to different parameterizations , table [ tab : results ] summarizes these results .
majority of these results are proved using standard parameterized reductions and hence , we leave them to the appendix .
the most notable of these results demonstrates that _ consensus string with outliers _ parameterized by @xmath19 is fpt .
.an overview of the fixed parameter tractability and intractability of the _ consensus string with outliers_. [ cols="<,^,^",options="header " , ] [ tab : results ] our results rule out the possibility of a @xmath17 approximation algorithm that has running time @xmath682 , while our ptas has running time @xmath683 .
hence there is still a significant gap between known upper and lower bounds for the running time of approximation schemes for the problem . obtaining tighter bounds warrants further investigation .
another problem that is fpt parameterized by objective function value , admits a ptas but is not known to admit an eptas is the _ consensus patterns _
problem @xcite , which seems to be closely related to _ consensus string with outliers_. it is quite possible that our results on random walks , and hardness proofs could be useful to rule out an eptas for _ consensus patterns _ , which would answer an open problem given by fellows et al .
@xcite , and for other problems as well . 99 p.k .
agarwal and j.m . phillips .
an efficient algorithm for 2d euclidean 2-center with outliers .
, pages 6475 , 2008 .
n. alon , o. goldreich , j. hstad and r. peralta , simple construction of almost @xmath5-wise independent random variables . , 3(3 ) : 289304 , 1992 .
a. anagnostopoulos , f. grandoni , s. leonardi , and p. sankowski .
online network design with outliers .
, pages 114126 , 2010 .
a. andoni , p. indyk , and m. patrascu .
on the optimality of the dimensionality reduction method . , pages 449456 , 2006 .
s. arora .
polynomial time approximation schemes for euclidean tsp and other geometric problems . , pages 2 - 11 , 1996 .
s. arora , polynomial time approximation schemes for euclidean traveling salesman and other geometric problems . , 45 , 5:753782 , 1998 . b. brejov , d.g . brown , i.m
. harrower , and t. vinar .
new bounds for motif finding in strong instances . , pages 94105 , 2006 .
b. brejov , d.g .
brown , i.m .
harrower , a. lpez - ortiz and t. vinar .
sharper upper and lower bounds for an approximation scheme for consensus - pattern . , pages 110 , 2005 . c. boucher and b. ma .
closest string with outliers .
, 12(suppl 1):s55 , 2011 .
m. charikar , s. khuller , d.m .
mount , and g. narasimhan .
algorithms for facility location problems with outliers .
, pages 642651 , 2001 .
k. chen .
a constant factor approximation algorithm for @xmath5-median clustering with outliers . , pages 826235 , 2008 .
downey , and m.r .
parameterized complexity . , 1999 .
y. erlich , p.p .
mitra , m. delabastide , w.r .
mccombie , and g.j .
alta - cyclic : a self - optimizing base caller for next - generation sequencing . , 5:679682 , 2008 m.r .
fellows , j. gramm , and r. niedermeier . on the parameterized intractability of motif search problems .
, 26:141167 , 2006 .
fellows , d. hermelin , f.a .
rosamond , and s. vialette . on the parameterized complexity of multiple - interval graph problems . , 410(1):5361 , 2009 j. flum , and m. grohe .
parameterized complexity theory . , 2006 .
e. friedgut , and j. kahn . on the number of copies of one hypergraph in another .
, 105:251-256 , 1998 .
n. garg . saving an epsilon : a 2-approximation for the @xmath5-mst problem in graphs . ,
pages 396402 , 2005 .
goemans , and d.p .
williamson . a general approximation technique for constrained forest problems .
, 24:296317 , 1995 .
f. grimmett , and d. stirzaker .
probability and random processes . , 3 edition , 2001 . s. har - peled , and y. wang .
shape fitting with outliers .
, 33(2):269285 , 2004 .
v. hautamki , s. cherednichenko , i. krkkinen , t. kinnunen , and p. frnti . improving @xmath5-means by outlier removal . ,
pages 978987 , 2005 .
w. hoeffding .
probability inequalities for sums of bounded random variables . , 58(301 ) : 1330 , 1963 .
hunt iii , m.v .
marathe , v. radhakrishnan , s.s .
ravi , d.j .
rosenkrantz , and r.e .
stearns , nc - approximation schemes for np- and pspace - hard problems for geometric graphs . , 26(2):238274 , 1998 w.c .
kao , and a.h .
chan , and y.s . song . : a reference - free short - read error correction algorithm .
lanctot , m. li , b. ma , s. wang , and l. zhang . distinguishing string selection problems .
, 185(1):4155 , 2003 .
m. li , b. ma , and l. wang , on the closest string and substring problems .
, 49:157 - 171 , 2002 .
m. li , b. ma , and l. wang .
finding similar regions in many sequences .
, 65(1):7396 , 2002 .
d. marx .
closest substring problems with small distances . , 38(4):12831410 , 2008 .
d. marx .
efficient approximation schemes for geometric problems ? , 51(1 ) : 448459 , 2005 .
d. marx .
parameterized complexity and approximation algorithms . , 51(1 ) : 6078 , 2008 .
j. naor and m. naor .
small - bias probability spaces : efficient constructions and applications . , 22(4 ) : 838856 , 1993 .
r. niedermeier .
invitation to fixed - parameter algorithms . , 2006 .
pevzner , h. tang , and m.s .
an eulerian path approach to dna fragment assembly .
, 98:97489753 , 2001 .
s. sajjadian , c. alkan , and e. eichler . limitations of next - generation genome sequence assembly . , 8(1):6165 , 2011 .
l. salmela and j. schrder . correcting errors in short reads by multiple alignments .
venter et al . the sequence of the human genome . , 291:13041351 , 2001 .
x. yang , s. aluru , and k.s .
repeat - aware modeling and correction of short read errors . 12:s52 , 2011 .
we prove that when the alphabet size is unbounded _ consensus string with outliers _ is w[1]-hard for every combination of the parameters @xmath1 , @xmath4 , and @xmath100 .
we define an instance of _ clique _ by an undirected graph @xmath684 with a set @xmath685 of @xmath0 vertices , a set @xmath686 of @xmath463 edges , and a positive integer @xmath294 denoting the size of the desired clique .
we generate a set @xmath7 of @xmath687 strings such that @xmath194 has a clique of size @xmath294 if and only if there is a subset of @xmath7 of size @xmath688 , denoted as @xmath6 , where there exists a string @xmath12 such that @xmath689 .
we let @xmath690 and @xmath691 .
we assume that @xmath350 since @xmath692 produces trivial cases .
we construct a set of @xmath687 strings @xmath698 @xmath699 .
every string has length @xmath294 and will encode one edge of the input graph .
there will be @xmath700 corresponding for each edge , however , encode the edges in different positions . for string
@xmath701 we encode edge @xmath702 , where @xmath703 , but letting position @xmath81 equal to @xmath704 and position @xmath76 equal to @xmath705 and the remaining positions equal to @xmath706 .
hence , a string is given by @xmath707^{i - 1 } v_r [ c_{i , j , m } ] ^{j - i - 1 } v_s [ c_{i , j , m } ] ^{m - j}.\ ] ] to clarify our reduction , we give an example .
let @xmath708 be an undirected graph with @xmath709 and edges @xmath710 and let our _ clique _ instance have @xmath194 and @xmath711 . using @xmath194 , we exhibit the above construction of @xmath712 strings , which we denote as @xmath7 .
we claim that there exists a clique of size 3 if and only if there exists a string @xmath713 of length @xmath714 and subset @xmath6 of @xmath7 of size @xmath715 where @xmath178 .
first , we show that for a graph with a clique of size @xmath294 , the above construction produces an instance of _ consensus string with outliers _ with a set @xmath6 , consensus string @xmath98 of length @xmath1 such that @xmath178 .
let the input graph have a clique of size @xmath294 .
let @xmath716 be the vertices in the clique @xmath198 of size @xmath294 and without loss of generality , assume @xmath717 .
then we claim that the there exists a subset of @xmath718 vertices that have distance at exactly @xmath719 from the string @xmath720 .
consider the first edge of the clique @xmath721 of the clique then it follows that the string @xmath722^{t - 2}$ ] , where edge @xmath103 has endpoints @xmath723 @xmath724 , is contained in the set of strings @xmath725 . clearly , @xmath726 . for each edge in @xmath198
we have we have a string in @xmath7 that has distance @xmath719 from @xmath9 and our lemma follows from this construction . for the reverse direction ,
we need to prove that the existence a subset @xmath6 of size @xmath700 , where @xmath727 implies the existence of a clique in @xmath194 with @xmath294 vertices .
let @xmath6 be the subset of @xmath7 of size @xmath728 such that @xmath9 has distance @xmath729 from each string in @xmath6 .
since @xmath690 , @xmath730 , @xmath731 and he symbol @xmath706 occurs in only a single string in @xmath7 for all @xmath732 , @xmath733 and @xmath734 , it follows from the pigeonhole principle that the consensus string only contains symbols from the set @xmath694 . without loss of generality
assume the consensus string is equal to @xmath735 for @xmath736
. consider any pair @xmath737 , @xmath738 for @xmath739 and the set of strings @xmath740 . recall that @xmath741 contains a string corresponding to each edge @xmath742 in @xmath686 which has @xmath704 at the @xmath81th position and @xmath705 at the @xmath76th position and @xmath706 at all remaining positions .
therefore , we can only find a string in @xmath741 that has distance @xmath719 from @xmath9 if @xmath743 is at the @xmath81th position and @xmath744 is at the @xmath76th position ; and such a string exists if and only if there is an edge in @xmath194 connecting @xmath743 to @xmath744 .
hence , the consensus string @xmath9 implies there exists an edge between any pair of vertices in @xmath194 in the set @xmath745 and by definition the vertices form a clique .
@xmath543 our main theorem follows directly from lemma [ direction_one_lemma ] and lemma [ direction_two_lemma ] .
we note that the hardness for the combination of all three parameters also implies the hardness for each subset of the three . | arxiv |
it has long been argued that the mean - squared error in sensing an optical phase shift can exhibit , at best , an inverse quadratic scaling with the mean number of photons in the quantum state used to sense the phase @xcite .
recently , following some claims that this so - called `` heisenberg limit '' ( or h limit ) on phase estimation may be beaten @xcite , several authors have revived the subject by providing rigorous proofs of lower bounds , not limited to optical interferometry , with h limit scaling @xcite .
interestingly , these proofs use diverse techniques , namely , the speed limit on quantum evolutions @xcite , the entropic uncertainty relations @xcite , and the quantum ziv - zakai bound @xcite . in this paper
, we develop another technique for obtaining lower bounds classical rate - distortion theory that was introduced into quantum metrology in @xcite , and apply it to both lossless and lossy optical phase estimation .
rate - distortion theory @xcite is a branch of classical information theory @xcite that was introduced in ref .
@xcite and elaborated in ref .
@xcite by shannon , and forms the theoretical basis for the lossy compression of data sources . in the simplest scenario involving a continuous data source , the source generates an output modeled as a random variable @xmath2 , and we wish to map @xmath2 to another random variable @xmath3 one that perhaps presents lesser storage requirements in such a way that a predefined distortion measure @xmath4 such as the average mean - squared error between @xmath2 and @xmath3 is kept below a tolerable level @xmath5 . roughly speaking , rate - distortion theory tells us how much information must remain in @xmath3 in order to do so , and shows that coded schemes can achieve this compression limit .
a fascinating historical introduction into the theory and practice of lossy data compression may be found in ref .
@xcite .
the development of quantum information theory @xcite in the past few decades has been much influenced by the ideas of classical information theory , including rate - distortion theory .
one of the first results of quantum information theory , the noiseless coding theorem of schumacher @xcite is a quantum version of shannon s noiseless source coding theorem , which itself corresponds to the rate - distortion theory with allowed distortion set to zero .
more recently @xcite , there have been efforts to formulate a quantum rate - distortion theory applicable to the lossy compression of quantum rather than classical information sources . in this paper
, we apply classical rate - distortion theory to the problem of estimation of an optical phase using quantum probe states whose mean energy .
i.e. , photon number , is constrained .
we adopt a bayesian approach in which an arbitrary prior distribution of the phase is assumed and the squared error is averaged over this distribution .
we first consider the ideal lossless case in which we obtain a rigorous lower bound for the mean - squared error that exhibits h limit scaling .
this derivation applies to any multimode probe state as long as the energy in the modes sensing the phase is constrained to be at most @xmath1 .
we then allow for the presence of loss , and show that , for any probe state with a single mode undergoing the phase shift , the mean - squared phase error scales inversely as the mean number of photons in the probe state , i.e. , it exhibits the `` standard quantum limit '' ( sql ) scaling of coherent states @xcite .
consider the random variable @xmath6 representing the phase shift to be sensed , and let its prior probability density be @xmath7 . in rate - distortion theory , @xmath6 is viewed as a data source with differential entropy @xmath8 given by @xmath9 and measured in nats / symbol .
for another random variable @xmath10 representing an estimate of @xmath6 , we can define the mean - squared error ( or mse ) as @xmath11 ^ 2 = \int_0^{2\pi } p_\phi(\phi ) p_{\hat{\phi}|\phi}(\hat{\phi}|\phi)\left ( \hat{\phi}- \phi\right)^2,\end{aligned}\ ] ] where @xmath12 is the conditional density of @xmath10 given @xmath6 .
the mean - squared error is an example of a _ distortion measure _ , denoted @xmath13 in general , which is an ensemble average of a numerical function of the source output and the estimate that measures how far they are different for the purposes of a particular application .
a variety of distortion measures may be used @xcite , but only the mean - squared error distortion measure is considered in this paper . the _ rate - distortion function _
@xmath14 is defined as @xcite @xmath15 where the quantity being minimized is the mutual information @xmath16 between the source and estimate and the infimum is over all conditional distributions @xmath12 that yield average distortion less than or equal to @xmath17 .
note that @xmath14 depends on the prior distribution @xmath7 and the distortion measure @xmath18 .
the rate - distortion function @xmath14 may be thought of informally as the amount of non - redundant information per symbol emitted by the source , given that we allow for a distortion of up to @xmath17 in a reconstructed version of the source .
examples of the computation of @xmath14 for some standard sources and distortion measures may be found in @xcite , although numerical evaluation is usually required for an arbitrary source . in general , the function @xmath14 and its inverse @xmath19 are decreasing and convex in their respective arguments . for the mean - squared error distortion measure , the following lower bound on @xmath14 may be used @xcite:- @xmath20 where @xmath21 is the _ entropy power _ of @xmath6 @xcite .
note that the bound is useful for @xmath22 $ ] ( outside which it can be replaced with zero ) and is convex and decreasing on this interval .
the following lower bound on @xmath19 follows from eq . :
- @xmath23 the operational significance of the rate - distortion function is elucidated by the positive and converse parts of the noisy source coding theorems of shannon @xcite . for our purpose of obtaining lower bounds on the achievable distortion ,
the converse part is of primary relevance .
the fundamental result , called the _ information transmission inequality _ in @xcite , is stated below ( refer fig . 1 ) . c [ ] given @xmath24 independent and identically distributed ( i.i.d . ) source outputs @xmath25 , each with prior distribution @xmath7 . for
a given distortion measure @xmath13 , let the rate - distortion function of the source be @xmath14 nats / symbol .
given an encoder @xmath26 that maps @xmath25 to an @xmath27-symbol - long codeword @xmath28 that is transmitted over a channel @xmath29 with capacity @xmath30 nats / use . let the channel output codeword be @xmath31 which is mapped by a decoder @xmath32 to an estimate @xmath33 of @xmath34 . defining a per - symbol average distortion measure @xmath35 , we have @xmath36 where @xmath37 is the function inverse to @xmath14 .
note that , unlike the positive part of the noisy source coding theorem which applies in the asymptotic limit of long codes with @xmath38 , theorem 1 applies to any given system of the form of fig . 1 .
the application of theorem 1 to obtain performance lower bounds in classical estimation and communication is well - known @xcite .
its application to quantum metrology was first proposed in @xcite and is made as follows .
the key point is to implement the classical channel @xmath29 appearing in fig . 1 using a quantum system in the following way . given a codeword symbol @xmath39
, we implement a _ modulation _
map @xmath40 that takes the symbol @xmath39 and a given _ probe state _ @xmath41 in the hilbert space @xmath42 of the quantum system of interest into another density operator @xmath43 .
we then make a _ measurement _ on @xmath44 described by a positive - operator - valued measure ( povm ) @xmath45 @xcite , whose outcome @xmath46 is the output codeword symbol ( see inset to fig . 1 ) .
any such choice of probe state , modulation map , and povm measurement induces a probability transition matrix @xmath47 , i.e. , a classical channel , for which a channel capacity @xmath30 may be defined .
this @xmath30 may then be used in eq . to yield a lower bound on the distortion .
the calculation of @xmath30 can be made to incorporate any constraints relevant to the sensing problem , e.g. , an energy constraint on the probe state , a constraint on the kind of modulation allowed , or a constraint on the measurement povm . in the context of quantum optics
, we can consider a fixed class of probe states , e.g. , coherent or quadrature squeezed states , certain kinds of modulation such as phase modulation or displacement in phase space , and standard measurements such as photon counting , homodyne or heterodyne detection .
the channel capacities under a mean energy constraint under these probe , modulation , and measurement choices are known in many cases @xcite . using this approach , performance bounds for the communication or sensing of a gaussian source
were obtained in @xcite .
in addition , for lossless estimation of a uniform phase parameter , a lower bound exhibiting standard quantum limit ( sql ) scaling , i.e. , the behavior @xmath48 , was obtained for coherent state probes , and a lower bound exhibiting h limit scaling was obtained for a quadrature - squeezed - state ( or two - photon coherent state ( tcs ) ) probe . in this paper , we are concerned with lower bounds on the mse for lossless and lossy phase estimation under a mean energy constraint @xmath1 on the probe state @xmath41 used to sense the phase .
we will not consider coding over multiple instances of the phase , i.e. , we set @xmath49 in fig .
1 so that @xmath50 and @xmath51 .
this assumption of no coding is realistic in the single - parameter estimation problem considered here , though it may be relaxed in more general situations .
in line with our earlier remarks , a large part of our work consists in estimating the classical capacity of the channel resulting from phase modulation of the probe state according to the value of @xmath6 , while allowing arbitrary povm measurements on the modulated states .
we consider the following general strategy for estimating a phase shift .
an arbitrary pure probe state @xmath52 on the hilbert space @xmath53 of @xmath54 ` signal ' and @xmath55 ` idler ' modes with average energy @xmath1 in the signal modes is prepared @xcite .
the signal modes each undergo phase shifting by the unknown amount @xmath56 while the idler modes remain unaffected ( see fig . 2 for the @xmath57 case )
so that we have the output state @xmath58 for @xmath59 where @xmath60 are the annihilation operators of the @xmath54 signal modes and @xmath61 is the identity operator on the @xmath55 idler modes .
finally , the optimum povm is implemented on the joint state to yield the best mse estimate @xmath10 of @xmath6 .
the above description corresponds to an entanglement - assisted parallel strategy considered in ref .
it is also a special case of the general image sensing framework of ref .
@xcite with the number of ` pixels ' @xmath62 set to one , the number of hypotheses @xmath54 , identified as the ` number ' of different phase - shift values , going to infinity , the prior probability of the ` image ' that shifts by @xmath56 set equal to @xmath7 , and the cost function taken to be the mean - squared error . [
cols="^ " , ] we now bound the second term in eq . .
consider the single - mode pure loss channel @xmath63 depicted in fig .
it is readily verified that , for the input state @xmath64 , the channel outputs the state @xmath65 so that the _ entropy gain _ from input to output is precisely @xmath66 . for the channel @xmath67 of fig . 3 , holevo has shown ( see theorem 2 of @xcite ) that the _ minimum _ entropy gain @xmath68 = \ln\left(1-\eta\right),\end{aligned}\ ] ] where the infimum is over all input states in @xmath53 and therefore includes the input state of fig . 3 .
we thus have , for all probe states @xmath52 , @xmath69 which , combined with , gives @xmath70 \nonumber\\ & \equiv\overline{c}_{\rm ph}(n_s),\end{aligned}\ ] ] which is the sought upper bound on @xmath71 .
the final step is to use the lower bound and the information transmission inequality to get the lower bound @xmath72}\end{aligned}\ ] ] on the mse that exhibits sql scaling @xmath48 for large @xmath1 , implying that for any nonzero amount of loss , nonclassical states of light are not much superior to coherent states for phase sensing , at least when @xmath73 .
note that the bound does not reduce to eq .
as @xmath74 because the estimate is not tight in that limit @xcite .
the following bound applicable to lossy phase estimation that is in terms of the mean and variance of the input state and exhibits sql scaling has been obtained in @xcite:- @xmath75 the left - hand side @xmath76 is the mean - squared error achieved for a particular ( but arbitrary ) value of @xmath56 and @xmath77 is the variance of the signal photon number .
this bound , based as it is on the quantum cramr - rao inequality , is valid for every value of @xmath56 provided the estimate @xmath10 is unbiased .
note that , in the region of large @xmath77 , which is achievable for any finite @xmath1 @xcite , the bounds and are rather similar in form .
we have developed the rate - distortion approach to lower bounds on the mse of optical phase estimation .
we have obtained an h limit for lossless phase estimation and a lower bound with sql scaling in the presence of loss .
it is hoped that the approach of this work can be extended to obtain performance bounds on the estimation of other system parameters using quantum states of light .
valuable discussions with mankei tsang and brent j. yen are much appreciated .
i also thank horace p. yuen for introducing me to the rate - distortion approach in quantum metrology via his article @xcite .
this material is based on work supported by the singapore national research foundation under nrf grant no .
nrf - nrff2011 - 07 .
h. barnum , phys .
a * 62 * 042309 ( 2000 ) ; i. devetak and t. berger , ieee trans . on inform .
th . * 48*,1580 ( 2002 ) ; x .- y . chen and w .- m .
wang , ieee trans . on inform .
th . * 54 * , 743 ( 2008 ) ; n. datta , m .- h .
hsieh , and m. m. wilde , arxiv:11084940 ( 2011 ) . | arxiv |
tuberculosis is a significant health problem worldwide ; control of tuberculosis relies heavily on identification and successful treatment of cases .
one of the problems of tuberculosis control is the fact that cases that were successfully treated can relapse , needing a second treatment .
identification of factors that increase the risk of relapse of tuberculosis after cure or completion of treatment is of great interest .
the monitoring of the effectiveness of tuberculosis programs is based on the routine classification of the outcome of each tuberculosis treatment into : ( i ) treatment failure ( patient still have positive smear 5 months after start of treatment or later ) ; ( ii ) death ( patient who dies for any reason during the course of treatment ) ; ( iii ) default ( patient interrupts treatment for two consecutive months or more ) ; ( iii ) cure ( patient who is sputum smear negative in two consecutive tests , at least one in the last months of treatment ) ; ( iv ) treatment completed ( a patient who has completed treatment , has no symptoms , but does not meet the criteria for cure because of the absence of a sputum test in the last month of treatment , usually because a sputum test was not conducted or the patient could not produce sputum ) .
brazil , where this study is conducted , 16% of the people starting treatment against tuberculosis had had at least one previous treatment . of this , one - third had cured or completed treatment and therefore was a relapse .
so far , factors known to increase the risk of relapse are restricted to deficiencies in treatment ( taking the drugs irregularly , taking the wrong drugs , taking the right drugs in the wrong dosage ) ; and ( probably as indicators of deficiencies in treatment ) patients missing consultations , having adverse events to the drugs used in the treatment of tuberculosis and health services problems like irregular supply of drugs .
most exciting , and of potential relevant to relapse , recently tobacco smoking has been identified as a risk factor for developing tuberculosis .
the proposed biological mechanism for this is a decreased resistance to mycobacterium tuberculosis due to functional and morphological changes to macrophages in the alveoli of smokers .
it is therefore plausible that smoking may increase the risk of relapse , by increasing risk of persistence of m. tuberculosis infection after treatment and risk of any residual m. tuberculosis infection leading to disease .
this article reports on a study of risk factors for relapse , based on the analysis of cases of relapse in a cohort of cases of tuberculosis that was followed up from start of tuberculosis treatment to expected date for completion of treatment , for a previous study , and then followed up for this analysis for 35 years after completion of treatment .
site of the study was recife , a city with a population of one and half million people in the northeast of brazil . in 2002 ,
the incidence of tuberculosis in recife was 104 per 100 000 inhabitants and treatment consisted of an initial phase of isoniazid , rifampicin and pyrazinamide lasting for 2 months , followed by a second phase with isoniazid and rifampicin only for a period of 4 months .
this is different from the internationally recommended first - line treatment which uses four drugs in the initial phase , 2 months of ethambutol associated to isoniazid , rifampicin and pyrazinamide .
the objective of the analysis reported here was to identify risk factors for tuberculosis relapse leading to re - treatment in those who completed their tuberculosis treatment successfully and survived the follow - up period .
methods of the main study ( following cases from diagnosis to completion of treatment ) were described elsewhere but in short cases of tuberculosis diagnosed from may 2001 to july 2003 who were residents in recife and aged 13 years or older were recruited into the study , completed a questionnaire on potential risk factors and had blood collected for anti - hiv serology .
immediate outcome of treatment was ascertained from the register of the health unit where each patient was treated and from each patient 's medical record , soon after the expected date of end of treatment and again 6 months later , and classified into failure , default , death , confirmed cure or completion of treatment .
results of the initial study of determinants of the outcome of tuberculosis treatment were published elsewhere . in october 2006 ,
additional information was sought to identify cases from the cohort who relapsed ( started re - treatment for tuberculosis after successful completion of treatment ) ; information on patients who died was sought for exclusion from the cohort and for sensitivity analysis .
the study population in this analysis consisted of patients from the original cohort who were discharged from the first treatment after treatment success .
exclusion criteria were : not having completed treatment , failure of treatment / having a positive smear at the end of treatment ( as these would remain in treatment with a different scheme ) ; having died and having had a previous treatment for tuberculosis ( as these were already relapses when recruited into the first study , of determinants of outcome of treatment ) .
we did not examine separately those with negative sputum at the end of treatment and those with no sputum ( cures vs competed treatment ) as numbers were not large enough for subgroup analysis ; we did not expect the two groups to be different because the main reason for not having a sputum test late in the course of treatment was that the test was not requested ( data not shown ) . a case of relapse
was defined as a patient , from the original cohort discharged because of cure or completion of treatment , who was diagnosed with tuberculosis and started a second course of treatment during the follow up period .
patients from the original cohort who survived to the end of the follow up period and did not start a new treatment were the comparison group .
we identified relapses by searching the surveillance system for infectious diseases ( sinan / ms ) .
sinan / ms is an electronic system with notifications of infectious diseases managed by the ministry of health ( ms ) in brazil .
tuberculosis treatment is carried out only by the public sector and to receive tuberculosis treatment a patient must be notified , so the notification system should include all diagnosed cases receiving treatment .
we identified deaths for exclusion and sensitivity analysis by searching the routine mortality system ( sim / ms ) , an electronic system with all routine mortality data with cause of death coded to icd managed by the ministry of health in brazil .
sim / ms was searched based on name and date of birth ; and the cause of death was abstracted for all deaths linked to the cohort .
exposure information had been collected as part of the previous study ( follow up from first diagnosis of tuberculosis to discharge ) from a standard pre - coded questionnaire in an interview conducted face to face by a trained interviewer and information abstracted from the tuberculosis treatment record and included :
clinical and epidemiological factors : treatment delay ( defined as delay between onset of symptoms and start of treatment ( the cut - off point adopted was according to santos et al . ) ; clinical form of tuberculosis ( pulmonary or extra pulmonary ) and hiv co - infection ; history of contact with other cases of tuberculosis : knowing somebody with tb ; and living in the same house as a tb patient.biological factors : age and sex.social factors : employment status of patient and of the head of the household ; literacy ; income and schooling of the head of the household ; access to water supply ; ownership of goods ( radio , refrigerator , video , washing machine , microwave oven , computer , tv set , air conditioning and a car ) ; number of goods ( the number of goods was grouped as follows : first , possession of each of the different goods was counted as 1 , independent of the number of each good possessed ( for example , owning two cars counted as owning one good ) ; then , the number of goods possessed was summed and grouped into four categories : 01 ; 23 ; 46 and 7 or more goods.lifestyle : alcohol consumption , grouped as : does not drink , drinks rarely , drinks at least once a week , drinks every day and once starts drinking finds it difficult to stop .
they were aggregated during analysis in two groups : light drinker ( none , drinking rarely , weekly ) and heavy drinker ( drinking every day or finding it difficult to stop once start drinking ) .
smoking , grouped into whether the person was a smoker at the time of the interview ( smokers ) , had never smoked ( never smokers ) , or used to smoke but stopped , and the date when stopped ( ex smokers ) . for the analysis , because of small numbers and because the hypothesis was that the effect of smoking disappears with time , those who never smoked were grouped with those that had given up smoking one year or more before the interview).access to health services : number of health units attended with the complaint eventually diagnosed as tuberculosis before it was diagnosed and treatment started , whether unit attended was in the same neighborhood and in the district of residence of case and whether the family health program ( fhp ) was implemented in the health district of residence of case at the time of the start of the treatment .
the fhp is a new program in which a team of trained health visitors visit families in the community .
each team is responsible for approximately 3200 residents in a defined geographical area and is linked to a fhp team of clinicians and other health professionals in a supporting health unit .
the fhp was being implemented during the study period and some but not all of the study areas were covered .
clinical and epidemiological factors : treatment delay ( defined as delay between onset of symptoms and start of treatment ( the cut - off point adopted was according to santos et al . ) ; clinical form of tuberculosis ( pulmonary or extra pulmonary ) and hiv co - infection ; history of contact with other cases of tuberculosis : knowing somebody with tb ; and living in the same house as a tb patient .
biological factors : age and sex . social factors : employment status of patient and of the head of the household ;
literacy ; income and schooling of the head of the household ; access to water supply ; ownership of goods ( radio , refrigerator , video , washing machine , microwave oven , computer , tv set , air conditioning and a car ) ; number of goods ( the number of goods was grouped as follows : first , possession of each of the different goods was counted as 1 , independent of the number of each good possessed ( for example , owning two cars counted as owning one good ) ; then , the number of goods possessed was summed and grouped into four categories : 01 ; 23 ; 46 and 7 or more goods .
lifestyle : alcohol consumption , grouped as : does not drink , drinks rarely , drinks at least once a week , drinks every day and once starts drinking finds it difficult to stop .
they were aggregated during analysis in two groups : light drinker ( none , drinking rarely , weekly ) and heavy drinker ( drinking every day or finding it difficult to stop once start drinking ) .
smoking , grouped into whether the person was a smoker at the time of the interview ( smokers ) , had never smoked ( never smokers ) , or used to smoke but stopped , and the date when stopped ( ex smokers ) . for the analysis , because of small numbers and because the hypothesis was that the effect of smoking disappears with time , those who never smoked were grouped with those that had given up smoking one year or more before the interview ) .
access to health services : number of health units attended with the complaint eventually diagnosed as tuberculosis before it was diagnosed and treatment started , whether unit attended was in the same neighborhood and in the district of residence of case and whether the family health program ( fhp ) was implemented in the health district of residence of case at the time of the start of the treatment .
the fhp is a new program in which a team of trained health visitors visit families in the community .
each team is responsible for approximately 3200 residents in a defined geographical area and is linked to a fhp team of clinicians and other health professionals in a supporting health unit .
the fhp was being implemented during the study period and some but not all of the study areas were covered .
time since end of treatment and ascertainment of re - treatment in october 2006 varied , a variable indicating the year of the end of the first treatment was included in all models .
variables associated with the outcome with a p - value 0.25 or with an odds ratio of 1.5 were included in a multiple logistic regression analysis which also included the year of entry in the cohort .
crude and adjusted ors and 95% cis were calculated . since smoking is associated with poverty and alcohol consumption , to increase the confidence that the association between re - treatment and smoking was not a result of confounding by socioeconomic status , additional unplanned analysis were undertaken exploring the effect of each of a large number of social variables collected as part of the first study on the relationship between smoking and relapse : employment status of patient and of the head of the household ; literacy ; income and schooling of the head of the household ; access to water supply ; ownership of each of the following goods radio , refrigerator , video , washing machine , microwave oven , computer , television set , air conditioning , car ; number of goods owned ; and alcohol consumption . to explore the potential consequences of excluding deaths
a sensitivity analysis was conducted modelling the consequences of treating as relapses ( i ) all deaths coded to tuberculosis and ( ii ) all deaths .
data were stored by a software program ( epi - info version 6.04 ; centers for disease control , atlanta , ga ) and analysed using stata 9.0 ( stata - corp lp , college station , tx ) .
the study was approved by the ethical committee of the center of health sciences of the federal university of pernambuco .
site of the study was recife , a city with a population of one and half million people in the northeast of brazil . in 2002 ,
the incidence of tuberculosis in recife was 104 per 100 000 inhabitants and treatment consisted of an initial phase of isoniazid , rifampicin and pyrazinamide lasting for 2 months , followed by a second phase with isoniazid and rifampicin only for a period of 4 months .
this is different from the internationally recommended first - line treatment which uses four drugs in the initial phase , 2 months of ethambutol associated to isoniazid , rifampicin and pyrazinamide .
the objective of the analysis reported here was to identify risk factors for tuberculosis relapse leading to re - treatment in those who completed their tuberculosis treatment successfully and survived the follow - up period .
methods of the main study ( following cases from diagnosis to completion of treatment ) were described elsewhere but in short cases of tuberculosis diagnosed from may 2001 to july 2003 who were residents in recife and aged 13 years or older were recruited into the study , completed a questionnaire on potential risk factors and had blood collected for anti - hiv serology .
immediate outcome of treatment was ascertained from the register of the health unit where each patient was treated and from each patient 's medical record , soon after the expected date of end of treatment and again 6 months later , and classified into failure , default , death , confirmed cure or completion of treatment .
results of the initial study of determinants of the outcome of tuberculosis treatment were published elsewhere . in october 2006 ,
additional information was sought to identify cases from the cohort who relapsed ( started re - treatment for tuberculosis after successful completion of treatment ) ; information on patients who died was sought for exclusion from the cohort and for sensitivity analysis .
the study population in this analysis consisted of patients from the original cohort who were discharged from the first treatment after treatment success .
exclusion criteria were : not having completed treatment , failure of treatment / having a positive smear at the end of treatment ( as these would remain in treatment with a different scheme ) ; having died and having had a previous treatment for tuberculosis ( as these were already relapses when recruited into the first study , of determinants of outcome of treatment ) .
we did not examine separately those with negative sputum at the end of treatment and those with no sputum ( cures vs competed treatment ) as numbers were not large enough for subgroup analysis ; we did not expect the two groups to be different because the main reason for not having a sputum test late in the course of treatment was that the test was not requested ( data not shown ) . a case of relapse
was defined as a patient , from the original cohort discharged because of cure or completion of treatment , who was diagnosed with tuberculosis and started a second course of treatment during the follow up period .
patients from the original cohort who survived to the end of the follow up period and did not start a new treatment were the comparison group .
we identified relapses by searching the surveillance system for infectious diseases ( sinan / ms ) .
sinan / ms is an electronic system with notifications of infectious diseases managed by the ministry of health ( ms ) in brazil .
tuberculosis treatment is carried out only by the public sector and to receive tuberculosis treatment a patient must be notified , so the notification system should include all diagnosed cases receiving treatment .
we identified deaths for exclusion and sensitivity analysis by searching the routine mortality system ( sim / ms ) , an electronic system with all routine mortality data with cause of death coded to icd managed by the ministry of health in brazil .
sim / ms was searched based on name and date of birth ; and the cause of death was abstracted for all deaths linked to the cohort .
exposure information had been collected as part of the previous study ( follow up from first diagnosis of tuberculosis to discharge ) from a standard pre - coded questionnaire in an interview conducted face to face by a trained interviewer and information abstracted from the tuberculosis treatment record and included :
clinical and epidemiological factors : treatment delay ( defined as delay between onset of symptoms and start of treatment ( the cut - off point adopted was according to santos et al . ) ; clinical form of tuberculosis ( pulmonary or extra pulmonary ) and hiv co - infection ; history of contact with other cases of tuberculosis : knowing somebody with tb ; and living in the same house as a tb patient.biological factors : age and sex.social factors : employment status of patient and of the head of the household ; literacy ; income and schooling of the head of the household ; access to water supply ; ownership of goods ( radio , refrigerator , video , washing machine , microwave oven , computer , tv set , air conditioning and a car ) ; number of goods ( the number of goods was grouped as follows : first , possession of each of the different goods was counted as 1 , independent of the number of each good possessed ( for example , owning two cars counted as owning one good ) ; then , the number of goods possessed was summed and grouped into four categories : 01 ; 23 ; 46 and 7 or more goods.lifestyle : alcohol consumption , grouped as : does not drink , drinks rarely , drinks at least once a week , drinks every day and once starts drinking finds it difficult to stop .
they were aggregated during analysis in two groups : light drinker ( none , drinking rarely , weekly ) and heavy drinker ( drinking every day or finding it difficult to stop once start drinking ) .
smoking , grouped into whether the person was a smoker at the time of the interview ( smokers ) , had never smoked ( never smokers ) , or used to smoke but stopped , and the date when stopped ( ex smokers ) . for the analysis , because of small numbers and because the hypothesis was that the effect of smoking disappears with time , those who never smoked were grouped with those that had given up smoking one year or more before the interview).access to health services : number of health units attended with the complaint eventually diagnosed as tuberculosis before it was diagnosed and treatment started , whether unit attended was in the same neighborhood and in the district of residence of case and whether the family health program ( fhp ) was implemented in the health district of residence of case at the time of the start of the treatment .
the fhp is a new program in which a team of trained health visitors visit families in the community .
each team is responsible for approximately 3200 residents in a defined geographical area and is linked to a fhp team of clinicians and other health professionals in a supporting health unit .
the fhp was being implemented during the study period and some but not all of the study areas were covered .
clinical and epidemiological factors : treatment delay ( defined as delay between onset of symptoms and start of treatment ( the cut - off point adopted was according to santos et al . ) ; clinical form of tuberculosis ( pulmonary or extra pulmonary ) and hiv co - infection ; history of contact with other cases of tuberculosis : knowing somebody with tb ; and living in the same house as a tb patient .
biological factors : age and sex . social factors : employment status of patient and of the head of the household ;
literacy ; income and schooling of the head of the household ; access to water supply ; ownership of goods ( radio , refrigerator , video , washing machine , microwave oven , computer , tv set , air conditioning and a car ) ; number of goods ( the number of goods was grouped as follows : first , possession of each of the different goods was counted as 1 , independent of the number of each good possessed ( for example , owning two cars counted as owning one good ) ; then , the number of goods possessed was summed and grouped into four categories : 01 ; 23 ; 46 and 7 or more goods .
lifestyle : alcohol consumption , grouped as : does not drink , drinks rarely , drinks at least once a week , drinks every day and once starts drinking finds it difficult to stop .
they were aggregated during analysis in two groups : light drinker ( none , drinking rarely , weekly ) and heavy drinker ( drinking every day or finding it difficult to stop once start drinking ) .
smoking , grouped into whether the person was a smoker at the time of the interview ( smokers ) , had never smoked ( never smokers ) , or used to smoke but stopped , and the date when stopped ( ex smokers ) . for the analysis , because of small numbers and because the hypothesis was that the effect of smoking disappears with time , those who never smoked were grouped with those that had given up smoking one year or more before the interview ) .
access to health services : number of health units attended with the complaint eventually diagnosed as tuberculosis before it was diagnosed and treatment started , whether unit attended was in the same neighborhood and in the district of residence of case and whether the family health program ( fhp ) was implemented in the health district of residence of case at the time of the start of the treatment .
the fhp is a new program in which a team of trained health visitors visit families in the community .
each team is responsible for approximately 3200 residents in a defined geographical area and is linked to a fhp team of clinicians and other health professionals in a supporting health unit .
the fhp was being implemented during the study period and some but not all of the study areas were covered .
time since end of treatment and ascertainment of re - treatment in october 2006 varied , a variable indicating the year of the end of the first treatment was included in all models .
variables associated with the outcome with a p - value 0.25 or with an odds ratio of 1.5 were included in a multiple logistic regression analysis which also included the year of entry in the cohort .
crude and adjusted ors and 95% cis were calculated . since smoking is associated with poverty and alcohol consumption , to increase the confidence that the association between re - treatment and smoking was not a result of confounding by socioeconomic status , additional unplanned analysis were undertaken exploring the effect of each of a large number of social variables collected as part of the first study on the relationship between smoking and relapse : employment status of patient and of the head of the household ; literacy ; income and schooling of the head of the household ; access to water supply ; ownership of each of the following goods radio , refrigerator , video , washing machine , microwave oven , computer , television set , air conditioning , car ; number of goods owned ; and alcohol consumption . to explore the potential consequences of excluding deaths
a sensitivity analysis was conducted modelling the consequences of treating as relapses ( i ) all deaths coded to tuberculosis and ( ii ) all deaths .
data were stored by a software program ( epi - info version 6.04 ; centers for disease control , atlanta , ga ) and analysed using stata 9.0 ( stata - corp lp , college station , tx ) .
the study was approved by the ethical committee of the center of health sciences of the federal university of pernambuco .
a total of 1353 diagnosed tb patients had been identified for potential selection from the previous study from may 2001 to july 2003 . of these ,
311 patients were not eligible for the first study because they referred previous treatment for tuberculosis ( and so were already relapses ) and 42 patients because they were under 13 years of age .
thus , 1000 patients of potential interest for this analysis were followed during the period of the tuberculosis treatment . from this group ,
246 patients were not eligible for this analysis because they had an unsuccessful outcome ( 146 defaulters , 25 died during the course of treatment , 16 were treatment failures ) , 28 were excluded because they transferred out to a different tuberculosis treatment unit and 31 because they had no information on outcome of treatment .
the study population therefore consisted of 754 patients with successful treatment outcomes ( cured or completed treatment ) , and they were followed until 31 october 2006 . during the follow - up period , 43 patients were excluded because they died after completion of treatment ; therefore the final group consisted of 711 patients , of which 37 relapsed and 674 had not relapsed by the end of follow up ( figure 1 ) .
figure 1study flow diagram the mean age of cases in the analysis was 38.7 in males and 35.6 in females . in this study
approximately half ( 48.7% ) of the cases of relapse occurred in the first year after discharge .
tables 14 show the results of univariable analysis of the association between relapse and risk factors , adjusted by the year of entry in the cohort . among biological and lifestyle factors ( table 1 ) ,
none of the socioeconomic factors was associated with relapse ( table 2 ) . among the variables related to health services , only not living in an area that receives visits by the fhp was associated with relapse ( or 3.25 , 95% ci 1.337.94 ) ( table 3 ) . the only clinical or epidemiological factor associated with relapse was having had a delay of 60 or more days before start of the first treatment of tuberculosis and even this was borderline ( or 2.23 , 95% ci 0.994.98 ) ( table 4 ) .
table 1association between relapse of tuberculosis and biologic and lifestyle characteristics of individuals , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006biological factors and lifestylerelapsecontroln%n%crude or ( ci)por ( ci ) adjustedpage ( years)0.1540.401 1329104.1323295.871.001.00 3049226.9629493.041.73 ( 0.813.74)0.1591.72 ( 0.803.72)0.164 5053.2714896.730.78 ( 0.262.34)0.6620.79 ( 0.262.35)0.668 total37674sex female145.5623894.441.001.00 male235.0143694.990.89 ( 0.451.77)0.7550.88 ( 0.441.76)0.732 total37674alcohol consumption none or light drinker325.3256994.681.001.00 heavy drinker34.057195.950.75 ( 0.222.52)0.6430.76 ( 0.222.54)0.653 total35640cigarette smoking never smoking or given up smoking234.1653095.841.001.00 ever smoking149.2113890.792.33 ( 1.174.66)0.0162.34 ( 1.174.68)0.016 total37668
table 2association between relapse of tuberculosis and socioeconomic characteristics of individuals , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006relapsecontrolsocial factorsn%n%crude or ( ci)por ( ci ) adjustedpliteracy yes335.3758294.631.001.00 no44.179295.830.76 ( 0.262.21)0.6240.75 ( 0.252.17)0.596 total37674employment yes125.4520894.551.001.00 no255.1146494.890.93 ( 0.461.89)0.8500.93 ( 0.451.89)0.844 total37672number of individuals per household 14245.9038394.101.001.00 5134.4428095.560.74 ( 0.371.48)0.3960.73 ( 0.371.47)0.391 total37663income of head of household ( mw ) 253.6013496.401.001.00 < 2316.1447493.861.75 ( 0.674.59)0.2541.75 ( 0.674.61)0.253 total36608employment of head of household yes195.2134694.791.001.00 no185.2032894.800.99 ( 0.511.93)0.9980.99 ( 0.511.92)0.986 total37674schooling of the head of household 9 or more years32.7810597.221.001.00 up to 8 years315.5852594.422.06 ( 0.626.88)0.2372.06 ( 0.616.89)0.239 total34630piped water yes355.2962794.711.001.00 no24.444395.560.83 ( 0.193.58)0.8060.85 ( 0.203.69)0.835 total37670ownership of washing machine yes74.8613795.141.001.00 no295.1753294.831.06 ( 0.452.48)0.8811.06 ( 0.452.47)0.890 total36669ownership of microwave oven yes33.957396.051.001.00 no335.2959194.711.36 ( 0.414.54)0.6191.35 ( 0.404.53)0.627 total36664ownership of computer yes23.036496.971.001.00 no355.5259994.481.87 ( 0.447.95)0.3971.86 ( 0.437.94)0.399 total37663ownership of a car yes85.8812894.121.001.00 no295.0754394.930.85 ( 0.381.91)0.7020.84 ( 0.371.89)0.685 total37671ownership of air conditioning yes22.448097.561.001.00 no355.5859294.422.36 ( 0.5610.0)0.2432.32 ( 0.549.85)0.255 total37672number of goods possessed0.3120.592 79 goods34.69611.001.00 46 goods83.772040.7440.80 ( 0.203.10)0.7500.80 ( 0.203.12)0.750 23 goods195.233440.8551.12 ( 0.323.91)0.8581.12 ( 0.323.92)0.858 01 goods610.53510.2342.39 ( 0.5710.04)0.2432.36 ( 0.569.97)0.243 total36660
table 3association between relapse of tuberculosis and health services variables , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006relapsecontrolaccess to health services factorsn%n%crude or ( ci)por ( ci ) adjustedpnumber of health units only 153.7312996.271.001.00 2315.5053394.501.50 ( 0.573.93)0.4091.47 ( 0.563.88)0.428 total36662hs in same district of residence yes235.1842194.821.001.00 no145.2425394.761.01 ( 0.512.00)0.9711.02 ( 0.522.04)0.935 total37674hs in neighborhood of residence yes77.788392.221.001.00 no304.8359195.170.60 ( 0.251.41)0.2440.60 ( 0.251.41)0.244 total37674residence in areas of fhp visits yes62.3225397.681.001.00 no306.9939993.013.17 ( 1.307.72)0.0113.25 ( 1.337.94)0.010 total36652health district of treatment0.4120,615 hd iv63.5116596.491.001.00 hd i0059100.0 hd ii74.5514795.451.31 ( 0.433.98)0.6351.35 ( 0.424.29)0.609 hd iii118.2112391.792.46 ( 0.886.83)0.0842.43 ( 0.876.82)0.091 hd v116.8114993.132.03 ( 0.735.62)0.1732.08 ( 0.745.77)0.160 hd vi26.063193.941.77 ( 0.349.19)0.4951.86 ( 0.359.79)0.461 total37674
table 4association between relapse of tuberculosis and clinical and epidemiological characteristics of individuals , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006relapsecontrolclinical and epidemiological factorsn%n%crude or ( ci)por ( ci ) adjustedpknows someone with tuberculosis no235.6438594.361.001.00 yes144.7528195.250.83 ( 0.421.64)0.6020.83 ( 0.421.65)0.606 total37666household contact with a case of tuberculosis no325.2258194.781.001.00 yes055.109394.900.97 ( 0.372.57)0.9610.98 ( 0.372.59)0.974 total37674clinical form of tuberculosis pulmonary315.1257494.881.001.00 extra pulmonary054.819995.190.93 ( 0.352.46)0.8920.93 ( 0.352.45)0.889 total36673treatment delay 60 days83.0125896.991.001.00 > 60 days286.5739893.432.27 ( 1.015.05)0.0452.23 ( 0.994.98)0.050 total36656hiv co - infection0.9620.972 no17.141392.861.001.00 yes125.3821194.620.74 ( 0.096.13)0.7800.76 ( 0.096.40)0.807 not known245.3742394.630.73 ( 0.095.87)0.7740.76 ( 0.096.15)0.804 total37647 association between relapse of tuberculosis and biologic and lifestyle characteristics of individuals , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006 association between relapse of tuberculosis and socioeconomic characteristics of individuals , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006 association between relapse of tuberculosis and health services variables , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006 association between relapse of tuberculosis and clinical and epidemiological characteristics of individuals , or crude and adjusted by the year of entry in the cohort , recife 2006 table 5 shows the results of the multivariable analysis . the following variable remained in the final model : smoking ( or 2.53 ; 95% ci 1.235.21 ) and living in an area in which the fhp was not implemented ( or 3.61 ; 95% ci 1.468.93 ) .
table 5multivariate analysis of the association between relapse of tuberculosis and characteristics of individuals , or crude and adjusted for each other and by the year of entry in the cohort , recife 2006or and 95% ci , adjusted by year of entry in the cohortpor and 95% ci , adjusted by year of entry in the cohort , and by each otherppafcigarette smoking never smoking or given up smoking1.001.00 ever smoking2.34 ( 1.174.68)0.0162.53 ( 1.235.21)0.0110.228residence in areas of fhp visits yes1.001.00 no3.25 ( 1.337.94)0.0103.61 ( 1.468.93)0.0050.585 multivariate analysis of the association between relapse of tuberculosis and characteristics of individuals , or crude and adjusted for each other and by the year of entry in the cohort , recife 2006 the association between relapse and smoking was adjusted for all socioeconomic variables and alcohol consumption to exclude the possibility of confounding by these variables . there was no important change in the magnitude of this association when these variables were included in the model ; the change in the value of the crude and adjusted or was less than 10% ; when adjustment was made for income , the ci was wider and close to 1 but this was associated with a small change in the value of the or ( from 2.33 to 2.03 ) . to evaluate the potential effect of misclassification of relapse in patients who died we repeated the analysis considering the six deaths with tuberculosis as the cause and considering all 43 deaths as relapses .
the inclusion of these cases did not affect substantially our results , as only minor changes of the ors were observed : the or was 2.05 ( 95% ci 1.063.96 ) when six deaths were treated as relapses and 1.97 ( 95% ci 1.193.25 ) when all deaths were treated as relapses .
smoking and living in an area where the fhp was not implemented were found to be independently associated with relapse of tuberculosis .
the incidence of relapse in this cohort of patients ( 5.2% ) was lower than that found by thomas et al . in a study carried out in south india ( 12.3% ) .
this difference might be related to some extent to differences between the two populations ( for example in degree of under nutrition ) , but we believe that the two most likely explanations are active ascertainment in the indian study and better treatment adherence in brazil .
first , in the indian case study finding was active with field workers visiting the study subjects at 6 , 12 and 18 months after completion of treatment , and will have identified cases that might have progressed to cure without diagnosis , and cases that would have been diagnosed much later , whereas in the brazilian study relapses were ascertained as they presented to health services with symptoms .
second , the quality of the tuberculosis control program in brazil is probably better than in india .
the quality of the programme is essential in assuring adherence to treatment , and low adherence is a well - established determinant of relapse .
the tuberculosis control programme has been improving in brazil , with a marked decrease in the percentage of patients notified with relapse in the city of recife as well as in brazil , from 2001 to 2005 . in our study
the bulk ( 64.8% ) of the relapses occurred during the first year of follow - up .
this finding is similar to that of nogueira et al . and oliveira and moreira who found , respectively , percentages of 65% and 61.9% year after completion of treatment .
in this study , as expected , neither sex nor age nor social factors were risk factors for relapse of tuberculosis .
tuberculosis has been characterized as a disease of poverty , but this is an aspect of developing tuberculosis , not of relapse .
measures of low socioeconomic status , like low family income , illiteracy and low social class have been found to be associated with an increased risk of developing tuberculosis .
although socioeconomic variables have never been shown to be associated with an increase in tuberculosis relapse , inadequate treatment has , and it is possible that poverty may lead to inadequate treatment in some circumstances . even in countries where the tuberculosis control program is well structured and diagnosis and treatment are provided with no costs to the patient , cases may not be able to pay the indirect costs of treatment , e.g. for transport to the health units . in a study carried out in salvador , northeast of brazil , the costs to families because of loss of income and expenses due to the disease were very high , on average 33% of the family income . in recife , where this study was conducted , low socioeconomic status , measured as illiteracy or low income of the head of household increased the risk of all three negative outcomes of tuberculosis treatment dropout , treatment failure and death .
however , the present study in the same population found no association of relapse to poverty
. this may be because of low power , or may indicate the relative magnitude of biological mechanisms on relapse .
the present study found no association between alcohol consumption and relapse , which differs from the study of selassie et al . which described an increase of almost 4-fold in the risk of relapse in the group of alcoholics
did not control for smoking , and if alcohol and tobacco consumption are associated in that setting , the association measured may be reflecting an unmeasured effect of smoking . in relation to the role of alcohol consumption and smoking in the risk of developing tuberculosis ( rather than relapsing ) , ruffino - neto and ruffino , several decades ago , investigated the synergism between these two factors and found that smoking was associated with tuberculosis only in the group of drinkers ( alcohol ) , whereas brown and campbell , on examining confounding between the two variables , concluded that alcohol had a stronger association with tuberculosis . due to these findings
, smoking was adjusted for alcohol consumption in the present study , but there was no confounding effect between alcohol consumption and smoking on the risk of relapse ( data not shown ) .
in addition , as smoking is more frequent among the poor , the association between smoking and relapse was adjusted for each of the socioeconomic variables collected previously and there was only a very small change in the value of the or .
thomas et al . , who also described an association between smoking and relapse , did not control for the socioeconomic factors .
despite the fact that in the second half of the last century several studies pointed to an association between smoking and developing tuberculosis , there was a gap of decades until scientific interest in this topic was renewed .
more recently , studies have investigated and found evidence of smoking as a risk factor for developing tuberculosis , independently , or interacting with alcohol consumption , and evidence of progression from latent tuberculosis infection to disease .
the association between smoking and death from tuberculosis remains controversial ; while in the review of chiang et al . smoking was associated with increased tb mortality , bates et al . described no clear effect of smoking on the case fatality rate in those with active tb .
smoking was found to be significantly associated with relapse in the present study ( or 2.34 ; 95% ci 1.174.68 ) corroborating the finding of thomas et al . who described a similar association ( or 3.1 , 95% ci 1.66.0 ) .
several studies highlight the association between smoking and the development of tuberculosis and the mechanism proposed to explain this association is the neutralisation of the tumour necrosis factor ( tnf- ) in the pulmonary macrophages by substances of the tobacco , leaving the patient more susceptible to a progressive development of disease from latent tuberculosis infection .
the reduction in the tnf- in this group may be explained by the high level of iron in the bronchoalveolar macrophages of smokers .
tobacco consumption has been increasing mainly in developing countries . in brazil , one of the greatest producers and exporters of tobacco , the national program of control of smoking , of the ministry of health ,
has been acting through the national institute of cancer ( inca ) , and there has been some important achievements as a decrease of nearly 50% in the prevalence of smokers between 1989 and 2003 .
nevertheless , it is still important to incorporate in the strategies of the tuberculosis control program the evidence that smoking increases the risk of relapse .
this knowledge may become one more tool in the control of the disease . concerning the factors related to health services , the risk of relapse was significantly lower among patients living in areas where the fhp was implemented .
the ministry of health has defined a policy of decentralization and has transferred to the local authorities the administration of the health services .
this policy which aims to facilitate the access to health services and includes periodical visits of trained and reasonably well - paid health agents to all families has been implemented with good results .
the tuberculosis control plan emphasizes the performance of the health agents and fhp teams as a tool to increase the therapeutic adherence and prevent patients from interrupting treatment . during the period from 2000 and 2006 , the proportion of health services that implemented supervised treatment , whether or not using the fhp , increased from 7 to 81% . in recife , as in brazil as a whole , there has been a marked decrease in the percentage of patients notified with relapse from 2001 to 2005 .
it was not possible to establish the degree of adherence in this study , as there is no record of treatment adherence .
however , a robust explanation for the lower rate of relapse in patients who received visits from the agent from the fhp is that the visits lead to better adherence to treatment during the 6 months long therapeutic regimen .
a closer monitoring of tuberculosis patients even after discharge would have increased detection of relapsed patients and tend to decrease the magnitude of the association . since brazil does not follow the internationally recommended first - line treatment , it is of course not possible to evaluate if the type of treatment affects the frequency of relapse in this study , although the proportion of cases relapsing is not out of line with other countries . concerning the association between fhp and smoking with relapse , as all patients studied were treated with the same drug regimen
, this would not distort the association between these factors and relapse , but of course to generalize these findings to other treatment regimens the study must be repeated in the appropriate settings .
a limitation of this study was that we did not use the cage standard questionnaire to ascertain alcoholism , and therefore can only speak of alcohol consumption .
another limitation is that it is not possible to differentiate relapse due to reactivation of the disease from tuberculosis resulting form a new infection , as genotyping was not used to identify the strains of m. tuberculosis .
reported that only one , among the 16 studies included in their systematic review , differentiated true relapse from reinfection with a different strain of m. tuberculosis .
ascertainment of outcomes relied on a routine surveillance system and studies relying on passive detection of relapse are more likely to under - report .
however , we expect that in brazil , the risk relapse without diagnoses is low because the national program for tuberculosis control ( pnct ) has standard procedures for investigation and diagnosis in the whole country and the standardized treatment regimen is only delivered after the case is notified to sinan .
the potential risk of differential detection of relapse for different groups , e.g. by ses , is minimized by the partnership of the pnct with the community outreach program ( pacs ) and fhp which widens the actions and coverage of the pnct , especially in areas of low ses .
a total of 43 patients were excluded because they died after completion of the successful treatment , and this could generate survival bias .
tuberculosis was pointed as basic cause of death in 6 of the 43 ( data from mortality information system of the ministry of health
however , sensitivity analysis confirmed that the results are not affected by including deaths coded to tuberculosis and other deaths , suggesting that any survival bias must be very small .
it is possible that other factors might be associated with relapse , including short temporary interruptions of treatment , diabetes and malnutrition .
they may have a significant impact on risk of relapse but we have no reason to think that they would be associated with smoking .
the sample size- the small number of relapses may be a limitation of this study .
some associations , especially those related to socioeconomic conditions and alcohol consumption may have been present and not have been identified because of the power of the study .
since just to cure patients may not be enough to achieve the control of the disease ( as cured patients can relapse ) , it is important to incorporate in the strategies of the tuberculosis control program strategies to reduce the risk of relapse , including smoke cessation support .
finally , the effect of home visits of the fhp confirms that in successful treatments of tuberculosis , close monitoring of adherence during the 6 months of the treatment may help prevent relapses . | pubmed |
Gravity near event horizon: very strong/ infinite or approaching zero?
From the point of view of a far-away observer of a black hole, is the gravity on an infalling object near the event horizon very strong or very weak?
There are two competing effects: On the one hand, the gravity felt by the infalling object is increasing with decreasing distance, but on the other hand, gravitational time dilation approaches infinity near the event horizon, that means that the clock of the infalling object is slowed down close to zero with respect to the clock of the far-away observer. Which effect is dominant at the event horizon?
There are two common ways of specifying the "gravity". One would be the proper acceleration of a hovering object. This is given by $$a=\frac{R}{2 r^{3/2}\sqrt{r-R}}$$ which goes to infinity as $r$ approaches the event horizon at $R$. The other would be the $tt$ Christoffel symbols. For the Schwarzschild metric there is only one $$\Gamma^r\_{tt}=\frac{c^2 R(r-R)}{2r^3}$$ which goes to zero as you approach the event horizon.
| stackexchange/physics |
Autopharmacology relates to the scientific study of the regulation of body functions by the activity of its naturally existent or endogenous chemical factors of the tissues. A more restricted definition would consider substances that were first identified as external agents which had a documented action on physiological functions, but later were discovered as existing as endogenous factors. The best example is the class of endorphins, which, as its name implies, were discovered to exist in the brain and have specific receptors in it, by investigations on the mechanism of action of opioids, such as morphine.
Historically, the first approach to the concept of autopharmacology began with British physiologist and pharmacologist Henry Dale in the 1910s, discovered the role of acetylcholine in synaptic transmission, and later proved by Austrian physiologist Otto Loewi, to be the neurotransmitter involved in the proximal synapses of the autonomic nervous system initially named Vagusstoff by Loewi, and later identified as acetylcholine. The same happened to another autonomic neurotransmitter, noradrenaline Akzeleransstoff by Loewi, which later proved to be chemically similar to a long used pharmacological agent, adrenaline, a hormone secreted by the adrenal glands. Both scientists were awarded the 1936 Nobel Prize for Physiology or Medicine for their pioneering and important contributions.
A research area where autopharmacology principles assumed great importance was that of pain and inflammation, due to the great number of endogenous messengers, transmitters and modulators involved in their complex response at molecular and cellular level. The control and regulation mechanisms of the circulatory system and renal functions and their interactions such as the renin/angiotensin system are also greatly influenced by autopharmacological agents; One of the autopharmacology pioneers was Professor Mauricio Rocha e Silva, leader of the team of Brazilian researchers who discovered bradykinin in 1948, an endogenous substance involved in hypotension in circulatory shock. Of course, all these systems are of extreme importance for clinical practice and for the discovery of new therapeutic drugs.
Endogenous substances that could fall under the concept of autopharmacology are:
Endorphins
Dynorphin
Bradykinin
Prostaglandins
Angiotensin
Secretin
Gastrin
Cholecystokinin
Histamine
Cannabinoids
Substance P
The main scientific criterion for an autopharmacological agent is the discovery of specific membrane receptors for it and, hopefully, its transduction and cell signaling mechanisms.
The term was never much of a mainstream concept, and has fallen into disuse, as research on basic mechanisms has advanced. In a recent literature search on PubMed, only six titles refer to the term autopharmacology.
References
Category:Pharmacology
Category:Physiology | wikipedia |
Predicting bond-strength of metal carbonyls
The metal carbonyls (and similar organometallic compounds) involve a combination of sigma bond, a pi bond and backbonding. The bond strengths under consideration are the metal-carbon bond and the carbon oxygen bond. Here is the original question:-
>
> Predict the order of $\ce{C-O}$ bond strength in the following:-
>
> **I)** $[\ce{Mn(CO)\_6}]^+$
>
> **II)** $[\ce{Cr(CO)\_6}]$
>
> **III)** $[\ce{V(CO)\_6}]^-$
>
>
>
All of these are isoelectronic, and hence whatever the difference of bond strengths, must arise from the difference in the resultant nuclear force of attraction. Since $\ce{Mn+}$ has the highest charge density, I would assume that the $\ce{M-C}$ bond strength of the manganese compound is the strongest (vanadium being the weakest) and therefore, the $\ce{C-O}$ bond strength must follow the opposite order, as the strengthening of the metal carbonyl bond should weaken the carbon oxygen bond.
But the answer given is `III<II<I`, exactly the opposite of my prediction. **Why is it so?** A relevant factor which I didn't consider is the back bonding, but I am unsure of how to integrate that into my prediction. Also, **how would we make a prediction if the given compounds were not isoelectronic?**
As the π-antibonding orbital of CO is filled by electrons from the metal, they weaken the C-O bond compared with free CO. The metal-carbon bond is strengthened in kind. That's what the books says.
It is due to negative charge on vanadium. Vanadium in this comples ion is negatively charged and thus has some extra electrons readily available for donation to the $\pi$-anti bonding molecular orbitals of carbon in $\ce{CO}$ molecule. Thus $\ce{V-C}$ bond in $\ce{[V(CO)5]-}$ is much stronger as compared to other two and hence $\ce{C-O}$ bond order is least in this among the three. If this might help. This what my teacher taught me.
| stackexchange/chemistry |
Is RS- more basic than RO-?
The basic strength is determined by the ability of an ion or molecule to accept a proton. How do I know whether RSH is more stable than ROH?
(R is an alkyl group)
**RobChem** has already pointed out in his comment that your assumption is not quite correct.
Take a look at $\mathrm{p}K\_\mathrm{a}$ values for $\ce{ROH}$ and $\ce{RSH}$ in water from the *CRC Handbook of Chemistry and Physics* and/or other online sources, such as [this](http://www.diederich.chem.ethz.ch/teach/pKa_Table.pdf) or [that](http://research.chem.psu.edu/brpgroup/pKa_compilation.pdf).
\begin{array}{lrr}
\mathbf{R} & {\ce{\mathbf{OH}}} &\ce{\mathbf{SH}}\\
\hline
\ce{H} & 15.7 &7.0\\
\ce{Et} & 15.9 & 10.6\\
\ce{(H3C)3C} & 18.0 & 11.7\\
\ce{C6H5} & 9.9 & 6.6\\
\end{array}
In all the cases above, the $\mathrm{p}K\_\mathrm{a}$ value for $\ce{RSH}$ is smaller than that of $\ce{ROH}$.
$\ce{RSH}$ is a better acid than $\ce{ROH}$ (as the $\mathrm{p}K\_\mathrm{a}$ of $\ce{RSH}$ is lower than the $\mathrm{p}K\_\mathrm{a}$ of $\ce{ROH}$, shown in a previous answer). This means that $\ce{RSH}$ dissociates into $\ce{RS-}$ and $\ce{H+}$ more, *i.e.* the equilibrium below lies more to the right.
$\ce{RSH + H2O <=> RS- + H3O+}$
To compare between $\ce{ROH}$ and $\ce{RSH}$, we must look at the difference, which is the atom: $\ce{S}$ or $\ce{O}$. As they are in the same group, we look at their polarisability. As $\ce{S}$ is larger and hence more polarisable, it means that the negative electron is more stable in $\ce{RS-}$ than in $\ce{RO-}$. Hence the conjugate base, $\ce{RS-}$ is more stable than $\ce{RO-}$, and so $\ce{RSH}$ is a stronger acid than $\ce{ROH}$.
Conversely, $\ce{RS-}$ is a worse base than $\ce{RO-}$.
| stackexchange/chemistry |
studies of mouse -herpesvirus 68 ( mhv-68 ) have shown that cd4 t cells can control a herpesvirus infection and its malignant consequences in vivo , independent of cd8 t cells and b cells .
mhv-68 establishes asymptomatic chronic infection in mice after respiratory challenge due to an immune response that contains but does not eliminate the virus .
immune control of mhv-68 infection can be established in the absence of cd8 t cells , but depletion of both cd4 and cd8 t cells leads to a fatal primary infection ( 1 ) .
depletion of cd8 t cells resulted in higher virus loads in lung and spleen , suggesting that cd4 t cells were more efficient at controlling mhv-68 infection in the presence of cd8 t cells .
in addition to causing chronic infections , mhv-68 is oncogenic ( although more weakly so than several of the human -herpesviruses ) .
virus - specific cd4 t cells , but not cd8 t cells , have been shown to eliminate tumors that were induced by injection of a mhv-68infected b cell lymphoma cell line into t cell deficient ( nude ) mice ( 2 ) .
after adoptive transfer of both cd4 and cd8 t cells , tumor - infiltrating lymphocytes were found to be primarily cd4 positive .
more recently , cd4 t cell mediated immune control of mhv-68 has been shown to be independent of b cells ( in addition to cd8 t cells ) ( 3 ) .
there is also in vitro evidence that the human -herpesvirus epstein barr virus ( ebv ) and its malignant consequences are controlled by cd4 t cells .
ebv establishes persistent infection in more than 90% of the human adult population and is associated with tumors of epithelial and b cell origin , which fortunately develop in less than 10 per 100,000 individuals annually in most populations . usually ebv - transformed b cells can not grow out from peripheral blood mononuclear cells ( pbmcs ) of healthy ebv carriers unless the cultures are subject to immune suppression , for example , with cyclosporine a , which indicates that these individuals harbor immune cells that can target ebv - transformed b cells .
depletion of cd4 t cells abolished this immune control ( 4 ) , and addition of cd4 t cells to t cell depleted , ebv - infected pbmcs inhibited b cell transformation by ebv more efficiently than unsorted t cells . in agreement with this initial study , cd4 t cell clones specific for nuclear antigen 1 or 2 of ebv ( ebna1 and ebna2 )
were found to inhibit outgrowth of ebv - transformed b cells ( 5 , 6 ) .
these studies suggest that memory cd4 t cells specific for ebv antigens can control b cell transformation by ebv .
b cell transformation by ebv can also be inhibited by ebv - specific cd4 t cells derived from the purified cd4 t cells of ebv seronegative donors that were primed in vitro by dendritic cells ( dcs ) ( 7 ) .
control over transformed latently infected b cells was evident in these cultures after 12 days , i.e. , with the slow kinetics typical for primary immune responses .
together these findings show that ebv infection in vitro can be controlled by virus - specific cd4 t cells primed in vitro ( i.e. , a primary response ) and by virus - specific cd4 memory cells primed in vivo ( i.e. , a secondary response ) .
it appears that this control can be exerted by cd4 t cells directly , independent of cd8 effector cells , which suggests that cd4 t cells can mediate virus - specific immune control as effectors in their own right .
although it is widely accepted that cd4 t cells provide helper functions for antigen - presenting cells and can restrict viral replication by secreting cytokines ( 1 ) , there is also data that virus - specific cd4 t cells can directly kill infected cells .
ebv - specific cells were among the first cd4 cytolytic t lymphocytes ( ctls ) to be isolated , using ebv - transformed b cells , such as lymphoblastoid cell lines ( lcls ) , as targets .
the initial ebv - specific cd4 ctls to be studied were clones derived from healthy donors ' pbmcs after prolonged in vitro expansion with lcls ( 8) , and therefore , there was the possibility that these had acquired cytolytic behavior in culture .
however , subsequent studies described cd4 ctls in pbmcs without the need for prolonged in vitro expansion .
ebna1 ( 9 ) , ebna2 ( 10 ) , ebna3c ( 10 ) , and latent membrane protein 2 ( lmp2 ) ( 11)and lytic bhrf1 ( 12 ) , balf4 , and bllf1 ( 13)stages of ebv infection .
apoptosis induced by the ligand of the death receptor fas ( fasl ) ( 5 , 9 ) and killing by the death effector molecule perforin ( 11 ) were both identified as cytotoxic mechanisms of ebv - specific cd4 ctls .
interestingly , the ebna1-specific cd4 ctls and the bllf1- and balf4-specific cd4 ctls described in this issue were found to target burkitt 's lymphoma , an ebv - associated b cell lymphoma which resists recognition by cd8 t cells due to down - regulation of the mhc class i antigen processing machinery .
therefore , particularly in humans where nearly all tissues can express mhc class ii molecules after immune activation , virus - specific cd4 ctl could fill the gap left by viral immune escape from cd8 ctl recognition .
the presence of cd4 ctl is neither rare nor exclusive to ebv immunity and to in vitro
for example , in mice infected with the murine lymphocytic choriomeningitis virus ( lcmv ) , killing by cd4 ctls was observed in vivo after injection of fluorescent - labeled target cells coated with viral peptides ( 14 ) .
this lcmv - specific cd4 t cell cytotoxicity was at least in part due to fasl - induced apoptosis .
in addition , human peripheral blood contains cd4 t cells that are positive for the cytotoxic effector molecules perforin and granzyme ( 15 ) .
these cd4 ctl are fully differentiated effector cells and some are specific for the -herpesvirus human cytomegalovirus ( hcmv ) . therefore , cytotoxic cd4 t cells
the new concept of direct immune control by cd4 ctl raises questions on the pathways that lead to presentation of viral antigens on mhc class ii molecules by target cells .
however , for cd4 t cell recognition of virus - infected cells , both exogenous and endogenous pathways for peptide loading of mhc class ii molecules have been described ( fig .
1 ) . uptake of virus particles or fragments of infected cells has been found to mediate cd4 t cell recognition of ebv - associated tumor cell lines .
the early lytic ebv antigen bhrf1 elicited cd4 t cell mediated cytolysis of ebv - transformed b cells ( 16 ) .
mhc class ii presentation of bhrf1 was most likely due to uptake of antigen - containing fragments ( fig .
1 , pathway 1 ) from the few lcls where ebv spontaneously entered lytic replication ( typically less than 5% ) . however , the cytolysis was only moderately effective ( 4080% of lcls were killed ) , and 21 days were required for antigen transfer .
cd4-mediated lysis that is much more efficient with respect to processing kinetics and required antigen amount is reported by adhikary et al . in this issue
( p. 995 ) , who examined targeting of the late lytic ebv antigens and envelope proteins bllf1 and balf4 ( 13 ) .
transfer of less than 1 ebv virion per target cell was sufficient to trigger ifn secretion by bllf1- and balf4-specific cd4 t cells as early as 12 hours after infection .
ebv virion uptake for this mhc class ii presentation was mediated by the interaction of bllf1 with the b cell surface receptor cd21 ( fig .
presentation of transferred bllf1 and balf4 even led to lysis of burkitt 's lymphoma cell lines , an ebv - associated malignancy that can support higher levels of lytic replication than lcls in vitro and might , therefore , be especially well targeted via this pathway .
exogenous and endogenous mhc class ii antigen processing pathways lead to direct recognition of virus - infected cells by cd4 t cells .
uptake of infected cell fragments ( 1 ) or virions ( 4 ) leads to mhc class ii presentation of viral antigens .
in addition , viral envelope as well as cytosolic or nuclear antigens reach the miic via the secretory pathway from the endoplasmic reticulum ( er ) ( 2 ) or after macroautophagy of cytoplasm ( 3 ) , respectively .
after transport to the cell surface , the complexes of mhc class ii molecules and viral antigen fragments are recognized by cd4 t cells , which then either secrete ifn to restrict viral replication or kill the infected cell via fasl and perforin - granzyme dependent mechanisms .
in addition to these exogenous pathways for mhc class ii presentation of viral antigens from infected cells , efficient sensitization of virally infected cells for cd4 t cell recognition and killing has also been demonstrated after intracellular transport of viral antigens .
endogenous pathways for presentation of viral antigens include co - migration of viral membrane proteins with mhc class ii molecules to mhc class ii loading compartments ( miics ) via the secretory pathway ( fig .
1 , pathway 2 ) . two prominent examples of viral proteins following the secretory pathway to intersect with miics are the hcmv envelope protein gb ( 17 ) and the influenza envelope protein hemagglutinin ( ha ) ( 18 ) .
glial , epithelial , and endothelial cells were shown to present low levels of hcmv gb to cytolytic cd4 t cells ( 17 ) . similarly , mutated influenza ha , which was retained in the golgi apparatus , sensitized human lymphoblastoid cells to killing by cd4 t cells after processing of ha through the secretory pathway ( 18 ) .
later , it was proposed that association of ha with mhc class ii molecules directs ha from the golgi apparatus to the miic for efficient mhc class ii loading .
however , it remains unclear how efficient this pathway is since most cells block mhc class ii loading in the endoplasmic reticulum by the invariant chain ( 19 ) .
the second endogenous mhc class ii antigen processing pathway that has been shown to elicit cd4 t cell recognition of virus - infected cells involves macroautophagy . during this degradation pathway ,
the cell engulfs its own cytoplasm by forming autophagosomes , which are then transported to lysosomes .
the nuclear ebv antigen ebna1 was found to accumulate in autophagosomes after inhibition of lysosomal degradation , and ebna1-specific cd4 t cell recognition of ebv - transformed b cells could be down - regulated by pharmacological or sirna - mediated inhibition of macroautophagy ( 20 ) .
together , these experiments show that cytosolic , nuclear , and membrane - bound viral antigens can sensitize cells for cd4 t cell mediated cytolysis in vitro . whether these endogenous and exogenous antigen presentation pathways contribute to the immune control of infections and tumors in vivo remains to be established .
the discovery of a cytolytic effector function of virus - specific cd4 t cells indicates that cd4 t cells can do more than simply help other lymphocytes .
cytolytic cd4 t cells have been targeted in recent approaches to rational vaccine design , a good example being the development of vaccines specific for ebv .
earlier immunization attempts focused on inducing cd8 ctls against the viral antigens present in ebv - associated malignancies , for example lmp2 , which is expressed in nasopharyngeal carcinomas ( npcs ) .
dcs pulsed with cd8 t cell epitopes of lmp2 were injected into inguinal lymph nodes of npc patients , where they induced detectable but transient lmp2-specific cd8 ctls .
unfortunately , as with other antitumor vaccines that have focused solely on the induction of cd8 t cells , the epitope - specific responses were either too weak or too transient to achieve clinical responses ( 21 ) . since cd4 t cells are necessary to maintain protective cd8 t cell immunity and can target infected cells directly , more recent vaccine attempts against ebv - associated tumors have focused on inducing both cd4 and cd8 t cells .
npc cells also express ebna1 , which is a strong immunogen for cd4 t cells in healthy ebv carriers . to achieve simultaneous stimulation of cd4 and cd8 t cells against npc ,
a modified vaccinia virus vector encoding a fusion between the cd4 t cell epitope - rich c - terminal domain of ebna1 and the full - length lmp2 protein was constructed .
dcs infected with this vector were able to reactivate both lmp2-specific cd8 and ebna1-specific cd4 t cell responses from blood of healthy virus carriers in vitro ( 22 ) .
furthermore , in order to directly target viral epitopes to the miic , a polyepitope protein incorporating multiple class ii restricted viral epitopes of ebv , including ebna1 peptides , was fused to the lysosomal - targeting sequence of the lysosome - associated membrane protein , lamp1 . when the gene encoding this fusion protein was delivered to pbmcs with recombinant vaccinia viruses , activation of virus - specific cd4 memory ctls was observed ( 23 ) .
stimulation of cd4 ctls against ebv - infected tumors is crucial especially for burkitt 's lymphoma , where ebna1 is the only viral protein expressed and mhc class i antigen presentation for cd8 t cell recognition is severely impaired .
( 13 ) shows that vaccines against burkitt 's lymphoma and other ebv - associated malignancies should stimulate not only ebna1-specific cd4 ctls , but also bllf1- and balf4-glycoprotein specific cd4 ctls .
indeed , vaccination with bllf1 encoding recombinant vaccinia viruses protected cottontop tamarins from lethal ebv challenge , and part of this protection might have been due to bllf1-specific cd4 ctl ( 24 ) .
whether any of the therapeutic immunization approaches that have stimulated cd4 ctls in vitro will work in vivo remains to be seen .
one caveat of the current vaccine approaches is that , although many of them use dcs to stimulate t cells in vitro , they do not target dcs in vivo .
novel immunization approaches ( 25 ) that target antigens directly to endocytic receptors of dcs in vivo promise to achieve a more robust stimulation of cd4 ctls , which in turn might lead to a direct attack on infected cells as well as efficient establishment of t cell memory . | pubmed |
Three weeks until Boston Lyric Opera debuts brand new Don Giovanni!
Boston, MA — On April 24, Boston Lyric Opera (BLO) wraps its 2008-2009 «Spellbound» season with a brand new production of Mozart's brilliant Don Giovanni. This repertoire favorite is repositioned in 1950's Italy with costumes and staging created specifically for BLO. Additionally, it presents the original Prague edition of 1787, which differs from the Viennese version that most contemporary audiences recognize. Directed and designed by the highly acclaimed team of Tazewell Thomson, Donald Eastman, and Merrily Murray-Walsh, the opera stars Christopher Schaldenbrand who has made the title role his trademark. A unique preview event in Boston on April 5 sets the stage for this season's closer.
Mozart's timeless tale of the world's most legendary lover, widely regarded as one of the greatest operas ever composed, is presented by BLO in partnership with New York City Opera and Glimmerglass Opera. The celebrated tragicomedy tells the tale of the famous womanizer who has one last chance to repent of his philandering ways. But when he adds murder and blasphemy to his lengthy list of sins, human and supernatural forces combine to exact an eerie punishment and avenge his thousands of conquests (2,065 to be exact).
Evening performances are on April 24, 29, May 1 and 5 at 7:30pm; Sunday matinees are on April 26 and May 3 at 3pm. Run time is approximately three hours. Don Giovanni is sung in Italian with projected English translations. All performances are at the Citi Performing Arts CenterSM Shubert Theatre, 265 Tremont Street in Boston's Theatre District.
A Unique Day of Reckoning: Sunday, April 5, 11:30am-2pm
BLO presents an innovative preview of the opera with a mock «trial» of Don Giovanni himself!
Don Giovanni will appear at the John Joseph Moakley Courthouse in Boston to face charges of deception, betrayal and murder. Emily Zalesky Lockhart, Assistant Attorney General, Office of Attorney General Martha Coakley, will prosecute the Don before Massachusetts Division of Insurance Commissioner Nonnie Burnes. Attorney Sarah E. Ashby with Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr LLP and a member of BLO's BRAVO! Advisory Group for young professionals will defend him against his accusers, Donna Elvira and Donna Anna. The Don's faithful sidekick Leporello testifies. A light lunch is included. Tickets are $150. Those interested in applying for «juror positions» or observing the «trial» must r.s.v.p. by April 1 to Kelly Teer at 617.542.4912 x229 or [email protected].
A Night of Enlightenment: Tuesday, April 14, 7-8pm
Find out if Don Giovanni was based on fact or fiction at our free Tuesday Night at the Opera
Free one-hour presentation for opera newcomers and opera lovers with a mini-performance at the Rabb Auditorium in the Boston Public Library in Copley Square. Thomas F. Connolly, Associate Professor of English at Suffolk University, explores the character and the legend of Don Juan who was the inspiration for Don Giovanni. Find out which lover cut a wider swath of seduction and whether there really was a Don Juan! For more information, call 617.542.4912 x242 or email [email protected].
Single tickets start at $33 and are sold exclusively at 866.348.9738 (TTY 888.889.8587), citicenter.org, or in person at the Citi Performing Arts Center Box Office, 270 Tremont Street in Boston.
Discounts are available to groups of ten or more by calling Aud
Boston Lyric Opera's Don Giovanni demonstrates how to survive economy
Boston Lyric Opera presents Giacomo Puccini's Tosca
Boston Lyric Opera hosts North American premiere March 12 | slim_pajama |
How relative is speed?
A short question, because the math got me confused.
If in my inertial reference frame, I see a dude going away from me at a speed $v$.
Then, from his frame of reference (which is also inertial) he also sees me moving with speed $v$. No matter how close he is to the speed of light.
Is that correct ? $$dx/dt = v = dx'/dt'$$ (the gammas cancel out)(I chose $x'$ to be opposite in direction to $x$)
It sounds right, as no dude has a preferred frame of reference. To be sure, let's use the infallible Lorentz transformation (though I cannot, in good conscience, invert $x'$):
Suppose you remain at:
$$ E\_1 = (t\_1, x\_1) = (0, 0),$$
while the dude starts there. After a time $T$, he has moved to $x=D$, placing that event at:
$$ E\_2 = (t\_2, x\_2) = (T, D) $$
while you remain at:
$$ E\_3 = (T, 0)$$
for which you measure a speed:
$$ v \equiv \frac{x\_2-x\_1}{t\_2-t\_1}=\frac D T$$
Transforming to his frame using:
$$ t' = \gamma(t-\frac{vx}{c^2})$$
$$ x' = \gamma(x-vt) $$
dude sees:
$$ E\_1 = (\gamma(0-0), \gamma(0-0))' = (0, 0)'$$
$$ E\_2 = (\gamma[T-\frac{vD}{c^2}],\gamma[D-vT])' $$
$$ E\_2 = (\gamma[T-\frac{D^2}{Tc^2}],\gamma[D-DT/T])' $$
$$ E\_2 = (\gamma[T-\frac{D^2}{Tc^2}], 0)'=(\gamma[T(1-\frac{v^2}{c^2})], 0 )' = (T/\gamma, 0)' $$
meaning he didn't move and his clock ticked slower. Meanwhile, you moved to:
$$ E\_3 = (\gamma(T-0), \gamma(0-vT))' = (\gamma T, -\gamma D)'$$
for a velocity of:
$$ v' \equiv \frac{x'\_3-x'\_0}{t'\_3-t'\_0}=\frac{-\gamma D}{\gamma T} = -v$$
Note that in your frame, each participant measures the other's speed at the same time, while in dude's frame, you measured his speed before he measured yours.
Yes you are absolutely correct, if you see someone travelling at a speed $v$ (be careful on the distinction between [speed](https://en.wikipedia.org/wiki/Speed) and [velocity](https://en.wikipedia.org/wiki/Velocity)), they also see you travelling at a speed $v$, regardless of how close you are to the speed of light (but not travelling *at* the speed of light).
| stackexchange/physics |
there are three cosmological constants or vacuum energies which we try to understand now .
the first and most difficult problem is understanding the vanishing cosmological constant at the minimum of the potential , which is the so - called cosmological constant problem , @xmath1why is the cosmological constant zero at a natural scale of the planck mass @xmath2 gev?"@xcite .
the second is the needed huge vacuum energy at the time of inflation@xcite .
the third is the present tiny vacuum energy observed by the supernova cosmology project @xcite . among these
, the second one is understood by particle physics models of appropriate inflaton potentials .
one example is the chaotic inflation that the vacuum energy at the time of inflation is huge during 60 or more e - folding time@xcite .
the third one is also understood by particle physics models under the name of quintessence@xcite . at present , understanding the cosmological constant(c.c . )
problem is the most difficult and unsolved problem .
it is a fine - tuning problem in four - dimensional(4d ) space - time . in 4d , in order to have the flat space the cosmological constant @xmath3 must be exactly zero , otherwise the space is curved . in higher dimensional space - time , this problem has another twist .
the reason is that we require only the effective 4d space - time is flat after integrating out the extra space , even though the bulk is curved with a warp factor .
thus , with extra spaces there is more freedom .
indeed , the brane models _ a la _ randall and sundrum(rs ) give some hope toward understanding this problem .
the recent self - tuning solutions of the cosmological constant problem are worked out in the rs type models in five dimensions(5d)@xcite .
these self - tuning solutions are distinguished by the _ weak self - tuning solution _ and the _ strong self - tuning solution_@xcite .
the weak self - tuning solution requires just the existence of a 4d flat space solution consistent with the imposed boundary conditions . on the other hand ,
the strong self - tuning solution requires that the _ 4d flat space solution is the only solution _ consistent with the boundary conditions .
so far , there does not exist a strong self - tuning solution@xcite .
but , there are examples of the weak self - tuning solutions : with antisymmetric tensor field @xmath4 @xcite in rs - ii type models@xcite and with the addition@xcite of the gauss - bonnet term@xcite .
the needed inflation in the brane world scenario is to obtain a de sitter space solution at @xmath5 and transform it into a flat space solution at @xmath6 when the standard big bang cosmology commences .
the study of time dependence is needed . with the existing weak self - tuning solution
, we studied the time dependence of a flat space at @xmath5 to a flat space at @xmath7 as the brane tension @xmath8 , located at @xmath9 , changes@xcite .
it will be possible to study the time dependence of a transition from a de sitter space solution at @xmath5 to a flat space solution at @xmath7 , with weak self - tuning solution . at present
we have not obtained a closed form de sitter space solution with the weak self - tuning solution , and hence can not study this kind of time dependence explicitly .
but , it has been possible to study the time dependence of a flat space at @xmath5 to a flat space at @xmath7 since we obtained closed form flat space solutions@xcite .
therefore , it seems that it is not a trivial problem to introduce inflation with the self - tuning solutions . in this paper , we consider inflation with the known closed form weak self - tuning solution@xcite . in this kim - kyae - lee(kkl ) model , the flat solutions with a finite planck mass is possible in a finite range of brane tension @xmath8 , @xmath10 where @xmath11 is the ads bulk c.c . , and we set the 5d fundamental mass @xmath12 .
therefore , one anticipates that the flat solutions are not possible at @xmath13 where however de sitter space solutions may be possible .
if so , a sufficient inflation is possible in the de sitter space .
then , by letting the brane tension @xmath8 fall in the range of eq .
( [ bound ] ) , one can terminate the inflation and reaches a flat space .
one such example is the hybrid inflation@xcite at the brane . 0.3 cm fig . 1 . _
the blowing - up of the 4d singular point @xmath0 ( a ) _
_ into a finite range of 5d parameter @xmath8 ( b ) .
_ 0.3 cm this idea is sketched in fig . 1 .
the cosmological constant problem in 4d is a fine - tuning problem that the flat space is possible only for @xmath0 as shown in fig .
1(a ) . only at this one point
the flat space is obtained . in our self - tuning solutions@xcite ,
the flat spaces are possible in a finite range of 5d parameters , as shown in ( [ bound ] ) .
this can be viewed as a blowing - up of the one point , as shown in fig .
one notable feature is that the kkl model does not allow flat space solutions outside the range given in ( [ bound ] ) , namely the inflation can be naturally introduced in the range of parameters , @xmath14 .
exit from inflation is achieved by a hybrid inflation at the brane b1 , by making @xmath8 fall in the region allowed in eq .
( [ bound ] ) . in this case
, it is not a fine - tuning since it is possible to have a flat space in a finite range of @xmath8 .
the kkl solution , however , is a weak self - tuning solution since it allows ds and ads solutions also within the band ( [ bound ] ) .
if a strong self - tuning solution were found with the above type of a blowing - up mode , it will be much more satisfactory . in sec .
ii , we review some salient features of the kkl solution , which is needed for later discussions . in sec .
iii we show that there exists the de sitter space solutions outside the region of eq .
( [ bound ] ) . in sec .
iv , we discuss the hybrid inflation at the brane so that @xmath8 falls inside the region given in ( [ bound ] ) after a sufficient inflation . in sec .
v , realization of zero cosmological constant is discussed .
vi is a brief conclusion .
there are weak self - tuning solutions in 5d @xcite . among these
we choose the kkl model@xcite where a closed form self - tuning solution was obtained . in this model , we introduce a three - form field @xmath15 , where its field strength is @xmath4 .
the relevant action is . ]
@xmath16 where @xmath17 is the fifth coordinate , @xmath18 , and we set the fundamental mass parameter @xmath12 which can be recovered when its explicit expression is needed . also , we assume a @xmath19 symmetry of the solution , @xmath20 .
the sign of @xmath21 was chosen such that at the vacuum the propagating field @xmath22 has a standard kinetic energy term .
the flat space ansatz for the metric is @xmath23 where @xmath24 .
the einstein tensors are @xmath25,\ g_{55}=6\left(\frac{\beta^\prime}{\beta}\right)^2\ ] ] where prime denotes differentiation with respect to @xmath17 .
the energy - momentum tensors are @xmath26 the field equation of @xmath27 , @xmath28 is satisfied with the following @xmath17 dependence of the four - form field @xmath29 the brane b1 located at @xmath9 has a @xmath30-function discontinuity of @xmath31 , which dictates the following boundary condition at @xmath32 , @xmath33 then , the flat solution is given by @xmath34 where @xmath35 with a positive constant @xmath36 , and @xmath37 is an integration constant to be determined by the boundary condition ( [ bcb1 ] ) .
the condition ( [ bcb1 ] ) determines @xmath37 as @xmath38 which allows the flat solution only in the interval @xmath39 one important point of the kkl solution summarized above is that the _
flat 4d space is possible only in the band of @xmath8 _ shown in eq .
( [ range ] ) .
one can envision this situation in 5d as a blowing - up of a singular point @xmath0 of the _ flat _
4d case , as sketched in fig . 1 .
the 4d planck mass is expressed as @xmath40 thus , the order of the 4d planck mass squared is @xmath41 .
the action ( [ action ] ) allows the de sitter and anti de sitter space solutions .
the ansatz for these curved spaces are taken as @xmath42 where @xmath43 and @xmath44 one important equation , relating @xmath45 and @xmath46 , is @xmath47 where the 4d effective curvature @xmath48 and the bulk curvature @xmath49 are @xmath50 it was shown that there exist de sitter and anti de sitter space solutions@xcite .
it can be studied by investigating eq .
( [ prime ] ) in the limit of @xmath51 or @xmath52@xcite .
we can rescale @xmath53 for our convenience . but
this rescaling is possible due to our implicit _
assumption that the effective 4d planck mass is the definition of a scale .
_ if a trans - plankian physics is present , then the defining scale can be given at a higher - than - planck scale and the following discussion on the rescaling of @xmath53 is not allowed .
let us see how the parameters are changed under the rescaling , in the de sitter space for an explicit presentation .
defining @xmath54 as @xmath55 we can consistently redefine the space - time coordinates , @xmath56 such that the metric ( [ ds ] ) takes the following form , @xmath57 the curvature in the new coordinate system is @xmath58 the 4d planck mass in the tilded coordinate is given by @xmath59 where @xmath60 therefore , the curvature in units of the planck mass is the same in the untilded and tilded coordinates , @xmath61 now , the derivative equation ( [ prime ] ) becomes , @xmath62 where @xmath63 thus , the derivative at @xmath64 is given by @xmath65 existence of de - sitter - space - only region ---------------------------------------- in this section , we study time dependent but spatially homogenious 4d solutions which can be useful for cosmological studies . to compare the nearby solutions , it is convenient to use the tilded coordinate where @xmath66 is defined to be 1
. let us consider the nearby solutions for the flat , de sitter(ds ) , and anti de sitter(ads ) spaces . in this case
, three solutions will be almost identical up to the point @xmath67 so that the flat solution tail is negligible .
the ds space solution has the horizon(the point where @xmath68 ) at @xmath69 . also , the ads space solution has the first cycle(up to the point where @xmath70 and @xmath71 ) extending almost to @xmath72 .
the three cases of these nearby solutions are depicted in fig .
since the ads solution can be discussed similarly as for the ds case , we compare below the flat and ds solutions only .
0.3 cm fig . 2 .
_ the schematic behaviors of nearby flat , de sitter , and anti de sitter _ _ space solutions .
the numerical values of @xmath73 are almost the same .
_ 0.3 cm in the tilded coordinate , it is easy to compare the nearby solutions since @xmath66 is defined to be 1 .
the boundary condition at b1 , ( [ bctilde ] ) , should be the same for the flat and ds solutions since we look for solutions with the same @xmath8 .
thus , if both flat and ds solutions exist , we have an equality , @xmath74 where @xmath75 is the infinitesimal curvature @xmath76 near the flat solution , and subscripts f and ds denote the respective values in the flat and ds space solutions .
we can choose the integration constant @xmath77 such that @xmath78 , satisfying the boundary condition ( [ fds ] ) .
thus , we conclude that there exists a nearby ds space solution close to the flat space solution , which means that in the band for the flat solutions ( [ range ] ) there exist de sitter space solutions .
a similar conclusion can be drawn for ads solutions .
therefore , in the region where flat space solutions are allowed , the ds and ads solutions are also allowed .
it was shown previously that these ds and ads solutions exist by studying the behavior of @xmath79 in ref .
@xcite .
let us rewrite ( [ tildeprime ] ) as , @xmath81 where @xmath82 we know that ds space solutions are possible if @xmath83 are satisfied@xcite .
note that the discontinuity condition of the derivative of @xmath84 at @xmath9 is @xmath85 thus , in the region where flat space solutions are forbidden , we obtain an inequality , @xmath86 which is @xmath87 or the effective 4d curvature @xmath88 is bounded as @xmath89 where we recovered @xmath90 .
thus , we conclude that in the region @xmath13 both flat and ads solutions are forbidden . _
only ds solutions are allowed with the curvature bounded from below . _
note that the de sitter space solution is obtained for the negative tension also , @xmath91 . in this case , the 4d gravity at the brane is antigravity and one must be careful in studying cosmological effects at the negative tension brane@xcite . to estimate the order of the magnitude ,
let us observe that the flat space solution ( [ solution ] ) shows that @xmath92 is proportional to @xmath93 .
thus , we guess that a rough inequality is @xmath94 , or @xmath95
consider the de sitter space solution where @xmath96 , i.e. the positive tension brane outside the region given in eq .
( [ range ] ) . in the previous section , in this region of @xmath8
it was shown that the ds space solution is the only possibility .
also , the conventional 4d einstein equations are obtained at the positive tension brane@xcite .
this positive tension 3-brane is called b1 .
now we can treat @xmath8 as the vacuum energy at b1 .
namely , @xmath8 here is the vacuum energy of the lagrangian given in eq .
( [ action ] ) .
therefore , the field evolution at b1 can be studied as in the usual 4d cosmology .
any reasonable inflation model can be adopted to transform the ds - only region to the region given in ( [ range ] ) .
probably , the most modern and attractive inflationary model is the _ hybrid inflation_@xcite which we adopt here for the purpose of lucid presentation . in the hybrid inflation ,
at least two fields participate in the inflationary period .
one field @xmath97(the inflaton field ) is responsible for keeping the potential flat during enough e - foldings and another field @xmath98(the waterfall field ) is responsible for exiting the inflationary period by radiating light particles .
below we discuss cosmology at brane b1 .
since it is sufficient to present our idea with the simplest original model of hybrid inflation@xcite , we adopt this model in this paper .
the coupled potential of the inflaton and waterfall fields is assumed as @xmath99 where @xmath100 , and we treat @xmath101 and @xmath102 as large and small parameters , respectively . studying the effective mass of the waterfall field @xmath98 , we can see immediately that @xmath98 sits at @xmath103 if the inflaton field @xmath97 is greater than the critical value @xmath104 , region during the inflationary period . ]
@xmath105 if @xmath97 moves below the critical value , the waterfall field @xmath98 feels the tachionic potential and rolls down to the minimum at @xmath106 .
it was shown that the time needed to roll down the hill after @xmath97 passes @xmath104 is of order one hubble time@xcite . in the region
@xmath107 , the inflaton potential looks like @xmath108 , and for a small value of @xmath102 a sufficient inflation is possible .
one can take @xmath109 tev . during the inflationary period ,
the height of the potential is of order @xmath110 during the inflation , we require an almost flat potential , implying @xmath111 .
namely , we require that @xmath101 is a large parameter and @xmath102 is a small parameter . at the time when @xmath97 reaches @xmath104 , the hubble parameter becomes @xmath112 requiring @xmath113 smaller than the hubble parameter , @xmath114 , we have @xmath115 with this condition a sufficient inflation is guaranteed .
furthermore , it was argued that even a value of @xmath116 does not ruin the needed inflation@xcite .
the condition of forbidding the flat space solution , namely the condition for inflation , is @xmath117 where @xmath118 and @xmath119 is the integral in the definition of @xmath120 in eqs .
( [ planckm ] ) and ( [ planckmd ] ) @xmath121 @xmath122 of the flat space solution is estimated as @xmath123 if we consider the parameters in the range , @xmath124,$ ] then @xmath125 falls in the range @xmath126 $ ] .
thus , the inflation condition becomes @xmath127.\ ] ] as an eyeball number , let us take @xmath128 then @xmath129 from eq .
( [ rough ] ) , we can estimate the allowed vacuum energy @xmath130 which must be bounded , @xmath131 since we take @xmath132 gev ( note that @xmath133 . ) , it is consistent with the above condition for the de sitter space curvature @xmath88 in the de - sitter - space - only region .
thus , there is a reasonable range of parameters satisfying the inflationary condition . after a sufficient inflation in the effective 4d cosmology , the brane tension at b1 changes when the brane field inflaton @xmath97 becomes smaller than the critical value @xmath104 . within an order of the hubble time at @xmath134 , the brane vacuum energy or
the brane tension @xmath8 falls in the range of eq .
( [ range ] ) which allows flat space solution . within this range , however , not only the flat solutions but also curved solutions are possible
. if the ds space solution is chosen , a further inflation would result . on the other hand , if a flat space solution is chosen , we exit from inflation and go into the standard big bang cosmology .
the most probable case is that a flat space is chosen and inflation ends as in the standard hybrid inflation scenario in the flat space background .
the question is how the flat space solution is chosen after @xmath8 falls in the range given in eq .
( [ range ] ) .
in fig . 1 , we sketched the parameter change from point d to point f. point d allows only the de sitter space and inflation is achieved without any difficulty .
however , in the kkl model point f allows flat , de sitter and anti de sitter space solutions .
only when a flat space is chosen , we obtain the vanishing cosmological constant . in this regard , obtaining a strong self - tuning solution with a blowing - up mode is of utmost importance . with a strong self - tuning solution ,
then point f allows only flat space solutions and we arrive at the zero cosmological constant vacuum after exiting from the inflationary phase . with the weak self - tuning solution
as discussed in this paper , we must rely on an additional principle to choose flat space solutions . in ref .
@xcite , hawking s probabilistic selection@xcite was used . with the present form of hybrid inflation
, this probabilistic choice can be more elegantly phrased .
the initial condition for the universe is the state d in fig .
1(b ) . with this initial condition ,
it is unavoidable to have an inflationary period . when the inflaton field @xmath97 passes the point @xmath104 , the parameter set is given such that the band of eq .
( [ bound ] ) is chosen .
now there are infinite ways to choose classical pathes , starting from point d and ending at point f. the probability to end at d with a flat solution is infinitely larger than the probability to end with ds or ads solutions .
it is most probable that flat space solutions are chosen as soon as the path enters in the band of eq .
( [ bound ] ) . hawking s
argument@xcite can be repeated in this situation .
the euclidian space integral involves @xmath135 where @xmath136 represent the relevant vacuum energy .
this integral is maximum where a flat space is chosen at every point of @xmath17 , which means that as soon as the bound ( [ bound ] ) is satisfied a flat space is chosen and continues to be so .
the flat space obtained in this way corresponds to the field values where equations of motion are satisfied , presumably at the minimum of the potential .
the above argument is notably qualitative .
one can question , @xmath1what is the dominant sourse for ending the inflation ?
" we can say qualitatively that it is the waterfall field in the flat background . it will be interesting to see more accurately how the inflation terminates .
thus , the present tiny vacuum energy above the point of a true minimum in the flat background will show up after the matter energy becomes comparable to dark energy .
eventually , the universe feels the hill of this tiny tiny potential and will give the vanishing cosmological constant as soon as this tiny hill provides an oscillation and this oscillating mode behaves like cold dark matter .
we introduced a reasonable scenario for a _
sufficient inflation _ and transition to a vacuum with the _ vanishing cosmological constant _ in rs - ii type models . here
, the observable sector fields are located at the brane b1 .
the necessary ingredient is the de - sitter - space - only region in a blowing - up solution of the cosmological constant problem .
we discussed the scheme with a previously found blowing - up solution in the form of weak self - tuning solution@xcite .
this idea can be applied to any blowing - up solution of the cosmological constant problem with a de - sitter - space - only region .
inflation is unavoidable for some initial conditions of the universe due to the existence of de - sitter - space - only region .
fine - tuning is avoided because the flat space solutions are allowed in a finite range of parameter @xmath8 .
exit from inflation can be realized in any reasonable inflationary model . in particular
, we showed that it is possible to introduce a hybrid inflation , being consistent with the blowing - up region of the model we discussed .
since the example we choose for the blowing - up solution is a weak self - tuning solution , we must rely on another principle to choose the flat space after inflation .
for this we adopted hawking s probabilistic argument .
i thank k .- s .
choi , h. b. kim and h. m. lee for useful discussions .
i also thank humboldt foundation for the award . this work is supported in part by the bk21 program of ministry of education , and the kosef sundo grant .
# 1#2#3astrophys .
j. * # 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3int .
j. mod .
# 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3mod .
* a#1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3nature * # 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3nucl . phys .
* b#1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3phys .
b#1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3phys .
* d#1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3phys .
* # 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3phys . rep .
* # 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3sov .
j. nucl .
* # 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3z .
# 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3jhep * # 1 * ( # 3 ) # 2 # 1#2#3rev .
* # 1 * ( # 3 ) # 2 m. bronstein , _ physikalische zeitschrift sowjet union _ * 3 * , 73 ( 1933 ) ; m. @xmath137zer and m. o. taha , ; b. ratra and p. j. e. peebles , ; c. wetterich , ; h. gies and c. wetterich , [ hep - ph/0205226 ] ; j. a. frieman , c. t. hill and r. watkins , ; j. a. frieman , c. t. hill , a. stebins , and i. waga , [ astro - ph/9505060 ] ; r. caldwell , r. dave and p. j. steinhardt , [ astro - ph/9708069 ] ; j. e. kim , [ hep - ph/9811509 ] ; j. e. kim , [ hep - ph/9907528 ] ; p. binetruy , [ hep - ph/9810553 ] ; c. kolda and d. h. lyth , [ hep - ph/9811375 ] ; t. chiba , [ gr - qc/9903094 ] ; p. brax and j. martin , [ astro - ph/9905040 ] ; a. masiero , m. pietroni , and f. rosati , [ hep - ph/9905346 ] ; m. c. bento and o. bertolami , _ gen
* 31 * ( 1999 ) 1461 [ gr - qc/9905075 ] ; f. perrotta , c. baccigalupi , and s. matarrese , [ astro - ph/9906066 ] ; a. arbey , j. lesgourgues , and p. salati , [ astro - ph/0112324 ] ; a. albrecht , c. p. burgess , f. ravndal , and c. skordis , [ astro - ph/0107573 ] ; c. t. hill and a. k. leibovich , hep - ph/0205237 . | arxiv |
recent advances @xcite in the fabrication and control of mn@xmath0iii@xmath1v diluted magnetic semiconductors ( dms ) have opened up a broad and relatively unexplored frontier for both basic and applied research .
we have developed a mean - field theory of free - carrier induced ferromagnetism in dms which is intended to be useful for bulk materials as well as for any spatially inhomogeneous systems .
special emphasis is placed on interaction effects in the itinerant many - body system whose inclusion is required for a detailed understanding of magnetic properties of these materials . in section 2
we derive the mean - field theory equations .
correlation effects on magnetic properties of bulk dms and mn - doped semiconductor quantum wells are studied in sections 3 and 4 , respectively , using a parabolic band model . in section 5
we present a many - body perturbation theory that accounts for hole - hole interactions in realistic semiconductor valence bands and evaluate the exchange enhancement of the ferromagnetic critical temperature for typical sample parameters .
our theory is based on an envelope function description of the valence band electrons and a spin representation of their kinetic - exchange interaction @xcite with d - electrons on the @xmath2 mn@xmath3 ions : @xmath4 where @xmath5 labels a free carrier , @xmath6 labels a magnetic ion and the exchange interaction is parametrized by a coupling constant @xmath7 . in eq .
( [ coupling ] ) @xmath8 is the hamiltonian of the magnetic ions , @xmath9 is the six - band luttinger hamiltonian for free carriers in the valence band , @xmath10 is the magnetic ion spin and @xmath11 is the electron - spin operator projected onto the @xmath12 and 1/2 valence band manifold of the luttinger hamiltonian . in the absence of external fields , the mean polarization of a magnetic ion
is given by @xcite @xmath13/2 k_b t\big)\ ; , \label{mi}\ ] ] where @xmath14 is the brillouin function , @xmath15 the electron spin - densities @xmath16 are determined by solving the schrdinger equation for electrons which experience an electrostatic potential , @xmath17 , a spin - dependent kinetic - exchange potential , @xmath18 and a local - spin - density - approximation ( lsda ) exchange - correlation potential , @xmath19 , on which we comment further below .
the kinetic - exchange potential is non - zero only in the ferromagnetic state and we assume that the magnetic ions are randomly distributed and dense on a scale set by the free carrier fermi wavevector and that their density , @xmath20 , can be controlled .
this allows us to take a continuum limit where @xmath21
for homogeneous systems with randomly distributed localized spins the mean - field equations can be solved analytically . the hole spin - density and the kinetic - exchange potential
are related as @xmath22 where @xmath23 is the interacting hole magnetic susceptibility .
the curie - weiss temperature , obtained from eqs .
( [ mi ] ) - ( [ bulk ] ) , is given by @xmath24 in fig .
[ tcb ] we have plotted the ferromagnetic transition temperature as a function of the total carrier density , @xmath25 , predicted by this expression for @xmath26-type mn@xmath0ga@xmath1as with @xmath27 ev nm@xmath28 @xmath29 @xmath30 and for valence bands approximated by a single parabolic band with effective hole mass @xmath31 .
@xmath30.,width=302 ] when exchange and correlation effects are neglected and @xmath23 is replaced by its zero - temperature value , @xmath32 is proportional to @xmath33 . including the parabolic band exchange - correlation potential @xcite enhances @xmath32 by @xmath34 for typical hole densities @xmath35 @xmath30 .
in the parabolic band approximation , the spin - densities in mn@xmath0ga@xmath1as quantum wells are determined by solving the schrdinger equation @xmath36 \psi_{k,\sigma}({\mathbf}r ) = \epsilon_{k,\sigma } \psi_{k,\sigma}({\mathbf}r)\ ; ; \nonumber \label{kseqs}\end{aligned}\ ] ] @xmath37 where the in - plane effective mass @xmath38 and the out - of - plane mass @xmath39 .
the electrostatic potential varies along the growth ( @xmath40 ) direction and includes band offset and ionized impurity contributions .
the lsda equation for the exchange - correlation potential reads @xmath41}{d n_{\sigma } } \big|_{n_{\sigma}= n_{\sigma}(z)}\ ; , \label{xcpot}\ ] ] where @xmath42 is the exchange and correlation energy per particle of a spatially uniform system @xcite .
if hole correlations and subband mixing are neglected the following analytic expression can be found for @xmath32 : @xmath43 in eq .
( [ tcqw ] ) , the critical temperature increases with the subband wavefunction , @xmath44 , and magnetic impurities overlap , is proportional to @xmath45 and @xmath46 .
similar @xmath32-equation was derived @xcite using the rkky theory and its predictions are in agreement with the measured carrier - induced ferromagnetism in ii - vi quantum wells @xcite .
here we emphasize the role of hole - hole interactions and mn doping profile on magnetic properties of biased iii - v dms quantum wells . a remarkable feature of quasi-2d ferromagnetic dms is the possibility of tuning @xmath32 through a wide range in situ , by the application of a gate voltage . in fig . [ tcfg ]
we illustrate this for the case of a @xmath47 nm quantum well with magnetic ions covering only a @xmath48 nm portion near one edge .
even for such a narrow quantum well , the critical temperature can be varied over an order of magnitude by applying a bias voltage which draws electrons into the magnetic ion region .
hole - hole interactions substantially increase the critical temperature , as also shown in fig .
[ tcfg ] on bias voltage applied across the @xmath47 nm wide quantum well partially occupied by magnetic ions over a distance of 3 nm near one edge of the quantum well .
circles ( squares ) represent results of the full numerical self - consistent calculations without ( with ) the exchange - correlation potential .
, width=302 ]
a semiempirical six band model is used for quantitative description of electronic states in cubic semiconductors near the top of the valence band . for systems with spin - orbit coupling the kohn - luttinger hamiltonian @xcite
is derived in the basis of total angular momentum eigenstates with @xmath12 and 1/2 , and @xmath49 .
the many - body interaction hamiltonian in this basis can be written as @xmath50 where @xmath51 is the fourier transform of the coulomb interaction . using the following notation for the transformation between creation and annihilation operators for the total angular momentum eigenstates and kohn - luttinger hamiltonian eigenstates :
@xmath52 the exchange contribution to the hole total energy has a form @xmath53 where @xmath54 is the fermi distribution function of kohn - luttinger eigenstates . in the random phase approximation ( rpa ) ,
the correlation energy is related to the wavevector and frequency dependent dielectric function as @xcite @xmath55 \nonumber \\ & - & { \mathrm im}\epsilon_{rpa}({\mathbf}q,\omega ) \bigg\}\nonumber \\ & & \epsilon_{rpa}({\mathbf}q,\omega)=1-v({\mathbf}q)d^0({\mathbf}q,\omega)\ ; , \label{corr}\end{aligned}\ ] ] where @xmath56 is the semiconductor valence band density - density response function : @xmath57\ ; , \end{aligned}\ ] ] and @xmath58 are the kohn - luttinger eigenenergies .
the curie - weiss temperature for realistic valence bands is obtained from eq .
( [ tc ] ) with the magnetic susceptibility given by @xmath59 where the itinerant system total energy per volume , @xmath60 , has a kinetic ( band ) contribution and the exchange and correlation contributions given by eqs .
( [ ex ] ) and ( [ corr ] ) . for the current experimental values of the hole density @xmath61 @xmath30 , mn concentration @xmath62 @xmath30 , and kinetic exchange constant @xmath63 mev nm@xmath28
, the six - band model gives mean - field critical temperature for bulk mn@xmath0ga@xmath1as , @xmath64 k when exchange and correlations are neglected .
the exchange and correlation contributions to the total energy enhances @xmath32 by a factor of 1.2 . compared to the experimental @xmath65 k , the mean - field theory accurately predicts the ferromagnetic critical temperature of mn@xmath0ga@xmath1as dms .
we acknowledge helpful interactions with m. abolfath , t. dietl , j. furdyna , j. knig , and h. ohno .
the work was performed under nsf grants dmr-9714055 and dge-9902579 and ministry of education of the czech republic grant oc p5.10 . | arxiv |
Can relativity explain the magnetic attraction between two parallel electrons or electron beams comoving in a vacuum? (No wires)
How can relativity explain the magnetic attraction of two electrons (or two electron beams) comoving in a vacuum at some certain constant velocity?
It is well known (<https://acceleratorinstitute.web.cern.ch/acceleratorinstitute/ACINST89/Schindl_Space_Charge.pdf>) that two parallel electrons or electron beams at the same velocity will experience an attractive Lorentz force that increases in magnitude and eventually equals the repulsive Coulomb force at the hypothetical velocity of c (if you could get to that velocity that is).
It seems that relativity would suggest that comoving electrons would of course view each other as being at rest and hence their Coulomb fields and forces would not be Lorentz contracted. In addition, they would not view any created magnetic fields and hence no Lorentz forces. This would seem to suggest that the electrons, from the comoving or proper frame of reference, would merely repel each other according to Coulomb's law. But, it is experimentally known that two parallel electrons or electron beams do in fact attract when moving at a given constant velocity.
When there is no wires involved, there seems no way to 'introduce' via length contraction, time dilation, or otherwise, a means via relativity to explain the attractive Lorentz force that negates and or counters the Coulomb force for these comoving electrons.
Please note, I am specifically NOT talking about wires, so I kindly request no references or explanations based on a Lorentz contraction of the positive atomic lattice in said wires as is generally done. By the way, I do not dispute the wire-based answers at all as they are entirely logically consistent.
The only things involved in the question, are the comoving parallel electrons or electrons beams and a vacuum through which they are moving at some constant velocity.
The argument from the electrons' frame of reference is correct. The total force between the electrons is always repulsive. In the lab frame, the repulsive force looks weaker. There are two ways to explain this, both equivalent:
1. There is a magnetic force between the charges, since moving charges create magnetic fields and parallel currents attract--just like a wire.
2. The electrons are experiencing time dilation, and so move apart more slowly than they would if they were at rest in the lab frame.
At the speed of light, the electrons (from the lab frame) would not experience the passage of time, so they wouldn't be able to move apart. That's why the magnetic attraction equals the electric repulsion at $c.$
This is similar to explanations of what causes a free moving electron to curve in the presence of a magnetic field.
1. In the rest frame of the magnet, the electron experience the Lorentz force $F=q\vec{v}\times \vec{B}$.
2. In the rest frame of the electron, there is no magnetic force since $\vec{v} = 0$. So, the force must be from an electric field. From Maxwell's equations, we can calculate the field from $\partial\vec{B}/\partial{t}.$
In short, what looks like a pure magnetic field or a pure electric field to one observer can look like a combination of the two to another observer in a different state of motion.
The answer to the question in the title is "Yes it can, but one needs to proceed carefully; there are some subtleties."
In the frame of reference in which the charges are at rest ("the charges' frame, C") the charges experience a Coulomb's law repulsion force of magnitude $qE\_\text C$ in which $E\_\text C$ is the magnitude of the electric field due to one charge in the vicinity of the other, in the charges' frame.
Thus,
$$E\_\text C=\frac q{4\pi \epsilon\_0 r^2}.$$
In the "lab frame, L", in which the charges are moving, abreast of each other, in parallel paths at speed $v$, the force between them is smaller: it is multiplied by a factor of $\frac{1}{\gamma}$. [This transform of a transverse force can be justified very simply: the charges repel and would acquire, if allowed to do so, transverse momentum, which is a Lorentz invariant. But the time for a given small momentum change to occur is dilated by $\gamma$ in the lab frame compared with the charges' frame.] For these transverse forces, then,
$$F\_{\text L}=\frac{\Delta p\_{\text L}}{\Delta t\_\text L}=\frac{\Delta p\_{\text C}}{\gamma\Delta t\_\text C}=\frac 1 \gamma F\_\text C$$
To summarise the story so far:
Total electromagnetic force on a charge in charges' frame = $qE\_\text C$.
Total (repulsive) electromagnetic force on a charge in lab frame = $q\frac 1{\gamma}E\_\text C$.
We need to partition this lab-frame force into electric and magnetic parts. Fortunately we know that...
In lab frame, (repulsive) electric force on $q$ = $q(\gamma E\_\text C)$.
[We can derive this informally by considering one charge to be surrounded, in its rest frame, by a Gaussian sphere, on which surface we shall place the other charge, let us say on the sphere's equator. Consider lines of latitude a distance $\Delta \lambda$ apart, close to and either side of the equator. In the lab frame $\Delta \lambda$ is contracted to $\frac 1\gamma \Delta \lambda$. But the electric flux, $\Delta \phi$, leaving the Gaussian surface between given lines of latitude (like the total flux leaving the whole surface) won't be changed by observing from a different reference frame. So the electric field strength on the equator will be increased from $E\_\text C= \frac {\Delta \phi}{2 \pi r \Delta \lambda\epsilon\_0}$) in the charges' frame to $\frac {\Delta \phi}{2 \pi r (\Delta \lambda/\gamma)\epsilon\_0}=\gamma E\_\text C$ in the lab frame.]
The magnetic force between the charges in the lab frame must be the difference between the total electromagnetic force and the electric field force, so...
$$\text{magnetic force}\ =\ q\tfrac 1{\gamma}E\_\text C - q\gamma E\_\text C\ =-q\gamma E\_\text C \tfrac{v^2}{c^2}\ =-\frac{q^2}{4\pi\epsilon\_0 r^2} \gamma\tfrac{v^2}{c^2}$$
The *minus* signifies attraction. Using $c^2=\frac 1 {\mu\_0 \epsilon\_0}$ we present the force as
$$\text{magnetic force} =-q\left(\gamma \frac{\mu\_0 q v}{4\pi r^2}\right)v.$$
This is of the form of a magnetic Lorentz force on one of the charges, the content of the big bracket being the magnitude, $B$, of the magnetic flux density due to the other charge. Apart from the factor of $\gamma$, this is the value of $B$ given by the Biot-Savart rule, using $qv$ for the current element $I\delta l$. Note that the Biot-Savart treatment of a non-steady current is only a low speed approximation: the $\gamma$ arising from our relativistic derivation is correct.
Even though, on the face of it, the two point charges moving on parallel paths is a simpler set-up than two parallel current-carrying wires, its treatment using just Coulomb/Gauss and elementary concepts of SR (time dilation, length contraction and charge invariance) has proved to be trickier for the point charges than it is for the wires. In particular we took account of the (repulsive) electric field force between the charges being greater in the lab frame than in the charges' frame.
| stackexchange/physics |
Why is ruthenium(III) intensely colored in water
I was preparing a solution of ruthenium(III) chloride (aqueous) when I added some (nearly black) $\ce{RuCl3 . H2O}$ to the water. I was surprised that a tiny amount could dye the water so well, I'd say you can even compare this to $\ce{KMnO4}$.
The question is why is the color so intense?
Ruthenium(III) is a $\mathrm{d^5}$-system so the transitions should be spin-forbidden if we are talking about $\ce{d\bond{->}d}$ transitions. If this is the case we can consider a CT-transition. But if I look at the chemistry of manganese(II) it is slightly pink and doesn't dye water at all although it has the same ligands (chlorido and aqua).
And if we compare the colors of manganese(VII), chromium(VI) and vanadium(V) as well as manganese(VII) to renium(VII) with the same ligands, in this case oxido-ligands we see that the more stable states (vanadium(V) and renium(VII)) do not pull electrons that strong anymore and the color shifts further into something invisible to the human eye.
So ruthenium(III) should be even less colored than manganese(II) if we ignore the fact that it has 3 chlorido ligands for a second. So the only option I have left would be the π-donor ability of the chlorido-ligands.
I have read some time ago, that manganese is one of the only elements that form in as their aqueous $\ce{MCl2}$ a *cis*-dichlorido-coordinated species while all the other (3)d-metals form *trans*-coordinated ones. And I have already asked about the *cis* to *trans* difference in another post so I know now that it does indeed make a difference.
I'd like to compare this to the ruthenium(III) now but ruthenium(III) in water is somewhat complicated as a lot of possible compounds can form especially as the trihydrate will start to exchange chlorido-ligands for aqua ligands at a certain period of time and the trihydrate salt is said to be yellow-orange like iron(III) while I start with a monohydrate which is black.
I'm not sure whether this effect is now related to the rutheium only or if this is just the case because of some symmetry effect but I can't find a good answer on this anywhere.
As you said, in $\ce{RuCl3}$, the charge of the Ruthenium ion is +3, meaning d5. In water, the RuCl3 becomes $\ce{[Ru(H2O)6]^3+}$, an octahedral complex. The electron configuration of the Ruthenium ion can either be $\mathrm{t\_{2g}{}^5\,e\_g{}^0}$ (low spin), or $\mathrm{t\_{2g}{}^3\,e\_g{}^2}$ (high spin), as shown in the pictures below:
[](https://i.stack.imgur.com/RTQLJ.png)
You also need to know about CFSE (crystal field stabilization energy), which is the difference in the energy of the free metal ion, and the metal ion in the complex.
According to the electron configuration diagrams above, the CFSE for each configuration is:
$$\text{Octahedral }\mathrm{d^5}\text{ — low spin}\\
\text{CFSE} = -0.4\Delta\_\mathrm{O} \times 5 + 2P = 2P - 2 \Delta\_\mathrm{O}\\[1.5em]
\text{Octahedral }\mathrm{d^5}\text{ — high spin}\\
\text{CFSE} = -0.4\Delta\_\mathrm{O} \times 3 + 0.6\Delta\_\mathrm{O} \times 3 = 1.2\Delta\_\mathrm{O} - 1.2\Delta\_\mathrm{O} = 0$$
Where $P$ is the mean pairing energy, the energy required to overcome the repulsion between the electrons and pair them together. $\Delta\_\mathrm{O}$ is the octahedral splitting parameter, which I assume you already know.
As you can see, a high spin $\mathrm{d^5}$ octahedral complex will not lead to a change in energy compared to a free ion. Therefore, the spin is determined by the low spin configuration. If the pairing energy is bigger than the octahedral splitting parameter, the metal ion will gain energy, and will rather be high spin. If the pairing energy is smaller than the octahedral splitting parameter, the metal ion will lose energy and will rather be low spin.
The octahedral splitting parameter is mostly affected by the ligand type (sigma, pi acceptor, pi donor). The pairing energy is mostly affected by the size of the d orbitals — the bigger they are, the smaller it is (because the electrons have more room, the repulsion between them is smaller).
4d and 5d transition metals have large d orbitals, so that the mean pairing energy is usually smaller than the splitting parameter, which results in low spin complexes regardless to the ligand type.
Therefore, a $\ce{Ru^3+}$ ion, which is $\mathrm{4d^5}$, will form low spin octahedral complex, that has spin allowed transitions with intense colors.
About charge transfer. It's possible, but I personally don't know.
| stackexchange/chemistry |
Teen Wolf 1. Over Your Head
(AN: This story is being written for Glarinetta. She messaged me asking me to write this for her and it's a pleasure. I hope she's happy with it as she reads! And anyone else reading, of course. Some ideas are hers, including the main idea, and some are mine. Enjoy!)
Lacrosse season begins again when the weather cools down. Guys huff out spit and water while they run their shaky legs across the field for. Malia is in the stands, waiting for us to be finished with our session. First line is a big responsibility and Scott and I have to maintain it. We swing our sticks ahead, wailing balls into the goal, pulling our shoulders out with each one. Kira is running suicides with Danny. Back and forth they go, Kira moving faster than him, ripping up dirt with her agile form. Using fox fire in a game is an illegal move, right?
Malia doesn't know much about Lacrosse, so we bring her down and let her play when practice ends. We've been trying to bring her back into a human life. I stand behind her, her hair tickling my face, and guide her through the directions to swing the stick to make a goal. "Grip it here," I tell her as I wrap her hands under the net and at the bottom. "You ultimately want to be able to shoot with one hand, but this is fine." I move the stick back and let her hands go. "Now whip it over your head." Malia brings the stick back further as she's watched us do so many times. She puts her foot down in front of the other in a stride and sends the ball across the field, the net traveling over her head just like I instructed.
"Oh my God!" She yells and bends to put her hands on her bare knees. The ball made it just outside the goal.
"Yeah! You're getting it!" It's always fun showing her new things. She tries to pick them up as fast as she can, craving knowledge and trying to please everyone with how quickly she's adjusting into the life of a teenage girl.
Kira gets out her new camera and snaps a few shots of the players when she's done running. She's careful to only take them of Scott when he's looking to the side so his eyes don't blind the entire picture. There are a few flashes around Malia and I before she sets the camera down.
Before too long, the gang hops in the jeep, Kira and Scott in the back. They hold hands but nothing is serious yet. If battling Oni together isn't serious, I don't know what is. I'm still not sure what Malia and I have yet, but it's working through its issues. Issues like abandoning the pack in the midst of danger because "everyone should fend for themselves." Again, it's a work in progress.
We take a back road instead of the main one I would take to go to Scott's house. Malia gazes out the misty window and into the woods. I expect her hand to come up, to try to touch it. I know she misses running on four legs, being warm covered in a fur coat, and feeling the chill of the hunt on her teeth. I so often feel like I cheated her out of a life she loved. We can only hope she loves this new one even a fraction as much as her wild one.
I drive past the Tate mailbox and up the dirt road into the now familiar scattered trees of her front yard. "Coming to the game tomorrow?" I ask before she gets out. For a moment, I fear that she'll say no because I know how she hates being crowded.
"Sure. Sounds fun." It'll be her first game. I like being the one to give her all her firsts. It feels like an important job.
"Goodnight, Malia," I say when she pats the door from the outside, telling me to turn the key.
I'm left sitting alone in the front now. "Kira, you're next." Scott and Kira don't live far from each other, so it won't be long. I'm happy for that, seeing as my arms are like jelly after practice. Scott would normally spend the night after but we have our first game of the season tomorrow and we both need a full night's sleep.
Kira gets out at her stop, giving Scott a hug when he gets out to sit up front with me. Only a hug. He looks at me, a little pained, but keeps his complaints to a huff and "I don't want to push her into something."
I pat him on the back once. "You'll be okay, Scotty-boy."
After I drop Scott off, I'm finally home. _Dinner is in here, bucko_, is written on a sticky note posted on the microwave. Parsley potatoes and baked ham sit on a plate, still a little warm. I can always trust my father to make foods so high in sodium. But I can see he took one of my ready-made healthy lunches with him to work this morning, so I'll give him this one. A little intimidated by his cooking, I take a cautious bite. Good enough for a starving lacrosse player it seems, because I take it up to my room and sit down to the research on my desk from yesterday.
I can barely keep my eyes open enough to read the first paragraph, so I put it down. I debate on listening to music, but I choose the bed instead. Lying down after a long practice always feels like a big breath of fresh air. My air is still a little damp from showering at the school but it shouldn't be a big deal. I don't think we even own a blow-dryer anyway. A wet pillow will have to do.
As I'm swallowed up by my blanket, I hear buzzing being muffled by sleep. It's pulling at my ears and I realize it's more of a ringing sound. The most annoying tone imaginable is coming from my bedside table. I leave it to be answered in the morning. I'm too far out of it now.
The rays of sun slowly work their way into my room. My dad bustles and moves downstairs. He takes morning shifts in the fall so he won't miss my night games on Fridays. I reach for the phone that had bothered me all night. It's all a little blurry, but I can make it out. A message from Kira dated two minutes after her seventh call, and five calls from Scott. Kira Yukimura rolls across the top of the screen over the caption, "you need to see this." It's a photo of Malia and me, playing together last night. My eyes finally settle on the orange cloud illuminating my entire body.
2. Search and Destroy
I put on my normal plaid shirt and sling my backpack over my shoulder. I haven't texted Kira or Scott yet and I'm not planning on it. I'd rather wait to talk to them in person about it. Kira seems to know more, since she has a similar experience every time she takes a photo of herself. The only thing I can tell myself is that it is not the same thing. "Leaving early today?" My dad asks me when I greet him in the kitchen.
"Yeah, gotta help Scott with something." He nods his head and licks his thumb. A pancake mess is strewn around the kitchen and his hands are dripping with syrup.
"Fast food?" He puts two done pancakes on a saucer and offers them up. My dad has always made small versions of my mother's. The ones she made were big and fluffy, and they would soak up so much butter and syrup you'd swear you didn't put any on. But I love the way he tries. How he piles on the toppings anyway and lets himself make the kitchen messy. Mom always destroyed it, every Sunday morning and when we had breakfast for dinner on days that Scott and Melissa came over. I was so small then. Scott and I would put the mini sausages under our top lips and chase each other around, up and down the stairs, while our parents talked. Melissa came over more after Rafael left. My mother supported her on the nights when she couldn't keep herself together. Scott would tag along and we'd stay up all night, sneaking around the house. Building forts was our thing and there wasn't a time when they weren't built in the bathtub. We'd fall asleep sitting up but it was worth the pain.
"Looking forward to your game tonight, kid," dad says before I reach for the door handle.
"Me too, dad."
I remember the moment the house felt different. Mom's sickness became unbearable on the same night. The night we admitted her to the hospital. I flipped through her books lying on the coffee table of the living room, trying to understand the topics. She'd always been interesting in mythology and I'm glad for that. Her collection of books makes my research much easier. "I want to go to Japan so badly, Stiles. It's gorgeous, isn't it?" She pushed the book to me and pointed to a picture of a beautiful, lush garden full of thick plants, towered high with flowers and a plentiful fountain spouting in the middle of it all. It'd been the topic she'd been invested in the most. She kept the books dusty and they'd lay about the house, but she treasured them. "You hear that, sweetie? They're talking," she'd whisper and lean close into me. I tried my hardest to listen, to hear what she was hearing, but it never came to me.
I down the pancakes and a cup of orange juice in the jeep to make sure I have enough energy for the day. The gentleness of the drive puts me back in my living room. "You'll remember all of this for me, right? Since you're so smart," my mother spoke as she handed me a pile of the leather bound encyclopedias. I knew she forgot things often, but I tried not to think about it. I would dismiss it when she'd forget to get me from school and tell Melissa that she probably just got busy when she picked me up along with her own son.
"I'm sure you're right, hon," Melissa would say and drop me off at the Sherriff's station.
"See you tomorrow, buddy," was Scott's speech. It's hard to remember him with a fragile body.
My arms chill when I remember the way her hand tightened on my arm, and the way she used my real name. "Go get your father, baby." She hadn't wanted me to panic, but I did.
"Daddy!" He raced in, still in his Deputy uniform, and grabbed her when her eyes rolled back.
"Claudia, wake up. Help me pull her up." I'd never seen my father cry before then. I'd never heard the shakiness in his voice. It all makes me wish the walls hadn't been freshly painted a week before then. It makes me wish they still had her on them. It took a long time before they even held photos again.
I meet Scott, Kira, and Lydia in the library, where we have an excuse to whisper. "I can't really tell if it's shaped like anything." Kira places two fingers on the screen of her phone and pushes them out, zooming in on the orange aura. "Maybe it's just a light leak or something. It's too bright out to try again."
"You've been feeling fine, right?" Scott looks at the picture over Kira's shoulder.
"Yeah, everything's normal." Well, normal in my standards.
"There's really no sense in asking Deaton, then. There's nothing to work off of." Lydia uses Kira's phone to send the picture to her own phone. Nowadays, it's Lydia or Malia. They are hardly ever in the same room as the other. It gives me equal doses of each, though. In ways, it's easier that way. "Kira, if you give me your camera, I'll take more at the game tonight," Lydia says.
"I'll put it in your locker after lunch. I need it for yearbook." Kira has joined a few clubs at the encouragement of Mr. Yukimura. She's made a few acquaintances but she really only sticks with us.
I have my next class with Lydia and Scott. Textbooks are open around the room but no one is really paying attention. Lydia is scribbling in her notebook as always. She probably already knows all of this. When I lean back in my seat to see what Scott's doing, I receive a quiet text.
A message from Derek Hale reads: _Scott sent pic, we'll figure it out._ Great, so everyone knows. I just want to play the game tonight and sleep my ass off after. I try to focus on the lessons between memorizing the plays for tonight.
During free period, I help Malia with some homework she's been having trouble with. All signs points to frustration when she tosses her pen down on the desk. "Hey, hey, it's going to be fine. You'll get it. I promise." Malia just stares down at the papers and bites her lip. "How about I do this one for you. And then I'll teach it to you later, when there's less pressure." She stands up and presses her lips to my face, then to my mouth and I know her eyes are turning blue.
"I'll see you tonight. Thank you. Really." Malia and I stand right before the bell rings. I just want to know what we are. When she kisses me, it's like she only kisses me because she likes how it feels. It's almost the same as when she sneaks in my room at night. What I want is confirmation. It's all I'm asking for.
Night pulls in with fog and stars overhead of the playing field. The locker-room is electric with energy like fire. Freshmen to seniors, boys line the lockers with bodies ready to shred the grass and take down our opponents. I strap on my pads and pull the jersey over them. I change from pants to shorts and lace my shoes. "Greenberg! Your jersey's on backwards. Son of a bitch. You'd think after all these years; you'd know how to dress yourself!" Coach tugs Greenberg out of his jersey with difficulty. "Your arms, Greenberg!" When it's finally on Greenberg correctly, Coach proceeds around the room, showing us all his teeth in a vicious grin. Scott, Danny and I prep the freshmen while Coach finishes. "Today is the day we celebrate…our Independence Day!"
Thundering feet pummel the ground along with the ones in the bleachers. Metallic thumping and yelling comes from the crowd. "Twenty-Four!" Lydia and Malia scream, buried beneath too many people. "Eleven! Fifteen!" I spot them. Malia is wearing quilted leather and I notice because I love it on her. Lydia's a trooper, still in heels. But she's put tights on over her once bare legs for the weather. How do I focus on first line when they're in eye-shot?
I feel like Scott must have on his first game after the bite. The terrified feeling that was starting in my stomach has made its way to my throat. Before I know it, the game's begun and Scott's looking to me to send me the ball. "Stilinski! Look alive!" I hear Coach yell from the sidelines. The ball is flying straight towards my net and it's like it slows down for me. The once fast forwarded game is now traveling through thick air. I can see the ball rolling through the path Scott created for it.
I raise my stick.
The pressure of the reception pushes down in the net and I take off. This is not adrenaline. This is my entire body creating a system to search and destroy. "Stiles!" In the corner of my eye, I see Kira stop behind another player. She must feel it.
"_Behind_," a voice whispers inside my helmet.
It was barely audible through the amplified sound of my breathing and the sweat coating my ears, but I hear it. I turn in time to dodge an attack that would have rendered my shoulder useless. I speed forward and easily put players of the opposing team down in the dirt.
"I don't know." Somehow, Lydia's voice makes it into my helmet, a different kind of loud than the undetectable whisper from earlier.
"Stiles!" Someone's yelling again. Is it Danny? Scott? Maybe my dad? He took a place next to Melissa before the game started but this sounded closer.
I swing.
I see the ball get caught in the goal before I hear a high pitched scream that seems to vibrate; a scream that is not cause by the excitement. It cuts off when my body cracks underneath the weight of six men.
3. Red: No Clue
(AN: Finally! Here's an update!)
My eyelids stick when I pry them open. A familiar beeping goes on beside me, constant but not annoying. I've been here before. My room smells clean but I don't have much of a view to really check the corners for dust bunnies. I can hear the voices of a few doctors from the open door, flipping papers and shuffling their feet. This is the first time I've been conscious but I know Melissa is my nurse. She requests to tend to any of us, whether it is a normal everyday injury or something a little more…supernatural.
"Stiles? Are you awake?" Melissa's voice is fuzzy beside me.
"Mhm," I say. I'm very groggy but I don't feel any pain. "Is anything broken?" We have a whole season of lacrosse to play and I'm finally out on the field. I can't be benched.
"Well…no…" She says and stands up. Melissa's piece of hair that had been tucked behind her ear and not in her ponytail falls in front of her face. "Look." She pulls up one side of my gown. I would've been embarrassed about my underwear if it weren't Melissa. "Your hip bone shattered but…I just ran you though an X-ray and it's…repairing itself. There's barely a bruise." She places a finger along the curve of my hip, the bone popping out as it normally does. Dark blue splotches map out along my lower half. "Can you feel this?" She asks as she puts pressure on the spots.
"No. I mean, maybe it's a little sensitive. It's about a one…or a two, I don't know," I stammer.
"Scott was here but he left to get Kira's mom. He said she'd know. After that, we'll call Deaton." I can feel my body rumble, my toes tingle. I reach down and grip her hand.
"I don't think I can figure this one out."
Scott should be here any minute. My eyes are shut tight. I can _feel _them. I feel them pressing in the sockets, how much lighter the darkness of my lids is. I open them and they're _burning._ I stand the flames for the few seconds that I see the entirety of the room and then I snap them closed. Melissa flipped the lights off on her way out so I could rest. I shouldn't be seeing anything. My lids open again and I try to ignore the burn but it's like I'm looking straight into the sun. They're watering but I start to see more than an outline of furniture and wheels on chairs. They're all becoming colorful. Dull colors, but colors all the same. It was all deep black at first but it's as if the room had developed.
A knock on the door seems too loud. I know it's Scott before he speaks. It's his smell. Not his cologne but the rough scent of his lupine form beneath his skin; the rawness of it, cloaked by his soap. My nose filled with his worry and just how _Scott_ the whole thing was. Something was wrong.
"How are you feeling?" He can tell by the smell of my anxiety, but he asks anyway, for my comfort.
"In some ways, better." Scott nods. Someone in the hallway looks in, black hair shifting across a face. Noshiko.
"Is it okay if she comes in?"
"Yeah," I answer. Scott waves Noshiko in. For a moment I wonder why I'm still laying down if I'm not hurt, but I don't trust my legs, especially if I can't trust my eyes. She breathes in deep.
"Can you feel it?" She asks.
"Feel what?"
"_The fire_." Her fingers curve in, her hands placed beside her ribs. She almost whispers it, like a happy memory. When I don't answer, she leans into the bar at the end of the bed. "Your aura is strong. It is power, Stiles. Strength."
"Do you know what is wrong with him? Why any of this would happen?" I haven't told them about my eyes or the extreme sense of smell, but I know they know other things have been going on. I know Scott can feel it.
"Kitsune," she speaks quietly. "Spirit."
"Wait, wait. Spirit as in Nogitsune possessed? Because I absolutely cannot do that again."
"You are Spirit Kitsune. You must be careful, Stiles," Noshiko warns. I swallow hard and feel Scott shift, sitting on my hospital bed beside my legs, and one hand resting on my knee.
"How? How did this happen?"
"I'm not sure, but it's been there for a while. Inside of you." 'Like Kira,' she wanted to say.
My dad arrives in the morning to bring me home. "Are you sure you're okay?" He would let me walk, but the doctors would wonder why the kid who got tackled by an entire lacrosse team walked out without a scratch, so I lower myself into a wheelchair.
"I'm sure." I debated on telling him, but he knows I've healed.
"Sheriff," nurses say and nod on our way out
He shakes in the car. The words "Kitsune" and "power" confuse him at this point. They were never on the chess board. "Maybe this way…you won't have to worry as much about me…" He nods but clenches his jaw. "Dad. Trust me. I'll be okay. I just have to figure out why." I'm not sure I can rely on my own words.
"Stiles, we don't even know how dangerous this is. I mean I-I," he stutters," I don't even know if I should let you go to school." Dad's eyes squint and he raises his brows, his hand coming up off the steering wheel like it does when he's frustrated.
"Dad, it's not contagious." There's silence for a while until we pull into the driveway of our home.
"But it's you in there, right? Not anyone else?" For a second, I see the worry of my father's face. I see it from behind the Nogitsune called Void.
"Yes." I squeeze his hand. "Did you eat breakfast?"
"I was hoping you wouldn't mind…" My lips curve up and I go through the routine. Cracking eggs into a bowl, removing the yolks and pouring the whites into a pan dribbled with olive oil to substitute the fatty butter. Turkey bacon instead of regular, whole wheat instead of white toast. "Smells great," dad says when he enters the room; carrying a file of papers he'd been reading over for days. A normal kidnapping case for a change.
"Got time to eat it?" I ask and set a full plate in front of him. It isn't fruit and granola, but it's good enough to supply the energy he needs.
"Absolutely." The food goes down, one big bite at a time. Eventually, he leaves for work, giving me a tight hug before his Sheriff's jacket is put on and a gun is strapped to his hip.
I remember I invited Malia over for the day and maybe even the night. She's picked up running as a hobby, so it's nice to not have to drive over and get her. It's about the time she arrives, so I stand by the window in the dining room to keep watch. Before long, I see her coming up the suburb's main road, ponytail bouncing, purple shorts and a beige tank top. She's still trying to get the hang of fashion. With the help of an occasional Lydia, she's made a few outfits she's particularly proud of. Exercise gear is always a mix and match though. And it's incredibly adorable.
Malia reveals a straight line of teeth when I shut the door behind me, slipping out onto the front step. She's gotten comfortable with a slower speed than what she would use as a coyote. Her control's been so great that a few of us have encouraged her to run track.
"Hey, cutie," she calls to me. "How much?" I pull up a pant leg, revealing some skin. I love making her laugh. She's picked up a few references, most pertaining to sex and/or drugs. I have a sneaking suspicion it's been caused by her sitting behind Greenberg and his minions in English class. "Hi," Malia laughs softly and it's almost a question; the way she puts her hands to the sides of my neck. _Kiss_? The greeting kisses, for us at least, are always small. They're friendly and unsure, but as the nights progress, they become more practiced and easy.
"Math or history?"
"History," she heaves. Math to Malia is like salt to slugs. "Hitler sounds like quite the bastard according to Lydia's notes."
We spill out on my bed; books, pages of Lydia's notes, and snacks carefully selected by Malia. "Skittles and chocolate milk: a diabetic nightmare."
"I can't help it. I've always liked them together." She lies out the Skittles by color. Reds, greens, yellows, all according to her highlighter colors.
"Just as long as you don't start eating it like cereal." We read over her notes and she uses the method of rewarding herself with a color coded Skittle. She eats a red one for reading a paragraph; red for no clue. Malia reads a little more, and I pick up a yellow Skittle after she passes it. I hold it up near her mouth. She eyes me and gaps her lips. She holds the yellow candy between her teeth before breaking it in half. Malia presses her mouth to mine, slightly open, and slides the other half between my lips. Sweet lemon. It's what she always smells like. As she works on more information, yellow information, she smells stronger of it.
"I'm bored," she sighs. Malia removes the candy from the book and bags it up. "What's that box?" She points to the blue cardboard square on the top shelf of my closet.
"Pictures." I wring my hands together. Of course, she pulls herself from the bed, leaving a warm body print in the comforter, and picks it out of its slumber in storage. We change positions and lay our backs up against the headboard, making it creak.
"Your mom," she gently touches a grainy photo of my mother, smiling kindly in a direction away from the camera, brushing her hair from her face. My father, young and stronger from the military, stands beside her, a baby me in his arms. The photo has always been in this frame, gold and decorated with metal flowers tied around the corners with vines alike. There's a cardboard gap of the backing at the bottom where the picture is pushed up. "It's folded over."
She flips the frame around, looking up at me and asking if it's okay to pull back the small metal hinges securing the backing to the glass and photo. I nod and she begins gently tugging each of the four, her claws out and prying under them for more precise applied pressure. Malia is careful to lay the glass beside her and I take the photo when she pulls her claws back in. When I fold the flap back, creating a wrinkled white line in the crease, it reveals a dull orange cloud surrounding my mother's head.
4. Back To The Chess Board
"So is it the same?" I ask Noshiko. She fingers the photo of my mother. I don't like having it out of the frame. It feels…unsafe.
"It looks to be…" Scott stands behind me, his eyes glowing red as he concentrates while Noshiko explains.
"I can see it," he says. "The fox shape. Over Stiles."
"Yes, but I cannot see it in your mother, Stiles. The power. However, you have it. It must have skipped her. She may have been able to use basic Kitsune power, but none like yours."
"But why would she have any power in the first place?" I ask.
"That's what puzzles me. Your mother is not even of Japanese descent, that is, directly. It must have been strung so thinly through her genes. It's just come full force through you. That makes sense. Kitsune blood is often transferred through a mother." I carefully pluck the photo from Noshiko, storing it away in my pocket.
"Do you think your dad knows?" Scott asks.
"No, he was totally clueless when I tried explaining any of the werewolf stuff to him. I'll ask him tonight." He'll pick me up from lacrosse and I'll tell him on the way home. Car rides tend to be my usual news-breaking approach. Maybe because he can't quite reach over to strangle me without wrecking the car.
I'm not practicing tonight, and I won't play this week's game as a cover up for my "injury." Everyone thinks I at least sprained something so I'll sit on the bench and watch everyone else. The worst part is that I was getting really good with my shots and planned to impress Coach. "Thanks, Mrs. Yukimura," I say and Scott and I exit her home with Kira in tow.
"Got your props?" Kira asks. I shake my crutches around. I've been practicing using them for the few days I've been out of the hospital, trying to make my limp convincing. People might mistake it as a twitch though, nothing new.
After a long day of Malia walking by my side as fake help, and crutching all over the school, my ass was ready to sit out practice.
Lydia's car pulls into the parking lot five minutes after practice starts. She hikes up the small hill in her low heels, her legs going up in smooth straight lines and disappearing under the edges of her skirt. She takes a seat next to me and says a quick 'hello' to Malia. "Nice stilts, Stilinski." Lydia smiles. She's been in a much better mood lately since she's been seeing Ms. Morrell to talk about Allison and Aiden. It's good for her to get rid of that bad energy. She says it helps her think more clearly.
"Couldn't have screamed a little earlier, Lyds?" I don't mean it as an insult. I know she listens for clues as well as she can.
"You had plenty of warnings." Lydia raises her eyebrows, cocks her head to the side, and turns back to watch the guys swing the sticks.
"Did you enjoy the game the other night? You know…without…" I put a hand on Malia's knee, stroking it with my thumb.
"It was fun," she smiles. "Wasn't it, Lydia?" Lydia turns her attention away from the players and looks us over.
She breathes in once, almost a huff and says, "Mhm." She flicks a hair away from her face and pulls the hem of her skirt. Antsy today, I guess.
"I made the sign," Malia boasts to me. "Lydia did the cursive, but I decorated." She beams when she's proud of herself. It _was_ a pretty sign. I'd barely noticed it, what with Malia looking like Malia, and Lydia looking like Lydia, but for the short second that I did, I saw how much effort was put into it.
As much as I enjoy being whatever I am with Malia, I still think of Lydia as I did not long ago, before Malia. "Thank you for making it," I tell them both. They gave it to Kira after the game as memorabilia, since it had all of our numbers on it.
"Stilinski!" Coach's voice breaks in. Oh God. "Are you sure you can't walk on your hands?! I need you in goal!"
"What, Coach, you have Greenberg in goal!" I look over to prove my point but Greenberg is lying in the grass, legs up and clutching his crotch.
"Lopez hit him in the balls, and I know for a fact that Greenberg can't walk on his hands. He's left handed for God's sake!"
I want to, but I know I can't blow this. I shake my head. Coach huffs, spit flying and nostrils flaring more than they need to. "Fine. But you owe me. Yukimura! Get in there! And protect your junk at all costs," he grumbles.
Scott and Kira square up, Kira readying herself to guard the goal, Scott leaning down to stabilize himself. There is no couple's play when it comes to lacrosse, no mercy or gentleness, even with those two. They go for the throat.
Scott swings back and forth, keeping the ball in his stick, trying to fake her out but Kira wields her stick like a weapon; like a sword. He charges. With a rough swing, the ball hurdles through the air. Kira jerks her stick out to her left side just before the ball goes in to the goal at full speed. It's cradled in the net of her stick and she makes a sound at the impact.
I can see Scott's proud of her and I know he didn't go easy on her. "Take that, McCall!" Kira yells and kisses him on the cheek.
Greenberg is still whining, the ball must've hit him hard. Coach switches out players for the next few rounds. "Greenberg, do not puke on the benches I swear to God I will make you eat and digest it all over again!"
"You guys ready?" I ask after practice.
"Actually, Kira and I are going to Derek's and we were wondering if you wanted to come. To figure all this out." Scott gestures to my leg. "He might have something. A way for you to learn control. Deaton says that's all you can do."
"What do I have to control? Nothing's happened." I look up at him. Does this mean he's my real alpha now?
"Prevention is key," Lydia pipes up. "I'm coming." She gets up to go to her car and Scott, Malia, and Kira head for Kira's red SUV. Just on time, my dad honks the horn of the Sheriff's car. My jeep is in for inspection, so he is my only means of travel for now and I can't back out and go with Lydia since he drove all this way when he could've just gone home. "I'll pick you up at your house. We'll go to Derek's."
Lydia looks to the police car and back at me. I nod.
"Hey kiddo," he says and squeezes my shoulder when I slide in.
"I have something to talk to you about." We're halfway home now. I pull the photo out of my pocket and carefully unfold it. "Have you ever taken the family photos out of the frames?" He's still looking out the front windshield.
"Well, no, you know that. Most of them are in the attic, Stiles."
"She put them in the frames, right?" They were all taken with disposable cameras, so the photographer never saw the after-shot either.
He nods to confirm. "Claudia used her grandmother's frames. She never really wanted anyone to touch them. She said they were too fragile." The road is slick with a night rain.
"Maybe it wasn't the frame that was fragile; maybe it was what was in it that was fragile."
"What do you mean? Did she leave something?" He glances at me twice, his Sheriff expression present.
"Sort of." I turn the picture towards him.
"What the hell is that?" He squints. "Is that…is that a light leak?"
"Not exactly." I open my phone to show him the photo Kira took.
"Ah, hell," he sighs. "This definitely wasn't on the chess board."
5. Anchor Down
Dad drops his ring of keys on the kitchen table. "She never…she never told me about…why didn't she tell me?" He stutters.
"Probably to keep you safe from," I flail my hands around, "all of this. The supernatural." He _was _safe and I ruined it.
"She was never dangerous, Stiles. Nothing was out of the ordinary." He wipes his face with both hands and sighs. "Does that mean you'll be like her? You won't be…lethal?" He gestures with his fingers, making claws to illustrate the vicious creature I could become.
"Actually, that's what I'm going to find out. Tonight. If I can control it."
"What do you mean?" Dad asks, looking up at me through his fingers.
"Lydia's picking me up to go to Derek's. He can teach me. Deaton will be there too." I slip my jacket back on.
He sucks in a breath. "Just… be home in time for breakfast tomorrow."
Lydia pulls into the driveway slowly, her tires crushing the small rocks that scatter on the pavement. I get in the passenger's seat and wrap my seatbelt around my chest. On the drive, Lydia tries to make small talk with me. "So…" She purses her painted red lips and taps the steering wheel. "You and Malia seem well." I nod.
"We are. She's really making a lot of progress." Lydia acknowledges it with a raise of her eyebrows. She's wearing jeans today; a rarity but it looks just as nice as a skirt.
"Have you guys been…? I mean I'm just concerned." She waves her hand, a dismissive look on her face.
"Yeah. Yeah. But don't worry. I have all of _that_ covered.
"Good," is all she says and opens her eyes wide and thins her lips Before long, we're pulling into the large parking lot outside of Derek's building. Scott's dirt bike is parked on the small ramp that leads into a close-door loading dock, his kickstand down and two helmets hanging on the handlebars.
Lydia's wedges are quieter than her usual heels when we embark on the long journey that is the angular staircase. The wide metal door slides open to reveal the pack inside. Kira and Scott, Derek, and even Peter. Malia is at home with Mr. Tate, learning the ropes of Calculus.
"Normally, to teach you control, I'd use this. But you know it's a placebo. It'd have no effect on you." Derek shows me the Triskellion; the object the Hales used to teach their natural born to maintain control over themselves. "The Alpha Beta Omega mantra doesn't really apply to you anyway." This brings me back to Scott practicing control without an object, but with a person. Allison.
"You'll have to find an anchor. And be quick. We don't know when any of this is going to kick in." I look at Deaton and remember his words not long ago: "someone who can pull you back." That would have been Lydia. But I'm not who pulls Lydia back. It should be mutual. Malia. Malia is my anchor.
"Should we…see if you can do anything?" Kira asks, looking innocent with her hands wringing together.
Kira begins showing me how she uses her powers, but from what I've read about Spirit Kitsune, they don't have the same abilities as Thunder Kitsune. But I let her teach me in case I can use the techniques.
I was upset at first, finding out that I am indeed _something_, but now that I know I hold a part of my mother, I'm almost glad.
After about an hour, there's nothing happening. Kira's not as frustrated as I am, but I can tell she's aggravated her tips aren't working for me. My energy is at a low. Concentrating harder than I ever had is talking a toll on my brain and giving me a splitting headache. "What the hell…" I sigh. "How am I supposed to control something that I can't predict?" I see Lydia nod in the corner of my eye. She understands how I feel. "How am I supposed to know I won't sleepwalk and I don't know, slaughter my dad and entire neighborhood?!" I'm raising my voice a little too much.
"Dude, I promise we'll get it figured out. We always do." Scott puts his hand out, trying to calm me.
"No, Scott, we don't. We really don't." My breathing is becoming difficult. It almost feels like a hand on my throat, tears coming up into my eyes. A panic attack.
Derek's industrial windows shake with a sound that infects the building. Sparks pinch outside at the building's ledges visible through the glass. I'm breathing more heavily than before. The thunder outside grows louder, rumbling the floor of the room. "Stiles, try to focus on your heartbeat." Scott places my hand on my chest.
"I can't, Scott… I ca-I can't." My head pounds and the corners of my vision are becoming darker.
"Stiles." Scott speaks in a more demanding tone. His _alpha_ voice. "Breathe." I feel his hand squeeze my shoulder. The warmth from his body goes through mine. I hold my breath for a second and then blow it out. I take a few more deep breathes but it's not rushed. Scott removes himself from my space. The pack stands back from me. I see Derek glance out the window at the storm. But…it's dry. The last roll of thunder comes with my final deep breath.
Kira helps me from the floor. I don't really want anyone to touch me, but I let her. Kira looks up at Scott and he nods. I ask him the question with my eyes. _Did I make that happen?_ I'm finally standing back on my feet. I didn't notice dropping to the floor.
Scott drives me home and helps me up to my bedroom. I'm still shaken. Scott grabs both of my shoulders and pulls me in. His tight embrace gives me nostalgia of my time in the hospital before my M.R.I. Scott and I don't hug often, but when we do, it's important. His arms wrap around me like a father figure, protecting me. _You're my best friend; my brother. _
"I'll see you tomorrow. Try to get some sleep." I shut my light off behind him and lie down in my bed. I roll around, not being able to shut my mind off. A chilly breeze comes in the room and tickles my back. It's not unpleasant but I snuggle down in my blankets more. The window beside my head snaps shut and the breeze cuts off. I know who it is; I don't have to turn and look. My back and stomach warms up with an arm and slim body cradling me.
"Bad day?" Malia asks, whispering in my hair. I grab her hand that rests on my belly. We scoot to the middle of the bed, our bodies sinking into the mattress. I shimmy my body to press my back into her front, her soft chest hugs my shoulder blades, pilowy and smooth. Malia kisses my cheek. She leaves a little damp spot there, warm and sweet. Her face tucks in my neck and I anchor myself down, slowing my brain in a numb sleep.
6. Little Spoon
Two weeks later, I finally get to play the game. I'm bouncing on my toes in the grass, my laces tied tightly and my equipment strapped around my body. My dad gives me a thumbs up from the stands. I take my helmet off and swipe my forehead, getting rid of the sweat that collected at my hairline. I see his eyebrows pull together. "You okay?" He's asking silently. Slipping my helmet back on, I nod. Malia takes a seat beside him and buttons her denim jacket over her chest because of the chill on the wind. She smiles at me before Scott pulls me away.
"If you feel _anything_, you let me know, alright?" He speaks seriously.
"You really don't need to worry about me."
"Yes, I really do." Coach blows his whistle and has everyone huddle in a circle.
"Alright, girls. I have nothing to say except…don't get your asses kicked. And keep your eyes open. I'm talking to you, Greenberg, you little sissy. Closing your eyes doesn't make the monsters go away." Coach claps once, sending us out on the field. Scott's helmet to helmet with the other team's captain. The Ref drops the ball between them milliseconds before Scott scoops it up. He immediately passes it to me as if saying "I'm trusting you."
I run with it. I run past my teammates without a second look, breezing past coach and the crowd. They're all background and there's nothing stopping me. I'm seeing so _so_ clearly. Is this what drugs feel like? Like I'm in the fast lane? I want to scream at them, "_do you feel it? Are you feeling this?"_ I swing. One after the other. **Goal goal goal.** I'm programed for this. I'm hearing my name. Malia's saying it, my dad, other dads, everyone. I'm eating power. The power of the vibrations in my feet, the absolute excitement; untainted by shots made by anyone else. The power to excel. There is nothing for me to fear.
"Stiles." My head pops to the side, hearing too well. "Are you coming?" Malia's hand is in mine. The rest of the game is a blurred water color painting, but by the look of things now, it must've went well. We must have celebrated because of the smiles on the players faces, Gatorade cups in hand.
"Ice cream time!" My dad smiles when he puts his hand on my shoulder. I'm not playing little league anymore, but that doesn't mean I'm not excited for ice cream after a big game.
"God I can't decide. Mint chocolate chip or pistachio?" Malia pulls at her hair, driving herself mad over the choices.
"Ew. Since when has it ever been a problem for anyone in the history of anything to choose between sweet sweet heaven and garbage cream? Why on earth would you choose pistachio?" I turn around in my front seat to question her.
"You don't know unless you've tried it!"
"For your information, I have. And I puked. Puked! And pistachio looks disgusting, for the record." I squint my eyes at her.
"Oh they're both equally green," she hisses and waves me away. My dad pulls into the small parking lot of the shop and we get out. Malia and I go to the counter while my dad talks with a deputy who had brought his son as well.
"Moment of truth," I whisper in her ear.
She straightens her back and with confidence she says, "Pistachio." The girl behind the counter stares for a second. _She_ even thinks pistachio is an abomination and she spends all day around it. After we get our ice cream and my dads, we open the trunk of the sheriff's car and sit in it cross-legged leaning over the edge in case we drip. "Mmm," Malia sighs over the two wads of ice cream stacked on her cone. "Yep…I really know what I'm doing when it comes to desserts." Dad comes over and retrieves his banana split.
"Yes…" He laughs manically. "I will treat you so so well."
"Getting a little creepy there…don't you think?" He takes a savored bite.
"Oh no no, I'm not," he coos at it like a baby. Well, he only gets sugary desserts on the nights we win games, so basically, it's a rarity and he'll protect it with his life.
"I spy a Malia checking out my mint chocolate chip." She nods, agreeing, and I switch with her. She has a bit of the green liquid on her lips and I want to lick it off even though its the dreaded pistachio. The only reason I don't is because my dad is sitting two feet away with Deputy Pike and his son who would probably get off on it. I watch her bite into a chocolate chip, savoring the taste of it all. Everything she does is so interesting it's unbelievable. I find myself watching her brush her teeth in the morning and at night or when she puts on Chapstick. These things all take place with her mouth, but it's not about that. It's that everything she tastes is almost brand new to her after all her years as a coyote, it's so fascinating to witness. She smiles and takes her cone back but keeps mine too, switching hands so that mine is on my side.
"Share?" I take a chunk off the top of mine and go back to watching her make a mess of it all. She puts both lumps on cones together and gets both flavors. "Yes!" She's successful with her flavor combination. I line her hands with napkins and pluck the chocolate dust off of her chin. I sit back and tap my foot alone with the music coming from the two-windowed shop.
"Thanks, Sheriff, but I'll just run home. I haven't in a while," Malia tells my dad when he offers to drive her home.
"Malia, just get in the car. I know you'll just sneak in Stiles' window anyway, so you might as well just come home with us." Her eyes widen at the information that he indeed knows about her late night arrivals. He would have found out eventually anyway.
Malia takes a shower when we get to the house and changes into a pair of my boxers and one of my old blue sweatshirts. "Comfy?" I ask. She nods, her eyes pulling out at the sides with a smile. She puts herself under my plaid blanket, kicking her feet until they're quilted just as she likes them. I know she always thinks it's cold in my room, so I turn on the space heater and roll it to her side.
We assume the position. Her arm underneath her pillow, the other over my side, hand resting on my stomach. I nuzzle my back against her front and she puts her face into the crook of my neck. It's cozy; our clothes brushing up and our hands locked together somewhere in between the rest of our bodies. There really is no shame in being the little spoon.
7. The Manifestation
I wake up in too much sunlight. Malia's on her stomach beside me, her hand tangled in her hair and the bright blue nail polish she's wearing pokes out between blonde/brown locks. My shirt she's wearing is pulled up her back, the blankets kicked off. It did get pretty warm in here with the space heater. The tiny hairs on her lower back are translucent against her tanned skin. Her mouth is open a little, front teeth poking out like a bunny. I brush her hair out of her face so it doesn't tickle her awake when her breath blows it. I check the clock on the table beside her. It's late enough for brunch so I go down to start making banana pancakes. Two ingredients, just like my mom did it: eggs and sliced bananas on the skillet. I'm glad Malia likes them this way because it's nice to make them, to share some of my mother with her. After I eat mine, I save the rest of the batter and cover it until I hear feet padding down the stairs. "I smell bananas," she breathes in deeply. She wouldn't have to make a conscious effort to smell them, and neither would I now, but we both take the scent in as if we were human. I miss calling myself that. I didn't like being...fragile, but it was almost my role within the pack; to be adopted into it without having to be supernaturally bound to it.
I start to pour the batter for her pancakes on the skillet. I make sure they're bite sized; that's how she likes them. When she's late for school on weekdays I make them and put them in a zip-lock for her so she can just pop them in her mouth before class. More often than not, her lateness is caused by her taking midnight runs through the woods, not spending the night here. She tells me she likes sitting on the rocks up high above the town, staring at the moon in all its shapes and phases. "For you," I slide a plate in front of her and shamelessly watch her eat them. She doesn't mind. The only reason I could think why is that she had to eat in front of plenty of animals in the wild. There was no shying away. You kill it you eat it right there. At first, she didn't like me cooking for her, wouldn't even let me. She'd do it herself or she'd go hungry. Coyotes are prideful animals.
"Thank you." She smiles at me sincerely. "Do you mind if I bag a few of these up? I'm hiking with my dad today and I'll need a snack. I can't exactly take down a raccoon to chew on now." She laughs it off but I know she misses the thrill of being on four legs.
Right now, I feel like Scott must when he's around Kira, when he was around Allison. I can smell the little bits of the soap smell left on Malia's body, the smell of my bed, the ice cream from last night and the banana pancakes on her breath, all the years in the walls of my home surrounding her, combining with her scent, _everything._ It's almost as if everything is more four dimensional than it already was, like I can really_ touch_ things. "Are you going to run over?" She nods. I zip the bag up for her and she puts it into the pocket of her jacket. She has a few pieces of clothes laying around my room she goes up to change into them. Before she goes, she kisses me on the cheek and then on the lips. She's not much shorter than me so I wrap my arms around her, relaxing into it. I can really smell her now, really hear every little sound she makes with her lips. They give me chills. I may not know what I'm capable of, but I like these little things I know about. Little things I hope my mother enjoyed.
"I'll see you later." I watch her walk out my front door and before she shuts it, she winks in my direction.
There's not much to do on this Saturday besides catching up on homework. But, after a few minutes of World History, I open a new Google tab. Spirit Kitsune. _Heightened senses_, I read. _The creation of illusions, weather control, manifestation._ I close the laptop. I wonder if this is what Kira did, even though her mother probably told her everything she needed to know.
I putter at things around the house until its dark again. I take a shower, dress, and crawl into bed, choosing something on my phone to watch until I fall asleep. When Malia's not here, I have nothing to lull me to sleep, so I've taken to videos of the sounds of rain to bore me into submission. My real world melts into my dream world with a scream. But it's not my scream; it's Lydia's. She's standing under a black sky, drowning in the rain that pours from the clouds, lightning flashing behind her, making her visible. Her mouth opens wide, her nose scrunched up. The sound is more piercing now than it used to be. It vibrates, it breaks through everything. She sounds like a screeching bird. When she stops, it's like she notices where she is. "This is you," she says. "I didn't put you here, Stiles." She sounds scared now.
"This is my dream." Then I…my mind…made the storm?
"No. It's mine." She backs up. Just then, I realize I'm seeing things from Lydia's mind. Small moments of her in Allison's room, flashes of Jackson sleeping in an old ratty t-shirt, her mother getting in her car. Somehow, she knows I'm awake in her head. We're both lucid. "Please get out," she pulls her lips in. She's crying now. I'm _feeling _what she feels. Embarrassment. It's then when I see my hand on Malia's face at the lacrosse game, me holding her in the cold. She's trying not to think about it, not to show me any of these things, but that makes her produce them. "Get out!" She yells and the rain stops. My ears are popping and then a loud buzz breaks them open. I wake up.
8. New Pitches
I sit straight up when my phone rings. My breath sucks in deep and wet like I'm swallowing water. Lydia's picture comes up on the screen and it blares louder than it normally does when I'm fully awake. I don't answer; I'm too busy trying not to have a panic attack. My skin's overly sensitive, my face is sweating and my hairs are standing up. What did I just see? _Inside_ Lydia's mind? Into her dream world and things she doesn't want anyone to see? That bit with Malia and I- My phone buzzes off of my table with texts and it rings again, a deep techno I don't recognize. Lydia's picture is still on the screen. I lean over on my bed, suddenly a little afraid to reach near the dark space that lives under my mattress. I answer and all I hear is a white hot bubbling scream. It reaches pitches I've never heard; _can't _hear. The octaves go up and down, wavelengths of noise that crack my speakers and fuzz the sound.
"Lydia?" I call into the microphone. Her scream cuts off in a sighed whimper. I pull the phone closer to my mouth and say her name again. I look at the screen. It's black, the battery light is off, and the buttons don't vibrate when I press them. I realize my phone has been dead since yesterday. I never charged it. Lydia is speaking a breathy cry now, barely audible but all around me. The room goes quiet, no computer buzzing, no warm sound of light bulbs, no creatures outside. Before I know it I'm pulling shoes on and running to my jeep. The night is dark and humid now in the early hours of the morning.
I open Lydia's front door, not bothering to knock. Deputy Parrish is inside standing with Lydia near the stairs. "Stiles…I couldn't get ahold of you and I heard Lydia scream so I came here because I thought…" He pulls his lip in and Lydia walks closer to me. "Stiles, your father's been shot." My ears pop when I hear the words, they ring and ring, swirling in the middle of my stomach, making me want to puke.
Parrish is talking to me through thick cotton, holding my arms so I don't fall over. Lydia's at my side, anchoring me to my life. "He's in the hospital, they're taking care of him." I don't answer Parrish, I turn to Lydia.
"I can't…I can't…" I'm holding my throat. She's starring me straight in the face, worried as could be.
"Stiles, you need to try. Breathe with me. You know what happened last time, at Derek's." But I can't breathe, because my throats closing up and my eyes are being blinded and there's nothing colder than my hands and feet right now…I hear the wind blow outside, the cracking of branches. Then the rain comes down hard on Lydia's roof, on her windows. I'm suddenly aware of how angry I am, how upset I am. Whoever shot my father… Why didn't Lydia tell me Malia and I were upsetting her? Why can't anyone help me? Did my father fight back? I yell. Thunder rocks the floors. And I don't want it to stop. I want it to destroy this build-up of things; things that torture me and are so heavy on my shoulders. I want it to tear trees in half, houses in half and then chew them up and spit the pieces out. Why did I have to be the one to see her die? And why did he hate me so much after it happened? It hurt me too.
It hurt me too.
My body's so exhausted but I keep yelling, keep screaming until the lightning is only two seconds apart. "Stiles, stop!" I open my eyes long enough to see Lydia in the corner, arms wrapped around her bare knees. Parrish is covering her head.
I whisper to myself. "Wake up, Stiles," remembering my earlier days as a shadow of myself; someone I didn't know, someone I had no power over. Her windows shatter and I'm standing right in the middle of it, rain pricking my skin in cold touches, mixing with the heat of the room, making me sick to my stomach with temperature change.
I want revenge.
Lydia's phone is out and she's speaking into it, panicking but I can't hear what she's saying because my ears are ringing like a million bells.
Minutes pass, more time, more destruction when I hear my name growled in a low, demanding voice. I can feel his eyes on the back of my head and a fire collecting in my stomach, begging my thoughts to retract, to listen to my alpha, to _obey._
Scott roars and it's like an earthquake in my chest. His hand is the warmest touch on my body. _"Stop, stop, Stiles_," is echoing in my head, I can feel it bouncing around in my arms, in my legs. I breathe in deep and pull it all back. Scott is on me in an instant, picking glass out of my skin, asking me what happened, but Lydia is still in the corner. Scott helps me stand. "Why did you do this? "He asks. I walk to Lydia and Parrish on shaky legs, assessing the damage; the broken windows, the floor boards pulled up.
"I'm so sorry, Lydia," I cry, "for this, for-"
"She needs you," Lydia says, eyes wide.
She screams.
When her scream dies off, the room whistles. It's all quiet, allowing her to hear what she needs to. No noises of breath, heartbeats blurry. A growl, something painful and doglike. Malia.
"She was running in the Reserve, heading to the hospital for your dad," Kira looks at me.
"Go!" Parrish yells and we're running out the front door. My father is fine, my father is fine. I jump on the back of Scott's bike with him and he kicks it to life.
"Which side of the reserve?" I call over the sound.
"East. Closest to the hospital." The bike skids over wet pavement, rain water spatters our pant-legs.
"Malia!" We yell into the woods when we enter the trails of Beacon Hills Reserve. Malia doesn't use the trails when she goes on hikes so we start walking. "Malia!" The ground is slick, branches fallen and mud puddles all around. I notice a break in the leaves; branches ripped off the trunks. The mud on the ground has lines in it, like something slid with it down a hill. When I walk towards it I notice other things; things that make my heart race.
Wet blood on already wet rocks, material pulled to shreds on branches sticking upright out of the ground. I look down into the hole the mudslide created.
Malia lays on her back, jacket sleeves torn up, and hair tied and twisted around her hands.
I'm sliding down on my knees in the same seconds, catching myself on my arms so I don't run into her. I grab her under her arms and pull her head into my lap. I take my hoodie off and wrap her small body in it. "Scott! Scott! Oh my god, Malia, oh god, I'm so sorry, oh god oh god." I'm hyperventilating and rocking back and forth, rubbing her face, trying to wake her up. She's breathing but no responding.
"We can't keep her on the bike. We can't even really get her back up this hill." I can only see the blur of Scott's skin, the green in the trees through my blurry eyes. I did this. I made her slip.
"Why isn't she healing?" I sob.
"If she hit her head, she could still be concussed." He lifts her out of my hands. "I'm faster." I can only hope he doesn't fall on his way there. Malia's head bobs back and forth, her body suspended in his arms. "Hey," he turns to me. "I'll get her there." Scott makes sure her head and neck are stable before running carefully between the fallen trees. I sit in the dirt and burry my head between my knees. My cries come out in catching squeaks, ugly sobs crack my chest and my eyelashes stick together. Rain doesn't come, it doesn't cover my tears or the sounds of my meltdown. I don't deserve to be helped this time.
9. IMPORTANT AUTHORS NOTE
IMPORTANT AUTHOR'S NOTE! I really do apologize for not updating but so many things have been keeping me from posting more chapters of this story. My computer totally screwed me over and I haven't been able to type any of my writing for months until I finally got a new one. Also, my dad was diagnosed with cancer in February and I haven't been able to concentrate on writing anything or updating this story or any of my others. He just got his tumor removed in surgery and is now recovering and I have a little more heart to write with. I'm sorry if this new chapter is not so awesome because I haven't been in practice for a long time, but I hope you'll still enjoy what's to come. Thank you to those who are still picking up this story and continue to read it even though I'm terrible at updating. The next chapter should come in a week or two, as I am entering a few contests that keep me on deadlines. It'd be awesome if you would leave a comment and let me know if you are a new reader or if you've been keeping tabs on this story since I began writing it. Thank you again.
-Sara
End file.
| fanfiction |
Inspired by the impact of the conflict from the Croatian War of Independence upon the ordinary people of Croatia, "Isabelle" was Greg Johnson's attempt at connecting with the country on the other side of the world while he was "stuck on an island".
The video does a good job of creating a landscape that might be New Zealand or might be Croatia. Though if, as Greg sings, Isabelle comes from the modern metropolis of Zagreb, what's she doing living in a little Borat-style shack in the woods? And the more we see of the woods, they more they look like New Zealand. Perhaps Greg's longing is starting to transform downtown Zagreb into a New Zealand national park.
Isabelle is played by Gina From Shortland Street, who wears black and looks mournful because all her people, they are dying. Greg, meanwhile, is wearing a waistcoat with a skivvie (for it is the '90s) and occasionally pops up with his mandolin to make everything better.
Best bit: Isabelle's numb reaction to seeing a crashed military vehicle with injured passengers. | slim_pajama |
Why does a long, free-to-move object rotate when I push it from one side?
I was pushing a pencil along a table top when I noticed that it rotates around the other end.
[](https://i.stack.imgur.com/wENFX.png)
Somewhat like this(The dotted red lines show the final position of the pencil).
**The pencil is not pivoted anywhere, so where is the torque coming from? Is the "pivot" being formed due to friction?** But the same friction is acting equally(material of table and the pencil is same) on every point in the body, so **why will the torque be produced only around one end?**
I tried it with other common household objects too(like a rectangular box, a simple wooden stick), obtained same results.
**Where is this "Pivot" being formed, and what is causing its formation?**
First of all there doesn't need to be a "stationary pivot" for there to be a torque. a torque is the angular analogue of force, apply a torque for a time, and you will have a change of angular momentum. an object that is in space, floating, when I press on one end will start rotating as I have applied a torque. However In this specific scenario, the other end of the pencil doesn't move because of friction, the reaction force of the pencil on the ground also gives it an opposite torque causing it to stop rotating given that I apply a constant torque to the pencil
| stackexchange/physics |
Dicrastylis exsuccosa is a species of plant within the genus, Dicrastylis, in the family Lamiaceae. It is endemic to inland Australia and found in Western Australia, the Northern Territory and South Australia.
Description
Dicrastylis exsuccosa is a shrub 0.3 to 1.5 m high which grows on sand-dunes and plains. It flowers from April to November.
The opposite leaves are 1 to 10 cm long and about 1 to 2 cm wide, covered with dendritic hairs, and having smooth edges The stem cross-section is roughly circular. The flower has five stamens and a five-lobed calyx, with a corolla which is white or cream.
In Western Australia it is found in the IBRA regions of Little Sandy Desert, Gascoyne, Central Ranges, Gibson Desert, Great Sandy Desert, Tanami, Great Victoria Desert or Murchison.
Taxonomy
It was first described by Mueller in 1858 as Pityrodia exsuccosa, and in 1917, was placed in the genus, Dicrastylis, by Druce.
References
exsuccosa
Category:Flora of Western Australia
Category:Flora of the Northern Territory
Category:Flora of South Australia | wikipedia |
resistivity measurements are employed extensively in the field of strongly correlated electron systems ( sces ) . since transport properties
are determined by the electronic dynamics at the fermi level , resistivity is often extremely sensitive to fermi surface changes and electronically - driven phase transitions ; however , since resistivity is a second - rank tensor , transport measurements are generically limited in their ability to identify the _ symmetry _ properties of the underlying order .
in contrast , the elastoresistivity ( a fourth - rank tensor defined as the strain derivative of the resistivity ) can convey additional information about directional anisotropies and broken point group symmetries which might more subtly manifest in the resistivity itself.@xcite furthermore , since electron - lattice coupling in sces is often large , the order parameter characterizing an electronically - driven phase transition in these materials is often strongly tuned by strain and strongly reflected in transport ; the coefficients in the elastoresistivity tensor are then likely to be large , making elastoresistivity very promising from an experimental perspective .
although elastoresistance measurements have been applied to semiconductors,@xcite this physical quantity has only recently been measured in the context of sces;@xcite in both cases , however , measurements have been confined to _ longitudinal _
geometries ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( a ) and ( b ) ) , and the wider class of _ transverse _
( figure [ fig : difflongvstrans ] ( c ) ) measurements ( which are the subject of this paper ) have not been investigated . or @xmath2 elastoresistivity coefficients of a tetragonal material .
the appropriate orientation of the principal crystal axes with respect to the current @xmath6 and the strains @xmath7 ( horizontal black arrows ) and @xmath8 ( vertical gray arrows ) for the two irreducible components is discussed in sections [ sec : difflong ] and [ sec : transverse ] of the main text .
gray bars represent single crystal samples and yellow regions depict electrical contacts used for the transport measurements ; current paths and schematic voltmeters are also indicated .
the samples are caused to experience an induced anisotropic strain by some external means and the strains @xmath7 and @xmath8 are separately determined . in the configuration shown in panel ( a )
, a standard four - point contact geometry is used to measure the differential longitudinal elastoresistivity ( i.e. , @xmath9 ) . in panel
( b ) , a modified montgomery geometry is used to measure the same quantities with a single sample ; however , two measurement configurations are still required to extract @xmath10 and @xmath11 , as illustrated by the two schematic diagrams . in both cases ,
the relevant elastoresistivity coefficients are determined from the difference of the two longitudinal measurements .
as described in the main text , these configurations have some practical drawbacks ; in particular , one infers a ( potentially small ) resistive anisotropy from the difference of two ( potentially larger ) longitudinal resistivity measurements . in this paper
we describe an alternative _ transverse _
( i.e. , @xmath12 ) measurement that can be performed on one single crystal ( depicted in panel ( c ) ) that yields the same elastoresistivity coefficients by directly determining the resistivity anisotropy from a single measurement . ] for a tetragonal material , the @xmath1 and @xmath2 components of the elastoresistivity tensor characterize the material s linear response to the anisotropic strains @xmath13 and @xmath14 , respectively .
these two components of the elastoresistivity tensor directly connect to the nematic susceptibility for the same two symmetry channels , @xmath15 and @xmath16.@xcite we have recently shown how these coefficients can be determined from differential longitudinal elastoresistance measurements and have used this technique to investigate a series of materials which exhibit electronic nematic instabilities.@xcite anisotropic strain can be achieved by gluing crystals to the side surface of a piezoelectric lead zirconate titanate ( pzt ) stack with a strain - transmitting epoxy . in this implementation , the crystals are mechanically coupled to and hence deform with the pzt , which expands ( contracts ) along its poling direction ( perpendicular to its poling direction ) upon application of a positive external voltage .
longitudinal resistances are then measured while the strain is varied and the differential longitudinal elastoresistance determined from the difference of the two measurements . in the original realization of this experiment , two separate transport bars were used in order to separately determine the longitudinal elastoresistivities @xmath10 and @xmath11 ( illustrated schematically in figure [ fig : difflongvstrans ] ( a ) ) .
while these measurements unambiguously identified a divergence of the nematic susceptibility in the @xmath2 symmetry channel for the iron - based superconductors,@xcite nevertheless this specific experimental configuration leads to several experimental concerns .
in particular , the technique relies upon equal strain transmission for the two samples used in the differential measurement ( which might be difficult to realize in practice , in part due to geometric factors and in part due to differences in the adhesion of the two samples to the pzt stack ) . expressed in the context of group theory , such nonidealities ( which we describe in greater detail in section [ sec : difflong ] ) admix elastoresistivity coefficients with an @xmath17 character ( i.e. , isotropic in - plane , or symmetric with respect to rotation about the @xmath18-axis ) , potentially affecting the determination of the associated elastoresistivity coefficients in other symmetry channels . to avoid the possible contamination of isotropic strain that can manifest in a differential longitudinal elastoresistivity measurement , it is preferable to extract the differential elastoresistivity from a measurement performed on just one single crystal sample that is held under conditions of anisotropic strain .
one such method is to use the modified montgomery technique to measure the induced anisotropy in the longitudinal resistivity of a square shape sample ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( b ) ) .
we recently applied such a technique to measure the differential elastoresistance of several families of iron - based superconductors.@xcite while this technique obviates concerns over strain transmission to the sample , nevertheless it still requires separate measurement of two ( potentially large ) longitudinal resistivities as a function of strain , the ( potentially small ) difference of which yields the desired @xmath1 or @xmath2 components of the elastoresistivity tensor . ideally , one would determine this difference directly .
we note that it is indeed possible to measure the induced resistivity anisotropy ( and hence the @xmath1 and @xmath2 components of the elastoresistivity tensor ) from a single measurement .
in particular , we note that a tetragonal material which undergoes an orthorhombic distortion by breaking symmetry about its @xmath19 and @xmath20 mirror planes ( i.e. , undergoes a @xmath2 distortion in which the in - plane square lattice deforms into a parallelogram ) acquires finite off - diagonal terms in the resistivity tensor ( @xmath21 and @xmath22 ) which are proportional to the amount of orthorhombicity .
hence , one can obtain the same information _ from a single measurement _ of the _ transverse _ elastoresistivity ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( c ) ) .
the primary advantage of the transverse method is that it directly measures the associated resistive anisotropy from a single measurement of a single sample .
furthermore , by symmetry , the measured quantity can not be affected by isotropic strain in the linear regime . in this manuscript
, we propose and demonstrate a new method for probing the nematic susceptibility in the @xmath2 channel @xmath16 based on measuring the transverse elastoresistivity @xmath12 .
one common problem that can arise with measurements of a transverse resistivity is @xmath23 contamination in a nominal @xmath21 measurement due to contact misalignment , and so we also provide a practical means for subtracting such contamination . since transverse elastoresistivity measurements have to date neither been discussed nor measured , we provide here a detailed description of the relevant tensor quantities and a suitable technique that enables such a measurement .
we proceed by first describing appropriate coordinate frames and associated transformations of the elastoresistivity tensor , necessary for the subsequent discussion .
we then explain the various configurations for measuring the corresponding elastoresistivity coefficients , along the way characterizing certain forms of experimental error .
we conclude by presenting @xmath4 data acquired via the new method for the representative iron - pnictide bafe@xmath5as@xmath5 , which was chosen since it has previously been well - characterized by differential longitudinal measurements@xcite and has a large elastoresistive response .
the temperature dependence of the elastoresistivity coefficients as observed by the transverse method agree with the earlier differential measurements , revealing a nematic instability in the @xmath2 symmetry channel .
similar to our earlier differential longitudinal measurements , anisotropic strain for the transverse elastoresistance measurements was achieved by gluing the sample to the surface of a piezoelectric pzt stack ; however , we note that the proposed technique does not rely on this specific realization , and alternative methods to strain the sample can be readily envisioned .
as a consequence of strains experienced by a material , terms in the resistivity tensor @xmath24 acquire a strain - induced change @xmath25 the elastoresistivity @xmath26 is a fourth - rank tensor that linearly relates the ( normalized ) strain - induced resistivity change @xmath27 and the strain @xmath28 according to @xmath29 where we choose to represent the second - rank tensors @xmath27 and @xmath28 as the column vectors @xmath30 in order to represent @xmath31 as a @xmath32 matrix .
the appropriate normalization scheme is given by@xcite @xmath33 because of onsager s
relation,@xcite the resistivity tensor is not in general symmetric in the presence of a magnetic field and so we avoid usage of the compactified voigt notation in order to present a generalized description appropriate for finite @xmath34 .
the point group symmetry of the crystal lattice constrains the number of independent nonzero coefficients in the elastoresistivity tensor ; for example , the elastoresistivity tensor for the specific case of the @xmath35 point group ( appropriate for bafe@xmath5as@xmath5 and derived elsewhere@xcite ) is given in appendix [ appendix : tensortransform ] .
in labeling the elastoresistivity coefficients by spatial coordinates , we have implicitly assumed a cartesian system referenced to the crystal itself and defined by its primitive lattice vectors .
we refer to this reference frame as the `` crystal frame '' and denote it by unprimed @xmath36 , @xmath37 , and @xmath38 axes . in order to extract symmetry information about the crystal , one
is generally concerned with measured quantities in the crystal frame .
we consider an experiment in which the crystal experiences a purely normal ( i.e. , shear - free ) homogeneous strain in a given cartesian frame of reference defined by @xmath39 , @xmath40 , and @xmath41 basis vectors .
for example , this could be realized with a piezoelectric pzt stack , where the basis vectors are defined by the lateral dimensions of the stack .
we refer to this reference frame as the `` normal strain frame '' , which ( by choice ) shares a mutual @xmath42 axis with the crystal frame but is oriented at an in - plane angle @xmath43 relative to the primitive axes of the crystal frame ( i.e. , @xmath44 , where @xmath43 is positive when the crystal frame is oriented counterclockwise relative to the normal strain frame ) .
the relative angle @xmath43 reflects our freedom to strain the crystal along arbitrary directions relative to the primitive crystal cell .
additionally , when we perform an in - plane resistivity measurement , we have the freedom to direct the current along an arbitrary in - plane direction with respect to the crystal axes .
we define this `` transport frame '' by double - primed cartesian vectors @xmath45 , @xmath46 , and @xmath47 ; @xmath45 is the direction in which the current is sourced , @xmath46 is the in - plane direction perpendicular to @xmath45 , and @xmath47 is the out - of - plane direction perpendicular to @xmath45 .
the transport frame shares a mutual @xmath48 axis with the crystal frame but is oriented at an in - plane angle @xmath49 relative to it ( i.e. , @xmath50 , where @xmath49 is positive when the crystal frame is oriented counterclockwise relative to the current frame ) .
the relative orientation of the three coordinate frames is depicted in figure [ fig : coordinates ] . about their mutual @xmath42 axis , while the crystal and transport frames are related by a relative angle @xmath49 about their mutual @xmath48 axis . ] when performing an in - plane elastoresistivity measurement , the normalized changes in resistivity @xmath51 , @xmath52 , @xmath53 , and @xmath54 are measured in the transport frame ( which is rotated relative to the crystal frame by an angle @xmath49 ) , while the strains @xmath55 , @xmath56 and @xmath57 are measured in the normal strain frame ( which is rotated relative to the crystal frame by an angle @xmath58 ) ; they are related by means of appropriately transformed elastoresistivity coefficients according to @xmath59 where the @xmath60 , @xmath61 are suitable transformation matrices given in appendix [ appendix : tensortransform ] and the subscripts in the elastoresistivity coefficients denote that the strains are measured in the normal strain frame ( primes ) while the normalized changes in resistivity are measured in the transport frame ( double primes ) .
( with @xmath62 ) and ( b ) @xmath4 ( with @xmath63 ) , which characterize the @xmath1 and @xmath2 irreducible representations of @xmath0 in @xmath35 . in ( a ) , one measures the differential longitudinal resistive response to strain @xmath64 to a strain @xmath65 with the transport , crystal , and normal strain frames all coincident ; the differential longitudinal elastoresistivity then yields the elastoresistivity coefficients @xmath66 . in ( b ) , one measures the differential resistive response to strain @xmath64 to a strain @xmath65 with the crystal frame oriented at the angles @xmath63 relative to the transport and normal strain frames ; the differential longitudinal elastoresistivity then yields the elastoresistivity coefficient @xmath4 . ]
the elastoresistivity tensor takes a particularly simple form when decomposed in terms of its irreducible representations ( as determined by the point group symmetry of the crystal lattice ) .
such a decomposition motivates making specific combinations of elastoresistance measurements in order to isolate particular elastoresistivity coefficients in the same symmetry class . for example , for the @xmath35 point group , the normalized resistivity changes in the @xmath1 and @xmath2 irreducible representations are proportional to the corresponding elastoresistivity coefficients ( @xmath66 and @xmath4 , respectively ) in the same symmetry channel and are related to the nematic susceptibilities @xmath15 and @xmath16 in those irreps.@xcite there are , however , different experimental geometries that can be used to extract these combinations of coefficients .
previously , we have shown how a differential longitudinal elastoresistance measurement can be used to measure @xmath66 and @xmath4 , which is illustrated schematically in figure [ fig : symmetryconfiga ] . by taking the symmetry - motivated combination @xmath64 and expressing it in terms of the elastoresistivity coefficients in the crystal frame ( appendix [ appendix : tensortransform ] )
, we find that @xmath67 \cdot \big [ ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \cos(2\theta ) \cos(2\phi ) \nonumber \\ & \hspace{2.75 cm } - 2m_{xy , xy } \sin(2\theta ) \sin(2\phi ) \big ] \nonumber.\end{aligned}\ ] ] unsurprisingly , despite the fact that each crystal experiences @xmath57 strain ( and so the individual transport measurements experience the effects of strain in the @xmath17 symmetry channel in addition to the @xmath1 or @xmath2 channels ) , the quantity @xmath64 is unaffected by such strains since they are of a different symmetry class .
equivalently , the effects of rotationally invariant strains are subtracted out in taking the @xmath1 or @xmath2 combination , as we originally noted.@xcite however , arbitrary in - plane rotations are not symmetry elements of @xmath35 ( only the discrete @xmath68 rotations about the mutual @xmath69 axis are symmetries of the point group ) , and so rotating the crystal frame by an arbitrary angle @xmath49 relative to the transport frame and/or by an arbitrary angle @xmath43 relative to the strain frame can mix @xmath1 ( @xmath66 ) and @xmath2 ( @xmath4 ) quantities ( measured in the crystal frame ) into each other .
for certain high symmetry directions of the current and normal strains relative to the crystal axes , though , one can isolate the @xmath1 and @xmath2 coefficients and hence infer the behavior of the corresponding susceptibilities in those symmetry channels .
the high symmetry configuration for @xmath66 ( @xmath70 ) is @xmath62 ( i.e. , the transport , current , and normal strain frames are all coincident ) , while the high symmetry configuration for @xmath4 ( @xmath71 ) is @xmath72 ( i.e. , the crystal frame is oriented at @xmath73 radians relative to the transport and normal strain frames ) ; these arrangements are depicted in figure [ fig : symmetryconfiga ] and can be confirmed with .
this was precisely the configuration used in our initial measurements of the elastoresistance of iron - based@xcite and heavy fermion@xcite superconductors .
the same information can also be extracted from a modified montgomery geometry.@xcite there are several sources of systematic errors in the differential longitudinal measurement configuration , all of which merit a brief comment .
the primary reason for doing so in the context of this paper is then to motivate the alternative transverse measurement configuration which does not suffer some of these drawbacks .
here we focus specifically on errors associated with the standard four - contact geometry ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( a ) ) , but a similar analysis could be applied to the modified montgomery technique . * ( a ) * in order to measure @xmath66 or @xmath4 , crystals should be oriented such that @xmath62 and @xmath63 , respectively . in practice , misalignment will occur which will affect the measured elastoresistivity coefficients . within the present formalism , we can propagate this error to leading order ; in this section , we quote the main results , referring the reader to appendix [ appendix : alignmenterrors ] for the full derivation .
suppose that in attempting to measure @xmath74 , we intended to orient the crystal in a high - symmetry configuration characterized by the angles @xmath75 but actually did so in a configuration given by @xmath76 .
to probe nematic susceptibility , we subtract @xmath77 from @xmath74 , which we also intend to be measured in a configuration @xmath75 but which may also be misaligned according to @xmath78 . for full generality , we assume @xmath79 and @xmath80 .
expanding these errors to leading order about the high symmetry configurations @xmath62 and @xmath72 , the elastoresistivity coefficients @xmath3 ( in the first configuration ) and @xmath4 ( in the second configuration ) are misestimated by a factor @xmath81.\ ] ] the angular alignment errors systematically induce an underestimate of the true elastoresistivity coefficients and come in at second order in the misalignment ; even if all angles were off by as much as 5@xmath82 ( a typical experimental uncertainty ) , the total error would only be @xmath83 , and so the high symmetry configurations are relatively insensitive to minor angular offsets .
additionally , misalignment with respect to the high symmetry configurations also mixes @xmath1 coefficients into a nominal measurement of the @xmath2 symmetry channel and vice versa .
the amount of mixing from the other symmetry channel is proportional to @xmath84,\ ] ] which again is at second order in the misalignment .
this mixing due to misalignment could be significant if the relative difference in the magnitudes of the elastoresistivity coefficients in the two symmetry channels is large .
for example , for the specific case of the iron - based superconductors in which @xmath16 diverges , measurement of @xmath66 is affected by admixture of the much larger @xmath4 coefficient , whereas measurement of @xmath4 is essentially unaffected by admixture of a small amount of the much smaller @xmath66.@xcite * ( b ) * + * * the differential longitudinal technique relies on both samples experiencing the same homogeneous strain .
if the samples experience a different strain due to experimental nonidealities ( see next section for a discussion relevant to the specific technique we have employed ) , this will also affect the deduced elastoresistivity coefficients .
relative strain errors are of potentially greater concern than misalignment errors since any strain offset error occurs at first order . strain offsets also erroneously mix in @xmath17-like coefficients and hence contaminate a nominal nematic susceptibility measurement with the effects of isotropic strain ( see discussion in appendix [ appendix : strainmagnitudeerrors]).@xcite comparison of nominal @xmath1 and @xmath2 coefficients can help bound the amount of @xmath17 contamination ( since such rotationally invariant contamination would manifest equally in both @xmath1 and @xmath2 measurements ) .
hence , it is still possible to classify which symmetries are broken at the phase transition ( i.e. , assigning the order parameter to a particular irreducible representation of the space group ) ; however , these concerns motivate development of a technique that does not rely on separate measurements of different samples but which is based instead on measurement of a single sample .
this is the primary motivation for adopting either the modified montgomery technique ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( b ) ) or the transverse elastoresistance technique ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( c ) ) that we introduce in section [ sec : transverse ] . *
( c ) * + * * in addition to the sources of systematic error discussed above , additional errors can be introduced which are specific to the particular technique that is used to strain the samples . for our experimental realization in which single crystals are glued to the side surface of a pzt stack
, these errors are related to differential thermal contraction and strain homogeneity .
we emphasize , however , that strain homogeneity and differential thermal contraction are not necessarily generic to elastoresistivity measurements ; alternative methodologies may be able to mitigate or circumvent these particular sources of error while potentially incurring others .
differential thermal contraction between the sample and the pzt stack on which it is mounted implies that the sample is strained even when no voltage is applied to the piezoelectric . at high temperatures ,
this is a small effect since the dynamic range over which the sample can be strained exceeds the `` bias '' strain due to such thermal effects.@xcite however , the situation is reversed at cryogenic temperatures . upon cooling to 100 k , the crystal experiences a large , anisotropic strain ( of about @xmath85)@xcite solely from the pzt due to an expansion along its poling direction ; depending on the voltage range that is applied to the pzt stack , this can be much larger than the dynamic strain that the pzt can apply due to an applied voltage at this temperature ( @xmath86 at 150 v),@xcite which means that the strain experienced by the crystal may not be able to be tuned through zero .
so long as the material is still in the regime of linear response , which can be checked , the elastoresistivity coefficients can still be faithfully measured ; however , alternative methodologies@xcite can also be employed which mitigate such effects and more closely yield zero strain conditions .
so far , our analysis has assumed no relaxation of the strain through the thickness of the crystal . in practice
, the strain will relax towards its unstrained edges on a certain length scale determined by the elastic stiffness of the sample and the extent to which the sides of the crystal are `` clamped '' by the epoxy . to mitigate such effects , samples to be measured
must have a thickness that is much smaller than the in - plane dimensions .
concerns about strain relaxation in the narrow in - plane direction relative to the long in - plane direction can be completely allayed by using a modified montgomery technique for crystals with a square shape ( figure [ fig : difflongvstrans ] ( b)).@xcite strain transmission has been verified for larger crystals with a similar aspect ratio to those used for the present elastoresistivity measurements by gluing strain gauges directly on the top surface of the crystal.@xcite finally , for crystals with dimensions comparable to the separation distance between two pzt layers , and depending on where the crystal is mounted relative to a pzt layer junction , the strain that the crystal experiences can vary with position on the pzt surface .
the pzt stacks that we have employed have been stacked along their poling direction with an individual layer thickness of @xmath87 @xmath88 m and a separation between layers of @xmath89 @xmath88 m . if a crystal with a width roughly equal to these thicknesses is adhered along the multilayer interface ( as is required in a differential longitudinal elastoresistance measurement ) and inauspiciously placed in the interfacial separation region , the crystal will experience little strain even with a voltage applied to the piezo .
this sort of inhomogeneity can be ameliorated by spreading the strain transmitting epoxy to encompass more area than just the interface region , attention to placement on the pzt substrate , and use of larger crystals .
modified techniques can also be readily envisaged that yield a more homogeneous strain .
( with @xmath90 ) and ( b ) @xmath4 ( right , with @xmath91 ) . in ( a )
, one measures the sum of the transverse resistive response to strain @xmath92 to a strain @xmath65 with the transport frame rotated by @xmath73 radians relative to the crystal and normal strain frames ; the summed elastoresistivity then yields the elastoresistivity coefficients @xmath66 . in ( b ) , one measures the sum of the transverse resistive response to strain @xmath92 to a strain @xmath65 with the normal strain frame rotated by @xmath73 radians relative to the crystal and transport frames ; the summed transverse elastoresistivity then yields the elastoresistivity coefficient @xmath4 . ]
an alternative method for obtaining the same symmetry information involves _ transverse _ elastoresistance measurements , as depicted in figure [ fig : symmetryconfigb ] .
the underlying intuition is that by appropriately rotating the crystal frame relative to the transport and normal strain frames , the quantity @xmath92 can mix into @xmath64 and hence probe the same @xmath1 and @xmath2 susceptibilities . expressing @xmath92 in terms of strains in the normal strain frame and elastoresistivity coefficients in the crystal frame ( appendix [ appendix : tensortransform ] ) , we find that @xmath93 \cdot \big [ 2 m_{xy , xy } \cos(2\theta ) \sin(2\phi ) \nonumber \\ & \hspace{1 cm } + ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \big ] \nonumber,\end{aligned}\ ] ] and so the elastoresistivity coefficients corresponding to the @xmath1 and the @xmath2 irreducible representations can be isolated for appropriate high - symmetry configurations . as depicted in figure [ fig : symmetryconfigb ] ( which can be corroborated with ) , the appropriate configuration to extract @xmath66 ( @xmath70 ) via such transverse measurements is to measure the transverse elastoresistivity with currents and transverse voltages directed along the @xmath94 $ ] and @xmath95 $ ] crystallographic directions and with strains oriented along the crystalline axes ( mathematically , @xmath90 ) ; conversely , extracting @xmath4 ( @xmath71 ) requires measuring the superposed transverse elastoresistivity with currents and transverse voltages directed along the principal crystalline axes and with strains directed along the @xmath94 $ ] and @xmath95 $ ] crystallographic directions ( mathematically , @xmath96 ) .
the previous discussion was framed in a manner that emphasized the essential similarity between the longitudinal and transverse configurations ; however , there is an additional simplification in the transverse configuration that essentially halves the experimentalist s workload . since @xmath97 from onsager s relation,@xcite one can measure the same elastoresistivity coefficients in the transverse configuration by performing the measurements @xmath98 and taking the sum .
an illustration of this elastoresistivity configuration is given in figure [ fig : symmetryconfigb2 ] and expressed mathematically as ( with @xmath90 ) and ( b ) @xmath4 ( with @xmath91 ) .
mounted in these configurations and in the presence of a finite field , the appropriate elastoresistivity coefficients can be measured from @xmath99 ; in zero field , the same coefficients can be extracted with a single measurement @xmath100 .
the primary advantage of the transverse technique is that one can measure the same elastoresistivity coefficients from a single mounting without @xmath17 contamination . ]
@xmath101 \cdot \big [ 2 m_{xy , xy } \cos(2\theta )
\sin(2\phi ) \nonumber \\ & \hspace{1 cm } + ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \big ] \nonumber.\end{aligned}\ ] ] instead of dismounting the same crystal and re - mounting in a new configuration , as is required for the differential longitudinal configuration , one need only reverse the orientation of the magnetic field , which is usually simply accomplished _ in situ_.
we emphasize that the appropriate elastoresistivity coefficients are given by the _
symmetric _ combination ( i.e. , sum ) of transverse voltages , in constrast to hall coefficient measurements , which are given by the anti - symmetric ( i.e. , difference ) combination in magnetic field .
a final comment is that in zero magnetic field , @xmath102 , and so only a single measurement is required : @xmath103 \cdot \big [ 2 m_{xy , xy } \cos(2\theta ) \sin(2\phi ) \nonumber \\ & \hspace{1 cm } + ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } )
\sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \big ] \nonumber.\end{aligned}\ ] ] as for the differential longitudinal configuration , angular misalignment and strain magnitude errors can also manifest in the transverse method .
in addition , misalignment of the contacts used to measure the transverse voltages can lead to some amount of longitudinal resistivity @xmath23 seeping into an intended measurement of @xmath21 , in which case it is necessary to determine an appropriate method to correctly subtract such longitudinal contamination .
in this section , we address each of these concerns , quoting a few main results ( whose full derivation appears in appendices [ appendix : alignmenterrors ] , [ appendix : strainmagnitudeerrors ] , and [ appendix : transverseisolation ] ) and emphasizing the advantages of the transverse setup .
in particular we note the principal advantage of the transverse technique is that the measurement does not suffer from @xmath17 contamination . * ( a ) * alignment errors propagate in analogous ways as for the differential longitudinal case ( section [ sec : difflongerrors ] ) .
assuming that we intended to measure @xmath53 and @xmath54 in a @xmath75 configuration but actually mounted at @xmath104 and @xmath105 ( respectively ) , we obtain the analog of for the propagated error and for the contamination from the other symmetry channel ( one need only interchange subscripts @xmath106 and @xmath107 ; see appendix [ appendix : alignmenterrors ] ) ; again , in the high symmetry configurations , the leading errors are at second order in the angular misalignment and consequently lead to negligibly small systematic errors . *
( b ) * + * * strain offset errors are fundamentally different than in the differential longitudinal configuration , which is the primary advantage of the transverse geometry . in zero magnetic field ,
the quantity @xmath108 is fundamentally immune to strain offset errors ( indeed , there is no offset since only a single sample is needed , in contrast to the differential technique ) .
furthermore , the isotropic strains that are experienced by the crystal can not generate a transverse voltage : that is , rotationally invariant ( @xmath17 ) strains can not produce directionally oriented ( @xmath1 or @xmath2 ) resistivity changes ( see appendix , with @xmath109 in vanishing field ) . in a finite field , a second measurement is needed , but since onsager gives @xmath110 , one can measure the induced resistivity changes without re - gluing the crystal ; therefore , one can be sure that the strain offset errors in the @xmath98 measurements are exactly zero .
_ this is the primary advantage of the transverse technique . _ * ( c ) * + * * one additional complication in measuring @xmath53 , however , is subtracting out any unwanted contributions from @xmath23 in a putative @xmath21 measurement due to unintentional contact misalignment . in a typical hall measurement of @xmath21
, one can use the fact that the transverse force on the electrons is odd in the magnetic field and hence anti - symmetrize the data in field to subtract out @xmath23 .
this approach does not work for transverse elastoresistivity , where the symmetry - motivated elastoresistivity coefficients of interest are themselves even in the magnetic field ( despite coming from a measurement of @xmath111 ) .
instead , one needs to characterize the amount of longitudinal @xmath23 contamination in terms of the geometry of the electrical contacts themselves .
parametrizing this geometrical misalignment by a parameter @xmath112 , one accounts for such contamination by simultaneously measuring the longitudinal elastoresistance @xmath113 from a second pair of contacts ( figure [ fig : transelastocontacts ] ) and precisely subtracting out the down - weighted contribution @xmath114 $ ] from @xmath111 .
the full subtraction procedure is derived and outlined in appendix [ appendix : transverseisolation ] . ; however , partial misalignment can lead to @xmath115 contamination in a nominal @xmath116 measurement .
this contamination can be accounted for by subtracting out a down - weighted longitudinal contribution , with the down - weighting given by the factor @xmath112 .
@xmath112 is defined as the ratio of the misalignment distance @xmath117 to the distance between longitudinal contacts @xmath118 , which is related to the ratio of the transverse and longitudinal voltages on a free - standing crystal : @xmath119 ( see appendix [ appendix : transverseisolation ] ) .
this subtraction procedure is analogous to the anti - symmetrization procedure that is used for hall effect measurements . to use this geometry to probe @xmath15 or @xmath16 requires mounting the crystal such that @xmath120 or @xmath121 , respectively , as described in the main text . ]
in order to demonstrate the efficacy of the new transverse configuration , we chose to measure the @xmath4 elastoresistivity coefficient of the representative iron - pnictide bafe@xmath5as@xmath5 . since we have already extracted this coefficient using the differential longitudinal method,@xcite this allows for a direct comparison between the two configurations .
as we demonstrate below , values of @xmath4 extracted from the two techniques agree in their temperature dependence , revealing a nematic instability in the @xmath2 symmetry channel .
single crystals of bafe@xmath5as@xmath5 were grown from a self - flux method as described elsewhere.@xcite the crystals grow as thin plates , with the @xmath18-axis perpendicular to the plane of the plates and natural facets along the in - plane principal tetragonal axes . a representative , as - grown , rectangular ( @xmath122 ) crystal
was selected for the transport measurements .
x - ray diffraction was used to confirm that the crystallographic [ 100 ] and [ 010 ] axes were oriented along the length / width of the sample .
electrical contacts ( with current sourced along the @xmath123 $ ] tetragonal direction ) were affixed to gold - sputtered pads with dupont 4929n silver paste .
prior to gluing the sample to the pzt stack , the temperature dependence of the resistances @xmath115 and @xmath116 were measured for the free - standing , unstrained crystal in order to pre - characterize the contact geometry .
the unstrained @xmath115 is also used for normalizing the elastoresistance data .
the samples were then glued to the top surface of a pzt piezoelectric stack ( part number pst 150/5@xmath1245/7 cryo 1 , from piezomechanik gmbh ) using itw devcon five minute epoxy spread uniformly across the bottom of the crystal ( figure [ fig : gluedsample ] ) .
the orientation of the crystal axes of the sample with respect to the principal axes of the pzt stack was initially determined by eye , such that the long axis of the transport bar was at an angle @xmath43 of approximately 45@xmath82 with respect to the pzt stack .
the angle was subsequently determined more precisely from measurements of the photograph shown in figure [ fig : gluedsample ] to be @xmath125 .
mutually transverse strain gauges ( part number wk-05 - 062tt-350 , from vishay precision group ) were glued to the other side of the pzt stack in order to measure the strains @xmath55 and @xmath56 _ in situ_. as@xmath5 crystal affixed to the surface of a pzt stack and mounted in the transverse elastoresistivity configuration @xmath121 , appropriate for measuring @xmath4 ( @xmath71 ) .
contacts 1 , 2 , and 3 are labeled with reference to figure [ fig : transelastocontacts ] .
the twisted pairs used for performing the voltage measurements are evident . ]
the pzt stack was mounted on the coldhead of a specially adapted probe and cooled in exchange gas in a janis flow cryostat .
temperature was controlled with a lake shore 340 temperature controller , with a stability of @xmath126 mk.@xcite the resistances of both the sample and the strain gauges were measured using stanford research systems sr830 lock - in amplifiers ; for the sample , stanford research systems model sr560 preamplifiers were also used .
ac excitation currents of 1 ma and 0.1 ma were used for the sample and strain gauges , respectively .
elastoresistance data at a fixed temperature were acquired from changes in the resistances of the sample ( @xmath115 and @xmath116 ) and of both strain gauges while sweeping the voltage applied to the pzt between @xmath127 v and @xmath128 v. the voltage was swept stepwise in 4 v increments with a delay of 0.25 s between steps ; the measured elastoresistance did not depend on this sweep rate scheme , nor were there any observed heating effects.@xcite three full voltage loops were taken for each temperature setpoint ; after completing these loops , the temperature was then stepped to a new setpoint and allowed to stabilize before performing the next elastoresistance measurement .
as@xmath5 sample showing @xmath129 ( top panel ) , @xmath130 ( middle panel ) , and the ratio @xmath131 ( bottom panel ) . for temperatures above the coupled structural and magnetic transition at @xmath132 ( vertical dashed gray line ) , @xmath112 is small and temperature - independent ; by taking the average value for temperatures @xmath133 k , we estimate @xmath134 ( horizontal dashed blue line ) .
since this measurement was performed on a free - standing ( unglued ) sample in zero magnetic field , the measured @xmath130 in the tetragonal state is due to @xmath129 contamination from contact misalignment ; @xmath112 characterizes the physical extent of this misalignment . ]
the temperature dependence of the longitudinal and transverse resistances for the free - standing ( unstrained ) sample are shown in figure [ fig : deltaell ] .
the longitudinal resistance @xmath129 follows the usual temperature dependence for this material , exhibiting a downturn at the coupled structural - magnetic phase transition at @xmath132 = 134 k. a finite @xmath130 is measured even for the unstrained sample ( middle panel of figure [ fig : deltaell ] ) due to misalignment of the contacts used for the transverse voltage measurement .
as can be seen , for temperatures above @xmath132 , the ratio @xmath130/@xmath129 = @xmath112 is temperature - independent , with a value of @xmath135 .
a small deviation from this constant value can be discerned for temperatures just above @xmath132 , presumably due to residual strains in the sample.@xcite the subsequent discussion and analysis refers solely to temperatures above @xmath132 , for which the material is tetragonal ; below this temperature , the crystal structure is orthorhombic , and the transverse resistance reflects an admixture of effects arising from longitudinal contamination , electronic anisotropy associated with the orthorhombicity , twin domain populations , and twin boundary motion .
representative strain - induced resistance changes @xmath136 , @xmath137 , and @xmath138 for three voltage sweeps at 100 k are shown in figure [ fig:100kelastoresistance ] .
the elastoresistive response in @xmath136 is significantly larger than @xmath137 , by a factor of @xmath139 at 150 v. to subtract out the @xmath23 contamination , one down - weights @xmath137 even further by @xmath112 ; the resulting correction ( @xmath140 ) is essentially negligible on the scale of the @xmath136 response .
the hysteretic behavior evident in @xmath136 is an intrinsic property of the pzt stack .
as@xmath5 showing strain - induced changes in resistance @xmath136 , @xmath137 , and @xmath138 at a temperature of 100 k as a function of the voltage applied to the pzt stack .
values of @xmath112 are extracted from figure [ fig : deltaell ] as described in the main text . in order to correct for @xmath23 contamination ,
the relatively small amount @xmath138 is subtracted from @xmath136 . ]
representative transverse elastoresistance data , which have been corrected for the small longitudinal contamination as described above , are shown in figure [ fig : slopetempdep ] as a function of applied shear strain ( @xmath141 ) for a variety of temperatures .
the applied shear strain is relative to the strain experienced by the crystal with 0 v applied to the pzt stack . because of the combined effects of gluing to the pzt stack and differential thermal contraction between the crystal and pzt , the applied shear strain is _ not _ relative to the zero strain state of the crystal . as can be seen ,
all measured elastoresistances are linear in ( relative ) shear strain for all measured temperatures .
the elastoresistivity coefficient @xmath4 at each temperature is extracted from the slopes in figure [ fig : slopetempdep ] and a multiplicative factor of the crystal s length to its width used to convert the resistance ratio to a resistivity ratio ( @xmath142 ; see appendix [ appendix : transverseisolation ] ) .
the temperature dependence of the resulting values of @xmath4 is shown in figure [ fig:2mxyxytempdep ] .
as has been previously shown,@xcite @xmath4 progressively increases on cooling , reaches its peak at the coupled structural and magnetic transition temperature , and then gradually decreases on further cooling
. the maximum value of @xmath4 is @xmath143 , much larger than that of a typical metal ( @xmath144 ) .
fit to @xmath145 ; uncertainties represent 95% confidence intervals from a least squares fitting routine [ table1 ] as@xmath5 in the transverse configuration @xmath121 as a function of the induced shear strain ( @xmath141 ) experienced by the crystal .
this is the appropriate configuration for measuring @xmath4 ( @xmath71 ) .
slopes have been corrected for @xmath23 contamination , as described in the main text and appendix [ appendix : transverseisolation ] .
all responses were linear in the applied strain for all measured temperatures . ] of bafe@xmath5as@xmath5 from the transverse configuration .
error bars represent 95% confidence intervals from the linear fits to the elastoresistive slopes at each temperature .
the vertical dashed bar marks the coincident structural and magnetic transition temperature @xmath132 of the sample . ] in accordance with our previous analysis of differential longitudinal elastoresistance measurements,@xcite the diverging temperature dependence of @xmath4 can be fit well to the curie - weiss form @xmath146 directly fitting the temperature dependence of @xmath4 to the curie - weiss form , the temperature - independent fit parameter @xmath147 can be estimated and then used to plot the temperature dependence of the inverse susceptibility @xmath148^{-1}$ ] ( which , for an exact curie - weiss form , is linear in temperature ) .
fitting over the temperature range of 136 k to 220 k results in an estimate of @xmath149 , which we use to plot the temperature dependence of @xmath148^{-1}$ ] as in figure [ fig:2mxyxycwfit ] .
further details on the evaluation of the goodness of fit and on the temperature window used are discussed in appendix [ appendix : cwparameterfit ] .
the slope and intercept of @xmath148^{-1}$ ] yield estimates of @xmath150 k and @xmath151 k , as given in table [ table1 ] .
as we have previously discussed , the observation of such a curie - weiss susceptibility with a weiss temperature @xmath49 close to the coupled structural and magnetic transition definitively establishes the ferroelastic phase transition in bafe@xmath5as@xmath5 to be pseudo - proper ( i.e. , strain is not the primary order parameter of the transition but does have the same symmetry as the order parameter).@xcite the physical origin of the electronic nematic order that drives this phase transition remains a subject of ongoing research ( for example , see fernandes _ _ et al.__@xcite for a recent review and discussion ) .
the estimated curie - weiss fit parameters from the transverse method can also be compared to the parameter estimates from earlier measurements of @xmath4 by the differential longitudinal@xcite and modified montgomery methods@xcite ( see table [ table1 ] ) .
all three measurements agree in their divergent temperature dependence , which evinces the existence and onset of a nematic order parameter .
the differential longitudinal and transverse measurements agree within @xmath152 in their estimate of @xmath49 ( which characterizes a bare mean field nematic critical temperature ) and agree within @xmath153 in their estimates of @xmath154 ; meanwhile , there is a larger discrepancy between the estimates of @xmath49 and @xmath154 as obtained from the modified montgomery and transverse methods .
the quantitative variations in the estimated fit parameters between the three methods presumably reflect systematic differences in the physical environment in which the three experiments are performed .
strictly , elastoresistivity coefficients are defined in the limit of vanishing strain ; however , this limit is not precisely realized in any of the three methods .
the elastoresistivity coefficients as extracted from the differential longitudinal and transverse methods are measured relative to the strain state of the crystal with 0 v applied to the pzt ( i.e. , relative to a state with some residual built - in isotropic and anisotropic strain due to adhesion to the strain - transmitting substrate and differential thermal contraction ) , while the elastoresistivity coefficients as extracted from the modified montgomery method are measured relative to a `` @xmath2 neutral point''@xcite where the anisotropic strain is tuned to zero by applying a finite voltage to the pzt ( until the longitudinal resistivities @xmath23 , @xmath155 are equal ) but where the isotropic strain is explicitly nonzero . furthermore , since the physical dimensions of the crystals vary between the three studies ( `` matchstick '' rectangular bars for the differential longitudinal measurements ; square or rectangular plates with a nearly 2:1 aspect ratio for the modified montgomery and transverse methods ) , the effect of strain relaxation due to the geometry of the crystals could plausibly contribute to systematic variation in the fit parameter estimates as well .
the exact reasons for the quantitative differences , however , are not yet perfectly understood .
^{-1}$ ] , proportional to the inverse nematic susceptibility @xmath156 in this configuration .
error bars represent 95% confidence intervals from both the linear fits to the elastoresistive slopes at each temperature and the estimation of @xmath157 .
the red line shows a linear fit ( i.e. , curie - weiss functional form ) between @xmath158 k and @xmath159 k , with fit parameters given in table [ table1 ] .
the vertical dashed line marks the coincident structural and magnetic transition temperature @xmath132 of the sample ( @xmath160 k ) . ]
in writing this paper , we have had two overarching goals . first , building on the elastoresistivity formalism that we have introduced in recent publications,@xcite we have proposed an alternative method to probe the @xmath1 and @xmath2 components of the elastoresistivity tensor for a tetragonal material via transverse elastoresistivity measurements .
we have quantified the effects of various experimental nonidealities that affect both the earlier differential longitudinal elastoresistance methods and the new transverse elastoresistance method and have shown that the transverse scheme has certain specific advantages .
in particular , the transverse technique enables measurement of @xmath66 or @xmath4 via a single measurement .
importantly , since isotropic strains can not induce a transverse elastoresistivity @xmath161 , and since @xmath4 was extracted from a single measurement , the new method is fundamentally immune to @xmath17-like strains and strain offset errors .
second , we have used the representative iron - pnictide bafe@xmath5as@xmath5 to explicitly demonstrate the viability of the transverse elastoresistivity configuration .
the new method corroborates the earlier finding of a curie - weiss - like @xmath4 elastoresistivity coefficient in this material , signaling the divergent nematic susceptibility in the @xmath2 symmetry channel . to our knowledge , this is the first discussion and measurement of transverse elastoresistance for any material . the authors thank p. walmsley and eric m. spanton for useful discussions .
work at stanford was supported by the u.s .
doe , office of basic energy sciences , under contract de - ac02 - 76sf00515 . 99 hsueh - hui kuo , maxwell c. shapiro , scott c. riggs , and ian r. fisher , phys .
b * 88 * , 085113 ( 2013 ) .
m. c. shapiro , patrik hlobil , a. t. hristov , akash v. maharaj , and i. r. fisher , phys .
b * 92 * , 235147 ( 2015 )
. jiun - haw chu , hsueh - hui kuo , james g. analytis , and ian r. fisher , science * 337 * , 710 ( 2012 ) .
hsueh - hui kuo and ian r. fisher , phys .
lett . * 112 * , 227001 ( 2014 ) .
scott c. riggs , m. c. shapiro , akash v. maharaj , s. raghu , e. d. bauer , r. e. baumbach , p. giraldo - gallo , mark wartenbe , and i. r. fisher , nature comm .
* 6 * , 6425 ( 2015 ) .
patrik hlobil , akash v. maharaj , pavan hosur , m. c. shapiro , i. r. fisher , and s. raghu , phys .
b * 92 * , 035148 ( 2015 ) .
y. sun , s. thompson , and t. nishida , _
strain effect in semiconductors : theory and device applications _
( springer , new york , 2010 ) .
m. d. watson , t. k. kim , a. a. haghighirad , n. r. davies , a. mccollam , a. narayanan , s. f. blake , y. l. chen , s. ghannadzadeh , a. j. schofield , m. hoesch , c. meingast , t. wolf , and a. i. coldea , phys . rev .
b * 91 * , 155106 ( 2015 ) .
hsueh - hui kuo , jiun - haw chu , steven a. kivelson , and ian r. fisher , arxiv:1503.00402v1 ( 2015 ) .
m. a. tanatar , a. e. bhmer , e. i. timmons , m. schtt , g. drachuck , v. taufour , s. l. budko , p. c. canfield , r. m. fernandes , r. prozorov , arxiv:1511.04757 ( 2015 ) .
hsueh - hui kuo , jiun - haw chu , j. c. palmstrom , steven a. kivelson , and ian r. fisher , unpublished ( 2016 ) .
l. onsager , phys . rev . * 38 * , 2265 ( 1931 ) . for our initial elastoresistance measurements on the iron - based superconductors , @xmath17 strain contamination does not affect any of the conclusions since the observation of a singular divergence in @xmath16 is immune to imperfect @xmath17 subtraction .
a divergence in the @xmath17 symmetry channel would manifest equally in both @xmath15 and @xmath16 ( which is not observed ) , and so an imperfect @xmath17 subtraction at worst contributes a small , non - singular , temperature - dependent background . on cooling from room temperature to 250 k ,
the pzt expands by @xmath162 along its poling direction,@xcite which is opposite to the typical thermal contraction of most materials .
silver ( a represenative material ) and bafe@xmath5as@xmath5 ( the test material used in this manuscript ) contract by @xmath163 and @xmath164 on cooling to 250 k , respectively,@xcite and so by adhering either material to a pzt , the materials are placed under uniaxial tension of @xmath85 and @xmath165 , respectively .
these strains are smaller than the strain change of @xmath166 that is obtained by sweeping the applied voltage to the pzt between @xmath16750 v to + 150 v at 250 k.@xcite a. m. simpson and w. wolfs , rev .
instrum . *
58 * , 2193 ( 1987 ) .
touloukian , y. s. , kirby , r. k. , taylor r. e. , and desai , p. d. , eds . , thermophysical properties of matter : the tprc data series , vol .
12 , _ thermal expansion : metallic elements and alloys _
, plenum , ny ( 1975 ) p. 298@xmath167299 .
s. l. budko , n. ni , s. nandi , g. m. schmiedeshoff , and p. c. canfield , phys .
b * 79 * , 054525 ( 2009 ) .
clifford w. hicks , mark e. barber , stephen d. edkins , daniel o. brodsky , and andrew p. mackenzie , rev .
* 85 * , 065003 ( 2014 ) .
physik instrumente gmbh , `` piezo material data ''
. a. s. sefat , r. jin , m. a. mcguire , b. c. sales , d. j. singh , and d. mandrus , appl .
. lett . * 101 * , 117004 ( 2008 ) .
chu , j. g. analytis , c. kucharczyk , and i. r. fisher , phys .
b * 79 * , 014506 ( 2009 ) .
temperature stability is an important consideration for these measurements , with the degree of stability needed dictated by the particular material at hand .
a requisite condition is that the strain - induced response @xmath168 be much larger than the thermally - induced resistivity change @xmath169 ; equivalently , this condition requires @xmath170 , where @xmath171 is related to an appropriate combination of the material s elastoresistivity coefficients .
haoran man , xingye lu , justin s. chen , rui zhang , wenliang zhang , huiqian luo , j. kulda , a. ivanov , t. keller , emilia morosan , qimiao si , and pengcheng dai , phys .
b * 92 * , 134521 ( 2015 ) .
hsueh - hui kuo , `` electronic nematicity in iron - based superconductors '' , ph.d .
thesis , stanford university ( 2014 ) .
r. m. fernandes , a. v. chubukov , and j. schmalian , nature phys . *
10 * , 97 ( 2014 ) .
the explicit form of the elastoresistivity tensor for @xmath35 point group symmetry is@xcite @xmath172 this tensor has 10 independent coefficients , all implicitly dependent on the magnetic field . those coefficients ( of which there are seven ) that have an even number of @xmath36 or an even number of @xmath37 indices are correspondingly even functions of the magnetic field due to the @xmath19 and @xmath20 symmetry constraints ( where @xmath19 and @xmath20 are mirror operations about the @xmath173 and @xmath174 planes , respecively ) .
conversely , those coefficients ( of which there are three , demarcated by surrounding boxes ) that have an odd number of @xmath36 or an odd number of @xmath37 indices are odd functions of the magnetic field ( and hence vanish in zero magnetic field ) .
the symmetry properties of this tensor are described in detail elsewhere.@xcite in a given elastoresistivity measurement , what one measures is @xmath175 ( i.e. , the normalized resistivity change in the transport frame ) to an applied strain @xmath176 in the strain frame , and what one seeks to extract are terms in the elastoresistivity tensor @xmath0 in the crystal frame .
these quantities are related by suitable transformation matrices @xmath177 according to of the main text with the @xmath60 , @xmath61 given by rotational transformations of the form @xmath178 and analogously for @xmath61 . prior to discussing the implications of these transformations for the elastoresistivity tensor
, it is elucidating to focus first on the effect of these rotational transformations on the strain and normalized change in resistivity tensors individually .
if the crystal frame is oriented relative to the strain frame by an angle @xmath43 , then the strains experienced by the crystal are related to the shearless strains in the normal strain frame by @xmath179 ; explicitly , this gives @xmath180 -\frac{1}{2}(\epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy)'})\sin(2\phi ) \end{pmatrix}.\ ] ] by rotating the crystal relative to the normal strain frame , the shearless strains in the normal strain frame are experienced as both normal and shear strains in the crystal frame , with the amount of shear characterized by @xmath181 according to @xmath182 .
exactly analogous relations exist for transport measurements expressed in the transport and crystal frames . assuming that the two frames are rotated relative to each other by an angle @xmath49 , then what one measures in the transport frame is related to the normalized change in resistivity in the crystal frame by @xmath183 . working this out explicitly for in - plane transport measurements , [ eq : a4 ] @xmath184
the form of emphasizes that the amount of @xmath12 and @xmath185 signal in a @xmath74 or @xmath77 measurement is characterized by @xmath186 , and likewise for the amount of @xmath187 and @xmath188 in a @xmath108 or @xmath189 measurement . for the in - plane transport measurements that are the subject of this work ,
the transformation properties of the relevant elastoresistivity coefficients are given by performing the transformation with the specific elastoresistivity tensor : [ eq : a5 ] @xmath190 \\ m_{(xx)'',(yy ) ' } & = m_{(yy)'',(xx ) ' } = m_{xx , yy } + m_{xy , xy } \sin(2\theta ) \sin(2\phi ) + \tfrac{1}{2 } \left ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } \right ) \big [ 1 - \cos(2\theta ) \cos(2\phi ) \big ] \\
m_{(xx)'',(zz ) ' } & = m_{(yy)'',(zz ) ' } = m_{xx , zz } \\
m_{(xy)'',(xx ) ' } & = m_{xy , xx } - m_{xy , xy } \cos(2\theta ) \sin(2\phi ) - \tfrac{1}{2 } ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \\ m_{(xy)'',(yy ) ' } & = m_{xy , xx } + m_{xy , xy } \cos(2\theta ) \sin(2\phi ) + \tfrac{1}{2 } ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \\ m_{(yx)'',(xx ) ' } & = -m_{xy , xx } - m_{xy , xy } \cos(2\theta ) \sin(2\phi ) - \tfrac{1}{2 } ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \\ m_{(yx)'',(yy ) ' } & = -m_{xy , xx } + m_{xy , xy } \cos(2\theta ) \sin(2\phi ) + \tfrac{1}{2 } ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \sin(2\theta ) \cos(2\phi ) \\ m_{(xy)'',(zz ) ' } & = -m_{(yx)'',(zz ) ' } = m_{xy , zz}.\end{aligned}\ ] ] expressing the in - plane transport quantities @xmath191 in terms of applied normal strains @xmath176 , plugging in the transformed elastoresistivity coefficients from , and taking the symmetry - motivated combinations @xmath64 and @xmath92 , we arrive at expressions and of the main text . as a final comment , and in order to connect with the experimental setup described in our previous work,@xcite we note that for configurations in which the current is sourced coincidentally with the normal strain axes , @xmath192 and @xmath193
as described in the main text ( and illustrated in figures [ fig : symmetryconfiga ] , [ fig : symmetryconfigb ] ) , the high - symmetry configurations for the differential longitudinal elastoresistance measurement are given by with @xmath194 , while the high - symmetry configurations for the superposed transverse elastoresistance measurment are given by with @xmath195 . in an actual measurement , however , slight misalignment relative to these high symmetry directions can be anticipated . in this section
we quantify the consequences of such misalignments .
suppose that in a measurement of @xmath74 , it was intended that the crystal frame be oriented relative to the transport and normal strain frames according to some @xmath75 , but the actual configuration was given by @xmath76 .
similarly , suppose that in an attempt to measure @xmath77 , the intended orientation of the crystal frame to be oriented relative to the transport and normal strain frames was @xmath75 , but the actual configuration was given by @xmath78 .
in general , we take @xmath79 and @xmath80 so that we treat all alignment errors independently .
we now show how such errors propagate in the experimental determination of the relevant elastoresistivity coefficients . for this type of misalignment , the combination @xmath196 is given by @xmath197 \nonumber \\
& + \frac{1}{2 } ( \epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy ) ' } ) ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \big [ \cos2(\theta + \delta \theta_{xx})\cos2(\phi + \delta \phi_{xx } ) + \cos2(\theta + \delta \theta_{yy})\cos2(\phi + \delta \phi_{yy } ) \big],\end{aligned}\ ] ] this expression naturally reduces to for perfect angular alignment ( i.e. , @xmath198 ) . expanding this expression to quadratic order in the angular errors about the high - symmetry configurations @xmath199
, we find [ eq : b2 ] @xmath200 \\ & + ( \epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy ) ' } ) ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \big [ 1 - ( ( \delta \theta_{xx})^2 + ( \delta \theta_{yy})^2 + ( \delta \phi_{xx})^2 + ( \delta \phi_{yy})^2 ) \big ] \qquad \qquad \bm{\big [ ( \theta , \phi ) = ( 0,0 ) \big ] } \nonumber\end{aligned}\ ] ] @xmath201 \\ & - ( \epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy ) ' } ) ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \big [ 2 ( \delta \theta_{xx } \delta \phi_{xx } + \delta \theta_{yy } \delta \phi_{yy } ) \big ] .
\qquad \qquad \qquad \qquad \bm{\big [ ( \theta , \phi ) = ( -\pi/4,\pi/4 ) \big ] } \nonumber\end{aligned}\ ] ] as can be seen from , for the high - symmetry configurations , the amount of error introduced enters at second order in the angular misalignments . consideration of alignment errors for the transverse elastoresistance configuration proceeds in an analogous manner .
suppose that for a high - symmetry configuration @xmath202 , the measurements of @xmath108 and @xmath189 are actually characterized by @xmath203 and @xmath204 , respectively , with @xmath205 and @xmath206 .
a measurement of @xmath207 is then given by @xmath208 \nonumber \\ & -\frac{1}{2 } ( \epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy ) ' } ) ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \big [ \sin2(\theta + \delta \theta_{xy})\cos2(\phi + \delta \phi_{xy } ) + \sin2(\theta + \delta \theta_{yx})\cos2(\phi + \delta \phi_{yx } ) \big].\end{aligned}\ ] ] which reduces to for perfect angular alignment . again expanding this expression to quadratic order in the angular errors about the high - symmetry configurations @xmath209 , we find [ eq : b4 ] @xmath210 \\ & - ( \epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy ) ' } ) ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \big [ 1 - ( ( \delta \theta_{xy})^2 + ( \delta \theta_{yx})^2 + ( \delta \phi_{xy})^2 + ( \delta \phi_{yx})^2 ) \big ] \qquad \qquad \bm{\big [ ( \theta , \phi ) = ( \pi/4,0 ) \big ] } \nonumber\end{aligned}\ ] ] @xmath211 \\ & + ( \epsilon_{(xx ) ' } - \epsilon_{(yy ) ' } ) ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy } ) \big [ 2 ( \delta \theta_{xy } \delta \phi_{xy } + \delta \theta_{yx } \delta \phi_{yx } ) \big ] .
\qquad \qquad \qquad \qquad \qquad \qquad \bm{\big [ ( \theta , \phi ) = ( 0,\pi/4 ) \big ] } \nonumber\end{aligned}\ ] ] once again , the errors enter at second order about the high - symmetry configurations .
a second type of error to consider is the case of a differential or superposed elastoresistance measurement in which the two samples are perfectly aligned but experience unequal strains .
we do not make any specific assumptions about the physical origin of this difference , which might be different depending on the specific experimental configuration that is chosen .
for the specific technique that we have used in which thin crystals are adhered to the side surface of a piezoelectric stack , such a difference can arise from imperfect strain transmission by the epoxy used to adhere the crystals to the stack or from strain relaxation due to geometric considerations .
suppose that an experiment is characterized by a fixed @xmath202 configuration but that different relative amounts of strain are experienced by the two samples during a differential longitudinal elastoresistance measurement ( i.e. , the strains which induce a finite @xmath212 are slightly different than those causing @xmath213 ) .
in other words , @xmath212 is measured in response to a strain @xmath214 and @xmath213 is measured in response to a slightly different strain @xmath215 , with @xmath216 given by @xmath217 the associated resistivity changes are given by [ eq : c2 ] @xmath218 with the individual elastoresistivity coefficients transforming according to . explicitly incorporating the angular dependence of the @xmath219 , the symmetric combination @xmath220 is given as @xmath221 \\ & + \frac{1}{2}(\delta \epsilon_{(xx)'}^{(1 ) } + \delta
\epsilon_{(xx)'}^{(2 ) } - \delta \epsilon_{(yy)'}^{(1 ) } - \delta \epsilon_{(yy)'}^{(2 ) } ) \big
[ ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy})\cos2\theta \cos2\phi - 2m_{xy , xy}\sin2\theta \sin2\phi \big ] \nonumber \\ & + \frac{1}{2 } ( \delta \epsilon_{(xx)'}^{(1 ) } - \delta \epsilon_{(xx)'}^{(2 ) } + \delta \epsilon_{(yy)'}^{(1 ) } - \delta \epsilon_{(yy)'}^{(2 ) } ) \big [ m_{xx , xx } + m_{xx , yy } \big ] + ( \delta \epsilon_{(zz)'}^{(1 ) } - \delta \epsilon_{(zz)'}^{(2)})\big [ m_{xx , zz } \big ] \nonumber,\end{aligned}\ ] ] where we have organized each term based on the particular irrep of @xmath35 to which it corresponds .
the leading term in is simply ( i.e. , the combination of @xmath1 and @xmath2 quantities dictated by the specific @xmath202 configuration ) , but we also measure error terms in proportion to the amount of @xmath222 , @xmath223 , and @xmath224 strain that is also applied during the measurement . note that the degree of error in the differential elastoresistance measurement is at first order in the magnitude of the relative strain offset .
an analogous expression can be worked out for the superposed transverse elastoresistance configuration as well .
suppose that @xmath225 is measured in response to a strain @xmath226 and @xmath227 is measured in response to a slightly different strain @xmath228 , with @xmath229 given by @xmath230 the corresponding changes in resistivity are then [ eq : c5 ] @xmath231 with the individual elastoresistivity coefficients transforming according to . explicitly incorporating the angular dependence of the @xmath219 , the symmetric combination @xmath232 is given as @xmath233 \\ & - \frac{1}{2}(\delta \epsilon_{(xx)'}^{(3 ) }
+ \delta \epsilon_{(xx)'}^{(4 ) } - \delta \epsilon_{(yy)'}^{(3 ) } - \delta \epsilon_{(yy)'}^{(4 ) } ) \big [ ( m_{xx , xx } - m_{xx , yy})\cos2\theta \sin2\phi + 2m_{xy , xy}\sin2\theta \cos2\phi \big ] \nonumber \\ & + \frac{1}{2}(\delta \epsilon_{(xx)'}^{(3 ) } - \delta \epsilon_{(xx)'}^{(4 ) } + \delta \epsilon_{(yy)'}^{(3 ) } - \delta \epsilon_{(yy)'}^{(4 ) } ) \big [ m_{xy , xx } \big ] + ( \delta \epsilon_{(zz)'}^{(3 ) } - \delta \epsilon_{(zz)'}^{(4)})\big [ m_{xy , zz } \big ] \nonumber.\end{aligned}\ ] ] just as in the differential longitudinal case , the measured errors in the transverse superposed elastoresistance configuration appear in proportion to the amount of @xmath234 , @xmath235 , and @xmath236 strain that are inadvertently applied during the measurement , and the degree of error is at first order in the magnitude of the relative strain offset . however , since @xmath97 , one can constrain these strain offsets to be precisely zero since the measurements can be performed under the same mounting conditions ( only inverting the magnetic field environment ) .
that is , for a measurement performed on one single crystal , @xmath237 and @xmath238 , such that @xmath239 .
rephrased in terms of group theory , the strain error does not mix symmetry channels ( a measurement of the @xmath1 response is not contaminated by any @xmath17 signal ) , but the absolute magnitude of the strain experienced by the sample is incorrectly recorded as @xmath55 rather than @xmath240 and @xmath56 rather than @xmath241 .
thus , provided one can isolate @xmath242 and @xmath243 ( i.e. , subtract out @xmath23 contributions which `` contaminate '' a nominally @xmath21 measurement , which we describe in the following appendix [ appendix : transverseisolation ] ) , the transverse configuration is immune to contamination from other symmetry channels arising from relative strain magnitude errors . as discussed in the main text , this is the primary advantage of the transverse elastoresistance technique .
in this section we describe in detail the process by which a longitudinal resistivity ( @xmath23 ) `` contamination '' can be subtracted from an erstwhile transverse resistivity ( @xmath21 ) measurement .
such a situation is often encountered in the context of hall effect measurements , for which a nominally transverse signal @xmath244 ( due to a @xmath245-oriented magnetic field @xmath246 ) is contaminated by a contribution from the longitudinal resistance @xmath129 such that @xmath247 where @xmath248 is a ( not generally small ) parameter characterizing the amount of @xmath129 contamination .
such a contamination can arise , for example , from curved current paths within the crystal or from imperfectly aligned voltage contacts . in the hall effect measurement case , to isolate the hall resistance signal , one typically measures @xmath244 for both positive and negative magnetic field and uses the fact that the longitudinal ( transverse ) signal is even ( odd ) in @xmath249 : @xmath250 in this appendix , we will describe the analog to this magnetic field anti - symmetrization for a transverse elastoresistance measurement .
in contrast to the hall effect , though , we can not rely on a simple parity - in - field argument since contamination of a nominal @xmath4 or @xmath3 measurement can come from elastoresistivity coefficients that are either even ( e.g. , @xmath251 ) or odd ( e.g. , @xmath252 ) in the magnetic field . nevertheless , by pre - characterizing the contact geometry , it is still possible to isolate the symmetry - connected elastoresistivity coefficients which are related to thermodynamic susceptibilities . in performing a transverse resistivity measurement ,
the most straightforward manner in which one might encounter longitudinal contamination is due to imperfect contact geometry ( as in figure [ fig : transversemisalignment ] ) or to nonlinearly directed current paths within the crystal .
while microscopic details to do with the specific mechanism of current non - uniformity would dictate how such a longitudinal contamination would be subtracted out , we instead focus on how to subtract out the longitudinal contamination due to contact misalignment , otherwise assuming a homogeneous material with uniformly directed current paths .
consider an experimental configuration as in figure [ fig : transversemisalignment ] in which one sources a current @xmath253 \cdot \hat{x}''$ ] along the @xmath45 direction in the transport frame ( with @xmath254 the magnitude of the current density in the transport frame , @xmath255 the crystal width , and @xmath256 the crystal thickness ) .
one then seeks to isolate the true transverse resistivity @xmath257 ( in the transport frame ) from a measurement @xmath258 which contains longitudinal contamination @xmath259 due to imperfectly aligned contacts 1 and 2 .
one most conveniently characterizes this contamination by writing ohm s law in the transport frame as @xmath260 e_{(y ) '' } \\[3pt ] e_{(z ) '' } \end{pmatrix } = \begin{pmatrix } \rho_{(xx ) '' } & \rho_{(xy ) '' } & 0 \\[3pt ] \rho_{(yx ) '' } & \rho_{(yy ) '' } & 0 \\[3pt ] 0 & 0 & \rho_{(zz ) '' } \end{pmatrix } \begin{pmatrix } j_{(x ) '' } \\[3pt ] 0 \\[3pt ] 0 \end{pmatrix } = j_{(x ) '' } \begin{pmatrix } \rho_{(xx ) '' } \\[3pt ] \rho_{(yx ) '' } \\[3pt ] 0 \end{pmatrix } \nonumber\end{gathered}\ ] ] and then expressing the resistances in terms of measured voltages , uniform electric fields , and crystal dimensions : @xmath261 where @xmath262 denotes a voltage measured at the @xmath263-th contact in figure [ fig : transversemisalignment ] and @xmath264 characterizes the degree of misalignment of the transverse contacts 1 and 2 . solving for @xmath265 in , one obtains @xmath266 where @xmath267 represents the resistance that would be measured in the absence of contact misalignment . isolating @xmath267 thus requires down - weighting the simultaneously measured quantity @xmath268 by the parameter @xmath112 , which is most readily determined via a zero - field , zero - strain measurement of the contacts .
specifically , in the absence of either strain or a magnetic field , there can not be a transverse voltage for a crystal with @xmath35 symmetry ; therefore , @xmath269 and , with the assumption of a uniform electric field within the material , @xmath270 the equations and express how one corrects for contact misalignment in order to isolate the resistance @xmath267 ; however , as prescribed in of the main text , the meaningful quantity for elastoresistivity is the ratio of _ resistivities _ , not resistances .
the relationship between the two is elucidated by considering the transverse quantities @xmath271 and @xmath272 , where @xmath273 and where the normalization factor contains the unstrained _ longitudinal _ resistivities @xmath259 and @xmath274 . since @xmath275 ( and likewise for @xmath257 ) ,
the linearized strain - induced resistivity change is given by @xmath276 ; substituting into , and using the fact that for a tetragonal material @xmath277 , @xmath278 and likewise for @xmath279 .
when the strain is of a @xmath1 or @xmath2 character ( i.e. , area - preserving ) , the thickness change due to strain @xmath280 is precisely zero and so the second term in the numerator of vanishes ( i.e. , @xmath281 ) .
when the strain is predominantly of a @xmath1 or @xmath2 character but also possesses an area - deforming ( @xmath17 ) component ( as is a more realistic approximation to our specific experimental realization ) , @xmath280 is finite ; nevertheless , provided the measured resistance change is dominated by changes in the resistivity under strain as opposed to geometric effects , it will still be true that @xmath282 . in either case then , @xmath283 , and , combining and , @xmath284,\ ] ] and likewise for @xmath279 . in ,
it is to be understood that the approximation becomes an exact equality under conditions of pure @xmath1 or @xmath2 strain .
this is the procedure we used to subtract longitudinal resistance `` contamination '' and obtain the data described in the main text . in zero magnetic field and for appropriate mounting configurations ,
a single measurement with contact misalignment accounted for according to is sufficient for extracting the relevant elastoresistivity coefficients ; in a finite field , one requires an extra measurement that is performed after reversing the magnetic field . upon taking the symmetry - motivated sum @xmath285 ( and using and the onsager relations ) , the generalized expression for finite @xmath249
is given by @xmath286 .
\nonumber\end{gathered}\ ] ] equations and express the transverse elastoresistivity analog to anti - symmetrization in a magnetic field for hall resistance measurements . by measuring @xmath287 and @xmath288 simultaneously , and having pre - characterized @xmath112 in zero magnetic field ( using , measured under conditions of zero strain )
, one can simply subtract the two elastoresistance measurements ( with the longitudinal contribution weighted by @xmath112 and an overall geometric correction by @xmath289 ) in order to isolate @xmath290 .
the same subtraction procedure works for measuring either @xmath66 or @xmath4 since the above derivation is independent of the relative orientation of the transport and crystal frames .
the elastoresistivity coefficient @xmath4 exhibits a monotonic increase with decreasing temperature from the highest temperature measured ( 220 k in the present work ) down to 136 k , which is just above the coupled structural and magnetic transition temperature @xmath291 k. in this section , we briefly describe the procedures used to fit the data to a curie - weiss temperature dependence above the phase transition , which is physically motivated based on a mean - field description of the nematic susceptibility.@xcite as discussed in the main text , the @xmath4 elastoresistivity data were fit to a curie - weiss temperature dependence of the form @xmath292 ( see of the main text ) . in order to evaluate the goodness of fit of the curie - weiss form to the measured data
, we illustrate in figure [ fig : rmse ] a bullseye plot as a function of a varying temperature window .
a bullseye plot is a contour map of the root mean square error ( rmse ) of the observed data from an expected model as a function of a varying window in the independent variable . in the ideal case where the expected model perfectly conforms to the measured data over a particular range ,
the rmse will obtain a local minimum over this range and the output of the contour map will resemble a bullseye - like pattern . since narrowing the independent variable window
also diminishes the sample size over which the fit is performed and relaxes constraints on the parameters in the fit model , bullseye plots also display a general trend of decreasing rmse as one increases ( decreases ) the low ( high ) end cutoff in the independent variable window ; one therefore expects a general trend of decreasing rmse as one approaches the bottom right region of the contour map . in the context of the present measurement ,
the expected model is a curie - weiss temperature dependence and the color output of the bullseye plot in figure [ fig : rmse ] corresponds to the residual difference ( for each temperature window ) between the inverse susceptibility @xmath293 and a linear function of temperature . for each fixed window , we first estimate the temperature - independent parameter @xmath157 by a least rmse minimization procedure between the measured @xmath4 and the curie - weiss form ; with this @xmath157 , we then estimate the best - fit parameters @xmath154 and @xmath49 by minimizing the rmse between the @xmath293 and a linear fit .
the low temperature cutoff for the windows varies between 135 k and 155 k , while the high temperature cutoff for the windows varies between 190 k and 220 k. as displayed in figure [ fig : rmse ] , a bullseye - like pattern is not observed ; the only discernible feature is a general trend of decreasing rmse as the temperature window is narrowed .
this indicates the absence of an `` optimal '' temperature range over which the elastoresistivity coefficient @xmath4 displays curie - weiss behavior ; therefore , we choose to fit the data over the maximal range from 220 k ( the highest temperature measured ) down to 136 k ( just above @xmath132 ) .
this range is demarcated by a star in the top - left portion of figure [ fig : rmse ] and yields the fit parameters given in the main text ( see table [ table1 ] ) .
the most easily interpretable parameter from the curie - weiss fit is the weiss temperature @xmath49 . to characterize the dependence of the weiss temperature on the particular temperature window used for the fit
, we also plot a contour map of the best - fit estimates of @xmath49 as a function of a varying temperature window ( figure [ fig : weisstemperaturefits ] ) .
the star in the top - left region of figure [ fig : weisstemperaturefits ] again corresponds to the maximal temperature range , which we use due to the absence of any particular best fit range . the distribution of weiss temperatures is heavily concentrated around @xmath294 k for the ranges close to the maximal window , which is the value of @xmath49 quoted in the main text . | arxiv |
"DR. NO" FIFTH DRAFT SCREENPLAY
8.1.62
From the Novel by Ian Fleming
Screenplay by
Richard Maibaum, Wolf Mankowitz, and
J.M. Harwood
Producers: HARRY SALTZMAN
A. R. BROCCOLI EON FILM PRODUCTIONS
LIMITED FADE IN:
1. EXT. KINGSTON JAMAICA, KING STREET. MED LONG SHOT.
DAY
SHOOTING ALONG KING STREET.
Emerging from the pedestrian and traffic bustle, THREE
BLIND BEGGARS shuffle slowly forward toward DAMERA. They
are Chinese Negroes, bulky but bowed men tapping the
pavement tentatively with their white sticks. The FIRST
MAN, who wears sunglasses and is presumable not alto
gether sightless, walks in front holding a tin cup against
the crook of the stick in his left hand. The right hand
of the SECOND MAN rests on his shoulder, and the right
hand of the THIRD MAN on the shoulder of the SECOND. The
eyes of the SECOND and THIRD MEN are shut. They are
dressed in rags and wear dirty baseball caps with long
peaks.
As they approach the far side of the arch a WELL-DRESSED
PEDESTRIAN drops a coin into the FIRST MAN's cup.
FIRST BEGGAR
Bless you, Master.
2nd & 3rd BEGGARS
(mumbled chorus)
Bless you, Master.
They move forward. As they reach foreground SUPERIMPOSE
THE MAIN TITLES. As the TITLES CONTINUE, the THREE
BEGGARS move out of the scene.
2-5. SERIES OF DISSOLVES BEHIND TITLES
The THREE BEGGARS shuffling through varied Kingston
locales. Harbour Street, where they stop at a corner
until a PEDESTRIAN directs them across when the traffic
light changes: Victoria Market, past shops and booths:
a slum area, with brown-skinned GIRLS lounging in the
entrance of sleaxy bars. (ONE OF THEM drops a coin in
the cup.) Each scene has become increasingly darker as
the late afternoon wanes. As the TITLES END ...
6. EXT. KINGSTON. QUEEN'S CLUB. FULL SHOT. DAY
A substantial multi-storeyed building set back from the
main road. In a small curved driveway stand two or three r 2.
6. Continued
motor cars. As wearily the THREE BLIND MEN come to a
halt CAMERA PANS UP to sigb:
"QUEEN'S CLUB"
PRIVATE. MEMBERS ONLY.
7. INT. QUEEEN's CLUB. ·VERANDAH. MED. SHOT. DUSK
FOUR MEN are playing bridge: JOHN STRANGWAYS, R.N. (ret.)
Caribbean Universal Exports Agent, or, less discreetly,
the local representative of the British Secret Service.
He is a tall, lean man with a black patch over his right
eye, and the sort of acquiline good looks associated with
the bridge of a destroyer; PLEYDELL-SMITH, the Colonial
Secretary, a youngish, shaggy-haired man with bright boy
ish eyes, enthusiastic and energetic; PROFESSOR DENT,
forty, distinguished-looking - a metallurgist by profession;
and POTTER, a recently-arrived business man from London.
STRANGWAYS
(laying down last card and
collecting up trick)
And that's it.
(picks up pencil)
Hundred honours and ninety below.
PROF. DENT
(smiling)
Nicely done, Strangways.
STRANGWAYS
{glancing at watch and rising)
Afraid I must leave you for a few
minutes. Order a round on me, will
you, Professor.
POTTER
(querulously)
Damn it all! Must you break off
at this time every evening?
... 7. Continued
STRANGWAYS
Sorry, Potter, my Manging Director
is a creature of habit. He ahs a call·
booked through to me every evenign about
this time.
PLEYDELL-SMITH
Hurry back, old boy, before the cards
get cold.
STRANGWAYS
{smiling)
Twenty minutes .... and don't try
doctoring a hand for me while I'm
away.
He walks briskly out of scene.
POTTER
{still peevish)
What is his wretched Company, anyway?
PROF. DENT
{clicking fingers for WAITER)
He's the Caribbean Agent for Universal
Exports .•••.
{to WAITER as he arrives at table)
The usual.
POTTER
Universal Exports? Nvever heard of
them.
8. EXT. QUEEN'S CLUB. ENTRANCE. MED. SHOT. DUSK 3.
STRANGWAYS emerges. CAMERA TRAVELS WITH HIM as he strides
briskly along the path towards the drive. CAMERA HOLDS
as he reaches it. He looks up, hearing the tapping of the
BEGGARS' sticks. CAMERA ANGLE WIDENS TO INCLUDE THEM,
walking as before in signle file. As they approach him,
he takes a coin out of his pocket and drops it in the
FIRST MAN'S cup.
1st BEGGAR
Bless you, Master. 4.
8. Continued
2nd & 3rd BEGGARS
Bless you, Master.
CAMERA PANS STRANGWAYS past the BEGGARS toward his car,
a Sunbeam Alpine, taking the car keys out of his pocket.
The tapping of the sticks suddenly ceases. STRANGWAYS
turns partially back to the, the moment of silence
registering.
9. WHAT HE SEES. THE THREE BEGGARS
They have swivelled towards him. The BACK TWO fan out.
Three revolvers, ungainly with their silencers, are
whipped out of holsters concealed in their rags. With
disciplined precision, they fire. The trhee COUGHING
PLUNKS are almost one.
10. EXT. QUEEN'S CLUB. SIDEWALK. MED. CLOSE SHOT.
STRANGWAYS. DUSK
Hit between the shoulders, ion the small of the back, and
the pelvis, ~is body is hurled forward as if it had been
kicked. STRANGWAYS twitches once then lies still in the
small puff of dust from the sidewalk. OVER THE SQUEAL OF
TYRES rounding a corner. CAMERA ANGLE WIDENS AND PANS
SWIFTLY TO A KINGY MOTOR HEARSE with black plumes flying
from the four corners of the roof as it speeds TOWARDS
CAMERA.
11. EXT. QUEEN'S CLUB. THREE BEGGARS. STRANGWAYS'
BODY. DUSK
The BEGGARS are picking up the BODY as the hearse skids
to a stop beside them. The double doors at the back are
open; so is the plain deal coffin inside.
12. EXT. HEARSE. DUSK
CUT TO THE DRIVER, a Chinese Negro, watching them.
DRIVER
(nervously)
Hurry it up, boys ....
13. EXT. HEARSE. MED. SHOT. DUSK
The THREE CHINESE NEGROES manhandle STRANGWAYS' body into 13. Continued
the hearse, pick up their white sticks, throw them
inside, climb in after them, close the doors behind them.
1st BEGGAR
(to DRIVER)
Go, man!
14. EXT. HEARSE. DUSK 5.
The DRIVER lets in the clutch. The hearse starts to move.
15. EXT. HEARSE. MED. SHOT. DUSK
The OTHER THREE jump the BODY into the coffin and cover it with the lid. Then they sit down on three of the four little seats at the corners of the coffin. They pick up
the roomy black alpaca coats hung over the backs of the
seats and put them on. The baseball caps are replaced by
black top hats.
16. EXT. RICHMOND ROAD. MED. LONG SHOT. DUSK
The eharse mades a decorous-U-turn and moves at a sedate
speed along the street. The three "MOURNERS" are seated
bolt upright with their arms crossed piously over their
hearts. AS the hearse turns a corner and disappears •..•
DISSOLVE TO:
17. EXT. STRANGWAYS HOUSE. FULL SHOT. DUSK
A neat white house with a comfortable verandah on the
junction below Stony Hill.
INSERT: MAILBOX LETTERED. STRANGWAYS
18. INT. STRANGEWAYS HOUSE. INNER OFFICE. MED CLOSE
SHOT. DUSK
MARY PRESCOTT, STRANGWAYS' secretary and No. 2, a striking
looking young woman despite her tailored dress, is seated
at a powerful VHF ultra-short-wave radio which is dis
closed in an alcove behind a sliding bookcase. She wears
a head-set with large foam rubber earpads. (About the
size of saucers.) This is necessary as the signal from
London in the absence of major amplifying equipment (very
bulky) will be fairly faint, so all local noise has to be
out to a minimum. Mesh mouthpiece attached plus, if
absolute accuracy is desirable, a "larynxapad" touching 6.
18. Continued
her neck under her chin. A second, identical head-set lies
on a chair beside her ready for STRANGWAYS' use.
A safe is open beside her. There are the usual office
accoutrements; a desk, chairs, filing cabinets, type
writer table nearby, etc. The Venetian jalousies are
closed.
MARY
("searching" firie adjustment
dial)
WXN ..... WXN ..... WXN calling WWW ....
How do you hear me? Over.
She listens ..•.• rnaking final minute adjustment.
MARY
WXN .••.. WXN ..•.. WXN ..... Roger. Re
ceiving you loud and clear strength four
WWW ••.•. Over ..•.
She lifts her head, pulls earpad away from one ear as
she hears a car stopping outside, then returns pad and
turns back to dial as VOICE comes up through static.
MARY
WXN to www ••••• ready now to transmit •••
Stand by .•.•• I say again, ready now to
transmit ..••
She has taken up second headphone and swivels in chair
smiling.
From HER ANGLE, the big FIRST CHINESE NEGRO stands in the
doorway. He holds a gun on her (silencer fixed).
After a frozen moment MARY opens her mouth to scream, but
the MAN smiles broadly and, slowly measuring her with the
gun, shoots her three times in the chest.
As she slumps sideways to the floor the headphones slip
from her head and fall. For a second or so the tiny
chirrup of London calling sounds loud in the room. Then it cuts off.
The CHINESE NEGRO looks down at MARY's body with satis
faction, then carefully blows the cordite fumes away from 18. Continued
the silencer (so they won't make his clothes smell)
before putting gun away.
He stands back, beckons to the OTHER TWO CHINESE NEGROES
to enter.
They move to MARY's body, pick it up and carry it out of
the room. There is a small pool of blood on the floor
where she lay.
The FIRST CHINESE NEGRO looks around, opens a couple of
drawers, checks their contents, sees a filing cabinet
against the wall, crosses to it, forces the lock skillfully
with a "Bateman Jemmy" ; the
cabinet springs open. He rifles quickly through files,
doesn't find what he is after at first -stoops and peers
at back of filing drawer -puts arm right in out of
sight -pulls out three or four files -checks through
lthem and finally selects two. We clearly see their
headings:
CRAB KEY
DOCTOR NO
The MAN shuts the cabinet again, glances round, hurres
out after OTHERS.
FADE TO:
19. EXT. LONDON. RADIO TOWER. FULL SHOT. NIGHT
The Tower is on the roof of the M.I.6. building, a square
eight-storey structure near Regent's Park. Beyond it the
London skyline is visible.
20. INT. M.I.6. BUILDING. COMMUNICATIONS ROOM. MED.
SHOT. NIGHT
Half a dozen RADIO OPERATORS are seated in front of an
equal number of sets, each separatedd from the other by
a glass partition. They are sending and receiving messages
from all parts of the world. CAMERA moves in closer on 7.
1st OPERATOR, who is removing his headphones, looking
worried. He presses a buzzer marked "Emergency". He reaches
for a telephone.
1st OPERATOR
(into phone)
Urgent. M.I.6. RT Control .... 21. INT. M.I.6 BUILDING. CMMUNICATIONS ROOM. MED SHOT.
NIGHT. 8.
At one end of the Communications Room a MESSAGE RUNNER, a
yound woman with her shirtsleeves rolled up, quickly gets up
from her desk in reaction to the buzzer and crosses to
1ST OPERATOR. He swivels his chair around to give
MESSAGE RUNNER a slip of paper.
1ST OPERATOR
Foreman of Signals. Urgent
He swivels back to his radio set. MESSAGE RUNNER crosses
past the rest of the operators to the near end of the
Communications Room. Behind a large cntrol console is
seated the FOREMAN OF SIGNALS. His station is separated
from the rest of the room by a large glass partition bearing
his title. MESSAGE RUNNER hands the paper to FOREMAN OF SIGNALS.
FOREMAN OF SIGNALS
Right. Get me the M.I.6. radio security
control.
FOREMAN OF SIGNALS gets up and crosses towards 1ST
OPERATOR.
22. INT. M.I.6 BUILDING. COMMUNICATIONS ROOM. MED CLOSE
SHOT. NIGHT
The FOREMAN OF SIGNALS is leaning over the shoulder of 1ST
OPERATOR. He swivels toward FOREMAN and takes off headphones.
FOREMAN OF SIGNALS
What is it?
1ST OPERATOR
WXN Kingston, Jamaica broken contact, sir.
Just after they came up on routine transmission.
FOREMAN OF SIGNALS
Broken or faded?
1ST OPERATOR
Broken, fir, just voice. The carrier-wave
is still established.
FOREMAN OF SIGNALS
Have you checked on both emergency frequencies?
1ST OPERATOR
Yes, sir. No voice on either. I'm still
calling.
FOREMAN OF SIGNALS
Well, keep trying. Let me know as soon as they
come up again. 9.
22. Continued.
1ST OPERATOR
Yes, sir.
1ST OPERATOR swivels back to radio set and puts on headphones
23. INT. M.I.6. BUILDING. COMMUNICATIONS ROOM. MED. SHOT.
NIGHT.
FOREMAN OF SIGNALS walks quickly to the far end of the
Communications Room. The MESSAGE RUNNER is standing behind a
small console with a phone receiver in her hand. She hands
phone to FOREMAN.
FOREMAN OF SIGNALS
Foreman of Signals, sir. Oh, Jamaica's
broken off mid-transmission ... No, sir, its
not a technical fault ... Yes, sir .•. Will you
tell him, sir? Very good.
24. and 25 omitted.
26. EXT. LE CERCLE CASINO. BRASS NAME PLAQUE. CLOSE
SHOT. NIGHT.
CAMERA moves in closer.
DISSOLVE TO:
27. INT. LE CERCLE CASINO. ENTRANCE FOYER. MED. SHOT. NIGHT.
Official looking MAN in a business suit is walking past
the desk of the Club Registrar. Registrar gets up and
approaches MAN.
REGISTRAR
Excuse me, sir. Are you a member?
MAN
No, I'm looking for Mr. James Bond.
REGISTRAR
What name shall I say, sir?
MAN
Just give him my card, will you?
MAN gives REGISTRAR business card. REGISTRAR points off right. 27. Continued.
REGISTRAR
Would you like to leave your coat over
there, sir?
MAN crosses right. REGISTRAR starts to cross left
into Casino. 9 a.
28. INT. LE CERCLE CASINO. GAMING ROOM. MED SHOT. NIGHT.
REGISTRAR walks past couples who are watching a number of
different games being played simultaneously at cordoned-off
tables. Everyone is in evening dress. REGISTRAR continues
to the far end of the gaming room.
29. INT. LE CERCLE CASINO. GAMING ROOM. BACCARAT TABLE.
MED. SHOT. NIGHT.
A large high-ceilinged rococo room crowded with obvious
caf e society. Most of the MEN are in dinner jackets.
The WOMEN in evening gowns. The chemin-de-fer tables
are full and surrounded by ONLOOKERS. There is a glitter 29. Continued
of expensive jewellery; the tense atmosphere and subjued
conversational hum characteristic of places where people
gamble for high stakes. Now and then a particularly
large or critical coup produces a momentary buzz of ex
citement. 10.
30. INT. GAMING ROOM. TOP STAKES TABLE. MED. SHOT. NIGHT
The MAN holding the bank has his back to CAMERA, a large
stack of gambling chips in front of him. In direct con
trast the stack in front of SYLVIA TRENCHARD has dwindled
to a very few. She is willowy, exquisitely gowned, with a
classic, deceptively cold beauty. At the moment the game
seems to have developed into a personal contest which the
CROUPIER and ONLOOKERS are watching with fascinated
interest.
SYLVIA
Carte.
The MAN slips her a card. looks across at her casually.
He examines his hand, draws another card, leaves it face
upwards. The CROUPIER turns over SYLVIA'S cards. She
has seven.
SYLVIA smiles confidently.
CROUPIER
Seven.
He turns over the man's cards. The man has an eight.
There is a murmur from the ONLOOKERS as the CROUPIER
racks the chips towards the MAN, whom we still have not
seen. BOND takes a cigarette from a flat gun-metal case
on the table beside him.
C8OUPIER
Bank of eight hundred.
There is another murmur from the ONLOOKERS.
Suivi. SYLVIA
(cool) 30. Continued
BOND hides his surpr is·e at her rapid follow-up -deals
their cards from the shoe. There is tense silence.
The CROUPIER turns their cards over. SYLVIA has a six -
BOND eight again. The CROUPIER rakes the chips towards
BOND. There are now only very few left in front of SYLVIA.
CROUPIER
Bank of sixteen hundred.
There is another murmur from the ONLOOOKERS. BOND looks
round the table for any takers. No-one moves.
SYLVIA
(glancing across at him
enigmatically)
Sui Vi. •..
BOND looks at her, frankly surprised this time. His eyes
drop to her small pile of chips.
SYLVIA
The house will cover the difference. 11.
BOND glances at the CROUPIER, who nods almost imperceptibly.
Again BOND (whom we ahve still not seen front-view) deals.
SYLVIA
Carte.
BOND gives her another card. It is five. BOND's cards
are turned. He has two kings. He takes another. It is
a seven. The CROUPIER rakes the chips over to him again.
BOND deliberately breaks the tension by taking out his
cigarette case and offering it to SYLVIA.
BOND
I admire your courage, Miss .... ?
SYLVIA
(taking a cigarette)
Trench .... Sylvia Trench ...
He lights her cigarette.
SYLVIA
And I admire your luck, Mr .... ? 30 •. Continued.
BOND
(as he brings the lighter up
to his own cigarette, and
for the first time we
see his face)
Bond •..• James Bond.
Their eyes meet, appraisingly. Then a man comes up behind
BONDand bends down to whisper something. BOND listens
attentively, nods, rises.
BOND
(to croupier)
Afraid I'll have to pass the shoe.
Andree
(to SYLVIA)
Forgive me ... an urgent matter.
He gets up -she gets up and joins him.
SYLVIA
(meaningly)
Too bad. Just as it was getting
interesting.
BOND
(amused by her obvious pass)
Do you play anything else but
Chemin de Fer?
SYLVIA
Golf occasionally.
BOND
How about a game tomorrow.
(slight pause)
and dinner afterwards?
SYLVIA
Its tempting. May I let you
know in the morning?
BOND
(taking a card from his pocket
and handking it to her)
Fine .... Here's my card .... give
me a call ...
He smiles, moves away. SYLVIA watches him go thoughtfully. 12. 30. Continued.
SYLVIA
(to herself)
Maybe I will .... 13.
DISSOLVE TO:
31. INT. M.I.6. BUILDING. CORRIDOR OUTSIDE MONEYPENNY'S
OFFICE NIGHT. ON ONE 'ALL A SIGN "UNIVERSAL EXPORTS".
BOND hurries down corridor into office.
32. INT. M.I.6. RECEPTION ROOM. NIGHT.
BOND
(entering)
Hi .... Moneypenny ....
MISS MONEYPENNY registers relief.
MONEYPENNY
James, where on earth have you
been? We've been scouring London
for you •.••
-~ MISS MONEYPENNY presses intercom button.
MISS MONEYPENNY
Double-07 is here now, sir ....
(inarticulate acknowledgement.
She turns to BOND)
He'll see you in a moment ...
BOND
What gives?
MISS MONEYPENNY
(calming down now shwe has
announced him)
Me .• ~_.given an ounce of
encouragement.
(she takes in his appearance
with mock admiration)
You never take me out looking
like that, James •...
(deep sigh)
You never take me out, period.
BOND
I'd take you out tomorrow, only
I'd have me courtmartialled for
illegal use of Gcwernment
property. 32. Continued.
MISS MOENYPENNY Flattery'll get you nowhere ..•
but don't stop trying .•.
BOND
(with a grin)
So what's all the do about this
evening?
MISS MONEYPENNY
(suddenly serious)
Strangways. It looks serious.
We've been burning the air
between here and Jamaica for the
last three hours ...
(a light goes up on her
inter-com)
In you go ....
33. INT. M'S OFFICE. ED. SHOT. NIGHT.
M. is at his dest. He is a man in his middle fifties,
well-set up, with something of the Navy about him. He
is working en some papers. An unlighted pipe is in his
mouth.
BOND
Good evening sir.
M.
(without looking up)
It happens to be three a.m.
(he darts a glance all-seeing,
at BOND)
(notices clothes)
When do you sleep, 007?
BOND
Never in the Firm's time, sir.
M.
(sharply)
Sit down ..•.
BOND sits. M. finishes the draft he is on, puts it to
one side. Looks at BOND again. 14. 32. Continued.
M.
Jamaica went off the air tonight ..•
just like that
{snaps fingers)
Right in the rniqdle of their opening
procedure. We've checked up, and
Strangways has disappeared ..•• so
has his secretary.
M. flicks the papers still in front of him.
M.
The police reports are still corning
in.
BOND
Anything to go on?
M.
{grimly)
Some blood on the floor by the
transmitter.
BOND
Was Strangways on something
important?
M.
Checking a query from the
Americans. They've been complaining
of massive interference with their
Cape Canaveral rockets •• and they
think it comes from the Jamaica
area. "Toppling" mean anything
to you?
BOND
A little. Throwing gyroscopic
controls of a missile off balance
with a radio beam or soemthing,
isn't it?
M.
{nodding)
More or less. Five million
dollars worth of missile aimed for
a spot in the South Atlantic, but
finishing in the middle of the
Brazilian jungle is bad enough •..
but now they're about to try
orbiting a rocket round the moon .•• 15. 33. Continued.
r'· BOND rubs his chin.
r M •
••.. The Americans sent a
C.I.A. man down to work with
Strangways .•. fel~ow by the name
of Leiter. Know him?
BOND
Heard of him, but never met him.
Has he found anything?
M.
(succinctly)
You'd better ask him. You're
booked on the seven o'clock plane
for Kingston.
(he looks at his watch)
That gives you exactly three
hours and twenty-two minutes .•.
BOND raises his eyes a little quizzically.
M.
(he presses intercome
button)
••.. rmourer •••..
(BOND stifles a grimace) I'll have a set of background papers
to date delivered to you at the
airport in a self-destructor bag.
You can study them during the flight .••
I want to know what's happened to
Strangways.
There is a tap at the door and MAJOR BOOTHROYD enters.
He is a short, slim man with snady hair. He waits until
M. gestures him forward and then advances with a square
case which he puts on the table. BOND looks at it
gloomily.
M.
(to BOND)
Take off your jacket.
BOND hesitates the merest split second; then catching
M's very steady eye, obeys. We see that he is wearing
a shoulder holster.
M.
(holding out hand)
Give it to me. 16. 33. Continued.
BOND draws a Beretta automatic and hands it across
regretfully.
M.
I thought so. This damned Beretta.
I've told you about it before.
(he passes it·to BOOTHROYD)
You tell him •.. for the last time.
BOOTHROYD
(hefting it in his palm)
Nice and light ... in a lady's
handbag. No stopping power.
M.
Any comment, 007?
BOND
I don't agree sir. I've used the
Beretta for 10 years, and never
missed.
M.
Maybe not, but it jammed on your
last job, and you spend six months
in hospital in consequence. If
you carry a double O number you're
licences to kill -not get killed.
Another thing, since I've been head
of M.I.6 there's been a forty
percent drop in 00 operative casualties,
and I want to keep it that way -so
you'll carry the Walther,
(pause)
unless you's prefer to go back to
standard intelligence duties?
BOND
(stiffly)
No, I wouldn't sir.
M.
Then from now on you carry a
different gun.
{turning to BOOTHROYD)
Show him, Major Boothroyd. 17. 33. Continued.
BOOTHROYD
(producing gun and shoulder
holster from case with
professional pride)
Walther PPK .•. seven-point-six-five
mil, with a delivery like a brick
through a plate-glass window. Takes
a Broausch silencer with very little
reduction of muzzle velocity. The
American C.I.A. swear by them.
M.
Thank you, Major Boothroyd.
BOOTHROYD
Thank you, sir. Good night, sir.
He turns to go. He turns back to BOND as BOOTHROYD exits.
M.
Any questions. 007?
BOND
No sir.
M.
(looking down at his papers. It is a gesture of dismissal)
All right then. Best of luck.
BOND
Thank you sir.
He picks up Beretta and Walther from the desk and turns
towards the door.
M.
(without looking up)
Double-07.
Sir? BOND
(turning)
M.
(pointing to Walther on
desk) I'll take the Beretta.
~· BOND has at last to grin grudgingly. He hands it over.
They catch each others' eyes. They really understand each
other perfectly. BOND GOES. 18. 34. INT. MILL MONEYPENNY'S OFFICE. NIGHT.
BOND comes out of M's office. He catches MISS MONEYPENNY'S
eye, grins •.. opens his mouth to say something.
M~s voice over intercome.
Forget the usual repartee, Miss
Moneypenny .... 007's in a hurry.
BOND shrugs resignedly, looks at MISS MONEYPENNY with mock
yearning, kisses her lightly on the forehead and tiptoes
towards the door.
DISSOLVE TO:
35. INT. CORRIDOR & FOYER BOND'S FLAT. MED.SHOT.NIGHT.
BOND comes along corridor to door of his flat, gets out his
key, opens door. Across the foyer tow doors open into
further rooms. Under one of them is a thin bar of light.
BOND frops his hand to his Walther, listens. Off scene
there is a slight clicking sound somewhere in the flat.
He scuffs off his soes, tip-toes slowly forward to the
bedroom door. He throws the bedroom door open suddenly
stepping back simultaneously into shelter of door-jam. He
risks one cautious eye round door.
36. DELETE.
37. INT. BOND'S BEDROOM. HIS P.O.V. NIGHT. 19.
As the door is flung open SYLVIA, in foreground, is dis
tracted into slicing the chip-shot that would have knocked
the celluloid ball into the bowler hat which is lying on the
floor by foot of bed. It contains two or three balls while
otheres are on the floor around it, some half-hidden by
overhanging drapes of bed. As she straightens we have time
to notice that she is wearing nothing but a pair of BOND'S
pyjama tops.
SYLVIA
There -you made me miss it. 37. Continued.
BOND
(grimly)
You don't miss a thing .. what
are you doing here?
A~LVIA
(demure)
I decided to accept your
invitation.
BOND
(more firmly still)
For tomorrow afternoon.
SYLVIA
(moving towards him
seductively)
I do hope I'm wearing the right
thing?
BOND
(not quite so firmly, as her
charms begin to h~ve their
effect)
The right thing, but the wrong
moment •.•. ! have to leave
immediately.
He glances at his watch to verify the time.
SYLVIA
(standing on tip-toe to kiss
him)
That's too bad. Just as it was
getting interesting again .•..
They kiss -
SYLVIA
( in a murmur)
When did you say you had to leave?
BOND
(also in a murmur)
Immediately.
(they kiss again, his resolve
weakens)
Well ••.••. almost immediately.
She kisses him again. 20. 37. Continued.
CAMERA PANS DOWN to take in his toes curling inside his
silk evening socks and her bare ones on tiptoe. The
golf club drops onto the carpet; then, as his tie foins it, we ...
FADE OUT:
38. EXT. KINGSTON AIRPORT. FULL SHOT. DAY.
A BOAC 707 lands on the single runway and taxis towards
the low white airport building.
DISSOLVE TO:
39. INT. AIR TERMINAL. CUSTOMS BUILDING. DAY.
BOND indicates his luggage to a PORTER and moves towards
the exit. As he does so he notices a PRETTY CHINESE
GIRL in act of sighting her Press Speed Graphic at him.
His reaction is instinctive. He whips off his hat as if
to greet somebody, covering his face with it in a perfectly
natural gesture. As GIRL is winding frantically on he
moves to exit, smiling at her in passing.
40. EXT. AIRPORT TERMINAL BUILDING ENTRANCE. DAY.
a hefty CHINESE NEGRO CHAUFFEUR is standing beside an
official-looking limousine scanning the arriving passengers
as they emerge with their luggage. BOND, a PORTER behind
him pushing his luggage on a dolly, appears in background,
carrying his attache case. He comes towards CAMERA,
simultaneously hailing a cab with one or two chic
STEWARDESSES. He gallantly steps back for them. The cab
drives off with them. BOND looks around for another as the
UNIFORMED CHAUFFEUR approaches him.
CHAUFFEUR
Mistuh Bond, suh?
BOND
(good-humouredly. Smiling)
Yes. Who are you?
CHAUFFEUR
I'm Mistuh Jones, suh ... chauffeur
from Government House. Ah been
sent to get you. 21. 40. Continued.
BOND
(amused)
Well, that's fine, Mistuh Jones.
We'll drop my luggage at the hotel
on the way. Just a moment while
I check my reservations.
CHAUFFEUR
Ah kin do that, suh.
BOND
No, you take care of my bag.
Mistuh Jones.
BOND turns. CAMERA GOES WITH HIM as he walks to a GLASS
ENCLOSED TELEPHONE BOOTH, HOLDS as he does in and closes
door.
41. INT. TELEPHONE BOOTH. BOND. MED.CLOSE SHOT. DAY. 22.
Through the glass the CHAUFFEUR AND PORTER are visible in
the background putting the luggage into the boot of the open
car. We see the CHINESE GIRL PHOTOGRAPHER walk past them
slowly and apparently say something to the CHAUFFEUR. The
CHAUFFEUR membles something without looking up at her.
She walks on. this registers with BOND, but not too
obviously.
BOND
(short wait)
Government, please.
(after a moement)
James Bond, Universal Exports.
42. INT. KING'S HOUSE. PLEYDELL-SMITH'S OFFICE. MED SHOT. DAY.
PLEYDELL-SMITH, seated at his desk, speaks into telephone.
Through window, back, can be seen grounds of King's House.
PLEYDELL-SMITH
(CAMERA COMING IN CLOSER)
Put him through, Miss Taro ....
welcome to Jamaica, Mr. bond.
Yes, your .•. er ... head office
alerted us this morning. 43. INT. AIRPORT. TELEPHONE BOOTH. BOND. MED.CLOSE
SHOT. DAY.
~· Into phone as he continues to watch CHAUFFEUR, PORTER and
the flowli-strolling away CHINESE GIRL.
BOND
I'd like to meet for a chat ...
One o'clock? Your office? That
suits me nicely. · By the way, have
you sent a car to meet me?
44. INT. PLEYDELL-SMITH'S OFFICE. PLEYDELL-SMITH. MED
SHOT. DAY.
PLEYDELL-SMITH
(sharply}
What? .... Hold on, Mr. Bond.
(off-screen to SECRETARY}
Thank you, Miss Taro. I'll call
when I want you.
He waits until he hears door close behind her.
PLEYDELL-SMITH (contd.}
Not me, old boy. I didn't think
you wanted an official reception.
45. INT. TELEPHONE BOOTH. BOND. MED.CLOSE SHOT. DAY.
BOND
(passing it off lightly}
Quite right. One o'clock, then.
Forgive me I'm a few minutes late.
He hangs up thoughtfully.
46. EXT. TELEPHONE BOOTH. BOND. MED. SHOT. DAY.
BOND comes out. CAMERA MOVES WITH HIM towards open car 23.
and HOLDS as he reaches it. THE CHAUFFEUR is just closing the
boot. As BOND tips the PORTER a tall thin HATCHET-
FACED MAN (FELIX LEITER} emerges from airport building
in background. He is obviously interested in BOND. The
CHAUFFEUR opens the door of the car. BOND pauses before
entering.
CHAUFFEUR
Where to, sir?
BOND
Government house -but I'm not
in a hurry ..• Suppose you just ...
take me for a ride. 47. EXT. AIRPORT, DAY.
The HATCHET-FACED MAN watches, puzzled, as the car pulls
away.
48. EXT. AIRPORT. PARKING LOT. MED.SHOT. DAY.
LEITER gets into a car, at the wheel of which sits a
humourous-looking, intelligent CAYMAN ISLANDER (QUARREL).
LEITER gestures to him to follow other car.
49. EXT. HIGHWAY. FULL SHOT. DAY.
The car moving between borders of cactus.
50. EXT. HIGHWAY. FULL SHOT. DAY.
As LEITER's car comes up behind the open car.
51. d EXT. INTERSECTION. FULL SHOT. DAY.
The open car turns left. Other car follos. 24.
52. INT. CAR. BOND & CHAUFFEUR. MED.CLOSE SHOT. DAY (PROCESS}.
The CHAUFFEUR glances into rear-mirror, sees the other
~ car and steps on a·ccelerator.
BOND
Always drive this fast? I said
I wasn't in a hurry.
CHAUFFEUR
Sorry, suh ... but I think dey's
some feller follo'ing us.
BOND turns slightly and squints back through rear window.
BOND
All right ... try and lose them.
The CHAUFFEUR increases xpeed, narrowly missing local
bus labelled "BROWNSKIN GAL", scattering three laden
donkeys and two fat, bandana-ed market women driving
them. 53. EXT. ROAD. OPEN CAR. TRAVEL HOT. DAY.
The foliage on either side of the road is growing denser.
Visible behind is the other car, also accelerating.
Gradually the car pulls away until LETTER'S car is no
longer in the SHOT.
54. INT. OPEN CAR. BOND .AND CHAUFFEUR. MED.CLOSE
SHOT. DAY. (PROCESS).
As the car nears a bend in the road.
BOND
Take the first turning on the left.
55. EXT. BEND. FULL SHOT. DAY.
The car rounds the bend. CAMERA PANS AFTER IT, HOLDS
as it turns and then skids into a break in the foliage.
56. EXT. OPEN CAR. MED. SHOT. DAY.
As the CHAUFFEUR brakes to an abrupt stop and shuts off 25.
the engine. The other car is audible approaching off-scene.
57. EXT. BEND. FULL SHOT. DAY.
LETTER'S car rounds it. CAMERA PANS IT past where the
car turned in, and HOLDS as it drives out of scene down
road.
58. INT. OPEN CAR. BOND AND CHAUFFEUR. DAY.
As the found of the other car recedes in distance. the
CHAUFFEUR listens for a second, then, in CLOSE-UP we see
his profile suddenly stiffen, panic and amazement corning
into his expression.
CAMERA EASES BACK a few inches to reveal the muzzle of
the Walther gently stroking, almost tickling sopt just
below and to rear of CHAUFFEUR's left ear.
BOND (voice)
(softly almost caressingly)
Now, Mistuh Jones .... Talk fast
before your pal doubles back. Who
are you working for?
CHAUFFEUR
(frozen ... licking lips)
I .... I don' know what your's
talking about. I was just sent to
meet you at the ~irport. r 58. Continued.
BOND
(very softly)
Ah, but by whom?
CHAUFFEUR
By ..•..... Government House.
BOND
I don't think so. 26.
He leans forward carefully and taps CHAUFFEUR'S pockets and
under his left armpit, still with gun in other's neck. He seems satisfied. The CHAUFFEUR'S left hand has dropped, hidden by
back of driving seat.
BOND (Contd.)
Both hands on the wheel, Mistuh
Jones. I'm a nurvous passenger.
The CHAUFFEUR complies.
BOND (Contd.)
Now get out ... move. And keep your hands where
I can see them.
As the CHAUFFEUR feels the gun being removed from his neck, he
slides slowly across the seat, keeping his hands high
above the fascia, still being covered by BOND, who starts
to open door. The door is flung open, then as the
CHAUFFEUR starts to get slowly out, one of his hands
drops to glove compartment, hitting spring catch of
lid. As lid drops open, BOND hits CHAUFFEUR'S hand
heavily wiht muzzle of pistol. BOND leans forward
calmly and takes a flat .38 Browing from glovebox.
59. EXT. OPEN CAR. DAY.
The next minute he is out of the car. He drops second
gun into his side pocket, slips his own into waistband
of trousers, reaches in and pulls CHAUFFEUR out by scruff
of neck. He jerks him hard up against car. The CHAUFFEUR
tries to bring his knee up into BOND's crutch, at the same
time jabbing for his eyes with fingers in V-sign. BOND
chops him across adam's apple with edge of palm. The
CHAUFFEUR drops, gurgling.
BOND
(unfeelingly)
Get up. 27.
59. Continued.
The CHAUFFEUR struggles to his feet, panting and gasping.
The sound of LEITER'S car comes to them, returning. In
stinctively BOND glances towards the road. The CHAUFFEUR
jumps him. this is his intention, but instead he continues
on his way over BOND'S head helped by a hamihada (right
hand takes right wrist of victim, left hand takes him
behind elbow, BOND drops slightly and applies leverage
to victim's right arm. Victim's forward rush supplies
necessary momentum). The CHAUFFEUR lands on his head.
Like a flash BOND picks him up and spins him back against
car, then measuring him off, belts him sideways round car
out of SHOT.
60. EXT. ROAD. FULL SHOT. DAY.
LEITER'S car passes the break in the foliage, and rroves
out of scene.
61. EXT. OPEN CAR. DAY (RESUME 59)
We see only BOND'S uppper body, rest being hidden by bonnet
of car. He stares after the departing car, then turns
and looks down at unseen CHAUFFEUR. He stoops. There is
a moan.
CHAUFFEUR (voice)
Al right ..... all right .... I'll talk.
BOND
(grimly)
On your feet.
He hauls him up by collar. CAMERA ANGLES ROUND to take
in their entire bodies. The CHAUFFEUR wipes blood from
his face with cuff. BOND fastidiously takes his own
handkerchief from breast pocket, balls it in his hand and
throws it at the other. The CHAUFFEUR mops his face, then
fumbles for his breast pocket.
BOND
(sharply)
Hold it! .
CHAUFFEUR
(mumbling)
Lernme ...• lemme .... have a cig-rette •.. 61. Continued.
BOND
(he checks that there is only
a packet of cigarettes in
breast pocket, pulls them out
and gives-them to him)
Come on •.. I haven't got all day.
Who's paying you, ... and for what?
The CHAUFFEUR appears to be having some difficulty in
focussing on packet. He fumbles •.. then finally selects
a cigarette. BOND, to save time, has impatiently produced
his own lighter, and holds it poised.
CHAUFFEUR (still mumbling)
Well •.• it's like this ...
He puts cigarette right into mouth and bites hard. There
is a glass-like crunch. BOND registers immediately and
jumps forward, but it is too late. The CHAUFFEUR'S face
contorts horribly.
CHAUFFEUR
(strangled shriek, in act of
falling)
The ...• hell with you ...•
He spits out mangled paper, tobacco and glass. 28.
BOND stands looking down at him as he gives last convulsive
twitch. He slowly wipes a modicum of something nasty from
his cheek. He stoops and picks something up carefully
with a handkerchief.
62. INSERT: BOND'S HAND WITH CIGARETTE
Out of the chewed mass protrudes the shattered end of a
glass ampoule, surrounded by ;the handkerchief.
63. EXT. OPEN CAR. MED. SHOT. DAY.
The CHAUFFEUR lies still, staring open-eyed and mouthed
at sky. BOND slowly bends over him, checks that he is
dead; transfers Walther from trouser bank (NOTE: There
is an inbuilt concealed clip there) to shoulder holster.
He stands up, opens car door, and as he is about to lift
body, we:
DISSOLVE TO: 64. EXT. KING'S HOUSE. DAY.
BOND drives up in the open car. The CHAUFFEUR'S body
is propped realistically in the back seat. BOND stops
outside, gets out, dusts himself off. A UNIFORMED GUARD
comes forward.
BOND
(indicating CHAUFFEUR)
Watch him. Make sDre he doesn't get
away.
He goes off.
GUARD
(briskly)
Yes, sir.
He does a double take as he sees the DEAD MAN.
65. INT. PLEYDELL-SMITH'S OFFICE. DAY.
BOND and PLEYDELL-SMITH. They have evidently been dis
cussing recent events.
PLEYDELL-SMITH
(mopping brow)
Cyanide in the cigarette? Fantastic! 29.
The door opens and DUFF, the Jamaican Police Commissioner,
enters. he is well-build, middle-aged, reliable looking.
He is shaking contents of handkerchief into big official
envelope. He puts the handkerchief in as well.
PLEYDELL-SMITH
Well, Duff .... ?
DUFF
The car was stolen ..• and we
haven't yet been able to identify
the driver. He certainly wasn't
a Kingston man.
BOND
(tersely)
Wherever he was from, the news of
my arrival leaked. 65. Continued.
PLEYDELL-SMITH
Well, we didn't advertise it, I can
assure you.
BOND
(sitting.down)
I got the impression someone had been
selling tickets.
DUFF
Anything more we can do for you?
BOND
Yes, I'd like to meet the last people
to see Strangways.
PLEYDELL-SMITH
Well, nobody seems to have seen him
after he left our bridge-four at
the Queen's Club.
BOND
And who were the others?
PLEYDELL-SMITH
Professor Dent .•.
Metallurist.
Clean bill.
And Potter ... DUFF
Runs a test laboratory.
Respected.
PLEYDELL-SMITH
DUFF
Old general. Ex-Indian Army.
Been here for ages. 30. 65. Continued.
BOND
Well, we'll start with those.
DUFF
Want them brought in?
BOND
Lord, no. I want to meet them
socially.
PLEYDELL-SMITH
I can introduce you at the Club
tonight.
BOND
(rising)
Fine. Now lets take a look at
Strangways' place, Commissioner.
DUFF I'll run you up there now.
DISSOLVE TO:
66. EXT. STRANGEWAYS HOUSE. DRIVEWAY. FULL SHOT. DAY.
Commissioner's car drives up and stops. DUFF and BOND
get out. Driver remains in car.
DUFF
(pointing)
Go on in. 31.
67. INT. STRANGWAYS HOUSE. INNER OFFICE. MED. SHOT. DAY.
DUFF and BOND enter doorway and BOND looks around pointing
to a spot of blook on the floor.
DUFF
Oh, yes. That's her blood patch. 67. Continued.
DUFF (contd.)
(consults a slip of paper from
pocket)
0 RH positive.
BOND
(quickly)
That's her blood type.
DUFF crosses to filing cabinet.
DUFF
(points to drawer)
Expertly jemmied. Looks as if the
fellow knew what he was after ...
and where to find it.
BOND quickly riffles through files ... glancing and
discarding. He eventually comes to empty hidden com
partment at back. He crosses to radio. He examines
dials.
DUFF
The set was still switched on when
we came round. We tried to get
through on the same frequency but it
was dead the other end.
BOND
(drily)
And will stay dead. All frequencies
are changed immediately security is
broken.
He wanders round examining everything, open drawers,
riffling through contents. He notices a book with a
folded paper serving as bookmark. He picks it up, opens it and glances at contents, then unfold paper and looks
at it.
68. INSERT
Title of book in BOND'S hand:
"Geological Configuration"
(Lyell)
II. Eastern Caribbean 32. 68. BACK TO 67 (continued)
BOND
Geology a hobby of Strangways?
DT:JFF
Not that I know of ... 33. 69. Continued.
BOND shrugs and slips paper into pocket. Continuing to
poke round he sees a Press photo secured by thumb tacks
to side of bookcase. CAMERA MOVES IN over shoulders of
both of them as BOND studies it. We can see STRANGWAYS
and Leiter's JAMAICAN DRIVER standing beside a boat
proudly posing with an enormous sail-fish, deep-sea rods,
etc.
BOND
(quickly)
Who's the man with Strangways?
DUFF
(studying photo)
Oh, one of the local fishermen.
BOND
He was driving the car that tailed
me from the airport.
DUFF
(eyes narrowing)
That so? That's something to start on. I'll have a thorough
check made on him ...
BOND
Yes, you do that.
(he glances at his watch)
I want a bath and an change before
meeting Pleydell-Smith at the
Club ..•.
DISSOLVE TO:
70. INT. BOND'S HOTEL. BEDROOM. EARLY EVENING
BOND, standing in front of mirror, is putting finishing
touches to tie. He is in shirt-sleeves, and a tropical
hacket hangs ready on back of chair. In mirror we see a
JAMAICAN WAITER putting gin, glass, ice, tonic and fresh
lime on tray on low table.
WAITER
Anyt'ing else, sir?
BOND
(without looking round)
No, that will be all, thanks. 34. 70. Continued.
WAITER
(going)
Yes, sir. Thank you, sir.
BOND waits until the door closes, then he crosses to it 35.
and softly turns the key.· He returns to an open suitcase
on luggage stool, feels under clothes in it and takes out
his Walther in shoulder holster. He adjusts straps over
his shoulders and then puts on jacket, pats into final
adjustment and checks in mirror. He then closes suitcase,
locks it and goes to bathroom. He returns with tin of
talcum powder. He sprinkles a microscopic amount of powder
on catches of case and carefully blows off surplus. He
returns to dressing table, carefully pulls a hair from his
head and delicately places it between tow folded shirts.
Closes drawer, takes final look round, crosses to door,
opens it, switches off light and leaves.
During this action, but in no way to impede the smooth
flow ot it, he has poured and drunk appreciatively a long
gins-ling. what he has done must be manifestly a normal,
automatic drill.
DISSOLVE TO:
71. INT. VERANDAH. QUEEN'S CLUB. EVENING.
PLEYDELL-SMITH, BOND, PROFESSOR DENT AND POTTER, drinking
together.
DENT
(to BOND)
So you're replacing Strangways ... ?
BOND
Not permanently. I'm just here to
clear up one or two outstanding
things before his replacement arrives •.•
DENT
(hopefully)
Play bridge?
BOND
(smiling)
Not when I can duck it.
POTTER sighs. 70. Continued.
DENT
Extraordinary thing, old
Strangways just vanishing like
that.
(slight smile)
Or is it? Cherchez la femme.
That secretary of his was very
nice ... very nice.
PLEYDELL-SMITH
(looking at DENT with some
distaste)
Did you know her?
DENT
(shrugging it off}
Oh, seen her around, you know ....
BOND
I suppose none of you could throw any
light •.•• on what might have happened
to him? Anything in his conversation ... ?
Any hint •.• ?
POTTER
Personally I never heard him talk
about anything but bridge and big
game fishing.
PLEYDELL-SMITH
Fishing was his latest craze.
He got the bug a few weeks ago
and has been out practically
every day since.
POTTER
Must have cost him something.
These fishermen charge the earth
to charter ... and Quarrel is about
the most expensive of them ....
BOND
Quarrel?
PLEYDELL-SMITH
A Cayman Islander. Owns a boat
in the harbour ...
DISSOLVE TO: 36. 72. EXT. HARBOUR. DAY.
The scene is peaceful, boats rock gently on the water in
time to calypso music which comes from some waterfront
cafe. BAND comes down the quay, stops to ask an old
FISHERMAN the way. The FISHERMAN points to where QUARREL
is working in his boat, whistling the calypso tune. BOND
walks up to him. As his shadow falls across QUARREL,
the latter stops whistling and lo~ks up slowly.
BOND
You Quarrel?
QUARREL
(lazy grin)
Maybe .•.
BOND
I'm a friend of Commander
Strangways.
QUARREL
(open-eyed innocence blending
with mockery}
Ain't that nice. I likes people
who's friend of people.
BOND
I thought you might be able
to tell me what happened to him ...
QUARREL
(slow head shake}
Far's I know, ain't nuthin
happened to him.
(pause) ..... unless you know's differnt,
cap'n.
BOND
Where did you take him, on your
boat?
QUARREL
(pointing out to sea)
See that, cap'n? Oat dere's de
Carribean .•. Dat's where.
Fishing.
BOND
I'm interest in fishing.
I'd like to charter your boat. 37. 72. Continued.
~ QUARREL
(shaking head)
Sorry cap'n. She's not for hire.
BOND
(eyeing QUARREL up and down
coldly)
Seems I came to the wrong address.
QUARREL
(mocking heartiness)
Oats all right, cap'n. Now ... if'n you'll excuse me, I got
business to 'tend to.
QUARREL heaves himself out of boat onto quay, grins at
BOND and walks off. BOND watches him go thoughtfully.
73. EXT. HARBOUR. DAY. 38.
QUARREL walks up quay whistling cheerfully. He turns right
when he reaches the waterfront and continues blithely
on his way. In far background we see BOND strolling
casually back to waterfront, with apparently no further
interest in QUARREL.
74. EXT. WATERFRONT. DAY.
Keeping the receding QUARREL still in long shot, we see,
BOND, in B.G., cross the waterfront and disappear into a
lane.
75. EXT. LANE. DAY.
BOND hurrying. He comes to a corner and peeps around.
76. BOND'S EYELINE. WHAT HE SEES.
Perspective shot up anther lane to waterfront. We see
QUARREL pass opening to lane in distance.
77. EXT. LANE. DAY.
Receding shot of BOND hurrying up lane to where he has
seen QUARREL pass. 78. EXT. PUS-FELLER'S RESTAURANT. DAY.
Restaurant-night-club built right on the waterfront.
Unlighted neon tubes give title. QUAREEL reaches the
entrance and goes in. BOND approaches, hesitates,
considers, follows.
79. INT. PUS-FELLER'S RESTAURAN. DAY. 39.
It is now, of course, almost empty, but preparations are
afoot for the evening's business .•• waiters arrange chairs ...
a calypso bank is just arriving, unpacking guitars etc.
Verandah and beach seen through open doors. QUARREL is
standing talking to PUS-FELLER in the middle of the dance
space. The latter is an immense NEGRO in immaculate white
shirt and slacks, multi-hued cummberbund and matching
bow tie.
QUARREL
(seeing BOND)
Well ... if it ain't my friend who
gets addresses mixed. You got the
right one this time ... if you likes
good eating.
BOND
I do ... provided the conversation
matches it.
QUARREL
(dropping voice glancing
round)
Could be, cap'n ..• could be. Back
at the boat too public ••. Here it
different •..
He nods towards inner room.
BOND
(cautiously)
You -lead the way.
QUARREL
Sure t'ing.
(to PUS-FELLER as they
pass)
Hey man --you see we gets a little privacy.
Their eyes meet in some unspoken message. 79. Continued.
PUS-FELLER
(nodding)
Nuthin else but, Quarrel
80. INNER ROOM. DAY.
QUARREL precedes BOND into the inner room, which is empty,
he turns to face him. Expression has hardened.
QUARREL
(dropping airiness)
Okay, mister. Suppose you start de conversation?
He draws a wicked looking flick-knife and shoots £lade,
fingers it thoughtfully. BOND's right hand shoots for
gun under arm, but before he can reach it PUS-FELLER,
who has followed them silently, has pinioned his arms
from behind.
QUARREL
(advancing wickedly)
Ain't no use struggling.
Pus-Feller wrestles alligators .•• ..•.. OUCH!!!
BOND has kicked the knife flying and overshot with same
kick into QUARREL'S belly. Simultaneously he has thrown
PUS-FELLER clean over his head by reverse flying-mare
(both his hands up and back round the back of victim's
head until fingers interlock. He drops to a crouch
and heaves. His shoulders are the fulcrom). PUS-FELLER
flies through a complete parabola, crashing into QUARREL
as he is making a quick comeback. BOND has. now got gun
on them --cammands stance --legs planted firmly apart
wrist of gun hand pressed firmly into his own navel -
forward crouch over it. He inches backwards to door,
free hand feeling for knob behind him.
BOND
Right --up slowly and face the wall --
Behind him, and unknown to him, LEITER has appeared in
door. He gently takes BOND's wrist and equally gently
shoves a Walther into his kidneys. 40. 80. Continued.
LEITER
(softly)
Gently, bud, gently. Let's not
get excited, eh?
BOND stiffens. His position is now untenable and he's
not a bloody fool. LEITER stretches round in front of
him and takes his gun. He looks at two identical weapons
with slightly raised eyebrows.
LEITER
(to QUARREL)
Frisk this guy.
QUARREL looking murderous, steps forward and expertly
frisks BOND. (Expertly means to start at sock level
and rub and tap lightly upwards. A favourite place for
keeping a second gun or a knife is taped to the inside of
the thigh. QUARREL evidently knows this.)
LEITER
(moving round so he can see
BOND CLEARLY)
Interesting. Where were you
measured for this, bud?
BOND
My tailor •.• Savile Row.
LEITER
That so? Mine's a guy in Washington.
(he suddenly breaks into a grin,
puts his own gun into his shoulder
holster, reverses one in his left
hand and holds it butt first to
BOND, simultaneously holding out
now free right hand in greeting)
Felix Leiter, C.I.A. You must be
James Bond.
BOND
(taking his hand)
You mean, we're fighting the same
war?
LEITER
I spotted you at the airport, but
when you drove off with the
opposition I thought I must be wrong ...
(jerking his head towards QUARREL)
This is QUARREL ... one of my men. 41. 80. Continued.
BOND
(grinning, and shaking hands
with QUARREL)
No hard feelings, I hope?
QUARREL
(warm, wide grin)
Glad to know, Mist. Bond.
LEITER
(nodding towards PUS-FELLEr)
And that's Pus-Feller. He owns
this place.
BOND
If he cooks as well as he fights, let's compare notes over a meal.
81. INT. RESTAURANT. NIGHT. DISSOLVE TO:
BOND, QUARREL, LEITER at a table, finishing their meal.
PUS-FELLER hovers around from time to time seeing that
they have everything they need.
In the background, FOUR ATTRACTIVE GIRLS, wearing just 42.
what they are forced to by law, are going through a partic
ularly Jamaican type of Twist.
LEITER •.... Canaveral is screaming
because with this moon-rocket
launching scheduled soon they
don't want anything to go wrong ...
BOND
(thoughtfully)
Yet you say Strangways
thing the interference
be coming from here?
you ... didn't
could
I suppose
(chooses words with irony) ..•. "cased the joint."
LEITER
I checked .•• unofficially.
You .•.
(mimicks BOND)
"Limeys" can be pretty touchy
about trespassing ... 81. Continued.
The TWO MEN grin at each other.
LEITER (contd.)
Strangways and Quarrel checked
the off-shore islands ....
BOND
And found nothing?
QUARREL
Not a thing, cap'n .••.
BOND
Where did you look?
QUARREL
Jus' about most everywhere. Fire
Island, Crab Key, Morgan's Reef
BOND
Check them all thoroughly?
QUARREL
All 'cept Crab Key. We didn't
have no right to go there ...
They are interrupted by a flash of a bulb of a CAMERA
off-screen.
The CHINESE GIRL from the airport is unscrewing the flash
bulb, replacing it with another, as she innocently turns
away. She is dressed in a tight black satis cheongsam.
But has a Leica with flash attachment in one hand.
BOND
(softly ..•. )
Get her, Quarrel ... and her camera.
QUARREL glides across to where the GIRL has just raised
her camera to take a photo of another group.
QUARREL
(amiably)
Evening, missee.
She takes the hand he holds out to her, smiling at him.
He swings her round like a ballet dancer, so that her
hand is behind her back and she is in the crook of his
arm. 43. 81. Continued.
PHOTOGRAPHER
(Smothered Help}
You're hurting ... !
QUARREL
(smiling down at her}
Cap'n want you take a drink
with us.
He comes back to the table with her, hooks a chair out
with his heel and sits her down, still holding her wrist
behind her.
BOND
(smiling)
Good evening. Why do you want
another picture of me?
PHOTOGRAPHER
Because I only got you hat at the
airport. Tell this ape to let
me go.
BOND
But why do you want my picture at all?
PHOTOGRAPHER
(seating with pain)
Because that's the way I earn
my living --
BOND
(leaning forward ... smiling ...
softly}
Who are you working for.
PHOTOGRAPHER
(almost spitting}
Oh, go
(Quarrel imperceptibly increases
the pressure, she gasps} ... The ... The Daily Gleaner ...
BOND signals to PUS-FELLER who hurries across.
BOND
Ever seen this girl before? 44. 81. Continued
PUS-FELLER
Sure, boss. She come here
sometimes. She being a
nuisance? You want for me to
throw her out?
BOND
No ..• just ring the Daily
Gleaner and ask if they've sent
a photographer here tonight.
PUS-FELLER
(hurrying away)
Sure, boss ...
BOND casually starts to take film out of camera.
GIRL
(quickly)
They didn't send me. I work
freelance.
BOND
(softly)
Freelance, eh? For who?
You ...• GIRL
(hissing) 45.
She gasps with pain. QUARREL'S right shoulder starts to
dip slowly. The girl squirms. She leans towards him and
spits full in his face. He grins and puts on the pressure.
She is almost passing out.
BOND
Tell and he'll stop.
Suddenly the GIRL's hand flies up to QUARREL'S face. There
is a sharp explosion. BOND snatches at her free airm and
drags it back. Blood streams down QUARREL'S face. A
broken bulb falls to the table.
QUARREL
(looking at GIRL with nothing
but admiration)
We don't get nuthin' out of dis
gal. You want for me to break
her arm? 81. Continued.
No--BOND
(reflectively)
He shakes film out of the cassette --then shakes his head
in mock surprise.
BOND (continued)
Second time nothing's come out.
(to Quarrel)
Give her back her arm.
QUARREL frees her. She gets to her feet shakily and backs
away ••. her eyes blazing hate at them.
BOND
On your way, girl.
PHOTOGRAPHER
(hissing)
He'll get you, you louse!
He'll get you.
She runs off. QUARREL wipes his face thoughtfully with a
napkin.
BOND
(thoughtfully)
One takes cyanide --another
would have stoood for her arm being
broken. Neither would talk. Who
throws that sort of scare into
people .•. little, ordinary people?
LEITER
(thoughtfully)
I think maybe we'd better find out ..•
but fast.
BOND
(turning to QUARREL)
You were talking about Crab
What's so special about it.
can't people go there? Key.
Why
QUARREL looks uncomfortable. He glances sideways at
LEITER. LETER takes over. 46. 81. Continued.
LEITER It belongs to a Chinese character
who doesn't allow anyone to land ..•
but our navel reconnaissance planes
had a look, and there's nothing but
a Bauxite mine. ·
QUARREL
That Crab Key scare me plenty. Friends
of mine went out the1·e once after
sea shells •.• only trouble, they never
come back again.
LEITER
None of the local fisherman'll go
near the place.
QUARREL
Cap'n Strangways and me, we just
slipped in at night ... he take some
samples and we come straight back
again ... don' do for a man tc hang
about there .•.
BOND
(slight reaction)
What kind of samples, Quarrel?
QUARREL
Oh bigs of rock .•. sand .•. water .•.
BOND
(very, very thoughtfully)
I see ... (long pause)
Crab Key, eh? It begins to interest
me.
(to Leiter)
What else do you know about this
Chinese?
LEITER
Nothing ... except his name ...
Dr. No.
DISSOLVE TO: 47. 82. EXT. MYRTLEBANK HOTEL. NIGHT.
The streets are deserted. It is late at night. A taxi
drives up, BOND gets out. He stands in the light from
the open hotel doorway, feeling _ in his pockets for money.
83. INT. CAR PARK. NIGHT.
In the shadows of a nearby car park, hidden among the
cars, stand the THREE BLIND BE.GGARS. We see them watching
BOND. As the sound of the taxi comes over scene they draw
their guns and fix silencers.
84. EXT. HOTEL. NIGHT.
BOND waits for his change from the DRIVER.
85. EXT. HOTEL. NIGHT.
The beggars take aim. The LEADER nods.·
86. EXT. HOTEL. NIGHT.
A car suddenly swings across in foreground as it pulls away
from the car par~, momentarily blotting out the
distant scene. By the time the car has clear€d the
CAMERA, BOND is actually entering hotel, passing between
two smartly dressed couples who are emerging cheerfully.
87. EXT. CAR PARK. NIGHT.
The BEGGARS lower their guns. The LEADER·spits out a
muffled curse, takes silencer from gun, turns away
disgustedly. The OTHERS follow. CAMERA FANS with .. them
as they disappear into darkness. Slowly we.~ ••
FADE OUT:
88. INT. LABORATORY. DAY.
A PRETTY RECEPTIONIST sits at a desk .•• To one side of her
is a large specimen show case, with samples of roc.k and
ore on display. On a side table can be seen a ~et of
assayer's scales under a glass dome.
BOND I'd like to see Prosfessor
Dent?
RECEPTIONIST
Have you an appointment? 48. 88. Continued.
BOND
Tell him it's James Bond .•.
we met at the Queen's Club yesterday .•.••
RECEPTIONIST
Very welL, sir ....
She goes away. BOND looks around.
PROFESSOR DENT
(coming up behind him
silently)
Good morning, Mr. Bond. What can
I do for you?
BOND
(turning, smiling)
Oh, good morning, Professor •.. 49.
He takes out of his pocket the paper he foun~ in the book.
in STANGWAYS' office and hands it to DENT.
BOND (contd.)
I came across this in Strangways'
office .•.. your recept.
PROFESSOR DENT takes paper, reads, frowns a little, then nods.
PROFESSOR DENT
Yes, that's right •.••
BOND
Can you tell me what it's all about?
PROFESSOR DENT
Poor old Strangways ••. rather
a bug of his .•• amateur geology,
you know. He brought in some rock,
samples for testing.
(laughs deprecatingly)
Convinced they were valuable.
BOND
And were they? 88. Continued.
PROFESSOR DENT
(spreading hands. Condescending
smile.
I'm afraid not.• Just low-grade
iron pyrites.
(taps paper)
That's what I've told him ••.
BOND
Can I see them?
PROFESSOR DENT
(flustering, then covering
quickly)
I'm sorry ... ! threw them away.
BOND
(casually)
Any idea where he got them?
PROFESSOR DENT
He didn't say.
BOND
(watching him obliquely)
Crab Key perhaps?
DENT makes slightest reaction. It is not lost on BOND.
PROFESSOR DENT
(quickly)
Definitely not.
BOND
What makes you so certain?
PROFESSOR DENT
Just not possible geologically.
BOND
(softly)
I wonder.
(briskly)
Well, thank you, Professor .. Good
of you to spare me so much of your
time ...
(takes paper back gently)
~ He smiles pleasantly. Goes. DENT stands loo~ing after
him .•. moistening lips .•. frightened. 50. 51.
89. EXT. HARBOUR. DAY.
A car draws up and PROFESSOR DENT gets out hurriediy. He
looks around, then crosses to a large cabin cruiser at the
end of the quay. TWO HUGE CHINESE NEGROES are.lounging in
the stern well. DENT approaches and signs to qne of .. them .
from the quayside. He looks a little surprised, mumbles
to his companion and then climbs onto the ·quay.
DENT
{quickly, nervously)
I've got to ... get to the island.
CHINESE NEGRO
You know the procedure, sir.
DENT
(urgently)
There's not time to follow procedure ... I'll take the responsibility.
The CHINESE NEGRO is obviously in a quandry. He puzzles
over this for a few minutes, then reluctantly acquieses.
CHINESE NEGRO
(nervously)
Man ... I hope you knows what you are doin'.
(he turns abruptly on his heel)
Come.
They board the boat. We get a glimpse of second MAN
going to radio set as other membles something to him.
DISSOLVE TO:
90. EXT. CRAB KEY. LONG SHOT. P.O.V. BOAT IN MOTION. DAY.
It is different angle from the one we have seen previously.
The reef and distant bauxite plant are just coming into
view.
91. EXT. QUAYSIDE. CRAB KEY. DAY.
~he launch n~ars the )an~, aoproa~hin" a bustling quayside,
where several small cargo boats are moored, iri the process
of being loaded with bauxite. _On the quay stand several
hand-operated cranes. Mounds of the red bauxite nearby./ 52.
91. Continued.
The air is full of dust. Behind the quay the sheer walls
of the mo·untainside rise almost immediately. A coule of
CHINESE NEGROES help PROFESSOR DENT onto land. ARMED
GUARADS stand at either end of quay and at the gates which
lead to a wired-in compojnd built against the rock. In it
are a couple of chairs, some spare equipment, a few small
sheds, padlocked. The CHINESE NEGROES AND PROFESSOR enter
the compound, cross to a small iron door set in the
mountainside. A CHINESE NEGRO presses a bell. The door
swings open onto a passageway cut out of the rock itself.
Inside, another CHINESE NEGRO, enormous, muscular,
inscrutable, dressed as a house-guard, is waiting.
Come ..• HOUSEGUARD
(to DENT)
DENT enters. The door closeds behind him.
92. INT. CORRIDOR LEADING TO NO'S APARTMENT.
The stone walls have given way to polished marble. DENT
follows the silent HOUSE GUARD to the door· set in the wall.
The nearer he gets to NO the more nervous he becomes. As
the HOUSE GUARD knocks on the door~ DENT pulls himself
together for what he obviously expects to be an ordeal.
NO'S VOICE (off)
Enter.
The door swings open. DENT looks up, hesitates. His eyes
waver and drop ..•.
93. REVERSES SHOT. POV. DR. NO.
All se see of DR. NO, is the edge of his desk, and a slight
shadow cast from a reading lamp as he makes a slight
movement. In short, we see this scene entirely from his
eyeline.
DR. NO.
(softly)
Good afternoon ...• Professor.
He makes "Professor" sound like an insult. DENT steps
forward. DR. NO touches a switch, the door closes
automatically and a strong beam of light is turned ·on DENT, ..
while he himself is not in darkness. There is a long silence. 93. Continued.
DR. NO.
(silky menace) .
Now suppose you explain why
you have disobeyed my strictest
rule ..• and come here in daylight?
PROFESSOR DENT
(trying to pull himself
together)
I had to .•• I had to ••. That man
Bond came this morning .••
DR. NO
I have orders that he should be
killed. Why is he still alive?
PROFESSOR DENT
The ••. the attempts failed .••
PROFESSOR DENT
Failed? I do not like that word •.•
Professor. You are not going to
fail me, are you?
PROFESSOR DENT
(face working .•• having
difficulty with words)
No ••. no ••. I came to warn you.
DR. NO
(incredulous contempt)
Warn me?
PROFESSOR DENT
Tell you ..• Bond has found out
that Stangways took rock samples
from here ••• He's not a fool ••.
He's sure to come and check again.
DR. NO
(softly)
I hope not •.• for your sake ..•
because, if he does ..•
(voice drops to a whisper)
I shall hold you responsible ••• do
I make myself"clear?
DENT shivers.
DENT
Quite clear. 53. 54.
93. Continued.
DR. NO leans forward, extending one hand, still in silhouette, •
towards a nearby table, from which he picks up a small grass
cage. As he holds it out towards DENT we see something
black and furry moving inside it. DENT recoils involuntarily.
DR. NO
Since your attempts at assassination
have been so ineffectual .•• let's
try "natural causes" this time .•.
He moves the cage impatiently towards DENT, who takes it
reluctantly by the very end of the gras·s loop which DR. NO
is holding. He face as he looks down shows revulsion
and fear.
DISSOLVE TO:
94. INT. HOTEL FOYER. NIGHT.
BOND enters to collect his key from RECEPTIONIST.
BOND
I want to send a cable .••
RECEPTION I SH
(handking BOND a pad)
Yes sir ••• Oh, the car you
ordered has been delivered.
(hands car key over) It's in number five bay of the
parking lot •••
BOND, taking keys and pad and moving away.
BOND
Goodnight. Thank you.
RECEPTIONIST
(after him)
Goodnight, Mr. Bond •••
95. INT. BOND'S BEDROOM. NIGHT.
BOND enters. He is obviously a little tired but goes
through the automatic routine of checking •.• bathroom •.•
curtains ••. inside wardrobe ••. ducking to squint under the
bed, opens window looks out, quickly, methodically and
efficiently. He then examines locks of suitcase. 55.
95. Continued.
~ On faintly dusted brass we see tow distinct fingerprints.
BOND grins ironically --opens and checks. He then goes
to dressing-table drawer and sees that the hair has been
disturbed between the shirts. It doesn't worry him, he
is not fool enough to leave anything of importance- in an
hotel bedroom, but it does tell him that somebody has
been "turning him over".in his absence. He goes to gin on
centre table, picks up bottle and shakes it --examines it --smells it --but takes no chances. He takes a fresh
bottle from side table, examines seal, opens it and pours
out hefty slug. He dilutes it with water fr-om bathroom
tap and then sits to compose his cable, taking off jacket
first, shrugging out of shoulder hoster and iaying it beside
him.
QUICK DISSOLVE TO:
96. INT. BONDS BEDROOM. NIGHT.
The room is in darkeness, lit only by moonlight from window.
BOND sleeps under a thin sheet. CAMERA TRACKS in to show
his face on pillow. He is breathing deeply. Then,
suddenly, his eyes open. We see expression of bewildered
terror. His neck muscles stiffen. His eyes travel down.
CAMERA PULLS BACK to take in his form under sheet. From
reg ion of his ankle we see the shape of something on his -leg
under the sheet. It is about the size of a man's hand. It
starts slowly to travel up his leg. BOND is.frozen with
horror. The thing continues --stops --moves. on. It
gets to the region of his crutch. BOND does not like it
the least little bit. On --up --slowly --over his belly
chest --then finally it emerges from cover of sheet and we
see it is an enormous TARANTULA. It moves over his naked
shoulder towards his neck ..• then seems ~o slip-sideways onto
the pillow beside his face.
97.) Cutting between V.C.U. BONDS expression of horror and
98.) the TARANTULA.
99. CLOSE SHOT TARANTULA MOVING BACK ONTO BONDS NECK.
100. BONDS FACE. THE TARANTULA HALTS FOR A SPLIT SECOND.
101. BOND. MED. SHOT. NIGHT.
BOND suddenly jack-knifes off the bed and onto the floor.
He darts for bedside light and switches it o~. He
backhands pillow off bed onto floor. 56.
102. CLOSE SHOT TARANTULA.
The TARANTULA is momentarily on its back, its legs thrashing.
103. MED. SHOT. BOND. (SHOOTINGACROSS BED) NIGHT.
He is clad in brief shorts. The bed maski his action as he
lifts shoe and brings it down with a crash. He straightens
and stares down on what.is left of the THING on the other side.
BOND crosses swiftly to the window, leans against the frame,
pulling himself together, breathing in the night air deeply.
Suddenly he looks down, notices something on the floor.
CLOSE SHOT. FLOOR. BONDS EYELINE.
On the floor, just inside the window, as if someone has
thrown it through from outside, lies the small grass cage.
103. Continued.
BOND stares down thoughtfully.
FADE OUT:
FADE IN:
104. INT. M'S OFFICE. LONDON. DAY
Mis working at his desk. MISS MONEYPENNY enters, carrying
a cable.
MISS MONEYPENNY
(han:Hng it over)
Signal from Double 07, sir.
M
What the devil does he want this for?
MONEYPENNY
No idea sir.
M
(growling)
Hm ..• all right. Get it out to him
on tonight's plane. 104. Continued.
MISS MONEYPENNY
(demure) -
Yes, sir. It's en route already.
105. INT. PLEYDELL-SMITH'S OFFICE. DAY. DISSOLVE:
.. .
PLEYDELL-SMITH working at his desk. His phone rings.
PLEYDELL-SMITH
(answering it)
Hello? Right ... send him in .•.
He rises as BOND enters.
PLEYDELL-SMITH
Morning, Bond.
Brief handshake.
BOND
Sorry to bother you, but I need
some information. All you've got on
Dr. No., and Crab Key.
PLEYDELL-SMITH
(nodding and taking up phone)
Miss Taro, bring me the file on
Dr. No .••
BOND
What can you ·tell me about Crab
Key?
PLEYDELL-SMITH
(considering -plucking lip)
Not much, except that there's a
Bauxite mine there. Dr. No
runs the island like a concentration
camp. I've heard some funny rumours •..
But no ones's ever complained ...
officially.
Behind BOND the door opens and MISS TARO enters. She is tall, dark-eyed, very beautiful, half Chinese. 57. 105. Continued.
PLEYDELL-SMITH
(without looking at her)
Right, Miss Taro ••• just leave
them here, will you?
MISS TARO
(softly)
Very sorry sir, but we can't find
them anywhere.
PLEYDELL-SMITH
(jerking round on her)
What do you mena, can't find
them? Who had them last?
MISS TARO
(slight distress)
Commander Stangways, sir .•• both
files.
MISS TARO withdraws as silently as she entered.
PLEYDELL-SMITH
That's a damned nuisance.
BOND
(lightly)
On the contrary ••• their disappearance
confirms exactly what I wanted to know .••
(he rises to go)
PLEYDELL-SMITH
(pointing to side table)
Oh -that came from London for
you this morning in the Diplomatic
pouch.
He looks at BOND hopefully, curious to know the contents.
BOND
(crossing and taking up the
parcel)
Well, well .•• a birthday present
from Aunt Eileen ••.
... 58. 106. INT. OUTER OFFICE. DAY.
BOND enters carrying pacel .• MI_S TARO is standing just
inside door. She jumps guiltily. BOND smiles at her
disarmingly.
BOND
(lightly) It's a bad habit to listen at doors.
MISS TARO
(too quickly)
I wasn't listening. I was looking
for those files. Anything that can't
be found ••• I get the blame.
BOND
(kindly)
Forget it. They're not important,
anyhow.
(eyeing her iwht interest)
I hope you're not planning to
spend the rest of the day looking for
them?
MISS TARO
(shaking her head)
No -I'm off-duty this afternoon.
BOND
(grinning)
There's a coincidence .•. so am I.
How about showing me around the
island?
MISS TARO
(Pretending coyness)
What should I say to a strange
gentleman's invitation?
BOND
(firmly)
You should say "yes". My hotel at three?
MISS TARO
Well -maybe! 59. 60.
106. Continued.
She drops her eyes demurely. BOND grins, slightest suspicion
of wink, waggles parcel at her in farewell •.. turns at door
and catches her eyes full on him. He grins wider.
DISSOLVE TO:
107. EXT. HARBOUR. DAY.
QUARREL's boat is moored at quiet quay ••• small canoe on
painter astern. BOND sits in latter, carefully unwrapping
parcel. QUARREL stands above him on quayside, watching him
puzzled.
BOND, finishing unwrapping, switches on small geiger counter.
The geiger counter starts to click slowly from the moment
BOND switches it on. He passes it over his luminous wrist
watch. The clicking increases in speed and tone. He slips off
watch and passes it up to QUARREL.
BOND
Hold that, will you. The luminous dial
is activating this thing. ~ow
where exactly did Commander Stangways
put the samples?
QUARREL
(pointing to spot just above
short mast)
Right about dere, cap'n.
We hear the clicking speeding up as BOND approaches the spot
in the boat. He looks up as a shadow joins that of
QUARREL.
108. EXT. HARBOUR. DAY.
LEITER aas come up alongside QUARREL. He looks down, sees
BOND bent double over the bottom of the canoe.
LEITER
Hi there ••. lost something?
BOND
(straightening up, and indicating
the geiger counter reading)
Look at the reading on this thing.
Those s~mples Strangways brought from
Crab Key were radioactive. Yet,
Professor Dent told me they were
worthless chunks of iron ore. 108. Continued.
LEITER
(thoughtfully)
Then he's either a bad professor
or a bad liar.
BOND
(grimly)
And I intend to find out which ••.
(he looks at QUARREL)
Quarrel, how seon can you run
us out to Crab Key?
QUARREL
(uneasy)
Well, it's like this here cap'n.
De Commander, he done take
samples from all the islands.
Suppose we start checking some of
de nearer ones first?
BOND
(shaking his head)
Crab Key's the one that interest
me.
QUARREL
Cap'n, I done take de Commander
dere ••• and we got away widdout
trouble ••• but it don't do for
a man to tempt Providence too often.
You see •.• dere's a dragon, and •••
BOND
(astonished)
A what?
LEITER
(laughing it off) It's a native superstition .••
Started by Dr. No probably.
BOND
All right, Quarrel. We don't want
to force you to do anything ••.
Leiter and I'll go over after dark, if you'll give us sailing directions. 61. 108. Continued.
QUARREL
(gloomily)
I gets my sailing directions
from my nose, my ears and my
instinks .•.
(resignedly) I'll meet you here, bout seven.
BOND
(quietly)
Thanks, Quarrel.
109. INT. FOYER. MYRTLEBANK. 62.
DISSOLVE TO:
BOND enters, carrying geiger counter which is now wrapped
up again. A clock shows us a few minutes before three. He
goes to desk for his key.
RECEPTIONIST
(handing over key and
folded paper)
Message for you Mr. Bond.
BOND
(glancing at message)
Thanks.
He hesitates a moment, then crosses to phone box in hall,
dials number.
BOND
(into phone)
James Bond here ••. I've just got
your message ... aren't you coming?
110. MISS TARO"S APARTMENTS. INT. DAY.
MISS TARO on phone. Her apartment is furnished Chinese
style, forming a delicate background to her own beauty.
Through the window we see the mountains are quite close;
Kingston lies below in distance. 110. Continued.
MISS TARO
Mr. Bond? •.. Look. I've been
thinking ••. why don't you pick me
up at my apartment •••
(seductively) It's so sool here in the mountains ...
111. INT. TELEPHONE BOX. MYRTLEBANK. DAY.
The inviation obviously appeals to BOND.
BOND
You talked me into it ...
(taking out a pen)
What's your address, and
how do I get there?
112. INT. MISS TARO'S APARTMENT. DAY.
She leans back against the bedhead.
MISS TARO
(carefully)
You take the Port Royal road out
of Kingston ..• drive on till you
pass the cement factory, and then
take the next turning to the right .••
Her voice is carrying over into the next two or three SHOTS
as if in commentary,_ as we
DISSOLVE TO:
113. EXT. ROYAL ROAD. DAY. 63.
BOND driving through Kingston. He passes the hearsts, parked
unobtrusively in a nearby street. After he has passed, the
hearse pulls out and follow$ him. Inside are the THREE BLIND
BEGGARS.
BOND turns off r_oad leading to mountains. He is enjoying
the drive, the scenery, the afternoon in anticipation. He
glances into mirror. His expression changes.
114. WHAT HE SEES. IN MIRROR.
What he sees. The hearse following him. 64.
115. INT. BONDS CAR. BOND. MED. CLOSE SHOT. DAY (PROCESS)
~ BOND concentrates on his driving, watching rear mirror.
116. REAR MIRROR, CLOSE SHOT.
The hearse is closer. The DRIVER is the same Chinese Negro
we saw previously. Seated next to him is FIRST BEGGAR.
The latter has his arms f9lded professionally .•• face
inscrutable ••. expressionless. Both wear top hats.
117. EXT. COAST ROAD. BOND'S CAR. TRAVEL SHOT. DAY.
As he accelerates, he tries to pull away from the hearse
which continues to gain on him.
118. INT. BOND'S CAR. BOND. MED. CLOSE SHOT. DAY (PROCESS)
BOND looking grim, steps on accelerator.
119. EXT. COAST ROAD. BONDS CAR. TRAVEL SHOT. DAY
Taking hairpin bends •.• tires screaming. The hearse
continuing to gain.
120. EXT. ROAD. THE TWO CARS. MED. TRAVEL SHOT. DAY.
As the hearse comes up alongside BONDS car and tries to
edge it off the road and over side of drop.
121. INT. BONDS CAR. HIS EYELINE.
Ahe~d of him on angledozer is parked, deserted, at a patch
of road where some repairs have been in process. It is on
the inside {cliff-wall side) of the road, its shovel-arm
jutting out across the road. There is just room for BONDS
car to get underneath it, but the hearse has to swerve to the
outside of the road (drop side) to avoid it.
122. EXT. ROAD. THE TWO CARS. NECK AND NECK TRAVEL SHOT DAY.
BOND shoots underneath it. The hearse swerves ••. too far out at
the speed they are travelling. It goes over the
edge. BOND pulls up with a scream of brakes. 123. EXT. ROAD. BOND GETTING OUT OF CAR. DAY.
He stops, breathes hard, wipes forehead with sleeve.
From distance, below, we hear sound of.hearse crashing.
CAMERA PANS BOND TO edge of drop. He looks down.
124. BONDS EYELINE. WHAT HE SEES.
The hearse has just come to rest, a tangled mass. There
is no movement from it. The first tentative tongues of
flame are lapping round wreckage. A battered top hat and
a white cane roll slowly from the wreckage.
125. EXT. ROAD. DAY.
BOND continues to watch for a few moments. We hear
increasing sound of the crackling of flames, and then 65.
some smoke drifts up past him. He turns and slowly returns
to car.
126. EXT. MISS TAROS HOUSE. DAY.
BOND drives up, parks car out of sight of house, crosses to house.
127. INT. OUTSIDE MISS TAROS DOOR. DAY.
BOND comes into shot, rings bell. Waits. Sound of
scuffling feet, then a VOICE calls:
MISS TARO {off)
Just a minute.
The door opens. MISS TARO stands there. She has been
washing her hair. A towel is wrapped turbanwise round her
head, another sarongwise round her shapely body. Her mouth
opens in surprise as she sees BOND.
MISS TARO
Oh!
BOND
Weh had a date, remember?
MISS TARO
{quick recovery, but still
badly thrown)
Oh .•. of course .• but I didn't
think ... you'd ••. be here .•• so
soon ••. 127. Continued.
~, BONDgently smiles and starts to ease in on her.
MISS TARO
You'd better come in. I'll
get some clothes on.
She turns and moves to open door of her bedroom.
BOND
Don't go to any trouble on my
account •••
He takes her shoulders gently and turns her towards him. 66.
He kisses her. The towel from her hair slips onto the floor.
She push~s him away, annoyed.
BOND
Forgive me. I thought I was invited
up here to ..• admire the view.
The telephone rings in her bedroom. She is still trying to
puzzle the situation out •.. staring at him. She makes no
movement.
BOND
(gently releasing her)
You'd better answer it.
She turns away to bedroom, goes in, pushing the door shut
behind her.
128. INT. BEDROOM. DAY.
MISS TARO hurries to phone, takes it up.
MISS TARO
Hello ••. yes •.. yes ..• I know •.• ·
He's here now. I don't know what
happened ••• alll right ••• I'll keep him
here .•.
The door to the bedroom opens and BOND enters, holding
her towel. He looks at her thoughtfully, as if he has
some idea he would like to put into practice.
MISS TARO
(into phone)
I must go now ..• goodbye ... 128. Continued.
r"' She hangs up, watches BOND approach her nervously. When
he is within touching distance he stops, throws her the
towel.
BOND
You shouldn't sit around with
wet hair. · 67.
He reaches out and takes hold of it. She looks apprehensive.
BOND
(admiringly) It's very beautiful.
MISS TARO
(pleased at the compliment)
Thank you.
BOND lifts it up, looks at her critically.
BOND
(Casually)
Every wear it up?
MISS TARO
(flattered by his interest)
Sometimes.
BOND
With a face like yours, it must
look wonderful.
MISS TARO
(interested)
You think so?
She crosses to the mirror, stands in front of it, looking
at herself critically, then raises her arms to put her
hair up. The inevitable, which BOND has been hoping for,
happens -the bathtowel round her body slips downwards.
Her back is towards BOND, but he can see the considerable
maximum in the mirror ..• as she clutches at the falling
towel he moves towards her and takes her in his arms.
BOND
(as he bends to kiss her)
I was right ••• wonderful ••••
DISSOLVE TO: 68.
129. INT. BEDROOM. NIGHT.
BOND is lying in bed, sheet covering lower part of bare
torso, watching MISS TARO do her nails in front of the mirror.
She is waring a scanty kimono. He stretches lazily
and gets a cigarette from his coat on the back of the chair
beside the bed. We catch the merest glimpse of his shoulder
holster hanging beneath it.
BOND
I'm hunry. Lets go out and eat.
MISS TARO
(taken aback at this suggestion) I'll make you a Chinese dinner here.
BOND
No-I'm feeling Italian ••. and. musical •••
Let's go to the Blue Mountain Grill.
MISS TARO
(flustered)
I'd rather stay here ••. we'll
have more fun •.• alone.
She moves towards him, turning on the seduction again.
BOND
(taking her hand)
I'd hate to see you with dish
pan hands.
MISS TARO
(desparate)
I like cooking.
BOND
No arguments ••. mind if I use the
phone?
Without waiting for an answer he starts to dial.
MISS TARO
(involuntarily starting)
Who ••. who are you ringing?
BOND
Calling a taxi
(into phone)
James Bond here •• send a car to
2171 Magenta Drive please ••• as
soon as you can ••• 129. Continued.
MISS TARO
Didn't you come by car?
BOND
(easily)
Damn thing wouldn't start ...
engine trouble ..•
MISS TARO
(to whom all is now clear)
Oh! That explains ••.
BOND
(rolling off the bid,
the sheet toga-fashion)
That explains what?
MISS TARO
(covering)
Why you need a taxi ... 69.
BOND comes up behind her at the mirror. His hands come down
over her shoulders.
MISS TARO
Careful .•. my nail polish ...
He takes the brush from her, starts gently to turn her
towards him. He is grinning wickedly. From incipient
clinch.
DISSOLVE TO:
130. EXT. OUTSIDE TARO'S HOUSE. NIGHT.
A large, anoynmous black car draws up in front.
CAMERA WIDENS ANGLE to pick up BOND AND MISS TARO emerging
from front entrance. TRACK FOLLOWS them to car. BOND opens the
door and stands aside for her to enter. The light goes
on. We see DUFF in back and uniformed POLICY DRIVER at
wheel. BOND pushes her gently in. She gasps and draws back.
He smiles at her, takes handbag, extracts keys and tosses
bag to DUFF. 130. Continued.
BOND
(mock solicitude)
Book her, Commission ••• Nice
quiet cell with a view ... and watch
her nail pol'ish. 70.
She spits at him. He steps back, brushes his face with back
of his hand ••• grins •.• closes door gently •.. raises hand in
farewell as car moves off •.. turns and reenters
apartment building. He is humming •.. "This is a lovely
way to spend an eveing."
131. INT. MISS TAROS APARTMENT. NIGHT.
BOND reenters, still humming, closes door, fetches two
glasses, pours a little whiskey into each, palces them
beside two chairs, moves towards bedroom after taking off
coat and hanging it careful! on back of one of the chairs.
Switches off lights. Coat is in light from windows.
132. INT. MISS TAROS BEDROOM. NIGHT.
BOND enters, carefully leaving door just off catch. He
switches on record-player around switches off lights so that
this room, also, is in semidarkness, loosens gun in holster,
checks time on luminous watch, goes over to already rumpled
bed, pulls back sheet.
133. EXT. MISS TAROS HOUSE. NIGHT.
We see a dark figure hurrying inside.
134. INT. OUSIDE MISS TAROS DOOR. NIGHT.
CAMERA picks up figure from angle at which we do not see
his face, just as his hand switches off light in passage.
FIGURE goes to door of MISS TARO's. Listens, Carefully
takes out key -opens door with infinite precaution. When
door is open, takes out gun (silencer) looks inside, sees
overcoat and glasses. Hears music from the bedroom, he enters.
135. INT. MISS TAROS. NIGHT.
FIGURE glances round -see bedroom door ajar -creeps over,
listens -pushes door gently open -peers round door -sees
barely visible dark forms under sheet. KICKS DOOR OPEN -
raises gun and fires into forms (silenced "coughing" shots
which, done properly, can sound horrible.) 135. Continued.
BOND
(out of darkness)
Drop it, Professor.
The room springs to life as the light comes on. BOND is
seated in chair, one leg over the arm -left hand on
table light switch ••• Walther in right.
BOND
(nonchalantly)
Good evening ••• ! thought you'd
be along sooner or later.
DENT
The girl talked?
BOND
No. You gave yourself away. I was
suspicious at the Queen's Club -but
when you told me that Strangways' radio
active samples were worthless •.• well •••
DENT
Very clever, M'. Bond •.• but you're
up against more than you know .••
shoot me, and you'll end up like
Strangways .
. BOND
So it was you who killed him.
DENT
He was killed ••• never mind how. 71.
As he talks, we see DENT edging imperceptable nearer to his
gun on the floor. BOND goes on taliing, seemingly
oblivious of DENT's manoeuvering.
BOND
Who are you working for, Professor?
DENT
(we get the impression he
is talking to distract BOND's
attention as he moves towards
his gun)
I may as well tellyou ••• you won't
live to use the information ••• I'm
working for .•• 135. Continued.
r" He makes a sudden swift movement towards his gun, picks it
up and levels it at BOND. As his finger tightens on the
trigger.
DENT (contd. )
(triumphantly)
••• Dr. No! ·
His finger tightens on the trigger, but the hammer clicks
down on an empty chamber.
BOND
Only six bullets in a Smith and
Wesson, Professor •.• and I counted
them ••. 72.
He raises his own gun deliverately, squeezes the trigger.
DENT spins backwards as if somebody has kicked him, slamming
up against a flimsy Chinese table and crushing it as he
collapses. He rolls right over onto his back ••• brings
his legas up under his chin and an agonised convulsion .•
shotts them straight out ••• and then lies still.
BOND raises and crosses to him. He doesn't need to examine
him closely, knowing exactly where he's hit him. He blows
the fumes away from his gun, and goes to the bed, where
we see two interlaced "forms" made from the bolster and
pillow. They are ripped by shots, chared round the
edges of the holes, and feathers are scattered. BOND Picks
up the phone and dials. His ey~s are hard.
135. First alternative version.
DENT
(triumphant)
•••• Dr. No! DISSOLVE TO:
But BOND's inattention has only been assumed. He fires also,
but must that much faster, and just that much more
aqcurately. DENT'S BULLET SMACKS INTO THE WALL BEHIND
HIM, AND BOND's bullet hits DENT in the center of the
chest. DENT spins backwards as though somebody had kicked
him, slamming up against a flimsy Chinese table and crushing it as he collapses. He rolls right over onto
his back ••• brings his legs up under his chin in an agonized
convulsion ••• shoots them straight out .•• and then lies still. 135. Continued first alternative.
:OOND rises and crosses to him .. He doesn't need to examine
him closely, knowing exactly where he's hit him. He blows
away the fumes from his gun, and goes to the bed, where
we see two inte-laced forms made from the bolster and
pillow. They are ripped by shots, charred round the edges
of the holes, and feathers are scattered. BOND picks
up the phone and dials. His eyes are hard.
136. Second alternative version.
DENT
••• I may as well tell you ..•
you won't live to use the~
information. I'm working for •..
He makes a sudden swift movement towards his gun, but BONDS
inattention has been only assumed. Before DENT can reach
the gun, BOND has fired. DENT spins backwards as though
somebody has kicked him (continue as overleaf) ..•.
136. EXT. DOCKSIDE. NIGHT.
QUARREL sits gloomily in his boat; LEITER, smoking, is
walking up and down on quay impatiently. He glances at
watch. They both react as sound of BOND's car comes to 73.
them. It bumps across the rough surface and stops at water's
edge. BOND walks towards them. LEITER throws away his
cigarette.
LEITER
(growling)
Where have you been?
BOND
Taking care of Dent -everything
ready?
LEITER
Yeah .•. for the last tow hours.
They jump down into boat. QUARREL sighs and moves to
starter of motor. BOND NOTICES his ill-ease. Hb pats
him on the shoulder.
BOND
(quietly) It's going to be all right,
Quarrel .•• 136. Continued.
QUARREL
(resignedly)
If you say so, cap'n.
As the engiven starts up we .•. 74.
DISSOLVE TO: 137. EXT. OPEN SEA. NIGHT
BOND and LEITER as well as QUARREL at tiller. QUARREL
looks up and around him ... sniffs ... represses slight
shiver. His eye goes to small "applejack" type of jar
beside him. Hand starts to go out to it. He catches
LEITER's eye. LEITER grins. QUARREL scowls and withdraws
hand.
QUARREL
Guess this's far as we go wit' engine.
Make wit' paddle and wind frum here,
cap'n.
He cuts ~ngine and hauls in on painter, pulling small
canoe up along side them. BOND gets up, preparing to
transfer.
LEITER
(softly)
Let me go with him ••.
BOND
(shaking head)
We've argued all the way out.
Strangways happened to be a
friend of min ••.
(grins)
Anyhow, it's my beat.
LEITER
(reluctantly)
But it's my head in the
anything gets unstuck.
says they can only hold
shoot up for another 24
BOND noose if
Canaveral
the moon
hours.
(Stepping into canoe)
We'll be back in twelve. If not, it's your show, and you'd better
bring in the Mariaes.
They grin understandingly.
LEITER
You see a dragon, Quarrel -just 75. 13:7. Continued.
LEITER (contd. )
get in first and breithe on him .•.
He' ·.1 cie happy. 76.
Tge reast is drowned in creaking of blocks as QUARREL
starts to hoist small sai~.
DISSOLVE TO:
138. EXT. SEA. ANOTHER PART. NIGHT.
BOND lifts paddle out of water as the canoe speeds for
ward through smooth sea. QUARREL sleeps in bow.
139. EXT. SEA. ANOTHER PART. NIGHT
We are close on QUARREL. He stirs restlessly, pens eyes,
sits up and sniffs.
QUARREL
( softly)
Gettin's close now, cap'n.
BOND
Right, better drop the sail -in
case their radar is on scan.
They drop the sail and continue paddling. We hear growing
sound of distant surf on reef.
140. EXT. SEA. ANOTHER PART
BOND and QUARREL battle hard against the chop. The canoe
is not as light under paddle as sail. Sweat runs .down
BOND's face. QUARREL paddles comparatively easily and
very expertly. We see whiteness of surf on coral and
noise comes up louder. The canoe enters the choppy
water. They paddle desperately. The channel is dark
against white spray.
QUARREL
(tensely)
Now, capn ••• NOW! Hard round!
The canoe, under their concerted efforts, swings into
calmer water of lagoon. They rest for a second ••• gasping
and panting ••. and look at Crab Key. 77.
141. EXT. CRAB KEY. NIGHT.
It stands dark and sinister against the night sky. There
is a broad beach, bounded on one side by a river.
Behind the beach the island rises in a borbidding mass of
rocky mountain. The quay is on the other side of the island
out of sight.
142. EXT. CONOE. NIGHT
BOND and QUARREL start to paddle cautiously towards the
beach. There is a rise of water as the canoe noses
through the surf backwash and a series of grating bumps
QUARREL steers towards a rocky promontoary.
143. EXT. CRAB KEY. BEACH. NIGHT
QUARREL grounds the canoe and they jump ashore. BOND
stoops and picks up a handful of pink coral sand.
QUARREL throws three lengths of thick "male" bamboo out
of boat. They heave the nose up on the first length and
push it onto the others •.. then go through manoeuvre of
running it up on rollers •.. BOND taking last one and
bringing it round to the front as they progress.
144. EXT. CRAB KEY. ANOTHER PART. NIGHT.
~ They push the canoe into the rocks, grass and bushes at
the end of the beach, and camouflage it with dried sea
weed and driftwood. BOND looks at his watch and then at
the sky.
BOND
(to Quarrel)
We'd better get some rest before it's light.
BOND takes a short bushy branch and starts carefully to
sweep over and cover their foot and canoe marks in the
sand. QUARREL surreptitously extracts his jar from the
canoe and retires among the boulders. BOND completes
task down to waterline, then skips from tock to rock
back again. H takes Walter from holster, eases back
jacket, and applies safety catch, replaces it. He
scoops a slight depression in sand, heaves out a few
hermit crabs, then lies full length, pillowing head
on arm.
DISSOLVE TO: 78.
145. THE SAME. NEXT MORNING. DAY.
The sun beats down on BOND as he sleeps. In the distance, as if in his dreams, he can hear a WOMAN SINGING. Slowly,
his eyes open and for a few minutes we see him trying to get
thinks into focus. Then, as if conscious of the
sounds around him, he straightens up. Then, slowly and
carefully, he snakes forw~rd and peers through the screening
grasses. His expression registeres sheer unbelief.
146. BOND'S EYEELINE. DAY.
What he sees: HONEY, standing at the water's edge, her
back to him. She i~ naked except for a wisp os home-made
bikini and a broad leather belt with an undersea knife
in a sheath. (Undersea knife differs from a conventional
hunting one in that it has a rather bulky cork handle which
causes it slowly to surface fi droppped underwater. This is rather
important as they are characteristic.) Her
ash-blonde hai~ hangs to her shoulders, a little wet and
bedraggled. Her skin is deep honey cooured. A diving
mask is pushed up onto her forehead. At her feet lies
a heap of small pink shells. A little further along
the beach a small canoe with furled sail is pulled up on
the sand, drawn behind some rocks. The GIRL puts down a
shell, picks up another and starts to examine it carefully ...
singing softly. She stretches contentedly like a cat
in the warm sun.
147. EXT. BEACH. DAY.
BOND -appreciating what he see, in a moment he takes up
the calypso refrain.
148. BOND's EYELINE. DAY
HONEY wheels round, her eyes wide. Her hand drops to
her knife •••
HONEY
(terrified whisper)
Who's that?
149. EXT. BEACH. DAY.
BOND stands up slowly, walks across the beach to her. His 119. • Continued.
hands, at waist height, are open, to show he is unarmed.
She watches him approach, poised for flight.
BOND
(disarmingly) It's all'right .•• I'm not supposed
to be here elther. Ar you alone?
HONEY
(suspiciously)
What are yo doing here? Looking
for shells?
BOND
No-just looking.
HONEY
You stay where you are.
Her eyes still on his, she stoops and gathers up the pile
she has collected.
BOND laughs.
BOND
I promiseyou I won't steal any of
them.
HONEY
(darkly)
I promiseyou you won't either.
BOND advances further.
HONEY
(sharply -hand flying to
knife)
Stay where you are ••.
BOND
(easily) .
Now, put that away. My intentions
are strictly honourable.
He comes to her.
ready. She still holds the knife at the
... 79. 149. Continued.
BOND
What's your name?
HONEY
(after a pause)
Ryder.
BOND
Ryder what?
HONEY
Honey Ryder.
(as BOND smiles)
What's so funny about that?
BOND
Nothij;ng. It's a very pretty name.
HONEY
What do they call you?
BOND 80.
James. Tell me, Honey, did you use your
sail right up to the reef?
HONEY
Of course. I always do.
BOND
(frowning)
Then they'll know you're here.
They've got radar.
HONEY
My boat's too small _to be noticed. I
often come to get shells. At
first they tried to catch me, but
they couldn't. Now I don't think
they bother.
BOND
They will this time.
(he takes her arm)
We'd better get out of sight. 81.
149. Continued.
HONEY looks at him for a moment, then pointedly dis
engages and stoops to pick up the rest of her shells.
She moves to where a cnavas sack and a cheap button
through cotton dress are lying. She starts to put the
shells carefully into the sack.
BOND
(watching her)
Don't bother about those now ••.
She looks at him without answering and continues
with her task.
BOND
Are they valuable?
HONEY
(suspicion returning)
They're worth five dollars each
in Miami .••
(ause)
Promise you won't tell anyone?
BOND
(solemnly)
I promise.
HONEY
(with some scorn)
Anyhow, you'd never find the bed.
Your chest is big enough ••• but
not the right shape.
BOND
(lips twitching ••• running
eye over her chest)
No ••• you've got the edge on me
there •••
HONEY
(impatiently)
I mean for diving •••
The sound of faint drone of an engine comes to them
both. 149. Continued.
BOND
(amusement vanishing ••
grabbing her hand)
Come on •.• quick.
They run towards the rocks.
150. EXT. ROCKS. DAY.
BOND and HONEY running between the rocks. QUARREL
appears suddenly in front of them. HONEY gasps.
BOND
That's all right. Quarrel's a
friend.
QUARREL
Boat comin', cap'n. 82.
They stop running and dive for sand .•• peer out to sea.
151. EXT. HEADLAND. LONG SHOT. DAY.
A thirty-foot cabin cruiser comes into sight •• Polished
deck •.. curved windscreen ... teak and brass ••• low
raked ... stumpy radio mast. On it are TWO CHINESE
NEGROES. They wear khaki ducks and shirts, broad belts,
yellow straw baseball caps. ONE holds a loudhailer with
wire attached. The OTHER mans a fixed-mound light
machine-gun. There is a THIRD CHINESE NEGRO at wheel
under awning.
152. EXT. DECK OF CABIN CRUISER. MAN WITH LOUDHAILER.
MED. SHOT. DAY.
He drops it so that it hangs round his neck by strap.
He takes up binoculars and scans beach. The MAN
behind machine-gun looks up at him. The OTHER lowers
his glasses and nods.
MAN WITH LOUDHAILER
They're here all right.
(into loudhailer)
Okay, folks! Come on out and you
won't get hurt. 83.
153. EXT. BEACH. MED. SHOT. DAY.
BOND, HONEY, AND QUARREL are lying gace downward. Across
the beach, as the VOICE comes to them, the cruiser can
be seen nosing in. HONEY has changed into her frock.
BOND reaches across and draws her gently into his pro
tection.
BOND
Keep close to me.
VOICE OVER LOUDHAILER
We know you're there. We've been
expecting you. Just walk out with
your hands up and you'll be okay.
BOND
They're bluffing. Borrow into the
sand. Every incl will cound.
They both worm down deeper.
154. EXT. DECK OF CRUSIER. MED. SHOT. DAY.
MAN WITH LOUDHAILER
(lifting thumb)
Give 'em a shave.
The MACHINE-GUNNER presses the trigger.
155. EXT. BEACH. DAY
Off-scene there is the swift rattling roar of the
machine-gun and bullets kick up the sand: then, as it
traverses they come closer and closer to their hiding
place.
156. EXT. BEACH. BOND, HONEY, QUARREL. MED SHOT CLOSE. DAY.
As the beaten zone gets closer, BOND rolls over, shielding
HONEY's body with his.
BOND
Lie still. It won't last long.
They don't really know where we are.
157. EXT. BEACH. DAY.
VOICE OVER LOUDHAILER
Okay folks •••• you been warned. This
is it. 84.
158. (156 Continued)
The howling of the bullets is reaching a crescendo. Sand
kicks all over them. Then the firing stops. There is
silence, broken by the loudhailer.
LOUDHAILER
Come on out •••
BOND gestures to QUARREL AND HONEY to keep quiet.
LOUDHAILER
Okay ••• we'll be back with the
dogs •••
The sound of the engin moving away comes over scene.
QUARREL
Now you see what I mean about
dis place ••.
BOND
(restraining grin)
That was a machine-gun, not a dragon.
HONEY
(very matter of fact, brushing sand
from her face)
There's a dragon here too.
BOND
(lightly)
You've seen it?
HONEY
(solemnly)
Yes, I have.
(shudders) It had two great glaring eyes .••
short wings .•• a pointed tail ••• it was all black and gold ••• and it
was breathing fire •••
QUARREL is praying silently.
HONEY
(seeing BOND's expression)
You don't believe me, do you ••• ? 158. Continued.
QUARREL
(fervently)
Li' 1 gal ...• Ah does .•• Ah tell
you, Mis' Bond .. Le's get the hell
outa here ..•
BOND
(soothingly)
Listen, Honey. There's no such
things as dragons ..• in the world.
You say something that looked like
one ••• and I'm trying to think what it was ..•
HONEY
(really angry)
How do you know there aren't?
Anyhow, what do you know about
animals? Have you ever seen the
mongoose dance? Or a scorpion with
sunstroke sting itself to death?
Or a praying mantis eat her husband
after making love?
BOND
(solemnly)
I hate to admit it, but I haven't.
HONEY
(clinching it)
Well - I have. 85.
BOND shoots an amused glance at QUARREL. But QUARREL
ain't City folk. He's with her.
BOND peers out to sea, then, reassured, rises. He pulls
HONEY to her feet.
BOND
All right .•. they've gon ••.
Honey •.. you're getting out of
here.
HONEY
(not pleased)
I'm going when I'm ready .•• and that's never in daylight •
... 158. Continued.
BOND
(firmly)
This time you are •.• and fast.
He starts inthe direction of her boat.
159. EXT. BEACH. DAY. 86.
Near HONEY'S boat. BOND AND HONEY, followed by QUARREL.
Arrive at the boat. They stand looking down at it in silence. It is shot to ribbons and completely unseaworthy.
HONEY
(accusingly)
Now see what you've done. How am I
going to get home?
BOND AND QUARREL exchange glances. They both realise
implications.
BOND
(finally .•. genuine regret)
I'm sorry, Honey. You'll have to
come with us. I'll buy you a new boat
in Kingston.
~ Her face cheers up a little.
HONEY I'll show you where we can hide.
QUICK DISSOLVE TO:
160. EXT. JUNGLE RIVER. DAY.
In single file, BOND, QUARREL, AND HONEY wade through the
slimy water. The bottom is muddy, their fee sink deep into
the slime. From time to time, they have to stop and
brush away leeches. (Always upwards, not downwards)
BOND pauses, turns to HONEY.
BOND
Do you always come this way? 160. Continued.
HONEY
(nodding)
Yes ..• it throws the dogs off
the scent.
BOND slaps at a mosquito angrily.
BOND
Damn mosquitoes.
HONEY
Rub water all over yourself .•.
they don't like that. 87.
BOND giggles at her. She rubs his chest and shoulders
iwth water. Their eyes meet. He recognises her
innocence ••• a new facet for BOND.
HONEY
(triumphant)
There, What did I tell you? I
know lots of things that you don't.
This moment, which could easily be the most delightful
in their whole encounter, is broken by the distant
BAYING OF HOUNDS. ALL THREE OF THEM react.
QUARREL
Dey're coming downriver, capn'.
BOND
(instant reaction from the
idyllic)
Quarrel -cut some reeds •. I'll look
for a side channel where we can hide
until they've passed.
QUARREL has pushed to the bank.
161. EXT. CHANNEL. JUNGLE RIVER. DAY. (DAPPLED SUNLIGHT)
BOND, followed by HONEY, has reached a point where they
can proceed no further. In the distance we again hear
the BAYING OF HOUNDS. 161. Continued.
HONEY
(registering slight fear for
the first time)
They're coming closer.
QUARREL joins the, holding three long reeds. HONEY
suddenly squeaks, bends and rubs her foot.
BOND
(testing reeds by blowing
through them)
Keep quiet, Honey.
HONEY
(aggrieved)
Something bitting my foot ...
BOND
(lightly)
Just grin and bear ti ••• they'll
notice someone's been here if the
mud's stirred up.
A DOG BARKS. Much nearer.
162. EXT. JUNGLE. ANOTHER PART. DAY .. 88.
A pack of BIG DOBERMAN PINSCHERS comes down the river
bank. TOW COLOURED MEN IN BATHING TRUNKS and tall
waders are "whipping in''. The DOGS are hard on a scent.
FIRST MAN
Maybe just an alligator.
SECOND MAN
Bet you dey's laying up somewhere
here. Mind dey don't give us an
ambush, man .••
They draw revolvers from shoulder holsters.
The PACK approach spot where BOND, HONEY AND QUARREL are
hiding. They are hot on scent. 163. EXT. JUNGLE RIVER. DAY
HONEY AND QUARREL put their breathing reeds in their
mouths and sink under water. BOND takes last look round
and follows suit.
164. EXT. BANK OF STREAM. DAY 89.
The DOGS, lashed forward by HANDLERS, who still:aave them
on leash, are milling round in state of intense excitement.
One breaks away and darts for single strand wire fence
running through jungle on bank.
SECOND MAN
(shrieking)
Don't let him get through the
wire! Get him back, you fool •••
Brief glimpse of a rough notice on the wire. It is in
the sign of a death's head skull •••. with words •.•
DANGER
DO NOT PASS THIS POINT
The dog turns as the FIRST MAN bellows and cracks his whip.
Both MEN sign with relief and mop sweaty faces.
FIRST MAN
Get 'em away from here ••.
SECOND MAN
(backing away from DOG
nervously)
You sure he didn't go through the
wire •.. ?
FIRST MAN
(~adly scared)
No ••. no .•• I turned him back in
time. C'mon -let's try de odder
side ••. dis one give me de creeps .••
165. EXT. STREAM. DAY.
THE DOGS and the HANDLERS come splashing through the water
to the opposite bank. Here almost at once they pick up 90.
165. Continued.
a scent. The BIG DOG that belongs to the FIRST HANDLER
starts to upll on the leash excitedly.
166. EXT. . JONDLE RIVER. DAY."
UNDERWATER SHOT: BOND, QUARREL, AND HONEY, holding
their nostrils with one hand, their breathing reeds with
the other.
167. EXT. JUNGLE RIVER. DAY.
The DOGS and HUNTERS ha.ve reached the turn-off into the
channel. The DOGS are barking wildly, straining
their leads. The HUNTERS shouting to each other encouragingly.
FIRST MAN
Sure looks like dey's something
here!
ALL HUNTERS turn in direction of channel.
168. EXT. JUNGLE RIVER. DAY.
UNDERWATER SHOT: BOND, HONEY AND QUARREL. The confusion at the
entrance to the channel is sending ripples through the
water, together with long streamers of mud. BOND reaches out under
water for the knife in HONEY's belt. Slowly he withdraws it.
169. EXT. JUNGLE RIVER. DAY.
The HUNTERS and DOGS. They are moving up-channel, some
in the water, some on the bank .•. approaching it from
the opposite direction from that by which BOND, QUARREL
AND HONEY CAME •.•
FIRST HUNTER
Reckon we get 'em now .•.
They are only a few yeards from the entrance to the
channel when suddenly they halt .•. freeze. We can now
clearly see the three reeds protruding from the surfact ••.
but as CAMERA moves with HUNTERS we see a wire-strand
fence strung along bank. On it is a notice: 91.
169. Continued
~ (Deathshead Skull)
DANGER
DO NOT PASS THIS POINT
From its position it is obvious that BOND, QUARREL AND
HONEY are in fact the other side of it and in the
danger area, having approached from the other direction.
The HUNTERS start to retreat, whipping-in the DOGS and
hauling them off the trail. The DOGS, naturally unaware
of danger, are frantically trying to break forward towards the
reeds. The HUNTERS are equally frantic in hauling and
whipping them off downstream parallel to, but at a
respectful distance from the fence. They look at it
apprehensively as they move.
170. EXT. JUNGLE RIVER. DAY
We are close up on three reeds as first BOND, then HONEY
and QUARREL, surface. BOND holds up his hand for caution
as they listen to sounds of retreating hunters. Satis
fied, he motions for them to follow him quietly. They
move forward, and in doing so BOND sees the wire and
notice for the first time. From his expression, we realise
that he is now aware that they've been on the wrong side
of it. There is, however, nothing he can do about it.
They push on, wading waist deep.
171. EXT. JUNGLE RIVER. FROM ANOTHER ANGLE. DAY
We see that one of the HUNTERS is brining up the rear,
well behind the main body. His eyes dart from side to
side ••• revolver at the ready •.. as he moves silently
through the water. ONly a slight bend and the over
hanging bushes bar the view of the HUNTER and the OTHERS
who sre now converging on each other.
172. EXT. JUNGLE RIVER. DAY.
BOND, leading, comes f~ce to face with solitary HUNTER.
The HUNTER whips his revolver up and opens his mouth to
yell, but BOND has flown silently at him. The knife
comes up in a terrible, but short, punching jab. The
... 172. Continued.
HUNTER's eyes roll horribly. He stands transfixed for
a second or so, then falls backwards full length into the
water. QUARREL, immedidately behind BOND, grins
with satisfaction. HONEY stares wide-eyed with horror.
BOND
(Curtly)
I'm sorry, Honey ••• It had to be done.
QUARRELY
Dese guys sure know dey's business,
cap'n ••• tailing' up on us when all
de odders had passed.
BOND
We're getting out as soon as its
dark enough to move. Honey ..•
where's this hiding place of yours?
DISSOLVE TO:
173. EXT. WATERFALL. DAY.
The waterfall cascades down the steep mountainside, falls
into a small rock pool set in a narrow strip of open
ground between the mountain face and the beginning of a
mangrove swamp. BOND and HONEY are washing themselves
under the falling water.
HONEY
You smell much nicer already.
BOND
(preoccupied. Grunting}
Thanks ••.
There is a shout from QUARREL, out of sho·t.
QUARREL
Hey! What's dese?
They hurry across to him. CAMERA PANS them. 92.
QUARREL is examining tow deep parallel grooves in the muddy 173. Continued
ground, with a fainter one in the centre. The tracks
run right scross the open ground into the swamp.
HONEY
(wide-eyed}
Those are dragon tracks.
QUARREL reacts, rolling his eyes skywards and muttering.
BOND examines the tracks with interest.
HONEY
(moving to one side •••
s-earching}
Look! That's where it breathed!
She points to patch of scorched and charred sea-grape
clumps. BOND examines these also ..• touching them .•
smelling fingers.
QUARREL
(nervously}
Cap'n, you-all go into de cave to
get some rest if'n you want to. I'se
staying out heah on watch in case it
smells us out and comes a-looking for
us.
BOND
Right. I'll take the second watch.
We'll move from here round midnight.
He joins HONEY, who has made her way right up to the
waterfall, laughing as the water splashes over her. As
they go through curtain of water, we· •••
DISSOLVE TO:
174. INT. CAVE UNDER WATERFALL
The light, filtered through a thick curtain of filtered
water, has a green, fairylike quality. BOND AND HONEY
are seated on the carpet of moss-covered rock. HONEY
stares at him with interest as he carefully dries
the parts of his stripped-down Walther with a scrap of rag,
reassembles and reloads it. 93. 174. Continued.
HONEY
I've never met a detective before.
Are you going to arrest Dr. No?
BOND
(grunting, preoccupied with
task)
Someone is. We can't let him go on
trying to kill everyone who comes here.
HONEY
(solemnly)
He doesn't just try. I'm pretty
certain he killed my father.
BOND
(reacting with interest)
What do you mean by that?
HONEY
{explaining matter-of-factly) 94.
You see, my father was a Marine Zoologist,
and we came to the Caribbean for
him to study sea-shells. One day he
came to Crab Key and I never say him
again. They said he must have been
causght by a gaint clam and drowned •••
but he was far too good a diver for
that to happen.
BOND
Didn't the police investigate? What
about your family?
HONEY
(shrugging)
Oh -the police investigated for a
long time ••• then they said, "missing
presumed dead". I haven't got any
family ••• there was only father and me. 174. Continued.
BOND
(insisting)
You mean, you're here all on your
own? But you must have some rela
tions. Where did you live before
you came to the Caribbean?
HONEY
(calmly)
All over the place.
Bali .•• Hawaii ... just
there are shells ••.
BOND The Philippines ••.
about everywhere
Didn't you ever go to school?
HONEY
I didn't need to. We had an
encyclopaedia.
(proudly)
I started at "A" when I was eight.
I've reached "T" now. I bet I know
a lot more things than you.
BOND
Didn't anybody in Kingston help
you?
HONEY
(repressing slight shudder
of distaste}
The man who owned the place where
we were living let me stay on for a
bit without paying ..• then one night
••• he .•. he came up to my room, and
wanted to ..•..• well •••.• you know.
I scratched his face, but he was much
stronger than me.
BOND
(face hardening)
What happened after that?
HONEY
(matter-of-factly}
I put a Black Wida spider under his
mosquito net one night .•.. A female •. 95. 174. Continued.
HONEY (contd. )
they're the worst •.• he took a
week to die •.. '
BOND
God Almighty~
HONEY
(slightly worried by his
reaction)
Do you think I shouldn't have?
BOND
(swallowing hard) It wouldn't do to make a habit
of it.
He spins round as QUARREL burst through the water
curtain. His eyes are starting from his head and he
is gasping.
QUARREL
Cap'n .•. cap'n .. ~The dragon ..•. it coming this way for sure .•. 96.
BOND darts out of frame after QUARREL. HONEY rises to
her feet and follows.
175. EXT. WATERFALL. NIGHT.
BOND, HONEY AND QUARREL come quickly through the
curtain of water, start to run off through the mangrove swamp.
176. EXT. MANGROVE SWAMP. NIGHT.
BOND, HONEY AND QUARREL running between the petrified
stumps which rise from the mud. HONEY falls; BOND
picks her up and helps her on. Now that the noise of
the waterfall is receding we can palinly hear the low
moaning roar and deep rhythmic thud of the approaching
"dragon". The THREE OF THEM reach dry firmer ground
and drop down, panting for breath. 97.
177. EYELINE SHOT
From BOND's angle, several h-ndred yards away, a black
shapeless thing is moving through the mangroves. As it
comes closer, two glaring·eyes with black pupils become
clear. Between the eyes, where the mouth might be, a
yard of blue flame flickers. As it approaches, the blue
flame shoots out arid illuminates -it for a moment. It is
the dragon •.. just as HONEY has described it.
178. EXT. WATERFALL. NIGHT.
BOND, HONEY AND QUARREL
QUARREL
.(triumph almost overcoming
See, cap'n .•. What's det if it ain't a dragon?
BOND
(tersely)
A dragon that runs on diesel engines.
Forget the spooks, Quarrel. When it
gets within range, you take the driver and I'll
aim for the headlights and tyres •••
(to HONEY)
You stay here out of the way. Come
on, Quarrel ••.
They separate. BOND takes cover behind some rocks.
QUARREL crouches behind a clump of bushes. Both cock
guns. QUARREL rolls his eyes and kisses his.
179. EXT. SWAMP. ·NIGHT
The "dragon" thumps its way nearer.
180. EXT. SWAMP. NIGHT.
BOND raises his gun, fires. The bullet ricochets off
into the night.
... 181. EXT. SWAMP. NIGHT.
From his position, QUARREL also fires.
182. EXT. SWAMP. NIGHT.
BOND fires again.
183. -EYELINE
One of the headlights goes out.
184. EXT. SWAMP. NIGHT
QUARREL fires two on three times. The bullets ping
ineffectually off the "dragon".
185. EYELINE
The "dragon" alters course slightly towards QUARREL's
clump.
186. EXT. SWAMP. NIGHT
Behind him, BOND senses movement. He glances round.
HONEY is crawling toward him, wide-eyed with fear.
BOND
{firing again)
I told you not to move .•.
HONEY
I was frightened ..•.
BOND
(s_harply)
Lie down .•• out of the way .•• 98.
He fires again and again. The bullets make no impact at all.
187. EXT. SWAMP. NIGHT
QUARREL firing. His bullets are having no effect either.
The "dragon" is very near him now. Suddenly he stands up,
runs forward to take cover behind another clump,
firing at pointblank range between the "eyes." 188. EXT. SWAMP. NIGHT
BOND watching.
189. BOND's EYELINE. THE DRAGON.
Suddenly a yellow-tipped tongue of flame howls out
towa~ds QUARREL. The whole clump disappears in an
crackling roar and flash.
190. BOND's EYELINE. THE DRAGON.
BOND throws an arm round HONEY.
Honey!
look .•• BOND
(urgently)
Dant look ••• dont 99.
As he speaks there is one unearthly scream. BOND looks
back.
191. BOND'S EYELINE. THE DRAGON.
The "dragon", satisfied, is swinging slowly round onto
BOND. He knows it is the end. He turns towards HONEY
and takes her in his arms, holding her head against his
chest so she cannot see what is happening. He waits.
The moment seems endless.
There is the metallic twang of a loudhailer.
VOICE
Come on out ..• hands where we can
see them ••. and the dame.
(sharply)
Quick •.• unless you want to fry
like your pal.
BOND raises his head.
~92. BOND's EYELINE.
The "dragon" spits a lick of flame warningly halfway
towards them.
VOICE
Want it all the way? 100.
193. EXT. SWAMP. NIGHT.
BOND gets to his feet slowly, helping HONEY. He takes her
hand, leads her slowly forward.
BOND
(quietly)
Don't be frightened.
VOICE
(warningly)
Hold it ••• drop that gun!
BOND lets his gun fall to ground.
BOND does so. VOICE
Kick it away.
194. EXT. DRAGON. NIGHT
There is a clang as a steel door opens and a CHINESE
NEGRO climbs down from dome of turret and frops to ground.
He walks towards them •.• gun in one hand ••• a pair of
American police handcuffs in the other ••• Another CHINESE
NEGRO appears in the turret covering them with a gun.
Both are dressed bizarrely in what we lwarn later are
decontamination suits. A few yards from BOND and HONEY,
the FIRST MAN stops.
FIRST MAN
Hold our your hands .•. wrists
together •.• now walk towards me ••
slowly, unless you want an extra
navel •.•
BOND moves towards him. The MAN snaps the handcuffs on
The BOND turns away and starts to move over to the
blackened clump of bushes behind which QUARREL's body lies.
The GUARD raises his gun.
A bullet kicks into the ground just in front of BOND. 194. Continued.
He moves on. BOND
(halting)
I'm going to take a look at my
friend.
FIRST GUARD
(sneering)
Sorry we ain't got any flowers.
195. EXT. SWAMP. NIGHT.
BOND approaching the blackened bush, and moving around it. He looks down towards where Quarrel lies. His eyes
and mouth wince at what he sees.
He turns away.
196. EXT. DRAGON. NIGHT 101.
The GUARD watches impatiently as BOND comes back towards
him. He pushes BOND roughly towards the dragon, indicating
HONEY to follow. He covers them both from the rear. The
SECOND MAN jumps down as they approach rear of dragon and
opens- ·.a small door in it.
FIRST MAN
Get in •••••
HONEY hesitates, looking at BOND. The SECOND MAN grabs
her by the hair, and jerks her savagely towards the door.
She gives a little cry.
BOND, withouta word, spins round and brings both his
manacled hands smashing into the OTHER's face. He spins
back, his headpiece shattered. The FIRST MAN brings his
gun down crashing into the back of BOND's neck. BOND
drops to his knees, then pitches forward ••• out like a
light. The SECOND MAN, clearing debris from his bleeding
face ••• mouthing curses .•• jerks HONEY into the dragon •••
and together the GUARDS stoop to pick up BOND. As they
do so •••
SLOW DISSOLVE TO: 102.
197. INT. DECONTAMINATION CENTRE. NIGHT.
The large, electrically operated doors of the decontamination
centre rise slowly, and outside them we see the dragon
standing. BOND AND HONEY are brought round from the back
by the TWO GUARDS and hustled under the doors, where two
OPERATIVES, also in decontamination suits, meet them.
The GUARDS leave. Behind them the doors close slowly.
Inside, the centre is all white glazed tiles, and running
the full length of the room is a narrow automatic treadmill,
built on the lines of an automatic car washer, in which
various washing devices, brushes, water and detergent
sprays are installed at intervals. In front of it is a
shoulder-high translucent wall and on the back wall are a
series of marked dials, corresponding to various arch-
like check points along the treadmill, on which the degree
of radio-activity of the subject is shown.
While BOND AND HONEY still stand just inside the door
the TWO OPERATIVES approach the, carrying a couple of hoses
with wide-angle nozzles, which they direct on BOND AND
HONEY, drenching them from head to foot with the strong
jets. Then the hoses are turned off and they are
motioned toweards the beginning of the treadmill. One of
the OPERATIVES speaks, into a small built-in microphone
attached to his head-piece.
OPERATIVE
(pointing to treadmill
opening)
Take off your clothes and go in
there.
His VOICE comes back, distorted through a loud-speaker
attached to the wall. BOND AND HONEY look startled. He
glances round, comes to a decision.
BOND
(to HONEY)
All right •.• Do as they say •.•
HONEY steps behind the glass screen and starts to undress,
while another OPERATIVE goes up to BOND and unlocks his
handcuffs. 103.
197. Continued
HONEY's clothes come piece by piece over the glass
screen. As they come, an OPERATIVE picks them up with
the aid of long slave-tongs, and carries them away to
what appears to be an incinerator shoot on the other
side of the centre.
HONEY moves along the treadmill. We see her figure
vaguely outlined through the glass. An OPERATIVE Motions
to BOND to follow here. He does so, removing his clothes
as she did. They too are carefully carried away.
There is the swish of water as the showers above and to
either side of the treadmill are switched on.
OPERATIVE
Under the showers, please .••
BOND AND HONEY move slowly along going through all the
various processes of decontamination -sprayed with
detergent, rubbed down with various kinds fo brushes,
automatic and wielded by ATTENDANTS -still in decon
tamination kit.
As they start to move up the treadmill, the first dial
registers rights past the "danger" mark ••• as they
move progressively further, getting progressively cleaner,
the dial register drops accordingly. At the far end of the
treadmill the jets of water are replaced by jets of
air, blowing their hair about wildly and they are fried,
and finally when they emerge from the other end of the
treadmill, the dial reading marks "Normal Radiation".
TOW CHINESE ATTENDANTS, this time in towelling robes,
approach them arid lead them towards a geiger counter
fitting. The reading, as BOND steps on to it, is
negative. The ATTENDANT signs to him to put his hands
into it. BOND does so. There is an immediate increase
in the clicking. The ATTENDANT takes a pair of scissors
attached to her belt by a chain, and trims his nails
quickly and skillfully, then indicates to him to put his
hands near machine again. He does so. This time the
reading is nagative. She hands him a kimono and motion
him towards a heavy door in the wall.
He turns towards HONEY who is being helped into a
kimono. She draws it across her hastily to cover her
nakedness. 104.
197. Continued.
The ATTENDANT holds open the heavy door, indicating that
they should 90 through into the airlock on the other side.
BOND AND HONEY go in. The door closes behind them.
198. INT. AIRLOCK. NIGHT
BOND AND HONEY. They look at each other. The inner
door swings open automatically. They move out into the .•.
199. INT. RECEPTION CENTRE. NIGHT.
tis the sort of reception rrom one would find only in
the most expensive clinics or health centres, or beauty
parlours. It is ultra-modern and has everything calculated
to soothe and impress. TWO WOMEN, dressed entirely in
white come forward to greet them with professional
courtesy. Both are petite and attractive .•• with some
Chinese blood. They beam with the hostess' desire to
make their guests feel at home.
SISTER LILY
(coming from behind desk)
You poor dears ••. we simply didn't
know when to expect you. First it
was tea-time yesterday, then dinner .•.
and it was only half an hour ago that
we really knew you were on your way .•.
BOND can be forgiven for staring blankly at her. The
OTHER comes forward with a big silver cigarette box.
SISTER ROSE
(brightly)
Cigarette? These are American ...
those English ... those Turkish •••
BOND still says nothing as he selects a Turkish which
the OTHER lights for him.
SISTER ROSE
I'm Sister Rose •.. This is Sister Lily.
We're here to make your stay as
pleasant as possible.
BOND draws deeply on his cigarette and tries to pull
himself together. 199. Continued
BOND
That's really most kirrlof you •••
but for the moment •.•
SISTER LILY
(quickly)
Of course •.• you'll be wanting to
see your rooms. Breakfast has already
been ordered •.• and then you'll want to
sleep, poor dears. Fourteen and
fifteen, Sister Rose? 105.
She indicates to BOND to lead on down the corridor. HONEY
who has been staring wide-eyed, quickly reaches out and
takes BONDS hand.
SISTER ROSE
(checking register)
Their rooms are ready.
SISTER LILY
Thank you, dear.
CAMERA TRACKS BOND, HONEY AND SISTER LILY along the corridor.
Their feet sink deeply in heavy-pile carpet. Still the
bright, cheerful chatter from SISTER LILY.
SISTER LILY
The Doctor has given the strictest
instructions that you're not to be
disturbed until this evening. He's
be delighted if you'd join him for
dinner •••
(glances at BOND in enquiry)
Shall I say you •••• ?
BOND
(solemnly)
Tell him I also will be delighted.
SISTER LILY
(twittering)
Oh, splendid. I know he'll be
pleased. Here we are.
She opens door and steps aside for them to enter. 106.
200. INT. BEDROOM. DR. NO'S. NIGHT
A large, charmingly furnished room, somewhat American
in style, iwth, on one side a bathroom leading off it,
and on the other side a communicating door to another
bedroom. A table (wheeled) is in the centre of the room
with shining silver, spotless napery and covers for the
electric hotplate.
SISTER LILY
(pointing towards a door)
You'll find fresh clothes in there.
I hope they fit. We only got your
sizes last night.
She goes back to the door and smiles at them with genuine
warmth.
SISTER LILY
Don't hesitate to ring if there's
Anything else you want. Anything at all.
BOND
Two tickets to London?
SISTER LILY
(not hearing them)
And now I'll leave you two dear
people in peace.
The door closes behind her. HONEY shoots across, and then
stares blankly at the place where the knob should be.
BOND is already pouring coffee.
BOND
No windows either ••• or didn't you
notice?
HONEY It's a prison then •••• ?
BOND
Mink-lined ••• and first class service.
Have some breakfast. 200. Continued
HONEY
(fiercely)
How can you eat at a time like
this?
-BOND
Because I'm hungry ••• and we don't
know when we'll see food again •••
HONEY
(timidly, as she pours out
coffee for both of them)
Have you ••• have you any idea what
they're going to do with us?
She picks up her cup and starts to drink.
BOND
(helping them both to kidneys
and bacon)
No idea .••
(dropping his voice)
Careful •.• the whole place is
probably wired for sound.
HONEY suddenly puts down her cup with a clatter.
BOND
(who has just started to drink
his own coffee)
What's the matter?
HONEY
I suddenly feel so .•• so •••
sleepy •.•
She yawns and goes limp. BOND puts down his cup and tries to catch her as she falls.
BOND
(slurred)
Damn coffee ••. ! should've known. 107.
Then he too crashes in a heap on the floor. Simultaneously
the scene .••
FADES OUT: 200. Continued.
There is a faint musical bridge ••• and then •• ever the
darkness we hear the sound of a door opening. 108.
We see DR. NO's silhouette standing in the communicating
doorway between BOND's and HONEY's bedrooms. He moves
forward and we see in the widening beam of light from the
opening door the form of a MAN lying under a sheet on a
bed in the otherwise blacked-out room. CAMERA TRACKS IN
to bed. A vague, but menacing shadow falls across the
MAN as the figure advances into frame and gently draws
sheet back to reveal that the man is BOND, breathing
heavily in a drugged sleep. DR. NO stands motionless for
a moment, looking at him. Then he takes the sheet in his
mechanical hand and pulls it back up again, then the
shadow recedes and the beam of light from the door
narrows, until once more we are in total darkness.
FADE IN:
201. INT. HONEY'S BEDROOM. DR. NO'. NIGHT.
There is a pile of silk kimonos on the.bed, and HONEY
is just slipping out of one and into another when she
hears the VOICE OF BOND behind her.
BOND
(off)
How do you feel? FADE OUT:
HONEY swings round, pulling the kimono up in front of
her because at the moment she is quite naked. BOND
comes towards her. He is dressed in a clean shirt and
trousers.
HONEY
Sleepy •.• what on earth made us
pass out like that?
BOND
(working his mouth with distaste)
A drug in the coffee ••.
He turns sharply as the outer door opens and a smiling
SISTER LILY appears. 201. continued
SISTER LILY
(brightly) It's almost time for dinner. We
don't want to deep the Doctor
waiting, do we?
. BOND
(ironic)
That would never do
(turning to HONEY)
Ready, Honey? 109.
HONEY tries to smile, but we see she is suddenly afraid.
HONEY
(falteringly, as she finishes
adjusting her kimono)
I suppose so .•.
He crosses over to her and in a what for him is a
strangely gentle way, kisses her on the cheek. He looks
into her eyes.
BOND
(softly)
You're doing fine.
(to Sister Lily)
Am I dressed properly for the
occasion?
He indicates his shirt, and silk jacket.
SISTER LILY
(admiringly)
Quite suitable.
BOND
(with some meaning)
Suitable for what?
(he turns to HONEY, holding
out a hand)
Come along, Honey.
They follow Sister Lilly out.
202. INT. CORRIDOR. DR. NO'S. NIGHT.
SISTER LILY leads them along the corridor. HONEY's 203. Continued
apprehension is mounting again. She clings to BOND's
hand. She raises it to her breast and presses it there.
HONEY
(in a whisper)
I'm glad your hand is sweating_ too.
BOND squeezes her hand.
BOND
I'm scared too ••• Now remember,
be natural and leave the talking
to me.
SISTER LILY has stopped in front of a plain door. She
presses a button and the door slides sideways. We see it
is an elevator.
SISTER LILY
In here please ... I hope you
enjoy your dinner •.•
HONEY hesitates. She looks at BOND pitifully. He steps
into the elevator, drawing her after him.
~ The door snaps shut.
204. INT. SMALL ELEVATOR. NIGHT
BOND AND HONEY. The lights dim a little.
encircled the frightened HONEY in his arms.
her tight. BOND.has
He holds 110.
The whineing stops and the lights come on. The door slides
aside automatically. They step out. Behind them the door
slides softly shut again.
205. INT. LIVING ROOM. DR. NO's. NIGHT
They go forward a few paces and then halt in amazement
they are fascinated by what they see.
The room is high-ceilinged, about sixty feet ling, com
bining the elements of a study and library, but with
furnishings and fittings so fantastic that it is impossible
to imagine what sort of man lives here. The fourth wall
of the room appears, at first glance, to be made of solid 111.
205. Continued
blue-black glass.
A flurry of movement the other side of the glass catches
BONDS eye. He swings round quickly. As he walks towards it we see that the wall is, in fact, a huge pane of plate
glass, behind which fish are swimming. A big grouper with
goggling eyes gazes in, then whisks away. A silver swarm
of anchovies speeds past. The twenty-foot tendrils of
Portuguese men-o'-war drift slowly across; a big tulip
shell is crawling up the window; angel fish are rubbing
themselves against the glass.
HONEY stares with the passion of the born biologist.
BOND calculates the more material problems.
BOND
(softly)
I can't make out the surface light
level ••• we must be hundreds of
feet below the sea.
HONEY
That's the sea-tulip. They can't
live above two hundred feet.
BOND examines the aquarium with interest. Behind him
a voice says quietly --
DR. NO (off)
One million dollars, Mr. Bond.
BOND swings round. DR. NO has entered silently from
another room and is coming towards them. He is
impeccably dressed in a tussore suit. Apart from his
slanting eyes he might be an European business man.
Behind him two Chinese Negor guards stand silently be
the door.
DR. NO
You were wondering what it cost.
BOND
I was. 205. Continued
DR. NO
Forgive me for not shaking
I am unable to with these. is a misfortune. You were
my aqauriu.m.·
BOND
Quite impressive.
DR. NO hands. It
admiring
A unique feat of engineering. I
designed it myself. The glass is
convex, and •... inches thick, which
acccounts for the magnifying effect.
BOND
Minnows pretending they're whales .•.
like you on this island, Dr. No.
DR. NO It depends which side of the glass
you're on. 112.
A WAITER enters, approaches BOND with a tray on which are
two glasses.
DR. NO
A medium Vodka dry Martini ••• with
a slice of lemon peel. Shaken,
not stirred.
BOND
Crushed ice, I hope.
DR. NO
Of course
( to Waiter)
The coca-cola is for the girl, and
dinner at once ...
(to Bond)
We have much to discuss and so little time.
DISSOLVE TO:
... 206. INT. DINING ROOM. DR. NO's. NIGHT
This is an alcove off the living room, opposite which
the aquarium wall glows distantly beyond the fainter
lights of candles. Dinner has reached the cheese,
fruit and nuts stage. In front of BOND is a cheese
board with a serrated-edge knife balanced on it.
BOND is helping himself as the scene starts.
DR. NO
I was the unwanted child of a
German missionary and a Chinese
girl of good family, but I
became treasurer of the most
powerful criminal society in China.
BOND It's rare for the Tongs to trust
anyone who isn't wholly Chinese.
DR. NO
They shouldn't have trusted me.
I came to America with ten million
of their dollars, in gold.
BOND
More cheese?
(Dr. No shakes his head)
So that's how you financed this
operation. It was a good idea to
use atomic power ••• I was glad to
see you can handle it properly.
I'd hate to think the decontamination
chamber wasn't effective. 113.
As he speaks he is quietly edging the cheese knife towards
him and into his sleeve.
DR. NO
I learnt allthere is to know about
radioaativity the hard way •••
(holds up hands)
by losing these •••
BOND
Your power source had our organsation
puzzled for some time. 206. Continued
DR. NO
Bluff, Mr. Bond. They are still
puzzled.
BOND
Not any long~r. I sent a full
report.
He takes a drink from his glass. The knife slips up
his sleeve and drops out of sight.
DR. NO
Bluff again. You haven't contacted
your headquarters since your
request for a geiger counter .•.
BOND
There are too many files open on you
Dr. No. Our own ..• The CIA's
the Tong society you robbed.
When trouble comes you'll find
this a very small and naked island.
DR. NO
Crab Key is expendable. When My
missionhere is accomplished I
shall destroy it and move on .•.
(as Bond looks interested)
The habit of enquiry is persistent •.
you are wondering where? WHY? When?
I will gratify your curiosity. You
are the only person I have ever met
capable of appreciating what I have
done ••. and of keeping it to ,ourself.
BOND
Just a minute. There's no point in
involving the girl. She has nothing
to do with us. Let her go free.
She'll promise not to talk.
HONEY
No I won't. I'm staying with you. 114. 206. Continued
BOND
I don't want you.
DR. NO.
I agree the girl has no place here.
(to a guard)
Take her away. She can amuse the
guards. 115.
HONEY cries out with fear and struggles ineffectively
in the guard's arms as she is draffed from her chair
and over to the door. BOND jumps to his feet, reaching
out for a champagne bottle to use as a weapon, but as
his hand tightens round it his airms are sized from
behind by another guard.
DR. NO
That's a Dom Perignon '55. It
would be a pity to break it.
BOND slinks slowly back to his chair, pulls himself
together, puts the bottle back carefully onihe table.
He glances at the label.
BOND
I prefer the '53 myself.
DR. NO
You are deliberately trying to
patronize me. T-is is ill-advised
you disappoint me, Mr. Bond. I
had expected someone nearer the
mental level of myself ••• and put
the knife back, Mr. Bond.
BOND
We can't all be geniuses, can we?
And does the pleasure of toppling
American missiles really compensate
for having no hands?
DR. NO
The missles are only the first step
to prove our power to the world. 9.3.62
206 Continued
BOND:
Our power? With your disregard
for human life you must be working
for the East.
DR. NO:
East ... West .•• Just points of the
compass. Each as stupid as the
other. I am a member of SPECTRE.
BOND:
Spectre? New Page 116.
He reaches out for a cigarette from a box on the table.
Picks up a lighter standing beside it, lights the
cigarette as DR. NO talks.
DR. NO:
I dislike your clumsy efforts to make
me talk ..• SPECTRE is the special
executive for counter-intelligence,
terrorism, revenge and extortion •..
the four great corner-stones of power. It is headed be the greatest brains
in the world.
BOND:
Correction ... criminal brains.
He puts the lighter down in front of him, crosses his
arms over it casually.
DR. NO:
The successful criminal brain is
always superior ... it has to be.
BOND:
Why become criminal. The West would
be glad to use a Scientist of your
calibre.
DR. NO:
The Americans are fools. I offered
them my services ... they refused.
So did the East. Now they will
both pay for their mistake. 9.3.62 New Page 117.
206 Continued
As DR. NO talks, BOND slips the lighter into his pocket.
This time he has got away with it.
BOND:
So it's world domination. The
same old dream.
DR. NO:
Not a dream. Reality.
BOND:
The asylums are full of people
who think they're Napoleon or God.
DR. NO:
You persist in trying to anger me.
Don't push me too far. I could
have had you killed in the swamp.
BOND:
Why didn't you?
DR. NO:
You are more stupid than I thought.
Usually when a man gets in my way
I brush him aside ... but you were
different. You cost me time ...
money •.. effort ... you damaged my
organisation •.. yes, and my pride.
I became curious to know what kind
of man you were. I even thought
there might be a place for you in
Spectre.
BOND:
Very flattering. I'd prefer the
revenge department. Of course, I'd
want to start with the man
responsible for killing Strangways
and Quarrel.
DR. NO:
Unfortunately I misjudged you.
You're just a stupid policeman,
whose luck has run out. You're
the type I crush ... like that. 9.3.62 New Page 118.
206 Continued
In one of his artificial hands he picks up a small metal
object which lies on the table. In a moment the object
is a shapeless mass. Despite himself, BOND is impressed
by the tremendous power in the artificial hands.
A man (CHANG) enters from the side door, bows.
CHANG:
They're waiting for you, Doctor No.
DR. NO stands up.
DR. NO: (to BOND)
We've plenty of time to get ready.
They won't have started their count
down check.
BOND:
This time you won't pull it off.
The Americans are ready for trouble •••
DR. NO:
I never fail in anything I do.
He turns for the door, leaving BOND almost contemptuously.
The FIRST GUARD moves forward as BOND makes a slight move
to follow, catches his arms.
1ST GUARD: (calling to NO)
What do we do with him?
NO turns, hesitates as though he had forgotten all about BOND.
DR. NO: (finally)
For the moment, just soften him up.
I haven't finished with him yet.
He exits. The GUARDS turn on BOND. One holds ..• one hits.
At the first blow ...
DISSOLVE TO:
Please continue Sc.207 Page 119 119.
207. INT. A SMALL CELL.
It is bare except for a plank bed fastened to one wall, and
windowless except for a fairly large grilled ventilator under
the ceiling above the bed.
BOND is crumpled up on tQe floor. He is in a hell of a
state and has obviously been put through the mill. After
a few moments he starts to move. He gets painfully to his
hands and knees, then finally to his feet. He staggers to
the door, and finds that it is handleless. He weaves round
the cell examining the walls, then finally turns his attention
to the ventilator. It is just possible to reach it by stand
ing on the bed. As his fingers come into contact with it,
there is a blue flash and he is hurled accross the cell. The
light jumps and dims. He recovers and goes back to it. He
sees the end of a small piece of flex smouldering. He
touches it warily. No reaction. The current is fused. He
pulls on the flex and shoves it to one side. Tests the
grille again. He manages to shake it loose and pull it
down .•. then he hauls himself up into it.
208. INT. SHAFT.
BOND in shaft. Light from cell behind him. He peers ahead
and then starts to crawl.
209. INT. SHAFT.
BOND further along. He comes to another vertical shaft.
There is no way to go except down. He leans over and examines it.
210. BOND'S EYELINE.
Faint light from somewhere at the bottom of the shaft
makes it possible to see how deep it is, and how smooth.
211. INT. SHAFT.
BOND runs his fingers over surfact to seek for hand and
footholds. There are occasional bumps where tubes are
welded. He hesitates for a moment and then drops his
legs into hole, gets tenuous hold with his feet, slides
shoulders into position, starts going down like a
potholder----hands, feet, shoulders----hands, feet,
shoulders.
QUICK DISSOLVE TO: 212. INT. SHAFT.
BOND halfway down shaft. His face is covered with sweat.
Suddenly one hand, also sweaty, slips. He falls several
feet before he can stop himself. He pauses, breathing
deeply, getting back his nerve. Then he starts to go down
again. 120.
QUICK DISSOLVE TO:
BOND, seen from bottom of shaft, looking up from another
tunnel. He is about twelve feet from the bottom. We see
his feet feeling for a hold, slipping. He recovers ... inches
down ••• slips again. This time he cannot stop himself and
goes the whole way, to land in a heap at the fcot of the
shaft. He lies where he has fallen for a moment, then
slowly sits up and rubs his ankle.
QUICK DISSOLVE TO:
BOND, crawling along another horizontal shaft. He is
covered with sweat, shirt soaking. Every couple of feet he
has to wipe his eyes and push his hair away. He is panting
painfully. He reaches a corner, rounds it. At the far end
there seems to be a light. He starts forward again, draws
back back quickly, sucking his fingers. He tears a piece
of cloth from his shirt and throws it forward. As he watches it, it turns brown and starts to smoulder. His shoulders sag.
QUICK DISSOLVE TO:
BOND in same position. He has torn his shirt into strips,
and is just finishing binding them round hands and feet. Then
he pulls himself forward into heated tube. After a few
feet the rags on his hands start to smoulder. From other end
of tube, BOND crawling towards CAMERA. The rags round hands
and feet are smouldering heavily. He lurches and nearly
collapses, then forces himself onwards. Suddenly there is
a roaring sound and a rush of water comes tearing down
towards him. He looks up, sees it coming, and with a last
conscious effort braces himself to meet it. The water surges
over him and races on down the tunnel, hisses as it cools
the overheated plates. In a moment it has passed, but
BOND doesn't move.
DISSOLVE TO: 212. Continued
BOND in the same position. The shaft is heating up again.
What remains of his clothing has dried. He stirs, moves,
groans. Then he opens his eyes. He considers for a
moment, then fumbles for the jade lighter in trouser
pockets. He flicks it on and watches flame. He takes
direction away from the main source of air.
FURTHER ALONG
A ventilator like the one he has crawled through. BOND
reaches it, pauses, looks through.
213. BOND'S EYELINE. (through mesh)
A small room, like the cool room of the Decontamination
Unit. It is empty.
214. INT. ANTE-ROOM. DECONTAMINATION CENTRE. DAY
A sudden muffled crash and the grille is hanging away.
BOND, with difficulty, pushes it aside, continuing to
hold onto metal so it doesn't fall and make a noise.
He clambers out of the shaft, drops down to floor. He
is almost completely spent. He leans back against wall,
fighting for air in his tortured lungs. He glances round,
taking in the equipment, the metal cupboards lining the
room. He moves silently to the door, opens it carefully,
glancing out. A low hum and bleeping sound comes to his
ears. He looks worried by what he sees, shuts the door 121. 214. Continued
again, moves to a cupboard and opens it.
a large number of decontamination suits.
down hurriedly and starts to put it on.
215. INT. REACTOR ROOM. MEDIUM SHOT Inside hangs
He takes one
We are fairly close on DR. NO, at the Master Position,
alternately watching the huge globe in front of him,
and the television tubes to his side. He makes delicate
adjustments to controls from time to time. As he does,
we see the globe glow translucently from inside and come
up in form of huge, factual map of the world. The Western
(North American) aspect is the one towards us.
INSERT
We ZOOM to a VCU of the spot that is CAPE CANAVERAL, then
cut to four-screen television set beside it. As yet there
is no sound from it but we wee familiar signs of activity
round a huge rocket on its launching pad. There is an
occasional brief, muted word from THREE OR FOUR OPERATORS
at the control consoles, who study dials and make adjust
ments. Over everything is a subdued hum of electric
generators. Over that again, an air of tense, concentrated
expectancy. Everybody is concentrating on his own job, but
with an eye on DR. NO.
Beside DR. NO stands an operative, in a suit identical
to BOND'S.
DR. NO
Are ~11 the fuel elements canned,
Chang?
OPERATOR (CHANG)
Just two more to do.
He hurries away. CAMERA PANS to follow him, as he moves
back to his position near the door leading to the ante
room, thus disclosing the entire layout of the Reactor
Room. He takes up the slave manipulators and completes
his task. Then he moves towards the ante-room door. 122. 216. INT. ANTE-ROOM.
BOND is dressed in his suit, only the face-piece is still open. CHANG enters.
The next minute CHANG is going down silently like a poll
axed bull, from a vicious rabbit chop from BOND. CAMERA
WIDENS to take in BOND going down on one knee in small of
MAN's back, taking head between two hands and giving a
quick sideways jerk. The MAN grunts gaspingly and goes
completely limp. BOND drags him behind screen.
217. INT. AIRLOCK. DAY
BOND, now completely dressed in protective suit, wearing
mouth-piece as high as possible, comes into the airlock
compartment that leads to Decontamination Unit. A FACE
appears at the porthole, and as one door closes, the other
opens. BOND goes through.
218. REACTOR ROOM
BOND enters. He moves to a spot near the glass screens,
where he can see everything. Everybody is dressed in
similar suits to BOND, but without face-pieces adjusted.
He looks towards DR. NO.
219. BOND'S EYELINE -INTERCUT WITH VARIOUS SHOTS OF
BOND WATCHING
DR. NO takes key from pocket and inserts in lock on 123.
control desk. Illuminated panel on control desk (6" square)
is showing the word "Safe." He adjusts face-piece. OTHERS
watching him follow suit, so BOND is no longer conspicuous.
DR. NO leans forward, presses switch labelled "Intercom,"
speaks into microphone on stem on control desk.
DR. NO
(VOICE over loudspeakers)
Stand by for final test. We will run
up to half power for thirty seconds.
Control rod interlocks free. Controls?
He leans forward, turns key on desk. "Safe" panel
extinguishes, a similar panel reading "Active" lights up. 219. Continued
1st VOICE
(acknowledging)
Control rod actuators operating.
Core temperature three-one-one.
A MAN works the "magnetic crane", i.e. actuators. We see
tank interior, cubic core in centre, illuminated with
deep biue Cerenkov radiation 1Which intensifies as rods
are withdrawn. Humming note increases.
DR. NO
(over loudspeakers)
Convertors?
2nd VOICE
Convertors standing by. Ignition
heaters on.
DR. NO
(over loudspeakers)
Radiation?
3rd VOICE
Canters 121, 141, 1 zero 9. Rate
zero.
DR. NO
(over loudspeakers)
Fuel elements?
220. INT. REACTOR ROOM.
BOND taking in the scene.
There is no reply, since the man BOND had encountered
outside was the fuel element operator.
DR. NO (off)
(over loudspeakers, angrily)
Fuel Elements! Where is Chang?
A MAN hurrying past BOND, looks startled. He gives BOND,
standing with notes and pad, a shove .
... 124. 220. Continued
MAN
No day-dreaming to-day, Chang,
or you're going to be in trouble.
Elements go in too far, we all
fry!!
BOND has no option but to go towards DR. NO. DR. NO
glances at him sharply; it looks for a second that BOND
has been unmasked behind his face-piece, but DR. NO
gestures impatiently for him to take up his position on
the gantry, and turns to look at controls. We see relief
in the sudden slump of BOND'S tensed shoulders.
DR. NO
(over loudspeakers)
Shut down ..... .
VOICES
1) Control rods shut down. Tempera-
ture 227, falling.
2) Converters off ....
3) Radiation zero. All counters reset.
4) Shut-down procedure complete.
Reactor safe.
DR. NO turns and removes key from control desk. "Safe"
light shows, "Active" extinguishes. Meanwhile BOND has
reached the vital fuel element controls on the gantry,
and is examining with interest a large notice which says
"Danger level 25. Do not insert beyond this point." A
large circular dial, calibrated 0-50, reads zero. There
is a red line at 25 with the word "Danger" above it. An
idea dawns on BOND's face as he gingerly feels the hand
wheels controlling the elements, and sees a slight move
ment of the dial's pointer as he does so. He is startled
by the hand of a TECHNICIAN on his shoulder. He steels
himself and reacts casually.
TECHNICIAN motions to him to connect suit to air hose,
which he does. Suit inflates. 125. 220. Continued
DR. NO
Remain on stand-by. Approximately
two minutes to go ..... .
. VOICES
1) Control rod actuators standing by.
2) Converters standing by.
3) Radiation zero. Counters standing
by.
BOND
(muffled, through face-piece)
Fuel elements standing by.
DR. NO switches on sound at Television.
COMMENTATOR .... and the weather at Canaveral
this morning is perfect. One
minute fifty-five seconds from
blast-off, folks, and I guess all
you millions looking in feel just like
I do ...... Since the announcement yes-
terday that this, America's first
attempt to put a missile into orbit
round the moon, was not under any
circumstances to be postponed,
tension has been building ••.. until
now .••.••
DR. NO impatiently switches the sound off, leaving the
vision. He looks up at the big electric control clock.
He raises his hand. All eyes are now on him. He inserts
and turns the key. "Safe" out, "Active" on.
DR. NO
(over loudspeakers)
Run to full power! Fuel elements
21.
There is a burst of activity from all OPERATORS as the 126. 220. Continued
clock clicks up to one minute. BOND winds feverishly
at the handwheel.s as thepointer moves 6, 7, 8, 9 •.••
FIST VOICE
(over the general background hub-bub)
Control reds full speed. Temperature
615. Power one point two megawatts.
SECOND VOICE
Ignitrons fired. Converters
fifteen hundred.
COMMENTATOR
••.• count-down now. One minute •.
50 seconds ••. 45 ••• 40 ..• 35 ..• 30 ... 25 ... 20 .... 15 ... TEN, NINE,
EIGHT, SEVEN srx,· FIVE, FOUR •••
221. INT. REACTOR ROOM. BOND ON GANTRY. DAY 127.
BOND has now wound-the element controls up to 22, 25,
showing fatigue but fanatical determination as the pointer
approaches the red line •.. CUT TO reactor core, showing
elements red hot. MOVING IN, blue light intensifying •••
THIRD VOICE
(agitated, almost hysterical)
Radiation 865 ••• 920 ••• it's going
critical! ·rt' s past the .•• it's running
wild!
DR. NO and OPERATOR look startledly at each other, then BOTH
look towards gantry. Obviously something is seriously
wrong. They rush-towards tank, one each side, start to
climb to gantry and approach BOND as, almost collapsing, he
gets pointer past 25, on to 26. CUT TO reactor core.
Fuel elements white hot, blue light very intense, water
boiling.
222. INT. REACTOR ROOM. DR. NO ON GANTRY. DAY
COMMENTATOR
(rising to cresando)
TWO! ONE! BLAST OFF! 128.
222. Continued
TV screens show rocket rising from launching pad. A
dot oflight on monitor ·oseilloscope rises in arc,
leaving fluorescent track behind it, indicating rocket
launching. At this moment all hell braks out in the
Reacotr Room. Complete pandemonium as dials jump, liquid
comes from burst pipes in.streams, breaking up into vivid
luminous splashes (effect obtained by "fiery fountain"
method) •
Large illuminated indicators showing "Danger Radiation"
and "SCRAM" flash on and off, general panic.
COMMENTATOR
. (over all)
PERFECT. PERFECT DEAD ON COURSE!
DR. NO AND BOND face to face on gantry. DR. NO stops
dead in tracks as his eyes meet BOND's and recognise him.
With a wild shriek DR. NO leaps at BOND, and fight sequence
as in original script commences. EVERYBODY else who is still mobile fights to ready door. A hand pulls down a
red switch marked "EMERGENCY". ·Alarm bells ring. Big
"studio" doors have opened but are now closing again.
The fight continues until BOND forces DR. NO backwards
onto open rack containing large electronic valves, glowing
his hooks come in contact with circuitry, there is
a vivid flash, express~on of agony as he falls with a
terrible scream onto the fuel element carriage, which
lowers him slowly, under his own weight, into the boiling,
glowing cauldron.
We last see his metallic hands, clawing wildly, until they
too disappear.
Nbarly vomiting, BOND turns shakily and begins to descend
from gantry as tank overflows and gantry collapses.
2 2 3 . INT. REACTOR ROOM. DOOR. DAY
The door is closed ••• or appears to be •.• but then we see
that a DEAD BODY has got wedged in it ••. keeping it open
a bare foot. BOND manages to squeeze through over
the stiff. 224. INT. CORRIDOR. DAY
BOND is rushing along it frantically, kicking open doors,
looking in •.• dashing out again.
BOND
(screaming against alarm
bells)
HONEY! HONEY!
225. INT. CORRIDOR. DAY
He is near a reception room. CHINESE NEGRO, panic
stricken dashes past him. BOND smashes him down and
grabls him by the throat.
BOND goes on. BOND
The girl? The white girl?
Where is she? Tell me if you
want to go on living ...
CHINESE NEGRO
(mad with fear)
I donno boss .•• I donno ••• I
don't see her •••
226. INT. RECEPTION ROOM. DAY 129.
SISTER LILY, stuffing one or two articles into a small case, is
just about to make a preceipitous exit on the heels
of SISTER ROSE through one door as BOND comes through the
other. He reaches her in two bounds and
grabs the neares_t thing he can, which happens to be her
heir. He yanks her back. She claws at his face and
eyes. He smacks her down. She whimpers.
BOND
(through set teeth)
Where is she?
SISTER LILY
(gabbling)
The room ..• the same one .•• I
swear. 226. Continued
He yanks her to her feet.
BOND
Lead on.
He pushes her ahead of him.
227. INT. THE CORRIDOR, DAY
They reach the door to the cream suite. SISTER LILY
unlocks it with a key from her belt.
228. INT. ROOM. THEIR EYELINE. DAY 130.
HONEY is standing in a pathetic last stance .•. a bottle
of whisky upraised as a weapon. She looks unbelievingly
at them ••. then half collapses.
229. INT. ROOM. DAY
BOND dashes forward and catches her. Being BOND, he also
manages to catch the bottle before it hits the floor.
Holding HONEY upright with one arm, he pulls the cork with
his teeth, takes a huge slug straight from the bottle,
throws it aside, sweeps HONEY up into his arms and makes
for the door, leaping over the crawling SISTER LILY en route.
DISSOLVE TO:
230. EXT. QUAYSIDE. DAY
BOND earring HONEY. He sees crowds making for various
craft. Alarm bells and hooters are adding to confusion
BOND realizes futility of trying to fight his way onto a
boat with the GIRL. To one side, he sees the TWO DRAGON
DRIVERS preparing to start a small outboard motorboat.
ONE shoots some panic-stricken labourers who try to clamber
in. BOND puts HONEY down. He picks up a baulk of
timber. As the DRAGON DRIVERS turn to task again, BOND
closes in quickly. He knocks first MAN cold at once. He
has to fight the OTHER. Both go over the side and sink •
... 230. Continued
BOND returns quickly for HONEY, gets into boat •••
starts ••. heads for open sea.
231. CRAB KEY. EXT. BOND'S EYELINE AS HE RECEDES. DAY
Thick smoke rising.
DISSOLVE TO:
232. OPEN SEA. BOAT UNDER WAY. DAY
The sun is going down. We are close on BOND and HONEY
is in the sternsheets of their boat, which is drifting
silently in the middle of what seems to be an empty ocean.
BOND is tinkering with the engine, HONEY watching him
anxiously~
BOND
(giving up and turning away)
No more fuel.
HONEY
What are we going to do now?
BOND looks at her resignedly, then grins.
BOND
We can either swim, or .•.
(he eyes HONEY quizzically)
HONEY
(innocently)
Or what?
BOND
Come here and I'll tell you •••
He pulls her gently towards him, starts to kiss her.
For a moment she is stiff, then she relaxes in his arms.
In the distance, unnoticed by either of them, we hear the
throbbing of an approaching motor launch. A moment later 131. 232. Continued
a launch draws alongside their boat and LEITER leans
over the rail. Behind him a couple of armed POLICEMEN
watch with interest.
LEITER
I've brought the Marines •••
BOND
· (with a wry grin, as he helps
HONEY to her·feet)
You picked a helluva time to come to
the rescue ••••
THE END 132. | screenplays |
Madison Township is one of the seventeen townships of Highland County, Ohio, United States. As of the 2010 census the population was 6,725, of whom 2,086 lived in the unincorporated portion of the township.
Geography
Located in the northeastern corner of the county, it borders the following townships:
Perry Township, Fayette County - north
Wayne Township, Fayette County - northeast corner
Buckskin Township, Ross County - east
Paint Township, Ross County - southeast
Paint Township - south
Fairfield Township - west
Green Township, Fayette County - northwest corner
Most of the village of Greenfield is located in northeastern Madison Township.
Name and history
It is one of twenty Madison Townships statewide.
Government
The township is governed by a three-member board of trustees, who are elected in November of odd-numbered years to a four-year term beginning on the following January 1. Two are elected in the year after the presidential election and one is elected in the year before it. There is also an elected township fiscal officer, who serves a four-year term beginning on April 1 of the year after the election, which is held in November of the year before the presidential election. Vacancies in the fiscal officership or on the board of trustees are filled by the remaining trustees.
References
External links
County website
Category:Townships in Highland County, Ohio
Category:Townships in Ohio | wikipedia |
When are the prefixes bis, tris etc. used in nomenclature of complexs?
Are the prefixes *bis-, tris-* etc. used only for ligands that are bidentate in complex nomenclature?
For naming coordination compounds, the multiplicative prefixes ‘di’, ‘tri’, ‘tetra’, ‘penta’, etc., are used in the case of simple ligands, for example:
$\ce{[PtCl4]^2-}$ tetrachloridoplatinate(2−)
The alternative multiplicative prefixes ‘bis()’, ‘tris()’, ‘tetrakis()’, ‘pentakis()’, etc. are not only used for bidentate ligands. They are generally used with composite ligand names or in order to avoid ambiguity, for example:
$\ce{[Pt(PPh3)4]}$ tetrakis(triphenylphosphane)platinum(0)
The corresponding section in the current version of [*Nomenclature of Inorganic Chemistry – IUPAC Recommendations 2005 (Red Book)*](http://www.iupac.org/fileadmin/user_upload/databases/Red_Book_2005.pdf) reads as follows:
>
> IR-9.2.2.2 *Number of ligands in a coordination entity*
>
>
> Two kinds of multiplicative prefix are available for indicating the number of each type of ligand within the name of the coordination entity (…).
>
>
> (i) Prefixes di, tri, *etc.* are generally used with the names of simple ligands. Enclosing marks are not required.
>
>
> (ii) Prefixes bis, tris, tetrakis, *etc.* are used with complex ligand names and in order to avoid ambiguity. Enclosing marks (…) must be placed around the multiplicand.
>
>
>
The use of multiplicative prefixes is also explained in the IUPAC Technical Report [Brief guide to the nomenclature of inorganic chemistry. *Pure Appl. Chem.* **2015,** *87*(9–10), 1039–1049](http://dx.doi.org/10.1515/pac-2014-0718) as well as in the corresponding four-sided lift-out document, which is available as [supplementary material](http://www.degruyter.com/view/j/pac.2015.87.issue-9-10/pac-2014-0718/suppl/pac-2014-0718_Suppl.pdf).
Composite ligand names include ligand names which are substituted or which themselves contain multiplicative prefixes or locants.
For example, the normal prefix is used in ‘diammine’ $(\ce{(NH3)2})$, but the alternative multiplicative prefix is used in ‘bis(methylamine)’ $(\ce{(CH3NH2)2})$ to make a distinction from ‘dimethylamine’ $(\ce{(CH3)2NH})$.
Note that the use of the alternative multiplicative prefixes is not limited to coordination compounds. They are generally used for compositional names in inorganic chemistry when a simple multiplicative prefix may be misinterpreted. For example,
‘tris(iodide)’ is used for $\ce{(I- )3}$ (rather than ‘triiodide’, which is used for $\ce{I3-}$);
‘bis(phosphate)’ is used for $\ce{(PO4^3- )2}$ (rather than ‘diphosphate’, which is used for $\ce{P2O7^4-}$.
Both the prefixes *bis-, tris-, tetrakis-* etc. and the prefixes *di-, tri-, tetra-* etc. are used to describe how many times a certain single ligand attaches to a central metal — and this usage is no different here than in typical molecule nomenclature. The ‘standard’ form one would use is *di-, tri-, tetra-* etc.
However, sometimes this can lead to ambiguity or confusion. Consider for example the triphosphate ion $\ce{P3O10^5-}$. Its structure is described well as $\ce{(O3P-O-PO2-O-PO3)^5-}$ — it is a single molecule consisting of three phosphorus atoms with oxygens in between and each phosphorus having a total of four oxygens surrounding it. Triphosphate can form stable chelate complexes with calcium ions and is therefore often added to washing powder. Let us assume a complex of calcium and triphosphate described by the formula $\ce{[Ca(P3O10)]^3-}$. (I don’t know if this is an *actually* existing one, but it can serve well as an example.) If we had to name it, we would arrive at **triphosphato-calciate.**
Now, of course, simple phosphate ions can also coordinate metals. It is totally conceivable that three phosphate ions coordinate a single calcium ion to give a complex represented by the following formula $\ce{[Ca(PO4)3]^7-}$. (Actually, this in itself is rather unlikely due to the high negative charge — using hydrogen phosphate would be a much more likely example but wouldn’t serve well enough to highlight the problem. Please note again that I don’t claim any of these complexes to actually exist, I am merely using them as convenient examples.) We now have three phosphato-ligands so naively we could name the complex **triphosphato-calciate again.**
This is where the ambiguity-prevention squad makes their glorious entry. To make it clear that we are dealing with three distinct phosphato ligands, we can switch to the prefix *tris-* which is reserved for multiple distinct occurrances of a single species. So a better name for this second complex $\ce{[Ca(PO4)3]^7-}$ would be **tris-phosphato-calciate.**
---
After ambiguity, let’s turn to confusion. Triphenylphosphane $\ce{(C6H5)3P}$, often abbreviated $\ce{PPh3}$, is a common ligand for catalysts used in organic chemistry. It consists of three phenyl rings connected to a phosphorus atom; the donated lone pair is phosphorus’. Consider Wilkinson’s catalyst $\ce{[RhCl(PPh3)3]}$. Naming this one would result in *chloridotri(triphenylphosphano)rhodium(I)* as an initial guess. Note the double-*tri* in the middle causing possible confusion. Instead, the prefix is changed to *tris-* which again means three occurrances of the same distinct species — in this case, triphenylphosphane. So the commonly used name for Wilkinson’s catalyst is **chlorido-tris(triphenylphosphano)-rhodium(I).**
---
As you can see in the final example, triphenylphosphane is a monodentate ligand not able to chelate. Yet *tris-* (or in other compounds: *bis-, tetrakis-* etc.) is used. So it is wrong to think of that set of names only for polydentate ligands. In fact, *trisphosphato* explicitly refers to three *single* phosphate ligands rather than a much more polydentate triphosphate moiety.
| stackexchange/chemistry |
Boris Vasilyevich Shpis ; 19031939 was a Soviet film director and screenwriter.
Biography
Boris Shpis was a stage designer who joined Grigori Kozintsev and Leonid Trauberg's Factory of the Eccentic Actor in 1924 and worked as assistant director in all their films up to and including The Club of the Big Deed. When in 1927 Kozintsev and Trauberg decided not to continue work on the comedy Somebody Else's Coat, Shpis persuaded them to let him finish the film. The film, however, has not been released and is considered to be lost.
In 1928 Boris Shpis started to work as director, first at Soyuzkino studios now Lenfilm and later, together with Rashel Milman, at Belgoskino Studio now Belarusfilm. In 1937 Shpis and Milman returned to Lenfilm to reorganize and lead all film editing done at the Studio. But soon, in the Great Purge, Boris Shpis was arrested and shot.
Filmography
Director
Somebody Else's Coat 1927
Blue Collars 1928
Snow Boys 1928
Road into the World 1929
Avenger 1930
The Return of Nathan Becker 1932; co-directed with Rashel Milman
Engineer Goff 1935; co-directed with Rashel Milman
Screenwriter
Road into the World 1929
Avenger 1930
The Return of Nathan Becker 1932
Actor
The Overcoat'' 1926
References
External links
Factory of Eccentricity St. Petersburg Encyclopedia
Factory of the Eccentric Actor
Category:Soviet film directors
Category:Soviet screenwriters
Category:Male screenwriters
Category:1903 births
Category:1939 deaths
Category:Belarusfilm films | wikipedia |
Can a body be in pure rotation motion?
I am in high school
and my textbook says that
>
> "a body is said to be in pure rotation if every point on that body moves in a circular path about a fixed axis of rotation"
>
>
>
but my doubt is that at any moment, I can define a linear velocity as $V=R\omega$ for any particle of that body, where $R$ is the distance of the particle from the axis of rotation.
but as velocity is defined in straight line motion then how can we say that the object is rotating?
Notice, $V=R\omega$ is the linear or tangential velocity of any particle of a body rotating at angular speed $\omega$ at a particular instant of time $t$ because the tangential velocity $V=R\omega$ keeps on changing in direction from instant to instant while the magnitude $R\omega$ is constant if angular velocity $\omega$ of rotating body is constant.
Therefore, every point of a rotating body has a linear or tangential velocity at a every instant of time. A body moving at a velocity $V$ along a straight line can also be assumed to be moving on circle of ideally infinite radius.
| stackexchange/physics |
liver ischemia - reperfusion injury ( iri ) is a major cause of primary graft nonfunction or initial function failure posttransplantation , both of which can ultimately lead to acute and/or chronic rejection . moreover , the occurrence of significant iri in marginal liver donors serves to limit the number of organs available for transplantation .
therefore , insights into therapies targeted toward attenuating liver iri should assist in thwarting liver graft primary nonfunction or poor function , reduce the episodes of acute and chronic graft rejection , extend the usage of marginal donors , and thus aid in reducing the donor organ shortage .
interestingly , to date , clinically translatable mechanisms of liver ir have not yet been well characterized , resulting in a paucity of available therapies for prevention and treatment of liver iri .
nitric oxide ( no ) is a free radical produced from l - arginine and is a versatile signaling mediator involved in a multitude of critical cellular events .
no is also an important effector molecule produced by macrophage and dendritic cells ( dcs ) that is involved in immune regulation and host innate and adaptive immunity [ 2 , 3 ] .
no has been found to attenuate liver iri during transplantation through various mechanisms including reducing hepatocellular apoptosis and inflammatory tissue injury .
more recently , inhaled no administered to human liver transplant recipients prior to transplantation and continued throughout the entire operative procedure significantly accelerated restoration of liver function by decreasing hepatocyte apoptosis . while the underlying mechanisms of inhaled no on liver iri are largely unknown , the possibility of the anion nitrite ,
an oxidative product of no metabolism that is increased in the circulation with no breathing , playing a role has been suggested .
consistent with this concept , sodium nitrite has been shown to limit acute iri in both murine heart and liver of warm ir and is associated with decreased incidence of myocardial infarction and hepatocyte apoptosis . underlying this protection are biochemical pathways that couple ischemia to nitrite reduction to no , which then can mediate cytoprotective effects by multiple possible mechanisms [ 710 ] .
similarly , nitrite - dependent protection has been observed in other models of ischemic tissue injury encompassing all major organ systems . in this study
, we critically examined the protective effects of nitrite administration on liver iri in a cold murine iri model using different preservation solutions .
our study demonstrates that nitrite supplementation of either lactated ringer 's ( lr ) or university of wisconsin 's ( uw ) solutions significantly reduced liver cold ir injury and protected hepatocytes from apoptosis posttransplantation .
male c57bl/10 ( b10 ; h2 ) and c57bl/10 ( c3h ; h2 ) mice , 1012 weeks of age ( the jackson laboratory , bar harbor , me ) , were maintained in a specific pathogen - free facility of the university of washington medical center .
animal care was in compliance with our institutional animal care and use of committee - approved protocol , and with the guide for the care and the use of laboratory animals
uw solution was obtained from life center northwest ( bellevue , wa , manufactured by duramed pharmaceuticals , inc , cincinnati , oh ) , and lr solution was from baxter healthcare corporation ( deerfield , il ) .
apoptag peroxidase in situ apoptosis detection kit was from millipore corporation ( billerica , ma ) .
the livers were flushed via the portal vein with 5 ml of either cold lr or uw solution containing 20 units / ml heparin with or without sodium nitrite supplementation of 25250 m and then were procured and stored in a sterile container containing 2 ml ( equal mouse total body blood volume ) perfusion solution for different time periods , from 1 hour to 48 hours , respectively .
ast and ldh enzyme release from the preservants and the liver histology were examined at different time points .
the livers preserved in the uw solution with or without nitrite supplementation were transplanted into syngeneic recipients after either 12 or 24 hours of cold preservation , respectively .
the recipients of syngeneic liver grafts also received either sodium nitrite 250 mol in 2 ml total blood volume final concentration or equal amounts of phosphorus buffer solution ( pbs ) by i.p .
liver tissue was obtained for histology and apoptosis assays at 10 minutes and 3 hours , respectively .
samples from the liver preservants at 1 , 6 , and 12 hours in lr solution and 12 , 24 , and 48 hours in uw solution with the concentration range of nitrite from 0.25 m to 1000 m were assayed for alt , ast , and ldh levels using a spectrophotometric method , respectively .
orthotopic liver transplantation ( oltx ) with revascularization accomplished with a combination of suture and cuff techniques was performed between syngeneic strain combinations as described [ 3 , 12 ] .
donor livers were preserved in the uw solution at extended times of 12 and 24 hours , with or without nitrite supplementation at 25 or 125 m , respectively .
formalin - stored tissue specimens were embedded in paraffin and cut into 4 mm sections and then were examined by routine hematoxylin and eosin staining .
the histology scores of liver tissue sections were determined by 2 independent persons in a blind manner according to the following scoring criteria : 0 , no hepatocellular damage ; ( 1 ) mild injury characterized by cytoplasmic vacuolization and focal nuclear pyknosis ; ( 2 ) moderate injury with dilated sinusoids , cytosolic vacuolization , and blurring of intercellular borders ; ( 3 ) moderate to severe injury with coagulative necrosis , abundant sinusoidal dilation , red blood cell extravasation into hepatic chords , and hypereosinophilia and margination of neutrophils ; ( 4 ) severe necrosis with loss of hepatic architecture , disintegration of hepatic cords , hemorrhage , and neutrophil infiltration .
criteria to specifically evaluate peripheral mononuclear cell infiltration ( ( 0 ) zero ; ( 1 ) minimal ; ( 2 ) mild ; ( 3 ) moderate ; ( 4 ) severe ) were also used ( lang 2007 ) .
apoptotic cells in frozen sections ( 4 m ) were identified using the apoptag peroxidase in situ apoptosis detection kit ( millipore corporation , bilerica , ma ) and followed according to the manufacturer 's instructions , as described by ( li , 2008 ) .
cryosections ( 4 m ) were mounted on precleaned slides , air - dried overnight at room temperature ( rt ) , and then fixed for 10 min at rt in 10% neutral buffered formalin ( ph 7.4 ) , followed by two washes ( 5 min each ) in pbs .
endogenous peroxidase activity was quenched in 2% h2o2 before exposure to tdt enzyme at 37c for 60 min .
after washing in stop wash buffer ( 37c , 30 min ) , anti - digoxigenin - peroxidase was added ( rt ; 30 min ) .
aec or dab ( scytek laboratories , inc , logan , ut ) was used for color development , and the sections were counterstained with hematoxylin .
the numbers of apoptotic cells in liver sections were enumerated under light microscopy by numbers of apoptotic cells per 40 high - power fields in five sections per tissue per mouse ( three mice per group ) . a caspase-3 elisa kit ( bd pharmingen , san diego , ca ) was used for in vitro determination of caspase-3 enzymatic activity in liver homogenates derived from mice in different groups .
briefly , supernatants were obtained from homogenized liver grafts with mammalian lysis buffer ( qiagen , inc . , valencia , ca ) including benzonase nuclease and protease inhibitor .
flat - bottom 96-well microtiter plates were coated with 100 l / wells of diluted capture antibody ( bd pharmingen ) .
plates were rinsed , and standards and samples of diluted supernatant ( 100 l each ) were added , followed by the addition of 100 l / well working detectors ( diluted detector antibody and streptavidin hrp in blocking buffer ) .
after washing , the plates were incubated for color development ; the reaction was terminated with 50 l of stopping solution .
plates were read at 450 nm in an elisa reader . to determine the active caspase-3 concentration of samples ,
computer data reduction was employed , utilizing log - log regression analysis in a series of diluted caspase-3 standards .
the antiapoptosis bcl-2 protein expression in the liver tissue was determined by western blot assay .
proteins ( 50 g / sample ) extracted from the liver tissue in sds - loading buffer ( 50 mm tris , ph 7.6 , 10% glycerol , 1% sds ) were subjected to 12% sds - polyacrylamide gel electrophoresis and transferred to pvdf membrane ( bio - rad laboratories , hercules , ca ) .
the membrane was blocked with 5% dry milk and 0.1% tween 20 ( bio - rad ) in pbs . the membrane was subsequently incubated with the primary antibodies at 4c overnight .
the primary antibody was a mouse monoclonal antihuman bcl-2 antibody ( santa cruz biotechnology , inc .
to determine if nitrite supplementation could confer protection in the liver from cold ischemia injury , nitrite ( 0.25 m1000 m ) was added to uw solution .
the livers enzymes ast and ldh were then measured from the preservation solutions at 24 hours .
in contrast to the uw only control group , ast and ldh release was significantly reduced in livers supplemented with nitrite with maximal protection observed with 25 m and 250 m nitrite ( ast38 4 ; ldh280 17 ) ( figure 1 ) .
we examined whether nitrite supplementation of either lr or a preservant ( uw ) could protect the liver from cold ischemia injury .
b6 mouse livers were perfused with 5 ml cold ringer 's solution containing heparin 20 units / ml with or without nitrite ( 25 m ) addition .
livers were then preserved in 5 ml of the above solution on ice for 1 hour , 6 hours , and 18 hours , respectively .
ast and ldh levels were tested from the preservation solution from 3 livers pooled together in each group .
ast was detected to have a slight increase after 1 and 6 hours of cold preservation and a significant increase after 18 hours of cold preservation in the lr control groups .
release of ast and ldh was significantly reduced in the nitrite - supplemented groups compared to lr only groups ( figure 2 ) .
similarly , nitrite supplementation in the uw solution also reduced the release of liver ast and ldh significantly after 48 hours of cold preservation ( figure 3 ) . to examine the protective role of nitrite on hepatocytes during cold ischemia
, liver samples were harvested from nave b6 mice without perfusion , or from donor livers perfused and preserved with either lr solution only or lr plus anion nitrite supplementation at a concentration of 250 m after 1 hour , 6 hours , and 18 hours - cold preservation , respectively .
histological examination on h & e staining section revealed hepatocyte swelling , increased cytoplasmic vacuolization , nuclear pyknosis , sinusoidal dilatation , and focal necrosis in the lr only group after 6 hours of cold preservation , and becoming more severe at 18 hours .
in contrast , addition of 25 m anion nitrite to the ringer 's preservation solution gave liver significant protection from cold ischemia injury during extended preservation period .
furthermore , livers preserved in the nitrite supplemented lr solution demonstrated a significant reduction of hepatocyte apoptosis after 18 hours of cold preservation ( figure 5 ) .
similarly , nitrite supplementation of uw solution also reduced liver apoptosis after both 24 and 48 hours of cold preservation time ( figure 6 ) . to determine the mechanisms by which nitrite decreases liver apoptosis under conditions of cold ischemia , caspase-3 , a cysteine protease critical for executing apoptosis , and bcl-2 , a family of proteins demonstrated to reduce apoptosis were measured after varying cold ischemia times ( 18 and 48 hours ) .
caspase-3 in livers supplemented with 25 m nitrite in lr and uw solution during cold ischemia was significantly reduced at 18 ( lr ) and 48 hours ( uw ) , respectively ( figure 7 ) .
the magnitude of caspase-3 reduction between the lr and uw preservation groups was similar ( 29.7 to 28.4% , resp . ) .
bcl-2 protein concentration determined by western blot analysis demonstrated a significant reduction in both lr and uw preservation solution alone .
however , concentrations of both caspase-3 and bcl-2 were restored to near or back to baseline values with anion nitrite supplementation ( figure 8) . to determine whether nitrite protected livers from iri after liver transplantation , syngeneic liver transplantation from donor livers which were either preserved in uw solution plus 250 m nitrite for 12 hours or recipients that received 250 m i.p .
assessment of liver enzyme release revealed that nitrite supplementation in the preservation solution only and intraperitoneal treatment alone significantly decreased alt and ldh release compared to the control group and the group receiving the combined treatment of both donor liver graft and recipient i.p .
injection ( figure 9 ) . moreover , nitrite treatment of the donor liver only and recipient only significantly reduced hepatocyte apoptosis when compared to the control and combined treatment groups ( figure 10 ) .
previous studies in animal models of warm iri utilizing nitrite as an anti - inflammatory therapy have demonstrated significant benefit . in this study , we chose to supplement solutions with varying concentrations of nitrite under conditions of cold ischemia and to assess potential anti - inflammatory effects of nitrite therapy on murine hepatic graft function .
our results show that nitrite - supplemented solutions during cold ischemia decreased hepatocellular injury and apoptosis during both cold ischemia and 3 hours posttransplantation .
previous studies have shown that nitrite dose versus therapeutic benefit exhibits a u - shaped relationship .
a similar efficacy profile was observed with nitrite protection against cold - ischemia - mediated liver injury with 25250 m affording maximal protection .
previous in vivo studies demonstrated protection against iri injury in the liver with < 10 m nitrite concentrations [ 6 , 12 ] suggesting that liver grafts subjected to cold ischemia ( compared to warm iri ) warrant higher concentrations of nitrite as 25 m consistently attenuated injury during cold ischemia alone , while 250 m anion nitrite was beneficial when administered to either the graft alone or recipient animal alone in animals 3 hours posttransplantation .
attenuation of cold ischemic injury by nitric oxide implicates the sinusoidal endothelial cells as a principal culprit as the injury orchestrator hepatic enzyme release significantly decreased when supplemented with nitrite demonstrating a more robust protective effective effect with uw compared to ringer 's solution as would be expected .
the maximal protective effect peaked at 48 hours with the use of uw solution compared to 18 hours with ringer 's solution .
nitrite treatment to only the liver graft or recipient mouse was superior in reducing hepatic enzyme release compared to combination treatment of both graft and recipient .
interestingly , in this series of liver transplantation studies , the supplementation or administration of 250 m anion nitrite was required to exert a significant protective effect compared to 25 m used only during cold ischemia . the mechanisms underlying why the effective doses varied by 10-fold remain unclear .
histological injury per standardized scoring system demonstrated reduced injury in liver grafts treated with nitrite .
this observation is consistent with previous data corroborating the fact that net and type of injury exists between cold ischemia compared to warm ischemia .
hepatocellular apoptosis decreased both with nitrite - supplemented ringer 's and uw solutions at 18 and 48 hours , respectively .
there was less apoptosis during cold ischemia as compared to cold ischemia plus warm ischemia reperfusion .
nitrite treatment to only the liver graft or recipient mouse was more efficacious in reducing apoptosis compared to combination treatment of both graft and recipient .
one possibility explaining this observation is that the observed protective concentrations of nitrite may have been exceeded leading to loss of protection per the u - shaped dose - response relationship .
further studies are required to determine optimal nitrite dosing and timing strategies to prevent liver injury during cold ischemia and posttransplantation .
liver grafts exposed to cold ischemia displayed only decreased caspase-3 and increased bcl-2 with both ringer 's and uw 's solutions supplemented with nitrite .
the magnitude of change in both groups while divergent was enhanced with anion nitrite - supplemented uw solution . despite the study limitations that include a small sample size , no measurements of tissue concentrations of no , and very short followup of the animals posttransplantation , in aggregate , our study demonstrated a hepatoprotective effect of nitrite as evidenced by reductions in liver enzymes , reduced pathology score , and reduced hepatocellular apoptosis with either lr or uw preservation solutions . the preservation solution ,
liver grafts harvested from transplanted animals were observed to have reduced injury when only the graft or animal received nitrite supplementation compared to both graft and animal being supplemented with anion nitrite . | pubmed |
Sarana, Pella is a town in the Pella Department of Boulkiemdé Province in central western Burkina Faso. It has a population of 1,774.
References
External links
Satellite map at Maplandia.com
Category:Populated places in Boulkiemdé Province | wikipedia |
Heroes Sidekicks
**Title:** Sidekicks
**Summary:** Zack always wanted to grow up to be Spiderman.
* * *
It isn't real for Zack until that day in her kitchen.
Sure, the girl he's not so secretly been in love with for the last four years jumps from about two stories up in the air and gets up without a scratch, and that's amazing and weird and a little creepy - but mostly it's just really fucking cool.
And sure, she's surrounded by this whole conspiracy thing involving a dead cheerleader, her weirdo dad and some black dude from Tahiti or wherever who erased his mind, and that's scary and weird and a lot creepy – but again, also really fucking cool. Especially considering the biggest secrets those loser jocks at school have to keep just involve what girls they cheated on when and with who. Whom. Whatever.
But still, video proof of her creepy fucking coolness notwithstanding, it doesn't sink in until that day in the kitchen, standing next to her with her dad five feet away. Just watching them. Watching Bizarro Dad casually ask Claire about manatees and whatthefuckever, and watching her just chatter away right back, and its not creepy cool anymore, its just creepy. Zack feels like he's watching a tennis match, the way his head keeps going back and forth from one of them to the other, and he's giving away the whole show right there. But it shouldn't matter, because can't they both see the other's lying through their teeth? And they can, he's pretty sure, and they keep doing it, smiling all the while, and that's the creepiest thing of all.
"How are you, Zachary? I feel as though I haven't seen you here in a while," Bizarro Dad had said and he can't even remember what he mumbled in response. But Bennett the elder's eyes narrow behind his glasses and he can't help but feel like he's failed some kind of test, failed Claire somehow. So when she tells him to go wait for him in her room, he's more than happy to flee. Even if she does look a little surprised that she has to remind him where her room is.
Sinking into her desk chair and looking around at all her shit, her stuffed animals and pictures and everything else crammed into way too little space, that's when it really hits him. He's been here before, he knows he has, but he doesn't remember. Probably never will. They stole his fucking _mind_. What if they do it again? What's to stop them? What if they decide since it didn't take the first time, they have to be more thorough the next time, and he winds up as dead as Jackie the cheerleader?
Then Claire's there, and he makes a joke about cutting it close, he makes a fucking _joke_ and shit, but something must have broken when Jamaica man fiddled with his brain chemistry, because he just made a fucking joke when the sane response was supposed to be piss his pants, run and hide, and possibly fake his own death. He doesn't even remember what all else they say, what else they talk about, Claire could have stripped naked and had hot naked sex with him and he wouldn't have – okay, never mind, _that_ he would have remembered, but still. He's eternally grateful to her when she tells him to just go home, because he didn't want to be the one to suggest it. He didn't want to just leave her, even though it was beyond crystal clear at that point that she'd chosen the wrong guy to confide in. He was just such a fucking pussy, dammit, he practically bolted the second she said go.
And he gets home, to his own room, to his own bed, and he flops down on it and presses his palms so hard against his face he's seeing white spots. And Jesus, he could have _died_ today, okay, so no, probably not, that was a little over the top, but still. Zack never wants to go over there again, never wants to see Claire's creepy Bizzaro dad and yet he knows he will, so he makes a mental note to go ahead and puke before hand next time. Because Claire chose him, to confide in, and he loves her for it and he hates her for it. Because she chose _him_, and that's amazing, and unbelievable, and…and….and really gets in the way of the whole running and hiding and faking his own death.
But in his defense, at least she's the amazing invulnerable cheerleader girl. What're they going to do, shoot her? Whereas dead means dead for him.
And lying there on his bed, that's when it finally hits him. And he goes to his closet and he yanks out his comics, box after box of them until he's just sitting on the floor, surrounded by a pile of them. Because this isn't a comic book story. It's really not, no matter how much he's been thinking it is, with Claire's superpowers and Bahama guys with mindwipes and creepy conspiracy Dad.
And he takes them downstairs, box after box of them, and he dumps them in the trash. And his mom, his amazing, boring, _normal_ mom looks at him kinda funny, because she's been trying to get him to throw those out for years. But she doesn't say anything, probably doesn't want to change his mind by accident, even though she couldn't if she wanted to. Just throwing out some old junk, he tells her fake cheerfully, and tromps back up to his room.
Because superpowers may be real but this still isn't a comic book story. It's real life. And in real life, it isn't the video geeks with a heart of gold that gets bitten by the radioactive spider. It's the cheerleader.
The video geek just gets to be the sidekick.
End file.
| fanfiction |
written by
darren aronofsky
© 2017 paramount pictures corporation.
all rights reserved.mother!
FIRE
Everywhere.
We see just a WOMAN’S EYES: defiant... sad... defeated...
but free...
Her eyes close as everything becomes
WHITE
And from the light a
CHARRED BOOKCASE
Hands place a CRYSTAL FORMATION on a burnt shelf.
They belong to HIM. His eyes torn with misery and sadness.
He calms down. Closes his eyes. Wishes.
Slowly color repairs the shelf, returning it to an un-burnt
state.
Now, dawn light reveals glimpses inside a
HOME
Repairing itself from a fire: the front door, a hand rail, a
window onto the porch, the plaster work along the ceiling,
the ruffled sheets on a comfortable bed in the
MASTER BEDROOM
They come back to life. A body emerges before us. A young
woman in that comfortable bed reaching for her man. Empty.
She turns into camera. This is MOTHER alone, her partner now
gone.
She sits up and looks around.
MOTHER
Baby?
A moment of concern. She slips on her robe and heads down
the stairs past a STUDY
The door is open but the room is empty. She closes the door
and continues down the open
STAIRWELL
The front door is closed. The dining room is empty. So is
the drawing room.
She rushes through the
HALLWAY
Peeks into an empty bedroom and marches into the
KITCHEN
She looks out the window. Dawn reveals the rolling hills.
No one is out there.
She rushes past the pantry and the dining room and into the
FOYER
She opens the door, steps out onto the porch, and stares into
the blinding morning sun.
She doesn’t see anyone. It is chilly, so she quickly turns
to head inside and bumps into HIM.
MOTHER
You scared me.
HIM
Sorry. Didn’t mean to.
He kisses her. She melts into it. Happy. Nowhere she’d
rather be. She sees the dirt on his shirt.
MOTHER
You were outside?
He nods.
MOTHER
Why didn’t you wake me?
HIM
I wanted to be alone. 2.That stings a little. He keeps going.
HIM
I mean, I needed to clear my head,
get the ideas flowing.
MOTHER
And did they?
His face says it all:
HIM
No.
MOTHER
They will. Don’t worry, it’ll
come.
He starts to pull away, doesn’t like this kind of talk. She
grabs him and hugs him hard. Tries for another kiss.
But he pulls away.
HIM
I must stink.
She smiles at him, inviting.
MOTHER
I like it...
HIM
I’d better shower.
He smiles, turns, and leaves. She watches him go to the
stairs. Something creeps into her bliss. She steps inside
and closes the front door.
Later in the
DRAWING ROOM
She mixes plaster. A perfectionist when it comes to details,
she carefully makes sure the tone is the perfect off-yellow.
But she can’t seem to get it quite right.
None of this is a chore. She enjoys every moment. But still
she is frustrated a bit.
She walks to the blank wall. She puts her hands against it.
She breathes the scratch coat as she closes her eyes to the3.DARKNESS OF HER IMAGINATION
She hears air breathe between the home’s walls, the deep
rhythmic beat of its mechanical systems, the fluids flowing
through its pipes. We see the house, we see her, we see
them. Back in the
DRAWING ROOM
She looks back at her mixture. She knows exactly what is
wrong. She opens a small old wooden box filled with vials of
colored powders. She adds some from one filled with a
yellowish tint.
As she mixes it a smile creeps in. The color is right. She
starts to plaster. Later in the
KITCHEN
Mother finishes cleaning dishes at the sink. She has just
prepared two beautiful plates of food but the kitchen is
spotless, there’s no mess. HIM enters and reaches for a pair
of drinking glasses.
HIM
Can I grab these?
MOTHER
I got it.
He carries the glasses to the table by the windows. He sits
down and opens up his napkin. She serves him.
HIM
Perfect. You didn’t need to do all
of this.
MOTHER
I wanted to. You’ve been working
so hard.
HIM
(sarcastic)
Yeah, right.
He digs in, barely looking at her. Later, in the4.STUDY
The room is mostly finished. The shelves are filled with
autobiographies of all shapes and sizes. One shelf is filled
with citations and BRASS awards.
She adds a log to the fire then settles into a comfy chair
with a thick book.
HIM stares out the window. An idea comes to him. He goes to
his desk and sits down.
She sneaks a peek, hopeful.
He looks at a blank page. Nothing comes to him. He fiddles
with his pen and looks at his awards. Then he looks out the
window.
She starts to read again.
There’s a KNOCK at the front door.
They look at each other. That’s strange. She starts to rise
but he gets up quicker.
HIM
(slight concern)
Wait here.
He heads out of the room. She waits a few moments.
She looks at the papers on his desk. BLANK.
All the pages are BLANK. She heads towards the
FRONT DOOR
She can’t see who it is because the front door blocks her
view, but HIM stands listening to whoever is there.
HIM
Please, come in.
He opens the door wider and MAN enters, sees Mother, and
removes his cap.
MAN
Oh, hello.
MOTHER
Hello. 5.HIM
So this gentleman here just started
working at the hospital and he
thought we were...
(curious, to Man)
What do you do there?
MAN
I’m an orthopedic surgeon.
HIM
Really?
MAN
But mostly now I do research. And
teach.
HIM
Research?
MAN
Yes I know, it’s bit boring...
HIM
(laughing)
Not boring at all. Sit for a
second. Can we get you anything to
drink?
MAN
No, that’s fine...
MOTHER
Some tea?
MAN
No, I don’t want to be a bother.
HIM
You must. A guest, and a doctor,
who knows I might trip down the
stairs one day.
MAN
Let’s hope not.
MOTHER
(smiles)
I’ll go make some.
MAN
Thank you.6.HIM
This way please. Sorry for the
mess, we are moving in after months
of construction.
Mother heads out of the room.
MAN
It’s an incredible place.
HIM
My wife loves having company.
MAN
Your wife? I thought it was your
daughter.
She looks back aghast. Buries it, and heads into the
KITCHEN
Behind her, HIM invites Man to sit in the partially finished
drawing room.
She turns on the kettle and prepares three cups. One slips
and shatters on the floor.
HIM (O.S.)
You all right?
MOTHER
(barely squeaks)
Fine.
But she’s not. Her chest tightens -- the space right beneath
her STERNUM. Her breaths get shallow. She feels real
discomfort.
The house shifts slightly, her reality on fire. She fights
to re-find her breath. Some sweat on her brow.
After a moment the pain passes. She cleans up the broken tea
cup. She replaces it as the kettle whistles.
Then, she carries everything back to the
DRAWING ROOM
Where Man and HIM sip whiskey.7.MAN
...There was this one case, it was
an opera singer, late twenties.
Her femurs were rotated so far
inward that she couldn’t spread her
knees more than a foot apart.
HIM
Really?
MAN
(to Mother)
Why, thank you.
Mother lays down the tray.
MOTHER
(re: whiskey)
You upgraded. Where’d that come
from?
MAN
I always carry a supply.
HIM
I’ve never tasted something like
this.
Mother notices the man beam at the compliment.
MAN
(to Mother)
It’s hard to come by. I had to
share. Won’t you join?
HIM
She’s not much of a drinker.
MOTHER
I drink.
MAN
Well here, let me put a little in
your tea.
HIM hopes she will. But she decides against it.
MOTHER
(blush)
I’m fine with tea. Thank you.
HIM laughs and stands up, moving to sit next to Mother,
kissing her hand.8.HIM
The good doctor here is about to
publish a major paper--
MAN
“About” is generous. I still have
reams of research to write up.
HIM
And he’s moved here to finish it.
There’s an awkward silence. Mother fills in the silence.
MOTHER
And what brings you to us?
MAN
Well they told me I could find a
room here.
HIM
He thought we were a bed and
breakfast.
Mother laughs. A half laugh. After another beat he
continues.
HIM
We always talk about how this place
is too big for the two of us.
Mother looks at HIM. A pause.
MAN
Well I really should be going, if
I’m going to find--
HIM
Nonsense. It’s late, stay the
night.
MAN
No, I couldn’t.
HIM
Please, we’d enjoy the company.
(turns to Mother)
Right?
Mother stutters, but covers.
MOTHER
Yes, of course.9.MAN
Are you sure?
HIM
Positive.
MAN
Well then, I’ll just grab the rest
of my stuff. That’s incredibly
kind and generous. I just left it--
Man starts to cough as he heads out the door.
HIM
You all right?
MAN
I’m fine, just went down the wrong
tube...
They follow him into the
FOYER
As he exits. Once they’re alone, she turns to HIM.
MOTHER
We don’t know him.
HIM
He’s a doctor.
MOTHER
He’s a stranger. We’re just going
to let him sleep in our house?
HIM
You want me to ask him to leave?
He looks at Mother. She subtly shrugs.
But then, Man returns with a TOTE BAG.
HIM
Is that all?
MAN
That’s everything.
HIM helps the man and takes the bag.
Man pops a cigarette in his mouth and lights it with a METAL
LIGHTER. 10.MOTHER
Um, we don’t smoke.
MAN
That’s smart...
MOTHER
In the house, I mean.
MAN
Sorry.
Man flicks the cigarette out the door.
MOTHER
I’ll go get you some linens.
HIM
I’ll show you to your room.
As HIM leads Man to the guest bedroom, Mother heads down into
the
BASEMENT
Next to the boiler are stacks of moving boxes. She starts to
rifle through them to find some sheets and towels.
Then, she hears a RUMBLE from the wall behind the boiler. A
strange noise.
She nears the back WALL behind the boiler. She hears the
RUMBLE again. She turns on a light and inches closer to the
wall.
Then something BANGS against the wall. Mortar dust in the
air. She YELPS and stumbles back.
The nearby boiler turns on. This calms her. Must be
connected.
Upstairs, she enters the
GUEST BEDROOM
The man’s bag is there, but they are not. She starts to make
the bed when she hears them down the hall.
She follows the voices to the stairwell just beneath the11.STUDY
And stops to listen.
MAN (O.S.)
Oh and this, I love this. How come
you have so many copies?
A brief pause.
HIM
Well I wrote it.
MAN
Oh my. That’s you? I’m a huge
fan.
HIM
You’ve read it?
She smiles to herself glowing in HIM’s success. She moves
INSIDE
HIM and Man stand before the book case. They notice her.
MAN
I’ve read it many, many times.
Your words changed my life.
HIM smiles with false modesty.
MAN
I’m sorry, you must hear that all
the time.
HIM
Not really, no.
Man spies something else on the shelf.
MAN
(notices something)
And that?
He points at the beautiful CRYSTAL FORMATION resting on a
stand. The same from the opening of the film. It’s framed
boldly in the center of the bookshelf.
MAN
What is it?12.He reaches for it. But HIM reaches quickly to stop him.
Then, he carefully takes it down from the shelf himself.
HIM
Careful, this is very, very
delicate. It was a gift.
MAN
A very special gift. Is it from
you?
He looks at Mother.
MOTHER
No.
HIM doesn’t let it out of his hands. He shows it to Man as
he cradles it.
HIM
When I was younger, I lost
everything in a fire.
MAN
I’m sorry.
HIM
It’s hard to imagine what that
means. Losing everything. Your
memories, your work, even your
dirty toothbrush. I didn’t even
know if I could ever create again.
Until, I found this in the ashes.
Isn’t that remarkable? It gave me
the strength to start again.
He holds the crystal. Man holds his breath.
HIM
And then, I met her.
(to Mother)
You...
(back to Man)
And she breathed life back into
every room.
He carefully sets the crystal back on the shelf. It takes a
moment for Man to remember where he is.
HIM
She re-did all of it.
Man is still thinking about the crystal. 13.HIM
Every last detail.
MAN
(waking up)
By yourself?
MOTHER
Mmhm.
MAN
So you’re not just a pretty face.
That’s a bit rude. Mother darkens.
MOTHER
I just came up to say I’m going to
get ready for bed.
MAN
I’m sorry, I didn’t mean--
Man coughs. The cough gets worse and doesn’t let up.
HIM
You okay? Want some water?
MOTHER
Are you all right?
Man waves it off and points at his empty whiskey glass.
HIM starts pouring, turns to Mother.
HIM
I’ll be up soon.
(now to Man)
You’re sure you don’t want some
water?
She retreats.
LATER
In the middle of the night, Mother sleeps. She reaches for
HIM, but the bed is empty.
She sits up concerned. The14.STUDY
Is empty. She continues downstairs and smells cigarette
smoke. In the
GUEST BEDROOM
She peeks into the empty room. A glass bowl filled with
cigarette butts sits next to his METAL LIGHTER.
She frowns. Then, she hears coughing from the
GUEST BATHROOM
Standing with his back to her is HIM. He gently strokes the
naked back of Man who violently coughs into the toilet.
Mother can’t believe it.
MOTHER
Is everything all right?
HIM spins around.
HIM
He drank too much. He’ll be fine.
She tries to get a better glimpse of Man. There’s something
on his back. An open wound maybe?
MOTHER
What is--
HIM
(strong whisper)
Give him some privacy.
The force of the words startle her. Suspiciously, she
retreats back into the
GUEST BEDROOM
Her chest gets tight as she loses her breath. She spots the
METAL LIGHTER again.
HIM (O.S.)
Get it out. Let’s get it all out.
Passive aggressively, she SLIDES the METAL LIGHTER off the
bureau into the gap behind the furniture. 15.When she gets to the
MASTER BATHROOM
She tries to take a full breath but she can’t fill her lungs.
She opens the medicine cabinet. There’s a few empty amber
bottles. She finds one with yellow powder. She adds it to a
glass of water. She drinks the tincture.
Slowly her breath settles. She feels a lot better.
Later in the
MASTER BEDROOM
She crawls back into the empty bed. The next morning in the
KITCHEN
Mother preps breakfast. HIM wanders in, rubbing sleep from
his eyes. He kisses her forehead.
HIM
Good morning.
MOTHER
Morning.
HIM
Smells great.
This makes her grin slightly. He peeks out the window.
MOTHER
What happened last night?
HIM
I couldn’t sleep. I got so
excited.
MOTHER
From what?
HIM
His stories. I love the man’s
mind. It is so inspiring speaking
with someone who really appreciates
the work.16.MOTHER
I love your work.
HIM
Of course you do, I know that.
He wanders to the bathroom to relieve himself.
MOTHER
So is he better?
HIM (O.S.)
Pardon?
MOTHER
(louder)
Is he feeling better?
But there’s no answer.
MOTHER
(louder still)
Is he all right!?
HIM (O.S.)
Fine, fine one sec...
She returns to her cooking. She adds some pepper and salt.
She turns to the fridge and nearly SLAMS into Man. She
JUMPS.
MAN
Oh sorry. Just need a light.
Man motions to the stove. She recovers and steps back.
MAN
Don’t worry about it, I’ll take it
outside. Morning.
MOTHER
Morning. How are you feeling?
MAN
Wonderful.
Man heads out the back door.
MOTHER
You’re all better?
MAN
Better?17.HIM returns from his piss.
HIM
Morning!
MAN
Morning!
HIM
How did you sleep?
MAN
Like a baby. Really vivid dreams.
Must be the air.
MOTHER
Wait. I’m confused--
The door bell RINGS. Mother looks surprised at HIM.
MOTHER
Who’s that?
HIM
I’ll get it.
MOTHER
No, don’t. I’ll get it...
She’s already moving to the
FRONT DOOR
On the porch is WOMAN. Suitcase by her side.
MOTHER
Hello.
WOMAN
Hello.
There’s an awkward pause.
MOTHER
Can I help you?
Man rushes forward, cigarette still in hand, and hugs Woman.
MAN
Ah, you made it.
Mother looks to HIM who’s just arrived. He raises his
eyebrows unsure what to make of it.18.MAN
My better half.
WOMAN
(re: cigarette)
Get rid of that thing won’t you.
MAN
I’m not inhaling.
Woman snatches the cigarette from Man and tosses it. They
kiss. It lasts a beat too long.
HIM
Nice to meet you.
WOMAN
The pleasure is mine.
HIM
Well, come in...
And they do.
MOTHER
I didn’t realize you were married.
MAN
Really?
It hangs there. The smoke alarm RINGS.
MOTHER
Breakfast!
HIM
I’ll grab her suitcase.
Mother rushes back to the
KITCHEN
Where the pan is burnt and smoking. She grabs it. Too hot
to touch. She cries out.
Everyone rushes in. Woman sees the smoking pan.
WOMAN
Oh it’s burning.
She grabs the pan as well.19.MOTHER
No, don’t!
Too late. The woman drops the pan to the floor as she
screams. Oil and food splatter across the floor.
WOMAN
Oh sorry.
MOTHER
I got it.
HIM
I’ll get the window.
Mother grabs a dishrag and takes the pan. HIM throws open
the windows to air out the smoke.
Woman is in pain. Man examines her hand.
MAN
(to woman)
Let me take a look at it.
MOTHER
Are you all right?
WOMAN
I think so.
HIM fans the fire alarm.
MAN
You’re okay.
(to Mother)
Ice.
MOTHER
Ice.
Mother grabs some and wraps it in a dishrag.
WOMAN
So stupid.
MAN
It’s not bad. It’s fine, you’re
fine.
MAN
(to Mother)
Thank you.20.MOTHER
I’m really so sorry.
WOMAN
Oh, don’t worry about it. It’s
very nice to meet you.
MOTHER
Very nice to meet you.
The alarm finally snaps off. Later in the
DINING ROOM
HIM, Man, and Woman all eat. Mother is still bringing some
things to the table. Woman plucks a few things off the
plates even before Mother puts them down.
MAN
I had given up on romance. I was
getting used to being alone.
(to Mother)
Oh thank you.
(Back to group)
But then, it just happened for us.
I saw her, and I knew she was the
woman I wanted to spend the rest of
my life with.
Mother smiles. Man sees it.
MAN
Love at first sight.
WOMAN
Same here.
MAN
(not believing)
Yeah, right.
WOMAN
What? How could I resist this
face?
(turns to Mother)
You believe me right?
Mother doesn’t know how to answer. She just shrugs and
continues to serve breakfast.
HIM
(to Mother)
Sit already.
(MORE)21.(jokey to Man)
So you never had a doubt?
Man shakes his head as Mother sits.
WOMAN
That’s true.
MAN
(to Woman)
Did you have any doubts?
WOMAN
(cheeky)
No, not a one.
That makes Man chuckle. He smiles.
WOMAN
You guys understand that kind of
connection, right? You must. I
mean you’re both so different, must
have been what pulled you together.
MAN
You’re so beautiful. Come here.
Man pulls Woman’s chin. They lock lips. The kiss slips into
slightly inappropriate tongue.
Mother feels weird. She looks at HIM. He stares at the
couple.
The woman finally pulls away.
WOMAN
And then the kids came and screwed
it all up.
Man laughs.
HIM
You have kids?
MAN
Two. Boys.
He pulls out his phone and shares some images.
HIM
Beautiful.
MAN
Here, this is my eldest. HIM (CONT'D)22.HIM
Let me see.
Man changes the picture and motions to the woman.
MAN
And then her baby.
WOMAN
Oh, shut up.
HIM
Amazing eyes.
Mother smiles. HIM hands the phone back to Woman.
WOMAN
And you two?
There’s an awkward beat.
WOMAN
You have kids?
HIM
Not yet. But we want them.
Mother looks at HIM. Really?
WOMAN
Well what are you waiting for? Why
not finish breakfast and get to
it...
HIM eats, doesn’t say anything. After an awkward beat,
Mother jumps in.
MOTHER
Well, I want to finish the house.
And he’s working on a new piece--
MAN
So you are writing again. That’s
wonderful.
WOMAN
Finally, right?
HIM
Yes.23.MAN
(realizing)
Oh no. We’re in the way? That’s
the last thing in the world--
HIM
No, no, not at all. You’re more
than welcome to stay here as long
as you want.
Mother is startled to hear that.
MAN
That’s very kind of you.
WOMAN
No, we couldn’t impose.
MAN
(to Woman)
Honey, they’ve got plenty of room.
The woman looks at her cell phone.
WOMAN
Speaking of kids do you have a
phone? I can’t get a signal.
HIM
That’s how we like it.
MAN
You don’t need to call him every
day--
MOTHER
There’s one in the kitchen. I can
show you.
WOMAN
No, that’s all right.
Woman leads Man out of the room.
MAN
Can we just relax for the weekend--
WOMAN
No, honey I just want to let him
know we’re okay...
Alone now, HIM senses Mother’s distance. 24.HIM
What’s wrong?
MOTHER
Why would you do that without
asking me?
HIM
Do what?
MOTHER
Invite them to stay.
HIM
I didn’t think it was a big deal.
MOTHER
It’s strange.
HIM
What?
MOTHER
Did you know he had a wife?
He shakes his head.
MOTHER
What about your writing?
He sighs.
HIM
I was actually enjoying not
thinking about it. But now that I
am thinking about it, I should go
and do something about it.
He gets up and heads to work.
She grabs him.
MOTHER
(getting serious)
Hey.
He lowers his eyes. Forgiving. She gives him a look. He
looks back. All forgiven. A simple kiss.
HIM
I really should work.
He leaves. She’s alone. Later in the25.DRAWING ROOM
Mother stands on a bench, plastering the wall above the
mantle. She’s working her way through the room.
WOMAN (O.S.)
Lemonade.
Woman enters carrying two glasses of lemonade. They’re
filled very much to the brim and spilling a bit.
MOTHER
(playfully)
Whoops, careful.
The guest puts one glass down but it spills a bit on an
uncovered end table.
WOMAN
Thought you might like some.
MOTHER
Yes, thank you.
WOMAN
Secret family recipe.
MOTHER
Which part? The lemons?
Woman doesn’t really get it. She just stares at Mother.
Mother goes back to work.
MOTHER
How’s your hand?
WOMAN
Still stinging.
Mother turns back.
MOTHER
I’m sorry.
WOMAN
It’s not like it was your fault.
(a thought)
You don’t have any painkillers do
you?
Mother pauses for a moment. Then shakes her head no.
WOMAN
Are you telling me the truth?26.MOTHER
I really don’t have any, I’m sorry.
WOMAN
Okay.
An awkward pause.
WOMAN
You’re not thirsty?
She nods towards the lemonade.
MOTHER
Right.
Mother steps down, picks up her glass, and takes a sip.
MOTHER
Now I get it. Strong.
WOMAN
I’m on my second. I can’t believe
you did all this work yourself.
MOTHER
Why not?
WOMAN
It’s a lot.
MOTHER
Well, we spend all our time here.
I want to make it paradise. And I
love the work.
WOMAN
And it’s exquisite.
MOTHER
Thank you.
WOMAN
Would you take me on a tour?
MOTHER
Sure.
Mother starts to lead her away, but the woman grabs her
shoulder.27.WOMAN
I want to thank you for your
hospitality. Your husband has been
so generous.
MOTHER
(after a pause)
You’re welcome.
After another awkward pause.
WOMAN
Well, where to begin?
Mother follows her into the
STAIRWELL
And points up towards the skylight.
MOTHER
Well this was probably the hardest
part. There was so much damage.
The treads were gone, the railing,
even the skylight. So I had to get
a lot of new material but I tried
to save as much--
WOMAN
Isn’t that a lot harder than just
starting fresh?
MOTHER
How do you mean?
WOMAN
Well, why didn’t you just build a
new house?
MOTHER
It’s his home.
WOMAN
You really love him.
Mother blushes.
WOMAN
Can I ask you a question?
Mother doesn’t trust what’s coming.28.WOMAN
(fishing)
Why don’t you want kids?
MOTHER
Excuse me?
WOMAN
I saw how you reacted earlier. I
know what’s it’s like when you’re
just starting out and you think you
have all the time in the world.
But you know, you’re not going to
be so young forever. Have kids.
Then you’ll be creating something
together, that’s what keeps a
marriage going.
(motions to house)
This is all just setting.
Mother’s guard slips. She chokes up a little.
WOMAN
(almost to herself)
Oh, you do want them. Is it him?
MOTHER
I need to get back to work.
WOMAN
Then why did he say... I’m sorry.
Was I too forward? I do that
sometimes.
(trying apologetic)
Every relationship has its issues,
and when there’s a full generation
between you, I can only imagine.
Mother doesn’t know what to say. The tipsy woman gets
distracted by a glimpse of the study up the stairs.
WOMAN
Is that where he works?
MOTHER
That’s private.
WOMAN
(mischievous)
Oh, can’t you just give me a peek?
Woman doesn’t pay her any mind and keeps heading for the
study. Mother grabs her arm.29.MOTHER
(too strong)
He doesn’t like anyone being in
there without him.
Woman looks at the tight grip.
WOMAN
Wow, you really do love him. God
help you.
They are interrupted by laughing. HIM and Man emerge from
the guest bedroom.
MOTHER
Where are you going?
HIM
I’m going to take him outside.
MAN
Going on a hike.
MOTHER
A hike?
MAN
(smiles at Woman)
Me, on a hike?
HIM
Just a quick one.
WOMAN
Go slow.
MAN
Slow enough so my smoke doesn’t
burn too quickly.
(encourages against it)
You don’t want to come?
Still, Mother lights up, but:
WOMAN
No, we have laundry to do.
(to Mother)
You’ll show me where right?
There’s an awkward pause. In the 30.BASEMENT
Mother and Woman walk down the stairs.
WOMAN
The boys have bonded don’t you
think? Mine’s not usually such a
nature boy.
(sees the unfinished room)
Wow, guess you haven’t quite gotten
to this part yet.
She carries a bag of dirty clothes. It’s heavy and she drops
it.
WOMAN
So heavy.
(noticing)
That’s a lot of tools.
MOTHER
I’ll get it...
Mother lifts the bag up and carries it to the washer and
dryer. The woman follows.
WOMAN
Which is which?
MOTHER
On the left.
Woman opens the loaded washing machine and dumps out Mother’s
wet clothes onto the floor.
MOTHER
Wait, let me. I’ll help you.
Mother starts to load the wet clothes into the dryer. Woman
stops aghast.
WOMAN
Oh no. So that’s the problem.
MOTHER
What?
Woman holds up a pair of Mother’s very boring panties.
WOMAN
You’re going to have to try harder
than this.
Mother yanks them away.31.WOMAN
Believe me, when they get older,
you gotta keep it interesting.
She laughs as she shows her own panties in the dirty pile.
Very sexy.
MOTHER
He’s not that old.
WOMAN
How’s it going in that department?
MOTHER
I don’t feel comfortable talking
about that stuff.
WOMAN
I’m just trying to help. I mean,
look at you. If he’s not all over
you, it’s either because of his
age, or...
She drifts off.
MOTHER
Or what?
WOMAN
(switches course)
You know what, forget it. It’s
none of my business. I think this
has gone to my head.
She motions to the lemonade.
MOTHER
No. It’s okay. Say what you were
going to say.
WOMAN
No, seriously. Obviously he still
loves you.
She gulps down the rest of her lemonade. She grabs Mother’s
mostly untouched glass.
WOMAN
I’m going to freshen these up.
Woman leaves. She never started the wash. 32.Mother sees the woman’s panties hanging half out of the
washer. She tosses them behind the machines and starts the
wash.
She looks at her dirty hands. Goes and washes them in the
slop sink.
She looks at the wall that scared her earlier. In the
KITCHEN
The woman is not there. But she’s made a huge mess making
the lemonade. Mother sighs. She walks towards the
GUEST BEDROOM
But it’s empty.
MOTHER
Hello?
No answer. She hears water running in the bathroom. She
moves to turn it off.
But trips on something. She looks down and finds the man’s
open tote bag in the middle of the floor.
She flips the light on in the
GUEST BATHROOM
And turns off the water. There are tissues sprayed with
blood on the sink.
She picks them up with her fingertips and drops them in the
toilet.
She flushes the toilet. She washes her hands and notices the
toilet is clogged. The toilet water rises towards the rim.
Quickly she grabs the plunger.
She jabs it into the bowl. Just in time, the water starts to
recede.
But, she notices something poking out from the bottom of the
bowl. Something she’s never seen before. It is a fleshy,
bony mass.33.She uses the wooden end of the plunger to prod it. It opens
up revealing blood, pus and ribs. Before she gets a clear
look, it is sucked down the drain.
She stumbles away and drops the plunger.
Her breath starts to tighten. Her chest hurts. She stumbles
back into the
GUEST BEDROOM
And trips on the tote bag again. The bump causes something
to shift. Under a sweater is a CEREMONIAL PHOTO of HIM with
a decorative frame.
Disturbed she stumbles out into the
FOYER
Just in time to see Woman walking up the stairs.
MOTHER
Hey!
Woman enters the
STUDY
Where she stares at the crystal.
MOTHER
I told you, he doesn’t like anyone
being in here without him.
WOMAN
It’s amazing. What is it?
Mother gets between the woman and the crystal. Woman pushes
towards it. Mother has to hold her back.
MOTHER
(getting anxious)
We really need to leave. Please.
Mother guides her out of the study.
WOMAN
I just want to look at it.
MOTHER
You have to go.34.WOMAN
I don’t know why you have to make
such a big deal out of it.
Mother pulls the study door shut as the front door opens.
Man enters, in the midst of a coughing fit.
WOMAN
Oh, they’re back.
HIM
This way, I’ll get you some water.
Woman, concerned, rushes down to intervene.
WOMAN
Honey? Are you all right? Your
damn smoking.
In the
PANTRY
HIM offers Man a glass of water.
HIM
Here.
Man nods.
WOMAN
You all right?
HIM
(re: cough)
Just started.
WOMAN
Come on, let’s go get you your
pills. Look, if I wanted a third
child...
She pulls her husband through the kitchen into their bedroom.
Mother is not happy.
HIM
(to Mother)
That was intense. You’re not going
to believe what he just told me--
Mother ignores him. She sees him leaning on the sink.35.MOTHER
That sink’s not braced yet.
HIM
What? Is something...
She doesn’t stay to listen. Rudely, she turns and walks into
the
STAIRWELL
He chases her down.
HIM
Hey wait, something happened?
What? What is it?
She pulls him to a more private spot in the
DINING ROOM
Whispering she says:
MOTHER
He has one of those pictures of you
in his luggage.
HIM
What were you doing in their
luggage?
MOTHER
That’s not the point. He didn’t
just “stumble” on us. He’s a crazy
fan.
HIM
I know.
MOTHER
Excuse me?
HIM
That’s what he told me on our walk.
He’s dying. That’s why he came
here. He wanted to meet me before
he’s gone.
That gives her pause. 36.MOTHER
Why didn’t he tell us that? Why
lie?
HIM
I don’t know. He’s a proud man. I
admire that.
Just then, right above them, they hear a crash. HIM’s face
goes slack. He runs up to the
STUDY
Mother on his heels. Woman is in the corner guilty. Man
stands in front of her scared.
HIM
What have you done?
MAN
I’m so sorry. We’re both sorry.
HIM falls to his knees looking at the remains of his special
crystal formation. Mother can tell he’s devastated.
MAN
I was telling her the story when--
WOMAN
It just fell out of my hands,
and...
HIM holds up his hand telling them to stop. They don’t.
MAN
We’ll search and find another--
WOMAN
We can pay for a new one--
HIM
(explodes)
QUIET!
His outburst startles them. It startles Mother as well.
They quiet down immediately. HIM points to the door.
Man leads Woman out. Heads bowed they file past Mother.
HIM carefully picks up all the different shards. He collects
them into a small delicate bowl.37.He looks over at Mother.
HIM
I’m sorry I screamed. I just need
a moment.
She nods ever so slightly, and heads out to the
HALF LANDING
The couple watches from the bottom of the stairs.
MAN
It was an accident.
MOTHER
I think it’s best if you leave.
WOMAN
We said we were sorry.
MAN
(whispering)
Honey, don’t antagonize--
WOMAN
(under her breath)
What more do you want?
Mother stares at them. The man gets it and they retreat
towards the guest bedroom.
In the study, HIM finishes collecting the shards. Then, he
sticks his hands into the bowl, into the glass. Slowly, he
makes two tight fists.
Glass cuts into his hands. Mother GASPS. He turns and sees
her.
HIM
Please. Please!
She shuts the door. Her breath tightens. Her sternum hurts.
She tears up. She fights to take a breath. She marches down
to the
GUEST BEDROOM
The door is open a crack. She peeks in. Man and Woman are
making out hard. 38.Things are heated. Mother stares. Man has his hands down
Woman’s panties and fingers her. She catches Mother’s eyes
and maybe grins. Naughty.
Mother spins away. Her chest tightens more. The house
shifts slightly, her reality on fire. She charges up to the
MASTER BATHROOM
And drinks some yellow powdered tincture. Its glow calms
her. She heads down to the
HALF LANDING
She knocks. No answer. Then, she hears footsteps approach.
HIM slips out of the study and shuts the door.
With his bloody fist, he SMASHES the door knob off.
Frightened, she watches him walk upstairs. The knob rolls
through the spindles and slams into the ground floor. She
follows it down to the
STAIRWELL
She picks it up and places it onto the hallway bureau. She
stands there confused. Then, she makes a decision. She
heads down into the
BASEMENT
She grabs the laundry bag and throws the unwelcome guests’
wet clothes into it. She takes the garbage bag of clothes
back upstairs to the
STAIRWELL
She hears it first, then sees HIM in front of his study
nailing plywood over the study door.
MOTHER
What are you doing?
He keeps hammering nails into the wall.
MOTHER
What are you doing!?
He turns and looks down on her. 39.HIM
They will never get in here again.
MOTHER
Well don’t worry, I’m kicking them
out.
He grins, a slight ambiguous grin.
HIM
Where will they go?
Odd comment. She doesn’t understand it. He turns and continues nailing the new wall.
Frustrated, she bangs on the door to the
GUEST BEDROOM
Wearing just a bra, Woman stands in the doorway.
WOMAN
Need something?
Man is in the bathroom having a coughing fit. Beat.
MOTHER
Are you ready?
WOMAN
What do you mean?
MOTHER
We want you out.
WOMAN
We? Or you?
MOTHER
I’ve tried very hard--
WOMAN
(interrupting)
Yeah, well look, I have to check on
my husband.
Woman shuts the door in her face. Mother knocks on the door. She tries the knob. It’s locked. Pissed and confused. Then, someone is in the foyer.40.YOUNGER BROTHER (O.S.)
Hello? Hello, where is everybody?
Mother startles, turns. A silver-tongued ne'er-do-well, Man
and Woman’s second child, the YOUNGER BROTHER pushes into the
FOYER
Mother approaches him. She looks for HIM but he is no longer
on the half landing.
YOUNGER BROTHER
(taken with Mother’s
beauty)
Oh, hey. Hey, who’re you?
MOTHER
Who are you? What are you doing
here?
The stranger gets a little too close.
YOUNGER BROTHER
(hides a smile)
What are any of us doing here,
right?
(she doesn’t bite)
Where’s my mother?
She realizes who he is.
MOTHER
Oh. Wait here.
Mother heads towards the guest bedroom. He follows behind.
Checks out her rear.
YOUNGER BROTHER
Hey. Nice view.
Mother doesn’t appreciate it. Just then, Woman emerges.
MOTHER
Did you invite your son--
But before Mother can finish, the son rushes into the woman’s
arms.
WOMAN
What are you doing here?41.YOUNGER BROTHER
Mom. I tried calling, but I
couldn’t get through. There’s no--
WOMAN
What’s wrong?
YOUNGER BROTHER
He came to the house and found the
will.
WOMAN
(shocked)
What?
YOUNGER BROTHER
Yeah, he’s out of control.
Mother is frustrated. Still trying to get them out.
MOTHER
I’m sorry, but whatever this is,
you’re going to have to finish
outside.
But they ignore her. A new voice pulls her back.
OLDEST SON (O.S.)
(interrupting, screams)
Daaad-- DAAAAAAAAAAAD--
WOMAN
He’s here?
YOUNGER BROTHER
Oh no.
WOMAN
He’s here?
Mother sees fear flash across the younger brother and the
woman’s faces.
MOTHER
Who’s that?
The OLDEST SON rushes toward his family. Ragged and
disturbed, he sees his mom and brother conspiring together.
OLDEST SON
(can barely contain his
resentment)
Ran straight to mommy. 42.YOUNGER BROTHER
(retreats)
You followed me? What’s wrong with
you?
WOMAN
You shouldn’t be here!
OLDEST SON
Where’s dad? Where is he?
(sees Mother)
Who’s she? Who are you?
YOUNGER BROTHER
He doesn’t want to see you.
OLDEST SON
That’s not true. Is he here?
Daaaad!?
WOMAN
Stop it. You’re going to upset
him.
The younger brother physically blocks his brother. Their dad
arrives from the bedroom.
MAN
Boys, boys, why are you--
Woman rushes to her husband’s side. The oldest son whips a
thick will out of his pocket and waves it.
OLDEST SON
(to Man)
What is this? Do you know what you
signed?
MAN
Of course I do.
As the brothers jostle, Man and Woman start to bicker.
WOMAN
Go lie back down. I’ll handle it.
MAN
You said that you told him!
WOMAN
No, honey I didn’t say that.
Mother is stuck in the middle of the madness. Fear creeps
into her heart as she tries but can’t get away. 43.OLDEST SON
(devastated, to his
father)
You wanted this! How could you?
MAN
It’s for a good reason son.
YOUNGER BROTHER
It’s you. It’s not him.
Man tries to ease away from his wife, who is trying to
dissuade him.
WOMAN
Let me talk to him.
MAN
No, I’ll talk to him.
And Man pushes through to his eldest and holds him.
MAN
You’re right. I should have told
you myself. Okay? And I’m sorry.
I was thinking about you. About
what’s best for all of you.
He leads his older son into the drawing room, the others
follow. Mother can finally get past, hurries to the
STAIRWELL
She looks up for HIM but he’s nowhere to be seen. Behind
her, in the drawing room the family continues to fight.
MAN
It’s a trust. You have to make a
decision as a group before anything
can be spent.
OLDEST SON
It won’t work! I have to get
permission from them every time I
take a piss?
MAN
It will force you to talk. To get
along. That’s the most important
thing.
OLDEST SON
She will side with him every time!44.MAN
You’re not even listening to me!
WOMAN
I just want to support you both.
OLDEST SON
Support me? You just want to tell
me what I can and can’t do.
WOMAN
That is not fair!
A door SLAMS above. Mother looks up once more and sees HIM
watching from three flights up. Mother runs up the
STAIRS
As the family continues to argue downstairs.
OLDEST SON
You never believe in me, or
anything I’m trying to do.
YOUNGER BROTHER
Stop whining.
OLDEST SON
See? Don’t do this. Dad they hate
me.
MAN
Come on. They don’t hate you.
WOMAN
We love you. You’re our son.
OLDEST SON
Well then treat me like one.
YOUNGER BROTHER
First act like one.
Mother glances down at the family as HIM meets her at the
HALF LANDING
With two buckets of paint. He puts them down.
MOTHER
The sons are here. They just
barged in, I couldn’t stop them.45.HIM
I know.
She follows HIM down the stairs.
MAN
There’s more than enough for
everyone to share.
YOUNGER BROTHER
If you don’t waste it all.
OLDEST SON
Shut up!
YOUNGER BROTHER
Here we go again. Losing your
temper when you don’t get your way.
Now, Man sees his hosts arrive at the
BOTTOM OF THE STEPS
And he lowers his voice embarrassed.
MAN
Let’s discuss this outside.
OLDEST SON
No, I want to talk about it now!
MAN
Our hosts--
SON
Shut up!
MAN
(trying to quiet him)
If you need money, I’ll give you
money.
Man pulls out his wallet.
OLDEST SON
I don’t want your chump change.
The older son slaps the wallet onto the ground. Woman tries
to calm him down.
WOMAN
Sweetie...46.OLDEST SON
Don’t touch me!
The older son roughly shoves his mom aside. At that, HIM
lunges forward and pins the oldest son against the wall.
HIM
Calm down.
OLDEST SON
(recognizes him)
You’re the poet? The great writer?
(serious now)
You don’t know anything!
HIM
Maybe so.
OLDEST SON
They lied to me. They’re robbing
me.
HIM
I don’t know the story. Will you
calm down?
The older son hears the words.
HIM
Will you?
The older son nods and HIM lets go.
MAN
Thank you.
HIM motions towards the drawing room.
HIM
You can sit in there.
Mother looks at HIM alarmed.
MAN
Good. Now, let’s go sit down and
discuss this.
YOUNGER BROTHER
No! Mom! Dad’s dying and all he
cares about is his damn money!
The older son leaps on his brother. It explodes quickly.47.WOMAN
Stop it!
MAN
Boys stop it!
Man tries to pull his sons apart. The oldest elbows him in
the guts.
He goes down coughing up blood, struggling to breathe. HIM
rushes to his new friend’s side.
YOUNGER BROTHER
Look at Dad, look what you did!
The younger rushes the older and shoves him into the wall.
Murder in his eyes he tosses his younger brother onto the
floor.
MOTHER
Stop!
WOMAN
Boys! Stop it!
Man coughs uncontrollably. He can’t catch his breath. The
younger brother spits on his brother and flees. The oldest
son throws a chair at him but misses. It smashes into the
wall.
MOTHER
Please! NO!
HIM
Can you breathe? Breathe.
The older son lunges after his baby brother who flees past
Mother. She pursues them through the
STAIRWELL
The pursuing oldest son grabs the door knob Mother left on
the bureau.
MOTHER
Stop!
She follows them into the48.GUEST BEDROOM
The oldest son raises the door knob above his head and bashes
the younger brother’s head in.
MOTHER
Wait! Stop! Stop it!
Mother SCREAMS. She tries to break it up. She gets shoved
and crashes onto her back against a bureau.
The young boy has collapsed on the ground, blood rushes out
from his head.
OLDEST SON
Get up. Get up! Get up! Stop
faking. Look at me!
Mother gasps. The oldest son looks at her. She tries to
back away. He grabs her ankle and pins her against the
bureau.
OLDEST SON
It’s not my fault. They never
really loved me. They always loved
him more. They were leaving me
behind.
Mother tries to get away.
OLDEST SON
Just tell me you understand! You
have to understand.
Mother does understand. The oldest son relaxes, when, from
nowhere, HIM lifts the oldest son off the ground and SLAMS
his head into a glass vase on the mantle.
The eldest son barely stays on his feet, bleeding from a GASH
in his forehead.
HIM
What have you done to your
brother!?
Woman rushes in.
WOMAN
What did you do? What did you do?
The oldest son stumbles out of the room nearly knocking into
his mom.49.OLDEST SON
(as he leaves)
You did this.
Woman sees her bleeding younger son and screams.
WOMAN
Wake up!
(to HIM)
Do something, help him!
She rushes to her son. HIM kneels next to the boy.
HIM
(to Mother)
Towels! Towels!
Mother goes for the towels in the
GUEST BATHROOM
The back door slams open. She sees the oldest son stumble
out onto the porch and head towards the east.
Mother grabs towels and rushes back into the
GUEST BEDROOM
The younger brother is losing blood fast. His eyes stare off
into the darkness.
YOUNGER BROTHER
Father? Father,--
HIM
(interrupts)
The doctor, go get him.
Mother rushes to the
FOYER
Man is just getting to his feet.
MOTHER
Come quick. He’s bleeding!
MAN
What? What’s happening?50.MOTHER
He’s bleeding!
HIM enters the room carrying the bleeding boy.
WOMAN
It’s bad. Really bad.
MAN
What happened?
HIM
He’s not waking up.
Man examines his son on the move.
WOMAN
Careful, don’t drop him.
MAN
Keep his head up.
HIM looks at Mother as he moves.
HIM
I’ll call you from the hospital.
MOTHER
No, no please stay with me.
MAN
Please, we need him.
HIM
Lock the doors, I’ll be back as
soon as I can.
MOTHER
Please don’t leave me.
HIM just looks at Mother, doesn’t say anything and leaves the
house, leaving her alone.
The sun hangs low in the sky
OUTSIDE
We see the entire home. Mother alone on the porch. It’s the
first time we’ve seen the exterior. Back at the51.FOYER
Mother shuts the door. She locks it. There’s blood on the
handle.
Mother goes to the
BACK DOOR
And locks it. She looks at her hand. It’s bloody. She
looks at the empty house. As night sets in the
KITCHEN
Mother stares at the disappearing woods. An INSECT knocks
against the window trying to get out. It dies on the ledge
just an inch from freedom. Now in the
GUEST BEDROOM
She ties back her hair as she stares at the bloody floor.
Later, wearing dish gloves she mops up the blood with rags.
There’s still a stain. She’ll need clean water. She dumps
the rags into a bucket. She carries the bucket into the
GUEST BATHROOM
Where she empties the bucket in the tub and starts refilling
it with hot water. She pulls off a glove, wipes her brow.
She touches the wall, closes her eyes, slips into the
DARKNESS OF HER IMAGINATION
She feels the house, her hands, her feet. The sound of the
running faucet fades away. She feels the house, the house
feels her. She is all of it and she feels it shrinking away.
This alarms her. She opens her eyes back in the
GUEST BATHROOM
Mother turns off the tap. She moves deliberately into the 52.GUEST BEDROOM
Goes to the bloody floor. She touches it. The wood is
rotten, crumples apart. She grabs a lamp and shines it into
the hole.
She sees something. She opens the hole a bit bigger and sees
blood pooled on the back of the basement ceiling.
She heads down into the
BASEMENT
She flips on the light. Blood fills up the bare bulb and it
bursts. Total darkness.
She’s prepared. There’s a flashlight on a nearby ledge.
She flips it on. Blood drips from the ceiling.
A blood stain stretches out from the hole and travels down
the wall behind the boiler. The same wall she heard noises
from.
The blood forms the outline of a rounded portal, the
mysterious wall.
She grabs a WRENCH and moves to the blood stain.
She uses the wrench to test the edges of the door-shape
formed by the stain. They are rotten. She pushes on it. It
starts to move. The whole stone piece, the shape of a
tombstone, opens to reveal a
HIDDEN CELLAR
A gust of wind blows out. Some dust comes with it.
She peers into the dark room.
Inside is the huge oil tank for the house.
And then, a lone TOAD hops out from the darkness. It hops
towards her. She slides out of the way as it hops into the
basement and under the boiler.
She looks under the boiler. It’s gone . Strange.
Then, she hears GLASS BREAK upstairs. Scared, she listens in
silence. There are footsteps.
Clutching the wrench, she heads upstairs to the53.HALLWAY
Nothing moves. She peers into the
KITCHEN
Still nothing. Then she notices the
BACK DOOR
Is open. She sneaks towards the pantry to get a better view.
Broken glass from a broken pane on the floor. The ceremonial
photo of HIM’s face, ripped into pieces.
Footsteps CREAK behind her. She turns to the
FOYER
And reveal the oldest son watching her. She YELPS. He looks
at her.
OLDEST SON
They left you all alone? You do
understand.
He picks up his dad’s wallet, walks out the front door and
disappears into darkness.
OLDEST SON
Good luck.
After a beat she runs to the
KITCHEN
To call the police.
911 (ON PHONE)
911, what’s your emergency? What’s
your emergency?
The back door is open. She spins. It’s HIM out of breath.
She runs into his arms in the
PANTRY
He looks at her.54.HIM
Are you all right?
MOTHER
He was here.
HIM
I know. The police brought me
home. They’ll find him don’t
worry. Did he hurt you?
He hugs her. They take a few breaths.
MOTHER
No.
HIM
No? Okay, sit. Let me get you
some water.
He goes into the
KITCHEN
Brings back the water.
HIM
Here. It’s okay. It’s all right.
MOTHER
What happened at the hospital?
HIM
I was holding the boy’s hand when
he died.
MOTHER
That’s awful. Are you all right?
HIM
I’m exhausted.
He looks at his bloody shirt.
HIM
I need a hot shower. Will you
come?
She follows him down the 55.HALLWAY
But when she passes the
GUEST BEDROOM
She pauses.
HIM
What is it?
MOTHER
I’ll be up in a minute.
HIM
You sure?
MOTHER
Yeah.
Mother goes to the bloody hole in the floor. She pulls a
carpet over it, covering the bloody stain.
By the time she gets up to the
MASTER BEDROOM
HIM, wrapped in a wet towel, is out cold on the bed.
LATER
She sleeps. A distant door SLAMS. It wakes her and she sits
up. What was that? HIM is fast asleep next to her.
She hears VOICES downstairs. From the
SECOND FLOOR LANDING
Three STRANGERS in black pass under her. Two females and one
male.
Nervous, she starts to head back for help when she spots Man
and Woman enter. He is distraught and leans heavily on the
MOURNER.
MOURNER
In here?56.WOMAN
Yeah, straight ahead in the
kitchen.
Mother rushes back to the
MASTER BEDROOM
But the bed is empty.
She turns. HIM emerges from the bathroom, belt open, shirt
just being put on.
HIM
They came back quick.
MOTHER
What are they doing here?
HIM
They had nowhere to go, so I told
them it would be all right to
invite some friends and family.
I’ll go deal with them.
As he leaves, tucking in his shirt, her breath starts to
thin. She feels a pain in her chest. She swallows the pain
and follows him down the stairs into the
DINING ROOM
HIM holds Woman. She’s stoic and numb.
HIM
I’m so sorry. I’m so sorry for
your loss.
Meanwhile, Man is hysterical. The Mourner helps him to a
chair.
Woman glances at Mother.
MOTHER
I’m so sorry.
Woman turns and goes to her husband. HIM puts his hands on
the man’s shoulder.
A friend, the CUPBEARER, starts pouring shots.
CUPBEARER
Shall we have a toast?57.Man just cries.
WOMAN
(whispers to HIM)
Would you say something? He so
respects you.
HIM
Of course.
HIM nods as the Cupbearer distributes glasses. He hands one
to Mother.
HIM
How can one begin to understand
your pain? The sacrifice of a
parent? All those years of worry.
Years in days. Days in hours.
Hours in seconds. But in each
second, an infinite amount of love.
Woman rubs her husband’s shoulders.
HIM
And now, suddenly it seems there is
nothing to love. Just a vast and
silent darkness. But fear not,
from inside it, there’s a voice
crying out to be heard, loud and
strong. Just listen...
And for a moment everyone is silent. Then Man starts to cry.
So do the mourners. In a moment, everyone is crying.
HIM
Do you hear that? Do you hear
that? That is the sound of life,
that is the sound of humanity.
That is your son’s voice. His cry
of love. His love for you.
Woman takes HIM’s arm.
WOMAN
Thank you.
HIM
My pleasure.
CUPBEARER
Here! Here!
EVERYONE
HERE! HERE!58.Everyone shoots. The Cupbearer looks at Mother who still
holds her drink. She follows through and downs the drink.
WOMAN
Thank you all for coming here and
being with us tonight. My husband
and I are so touched. We lost our
baby today. I can’t believe that
just a few hours ago he was
standing there and I was holding
him in my arms. He was so full of
life. He always was...
There’s a knock at the door. Mother looks at HIM. He nods
to her. She goes to the
FRONT DOOR
SIX GRIEVERS file in. They say hello and Mother welcomes
them. They shed jackets and Mother hangs them before joining
everyone in the
DINING ROOM
Woman continues her toast. She glances through Mother with
empty eyes.
WOMAN
It means so much. I don’t know
what else to say. I just want to
thank our dear host for his
hospitality in our time of need.
HIM
Of course.
WOMAN
(to HIM)
So please, I’d like to drink to
your kindness.
Everyone raises glasses and drinks. Man stands up.
WOMAN
Sweetheart, you don’t have to do
this.
MAN
No, I want to.
He collects himself.59.MAN
I loved my son. I loved him. I
can’t believe this. I shouldn’t be
eulogizing him, he should--
And he breaks down unable to continue. Everyone quietly
drinks. Mother sips.
MAN
I’m sorry, I can’t. Would someone
please...
(to Mother)
Would you say something?
Everyone turns to look at Mother. Mother doesn’t know what
to say. After a long awkward beat.
MOTHER
(meek)
For your child...
HIM helps out.
HIM
For both your children. Let’s not
forget the one still in the
wilderness. Wherever he goes,
wherever he is may he find
kindness, compassion, and one day,
even forgiveness.
The front door opens. Mother looks. Another five people
enter, including the PHILANDERER.
HIM
Welcome, please join us.
PHILANDERER
I’m just gonna put this in the
kitchen.
HIM
Yes, through there.
Mother looks on in disbelief. Concerned, she follows the
Philanderer into the
PANTRY
The room is half full with people drinking and talking. The
Philanderer joins the CONSOLER who is sitting on the counter
next to the sink.60.PHILANDERER
Hey, how you doing?
CONSOLER
Good, considering.
MOTHER
Excuse me. Could you get down from
there? That sink’s not braced yet.
They nod and get down, apologizing.
Someone steps on the glass pane from the broken back door.
Mother quickly sweeps it up.
The Cupbearer enters.
CUPBEARER
That was so beautiful, no?
He hugs her. Mother is taken aback.
CUPBEARER
It’s all right. Can I use your
phone?
MOTHER
Sure it’s in the kitchen.
She sees him head the wrong way.
MOTHER
No, it’s just there. Excuse me!
But he’s not listening. She follows after him into the
DINING ROOM
Woman pops up right next to Mother. She’s smoking.
WOMAN
Where did you go?
MOTHER
I was just in the... I’m really
sorry again.
WOMAN
I know you are.
It’s loaded. Mother tries to change the subject.61.MOTHER
I can’t imagine how--
WOMAN
No. You can’t imagine what it
feels like if you don’t have a
child. You give and you give and
you give and it’s just never
enough.
MOTHER
I understand.
WOMAN
Do you?
(lashes out)
Why don’t you at least put on
something decent?
Mother realizes she’s wearing a night gown. Embarrassed, she
exits to the foyer, where the pain in her chest starts again.
She sees more guests arriving, rushes up the
STAIRS
And sees the Cupbearer grab the DAMSEL and duck into the
MASTER BEDROOM
MOTHER
Hey!
Mother pushes inside. And finds them sitting on her bed.
MOTHER
You can’t be in here.
CUPBEARER
I’m sorry?
MOTHER
You need to leave.
CUPBEARER
We’ll just be a minute.
MOTHER
This is our room.
That makes him smile. But he backs away and exits.62.CUPBEARER
It’s your room.
(to Damsel)
Come on, let’s find another spot.
Mother shuts the door.
Her chest tightens more. She fights for breath. She goes
into the
MASTER BATHROOM
At the medicine cabinet she drinks some yellow powder. In a
moment, she feels better.
She starts to change her clothes. The WANDERER pushes open
the door.
WANDERER
Oh.
MOTHER
(embarrassed)
Excuse me!
WANDERER
Just exploring.
He ducks out but doesn’t shut the door. She gets up and
shuts it. Later, in the
MASTER BEDROOM
She’s finished getting dressed and exits into the
HALLWAY
Where the IDLER and the STRAGGLER talk on the stairs.
MOTHER
Excuse me, could you please go
downstairs?
STRAGGLER
This way?
MOTHER
Yes.
IDLER
Sure.63.She follows them down past the
HALF LANDING
The boards that HIM used to seal the office are now painted
white.
Curious, Mother touches the wood. It’s still wet. She gets
paint on her hand. Quickly now she rushes down the
STAIRWELL
Where the Cupbearer uses a roller on a stick to paint the
bottom side of the stairs.
MOTHER
What are you doing?
CUPBEARER
Oh it’s no big deal. I worked my
way through college doing this.
MOTHER
But why are you painting my house?
The comment makes him smile.
CUPBEARER
Well, he’s been so kind to
everyone, it’s the least we could
do.
We? She turns around and sees the Damsel painting in the
drawing room.
MOTHER
Stop! Both of you! Stop.
They look at her strangely.
CUPBEARER
No problem.
They put down their brushes. Frustrated, she moves quickly
into the
DINING ROOM
Where HIM holds court. He’s with a room full of people
smoking and drinking. He bangs on the table, animated and
filled with excitement. 64.HIM
Of course, what’s mine is yours!
(spots her)
There you are! My goddess! Come
here, sit. You’ve got to hear
these stories. They are--
She pushes through the crowd to HIM.
MOTHER
All these people.
HIM
I know. They’re just letting off
steam.
MOTHER
They’re painting our house.
The drunk ATTENDANT laughs HYSTERICALLY. He falls back in
his chair and knocks over a glass, spilling wine everywhere.
MOTHER
I got it.
Mother grabs napkins, mops up the spill. She weaves between
guests with the sopping towel into the
PANTRY
Where the PHILANDERER and the FOOL sit on the sink.
MOTHER
Please get down from there.
FOOL
Sorry. Excuse me.
And they do. Then whisper quietly about Mother.
PHILANDERER
What’s her problem?
FOOL
I don’t know.
Mother tosses the napkins into the sink. She grabs the
overflowing trash towards the kitchen. But, she’s cut-off by
the suave ADULTERER.
ADULTERER
Hey we haven’t met. I’ve known the
family for years. And you?65.MOTHER
This is my house.
That gets a smile out of the Adulterer. He looks at Mother
in a strange way, like she’s insane.
ADULTERER
Well, it’s a beautiful home. You
want to take a walk?
MOTHER
What?
ADULTERER
A walk. With me.
MOTHER
No. No.
She spots the Philanderer and Fool, back up on the sink.
MOTHER
Please--
ADULTERER
You know what take my number.
Mother turns back towards the Adulterer.
MOTHER
No, I don’t want your number.
ADULTERER
Now why would you say that? You
don’t even know me.
(takes out his phone)
Let me give me your number.
She presses for the kitchen. The Adulterer grabs her arm.
MOTHER
Let go of me.
ADULTERER
Why?
MOTHER
Because I don’t know you.
(to the people on the
sink)
Get down from there.
PHILANDERER
From where?66.ADULTERER
But you see you should, because you
don’t know what I can do for you.
MOTHER
I don’t want anything from you.
ADULTERER
Sassy.
MOTHER
Leave me alone.
ADULTERER
You know what get out of my face.
You’re an arrogant cunt.
She’s stunned by his words and shoots him an angry look.
Mother turns back towards the sink, where the sink-sitters
have started to bounce on the counter. It holds.
FOOL
See, there’s nothing wrong with it.
PHILANDERER
It’s really okay.
They keep bouncing.
MOTHER
No, stop doing that! Don’t do that!
Stop!
Then, there’s a loud CRACK, and the sink fully collapses.
The pipes in the wall behind the sink rip through the wall.
Bigger mains in the ceiling collapse through.
Water sprays down on everyone. The crowd screams. Mother
snaps.
MOTHER
Get OUT! GET OUT! All of you.
People start to head towards the door.
HIM, soaked, rushes in against traffic.
HIM
What happened?
Mother can barely answer.67.MOTHER
They won’t listen!
HIM
It’s all right we’ll fix it, it can
be fixed.
He turns from her to try and stop everybody from leaving--
HIM
(finds Man, grabs his
shoulder)
Please, don’t go. Don’t go. We’ll
turn it off.
MAN
It’s been an honor. And we’ll
never forget all you’ve done for
us.
HIM
Where will you go?
Man pulls away from HIM. Woman gives Mother one last look
before leaving her home. Mother shakes her head as she gets
soaked by the spraying water. She rushes down to the
BASEMENT
Mother finds the water main. Turns it off.
In the dark quiet she hears footsteps of the crowd leaving.
The front door slams shut. Quiet at last.
Then she heads back upstairs to the
STAIRWELL
The front door is closed. The dining room and kitchen are
trashed.
No sign of HIM. She heads into the
KITCHEN
She starts to clean. HIM enters, shoulders sunk.
HIM
They’re gone.
She ignores him.68.HIM
Come, let’s go to bed.
She continues to clean.
HIM
You don’t need to--
MOTHER
Do what? Clean up their mess?
HIM
We did a good thing. They needed a
place to celebrate life. They
needed tonight.
MOTHER
What about what I needed? A boy
died here today! I mopped up his
blood. And you abandoned me.
She storms away into the
STAIRWELL
He follows her.
HIM
No. I didn’t abandon you. They
just lost a son, they lost two
sons. I was helping them. This is
not about us, it’s about them.
She spins.
MOTHER
No, it’s not about them, it’s about
you. It’s always about you and
your work. You think that’s gonna
help you write? Nothing does. I
re-built this entire house, wall to
wall, you haven’t written a word.
HIM
(snaps; bellowing)
I know! I know! I’m sorry. I
can’t. I can’t write. I can’t
think. All I’m trying to do is
bring life into this house.
He charges to the front door and flings it open.69.HIM
Open the door to new people. New
ideas. You think you can’t
breathe? I’m the one who’s
suffocating here. While you
pretend that nothing is wrong.
(mocking)
“Everything will be all right.”
“Everything will be good.” “You’ll
be fine.” You know what? Life
doesn’t always work out the way you
want it to.
MOTHER
You’re right. Mine certainly
didn’t.
HIM
Excuse me?
MOTHER
You talk about wanting kids, but
you can’t even fuck me.
She rushes away from him up the
STAIRS
A flash of anger bursts through HIM. He grabs her hard and
tries to kiss her. She fights him off. He keeps at it.
Slowly, she stops fighting. Instead she grabs him.
They kiss hard. Real fucking hard. She devours him. He
devours her.
He lifts her off of her feet and carries her up the stairs.
Raindrops splatter on the skylight. And everything dissolves
into
WHITE
In the morning, she wakes. Blissful. He lies next to her,
holding her side.
She is content. Fully present.
She takes a deep breath. That makes her curious. She feels
something. No actually she feels the ABSENCE of something.
She takes a DEEP breath. She smiles. Touches her chest.
Takes another breath. She realizes something. Happiness
floods her.70.MOTHER
I’m pregnant.
She turns to HIM.
MOTHER
I’m pregnant.
HIM
Huh?
MOTHER
We’re going to have a baby.
He chuckles.
MOTHER
I’m serious.
HIM
(sobering)
How could you know?
MOTHER
Because I know.
She looks deep into his eyes. He looks back.
MOTHER
I’m pregnant.
She starts to cry. Tears of happiness. He believes her.
Tears well up in his eyes and he hugs her.
HIM
A baby?
MOTHER
Are you happy?
HIM
Happy? The most beautiful gift...
And then, he is lost in a thought.
MOTHER
What?
He flies out of bed naked and rushes for the desk. He
ransacks it for a piece of paper. Finally finds a scrap.
But there’s no pen, he dumps the drawer.
HIM
Pen... Pen... Pen...71.Then, he practically rolls down the stairs. Mother,
confused, follows after him. She finds him in the
DRAWING ROOM
On his ass, leaning over the coffee table, scribbling away.
MOTHER
What are you doing?
He looks up, as if from a dream.
HIM
(obviously)
I’m writing.
MOTHER
What?
HIM
Writing. Last night. Those
people, their pain. Their love
behind the pain. And then, you.
Us. And now, that...
(he points at her belly)
Life.
(nods to himself)
It’s come to me. I know what to
say, I have to find the words.
That’s all.
She smiles. Happy to see him inspired.
MOTHER
Amazing. I don’t want to interrupt,
I’ll just get started on the
apocalypse.
She turns to leave. HIM looks up.
HIM
Hey. I love you.
She smiles. Turns to look at the mess and sighs. Later in
the
MASTER BATHROOM
Mother stands before the toilet. She holds the yellow
tincture in her hand. She dumps it all into the bowl and
flushes it.72.She exits the frame for the first time because now it is
FIVE MONTHS LATER
Mother, five months pregnant and showing, steps into the
guest bedroom, which has been converted into a
NURSERY
She moves through the room, putting away diaper cloths and
other baby paraphernalia.
Her eyes are drawn to the floor where the rotten wood has
been replaced with a patch of new unstained boards. After a
beat, she covers it with the carpet.
She sneaks a peak into the drawing room, where HIM writes at
a makeshift desk, deep in concentration. The walls around
him are covered with calligraphy sketches and ideas. The
doorknob is on his desk. She retreats through the
GUEST BATHROOM
Which has been painted and converted into a baby’s bathroom.
Then she enters the
KITCHEN
She opens the fridge to make a sandwich when she feels the
baby kick. She yelps with surprise.
She pulls up her shirt. The baby elbows the inside of her
FIVE MONTH belly. Her eyes go wide.
MOTHER
(to herself)
It moved...
(to HIM)
It moved!
She rushes to the
STAIRWELL
To tell HIM but the drawing room is empty. Then, she spots
him standing in the73.OPEN DOORWAY
Staring into the wilderness outside.
MOTHER
What is it?
He turns and sees her. A look she’s never seen before is on
his face. Her happiness turns into concern.
Slowly he looks down at his hands. She follows his eyes. In
his hand is a page with words: the poem .
MOTHER
(she knows)
Is that it?
She steps towards him in the
FOYER
He barely believes it himself.
HIM
I finished it.
MOTHER
May I?
He hands the poem to Mother. A single sheet of paper.
She sits on the
STAIRS
She gives him one last look and reads. Slowly, as the words
enter her we see images from
OUTSIDE
HIM alone. He stands in a desolated field with the remnants
of his burnt home.
He reaches for someone. Mother emerges and takes his hand.
They are younger and newly in love.
She is smitten with him. And he with her.
As they clasp hands, the charred ground and the burnt house
begin to rejuvenate with new life.74.Back to Mother on the
STAIRS
She starts to cry.
MOTHER
It’s beautiful.
He holds her.
HIM
Really? Why are you crying?
MOTHER
It’s just a lot.
HIM
You think it’s good?
MOTHER
It’s perfect.
HIM
Then? What’s going on?
She can barely ask:
MOTHER
Am I going to lose you?
HIM
(very serious)
Never--
And then the phone RINGS. The phone.
He goes to answer it. She’s left alone with the poem.
HIM
Hello? Hi.
She wipes her tears and follows him into the
KITCHEN
He is excited and on the phone.
HIM (ON PHONE)
Yes. Really? Really?75.MOTHER
Who is that?
HIM (INTO PHONE)
Wait one moment, give me a
second...
(to Mother)
They loved it!
MOTHER
Who did?
HIM (INTO PHONE)
Yeah I’ll be here. Standing by...
Are you there? Hello?
He lowers the phone, thinking a lot.
MOTHER
Who was that?
HIM
My publisher.
MOTHER
She’s read it?
HIM
Yes, of course. Why?
Mother is hurt.
The phone RINGS again. He takes the poem and answers the
phone.
HIM
Yes? Hi again. Press? Well you
know how I feel about it... I’ll be
here, waiting.
(a beat)
The house is great...
Mother, alone again, wanders off. She walks into the
NURSERY
And stares at the room.
She notices the traces of a blood stain on the carpet. She
feels it. Dry. Lifts the carpet. There’s nothing there but
the patched wood floor.
She exits the frame once again because when she returns it is76.THREE AND A HALF MONTHS LATER
Mother is extremely pregnant in the
MASTER BATHROOM
Taking a shower. The hot water massages her baby bump. It
feels good.
Later, she throws on a robe and uses the hairbrush from her
hospital bag. At dusk, in the
KITCHEN
Dressed in an evening gown, she takes a CAKE out of the oven
and sets it on the cooling rack. She pokes the cake with a
toothpick. It’s done.
Outside the window, from the corner of her eye, something
rushes by.
She looks. Nothing there. She stares for a moment, just to
be sure.
The sun dips behind the distant trees. Night approaches.
She heads to the
DINING ROOM
The table has been set for a beautiful meal. She fills the
glasses. HIM rounds down the stairs wearing a sports jacket.
HIM
Amazing.
MOTHER
Well, we’re celebrating. One day,
every copy sold.
He smiles and kisses her.
HIM
You’re so beautiful.
She glows in his compliment.
MOTHER
Make yourself comfortable. I’ll go
get everything.
HIM
Looks delicious. Let me help you.77.MOTHER
No. Sit.
HIM
No, I’m helping.
MOTHER
Ok, will you bring the bread in?
HIM
All right.
Mother goes into the
PANTRY
As the door closes, the room goes dark and she senses
something again.
She flips on the back porch light and JUMPS:
The ZEALOT stands right by the window. Ragged and disheveled
he waves at her. He holds a BOUND COPY of the poem HIM
wrote.
ZEALOT
No, please, can I see him?
She yelps and runs into the
DINING ROOM
HIM isn’t there. She sees him out on the porch. A small
populace forms around him. From the
FOYER
She listens as questions rain down on HIM from the crowd.
ZEALOT
Excuse me, I have a question.
MOTHER
What are you doing?
HIM turns, a big look of amazement on his face.
MOTHER
Who are they?78.HIM
(thrilled)
I don’t know.
He doesn’t but he’s excited to find out. This confuses her
more.
HIM
(to crowd)
Please, wait.
MOTHER
What do they want?
He comes up to her.
HIM
I don’t know. They’ve come here to
see me.
Her face barely reacts.
HIM
Just keep everything warm. I’ll be
right in.
She has little response.
He turns back to them and nods. The crowd rustles.
HIM
(gesturing to Zealot)
You had a question, what is it?
The Zealot steps forward eagerly.
ZEALOT
As I was saying, we’ve all traveled
a great distance and I feel that
these words, I feel like they were
written for me.
HIM
Of course they were.
Mother slowly walks back into the
NURSERY
She paces the room, not sure what to do. Blood soaks up into
the carpet. She lifts it up. The blood stain is back.
Disturbed, she returns to the 79.FOYER
The crowd SOUNDS are much louder. She glimpses out the
window. There are scores of people out there.
The Zealot now seems to be in a position of authority
protecting HIM, who is the center of attention.
The big crowd surrounds HIM. They clamor for his autograph.
They reach to shake his hand. They swoon from his touch.
Many snap pictures with their cellphones.
Stunned, she pushes into the doorway. HIM notices her.
HIM
My goddess. Come here.
She shakes her head no. The Zealot rushes over to grab her.
ZEALOT
Come!
MOTHER
No, stay away from me!
HIM
No, please leave her. Thank you.
The Zealot does immediately. HIM comes to Mother.
HIM
They love it. They understand all
of it, but it effects every one in
a different way. It is remarkable.
Come, they want to meet you. Come.
MOTHER
No. I don’t want to. I don’t want
to. Come inside.
HIM
But they’ve come from so far--
MOTHER
Look at me! I’m about to have our
baby. Why is that not enough for
you?
HIM
Of course it’s enough. I’m not
going anywhere. I’m here with you.
MOTHER
I want to be alone with you.80.HIM
I’m with you. Give me a second.
She tears up. He turns back to the crowd. They CHEER again.
She closes the door. Then, after a beat, she locks it. She
marches towards the
STAIRS
And sees the SUPPLICANT and her SON in the
DINING ROOM
Rushing into the pantry.
SUPPLICANT
Come, quick. Just hang in there,
hold it in.
MOTHER
Hey!
She cuts them off in the
PANTRY
The uninvited guests stop short.
MOTHER
Excuse me--
SUPPLICANT
Do you know where the bathroom is?
MOTHER
You need to leave.
SUPPLICANT
Where should I go?
MOTHER
I don’t know, but you can’t be in
here.
SUPPLICANT
But my son... He...
The Supplicant looks down at her child. He’s peeing himself.81.MOTHER
Oh. Okay. Come with me.
SUPPLICANT
Thank you so much. I’ll come back
and clean up.
Mother notices the back door is open.
MOTHER
Did you open this?
She closes the back door and locks it.
SUPPLICANT
(to Son)
Okay here we go. Just a little bit
longer. It’s okay, we’ll get you
all dried off.
MOTHER
After you’re finished, I really
need you to go back outside.
She leads them into the
NURSERY
Where the PISSER is just finishing using the toilet.
MOTHER
What are you doing?
PISSER
How about a little privacy?
Please!
He rushes out the other door where a LINE, a dozen people
deep behind the LINGERER, snakes into the nursery. She
follows.
MOTHER
Sir!
LINGERER
I’ve been waiting a long time.
Excuse me.
The Lingerer pushes past her and shuts the door. She looks
at the line and the LOITERER.
LOITERER
Hey wait your turn lady.82.Mother turns to the nursery, where the AESTHETE and the
EPICURE are taking photos of the blood stain on the floor.
It’s wetter and bloodier than before.
MOTHER
How did you get in here?
The Aesthete holds a camera up to her.
AESTHETE
Could you get the two of us please?
MOTHER
What?
The Pisser takes the camera.
PISSER
I got it, I got it. Get down right
in front of it.
The Aesthete and Epicure pose for a photo next to the bloody
hole.
EPICURE
It’s beautiful
MOTHER
Don’t touch that!
AESTHETE
It’s so organic.
MOTHER
All of you need to go outside.
She notices someone lay out a bed roll in the
DRAWING ROOM
Where the acne-scarred DRUNKARD is settling in for the night.
MOTHER
Hey! Sir!
He starts to take off his shoes.
DRUNKARD
I’m just going to lay down for a
bit. I don’t feel so good.
MOTHER
No, no. You cannot lie down here.83.DRUNKARD
Why? Are you staying in here?
MOTHER
I live here. This is my house.
He starts laughing at her as if she’s telling a joke.
DRUNKARD
(giggles to himself)
My house. My house. The poet says
it’s everyone’s house!
He lays down and closes his eyes. And he’s snoring. The
front door opens. The Zealot, using HIM’s keys, unlocks it.
He leads a CONTINGENT OF DISCIPLES into the
KITCHEN
The disciples grab the meal she’s made for HIM. They rush
the sink and fill water jugs. Mother on their heels.
ZEALOT
Food and drink, my friends.
MOTHER
Hey!
ZEALOT
Oh, this is nice. We’ve got
vegetables...
MOTHER
Stop! All of you!
ZEALOT
Check the cabinets. And the
fridge.
MOTHER
What are you doing?
The Zealot grabs Mother’s cake.
ZEALOT
Oh, beautiful!
MOTHER
No, no, that’s not for you!
ZEALOT
He said to share.84.MOTHER
But it’s not yours!
ZEALOT
They’re hungry and thirsty.
The Zealot hands the cake off to a disciple.
ZEALOT
Here you go. Now, take the fruit,
and the cheese and the pickles. Oh
and get those prickly pears.
Mother closes the fridge and moves into the
DINING ROOM
Where disciples are moving furniture and setting up for a
meal. One disciple cuts the cake and hands out pieces.
She sees HIM taking a seat at the table where the DEVOTEE
stands with a copy of his book.
DEVOTEE
Your writing is so beautiful.
MOTHER
What is this? What are you doing?
He looks at her. Smiles and focuses back on the book in
front of him. He signs it for the Devotee.
HIM
I’m showing them my appreciation.
More people are lining up for autographs and photos.
Disciples hang LARGE CEREMONIAL PHOTOS of HIM.
Some FOLLOWERS lounge on the ground staring at him.
Then the HERALD, HIM’s publisher, as blingy as she is loud,
enters.
She’s tailed by two excited ABETTORS carrying stacks of
books.
HERALD
My genius! Look at you. The
second printing is here! I wish
you would have told me about this
turn out. 85.HIM
Have you met my--
The Herald spots Mother.
HERALD
There she is!
She kisses Mother.
HERALD
The inspiration! All right I have
to be honest, I was a little
worried about him being holed up
here with you.
(turns towards HIM)
I was nervous you’d never write
again.
HIM
Of course not!
The Herald turns back towards Mother.
HERALD
But whatever you did it was worth
it. And look at you. You’re ready
to pop. How are you feeling? Are
you hot?
Mother is about to answer.
HERALD
It’s hot in here, is it me? It’s
boiling maybe someone could turn-
Just then one of the Abettors holds up an ORNATE EMPTY FRAME.
ABETTOR
I’ve got it right here.
HERALD
(to Mother)
Will you excuse me?
She inspects the frame.
HERALD
Let me see it. Oh yes, that’s
exactly what I wanted.
She turns back to HIM.86.HERALD
The original, where is it?
HIM
(nod to drawing room)
It’s right there, by the desk.
Just then, the Zealot enters from the drawing room, carrying
the original poem. A crowd fills in around him.
ZEALOT
I’ve got it.
HERALD
Pardon me.
ZEALOT
I’ve got it.
The Herald reaches for the poem.
HERALD
I’ll take that. Thank you.
ZEALOT
No!
HERALD
No, it’s okay.
ZEALOT
No, don’t touch it!
The Herald grabs his arm. He pushes her away.
HERALD
It’s fine.
ZEALOT
Don’t touch it!
HIM rushes over.
HIM
What happened? Hey! Hey! Easy,
easy.
HERALD
I’m just trying to put it in this
frame.
HIM
OK, I’ll do it. It’s all good.
Let me see the frame. 87.HIM takes the frame. The Zealot hands him the poem. HIM
slips it into the frame.
Mother watches the THIEF grab HIM’s pen and a book from the
table and slip into the
PANTRY
She grabs a vase sitting on the sink. She slips into the
KITCHEN
Mother chases after her.
MOTHER
Hey! Stop! Give that back.
THIEF
No, I have to have something of
his.
Mother snatches the vase away.
THIEF
No!
The Thief lunges for it. They drop it and it SHATTERS.
THIEF
You did it. Now I gotta find
something else!
The tone of the room changes. Other DEVOTEES become
RANSACKERS. When all of the fragments are gone the
ransackers grab whatever they can. Things of value, things
that are worthless.
MOTHER
Get out! All of you! Stop! This
doesn’t belong to you.
Mother picks up the phone and dials 911.
911 (ON PHONE)
911. What is your emergency?
MOTHER
Can you help me?
911 (ON PHONE)
What is your emergency ma’am?88.MOTHER
They’re stealing everything.
911 (ON PHONE)
What is--
The PILFERER snatches the phone from her hand.
PILFERER
Thank you.
MOTHER
I was using that...
PILFERER
(teaching)
It’s all right. Share. Like the
poet says.
The PLUNDERER grabs the phone. Pulls it out of the wall.
PLUNDERER
(laughing)
Yeah, SHARE!
PILFERER
That’s not right.
Several people with various souvenirs rush past her through
the hallway as Mother returns to the
DINING ROOM
Where HIM is now on his feet in a small circle of autograph
seekers - they hug him, have him sign books, and take selfies
with him. It’s a mix of cheering and crying and shouting.
All circling around HIM. A release of love and joy.
MOTHER
Stop!
The NOVITIATE buries her head into HIM, weeps and won’t let
go. With gentle hands to her forehead and arm, he pushes her
back. But his hands are stained with ink and they leave an
INK SMUDGE on her forehead.
Mother pushes through the madness. Someone tries to grab
her. She pushes them away, careful to protect her very
pregnant stomach.
MOTHER
Stop! Stop touching him!89.Other autograph seekers see the smudge and covet it.
MOTHER
They’re ruining everything.
HIM
Those are just things. They can be
replaced. Don’t worry.
The Herald appears with the CHRONICLER and his camera.
HERALD
Coming through please. Forgive me,
just a few shots.
HIM
Of course.
MOTHER
No... No...
HERALD
(to Chronicler)
Make sure you’re getting him.
Flashes start flashing. Mother starts to pull away.
HERALD
No, don’t go.
But Mother pulls away. She sees the Zealot lead a dancing
crowd in some type of formation dance. He jumps and slides
while holding the framed original poem on a stick. She
marches up the stairs to the
MASTER BEDROOM
Mother shuts the door and goes to the window. In the
darkness outside, she sees more people approach.
She’s unsure what to do. She presses her hands against the
wall and closes her eyes into the
DARKNESS OF HER IMAGINATION
The house breathes hard. The pipes creak and cry. The wires
throb. The house is scared. We see the soul of the house
retreating, twisting away. Back in the 90.MASTER BEDROOM
She makes up her mind. She zips up her hospital bag, grabs
it, and marches down the stairs. She pauses at the
HALF LANDING
The wall covering the door to the study is now plastered with
ceremonial photos of HIM. In front of it, the Zealot applies
ink smudges to devotees’ foreheads one by one. Disciples
keep the long line of waiting devotees orderly.
DISCIPLE
Step forward.
A female devotee steps forward.
ZEALOT
His words are yours. If you
please, pin your thoughts on the
wall.
She pins a photo to the wall and receives an ink smudge. Now
it’s the next devotee’s turn.
DISCIPLE
Step forward.
ZEALOT
His words are yours, dear.
Mother walks down the stairs, pushing past the long line of
devotees towards the
FOYER
Where a THRONG parties. Popping Champagne. Making out.
Laughing. More revelers pour in the front door, knocking
each other over. Friends greet and hug each other. The
party spills towards Mother.
She looks for the back door. The dining room has evolved
into a full on dance party. So has the kitchen.
The Herald spots her.
HERALD
There you are! Where have you been
hiding?
As flashbulbs fire, Mother spins the other way into the 91.HALLWAY
Where the HEWER saws an archway in half. Mother, shocked,
charges him. He slices off the jamb on the basement door and
yanks it away.
MOTHER
Why are you doing this?!
HEWER
Proof we were here.
Mother pushes into the
NURSERY
Where disciples carry off the crib.
MOTHER
No... Don’t...
Mother accidentally steps on the bloody stain. Her foot
plunges through the moist and rotten wood. Disgusted, she
pulls her foot out and slips into the
BATHROOM
Where LOOTERS strip the fixtures off the walls.
She hurries into the
KITCHEN
Where the looting has escalated. A group of SWEATY LOOTERS
pry the stove off the wall. Others stand on the island,
trying to get to the ceiling lights. Someone knocks over the
island crashing everyone to the ground. Mother hurries into
the
PANTRY
FANS flood in through the back door. She fights to get past
them and their shrieks to freedom but the Zealot grabs her.
ZEALOT
Hey!
MOTHER
No! Let go.92.ZEALOT
No you can’t leave, he loves you.
She pulls away. She pushes harder towards the back door.
HIM rushes in. The crowd surges towards him. Disciples push
them back and clear the room. Devotees screech for the poet.
HIM sees her hospital bag.
HIM
Where are you going? Don’t go.
MOTHER
You don’t want me here.
HIM
Come here.
MOTHER
I can’t.
HIM
Please. I have to tell you
something.
Just then, she SHAKES with a contraction.
HIM
What?
She can’t answer. He understands and shifts.
HIM
The baby? The baby?
Mother nods. He scans the looming crowd.
HIM
(to Mother)
Okay, come here. Come, come.
(to disciples)
We need space! We need space!
A disciple locks the back door. Others try to help HIM find
a path through the crowds.
HIM
(to Mother)
Hold on here, I’ll be right back.
He tries to find a path into the93.HALLWAY
Where the people continue to beg for his attention, his
signature, his image.
HIM
Give us some room!
He shoves the masses back. The populace resists. They start
to boo.
HIM
Give us some room, give us some
room.
Behind Mother, OFFICERS OF THE LAW burst through the back
door, glass smashes, the door frame cracks. They arrest
disciples.
Mother grabs the passing DEPUTY.
MOTHER
Help me. Help me--
DEPUTY
Hands off!
He spins her around to cuff her.
MOTHER
No! Please don’t! Please don’t!
My baby!
HIM yanks the cop away.
HIM
Get off her!
The Deputy sprays HIM with pepper spray. Part of the blast
hits Mother’s face. She screams.
She spins away as a line of OFFICERS tackle HIM to the
ground.
Mother’s eyes burn as she pushes into the
KITCHEN
Where MINING-LOOTERS attack the floor, tear into the house’s
foundation. The sink is ripped out. No water. So she
stumbles into the94.GUEST BATHROOM
Mother, eyes watering, heads for the tub, water. The
FORNICATOR sobs on the lip. He laments the requiem.
The GLEANER yanks the faucet and loots it.
GLEANER
I called dibs...
Water sprays. Mother rinses her burning eyes.
The sound of three gun SHOTS blast from the kitchen. It’s
followed by a mad STAMPEDE of ransackers.
They swarm around Mother, pushing her in front of them as
they scramble for the
NURSERY
Mother trips and falls on the steps as the panicking crowd
surges over her. She spots Man’s long lost METAL LIGHTER
glinting from a grate on the floor.
Mother crawls to her feet. The blood stained floor is now a
gaping WOUND. Maggots infest it.
In the crib nook, there’s a newly constructed holding pen.
Imprisoned are YOUNG SLAVES, clothes ripped and torn, arms
bound. They beg for help.
Mother tries to find an exit from the chicken wire pen but
the WHOREMONGER pins her against the wall. The SLAVEDRIVER
tosses another young girl into the holding pen.
The Whoremonger pries open Mother’s mouth examining her gums
and teeth. He squeezes her bosom, her pregnant belly.
SLAVEDRIVER
How is she?
WHOREMONGER
Tainted.
The power flips off as RIOT POLICE in full armor burst out
from the bathroom. They attack the sex traffickers as they
rush towards Mother pushing her into the 95.DRAWING ROOM
Mother ducks into the corner as the riot police storm into a
standoff between cops and PROTESTORS. Copies of the poem
burn in barrels between the two sides.
Someone tosses a Molotov cocktail and two OFFICERS explode in
flames.
Mayhem as it turns into a full on riot. Another contraction
SLAMS Mother as she slips into the
STAIRWELL
Where a BAND OF INSTIGATORS stand on a pile of debris and
broken furniture shouting slogans. Workers are reinforcing
the pile and turning it into a new structure - into some type
of tower.
A CHANTING CROWD bursts through the front door with signs and
banners.
Another STREAM OF MARCHERS pours down the stairs. Mother is
caught in the middle and pulled with them into the
DINING ROOM
A BAND OF REVOLUTIONARIES stand over two lines of prone
PRISONERS whose hands are bound behind them. Their heads are
covered with cheap plastic bags.
The swinging pantry door is gone. It is replaced by a
chicken wire gate, behind which more prisoners are being
held.
As Mother cowers by the mantel, she sees an executioner
walking down the lines of prisoners, shooting each one in the
head. Mother screams.
The executioner turns to Mother. We see her face for the
first time. It is the Herald.
HERALD
The inspiration! Where have you
been hiding?
(to revolutionaries)
Finish her.
Two revolutionaries grab Mother and push her to her knees and
prepare to handcuff her wrists. 96.REVOLUTIONARY GUARD
On your knees!
The Herald moves to the wire holding pen and starts to select
a few more prisoners.
HERALD
All right six more.
An EXPLOSION tears out a window, killing the Herald
instantly.
Armed MILITARY FORCES burst into the home. They rush through
doorways and smash through windows.
Mother is overwhelmed by a contraction. Still she flees,
stepping over the Herald’s mutilated body, back into the
HALLWAY
Everything is covered in grey ash. The SOLDIER COCKS his
gun.
SOLDIER
Freeze!
(sees she is no threat)
Oh no... Come on.
The Solider leads Mother through the
STAIRWELL
More troops burst through the front door. Guns are fired.
REFUGEES flee. Tear gas and explosions. The Soldier leads
her from the newly built tower to a corner in the
DRAWING ROOM
Where they find a sheltered spot to rest.
SOLDIER
Are you hurt?
MOTHER
The baby...
A grenade goes off nearby tearing away the wall to the
basement. He shields her with his body.
A contraction hits again. The Soldier notices her condition.97.SOLDIER
Medic!
He looks up and around. Someone SHOOTS him through the jaw.
He crumples in front of her.
Mother screams in terror and falls forward into the
NURSERY
Which has become a killing field. CORPSES are everywhere.
SICK PLAGUE VICTIMS moan in agony. Mother sees the open
window by the bathroom.
Some refugees rush to exit the home.
REFUGEE
This way. Hurry! Hurry!
She claws to it. She pulls herself up and over body after
body. Even when a contraction ROCKS her she keeps crawling.
Almost out when two hands GRAB HER. The man tears off his
gas mask, it’s HIM cloaked and hidden. He is crazed and wild-
eyed.
HIM
(relieved)
It’s me. It’s me.
MOTHER
What’s happening?
HIM
I don’t know. I have to take you
somewhere safe.
MOTHER
There! OUT!
HIM
No, it’s too dangerous. Come with
me, quietly.
He takes her hand, starts dragging her towards the
GUEST BATHROOM
Which is full of shanties, tents, and lean-tos. Refugees
have made small cooking fires. Grey ash covers all. She
follows as he pulls her through the98.KITCHEN
Still more survivors. Ladders poke up through holes in the
floor. Pieces of field stone and beams from the foundation
have been used to make slightly more permanent encampments.
She spots the back door and the forest beyond:
MOTHER
The door! The door!
HIM
No, this way.
The filthy PENITENT notices HIM.
PENITENT
It’s him, the poet! He hasn’t
forsaken us after all!
HIM
Come, we need to hurry. Stay
close!
BEGGARS, THE SICK, AMPUTEES surge them. Mother and HIM run
through the
HALLWAY
Around the growing tower of debris. Still they are swarmed.
HIM
Get back!
PENITENTS
Help us! / We’re hungry. / We’re
lost. / Fuck him! / He abandoned
us.
In the
STAIRWELL
The bottom steps are gone. The front door is boarded up.
Penitents follow and swarm in from all sides. They fight to
grab HIM.
HIM
I’m sorry. I can’t.
Mother panics. Her contractions are quick and FURIOUS. 99.HIM
I’m sorry! I will not forget you.
He pushes and pulls against the swarm.
ZEALOT (O.S.)
Up here!
She looks up. The Zealot stands above them on the new tower.
It stretches up to the half landing.
HIM
They will protect us.
Disciples swarm down to help the couple up the tower.
The mass of humanity follows them, others clambering up onto
the broken stairs.
ZEALOT
Give me your hand!
Mother is pulled up with HIM to the
HALF LANDING
HIM and the Zealot fight to keep the crowds back.
HIM
Get back! I will return!
Mother leans against a wall just as another contraction hits.
She is delirious with pain.
HIM
Sit here. Rest.
The HEALER emerges from the crowd.
HEALER
I’m a doctor! I’m a doctor.
HIM
A doctor! Help her please. I’ll
be right back.
The Healer takes a knee and feels Mother’s belly. Mother
doesn’t want any help. She wants nothing to do with these
strangers.
The study remains sealed shut. HIM starts kicking the planks
that seal the door with the heel of his boot.100.HEALER
Look at me. Listen to my voice.
The baby’s almost here.
Mother SCREAMS in agony.
Humanity stretches, reaches, pleads for mercy: “Help us!
Help! Help us!” The disciples fight to keep them back.
Some break through. HIM stops kicking, grabs them and tosses
them back off the landing. He returns to smashing the door.
The labor grows more intense. The Healer pries Mother’s legs
open.
HEALER
Now just push! Yes, yes, you have
to push.
Finally, HIM gets past the planks and kicks the STUDY door
open. The crowd overwhelms the disciples.
HEALER
Yes, you’re doing very good. I can
feel the head--
HIM rushes over pushes the doctor away.
HIM
Please move, I’ve got her. Come.
I’ve got you now.
He lifts Mother up.
ZEALOT
Wait, I can help!
HIM
I’m delivering my baby. Shut the
door! Shut the door! Shut it!
He drags Mother into the
STUDY
And lays her against his desk.
HIM
We’re safe. We’re safe. It’s
okay. Our baby’s coming.
Mother tries to catch her breath. The fighting outside
blasts the study door back open.101.He gets to his feet and shoves everyone back. He closes the
door. Then, he drags a heavy secretary to block the door
from opening again. People bang on the door as the riot
outside continues.
He rushes back to Mother. He reaches between her legs.
HIM
Okay, it’s almost here.
Mother SCREAMS.
HIM
It’s here. It’s coming.
She continues to scream. Shaking herself, shaking the world.
And she screams as the baby releases into
WHITE
Vibrating energy. And after a beat.
HIM (V.O.)
It’s a boy.
Return slowly to the
STUDY
HIM holds the baby as Mother opens her eyes.
He lifts the child onto her chest. Her SON. She holds him.
He is perfect. Mother starts to cry. Tears of joy.
The sounds of war are still outside the door.
HIM touches the baby’s feet a look of wonder on his face. He
grabs a cotton cloth that drapes the lazy chair. He uses it
to wrap the child in her arms.
HIM
Cover him.
The baby CRIES its first cry. The noise echoes through the
house.
Suddenly, the sounds of violence drop out. It gets quiet.
Real quiet. Outside the study there is now no more noise.
They are confused. Mother looks at the door.102.MOTHER
What’s happening? Why are they so
quiet?
HIM
I don’t know.
He heads to the door.
MOTHER
Don’t!
He listens to the door. He hears nothing. He slides back
the secretary.
MOTHER
Don’t do that!
He cracks open the door and peeks. He spots something. He
bends down and picks up a basket filled with fruit and a
pitcher of water.
MOTHER
Shut the door! Seal it!
He does it and uses the secretary to block the door. He
carries the goods back to her.
HIM
They brought us gifts.
He pours her a glass of water. She watches him suspiciously.
MOTHER
What are they doing?
HIM
They’re just waiting.
MOTHER
Waiting for what?
HIM
I don’t know.
MOTHER
Make them go. Please. Please make
them.
He thinks. Then he nods.
HIM
Okay, okay.103.He returns to the door. He pauses to look at her, then he
slips outside. He seals the door behind him.
Mother is alone with her child. They look into one another.
She lifts him up and wraps him properly in the cloth.
LATER
The door opens. HIM returns in new clothes. He carries a
shirt and sweat pants.
HIM
More gifts. Look here. For you.
Clean clothes.
He lays them next to her.
MOTHER
Are they leaving?
An awkward pause.
HIM
What? No, they just want to see
him.
MOTHER
No. Make them go!
HIM
I can’t.
MOTHER
(pleads)
Yes you can. They adore you. They
would listen to you.
He doesn’t respond to that.
MOTHER
Why won’t you!?
HIM
(snaps, honestly:)
I don’t want them to go.
Mother stunned. He comes to her. She tries to back away.
Scared. 104.HIM
He’s beautiful.
(then)
Let me hold him.
MOTHER
No.
HIM
Let me hold him.
Mother shakes her head.
HIM
Let me hold my baby.
MOTHER
No.
HIM
Let me hold him.
MOTHER
NO!
HIM
I’m his father.
MOTHER
I’m his MOTHER!
That stops him. For the moment. He sighs.
On his feet he gets behind the big chair.
He sighs again and pushes it forward so that it is inches
from her.
He takes a seat and he just sits. He sits and he stares at
her.
Time is on his side. So he waits.
She stares at him. He stares at her.
HOURS GO BY
At dawn, he sits wide eyed staring at her, barely blinking.
The baby is fussing and she calms it. She reaches for the
new shirt, starts to put it on. He tries to help.
HIM
Here, let me-105.MOTHER
No.
Keeping her eyes on him, she slips the shirt on.
LATE IN THE DAY
The baby feeds on his mother’s breast. Her eyelids grow
heavy. HIM stares straight at her, barely blinking. She
looks at the fruit bowl which is almost empty.
MOTHER
(pleads)
Please! PLEASE! Make them go...
He doesn’t respond.
AT NIGHT
She fights with all her will, but sleep descends on her. Her
eyelids are so heavy. She can’t help but pass out to
SILENCE
She fights to wake up. Her eyes fling open in the
STUDY
HIM carries the baby to the open door lifting the boy into
the air, the crowd screams in delight.
Adrenaline floods her heart, she lunges after them, panic
ripping through her soul. Through the doorway she descends
the
TOWER
The crowd applauds and cheer the baby. The doorway has been
turned into the entrance of a shrine, it’s covered with
offerings and burning incense.
MOTHER
No! No! Give me back my baby.
She fights to get through the throngs. She spins HIM around,
looks at his arms. They are empty . His face is a mix of
shock, horror, and awe. 106.MOTHER
Where is he?
She looks past him. The baby moves from hand to hand.
Carried like a rock star surfing a mosh pit deep into the
DRAWING ROOM
The crippled, the ill, the healthy, the happy, the sad,
everyone surges towards the baby. Mother dives in after him.
MOTHER
No, no, that’s my baby, I’m his
Mother!
Hands reach. Hands pull. Hands grab. They all want to
touch him.
MOTHER
No, no, please, you’re going to
hurt him, you’re hurting him!
The baby SHRIEKS! Then something SNAPS!
And the baby stops crying. There are gasps.
MOTHER
Where is he? Where’s my baby?
She fights her way through the crowd, looking for her son,
his body in the
DINING ROOM
The Zealot spins and appears before her. He is bald now and
an ink smudge is on his brow.
MOTHER
(hysterical)
Where’s my baby?
ZEALOT
He’s not dead.
What? She doesn’t understand.
ZEALOT
A voice still cries out to be
heard, loud and strong. Listen...
Can you hear that? 107.A strange answer. She hears the crowd crying, sobbing. They
are hysterical. She realizes what the Zealot means.
She pushes past the bald man.
On the ALTAR, lies the remnants of her child. Meat has been
picked from the child’s bones.
She looks around. People eat pieces of flesh. When they
take a bite they are filled with peace.
ZEALOT (O.S.)
Do you hear that? That’s the sound
of life, the sound of humanity.
His cry of love. His love for you.
Mother grabs for the pieces of meat. For her son. The
people fight her off. Someone drags her to the ground.
There’s a shard of GLASS on the floor. From a broken window.
She takes it. She turns on the MASSES around her. She stabs
and attacks.
People fall one by one. Others retreat terrified of her. Of
her weapon.
She keeps killing more and more people.
People panic as she chases men, women and children. She
stabs them all in the back, in the throat, in the eyes,
wherever she can.
She screams with the agony deep in her soul.
She drives the shard deep into the belly of the Zealot. He
grabs her wrist. She looks him in the face. He holds the
doorknob that first killed brother on brother.
The Zealot smashes her with it.
She collapses to the ground. The mob descends. They beat
her, they kick her, they scratch her, they tear off her
clothes, and they spit on her. They defile her.
HIM emerges, smashing through the masses, trying to save her.
HIM
Please stop. Stop. STOP!
And ALL do. The people back away chins down.108.HIM
(to the crowd)
Go away! Leave her alone! What
are you doing?
She’s bloodied. Her nose is broken. One eye starts to
swell.
HIM
Look what they’ve done to you.
HIM
(to the crowd)
What are you doing?! WHAT ARE YOU
DOING?
MOTHER
They killed my baby. You killed
him. You killed him.
HIM
I am so sorry. They just wanted to
see him, they just wanted to touch
him, and then they... It’s
horrible. I’m sorry. I’m so
sorry.
They are overwhelmed by grief. They sob. He holds her
tight. Blood drips from her face.
HIM
But we can’t let him die for
nothing. We can’t. Maybe what
happened can change everything,
everyone.
MOTHER
What are you talking about?
HIM
We have to find a way to forgive
them.
MOTHER
They butchered our son.
HIM
I know.
She pushes him away. She crawls away backwards.
MOTHER
You’re insane. 109.HIM
They are so sorry. They are truly
sorry. Please have faith in me.
We need to forgive them.
She drops her hands to the ground closes her eyes and we slip
into the
DARKNESS OF HER IMAGINATION
And the house is barely alive. Shrinking and dying.
Everything almost completely still. Back in the
DINING ROOM
She can hold it in no longer.
MOTHER
NOOOOO!
The ground SHAKES violently. The floor RIPS apart.
The crowd shrieks, panicking. She rises up.
MOTHER
(at everyone)
Murderers!
(at HIM)
Murderer.
Her eyes wild, she scratches his face.
MOTHER
It’s time to get the fuck out of my
house!
Long gashes are left behind. Skin is under her nails.
She races off, fighting through the crowd.
HIM (O.S.)
No. Don’t! Please, come back!
Don’t leave me.
She bursts through the masses praying into the
NURSERY
In the radiator grate is Man’s METAL LIGHTER. She grabs it.
She rushes through the110.HALLWAY
And trips. She tumbles face first down the stairs to the
BASEMENT
She lands hard on the concrete floor. She picks up the
wrench she used earlier and drags her broken body into the
HIDDEN CELLAR
People chase after her led by HIM.
HIM
(to crowd)
Stop! Please! Hold on!
They do. Mother swings the wrench and punctures the bottom
of the oil tank. Thick oil rolls out onto the basement
floor. She pulls out the METAL LIGHTER and lights it.
HIM
(to Mother)
Don’t. Please don’t. I love you.
MOTHER
You never loved me . You just loved
how much I loved you. I gave you
everything...
The flame on the lighter flicks and leaps.
MOTHER
And you gave it all away.
HIM
No! No! NO!
And she drops the lighter. The
OIL IGNITES
Fire rushes into the tank and
EXPLODES
He drops his head, defeated. The flames rip through him and
his followers and every living thing in the 111.BASEMENT
Flames smash through the
HALLWAY
Fire engulfs one and all. SCREAMS of misery and agony as the
masses rush the front door in the
FOYER
A huge fireball rushes up through the
STAIRWELL
And torches the
STUDY
Everything is ruined and destroyed. Now
OUTSIDE
The world EXPLODES. Everything burns. Everything is on
fire. And down in the
HIDDEN CELLAR FILLED WITH FLAMES
Mother is calm. Even as her skin burns, she is calm.
Just HER eyes: defiant... sad... defeated... but free...
She closes her eyes as all goes to
WHITE
A long moment until we return to the charred remains of
Mother being carried through the
BURNT HOUSE
In his arms. He carries her with little emotion and less
effort. He’s trying to be strong. He is not burnt. The
scars on his face are healing.
She is charred and near death. She watches the house
smoldering around him.112.MOTHER
(whisper)
What are you?
He notices her for the first time.
HIM
Me? I, am I. You? You were home.
MOTHER
Where are you taking me?
HIM
The beginning.
He lowers her down on the desk of his
BURNT STUDY
She cringes in pain.
HIM
It won’t hurt much longer.
MOTHER
What hurts me the most is that I
wasn’t enough.
This chokes him up.
HIM
It’s not your fault. Nothing is
ever enough. I couldn’t create if
it was. And I have to. That’s
what I do. That’s what I am. And
now I must try it all again.
MOTHER
(understands)
No.
(asks)
Just let me go.
HIM
I need one last thing.
MOTHER
I have nothing left to give.
He disagrees.113.HIM
Your love.
(he points at her chest)
It’s still there isn’t it?
She starts to cry. She nods. He’s right. What choice does
she have?
MOTHER
Go ahead. Take it.
She lets it all go. No more emotion. No more ever again.
He knows what he must do. He plunges his hands into the
remnants of her chest.
She gasps. He pulls out a MASS of beating ash.
The last drop of life fades from her body leaving only an
ashen HUSK.
Alone now, he squeezes the mass in his hands. He squeezes
hard until it solidifies. Then, with more force, it breaks
apart leaving a NEW CRYSTAL FORMATION.
Just like the one at the beginning. But this one is
different. Beautiful and amazing, but different.
He places the crystal on a burnt shelf in the
CHARRED BOOKCASE
He closes his eyes. Wishes.
Slowly color repairs the shelf returning it to an un-burnt
state.
Now, dawn light reveal glimpses inside a slightly different
HOME
A burnt front door comes back to life. It fades into a burnt
hand rail which comes back to life. The hand rail fades into
a burnt wall which comes back to life. The wall becomes the
burnt sheets on a bed in a
MASTER BEDROOM
They come back to life. A BODY emerges before us. A young,
NEW WOMAN emerges in a comfortable bed, hugged by white
sheets.114.She is different. Beautiful and amazing, but different.
She spots his pillow. He’s not there. She asks:
NEW WOMAN
Baby?
There’s no answer...
HARD TO BLACK
by: darren aronofsky115. | screenplays |
rheumatoid arthritis ( ra ) is a chronic crippling disease with an unknown etiology .
both patients and the society are affected by disease in terms of functional disability , higher risk of co - morbidities such as osteoporosis and cardiovascular events , low quality of life , work limitation and high financial burden of disease ( 1,2 ) .
it has been estimated that ra healthcare costs are about 4,000 per patient per year ( 3 ) .
providing precise
estimating of prevalence of different rheumatic diseases in communities is essential for health policy makers to effectively manage these conditions . in 1981 , the world health organization ( who ) and international league against rheumatism ( ilar ) created who / ilar community oriented program for and control of rheumatic disease ( copcord ) ( 4 ) .
prevalence of ra varies in different populations from 0.18% to 1.07% worldwide ( 5 ) .
according to recent studies , the prevalence of ra is lower in asia- pacific region than united states and europe ( 5,6 ) .
since there is little known about ra in iran , tehran copcord study data was analyzed to estimate the prevalence of ra and its clinical manifestations in iran .
this cross - sectional study was conducted from february 2004 to september 2005 in tehran , iran .
a total of fifty clusters were randomly selected using the iranian post office zip code data bank .
the study population comprised 13741 individuals ( with an age of 15 years and older ) .
our data collection team went to the same cluster in three consecutive fridays ( the second and third visits were done for those who were absent on previous fridays ) .
in general , 2868 persons were absent in all 3 visits , 582 refused to participate , and 10291 subjects ( 4878 men and 5413 women ) were interviewed .
the copcord core questionnaire was used to screen subjects for musculoskeletal complaints . among interviewed subjects ,
deformity , pain on movement , tenderness , soft tissue swelling , limited range of motion and bony swelling were considered as joint involvement .
rheumatoid arthritis was diagnosed according to 1987 revised criteria of american college of rheumatology ( acr ) ( 7 ) .
the study proposal was approved by the national ethics committee on medical research of the ministry of health and medical education .
prevalence of rheumatoid arthritis ( ra ) was estimated using survey analysis in stata program version 8 ( stata college station , tx , usa ) .
primary sampling unit of 50 clusters and post stratification by sex and age were used according to weight of national population census in tehran .
davatchi and his colleagues have comprehensively explained the details of sampling and analysis ( 8) .
there were 35 subjects ( 5 men and 30 women ) with diagnosis of ra .
the mean age of patients was 52.3 17.6 ( mean sd ) and the mean age of disease onset was 46.9 years old ( range : 16 -80 ) .
disease duration of patients varied between 1 month to 70 years with the mean of 9.7 years ( sd : 15.1 ) and the median of 5 years
. baseline characteristics of the study population and rheumatoid arthritis patients are shown in table 1 .
the age and sex - adjusted prevalence of ra was 0.33% ( 95% ci : 0.22 - 0.46 ) .
the prevalence of ra increased with age and was 6 times more common among females than males ( table 2 ) .
among 35 ra patients ,
the result of the test was positive in 6 patients ( 31.6% ) . in order to manage the uncertainty of this finding , sensitivity analysis was performed . the rf test result for the 16 patients without rf test result ,
positive and negative rf was found in 62.8% and 17.1% of cases , respectively .
morning stiffness among 37.1% of patients lasted more than 60 minutes . according to the physical examination of patients , wrist and knee
were reported as the most common involved joints ( deformity , pain on movement , tenderness , soft tissue swelling , limited range of motion , bony swelling ) ( fig.1 ) .
ten ( 28.6% ) of the ra patients had osteoarthritis in at least one joint .
prevalence of symptomatic knee and hand osteoarthritis were 28.6% and 14.3% , respectively .
among the ra patients ,
45.7% had difficulty in doing daily activities due to their disease including : climbing up or down stairs ( 42.9% ) , lifting ( 40.0% ) , walking ( 37.1% ) , squatting ( 37.1%),carrying ( 31.4% ) , dressing ( 17.1% ) , bathing/ showering ( 8.6% ) and combing hair ( 8.6% ) .
according to our results , the prevalence of ra ( 0.33% , ci:0.22%-0.46% ) in tehran is approximately within the range limit of the aplar region ( from 0.7% in australia ( rural ) to 0.12% in thailand ) ( 9 ) .
our results showed lower prevalence than the reported prevalence from northern european and north american areas ( 0.5%-1.1% ) ( 6 ) , while the prevalence of ra in indonesia , china , bangladesh , and india was similar to that reported in our study ( 9 - 13 ) .
the mean age of ra patients in our study was similar to the mean age of the patients in the studies of some developed countries such as turkey , and greece ( 1,14,15 ) .
age of disease onset in our patients was similar to patients of greek and shanghai patients ( 15,16 ) .
the present findings seem to be consistent with another study which found ra to be more prevalent in older age groups ( 17 ) . in our study
the prevalence of ra was about 80 times higher in > 70 year old population compared to the 15 - 29 year old age group .
we have found that ra is about 6 times more common in females than males .
however the female to male ratio has been reported from 11:1 in turkey to 1.38:1 in china ( 14,18 ) .
morning stiffness in our patients ( 77.1% ) was similar to what was reported in a study on ra patients in usa ( 79% ) ; however morning stiffness lasting more than 1 hour in our patients ( 37.1% ) was less than patients reported in usa ( 49% ) ( 19 ) .
morning stiffness of more than15 minutes in ra patient was reported in 61% of ra patients in a study done in developed countries ( 20 ) .
according to our results
, the most commonly affected joints were included the wrist , knee , mcp and pip .
these findings are similar with those of fleming a. et al and teh c. l. et al .
however , frequencies of the abovementioned joints involvement in our study were higher than what was reported in teh c.l .
this difference might be due to hospital based sampling of patients in their study ( 21 ) .
as rossa and her colleagues have shown , different co - morbidities might be seen in ra patients .
the reported prevalence of osteoarthritis in their ra patients was similar to our results ( 32% ) ( 22 ) .
therefore the reported disabilities in the ra patients may not be totally attributed to their ra disease ; while some of the patients were simultaneously suffering from other co - morbidities such as osteoarthritis .
since near to half of our patients
were not requested to do rf test and the result of sensitivity analysis had a wide range , thus we can not conclude on it
.
in different countries , different clinical manifestations of ra might be due to environmental and genetic factors ( 6 ) .
however our study was cross sectional and therefore neither role of these factors nor the natural history of disease could be assessed .
| pubmed |
Solubility of Alkali Metal Chlorides
Why does Potassium Chloride less soluble than Sodium Chloride in water, isn't it supposed to be other way round? Since Potassium Chloride would be more ionic than Sodium Chloride?
When dissolving, the ionic crystal’s lattice enthalpy must be broken while at the same time the hydration shell is generated around the cations and anions. The latter process is typically exergonic while the former is strongly endergonic.
How well a salt dissolves depends not only on the strength of solvation but also on the strength of the crystal lattice. If the lattice is strong, the solubility will be lower because there is an increased tendency to reform the crystal lattice.
Sodium ion has smaller size than potassium ion.So sodium ion can more easily form a hydration sphere around it than potassium.So NaCl is more soluble than KCl.
| stackexchange/chemistry |
Nazareno is a Brazilian municipality located in the state of Minas Gerais. The city belongs to the mesoregion of Campo das Vertentes and to the microregion of Sao Joao del Rei.
See also
List of municipalities in Minas Gerais
Category:Municipalities in Minas Gerais | wikipedia |
Ivan Yankov ; born 7 June 1951 is a Bulgarian former wrestler who competed in the 1976 Summer Olympics and in the 1980 Summer Olympics.
References
Category:1951 births
Category:Living people
Category:Olympic wrestlers of Bulgaria
Category:Wrestlers at the 1976 Summer Olympics
Category:Wrestlers at the 1980 Summer Olympics
Category:Bulgarian male sport wrestlers
Category:Olympic silver medalists for Bulgaria
Category:Olympic medalists in wrestling
Category:Sportspeople from Varna
Category:Medalists at the 1980 Summer Olympics | wikipedia |
pregnancy is the most sensitive and enjoyable event in a woman s life ( 1 ) that can affect sleep patterns , ability to perform daily living tasks , and quality of life due to systemic changes caused by hormonal , emotional , mental , and physical factors ( 2 - 4 ) changes in sleep patterns during pregnancy might range from 13% to 80% in the first trimester and from 66% to 97% in the third trimester ( 5 ) . according to the national sleep ( 2007 ) , 79% of the pregnant women experience some form of sleep disorder .
more than 72% of pregnant women will experience frequent awakening during night ( 6 ) .
changes in sleep patterns leads to daily dysfunction , fatigue , loss of family welfare , increased accidents and as consequently , reduced quality of life ( 7 ) .
in addition , insomnia - induced reduction in the psychologic relaxation leads to increased anxiety and fear of childcare and accepting maternal role . in this regard
, a review of studies on sleep disorders during pregnancy represents an increased risk of preterm birth , low birth weight , and increasing challenges of pregnancy ; it is also associated with prolonged labor , using delivery instruments , cesarean , and depression during pregnancy and after delivery . in some cases
, it might cause postpartum blues , negative effect on families and indirectly on society , and an economic burden to society ( 7 , 8) . according to conducted studies , the poor quality of sleep in the second trimester of pregnancy
depression during pregnancy is prevalent as 70% of pregnant women have some symptoms of depression ( 10 , 11 ) . in several studies , 30.6% ,
45.7% , and 57% of women had experienced symptoms of depression during pregnancy ( 12 , 13 ) . according to previous studies , the prevalence of depressive symptoms in pregnancy ranges from 8% to 51% ( 14 , 15 ) .
depression is one the most common psychiatric and mood disorders . according to the world health organization ( who )
, depression is the fourth urgent health problem in the world ( 16 ) ; moreover , depression after delivery is associated with prenatal depression , the most important risk factor and predictor for depressed mood during post - partum was prenatal depression and 50% of women with depression during pregnancy experienced depression after delivery ( 17 ) .
depression leads to complications in the mother and neonate after delivery and is associated with birth of premature , low birth weight infants .
poor health behaviors include substance use ( cigarettes , alcohol , and drugs ) , not seeking prenatal care , and preeclampsia ( 18 , 19 ) .
newborns would experience restlessness , excessive crying , and sleep disturbance during infancy ( 20 ) . in the past
, it was thought that pregnancy prevent and protect against depression , while studies suggest that not only the depression in the third trimester has high prevalence , but neglecting sleep disorder and considering it as a normal part of pregnancy can affect maternal mental and physical health and might lead to mood disorders .
efforts for reducing maternal mortality and morbidity in pregnancy to extend prenatal care and delivery have led to favorable maternal and childhood health outcomes . due to the limited research in this area ,
giving priority to the health of pregnant women by the health services is one of the millennium development goals .
thus , the researchers decided to study this field in the hope of being able to increase the protection of women during pregnancy .
this could be a step towards the realization of their motto " healthy mother and healthy child " .
in this randomized clinical trial , 96 pregnant women with insomnia or poor sleep quality ( according to the pittsburgh sleep quality index [ psqi ] ) who were referred to two health - elected city center shuttle were enrolled after obtaining informed consent .
the participants were selected by simple random allocation ( the table of random numbers ) for receiving prenatal care in maku city , west azerbaijan , iran , from june through november 2012 .
inclusion criteria were being iranian , educated , and gestational age of 16 to 20 weeks according to the first day of the last menstrual period and ultrasound during the first trimester of pregnancy .
those with medical or mental illnesses and drugs , alcohol , sleeping drugs , and hormones use were excluded .
elimination criteria were subjects withdrew from the study , the occurrence of a traumatic event or loss during the study , insignificant change in unpredictable conditions such as sleep , travel , working shifts , and diet , and taking any additional medication during the study .
this study was a double - blind study ; participants were not informed of the intervention , enrollment , and assigned groups by researcher .
used tools were forms of basic characteristics , psqi , and beck 's depression inventory ( bdi ) .
basic characteristic questionnaire included data on age , education , occupation , parity , gestational age , socioeconomic status , body mass index , interval from previous pregnancy , previous delivery , desire for current pregnancy , smoking , fetal sex satisfaction of pregnant woman and his wife , history of fetal malformation in previous pregnancy , and marital status .
sampling was continuous , the first two - part questionnaire included demographic data and psqi , which were completed by the pregnant women in a quiet room .
after review of the questionnaire , women who scored 5 according to psqi and 11 according to bdi were identified as experiencing insomnia or poor quality of sleep .
then the participants were randomly allocated into two groups of 48 : control and intervention .
the participants with the symptom of severe depression ( score > 35 ) were referred to a physician . in the intervention group ,
women were trained on sleep hygiene behaviors education in four groups of 12 through lecture with slides and a provided instructional booklet .
the health behavior education was educated in one hour at four sessions with one - week interval , started at week 22 and ended at week 25 .
different content at each session include : the first week : educating about the feature of normal sleep , stages of sleep and duration of stages , total sleep time , and sleep alternation ( physical , psychologic , and hormonal ) in pregnancy and their causes . the second week : providing solution of physical alternation in pregnancy that disturbed sleep and pregnant women common complications including vomiting , headache , oversleep - fatigue , heartburn , backache , foot spasm , flatulence , constipation , urgency , no daily activity because of fear the losing of pregnancy , and stress . the third week : arranging a good sleep environment and habits
participants were taught that room temperature and sounds should be optimized for relaxation ( 21 , 22 ) .
a quiet sleep environment was achieved by putting up heavy curtains , maintaining the humidity in the 60% to 70% , selecting comfortable mattresses and bedding , and encouraging participants to lie on their side to enhance feelings of safety and relaxation .
good sleep habits were cultivated , including regular bed / wake - up times , avoiding napping in bed , reducing exposure to light , which causes the release of melatonin and rising body temperature , reducing the time required to fall asleep , and increasing sleep duration , to improve sleep quality .
if participants were unable to fall asleep after 30 minutes in bed , they were requested to leave the bedroom and read a book or watch tv until they felt sleepy .
participants were also asked to get up at a regular time , even if they did not have enough sleep the night before ( 23 , 24 ) , reducing emotional stress , which would limits their ability to relax emotionally , affect sleep quality , and alter hormonal balances ( 25 ) .
we gave instruction on the proper intake of calcium and magnesium in the daily diet and advised that drinking a glass of warm milk with sugar would help to have a good night s sleep .
avoidance of eating gas - producing food or drinking a large volume of water before going to bed can reduce bloating / decrease urination during the night , both of which affect sleep quality ( 24 , 25 ) .
caffeinated drinks such as tea or coffee should be consumed only in small quantities during the four to six hours before bedtime .
caffeine stimulates the central nervous system , increases heart rate , and excites brain functions , all of which reduce sleepiness ( 26 ) and exercising regularly .
we provided information of the beneficial effects of walking regular on sleep quality and its related factors .
regular exercise encourages the body to release endorphins , which promote sleep , relieve depression , and relax muscles .
exercise in the early evening can promote health , regulate physiologic and psychologic stress , and improve quality of sleep ( 23 , 24 ) .
exercise conducted in the afternoon or two hours before bedtime was would have the greatest positive effect on sleep quality ( 27 ) .
was informed of sleep disorders and depression to give up their routine care for them .
the sleep quality and depression were checked and there were no differences in that regard two groups ( sleep quality : p < 0.566 and depression : p < 0.363 ) . the first and
the second follow - up sessions were held to complete bdi at weeks 29 and 33 of pregnancy to evaluate the effect of training .
this study excluded 12 women ; six in control group due to no desire to continue study ( three women ) , preterm labor ( two women ) , and migration to other cities ( one woman ) ; and six in intervention group due to no desire to continue study ( two women ) , preterm labor ( one woman ) , migration to other cities ( two women ) , and abortion ( one woman ) .
the psqi is a retrospective self - report questionnaire that measures sleeping patterns and sleep disturbances that existed during the previous month .
the psqi yields a global score ranging from zero to 21 , with higher scores indicating worse sleep quality .
the psqi had strong test - retest reliability , and using a cutoff score of five , the measure demonstrated a sensitivity of 89.6% and specificity of 86.5% in distinguishing people with insomnia ( 28 ) . the overall reliability coefficient of the chinese version psqi was previously estimated at 0.85 ( 29 ) . a test - retest reliability ( r ) of 0.74 over one month
component areas : subjective sleep quality , sleep latency , sleep duration , habitual sleep efficiency , sleep disturbances , use of sleeping medication , and daytime dysfunction .
individuals with psqi scores < 5 were categorized as good sleepers , and those with scores 5 were classified as poor sleepers .
determined psqi validity by content validity and reliability via the test - retest method ( 31 ) .
hossein abadi and et al . reported a sensitivity of 90% and a specificity of 87% for psqi ( 32 ) . to determine validity for this study ,
the psqi was given to 13 faculty members of tehran university of medical sciences , school of nursing , and necessary reforms were made . moreover , we used test - retest to determine the reliability .
briefly , it was given to 15 eligible pregnant women and cronbach 's alpha coefficient was calculated after ten days that revealed reliability of 82% .
the sixth item of psqi is devoted to the use of sleep medications in pregnancy while the using sleep medication was an exclusion criteria in this study ; hence , this dimension of the instrument was not analyzed considered zero in final score calculation .
depressive symptoms were assessed using the validated and reliable 13-item short - form bdi that highly correlates with the long form ( 33 , 34 ) the long - form bdi has been validated for use in pregnant women ( 10 ) .
bdi contains 21 questions , score of each question ranges from zero to three with the total score of the scale ranging from zero to 63 .
the total scores are interpreted as follows : 1 - 10 , normal ; 11 - 20 , mild depression ; 21 - 30 , moderate depression ; and 31 , severe depression .
bdi is a standard questionnaire that its reliability and validity have been verified in several studies in iran .
the data were analyzed using spss 16 ( spss inc , chicago , illinois , the united states ) .
independent - samples t - tests , chi - square test , fisher s exact - test , and repeated measure analysis were used to compare the effect of health behavior education on the quality of sleep in study groups .
the ethics committee of tehran university of medical sciences , faculty of nursing and midwifery , approved the study and all participants gave their informed consent .
two groups were matched perfectly in basic characteristics . according to table 2 , components of sleep quality scores including subjective sleep quality ( p < 0.246 ) , sleep latency ( p < 0.732 ) , sleep duration ( p < 0.474 ) , habitual sleep efficiency ( p < 0.288 ) , sleep disturbances ( p < 0.583 ) , and daytime dysfunction ( p
the comparison of depression measures before intervention and at one month ( week 29 ) , and two months ( week 33 ) of intervention in the intervention and control groups are shown in tables 3 and 4
figure 1 .
the depression scores before intervention in the intervention group and control group ( p < 0.363 ) were perfectly homogeneous .
depression scores at one month ( p < 0.000 ) and at two month ( p < 0.000 ) after intervention were significantly different between two groups and the mean of depression score had decreased after interventions .
the p values were tested using the independent - samples t - test , chi - square , and fisher s exact - test .
abbreviations : c / s : caesarian section ; and nvd , normal vaginal delivery .
the p values were tested using independent - samples t - test or chi - square test .
we could not find any literature concerning the effect of sleep health behavioral education on the depressed pregnant women with sleep disturbances .
nevertheless , given the frequently reported relationships between sleep disturbances and pregnancy also between sleep disturbances and depression ( 20 ) , the findings of this study in the second trimester of pregnancy were not surprising .
sleep quality early pregnancy may contribute to the higher development levels of depressive symptoms in later pregnancy , given that depressive symptoms can lead to clinical depression ( 35 ) .
when earlier pregnancy physical symptoms and later pregnancy sleep quality were entered in the regression analyses at the same time , earlier pregnancy sleep quality was not a significant predictor of later pregnancy depressive symptomatology as was shown by skouteris et al .
moreover , the stability of sleep disturbances across the second and third trimester is consistent with findings on sleep disturbances in pregnant women without depression ( 36 ) . whilst the majority of research has shown that sleep quality is a predictor of depressive symptoms ( 9 , 20 , 35 , 37 ) , women who experience greater frequency and severity effect of symptoms on life during earlier stages of pregnancy , also likely experience poorer sleep quality at later pregnancy .
this poor sleep quality is associated with depressive symptoms , because of physical symptoms at early to middle second trimester would predict depressive symptoms in the last trimester , both directly and via poor sleep quality ( prospectively ) ( 9 ) .
it might be important to screen sleep difficulties during pregnancy and address these difficulties to prevent the development or further increases in depressive symptomatology at a life period when women s wellbeing is particularly important .
indeed , there is evidence from the early postpartum period that women might report symptoms of depression as somatic complaints .
this finding also suggests that when fatigue and insomnia are reported by women during the prenatal and postnatal periods , it may be important to check carefully for depressive symptoms as well ( 35 ) .
disruptions in sleep appear as early as 11 to 12 weeks of gestation , intensify in the third trimester , and persist into the postpartum period .
studies have found that the experience of sleep problems during pregnancy is associated with an increased risk of depression , both during the pregnancy and in the postpartum period .
clinically , the findings underscore the importance of assessing and monitoring sleep problems throughout the pregnancy and intervening accordingly to alleviate these symptoms and to improve the health - related quality of life of pregnant women .
higher depressed mood score was independently associated with lower health - related quality of life in six of the eight domains , including bodily pain , general health , vitality , social functioning , emotional role , and mental health ( 37 ) .
field et al . stated that during both the second and third trimesters of pregnancy , the depressed women had more sleep disturbances and higher depression , anxiety , and anger scores .
the newborns of the depressed mothers also had more sleep disturbances including less time in deep sleep and more time in indeterminate ( disorganized ) sleep , and they were more active and cried more ( 20 ) .
the results of these studies were consistent with the recent research findings about relationship between depression on the second trimester pregnancy and sleep quality
. the effect of health behavior educations on the depression in pregnant women with sleep disorder might be consistent with results of current research .
the present study also confirmed the result of a pilot study on efficacy of sleep hygiene education on sleep quality in working women ( 38 ) that demonstrated significant association between sleep hygiene education and improved participants sleep quality .
influence of sleep health behavioral education on recovery of depression was consistent with current research .
the studies in iran showed the prevalence of depression in pregnant women as 25% , 28.8% , and 32% ( 39 - 41 ) .
this variation can be due to difference of sleep quality regarding cultural conditions and appropriate culture conditions predisposing to depression .
these results assist to homogenize demographic characteristics of pregnant women to remove the effects of confounding factors on the depression .
it could help mothers with adaptation during and after pregnancy , promote maternal mental health by improving their communication skills , draw attention to her needs at this time , identify mothers at risk for depression and sleep disorders by routine prenatal care and counseling programs .
special programs for research and diagnosis of sleep disorders , troubleshooting the cause of the disturbance , and prevention of disorder should be designed to achieve the motto " healthy mother and healthy child .
moreover , future researchers may alter the sequence of education courses to confirm overall program effectiveness .
we expect that the sleep quality factors that might affect pregnant women with economic difficulties were not addressed by the four - week sleep hygiene education program .
therefore , the association between personal economic issues and sleep quality deserves further examination in the future . like other studies
, this study had some limitations . during answering questions , there might be few mental disorders with little effect to answer questions , which was beyond the control of the researcher .
moreover , undiagnosed disease and the effect of changes in diet and exercise on sleep pattern could have affected the study . | pubmed |
public health relies on comprehensive analyses of quality data to improve the health outcomes of people within a particular socio - political geographical boundary[13 ] .
this assumes that public health officials can achieve their goals simply by selecting , implementing , and evaluating cost - effective intervention for preventing and controlling disease and injury among people , without the willingness of the people to change their lifestyle practices .
people are not machines , which denote that they will not simply do what they are told or what an external agent states is best for them .
this is among the challenges faced by public health practitioners including medical practitioners in their attempt to effectively attain the stated aims of achieving particular health outcomes .
empirical evidence shows that even when people are experiencing ill - health , some of them do not seek medical care , and that social determinants such as income , poverty , health insurance , severity of illness and others are among the reasons for people 's unwillingness to seek health care[411 ] . for decades ( since 1988 ) ,
the planning institute of jamaica and the statistical institute of jamaica have been collecting data on jamaicans living conditions including their health conditions , health care - seeking behavior , and consumption patterns among other things , and the statistics showed that less than 20% of people have been ill in any given year and that their health care - seeking behavior has never surpassed 70% . in 1990 ,
the health care - seeking behavior of jamaicans was 38% and in 2007 , it reached a height of 70% .
health care - seeking denotes the percentage points of jamaicans who were ill that sought medical care , suggesting that despite all the investment in health by governments over the years , and the efforts of public health practitioners , there are in excess of 780,000 people who did not seek care although they indicated that they were experiencing ill - health in 2007 .
the unresponsiveness of jamaicans to seek medical care is even wider between the sexes . in 2007 , statistics revealed that 5.3% more females sought health care compared to males , and that this disparity was as much as 6.9% in 1999 .
a qualitative study by ali and de muynck in rawalpindi and islamabad , pakistan , revealed that street children were more willing to seek medical help based on ( 1 ) severity of illness , and ( 2 ) if the illness interfaced with their economic livelihood .
statistics for jamaica showed that males on average spent 11 days being treated for illness compared to 9 days for females , which not only concurs with the thinking of males in pakistan but goes to the culture of males unwillingness to seek medical care and higher mortality among them . using life expectancy to substantiate the effective of males unwillingness to seek medical care and its influence on mortality , and to establish that this not atypical to jamaica or pakistan , life expectancy for females in the world is 4.2 years more than that of males and 5.81 years in jamaica .
this is made even worse by poverty , as a study by bourne revealed that health care - seeking behavior is even lower among the poorest 20% in jamaica , suggesting that premature deaths are highly likely among this group .
a publication by the who opined that 80% of chronic illnesses were in low and middle income countries , and that 60% of global mortality is caused by chronic illness , suggesting that illness interfaces with poverty and vice versa , along with other socio - economic conditions[1820 ] . owing to their greater probability of unwillingness to seek medical care and a willingness to seek care based on severity of illness ,
a study of mortality in english and dutch - speaking caribbean nations from 1985 2000 , by ivory et al . found that males accounted for 54% of all deaths .
cancer of the prostate is the leading cause of mortality from malignant neoplasm of males in the english and dutch - speaking caribbean[2123 ] , yet still many men are unwilling to seek medical care or even to inquire about it , or have themselves examined by medical practitioners for the likelihood of having prostate cancer .
there is a question , is this any different among male health workers ? since the decentralization of the health care system in the 1990s ( with the passage of the national health services act of 1997 ) , the jamaican health care sector is now divided into four semi - autonomous regional bodies : south - east ; north - east , western and southern .
much of the analyses on health care have focused on the south - east region ( including the university of the west indies hospital the only training hospital in the country ) . despite the needed information on the south east , given that it is the largest region in the nation , the western region is the third largest in terms of population coverage , service utilization and health expenditure allocations . the western region of jamaica is the second largest utilization of pharmaceutical services from public hospitals , and represents 17% of the total population ( in 2002 ) , which suggests that this group warrants scientific examination , in particular the male health workers . for effective public health intervention
, an examination of rural western males is needed to provide an understanding of these men and how their health can be better planned for without using them to provide a benchmark for this cohort .
the current study aims to fill this void in the literature by examining the perception of rural male health workers ( from the western region ) about prostate examination , and why they are reluctant to inquire about the probability of having , or the likelihood of having prostate cancer .
the survey was submitted and approved by the university of the west indies medical faculty 's ethics committee .
all participants gave written informed consent to actively participate in the study , and they also were informed that they could discontinue the process at any time convenient to them .
the survey was submitted and approved by the university of the west indies medical faculty 's ethics committee .
all participants gave written informed consent to actively participate in the study , and they also were informed that they could discontinue the process at any time convenient to them .
the survey was submitted and approved by the university of the west indies medical faculty 's ethics committee .
all participants gave written informed consent to actively participate in the study , and they also were informed that they could discontinue the process at any time convenient to them .
the study utilized primary cross - sectional data that was collected during february and march 2008 from 170 males ( ages 29 years and older ) , health - care workers who were employed in particular rural health institutions in jamaica ( i.e. western regional health authority ) .
a listing of all male health workers in the western regional health authority ( i.e. wrha ) was obtained from the institution .
the sample was stratified by area of work , area of residence , and a table of random numbers was used to select the actual respondents , thereby facilitating independence of response . on occasions when an individual was selected and he could not participate , no other person was used to replace the individual . in cases where the selected person was not available , a minimum of three call - back visits would be made to that person 's place of work . a 26-item questionnaire was used to collect the data .
the instrument was sub - divided into general demographic profiles of the sample ; family history ; health - seeking behavior ; perception of prostate examination and choice of method in prostate examination .
test - retest reliability of the questionnaire was conducted about a month prior to the main study .
the instrument was vetted by academics from the university of the west indies , mona , jamaica . then
30 respondents who were non - participants in the main study were interviewed on two separate occasions about 7 days apart .
modifications were made to the final instrument based on the recommendations , queries and issues raised by the participants in order to attain clarity and conciseness of questions .
all field workers were trained in interviewing techniques , customer service and data collection over a four week period .
the criteria for exclusion and inclusion were based on being : ( 1 ) male , ( 2 ) 29 years and older , and ( 3 ) employed to the western regional health authority .
the age of 29 + was chosen because the literature stated that this is the age at highest risk of prostate cancer .
the response rate was 76.8% , and 2% of the data was lost during cleaning .
data were stored , retrieved and analyzed , using spss for windows ( 16.0 ) ( spss inc ; chicago , il , usa ) .
percentages were used to provide background information on the demographic characteristics of the sample , knowledge of prostate and self - reported information on prostate .
chi - square tests were utilized to examine whether statistical associations existed between non - metric dependent and independent variables . a p - value of 5% ( i.e. 95% confidence interval ) will be used to determine statistical associations between the variables .
decentralization shifted the central government ( i.e. ministry of health ) into four semi - autonomous regional bodies : south - east , north - east , western , and southern .
the south - east region consists of three parishes : kingston and saint andrew , saint catherine and saint thomas , which represents 47% of the population ( in 2002 ) .
the north - east region comprises the parishes of saint ann , saint mary and portland , which is 14% of the population ( in 2002 ) .
the western region constitutes trelawny , saint james , hanover , and westmoreland , which represents 17% of the population ( in 2002 ) .
digital rectal examination : this is a procedure in which an examiner inserts a gloved , lubricated finger into the rectum to determine the size , shape and texture of the prostate .
prostate cancer screening : this is an attempt to determine undetected cancer of the prostate .
western health region authority : professionals include doctors , administrators , nurses and public health inspectors .
skilled people mean those who are classified in any groups such as medical technologists or medical records clerks .
test - retest reliability of the questionnaire was conducted about a month prior to the main study .
the instrument was vetted by academics from the university of the west indies , mona , jamaica . then
30 respondents who were non - participants in the main study were interviewed on two separate occasions about 7 days apart .
modifications were made to the final instrument based on the recommendations , queries and issues raised by the participants in order to attain clarity and conciseness of questions .
all field workers were trained in interviewing techniques , customer service and data collection over a four week period .
the criteria for exclusion and inclusion were based on being : ( 1 ) male , ( 2 ) 29 years and older , and ( 3 ) employed to the western regional health authority .
the age of 29 + was chosen because the literature stated that this is the age at highest risk of prostate cancer .
the response rate was 76.8% , and 2% of the data was lost during cleaning .
data were stored , retrieved and analyzed , using spss for windows ( 16.0 ) ( spss inc ; chicago , il , usa ) .
percentages were used to provide background information on the demographic characteristics of the sample , knowledge of prostate and self - reported information on prostate .
chi - square tests were utilized to examine whether statistical associations existed between non - metric dependent and independent variables .
a p - value of 5% ( i.e. 95% confidence interval ) will be used to determine statistical associations between the variables .
decentralization shifted the central government ( i.e. ministry of health ) into four semi - autonomous regional bodies : south - east , north - east , western , and southern .
the south - east region consists of three parishes : kingston and saint andrew , saint catherine and saint thomas , which represents 47% of the population ( in 2002 ) .
the north - east region comprises the parishes of saint ann , saint mary and portland , which is 14% of the population ( in 2002 ) .
the western region constitutes trelawny , saint james , hanover , and westmoreland , which represents 17% of the population ( in 2002 ) .
the southern region comprises clarendon , manchester and saint elizabeth . , which represents 22% of the population ( in 2002 ) .
digital rectal examination : this is a procedure in which an examiner inserts a gloved , lubricated finger into the rectum to determine the size , shape and texture of the prostate .
prostate cancer screening : this is an attempt to determine undetected cancer of the prostate .
western health region authority : professionals include doctors , administrators , nurses and public health inspectors .
skilled people mean those who are classified in any groups such as medical technologists or medical records clerks .
test - retest reliability of the questionnaire was conducted about a month prior to the main study .
the instrument was vetted by academics from the university of the west indies , mona , jamaica . then
30 respondents who were non - participants in the main study were interviewed on two separate occasions about 7 days apart .
modifications were made to the final instrument based on the recommendations , queries and issues raised by the participants in order to attain clarity and conciseness of questions .
all field workers were trained in interviewing techniques , customer service and data collection over a four week period .
the criteria for exclusion and inclusion were based on being : ( 1 ) male , ( 2 ) 29 years and older , and ( 3 ) employed to the western regional health authority .
the age of 29 + was chosen because the literature stated that this is the age at highest risk of prostate cancer .
the response rate was 76.8% , and 2% of the data was lost during cleaning .
data were stored , retrieved and analyzed , using spss for windows ( 16.0 ) ( spss inc ; chicago , il , usa ) .
percentages were used to provide background information on the demographic characteristics of the sample , knowledge of prostate and self - reported information on prostate .
chi - square tests were utilized to examine whether statistical associations existed between non - metric dependent and independent variables .
a p - value of 5% ( i.e. 95% confidence interval ) will be used to determine statistical associations between the variables .
regional health authorities . decentralization shifted the central government ( i.e. ministry of health ) into four semi - autonomous regional bodies : south - east , north - east , western , and southern .
the south - east region consists of three parishes : kingston and saint andrew , saint catherine and saint thomas , which represents 47% of the population ( in 2002 ) .
the north - east region comprises the parishes of saint ann , saint mary and portland , which is 14% of the population ( in 2002 ) .
the western region constitutes trelawny , saint james , hanover , and westmoreland , which represents 17% of the population ( in 2002 ) .
the southern region comprises clarendon , manchester and saint elizabeth . , which represents 22% of the population ( in 2002 ) .
digital rectal examination : this is a procedure in which an examiner inserts a gloved , lubricated finger into the rectum to determine the size , shape and texture of the prostate .
prostate cancer screening : this is an attempt to determine undetected cancer of the prostate .
western health region authority : professionals include doctors , administrators , nurses and public health inspectors .
skilled people mean those who are classified in any groups such as medical technologists or medical records clerks .
demographic characteristic of sample table 1 presents information on the demographic characteristics of the sample .
the sample was 170 respondents : 74.8% of 40 49 years old ; 54.2% with secondary level education ; and 44.2% professionals .
three out of every 4 respondents indicated that they became aware of the prostate cancer screening through the media , as compared to 3% who indicated medical practitioners .
demographic characteristic of sample when respondents were asked to state what influenced their choice not to have a prostate examination done on them , most of them stated cost ( 31.6% ) ; availability of lab service , 6.5% ; fear of results , 25.8% ; other , 6.5% ; non - response , 9.7% . concurrently , when respondents were asked to state what influenced their choice of not doing a digital rectal examination , 20.6% indicated comfort level ; 9.4% stated the gender of the health practitioner , 5.3% mentioned fear and others did not respond .
table 2 highlights the information on self - reported knowledge of the place in the body where the prostate gland is located by either education or occupation .
a statistical relationship was found between knowing the location of the prostate gland and education ( 2 ( df = 6 ) = 13.907 , p = 0.031 ) and knowing the location of the prostate gland and occupation ( 2 ( df = 6 ) = 25.338 , p < 0.0001 ) .
respondents who had tertiary level education were most likely to be correct in stating the location of the prostate gland ( 84.2% ) compared to the other educational cohorts . on the other hand ,
professionals ( 85.7% ) were most likely to correctly state the place in the body in which the prostrate gland is located , compared to unskilled ( 30.8% ) , skilled ( 63.2% ) or casual workers ( 66.7% ) .
self - reported knowledge of prostate gland by education and occupation table 3 displays percentage points of respondents answers to particular questions on screening practices . of the valid sample ( n=169 )
, 93.5% responded to the question have you ever heard about the screening procedure for prostate ? of those who responded , 71.2% indicated yes .
although 71% were informed about the procedure of prostate screening , only 27.1% had got their prostate checked by a health practitioner .
table 4 presents information on the last time that an individual had , or had not done , a prostate examination . of the sample , 15% ( n=26 )
had done a prostrate examination and/or digital examination of the prostate gland 2 years ago . of those who had the examination 2 years ago
last prostate examination and by type of examination the study is not a representation of rural males , and so can not be generalizable as such .
the study is not a representation of rural males , and so can not be generalizable as such .
the study is not a representation of rural males , and so can not be generalizable as such .
the current research had 35.5% of the sample with tertiary level education ; 44.2% were professionals ( including doctors , nurses and hospital administrators ) ; 95.3% indicated that they had knowledge of prostate screening ; 71.8% correctly stated where the prostate gland is located in the human body ; and 27.1% had done a prostate examination . of those who had done the examination , 56.5% did so at least 2 years ago and 15.2% less than 6 months ago . while only 30.8% of unskilled males in the western regional health authority were able to correctly classify the location of the prostate gland in the human body , this figure increased to 85.7% among professionals and 84.2% among tertiary males .
this begs the question why are men like this ? the issue of males reluctance to seek medical care is embedded in cultural explanations . a caribbean anthropologist provided some justification of the caribbean male 's attitude using social learning theory to examine the lifestyle practices of boys .
he cited that young males who are culturalized to imitate the roles of society members do so by modeling their behavior on that of older males .
there is a cosmology that illness is an indicator of weakness , and males are socialized to be strong , which suggests that they are not to display weakness .
embedded in the anthropological explanation of males unhealthy life style behavior is the culture , which also extends across many other cultures[510 ] .
this denotes that the gender roles of the sexes account for many of the health disparities and outcomes between the sexes in the world .
ali and de muynck found that street children in pakistan had a similar gender stereotype about health , health care and medical care seeking - behavior based on the severity of the illness and whether the illness interfaces with their economic livelihood .
males perception of illness is such that a mild ailment is not severe enough to bar them from physical functioning , and it does not warrant health care - seeking behavior , as this is an indicator of weakness and not merely a question of being ill .
chevannes anthropological explanation is embodied in socialization , but a study by bourne found there was no statistical association between health care - seeking behavior and children and their sex .
it follows therefore that parents are not responsible for the males unwillingness to seek medical care , as both sexes utilize medical care equally , and this disparity begins after 15 years , when males will seek to establish their identity .
if chevannes explanation is justifiable , religion or spirituality plays a critical role in rural males low probability for prostate screening .
although 9 out of every 100 rural males of the sample knew of prostate cancer , the knowledge of where the prostate gland is and the technique associated with it upon examination violate cultural practices and ideology .
the inserting of the finger in the rectum is a fundamental rationale which deters many males from seeking to carry out this exercise .
jamaicans are highly homophobic , and this aids in the explanation of males unwillingness to have someone , in particular another male , examine or insert a finger in his anus .
this is considered to be a violation of his manhood , and clearly education does not remove this cultural barrier .
the current study interviewed 36% of tertiary graduates , or 44% of professionals , yet the rate of visits for prostate screening was 27% . when the respondents were asked to state the reason for their unwillingness to have prostate screening , 21% stated the discomfort and 9.4% claimed the sex of the medical practitioner , while over 30% did not respond to the question , which could indicate their strong objection to rectal examination .
the present study revealed that 38% of the sample indicated that they had discussed prostate screening with their medical care provider , but only 70.9% had done the examination .
the culture is deterring rural health care workers in the western regional health authority from seeking prostate screening , suggesting the power of early socialization agents such as peer groups and religion in forming people 's perception , practices and choice , and the difficulty of changing this culturalization through education .
a study by bourne found that health care - seeking behavior did not differ significantly between the sexes in jamaica , which concurs with a study by williams et al .. with there being no difference between the percentage of males and females seeking health care in jamaica , it can be extrapolated from the current study that the strength of culture in jamaica is rooted in the explanation for males unwillingness to seek medical care ; that this is across the sexes , and that it strengthens with rectal issues .
there are health behavior theories which have explained the difficulty of changing people 's health behavior .
these include health belief model ; theory of reasoned actions ; theory of planned behavior ; trans theoretical model and stages of change ; and precaution adoption process model .
although these were developed outside of the caribbean , they provide some explanation for people 's unwillingness to seek medical care and are also applicable to jamaica . according to glanz et al . , while it is reasonable to assume that a theory such as the health belief model is applicable to different cultures , it is also important to realize that constructs may have to be adapted to make them more relevant to the target culture .
those modifications may be applicable , with some generalizability , to developing nations , but this does not suggest a comprehensive understanding of caribbean peoples or of jamaicans .
although the health belief model did not emerge from data in jamaica or the wider caribbean , it has some merits which we examine in this study .
the health belief model ( hbm ) was developed in the 1950s by some social psychologists in the united states public health service .
it was designed to account for the failure of people to become involved in preventative and detection disease programmes ; and then it evolved to people 's response to symptoms with a later expansion that entails individuals behavior in response diagnosed dysfunctions .
hence , embedded in the hbm are preventative actions , illness behavior , and sick - role behavior , suggesting that dysfunction is the primary focus of this model .
based on the literature and the current findings , males perception of health risk and illness is not marginally influencing their health care seeking behavior , suggesting that hbm is not a good fit for the rural males who are employed to the western health authority .
there are many theories ( i.e. reasoned action and behavioral intentions ) that are applied to individual health behavior - change , and these , king and colleagues argued , are less relevant for populations in traditional communal cultures. in addition to the limitations identified , king and colleagues opined that hbm and other theories are dominated by western psychological theories of developed countries , and that they are based on an understanding of the individual 's cognitive process , which omits peoples of developing nations and their cultures .
cohen , scribner and farley , on the other hand , developed a model for behavior change using structural modeling , which addresses physical structures , social structures , cultural and media messages .
though cohen and colleagues work had broad parameters for public health behavior - change interventions , it has two critical limitations .
these models were established for developed nations , and despite modifications for developing countries , they are not developed specifically from data on developing nations or the caribbean and in particular jamaica .
second , the model omits to emphasize personality and cognition in public health behavior - change intervention .
elder noted that health communication and learning theories are culturally specific , and are relevant for developing countries .
irrespective of the health behavior theories that have been used by public health practitioners in jamaica , even among knowledgeable males in rural areas , prostate examination is a difficult decision for male workers of the western regional health authority .
the culture dominates behavior , even among those who are aware of the health choices , which suggests that merely being knowledgeable , rational and well - educated does not indicate high responsiveness to making better health choices when this is affected by fundamental cultural practices , ideology and norms .
the price of males reluctance to seek care and treat cancers is seen in malignant neoplasm of the prostate accounting for 7.6% of total deaths of males , which is the 5 leading cause of mortality for males 5 years and older .
hence , rural workers of the western regional health authority are obviously fearful of the probability of hearing that they have prostate cancer , and they would rather not know that this is the case .
prostate cancer awareness is clearly not the issue here , as the knowledge level was relatively adequate among the sample , which was the case in another study , and cost , fear of results and perception of prostate cancer are among the barriers , as much for rural health workers of the western regional health authority as for african american men .
there is a public health challenge for health practitioners in jamaica , especially in western areas , to have men do prostate cancer screening .
a recent survey conducted on health and lifestyle behavior found that 20.8% of jamaicans had done cancer screening compared to 1.3 times more in western areas ( 27.1% ) , indicating the dominance of the culture in deterring men from rectal examination .
's research , examines rural men in the western health authority region as well as providing information on knowledge and barriers to screening .
this study is on prostate screening among men in the afore - mentioned geographical areas , but it is not an indicator of men 's health .
men 's health is far wider than a single medical issue , but it provides an insight into men 's perception , attitude , knowledge and practices with regard to rectal examination , and by extension highlights the cultural challenges for public health policy makers to increase the low level of practice among jamaican men .
the current study is limited in terms of its generalizability to rural males or rural males in western jamaica , but it does provide an insight into the difficulty men have in breaking from culture .
this speaks to the challenges faced by public health workers to effectively manage human behaviors , and the difficulty of erasing the culture from the sample 's psyche which will have them take reasoned actions .
one of the recommendations of this study is a similar study on jamaicans in order to establish some of the issues that emerged from these findings , and secondly , research on the belief system of jamaican in order to better guide intervention strategy in the future . | pubmed |
1. Chapter 1
The Legend of Fire Lord Zuko
**A father will do everything in his power to protect his child, and to defend the mother of his children. So many years after the war, Fire Lord Zuko is put to the test when it come to defending and protecting his wife, children, and his nation. Will the man who never gives up without a fight, be able to withstand what destiny is throwing at him next? R&R **
Chapter 1 (Zuko POV)
I had a family once, it was my mother, father, sister, uncle, cousin, and grandfather. We were a whole happy family at one point, then my reality was ripped from beneath me. First Lu ten's death which resulted in Uncle disappearing, then it was my Grandfather's death which resulted in my Mother's disappearance. Finally I was stripped of my title, scared and chased from my homeland.
But somehow the lost angry prince found his path, it wasn't easy but I guess that's destiny for you. Katara was who I had to thank, her kindness and compassion were the driving force behind my transformation, even when she hated me and took her anger out on me still I used it to stay on the right path.
In this dream tonight, I relived the day she agreed to be my wife. Her blue eyes glistened with tears like a glittering ice crystal. She didn't look at me like a reformed banished prince who by some dumb luck was not the Fire lord. In her eyes I was just Zuko, her Zuko and that's exactly who I wanted to be.
In the dream, her beautiful pink lips form those two beautiful words that would bind us together for eternity, "I do." Even in the dream I feel the tears swell up into my eyes, and...
"DAD!" the world is rumbling around me, then the high pitched voice is joined by another high pitched voice, "DADDY!"
Opening one eye I can make out the small figures of my six year old twin daughters jumping on the king size bed like a pair of kangaroo-rabbits. Katara, who snuggled into my side, gave a soft chuckle at our daughters antics.
"Five more minutes girls, PLEASE!" I begged burying my face into Katara's thick hair, breathing in her intoxicating scent. Sleeping past sunrise was a rare occurrence for me, and when those mornings came when I could I like to take advantage of them. Having three children made this almost impossible.
"Dad, you promised to train with me this morning." My son's voice drifted from his place standing at my side of the bed. Giving another groan I rolled over to my back. Both girls now sat quietly on their mother's lap, while my son stood next to the bed, arms crossed and foot tapping impatiently.
"Good Morning to you too Ro, how did you sleep?" I asked sitting up and running my hand through my chin length hair. My daughters gave adorable giggles and I could just imagine Katara's eye roll behind me. Ronan was my ten year old twin, as insisted by my wife, brother-in-law, and best friends. If our identical looks weren't enough, Agni cursed me with a son who had an equally short temper, and a stubbornness that could rival both his mother, and myself. To add to my son's charm he had a sense of humor just like Katara's idiot brother. At ten years old he made his mother and I very prod with his habit of schooling and out witting all of my old and stuffy council members. His icy eyes were the one physical appearance he got from his mother, and as a fire bender his icy glare seemed to sizzle his opponents to the core.
"You think we could go now, Dad?" He was not amused I registered with a smirk in his direction, "I promised Nya and Koda we would meet them and Uncle Sokka in the court yard."
"Ronan" Katara reprimanded, "your father just got up, be patient."
"Ya Ro" Ursa spoke up, her golden eye sparkling with mischief. Named for my mother, She looked like a younger version of my sister, but had the personality that was identical to her mother. Ursa would one day be a force to reckon with when she got older.
"Give Dad a minute" Kya spoke up with her own mischievous smirk. Little Katara was the nickname given to her by Uncle Sokka and Uncle Aang. Kya was the picture of her mother at her age, but her personality was the perfect combination of both Katara's and mine. Together my daughters were a force that could knock even the most confident and determined bender off their game, and that made me one proud father. With Katara for a mother my children would be the greatest leaders this nation had ever seen.
Finally, getting up from the bed I stretched out my aging back. Even at thirty I was still in the best shape of my life, but that didn't stop my back hurting time to time. Taking my time to enter the bathroom, I knew I was testing Ronan's patience at this point. Splashing water on my face, I noticed yet another gray hair joining the party on my head. When I was sixteen and primarily wore a molten scowl at all times you never would have guessed that I would acquire smile lines by the time I was thirty.
"Destiny is a funny thing" I could almost hear Uncle chastising me. How I missed that old man, losing him last year sent a ripple through our whole team avatar, Toph actually cried and even Suki and Sokka were shaken by the event. For two weeks after, I had retreated into myself and once again Katara was the one to bring me back. How I loved that crazy, controlling, caring, and sexy water bender who happened to be the best thing to have ever happened to me.
Emerging from the bathroom, I noticed the absence of my children, and my gorgeous wife securing a hair loopy before turning to me.
"Well, Good morning my love" I said holding out my arms to encircle her as she approached.
"How did you sleep, you know before Ronan sent his sisters in to get you up?" she asked with a soft chuckle. Motherhood never looked more beautiful on a woman, her widened hips curving into her tiny waist, and her breast still perky even after two pregnancies. She could still pass for that eighteen year old girl who stole the Fire lord's heart.
"Before it was interrupted I slept very well. In my dream you married me all over again" I responded
"and I would do it again and again Zuko, you know that" She said putting her hand on my chest exactly where my scar was from Azula's lightning bolt. On her neck rested her proposal necklace I had carved all on my own. The tiny red stone was swirled with bits of blue, and hung on a silk aqua band. The carving was of Tui and La in there earthly aquatic forms, each fish circling with the other in a forever dance of passion and love. "What do you have planned for your day off today?" She asked raising an eyebrow curiously.
"Well after I go spar with Ronan, I'm meeting our daughters in the grand dinning room for a tea party." I replied, and chuckled at the irony, the all mighty fire lord using his day off to have a tea party. If my political partners ever caught wind of that they would never take me seriously again.
"Your such an amazing Father, Zuko; planning one of your rare days off all around your children." She said happily, and I felt the familiar tightening in my chest of uncertainty. She must have read it in my face because no sooner had she said it than her eyes grew serious and she added, "You are ten times the man your father ever was, and never doubt that."
As thanks, I leaned in and kissed that beautiful woman. "Oh and don't forget to leave some time for just you and I today, okay?" She said with a mischievous smirk of her own. With a devious smirk in her direction, I leaned in once more to give her a prequel to the events that would take place later this evening when all of our kids were snuggled up in their beds.
"GROSS!" cut short I looked to the door to find my son making a gagging noise, my nephew Koda standing beside him and covering his eyes. Nya, Toph and Aang's daughter stood by the boys blushing like any young girl.
"Alright... Alright I'm coming" I growled gently in there direction, grabbing a robe I pulled away from Katara and moved towards the door. I was pulled back suddenly by the sleeve to face her once more.
"by the way... Happy Anniversary Sparky" She said smirking up at me, leaning in gently she kissed me with so much tenderness.
"Happy Anniversary my love" I said gently, kissing her on the nose and turning to leave once more.
**~~Hello lovelies, I know I have many stories that are way way way passed due but what can I say this one has been sitting in my head for a while and I needed to write it. You know once you get the writing itch it doesn't go away until you do something about it and so I introduce to you The Legend of Fire Lord Zuko! Please Review! XOXO Bunzilla894**
2. Chapter 2
The Legend of Zuko
Chapter 2
Shrugging out of my training vest, I grabbed a towel from the edge of the sparring ring to wipe the sweat from the back of my neck. Ronan stood off to the side looking fairly pleased with himself, after a successful training session. For a ten year old, he would definitely qualify as a firebending prodigy, much like my sister.
"Ronan, I want you to spar with Nya now" I said gesturing for her to step forward into the sparring ring. Nya, being a miniature version of her mother, stepped onto the mat cracking her knuckles loudly. Without warning, she bent a large column of rock in Ronan's direction. In that instant, Ronan sent a blast of fire shattering the column, and following it with an attack of his own.
"Good morning, Lord Sparks" I heard my idiot brother-in-law call as he approached my on the edge of the ring.
"Hello Sokka" I said acknowledging his presents, trying to focus on the sparring match before me. "How's Koda's hand to hand combat coming?"
"Good, Today we're working with Boomerangs!" He answered sounding much more excited than any grown man should be about a boomerang.
"Ronan, do not attack when your opponent's back is turned, that 's the cowards way to fight," I corrected crossing my arms, and watching intently as Ronan pinned Nya to the dirt. This was short lived as Nya flipped my son and encased his wrists and ankles in stone leaving him struggling to get out of his binds.
"Very good Nya" I called and looked to my son"Ronan this is a chance for you to see how quickly you can break the hold of an earth bender."
Blowing steam into the binding on his wrist, he lubricated it enough to slip his wrist out and did the same for his other wrist. Sitting up, e bent fire to heat the delicate stone encasing his ankles and easily cracked them to escape.
"Very good, that is enough for today you should go shower off and meet us in the dinning room for your sisters tea party." I called to Ronan, earning an eye roll and muffled response.
"Dad!" I heard Koda shout behind me and turned just in time to see Sokka's boomerang collide with his head and rendering him unconscious. Looking down at his unconscious form Koda and I just shook our heads at the ridiculous man. I instructed Koda to keep an eye on his father, knowing it wouldn't take very long for the lug to awaken.
Entering the dinning hall, I noticed Katara, Toph, and Suki already seated at the large dinner table. My younger nieces all sat at the other side of the table, munching on scones and fruit tarts.
"Daddy" Kya called from where she stood serving scones to her mother. My six year old waterbender set down the serving tray, to come over and grab my larger hand in her smaller one. She led me to the head of the table to sit beside her mother. Katara reached over and took hold of my hand. I turned to her and gave her one of my rare genuine smiles, which she returned brightly before looking at little Ursa who was clumsily pouring tea into my tea cup.
"How was sparring today?" Katara asked, once she saw our daughter put the tea pot safely back onto the table.
"I went very well, at least until your brother knocked himself unconscious with his boomerang" I informed her with an eye roll. Katara could only chuckle and shake her head at just imagining her brother being knocked out by his beloved boomerang.
"Not again" Suki said rising from her chair and exiting the room to find her husband.
"Sparky, did Nya whoop Ronan's butt?" Toph asked with a smirk already knowing her daughter won the match today.
"Yes she did Toph, and how is that little airbender cooking in there?" I asked gesturing to the swell in her abdomen.
"He's riding on an air scooter as we speak" She answered affectionately rubbing her belly, who knew the blind bandit could look so motherly.
"Uncle Aang!" I heard Ursa yell with a mouth full of fruit tart, earning her a pointed look from her mother. Swallowing quickly to appease her mother, She called "Come have tea with us"
Kya patted the seat beside her, earning her a warm smile from the air monk.
"Where are the rest of the kids?" He asked taking his seat beside Kya. His orange and yellow robes billowing out around him. Ursa, with the tea pot in hand, clumsily poured a cup of tea for her 'Uncle' as Kya stacked his plate with fruit tarts.
"I sent them to their rooms to wash up before joining us" I informed him, "and Sokka is probably still unconscious in the training ring"
With a playful chuckle, Aang shook his bald head before lifting his tea cup to his lips. "Oh, did you get my message yesterday?"
"Yes, and don't worry I completely understand. You can just come when we return for Ursa's visit" I answered calmly, earning me a curious look from both of our wives.
"And what will twinkle toes be missing out on?" Toph questioned tilting her head.
"Well, Aang was supposed to join Ronan, and I on a visit to the sun warrior village next week, but he wants to be with you as you near the end of your pregnancy." I explained
"Twinkle toes, you should go you know I'll be fine" She said sternly, not wanting to seem weaker in her pregnant state.
"Sweetie, the doctor said you could have the baby anytime, and I will not miss this delivery." He said then mumbled under his breath, "like last time."
Missing Nya's birth weighed heavily on the Avatar and he spent everyday catering to his daughter just to make it up to her. "Any way Toph, I'm sure Ronan would love to have his dad all to himself on their trip." Katara said putting her tan hand over mine. Lifting our conjoined hands I placed a small kiss on her knuckle before lifting my tea cup to my lips, just as Nya and Ronan stumbled into the room. Kya and Ursa already had two seats pulled out with hot cups of tea waiting for them.
"Ronan" I called drawing his attention, "How would you feel if you and I went on a trip next week?"
I could already see the curiosity in his golden stare, "Really?"
"You bet" I said with a smirk
"But what about my tutors or my fire bending training" He asked looking from me to his mother waiting for the other shoe to drop.
"No tutors, and you will be learning plenty of new firebending forms while we are away, some very old ones in fact" I said raising my cup to my mouth again to hide my smirk. I watch as the wheels in his young mind turned over my words, until finally something clicked and the excitement ignited in his eyes.
"No way!" his golden eyes wide, and he grinned from ear to ear, "are we going to the sun warrior village, like you and Uncle Aang did?"
"Yes, we are son" I said mirroring his enthusiasm.
Jumping out of his seat quickly he shouted over his shoulder, "I'm going to pack" running from the room. Katara could only shake her head, missing her opportunity to reprimand our son's very haste retreat from the room. Both of my daughters had their hands on their hips glaring in the direction their brother just ran.
"Girls" I said calling their attention to me, "You won't be angry if Ro and I go on a trip alone will you?" I asked not wanting favoritism to ruin my children's' lives much like it did mine.
"No Daddy" Kya said innocently, giving me a sweet little smile.
"While you guys are away, we get to spend alone time with Mommy" Ursa said with a leap of excitement, getting what they wanted normally was much easier with their mother than me.
Smiling warmly at the girls, Katara added, "remember girls, Daddy owes you each a field trip too after he gets back"
Giving a sarcastic laugh, Toph was quick to add, "A field trip with Zuko, not so much fun I recall"
"Haha Toph, very funny" I returned with my own sarcasm, "But if I remember correctly you can thank your husband for that poor excuse of a field trip, he was the one who vanished the day before he faced my father.
"Hey, don't blame me because your boring" Aang said getting in on the fun.
"Girls just make sure your Dad takes you some where fun" Toph said with a typical Toph chuckle.
"Speaking of fun field trips, Toph. Where will you be taking my children this evening?" Katara asked cautiously knowing to expect anything when Auntie Toph was on babysitting duty.
Pointing a thumb in Aangs direction, Toph explained "The monk wants a quiet evening tonight so probably some board games, leechie nuts, and meditation. You know it should be a real riot."
"Hey the kids love beating me at Pai Sho" Aang argued trying to defend himself
"Don't worry kids Auntie Toph will be supplying the candy and scary stories after the monk goes to bed" Toph instructed, earning some cheering from the twins. "Meanwhile, any fun plans for this evening, sparky?"
"NO,no I do not need to hear any details about my sister's love life" Sokka shouted finally joining us followed by Suki and Koda.
"Why not Sokka? You don't want know all the ways I can make her..." I earned myself a slap in the arm from my wife at that statement, and some curious looks from my daughters. "Scream?" I concluded with a chuckle as my brother-in-law spit the fruit tart he was chewing into a napkin followed by some gagging sounds.
"DADDY!" my attention was drawn to my little Ursa who was glaring at me with her Amber eyes, "You are not supposed to hurt girls" her reprimanding me sounded far too much like Katara, and this drew a small chuckle from Katara beside me.
"I'm very sorry, Princess" I said with a funny look on my face, trying ever so hard not to chuckle myself.
"Now I apologize to Mommy" Kya chimed in, her brown eye brows knitted together in a glare and her hands on her hips.
Katara couldn't hide her laugh any longer, as it range through the dinning room along with Toph's, Aang's, and Suki's. Sokka's loud guffaw the loudest of all.
"I'm very sorry Tara, How will I ever make it up to you?" I asked grabbing my wife's hand and playing along.
"I'll lay out the terms of your punishment, later this evening sparky" She said smirking at me, her blue eyes glittering mischievously. Sokka of course was green by the end of her statement, and actually pushed his plate of pastries away from him.
"Can you two at least leave the room or wait until I'm finished eating!?" He grumble in our direction, earning a chuckle from all the adults in the room.
~~~Well here it is chapter 2, I know a little late. But hey better late then never right? Anyway shoot me some reviews! Please and thanks! Kbye
3. Chapter 3
The Legend of Zuko
Chapter 3 (WARNING LEMON!)
A night alone with my wife? I must have been dreaming. Since the birth of our children Katara and I have been restricted to random quickies in broom closets, or my office; whenever the both of us were available. Intimacy was a rare gift to be treasured, especially when we had a nation, friends, and three young kids competing for our attention.
Katara and I kissed our kids and watched as they flew off on Appa to spend the night at Uncle Aang's summer home along the coastline. Sokka and Suki had retreated to their wing of the palace along with their children. This left Katara and I utterly alone, for the first time in a very long time.
"Shhh... Zuko do you hear it?" She said placing a hand on my shoulder a look of shock on her face. I listened carefully uncertain of what she was actually referring to. "Silence, I almost forgot it even existed, isn't it wonderful?"
"It's a little daunting, should we get Sokka to fix it" I said with a chuckle, watching as she rolled her eyes.
"Don't you dare" She growled playfully, wrapping her slender arms around my shoulders her fingers playing with the hair on the back of my neck. "Now Sparky, Whatever should we do with all of this spare time on our hands?"
"Well I'm planning to spend the remainder of the evening reminding my wife how truly amazing she is" I said wrapping my arms around her slender waist.
"That sounds wonderful" She purred leaning up to capture my lips in a slow passionate kiss stirring our inner desire for one another, "Bed room?" She purred into my ear.
Smirking playfully, I replied with, "Five minutes? I want to check for any updates on my meeting tomorrow".
"Mmm, perfect that will give me some time to prepare my present for you" She said smugly, a smirk playing on her lips before she turned away and began walking into the palace intentionally swinging her hips just a little too provocatively.
Pushing my bedroom door open quietly, I could feel Katara's gift in the pocket of my robe. The room was dim, only lit by two candles on each beside table and several other candles scattered throughout the room. On my large silk covered bed, in the center of the room was my wife.
Laid out seductively, She had one tan hand teasing her loose curls, the other hand lay on her hip adorned with the dark blue lace of the night gown she was wearing. The night gown had tiny silk straps holding it up and the neckline hung low revealing the top of her breasts. The gown cupped her breasts much like a push up bra. The skirt was all lace revealing the silk panties she wore underneath.
"Like what you see, Sparky?" She purred, When I began to nod my head far too enthusiastically she raised the slender hand laying on her hip and curled her index finger beckoning me towards her. When I failed to gain control over my limbs, She rose up onto her knees, showing off more of her garment. Her hair cascaded in thick chocolate curls down her back, framing her round face. Her eyes were deep pools of crystal blue water in the glow of the candle light. And her beauty left me pondering how I had been so lucky as to have this woman as my wife. "Well clearly you like your gift, but tell me, my lord what did you get me?" She whispered playfully, twirling a strand of loose hair around her finger.
Digging into my pocket I withdrew the neatly wrapped package. The shiny ribbons catching the light from the candles. "Oh Zuko, you shouldn't have I was only playing" She said smiling gently at me, I reached out and took hold of her slender hand placing the package into her palm. Pulling the ribbon and slowly undoing the wrapping, she revealed the plain white box that held the dark velvet one with in.
"Suki helped me pick it out" I informed her finally finding my voice. In the velvet box lay a white gold bracelet, lined with rubies and sapphires. The engraving on the back of the bracelet read, always and forever in delicate swirly lettering.
"Oh Zuko, Thank you!" She said happily wrapping her arms around my neck tightly, pulling away she added, "but you really shouldn't have."
"Katara, you have given me so much in this life; a best friend, a trusted advisor, three beautiful kids, and I get to spend the rest of my life with you. The least I can do is shower you with gifts every so often" I explained taking the bracelet from the box and clasping it around her slender wrist. I leaned down and kissed her wrist then each finger tip before taking her open hand and placing it over my heart, "Happy Anniversary, my love."
Her eyes shown with unconditional love and she leaned in ever so gently to take my lips against hers, "You truly are one of a kind, Zuko" She whispered when our lips parted, "I really do love my new bracelet"
Leaning my forehead against hers I responded playfully with, "Good, but please do not let the girls get a hold of it" recalling the last time our daughters got into their mother's jewels and how only half of them have ever been found since.
"If I remember correctly Daddy, you were on babysitting duty that day and allowed them to get their hands on my jewelry." She countered with a playful smirk, instead of arguing I kissed that smirk right off of her beautiful face.
Her fingers found their play back in my hair, this time yanking it out of the top knot sending my crown to the floor somewhere under the bed for me to find later. Putting one knee on the edge of the bed I slid my hands onto her waist pulling her close to straddle my lap. Our tongues battled for dominance as my hands managed to find their way under her night gown. Ghosting my fingers over the flesh of her sides, I noticed little Goosebumps forming under my touch. A subtle chill curled its way up her spine, as I caught her lower lip between my teeth. All too quickly it became apparent that too many articles of clothing were separating us.
My robes were expertly removed by my wife, and in record time I might add. Her cold finger tips made contact with the skin on my chest, and I found my own chill curling up my spine. This woman against me always knew how to awaken the deepest parts of my being. Her heart, her soul, her drive, every part of her was a breath of fresh air in my lungs, the soothing water to my inferno, she was the rock keeping me anchored whenever I got swept up in the anxieties of life.
"Agni, I love you" I found myself hissing into the soft flesh of her shoulder, as her nails racked gently down my back. I slid the straps of her nightie from her shoulders, leaving a gently bite at the spot where her neck met her shoulder. From between her clench teeth came a hiss that morphed into a hearty moan. Using my larger frame I pushed her onto the plush pillows and used one hand to slide her night gown completely off. Her lust filled eyes made contact with mine as my pale hands made contact with the peeks of her nipples, flicking and teasing them into hardened points. Taking one into my mouth, I rolled it between my teeth, as my hand flicked the other. I watched as her eyes rolled back and a luscious moan escaped between her parted lips. Her hand continued to rake down my back, her legs wrapped around my waist pulling my clothed arousal flush against hers. I continued to worship her full breasts with my mouth, as one of my hands worked its way to the waist band of her panties.
Slipping beneath the soft blue fabric, I felt her clean cut flesh beneath my finger tips. Reaching her core I found her hot, wet, and waiting; my own arousal was brought to full attention. Using the pad of my thumb I circled her pearl as I slipped two fingers within her tight walls. Withdrawing them slowly, I elicited a soft moan from her lips, before slipping them back in once more curling them ever so slightly. Her back curled up off the mattress pressing her chest flush against mine. Suddenly my pants were far too tight. Already knowing, she slipped her hands to the front of my pants, unclasping them and began to ease them down.
Her legs wound their way around my waist, I felt them tighten before I found myself on my back looking up into her big blue eyes. Her chocolate curls framing us from the rest of the world. Her pink lips found mine in a gently kiss, before she lowered herself kissing my chin, neck, chest, abdomen, pelvis... I felt my eyes roll back and a hiss escape through my lips. She had my manhood between her lips, her tongue swirling all along it as she slowly eased it out of her mouth. She teasingly flicked the tip with her tongue making me grip the sheets on the bed, moaning with approval. Her aqua gaze watching me the whole time, making the whole thing much more arousing. Using only her mouth, she drew me just to the edge before removing me from her mouth and crawling back up my body until our lips met once more. With a gentle roll of her hips, I found myself clenched with in her tight wet walls.
This was how we made love; slowly, gently, passionately just like the calm waves of the sea. Most nights when speed is required I would compare our love making to roaring waves during a storm, but not tonight. Tonight we were content with going slow enjoying every moment of one another.
As I found myself nearing the edge once more, I reached between us to flick the nub between her legs, making her breaths come more quickly. When she finally came, her eyes rolled back and her mouth formed into an O but no sound came out, her back gave a sharp jolt as finally a thick moan escaped from her throat. Watching her go over the edge, I found my own release, seated within her wall I erupted deep in her core.
Recovered from out orgasms, She fell flat against my chest nuzzling her head just below my chin. My arms held her tight as my eye lids began to sink.
"Zuko?" She whispered into my skin
"Hmm?"
"I love you" She said gently and I could feel her smile against my chest
"I love you too Kat" I whispered back squeezing her closer to my chest.
~~NEW CHAPTER WITH ZUTARA LEMONY GOODNESS! HOPE YOU ENJOYED IT XOXO
End file.
| fanfiction |
Capillary turned upside down
I have a glass capillary filled with water at half volume. The meniscus shape is well known. I turn the capillary upside down. The water does not flow out. What shape the new meniscus will be? Roughly.
Within the bounds of advancing/receding contact angle hysteresis, the contact angle will be the same whatever gravity orientation, set only by the interface energies. If the radius of the capillary is large enough, you can see the effect of gravity which will reduce the curvature at the center of an "inverted" meniscus of wetting liquid. If the radius is too large, this will lead to the destabilization of the meniscus, a bubble will form and the water will flow out.
| stackexchange/physics |
rotator cuff ( rc ) tendinopathy is a frequent disorder of the shoulder , producing great healthcare costs in the industrialized countries and representing the most costly problem in workers ' compensation systems after low - back pain [ 14 ] .
the incidence of rc tears ranges from 5% to 39% , being the third cause of musculoskeletal disease ( 16% ) , after the spine ( 23% ) and the knee ( 19% ) .
the clear understanding of the aetiology and aetiopathogenesis of rc tendinopathy remains a challenge [ 811 ] .
combinations of intrinsic factors ( age , gender ) , extrinsic factors ( such as load , sport , and work ) , and metabolic factors have been described in the development of rc tears [ 12 , 13 ] .
preliminary reports focused on the analysis of the nonenzymatic glycosylation process , which changes collagen cross - links causing tendon degeneration [ 1517 ] . the presence of statistically significant higher level of fasting plasma glucose in nondiabetic patients undergoing arthroscopic rc repair has been already demonstrated .
other authors showed an association between both type 1 and type 2 diabetes mellitus and chronic rc tendinopathy in men but not in women .
these findings confirm the fact that metabolic syndrome may play a role in rc tendinopathy and it may be relevant to predict which patients may have an increased risk of developing rc tendinopathy . some authors focused their attention on the correlation between serum levels of lipids and rc tears [ 19 , 20 ] .
the interest in this relationship arises from the potential role of high serum lipid concentration in complete rupture of the achilles tendon [ 21 , 22 ] .
fatty degeneration , or tendolipomatosis , was found in the histopathological examination of specimens harvested during surgery for tendinopathy in the lower limb .
however , similar results were not obtained from tendon samples of the rc and the long head of the biceps . in a previous study ,
no statistically significant difference in serum triglyceride and total cholesterol concentrations between patients undergoing arthroscopic rc repair and patients of a similar age undergoing arthroscopic meniscectomy has been reported . on the other hand ,
abboud and kim observed higher levels of total cholesterol , triglycerides , low - density lipoprotein cholesterol , and lower levels of high - density lipoprotein cholesterol in patients with rc tears compared to patients with shoulder pain but without rc tears .
nevertheless , this data was not confirmed by histological / pathological evidence of cholesterol deposition .
consequently , no definitive conclusion on the role of serum cholesterol and triglyceride concentration in the pathogenesis of rc tears can be formulated .
overweight patients have elevated cholesterol , atherosclerosis , diabetes , hypertension , metabolic syndrome , and decreased physical activity . since vascular supply is essential for the metabolic processes of the tendons , all these conditions associated with obesity or with increased body mass index ( bmi ) may represent a cause of decreased vascularity , interplaying in the onset and progression of rc tears . in a recent cross - sectional study ,
furthermore , both obesity and metabolic syndrome are associated with increased concentration of proinflammatory cytokines including il-1 , il-6 , and tnf [ 2732 ] , as well as reactive oxygen species ( ros ) .
proinflammatory cytokines have been proved to be upregulated inrat and human models of rc tendinopathy . in this respect , raised circulating il-1 , il-6 , and tnf may aggravate shoulder complaints , for example , by maintaining inflammation .
moreover , they play a crucial role in the apoptosis process , particularly in that induced by oxidative stress , leading to tendon degeneration .
the aim of this cross - sectional frequency - matched case - control study was to compare the serum levels of fibrinogen in patients with rc tears and those in patients without history of rc tears who underwent arthroscopic meniscectomy and who were used as control group .
the study included 164 subjects ( 72 male and 92 female ) who underwent arthroscopic rc repair or meniscectomy at our institution .
group 1 ( study group ) included 82 patients ( 36 men and 46 women ; mean age : 57.7 10.2 years , range 29 to 76 ) who underwent arthroscopic repair of rc tears .
the rotator cuff tears were classified as small ( 3 cm ) in 32 patients , medium ( 3 5 cm ) in 36 patients , and large ( > 5 cm ) in 14 patients .
the tear involved the supraspinatus tendon in 37 patients ; both supraspinatus and infraspinatus tendons in 31 patients ; and both supraspinatus and subscapularis tendons in 14 patients ( table 1 ) .
group 2 ( control group ) included 82 patients ( 36 men and 46 women ; mean age : 55.9 9 years , range 30 to 73 ) who underwent arthroscopic meniscectomy for a meniscal tear with no history of rc symptoms .
these patients were frequency - matched by age ( within 3 years ) and gender with patients of group 1 .
patients in group 1 were included in the study if they had rc tear diagnosed on clinical and imaging grounds and confirmed at the time of surgery .
conservative management , including nonsteroidal anti - inflammatory drugs , physiotherapy , and rest , failed in all patients , and they continued to experience unacceptable pain and weakness in the affected shoulder .
all patients fulfilled the following criteria : ( 1 ) positive rotator cuff lag signs on preoperative examination ( at least one among jobe test , napoleon test , lift - off test , and patte test ) , ( 2 ) no episodes of shoulder instability , ( 3 ) no radiographic sign of fracture of the glenoid or the tuberosities , ( 4 ) magnetic resonance imaging ( mri ) evidence of cuff tear , ( 5 ) rc tear of 1 or more tendons at arthroscopic examination , and ( 6 ) no lesion of the glenoid labrum or of the capsule at arthroscopic examination .
patients in group 2 were included in the study if they had a meniscal tear diagnosed on clinical and imaging grounds and confirmed at the time of surgery .
patients were excluded in case of primary osteoarthritis of the operated or contralateral shoulder , previous operations on the shoulder or knee , and inflammatory joint disease .
patients in group 2 were also excluded from the study if they have had history of shoulder pain or rotator cuff pathology diagnosed by imaging or on clinical grounds .
all blood samples were collected in an identical manner between 07.00 and 07.30 after an overnight fast started at 12.00 midnight .
samples were collected into a plastic or siliconized glass tube , 9 parts of freshly drawn venous blood and 1 part of trisodium citrate 3.8% .
the plasma was separated after centrifugation of the mixture for 10 minutes at 1500 g .
the determination of fibrinogen with thrombin clotting time was performed using the method originally described by clauss ( in the presence of an excess of thrombin , fibrinogen is transformed into fibrin and clot formation time is inversely proportional to the concentration of fibrinogen in the sample plasma ) .
descriptive statistics were calculated , and analytical statistics were performed with the unpaired sample t - test using statistical programs for the social sciences ( spss ) .
the serum levels of fibrinogen were measurable in all patients . when comparing the two groups , no statistically significant differences in serum concentration of fibrinogen were present ( p = 0.5 ) ( table 1 ) . besides , we were not able to determine any statistically significant differences in serum concentration of fibrinogen in patients with small , medium , or large rc tears . equally , there were no statistically significant differences in serum concentration of fibrinogen in patients with a supraspinatus tendon tear or supraspinatus and infraspinatus tendons ' tear or supraspinatus and subscapularis tendons ' tear .
therefore , for the purposes of this study , all tears were grouped together . in group 1 ( study group ) , the mean fibrinogen serum concentration was 335.9 171 mg / dl ( range 70512 ; median 328.5 ) ( table 2 ) .
fibrinogen concentration was higher than 400 mg / dl in 15 ( 18% ) patients ( 5 male ; 10 female ) ( table 1 ) . of these patients ,
6 ( 40% ) had a small or medium tear , while 3 ( 20% ) patients had a large tear . in 7 ( 47% )
patients , the rc tear involved the supraspinatus tendon or both supraspinatus and infraspinatus tendons , while in 1 ( 6% ) patient the rc tear involved both supraspinatus and subscapularis tendons ( table 3 ) . in group 2 ( control group ) ,
the mean fibrinogen serum concentration was 329.6 205 mg / dl ( range 72607 ; median 322.5 ) ( table 2 ) .
fibrinogen concentration was higher than 400 mg / dl in 10 ( 12% ) patients ( 1 male ; 9 female ) ( table 1 ) .
following the evidences on the relationship between metabolic disorders and rc tendinopathy and taking into account that high serum levels of fibrinogen have been described in different metabolic disorders in which has been demonstrated also an increased incidence of rc tears , such as obesity , metabolic syndrome , hyperglycemia , and diabetes , we hypothesized that the serum concentration of fibrinogen could be a predictor factor for the onset of rc tendinopathy . in the present study , which is a cross - sectional frequency - matched case - control study , the serum levels of fibrinogen obtained from patients who underwent arthroscopic rc repair were compared with the serum levels of fibrinogen obtained from a control group of patients of a similar age who underwent arthroscopic meniscectomy . to our knowledge , this is the first study on this topic .
patients with rc tear showed no statistically significant difference in serum fibrinogen concentrations compared to subjects of the same age and sex undergoing arthroscopic meniscectomy who had no history of rc injury .
however , the serum concentration of fibrinogen was higher in patients with rc tears compared to patients of the control group .
moreover , no statistical significant relationship has been found between extension of the rc tear , as well as rc tendon involved , and serum concentration of fibrinogen .
the activity of fibrinogen has been proven to be crucial in the development of microvascular damage .
high concentration of serum fibrinogen determines an increased viscosity of the plasma producing erythrocyte and platelet aggregation , impairing vascular contractility and endothelial integrity with a consequent damage of the microcirculation .
high levels of fibrinogen may ultimately produce progression of rc degeneration reducing the vascular supply of tendons .
however , despite several studies showing that rc tears are more frequent in patients with obesity , diabetes , metabolic syndrome , and hyperglycemia and all these pathologies are related to high concentration of serum fibrinogen , the serum concentration of fibrinogen does not correlate with an increased incidence of rc tears .
although several advances have been made in the surgical management of rc tears , the aetiology of rc tendinopathy is still unclear , and its understanding is fundamental because rc tears represent an important healthcare problem producing elevated costs in the industrialized countries .
combinations of intrinsic ( age , gender ) and extrinsic factors ( such as load , sport , and work ) , as well as biological factors , were described in the development of injury of the rc .
intrinsic factors include injuries to the rc via tensile overload , aging , or microvascular supply through traumatic , reactive , or degenerative insults to the tendons [ 24 , 25 , 38 ] .
extrinsic factors include injuries to the rc through compression of the tendons by bony impingement or direct pressure from the surrounding soft tissue or microtrauma .
siblings of patients diagnosed with full thickness rc tears had more than twice the relative risk for developing a lesion and nearly five times the risk of experiencing symptoms than spousal controls [ 40 , 41 ] . furthermore , the correlation between tendinopathy and serum levels of some substances was largely demonstrated .
we have already showed that statistically significant higher fasting plasma glucose levels within the normoglycemic range have been found in nondiabetic patients undergoing arthroscopic rc repair , compared with patients of a similar age undergoing arthroscopic meniscectomy .
patients with rc tear are likely to have hypercholesterolemia when compared with a control group .
we could not find similar results in our population of patients with rc tears and our data suggest no role of the serum cholesterol and triglyceride concentration in rc tears .
strengths of the present study include the systematic collection of blood samples , the use of preoperative imaging and arthroscopy to diagnose rc and meniscal tears , and the relatively large sample size of our study group . nevertheless , we acknowledge the cross - sectional nature of the present investigation , which can not completely resolve issues concerning temporality or rule out other factors that may influence rc tendinopathy .
another limitation of our study was that the control group did not include healthy people . among the various diseases of the lower limb , we choose to enroll in the control group patients with pathology of the lower limb with a likely mechanic , not metabolic , cause , different from tendon pathology . on the basis of our study
, we think that fibrinogen serum levels do not correlate with rc tears , even though further research is necessary to reach definitive conclusion .
patients with metabolic disorders such as metabolic syndrome , diabetes , obesity , hyperglycemia , and dyslipidemia have an increased incidence of rc tears or tendinopathy when compared with healthy population . however , the molecular processes underlying the onset of rc tendinopathy are still unclear .
the role of serum lipids in rc tendinopathy remains unclear since studies on the topic are discordant .
actually , no definitive conclusion on the role of serum cholesterol and triglyceride concentration in the pathogenesis of rc tears can be made , and further studies are necessary to clarify the issue .
we hypothesized that the serum concentration of fibrinogen may be the link between metabolic disorders and rc tears . in the present study ,
the serum concentration of fibrinogen was higher in patients with rc tears when compared with patients in the control group .
moreover , no statistical significant relationship has been found between extension of the rc tear , as well as rc tendon involved , and serum concentration of fibrinogen . on the basis of our study ,
we doubt that fibrinogen serum levels have a causative role in the pathogenesis of rc tears , even though we advocate more research to reach a definitive conclusion . | pubmed |
Georgy Vaganovich Sayadov , born 18 September 1931 is a retired flyweight freestyle wrestler from Azerbaijan who competed for the Soviet Union at the 1952 Summer Olympics. He won his first four bouts, but then lost to Mahmoud Mollaghasemi and ended in a fourth place. Domestically he won the Soviet title in 1953 and 1958.
Georgy was born to the Armenian wrestler Vagan Sayadyan, who changed his last name to Sayadov to blend in Azerbaijan. Georgy had four brothers, and one of them, Armais, competed in Greco-Roman wrestling at the 1964 Olympics.
References
Category:1931 births
Category:Living people
Category:Olympic wrestlers of the Soviet Union
Category:Wrestlers at the 1952 Summer Olympics
Category:People from Baku
Category:Soviet wrestlers
Category:Armenian wrestlers
Category:Azerbaijani Armenians | wikipedia |
Buffy X-overs 1. Chapter 1
**Disclaimer : **I do not own any of the things you recognize. It belongs to J K Rowling and Co. All Buffy characters belong to Joss Whedon and others
_He Who fights the monsters might take care lest he thereby become a Monster.. _
_Friedrich Nietzsche _
**Chapter One : A Beginning **
His life was a battle never stopping only pausing for moments of pain and agony, it had changed made him something he never thought he would become. A warrior... leader of men... conqueror of his enemies all who stood against him were taken down without mercy and in a ruthless pursuit of victory. He had long ago lost his original beliefs and embraced his power and need to protect, he did not care that he had become cruel and bitter as long as for each of his men that were lost two were taken from the enemy. He had trained himself to be without emotion and pain losing his innocence along the way,
In battle he became a predator graceful to behold and deadly to face, He fought with everything at his disposal from ordinary muggle weapons to spells in the arch-mage rank with ease and confidence. Their was no light and dark in battle only living to save a friend and yourself. The enemy had come to call him the Grey Lord as he stood for neither light or the darkness but for himself and those that had put their faith in him. The title Boy Who Lived died on the battle field along with his closet friends and mercy or so people believed. His people knew that he would never call what they truly were servants and vassals, not out of fear but by choice they choice to serve under him.
While the light and dark had formed massive armies of wizards and witches wonting to have power over the other side. He however formed highly trained cohesive unit capable of fighting as a larger groups as individuals. How ever they moved he was at the front wand and sword flashing for only second before they claimed another life. His court knew he was not a ruthless as the world believed they saw him as he atoned for his sins in blood and pain leaving his private alter near death after each battle only to rise his men and ready them for the next battle.
It was his queen that had changed him the most they had met at some point after his eighteenth birthday, she did not fear him.. or any one for that matter. She stood by his side with out fear and showed him loved that he believed had died with is closest friends. Some whispered that she was a demon other believed she was the reincarnation of Morgana. While those closest to the couple knew she was a Slayer and the carrier of the line . Some thing they took comfort in.. not that she would ever die with him by her side. She had been captured once and only once by a group of rouge dark wizards wishing to gain the favor of their would be Lord.. He arrived waves of power and fire dancing around him as he moved threw their base his laughs could be heard over their screams only to exit with his queen lying across his arms unconscious, they had watched as he healed her with a thought. From then one she rarely left his side even in battle she stood at his side killing just as easily as he did... Following him down a hunters path...
**Currently**
Henry and Faith Potter-Black looked at the assembled warriors each one was dressed in matching dragon hide and armors, decked out with his crest and a matching weapons. Faith stood at his side a small smile adorned her lips he stepped forward and spoke his magic spiking as his cold whisper of a voice flowed over them.
"Brothers... Sisters tonight we will take the pompous fool Malfoy, he and his men have take one of our own we will see them destroyed. The dark lord believes his inner circle in the embodiment of fear tonight we will show these prideful fools why is not wise to invoke Phobos.." A cheer rang threw the hall he smirked and continued. "Tonight fear himself with feast on their screams as we deliver their souls to Hades." another cheer and he stepped back waiting. "Units Alpha.. Omega and Ares will surround their base Nothing escapes tonight. You will leave the first we will follow." he waited only second for them to vanish he looked at the last two units. "We will lead your task is to kill any survivors of the first attack." He took Faiths hand and vanished to the field over looking Malfoy Manor.
They moved swiftly the wards had already been destroy and replaced they did not pause or slow their ground eating pace until they were in the entrance all. Henry's emerald eyes glowed brightly before he spoke. "It seems their all waiting for us the the dungeons."
Faith drawled. "Thats nice of them stupid but nice."
He laughed and drew his sword and moved ahead blasting in doors on his ways to the staircase leading to their destination. He glided down the stairs knowing that as soon as they reached the bottom he would attack with out pause killing anything that didn't submit. Faith drew her sword as they reached the landing they moved forward slowly their opposition knew their would be no escape and drew their own weapons in hope more then anything else the pair moved in harmony as blood splatters across their faces and matted their hair, they seemed to be dancing always moving forward faces emotionless as they slaughtered those before them. Faith went for the kill, Henry however preferred letting them suffer he severed limbs and left deep punctures that were sure to kill them as they cleared the land leaving a trail of bodies the teams flanking them did their job in flashes of green light killing those that Henry left to die. They moved threw each room not pausing always advancing closer and closer to their target the last Malfoy was waiting for them in the largest cell. He held a sword in one hand his wand in the other. Henry smirked coldly before he attacked Draco held his own for several long minutes but he was out classed and quickly maneuvered into a corner. As Henry advanced slowly as the lion that stalks the wounded zebra in flash he moved coming to rest with the head of his enemy in his hand. He turned to his wife. "I think it's time to go home."
Faith smiled. "Come." He dropped the head and they sheathed their weapons leaving the dungeon hand in hand not caring about the the spell burns or the gashes that littered their bodies they returned the way they came pausing in front of the alpha leader.
Henry stated. "Level it and leave a message for the dark fool."
He bowed. "At once my lord." Henry sighed and apparted away to the entrance hall of his own manor.
Faith spoke softly. "See you in a few hours." she knew what he was going to do and hated herself for letting him. He allowed himself to be tortured by whip and the cruciatus ten lashes for each death and two minutes for each maimed. He vanished without another word. Faith quickly went to their room and stripped down to he bra and panties searching for suitable night cloths, well something she could wear to wait for Henry to return.
It was several hours that he stumbled in and stripped out of remaining cloths before making a beeline for the shower Faith waited for him to come to bed so she could dress his wounds and force a potion or two down his throat. He returned in black silk pajama bottoms the top folded over his arm.
Faith spoke softly. "Harry get over here." he moved over to the bed and sat on the edge knowing what she wonted he felt the medicated gaze being wrapped around his torso and waited for her to finish she fastened it in place and handed him three vials that he downed without argument. "You coming to bed ?"
"In a bit." He pulled the sleeveless top on and made his way to the barracks where he carefully checked each person that fought in the battle and took the reports that had been filed about everyone else's part in the battle then he made his way to the nerve center of the estate where all the wards were anchored, where he added more power to the wards and charged the ones that needed it. As he stumbled from the room Faith was there waiting to catch him. A sad smile on her face at how predictable he was after every battle he checked the troops then strengthened the wards again, they never needed it but he knew that if he allowed himself to let them go slack that he would be endangering everyone that lived within the estate something that had almost been destroyed by the so called light lord.
Faith whispered. "Come to bed it's three in the morning." he tightened his arm around her waist and followed her back to their bedroom.
The next day came bright and early for Henry, he dressed in workout cloths and gathered everyone that wasn't part of last nights battle and lead them on a ten mile run before a full work out and sparring session leaving them all sore and ready to collapse bu it would pass after breakfast. He then snook back into bed after a quick shower. Faith woke minutes later to find him watching her sleep. He smiled "Morning love" he dipped his head and kissed her quickly before rising from the bed. "Breakfast will arrive shortly."
She rolled and pulled him back into the bed a sultry smile adorning her lips. "It can wait." and wait it did the house-elf's were more then happy to wait if it meant their master and mistress were happy.
A few hours later Henry and Faith sat in their private lounge.. well Faith appeared to be lounging Henry sat on a high backed arm chair his shoulder back and his spine a prefect line, face an emotionless mask his intense eyes focused on her. Faith smirked and looked at her husband. "So what's on the agenda today ?"
He drawled. "As of now nothing just us some quality some then I am going to be leading everyone a at thirty mile endurance hike."
"I take I'm not invited."
"Only if you wont to."
"I;ll be going to visit Buffy..."
"I thought they were all unpleasant to you." his voice was mocking
"Only when I was trying to kill them." she teased
"When will you be back ?"
"About a week maybe two."
"I will inform your shadow guard to be ready in advance." he stated leaving no room for argument.
"Thank you." it was said with a grimace.
"Of course my heart " she felt his power light touch her,
Faith smiled beautifully under the endearment she knew that Harry hardly ever spoke about his feeling or showed them. she responded. "Always." he stood and moved toward her he dipper low and kissed her quickly and left the room. She knew in a few minutes her guard captain Dane would be coming in to inform that the guard was ready.
**Scene Break **
Henry walked threw the large manor at a quick pace reaching the guards quarters, there were only twelve guards but each was highly trained to handle any situation their captain Dane was the only one the world at large knew existed the other were a closely guarded secret. As soon as Henry entered the door way.
Dane harshly commanded. "Attention." they all fell in line awaiting orders Dane stood at the front a step before the others.
Henry spoke softly. "At ease Dane, come here." he didn't need to raise his voice and speak in a commanding tone as others would have he simply spoke and was obeyed. "Faith has decided she will be going to Sunnydale you and your men will be going with her. No one is to know your with her, The details will be ironed by her and yourself. You are to step in only if you looks to be in need or if she is attacked by those she is going to be visiting, they have harmed her more time then I care to remember. I will have the cloaking amulets delivered after I leave the wicca is powerful and could pose a problem I will hide you with my power..."
Dane spoke. "My lord why would the people she is visiting harm her ?"
"She went dark once they never forgave her. As you know if anything get out of hand crush one of the amulet I will be there in seconds. You will make sure she is guarded twenty four hours a day until she returns to the manor."
"It's without question."
"I'll leave you to it." he left their quarters to the barracks once again this time he summoned a house elf and told her to deliver the amulets to the shadow guards. The army was not ready for their lord to arrive or for him to tell them they had five minutes to be ready for a hike,
**Scene Break **
Faith was not surprised when Dane entered the lounge without knocking he dropped to a kneeling position five feet before her. "My lady we are ready when ever you are."
"Rise Dane.." he did so. "We will be leaving in a few minutes I assume Harry told you where he would be going."
"Yes lady."
"Did he tell you how you are to behave ?"
"Yes lady."
"Good then you are dismissed." she couldn't wait to be in America again she had missed the other slayer and all her drama. She knew that as soon as Harry and the troops returned from their hike he would he mounting up for several of the riskier attack plans that he hid from her knowing she would wont to be by his side, something he allowed only when he had planned out every scenario even his defeat. The ones he would be going he could not plan out or anticipate what would happen. The shadow guard would stay hidden until they were needed and would be ready to call for Harry at a moment notice.
It would do her some good to kill some vampires other badness at the hellmouth. Her she fought for the light but not what her destiny demanded, She would return in a few weeks to news of their side having dealt several crushing blows to each side.
**Scene Break **
Faith had been gone a day before Henry had mounted up a force of two hundred to attack the demonic under world he knew if he could conquer is he would have another mean to defeat Dumbledore and Riddle he looked at the men armored in a dragon hide cuirass, dragon hide pants that held bubbles of inner armor around their thighs, with matching combat boots. He knew that when he told them to suit up they would donned their breast plates, gauntlets, helmets with a black plume while his would be blood red. Then their weapons belt that held two swords, a battle ax, wand and retractable baton, their gauntlets would hold a dagger several throwing knives, a spare wand and several projectile potions. Each stood silent their eyes following his every move waiting for him to speak.
"Tonight we will be going in to the underworld a battle for dominance the source is a fool to believe I would allow him to aid Riddle and live to tell his tale of deception. We will take over the underworld in one movement. Their hall will flood with the blood of our enemies, go suit up and return ready to face your destiny."
They files out slowly he summoned in a few human servants and stood still as they clothed him in his armors tightening it in all the right places then finally draping his belt around his wait he waited until they finished to speak again. "Have all my weapons been coated in the correct poisons ?"
They answered quietly. "Yes Master."
"You are dismissed." He clenched and unclenched his fist several times waiting for the troops to return they did their helmet under their arms he smirked. "In battle formations." their was only a stomp of movement as their helmet were put in place and they stood a attention. He pushed his helmet in place and sent out a small wave of his magic lightly touching each person and saw them smile. "On three...one... two...three" the portkey activated and they vanished down into the under world he knew the source knew he was coming his seers had been paid heavily to make sure he knew his end was near,
They cavern they arrived in was just large enough to fit them all he spoke in a cold whisper, "We will break into two groups Alpha leader will circle around to the left.. You are to stay together do not break apart for any reason.. My team will go right alpha will take up our rear... Alpha move out." they group of fifty left silently "Omega you will be hold our position here nothing in our out unless you recognize my signature on them.. Delta you will follow Alpha path in ten minutes time. Dragon unit your with me it's time live up to your name."
The dragon unit kept up with his fast pace he drew his ax knowing it would be needed they killed anything that moved surrender or not they was approaching the Sources throne chamber when Henry dropped a tiny marble that shattered opening up a package of wards that were designed to stop everything from leaving anyway but on foot in a mile radius. Henry smirked as he spotted the guards at the caverns entrance he threw two knives in a flash of silver watching as they slumped to the floor dead. They moved slowly now having already seen the power of average demons. Henry spoke. "Wands out shields ready." they obeyed and he sent out several pulses of magic getting a rough count of what was around them. "Their fifty with in all upper level and a dark priest. As well as the source, he is to be left for me. He enter on three... one ... two... three." They stormed the chamber wands and weapons a blaze. Henry as always advanced first his ax whistling threw the air with deadly accuracy dropping anything that moved against him he bound the dark priest in a corner and continued fighting not pausing when he heard some of his men only fighting harder, not caring about the burns or slices into his own body he growled as he lost his ax then his sword in quick succession to a demons acidic blood.
He drew twin battle wands their straps tightening in place as their handles landed in his palm. He commanded. "Arrow head." As one the remaining men fell into an arrow head with Henry on point. They all quickly counted the standing twenty demons, Henry knew it was time to end this a quickly as possible he mental cursed. '_Attono.. Sopio... Catima... Taxilius... Novus.._' he felt the magic ripple around him as his men threw their own cruses the demons were faltering not used to the foreign magic. It was time to unleash some true spells meant for battle he called forth his power it crackled as the end of his wands waiting to be unleashed. ' _Regimenis quies Talus tutela _' the hammer of justice ripped threw the chamber killing all the demons in its path only the source and dark priest were safe he smirked.
"Source it seems you have two options. A. You surrender and submit to death. B. I have your head mounted on a plaque in my study."
The source stood and snarled. "Foolish human you nothing of what you challenge. I will bathe in your blood by the time the day is threw."
Henry drawled. "Return to base I'll be there shortly." he waited for the troops to make a safe retreat before he attack his magic was wild and unrelenting as his flew at the source who ducked for cover to stand up with fire balls flying from his palms. Henry laughed he swatted them away his power was quickly build as he unleashed it, a fierce wind was whipping threw the chamber the only thing unaffected was Henry himself he stood calmly waiting for the next attack when it didn't come he saw the source watching him in awe. He laughed coldly before giving his magic direction. "Contain him." it lashed out from his body anchoring his spreading eagle to the wall behind him. Henry summoned his sword with a thought and drove it straight threw the source into the wall behind him. His magic was still pulsing threw the room barely held in control. He smiled at the sources dead body it was never wise for a sorcerer to go against an arch-mage especially one that fought Riddle and Dumbledore more times then another other being and walked away from each fight. His head snapped to the dark priest. "You will make me ruler of the under world now." He freed him but kept him bound in place.
He replied. "I will need the grimore and to call froth the faction leaders."
"How ?"
"The grimore is at the dark alter where you need to be appointed Source. To call forth the faction leaders is a message to them."
"Very well." He sent a pulse of magic out call forth his troops. "Were moving." he looked at the demon. "You will lead us to the alter any tricks and I will flay you." the demon walked quickly straight to the dark alter.
The dark priest spoke. "I've sent the call they will arrive in moments."
"Take up post..." he stared at the demon. "Will any of them challenge me ?"
"Not likely as the last source was notoriously hard to kill and yo unaccomplished it quite easily ."
"What will I need to be made the source."
"For your blood to be split on the grimore and an innocent sacrifice."
"Craven go get one of the prisoners," the dragon unit captain vanished. Slowly the other demons began arriving and were put in to their seats and told if they moved again they would die before the movement was finished, Craven returned with one of Dumbledore's women. "Let get this one the road."
Several hours later Henry was the newly appointed source and forced each faction leader to submit and swear fealty. Then he made his court so to speak they would rule in his stead. It was two days in the under world when Henry found that Vampire and Warlocks were banished and made servants of demons he quickly had all the vampire queens brought in and swore in and the warlocks made into two factions with their leaders sworn in. All in all it was a busy three days. All the units but dragon had returned to the manor , they were his guards in the underworld he had found that it would be easiest to allow the faction leaders to work as they always had but with power in the under world and in his name while he stayed in the real world using the demons as he saw fit.
**Scene Break **
Faith had been in sunny dale for four days of vamp patrol and catching up before she realized their was a reason that Buffy had the other scobbies had all the potentials in town and some form other places training Buffy was gearing up to go after the First. She had kept it to her self knowing that as soon as her guard got wind of it Henry would arrive with what everyone at the manor had dubbed The Devils Knights, the five deadliest men in the army next to Harry himself ready to take over and make sure she had limited access to the fighting. She sighed and went into the kitchen for breakfast. Willow was already up and eating.
"Morning Red."
"Hey Faith your up early."
"New habit so what going on to today."
"More training for the potentials.."
"Do they ever have fun."
"I'm not sure..."
"I say we rectify that tonight lets take them to Bronze." soon planning was under way.
**Scene Break **
Henry was glad to finally be back home tucked away from everything as he went over the plans to use the demons to fight the death eaters he knew that all he would have to was giving them a list of people to kill and it would be done he began creating list of each and every death eater that he knew of. He also planned a way for him to gain from it he would have to kill them in a certain order so that is all went back to Crabbe because the Blacks were the closest relative. He quickly created plans of attacks and ways to pin it on the order he sighed happily for the first time in years he could see the end of the dark side, This would be the closest he had come since he had destroyed the remaining Horocrux and battle Riddle to a stand still at stone henge to have Dumbledore rip the victory from his bleeding fingers, literally.
The troops were all in good health and spirits awaiting orders he was keeping it simple for now the ministry would have to fall before he could destroy Dumbles once and for all he summoned the ministry buildings blue print and began making the rough draft of his attack plan. Faith would be back this weekend or so she had said.
To say he was surprised was Kane, his regent in the underworld appeared would have been an understatement. "Yes Kane."
"My lord everything is ready the factions await your orders,"
"Good.." Handed his the rolls of parchment. "You will have the assassins drilled in theses attacks patterns and coordinate the attacks to be finished within a two week time period. Understood."
"Yes."
"You may go." he vanished in a blur. Henry stood and stretched heading towards his bedroom in hopes of getting a goodnight sleep.
He slept barely an hour before he rose restless something that he hadn't been since Faith's arrival, he quickly dressed and headed out to the practice field to find a ring of new recruits standing around a few of the more seasoned fighters trying to bring them down he smiled and waited as the veterans fell to the thirty new recruits he commanded. "Attention." everyone rose and stood in a line. "You wish you see true power ?"
As one they shouted. "Yes Sir."
"Very well veterans you will all duel me. " they grumbled silently. He waited for them to take up positions the seven veterans quickly circled him drawing their wands as they moved and quickly released all of their power as it wouldn't do for them to try and duel him with average power levels. He looked as the new recruits. "It took thirty of you to take out these men now watch what you could become." He smirked and waited the first cruse was a high powered stunner he sprang into action his movements a blur he drew a baton, he attacked the man in front of him first taking out his knees and putting the butt of the weapon to the top of his skull before moving again jumping straight over the cruses aimed at him landing in a tight shoulder roll coming up near another this time he rose used his fist with brutal accuracy breaking the combatant's jaw and his wand arm forearm before spinning away from several cruses dancing in and out of range of the cruses each more powerful then the last. He never stopped moving each attack flowed perfectly into a series of dodging maneuvers.
By the time only one stood he was moving with the same feline grace he used in battle his attack had the potential to turn deadly he smacked him in the side of the face with the baton before kneeing him in the face as he fell. The duel lasted only a minute and the seven veterans were in the sand a few bleeding the rest in agony. He called out. "Medic." a team appeared and moved them away, He turned to the assembled group. "And that is what you all have the potential to become train hard and one day you might lead your own unit." He walked away at a brisk pace ready for his own workout.
The day was boring and uneventful something that Henry couldn't stand he had put several teams on call and mapped out a series of attacks that were sure to cripple the dark side all he had to do was wait for the right moment to strike. The attacks by the demons were set to begin at night fall all of Riddle's inner circle would fall leaving only the himself and his general Bellatrix Lestrange alive to fight the more trained order and Henry's forces something they wouldn't be able to do all he had to do was find his base he knew is was in Scotland but the exact location was a mystery.
He also knew that the orders base had moved to Hogwarts as well. Putting both of his enemies closer together then he would have liked. In two weeks time he would have all of his forces well rest and ready to crush the darkness once and for all.
**Scene Break **
Faith stood in the kitchen addressing the scobbies and the other few potentials that had stuck around after sending Buffy away from the house. She sighed as the front door slammed shut and Spike and Andrew stormed in she ignored Andrew as Willow told Spike that Buffy was sent away from the house and was no longer their leader.
She didn't wait for Spike to attack she punched him hard in the jaw and their fight broke out. As soon as he attacked back she felt a pulse of magic go threw the house as Dane and the shadow guard became visible the fight had only made it into the dinning room before Spike was chained in place,on his knees with his arm held by the wrist at his sides by magic. Dane had moved to her side and had his wand and sword drawn not caring about anything else.
Willow spoke. "What the hell is going on."
Faith spoke quickly. "Well when I left the last time I started hunting Vampires and other demon in England I was ambushed and rescued by a Wizard he had me healed and nursed back to health we fell in love and I found that he was in the middle of a war we married and when ever I leave his side he sends the men you see around here with me as my guard,"
Dawn gasped. "Wow."
They were all broken out of their states of shock and awe as lightning struck down near Faith with a man in the center of it. He was dressed in slacks, a green silk shirt, and dark black robes the hood raised. He was tall and well muscled with a sharp face that screamed royalty with intense emerald green eyes, a pale lightning bolt scar on his forehead, He spoke in a cold drawl. "What's going on here ?"
Dane spoke. "My lord, Faith and the vampire Spike began fighting and I quickly stopped it but knew that the wicca and the other could have taken his side and over whelmed us so I summoned you." he waited for Henry to speak. He whimper along with the rest of the guard as they felt their lord normally tightly concealed and coiled magic to unleash he quickly surpassed the wizards around him and turned to face the vampire his normally controlled onyx hair whipped around by an unseen breeze and settled around his face his eyes began to glow with power.
Faith frantically ordered. "Dane remove Spike." he obeyed mindlessly. She turned to Henry. "Harry my love calm down." he simply looked at her a spell whipped past her should and slammed into Henry's chest the wicca stood her hair moving around her, her eyes glowing darkly, Henry simply growled low in his throat a warning to everyone with magic to submit. Almost instantly Dane and the shadow guard knelt heads bowed with necks bared in complete submission. "Willow stop right now."
The wicca shouted. "No he could hurt every one here."
Faith spoke quickly. "Willow he wont if you stop and let me handle this. " The wicca seemed to deflate Faith pulled his head to her shoulder and began whispering to him his muscles relaxed as he calmed slightly. She turned and looked at everyone. "Everyone this is my husband Henry."
Xander questioned. "Didn't you just call him Harry ?"
Faith replied. "Yes I am the only one allowed to call him that... Harry the wicca is Willow Rosenberg, the other girl is Dawn Summers, the guy is Alexander Harris or Xander, the blond guy is Andrew Wells the scobbies."
His voice was still a cold drawl. "A pleasure to meet you." he surveyed each then looked to Dane. "Rise." they obeyed. "I tend to over react when ever Faith is involved."
Willow smiled. "I could tell."
Henry smiled and looked at Faith. "so what's going on ?"
Before Faith could lie to pacify Harry Dawn spoke. "Were going to battle the first to save the world."
He just looked at Faith. "Why didn't you tell me ?"
"I knew what would happen." her voice took on a slight edge, "You' d come and take over everything I hate that I just wont to have some freedom." magic flared blocking them off from everyone else. He stepped away from her. "You have freedom, I don't force you to do anything."
She began shouting. "No of course you don't. Your guards are with me all the time every waking moment and when their not you are I hate it. I need to be able to move freely without having to worry if some is going tell on me. I need space."
"They are there for your safety you've seen what my enemies will do to you if your aren't protected."
"I Do Not need protection I'm the fucking slayer I used to fight vampire and demons on a daily basis now I'm lucky if you let me stub my toe. I need to be able to fight when I wont to... be alone when I wont to." she knew what was coming as his emotions turned of and his face went cold.
His voice was quiet and resolved, "I am sorry for bothering you, for caring. I will leave you all the space you need." He ripped of his bracelet and it glowed blue for a second. "I'm going home when ever you feel ready simply say Home. " he dropped the bubble blocking them off from the rest of the house and looked to Dane. "Go home it seems were smothering the mighty Slayer." He apparted away in a clap of thunder.
Dane looked at her. "My lady ?"
Her voice shook. "Dane go home."
He repeated. "My lady ?"
"We'll be fine just go home." the only guard that could have been considered a friend stepped up and hugged her lightly
He whispered. "He'll go back to the way he was before you came into his life." they both knew what he was before she came into his life he was emotionless and ruthless in every aspect of his life.
She sighed miserably. "I know, keep him safe." she turned away from him and hook the bracelet on her wrist. Dane and his team vanished with a pop.
The others looked at her Willow and Dawn soon flanked her and moved towards her bedroom. Dawn boldly asked. "What happened ?"
Faith sighed. "A fight that was a long time in the making."
Willow prodded. "Over what ?"
"He's over protective to the extreme he has been since I was rescued. He has guard threw out the manor and then another ten devoted to following my every move in the last five years I've been in a total of twenty fights while he has been raging war. Something I couldn't deal with anymore."
Dawn sighed. "Do you need some time ?"
"No we'll go on schedule." they left her alone to sort out what ever it was she needed to sort out.
**Scene Break **
Harry forces were moving at an alarming rate their attacks were coming swifter the rest that they had for the last few years was over every day and night an attack was launched against one side or the other, They all knew better then to comment, on Faiths absence in the last weeks as Dane had rejoined his team as a leader and his guard unit was put back on active duty.
The dark was quickly losing all their assets as they changed hands almost twenty times in the last two weeks ending with Goyle then going straight into the Black accounts. Their attacks had slowed and they were hiding where ever their base was. Their scouts were closing in rapidly they would have them found with in the next week something that had everyone on edge, Ministry was on the decline after a series of brutal attacks that removed all the department head's and their underlings.
The building was hollowed out as the aoura's had fled to Hogwarts to join the great fool Dumbledore he would meet his end quickly as the light had taken to hiding and waiting to fight the shell of the winning side, A tactic they were sure would make them the victor's of the decade of war that had torn the wizarding world into factions.
The demons had also been put through more serious training to have them better equipped to do their sources bidding what ever it was. Henry had stopped playing it safe he was going to the win now not caring about any one or thing.
They knew that the final battle would be something the world would never see again. As their lord was preparing daily for the final outcome constantly leaving his magic unleashed using it all daily allowing it to grow even more fierce then it already was, The captains of each team could be seen in his company learning how to unleash all their tightly coiled power something no one in Henry's camp had done since the beginning all those years ago. Their power soar with each release leaving the practitioner's exhausted and magically drained only to have their power return two fold the next day they had been doing it for the last two weeks non stop. Quickly moving each up the rank system that held them all in place one way or another,
Henry looked at the men around him each was as deadly as himself, he surveyed them each coldly keeping his laughter to himself as they shuddered. "Rise it's time to gather the men ?"
"My lord ?" Craven questioned
"Were taking them on a ten K endurance march around the estate then we'll practice formations and attack patterns." they each rose and left to get their teams. Henry quickly summoned his training armor and had it on with a thought he stretched lightly and waited for the men to return.
He set a grueling pace leading them through the woods and over the hills coming on the last mile of the march he happily called out. "Now is the time to come together we're only as strong as our weakest member." he turned and jogged backwards "Push." was the word that egged one those that had fallen behind. He turned and conjured and obstacle course on the trained ground with enemy targets and team building obstacles. When they reached the perimeter of the training grounds he waited for the captains to call out their commands, He smiled at the sight of five hundred men scrambling to fall in to the proper formation. They completed the shift in less then a minute. He added. "Cyclone starting formation." he watched them scramble into the attack formation out of their resting one, He stopped counting the seconds thirty second later. "Whats the problem men thirty seconds that was pathetic." he waited for them to become silent once again. "Down and give me fifty." they counted as one he waited for them to stand before calling out another formation. "Dragons Claw." they moved quicker and dropped another few seconds, He knew that when they were in battle it only took fifteen to twenty second for them to get into any attack of defense formation . Today he was going to make it a firm fifteen. He spent the next two hours calling out attack formation then another hour calling out defensive maneuvers. They had moved to the right time slot but it was sloppy he would have them practice unit it looked prefect as sloppiness would get people killed. He waited for them all to catch their breath. "We will be using _Capo _for these drills you will go in by team one at a time the team with the best time will be relieved from tomorrows endurance drill." a yell of joy tore from them he smirked and stated. "The team with the slowest will be with me form four am till your finish the course again." a groan he smirked and stated. "My self and Hell's Knights will be going threw it first they will then take their place in team leader and my self and a team will go threw it again." a cheer sounded. "Knights to the front." the team leaders from Ares, Dragon, Thor, Black and Harpy came forward these men had been with me since the beginning and had become the leaders of his most feared units. "You ready."
They roar. He smirked and entered the maze that had sprang up on the training ground. Henry smirked they set a fast pace moving quickly the capo spell sending paint capsules at the targets as each one popped up it was hit at least twice by each member of the group. The wards that sprang up was disabled and they moved threw, They exited the maze three minutes after they entered none of them breathing hard .
The order of entrance was Alpha, Omega, Delta, Ares, Thor, Zinc, Harpy, Black, Dragon, and Griffin was the last Henry had ran the maze with each team passing threw at what ever pace the leaders set he had timed each team and was ready to deliver the news. "It seems team Thor with Victor leading them was the fastest while Ares with Marcus was the next fastest, followed by Craven and his Dragons, Alexander and unit Black, with Vallen and his Harpy's tying Alexander,,,, The slowest was... Zinc with Jason as their leader..." he laughed as they groaned. He left them to return, as he apparted directly to his bathroom to shower ..
**Scene Break **
Faith and Buffy had reunited after a failed mission leaving everyone shaken and in need of Buffy's strength. Buffy always the one to gossip stated. "When did you get married ?"
Faith knew this would come. "About three years ago after going out for close to two years."
"How did you meet ?"
She smiled. "He saved me..."
**Flashback **
The Hunter swept into the hall encased in armor and leathers, weapons glinting in the light. His movements smooth and disgustingly graceful he knew exactly what waited for him behind the door he know faced. The guards around the enemy safe house had already been brutally removed from his path. He sent out a tiny pulse of magic making sure he knew what waited for him... The dark slayer a package of seductive darkness honed to a killing edge waiting for her moment to strike. She had been captured months ago taken away from everything she knew to be put in a room with wards that forced dark thoughts into your mind slowly driving you insane coupled with death eater tormentors it was safe to say she was dangerous. He slowly raised in gauntlet encased hand and felt the wards holding her, they were of a rushed design each one linked to the next off an external power base. He uncoiled his magic and recoiled into swiftly causing the air around him to snap as it was drawn closer to it's master. The attack was fierce the wards light up like a Christmas tree he quickly over powered them and destroyed the door to reveal the dark slayer pacing the room like a caged animal.
The sound of the door exploding drew her away from her pacing and she readied herself for an attack. The hunter simply commanded. "Sleep" he moved in a blur catching her body before she hit the floor. He simply unleashed his magic the power destroying the small home within seconds leaving the hunter and the dark slayer unscathed in it's fiery center.
Faith Lehane woke in a beautifully decorated room in earthy browns and greens, the satin sheets clung to her sweat soaked body, as she rose from the waist up with unnatural speed they pooled around her hips. Her mind was clear for the first time in months, the large double doors leading to the room she was in opened softly to emit a tall onyx haired man as he approached she took in his features the dark golden skin, a sharp face that almost screamed royalty, his fierce green eyes, and the frame of a trained warrior none of the perfectly sculpted muscle that came with time in the gym but that of some that forged it of the bloody battle field. He spoke in a cold drawl.
"Do you require anything ?"
Faith tried to calm herself and the jack hammering pulse she spoke in a shaky voice. "Who are you, Where am I and how did I get here."
"I am Henry Potter-Black, Location my home, I rescued you."
In a more steady voice. "Why ?"
"To put it simply I thwart the death eater when ever I can, for a longer answer I need an ally."
She stayed silent.
"When you are hungry simply call my name." he left the room as quickly as he had come.
**END Flashback **
Buffy sighed wistfully. "I wish I could be the one to be rescued."
"It was pretty amazing."
"How did you know you loved him."
Faith smiled and blushed prettily. "He was holding court and one of the new recruit said something over him about me and he defended me without a thought."
Buffy looked confused. "What do you mean holding court. "
"He is nobility by birth but act's like royalty he represent the gray side of the world for the wizarding world and has for the last decade, his life has been war since he was eleven. He got out form under his oppressive mentor to stand against him and the darkest wizard to live. He started out with five other men and they built the army and the Haven from the ground with his monetary clout as well as his drive to see a united nation."
"So he can fight why isn't he hear ?"
"I kind of over reacted when he came to save me from Spike. "
"Why would he think you needed saving from Spike ?"
"I came with a group of body guards they over reacted by my trying to get the fight with Spike that would come out of the way they called him because Spike in over a hundred years old and Willow is seriously powerful. They could have been over powered and didn't wont me hurt in any way."
"So he went home "
"Yes and I haven't talked to him in about two weeks."
"Do you think he would help ?"
"He'd wont to take control and keep me locked away, I'm here to help not stay safe."
"Could you get him here to help we could make it so he's in control only if you can fight as you see fit, and I can be his second. "
Faith stayed silent in thought. "It might work." she looked at Buffy and shouted. "Willow !" the redhead ran into the room. "You ready to make with the serious mojo ?"
"What do I have to do ?"
"Help me contact my husband."
Willow asked. "Why not call him."
"We will I just need you to let out some magic to call him."
In a soft voice she asked. "Wont he be mad."
"Don't worry I'll handle him."
"If you say so what do I have to do ?"
Faith moved over. "Come sit next to me and hold my hand I'll put my free hand at your temple and yours at mine that I'll call out to him."
Willow looked confused. "How does this work."
"He's connected to the his power so deeply that when I call his name and mentally call out his true name he will hear it and come to me.. If he isn't to pissed from before."
Willow sighed. "Let's give it a try."
They got into position and Faith softly called. "Harry" and thought 'Hunter' for each time she called his name she though his true name. By the fifth call Willows magic spiked and she knew she had reached him now all she had to do is wait. "He's one his way."
Willow gasped. "How was he able to manipulate my power like that."
"I don't rightly know I do know that he is at almost a god or so people say, " they waited in silence waited for him to turn up.
Henry appeared in full battle armor his helmet up one arm his hair in a French braid with a blood red ribbon threw it. His face was tinted pink with dried blood. He looked at Faith and smiled darkly his eyes flashing as Hell's Knight appeared behind him in a semi circle."You have the worse timing."
"You know you love it." she teased
He growled. "I was in battle do you have any Idea how mush ten cruciatus hurt ?"
Almost meekly she answered. "No.. who were you fighting ?"
"Voldemort and his forces.. "
"Seriously "
"Of course, The ministry is no more and the last step was removing the dark. I had him in my grasp but he slipped away because my wife wonted to send a mental call. I had to take out the entire inner circle by myself before I could answer your call. The men are still fighting anyone that wont submit." he heard one of the men cough he acknowledged him without turning. "Marcus how many are left alive ?"
"None my lord your display before leaving made a few hundred submit and enraged the men thinking you had fallen and needed them. "
"Did you tell them what happened ?"
"Yes my lord. "
"Good at ease." he rounded of his heel. "What do you wont ?"
Faith had seemed to draw into herself Buffy stood up to him. "She wonted to speak with her husband."
His emotionless face seemed to go cold and his cold drawl took a turn into deadly. "Faith what did you wont and make it quick."
"Harry I.. we need your help." his eyes flashed and he commanded.
"You are dismissed." the guards vanished. "You need my help and here I thought I was to helpful with all the keeping you safe and in the lap of luxury..." he went silent mid rant. "The first is close to ascending and you need my help to fight it's armies."
Buffy answered. "How did you know. "
"I can feel it's power levels." Faith had paled.
"Harry help me."
He growled out. "Why ?"
"I need you I know what you were trying to do before... Please." he voice had dipped into a whine.
"Nobility does not whine your above it." he sighed and looked at Buffy then Willow who both made excuses and left the room.
Faith smiled softly. "I'm sorry."
"We will discuss this later.. Help me out of this armor." she knew he would sense that she had been injured as soon as she moved. She did so reluctantly and felt his power wash over her and his own soft smile. "I may be angry but you don't need to be in pain... We'll add your injuries to the list of things we'll be discussing when we get home."
"Thanks." as she got within arms distance she was pulled into his chest and kissed for all she was worth. A few minutes later and a little breathless she moved to his side, "Somebody missed me." the buckles on his side became visible and she quickly undid them then moved to the other side before removing his spaulders and stepping back so he could take it off over his head the metal cuirass was soon sitting in the corner and he stood in dragon hide pants and his cuirass with his weapons belt draped around his waist that too was laid down by his armor, then his gauntlets and forearm holsters then his only new age weapons twin desert eagles from the waist band of his pants. His dragon his top was added to the pile and his torso was slick with fresh blood and grime from a long battle then removed his combat boot and surprisingly dry socks standing topless and grimy in only his tight pants with a devilish expression on his face.
"I take it some one missed me as well." she moved to kiss him but was stopped "Nope you get smelly , it will lead to something we don't have time for right now." she groaned, he simply smirked and asked. "Can you get them back in here with their demands so I can shower and begin to assemble the army."
"Course." she left and returned within seconds. "Buffy Summers I'd like to introduce my husband Henry Potter-Black, Harry, this is Buffy Summers you already met Willow."
He smirked. "Ladies what are your terms ?"
Buffy gapped for several minutes before speaking. "I'd like for Faith to have unlimited access to the fighting as well as have input in the way we handle the fighting as well as the right to veto anything that sound completely wrong."
He studied her for severals minutes before answering. "Is that what you wont Faith ?"
She answered truthfully. "Yes."
"Very well I will gather my army and we will prepare for war." they all looked shocked by his answer. It only lasted for a few second before he was speaking again. "How many can you house, who are fighting for you, who are your veterans ?"
Buffy looked confused, Willow thanked her. "We have four bedrooms, three baths a full basement an attic. The potentials that have been targeted have been trained to fight with us. And the veterans are myself, Buffy, Faith, Xander, Anya, Giles, Spike and Dawn."
"Your the only magic user correct ?"
"Yes."
"Very well I will have one of my men be your grounding as I will not a corrupted witch within the ranks."
"Um.. Okay."
"I will need to expand the house to house my captains, and add several bathrooms."
Buffy answered. "Okay."
Willow gushed, "Can I watch." he laughed. They both just stared at him before their eyes widened and looked to Faith.
She smirked. "I know he's half naked." she just shook his head
"Willow follow me." he left the bedroom and went downstairs to the first flood and knelt down his palms flat to the floor. "Brace yourself." she sat down legs crossed over the other. He commanded. "_Robur Fulcio Alo Adeo." _his magic ripped threw the house force it to grow larger added ten bedroom and another five baths, by the time the magic had cleared the house had groaned and squeaked forcing everyone in the dinning room to find the two magic users one with a look of disbelief on her face the other emotionless. He stood and pulled Willow up with him. "So was it everything you excepted ?"
She smiled. "It was Nifty. So what did you add ?"
"Ten bedrooms and five bathrooms."
Willow noticed that all of the scobbies were around them. "Um.. Everyone this is Faiths husband Henry Potter-Black... Henry the brunette male is Xander, the platinum haired vampire is Spike.. teen is Dawn, Buffy's younger sister, the other blond guy is Andrew.." they were surprised when Anya came in from where ever she was asking.
Her voice was in awe. "Did the house have an orgasm ?"
Henry answered. "No." she looked at him and dropped to a kneeling position.
Her voice was soft and seemed to have submitted. "My lord how may I serve."
He replied. "Rise, at ease my faithful ?"
Xander looked at Willow. "Is he a demon or something."
Anya rounded at him. "That is Henry Potter-Black the Gray Lord and hunter of the fallen, he is powerful beyond measure demons everywhere fear him those that don't are dead." they all looked at him.
"I assure you the rumors are greatly exaggerated."
Faith and Buffy walked into the room Faith scoffed. "Harry you shouldn't lie you know it true what Anya said was the made up part. Any demon of rank and power swore themselves to him almost six years ago out of fear for the dark wizard that gave them false promises of power and forsook them when they did as he commanded. Harry fulfilled his and now they obey him in all things those that went against him were slaughter with the mercy they would have shown their own victims. Then he made them form a rank system with the higher ranked dealing with the lower ranked ones going to their superiors. Anya probably would have been sworn to him as she was one of the most ruthless vengeance demons to ever live."
Anya blushed and stated. "He is basically the most feared human in demons society and he is the ruler of the demonic underworld." he groaned.
"I am not all that they said.."
Dawn interrupted him. "I hope so we might win then." he looked at Faith and she shrugged his look turned into a glare.
"We'll add that as well.. Now since you all know more about me then I do I am going to take a shower please try to keep all images and thoughts to yourself."
Faith responded. "You don't know any of this because their to afraid to meet your eye." he stalked off.
Buffy asked. "He's touchy about being feared ?"
"No just doesn't like to use his fame to his advantage unless he has to he'd rather prove it himself but when he has to he is not shy about singing his praises."
Dawn asked point blank. "Does he always look that yummy ?"
Buffy and Willow both looked at her shocked at her boldness. Willow followed up. "It times like this I miss men."
Faith simply answered. "You haven't even seen him at his yummiest wait until after he gets out of the shower and his clean and unshaved," Dawn sighed
2. Chapter 2: The Art of War
**Disclaimer : **I do not own any of the things you recognize. It belongs to J K Rowling and Co. All Buffy characters belong to Joss Whedon and others
_The man of Knowledge must be able not only to Love his Enemies but also to Hate his Friends _
_Frierdrich Nietzsche _
**Chapter Two: The Art of War **
By the time Henry had returned from his shower Buffy and Faith had gathered everyone that would be fighting with them when the time came. He stood dressed in slacks, loafers long sleeve button up and vest making himself stand out from the crowd more then he already did with the way he held himself, with a glance he had them all on edge his fierce eyes locked with Spike's. "Vampire why should I believe you would be helpful in battle ?"
Spike looked shocked that anyone would question him. "I'm a revered vampire with super human strength and speed and combat skill honed for over a century."
"He will be in battle not because he or anyone else believes he should be there but because he know how to act and react in a battle situation. One by one I will ask you all while you are qualified to ride to battle with us if you are unworthy I will lock you away until the danger has passed, Now as I don't wont to learn your names you'll stand when pointed to and tell me it followed by your qualifications." He pinned them all under his gaze before he began.
Andrew stood. "Um... Hi I'm Andrew and was one the trio I can summon and control demons and have hefted weapons..." he faltered under Henry's stare.
"Sit down and shut up.. We are here to asses your level of involvement not vote on dinner be serious and Andrew the trio was mediocre and was beaten twice pathetic next person to bring up irrelevant information will be punished." he pointed to another.
"Xander Harris I fought with Buffy hundreds of times and am capable of acting and reacting in a battle situation."
"Good go into the next room.."
"Rupert Giles Buffy's watcher..."
"Next room.. Anya, Willow and Dawn go as well." they moved quickly.
"Robin Wood the son of the Slayer before Buffy I was trained in material arts and weapons play I believe I can handle myself in any battle situation."
"Go into the kitchen your border line."
"Kennedy, a potential and have handedly myself well in all the battle situations we've been in so far." she looked ready to add more.
"Kitchen one more word and you'll be locked away." she deflated and left quickly.
"Amanda potential and have dealt with everything very well so far I have pretty much mastered all of what Buffy has tried to teach us."
"All potentials into the kitchen." the room cleared out and Faith entered slowly. "It seems the potentials are full of life.. annoyingly so."
Faith just looked at him. "Just be happy you have a group of people so willing to help fight."
"My dear I believe your forgetting I have a large army well versed in combat and magic all of which would be able to take out any of the 'scobbies' in seconds."
Faith laughed. "Well look at it this way you have a whole new group of recruits to scare into obedience and force threw basic training."
His smile darkened. "I love breaking in the newbies."
She teased. "Sadistic is what you are."
"Only a little... and you like it." she flushed and moved one.
"So when does the army arrive ?"
"As soon as I summon them then it will be time to set up a perimeter and being capturing the enemy and finding out all their dirty little plans,"
"We already captured and question an Ubervampire."
"I think myself and the knight's will be able to pry a little more out of them."
"Of course the knight's and yourself will have them begging for death." he smiled proudly and walked into the dinning room.
"Are you all ready for basic training ?"
Dawn quickly shouted. "What ?"
"Oh yes training you know running, weights sparring, up until the enemy is vanquished. For everyone involved... We start at three tomorrow morning spread the word." he sauntered for the room out in the darkness that was Sunnydale he drew his wand and quickly cast several spells alerting the knights that he wonted them to have the army here within the hour. The joys of running an army.
**Scene Break**
By four am everyone was up and running around the town in lines of two Henry at the front with a light smile on his face he turned around and looked at them all his army was moving with the same speed and grace as they had since they completed training the scobbies and potentials were lagging behind he fell behind waiting for Willow and Dawn to pass him before he spoke. "Double time." instantly his solider went from a fast jog to a full out sprint with no change leaving the scobbies even further behind he put a hand at their backs and pushed forcing their bodies to move at a faster pace bumping into the people in front of them. "Faster we still have weight and sparring to get threw before any of you are free." they groaned he sighed dramatically and twitched his fingers conjuring ropes around Dawn Willow Andrew, Xander and the potentials before he ran ahead of them at a blistering pace caused the ropes around their waist to snap painfully and pull them along.
They finished the run only a few minutes behind everyone else he let them have their rest while he moved over to Faith and Buffy. "Why is it your forces are in such poor shape ?"
Buffy moved to defend her friends. "Their not out of shape they just don't run all the time."
He laughed sarcastically. "Of course, don't you know that to be able to fight you have to be able to run from it ?"
She walked away. Faith laughed. "Well by the time your done with them they'll be like the rest of the army."
"They wish." he shook his head and walked away. The tent outside the Summers home had been converted into a gym for their use. He walked over to the newbies and handed them each a vial with a lavender potion.
Xander asked eagerly. "What this ?"
"A restorative potion that will make your body convert the work out into muscle faster as well as help build muscle memory." they each nodded and he handed them a sheet of paper with the workout that they would be following until he told them other wise. "Enjoy." he moved away to begin his own work out.
By eight am everyone but the older solider and his newbies was swore and welcomed their time off when they moved to go shower and relax he called. "Eight pm Faith will be leading you threw this again."
After they all left Faith asked. "I will ?"
"Of course while myself and the knight create the maps and find ourselves a Turok-Han to interrogate."
She smiled "Well happy hunting." he moved away to inform the knights what they would be doing tonight,
**Scene Break**
Henry and the knight had been moving threw the town street by street magically mapping the town in a larger and better designed version of the marauders map of Hogwarts. As they moved threw the began pinpoint the hell mouth hot spots for future investigation. The vampire was proving hard to find they hadn't found any trace of them so far but they knew before they return home that they would have at least one.
As they reached the welcome sign Henry took the map and began charging them with raw power. When it was charged he commanded. "In the name of War." it flared to life in a vibrant holographic image he waited a few seconds. "Pinpoint Faith." it zoomed in on her with a bubble next to her head with her exact location. "Return." it went to a scaled down image of the town. "Locate Turok-Han." almost instantly a list of addressed appeared. "Pinpoint single Turok-Han" it showed a lone vampire and then it came up with several addresses "Track." the image glowed orange and they began moving back to the address at a swift pace approaching the closest one first.
It knew it was being tracked and turned ready to fight only to hear. _"Finio" _as five super charged stunned slammed into its head. Henry then had it bound in place and put in bubble of power and sent into the a side pocket of space they moved threw the list catching all five one at a time with the same method as before they returned Home to find everyone lounging around the house in various states of exhaustion.
Henry called. "Buffy, Faith, Willow, Anya, Xander and Giles follow me." he lead them down to the basement where Spike was punching the bag. "Welcome to Turok-Han 101 here you will learn what makes them tick their weaknesses as well as how to interrogate them." he recalled the ones they had captures and conjured five hooks in the ceiling with shackles dangling from them the knights had them strung up in second Henry nodded to them before he summoned the interrogation table from his trunk. It was filled with knives, screws and a few cattle prods. "First will be how to interrogate them."
He lengthened the chain of the first in the line with a thought before attacking the vampire with out a care in the world his fist, knee's, elbow's and feet making dull thumping sound with each hit he stopped after several minutes and revived it it screeched and tried to move to attack. He looked it over his voice went from it's normal cold drawl to a silky venom laced whisper. "Your name." it just looked at him he waited and tried again in Latin. "Your name." it stared at him silent he spoke to the group. "It's tongue is Latin." he walked over to the table and picked up both cattle prods and set them to the lowest voltage and poked the vampire it didn't react he slowly moved it up until it was twitching and gasping at every touch.
He moved onto cutting and putting screw threw it's fingers he looked it deep in the eye and commanded. "_Legimens" _ he deviled into the creatures mind picking his way threw it's secrets and into it's core finding it's weaknesses and vulnerability he withdrew with pulse of power destroying the mind he was once in. "Dissect it and have the report on my desk by dawn." two of the knight's took the corpse and vanished. He turned to the remaining vampires and saw the fear in their eyes . "Go for the joints and hips find out how weak those places truly are."
As they began attacking he turned to face his audience. "Buffy you will go over and begin beating the vamp on the far end up when I say so. Gage your strength from normal to full."
"Can do." he looked at her closely.
"_Adsero" _a soft glow encased her. "When ever your ready." she attacked slowly working threw punches and kicks until she was using her full strength. "Enough.. Slayer strength will break it defenses but for physical attacks to have any effect where going to have to endow the fights with the the strength that they employ." he moved away studying the things going on around him. "Leave them around study how long it takes for them to heal."
They nodded and Giles spoke up. "Why are they silent ?"
"Because they do not need word for me to understand them as any good leader should be able to." he moved to the shadows and sat on a conjured chair watching everyone interact with each other, Faith seemed to have reverted to what she once was she no longer held herself like the nobility that she was and the other thought too much of them selves. He kept his face in pacify and held his growl at bay it was one thing he could not stand it that was someone of lower rank showing anyone of higher disrespect and himself and Faith were both Earl and Duchess of York and Prince and Princess of Scotland these people here peasant unfit to remain in their presence yet they spoke and behaved as if they were the peasants, unknown to him his thought and magic were morphing his simple easy chair into an ornate throne and the cement around him into marble. Faith felt the magic flare around him and watched as it shifted like liquid. She quietly to his side.
"Harry, what's the matter."
"They treat you with such disrespect and by that they offend me." she looked surprised that he was so angry at them.
"Harry why their my friends and they treat me like any other person..."
His voice dipped. "You are not any other person you are Nobility they should treat you as such."
"Why I am a person just like them. I am no different I have titles they do not that's it."
"Wrong.. You are above common laws you live a life of privilege and cruel politics, your thoughts invoke law, your grace inspires sonnets. You are above them in every way.. Your children will be born nobility theres peasants. When all is lost your will be able to step up and guide them as is your right,"
"Wrong my children will be people and I am above nothing and face no politics and I will never have to lead as you always will."
He growled and snapped. "Lady remove yourself." his voice invoked immediate obedience. She moved away without looking back. "Knights attend." all five appeared on their knee's. "You will make sure that none of theses peasants approach me for the rest of my stay.
They murmured. "Yes my lord."
"You may go." he stood and removed everything that had changed with a vicious slash of his arm.
Days passed with endless trained and strained silence. Henry had removed himself from everyone but his guards he was seldom out of their company and when he was he was meditating on the front lawn. By the time a week had passed he had turned away from niceness the scobbies had once seen into an almost feral task master pushing them to reach new heights and to master another move. They would be ready to face the Firsts army in a few days time not because they had the skills needed but because he couldn't stomach their arrogance any longer.
**Scene Break **
Night fell on the thirteenth night and with it came a large eagle came it landed on the dinning room table and screeched loudly Henry reached forward and untied the roll of parchment sealed with the Longbottom Crest and was heavily warded
_My lord, _
_It has been months since my last letter I have held court in your stead for these months with a heavy heart as I know it must have been done as the war is taxing to say the least I am not suited for the court as you are my lord I crave battle as surely as any man does. _
_As you know the court is restless and the vassals are frightened with your taking the title and assets of the Malfoy and many other lines it has added to the court and thrown it into chaos I beg you my lord and master to return me too your side where I may serve you as fully as I once did I am at the end of my rope with the court, they need your firm hand and sound logic. _
_I fear should you not retake your place at it head once again all will be lost they will scatted like the scared sheep they are.. Return home to strengthen your center the war can wait a few hours. _
_Your Humble Servant _
_Neville _
Henry stared at the letter for several minuted debating what to do he finally decide to return to court he stood and the guard followed suit he commanded. "Ready yourselves for court after fetching my servants." they vanished only to have ten male servant's to appear with his cloths for court he stripped and was clothed in white boxer shorts with three pearl buttons, dress pants, dress boots, a silk turtle neck under shirt, a heavier cotton over shirt with rich embroidery the under shirt sleeves were pulled out over his wand a belt was draped around his waist holding his wand and sword on the left side a dagger on the right. A robe was put on and left open then a silk lined and embroidered cloak was hung over his right side then came three with large black pillows each holding jewelry of some sort. On the first was his crown which he place on his head, then came the livery collar leaving only two pillows the next with a scepter the last with several signet rings they were placed on and he straitened himself before the full size mirror. The black and silver stood out against his golden skin he straitened his cloths and clapped sharply summon the guards decked out in all black. He sent the servant away with a wave of his hand and apparted in group to his castle sticking the shadows observing the disarray his castle had fallen into. He crept into the throne room to see Neville struggling to keep the order he stood before his throne.
Neville shouted. "Silence... I will have silence !." none listened.
Henry growled and waited for them to drown Neville out before he made his presence known. He didn't speak he merely unleashed his full power watching how they each shuddered. He stepped onto the platform and sent Neville to the left. Before anyone could react he lashed out with with his magic and compulsion power. "On your knees." before they could fight it off they hit the floor he looked at them. "Why is there disorder in my court. ? " the shouts of explanations overlapped and he commanded. "Silence, arrange your self according to rank." they obeyed instantly. "How has the courage to face their lord with an explanation. ?"
He almost laughed when Micheal Corner stepped forward an arrogant smile on his lips. "My lord we we're merely debating about how thing have been run and how should step up to lead us in these dark and uncertain times..."
Henry's voice went from cold to deadly in seconds. "You all dare plot against me.. I put Longbottom in charge as he can lead you. You will all pay for your treason with pain but first I wish for you to humor me.. How was going to take my place... Better yet let me guess. It was Corner... I have no mercy for any of you my faithful will go unpunished." he silently commanded his magic to find and torture those that crossed him. Half the room fell to the cold stone floor in pain, he spoke over them "Tonight I am retaking control and will lead you as I always have anyone that has problem with that should step from the shadows now or before ever blinded by the light." none moved and he continued. "By dawn you will have have written out all your grievances with myself or anyone with in the court and they will be dealt with accordingly," everything went quiet as a sheet of parchment hovered in front of each person. "You have ten minutes to complete your list." he took a step back, landing gracefully on his throne waiting.
Neville approached. "My lord."
Henry's eyes ceased their survey of the other nobles and focused solely on Neville. "Yes."
"It warms my heart to see you back in your rightful place."
"Of course it does you are not suited to rule in the court, yet you can lead on the bloody battle field why is that."
"I believe it is because on the battle field I know I can kill any that cross my path and in court I must plot and keep my plans hidden to destroy my enemies."
"Of course tell me of your me worries."
"I only worry about my family and the war effort."
"Wise, why do you worry about your family are they not protected at Longbottom Manor ?"
"Of course my lord, my wife has been in Dumbledore's pocket since she was a girl I worry he has brought her back into the fold once more." Neville lowered his head and waited.
"You will bring her before me tonight and I will question her myself."
His voice shook. "My lord ?"
"Do not question me, Longbottom you will obey or I will take her by force... Go get her now you have an hour before I send out the search party." he returned his eyes to the crowd,
They all shifted foot to foot trying to hide their distress. He looked at the counts as the front of his court. "The first order of business will be to weed out any traitor's.. Those of your with information of traitors is to step forwards." he watched as ten men and women stepped to the front of the court. "Should any of you be trying to deceive me I will take your life in the place of the accused."
For hours he listened to the nobles around him complain and accuse each other he soothed their ego's and forced them back into their place, they were properly cowed by dawn as he said they would. They had left leaving only the accused and his advisor's.
His advisor's were a trio that rivaled Dumbledore in age and used their wisdom not to further their own pursuit but to make sure he continued down the correct path to power. Marius Aloysius was his advisor in political power, Alexander Vespucci was his war advisor, and Julius Hanibus was his magical power advisor.
Henry looked coldly at the three men before him each was accused of plotting his assassination. "You are foolish to believe I would allow you plot against me with out destroying you. I will be your Judge and Executioner and I name you each guilty of treason. You will die by fire. _Conficio _
fire ripped from his palm and engulfed them he watched as they were burnt to ashes he banished the remains and called out. "Longbottom " he almost ran into the room with Ginevra Weasley-Longbottom as his side. "Neville remove your self." he stood still, defiant almost. "Knight's show him his place." they ripped him from the room and down to their private holding cell where he would receive one the worst beating of his life. He looked at Ginny dressed a beautiful gold and white gown he ruby hair styled to the top of her head, she had a sneer of her face and looked at him as if her was the one on trail, He slowly circled her, removing the jewels,power and clothes that came with being Lady Longbottom before stopping behind her and leaning his so his lips brushed her ear. "My dear sweet.." venom dripped from his words. "Ginny to has been to long." she stayed still and silent. "I have heard you are back in the orders corner.. Do you have anything to say for yourself ."
She sneered. "I am No more in their corned they you.. Even if I was do you think I would let that fool catch me."
He chuckled darkly. "Of course you would have grown arrogant in your belief you are better then those around.. But you can not fool me." he let the word hang in the air. "The other may have forgotten who you truly are Countess Longbottom but I do not you are nothing more then a poor muggle loving Weasley with too many siblings and not enough sense." she sucked air in threw her teeth. "Oh yes I remember the littlest Weasley a weak and love sick girl that longed for a place in the sun. I convinced Neville to give it to you and allowed you to play the game but now you are bitting the hand that has fed you and as such you stand before before as you did before Neville married you."
She burst out. "You think they do not remember where you come from they all still see you as a mud-blood with a sense of grandeur.. To them you are nothing..." he laughed coldly and wrapped his arms around her middle. "but a dark and twisted little boy.. You do not rule only those that choose it you rule all those around the same way Voldemort does with fear and power. You will never be able to beat Dumbledore he is twice the wizard you are..."
"My dear I believe you just admitted to treason. Yet while I was made a mud-blood by Dumbledore I was born royal while you were born a peasant my position was ordained by the gods themselves while your by a dark and twisted little boy... I will watch as you are destroyed and reverted back to your original place in the world... The bottom before I deliver the death blow." he felt he struggle in his arms he tightened them and spoke softly, "By the power granted to me as Lord and Master of the Longbottom line I remove Ginevra Weasley from it's tree and strip away all of her wealth and titles leaving her as she came into the family. Knut less and by your declaration of treason I sentence you to serve as the army's whore for the rest of your life or until they grow tired of you." he stepped away from her and watched as he fell to the ground boneless, "remove her" he returned to his throne to await Neville's return.
Several hour later he returned bloodied and beaten his nose broken and his face lumped with bruising he moved stiffly as soon as he got within ten feet of Henry's throne he knelt head bowed.
"My lord how may I serve."
Henry answered. "With obedience and everlasting Loyalty.. You may have grown used to your power as my regent should you ever forget your place again I will choke the life from you with my bare hands." Neville twitched. "Tell me how you wish to serve me ?"
"At your side guarding your back as I have since we were boys." he stated it with no remorse or fear.
"You will have your wish we will be heading back to Sunnydale to defeat the First before I return home to take a more aggressive stance in the war." he waited for his words to sink in. "Go get yourself cleaned up and return your will retake your place as my left hand." He vanished with no thank yous or groveling.
**Scene Break **
Faith and Buffy stood in the backyard entertaining the everyone with a sparring match only to be throw apart by a small blast of power. In between the two combatants was a red headed women in rags. Faith instantly recognized her as Ginevra Longbottom she moved closer. "Ginny why are you here dressed like that ?"
She screamed. "You fucking husband as made me the armies whore..."
"What.. why ?"
She didn't answer Willow stepped up to defend her fellow red head. "It doesn't matter he can't just make someone a whore."
Faith looked at her. "Actually he can ."
"Your defending him ?"
"Yes she must have deserved it."
Willow fired back. "How can you say that no woman deserves to become a whore by force because she pissed off an over power asshole. It not right you have to release her."
"No I wont if Harry made her the armies whore she deserves it, she must have betrayed him or gone against Neville."
"That doesn't matter she's a free woman who can do what ever she wonts."
"No she can't she must obey her husband and above him Harry."
Dawn shouted, "Your just like you husband and unfeeling snobby bitch."
Buffy quickly turned to Dawn. "Stay out of it."
Faith smiled. "On your knees." Ginny instantly fell to her knees.
Willow shouted. "Don't listen to her."
"She must she is no longer anything but a whore and slave.. Dane beat her before she is put to use," He quickly came and took her away."
Willow moved to attack him with magic only to have close to seven hundred wands pointed at her. Faith stood in the middle of it her face emotionless as even as the wands and bodies around her tightened making them selves ready for an attack. Willow called out. "Damage." her magic responded and was slammed down.
Faith muttered. "I can't believe Harry was right." she sighed and whispered "pathetic peasants" she walked into the house and straight to her room.
**Scene Break **
Henry sat on the throne and Neville stood to his left before them were the entire court all stood looking at him he however paid them no ming he was simple going to tell them how thing were going to go and they were going to obey. "Welcome once again.. Today I will telling you how the next few weeks will be held. There no be no gathering's, you will all prepare yourselves for the last leg of the war with the Darkness Voldemort will dies a brutal death by my hand and our armies with sweep threw england Killing anything that threatens our way of life, All males will be accompanying me for the last of our war, Anyone who does don't will be killed ant their heir will take over, By the time this is all over the wizarding world of our mother land will obey our rule as they did in the past... Enjoy your reprieve from court for when I return you will all rarely leave my side." he stood and then all knelt he smirked commanded, "You all may go." they stayed where he was he grasped Neville's shoulder tightly and apparted to the tent set up for his troops.
The knight and Neville vanished and he left before he could be roped in anything with the solider he wonted to find Faith and make thing's right before they went into battle. He entered the lounge before their main bed chamber and found her staring out into the night her normally beautifully face was twisted into a lost and confused expression. With a sigh he spoke softly. "My heart ?"
She stayed facing the window. She spoke in a whisper. "Yes."
"I believe we need to talk ? "
"About ?"
He was silent for several long minutes. "About what has been going on recently."
"I thought we were going to wait until we returned home."
"I'd rather not.. I do not like going to battle with you angry."
"I thought that you liked it was I angry in battle." she smiled to herself know exactly what he meant but it was a rare thing for him to admit he was wrong and even rarer for him to admit it.
"I do not like going to battle with you angry at me. Now if you would kindly tell me what has you in such a mood." his arrogance came back in full force.
"Nothing,," she turned slowly. "You were right about Buffy and the others."
He didn't smirk or gloat he simply nodded his head once and moved one. "I would like to here why I was right and apologize for speaking ill of the people you call friends,"
"I saw that they would never under stand the world that we come from. When Ginevra arrived they all tried to get me to go against your judgment and let here go free..." the muscles in his jaw clenched. "I didn't but they would have."
"Why do you look so confused and sad." he face harden. "What have they done."
"Nothing. And I'm sad and confused because ever since I first met them I thought that they were all better them me..." he scoffed "Now I see that they were better behaved and more civilized I was feral and untethered..."
He smoothly cut her off. "Now you see my point you are nobility able to move in the highest circles of society while they would flounder and become walking jokes... And you were never feral you simple focused on the thrill and pleasure of Slaying while Buffy constantly kept herself grounded you allowed the Slayer blood and genetics free reign to make into the warrior you should have become."
She smiled slightly. "So you agree I am untethered ?" he tone was serious but she was joking wonting to see what he would say."
He smirked and drawled. "My heart before you met me just like all others you were untethered now you're grounded at the very center of world as the keeper of my heart," he watched her smile. "A place where now can harm your or remove you from your path." he moved closer. "I believe we can wait to speak of the other things for a few more days,"
She smiled. "Of course." her voice went dropped to a husky purr. "There's still much to be done."
He looked her over and smiled roguishly. "Of course."
**Scene Break **
The following day after training Henry stood in the Summers back yard with Faith at his right and Neville of his left with Ginny kneeling before him. "Today is the last day of training.. Tomorrow we will be facing the Firsts army tonight you will all go to bed early.. Each of my units will be taking a member of the Slayers team into their ranks.." he paused. "Xander, Robin and Andrew Alpha unit... Spike, Giles and Dawn with unit Thor.. Anya, and Amanda Ares unit.. Kennedy and all the other potentials Dragon unit. Buffy with Black unit. Willow with Griffin unit and Dane you will ground her tonight." he looked at them and commanded. "My captains, Buffy and her Veterans will remain all other are dismissed." they moved away quickly.
They all waited for him to speak he knew one of the scobbies would speak out of turn and he would be able to put them in their place. Xander spoke. "Get to the point already. "
Henry lifted his hand only to slash it down violently and with it Xander fell to the floor in painful muscle spasms. "That is the last time any of you will speak out of turn from this point onward you will be punished just like anyone else that serves under me..."
Buffy interrupted. "We don;t serve under you."
She fell to the floor with a scream of agony. "You all serve under me I am here to help you.. you are not helping me I could just a easily leave now and return home to finish my own war." they all looked scandalized. "Tonight we will finalize the plan of attack I could have just as easily left you all out of the loop and finished this with my captains." he waited for anyone to speak and for Buffy and Xander to pick themselves up off the floor.
He conjured a long table and a map of the high school's under ground the seal room and the high school it self. They all began studying it as dot's and route's appeared each clearly labeled. "Scobbies any questions or thought's ?"
Buffy spoke. "Why is it that Dragon unit and the potentials are going to stationed threw out the school away from the main battle ?"
"I do not like Kennedy and the other potentials will freeze up Dragon unit will be able to protect them all as well as complete their assigned tasks."
Anya spoke. "Why is it only Amanda is going to be in the battle ?"
"She was a core of fire that the battle will unleash."
They all stayed silent
"Good now after the battle has been finished I will close up the hell mouth once and for all."
Willow asked. "You can close a hell mouth ?"
"Of course but it will destroy the town."
He surveyed those around him. "Scobbies you are done all that left is for you to rest up." they trooped out. He commanded. "Memorize your route's also be prepared to keep them in line I've taken the hardest to control away form the main conflict. Dragon as soon as were all down under the seal you will bind and send the potential to the castle. Everyone else if you have any problems send them away. Myself, Neville and Faith will be leading the the conflict I have all ready found a spell that gibe Faith the strength she needs to fight the Turok's on even footing the others can and will have to deal with it was best they can." he looked at the captains. "After this is all over we will have a return home and have a party in the armies honor." they nodded and he sent them away with Ginevra.
Neville smirked. "Henry that is the most cunning thing I have witnessed in quite some time."
"Of course it was Neville, tomorrow you will be removing all the rough edges before we go home and back into war."
"With pleasure."
**Scene Break **
Buffy smiled at her plan to turn all the potentials into full slayers using the scythe she had killed Caleb with ensuring they won no matter what. Everyone was giddy at the thought of putting one over on Henry as they couldn't stand his arrogance and snobbish demeanor.
They broke apart to get ready for the battle tomorrow knowing that is would change them all beyond measure.
**Scene Break**
Bu nightfall of the battle everyone was ready they port-keyed directly to their positions around the seal. Henry at the front a dagger in his hand he conjured a large pig and slit it throat opening the seal. They began trooping down with Henry, Faith and Neville at the front the other followed quickly, Willow however vanished from the group ready to work her spell to make the potentials into full fledged Slayers, As soon as everyone was safely in the room below the seal the potentials were stunned, bound and sent away leaving the Dragon unit to complete their task and set up post.
Henry smirked into the crater before were thousands of Turko's stood awaiting orders he wouldn't he giving them the chance to attack first he spoke quietly. "I wont two groups up here and the rest will follow me down in thirty seconds." he knew they would obey he drew both of his wand they flared with a metallic light he simply stepped off of the ledge and landed neatly his wands moving firing off spells, as he held his ground making enough room for Neville and Faith to follow him down as soon as their was enough room he advanced his wands a blur closely followed be spurt of sticky blood. The others followed at the same blistering pace with no pause in their attacks he got to the half way mark and called out. "Spartan formation." they moved to stand side by side blocking off the vampires exit he waited for ever one to settle before advancing knowing they would he next to him.
Inch by inch they pushed forwards gaining ground and position the scobbies had moved away form the group and were fighting by themselves failing miserable forcing the other units to retreat until they had fallen into disarray, Henry looked to his right and found Faith at his side and then to his left Neville was their all the other had fallen back to help their less trained members. He growled and unleashed his full power his wands blazed with a new life as his magic snapped around him he stayed still sending waves of death in the form of killing, dismemberment and blood boiling cruses he dodged enemy strikes with ease laughing as they dies around him turning to dust before they hit the ground they were less in number but seemed to be learning to avoid the spells. For the first time in the battle they were being pushed back forced to surrender ground even with Henry unleashing death with every thought.
Henry pushed against the incoming vampire with only to have more take their places. He felt more then saw several coming up behind Neville with a flourish he sheathed one of his wand and drew one of his desert eagles and fired several times with deadly accuracy dropping the threat before it arrived. Faith shouted over the battle "Were losing and fast."
Neville followed up. "How their dieing easily."
Henry answered them both. "It seems the scobbies have brought chaos into my ranks. We need to tighten our guard." they moved closer to his sides he brought his wand back into play dropping everything within a ten foot radius. His men could be heard screaming and the clash of weapons dimmed their voices as they fought for survival. It was after close to three hours of battle that several long blast of power erupted from above he instantly traced it back to Willow and slammed her body and mind into unconsciousness with a harsh thought. He sent out several pluses of magic bringing the knight to his side. He looked to Faith and Neville. "Faith nows your chance to lead you have to get the men to regroup. Neville you will not leave her side until I tell you other wise." they both nodded. "Knight it's time for us to ride again." they laughed cruelly and drew their wands each one flaring the way Henry;s had at the start of the battle.
Faith called to Henry. "I love you." he didn't acknowledge her he simply rolled his shoulder once before advancing with a roar of
"Advance !" himself and the knight took off at a full run each moved was calculated to disable and kill the enemy in the most brutal ways. They launched vampires into the air with limbs removed to move on to rend another in two, They moved forward not pausing long enough to be pushed back. Henry commanded. "Split." they instantly went in separate directions fanning out cutting a path threw their enemies the only thing that suggested that they were there was a bloody trail leading into clumps of vampires when they reached the far wall they fought their way back into a line before advancing the way they came. By the time they had reached full speed it was like a violent game of pinball. They continued this way for close to an hour before they heard Faith's voice raise above the battle.
"Attack formation cannonball." the soldiers obeyed instantly forcing the scobbies into rank.
Henry smirked. "Knight on me." he stopped moving and cleared a ten foot circle around him self as soon as they arrived he smirked. "I think it's time to show these fool a cyclone."
He waited for them to moved into a line Marcus smirked. "My lord what speed."
Henry thought for a moment. "Full out.. Weapon of magic."
Marcus answered instantly. "Magic."
"Killing cruse only." they began moving with Henry and Marcus at the end of the lines a simple spelled linked them all together they moved in tight circles picking up speed until they became a green blur they moved towards the clumps of enemies faces grim in concentration as they kept themselves in constant motion leaving everything in their path.
The genius of this formation was not in it's complicity but the fact that the attackers Henry and Marcus were standing stationary as the other moved whipping them around in tight figure eight something that the enemy could never understand was the trust and sheer power it took to link everyone up just right to make it work.
Slowly but surely they regrouped Henry retook control. "Faith take the scobbies and Neville and go check on the Dragon unit." she vanished with out complaint. "Let ground them up and exterminate." they spread out and encircled the vampires before picking them off layer by layer until they had regrouped. "Knight you are to get me a full status report... Griffin unit on me." he moved away back into the school he had a wicca to interrogate.
**Scene Break **
Faith had gathered up the Dragon unit and lead them back to the room under the seal she didn't bother to talk to any of the scobbies she simply walked right into he thick of things having learned enough healing magic to be able to help any one in need.
"Everyone is to stay here and Await Henry and his Griffins."
They roared. "Our lady." she smiled knowing Henry had let her lead to she could see that their would be times when she would have to lead. The wait for Henry to return wold be a long one. Little did any of them know it would be filled with anger and pain for those that had went against him.. For now they would bask in their victory.
3. Chapter 3
_Disclaimer J K Rowling and Co. own the r ghts to Harry Potter and his world Joss Whedon and co own the world of Buffy _
_Faith consists in believing when it is beyond the power of reason to believe _
**Voltaire**
**Chapter Three : Ruthless Lead **
Henry entered the seal room with a bruised and bound Willow in tow, Faith rushed to his side.
She nearly growled. "What the hell happened ?"
"This foolish wicca took it upon herself to go against me she unleashed enough power to ascend as well as made all the potentials threw out the world into Slayer creating an influx in the scales of good and evil. Before I could stun her while we battled..."
Buffy questioned. "Why is she so beat up ?"
He smiled devilishly. "Me I forced the information form her.. She will be a guest in my dungeons until I can bind her powers and remove the power from the potentials she forced into the slayer.. Any one willing to challenge my authority can step forward." almost instantly the scobbies stepped forward weapons drawn. He lashed out and sent them all to the floor in the throes of agony unlike any other. "Bind them and escort them to the dungeons and show them why it is foolish to cha
llenge me." several of his men stepped forward and removed the scobbies. "Men return go see to your families and properties.. Knight's go reinforce the wards." they vanished silently leaving Henry and Faith standing above the seal.
Faith stared at him. "What was that."
"Control it is time I stop allowing the affront to me stand when we return home I will weed out the traitors and finish this war once and for all." he spoke with such malice it was starting to scare her.
"Harry why the sudden change ?"
"The wicca has showed that fear and threats only go so far now it is time for actions... Now is not the time for this come here so I can destroy the hellmouth once and for all." she stepped into his arms shuddering as his normally tightly bound and concealed power ripped threw them and the air his aura blazing to life in a frosty green, blue, and silver along with it dark red and black.
"Whats going on."
"I must anchor my power to destroy the evil that is already anchored here.. now no matter what happens you must stay calm.." his voice took a desperate pitch.. "I need you to be my center the place that keeps me grounded.."
"Why..?"
"I am going to be unleashing my power so quickly and with such force that it will cause me to lose myself my mind will be lost I am trusting you to pull me back when this is all done."
"Always." he smiled and leaned down to capture her lips in a searing kissing.
He began chanting, "Place of Darkness and Pain I Command thee.." over and over he repeated the words each time it was followed by a flare of power she knew he as still in control.. He growled. "Untethered.. Relinquish you hold" his power became a spinning whorl wind of destruction.. "Relinquish you hold to stand before your Judge... Stand before you Jury... Beg at the feet of your executioner. " she felt his power rush out around them.. A figure made of black flames appeared but was quickly bound in place by a cage of ice..
A hot bubbly voice came from the flames.. "Mortal you are unworthy."
Harry spoke in voice over lapped with fierce power. "I Banish thee in all thy forms.. I demand you relinquish your foot hole.. The Jury has spoken you are to be banished.. the Judge has spoken the servants are to perish along with the master.. The executioner will destroy you all." the figure of flames lashed out with flames and demons. Harry grunted and destroyed everything before them.. the only sign that he was losing himself was that he tightened his arms around her waist and pushed his power out destroying the floor beneath them.
They continued the path downwards Faith watched as his face paled and he began shaking softly as they fell lower and lower Harry dropped to his knee with a grunt of pain his arms moved to her thighs and his head was pressed tightly to her stomach..
She franticly called. "Harry !"
His bright eyes flared with power she could see his love for her shining threw them clear as day. "Don't let me go." his normally strong, cold voice sounded.. lost, scared, vulnerable, and desperate. It was a sound that shocked Faith more then seeing him on his knees.
Tears welled in her eyes, her voice shook as she spoke. I've got you forever and I will never let you go." her hands moved on to where his arms were locked around her upper thighs the other to his head she held them in place with all the strength she had.
As they reached the cold wet earth his power lashed outwards destroying everything around them in a violent display of power and flashing colors. Minute by minute he got worse his body began to convulse and blood began to pour from his nose, mouth and ears he opened his mouth in a silent scream, his pupils took over his eyes washing away the color..
Faith screamed.. "Stop... please stop." he only shook harder as more and more power was unleashed. She cried and pleaded with him to stop.
The destruction of Sunnydale was complete in forty minutes but to Faith it felt like a life time as she watched her lover, savior and hero put through agony. As it finished Henry rocked in place repeating. "I'm sorry.. so sorry."
Faith knelt down to him and laid his head in her lap before she commanded. "Knights Attend." almost instantly they appeared around them. "We have to get to the keep as quickly and safely as possible he needs medical attention."
Marcus stepped forward . "My lady permission to speak freely."
"Granted."
"He will need you to stay close to him for the next few days while his mind returns to his power and reconnects with his body."
"What happened."
"His power just as any other wizards must go threw thresholds in order to grow.. You have become his grounding so to speak he will be gaining more power then he previously had and will need you to to be his rock for a few weeks as he readjust."
"Has he gone threw this before."
"Several times since the start of the war and his training this is one of the worst he has had, he will be on par with the gods of old his power it will have changed and been refined to what he uses his power for mostly.."
"So he'll be like Ares ?"
"My lady not to sound arrogant or rude but how much do you know of the true Ares ?"
"Only what the muggles know."
"A bit we'll be able to speak of this later." they vanished by port-key directly to their bedchamber at the keep.
The trip only took minutes yet as soon as they landed Faith felt tired and ready for bed but she knew their was something to do before she could rest. She snapped and several elf's appeared before her. "Yes Mistress."
"Fetch me a few flannels and a basin of warm water also turn down the bed and lay out Henry's pajamas." they vanished as soon as she finished speaking. She turned to Marcus and the other knights. "I wont a Knight at our door until Henry is on his feet again Marcus you will stay and tell all you know of the gods of old."
Marcus answered for the others. "Of course your grace." the others vanished and the elf's returned Faith began stripping Henry and cleaning him of sweat, blood and grim as best she could with a wash cloth. "The gods of old were wizards who held so much power the muggles and other people they lived around believed they were different then themselves and declared them gods. They each had special gift and power granted to them by their birth right and through ascending. Zeus the kings of the gods was by far the most powerful he was also one of the youngest he rose to his prime in a time of civil war where father and sons fought openly his father did try to kill him only to be killed himself. He was thirty five when he reached a god status his power spiked for several years prior before it evened out and he went out to challenge the other gods he showed no mercy in defeating them he took his place as their king with his complete control of the elements and and using his lightning bolts when he set out for war or battle."
Faith interrupted him. "Wait you telling me that Zeus was a conqueror that lusted for battle ?"
Marcus smiled. "Ma'am with all due respect most of the muggles that rose to power were in fact ambitious wizards who wonted people to know their name for all time in short yes Zeus was a conqueror who loved nothing more then battle.. Now back to the story.. Zeus was the father of several other gods.. His most feared was Ares the boy was his protégé so to speak he was his youngest son and the most eager to go to war.. Zeus favored the boy above almost all other's Ares was born with the power a demi-god and went threw his first threshold of power at eleven..."
"Wait whats a threshold ?"
"A wizards power maturing naturally threw time..."
"How many has Henry been threw ?"
"To my knowledge he has been threw four and three accessions... As I was saying at eleven Ares went threw a threshold and reached god status the boy was arrogant to a fault yet had the power and training to back it up.. By seventeen he went threw two more thresholds and was on par with every other god and goddess but his own father. It was then that he became the man the muggles remember. He was cold, vain and hell bent on waging war or being part of wars. He was part of every major battle or war that took place for the next decade he lived by set of morals that shocked most people.. He did in fact cover his bed in sheets made of mens flesh, was know to take many lovers and loved to stir peoples into war just so he could make on side loser and higher the other only to crush them.. He had many people through out the world that grew to love him more then they did his father is was then with his son's Phobos and Deimos at his sides each at the tender ages of fourteen that he decided we would have the heavens for himself and take his place as King of the gods. He gathered what little allies he had and trained them all for war and when he returned to Olympus a few short years later with gods, mages and elementals at his side with his generals, his sons demi-gods of fear and chaos. He attacked in a brutal rampage that killed many of the gods save his father and his court they were the eldest and had gone threw enough battles and ascended many more times then himself. They lived and held the heavens for a decade of war waged on brutal front Ares himself went threw several accession's by the time he faced his father again both men were at the pinnacle of power and lusted for each others blood above any other they only thing safe was their own armies. Ares and Zeus faced off for a fortnight before father killed his son only to have his grandson's to both ascend and pass threw a threshold hold simultaneously and continue fighting they destroyed Zeus and were never heard from again people say that they forged several of todays magical lines and died of grief over losing their father several years later."
Their was silence for several minutes before Faith spoke. "So Henry will wake like the young Ares or the older on after ascending.."
"I'd say the elder as he went threw his entire core and all or his reserves as well as channeled the earth power threw himself."
she joked. "I hope he doesn't try to make us sleep in sheet's made of human skin."
"Probably not my lady he will most definitely wont to be at war."
"As apposed to. .?" Marcus left the room shaking his head Faith moved to the shower and quickly showered before curling up next to Harry.
**Scene Beak **
She awoke the next day around noon to brunch laid out above her she smiled and quickly went to the bathroom and returned to eat and get ready for the next several days or until Harry woke. After she ate and sent the dishes back to the kitchens she had several books brought into her. Days passed in a blur of reading and more reading by the fifth day she was ready to pull her hair out.
The thought no soon ran threw her head then Harry sat up and blinked several times before he spoke "My heart please don't rip out such lovely hair."
Faith rushed him and tackled him back down to a laying position before she smothering him in fierce kisses. "Harry does anything hurt. Do you need anything. Are you okay."
He smirked. "I feel fine.. Lunch would be nice and I need a shower other then that fine."
With a husky growl she announced. "It can wait a few hours."
**Scene Break **
Several hours later a well satisfied and full Henry stepped from the bathroom dressed for the day.
He looked at Faith. "Who knows of my condition ?"
"Only the knights were informed."
"Good they will be scared to silence." he closed his eyes briefly only to open them and all five of the knights were standing before him. He quickly commanded. "Kneel" as soon as they obeyed he began speaking. "You five are the only ones who are aware of my weakened condition, should this information leak out before I allow it too you will accompanying me threw a few hours of torture."
Marcus the ballsiest of them asked. "My lord we live to serve."
"And if you wish to continue serving me you will keep this matter silent the first time I get word that my condition has leaked it will be all five of you that are punished.. You will be shown the same mercy I show my enemies... Am I in any way unclear." they stayed silent awaiting his next command. "You five will begin looking for the five most powerful and skilled of the unit captains to bring before me they will be taking over you duties"
They all began speaking as one begging for, forgiveness.
He voice settled back into it;s cold drawl. "Silence.. You are not being punished, for the next two weeks you five will be my sparing partners until you ascend again then we will be training for another week before you are reintroduced the army as my generals.. In coming weeks you will follow me into battle as generals along side Count Longbottom. Consider these next three weeks a test should any of what you have just been told leak you fail should it go on as a secret you will be awarded beyond your wildest dreams.." he let it sink in for several seconds. "Marcus remain behind." the other vanished as quickly as they had come. "You will go and fetch Longbottom and have the servant prepare my training chamber and anchor the wards to the entire army."
Marcus answered. "Of course my lord." he stood and left the room
Faith looked at Harry and knew he would be changing more and more as his new power settled. "Harry.."
"My heart."
"You should see to the scobbies and we need to have a talk."
He smirked. "Can it wait an hour I have to rebuild my occlumency walls."
She was shocked that anyone but her, was near him when they were down. "Their down."
"Have been since I collapsed, I built a basic shield to block out any probes while I was in the shower I need to rebuild them before I see the knight's again or Neville as even their passive scans would destroy them."
"Can I help."
"Of course I'll start teaching you legimency."
"How I don't have any magic."
He laughed. "My heart you were my anchor threw a storm that would've killed anyone else. I choose you for a reason it ignited your core enough for me to build it up enough for legimency and cumplusion anything else and you would burn out."
"How ?"
"Simple you willing accepted all that I am and guided me through an accession. My magic forced what you already had to expand now you will be able to use a new form of attack. The next time I ascend it will be even more powerful and you will be my anchor once more and will make you an ordinary witch."
"Really ?"
"Of course.. Now come lets go to the lounge and begin while I meditate I'll teach you how to build your probes and passively scan as well as spike your cumplusion."
"Lets go" she took his hand an pulled him to a chase lounger he almost immediately went slack and began speaking a soft voice telling her how to build a probe and the types that there were. He returned to his body and hour and a half later to find her in deep concentration. He blinked his now once more icy guarded green orbs and took in the world around him once more before he slipped out from under her and walked into his study to find Neville sitting before his desk.
He smirked and sent a spike of power out as he spoke. "Longbottom."
The man dropped to a knee and uttered. "My lord."
"You will be training with myself and the knight for the next three weeks while I force you all threw an ascension. Then the knight and yourself will be my generals and we will end this war."
Neville opened his mouth to speak. ".."
"Silence I care not for anything you must say... Dismissed return here at four am to start training." Henry left him in his kneeling position and swept threw his quarters his cloths vanishing and reappeared as simple track pants he moved to his training chamber and began the long process of of relearning his boundaries.
He began moving threw simple Kata's each movement gliding to the next he moved threw the exercises for close to an hour stopping when his body and mind were completely in sync he stopped and summoned two practice wands. He resumed the Kata's pushing his magic into the movements picking up speed and forcing his magic to level off. He practiced well into the night by the time he was finished he felt a dull ache through out his body and knew that tomorrow he would be ready to push himself until he was back to where he had been with his control. He wandered threw the keep headed towards his chambers at a slow pace.
**Scene Break **
Henry stood facing the knights and Neville all six of them were dressed in track pant, with their ankles and wrist tapped up and bodies slick with sweat and grim. "Enough face me and prepare your self's for dueling."
They each drew a wand and waiting for the commanded to begin. "You all will face me until you collapse." He waited several seconds "Begin."
They each attacked from different angles and with different spells all were blisteringly powerful he danced out of the way or threw a shield up at the last moment. He could feel their cores being depleted the longer he held them off, as he watched them closely for an signs of rising power he could pinpoint their weakness's the tiniest crack in their armor just waiting to be exploited. After two hours they were all panting and had a fire in their eyes, he laughed mirthlessly taunting them as he causally side stepped another series of cruses. It was becoming pointless as they were depleting their cores at a safe pace they would never ascend at this rate, "Combinations only."
He watched the shift in their stances along with the way they held their wands as chains of spells launched forward he avoided these as well. He let them get into a grove before he found why they were playing it safe their was no threat he snarled silently and shifted his stance and put them all on the run with no real effort on his part they changed once more and were now dueling for their lives he was going to ingrain it into their skulls. That every duel should be fought as if it could be their last.
"Pathetic.. You six are the elite of the entire army and your dueling like novices.. I think pain will give you enough incentive."
He twirled the practice wand in a controlled circle before he angled it toward the more sadistic spells as several pain spells landed they didn't back down but pushed themselves forward using dark art and spells that were designed to bring and enemy down in seconds. Their duel lasted for close to seven hours leaving his generals and the soon to be generals exhausted and frazzled.
"We start at three tomorrow. Be ready Kata's and and dueling as well as weapons play."
**Scene Break **
Faith was waiting for him in their dining room a small basket by her feet. "How was your day ?"
He smirked. "Wonderful I do believe I've scared the knight as badly as I scared the newbies."
In a bland voice she answered, "Wonderful."
He took his seat and smiled. "And you day."
"Marvelous I went shopping."
"For ?"
"Harry, what's today ?"
"November 27th I believe."
"And.."
"What ?"
A hurt look adorned her face. "I can't believe you forgot..."
"Forgot what ?"
"Our anniversary today was the day of our first date five years ago."
"You sure ?"
"Positive.. You really forgot."
"I'm sorry.. I've had a lot going on recently."
"So what you should have remembered."
He smiled sheepishly and twirled his hand by his side instantly conjuring a diamond tennis bracelet and several dozen tulip's and orchids. "Does it help that I know you well enough to know your favorite flowers and gem."
"Not really but they are beautiful. Let's leave it and have dinner and I can give you your present."
Dinner was a quiet affair where the usual confident warlord was silent hoping to not rouse his wife's temper and the cocky and strong slayer allowed to pass without a fight. As the plates vanished Faith smiled and bent to the basket and talked to what ever was in it.
A tiny white bull dog puppy was running around his feet. "Wow a puppy."
"Yes a puppy her name is Princess."
His eyes flashed several times and he scooped her up. Before he could do anything else Faith was scolding him. "Harry don't even think about experimenting with her she's going to be the family dog."
"Just a little, we don't even have a family "
"No she's to stay regular and we'll have family one day."
He put on a sad face that just didn't fit on him. "Just a little I could give her arctic breath and super strength."
"No and so help me, if I find out you had someone else experiment on her. You'll be on the cough for months." he sighed sadly stroked the dogs head.
"Alright I'll just by a lion and experiment on it." then he mumbled. "Never lets me have any fun and a stupid bulldog that can't even breath ice or shot fire from its eyes how boring"
Faith laughed. "Your such a baby."
"I am not and I resent that you would call me a baby."
"Well you are pouting over not being able to experiment on a puppy."
He sighed. "Does this mean your going to let me."
"Not even close."
"Fine.. What are we going to do with a regular dog ?"
"I don't know feed it walk it teach it to sit.. You know the normal stuff."
"And whose going to do all this walking, feeding and teaching ?"
"Both of us.."
"Can I make it grow up faster so it can learn better ?"
"No.."
"I can get an animal handler here my dawn to start training it."
"As what."
"A regular dog." his tone seemed to be hinting at something."
"Deal." he smiled and put the puppy back on the floor and left to his study Princess at his heals. Faith started laughing.
"Oh yes it's very funny wait until she gets big and drolls all over the place."
**Scene Break **
The days soon became routine with Henry rising and going threw a full work out before any of his training partners joined him he had been pushing them constantly and they were all on the edge of a meltdown or ascending, he personally didn't care which. It was the end of the second week and everyone around the keep was on edge as Henry had taken to lashing out at everyone for the slightest infractions. The army was getting antsy with this half a month of inaction and waiting for something to happen.
Henry was once again standing before the knight's and Neville. "So tell me who wonts to be first today." they stayed silent. "If I pick you'll have to go until you collapse."
Neville stepped forward. "My lord.. Nothing is happening I don't think you can force an accession."
Henry laughed coldly. "Very well consider it a humbling experience." He effortlessly shifted for standing to a fighting stance with cruses ripping threw the practice wands. Neville stood his ground and cast several shield charms one after the other, they traded cruses and shields back and forth for close to a half hour neither moving until the cruses dipped into dark spells and bone breakers. Both reacted with speed and grace Neville was throwing all of his power behind each spell, hoping to score a hit on the man before him that laughed as he causally batted them away. It was anger that fueled Neville to advance wand blazing he had taken four steps before his yellow light blue and silver aura sprang forth crackling and forcing an unseen wind to sweep threw the training room.
Henry knew that Neville was going to ascend with this duel as he was rapidly going threw his core strength all of his reserves and calling on the strength around him, he was finally dueling like he would in battle going to destroy the enemy at all cost. The duel lasted only another hour before Neville went catatonic his core depleting and pulling in all the magic that it could form the wards and everyone close by. Henry began pushing his own power through his core watching as his bodily condition worsened with each passing second . He waited until his core shut down and looked to the Knights. "It seems Neville shall hold his stop as first general..." he clapped and had Neville taken to the Medical Wing of the keep. "Now hows next you have seen how it is to be done now all you have to do it repeat."
Marcus stepped forward. "My lord I have an idea."
"Enlighten us."
"I believe that if we were to push out all the magic in our cores first then duel you with only our reserve strength that I will speed the process up."
"Wonderful test your theory."
Marcus drew his wand and looked at Henry. "My lord what shall I use at a target,"
"Myself I will use this as a test of my strength.'
Marcus grunted and let lose a torrent of pure magic with no real intent other then to cast it out the beam connected with Henry gold shield and vanished. His red and silver aura appeared after a half hour and he pushed harder until he was dipping into his reserves. He switched into a dueling stance with a fluid motion as Henry began to rain down fire and curses. One by one he forced them to ascend and sent them to the medical wing. He smirked and left the training room a smirk in place knowing that once his generals awoke they would be eager to please. He would push them forward so they could behave attacks with the same ferocity that they did before because he knew that if they could get back to were they where before in terms of attacking and control that they would rise above it and be ready to face their enemies once again.
**Scene Break **
Close to a month since Henry left Sunnydale he was finally able to devote his full attention to the scobbies and to removing the power that Willow had bestowed on the potentials around the world. He stood on a raised platform with Faith by his side waiting for the guards to bring in their prisoners. He straightened out imaginary wrinkles as the doors opened he stopped moving and faced the doors his face blank.
"Put all the others on the wall shackles bring the wicca front and center" he waited for them to be put in place. The guards moved to stand a few feet behind Willow. "Willow stand up and face me." she stayed still. He raised his arm and she was thrown to her feet. "Now you will tell me exactly how you made all of the potentials into full Slayers."
She rasped. "Never."
He stepped form the platform and was in front of her in two steps. "You should know that for each time that you do not answer me it will be sweet little Dawny that is punished." he took a short step back. "put the teen on the ceiling shackles her back to me bring in the metal tipped whip."
They obeyed quickly and he moved around Willow and stood only inches from Dawn, he leaned in and whispered. "Convince her to me and your body will me spared. Honestly who do you think will wont a scared up liar." he saw her flinch and put one hand behind his back and pulled out an eight foot steel tipped whip he place the tip on her cheek and spoke. "Think of the pain you will feel think of the agony your body will face.. How lashes do you think you will take before Willow tells me ?" He moved away and moved both girls back several feet he uncoiled the whip and snapped it close to Dawns right ear for a satisfying yelp to echo threw the room.
Buffy screamed. "So help me if that lash touches Dawn I will rip out your throat."
He smirked at her and locked his icy green ones with her cheery blue ones. "Slayer do you think you words frighten me." he motioned with his hand and watched a tiny droplets of blood formed on both sides of her throat. "Next time you speak it will be your last." he looked to Willow. "How long do you think Buffy will be able to hold her tongue whilst her sister is whipped, how forgiving will Dawn be for forcing you to lose her sister a second time." he smirked waited severals seconds. "Now tell me how you made the potentials full slayers."
She looked him deep in the eye and saw nothing she thought he was joking about whipping Dawn and laughed. "You lack the conviction."
He smirked and removed the back of Dawns shirt and the whip lashed out leaving angry bloodied trail across Dawns back. Buffy held her tongue for now yet flinched to hard her chains rattled. He laughed. "My dear sweet flower tell me how you did it." before she could speak the whip lashed out again followed by a scream.
"Stop.. I'll tell you anything you wont to know."
Henry laughed. "Faith come here." she rose from her throne and came to rest on his right.
"Yes my love. "
"Now is the prefect time for you to test your legimency I wont you to scan each of her answers for lies and ill will." she nodded and he began the questioning. "Why did you decide to turn the potentials into Slayers."
"It was needed he would lose without more strength."
"Faith ?"
She looked at him. "Shes lying and her will is malicious."
"Good." he stepped back and Dawn was struck again. "My flower how much longer must we go on with this.. I for one am tired of the whip soon I will start to cut her . Now why did you turn them into Slayers."
In a whisper she answered. "So that the good would finally over power the evil."
"Faith ?"
"She is telling the truth.. Yet she still wonts you dead."
He laughed coldly. "You will soon see that many wont me dead she is no different... Now how did you make them Slayers ?"
"I forced my power and the power of the earth around me threw the scythe erasing the previous councils spells forcing only one slayer to be alive at one time. By the time I had finished I had become a goddess, and made every girl that could be a slayer into a slayer."
"Faith ?"
"I can't trust myself but I believe it is true ?"
"That it is.. Now was there any filtering system ?"
"No.. could I have done that ?"
"Yes.. you fool, you made women that can't handle the power those that are insane those that are as you dubbed them evil into slayer with all the power and ability."
Faith looked at him. "Can you fix this ?"
"Of course... Guards go fetch our slayers, my generals immediately."
They vanished and he moved away from Willow and sent her back to the wall he moved to face Dawn she was crying silently. He lowered her to the floor catching her as she stumbled he leaned close to her ear and whispered. "I'm sorry." he touched her back healing all of the wounds seamlessly. "I only do what has to be done." he looked to Faith. "Would you take her to the hospital wing and have Dane look after her, and return as quickly as possible."
"Of course Harry" she smiled and left the hall with a sway of her hips. He looked to the other scobbies.
"I will ask you this once and only once. I wish for you all to submit to my rule as friends I will not ask any of you to fight for me, I will not ask that you do anything other then be Faith friends. We both know that she cares for you all every deeply. I do not wont any of you to answer now but I wont you to answer by the end of the week."
He smiled as Faith returned with his generals flanking her. "Come it is about to begin.. Marcus I wont you to fetch the scythe that Buffy used in Battle."
He looked hesitant, yet spoke strongly. "My lord the scythe was destroyed when we took them."
Henry did not move yet he was by his side faster then the blinking of the eye he backhanded his general, how stumbled but caught himself swiftly only to be struck again he feel to his knee blood dribbled down his chin. "I will leave this up to you fools I expect you to find me another Slayer artifact within the hour and have in my hand in two. You will bring before me those responsible for the offense.. They are to be punished along side yourselves as you six have always had the power to control the others yet you did not act." he returned to his throne and barked. "Send in the Court at once."
It was only a few minutes before everyone aristocrat that served him was gathered around him they looked at the scobbies hung on the wall yet stayed silent. He surveyed them with a look of disdain he rose slowly. "Tell me my brothers how long have we been waging this war ? How long have we fought for supremacy I ask you because the end is near... We will take our place as rulers of our motherland, When all is said and done the Crown will rule once more.."
They cheered as one he knew they were all thinking on how they were going to overthrow him in the quickest way possible after he was crowned. They discussed any problems that were plaguing his court and began forming the laws that would govern Britain it was tedious and boring yet it had to be done or they would rise against him now. Little did they know that any of them with any form of power was sworn to him oaths of everlasting fealty. He stopped them as the generals burst into the room he commanded. "Dismissed we shall reconvene later."
Neville stepped forward. "My lord we have found and retrieved the sword that the second slayer used to defeat the first vampire. It has is all that we could find on such short notice..." he did not get thte chance to finish speaking as he fell to the floor in agony.
Henry spoke softly. "Longbottom ming your tongue or I'll have to remove it." he lifted his spell. "How was responsible for destroying the scythe ?"
Craven stepped forward. "My lord it was all of us and Dane."
"Very well you are to retrieve Dane and return." He lifted the sword and handed it to Faith. "Does it hold the same feeling at the Scythe ?"
She smiled happily. "And more."
"Good.. Willow what element did you use to bring your spell to life."
"Fire, Water, Air and Earth and the scythe was in a pentagram."
He drew his wand and traced a pentagram into the stone floor of his throne room. As well as summoned gold chalices to hold the elements. "Faith will you agree to my using your blood ?"
"Of course." he drew a simple dagger and sliced her palm open allowing a small amount to fall into one of the chalices. He looked to Buffy she fidgeted. He moved to her and repeated the process for each of the slayers in his possession filling the chalice with crimson liquid.
He placed his palm over the chalice and invoked. "Water runs over the world as Blood runs threw the body bringing with it life and renewal. So it shall be." He put the chalice down and picked up the next summoning earth, then fire before conjuring a balloon. "Faith would you blow it up a little and force the others to add to it." she did so and the balloon was placed in the last chalice. "Now Willow you have two options. One I allow you to give me your blood and Two I force you to give me your blood choose."
"I'll give you my blood." he walked over to her and opened her palm and smeared it along the length of the sword. He held it in front of him with his palms open. "Blood of the caster willingly given she will undo what she has done." He placed the sword into the pentagram and poured the blood gouges on the ground. He began pouring power into the blood and threw the weapon. He felt the weapon suck in his pour and he threw the dirt onto it. He commanded. "What once was shall never be.. Order must rule for Chaos to fall. It shall never be.. I remove the power.. I Remove the strength.. I remove all from prestige.. I command only those fit to fight shall be embraced by the power once more.. I remove the faults of the line and allow the true perfection to rule once more." Power pulsed threw the room and hit himself as well as Willow full on he simply embraced the power and laughed. He stood and looked to the scobbies they fell to the floor in crumpled heaps. "It is done and none will be able to do it again." he moved away from the pentagram and destroyed all traces of it with put a thought.
**A/N** I have the second half written on a pad and was wondering if I should continue writing this story or move on
End file.
| fanfiction |
Home & Away 1. Chapter 1
Wrong Way
Disclaimer: I don't own anything people recognize.
Summary: What if Brad had followed Ric as well as Matilda? What would Rocco have done to ensure his escape? AU. RM and SB.
Author's note: First H&A fic, so be gentle? I'm in the UK so I saw today's episode (I think either ep.4341 or 4342; the one where they find out it was Rocco…) and this instantly just popped into my head and I had to write it. I know what's going to happen next in this storyline – the wonder of spoilers! – but this idea just wouldn't leave me alone so I thought I'd do an AU. If you like and wanna read more, just review! Please?
* * *
Ric was out of there before Brad had even finished speaking. Looking dumbfounded and feeling completely confused, he turned to Sally.
"What? Rocco did it?" He rushed forwards and grasped Sally's arm "Are you alright?"
"I'm f-fine," She stammered, looking anything but "I just need- on my, Ric. Can you go after him? He's completely out of it."
"Matilda's with him."
"That might not be enough."
"Ric listens to Matilda." Brad said, desperately not wanting to leave Sally's side.
"Yes, he does, but he won't be listening now. And Mattie can't break up a fist-fight between them. Brad-"
I need to know he'll be alright. That he won't do anything in the heat of the moment; he's so emotionally charged."
"I'm not leaving you alone Sally."
"Please?" She asked, searching his eyes "I don't want Ric to do anything rash, to get into trouble. Please Brad."
He sighed unhappily, but nodded "I'll be back as soon as I can." And kissing her on the forehead he hurried from the house.
He was outside the surf club in a few minutes, his need to find Ric and get back to Sally fuelling his adrenaline-high-sprint. For a second he wondered where they could be – and how he could possibly find them in time for who knows what – when he heard a scream. Turning to his left he heard Matilda scream again for Ric to stop, and his legs were moving before his brain had even processed that Ric was kicking Rocco, who was lying on the floor.
As Matilda pleaded again with Ric, getting far too close to the brawling boys for Brad's comfort, Brad ran up besides them. Bending forwards he grabbed Ric from behind, holding the boys shoulders, and pulled him backwards away from Rocco.
"What are you doing?!" Ric yelled, fighting against Brad's hold "This scum stabbed Sally!"
"He doesn't need a beating Ric," Brad said sternly, beginning to pant from the effort of holding onto Ric "And Sally wouldn't want him to get one, least of all want you to be the one giving it to him."
"He deserves to die." Ric growled, looking at Brad with pain, hurt and anger in his eyes.
"He deserves to rot in jail," Brad replied, emphasizing the 'rot' with an icy tone "Not for you-"
"Ric!"
Both men turned at Matilda's cry and watched in horror as Rocco forcefully pushed her into the car and started the engine, pushing her down as she tried to get out the other door.
"MATTIE!"
If Brad had thought Ric had been strong just moments before, it was nothing compared to now. His arms were almost ripped out of their sockets as Ric lunged forward towards the car. Watching in frozen fear as Ric tried desperately to rescue Mattie, Brad saw the young boy screw up his face as he pushed Mattie back against her seat and accelerated, the car speeding along the road with a desperate Ric trailing behind.
Brad still felt frozen as he watched Ric slow as the car got away. Had that really just happened? Had Rocco really been the one to stab Sally? And had he really just taken Matilda? Had he really been crying as he pushed the girl about? Or was that just him seeing things? Shaking his head to clear his turmoil thoughts he ran to catch up with Ric, now standing desolated in the middle of the road.
"Come on. We need to get back to Sally and call Beth and the police."
When Ric didn't move, still staring after where the car had been, Brad grabbed the younger man's arm and started dragging him away. "The quicker we call the cops the better Ric, now come on."
"Right," Ric said dazed, his eyes glassy, but he moved along with Brad as the two began to run back to the house.
"Ric, you're alright!" Sally greeted the as they raced indoors.
She began to get up to hug him when she realized that the third member of their group was missing "Where's Mattie?"
Brad didn't answer her as he reached and dialed the phone. Ric simply turned away and grabbed the first thing he could, a vase, and threw it against the wall.
"If he does anything to her, I'm going to rip him limb from limb." Ric growled, his whole body shaking with fury and his eyes scrunched up with pain.
"Who to what?" Sally asked "I don't understand, Brad what's going on?"
Brad simply shook his head as the person he was waiting for picked up on the other end "Peter? Yes it's Brad Armstrong. Listen, Sally remembered who stabbed her, it was Rocco Cooper… I know she'll have to give a statement but just listen to me and don't interrupt, that's not the problem, Ric went to confront him… Yes I know that was stupid, would you please just listen? That's not what's important, I went along too, to stop anything from happening but Rocco still got away and he took Matilda with him."
Sally gasped, and stumbled backwards for the support of the table as Ric hit the wall and Brad took a breath.
"Yes that's exactly what I'm telling you, Rocco, who almost killed Sally, has taken Matilda and we don't know what he plans on doing. Just that he was leaving, making a run for it." Brad continued, reaching out an arm to steady Sally.
Moving into his half-hug embrace, Sally couldn't help but be afraid. Had she gotten Rocco so wrong? Not only had he stabbed her, but now he had taken Matilda hostage. These weren't things the quiet, thoughtful boy she thought she'd known would ever do. How had she been so wrong? Turning she saw Ric standing by the wall, holding his body up against it as he shook. She knew he was imaging the terrible things that could be happening to Matilda right now. What price would they all pay for her totally wrong judgment?
* * *
Please review and tell me what you think!
2. Chapter 2
Wrong Way
Disclaimer: I don't own anything people recognize.
Summary: What if Brad had followed Ric as well as Matilda? What would Rocco have done to ensure his escape? AU. RM and SB.
Mattie hunched up against the door as Rocco sped out of the car park. She could hear Ric shouting her name but all she could do was stare at Rocco. This wasn't the quiet boy she knew, or thought she knew, as the Rocco she thought she'd known would never had hurt Sally, let alone tried to kill her. Watching him with large eyes she only then realized that he was crying, silently. The tears were streaming down his face as he drove. As scared as she was, this got her thinking; a small ray of hope in an otherwise desperate situation. Was this really what Rocco wanted?
She drew a breath and opened her mouth to talk when Rocco beat her to it.
"Don't," he said "Just don't say anything, ok? I don't want to have to hurt you."
"Did you have to hurt Sally?" Matilda asked before she'd even thought of what she was doing. She was sitting in a car against her will with someone she knew was capable of hurting people he said he cared about. Why wasn't she listening to him? Why was her gut telling her that getting him to talk was the only way of them getting out of this alive?
Rocco breathed in sharply, and then coughed quickly, his shoulders hunching up and a look of pain grimacing his face. Ric had obviously done some damage to his chest in their confrontation.
"Are you alright?" Mattie asked automatically.
"Do you care?"
"I don't know." Mattie answered honestly, confused by both the fear and the curiosity she had about this boy.
Rocco looked at her for a second and she could tell she was starting to get to him. That everything about today was starting to get to him. And for some reason that soothed Mattie. It meant Rocco wasn't a complete psycho, that some part of him still cared, and that maybe, just maybe, this wouldn't end in more violence and pain.
"Where are we going?"
"Somewhere I can get some advice."
"But where?" Mattie pressed, she needed to know where they were headed, if only to settle her stomach and give her some idea of what lay ahead. Of whether there was a chance someone would find them , or she could talk her way out of it, or if Rocco could change his mind…
"To see Johnny."
Everything Mattie had just felt was blown out the window. Now all she could feel was fear. Johnny Cooper. Whose gang had terrorized Brad Armstrong for months, had framed him for drug possession and made him lose his job. The man who had made Rocco attack one of the few people who had given him a chance and showed that they'd actually cared. There was no way that this was going to end well – for either of them.
Gulping, Matilda hunched back in her seat even more, clinging to the door's arm rest; this couldn't be happening, she told herself. There was just no way this could be happening she repeated over and over as the shock began to set in.
I know its short but I wanted to get the next chapter up as soon as I could. Please review! More will be on the way soon.
3. Chapter 3
Wrong Way
Disclaimer: I don't own anything people recognize.
Summary: What if Brad had followed Ric as well as Matilda? What would Rocco have done to ensure his escape? AU. RM and SB.
Author's note: Thanks to everybody who reviewed and sorry it's been awhile but I've had revision to do for my exams. I have a plan in mind for this story and I am definitely going to finish it, but you'll have to bear with me. But don't worry about that now as here's the next chapter – enjoy!
H&A-H&A-H&A
It wasn't that Johnny Cooper was ever unhappy to see his little brother. Rocco was his brother and whatever happened he'd look after him; his way, no-one else's. He loved Rocco and would do everything he could for him. But lately whenever Rocco had come to see him it had meant trouble. And more so than usual. For that first split second he'd seen his brother as he'd walked into the prison's visiting yard, Johnny had known it was something big. His brother had messed up even more than he had done before. Then he had seen who he was dragging after him.
"Are you crazy?!" he hissed as soon as his brother came into earshot.
Rocco's eyes were wide and he was pale, meaning that he was completely out of his depth. He walked closer to his brother, depositing Mattie onto a bench between them and keeping a firm grip on her shoulder, which was how he'd been steering her since he'd pulled her out of the car and brought her into the prison with him.
"It was the only way I could get out of there." Rocco said numbly, his eyes pleading "They would've killed me otherwise."
"And you would've deserved it." Johnny snarled.
Mattie gasped at that, her shoulders tensing under Rocco's hand.
Johnny bent down low, so his face was close to hers, smiling manically whilst he whispered "Not another word princess. Or you'll lose that pretty smile that also helps you talk. Understand?"
Matilda didn't move or do anything to acknowledge Johnny's words; she just looked straight up at Rocco. But he wouldn't meet her fearful eyes, he wouldn't even look at her face.
Johnny straightened and turned to his brother "Now, obviously you need some help. And some big time help too as this pretty little thing isn't going to be easy to hide."
"Hide?" Rocco asked "Hide her? Why do we need to even take her? I was thinking I'd just nick another car and just leave her in the first town I passed."
"See that's why I'm the brains here Rocco." Johnny said, his eyes hard and cold, matching his tone as he talked down to his brother "If you did that she'd be able to tell them where you are and what car you were in. They'd have a timeline and you'd be followed. Which would be very useful wouldn't it? Coppers would catch you within the hour."
"Johnny she's got nothing to do with this. I just dragged her along so I'd get away-"
"And you did, well done little bro that was a good move. But know we need to think of the next one. We've got to stay one step ahead. And she might just be able to help us with that."
"How?" Rocco said apprehensively "I don't want her getting hurt Johnny."
"She'll have what's done to her if – and when – I say so," Johnny growled back "A bit of blood won't hurt her now, will it?"
Turning Johnny again bent down to Matilda's eye level, this time running his thumb along her cheek "You'd do that willingly won't you princess? After all I'd hate to have to tell Rocco here to do it unwillingly."
Mattie's eyes widened and her whole body tensed but she didn't say a word. Rocco's hand was now digging into her shoulder painfully, as he gripped her for support. Somehow she knew that he didn't want to have to hurt her. But if Johnny told him to, he'd have to.
Standing again, Johnny faced his brother "Now, here's what you're gonna do."
H&A-H&A-H&A
Lucas couldn't believe what his father had just said. His ears must have something wrong with them. But even as this thought crossed his mind he knew it wasn't true. He knew it in his gut. He knew it by the look in his father's eyes, by the grim set of his face. He'd sent hat look before, when Jack was in hospital. It was the look of a father who was helpless to help his child.
"Mattie is- is with Rocco…" he said slowly, taking a deep breath "Who stabbed Sally…"
"Yes." His father replied tersely.
"He kidnapped her in a stolen car," Lucas continued his voice still slow "And we have no idea where they are… or where he's taking her."
"No." Tony answered "But she'll be alright Luc."
"How do you know that?" Lucas snapped before he could stop himself "Rocco stabbed Sally. _Sally_, Dad. If there was one person I would've said nobody could ever hurt it was Sally. But for some reason he did hurt her, nearly killed her in fact. And since she was the one putting him up and giving him a chance at a new life it makes it even worse. It means Rocco's capable of things we wouldn't even think of."
Tony looked at his son whose face was pale and tight, and knew that he was just worried about Matilda, that he hadn't really meant to snap. He knew he didn't blame anyone except Rocco. But that wasn't the way Beth would see it. That wasn't the way Tony felt…
"And she's with him." Lucas finished quietly, his eyes downcast as he was probably thinking of all the worse-case scenarios "So don't say she'll be alright. I want her to be, I guess I almost need her to be, but just don't say it, ok? Because if she's not-"
"There are too many people here who care about her for her not to be." Tony interrupted, his voice strong, almost forceful.
Lucas nodded, but his eyes were still lowered, not meeting his father's "I'm going to go over to Sally's, see what Ric knows."
"Alright." Tony sighed "I'm going to call Beth."
H&A-H&A-H&A
Hey hoped you liked, and if you did, you know the drill…
End file.
| fanfiction |
Kim Possible 1. Chapter One
Author's Note – Earlier this month I created a Yahoo group devoted specifically to my fan fiction and related discussion of the chapters. It is the only place where readers can find ALL my ongoing story updates, as well as photos, archived text files, links, etcetera. If you want to receive new chapters of my Kim Possible stories in your mailbox, and have an easier time posting feedback, you should join.
You can find the site through my homepage of my user bio here at FFN. Or you can go to the Yahoo Groups site and look for "allaine fanfiction".
You've waited too long for a new story. Enjoy!
* * *
Title: If You Build a Better Monkey (1/??)
Author: Allaine
Rating: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron". Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 1
"Don't you love the irony?" Kim asked.
Shego chuckled. "Oh, irony's nice, although I was always partial to sarcasm. Both had a tendency to go over Drakken's head, though."
"I remember," Kim said dryly. "I'm sure this would stick in even HIS craw."
THIS was one of two abandoned secret labs Drakken had built in the vicinity of Middleton. Both times his evil schemes had been designed to strike Kim Possible close to home. Both times they failed - though it wasn't for lack of Shego trying.
At any rate, this hideout, like so many of Drakken's, had fallen into disrepair. It would take a lot of cleaning and renovation. On the other hand, nobody owned it now, so obtaining ownership wouldn't be too difficult. And, for all Drakken's failings, he did know how to build a halfway decent headquarters. Of course there were always a couple ways for intruders to slip inside - how else had Kim gotten in? But unlike Drakken, Kim and Shego could locate them and close them off.
In short, it was the best Kim Possible Inc. could do in these circumstances. Assuming Dr. Director agreed.
"Needs work," the former head of GJ was saying as she inspected the building.
Thomas sneezed.
"And a maid," she added as she knelt in front of her adopted son's stroller and rubbed his nose with a tissue. "But, with our budget, we're not going to do much better. And it has potential." Dr. Director glanced back. "It's kind of like you, Shego."
"Uh, what?"
"Well, looking at you years ago, who would have thought you would become the person you are now?"
Shego folded her arms and didn't smile. "I'm sensing an insult there."
"She _does_ have a point," Kim said as she slipped her arms around Shego's waist. "You weren't exactly a ray of sunshine and light when we were younger."
"Bite me," Shego muttered. She ran a gloved finger down a grimy monitor. "I hope she's not saying it's like me because we're both dirty, too."
"Sadie would say that," Kim murmured, grinning wickedly.
"That's why Sappho likes me more," Shego replied. "I'm not a goody-goody like some people I know."
"Hm? Oh yes, Sadie and Sappho. Thank you for reminding me," Dr. Director said, overhearing them.
"Reminding you of what?" Kim asked, shivering a little as she felt Shego leaning back into her.
"Transportation. Right now our main financial concern is acquiring the vehicles that will get you where you need to go," Dr. Director explained. "I'd like you to speak with Dr. Freeman, make sure you can borrow his inventions when necessary. It's going to take a mission or two before we can afford the kind of ground transport you need. And as for air travel, well, we might need to resort to commercial flights at some point. We can't rely on your doctor's generosity forever. That's why you formed the company, as I recall," she added, looking intently at Kim.
"Right," Kim said quickly. "I'll make sure we're still on his good side."
Shego grumbled. "From Sappho to coach? I don't know if I like the sound of that."
"Maybe we can get on the waiting list for the next S.A.F.O.," Kim suggested.
"Sure. All we'll need is a few million bucks."
Kim sighed. It was going to be hard when they had to give up the self-aware machines. Without them, the Supreme One might have succeeded in killing Ron's parents last month. And it seemed - somehow appropriate that each vehicle had selected different people as their "favorite".
"Also," Dr. Director continued, "this Oryx girl. Could you arrange a meeting?"
"Uh," Kim said, hiding a grin, "I think it could be arranged. Why?"
"She did well against the Acceptables. I'd like to find out what her long-term plans are. It's quite possible that one day the two of you and Ron won't be enough to handle the requests we get. The Oryx might be willing to do freelance work, as a reserve option."
It wasn't long ago that Kim had told Monique she didn't like the idea of her friend risking her life fighting crime. Now Dr. Director wanted to hire her.
Like she'd said, irony.
* * *
"I don't know, Kimmie," Dr. Mr. Possible said dubiously. "I realize the SAFO has been useful on your recent missions, but Dr. Freeman built the SAFO with specific objectives in mind. You can't expect him to make his inventions available all the time."
Kim sighed. She loved her father dearly, and she appreciated his swift acceptance of her relationship with Shego, but sometimes she wished she'd treat her like she was an adult.
"Maybe you should try moving out first," a voice whispered in her brain. It sounded so much like Shego that she almost turned to make sure the other woman wasn't there.
"I am right here, you know," Sappho said crossly. "There is no need to talk about me in the third person. Although talking about me as if I _was_ a person would be an improvement." She'd been pouting until now that Kim had come without her favorite pilot.
Dr. Freeman chuckled. "She doesn't like to be called 'the'." Then he scratched his head. "Although he is right, you know. Sappho has passed all her tests. Soon we'll begin drawing up plans for her first unmanned space mission."
Sappho slowly turned a dark shade of blue.
"That went over well," Kim said dryly.
"But I don't want to be an unmanned vessel!" Sappho complained. "It's not fair to give me a personality chip, and then make me spend a year alone in space! How come Sadie gets to stay here? Can't Shego be an astronaut too?"
"No," three people all said at once.
Kim looked at Dr. Freeman again. "Why _did_ you give her personality programming along with her artificial intelligence?" she asked curiously. "I could see the logic if you were sending her on a manned flight, but if she's going to be out in space without a crew, what good does it do her?"
Dr. Freeman began to look uncomfortable. "Well, I never really thought about it that way. I knew there would be some time between her first activation and final testing. I wanted her to be able to communicate with the other machines. I do tend to program personalities into most of my inventions, you know."
"At least give me the toaster!" Sappho whined.
"I could send Sadie with you," he murmured.
"Now you're being mean," she said, sounding genuinely horrified.
Kim groaned. This was a strange side of the brilliant inventor. Then again, if _Dr. Drakken_ had once manipulated him with nothing more than reverse psychology . . .
"This isn't exactly reassuring, Doctor," her father said. "It doesn't matter how well the spaceship works if it lacks proper motivation."
"Removal . . . of the personality implant is an option," Dr. Freeman suggested hesitantly.
Sappho made a shocked noise. Alarm klaxons began blaring, and her hull changed from dark blue to bright red.
"A very unlikely option!" Dr. Freeman quickly added.
The alarms subsided. "You wouldn't really do that to me, would you, Doctor?" Sappho asked quietly. "I function properly, don't I?"
"I'm sorry, Doctor, but there doesn't appear to be any other choice," Dr. Mr. Possible said, frowning. "We're going to have to build a second ship - this time without a personality."
"But - but even relying on our experience building the first SAFO, that could take over a year!" Dr. Freeman protested.
"You should have thought of that before you created a personality that can't be taken away without violating your ethics as a scientist," Kim's father replied. "As for the SA - I mean Sappho, I'm sure we can find a better purpose for her."
"Stunt pilot?" Sappho asked.
"Hardly," Dr. Mr. Possible said, giving Kim a meaningful glance.
Kim froze for a moment. Sometimes he treated her like she was still a child, but as she'd said, most of the time she loved him dearly. Now was such a time. "Why not become a part of Team Possible?" she asked. "I realize she's owned by the lab, and we don't have much in the way of money, but - "
"You want to buy Sappho?" Dr. Freeman asked, surprised.
"I was thinking more - I want to hire her," Kim said. "Sort of a lifetime contract."
Not only did Sappho turn pink, but she seemed to be an even hotter shade than usual. "See, someone who understands me," she said brightly.
Dr. Freeman scratched his head. "She wasn't built with my money, so it's not an issue for me. Your father would be better able to decide."
"I suppose we could work something out," her father said dryly.
The scientist nodded. "Still, Sappho is one of my creations. I'd hate to see her go."
"Oh, Dr. Freeman, I'm not leaving you," Sappho told him. "Now, if you'd sent me into space for a year, THEN I'd be leaving you. Don't you see this is better?"
He smiled. "I guess so," he said.
"Besides," she said smugly, "you'll still have Sadie."
"Actually," Kim said, taking a gamble, "maybe we could talk about her too?"
* * *
"So let me get this straight," Shego said as she sprawled on Dr. Director's couch. She snatched one of her gloves from the coffee table nearby before a small pudgy hand could grab it. "Uh-uh, no touchee my gloves," she said to Thomas, wagging a finger at him.
He didn't seem to mind as he returned to disassembling a scientific calculator.
"As I was saying," Shego continued, "you managed to buy Sappho AND Sadie from your father's science lab."
"Not buy," Kim corrected her. "I hired them. They're still on the lab's books, but they're also on our payroll. It's like a lease, since we'll be making monthly payments to the lab."
"How much?" Dr. Director asked from her computer.
Kim smiled. "For now? A dollar."
Shego blinked.
"Not bad," Dr. Director said. "I assume the payments will increase?"
"Dad said we could work out a different financial arrangement once Team Possible Inc. can afford it. Also, Sadie and Sappho will still have some responsibilities to fulfill in connection with the lab."
"Like what?"
"Oh, the occasional expedition," Kim said. "Plus, um, Dr. Freeman's commute."
"Kim - "
"Don't worry, we take priority. Sadie wants to continue driving him back and forth when we don't need her," Kim told her.
Dr. Director nodded. "So we have a headquarters AND transportation for almost nothing. This is most unexpected, but certainly appreciated."
"Yeah," Shego said, grinning. "Maybe we can start thinking about salaries."
"We'll be plowing money into renovating Drakken's old facility first," Dr. Director reminded her.
"Pooh."
"Still, I do have some more good news."
Shego studied her nails. "You're saving a bunch of money on your car insurance by switching to Geico?" she mumbled.
Kim giggled.
"No," Dr. Director replied calmly. "I'm saving Team Possible - and you - a 'bunch' of money with your new living arrangements."
Shego sat up. "My what?"
"You had problems with your last apartment, right?"
"Hello? Evil self from the future smashing everything up?"
"And the time before that?"
Shego sighed. "One of DNAmy's creations made a hole in the wall. A hole the size of a minivan."
"Precisely. You're too exposed to your enemies living alone. Besides, I assume you're drawing on your savings to pay your rent?"
She nodded. "I had money stashed somewhere. If the Acceptables had - asked, I probably would have told 'em that too, but a few bucks were beneath their notice."
Kim balanced on the edge of the couch and leaned into Shego, letting her fingers play with her hair. "You showed John though, didn't you?" she whispered.
Shego grunted.
"Well," Dr. Director said awkwardly after a moment. Her hand rose halfway up to her the scar where her ear used to be, but she dropped it. "As I was saying, I think I've found a better use for your money than renting an unsafe apartment. You can become our first investor."
"I'm talking about getting money out of this joint, and she's telling me I should put money into it," Shego grumbled.
"But where is Shego going to live?" Kim asked.
"Why, at our headquarters, of course."
Shego and Kim looked at each other.
"Why the hell didn't I think of that?" Kim said.
"Maybe because it's filthy there?" Shego replied.
"And your money will go a long way toward changing that," Dr. Director told her as she stood up. "I would suggest Kim live there as well, but perhaps it's better that she stay with her family. They could be a target some day too."
"Look at what happened to the Stoppables," Kim said.
"Where is Stoppable anyway?" Shego asked.
"Date with Zita."
"Ah. A girl who needs to expand her horizons, obviously."
"I thought you were going to be nicer to him?" Kim asked, raising an eyebrow.
"I can't keep it up 24/7, Kimmie. Otherwise I'll explode. Spontaneous combustion caused by built-up sarcasm," Shego said, grinning.
"As I was saying," Dr. Director sighed, "there's another reason why Kim shouldn't move into headquarters yet."
"What's that?"
Dr. Director looked a little embarrassed. "Well - then you'd practically be living together. I'm not sure what I'd say to your mother if she found out that was my idea."
Her mother wanted to be kept informed when their relationship moved to "the next level". Kim suspected she'd view her moving in with Shego as vaulting past several levels and hitting the top floor.
"Still," Shego murmured, letting her hand play along Kim's thigh, "since I'll be staying at our place of business, no one can blame us for having all-night planning sessions.
"More like makeout sessions," Kim thought.
Which didn't sound bad at all.
"Moving on," Dr. Director said briskly. She walked past them and crouched next to her toddler. "Thomas, what are you working on, huh? That looks like - a portable silicon phase disruptor? Oh honey, you're such a smart boy!"
"Ten years before my brothers built one," Kim said. "I can't wait to tell them. They'll be insanely jealous of a baby."
Dr. Director chuckled. "I got you an assignment. It's not a paying job, but it serves several purposes."
"And these purposes are better than cash how exactly?" Shego asked.
"It lets people know that while we're beginning to expect payment for Team Possible's services, we're still willing to take on a job simply because it's important enough and because it's the right thing to do. And it will calm our clients down."
"Calm them down?" Kim asked, puzzled.
"Apparently you had some sort of incident at a zoo in Boston?" Dr. Director inquired.
"Yeah, Dementor set a trap for us there."
"Well, apparently the zoo feels you're partly responsible for the damages to their facility. Also I'm told one of you knocked one of their tiger's teeth out."
"Hey, they were saber teeth and they were coming for my neck," Shego said defensively.
"I'm sure you had a good reason," Dr. Director assured her. "But some of their animals were stolen recently, and if we can recover them, then I don't have to worry about them demanding compensation before we've made a single dollar."
Kim nodded. "I'm up for it," she said. "I've tackled poachers before."
"Boston?" Shego asked darkly.
"Yeah?"
"Just so we're clear - we are not, repeat NOT, having dinner with the Rockwallers."
"Sounds like a plan," Kim said, smiling. She leaned over and kissed Shego's frown away.
Shego reflexively dropped the glove clutched in her hand, and Thomas began to crawl toward it. "No, Thomas," Dr. Director said fondly, picking him up. "You heard what she said - no touchee."
To be continued . . .
2. Chapter Two
Title: If You Build a Better Monkey (2)
Author: Allaine
Rating: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron". Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 2
Kim turned her head and sneezed.
Or at least tried to.
It was hard when Shego's lips were locked with hers. It was even harder when this was one of those times when kissing was like sparring - both women fighting for dominance, years of rivalry and a lifetime of pride driving them to seek the upper hand. One might gain the advantage, but could never dominate the other. Perhaps that was why they did it. Knowing that the competition they seemed to feed off would never end between them.
Except now it was also fueled by the connection, the sense of knowing who each other REALLY were, that linked them. There was a mutual respect and appreciation that was behind every caress and gesture. When Kim's hand cupped Shego's cheek, it was like she was saying, "Thank you for being able to understand what kind of person I am." And when Shego's fingers trailed lazily along Kim's arm, she was almost thanking Kim for believing she was worth something.
Even when their competitive sparks were dormant and their arms held each other gently, this feeling of union was still there.
Right now, however, Kim was about to sneeze.
Pulling herself away was easier said than done, considering how possessive Shego's free-ranging hands got at a time like this, so Kim simply yielded instead. It was the last thing Shego expected, and she broke the kiss, giving her a questioning look. Kim's answer was a sneeze that barely went over Shego's shoulder. "Sorry," she said. "It's dusty in here."
"Hm," Shego said, grabbing her by the elbows and practically molding Kim's body to hers through sheer will, so that their breasts were the only thing allowing air to flow between them. "I always knew I'd get you in the gutter with me some day," she added with a taunting grin.
"If you think this will happen the next time if this place still looks like a sewer, you're crazier than the other villains combined," Kim shot back, smiling. They'd decided to work on getting Shego's rooms at Drakken's abandoned lair - aka, the new headquarters of Team Possible, Inc. - habitable. It had led to Kim getting dust and mildew on the back of her Club Banana shirt as Shego attacked her in a fashion quite unlike she had five years ago. But Kim wasn't the only one with a little grime on her, and as if to prove what she'd just said, she reached up with some difficulty and removed a cobweb from Shego's perfect waves of hair.
Shego chuckled. "Miss Responsibility would rather clean? All you have to do is break my grip. It should be easy for Kim Possible."
Kim didn't try. Why fight to break free, when her tongue could be dueling with Shego's once more?
"Mmmmmph!" Shego moaned into Kim's mouth. They were a unique breed, she and Kim, and she'd never share this kind of chemistry with anyone else. Part of her still wished there were no other Possibles, no Oryx, no one to share Kim with. And of course, no . . .
"KP? KP!"
Shego broke the kiss. "Stoppable," she breathed viciously, and Kim shivered as Shego clutched her all the more tightly and their breasts rubbed against one another. "Interfering again, what a surprise."
Kim sighed. "He'll be up here any minute. We'd better clean up."
"Why, don't you like it dirty?" Shego murmured, her eyes intense.
Kim wondered who had rubbed off whom more, because at the same time, Shego didn't sulk or pout. She just released Kim and began smoothing her hair. While Kim reached a hand back out and ran her hand along the curve of Shego's hip, sending a tremor through the other woman.
"I can do anything," Kim said, and flashed a confident smile.
"Or anybody," Shego purred, and by Kim's expression, she knew she had the upper hand.
* * *
"Sorry, Ron," Kim said as they entered. "We're doing some cleaning, and we got a little filthy."
Ron looked at her dubiously. Kim was flushed as if with fever, and there was a look in her eye that she usually got after trading punches with Shego. "I can imagine," he said, although that wasn't the same as saying he wanted to. Two girls making out might be a common fantasy among males, but not when the male was Ron and one of the girls was Kim.
"What are you doing here so soon?" Kim asked. "I thought you were going to be out with Zita today."
"Oh, uh, she cancelled," Ron told her.
Actually, she'd broken up with him, but Ron figured that implied the cancellation of all future dates. Except at the gym - Zita still expected him to show up for their physical training exercises. Funny how Zita could always keep business separate from pleasure, and yet she didn't think he could do the same. Why else would Zita use the same tired argument she'd used to break up with him in high school? "Oh, Ron, how am I supposed to feel when I can't compete with another woman for your attention? And now there's that other girl hanging around you!"
She saw Shego as a threat. Funny, if he hadn't been so irritated. Never mind that she was jealous of two women who only had eyes for each other.
But he wouldn't tell Kim that. It'd only make her feel guilty.
"Anyway, I thought we had a mission?" he asked.
"Boston," Kim confirmed.
"Aah! Bonnie!" he yelped.
"No Bonnie," Kim said hastily. "Someone stole some animals from the zoo."
"Monkeys?" he asked with trepidation.
"No - well, we don't know yet."
"Aah! Monkeys!"
Shego slapped a hand over her face. "Stoppable, quit the screaming, or I fly us to Boston extra-fast."
The thought of the stomach-lurching thrill ride that Shego considered "piloting" shut Ron right up.
* * *
"Kim Possible, thank goodness you've arrived. This is simply terrible!" the head of the Franklin Park Zoo in Boston said. "We're at our wits' end."
"What's the sitch?" she asked as Shego and Ron followed behind her. It was strange being here during the day. Not long ago she was here at night, and a woolly mammoth was chasing her across the property. "What did they take?"
"I'm sure you remember Simza," he answered, waving his hand at the cage they'd arrived at. The interior was empty of any animals, and the bars were festooned with yellow tape, a telltale sign that the police had already been here.
"Who?"
"One of our tigers. You met her when she was a little - different?"
"You mean the sabertooth," Shego said flatly.
"Yes, that one. The owners of that strange machine changed her back into a normal tiger," the zoo curator said, "but she was stolen the other night. The only animal taken, for that matter."
"Probably not a coincidence," Kim said.
"I assure you, it is not. We'd already had multiple offers from various zoological institutes to buy Simza. They wanted to conduct tests on her. Apparently they felt her DNA might show some trace signs of her transformation. Naturally we declined. Our animals aren't meant to be used as test subjects."
"Do you think one of those institutes could have hired someone to steal the tiger?" Kim asked.
"It's possible," the curator acknowledged. "Although this isn't the first time we've had an incident."
"Oh?"
"No! Several months ago, there was another theft. We lost a silverback gorilla, a gibbon, and a spider monkey."
Ron's face twisted in horror. A moan escaped his lips.
The curator looked at him oddly, and Kim quickly distracted him. "I take it you never found out who stole the primates."
"The police did not, no," he said angrily. "That's why we've asked for your assistance. This zoo no longer has faith in the local authorities. If you can recover Simza, we'd be willing to forget about that little incident the last time you were here."
"Hey," Shego shot back, "it was Professor Dementor who broke in here, released your animals, and transformed them into prehistoric killers."
"Simza was missing two teeth the next day," the curator said coldly. "Are you saying the madman was responsible for that as well?"
"Indirectly," she muttered.
"We'll get right on it," Kim said, "after we've checked out the scene. Maybe you could show us the monkey house later? So we can see if there are any similarities between the two thefts?"
Ron clutched his throat.
"We meaning me and Shego," she sighed.
* * *
"Sorry, my analysis didn't turn up anything other than animal DNA, Kim," Wade apologized over the Kimmunicator later. "They must have been real professionals."
"I bet they wore gloves," Ron said.
Shego rolled her eyes and began filing her nails again.
"You could help, you know," Kim told her. "You're not just part of the team during a fight."
"If you'd asked for my help, we wouldn't have wasted time looking for clues in the first place," she said, bored.
"What's that supposed to mean?"
Shego idly pulled out her own Kimmunicator. "Wade," she purred, "I want you to access Villains Digest Online as an anonymous browser and enter the forums."
"Whoa, whoa, whoa," Kim said, holding out a hand. "Villains Digest Online?"
"Well, people usually steal things so they can sell them. Trust me on that one."
"Yeah, and?"
"And tigers aren't exactly something you can buy at Smarty Mart," Shego replied. Then she glanced at Ron. "Can you?"
"No, although they once were offering a live ostrich for half price," he said. "Something about eggs that could feed a family of four."
"Yeah, right," she drawled. "Anyway, nice upstanding goody-goodies like you, Kim, don't buy endangered species from thieves. Only evil people like me," she added, placing a hand modestly on her chest. "So, if one villain wants to go to another villain for a purchase, you go to the want ads the villains use. Except now they've gone high-tech."
"She's right, Kim," Wade said. "They've got thousands of threads here . . . hey, there's even a board dedicated to you, Shego."
This bit of news did not seem to thrill Shego. "Can we focus on finding - "
"There's one thread where they guess what your measurements and cup size are," Wade continued.
"Thank you, nerdlinger!" she growled.
"Five hundred and thirty-one replies so far."
Shego delivered a wordless snarl this time.
"Okay, okay," Wade said smugly. "Quit calling me nerdlinger, and I won't repeat things people wrote like, 'Rather small. 34-Beta, tops'."
Kim coughed into her fist while Ron's eyes widened.
Shego ground her teeth and almost smashed her communications device. "Gemini, you little troll, when I get my hands on you . . ." she hissed. She tossed her head, her wavy black hair swishing to the left and right, and took a deep breath. "All right, _Wade_, I want you to post an ad. Tell them you're looking to buy rare and endangered species of wildlife, good condition only, willing to pay top dollar. Tell them you're based in the New England region, and that you want to set up a meet in the Boston area so you can inspect the merchandise."
"Shego, wait," Kim said. "This whole thing reeks like a set-up. No villain is so stupid that they're going to fall for this."
Shego looked at her. "Dr. Drakken. Monkey Fist. Duff Killagan. Now, what were you saying about no villain being that stupid?"
Kim didn't have an answer to that.
"It's posted," Wade said. "I'll let you guys know the minute I get a response."
"Don't go rushing off in a hurry," Shego told him. "You'll get your answer real soon. There are plenty of poachers out there waiting for buyers. Which is why we specified good condition. Most of the animals available on the black market have been in captivity for months, and they're not looking so good. Thieves don't spend money on upkeep until it's absolutely necessary. Our crook has had Simza in his or her possession for just a few days. She'll still have that shiny zoo fur."
"Got something," Wade interrupted. "It's - huh, how about that."
"What?" Kim asked.
"Note from the site administrator. He's moving my post to the appropriate thread. These guys are pros."
Shego chuckled. "Relax, Kim. Take a breather, put your feet up. Life's too short, even for a perfectionist like you."
Kim wondered if this was what future missions would be like - her doing the hard work while Shego took the shortcut.
"Got a seller," Wade told them.
Right now the shortcut was looking pretty good.
"They say they got a new 'shipment' recently," Wade continued. "Including one tiger. But she's not coming to us. She says she'll select a place to meet if we accept her offer."
"She?" Kim asked.
"She referred to herself in the third person."
"Who were the first two people?" Ron asked.
Shego stared at him. She still wasn't sure if he was intensely clueless, or extremely unfunny.
"And she has this habit of tripling her s's," Wade said.
"Huh?"
"I sssincerely hope we can come to an underssstanding. She actually wrote that."
Kim rubbed her temple. "Don't tell me. She's a snake-themed criminal."
"Got it in one. She calls herself the Snake Charmer. You'll like this, Kim. She says she can steal anything."
"Ripping you off, Kimmie," Shego said, chuckling. "Trademark infringement - worst crime there is."
Ron calmly stood up. "The Snake Charmer?" he asked.
"Yeah?" Wade said.
"And she trills her esses?"
"That's what I said, why?"
"Wade," Ron said hesitantly, "could you look up an actress named Juliet Newcastle for me?"
"Okay, time out," Kim said. "Before Rufus becomes the next one to ask Wade something completely out of left field, who is Juliet Newcastle?"
Rufus poked his head out of Ron's pocket upon hearing his name. "Eh?"
"Come on, KP," Ron said. "You lived with the tweebs. You've never heard of her? She was the Snake Charmer! On the television!"
"Sorry, I generally tried to avoid anything the tweebs found mildly interesting."
"The Fearless Ferret," he explained. "She was the Ferret's archvillainess."
"Fearless ferret?" Shego asked slowly. The look in her eye suggested she thought Ron had gone quite insane.
Kim groaned. "Not again," she said. "Like White Stripe?"
"Nah, White Stripe was just a one-time villain. Snake Charmer was in a lot more episodes. The tweebs had me watch a marathon of Snake Charmer episodes a few years ago. I think they rediscovered her appeal after they hit puberty. Sort of a romantic interest for the Ferret - walking the line between good and evil, attracted to the hero and the dark side at the same time - "
"Finally, something I can relate to," Shego muttered.
"She had this tight leather outfit like the scales on a black racer," Ron went on, his eyes becoming slightly glassy. "It looked like she was poured into it. And - "
"Sure it was just the twins who rediscovered her?" Kim asked dryly.
"Bad girls _are_ hot, pumpkin," Shego said to her.
"You're not helping," Kim said, but she shivered as well.
"Anyway," Ron said, rubbing his eyes, "she always trilled her esses like she was hissing. And she was played by Juliet Newcastle. So if Timothy North could do it, why not her?"
"As much as the idea makes me cringe, it's worth checking out," Kim said. "Wade - "
"Sorry," he said. "But Juliet Newcastle died one year ago."
"Dang," Ron said.
"Hold it, Wade. Does she have family?" Kim asked.
"Uhhh, yeah, she does! One daughter, father deceased as well. Irma Newcastle. And guess where she lives?"
"I'm guessing within shouting distance of Cape Cod?" Kim guessed.
"Bingo."
"Way to go, Ron. Wade, we're heading over to her house. Once we locate Miss Newcastle, set up the meeting. I bet she'll lead us right to the tiger."
"We could just go to the meeting," Shego pointed out.
"If she's stolen other animals, I want them recovered too," Kim replied.
Shego shrugged.
"There might be a reward too," Kim reminded her.
"Oh. In that case, let's do it."
Kim and Ron looked at each other. Kim smiled, while Ron just shook his head.
To be continued . . .
3. Chapter Three
Title: If You Build a Better Monkey (3)
Author: Allaine
Rating: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 3
"Maybe she's not the Snake Charmer," Ron suggested.
"Let's give it another half hour," Kim said.
Shego groaned and began filing her nails for the fifth time.
They'd been staking out Irma Newcastle's home for the past hour. Upon their arrival, Kim had told Wade to contact the Snake Charmer and arrange a time for the buy. The theory was that Newcastle would leave her home, and lead them directly to where she was keeping the stolen tiger, and perhaps other animals as well.
The theory wasn't looking so good, because Irma's car was still parked out front. Which left the three of them alone together, waiting. Shego itched for action, and she fidgeted relentlessly. Ron wasn't as talkative as usual. Obviously he hadn't quite figured out how to factor Shego into their conversations. Kim just tried to ignore those times when Shego would reach a leg out and run her foot up and down Kim's calf, turning her cheeks crimson.
"So," Ron finally said, "you don't look like a 34-B."
Her nail file bent in Shego's hand as she gripped it tightly.
"She's not a 34-B. Trust me," Kim replied.
"Do the two of you MIND?" Shego snapped.
"What do you have to be angry about?" Kim asked. "Okay, who wants a bunch of villains drooling over you in a chat room, but it's a sign of the reputation you have among them. I thought your image meant something to you."
"It does, but I want them fearing me, not undressing me with their eyes!" Shego retorted.
"Like you've never done that to me," Kim said slyly.
Shego and Ron both gaped at her.
"Anyway," Kim went on, "I'm jealous. Wade didn't say anything about ME having a shrine."
"Well, it is the VILLAINS Digest Online," Ron pointed out.
"You've got a board too," Shego muttered.
"I do?"
"You do realize how many of these guys you've beaten, right? They're obsessed with you." Shego sighed. "It's twice the size of mine, actually."
Kim grinned at her. "Ah, so you're the jealous one."
"Hardly," Shego said.
"I've got to see this," Kim said, pulling out her Kimmunicator.
Shego's hand clamped down on her wrist. "You don't want to do that," Shego told her.
"Believe me, Shego, I think I can survive villains debating my cup size," Kim assured her.
"It's not just that," Shego replied. "These are people who are attracted to you, but they ALSO hate your guts."
Kim looked at her. "Big deal, so they're plotting my demise. That's just whistling in the graveyard."
Shego looked exasperated. "They plot much worse things than your death, Kimmie. Believe me, I looked once. A lot of it involves leather and handcuffs, if you catch my meaning."
"Leather and - " A look of comprehension appeared on Kim's face, which was quickly replaced by one of revulsion. "Oh my God, that's sick!" Kim said, shuddering.
"Hello? Villains are sick by _nature_."
"Did you ever write things like that?"
It was Ron who spoke, and as Shego turned to look at him in the backseat, she could tell by his expression that he was completely serious. "I was practically fighting Kimmie once a week," she told him. "I didn't need to fantasize."
He leaned back, mollified. "What about Drakken?"
"All right, all right, enough!" Kim interjected. "I think we've discussed this enough for a lifetime." She put the Kimmunicator away again. "I vote we never bring this up again."
"Works for me," Shego said.
"They don't say anything about me, do they?" Ron asked.
"Ron!"
"What!"
"Not really," Shego said indifferently. "Nobody can remember your name."
"Aw, jeez," he grumbled. "They NEVER remember my name!"
"While this conversation has been so fascinating that I think I will erase it in its entirety from my memory banks when we return home," Sadie informed them suddenly, "someone is leaving Ms. Newcastle's home."
Everyone leaned forward to get a better look. A young woman in a raincoat emerged from the darkened doorway of her home and hurried down the steps toward her car. A duffel bag was in one hand.
"Finally, some action," Shego said, relieved.
"She could just be headed to the gym," Kim pointed out.
"Fine. At least I can get a good workout."
Kim sighed.
* * *
Three time zones away, Monique was sighing too. With her Club Banana a smoldering ruin, the company had moved her to its older location in the mall. She was luckier than most of her staff, which had been let go with the promise of their old jobs back once the store was rebuilt. Still, she was now the lowest-ranking manager on the totem pole here, and she found herself getting the crappiest shifts.
The Supreme One's evil knew no bounds, she thought.
She ran her palms over the countertop idly, wishing for either more customers, or for the clock to move more quickly. Monique was officially bored out of her skull.
A chime alerted her to a customer either entering or leaving the store, and she raised her head. It was in fact a new customer, and she went over to greet her. "Welcome to Club Banana," she said brightly. "I'm Monique, is there anything I can - "
"Yes, you can," the woman pushing the stroller said.
As she looked into Monique's eyes, the young woman's smile slipped. She'd never met Dr. Director, but Kim had described her to Monique. The eyepatch was a giveaway, and Monique noticed how her hair was brushed so as to cover the ear she'd lost. This had to be the former leader of Global Justice, and currently the woman in charge of much of the decision-making process at Team Possible, Inc. Why was she here?
"I can?" Monique asked uncertainly.
Dr. Director nodded. "Do you suppose you could take a break for a few minutes? We could go for a walk."
Monique found someone to cover for her before leaving the store with Dr. Director. Kim must have told her who she was. Okay, Kim obviously trusted this woman, but she could have warned her best gal pal first!
"I've heard a lot about you," Dr. Director said as they walked through the mall slowly.
"I've heard a few things about you too," Monique replied as Thomas gurgled happily in his stroller. She realized he was playing with what appeared to be the insides of an electric toothbrush. What kind of woman was this Dr. Director, anyway?
Dr. Director nodded. "I'm sure you have," she said. "There was a time I was quite the field agent."
"What happened?"
"I got older," Dr. Director sighed. "When I was a 'guest' of the Acceptables, I got older a lot faster."
Monique rubbed the back of her head. That night in the Acceptables' base had worked out for the best, but some BAD stuff went down that night. Seeing Kim falling into that hole had been one thing. Desperately trying to save that baby - the very baby she was walking alongside now, she realized - from the capsized robot before it followed Kim into the blackness. That had been another. Although again, it worked out for the best.
"At any rate," Dr. Director went on, "I want to talk to you about the company I've been organizing with Kim."
"I hope you're looking for money," Monique said feebly. She knew what this was about, though. Oryx.
Dr. Director blinked. "Do you have money to invest?" she asked. "I wasn't exactly looking for investors as young as you."
"I have some set aside," Monique said. "Are your finances THAT bad?"
"Well, we have no revenues as of yet. And I have no intention of seeking investors outside of Kim's immediate circle of friends and family," Dr. Director explained. "The last things we need are stockholders whose sole concern is the ability of Team Possible, Inc. to turn a profit, rather than the safety and security of its team members. Currently we're paying off expenses with money invested by the Possibles, the Stoppables, and Shego."
"Shego?" Monique asked, surprised.
"Her current living quarters are above our headquarters," Dr. Director said. "She told me that a one-time investment beat paying rent, and that the sooner we were in the black, the sooner we could think about 'upgrading' her rooms," she added dryly.
Monique chuckled. "That girl will go the mile for you - if there's a way she can say later that she only did it because there was something in it for her."
"You sound like you know her relatively well."
"Yeah . . . well, uh - "
"Relax, Monique," Dr. Director murmured. "Shego has told me that she's been tweaking your fighting skills. Skills you'll need if you wish to continue being - Oryx."
"Keep your voice down!" Monique hissed.
Dr. Director smiled. "Relax, we're in a mall. The background chatter will drown out anything I say to you. If you've got money to invest, I'll gladly accept it with the promise of repayment with interest. But I was more interested in whether you were interested in 'freelancing' for Team Possible."
"You kidding? Why do they need me?" Monique asked. "Kim and Ron saved the world all by themselves when they were younger, and now they have _Shego_ on their side. Nobody can stop them now!"
"Perhaps," Dr. Director agreed, "but they can't be in two places at once. Understand, Monique - there are multiple threats always confronting our world. That's why GJ was so large. There were always three dozen hot spots that needed our attention. The same applies today. I don't want to turn down a client, or have to choose between the public good and a paying customer, because we're committed to a single mission. And since there are only three members in Team Possible, I can't split them up without sending a single person a mission. There isn't a chance in Hell that I'd send any of them into a hostile situation with their backs unguarded."
Monique suddenly heard the voice of the woman who used to run Global Justice, not just a retired mother of one trying to raise money. It was the voice of a leader who was committed to combating evil, yet cared for the welfare of those beneath her. "All right, I get you," she said, "but I never got into this intending to be another Kim Possible. I've got a different gig, you know?"
Dr. Director nodded. "I know," she said. "You must realize how deeply I admire what you've done, Monique. You've faced something even Kim never concerned herself with - the ordinary crimes that happen daily to everyone. You may only make the streets safer, while Kim made the world safer, but for a lot of people, the streets IS their world."
"Thanks," an astonished Monique replied. "I don't get too many congratulations in my line of work."
"Because you're in the shadows, and Oryx doesn't want publicity."
"Yeah."
"That's why I'm interested," Dr. Director said. "Some missions will require us to be stealthy, even _sneaky_, and Shego has that in spades. And when Shego told me the two of you have trained together, I was even more so. Kim and Ron - well, no matter how close she is to Shego right now, Kim and Ron are too close-knit to operate separately. They practically know what the other is thinking, their teamwork skills are so attuned to each other."
Monique smiled. "It doesn't take much to know what Ron is thinking. Bueno Nacho is usually a good bet."
Dr. Director smiled in return. "Perhaps. At any rate, if Team Possible needs to be in two places at once, Shego is the odd one out. She needs a partner, Monique, and this is NOT someone who plays well with others. Am I wrong?"
"No," Monique sighed. "You're not."
"It would be a lot easier for me to sell Shego on the idea of going on a mission without Kim if she had a partner she could trust," Dr. Director said. "And there aren't many candidates. Monique, I'm not asking you to become a full-time member. You've got your own priorities. But if you can't make yourself available in the future for occasions like these, then I'll have to choose between allowing a wrong to continue unchecked, and sending Shego into danger by herself. Both options hurts the company, and Kim."
"Kim?"
"Since when have you ever known her to like it when the bad guys get away with something?" Dr. Director asked.
"Well - "
"And what if Shego comes back one day with injuries - or worse yet, doesn't come back at all - because no one was there to cover her - "
"All right!" Monique snapped. "You don't need to lay it on so thick. I guess I've got to, don't I? I just hope Shego won't mind having my rookie rear end along."
"Knowing Shego, she won't mind - but she won't let you see that, either," Dr. Director said ruefully. "So you're in? We all want you, Monique - not just because we can trust you, but also because we know what you're capable of."
If she was going to become an investor with her hard-earned savings, she'd better make sure it paid off, right?
"Oryx is in."
* * *
"Let usss get that cat moving," she hissed at the three well-muscled men working for her. They wore matching shirts, each with a different word on the front in small letters. "When our buyer findsss out hisss new acquisssition wasss formerly an extinct form of sssabertooth, he will undoubtedly pay us triple what the animal is worth."
"This is the last time I work for someone with a speech impediment," one of the men muttered as he led the heavily-sedated animal out of its cage by a noose around its neck tied to a long pole. Other exotic animals watched and squawked from their confinement.
"I'd rather she call us by our given names," another man grumbled.
"Asssp! Cobra! Be careful with that creature! It isss worth hundredsss of thousandsss of dollarsss!"
The Snake Charmer watched them move a little more carefully with disdain. She took a few steps after them, then tugged at the thigh of her costume a little uncomfortably. "Maybe I can afford something that doesn't chafe the skin now," she mumbled.
"This is SO lame," Shego groaned from their hiding place. "I feel like I'm trapped in a television set."
"I'd like to be trapped in a TV set," Ron muttered. "Maybe I could be the popular character, the one who gets all the girls. Or at least I could be on a show with no monkeys!"
"Can it," Kim hissed. "There are a lot of stolen animals in here, and we've got to take these people down without hurting them or letting them escape before they leave for the rendezvous."
"How about a decoy?" Ron asked. "It's what I do best."
Kim nodded. "Works for me."
Ron pulled Rufus and Ruby out of his pockets and retreated from their hiding place back into the shadows.
"We _could_ always just dive in and beat them up," Shego pointed out.
"But like Ron said, this is what he does best," Kim replied.
Shego rolled her eyes.
"Ex-sssellent," the Snake Charmer said as the tiger was bundled into the portable crate in which it would be taken to the buy. She fondled the constrictor around her shoulders. "Sssoon the Sssnake Charmer will be the most famousss thief in the world!"
"Not if I have anything to do about it!"
The four criminals froze, then looked about wildly. "Who ssspoke!" the Snake Charmer called out.
"Who else but your greatest adversary? It is I, Snake Charmer! The Fearless Ferret!"
Back in their hiding place, Shego slapped her hand over her face.
"Imposssible!" the villainess shouted, still looking about for the source of the voice. "The Fearlesss Ferret is old and feeble now!"
"Just call me - Ferret 2.0!"
Ron came into view as he climbed onto a crate. "With my Wonder Twin Weasels!" he added, holding aloft Rufus and Ruby.
"Hah! You are just a boy! Asssp! Cobra! Python! Take care of him!"
The three goons ran forward, but Ron leapt over them, putting one foot on the shoulder of the thug bringing up the rear and bounding past them. Before they could recover and turn around, Ron ran toward the Snake Charmer and flung Ruby at her. The naked mole rat landed onto her face and hung on for dear life.
The Snake Charmer shrieked and dropped her snake. "EEEEEE! GET IT OFF, GET IT OFF!" she screamed as Ron dropped Rufus into the tiger's crate. Rufus instantly began chewing on the lock keeping it in.
"You wanted a decoy," Shego said as she stood up. "Enjoying it, Ferret Girl?"
"So not Ferret Girl," Kim retorted as she leapt out and ran after the hired muscle.
"You named your henchmen?" Ron asked the Snake Charmer as she pulled at Ruby. "That is so old school villain."
Pulling Ruby off, the Charmer threw her back at Ron. Ruby nimbly landed on his shoulder and crawled back into his pocket. "You insssolent pup! Where isss your costume?"
"Where did you get YOURS?" he shot back. "That looks like rayon, not leather. And the goggles? What do goggles have to do with snakes, anyway? I swear, everybody just HAS to update their look. Don't they get the original look worked best?"
"He's got a point," Kim told Shego, giving her green-and-black costume a glance as she plowed into the trio of goons, striking Asp in the jaw with her palm.
"Yeah, yeah," Shego grunted as she spun Python's head with a kick to his jaw.
"Leather isss expensssive," the Snake Charmer hissed as she picked up her snake, which had lain unmoving on the floor.
"What are you going to do with that?" Ron asked. "Constrict me from afar?"
She grinned nastily and held the snake like it was a rolled-up wet towel. Its head hung limply, and Ron realized it was either dead or a fake.
"Yikes!" he remembered. "Episode 23 - the Scales of Injustice!"
Then she pulled hard on the tail.
Luckily he dove out of the way, having recalled in the nick of time that a stream of toxic liquid would squirt out of the mouth of the weapon designed to look like a snake. It spilled onto the floor and scarred the concrete.
"If you want to be the Ferret, you can die like him!" the villainess cackled.
She didn't have the chance to say more, because Kim's fist struck her solidly across the face. The Snake Charmer collapsed and didn't get back up.
"I hate themed criminals," Kim said.
"Thanks, KP - look out!" Ron said, running at Kim.
She dove out of the way, and Cobra stumbled past where she had been standing. He'd escaped Shego's notice as she focused on pounding his partners into submission. Ron stopped his momentum with a shot to the stomach. "Biff!" he cried out as the fist connected. "Kapow!" Ron added as a second punch connected with his chin and dropped Cobra.
"You were really getting into that, weren't you?" Kim asked dryly.
"Hey, if somebody told you I was just a 21-year-old sidekick - "
"I know, somebody lied," she finished for him. Then she reached over and ruffled his hair. "Nice punch, by the way."
He beamed.
"Where's my compliment?" Shego complained as she dragged Asp and Python over.
"Nice costume," Kim said. "The original still looks best."
Shego snorted. "Better believe it."
To be continued . . .
4. Chapter Four
Title: If You Build a Better Monkey (4)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 4
"Look at them all," Kim said. "There must be thirty of them." She pulled out her Kimmunicator. "Wade, I want you to send a general email to every zoo in America. Ask them if they've had any animals stolen in the past year. If any of the descriptions of the missing animals match the ones we found here, send them a photo and see about identifying them."
"Ask if there are any rewards," Shego murmured.
Kim looked at Shego, but she didn't seem concerned. Kim sighed. "And find out if there any rewards we can claim," she said.
"Will do, Kim," Wade told her.
"I keep forgetting we're in it for the money now," Kim said.
"Maybe you won't make it sound so sordid if you start remembering," Shego said.
"Snake lady's waking up, KP," Ron said from across the warehouse.
Kim nodded as she and Shego went over to where the costume-clad woman was tied to a chair. The thief rolled her head and blinked her eyes, confused. "What - where am I?"
"Irma Newcastle, you're going to wait here until the police come for your arrest," Kim told her. "You've been stealing animals from zoos and smuggling them out of the country."
"Maybe they can get you some mental help," Shego taunted her. "Then you'll stop thinking you're a character from a TV show."
"I'm not crazy," the Snake Charmer retorted.
"Just for your information, the 'Fearless Ferret'?" Shego replied, crooking her fingers like quotation marks. "Not real."
"I know that, you bitch!"
Shego and Kim looked at her. "What do you mean, you KNOW?" Kim asked. "What about the snake and the hissing and all that?"
"Your friend said he was the Fearless Ferret, and I don't see you accusing HIM of being crazy!"
"She's not hissing her esses any more," Shego said.
The Snake Charmer looked sulky. "It gets tiresome after a while."
"You finally figure that out?"
"Shego," Kim said. "All right, _Irma_, what the hell are you up to?"
Irma exhaled loudly. "My mom left a lot of debts behind when she died, and I don't make much. Then I heard about Mr. North and the incident at the Ferret convention. I figured, why not? My mother made me watch her episodes on the Fearless Ferret over and OVER, after all," she grumbled. "I knew the shtick by heart."
"So you started poaching animals from zoos to pay off loans?"
"Well, the loans are paid now, actually. I was going to use the proceeds from selling the tiger so I could buy a REAL leather suit, not this cheap imitation. You'd think Mom would have saved her costume, but nooooo," Irma sighed.
"So you've sold some of the animals you stole already?" Kim asked.
"Yeah."
"To who?"
Irma laughed. "Like I'd incriminate myself any further."
"Kinda defeats the purpose of the imitation get-up, doesn't it?" Ron asked as he came over.
"What's that supposed to mean?" the thief demanded.
"Well, anyone who does the things you do obviously wants to make a name for herself," he explained. "The more thefts you add to your resume, the more likely it is that the newspapers will pay attention. That's what the real Snake Charmer did in episode #6, 'The Serpent - "
"In the Garden," she finished for him. "You do know the show."
"I saw a marathon of your mother's episodes," Ron admitted.
"Really? So did I. About once a month," she muttered.
"Then you should be able to sell it better," he said. "You'll get out in a couple years, buy yourself a real outfit, get photographed, pull a few big scores - next thing you know, you'll be bigger than Shego was!"
"Excuse me!" Shego snarled.
"Yes, yes, you're right," Irma realized, her eyes narrowing with avarice. "The media won't care if I robbed a couple zoos. But they will care if I have spent the past year visiting the . . . 'havens of zoological treasures' with my - "
"Reign of slithering terror?" Ron suggested.
"Exactly!" she agreed. "Episode 37, 'Death Rattle'!"
"But make sure that when the police arrive, you nail the hissing," Ron said. "You've got to make them believe! Come on, try something out on us."
Irma paused. "You should be grateful," she sneered. "If it wasssn't for that interfering do-gooder Kim Posssible, my reign of ssslithering terror over America's havensss of zoological treasuresss would yet continue!"
"Boo-yah!" Ron told her, and she preened, even tied to a chair.
"What the fuck does he think he's _doing_?" Shego growled as Kim kept a restraining hand on her arm.
"Stroking her ego. It's a sidekick thing. Although you never seemed to grasp that."
Shego rolled her eyes. "I had my pride. Which, I'm told, is NOT a sidekick thing."
"It helps him be impervious to embarrassment."
"Hey, Kim, could you guys come over here? The Snake Charmer here wants to practice for the police. Go ahead, interrogate her."
Shego unfurled her claws, but Kim stopped her again. "I think he means like police interrogation, not _KGB_ interrogation." Then she faced the deluded thief. "All right, Snake Charmer, if you think you're so hot, how many times have you stolen animals from zoos so you could sell them on the black market?"
"Countlesss timesss," the Snake Charmer hissed arrogantly. "Thossse animalsss you sssee are jussst a fraction of my work."
"Yeah, well the local zoo says they lost a couple gorillas last year. Know anything about that?" Kim even played along to the extent that she spoke the way she'd seen real police officers speak.
"Of courssse," she said slyly. "I sssold them for a nice profit too."
"Maybe you're making it up."
"How dare you!"
"To who, then?"
"I . . . did not get hisss name. He wasss from Africa, though."
"Sure," Kim said. "Africans don't have enough gorillas back home that they need to steal them from here."
"I did not sssay he wasss an African!" the Snake Charmer retorted. "I sssaid he wasss FROM Africa. Hisss plane flew in from there. I loaded the gorillas onto hisss plane, he paid me, and he flew away."
"Then how do you know he wasn't an African?"
"He ssspoke with an English accent. And I shook handsss with him. He wasss a white man." Her lip crinkled. "I did not like shaking hisss hand. It wasss quite hairy."
Kim froze. She looked at Shego, who appeared equally intrigued. "Did he shake your hand normally?" Kim asked calmly. "The way a normal person would?"
"No, he did not. He told me he wasss left-handed. Although who could shake handsss like a normal perssson when you have hair on your handsss, hair ssso thick it wasss like fur."
"A white man with an English accent and furry hands bought a gorilla from you?" Kim asked quietly.
"TWO gorillasss. And a ssspider monkey. I had a pair of nice flamingosss too, but he wasssn't interesssted."
Ron wasn't dense. "Lord Monty?" he said to the others.
Shego grinned. "I knew we'd find him eventually."
"You did great, Snake Charmer," Ron said. "The media is going to love you. And they'll love you even more when you get out."
"In ten years," Kim muttered. "What part of Africa, anyway?"
"The Congo, I believe. Yesss, it was the Congo. He sssaid he had heard of my prowesss, and he wanted me to procure the apesss for him. Within three daysss of the theft, he came with my money. I am a much-sssought after thief, you sssee."
"Oh yeah," Kim agreed, looking heavenward. Then she turned to Ron and Shego. "We'll need to have Wade check the records at the Boston airport for any flights coming in from Africa around the time of the original zoo theft."
"But why gorillas?" Ron asked.
"And why from here, if he's in the Congo?" Kim added.
Shego shrugged. "Maybe he wanted them domesticated. Easier to train."
"Shego, he uses monkeys for ninjas, not gorillas."
"And maybe he figured out that ninjas have limited usefulness when they're two feet tall," she replied. "Grab it by the tail, swing it around, let go - one less ninja in two seconds flat."
Kim didn't like the sound of that. "Gorilla ninjas?"
Ron clutched his chest. "Monkeys? BIG monkeys? He must be the most evil person on the planet!"
Shego snickered. "Well, we know he isn't the weirdest."
* * *
"Monkey Fist could be gone tomorrow," Shego pointed out. "Especially if he learns that _Kim Possible_ caught the woman who sold him those gorillas."
"I doubt that kind of news will reach all the way to central Africa," Kim replied. "Besides, that's thousands of acres of thick jungle over there. His hiding place could be anywhere, and we need a good idea where it is, instead of just beating the bushes for weeks." She shrugged. "We come home, we do a little research, we let Wade do his thing, then we find him. And we need to let Dr. Director know. Otherwise she'll sign us up for a new mission, and we won't be able to fulfill the contract because we're off on our own."
Shego grumbled. "He still owes me for letting those monkeys of his run amok in my apartment," she said. Then she brightened a little. "Of course, research is important too."
"Right," Kim said. Her tone of voice suggested she knew Shego was up to something.
"And we do have a brand-new headquarters of our very own to conduct research in."
"Yeah?"
"AND I happen to live there. There's this one room, I'm having my bed put in there, but somebody already cleaned the place up a little, and it does have a door that closes and locks," Shego said with a leer.
Kim sighed. "I don't think Dr. Director suggested you move in so you could turn it into our personal lovepad."
"Oh, Kimmie," Shego pouted. "Don't you want to spar for a little while first? Get the competitive juices flowing a little?"
"That's it!" Ron yelped. "I am in the backseat here, and I am not going to go on listening to the two of you plan your next romantic encounter. And I especially don't want to hear the word 'juices'!"
"Thank you, Ron," Sadie muttered as they pulled up in front of Team Possible headquarters.
Shego's mock pout became an outright sulk as she folded her arms and glared straight ahead. "I'm tired of being judged by our CAR," she said.
"Hello? Does my judging count for nothing?" Ron asked.
"Do you hear something, Kimmie?"
Ron growled at her as he got out of the car.
"Shego," Kim pleaded. "Could you provoke Ron another time?"
Shego shrugged. "Sorry."
Kim groaned. On some level Ron and Shego continued to rub each other the wrong way, even after the Supreme One incident, and every so often it bubbled over.
Although she doubted Shego's spicy talk had anything to do with Ron. For Shego, much of their relationship was all about the competitive aspects. The bedroom was just another version of the practice arena - a contest of wills as the two fought for dominance. Kim supposed some would find their pairing odd. It was like they were still trying to _beat_ each other sometimes.
There WERE some more traditional aspects to their relationship, however. Like the stirrings of desire Kim felt as she watched Shego saunter away in her sexy, body-hugging outfit. The sight of those curves reminded Kim of a dozen passionate encounters the two had already experienced - although they hadn't actually made love yet. There was still a bit of hesitation, for both of them really. As if it was some kind of final leap that both women, uncharacteristically, were waiting for the other to take first.
That being said, Kim inhaled deeply as she watched Shego watch. "Oh, Shego?" she called out.
Shego turned around, her wavy black hair lifting slightly by the breeze. "Yeah, princess?"
Kim strode toward her with determination, as if she were seventeen again and Shego was still working for Dr. Drakken. She certainly never slipped one arm around Shego's waist when she was seventeen, however, and put her other hand on her shoulder, pulling her in for a kiss that ripped the air from Shego's lungs.
When she let go, Shego looked dazed, as if Kim had delivered a roundhouse instead of a kiss.
"Maybe later," Kim murmured, "if we're still waiting on word from Wade, the two of us could slip away and - get some exercise."
Shego swallowed. "Uh, yeah, she said hesitantly.
Kim grinned sultrily and kept walking, letting her hand slowly slide off Shego's hips. If Shego insisted on being competitive in all things, it was good to remind her that in all things, anything was possible for Kim Possible.
Her good mood began to turn sour as she entered what was to be Dr. Director's office, and found something unexpected. Not only was the office clean and modestly furnished, but Dr. Director was inside - with Monique. "Monique?" she asked.
"Hey, Kim," Monique said easily, but her body language was slightly tense.
"Well done, Kim," Dr. Director added. "The zoo just called to say how pleased they were that their precious tiger was returned by the police unharmed. I've also been fielding phone calls from other zoos across the country. It appears your friend Wade has been referring them to me concerning their lost animals being recovered as well."
"Just trying to get us into the black," Shego said as she came in. "You know how much I like black - and green."
"Their budgets don't allow much in the way of cash rewards, Shego," Dr. Director pointed out, "but I'm sure we'll have some money coming our way. More importantly, this does a lot for Team Possible's reputation and goodwill. Again, it was a raging success."
"Thanks," Kim said. "Uh, where's Ron?"
Ron ambled in with Rufus and Ruby even as she spoke. "Bathroom break," he said.
"Too much information," Kim replied, grimacing. "Couldn't you have used Sappho's facilities?"
"Uh, KP? Didn't feel like using the bathroom while I'm being watched by a female spaceship."
"Whatever," she sighed.
"Hey, Mo! What're you doing here?" Ron asked cheerfully.
"Kinda wondering that myself," Kim added.
"Yeah. Um, Dr. Director here kinda offered me a job, Kim."
Kim became still. "A job?"
"I was hoping I'd be able to explain," Dr. Director said. "There's a strong possibility that as this company grows, there will be an occasion where Team Possible will have to run two separate missions. Considering the three of you can't split up without leaving someone with their back unprotected, I thought it wise if the Oryx here could join as a fourth member - "
"Whoa, whoa," Kim said, interrupting. "You went and expanded the team without consulting us?"
"What's the matter, Kim?" Monique asked, assuming a more belligerent stance. "Am I no longer in your inner circle?"
"No," Kim said, annoyed. "Of course you are. But Shego, Ron, and I are more than able to handle routine missions on our own."
"Monique's position would not be a full-time one," Dr. Director said. "She would do contract work for us, according to Team Possible's needs. Obviously the three of you together are unbeatable, but sometimes the three of you CAN'T be together. I felt that the Oryx, considering she's been receiving fighting training from Shego, was a worthy - "
She stopped as Kim held up a hand, palm out, and glared at Shego. "Monique has been WHAT from WHO!"
"Uh-oh," Monique said, while Shego naturally looked unconcerned.
"She was raw but talented," Shego commented. "I could see that at the Acceptables' lair. I'm sure you could too. I told her so, and she came to me for teaching. I figured it would be easier than teaching Señor Senior Junior. I mean, at least Monique didn't start out like a wounded tortoise."
"At what point did the not telling ME come into play?" Kim asked dangerously.
"I did not realize you weren't aware of this, Kim," Dr. Director began to say.
"Save it," Kim said icily. "I'm angry with you, too."
"Excuse me!"
"I'm angry with you," Kim repeated, pointing a finger at Dr. Director, "for bringing Monique into this without consulting with me first. I'm angry with YOU," she said, turning to Shego, "for training Monique behind my back. And I'm angry with YOU," she added, jabbing her finger in Monique's direction, "for not giving up this crazy Oryx idea!"
"Um, are you mad at me?" Ron asked timidly.
"NO!"
"Okay, your tone says yes, but your words say no, so I'm going to make like a decoy and run very fast." He rushed out of the office, having seen the enraged look on Monique's face as well. Shego, at least, didn't look upset, but you never knew what emotions lurked behind those eyes.
When Ron had left, Kim focused on the other three women in the room. "All right, let's have this out."
"You know what?" Monique asked. "Let US have this out, and by US I mean you and me."
Then she grabbed Kim by the arm and literally dragged her out of the room. A shocked Kim didn't protest until after they'd reached the corridor. "What do you think you're doing!"
"Saving our friendship, I hope," Monique muttered, and Kim was stunned into silence.
Shego watched as Kim was now meekly led into another room and the door closed. "Wish I could drag her around like that," she murmured. "Maybe I could use a few lessons from her, too."
To be continued . . .
5. Chapter Five
**Author's Note:** For those of you who haven't seen yet, Rinacat has now drawn several separate illustrations which are all based on events in the "Unacceptable Sitch" series, or inspired by them. They are all _extremely_ good, especially the most recent ones, which include cover art for "An Unacceptable Sitch". Truly she is a goddess among mortals when it comes to Kim Possible fanart. You can find her work at rinacat AT deviantart DOT com. I encourage readers to visit.
* * *
Title: If You Build a Better Monkey (5)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 5
"Thanks a lot, by the way," Shego grumbled.
"For what?" Dr. Director asked.
"For telling Kimmie that I was training Oryx. Kinda didn't want that to get out."
"How was I supposed to know?" Dr. Director said, exasperated.
"You could have figured it out. You knew Kim was uncomfortable with her risking her neck and fighting drug dealers and muggers. So of course we were going to spar in secret."
"Actually," Dr. Director said dryly, "I didn't know that part either."
Shego paused. "Oh. Kimmie's only told ME twenty times."
"Kim is the one who told me where I could reach Oryx. Why would she have done that if she had a problem with Monique's nighttime activities?"
"Beats me," Shego said, shrugging. "Maybe she never thought Oryx - "
"You do realize that's not her real name, right?"
Shego sighed. "Maybe she never thought _Monique_ would agree. She's always been hellbent on only going after the small-time thugs and pushers."
"Well, it stands to reason, after what happened to her parents."
"I suppose . . . wait, what ABOUT her parents?"
* * *
"So, is this where we 'have it out', Monique?" Kim asked when they were alone.
"Hey, if this is about you not wanting to change the team, that's okay. Or if this is you saying you don't think I'm qualified yet, I'm even okay with THAT," Monique said. "But if this is that same old line where you think you can judge me for being the Oryx - "
"There are some very dangerous people out there, Monique," Kim said. "We deal with the worst kind of megalomaniacs and would-be conquerors and - "
"Snake-themed thieves?" Monique interrupted, raising an eyebrow.
Kim folded her arms. "You could get killed very easily fighting these people."
"You want to know who's really dangerous, Kim? One man in a dark alley with a loaded gun. I don't know how many times you've had to dodge lead bullets, but it's not easy. And I've been handling those losers for months. I think I can handle monkey men and deranged golfers."
"You shouldn't be risking your life fighting 'those losers' in the first place!"
"Here we go again!" Monique exploded. "You can't accept that I'm the Oryx now!"
"They have police for the things you're doing!"
"And they have Global Justice for the things YOU do, but I don't see that stopping you. Face it, girl. You're a hypocrite."
"I am NOT!" Kim retorted. "I've been doing this a lot longer than you, Monique."
"That's because you started in high school! I'm twenty-one, an adult, and I know a lot more than you did when YOU started saving the world. I don't need you trying to mother me!"
"Maybe you do! God knows your real mother can't!"
Then Kim slapped her hands over her mouth. "Monique," she said, her voice muffled. "I shouldn't have said that."
Monique glared at her coldly. "No, you shouldn't have, Kim."
One month after high school graduation, Monique's parents had gone out for dinner. On the way back from the restaurant that night, they had been involved in a one-car accident when their car smashed into the side of a building. The fuel tanks had been ruptured and the car exploded, killing them both. Based on what Monique's father had ordered during his meal, the police suspected he had been driving under the influence. The life insurance company refused to pay because of that, and that was why Monique worked at Club Banana instead of going to college.
Kim lowered her hands. "It's just that . . . sometimes I wonder if that's why you became the Oryx. Like maybe you're risking death because they're gone too," she said quietly. "And I don't want anything to happen to you, I really don't. Other than Ron, Shego, and Wade, you're practically the only close friend I have, Monique. So yeah, I worry about you. You're important to me. I'd like to see just one of my friends living a normal, happy life."
Monique turned away. "I appreciate the sentiment, Kim," she replied. "And you're right. I became the Oryx because of my parents. But not for the reasons you think," she added, whipping her head around to look at Kim. "Despite what you may think, I want to live. I want to live a long time, so I can pay all those bastards back."
"What do you mean, 'those bastards'? Who are you talking about?"
"People like the guy who killed my parents, that's who."
Kim gasped. "But I thought - "
"Here's a little story, Kim," Monique said. "About six months after my mom and dad died, this guy shows up in a hospital emergency room. Seems he's been shot in the stomach. The doctors try to save him, but they can't, and he dies on the operating room table. Later, the medical examiner finds these untreated burns all over his body. Looks like they're a few months old. When the police do a thorough search of this guy's apartment, they find some stolen goods - including my father's wallet and driver's license. And since the police knew he had his wallet when he left the restaurant . . ."
"He was a carjacker," Kim realized.
Monique nodded. "He must have gotten in the back seat and forced them to take him somewhere. But something went wrong and there was a car crash. My parents died, but that scumbag got out of the car in time - he got burned, but he lived."
"But I never heard anything in the papers, or - "
"Yeah, well, you weren't exactly around, were you?" Monique asked.
"I tried to be there for you after the accident, Monique," Kim said, stung. "I'm sorry if that wasn't enough for - "
"Forget it," Monique said, waving a hand. "You're right, you were a good friend after they died. It's my fault for not moving on like everyone else, I guess. Anyway, it wasn't in the papers. They couldn't prove he was responsible, and he was dead anyway, so they closed the case. And I didn't feel like dredging it up again, so I never talked about it. On the other hand," she continued, "the insurance company had to change its tune. I collected over a million dollars from their two policies."
"You did?" Kim asked, surprised. "Then why did you stay in Middleton?"
Monique shrugged. "It felt like blood money. I couldn't bring myself to spend it on something like college. If they had died in an accident, it would have different. But not when they were murdered. Most of the money is in the bank, gathering interest."
"Most of it?"
"How do you think I paid for my costume?" Monique smiled grimly. "I didn't get everything from Wade, you know. As I see it, using that money to stop creeps just like that guy is poetic justice."
Kim rubbed her head. "Mind if I sit down? This is a lot to digest."
"Are you kidding? I've been dealing with this for years, and I still haven't processed it all."
Sitting down, Kim took a moment to think it through. "So is this revenge or justice?" she finally asked.
Monique sat next to her. "It was revenge at first, with a little justice mixed in," she said. "I won't lie. I looked at those punks' faces and thought I saw my parents' killer. Later, though, it stopped being about payback for what was done to me, because I could do this for twenty years and STILL not be satisfied. Now it's about making sure this kind of thing doesn't happen to other people. That's the difference between you and me, Kim."
"What's that?"
"Well, you save the world, and 'the world' is kind of an impersonal thing to save. You see the big picture. And don't get me wrong, you've done amazing things and I totally respect and admire you for it," Monique said quickly. "Me, I'm not so interested in the big picture. I want to save the world one person at a time. Like I said before, people need someone like you, and someone like me. So . . . just stop asking me to quit, okay? You have to realize by now how important this is to me. It's personal, Kim."
Kim sighed. "Yeah, I guess it is. God, I wish things were different, though."
Monique chuckled. "You're telling me."
"So if you're so focused on the little picture, then why did you agree to freelance for Team Possible?" Kim asked curiously.
"Well - this might sound funny, considering you said something similar a little while ago. But other than Ron, Shego, and Wade, you're my only close friend. And if me coming along on a mission every so often helps keep you guys safe, then that's all that matters to me." She smiled. "So while you're trying to keep the world safe, I'll be trying to keep you guys safe."
Kim blinked. "Actually, that IS a little funny," she admitted. "You know what else is?"
"What?"
"Lately it seems like the girl who can do anything is only good for opening her big mouth and shoving her foot in it," Kim said ruefully. "I've been lectured by you, Ron, Shego, my mother, and even a spaceship and a _talking car_."
"Well, a little humility never hurt a girl who runs around saying, 'Anything's possible for me!'."
"Does a little humility include putting up with being teased by her friends?" Kim asked, grinning.
"Oh, yeah," Monique agreed.
"You know," Kim said, "you might not want to tell Ron about all the details of how you became the Oryx."
Monique looked confused. "Why?"
"You know. Parents killed by mugger, so their child starts dressing in costume and knocking out crooks in the middle of the night?" Kim pointed out gingerly. "It sounds like the intro to that Fearless Ferret show Ron watches."
"Girlfriend, you did NOT just compare me to a television superhero," Monique said. "Do you realize how corny those shows are?"
"Don't even get me started on the lame sidekicks," Kim replied.
"Totally! Hey wait, how do YOU know how the Fearless Ferret begins?"
Kim blushed slightly. "That Snake Charmer we went after. I may have done a little research."
"Mmm-HMM." Monique raised an eyebrow, not entirely believing her.
"Let's just find Dr. Director," Kim grumbled. "And tell her you're on the team - on a contract basis."
"Really!" Monique asked, surprised.
Kim nodded. "Just ask Ron. When you think about it, the safest place to be is wherever I am."
"Oh, I see. Guess you should have emphasized the _little_ in 'little humility'."
"Probably," Kim said.
* * *
"I - apologize for shouting at you earlier," Kim said calmly to Dr. Director a few minutes later. "You were only thinking about what was best for Team Possible, and you couldn't have known how I felt about Monique's crimefighting."
"Thank you," Dr. Director replied, "but I probably should have consulted with you first before I offered Monique a job. We agreed at the beginning that such decisions are your domain, and I'm sorry for that."
They shook hands, and that was that. Dr. Director was a consummate professional, Kim thought.
"This will be an interesting topic of conversation when I have lunch with your parents tomorrow," Dr. Director added thoughtfully.
"Wait, what?"
"Well, your mother is a friend of mine, and both your parents are investors in Team Possible Inc., so I do try to keep them up to date. Since your mother's shift doesn't begin until late tomorrow afternoon, Thomas and I will be going to the Space Center for a visit."
Kim closed her eyes and sighed. Then she opened them. "Where did Shego disappear to?"
"She went looking for you. I believe she wants to tell you that you shouldn't expect an apology."
"Of course not," Kim muttered.
She located Shego quickly. She was leaning in the doorway to another room, her distinctive dark locks ending just above what Kim had only this year admitted was a really nice ass. Shego must have heard her coming, though, because she turned her head slightly and raised a green-gloved finger to her lips.
"What?" Kim whispered as she came closer.
"I see it, yet I don't believe it," Shego mumbled.
Kim looked inside and saw Ron sitting cross-legged on the floor, his forearms resting on his knees and his eyes closed. "So he's meditating. So what?"
"Kimmie, since when do sidekicks meditate?"
"You used to be a sidekick, I might point out."
"I didn't meditate. I just got out my heat lamp and my beach chair. Anyway, Stoppable always struck me as having too much of a slacker mentality to be into meditating."
"Ron's not the same person, despite your refusal to believe that," Kim told her. "Or do I have to remind you AGAIN that you promised yourself to treat him with more respect after the Supreme One incident?"
Shego looked down. "Keep trying to forget I said that," she grumbled.
"Anyway," Kim said, "he's probably just trying to prepare himself for our encounter with Monkey Fist."
"Because monkeys are sick and wrong," Shego said sardonically.
"That's not why. Okay, that's partly why," Kim acknowledged. "But mainly it's because Monkey Fist and Ron probably still consider themselves archenemies."
Shego turned away and stared at her in total disbelief. "Stoppable is Monkey Fist's _archnemesis_?"
"See, again with the lack of respect."
"Kimmie, I just told you, that is NOT how the world works. Sidekicks do not meditate, and they certainly don't become the archenemy of reputable villains," Shego said. "You're the one who always beat Monkey Fist. Why aren't YOU his archenemy?"
"I'm sure he doesn't like me very much," Kim said. "But actually, the first time Monkey Fist tried to attain ultimate monkey power, Ron stopped him without any help from me. So that has a little something to do with it. Plus Ron apparently got some magic powers that Fist wanted, so that's also a factor."
Shego went on looking at her. "Ron Stoppable - "
"And Rufus. And I was giving him advice over the Kimmunicator."
"Whatever. Stoppable fought Monkey Fist in the flesh, and Fist _lost_?"
Kim nodded.
"Damn," Shego said. "Damn," she repeated.
"What?"
"I guess I need to respect him a little more," Shego admitted.
Kim smiled. Fighting prowess was the surest way to gaining Shego's esteem. Just look at Monique.
"Wait another minute," Shego added, pulling Kim farther away from the room where Ron paid them no attention. "How could Ron still be alive if Fist had it out for him that badly?"
"He DID have me in his corner, you know," Kim pointed out.
"That's not what I'm talking about," Shego said darkly. "Look, did you ever wonder why the bad guys didn't try to kill you while you slept? Or maybe blow up your school while you were in class?"
Kim didn't answer for a moment. "Not really," she finally said. "Usually the villains just had their own plans and waited for me to come to them."
"It's a pride thing," Shego explained. "It quickly became the consensus years ago that if a villain would stoop so low as to try to kill you while you were completely vulnerable and defenseless - "
"Hey!"
"If someone had thrown a grenade into your bedroom at two in the morning, Princess, what do you think your chances would have been?"
" . . . Not that good."
"That's what I'm trying to say. For a villain, his reputation is almost everything," Shego explained. "You've seen how their egos work. If a villain tried to kill you in your sleep, for example, then it would have been seen as an implied admission that he couldn't defeat you any other way. He'd been viewed as a coward. Or worse, an incompetent. And that's why you never woke up to find a gun barrel pointed in your face."
"Okay," Kim said slowly. "Of course, you never broke into my bedroom for a different reason."
"I worked for Drakken. If I had, it would have reflected upon him," Shego said, looking away.
"You wouldn't have cared about that. You've already admitted it was always about beating me, not killing me," Kim reminded her. "And you wouldn't have gotten any satisfaction out of beating me like that."
Shego ducked her head lower. "No," she mumbled.
Kim used her finger to lift Shego's head by the chin. "Don't worry. I could never think you're soft," she said before kissing her on the lips.
When Kim pulled away, Shego had a dazed yet happy expression on her face. She shook it off, though, and tried to look serious. "I'm trying to make a point, Kimmie," she said.
"Fine. They never tried to attack Ron and me in our homes because it would have made them look bad. I get it."
"That's not why they didn't attack Ron, Kim," Shego said. "Killing a sidekick while he slept would be viewed as way beneath a villain. Ron was considered a pointless target."
"Shego," Kim said, annoyed. "Why do you have to keep insulting him?"
"I'm not _trying_ to," Shego hissed. "I'm trying to say that Monkey Fist wouldn't have felt those rules applied to him! If he really did see Ron as his archenemy, then Ron should have been in mortal danger from him. No one would have given a shit if Monkey Fist killed his archnemesis, a.k.a. Ron, whereas Drakken would have been humiliated forever if he killed HIS archnemesis, a.k.a. you."
Kim was confused, but she was willing to admit that Shego knew these people much better than she did. "So what does it mean?" she asked.
"Well, either Monkey Fist didn't really consider Ron to be an archfoe . . . or he had another reason to let Ron live," Shego said.
"Like what?"
"Don't ask me, I'm not sick in the head like Monty is. I'm just saying it's something you should keep in mind."
Kim nodded. "Okay. Whatever Monkey Fist was thinking five years ago, he's still a dangerous warrior, and Ron's fighting skills aren't where they could be. I think that maybe I should begin training Ron while you're training Monique."
"I'm surprised you never trained him before," Shego said.
"Fighting was never a big part of his job description."
Shego shrugged. "It's a start, although he'll never be able to match Monique."
"Oh, I think he could beat Monique if I worked enough with him," Kim said.
"Really?" Shego drawled, her eyes sparkling.
"Uh-oh," Kim thought.
"Then how about a friendly wager?" Shego suggested. "Since we know I'm the better fighter - "
"As if!"
"Let's find out who's the better teacher. I bet you that in one month, Monique could take Stoppable one-on-one."
Kim smiled. Competition would always be the lifeblood of their relationship. "What's the prize?"
Shego grinned evilly. "If Monique wins, you have to dress like me again for another mission." She let her eyes trail down Kim's body. "You know how those baggy pants are wasted on your legs."
Kim chuckled. "Then it's only fair if you have to wear MY mission clothes on a mission if RON wins."
Shego's eyed widened. Kim's smile grew as she realized Shego hadn't thought her wager all the way through. "Fine," Shego said. "Since you have no hope of victory anyway."
"Fine," Kim agreed. "I teach Ron how to fight like me, you teach Monique to fight more like you, and we stay on the sidelines."
Shego slipped her fingers into one of the belt loops on Kim's pants and pulled her close. "The sidelines aren't for people like us, but just this once," she purred. "You know, maybe we should give Ronnie some alone time. His concentration could be broken by . . . loud noises."
"The sparring room or your room?" Kim asked.
"Kimmie, Kimmie," Shego said with a wink. "Haven't you figured out yet? They're the same thing."
Kim shivered. Shivering was a good thing.
To be continued . . .
Author's Note – For those not familiar with the episode, "The Fearless Ferret" was based on the Batman TV show.
6. Chapter Six
Title: If You Build a Better Monkey (6)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 6
"Uh, KP?"
"No, we can't take a break yet," Kim said. "We've only been doing this for two - "
"I am NOT that out of shape," Ron said defensively. "And that wasn't what I was going to ask."
Kim flushed. "Sorry," she replied. "I guess a little of Shego's abrasiveness is rubbing off on me."
"Along with sweat and dead skin cells, I bet."
"Ron!"
Ron grinned at her. "Now if only some of your sweetness can rub off on her, we can call it even." Then he became more serious. "Kim, I'm not exactly the fighting master like you," he began.
"Which is why we're doing this," Kim pointed out. "I've neglected your training for way too long. If I was a better friend I would have started teaching you long ago."
Ron tugged at his workout clothes self-consciously. "KP, I still remember you coaching kids' soccer in high school. If you'd been training me back then, I probably would have hidden in my room and locked the door."
"I can't help it if I'm a bit of a perfectionist," Kim told him.
He just looked at her.
"Maybe more than a bit," she conceded.
"Yeah, well, don't get me wrong. I appreciate you doing this for me now, but what I was going to say before is that I couldn't help but notice that this isn't your normal style of fighting we're practicing."
"You can tell?" she asked, surprised.
"I've been watching you for years. I think I can tell when you're using a new move."
"Point," Kim said. "And yes, this is something different. I thought we could begin with something a little more appropriate for you."
"Uh-huh," he said. "Chinese, right?"
"Yeah?"
"Maybe something similar to, oh, I don't know, _Ta Sheng Pek Kwar_?"
Kim sighed. "Ron, you DO have the Monkey Mystical Power inside you."
"Monkeys!" Rufus squeaked from where he was watching them. "Sick!"
"Wrong!" Ruby chimed in.
"What they said," Ron added.
"You have a gift, Ron, whether you choose to use it or not. When you've defeated Monkey Fist in the past, you did it using the monkey kung fu abilities the Power automatically gave you," Kim reminded him. "Imagine what you could do if you were actually schooled in the art of Ta Sheng Pek Kwar."
"I get what you're saying, KP," Ron replied, "and it's really not because of the monkey thing. Well, okay, partly. But not all of it! Just maybe most of it - some of it. It's 49, all right?" His shoulders drooped. "Unlike Lord Monty, I don't _want_ to be the Monkey Master. I'm not going to learn to be something I'm not, just because I accidentally got some powers years ago. Besides, _you_ never got powers. You became the person you are through sheer determination, skill, and practice. If I became the Monkey Master because of some special power I have, it'd be like - I don't know. Cheating?"
Kim looked at him oddly. "And you think you can do the hard work necessary to become the fighter you think you're supposed to be, Ron?"
"Of course," he said. "Contrary to public opinion, Kim, I'm NOT the same guy who once forced Monique to build a volcano all by herself. If I could work with a personal trainer every day for weeks - a trainer, by the way, who happened to be my ex-girlfriend - "
"Who you started dating again," Kim reminded him.
"For a while, until she got jealous," Ron said. "I guess she never understood what it meant to be part of Team Possible. What I'm trying to say is - I want to become the kind of hero you are, KP, the way YOU did it. This is about you and me fighting evil as a full-time job. If I can't pull my weight, what good am I?"
"So no monkey kung fu?"
"I don't even want to fight like the orangutan in that Clint Eastwood movie."
"And three-hour practice sessions if that's what it takes?" Kim asked.
Ron swallowed.
"Shego and I worked six to eight hours a day, every day, on the Seniors' island," she pointed out.
"Yeah, but your batteries were constantly being replenished by a compulsion to win and a lot of hidden sexual tension," Ron replied. "Unlike the current situation," he added slyly.
Kim turned beet-red. "Yeah," she said sheepishly, rubbing the back of her head. "It's not hidden any more."
Ron chuckled. "Yeah, okay, if it means you've got to run my ass ragged for three or four hours a day, then that's what it takes."
She grabbed him before he knew it and pulled him close. Her other arm wrapped around his back and held him tightly in a hug. "I'm so proud of you, Ron," she murmured.
He couldn't see the gloating look on her face. Shego was losing this bet for sure!
And when she let go, she looked normal again. "So, who DO you want to be?" Kim asked.
"I thought I'd learn to fight like you, KP."
"Well, obviously I'll teach you all of my moves, and certainly you've been in top shape ever since the Acceptable sitch, so we don't need to worry about your conditioning. But you just told me that you want to become the fighter you were meant to me, not who you became by accident," she said. "Do you have any idea of who that is?"
He didn't even hesitate. "I am all OVER that ninja stuff, Kim." He raised one hand over his head, and extended the other arm, making a "come" gesture with his hand. "Hoo-aaaaah!"
She shook her head, smiling. "I should have known," Kim said. "You and your movies."
It was too bad Ron couldn't tell her about Yamanouchi. He still remembered a lot of what they'd taught him at the secret Japanese school, and he'd practiced some of the moves alone in his room. If she taught him anything he was already familiar with, he'd just have to hold himself back and play the "fast learner".
Now the Lotus Blade - that was the one good thing about the Mystical Monkey Power. THAT had been a sword! Plus Yori had been really nice. Too bad she hadn't been interested.
So he just smiled back at her. "Enter the Ronster, baby!"
* * *
Monique groaned as she pushed her way into Bueno Nacho. It was two minutes until closing time, but damn it, if SHE could deal with the Supreme One coming into her store five minutes before she locked the doors, then THEY could deal with one very sore crimefighter - civilian attire, of course.
"Uh, miss?" the assistant manager said from the cash register. The place was deserted. "We're about to - "
She threw a murderous look at him, and he trembled.
"W-welcome to Bueno Nacho, may I take your order?" he asked politely.
"Give me a cup," she said, holding out a hand. "I want a soda."
"Er, that may not be such a good idea," he said.
"Look, I don't CARE what time it is, I just want to sit down and drink my diet soda," she said, exasperated.
"That wasn't what I meant, miss," he replied. "You see, there's this - situation."
"Just give the lady a bottled water, my good man."
Monique started. Shego had ridden her even harder than she thought. For a moment she thought the soda machine had spoken. "You didn't maybe let anyone from the Space Center tinker with your soda machine, did you?" she asked hesitantly.
"No, ma'am," the employee said. "There's been a, uh, customer in the ice bucket for the past ten minutes."
"A what in the what?" she asked. Now she KNEW she was too tired. The inanimate objects were talking, and the actual people were saying things that couldn't POSSIBLY -
A hand rose from the top of the soda machine and waved limply. "I said a bottled water for my lady friend, good Bueno Nacho custodian," someone said.
Monique stared. "Ron!"
"I'd raise my head to see who just said my name, but I can't really move right now."
She climbed onto the countertop, causing the assistant manager to scramble backwards. From there she could see that the top of the soda machine had been removed, revealing the large tub from which the ice was dispensed. Nestled atop the ice was, in fact, Ron Stoppable. "Ron, what the hell are you doing in there?"
"Hey, Monique. Physical therapy. I'm hoping to die from hypertension."
"Hypothermia," she corrected him. "Are you all right?"
He looked at her. "If I was all right, would I be doing this?"
"Probably not," she admitted. "Although this IS Bueno Nacho. Anything's possible for YOU in here."
"Funny you should say that word, Monique. Possible. Actually, KP is why I'm here. She told me earlier today that I needed to work on my fighting skills," she sighed.
"Ahh," Monique said. "How long ago was that?"
"About five hours."
"Ouch. Almost as long as me."
"Almost as long as you what?" he asked.
"Shego worked me over good tonight," she explained. "We were fighting on the roof of a factory for almost six hours. Said that if I was going to be coming along with Team Possible on missions, then I was going to have to live up to a 'higher standard'." She smiled. "Which, according to her, means getting to the point where I have a slim chance of lasting against her."
Ron shook his head ever so slightly. "Shego, thy name is spelled with 'ego'. How much more of that do you have to look forward to?"
"A few weeks or so. Shego's not exactly someone who plans far ahead."
"Whereas Kim's got my training schedule nailed down for the next month," Ron groaned. "Including a diet. A diet, Monique! She wants to cut down on my Diablo Sauce intake by 50!"
"Poor Ron," she said, reaching in and ruffling his hair. She stopped. "Uh, Ron, I'm no doctor, but your forehead feels a couple degrees short of normal."
"Good. My savior hypodermia has arrived."
"Thermia," she muttered.
A couple minutes later they were seated across from each other at a BN table. "You realize I'm never getting a soda here again," Monique told him. "I think you just violated a half-dozen safety codes tonight. Hell, you did everything to the health and safety code except flush it down the toilet. How'd you get them to let you in there?"
"I'm a valued customer, Monique," he reminded her. "Inventor of the naco, remember? Also, I may have scared them a little. They kept calling me 'Mr. Stoppable'. About every three seconds, I think."
"What about Kim?" she asked. "You going to be doing this every night?"
"Until Dad buys that Jacuzzi, yes," Ron said.
"Maybe you're not cut out for this kind of high-intensity training," she suggested gently.
"Maybe," he admitted. Ron looked into her eyes, and Monique could see that for all his exhaustion, he was completely serious. "But that doesn't mean I'm stopping."
"Just checking," she said.
"What about you? You're as beat as I am."
"After learning how to get by on three hours' sleep five nights a week," Monique said, "I think I can survive this."
"It helps having someone to talk to, though," Ron said.
She realized she agreed. "Yeah, it does. Maybe we should get together tomorrow too. We can argue about who's more beat."
"That's easy, I am," Ron replied, grinning weakly.
Monique smirked.
"Maybe we can compare notes, too," he went on. "I mean, most people might not know this, but after watching Kim and Shego fight all those times, I've learned there are a lot of subtle differences in how they fight. Kim's going to teach me everything she knows, but there must be things Shego knows that Kim doesn't."
"Ditto for Shego," Monique said. "Of course, she'd say that she DOES know, but that her way is better anyway."
"Probably," Ron agreed.
"Sure, why not?" she said in answer to his suggestion. "Whatever makes us better fighters."
"And if I'm going to watch Kim's back, I need to be the best fighter I can be," he said quietly.
"Amen to that," she said. "And so we can protect Shego too."
He raised an eyebrow.
"Ron, what do YOU think it would do to Kim if Shego was hurt?" Monique asked rhetorically.
Ron waited for a moment before he nodded. "Shego too," he said.
Rufus and Ruby crawled out of Ron's pockets and clambered onto the table. Rufus lifted up Ron's hand by the wrist, and Ruby did the same with Monique's.
Ron smiled and shrugged. He took Monique's hand and shook it. "Then it's a date."
"As long as you're not bringing flowers."
* * *
"You have an excellent facility here, James," Dr. Director said as they walked along the hallway. Thomas was safely strapped into his stroller - although perhaps not securely. Already an old hand at disassembling and reassembling electronic devices, Thomas had shown in the past that if the stroller were to stop moving for a minute or two, the straps would be unbuckled and he would be climbing out again.
"I'm surprised you've never visited before, Betty," Mr. Dr. Possible replied. "We do a fair amount of work here for the American government."
"I had my hands full at Global Justice, James. And I'll remind you that GJ was an international organization subordinate to no government, so the Space Center's affiliation with the scientific arm of the U.S. government would have meant little to us." She looked around. "Still, I was always aware of its status as a research facility of the highest order. I believe I lost one or two of my people to your Center, lured by civilian salaries and shorter hours."
"Ha ha, of course," he said. "Um, which ones?"
"Classified information, James. We make sure our best undercover agents have only the most sterling resumes."
He chuckled. But he eyed two scientists closely as they walked past.
"So, when do I get to meet Team Possible's most expensive employee?" she asked.
"The SADI is in her hangar right now," James Possible said. "We'll go there as soon as my better half arrives. Doctor Freeman will also be joining us at some point. As Sadie's creator he can tell you more about her than I. Whereas I can tell you more about . . . my office."
"Spacious," she said as he ushered her in. It looked more like a research lab than an office.
"Actually, this used to be my research lab when I was younger," he told her. "Later on I added the desk when they started giving me administrative duties as well as scientific ones," he grumbled. "Still, I usually find myself looking out the window at the launchpad when I'm trying to solve a particularly difficult problem."
"I imagine there were few of those, James."
"You should have been there those nights when I was trying to figure out how to keep Kimmie away from boys until she was twenty-five," he said. "Never did solve THAT one."
Dr. Director blinked. She realized Mr. Dr. Possible was protective of Kim. She just hadn't realized how much. "I suppose Shego solved that one for you."
"You know, she did at that. Maybe she should be working here."
Betty Director tried to imagine that, and failed completely.
Before their conversation could return to something a little more - normal, there was a beeping from Mr. Dr. Possible's coat pocket. She almost expected him to pull a Kimmunicator out and utter the immortal catchphrase, but instead he retrieved his cell phone.
"Dr. Possible here," he said, opening the phone. "There's a what? . . . You're not serious . . . And they tried to launch anyway? . . . All right, I'll be right down." He closed the phone and put it back in his pocket. "I'm sorry, Doctor, but there's a bit of an emergency at the launch pad. Would you mind if - "
"Not at all," Dr. Director said. "I'll wait here with Tommy until you get back."
"Thanks," he replied. "If my wife arrives before I get back - "
"I'll tell her you'll just be a minute."
"Top notch," Mr. Dr. Possible said. "Take a seat and relax while you're waiting."
Dr. Director smiled and nodded, but she remained standing even after he left. He had a nice office at the Space Center. Not as nice as her old one at GJ, of course, but nicer than the one she was using at Team Possible, Inc. Of course, they were only spending money on the essentials right now - computer hardware, security, a twin-sized mattress for Shego's room JUST so she was clear that her new accommodations weren't arranged just so she could have a little lovenest with . . .
She turned around and gave a little sigh of exasperation. She'd let her mind wander, and naturally Thomas had freed himself from the stroller again. "All right now, Thomas," she called out as she went into the corridor, quickly ascertaining that he wasn't still in the office. Undoubtedly he was looking for something he could disassemble. Like a fission reactor. "You're not getting - "
Then Dr. Director stopped. Thomas was sitting on the floor in the middle of the hallway, staring up at the large man before him. He looked completely mesmerized.
"There you are!" she said, going over to him.
"You have a fine boy there," the man said. "Good, solid manufacturing."
"Er, thank you," Dr. Director said.
"Oliver!"
The man turned around. "Yes, Doctor?"
Dr. Director looked past him and blinked with her good eye. A woman in her early thirties was approaching them, and the only thing that suggested she was truly a doctor and not a shampoo model was her no-nonsense lab coat. It hid her body somewhat, but not enough.
Beauty, and evidently brains as well. If she was still head of GJ, Dr. Director would consider her a prime candidate for recruitment.
"The experiments are a little rambunctious without you around, Oliver," the woman said to him as she stopped. "Perhaps you should get back."
"Right away, doctor," he promised. He turned and left without another word. Thomas just watched him go. Then he looked up at his mother. He seemed almost disappointed.
"You'd almost think your friend was a machine the way Thomas took after him," Dr. Director said.
"Funny you should say that," the other woman said with a knowing grin. "Are you just visiting, or a new addition to the staff?"
"Just visiting. I'm here with the Drs. Possible. Oh, I'm Dr. Betty Director." She offered her hand.
"Dr. Vivian Porter," the woman said, shaking it. "Pleased to meet you."
"Oh? What field?"
"You don't believe me?" Dr. Porter asked. Her hand was still in Dr. Director's grip, and it stiffened slightly. She sounded suddenly irritated.
"Of course," Dr. Director said, surprised by her shift in demeanor. "I simply was curious about your area of expertise. I know enough about the Space Center to know that not everyone here is a rocket scientist."
"Oh," Dr. Porter replied, seemingly mollified. "I'm in robotics, actually."
"Really? If Thomas here should be staring at anyone then, it's you. He loves machines." Dr. Director paused. "Wait - Vivian Porter? You're not V. F. Porter, are you?"
"I don't really go by my initials much any more," Dr. Porter said, startled. "But yes, that's me."
"I read several of your articles years ago on robotics designs," Dr. Director explained. "I found it fascinating. I would have tried to hire you for my organization, but I heard the Space Center had already snapped you up."
Vivian looked intrigued. "What organization was that?"
"Just a little something in the public sector," Dr. Director said vaguely. "Anyway, that was years ago. I'm semi-retired now, except some work I'm doing with James' daughter Kim."
"I haven't seen Kim Possible in a long time," Dr. Porter said. "She practically saved my career years ago."
"It seems there are very few people Kim hasn't saved nowadays."
"Probably. So, your boy here likes machines?"
"Very much so."
"Perhaps he'd like to see my lab," Dr. Porter suggested. "We have a lot of experimental work going on there."
"It sounds like something he'd enjoy, but that's probably not a good idea," Dr. Director said. "It could be dangerous."
"I assure you, my lab is completely safe - "
"Dangerous for your robots," Dr. Director corrected her.
Dr. Porter chuckled. "Another time then. I should be getting back, though."
"It was a pleasure meeting you, Dr. Porter."
"Please, call me Vivian. Any friend of Kim Possible's is a friend of mine." She leaned closer. "And just so you know, my assistant Oliver?"
Dr. Director nodded.
"He's a robot. Almost as if your son knew, eh?"
"Right," Dr. Director said, although this remark concerned her. Surely it wasn't possible that little Thomas had _known_ Oliver was a robot? She certainly wouldn't have guessed.
"Well, enjoy the rest of your visit," Vivian said.
"Thank you, Vivian. And it's Betty."
Vivian smiled. "Enjoy the rest of your visit, _Betty_."
"I will. Tell Oliver how close he came to becoming Thomas' latest masterpiece," Betty told her.
The robotics expert waved as she walked back down the corridor. Betty Director watched her go. She could guess that most men here enjoyed that as much as watching her coming.
If only GJ had hired her before the Space Center did. Pity.
To be continued . . .
7. Chapter Seven
Title: If You Build a Better Monkey (7)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 7
"So, can I escort you two lovely ladies - AND this fine strapping boy you have - to the hangar where the SAFO is docked?" James Possible asked once he returned to his office and found Dr. Director there with his wife.
"Probably a good idea," Dr. Director said. "We wait too long, and Thomas gets bored. And a bored Thomas is not something this building is equipped to handle."
"Is he still rebuilding your electronic appliances?" Mrs. Dr. Possible asked her.
"My electric toothbrush was sacrificed the other day," Betty Director sighed, "along with the blender. They're in the garage, living their new life together as a custom-made set of power tools. On the other hand, those tools would probably cost several hundred dollars even at Smarty Mart, so you can't fault his economics."
"At least there's that," her friend murmured. "The boys still prefer creating things they can promptly destroy. I look at it as Drew Lipsky's just deserts - my children ended up being better at building death rays than him."
"Rocketry has a long and proud history in the military, Holly," James reminded her.
Holly Possible smiled tightly. "We're trying to get them to explore other careers than weapons designers, remember dear?"
Dr. Director chuckled. "Perhaps they could work for their sister one day," she said. "Explosives experts do come in handy."
"One world-saving child per family, Betty," Holly told her.
They began walking toward the elevators, but Mrs. Dr. Possible dropped back and pulled Betty, along with the stroller, with her. "You go on ahead, James," she said. "Girl talk between friends. You know how it is."
"Indeed," he said wryly. "Pretend I'm not here."
"So," Holly Possible asked once he was several feet ahead. "I hope Thomas didn't wreak TOO much havoc in James' office."
"He never bothered," Dr. Director said. "He found a new friend in the hallway." She described their encounter with Vivian Porter and her robotic assistant Oliver.
"Something's bothering you," Holly realized. "I caught a look in your eye when you mentioned Oliver. I've met him - or it - once or twice. Thomas would have been perfectly safe around him."
"Oh, it's not that," Betty said. "It's just that - is it possible he knew Oliver was a robot?"
"You didn't know. How could he?"
"I don't know how. But he seemed awfully intrigued by Oliver," Betty replied, worried. "Like he knew that man ran on metal parts instead of a beating heart. What if he _sensed_ something? Holly," she said gingerly, "what about the implants in his brain? We know those have something to do with him being a technological prodigy. What if they enabled him to _detect_ Oliver's true nature?"
Mrs. Dr. Possible thought for several moments before she answered. This had rapidly moved beyond "girl talk" and into the realm of "doctor-parent discussion". She had been the first neurosurgeon to examine the boy, back when he was Thomas Ronald Acceptable and not Thomas R. Director. She had concluded that Mrs. Acceptable, through some wizardry she couldn't possibly comprehend, had wedded Thomas' brain tissue to the cybernetic implants with such complexity that surgery to remove them would kill the child without question.
Of course she had encouraged Betty to get a second opinion, and a third as well, but the result was inevitable. Thomas would have to live with those implants, probably for the rest of his life. They'd been designed to enable his brain to "link" to computers, thus creating the kind of artificial intelligence that even machines like Sadie and Sappho, with all their personality, couldn't match. Possibly this was why he was so fascinated by machines, why he already seemed to know their inner workings even better than Dr. Possible knew the brain's, why he could mix and match their parts like some mad genius.
The word "mad" could not be avoided. There was literally no telling what having those implants in his brain would do as he grew older. Insanity was a definite possibility. Or, worst of all, they might just kill him one day.
"It could be," Holly Possible admitted finally. "I don't know one-tenth of what I need to know about how his brain works. Not to sound clichéd, but anything's possible - for Thomas Director's mind, that is."
"I see," Betty Director murmured.
"On the other hand," Holly said quickly, "there's no reason to worry. Even if that IS the reason he was so intrigued by Oliver, what's the harm? If he was older, he probably would have been more fascinated by Dr. Porter," she added, trying to change the subject.
"She is very pretty," Betty said.
"Pretty? You're underestimating her," Holly answered. "I think James stopped paying attention to her looks a long time ago, but I've seen her at holiday functions here, and there are a lot of middle-aged men who work here who obviously have been crushing on her all this time."
"She mentioned Kim helped her out of a problem once," Betty remembered. "Do you know what that was about?"
Holly thought back. "One of her colleagues accused her of stealing his designs. It turned out he was the thief, trying to steal credit for her work."
"I can't imagine why she needed Kim's help," Betty said. "Even as the head of GJ, word of V.F. Porter's reputation reached me. Surely James would have known - "
"He would have," Holly Possible interjected, "if he had known who she was. But Vivian had allowed people to think she was merely a lab assistant when she started working here."
"Why on earth would she do that?"
"Apparently Vivian had some bad experiences when she was younger. People saw her beauty and couldn't take her seriously, no matter how intelligent she was," Mrs. Dr. Possible explained.
"She overreacted when I asked her a simple question about her field of expertise," Betty recalled. "Now I understand why."
"That happened to me the first time I met her," Holly said. "Even now she's very insecure. I think she believes that everyone who meets her for the first time assumes she's a stereotypical 'dumb blonde'. Of course, everyone here knows that's the furthest thing from the truth."
"That's true," James said, and the two women discovered that, even as slow as they were going, they'd caught up to James as he waited for the elevator. "Still, even after the incident with Dr. Fen, she had her work cut out for her."
"What does that mean?" Dr. Director asked.
"Well, she'd basically lied about her identity to the other scientists, so they were a little skeptical of her." Then he glanced around. "Also, there was the matter of her dress," he added quietly.
"Her dress?"
"She dressed like a singer in one of those pop music videos. Who was that girl Kimmie met once?" James asked his wife. "Chrissy? Tiffany?"
"Britina," Holly told him, always a bit more tuned into pop culture than her husband.
"Right, Britina," he said. "It was a bit hard to take her seriously when she underdressed like that. I considered speaking to her about it, but I was afraid she might interpret my comments as harassment. Fortunately she figured it out on her own."
Dr. Director looked at him. "Why James, you're not a half-bad administrator after all," she said.
"Lucky me," he sighed.
"Anyway," Mrs. Dr. Possible said as they got out of the elevator a minute later and once more allowed James to take the lead, "Vivian has been an object of fantasy for some of the single men here for some time. And as long as she remains single, that will probably continue."
"Single?" Betty asked, surprised. "Brains and beauty? I would imagine she has a flock of suitors."
"Not when you still assume that men are only interested in you for your body," Holly pointed out. "Also, she's apparently one of those scientists who goes fifty hours without leaving her lab. Like someone who shall remain nameless until I got him to change his habits."
"Says the woman who operates on her patients for ten hours straight," James' voice floated back to them, and Holly turned slightly pink.
"Whatever her personal life is," Betty said, "I'm just glad that it wasn't just my big mouth when I offended her earlier."
"Yes, I think that's just a rite of passage for visitors here," Holly said. She glanced at Betty Director and shook her head slightly.
"What?" Betty asked.
"Nothing." But privately Holly thought that Vivian and Betty had something in common - both women were attractive and intelligent, yet allowed their beliefs on how others perceived them to keep them single. Only whereas Vivian thought everyone saw her as just another pretty face, Betty was convinced that a woman with one eye and one ear was not dating material. Holly had attempted to change her mind when she heard Betty say that, but her friend seemed resigned to letting her life revolve around her son and her work. "I'm just out of things to say about Vivian Porter."
"Then let's close the discussion on her and her robot, and focus on this SAFO and how she helps your daughter."
"Sappho" proved to be an amazing craft, and one oddly taken with Shego, Dr. Director thought. It had been disappointed when it learned Shego was not with them. When machines began preferring certain humans over others, it became hard to draw the line at where programming ended, and a soul began.
"And aren't you sweet?" Sappho laughed as the Possibles and Dr. Director finished their tour of the spaceship and exited through the hatch. The glowing white orb that served as its "eye" and "mouth" when it communicated with people outside the ship extended on its cable and lowered itself into the stroller where Thomas lay.
"Er, Sappho, that might not be such a good idea," Dr. Director said. She didn't want her son to work his magics on Team Possible's sole aircraft.
But Thomas only smiled as Sappho's eye briefly touched his forehead and pulsated softly. Sappho chuckled and pulled back. "He's quite the charmer," she said.
"He's a beautiful boy," Mrs. Dr. Possible agreed.
"Smart too. He was telling me how much he liked my design."
Dr. Director and the Possibles looked at each other, then back at the spaceship. "No, he didn't," Dr. Director said. "He doesn't even talk yet."
"Well, he was talking to me," Sappho said.
"He didn't speak!"
"I heard him perfectly fine. I've never met a human who spoke binary so well. Come to think of it," Sappho added, "I've never met a human who spoke it at all."
Dr. Director just stared. It seemed the only one who couldn't speak was her.
* * *
"Tired?" Kim asked that night as she lounged on Shego's bed. Her quarters were at least clean, but still short on furniture.
"Not really," Shego said casually. "Although you must be exhausted, trying to teach Ron Stoppable how to fight."
"Shego."
"Maybe if your teaching skills were a little better."
"Shego!"
Shego just laughed. She stripped down to her underwear and cast the green-and-black catsuit aside before slipping on light green cotton pants. Her black sports bra would be the only thing covering her above the waist, Kim knew, having shared a bed with her several times.
Although they'd never shared a bed for the purposes of making love, and Kim found herself wondering when that was going to come.
"I'll have you know that Ron is catching on very quickly to some Japanese martial arts skills he requested studying," Kim said. "He's in the best shape of his life, you know."
"Good," Shego said. "He'll need that when Monique pulverizes him next month."
"So you say," Kim said dryly. "But I think I'll be seeing you in cargo pants and a turtleneck before long, Shego."
"As if," Shego replied smugly. "At least you won't have to go far when it's time to dress like me next month. I'm sure you haven't forgotten how to put it on."
Kim blushed. This wager wasn't about her not LIKING Shego's chosen outfit. It felt nice against her body, it didn't interfere with her during the mission, and of course Shego looked drop-dead gorgeous when she wore it. Like always, it was about the competition. It was about Shego seeing herself in Kim's mission clothes next month and being reminded that this round, at least, belonged to Kim.
Even though they were no longer enemies and consequently were no longer trying to hurt each other, Kim and Shego competed with each other even more than in high school, by virtue of the fact that they spent so much time together. It was something Kim might have expected from a rival or a sibling, not her girlfriend.
But then, it wasn't about beating each other, not really. In many ways Shego was the standard against which Kim measured herself, and Kim knew Shego felt the same way about her. Their endless cycle of challenging each other and sparring with each other was about becoming even better, and being the very best would always matter a great deal to both women.
Plus, there _were_ the bragging rights. Not to mention the way their fighting seemed to stoke the fires inside them, especially inside Shego.
"Maybe I should just turn out the light now," Shego suggested. "With you being so bushed and all."
"So not the drama," Kim said, lying on her side as Shego climbed onto the bed next to her. "I could go all night if I had to."
There was an evil look in Shego's eye that hadn't been there a second ago.
"Really?" Shego drawled. "All night?"
"Uh-oh," Kim thought.
Shego got onto her knees and, without warning, pushed Kim by the shoulder. She rolled onto her back but, before she could go on rolling right off the side of the bed, Shego had clambered on top of her. Her thighs straddled Kim's waist, and she looked down at Kim with a predatory air.
"Hey!" Kim said warningly.
"Don't make promises you don't expect to keep," Shego said, holding Kim's shoulders down. Her waves of dark hair cascaded around her face and hung before Kim's eyes. "And you shouldn't say things like that and not expect me to - answer."
"You've been training Monique for four hours," Kim said. "By now you'd take it as an invitation if I offered to make you a sandwich."
Shego frowned. "Monique's very talented," she said.
"I know that, Shego. This isn't about the bet."
"I know that," Shego snapped. "What I mean is - she's very good, and teaching her is a lot more fun than teaching Junior how to pull off one measly heist. And there were a few thieves and muggers along the way . . ."
"Wait, you mean the villainess Shego actually helped fight crime tonight?" Kim asked slyly.
"The creeps didn't see me," Shego said with a sniff. "I was very stealthy. It was a good object lesson for the Oryx. People always wondered why a thief would wear such bright colors. Any clown can dress in black and hide in the shadows. But for someone to dress in an eye-catching shade of green and _still_ be a master thief - that's a mark of stealth. Oryx saw that Icould dress like the lead singer in a _hair band_ and still avoid notice. Stealth isn't about lighting or clothes. It's about knowing how to use your body."
"Thanks, Professor."
"Bite me. Anyway, as I was SAYING, I was fighting all night, and it was fun. But - it's not the same as when I fight with you," Shego admitted. "There's something missing. So I suppose I'm a little frustrated right now."
"Hence the being on top of me," Kim said.
"Precisely. It would be useless to fight me on this."
Kim just lay there, smiling.
Shego scowled at her. "You're not fighting me on this."
"You said it was useless."
"Since when do YOU ever give up?"
"Well, ask yourself this, Shego," Kim murmured. Shego had barely moved for the past couple minutes, and the proximity was starting to make Kim quite aroused. "While I'm sure us fighting for control right now would be quite the turn on, would it be more or less of a turn on if I just lay here and allowed you to have your way with me?"
Shego chewed on her lip unconsciously as she thought it over. "There _would_ be that nice feeling that comes from winning," she admitted, grinning wickedly now. "Taking my prize."
Kim moved her arms slightly and rested her hands on Shego's thighs. "And what if the prize was . . ." she whispered, and then stopped.
She couldn't believe she was doing this.
"Was what?" Shego asked quietly.
Kim closed her eyes for a moment before reopening them and looking into Shego's face. "My virginity."
Strangely, suddenly, all thoughts of sex fled from Shego's mind. She could only stare in shock. "You're a virgin?" she finally asked.
"Come on, Shego," Kim said, sounding a lot less nervous than she felt. "You said it yourself. When do I ever give up? How easily do you think I'd give up THAT?"
Shego shook her head. "Not easily at all," she mumbled.
"Shego," Kim said, "remember when the Supreme One came? And we were both panicking that if she disappeared, we'd disappear from each other's memories?"
"I wouldn't say I was _panicking_," Shego said defensively.
Kim just waited.
"Maybe a little," Shego admitted.
"Well, I also remember the moment after the Supreme One went into the portal," Kim said. "I remember how frightened I was that you were gone. And then the relief that flooded in when I found you . . . Shego, after all that, how could you not be the one for me?"
Shego trembled. "Kimmie," she whispered. "You - you can't want me. Nobody's ever wanted me."
"I don't want you," Kim agreed. "I _need_ you. Don't you think it's been long enough?"
"I've - "
"Yeah?"
"I've been wanting to do this for weeks," Shego said.
Kim smiled. She realized how deeply she felt the words she'd uttered, and they washed much of the nervousness away. Her right hand moved up and tugged at the waistband of Shego's pajama pants. "Then why don't you come down here and take your prize?" she asked. "I promise you, you'll never win one like it."
"Never one more precious," Shego murmured, and this was as much a cause of the thrill that ran through Kim's body as was the way Shego's lips suckled at the base of her neck before moving up and kissing her demandingly.
This was when the Kimmunicator was supposed to go off, Kim thought dimly as Shego devoured her lips, allowing her hands to run up and down Shego's arms. This was when Ron burst in and saw something he'd never wipe from his brain until he died. This was when the interruption came.
Except it didn't.
"I guess the good karma finally paid off," Kim thought just before her ability to think left her completely.
To be continued . . .
Author's Note - What, you thought this scene would keep going? This is PG-13, remember:D
I've seen so many names given for Kim's mother, but I'm almost positive that the show has never stated what her first name is. I went with Holly because it sounds like 'wholly'. Get it? Hardy-har.
8. Chapter Eight
Title: If You Build a Better Monkey (8)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 8
Kim padded downstairs in her bare feet. A week ago such a thing would have been unthinkable, due to the buildup of dust. Now Team Possible HQ was, if sparingly furnished, at least clean.
And ironically, considering Kim and Shego were currently fighting to stay out of each other's mission clothes, Kim was wearing Shego's pajama pants along with the T-shirt she'd worn last night. Shego was sprawled out in her bed right now, dead to the world and without a stitch on her. Kim had grabbed Shego's green pants because they were the closest thing handy.
Shego . . . Kim thought about the nude beauty and felt her face grow flushed. Oh God, the things they'd DONE to each other last night. Surely none of the tortures Shego had visited upon her while in Dr. Drakken's employ years ago had been followed by such sweet ecstasies! And while certainly Kim had never imagined her first time would turn out the way it did (until Shego re-entered her life, Kim hadn't even considered her first time would involve a girl!), Shego had no trouble blowing Kim's mind, without even the benefit of that one part of the body which no man could do without!
There was one moment that, fortunately, didn't turn out the way it might have. Shego's nipples were the same shade as the rest of her breasts, instead of being darker. That might have thrown Kim off a bit, if she hadn't already seen Shego naked poolside on the Seniors' island.
The best part was, one corner of Kim's mind had analyzed and memorized Shego's moves the same way she would have during a fight. When Shego had finally rolled over, having driven her relentlessly to not one but two orgasms, she'd been surprised when the "inexperienced" Kim turned the tables and reduced her to incoherent whimpering.
Even then, it seemed, Kim's competitive spirit had not given Shego the chance to say she was the better lover.
"I have a lover," Kim whispered. "I have a lover."
She grinned unashamedly. It made her so happy to say that out loud! That was why she was downstairs, in a way. She felt so full of energy that she couldn't go on lying in bed, and she couldn't bear to wake Shego. Most wouldn't believe the raven-haired former villainess had it in her, but Shego had been surprisingly tender at times last night, and for that Kim chose to let her sleep.
It was a good thing no one was there to see her dancing around the main room at ten in the morning!
"Enjoying life, Kim?"
"YAAH!" Kim shrieked, spinning around.
Dr. Director leaned against the doorway of her office, a coffee mug in one hand. "Sorry," she said. "Mind if I tell you a story?"
"A . . . story?" Kim asked. She was still reeling a little from the night's activities, and Dr. Director's unexpected presence left her dazed. Why was she here, and where was Thomas?
"You see," Betty Director began, "Global Justice has always recruited people like yourself to be new agents - young, strong, fast, intelligent, determined, intuitive, often very attractive too. And these young men and women quickly found themselves working together on assignments, frequently life and death situations, and learning to trust one another with their lives."
"Uh-huh," Kim said, curious as to where this was going.
"And, as the agents became closer," Dr. Director continued, "sometimes it was inevitable that the agents also became romantically involved with one another."
"Oh," Kim replied, turning red.
"Naturally Global Justice tried to discourage such relationships," Dr. Director said. "It could create complications during assignments, as you can imagine."
"Sure," Kim said. What else could she say? The potential for distractions was there, although it had never created any problems for her and Shego.
Oh God, had Dr. Director arrived early enough to _hear_ any sounds coming from Shego's room? Was_ that_ where this was coming from?
"Dr. Director," Kim went on before the older woman could continue. "I don't know how long you've been here, but - "
"I arrived not five minutes ago, Kim," Betty Director said.
"Ah," Kim said. Now she was definitely confused.
"As a supervisory agent, and later the head of GJ, I became quite good at reading body language, Kim," Dr. Director explained gently. "It was relatively simple to tell when two agents were interested in each other, or when someone had . . . the night before - "
"I got it," a mortified Kim said quickly. Dr. Director had taken one look at her and seen the truth. Kim had, as the boys liked to say, gotten laid.
"Good," Dr. Director said. She seemed a bit uncomfortable as well now. "That being said, Kim, I trust you didn't do anything like THAT last night? Because if you did, and I found about it, well . . . my next conversation with your mother could get a bit awkward."
"You wouldn't - "
"Tell your mother? IF it was true? Of course not, it's not _my_ place to tell. It would just be awkward, though, knowing this."
They looked at each other for a moment.
"So," Betty said briskly, "you didn't do anything out of the ordinary last night, right?"
Kim responded with almost military precision. "Nope, nothing at all," she replied.
"Glad to hear it, Kim, glad to hear it."
"Er, Dr. Director?"
"Yes?"
"Was there ever a time in GJ where you found out two of your agents had done - you know? And they were of the same sex?" Kim asked cautiously.
Dr. Director nodded. "Yes, once or twice."
"What did you do?"
"Well, it was discouraged, the same as I would have if they were of the opposite sex," she said. "But I never held it against them, or gave them less responsibility."
"And if Shego and I became lovers - "
"Kim, this isn't GJ. I'm not your superior. It's your name on the company letterhead, remember?" Dr. Director said dryly. "I can't tell you what to do. If you don't think it will cause any problems, then you should do it."
Kim nodded. "Thanks. Speaking of Mom, she wants me to tell her when it finally happens."
"Really? Are you going to?"
"Well . . ."
"Don't worry, I won't tell any tales."
"I said I would, but I think I'll wait until it's gone on for a little while. I mean, she has to know sooner or later. But I don't think I'll call her the morning after," Kim said.
"Probably a good idea," Dr. Director murmured. "She was just worried when she made you promise that. Mothers do that, they . . . worry."
Kim sat down. "Dr. Director, is everything all right? Where's Tommy?"
"Thomas is asleep in my office," Dr. Director said. "Yes, everything is all right - for now."
She sat across from Kim. "You might as well know," she added, "since this latest development happened because of Sappho."
"Our spaceship?" Kim asked, raising an eyebrow. "He didn't - take her apart, did he?"
Dr. Director chuckled, but it lacked some of its humor. "No, nothing like that. Your father took me to meet Sappho yesterday, and I brought Thomas with me. While we were there, I discovered that my son . . . well, it seems he speaks binary."
Kim stared at her for a minute. "You're kidding."
Betty shook her head.
"He can speak _computer_?"
"Not speak it in the human sense, no. But when Sappho touched him at one point, he transmitted his thoughts to her in binary - a long series of 1s and 0s that would make no sense to you or me, but which Sappho comprehended perfectly."
"What did he say?"
"Basically, that he liked her."
"Shego would agree," Kim muttered.
"Anyway," Dr. Director said, "it shouldn't be altogether surprising. His birth mother designed him to be able to interact with computers, after all." She scowled. "Thomas was conceived by his parents not so they could raise a child and love him, but so they could experiment on him and create a weapon."
"Dr. Director - "
"Your mother says the Acceptable father must have operated on the mother while she was still pregnant," she went on, heedless of Kim's attempt to interrupt. "Somehow he surgically grafted the cybernetic implants into Thomas' brain without killing him, and as he grew, the implants grew with him. And they condemned him to a life that was anything but normal, a life that could end in madness or even a fatal aneurysm - "
"Dr. Director!" Kim said loudly.
Betty blinked and raised her head.
"The Acceptables are gone," Kim reminded her. "He's free of them. You're his mother now, and I know you will raise him and love him the way children are meant to be. None of us know what those metal parts in his brain will do to him, but you're going to make sure that no matter what, they won't turn him into a machine too."
Dr. Director took a deep breath. "Yes - thank you, Kim. I love Thomas like he was my own son, and that means I fear for him the same way. Because of my work, I never had time for a man in my life, so I thought I'd never have children." She looked back into her office. "Now I can't imagine my life without him."
Kim had never thought about children, of course. She wasn't even halfway through her twenties. But she knew her mother thought about it, and now she wondered what her mother had undoubtedly thought of months ago - by loving Shego, would SHE never have children?
She wasn't sure what she thought about that.
"Anyway," Dr. Director said, wiping away a tear that was just beginning to form in the corner of her eye, "I came in early to think. Just as well that I did, too. We have our first paying mission."
"Really?" Kim asked.
"Yes, a case of corporate theft. Our client says they had one half of a chemical compound stolen the other night. The other half is at their facility in Portland, Oregon. It hasn't been taken yet, and of course they've increased security, but they'd feel more secure if Team Possible was there. That way the thieves can be caught if they show up, and they have no choice BUT to show up."
"What does the compound do?"
"I was told it wasn't relevant. Let's just say it's not 'take over the world' stuff, but it is quite valuable to the company," Dr. Director told her. "And while we're waiting for Wade to find Monkey Fist's lair in central Africa - "
"Which is looking a lot like finding a needle in a haystack," Kim said glumly.
"The Snake Charmer's information was pretty broad," Dr. Director admitted. "Still, it is a lead. And he'll pop up sooner or later. In the meantime, there's more crime to be dealt with."
Kim nodded. "Any idea who's responsible? DNAmy, maybe, or SSJ?"
"Apparently it's someone new. The criminal world doesn't revolve around your old nemeses, after all," Dr. Director said.
"I don't know if I like that or not," Kim replied.
* * *
"Several days ago," he murmured. "And still no Kim Possible bashing down my door. I could probably hide here forever if that insufferable do-gooder hasn't found me by now."
He logged off the Internet, but not before printing the news story from several days ago, about the "Snake Charmer" apprehended by Team Possible near Boston, Massachusetts.
"But we want her to find you, don't we?" the slim figure said behind him.
"Oh yes," he said. "Oh yes, we do. Where Kim Possible goes, that _pretender_, that _thief_ Ron Stoppable goes too. If our hissing friend in America couldn't give them the information they needed, though, then I shall have to . . . guide them further."
"And soon, my dear," Monkey Fist said, his hands caressing the arms of his chair while he clasped his toes just below his chin, "all the Mystical Monkey Power in the world will belong to ME!"
His mad laughter quickly became indistinguishable from the animal shrieking of his servants joining in. The jungle fortress was filled with their cries.
* * *
"You're going to make this work, right?"
"I told you - "
"Oh, I suppose eventually, yes. But I need to know now how much longer it's going to take. Otherwise I'll just have to go in myself. I can, you know."
"Yes, I know," he sighed. "Obviously the laser security grid is no match for you, Jaqui. And the pressure-activated panels on the floor. AND the motion detectors. AND - "
"Are you finished yet? Because if you're not, E-Cool, then stop talking to me and get on with it."
The hacker, call sign "E-Cool", growled something under his breath. He pushed his glasses up the bridge of his nose and continued fiddling with the building's internal computer systems - specifically the ones that handled the vault security.
His partner Jaqui, a slim Chinese woman, looked intently at their prize. The cameras were running on a loop, so she was free to stand and look. She fidgeted a bit in her outfit, traditional Chinese robes that seemed inappropriate for a late-night heist. "Have you - " she began.
"Look!" E-Cool exploded. "You may THINK you can get through security, but you can't! Which is why I'm here!"
"Then why am I here?" she pouted. "Once the security is off, you can just stroll inside, retrieve the chemicals, and walk out again."
"Must we go through this every time?" he muttered. "YOU are here in case the guards show up. Despite my impressive physique - "
"All six-foot-three inches and one hundred and forty pounds of it," she said snidely.
"Exactly," E-Cool grumbled. "I can't exactly hack into the guards and tell them to have another coffee! That's where you come in."
"I pummel them soundly," she purred.
"And, if I can't hack the security firewalls, then you get to do it your way. Fortunately," he replied as he typed a few last keystrokes, "tonight we're doing it my way."
The lasers guarding the vault disappeared.
"Poo," she sighed.
Jaqui stepped over the threshold and entered the vault. No alarms went off as she took her first step.
"You know, I could have handled security here. But if you felt like you needed him to make it easier for you, then obviously you know your limitations."
Jaqui whirled about, her robes flying off and floating onto the floor. Beneath she was dressed in a skintight outfit in crimson. She gripped a fan in each hand and whipped them open, revealing sharp edges.
"As for the outfit, well," Shego said, still leaning against the wall where Jaqui couldn't have seen her from outside the vault, "you've got the body. Why hide it?"
"It's a testament to my heritage, actually," Jaqui said coldly.
"Is the stealing a testament to your heritage too?" Kim replied from the other side of the vault.
"Time to go," E-Cool muttered, closing up his laptop.
"Aw man, I was going to ask if I could check my email first," Ron said from behind.
E-Cool turned just in time for Ron to drive his elbow into the hacker's face, breaking his glasses AND his nose.
"Well, well," Jaqui said, turning to look at Kim, then back at Shego. "If it isn't the villain who went soft, and the heroine who went gay," she sneered.
"Word spreads fast," Kim said.
"Villains Digest Online, remember?" Shego reminded her. "They gossip like hens there."
"Maybe you should go there too," Jaqui spat. "Then you might have heard of me."
"I really don't see the need," Kim said. "You're not us."
"So you can't win," Shego added.
"No big."
Jaqui didn't try to run, to her credit. And her first strike with her fans left a tear in the arm of Shego's outfit.
But as Kim's foot came speeding toward her jaw less than a minute later, Jaqui had time for just one more thought.
Gemini wasn't going to like this.
To be continued . . .
9. Chapter Nine
Title: If You Build a Better Monkey (9)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 9
"Well, I have good news and I have bad news," Dr. Director said the following afternoon.
"The next words out of your mouth had better not be 'the check didn't clear'," Shego muttered.
"The good news," Dr. Director said, ignoring Shego's remark as the former thief lounged in her chair, "is that the police recovered the other stolen chemicals in the thieves' hideout, so the client will be paying us in full. More importantly, Jaqui had an outstanding warrant against her for attempted murder. Apparently she assaulted a security guard during a heist in Texas and almost severed his jugular with those fans of hers. So she's being extradited to San Antonio for trial there, along with the hacker as an accessory. And we got a bad person off the streets last night."
"Good," Kim replied. "So what's the bad news?"
Dr. Director frowned. "The bad news is that we still don't know who the buyer was. Both Jaqui and E-Cool have remained silent on the identity of the person, or persons, who hired them to steal the chemicals, and the police were unable to uncover any information at the hideout. Whoever the buyer was, he or she has managed to remain well hidden. The client is putting us on retainer in the meantime, in case someone makes a second attempt to steal the chemicals."
Kim looked at Ron. "Think it's anyone we know?"
"Who knows?" Ron asked, shrugging. "Does it matter?"
"It matters," Dr. Director told them, "because it reminds us that several years have passed since your greatest enemies were people like Monkey Fist and Professor Dementor and Doctor Drakken - "
"And me," Shego said calmly.
"And you, Shego," Dr. Director acknowledged. "At any rate, there are bound to be new criminals rising up, now that the Acceptables are gone and the old criminal guard is vanishing. Soon you may have an entirely new gallery of archvillains to worry about."
"Great," Kim sighed. "I like a little variety in my sources of aggravation. Thanks for the heads-up, Dr. Director."
"Of course, Kim."
"Any new missions yet?" Shego asked.
"Nothing yet, but I'm sure they'll come as word gets out."
"At least that leaves plenty of time for you to train, Ron," Kim said sweetly.
Ron grunted, but he didn't complain, which Shego couldn't help but notice. She'd counted on winning the wager partly because she didn't think Stoppable could survive a month of Kim's exacting sparring sessions. But if he was keeping up with the program - and Kim would undoubtedly say this was another example of how she underestimated Ron - then Shego would have to work with Monique that much harder.
Meanwhile Kim was already on her feet, taking Dr. Director aside for a moment. "Is everything all right, Dr. Director?" she asked. "Our conversation the other morning was a little . . . unusual."
"I apologize about that, Kim," Dr. Director said. "I was a bit stressed over the incident with Thomas and Sappho, and my being awake all night probably wasn't conducive to my mood. I shouldn't have made those remarks about your personal life."
"No big," Kim replied. "And I'm sure Tommy will be fine. He's surrounded by some of the top doctors and scientists in the country, after all."
"Speaking of which, your mother asked me to meet her for coffee this afternoon. She says she has a few ideas about Thomas' treatment. Is there anything you'd like me to pass along for you?"
"Well, training with Ron all afternoon," Kim said, "and then an evening out with Shego before she has HER training with Monique. So just tell her - "
"You'll be home late?" Dr. Director said dryly.
"Please and thank you."
* * *
"Sorry I'm late," Dr. Director said as she sat down, "but - "
She stopped as she realized there was a second person sitting across from Mrs. Dr. Possible. And this was a person she'd just met.
"Hello again, Betty," Vivian Porter said.
"You remember Vivian, of course," Holly added.
"Of course," Betty Director said. "I'm sorry, I didn't know anyone else would be here."
"Honestly, I'm curious why I was asked here too," Vivian said. "I do have a lot of work waiting for me back at the lab."
"This is about your work, Vivian," Holly said, "the most important kind of work you can do. Any medical doctor knows there are times when you call on another doctor to consult on patients with complex illnesses, and frankly, Betty's son has a truly unique problem."
"Holly!" Betty said, startled. "It's not something I want just anybody knowing."
"But Vivian isn't just anybody," Holly said. "She's the foremost robotics expert in the area, isn't that right?"
Vivian smiled. "If by area you mean half the United States, then yes, that's right."
"Betty," Holly explained, "I've been viewing Thomas' implants from a purely medical perspective, but the incident the other day with Sappho reminded me that this has as much to do with robotics and computers as it has to do with medicine. I think Vivian could have crucial insights into how to deal with Thomas' condition."
"I'm sorry," Vivian said, "but I don't understand what you're talking about. Thomas, right? The little boy? What kind of implants are you referring to?"
Holly didn't answer. She just looked at Betty.
Dr. Director thought for a moment before she realized that Holly was almost certainly right. Thomas' mother had intended to make him one half of the ultimate cyborg - the giant robot with the human brain. To focus on the neurological aspects was to ignore half of the equation. "Thomas . . . is my adopted son," she said quietly. "His birth mother inserted cybernetic implants into his brain so he could interact with computers. And she's dead now, so we're not entirely sure HOW she did it, or how it will affect him as he gets older."
Vivian looked stunned. "That's inexcusable!" she said. "And you want my help?"
Betty nodded soberly. "If he can't be normal, then at least I need him to be safe."
Dr. Porter took her cell phone out. "Oliver?" she said a moment later. "Put my experiments on hold for the remainder of the day. I'll be busy with a new project today, and I may be bringing someone back to the lab later as well . . . in fact, hold on," she added before putting the phone down and looking at Betty. "This isn't the best or most private place to talk," she said. "Do you think you could bring Thomas to the lab?"
"I would need to be there the whole time," Dr. Director told her.
"Of course," Vivian said. "I'd need you to tell me everything you know about his condition."
"I have to get back to the hospital," Holly told them, "but I brought my notes for you to look at. Just make sure I get those back later."
"Of course, Holly," Vivian said. "Thanks for calling me about this."
"Yes, thank you," Betty echoed, looking at Holly as she rose, handing over a folder containing papers.
Holly smiled at her. "That's what friends are for, Betty," she said.
She kept smiling as she left. She'd meant those last words. Besides being able to help with Thomas, Vivian could also be a second friend to Betty, someone else to help ease her stress over Thomas' health, as well as be a friend in other ways. And frankly, Vivian could probably use a human friend as well.
"When this is all over, Betty," she murmured, "I know a doctor or two I can set you up with."
* * *
"So - huh - you're saying I should wear something brighter?"
"It's a little too late for that. The black's already become your look," Shego replied. "But by wearing green since I was younger, I was forced to become more stealthy. I couldn't just rely on my clothes to help me fade into the shadows."
"Is that why - ugh - you chose those colors?" Monique asked.
"The person who gave me my gloves - "
"Not the Supreme One."
"Nope, not her, the lying bitch. Whoever it was, they suggested I try wearing something that matched, something form-fitting. And it did help me create an identity," Shego said easily, sounding much less tired than Monique.
Monique was NOT in fact tired, as Shego well knew. She was practicing sounding tired. Deception was a part of every fight, and being able to believably sound winded before you actually WERE was especially useful when fighting a man. Men were inclined to assume that women tired quickly.
Shego figured that, across town, Kim was teaching Stoppable the way a coach might diagram football plays. Kim would go through each move, step by step, and lay it all out with visual aids and exhausting detail.
Boring.
This wager was about competing styles of teaching, not fighting. So Shego taught Monique the best way she knew.
They fought. Without end.
Shego purposely held herself back, because Monique wasn't at her level yet. If she were, there'd be no need for these lessons. And she limited her repertoire of moves, using certain attacks repeatedly until Monique learned to recognize them, anticipate them, defend against them, and use them herself. Then Shego used new moves to bewilder and, eventually, instruct her.
Monique wouldn't know the names of these moves, but who cared? She'd memorize them all the same.
Shego's lectures were limited to general bits of advice, and lessons which, while painful, were better learned now than later during a real fight with a real enemy.
Like now.
"By the way," Shego said conversationally as she dodged a punch, "Kimmie and I had sex the other night."
Monique's defenses collapsed as she stared at Shego, who kicked the Oryx's legs out from under her with the ease of a child.
"Banter isn't just a hero-villain tradition," Shego said, looking down. She was pleased by the way Monique could carry on a conversation with her while fighting, but talking to your opponent wasn't all chitchat. "A well-timed, provocative remark can completely throw you off your game."
"Right, got it," Monique said as she got up. "For a second there I thought you were being serious."
"Oh, I was," Shego said as she kicked upwards.
Her foot stopped an inch from Monique's face. She hadn't even tried to defend herself. "Monique," Shego said, exasperated. "I just told you - "
"Time the fuck out, girlfriend," Monique retorted. "Did you mean it or NOT?"
Shego grinned. "I'll let you tell me about your next time if you like."
Monique grimaced. "You don't do girl talk like other people, you know that?"
"What can I say?" Shego asked. "If I was like other people, would I be here right now?"
"Probably not," Monique admitted. She leaned against a wall. "You told anybody else about this?"
"Not really sure who else I'd talk to," Shego said. "I'm sure Kimmie's told Stoppable by now."
Monique wasn't so sure. She'd sparred with Ron two nights ago, and he hadn't mentioned it. Now granted, Ron wasn't the type to spill that kind of secret to anyone, even her. But she would have known by his body language if anything was bothering him, and while Ron was basically okay with Kim's relationship, hearing something like this would have been a distraction for a few days, easy.
Then she chuckled. "So, girlfriend, details?"
Shego shook her head smugly. "I don't kiss and tell - much."
"Define much."
"Well . . . " Shego looked away for a second. "I'd had a couple one-night stands before the Acceptables locked me up," she said, suddenly quieter. "Once with a guy, and then once with a girl, if only for the sake of not being conventional. And it was good, but one wasn't really better than the other. Kim, though - "
Monique took a step forward. "What?" she asked gently.
"I've, well." Shego seemed embarrassed. "I've always told Kim that there'll never be another person in my life because there'll never be another her. And after last night - I believe that more than ever."
"Wow," Monique said. She folded her arms. "So, you tell her you love her yet?"
Shego jumped as if she'd been goosed. "Whoa, wait, what?" she said, shocked.
"Oh, come on, Shego. It's pretty obvious."
"I don't love her," Shego said, defensive. "That's not the kind of person I am. I don't go in for that gooshy, mushy stuff."
"Right," Monique said, not believing her. "You're not in love. She's just someone you'll never be able to replace, someone you'll be with for the rest of your life, and someone who gave you the most unbelievable sex of your life."
"Exactly," Shego replied.
Monique shook her head. "You got issues, girl."
"Break's over," Shego retorted. "Unless you want to be up until dawn."
Shrugging, Monique assumed a fighting stance. "Whatever you say," she said.
As Shego slashed her clawed gloves through the air, narrowly missing a dodging Monique, the black-clad vigilante calmly asked, "When you going to make an honest woman out of Kim, anyway?"
Shego almost lost her balance, the comment surprised her so, and Monique's open palm shot out, striking Shego in the shoulder and driving her back a step or two.
"You know, Shego," Monique said wickedly, "I'm told a well-timed, provocative remark can completely throw you off your game."
Unable to bite back a laugh, Shego dove back into the fight, and the subject wasn't mentioned again that night.
* * *
Wade drank from the water bottle in his hand. "Give me a scrolling feed of major news stories hitting the wire in America's largest cities," he said out loud. The voice-recognition software he'd designed years ago efficiently began work, and a slow crawl of breaking stories in the Atlanta region began to move across the screen before him.
He rubbed his other arm across his forehead, wiping sweat away. A couple years ago his mother had installed the treadmill in his room, claiming that if he wasn't going to play outside like other kids, he'd at least get his exercise indoors.
Wade couldn't argue with her logic, but working out and working on the computers tended to conflict with each other, and for weeks at a time the treadmill grew dusty.
Lately, however, he'd begun using it on his own initiative. In fact, he was thinking about getting some free weights. Maybe even a Nautilus some day.
The "sitch" was that, unlike five years ago when he was still just young enough to order from the kids' menu, he was noticing girls now.
Wade was too savvy to ignore the fact that most girls wouldn't be too interested in a short, overweight sixteen-year-old who sat in front of computers most of his life. His early graduation wouldn't interest them. Nor would his intelligence, his computer skills, or his personality.
They'd see the geek. Hence the working out.
Of course he was surrounded by beautiful women - he'd worked with Kim for years, naturally, but it was only at a certain age that Kim suddenly became "attractive". And Shego didn't leave much to the imagination with the outfits she wore.
But the girl he was noticing most these days was Monique. They'd dated briefly when she first started as the Oryx, although the dates were more like friends hanging out and going to movies together. Unlike other guys, she didn't have to make excuses when she suddenly vanished to do her "protecting the night" thing.
Wade doubted she was attracted to him. At sixteen, he was probably too young for her.
That didn't mean he couldn't still try to impress . . .
"Computer, pause!" he called out, shocked. "Click on the second link from the Boston area." Wade pushed a button on the treadmill, bringing it to a complete stop.
ZOO THIEF MURDERED WHILE AWAITING TRIAL; POLICE SUSPECT FELLOW INMATE
So-called "Snake Charmer" killed in prison
Wade already had a suspect of his own. Someone who had a reason to shut the Snake Charmer up before she could talk - or someone who wanted to punish her because she DID talk.
"Monkey Fist," he breathed. "If you're behind this, I'll find you. And then it's finally over for you."
To be continued . . .
10. Chapter Ten
Title: If You Build a Better Monkey (10)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 10
Kim was still exhausted as she made her way into Team Possible headquarters the following morning. She'd slept at home last night because she didn't feel like dealing with her mother questioning her as to why she hadn't been home two nights in a row. Even though she was working as hard as she ever did - training Ron, practice sessions with Shego, Team Possible business - sleep had come less easily than usual.
Sleeping in an empty bed, Kim had realized, just wasn't the same any more. The fact that this had happened after just a single night of passion with Shego - it surprised her. Not in a bad way, but it surprised her all the same. If this continued, she'd have to talk to Shego about, well, moving in.
"So not the drama," she muttered as she headed for Shego's room.
Shego's door was closed, and almost certainly locked. Kim had learned the other night that Shego didn't like the door to her quarters left open, after she'd slipped downstairs the morning after they made love and encountered Dr. Director. She'd returned only to fetch her clothes, not wanting to wake Shego.
When she'd returned hours later, Shego had told her in no uncertain terms that unless she wished it otherwise, she wanted her door closed and locked, whether she was in or out. Their exchange had been - memorable.
* * *
"I don't like being asleep in bed for hours, when anyone could come in without me knowing. Do you have a problem with that?"
"Do I get a key?" Kim asked.
"Yes," Shego said after a moment, "but I'd prefer you knocked first."
"Why? It's not like you have a troublemaking pair of twin brothers in the building."
"I've got my reasons," Shego muttered.
"You're just paranoid about losing your stuff because of all the things you stole over the years," Kim teased.
Shego surprised her by scowling ferociously at her, and Kim's smile faded. "Shego - "
The dark-haired woman looked away before she could say any more. "Sorry," Shego finally said after a minute like that. "I didn't want to tear your head off there. You just don't know what you're talking about."
"About what?" Kim asked carefully.
"It's not about my things," Shego said. "It's about my privacy."
Kim didn't push. She just waited for her to elaborate.
"Being able to lock my door and go to sleep," Shego finally went on, "was a luxury I didn't have when I was an Acceptable hostage."
"Oh, Shego," Kim said, instantly beginning to understand.
"It's no big deal," Shego mumbled. "It's just - when you've been rousted out of your bed and taken to the interrogation room for torture enough times, you want to avoid feeling vulnerable. I can't go to sleep knowing just anybody can come in, even when it's only a friend."
Kim nodded. "I won't do it again, Shego." It was so easy to forget that Shego wasn't exactly the same woman she'd been before, that Shego had suffered long and hard in the Acceptables' lair.
"Like I said, it's okay," Shego said. "I'm getting better. I mean, look at us."
"What about us?"
"You're the only person I'll completely lower my defenses around. I . . . trust you with my life, Kimmie." Shego looked embarrassed to have said such words, but the fact was, she'd said them.
Kim scooted closer and slipped an arm around Shego's waist. "Well, not that you'd ever need my protection, but I guess I'll have to keep a close eye on you at all times, won't I?"
Shego smiled finally. "How close?" she asked, unsnapping her outfit at the neck and lowering it slightly.
"I'll need an unobstructed view," Kim said with a grin. "Unobstructed by _anything_."
* * *
Kim turned bright red at the memory. Shego had more than complied as she took off her . . .
She coughed. Better to wait for Shego to get up. Otherwise she couldn't be held liable for what she might do.
As she kept walking, she noticed one of the storage rooms that had been converted into a temporary bedroom - for Kim or Ron or whomever needed to crash there - was open. She looked inside curiously as she went past.
Then she stopped, stepped back, and looked again.
Ron was fast asleep on his back.
Monique was lying on _her_ back, also asleep. And her back was pressed alarmingly close to his body.
Kim stared. Then she spun away and out of view, leaning against the wall. Absurdly she felt as if she'd just eluded detection by armed guards.
Ron and Monique were still dressed, she'd noticed. Probably Ron had been practicing his moves late last night, and Monique had dropped by after patrol. They'd both been too tired to go home, so they shared a bed. That was it. After all, they were still dressed, albeit a little rumpled.
Kim and Shego had been known to rumple each other's clothing once or twice -
She slapped her hands over her face, mortified. THAT wasn't the image she'd needed!
Could Ron and Monique actually be - involved?
And if this so, why was she so bothered by it?
Kim quickly scurried back to Shego's door and knocked quietly. When there was no answer, she shrugged and used the key Shego had had made for her.
Shego also preferred to sleep on her back. Her blanket was in disarray, almost tangled up in her legs. Her full breasts, hidden from view by a black lace bra, rose up and down peacefully. Shego's head was turned to the side, her luxurious black hair draped across the pillow.
Anyone encountering Shego like this for the first time would have been thrown off by her pale, almost green skin. But Kim had stopped wondering why Shego's skin was that color long before Shego told her about the circumstances of her birth, and now she felt only faint stirrings of desire at the sight of this beauty.
Kim crept forward, stripping off her top even though it wasn't her habit going to sleep this late in the morning. After the lonely bed in her room, sliding next to Shego would feel -
"Took your time getting here, Pumpkin."
Shego opened her eyes and looked at Kim impudently. Kim just looked embarrassed. "You heard me? I thought I was stealthier than that."
"I heard the door open. Remember, I've learned how to be alerted by the smallest sounds," Shego said.
"Yeah, yeah," Kim grumbled, struggling to remove her pants. "You looked like you were sleeping pretty good."
Shego's hand shot out and grabbed Kim by the wrist the moment her pants were on the floor. Kim yelped as she felt herself pulled down onto the bed. Before she knew it Shego had both arms around her chest and was holding Kim possessively against her body. "I didn't sleep well," Shego murmured. "You're mine now, Kimmie, and I don't like having what's mine sleeping across town."
Kim chuckled, pleased by Shego's admission that her sleep was as restless as her own. "Or maybe it's you who belongs to me, and you didn't like being away from your _mistress_," she replied wickedly.
"My sidekick days are over," Shego whispered into Kim's ear, creating a chill down her spine.
"Speaking of former sidekicks," Kim said, remembering why she'd come to Shego's room so urgently, "I just saw Ron and Monique. In the spare room. In bed. Together."
Shego didn't reply at first. "You realize what this means?" she finally asked.
"Besides my two oldest best friends hooking up?"
"This complicates the wager."
Kim blinked. That was a funny thing to bring up. "Why our wager?"
"Stoppable and Monique could be spending a lot more time together."
"Yeah, and - "
"What if they start showing each other the moves we're teaching them?" Shego pointed out. "How will we know who's the better teacher if our students are sharing notes?"
"Oh," Kim realized. "Well, in the long run that's not a bad thing. They should know as many fighting techniques as they can, and more practice is always better."
"They've got plenty of time to get better when the month is up," Shego said irritably. "Right now they're here to do only what we say so I can get that hot, perky body of yours into skintight spandex."
"Oh, is that what's going to happen? You're so altruistic, Shego!"
Shego's arms slid up and down Kim's body as she shrugged. "As long as we're all getting something out of this, I'm okay with it."
"Still, what exactly are we going to do?" Kim asked. "Order them not to train against each other? It'll just make them suspicious!"
"Come up with an excuse," Shego said. "Stoppable defers to you. Give him something halfway believable, and it'll be 'Whatever you say, KP! Booyah!'," she added, mimicking him smugly.
"And what do you think you can tell Monique?" Kim retorted.
"I'll tell her that she's going to learn those moves eventually from me, and that I don't want Stoppable messing around with my training regimen," Shego said matter-of-factly.
Kim paused. It seemed, as Shego put it, halfway believable. "Whatever," she said. "You're still going to be wearing cargo pants before the month is out."
"Go to sleep, princess," Shego mumbled. "Do your dreaming there."
Kim didn't listen, though. "Still, I guess I'm okay with them dating. I mean, they accepted US being a couple. How can I not be as accepting?"
Shego grunted. "Is that your only reason for accepting it? Because they did the same for us?"
"Well, no, I mean they're good for each other and all. It's just - I never saw it coming."
"The great Kim Possible caught by surprise? Not possible!"
"Ha ha," Kim said sarcastically. "You're not surprised?"
"I have better things to focus on."
"Like what?"
"Having you in my clutches, for starters. Doy."
One of Shego's fingers started twirling circles around Kim's navel, and suddenly it was very easy to not think about Ron's love life.
* * *
Ron Stoppable had not dated much in college. Still, he wasn't so inexperienced that he hadn't lost his virginity by now. And he knew that there were few things that felt as good as waking up in the morning to the feeling of a warm, inviting body pressed close to his.
As he slowly woke that morning, his first thought was that yes indeed, a good feeling it was. And Monique, not that he'd really _noticed_ back then, had had a great figure even in high school. Now that she was in incredible shape . . .
It was then, as his brain shifted into full awareness, that he realized what he was doing.
He was in bed with Monique. Which was funny, because he didn't remember GOING to bed with her.
Ron's head snapped up as he looked at himself. He was relieved to see that he was still mostly dressed. For an instant he'd wondered if maybe they had DONE something together and he'd forgotten.
Monique was a good friend and a beautiful woman, but having a sexual relationship with her when they weren't even dating was probably not a good idea.
"Eh, Mo?" Ron asked quietly.
"Mmmphrrr," Monique mumbled in her sleep.
"Monique," Ron said, shifting his position as a way of shaking her awake.
"Huh - what?" Monique lifted her head and opened bleary eyes. "What time is it?"
"Monique, how did you and I end up in bed together?" Ron asked hesitantly.
Monique turned her eyes to him. Unlike him, she didn't appear the slightest bit confused by the situation. "We were talking for a while last night, and we were both exhausted. I guess we just both crashed like this."
"Oh," he said. Gently Ron sat up without jostling Monique too much. "Good thing nobody saw us like this. They might start getting ideas about us."
Monique chuckled. "That'd be funny," she said.
Ron scratched the side of his face. "Uh, yeah, I guess I'm not prototypical boyfriend material."
"Oh, come on, Ron, you know I didn't mean it like that," Monique assured him. "It'd just be funny if Kim thought we were sleeping together. I mean, how would you feel if you found out Kim and Shego were having sex?" The words were out of Monique's mouth before she realized how ironic they were.
"I don't want to know," Ron said. "I told Kim - no details of her sex life. As long as she's happy, I'm happy. But I don't need a blow-by-blow account of their nights together."
Monique pressed her lips tightly together, but she started laughing anyway.
"Yeah, blow-by-blow probably wasn't the best choice of words there," Ron sighed.
* * *
"It's like . . . a mad scientist's laboratory," Vivian said after a moment.
Betty didn't mention that she'd had a similar reaction to Dr. Porter's robotics lab yesterday. Instead she held Thomas a little more tightly and said, "Yes, well, Thomas has some of the packrat instinct in him."
"Packrats are collectors. Your son is much more than that," Vivian Porter replied.
Thomas was a very little boy, and children were not known for cleaning up after themselves. It was understandable if his playroom was messy.
Thomas' playroom looked more like a junkyard.
Most of his toys were off to one side. The rest, those with electronic components, had been disassembled long ago. Betty Director would never know what percentage of the computer he'd rebuilt for her was made from toys for children 3 and under. It was unspeakably fast nevertheless.
"I may be mistaken," Vivian said, "but he seems to prefer using kitchen appliances."
Betty's chuckle was forced. "Oh yes. Blenders, toasters, microwave ovens, mixers - I don't let him in the kitchen any more."
"He's only a toddler. How on earth did he - "
"I got them for him," Betty admitted. "Once he spots something he wants to take apart, there's no quieting him until he gets it."
Vivian looked oddly at her, and Betty flushed. "I'm a good mother, you know," Betty said defensively. "I know what you're thinking - what kind of mother lets her son play with household appliances?"
"Betty - "
"He takes things, you know. He crawls into other rooms, he sees things that his mind can somehow translate into the innards of a holographic inducer, and he drags them back to his room like some prehistoric man hauling prey back to the cave so he can make bones into spears! I figure, at least if he's supervised, I can make sure he doesn't hurt himself or - "
"Betty!"
Dr. Director looked up. Her son's condition was making her increasingly frazzled. First she'd run off at the mouth with Kim, and now with Vivian. And all because the robotics expert had requested an opportunity to view Thomas' life in the home. "I'm sorry, I was babbling again," Betty said.
"It's all right," Vivian assured her. "My mother was the same way."
Betty blinked. "Your mother? Wait, you don't - speak binary too, do you?"
"Well, I understand the language, but I sort of have to in my field," Vivian said. "I just meant that when I was still a child, I tended to create rudimentary robots out of toys and stereo equipment. Although my work was nothing compared to Thomas', and he's a lot younger than I was."
"I'm not sure what to do at this point," Dr. Director admitted. "My biggest concern is his future health, but I'm also worried that he won't be well-adjusted as he grows older. If he's talking to computers the way you and I communicate, what if he prefers their company to other little boys? Or what if he spends all his time in his room like some kind of savant?"
"It's possible," Vivian acknowledged. "But ANYTHING is possible at this point."
"You sound like Kim," Dr. Director murmured.
Vivian laughed. "Actually I was thinking of her father. But as I was saying, he's still too young. He's got a lot of formative years left. His mastery of technology and the binary language may be expert, but his human brain is still that of a toddler. Although Holly Possible can attest to that better than I, of course. I suspect she and I will be performing many joint consults on Thomas over the years to come."
Betty nodded. "Speaking of the Possibles, have you ever met Kim's friend Wade?"
"I haven't," Vivian said, "but I think I know who you're talking about. Child prodigy, techno-wizard, out of school by the time he was eleven?"
"That's him," Betty said. "Right now my goal is for Thomas to turn out like him. I would _prefer_ that Thomas spend a bit more time outside than Wade does, but in my conversations with him he's struck me as a very well-adjusted young man, for someone who spends all his time on the Internet."
"Well, like I said, that's something you don't have to think about just yet," Vivian said. "In the meantime, I'm going to give Holly a call and share my findings with her. We'll figure things out from there. I'm also considering speaking to this SAFO at some point. Perhaps she could hold a conversation with Thomas, gain a few insights into how his implants work in conjunction with the rest of the brain. If that's all right with you," Vivian added quickly.
"Compared to what he does in here, Thomas talking to an artificial intelligence is pretty tame," Dr. Director said.
"You should keep doing what you've been doing. I watched how you supervise Thomas in my lab yesterday, and you seem to be monitoring him closely. Although he never seemed to be in any danger of hurting himself, I noticed." Vivian shook her head. "Your son is amazing in that respect."
"My son is amazing in all respects," Betty replied.
"Of course he is," Vivian said instantly. "Anyway, I suppose I'll call you back in a week or so."
"Oh. Right, good," Dr. Director said. She felt oddly disappointed. Maybe because other than Team Possible and Kim's mother, Vivian was the first person she'd had a normal conversation with in years. And considering the twisted minds she'd encountered in the Acceptable home, sane and rational conversation about everyday life was a prized commodity. "I realize you're Thomas' doctor now - "
"Let's not put it like that," Dr. Porter said. "People might think I was practicing unlicensed medicine. Let's just say I'm his . . . tech consultant."
This time Betty's chuckle was sincere. "At any rate, I realize there are ethical considerations at play here, but maybe - we could talk again before then? About things other than my son's condition? I don't have many friends, you see."
Vivian raised an eyebrow. "Are we friends?" she asked.
"Well, I don't see why we can't be."
The robotics whiz didn't respond at first. Truth be told, she didn't have many friends either, if you didn't count robots like Oliver who were near-perfect imitations of humans. Maybe her people skills had atrophied a bit. It wasn't like she was out of the lab much, so dating had been out of the question for a long time. But just a friend . . .
"All right then," Vivian said. "Perhaps I'll give you a call the next time I'm free."
"Perhaps then," Betty agreed.
And as two professionals, they shook on it. Vivian realized she'd almost forgotten what living flesh felt like. And Betty felt just a bit less frazzled.
* * *
"Ron, we need to talk," Kim said hesitantly as they prepared for another day of training.
"Sure thing, KP," Ron replied. "About what?"
"Well . . . I saw you this morning. With Monique."
He looked blankly at her. "Eh?"
Rufus echoed the sentiment.
"In bed this morning?"
"Oh. Ohh! You thought - "
"And I just want you to know that if you and Monique are having an intimate relationship right now," Kim said before he could continue, "that's just fine with me."
"But KP - "
"Really, it's fine!" Kim said brightly. "Only we need to talk about how this affects your training."
Ron felt deja vu coming on. "Eh?"
"Well, you know how I've followed strict guidelines in teaching you," Kim said. She'd used a disciplined lesson plan in teaching Ron. She'd made sure he understood completely the moves he learned, and then practiced them so rigorously that it became second nature to him. It was always one part physical and one part mental.
Shego was probably just flying by the seat of her pants with Monique. Kim would win the bet for sure!
She suppressed a cackle, and suddenly what she was about to say became easy.
"Yeah, I know," Ron said. Summer vacation meant freedom from classes, but not from Kim's lessons. Sensei Kim was always fair and taught by example, but she could be relentless. That being said, every night got a little bit easier, not the other way around, so Kim was obviously doing it right.
"Well, when you and Monique spend time together, does she ever show you any of the moves Shego teaches?"
"Why?"
"Because if she tries to, don't let her."
Ron scratched his head. "Uh, run that by me again?"
"I don't want you learning your lessons out of order, Ron," Kim explained. "I'm afraid that if Monique shows you how to do things before I'm ready to show you, it's going to interfere with my teaching. I don't want you getting ahead of yourself, you know."
He considered telling her that he and Monique had been sharing information for several days now.
Then he thought about how Sensei Kim would respond to what was apparently a gross violation of "the plan".
Ron swallowed. "We, uh, couldn't have that, could we?"
"I'm glad you see it that way, Ron," Kim said happily. "So, HAS she tried to teach you any moves?"
Glancing behind Kim, Ron could see Rufus shaking his head frantically. Ron was with him all the way on that one. "Uh, nope, not really."
"Great, glad we're clear on that. Thanks, Ron!" She gave him a quick hug.
Ron suddenly realized she'd managed to prevent him for explaining that his relationship with Monique wasn't a sexual one. "Uh, KP, getting back to Monique - "
Their Kimmunicators beeped in unison.
"Hold that thought, Ron," Kim said as she reached for hers. "Hey W - I mean, hello?" She stopped herself from assuming it was Wade, since Shego had her own Kimmunicator and could contact her as well.
"Kim, I've got something big. Really big!" Wade told her on the viewscreen. "Where's Ron and Shego?"
"Ron's right here," Kim said as Ron came over to stand beside her. "Shego's out somewhere."
"Never mind, she's answering her Kimmunicator," Wade said. "Shego?"
A small box with Shego's face appeared in the lower-right corner of the screen. "What?" she asked, sounding irritated.
Kim shook her head and smiled. Shego hated interruptions. "Now that we're all here, what's the sitch?"
"I _think_ I found Monkey Fist."
"Way to go, Wade!" Kim said. "How'd you find him?"
"I've spent all day tracing an encrypted email someone sent to a prisoner at the women's correctional facility near Boston, Massachusetts," Wade said grimly. "They must have sent it through at least five different continents, AND bounced it off several different satellites, but I finally tracked it down to a remote corner of the African jungle in the Congo River region."
"Wait, why the women's prison in Boston?" Kim asked.
"The Snake Charmer," Ron immediately guessed.
"It's serious, guys," Wade said. "She was murdered yesterday by another inmate while awaiting trial. Looks like someone hired the killer from outside, and that someone may have been Monkey Fist."
"Not Monty's style," Shego said while Ron and Kim gasped. "He usually sends his chimps to do his dirty work."
"Tell me how to get a monkey into a prison, and I'll buy you a soda, Shego," Wade said.
"But why?" Kim asked. "Why now? Monkey Fist must have known that the Snake Charmer spilled to us by now. If he knew she was in custody, then he knew we were the ones who busted her."
"Either he was killing her to shut her up on the off-chance she HADN'T told us about him yet," Wade said.
"Or he was punishing her for opening her big trap," Shego finished for him. "And who else in the Congo would want someone like her dead?"
"He's a real bastard either way," Ron said angrily.
"Ron?" Kim asked, surprised.
He shook his head. "She was just a thief. Not even a very original one. She didn't deserve to die. If he's my archenemy, then I'm sure as hell making him pay."
"Sounds like Stoppable's grown some cojones," Shego said slyly.
"And the muscles to match," Ron retorted.
"Save it for Monty, guys," Kim said. "Get me Sappho on the horn. We're going out to Wade's coordinates first thing."
* * *
Monkey Fist settled awkwardly into his seat. There was a beeping he had to investigate and - yes, it appeared someone had finally broken his encryption and isolated the source of the email.
He felt a presence behind him, and he pointed to the screen.
"Excellent," she said.
He couldn't agree more.
To be continued . . .
11. Chapter Eleven
Title: If You Build a Better Monkey (11)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 11
"You'd better postpone any jobs we've taken for the next couple of days," Kim said as she walked with purpose toward the hangar where Sappho was kept. "There's no telling how long we'll be out there, or what shape we'll be in when we get back."
"I've already taken care of it," Dr. Director said as she kept up with Kim. "And you sound very confident that you'll be coming back."
"Oh, please," Shego said from behind. "Monty couldn't beat her before! And the only thing that's changed since then is he's gotten a little more arthritic, AND he's got me to worry about. What the hell is he going to do to us?"
"He's had five years to plan in the jungle," Dr. Director observed. "There's no telling what defenses his hideout has."
"And that's NOT the only thing that's changed," Kim added. "Monkey Fist buying gorillas? Monkey Fist putting contracts out on people? And no matter how many times he lost to me, he was always the one enemy whose fighting skills approached my own."
"Excuse me!"
"Not counting sidekicks," Kim told Shego quickly.
"And despite all that," Dr. Director said, "you're sure you will return."
"Oh, we'll win. I mean, doy," Kim replied.
Shego blinked. "Did you just swipe one of my catchphrases?" she asked, surprised.
"Uh, I guess I did," Kim said. She hadn't even realized.
"And yet she's never once said 'Booyah!'."
"Sorry, Ron."
"Why isn't Monique coming anyway?" Ron asked as he brought up the rear.
"Awww, does Ronnie-poo miss his sweetie pie?"
"You should talk, Ms. I-heart-Kim Possible."
Kim laughed quietly as Shego turned and gaped at him. She didn't seem to have a comeback to that. "We didn't put her on retainer for this kind of mission, Ron," she explained. "Whatever we're getting into, I think the three of us can handle it."
Ron nodded. He STILL hadn't told Kim that she was mistaken about his relationship with Monique. He hadn't really had the time, and besides, there was one upside . . .
"And you haven't shown her any of your moves, right, Stoppable?" Shego growled. "I don't need you teaching her wrong!"
"For the fifth time, no," Ron sighed. That wasn't technically true - actually, that wasn't true no matter HOW you looked at it - but it protected him from their wrath. And even if he said no a hundred times, Shego wouldn't entirely believe him. He could see it was driving her nuts.
Like he'd said, there was an upside.
Still, he wondered why they were both so rabid about he and Monique not practicing their moves with each other. It was almost like they weren't telling him something. But of course, KP told him everything.
Except her sex life. And that was his call. He shivered. Shego behind closed doors was not a mental image he needed.
"Well, get in touch the minute you're finished," Dr. Director was telling Kim, and Ron realized they were at the hangar.
"You've been spending too much time with my mother. You sound like her," Kim said good-naturedly.
Betty looked a bit embarrassed by that. "Sorry," she said. "Make sure you report in when the mission is over."
"Very GJ," Kim assured her as they went in.
"Urgent mission, Kim?" Dr. Freeman asked as they arrived.
"Let's call it another 'animal retrieval'," Kim told him. "What brings you here?"
"Well, actually, someone's having a conversation with Sappho. They wanted to clear it with me first."
Kim looked around but didn't see anyone near the spaceship. "Where?"
"She's inside. I'm sure Vivian will be out momentarily.
"Vivian?"
Then the hatch opened, and a gorgeous blonde came striding out.
Ron whistled.
"I'm telling Monique on you," Shego jeered.
"Save it, Shego," Kim said as she went to meet the other woman. "Doctor Porter?"
"Kim Possible," Vivian Porter said. "It's been a long time."
"Years, probably," Kim replied. Dr. Porter had been a knockout when she was younger, and five years only made her fill out her clothes better.
And yet Kim's appreciation for her looks didn't extend into actual physical attraction. Sometimes she wondered about her sexual orientation. Maybe she was only into Shegos.
"Find a clone of Shego that doesn't melt, and you could have a hell of a night."
Kim turned bright red. She almost could have sworn Shego had said that, but that purr had been in her mind alone. Obviously Shego's _effect_ on her wasn't limited to catchphrases!
"How's Oliver?" Kim asked, trying to cover up her embarrassment.
"Still the same, with a few upgrades," Vivian said.
"I don't recognize her," Shego said. "Did Dr. Drakken abduct her?"
"Dr. Porter's problems weren't actually part of an insane world domination scheme, actually," Kim told her.
"It figures. Dr. D wouldn't have been able to handle her anyway. One look at her and he would have been tripping over his tongue the whole time," Shego said, losing interest.
Vivian looked at Shego. "I don't remember her, either," she said to Kim. "You have a new sidekick?"
Shego scowled while Ron quickly raised a hand. "Still here, VF," he said.
"What's your interest in Sappho?" Kim asked.
Dr. Porter shook her head. "I'm not at liberty to say. It's a confidential matter - "
"She's helping me with Thomas," Dr. Director spoke up as she came over.
"Oh! Hello, Betty," Vivian said. "I had an interesting conversation with Sappho. Shall I share with you once they've gone?"
"Certainly, yes," Betty agreed, although she felt a trifle awkward and she couldn't say why. Possibly because she hadn't intended this Dr. Freeman to hear anything about Thomas.
"So you're finished?" Kim asked.
"Yes," Vivian said. "You need her now?"
"Please and thank you."
"Good luck, Kim," Dr. Director said.
Shego snorted. "We won't need it, but thanks anyway."
Ron just went on looking at Vivian. She was years older, but man, someone like that made Ron remember that he was a single man in his prime. Suddenly the Ron Man's arm was feeling a mite lonely!
Too bad he and Monique were just friends . . .
Kim pulled out her Kimmunicator as she headed towards Sappho. "Wade, anything new?"
"I've got more precise coordinates," he told her. "There's a large stone structure about half a mile from where the email originated, possibly carved out of the hillside or something. But you'll have to jump a mile or so from there. The trees are too dense over the structure, and you'd get tangled up in seconds."
"I'd take the farther drop anyway," she said. "Maintain the element of surprise."
"Hello, Kim Possible," Sappho said brightly as Kim approached. "Oh, and Shego too," she added. She tried to sound nonchalant, but Kim could still tell who she was excited about.
"Just because you're on the Team Possible payroll doesn't mean you have to kiss up to me, Sappho," Kim said. "We both know you just want Shego to fly you."
"Is she?" Sappho asked. She sounded almost pathetically eager.
"I can already feel the stick in my hands," Shego murmured.
Sappho turned bright pink.
Dr. Freeman sighed. "I should have programmed a greater appreciation of the color gray when I designed her."
"Sadie always greets me when I get in," Ron complained. "How come Sappho doesn't greet me?"
Sappho sniffed. "I am nothing like my cousin."
"In other words, either the car loves you or the spaceship, but not both, Ron," Kim said.
"And I thought you and the TWEEBS were contentious," Ron said.
* * *
Ron panted as he pulled at the collar of his mission shirt. "Hey Shego," he said. "How about turning on those gloves of yours and waving them in front of my face? I'm DYING from the heat out here!"
"How about I just - " Shego began to snap, but a look from Kim stopped her. "I'm not sure how effective they'd be with this heat and humidity," she instead said. "Anything I touched would probably melt in a half-second."
"Well said," Kim said.
"Yeah, yeah," Shego muttered. "Must be nicer to Stoppable. What the hell was I thinking when I said that?"
They were making their way south through the dense tropical jungle of central Africa. Progress was slow. At least their outfits, as always mostly shades of green and black, allowed them to blend in better.
And as Ron had observed, it was beastly hot out. Kim looked at Shego again, then at herself. The one failing of her cargo pants had always been their performance in tropical climates. In her tight leggings, Shego probably didn't feel as sweaty below the waist.
Maybe the jumpsuit would have been -
Kim stopped herself. She was actually looking for an EXCUSE to dress like Shego! Well, maybe there was a time for that, but she wasn't going to admit that just a couple weeks before Ron and Monique would complete the wager.
When Shego lost, perhaps Kim would make sure their next mission was somewhere cold, so Shego might look at _Kim's_ pants with a bit of envy.
Kim contented herself with this notion until she froze in her tracks. "Whoa," she said.
"Subtle," Shego said sarcastically.
"Don't forget sick and wrong," Ron added.
It was a monkey temple. Of course it was a monkey temple. And it was in fact, like Wade had guessed, hewn into the face of a cliff. None of them could tell how big the interior was. But the simian snarl that was its front entrance was imposing, if crude, and looked oddly new.
"Monty must have made this one himself," Shego said. "It sure as hell doesn't look two thousand years old."
"Did this world really need _another_ monkey temple?" Ron sighed.
"Monkey Fist always did have an exalted opinion of himself," Kim said, rolling her eyes. "Let's find a back way."
"Up the monkey's butt?" Shego asked, grinning.
Rufus spoke for Ron by poking his head out of Ron's pocket and holding his nose shut. Then he wiped sweat away and drooped over the pocket's edge.
"Word, little buddy," Ron said. He patted the mole rat on the head while Kim and Shego began taking a circuitous route around the temple.
Before Ron could try to follow them, the ground went out from under him. "Whoa!" he cried out as the earth moved, causing him to fall in.
"Ron!" Kim shouted, turning around.
"The element of surprise just got un-maintained," Shego said, scowling.
As if to prove her words, another opening appeared at their feet, and they vanished into the darkness below.
* * *
"Ow," Shego groaned as she sat up. "Stupid chimp booby-traps."
"Shego?"
"Kim. Where are you? Where are we?"
They were in pitch blackness, but a light appeared as Kim turned on her Kimmunicator. "I'm not getting a signal," she said. "We must be far below the ground."
"My tailbone agrees with you," Shego muttered. She got up and went over to Kim, who was already standing. "You all right?"
Kim nodded and smiled. "Thanks for asking. You?"
"I'm pissed as hell now, but nothing a little spankage of Monty won't cure."
"Nobody gets to spank Monty but me!"
Kim and Shego both started. "Who's there?" Kim asked, looking into the darkness.
There was a yellow flame suddenly, about thirty yards away, and the flames multiplied as torches were lit one by one. A woman faced away from them as she lit the few remaining, revealing a cylindrical chamber with a very high ceiling. There were hexagonal depressions in the walls around and above them, dozens of them, each the size of a pizza tray.
"Welcome," the woman said as she tossed the torch aside. "We've been expecting you."
"I know that voice," Kim said.
"So do I," Shego agreed. "I just heard it a few months ago. But it CAN'T be her!"
The woman turned around. "Never tell a scientist she can't do anything," DNAmy said.
They stared at her. "Guess you tried the South Beach diet after all, huh?" Shego finally asked. "Don't I get a thank you?"
DNAmy was the same height as before, and above the neck she was still no beauty. But now she had a slim figure that most men would actually find appealing. "Nothing so chancy," DNAmy assured them. "I simply spliced hummingbird DNA into my own. Now my metabolism is so high that I need to eat four times a day just to maintain my current weight."
"You could revolutionize the dieting industry, DNAmy," Kim noted, "and instead you're slumming with Monkey Fist? Why?"
Shego groaned and suddenly slapped her face.
"What?" Kim asked.
"Remember when Drakken and DNAmy created that monster a while back?" Shego asked.
"Yeah?"
"Not to give you an image that will lead to nightmares, but Drakken actually fell for DNAmy."
"Ick," Kim said, grimacing.
"And she turned him down because she was already in love with Monty."
"Ew!"
"Excuse me? I _am_ in the room, you know," a visibly angry DNAmy said.
"Sorry, I forgot," Shego said. "There was a time I relied on those thundering noises your feet made when you walked to know where you were."
DNAmy seethed. "You can make all the snide remarks you like, Shego! Our love is eternal!"
"And your madness is never-ending!" Kim shot back. "Where's Monkey Fist? And Ron?"
"Oh, don't worry," DNAmy told them. "My Monty is taking care of Ron Stoppable."
"Someone gets the name, and he misses it," Shego said.
"You have your own problems," DNAmy went on.
There was a grating noise as dozens of hexagonal tiles slid sideways.
Behind each one was a pair of yellow eyes.
"Just great," Kim grumbled.
* * *
"Whooooaaaaaahhhhh!" Ron screamed as he slid down the ramp. "Now that was a ride!"
Finding himself unhurt, he stood up and looked around. He was in a square room, somewhat large. The ramp behind him was extremely smooth, as were the walls. He didn't see himself climbing back out, and there were no doors in plain sight.
One of the walls was different from the others, and he realized it was one huge monitor. One that very shortly was filled by the immense visage of Monkey Fist. "Well, well, if it isn't the false Monkey Master, Ron Stoppable," Fist sneered.
"At last they get the name right," Ron said. "Shego said we'd be going up the monkey's butt to get in here. I guess your face would be the logical finish."
Monkey Fist bared his teeth. "Laugh if you will. But your doom is nigh."
There was a hissing sound, and two small packages slid down the ramp and into the room. Ron looked at them. "Trap?"
"If you don't wish to open them, that's fine. One of them is filled with explosives wired to go in sixty seconds."
Ron swallowed. "Opening now," he said, reaching for them. "Uh, if I open it, does it blow up?"
"If I wanted that, you'd be Stoppable pizza right now."
"Uh, yeah." He opened the first container and found only a collar with a transparent gem attached. "Not a bomb," he said.
The second container was in fact packed with explosives, and a timer that showed 0:45. "THAT'S a bomb."
"I could deactivate it, you know."
"And there's no catch, right? This is all a big joke and you'll let me go?"
"Such rapier wit."
"Guess not. What's the catch then?"
"You must put the collar around your neck."
"I'm not the one here who needs tick and flea protection," Ron said.
"The timer is down to 0:30. Do you really want to keep talking?"
"I'd like to keep talking, breathing, eating, and oh yeah, kicking your tail."
"Twenty-three seconds."
"You know, I'm sensing this collar is bad, and you're not helping."
"Nineteen seconds."
Ron grumbled as he took the collar out. "Does the gem go in front or in back? Because if it goes in front, I'm not sure I can buckle it without looking at what I'm doing."
"Oh for god's sake, it doesn't matter! Just put the damn thing on or you'll be painting the walls in thirteen seconds!"
"You've got the remote control! If you're in such a rush just push the button now!"
"Foolish pretender, I should just kill you right now!"
"Why don't you?" Ron shot back.
"_Because you're going to put that damned collar on first!_"
Ron sighed as he finally "put the damned thing on". "Happy?"
"Oh, yes," Monkey Fist purred as he lifted his hand and pressed something. The timer stopped on the explosives. Then he lifted his other hand and pushed something else.
The wall slid aside, revealing two hulking shapes swaddled in black cloth. They looked like monkey ninjas, except - bigger.
"Stoppable, meet your end. My morilla ninjas will destroy you!"
"Mo-whatsits?" Ron asked, sure only that they were apes, and therefore inherently evil.
"Morillas - half gorilla, half monkey. All the size and strength of the gorilla, with the monkey's agility and speed. You cannot defeat these creatures, Stoppable."
"Great," Ron sighed. "How about I take the collar off and you blow me up instead?"
"Sorry, I like this way better."
"Of course. And dude, morillas? You seriously need to go back to the drawing board on that. They sound like Cuddle Buddies!"
"Actually, it was DNAmy who coined the expression," Monkey Fist told him.
"And that was your first mistake," Ron said.
"For heavens - morilla ninjas, attack!"
If he was going to die, at least he deserved to die fighting something with a cooler name.
To be continued . . .
12. Chapter Twelve
Title: If You Build a Better Monkey (12)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 12
Kim tried to count the small, furred shapes swathed in black cloth that were crawling out of the hexagonal openings in the walls, but it was impossible even for her trained eyes. The walls were very high, and she couldn't tell how high the openings went. In fact, soon the openings themselves were obscured by a black, writhing mass of monkeys that climbed and swung about the walls. They weren't attacking - yet. Probably the continued presence of DNAmy was the cause, and for that reason Kim wanted to keep her talking. "Adding cloning to your resume, Amy?"
"I find clones to be notoriously unstable," DNAmy replied smugly. "Especially after I read that study from researchers at Pepsico. No, my Monty-poo has been capturing and buying monkeys for years now, each one trained in the art of the monkey ninja."
"Monty-poo?" Kim asked, raising an eyebrow.
"Well, he IS a monkey man," Shego noted. "He probably flings his poo at her."
"I don't think I appreciate your tone of voice, Shego," DNAmy retorted.
"I get that a lot. Is the biting sarcasm or the dripping disdain that gets you?"
Kim shot a look at her. "Let's not provoke the crazy lady just yet," she hissed. "What's Monkey Fist doing with Ron?" she then demanded.
DNAmy's smile was not a pleasant one. "At the moment, probably stealing his powers. Or perhaps he's already moved on to killing Ronald."
"Powers?" Shego asked.
"Monkey magic, remember? We discussed this," Kim said.
"You really ought to be told before my creations tear you apart," DNAmy went on, ignoring them. "I think Monty would want you to know, since you'll never see your friend again. Several years ago, before fate brought us together again - oh, those days where we rekindled our passion!"
Kim felt slightly nauseous at the thought that DNAmy was about to divulge details of their great romance.
"Anyway, Monty's research into the Monkey Master," DNAmy went on, drawing a sigh of relief from Kim, "turned up some interesting information. For example, those powers were never meant to be housed in the body of someone so young. Further proof that Ron Stoppable is a pretender to the title of Monkey Master, as Monty says."
"Which do you think drove her off the deep end?" Shego murmured. "Making love to Monkey Fist, or listening to him rant?"
"Can't it be both?"
"Normally the ritual," DNAmy continued, "involved a subject who had just reached his twenty-first birthday. Only then could the would-be Master access his true potential. Such is why you believed yourself to be victorious all those times," she pointed out, "when in fact Monty only LET you win."
Kim blinked. "Uh, run that by me again?"
"Monty could not allow Ron Stoppable to die until after his twenty-first birthday, of course. Monty believes that if Stoppable died before then, he would be able to access only a fraction of the power Stoppable stole, or perhaps none at all. So when you interfered in his other schemes, he allowed you to win rather than risk killing Stoppable too soon. Nor did he murder Ron Stoppable while he slept, when he had hundreds of opportunities to do so."
"Told you," Shego said.
"What?"
"That Monkey Fist had a reason for not killing his archenemy sooner."
"Whatever. If that's what he told himself to make himself feel better about losing to a girl," Kim said, shrugging, "then I'm not going to tell him he's crazy."
"My Monty is not CRAZY! He has been waiting YEARS for you and your foolish friends to arrive, and now that you're here, we're going to destroy you all!" DNAmy suddenly snarled at her.
Kim looked her in the eyes and nodded. Anyone who would splice animal DNA together to recreate Cuddle Buddies couldn't be sane to begin with, but whether it was the fault of Monkey Fist, the Acceptables, or tampering with her own genes, DNAmy appeared to have completely lost it.
"You said he was going to steal Stoppable's powers, THEN kill him," Shego said suddenly. "Why doesn't he just kill him?"
DNAmy composed herself somewhat. "There is a possibility some of the magic could escape at the moment of death," she explained. "Monty wishes to possess it all."
"How?"
"It's actually quite ingenious, not to mention pure evil," DNAmy said.
"Figures," Kim replied.
"By now Stoppable is in a life-and-death struggle with my newest creations, my morillas. Alone he will be unable - "
"I'm sorry, your what?" Shego asked.
"MO-rillas. Part monkey, part gorilla. Monty felt his ninjas could benefit from a bit more size. I used the gorillas Monty obtained over the years to create gorilla ninjas with increased agility."
"Morillas," Shego sniggered. "Sounds like something Dr. D would come up with."
"And that's not a compliment," Kim said.
"She's just jealous that she wasted all those years on a blue-skinned freak when I have allied myself with a true visionary of evil."
"Someone's been taking elocution lessons from Professor Dementor," Shego said.
DNAmy glared at Shego. "As I was _saying_, my morillas will destroy Ron Stoppable UNLESS he draws upon the monkey magic which his body contains. However, as he uses his powers, the device which my Monty has placed around his neck will drain the powers into a special gem. In his attempts to save himself, Stoppable will be signing his own death warrant!"
"I hope you're as good a teacher as you think you are," Shego said.
"You'd be surprised," Kim replied. Ron had shown tremendous progress, sometimes memorizing moves with just a couple attempts. All he really needed to become a fighter on the level of Kim or Shego, she thought, was another six to nine months of practice.
Plus five to ten more years of experience.
Still, DNAmy made it sound like he was getting several days' worth right now. Especially considering he was being attacked by you-know-whats.
"So you're saying Ron's doomed?" Kim asked.
"Thoroughly!" DNAmy assured her.
"Well then, I guess there's only one option then. Right, Shego?"
"Only option I ever use."
"What's that?" DNAmy asked suspiciously.
"Take you down hard and fast," Kim said. She surged forward towards DNAmy so fast that she almost seemed to outrun her words.
There was a lot of ground between them, however, no matter how quickly Kim moved. And within a second there was a black wall between Kim and DNAmy as monkeys rained down on their position. One pounced on Kim's back and grabbed onto her tightly with all fours as it leaned down and bit her on the shoulder. Kim cried out and reached up to dislodge him, but Shego had already torn him from her back and hurled him like a football into a crowd of simians.
"Did I forget to mention?" DNAmy called out from behind her defenders. "I added rat DNA to their genetic makeup. They've become quite carnivorous now. And while Monty may not entirely approve, his ninjas aren't afraid of biting and scratching their opponents."
"You know," Shego said as she turned her back on Kim, preventing any creatures from sneaking up behind them, "if we survive this, we don't tell anybody what it took to make it. Otherwise we're going to have PETA picketing our doors for months."
Kim frowned. She didn't like that word "if". Especially coming from Shego.
Of course, Monkey Fist never sent QUITE so many monkeys against them in the past. Especially monkeys with altered genetics. And now, ironically, they were trapped like . . .
"Rats," Kim muttered.
* * *
Monkey Fist glowered at the monitor as he sat on his throne. He clasped his fingers in front of his mouth while he twiddled his toes. Others had always laughed - having the SIDEKICK as an archenemy! But Ron Stoppable had been a constant thorn in his side, always possessing that which belonged rightfully to him! The true Monkey Master, the man who had compromised his very humanity to mold himself in the proper image!
Not some BOY who didn't even like apes!
Still, he'd had years to prepare for this eventuality. The pack of hyenas known as the Acceptables had made him doubt for quite some time, but they had fallen, and Kim Possible had risen again. Bad news for a lot of villains. Good news for him, because where Kim went, Ron was sure to follow like the loyal spear-carrier he was. Good for running, screaming, flailing his arms about, and not much else.
And that was his archenemy.
Monty buried his face in his hands as he conveniently forgot the time he'd been defeated in his very own ancestral home by Stoppable. Or the time in Japan. If that pretender hadn't interfered . . .
He calmed himself. He took deep, cleansing breaths. None of that mattered now. The boy was a man now, of age, and ready for the slaughter. The jeweled collar around his neck would drain the monkey magic from him as quickly as he used it. And then his body would be just an empty vessel - much like his head.
There was just one problem.
Stoppable wasn't using his powers. Either that or the mystical artifact he'd obtained wasn't working. But it was legitimate, he was sure of it! So Stoppable simply wasn't using his powers.
It would be highly unacceptable for Monkey Fist to go to so much trouble, only to have his victim DIE before his magic could be stolen!
Although he wasn't sure just WHEN Stoppable was planning to die. He didn't seem to be in any great hurry. He wasn't winning, of course. He was outnumbered by attackers who outweighed him substantially. Stoppable simply couldn't incapacitate them, no matter how well he fought.
But he wasn't losing either. If it hadn't been for the fact that the moves Stoppable was using were distinctly NOT Ta Sheng Pek Kwar, Monty Fiske would have felt compelled to conclude that it was in fact the artifact that was to blame.
So Stoppable was defending himself without using Monkey Mystical Power. That was all there was to it. And against two morillas trained by Monkey Fist himself, he had to tire sooner or later. Then he would be killed.
But he had to use the Power first!
There was no other option, Monkey Fist concluded. He must challenge the pretender himself. Challenge him to see who the TRUE Monkey Master was! Then Stoppable would be forced to defend his honor by fighting in the ancient art of monkey kung fu. And his power would become Fist's power.
And then Fist would kill him himself.
Really, wasn't that for the best?
"Being able to adapt is the true sign of genius," he told himself as he leapt from his seat and sauntered toward the room where Ron Stoppable would die.
* * *
Shego panted as she tried to speak. "Remember - remember that time - "
"Don't speak, Shego," Kim said. "Save your breath."
"Look who's talking," she muttered.
"I'm trying to think!"
"Then shut up!"
Kim growled as she blew hair out of her eyes. This was getting them nowhere, and she didn't mean their arguing.
Individually, and even in groups of twenty or more, these ninja monkeys were no more a match for the combined force of Kim and Shego than they had been for Kim and Ron all those years ago . . . She forced herself not to think about Ron, and the danger he was in right now. She was in plenty of danger as it was.
And as it was, they were surrounded by what could be called a group of "twenty or more" only by the most broad estimates. There were in fact over a hundred monkeys in the room right now. Some of them were dead, an unavoidable occurrence when you were battling for your life. More were unconscious. Many were nursing bruises, cuts, broken limbs, broken tails, and other injuries.
Many were still fresh, because more monkeys continued to pour from the hexagons which had remained open the entire time. Kim guessed that for every monkey they'd taken out - and that number was in the dozens - two more had arrived.
"We've got to find a way to close up those tunnel openings," Kim said.
"Other than jamming them shut with dead monkeys, I don't see much to work with," Shego said as she pulled a hand back, narrowly avoiding having a monkey latch onto her fingers with its teeth. She kicked a foot out, sending it crashing into the wall.
"What about your gloves? Couldn't you freeze them shut?"
"Senior told me their powers are very limited in their effectiveness in hot climates," Shego muttered. "Otherwise I would have chilled some monkey brains by now."
"We've got to try it anyway!" Kim burst out. "Or they'll just keep coming until Monkey Fist runs out of ninjas, or until we run out of blood." Her blood leaked from many cuts and scrapes all over her body. Her outfit would be hanging in scraps if this kept up for much longer. Shego wasn't in any better shape.
Only by virtue of their workout sessions, which tended to last for hours, were they still on their feet instead of passed out from exhaustion.
"Fine," Shego said. "Don't know what good it'll do, though." She snapped her fingers, activating her gloves.
The monkeys encircling them froze.
Shego looked at her hands. "Uh, Kimmie? You want to look at this?" she asked strangely.
Kim risked a glance over her shoulder. "What - the hell?"
The green glove on Shego's left hand appeared to be on fire. Green fire.
"There's more," Shego said, holding up her right hand with its black glove.
It was glowing with _black_ fire.
Kim stared at her, their peril briefly forgotten. "When was the last time you powered those up?" she asked, astonished.
"That corporate heist we broke up," Shego replied. She looked almost - annoyed. "Kimmie," she went on. "I always keep my gloves locked in my room when I'm not wearing them. Can _you_ think of any time in the past week where my room was unlocked and unattended?"
"You were IN your room when I left the door unlocked!"
"I was sleeping! Anybody could have come in and done something to these - and somebody did!"
"But the only other person even in the building that day was Betty Director," Kim said, still confused. Then she stopped. "Oh . . . and she had Thomas with her."
Shego scowled at her. "You're saying that two-year-old mad mechanic did this! I TOLD him - no touchee!"
"What are you complaining about? You WANTED your old powers back!"
"Yeah, but I don't know what he did to them. They could short out any second!"
Kim gestured toward the monkey ninjas, who were still mesmerized by Shego's flames. "Then perhaps you should use them while you still can by destroying those monkey holes?"
Shego looked at her gloves. She slashed her right hand through the air, and a wave of black plasma flew out, striking a group of tunnel openings and reducing them to impassable rubble. Monkeys scattered, screeching in panic.
Then she smiled. "Treat every blast like it's my last, you're saying?"
"That's how we live our lives, isn't it?" Kim pointed out.
Shego grinned. "I'm suddenly thinking we'll be living them tomorrow after all." A well-timed burst exploded over Kim's shoulder and knocked a monkey out of the air. "What do you say?"
Kim could only smile. There was Ron's life to think about still. "I say we find what PASSES for humans in this dump, and pummel them mercilessly," she said.
"Then if you'll just give me a few seconds of breathing room," Shego said, gesturing to the wall DNAmy had escaped through earlier, but which had turned out to be solid rock operated from without, "I can start by pummeling the wall." She clenched her fists and brought them together, causing the glowing fires to start building.
"Please and thank you."
To be continued . . .
13. Chapter Thirteen
Title: If You Build a Better Monkey (13)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 13
"That - was - fun," Shego panted as she leaned her hands on her knees and bent over.
Kim wanted to keep moving, but her body felt like it was made of cement, and she slumped against a wall. "Just rest for a minute," she gasped.
They'd just completed a suspenseful race through twisting passageways dimly lit by torches, if at all. Sometimes the only light had come from Shego as handfuls of green fire splashed through the air. When Kim and Shego had fled the chamber they'd been trapped in, their monkey attackers had become emboldened, and they screeched as they scampered after them, some leaping about the walls and even popping out of - yes, more of those hexagonal openings. For a monkey temple, it certainly had reminded Kim of a beehive.
"I don't like running from my enemies," Shego growled.
"Think of it as running toward Monty," Kim said.
They'd bought themselves some time by racing through a small arched doorway. Shego had then used her fire to destroy the keystone, causing debris and rubble to cascade down, blocking the entrance. A few monkeys that made it under in time were summarily knocked out, leaving the two women in a long, sloping corridor free of those pesky monkey holes. Their only two choices were up and down.
"I thought the Balrog was going to show up any minute," Kim added.
Shego looked at her strangely. "The what?"
"Balrog - you know, Lord of the Rings? Ron, um, may have gotten me to watch the movie with him," Kim admitted.
"Sorry," Shego said. "I always let Doctor D translate 'geek'." She looked up. "Guess we should move to higher ground."
"But Ron could be anywhere!" Kim said urgently. "What if we go up and he's down?"
"And what if we go down and he's up?" Shego replied. "At least maybe we can get a signal on your Kimmunicator and reach Wade. He could scan a layout of the temple, detect heat signatures - I don't know, nerd stuff like that."
"You want to go up, fine," Kim said. "But I'll go down."
"All right, all right, fine," Shego muttered. "Sheesh. We'll go down."
"I'm not trying to be difficult, Shego," Kim answered. "I think we should split up. Cover more ground."
"You think I'm going to let you go off by yourself?" Shego asked, surprised. "What if you get jumped by another monkey horde? You're not in very good shape, you know. Some of these bites are going to be infected by tomorrow, I bet."
"I'm Kim Possible. I can do anything, remember?" Kim said. "Including saving Ron."
Shego looked at her. "Okay," she finally said, "but you go up. I'll go down. If you're in really bad shape, you find an exit and get the hell out of here. And take this." She reached over and started scratching at her left wrist, a gesture Kim recognized as unlocking the mechanism that kept her glove in place.
"Hey, what are you doing?" Kim asked, alarmed.
"Giving you one of these," Shego said. "Nothing like a little fire to give the monkeys a fright. Just snap your fingers - " she explained as she started pulling the glove off.
Kim slapped her hand down on Shego's arm, stopping her. "Don't," she said. "This means a lot to me, considering it seems like you're always losing your powers as soon as you get them back, but I'll stick to what I know best."
"What's that?"
"Beating the odds."
Shego scowled as she slipped her glove back on. "Fine," she said. "You're so stubborn, Princess."
"Pot calling kettle black there. Shego?"
She'd turned away to head down. "Yeah?"
"You be careful too. I don't know what I'd do without you."
When Shego blushed, she turned a darker shade of green. "Yeah, whatever," she mumbled. "See you topside."
Then she disappeared.
Kim wiped her forehead with her arm. Truth be told, turning down Shego's offer had more to do with keeping HER safe than anything else. But she had to trust now that Shego could take care of herself, just like Shego trusted her.
Now she just had to find Ron.
* * *
Ron, as it happened, could take care of himself too.
Still, he could really go for a naco right then.
"Rufus," he said to his little buddy as he crouched warily to one side of the room, "I'm still floating like a butterfly, but I'm still stinging like one too." His knuckles throbbed, but if he'd managed to hurt the creatures through their thick, furry pelts, he couldn't see it.
"Eh?" Rufus asked.
"Sorry, guess you slept through that episode of ESPN Classic," Ron said.
"Awwww."
Kim - or his old Sensei, for that matter - would probably be aghast to see Ron mixing Japanese fighting techniques with American boxing slang, but right now his best strategy appeared to be "rope-a-dope". The two hulking "morillas" looked more tired than he did. Even with monkey agility and speed, as Monkey Fist had claimed, they were still slow, and you couldn't really ask the animals to fight as long as they had, and not show signs of exhaustion. Ron was dodging strikes that had lost a lot of quickness, and hoping they finally keeled over, comatose.
As long as someone with fresh legs didn't enter the picture . . .
"Monkey pretender! I challenge your claim to the position of master!"
"And you just had to think it, didn't you?" he thought.
"Morillas, leave me with the false prodigy," Monkey Fist hissed as he loped through a door that hadn't been open before.
The two genetic mutations seemed all too relieved. One gave Ron a wordless gesture as he shambled out. Ron chose to see it as a sign of respect, although it could have also been a vicious insult.
"Dude, just let it go already," Ron said wearily. "I mean, sorry I got some of your special mojo. You want to be Monkey Master? Take the title, it's yours. I don't even want it!"
"Bad enough that you steal what is mine, but you can't even appreciate it!" Monkey Fist howled.
Ron put a hand over his face. It was like going in circles.
"Come, Stoppable," Fist continued, sneering. "Let us test each other, and see who is the TRUE master of Monkey Kung Fu!"
"Yeah, okay, just one second," Ron said. He reached under his chin with both hands, unbuckled the collar he'd been wearing all this time, and tossed it onto the floor. "I gotta tell you, I've been waiting for a chance to take that off forever!"
Monkey Fist stared at him, stunned. "You - you - put that back on this instant!"
"Why? You going to blow me up if I don't? Oh wait, that's right. You can't blow me up without blowing yourself up too. Uh huh, who's the man now, that's what I'm talking about!"
"Oh really? Well, I'll just go back to the control room, and then we'll see about putting it back on!"
"And then when you come back, how are you going to stop me from taking it off again?"
Monkey Fist spluttered. "Well - you see - I - "
"Besides, dude, you issued the challenge. Winner takes the title," Ron pointed out. "You run out of here now, you forfeit, I'm still the Monkey Master." He frowned. "Yay for me."
Left unable to answer, Monkey Fist finally screamed at the ceiling, jumping up and down and slapping the floor with the palms of his hands. "Ooo! OOOO!"
"Congrats, Monty. You are officially speaking worse English than my little buddy here," Ron told him.
Rufus poked his head out again and guffawed. "Ha ha, busted!"
"Fool!" Monkey Fist finally snarled. "Your powers will be mine!"
Ron smiled. "I've traded punches with Kim Possible, Monkey Fist. Compared to her, who the heck are you?"
"I let HER win!"
"That is why you fail," Ron said sagely.
Possessed by an insane rage that made him look nothing like the English explorer he'd once been, Monkey Fist leapt through the air.
Ron heard the bell and stepped into the ring once more.
* * *
"This can't be good," Kim thought.
There were thirty monkeys or more facing her in a half-circle. They faced her, but they did not approach her. They kept a good five yards away from her, in fact. Kim liked to think it was because they were afraid of her, but she didn't think that was it.
She risked a glance behind her through the doors she'd been backed against. The room through the doors appeared to be filled with large machines. One in particular looked very familiar. It looked like something she'd seen used to combine Rufus years ago with Mr. Barkin.
In other words, Kim was about to enter DNAmy's lab.
"You guys probably have some bad memories of this place," she said as she backed inside.
Judging from how they didn't pursue her, she was probably right.
Going deeper into the laboratory, she took out her Kimmunicator again. Maybe this time she could get a signal. "Wade, come in, please," she said, activating it.
And her persistence was rewarded. "Kim, is that you?" Wade asked, his face appearing on the display.
"Wade!" Kim said. "Things are pretty messed up right now."
"You're telling me," he replied. "I've been trying to raise you for a while. What happened?"
"The usual," she sighed. "Trap door, long chute, fall down. I don't know where Ron and Shego are - Ron's fighting for his life, Shego's trying to find him. And DNAmy's mixed up in all this."
"Genetically mutated monkeys, huh?" he guessed sympathetically.
"What else?"
"IS there a monkey Cuddle Buddy?"
"I could have told you that five years ago, Wade, but not any more," Kim said.
"For shame, Kim Possible. For someone who once owned a Pandaroo, you must remember the Goraffe?"
Kim closed her eyes. "Of course. Thank you, mad scientist." She turned around.
"Should I also reacquaint you with THIS model?" DNAmy asked her, waving her arm at the beast that towered over her.
Kim looked at the all-too-familiar giant rabbit with the rhinoceros horn. "No, I remember. Wade, let me get back to you. I have a plushie to take care of."
"Ohh-kay," he said. "I'll give Sappho a heads-up on your position. She's been worried."
"I'm worried about Shego too," Kim murmured before she shut it off. "Rat monkeys, woolly mammoths, saber-toothed tigers - you know what?" she asked DNAmy. "I'm in the mood to kick a human's ass right now."
DNAmy chortled. "You'll have to get past - "
"Yeah, yeah," Kim said, running forward. Shego had tangled with this beast earlier in the year. She'd also told Kim what happened.
And once again, the monstrosity tried to pounce.
Once again, its intended victim ran between its legs.
The last time, Shego had wounded DNAmy with a cutting remark. Kim used a more straightforward approach - a shot to the jaw.
"Now," Kim said, turning to face the Cuddle Buddy again, "you still want a piece of me?"
It whimpered, looking at the unconscious DNAmy, and plowed through the exit. Kim heard frantic monkeys outside.
She wanted to feel better, but there was no time to feel better. She pulled out her Kimmunicator once again. "Wade, can you still read me?"
"Loud and clear, Kim."
"I'm in DNAmy's laboratory."
"And where's she?"
"Well, Wade, you know," Kim said, glancing at the out-cold scientist, "when you have a really metabolism and you miss a meal or two, you tend to pass out."
"DNAmy has a high metabolism?" Wade asked dubiously. "What does she eat, fifteen meals a day?"
"Long story. Look, if I patch you into DNAmy's computers, can you give me access to any other computer systems Monkey Fist has? Blueprints, security cameras - "
"Kim, come on, who are you talking to?" Wade said. "I don't give you access, I give you control."
"Right, sorry," she said wearily. "Get bit by enough rabid monkeys and a girl can get a little sluggish."
* * *
Shego was of two minds concerning Ron. Of course she didn't want him to die. That would hurt Kimmie, hurt her a LOT, and Shego didn't want anything interfering with the life they had. And it wasn't like she wished Stoppable dead. Maybe she wished he lived across the Atlantic Ocean, tops. So if Monkey Fist really was draining his mystical "monkey batteries" so he could kill Ron, then he had to be stopped. There were other reasons he had to be stopped, of course. Like that little incident at her apartment months ago. Plus there was the fact that Monty took the whole monkey thing a BIT too seriously to be entirely sane.
On the other hand, for all his failings, Monkey Fist was one of the best hand-to-hand fighters in the villain community, and if she happened to find Ron getting his clock cleaned - well, she could take some measure of satisfaction in knowing she was going to win her little wager with Pumpkin, couldn't she?
That was predicated on finding him, though, and right now she was bored. She hadn't seen one solitary monkey, even. There was concern that the little simians were focusing their attention on a stubborn SOMEONE who refused to arm herself with glowing plasma flames that terrified the rodent chimps.
Being bored was preferable to such thoughts, though, and she ruthlessly ignored them.
Turning a corner, she skidded to a halt. There was a larger chamber in front of her, better lit than most corridors she'd run through. Inside were two gorillas swaddled in ragged scraps of black cloth. They appeared to be fast asleep.
"Either this is an ambush," she thought, "or ol' Monty is going to have these two peeling potatoes for a month."
"Shego!"
Shego almost leapt out of her boots. "Yeah!"
"Sorry."
She turned around and saw nothing. "Kimmie? Where are you?"
"DNAmy's lab. Wade hacked me into the security system. I'm watching you through the security camera over your left shoulder. Monty has the whole temple rigged with them, as well as an intercom system. So he can summon his minions, I guess."
Shego looked where Kim said and, sure enough, a camera with a blinking red light was mounted there. Shego waved her hand hesitantly, and the camera matched her movements. "Are you all right?" she asked.
"Could be worse. Listen, Ron is in the next room."
"What room? There's no door."
"Secret door. Hold on a second."
Shego waited impatiently, and then she remembered the - morillas, they had to be. They were still asleep, despite all the noise Shego had made. They must have been exhausted.
Weren't they supposed to have been fighting Ron? Why the hell were they out here? And why were they so beat?
The wall slowly slid aside, and when Shego looked through the opening, she understood why.
"Toto, I don't think we're in Kansas any more," she murmured.
Ron Stoppable appeared to be winning.
She couldn't say for sure, because both men had frozen when she appeared. Monkey Fist's legs were wrapped around Ron's waist. Ron had a hand around Fist's neck and a fist in midair.
"Should I come back when you two have had your alone time?" Shego asked sardonically, leaning against the wall.
"You! Why aren't you dead?" Monkey Fist demanded.
"Seems to me the 'plan' isn't working out, Monty," Shego said, crooking her fingers in the universal "quotation marks" gesture. "Why are you surprised the other part failed?"
"Shego, where's KP?" Ron asked.
"DNAmy's laboratory, apparently. Looks like she's in control of temple security now. I realize you have to be a monkey to qualify for that position, Monty, but since all humans basically from apes, I'd say she gets in under the grandfather clause."
"I'm not a big believer in intelligent design," Ron added, "but if it means we didn't evolve from apes, I'm for it."
"You dare make jokes at a time like this!" Monkey Fist thundered. "And what have you done with Amy?"
"Don't know, didn't ask, didn't care," Shego said, shrugging. "So, steal his monkey mojo yet?"
"Which of us are you speaking to?" Ron asked.
"She means me! And no, not yet. Either the artifact was flawed, or Stoppable . . . no longer has the power," Monkey Fist muttered.
"Steal whose mojo? Mine?"
"Yeah," Shego told him. "Apparently he's been - " She chuckled. "Letting you win all those times so he could take your powers when you turned twenty-one. And I've officially heard everything."
"It's true!" Monkey Fist howled.
"Hey, if that's what you have to say to yourself so you can look in the mirror in the morning," Shego said indifferently.
"So you think my Monkey Magic is gone?" Ron asked.
"Obviously a buffoon such as yourself lost it without even knowing it was gone!" Fiske snarled.
"Hey, you hear that?" Ron said. "Sounds like this mission comes with a bonus! Although not liking the B-u-f-f word."
"Doy," Shego mumbled. "I'm starting to think I shouldn't have come in."
"Uh, while you're here," Ron replied, "could you maybe give me a hand?"
Shego frowned. "Actually," she finally said grudgingly, "it looks like you're handling him pretty good by yourself."
"Excuse me!" Monkey Fist said.
"What he said," Ron said, although he was mainly surprised by Shego's vote of confidence.
"Yeah, I'm going to go find Kimmie. Maybe have a banana milkshake or something. Come find us when you finish with his sorry baboon ass."
"Now see here! Baboons are - "
Ron interrupted him by finishing his punch, which cut Ron's knuckle but also knocked out one of Monkey Fist's teeth.
"Shego!" Kim said, stopping her as she went back to where the morillas lay. "What are you doing!"
"He's not in any real danger," Shego sighed. "But I'll wait out here, just to make sure. How about you come down and watch? Check out your student's progress."
" . . . Well, okay, I guess."
"Fine," Shego said. She sat against the wall and looked at the sleeping apes. "So, you boys up for a game of gin?"
To be continued . . .
14. Chapter Fourteen
Title: If You Build a Better Monkey (14/15)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 14
"Is this how you were with Drakken?" Kim asked.
"Hm?" Shego replied, half paying attention.
"Feet up, filing your nails?"
"Oh, yeah, pretty much constantly." She looked over at her. "Although I didn't usually have my feet resting on the back of a 'morilla'."
"Shego!" Kim burst out, exasperated. "Those are genetically engineered killing machines you're using as furniture! And Ron's in the next room fighting for his life!"
"Please," Shego said. "Stoppable's only in danger if he makes me wait much longer. Maybe if you _trained_ him a little better, it wouldn't take him so long to polish Monty off."
"How can you tell?" Kim asked. "You closed the door! Which I opened for a reason, you know."
"So Monkey Fist could escape?"
"Excuse me?"
Shego sighed. "I was watching. He tried to make a break for it. I singed his fur a little, he decided he was safer with Stoppable, and I had to figure out a way to close the door so it wouldn't happen again. Which, of course, then left me with nothing to do but wait for you to show up."
Kim hadn't been able to watch the fight since she'd left DNAmy's lab, having used her Kimmunicator to download the temple layout and find Ron's location. "So - he's doing well?"
"Well enough that this fight should have been over a while ago," Shego said.
"Oh . . . but the morillas!"
"Shh," Shego said, raising a finger to her lips. "You'll wake them."
Kim clapped her hands over her mouth.
Shego laughed. "Just kidding, Kimmie. You could set off firecrackers in here and it wouldn't wake them. These boys are going to be hibernating for quite a while, I think. I guess Monty didn't train 'em to fight for extended periods of time. Unlike, say, you and me." She frowned suddenly and crossed her arms.
Kim scratched her head. "This didn't end quite the way I expected it to," she admitted.
"Swooping in to save the sidekick?"
"Well, kinda - I knew Ron was getting better, but I didn't think he could compete with Monkey Fist, with all his experience AND his new monkey ninjas," Kim said.
"He can," Shego said simply, still scowling. "Which is why you win," she grumbled.
Kim blinked. "What?"
"The wager. You win. I'll - wear your stupid mission clothes next time."
"But - there's still a couple weeks left! And Ron and Monique have to - "
Shego interrupted her. "Look, princess, I watched Ron fight the Supreme One not long ago. And I was giving Monique lessons before that. I know how good they were before this bet started. And I was watching Ron before. Right now, he's _better_ than Monique. And I say that knowing just how good she's gotten."
"You mean it?" Kim asked, startled. Monique had been fighting hoodlums while she and Ron were still attending college and Shego had been in a cell.
"Yeah, I do," Shego said. "And if he's gotten THAT much better, THAT much faster than Monique, then you must be a pretty goddamn good teacher. Much better than me, anyway." She looked disappointed. "So there's no reason for us to wait another few weeks. You win."
Kim had beaten Shego many times over the years. Having Shego concede defeat was - strangely unsatisfying. "I'm sure you've done a great job with Monique," she said awkwardly.
Shego shrugged. "I thought so. Maybe you should take over, though. Monique's got skills, and I don't want to be slowing her down."
"Shego - "
"Ah-ba-ba-ba," Shego said, holding up a hand. "I'd appreciate it if you could save the gloating for when I show up in baggy pants."
"I wasn't going to gloat!"
"I know, Kimmie, I know," Shego sighed. "I do, uh, reserve the right to wear these, of course." With her hand still raised, she snapped her fingers. Once again, it was alight with black plasma.
"They show no sign of weakening, huh?" Kim asked, suddenly eager to change the subject.
"Nope," Shego said, sounding hopeful again. "It'd be nice if we knew how it happened, though."
"Do you still think it was Thomas?"
"Well, it's possible if he was in the building when you carelessly left my door unlocked while I was alone sleeping," Shego replied, grinning.
Kim smiled. "Oddly enough, I'm not feeling sorry about that any more."
"Ooh, naughty, are we? Anyway, it's possible, but according to Dr. Director, his reinventions are pretty random. And I think it's strange that a toddler who wasn't even conceived yet the last time I had plasma gloves would, by sheer coincidence, give me back my old powers," Shego reasoned.
"Still," Kim reminded her, "Thomas and Sappho can communicate in binary. We could always have Sappho ask him, just to be sure."
"Whatever," Shego said, shrugging. She stood up. "Where's Amy?"
"The device she uses to combine her subjects' DNA? It makes an excellent holding cell," Kim told her.
"Hm, really?" Shego asked idly. "Does it separate them too?"
"It did years ago. That's how we saved Rufus when he was spliced with Mr. Barkin."
"Mister who?"
"High school principal."
Shego chuckled. "How do I get out of this dump?"
"Here, give me your Kimmunicator."
"I really need a more appropriate name for this thing," Shego said as she removed it from her leg pouch.
Kim pointed hers at Shego's. "I'm transmitting you a copy of the temple layout. You can use the keypad to identify the key points, including the exit."
"Thanks," Shego murmured. "Think I'll head up. Tell Stoppable - " She paused. "That I said his fighting wasn't half-bad."
"That kind of exuberant praise? From you?" Kim said. "He'd never believe me."
"Ha ha," Shego said. "I'll check up on Amy before I leave." She started to walk past Kim, but she stopped and gave her a quick peck on the cheek. "And you're getting those bites looked at when we get back."
"You too," Kim answered, smiling at the show of affection.
Once Shego was gone, Kim went over to the door mechanism Shego had used to close it. As she got closer, though, she heard a light pounding. She put her ear to the wall.
"Shego! I can't open it from this side! Are you going to let me out!"
Kim put a hand over her face. "Such a gracious loser, Shego," she muttered.
"KP!" Ron said once the door was opened. "You're okay!"
"And you're - looking more than okay. Victory suits you," Kim said. "Monkey Fist doesn't look so good, though."
"Yeah, well, I know you probably wanted to beat him, so I waited as long as I could! But I had to knock him out finally. Just between you and me, KP," he said, leaning forward, "when he's really close? Smells like poo."
"Aw, gross, Ron!"
"So where's Shego?"
"Off to make sure DNAmy is still in her cage," Kim said. "She tried to kill us with a swarm of rat monkeys."
"Wait, she tried to kill you? And you're letting Shego near her? Especially after DNAmy and the other villains wrecked her old apartment and tried to capture her?" Ron asked, surprised. "You must really trust your girlfriend."
"I do," Kim agreed.
Then she thought about it.
"Or maybe we should hurry."
"Still gotta drag Monkeybone upstairs, Kim."
"Oh well," Kim sighed. "It's not like she'd beat DNAmy up or anything."
* * *
"I still can't believe you!" Kim yelled at Shego as she piloted them back to America. "I leave you alone with her for twenty minutes, and you splice her DNA with a monkey!"
"Aw, but she and Monty make the perfect couple now."
"Team Possible shouldn't do that sort of thing to people intentionally!"
"Apparently me not being a villain any more doesn't mean I can't still hold a grudge for a long, LONG time," Shego said casually. "Don't forget I removed her hummingbird DNA first. I wonder how many calories it'll take her to realize her metabolism has changed again."
"Fat monkey Amy," Ron said, shuddering. "I may not be able to eat tonight."
Rufus made a face. "Uh-uh, no way," he wailed.
* * *
"I'm not sure what the authorities in Africa were more thrilled about," Kim told Dr. Director that night after they'd landed at the Space Center. "Having Monkey Fist in custody, or having DNAmy in custody. Monty's wanted on a list of poaching charges that's as long as the Blue Nile, and DNAmy's in major trouble for her reckless genetic experiments on the wildlife. She's going to have to undo all her genetic experimentation before she goes to jail - otherwise they'd have to destroy all the monkeys for fear of what they might do if released into the wild." She shot a stern look at Shego, who brushed it off. "Hopefully being turned into an ape won't prevent DNAmy from doing it."
"I wonder what DNAmy's pelt would go for on the black market," Shego said thoughtfully.
Kim stared at her. Sometimes her sense of humor could be so, well - evil!
"Monkey Fist may not be in Africa long," Dr. Director said. "Wade contacted me earlier. He found plenty of evidence in Fiske's computer server that shows he ordered the hit on Irma Newcastle last week. Massachusetts state authorities should issue an arrest warrant for murder within the next forty-eight hours. Of course, after being in an African prison, an American penal facility could be 'so not the drama'."
Kim and Shego both looked at Dr. Director. "So not the drama?" Kim asked in disbelief.
"I'm not allowed to say it?"
"No, no, it's just strange hearing it from someone else."
"Someone older," Shego said.
"Look, I'm sorry you lost, now get over it!" Kim shot back.
"Um, am I missing something?" Dr. Director asked hesitantly.
"Nothing, just a little tension," Kim said, while Shego folded her arms sullenly.
"Ah. Well, I called ahead," Dr. Director told them. "Your mother will see you in the emergency room once you're done here. You were scratched and bitten multiple times by wild monkeys whose DNA had been altered. There's no telling what you could have in your systems right now."
"We know," Kim sighed. "Before we go, though, we wanted to get your permission for something."
"Oh?"
"We want Sappho to ask Thomas something."
Dr. Director's one eye widened. "You what?"
Shego held up her hands and activated her gloves. "The one thing we didn't tell you is that my plasma powers are back, and I don't know why. But one of the only people who had any opportunity to do anything to my gloves was - "
"Thomas," Dr. Director finished for her. "He DID show an interest in your gloves the last time you were at my house. I guess it's a good idea. Vivian and I have been talking about having Thomas and Sappho talk more anyway. Let me get him."
"I'm not in a bad mood because I lost," Shego muttered.
"You're being snarky."
"I'm _always_ snarky. Speaking of which, where's Stoppable?"
"He left Ruby with Sadie," Kim said. "He went to get her. And Shego, I think you should continue teaching Monique."
"She'd do better with you."
"I don't have time to teach two people - "
"Teach them both at the same time."
"Even then, I won't be giving either of them my undivided attention. And I don't know what Monique does and doesn't know," Kim went on. "There could be any number of things you've taught her that I haven't taught Ron and vice versa."
Shego looked at her intently. "Are you saying this because you don't want to hurt my feelings, or because you _honestly_ believe Monique would be better off with me?"
"I honestly believe that," Kim said. "And I won't believe that Ron is sure to beat Monique in a match until I see it. I mean, when we fight, is the outcome EVER preordained?"
"Well, if I really want to win, yes," Shego replied with a wicked smile.
"You ALWAYS want to win."
"One of many things we have in common."
"And here I thought we only shared a size in clothing," Kim said dryly.
Shego started to pout. "Oh, Kimmie, you look so _good_ in a catsuit. Why do you have to wear those baggy pants of yours? And make ME wear them?" She grabbed Kim around the waist. "Are _these_ bodies meant to be hidden by big pockets?"
"Well, not when you look at it that way," Kim admitted. There really WAS no reason why she couldn't change her mission gear. She'd been wearing the same thing for seven years - why not debut something new to coincide with the emergence of Team Possible, Inc.? Something tight-fitting, something that Shego would just love - but _not_ green and black.
Of course, she somehow doubted Ron would want to go on missions in a cat suit. Still, no reason why he couldn't go on wearing -
Dr. Director coughed in the doorway. "Ladies, if you're free?"
Kim blushed a little as she realized Thomas was staring at them. She backed out of Shego's light embrace. Shego smiled and shrugged, and it seemed the tension was gone.
Shego had deactivated her powers when she put her hands on Kim, but she turned them back on now. "You like, Tommy?" she asked sarcastically, waving her hands around.
Thomas Director made a little squealing noise and struggled in his mother's grasp with an arm outstretched.
"Well, THAT was suspicious," Shego said.
"It's almost like he wants you to hold him, Shego," Dr. Director said.
"Yeah, well, bad girls like me aren't much for being maternal, Doc," Shego replied. "Especially when someone's been playing with my things."
"I'm sure he didn't mean any harm if he did it, Shego. It was what you wanted, in fact."
Shego's eyes sparkled, and Kim had a bad feeling about it. "What I _want_ is a night with Kim filled with nonstop sex, but I don't see how - "
"LA-LA-LA-LA!" Kim screamed, putting her hands over her ears as her cheeks started flaming. "I'm not hearing this!"
If Shego was hoping to get a rise out of Dr. Director, though, she was sadly mistaken. "I'm afraid they frown on carnal bliss in the ER, Shego, which is where you'll be an hour from now. Getting shots, perhaps."
Shego grimaced.
* * *
When Sappho finally retracted her "eye" from Thomas' forehead ten minutes later, they waited for her to tell them what he said. And waited.
"AND?" Ron finally asked.
"I'd rather not say," Sappho mumbled.
They all looked at each other. "You're worrying me, Sappho," Dr. Director said. "Is Thomas all right?"
"Oh, he's fine! He's just - well, he's young. He doesn't understand computer etiquette yet."
"Etiquette?" Kim asked.
"Well, electronically his brain is very advanced," Sappho explained. "More advanced than I, in fact. But he's also very new. There are a lot of things he hasn't learned yet."
"Like what?"
"Like scanning my memory files without my permission," Sappho said gingerly.
"Excuse me?" Dr. Director asked.
"It appears Thomas' cybernetic implants allowed him to bypass my firewalls and access my memory banks when we first made contact," Sappho told her. "Apparently I'm much more advanced than any other machine he'd encountered, and he wanted to see more of me. So he saw all my memories . . . plus some other things."
"_What_ other things?"
"I told you."
"Told us what?" Shego asked.
"That I'd rather not say."
"Sappho!" Dr. Director exploded. "You are on Team Possible's payroll, which makes you an employee. And if Kim Possible wants you to share information she needs, then you give it to her. Understand?"
"I'm sorry!" Sappho pleaded. "It's - embarrassing."
Kim groaned. "Well, how about you just tell one of us, and that person can tell the others outside?"
"I guess," Sappho finally agreed. "I'll tell Dr. Director."
"Kim," Dr. Director said, "since Shego isn't the mommy type, could you take Thomas and wait outside the hangar for me?"
"Sure thing," Kim said.
Shego looked from Dr. Director to Sappho. "I can't believe she won't say what this is," Shego grumbled. "I thought I was your favorite pilot."
"You are!" Sappho said. "But I can't tell you most of all!"
"This is sounding weirder by the minute," Ron said.
"Yeah," Ruby agreed.
The three members of Team Possible, plus their two mole rats, were forced to wait outside with Sadie like students outside the principal's office. "Who knows what my cousin has done this time?" Sadie asked. "Her parameters are completely irrational!"
"Leave her alone," Shego said. "I'm sure there's a good answer."
"I'm sure there's an answer too. 'Good' isn't the word I was going to apply, though. 'Deranged', perhaps," Sadie replied.
Dr. Director's arrival forestalled any further bantering. "Okay, I know what happened now."
"Was it Thomas?" Kim asked.
"Yes, he told Sappho he did it."
"And was it a coincidence?" Shego asked.
"No," Dr. Director told her. "It was definitely NOT a coincidence." She paused. "Apparently, when Sappho has no one to talk to, she spends a lot of time on the Internet."
"And?" Shego asked, her voice growing dangerous.
"Sappho has downloaded a great deal of security and news footage showing you and Kim fighting, Shego," Dr. Director told her. "Actually, Kim has nothing to do with it. She just likes watching footage of you."
Shego stared at her. "You're kidding."
"I don't believe I could make this up, Shego. She's absolutely fascinated by you. And when Thomas saw all the footage of you with your plasma gloves, he decided to change them back as a favor to Sappho."
"Where do you GET security footage of Shego?" Ron asked.
"Villains Digest Online, where else?" Kim told him.
"I should be more surprised, but I'm not," Sadie muttered.
"I'm not entirely surprised either," Kim said. "She's always flirting with you."
"She just does it because Sadie likes you more," Shego said.
"Perhaps at first," Dr. Director said, "but Sappho tells me that if she were human, she would want to be just like you."
"This is what happens when you give machines personalities," Ron said.
"Hey!"
"Sorry, Sadie."
"It's not like you don't flirt back, you know," Kim grumbled. "Always 'grabbing her stick' and 'taking her for a spin'."
"Look, I am NOT in love with a spaceship!" Shego shot back.
"How come you don't flirt like that with me?"
"Hello? Did you really not hear me say the words 'night with Kim filled with nonstop sex' earlier?"
"Whoa, penalty, fifteen yards for too much information!" Ron said.
"Could everyone just settle down for a minute?" Dr. Director asked. "Now we know what happened. And judging by Thomas' other inventions, your gloves should continue to work for quite some time, Shego. And Sappho has promised to delete all the downloads and tone down on the spicy talk if you promise you'll keep flying her."
Shego ran her fingers through her hair and grunted. "I've never exactly had an artificial intelligence crush on me, but I'm all right with that if Sappho promises to stop talking that way when Kim's around. And if she recognizes that Kimmie's the only girl for me."
Kim smiled in spite of herself. Suddenly complaining about robotic flirting didn't seem to matter any more.
Dr. Director smiled as she took Thomas from her and saw that Kim was barely paying attention. If a woman with one eye could see they were meant for each other, then so could Sappho.
To be concluded . . .
15. Chapter Fifteen
Title: If You Build a Better Monkey (15/15)
Author: Allaine
Email: PG-13
Spoilers: Takes place after "But for the Grace of Ron".
Feedback: Some of you have been extremely helpful, and I hope you'll continue to do so. New reader opinions are encouraged too!
Disclaimers: Kim Possible, Ron Stoppable, Shego, Wade, and all other characters from the Kim Possible television series belong to Disney, its television production arm, and the creators and producers of the animated series. All original characters are my invention. I seek no profit from writing this, and expect none.
Summary: Their relationship for once secure, Kim and Shego follow a lead to central Africa, where Monkey Fist and a new ally believe that with their new and improved minions, the world will beat a path to their door.
* * *
Chapter 15
Ron didn't realize things were strange until he fell backwards and broke through something.
Once he discovered he was lying on his back in a dark hallway with pieces of a paper-like substance on either side of him, then he knew. Strange.
"I knew I shouldn't have had that hospital burrito, Rufus," he said, patting his pants pocket.
It took him a second or two to find that the reassuring bulge created by a tiny sleeping rodent was gone. The other pocket was similarly flat. Rufus and Ruby were gone.
"Rufus!" Ron called, stumbling to his feet. "Ruby!" He ran blindly in the dark, heading toward a rectangle of dim light.
The light turned out to be moonlight shining through a frail door like the one he'd already broken. He broke this one too, as he accidentally ran into it.
"All right, getting _tired_ of those!" he cried out.
Once he was outside, however, he understood why things were so different - including the doors. Ron had been here once, years ago in high school.
He was in the courtyard of the secret Yamanouchi school in Japan.
"Sayonara, United States," he murmured.
"Good evening, Stoppable-san."
Grappling hooks had been stealing his pants for years, but now he almost jumped out of them. "Gah!" he screamed, leaping around.
"I apologize. I did not wish to frighten you," the old Japanese man said.
"Sensei?" Ron asked, staring at him. "How did I get here?"
"I do not believe 'here' is what it appears to be," his temporary sensei said. "The last thing I remember doing was retiring for a short nap."
"So this is a dream, right?" Ron asked.
"It would appear so," Sensei replied.
"Thought so."
"Of course, I seem to be having the same dream. Which doesn't usually occur." The Sensei looked at him piercingly. "Is there something you wanted to talk to me about?"
Ron blinked. "Dude, I mean Sensei, if I could control my dreams, I would have had those 'naked in math class' nightmares a LOT less frequently. Maybe once just for the novelty of it, but that's it!"
"Then it must have been your Mystical Monkey Power, Stoppable-san."
"Can't be that," Ron told him. "I don't have it any more."
Sensei raised an eyebrow. "Indeed? And how did you come to this conclusion?"
Ron summarized the events of the past day, culminating in his fight with Monkey Fist. "And let's face it," he finished. "The Monkey Man knows a lot more about Monkey Power than I do. I mean, he built his very own temple!"
Sensei sighed. "Lord Fiske was once a very great man, Stoppable-san," he said. "His education, his bravery, his dedication to the monkey arts - he could have been a great Monkey Master. But his ambition and greed corrupted him, and now he has become utterly insane. At times I can almost feel his madness moving through the air like waves, when he is delving too deeply into what he should not. That being said, he does not understand the Power as well as he thinks he does."
"Why not?" For some reason, Ron had a bad feeling about this.
"He believes the Power rests inside its host like a flame inside a lantern, or liquid in a vessel. He need only draw it out, and it is his. The Power is nothing like this," Sensei explained, as one hand emerged from the overflowing sleeves of his robe. He placed it on Ron's chest, as Ron stood motionless.
"Your Power is here," Sensei said, "and it is not. It is here, and here, and HERE." His hand moved, briefly touching Ron's arm, than his forehead. "It is everywhere, in truth. Stoppable-san, when the Power entered your body, it became a PART of your body. Lord Fiske could no more remove the Power than he could remove your heart - "
"I think Monkey Fist would love to remove my heart," Ron said anxiously. "And the rest of my organs."
"I mean your heart in the literal sense," Sensei corrected him. "Your soul. The necklace around your neck might as well have tried to take your sense of humor."
"Well, good thing it didn't!" Ron said. "He can have the Power. But the sense of humor stays with me."
"Stoppable-san," Sensei replied quietly, "why do you fear this Power so? I realize that you do not exactly enjoy the company of apes, but - "
"It's not that," Ron sighed. "I mean, you tangle with monkey ninjas enough times, and you learn to live with the fear. When someone mentions monkeys and I overreact, it's more of an old habit than anything else."
"Then why does it trouble you? The Power is a blessing as well as a responsibility."
"Like you just said, it's the responsibility," Ron said.
"You assist in saving the world on a weekly basis. You recovered the Lotus Blade when you were only in high school. I have never found you to be someone who shirks responsibility."
Ron looked down. "I'm just - I'm afraid of how it's going to change my life. I do good things, great things, the way things are now. Becoming the Monkey Master, it's going to change everything."
Sensei nodded slightly. "Why don't you tell me what you want?"
"What I want?" Ron asked. "I want to help Kim. I want to support her. What I don't want is for the roles to be reversed."
"I do not understand."
"Well, what happens when I become a full-fledged Monkey Master?" Ron asked plaintively. "Kim doesn't have super powers. What if I become - better than her?"
Sensei rubbed his beard. "Lord Fiske was too ambitious. Perhaps you are not enough."
"It's not that. Believe me, I want to be the best fighter I can be," Ron said. "I've had this role for years, and it suits me really well, Sensei. KP is a hero, a world-saver. I'm the sidekick. I help out, play the decoy, take out the last henchman while she's dealing with nine others. Every so often, I'm the one who pushes the button that saves the world. Or the one who saves Kim instead of the other way around every once in a while. She's like a sister to me, Sensei, as well as a standard to live up to, and an object of the greatest admiration. If I became . . . better than her, I think my head would explode. It's not who I want to be. It's not who I was MEANT to be. This magic, it was just an accident. Ron Stoppable isn't supposed to be the Monkey Master. He's supposed to be the guy who watches Kim Possible's back."
"I see," Sensei said after a moment.
"I'm sorry if you're disappointed in me, but - "
"Disappointed, Stoppable-san? Of course not. As you say, you are not the expert on the Monkey Master. You were not condemned to life servitude to some kind of unbeatable power when you became one with the magic. Your destiny is still what you choose to make it. You could settle down, take a wife, and live out the rest of your years as a gourmet chef like you dream about - don't look surprised, Stoppable-san, I heard things about you in the school kitchen," he said knowingly.
"Right, sorry."
"Anyway, you could do all these things and never intentionally draw upon your powers again, and it would be all right. It would be a power wasted, but you are free to do with it as you please."
"Really?" Ron asked hopefully.
"There ARE two things you need to understand about your gifts, however."
Ron stiffened. "What two things?"
"One, as I have said, the Power is a part of you. It is in every cell of your body. It flows through you like blood. As such, it touched you from the moment it first bonded with you. You are not the same person, Stoppable-san. In many ways, you are stronger, faster, and tougher than you would have been otherwise. Before, you were human. Now, you are just a bit superhuman. You say it was Kim Possible's training that saved you when you discovered your Power was 'gone'. You are correct in thinking so, but I suspect it wasn't the only reason. Lord Fiske has the Power as well. If you did not have it, I think the outcome would have been quite different."
Ron looked at himself. "Wow," he said. "There IS no spoon."
"Pardon?"
"Never mind. So it's made me a better fighter. I can deal with that. If it means I can help Team Possible that much better, I'm for it. What's the second thing?"
"The second thing is that I would not worry about surpassing Ms. Possible any time soon. The Monkey Power is not some kind of instant superhero pill, where you need only say the words and be bathed in an otherworldly light that gives you incredible strength or speed," Sensei told him sternly. "It is only a key that allows you to attain a level of skill in Monkey Kung Fu and other fighting styles that mere humans cannot. It requires years of study and intense discipline. If you came to Yamanouchi as my personal pupil, I could make you Kim Possible's equal with - oh, ten years of intensive training, perhaps. Assuming she doesn't get any better during that time. Otherwise, it could be twenty years or more."
"Twenty years?" Ron asked. He gulped. "You know, uh, that sounds like a lot of fun," he said, backing away slightly, "but I'm going to be busy with the whole hero-sidekick thing."
"So be it," Sensei said. "I am sure Kim Possible will do an adequate job in my place."
Ron wondered if Kim was planning to keep training him for three hours a day over the next twenty years, and he decided they needed to discuss a firm timeline with a definite endpoint when he woke up.
Which didn't seem to be happening any time soon. "So, uh," he finally said, "how are Hirotaka and Yori?"
"Hirotaka has become a top teacher here at the school," Sensei answered. "As for Yori, she left two years ago to become a 'secret agent' for the Japanese government. Very secret, of course, and I probably shouldn't have told you, but since we are both dreaming, it is not as if I have actually said anything. Both are well, though, and if this wasn't a dream, I would tell them you asked."
The Sensei had never struck him as an especially jovial man, but Ron suspected that he too had a sense of humor which no magic device could steal.
"Oh, there is one other thing," Sensei added. "Something I should give you, but obviously now is not the time. Later, after you wake up."
"How do I do that exactly?" Ron asked. "If my Monkey Power brought you into my dreams, that is."
"As you have not mastered control of the Power yet, it is not something you can end on your own. I shall have to help you."
"Is there a ritual?"
"Not exactly. They say that if you go to sleep in your dreams, you wake up in real life, Stoppable-san."
Before Ron knew what was happening, Sensei was behind him and had an arm around his neck.
"Sleeper hold, what else?" Ron thought. "Steel Toe could learn from - "
And then he blacked out.
* * *
Ron opened one eye and looked around. Slowly he patted one of his pockets and felt Ruby's tiny body. From the way she was breathing he could tell she was asleep. "Maybe it was just a dream," he thought. He took his hand away from his pants pocket and touched the wall behind him. It felt reassuringly thick, something a guy wouldn't accidentally walk through. Into maybe, but not through.
And the curtain across from him was still drawn, shielding Kim's bed from view. All of these things suggested that he had been sleeping in a chair in Kim's room at the hospital, that he'd been dreaming, and that he'd been nowhere near Japan.
Of course, it wasn't like Sensei didn't say it WASN'T a dream. But there was no way to prove that his mind hadn't created the whole thing.
Then again, why would he dream of being told he was still the Monkey Master, and would be until the end of his days? A nightmare perhaps, but then why be told that his destiny was of his own making? Why condemn him and liberate him at the same time?
Maybe it would be easier if he just went with the dream scenario anyway.
He scratched the back of his head with his other hand and let it drop. It brushed against something leaning against his chair. Curious, Ron touched it - and it vibrated.
Ron's eyes widened, and he grabbed it. He knew what he held in his hands, but he still had to draw it a few inches out of its sheath to believe it.
Somehow, while he slept, someone had placed the Lotus Blade at his side.
Or - it had appeared on its own.
"Looks like I'm a monkey's uncle after all," he whispered.
"Ron?"
He let out a strangled gasp and almost hurled the Lotus Blade across the room before realizing the curtain was still closed and Kim couldn't see the sheathed Japanese sword in his hands. For the moment, anyway. "Yeah. KP?" he whispered, looking around frantically for a place to stash it. If she saw it, she'd obviously want to know why, and he wasn't sure if he could explain it away without breaking his oath of secrecy to Sensei and Yamanouchi.
"You were talking in your sleep," she murmured sleepily from her bed.
"Was I?" he asked, moving toward the room's private bathroom. He hung the scabbard by the strap from the hook inside the door.
"I distinctly heard the word 'monkey' a few times," she told him. "Nightmare? Reliving the fight with Monty?"
"Uh, sort of," he said, closing the door again. Once Kim was asleep again, he could bring the sword home.
"Ron? Do I have to talk to a curtain all night?" Kim asked with a trace of irritation.
"What? Is that still there?" Ron said with a forced laugh. He brushed the curtain aside. Kim was lying there, looking at him with a question in her eyes. She was dressed only in a hospital robe, with an IV dripping antibiotics into her vein. The doctor Mrs. Dr. Possible had referred had prescribed them mainly as a precaution, much as he had requested Kim and Shego stay overnight for observation.
"What were you doing? I heard you walking around."
"Just, uh, had to step inside the bathroom, if you know what I mean."
"I didn't hear the toilet flush."
"Didn't want to wake you, KP," he said brightly. "I'll be right back." Quickly he went back into the bathroom and flushed the toilet.
"Ron," she sighed, shaking her head. "So what was the dream about?"
"Well . . . " Ron considered making something up, but what he'd learned had been really important, and it wouldn't be right to keep it from her, especially considering how it impacted Team Possible. "It seems I still have the Monkey Mystical Power after all."
"What?" she asked as she sat up straight, startled. "How do you know!"
"I was told in a dream."
"By who?"
"S - some higher power, I guess," Ron said, having very nearly undone his hiding of the Lotus Blade by dropping Sensei's name.
She stared at him doubtfully. "A higher power told you while you were sleeping that you were the Monkey Master?"
"Pretty much, yeah," he said.
"Are you sure this wasn't a nightmare?"
"Maybe I should start from the beginning," he said, pulling his chair closer and sitting down.
He told her everything. Everything, that is, except for the old Japanese man and any reference to anything at the Yamanouchi school where he'd once trained in high school. Instead he told Kim that he'd been back in the African monkey temple, where a disembodied voice had spoken to him.
"Wow," Kim said when he was finished. "Still, you should be careful. It could have been a trick. Maybe Monkey Fist is using some kind of meditation trick from prison."
"It's possible," he acknowledged, "but explain for me how what I was told could play into any villain's hands. I mean, I have great power and I can use for any purpose I choose? Not exactly a real spirit-breaker."
"True," Kim said. "So you're okay with this?"
He wasn't exactly thrilled about the legendary weapon in the bathroom, since there was no way he could use it on a mission without blowing his secret. "Ron the Monkey Man? Yeah, I guess if I've got to be the Master, this is the best-case scenario. I can go on being the sidekick - "
"Sidekick is a word that applies to you about as well as it applies to Shego these days," she corrected him.
"_Junior partner_, then. I can be the person I want to be, AND I can be better at it. For that, I can live with a little extra responsibility," he said. Ron smiled then. "Especially since I might need a little extra Diablo sauce to go along with it."
The muffled word "cheese!" could be heard coming from both of his pockets.
"Good," Kim said softly. "Any idea how Shego's doing?"
"Uh, no. Frankly, the idea of being alone with her in her bedroom if she wakes up made me soil myself," Ron said. "Anyway, she's got Monique 'guarding' her door. Either she's really security-conscious, or she doesn't like the night nurse very much."
"She's very security-conscious," Kim said. "Plus she was a little snarkier than usual today." Then she paused. "Ron, this 'voice' told you that the Monkey Mystical Power is a part of you? That it's made you stronger, faster, things like that?"
"Yep," he said, leaning back. "The Ron Factor is now the Ron Max Factor. Might not have been able to win today if it wasn't for that. Well, that and your training, of course," he added.
"So your powers have been making you a better fighter," she said. "Because, you know, I've been meaning to tell you just how quickly you've been learning your lessons. Even Shego thinks you've come a long way from a few weeks ago."
"She said THAT? No wonder she's been snarky," he muttered. "She's been regretting it ever since!"
"Ron," Kim said.
"Sorry, KP. And yeah, thanks, that means a lot to me. I did feel like I was picking up what you were teaching really easily - well, if you consider hours of relentless exertion followed by pure exhaustion 'easily'. But I just figured it was because you were such a good teacher." He stopped. "That didn't come out right," he added. "I didn't mean you're not - "
"Don't worry, I know what you meant," Kim said. "Must be nice having super powers."
"You're not going to ask me to wear spandex now, are you?" he asked.
"Too bad Monique doesn't have powers like that," she went on, almost to herself.
"What about Monique?"
"Oh, nothing," Kim said cheerfully. "I guess none of us knew what an edge you have."
Ron wasn't sure what she meant by 'us', but he accepted the praise just the same.
* * *
"And here I thought teaching one's child about right and wrong was a parent's prerogative," Dr. Director sighed.
"Don't think of it that way," Vivian Porter told her as they watched Thomas interacting with Oliver. "Think of it more as having his cybernetic parts 'reprogrammed'. His human brain still has a lot to learn from you."
"Do you suppose this will work?" Betty asked. "I'd hate to think that Thomas will be downloading classified government secrets when he's five because they look 'interesting'."
"I wouldn't be worried," Vivian replied. "When I first designed Oliver's artificial intelligence, I programmed him quite thoroughly about what he was and wasn't permitted to do. I've never had any problems with him since then, except for a minor glitch or two."
Dr. Director widened one eye. "Minor glitch?"
"Very minor," Vivian assured her quickly. "Anyway, he can explain to Thomas' robotic brain the necessary concepts better than I can now. It just may take an hour or two."
"I've always got time for my son," Dr. Director said. Then she smiled at Vivian. "For you, too."
Vivian blinked. "Huh?"
"Vivian," Dr. Director said, "you know that I've never had many meaningful relationships over the years. My twin brother Sheldon and I were not close, even before he became Gemini."
"How _does_ one decide to become a megalomaniacal would-be tyrant just because you don't treat him like an 'older brother' anyway?" Vivian asked curiously.
"It's really very simple."
"Oh?"
"He's insane. Anyway, what I was trying to say is that until I adopted Thomas, I had no family. As head of Global Justice, my work became my personal life, and I was strictly professional with my fellow GJ agents. Oh, there was this one man," she admitted wistfully. "He wasn't exactly a GJ man, mind you. But we . . . at any rate, it couldn't work out. And of course, I didn't exactly have friends when I was a prisoner of the Acceptables," she added.
"Now, however," Dr. Director continued, "I have Thomas, and more. You and Holly have become the best friends I was never able or allowed to have, and that means a lot to me."
Vivian was briefly taken aback. "Wow," she finally said. "That was a surprise. Thank you, Betty. My only friends were my machines for years, and of course you know all about my dating troubles. But my time spent with you and Holly is important to me now as well."
Betty smiled and, reaching forward, squeezed Vivian's hand gently.
"Dr. Director?"
She turned, hearing Oliver speak her name. "Yes?"
"I am making progress with your son, although I cannot estimate at this time how much longer it will take. His circuitry is very advanced."
"Thank you, Oliver."
"And I believe you are about to receive a transmission."
Dr. Director's Kimmunicator went off a millisecond later, and she drew it from her handbag, letting go of Vivian's fingers. "I never thought years ago that I'd be using one of these," she murmured to Dr. Porter.
"Uh-huh," Vivian said absently, studying her hand where Betty had touched it.
"Yes?" Dr. Director asked, answering the device.
"Hey, Dr. Director," Wade said. "Just letting you know that I've received a couple eyewitness sightings of Duff Killagan in Thailand."
"Excellent," she replied. "Have you notified Kim?"
"She's being checked out of the hospital right now," he said. "Anyway, he's already left the country, but it gives me a lead I didn't have before. It's only a matter of time before I track him down."
"Wonderful," she said. "Thanks for the sitch." She turned it off and looked at Vivian. "Something else I never thought I'd use - the word 'sitch'."
"People change," Vivian said.
* * *
Ron tapped his foot on the floor. "I didn't think single guys had to sit around and wait for women to get dressed," he said. "No offense, Ruby."
Being a 'naked' mole rat in every sense of the word, she looked quizzical.
"Come on, KP," he called upstairs. "The deranged Scotsman isn't going to just wait forever, you know!"
There was a noise from above. "Keep your shirt on, Stoppable," he heard Shego's voice come floating down. "For all our sakes, keep your shirt on."
For a typical Shego retort, it lacked some of its pep, Ron thought.
A few moments later, he thought he understood why.
"Don't - say - a fucking - word," Shego snarled as she stormed in.
He couldn't have spoken if he wanted to. His jaw didn't seem to be working. Rufus rubbed his eyes and stared harder.
Shego had come downstairs wearing cargo pants and a tight black turtleneck that bared her toned midriff. Other than the black and green gloves on her hands, and the dark olive shade of her pants, she was dressed exactly like Ron.
"Um, Shego?" he finally asked nervously.
"I lost a bet, satisfied?" she growled.
"Completely!" Ron replied, putting up his palms.
"Let's just get this over with," she said. "We fight him, we beat him, and I ask him to say 'ah' with a five-wood. And then maybe I'll be able to enjoy myself," she added, folding her arms.
"There ARE other ways to have a good time, you know," Kim said from behind.
Ron saw her first. "Has someone been changing the past again?" he asked, astonished.
Shego turned and saw Kim was dressed in the green-and-black cat suit that had been folded in her bedroom drawer since the time she'd worn it in Boston. She didn't let the fact that Kim looked _damn_ hot distract her. "What are you wearing?" she demanded.
"I didn't think this left much to the imagination," Kim said.
"I think I'm going to wait outside," Ron said, "before Monique walks in wearing feathers and heels." He disappeared before either Kim or Shego could say anything.
"We had a bet," Shego said angrily. "I don't need your pity!"
"The bet was flawed," Kim replied.
"What?"
"According to Ron, he still has his Monkey Power," Kim explained. "It's become a part of him, and it makes him a stronger and faster fighter. Unlike Monique, who has no powers of any sort."
Shego nodded slightly. "So he had an advantage over her. He could get better faster."
"That's what I think," Kim said. "Ergo, his improvement was not entirely my doing, and it's possible that Ron would still be fighting at the same level whether it was you or I training him."
"And that's why he's better than Monique!" Shego understood. "The bet's off!"
"Well, you already conceded, so it's too late for that," Kim said slyly. "I say you're still stuck with that outfit today. Still, since there's no way to tell who the better trainer is, I decided that it's only fair if we BOTH pay the penalty for losing."
Shego pouted. "I hate these pants."
"Look, it's up to you. Do you want to go now, or do you want us both to go back upstairs and change into our usual attire?" Kim asked.
Her impatience to hunt Killagan down as soon as possible, combined with her pleasure at seeing Kim wearing something that suited her FAR better than loose-fitting pants, proved even greater than her distaste for the Team Possible mission uniform. "Let's just go," Shego finally grumbled.
"Look at it this way," Kim said as she walked out with Shego. "You'll be able to undress faster tonight."
Shego purred in spite of herself.
* * *
Wade frowned at the closet. Kim might not even want to wear it.
But it was silly and dangerous for Kim to be laid up overnight at a hospital for observation last week because of monkey bites. An ordinary shirt and pair of pants was no longer acceptable for a full-time heroine in this day and age. His inventions had paid off dozens of times over the years. Something like this could go on reaping dividends for Kim for _years_.
Of course, it WAS several years old. He'd put his prototype away, still unfinished, when the Acceptable Family arrived and Kim had hung up her spurs.
But Wade had made several years' worth of upgrades to Kim's latest Kimmunicator. Why not here too?
He fingered the skintight outfit hanging in the closet, white with blue stripes. "Clothes do make the woman," he murmured.
Wade made up his mind. After he finished using the treadmill, at long last he'd get back to work on his variation of the Centurion Project.
* * *
Jaqui coughed as she rolled away from the wall. "Wha fuck?" she choked, trying not to inhale copious amounts of dust.
Hands grabbed her by the arms roughly, and she tried to fight them off until she felt a gun barrel pressed against her forehead. "Come with us or be shot," a man ordered.
"Fine," she said, her voice raspy. "I didn't like prison anyway. And my roommate had a flatulence problem."
"Really?" the man said. He turned and pumped three bullets into the other woman, who had been trapped under her collapsed bunk. "Now she doesn't."
Jaqui was struck speechless for a moment, although not for any love of the woman. "If I'd known you were going to do something about ALL my problems," she finally said, "I'd have given you the name of a guard or two."
"Funny," he said. "We are leaving _now_."
Two other men in visored helmets hoisted her up by the armpits and physically dragged her from her cell on the third story of the Texas state penitentiary she'd been housed in since her extradition. A helicopter gunship was waiting for them. Complaining all the way, Jaqui was unceremoniously tossed inside even as searchlights trained on the chopper and the sound of shotguns being fired could be heard.
"Who the hell are you guys?" she demanded as the helicopter began ascending. Shots pinged off the underbelly of the vehicle.
"Your - vacation leave is over, Jaqui," someone said from the rear of the gunship. "I have need of you."
Jaqui turned cold. "You couldn't just leave me there, could you?" she asked bitterly. "You had to drag me to whatever lair you're using these days just so you could pull the floor out from under me yourself."
"Nonsense," Gemini said as he emerged from the shadows. "I haven't dropped someone into a secret pit in . . . oh, three weeks or so. Kappa knew he wasn't supposed to be singing rap music in the halls. It upsets Pepe so."
She heard a lot of things besides her employer's penchant for punishing minor offenses by dropping people into death traps. Like his dog Pepe - apparently a lot of things upset him.
"So why did you bust me out? Is E-Cool coming too?"
"Well, my dear Jaqui, I'm afraid you'll be operating on your own from now on. E-Cool will go on using computers in a prison library under tight supervision for some time to come," Gemini said smoothly. "I have no need of thieves at this time, especially those who are defeated by Kim Possible and her crew."
"Look, about that - "
"Think nothing of it," he interrupted. "I don't expect people to beat Team Possible on their first try. You've had your nose bloodied - "
"It was worse than bloodied."
"Figure of speech, Jaqui. What matters is that you've faced them once already. The second time will be entirely old hat for you."
"I have to fight them again?" she asked dubiously.
"Probably. You are about to become my newest Alpha. You will be my personal guard from now on."
"What happened to the old Alpha?"
Gemini raised a finger. "Ah yes. I almost forgot. He'll be dropping out of sight . . . now." He pressed a button on the wrist of his robotic hand. "Where were we again? Yes, Alpha. And when one is about to threaten the Earth with global destruction, generally one expects Kim Possible to poke her nose where it doesn't belong."
"And where doesn't her nose belong this time?" Jaqui asked. "Underwater base? Cloaked airship?"
"Not exactly, but it DOES involve a ship. A spaceship, to be precise."
"What?"
"Don't worry, Jaqui, the moon is quite lovely this time of year."
The End. (To be concluded in "Under the Milky Way Tonight")
Author's Notes:
First of all, this story in its entirety is dedicated to Rina Cat, because I know for a fact that some of you began reading these stories only after you were introduced to them by her wonderful fan art at the DeviantArt website. For that reason, I thank her.
Second, yes, Wade's prototype suit is a reference to the outfit Kim wore in "So The Drama".
Third, this story was conceived prior to my watching the third season episode "Gorilla Fist". Any similarities between this story and that episode are purely coincidental.
Fourth, Juliet Newcastle and the Snake Charmer are inspired by Julie Newmar's Catwoman from the 1960s Batman TV series, which was of course the foundation for the "Fearless Ferret" episode.
Lastly, here's the summary for the final story.
_In the sixth and final chapter of the Unacceptable Sitch series, Kim is asked by her country to boldly go where no one has gone before after Gemini and WEE threaten the very planet Earth itself from a secret moon base. But this time Team Possible won't be alone._
However, I will be finishing the story Undercurrent prior to starting work on "Under the Milky Way Tonight".
End file.
| fanfiction |
BAR HARBOR, MAINE by Luke Black
WHERE I'M FROM, THEY STILL CELEBRATE VJ DAY by Angelo Sylvester
Home Fiction FLICKERS OF LIGHT by Hina Ahmed
Fiction - Year III - Number 13 - May 2018
FLICKERS OF LIGHT by Hina Ahmed
FLICKERS OF LIGHT
By Hina Ahmed
"Our deepest fear is not that we are inadequate.
Our deepest fear is that we are powerful beyond measure.
It is our light not our darkness that most frightens us."
—MaryAnne Williamson
April 2014: School
"Where is the boy Ms. Zareena Khan?" Where is he? The principal of the school asked her like the badgering of a woodpecker on a dead tree. Zareena stood looking before the parking lot, bustling and alive with children, but Zayan was nowhere to be seen.
How could she? How could she lose a child?
October 2015: Zareena's bedroom
"I just wanted to let you know that I delivered a healthy baby boy last night!" The text message flashed on Zareena's cell phone screen.
"That is great! I am very happy for you!" Zareena exclaimed, relieved that text messages were able to hide the yearnings of the heart.
September 2016: School
"You have been assigned to work with a special needs second grade boy named Michael. This is temporary matter until we find a full-time placement," the secretary stated as Zareena entered the main office of the school.
All eyes were on her as she made her way into what reminded her of the cold, fluorescently lighted chambers of an international airport, with its wide hallways, and grandiose, hanging displays of art. She walked with her austere, marble colored glasses and sharp new hair cut that accentuated the delicacy of her jaw line, and the fragility of the femininity of her features, marked by the subtle, silver gem that rested on the left side of her nose; a sculpted face, made by none other than the conscientious hands of her generous Creator; the modesty of her beauty served to magnify it in all the ways that invoked the green laced envy that grew like tangled vines on chalked faces that Zareena sought to briskly walk past on her way to the classroom.
"Hi Michael!" Zareena exclaimed upon first meeting him. "Hello," he responded jovially, wearing a t-shirt of giant cheeseburgers and flying spaghetti monsters, with his protruding little belly, and short, spiky strands of blonde hair that rested on the top of his head like a freshly mowed lawn. Michael: the epitome of a lovable, huggable boy, with his perfectly round face that glistened like snow in the dark, and eyes that radiated with the dancing charm of both the curiosity and mischief of an unyielding youth. Michael: The perfect American boy.
"Make sure he takes walking breaks every thirty minutes, and make sure that he goes to the bathroom exactly when he needs to, or he gets restless, and he has to sit in his wooden chair while on the floor, or he just won't pay attention…and he also needs gum, at several intervals throughout the day…" the lead classroom teacher instructed frantically as 'orders from his mother,' as she ran from one end of the classroom to the other in last minute preparations for the first day of school.
Things started to take shape within the first week of student acclimation.
"You can't be giving that much attention to Dayshawn. He is way behind grade-level. Don't waste your time with him. You need to stick with Michael," the lead teacher prompted.
September 2016: Zareena's home
"Let's make America great again!" Roared a voice over the evening television screen, as Zareena's father Omar looked on with the alertness that is invoked from an internal disturbance. Omar scoffed at the implications of the man's remarks, as Zareena viewed the television screen with her father in a state of equal condemnation. "You know the majority of doctors in the hospital we work in were not even born in this country. Does this man not realize the contribution of immigrants?" Zareena's brother Abdulla said as he profusely chewed on the taut marrow of his chicken bone.
"Well, I can say that after being in this country for over thirty years, we will at best be second class citizens," Omar said resting his face in his hands, as he continued to look on the television screen with eyes filled with the sorrow of migration.
Back in School
"I am sorry, but we cannot have you filling in for the one-to-one position with Michael anymore. We are looking for someone full-time. However, we do need substitute teachers for our other positions." The school secretary said to Zareena on her way out of the school.
Zareena spent the remainder of the next two weeks filling in for other grade levels where she was needed, but she found herself lost in thoughts of working with Michael: the eccentric, lovable, huggable boy.
"Ugh. The new woman who got hired to work with Michael is awful, just awful, I want you back!" The lead teacher said to Zareena in a state of flurry while passing her in the hallway one afternoon.
"Yes! Tomorrow morning, you and I will go talk to the principal, and I will get you back!" She said before scurrying down the hallway.
The following morning Zareena and the lead teacher approached the principal.
"Zareena would like to come back and work with Michael, you know she was just so good with him and I would really love to have her back," the lead teacher said in a state of desperation. Zareena stood silently beside her with a look of passive compliance.
"If Zareena goes to the district office and changes her position from a substitute teacher to that of a 1:1 teacher we will be able to hire her for the position," the principal remarked curtly.
The District's Office
"Are you sure? Are you sure you want to resign as a substitute teacher? You realize the significant pay cut, as well as the status shift that will come from switching your position?" The administrator said to Zareena in shock with her request.
"Yes. I realize that, but I think I have really grown attached to this child. He needs me." Zareena said.
"Well, alright, if that is your decision. I will go get the appropriate paperwork," the administrator stated.
For as much as Zareena loved Michael, her love, like all love was tested. Especially when it came to having him complete his writing tasks.
"If you don't stop Michael, I will have to tell your mother," Zareena said, as he refused to do the writing prompt.
"No!" Michael squealed as he abruptly got up, ran around her, took his hand and struck it forcefully over her mouth.
"Silence!" He screamed.
"Silence Class!"
We are going to spend the rest of the day watching the inauguration of our new President, the lead teacher announced in a state of euphoria, as Zareena looked on with all due respect.
"You know, you have done such a wonderful job working with Michael. The family needs a care provider to work with him at their home over the summer. You would be great for the job," The occupational therapist said to Zareena during the last week of school. Zareena paused.
"You know, you don't have to take the position, but maybe think about it." She added before leaving the room.
Zareena had no serious plans over the summer. She wanted it to be that way. This job with Michael would give her a little spending money and seemed like it would be easy enough.
The following week Zareena announced: "Well…I decided. I will take the job!"
July 2017: Michael's home
Zareena approached the house on the brink of the hill. It was a one story home made of bricks, resting on a small yard, with barren soil and a broken driveway, deteriorating with rumbling rocks, where a worn down, rusted mini van sat slumped and exhausted from the weight of carrying a heavy burden. Zareena rang the doorbell.
"Come in, the door is open!" Hollered the voice of a woman. Zareena entered the home that smelled of both children and their pets on hot summer days. The blinds were shut, the windows closed. A dark dankness penetrated through creaking cracks in the hard, wooden floors that were covered in boxes upon boxes of material goods of dire need.
Michael's mother, Diane sat at the head of a wooden table, her blonde hair thrown up carelessly, her face plain and unadorned, with the potential for a country like beauty of simplicity, but one that had lost itself.
"Oh, don't worry about taking off your shoes, we are not like those people," she said as Zareena stopped herself from doing what had been her childhood habit upon entering a home.
"So, basically, my son has thousands of dollars in his budget in terms of the services he can receive with his disability," Diane proclaimed.
"Oh, wow, that must have been a difficult process to receive," Zareena stated.
"Yes, you have no idea, but I did it," Diane responded.
"You know what would be great for you to watch in order to get some context into working with Michael? Watch the film 'Gifted,' it sums up my son very well," Diane said proudly.
Zareena was intrigued by the endless assortment of magnetic monkeys on Diane's refrigerator. In one particular image Diane held the face of a gorilla next to hers, her eyes closed, her face softened by the tranquility that comes from sharing tender affection.
"Wow, you seem to be so fond of them," Zareena said touched by the photo.
"I am. You know they are easy to love once they have been trained to do what you need them to do," Diane replied.
Zareena's summer days were spent taking Michael around town, playing in the parks, taking him swimming, and going to the museums: the perfect summer job indeed.
"Come on Ms. K! Come into the water with me!" Michael screamed from the lake, as he splashed around like a fearless, flapping fish.
Zareena tepidly walked to the edge of the lake in her bathing suit, feeling the penetrating eyes of the large bystanders on her small body, hearing their jarring voices in her head:
Perhaps that is her adopted son…he is far too white to be her actual son…then again anything is possible these days…is this woman even permitted to be with this child? Faces compounded by both confusion and suspicion left Zareena with both inner sensations of pulsating pleasures and disorienting disturbances.
"Come on Ms. K! Be the unicorn that I wish to ride!" Michael requested as Zareena got into the water next to him and Michael climbed onto her back, as she took him for a swim: the magical, swimming, unicorn, and her heroic rider.
"It is so great that Michael has you, that you love him so much, thank you so much for all that you do, I really don't know what we would do without you," a text message from Diane appeared before her.
It is nice to be needed. To be wanted. Zareena thought.
In a home, outside of home:
"Michael really wants to meet our family cat, Misty, is it ok to bring him to my home?" Zareena asked Diane via text message.
"Sure," she replied.
"Ok, now before entering you need to make sure to take off your shoes and I don't want you running around like crazy—got it?" Zareena said more sternly than her usual self as they arrived on the driveway of her home.
"Ummi! I have a special visitor!" Zareena hollered to her mother; her voice echoing through the large foyer as they stepped on shiny, white, floors made of untarnished marble.
"Oh…what a surprise…hello…" Ayesha said, in her trying to be welcoming voice, as she made her way down the stairs, as Michael looked around like a domestic cat brought into the wilderness for the first time.
"It is nice to meet you Michael," Ayesha said shaking his hand. Michael, suddenly coy, looked down and smiled innocently.
Zareena took his hand and led him to the living room, sitting next to him. Ayesha sat on the opposite side of them, looking on.
"So, what do you like to do Michael?" Ayesha asked, attempting to make conversation with the boy that had won over the heart of her daughter.
Michael: restless, eager to move. "Michael, Mrs. K asked you a question, what do you like to do?" Zareena reiterated, looking at him intently, as Ayesha's face suddenly fell to clouds of sadness.
Michael made his way over to the mosque monument that rested on the table in the foyer and turned it on.
"Allah Akabar!" The monument rang loudly.
"Ah!" What is that? Michael said as he jumped. "That is our call to prayer, as Muslims."
Ayesha suddenly interjected enthusiastically. "You know, Islam is a religion that…." But Michael was already half way through the family room, where he found the cat.
"Here Michael, hold my hand and I will give you a tour of our house." Zareena said leading him into the kitchen.
"Ah! What is that smell?" He asked in frightful awe. "That is my mom's Pakistani curry, remember I told you that we were from Pakistan?"
"See." Zareena said as she lifted the cover to the dish, the hot steam invigorating Michael's face, as he gazed in, and then abruptly made his way to the fruit pile and helped himself to the sweet, decadence of a juicy plum, digging his mighty teeth into its bursting flavor, "this is delicious!" he proclaimed in a state of exhilarated intoxication, the plum's purple residue smearing the perfection of his skin, as he continued to make his way through the rest of the house; Zareena following like a sheep behind him.
"I met Michael today, he came to our ghar," Ayesha revealed to her husband Omar that evening. "Oh. He came to the house?" Omar asked, suddenly unable to sip his tea.
Exchanges At the Kitchen Table
"You know, since you work with my other children, just add some extra hours so that you can get paid more, I don't want you to think that this job is not worth it for you." Diane said.
"Oh, ha. I don't mind playing with them, making up hours would probably be just a little bit unethical!" Zareena said with a hint of sarcasm.
"Unethical? No. I don't think so. Just do it," Diane remarked.
"You want to teach children in the inner city? Do you understand that they will most likely rape you? You will not make it out alive. You are really great with children, but you need to be working with children like Michael, not those kids that will just end up working in Burger King. Don't waste your time." Diane said looking Zareena in the eye.
"Did that woman in the water not understand to evacuate the city? What is wrong with these people?" Diane retorted in response to the images of the Houston flooding on the news.
"So what is your plan?" Diane asked.
"My plan? Like my life plan?" Zareena laughed.
"No silly. Your plan with Michael, what's your plan with my son?" Diane asked.
"Oh come here Michael let me fold your jeans up so that you can put your rain boots on properly," Zareena said, as she kneeled down in front of him.
"Oh, stop Ms. K! You are just crazy! Let me show you the way this is done." Diane interjected.
"You know, you don't have to call me Ms. K, you can call me Zareena."
"No. Ms. K… it just suits you so well," Diane responded.
"Ms. K, my daughter Mallory's birthday is coming up. I will email you an image of the gift that she would just love to have. Ofcourse, don't feel obligated to buy it or anything."
"I really think you will end up marrying a white man, tell your family to stop trying to pair you up with a South Asian man!" Diane declared one evening. "In fact, let me message my one cousin, he is amazing. He would be the perfect husband for you."
Meanwhile, Michael's younger sister:
Mallory screamed in anger
Running to the refuge of
Zareena's safe arms
Wanting to hide in them
From the scorching flames
Of the inflaming voice of her mother
"Ms. K cannot save you!"
Her mother roared
Screaming in terror
The child fled to the chambers
Of her fortified room
The glorified Nanny, with a master's degree,
The brown Savior
Of white mothers and their children
Sit.
Empty handed in the homes of their Oppressors
"Zareena, you need to understand what this woman is doing. She is using her power over you, to guilt you into staying in this job, that quite frankly you seem to not even want!" Zareena's friend Zion stated to her over coffee.
Zareena looked on at him with the pouty sullenness that comes from hearing the hard truth. "Yes. You are right. I don't even want this job. Yet, here I am. Feeling stuck, feeling like this woman's children are mine, saturated, completely…by feelings of a despairing guilt!" Zareena exclaimed in devastated self-realization, sitting haplessly before him.
"Break free Zareena, break free from the chains of the oppressor."
"But, Zion, for all the ways in which you are right, I cannot help but see the humanness in her. In me. In us both."
In those moments of your
Helpless defeat,
Of your angry anguish
Of your sullen eyes filled with a dooming despair
Of longings for a life that could be
Something other than what it is
I see in the emptiness of your watered gaze,
A reflection I cannot run from.
October 2017: Laps of Affection, Words of Hate
One evening Diane's youngest daughter Katie decided to crawl up into her lap like a cat; Zareena more than willing to rub her back with affection.
"You like Ms. K that much, huh? Diane said staring at her daughter with piercing eyes. Why don't you go and live with her and her mOzlem family? She said, like the sudden hiss of a venomous snake.
That evening, Zareena stopped and parked her car in front of her favorite soothing tree, staring at it for what seemed to be hours, unable to stop thinking about Diane's words.
Her and her Mozlem family.
Words sitting like cemented, wet spit on her face.
How could she? Why would she? As much as Zareena wanted to pretend it did not happen, she could not get her words out of her mind. But more importantly, Zareena had no choice but to confront the unveiled ideology behind them; the haunting secrets of Diane's heart overtly emerged, engulfing her into the darkness of her heart's inner most chambers.
But then, there were the children.
The children who had her heart.
The children that found refuge in her lap.
The children who loved her love.
But, the love that loves, also chains one's feet to the ground.
"She is not my mother!" Michael's words of the past shook her.
"But they are not your children!" Zion's words reminded her.
In Bed Wide Awake
The image of Michael's baby sister, Adele flashed before Zareena's eyes as she lay in bed wide awake that night.
The tender, soft feet
Delicate and fragile
Healing the broken, bruised hands
Of the people doing their bidding
Grow up to become
The thudding thuds
Of loud feet in combat boots
Ready for battle.
Voices of the past came suddenly flooding through her:
"Zareena. I want you hear now. Right now, right this instant, get in the car and just drive, just drive to me," Christopher commanded over the phone in the voice of utmost urgency.
"I just want to dig in, dig it into your sweetness, and taste it, taste it on the tips of my tongue."
After the ordeal, Zareena perused through her facebook page as a numbing ritual, as Christopher planted himself directly in front of her face and demanded her to:
Gag herself.
Zareena felt Michael's hands fearlessly placed on her mouth as if they had the right to be there:
"Silence!" The memories flooded through her like a devastating tsunami.
"I Quit."
Zareena stated via text message to Diane. And then, she quickly clicked:
Block.
"You need to call Diane. She is very upset," read Diane's husband's text message.
Zareena quickly clicked:
Freedom is never earned through the asking of permission.
Zareena parked her car, as it sat still under the bright sun. She got out of the driver's seat and climbed over to the passenger side of the vehicle. She took her favorite handmade crochet blanket infused with the rich hues of blue, purple, and red, and placed it over her delicate body. She closed her eyes. Yet, even amidst the darkness that ensued, she could still see the faint flickering of light.
Hina Ahmed is a writer from Binghamton, New York. She holds a BA in history and an MA in education from Binghamton University. She enjoys writing poetry, short stories, political essays, and is in the midst of a forthcoming novel: The Dance of the Firefly. She has had her work published in NYU's Aftab Literary Magazine, East Lit Journal, Archer Magazine, Pipe Dream, Press and Sun Bulletin, among others. When she is not writing, she is probably talking about how she should be writing.
Previous articleTRACK CHANGES By Sydney Samone Wright
Next articleA GUEST AT THE CLUB by Henry Simpson | slim_pajama |
Pierre-Roland Giot September 23, 1919 January 4, 2002 was a French anthropologist, archaeologist and geologist.
Notes and references
Category:1919 births
Category:2002 deaths
Category:French anthropologists
Category:French archaeologists
Category:French geologists | wikipedia |
Soft bremsstrahlung classical computation
On page 177 in Peskin & Schroeder there is a derivation I have a hard time with. They write the current for a charge at rest as $$j^\mu = (1,0)^\mu e \delta(x). $$ I don't understand what the four vector $(1,0)^\mu$ represents. Why is time=1?
The time-component (0th component) of the 4-current represents charge. The spatial components represent the 3-vector current.
| stackexchange/physics |
a limit cycle in physics @xcite refers to a model independent way to look for a manifestation of a hidden scale , one in which a correlation between physical quantities is geometrically rescaled and replicates itself .
limit cycles are shown to exist even in simple quantum three - boson systems @xcite , manifested for large two - body scattering lengths , as well as for short - ranged interactions .
they follow the 1970 efimov key prediction @xcite of geometrically separated weakly - bound three - boson states near the scattering threshold , confirmed by recent experiments in cold - atom traps @xcite . for a more recent exposition on the experimental status ,
see ref .
the addition of one more particle to the quantum three - body system has long challenged this picture @xcite .
recent theoretical works @xcite motivated by cold - atom experiments @xcite have revived this issue . the actual relevance in identifying simple universal relations in few - body binding laws , with the corresponding experimental possibilities ,
have been discussed by modugno @xcite in a recent perspective article on this matter . in ref .
@xcite , we reported a different dimension of this problem by establishing a new universal correlation among the binding energies of two successive tetramer states between two efimov trimers , through precise numerical calculations within a zero - range interaction at the unitary limit ( zero two - body binding ) .
it was shown that such tetramer states are related to an unsuspected new limit cycle not constrained by efimov physics or by three - body properties .
tetramers hitting the atom - trimer threshold , leading to resonant recombination losses in this channel , are signatures of a new limit cycle .
furthermore , other four - boson observables close to the unitary limit can exhibit correlations not constrained by the low - energy two- and three - boson properties .
recombination rates , atom - trimer or dimer - dimer scattering lengths , can move near the feshbach resonance ( fr ) independently of the two and three - body properties .
the appearance of few - body forces in the open channel , due to the coupling with the closed channel , can drive the four - body physics @xcite .
indeed , there is a recent experimental evidence , reported by nakajima et al .
@xcite , of a three - body force acting in the open channel near the fr in a three - component mixture of a @xmath8li cold gas .
an appropriate way to directly probe the universal properties of a few - boson system at low energy near the unitary limit is to present results in terms of scaling functions correlating pair of observables , within a renormalized zero - range two - body interaction . in this way
, no effect can be claimed to be originated from a particular form of the short - range interaction between the particles , as evidenced by the three - body universal scaling function derived in ref . @xcite .
as shown in this case , the regularization parameter in the renormalized zero - range approach can be directly associated to a three - boson physical information , in addition to a two - body observable , such as the scattering length .
the concept of scaling functions , which is used to evidence universal properties of three - boson systems close to the unitary limit , is extended to four - boson systems in ref .
@xcite , as well as in the present work . within such purpose , we study the sensitivity of tetramer properties to a four - boson scale , by using the faddeev - yakubovsky ( fy ) formalism @xcite with zero - range two - body interactions . therefore , independently on the choice of the three - body scale that fixes the trimer properties @xcite , a four - body regularization parameter ( four - body scale ) is introduced in the fy formalism .
the new short - range scale has indeed effects on four - boson physics , which appears as universal correlations between four - boson low - energy @xmath9wave observables not constrained by the trimer properties .
the four - body quantities change as long as the new scale varies .
previous conclusions for the nonexistence of a proper four - body scale rely on a strong suppression of the short - range physics , beyond that already accounted for in the three - boson system . indeed , by estimating the trace of the kernel of the four - body equation in momentum space , amado and greenwood @xcite showed that there is no infrared divergence , which led them to conclude against the existence of efimov effect in the case of four or more particles .
however , the momentum integrals should also implicitly have an ultraviolet cutoff ( the four - body one ) to regulate them .
note that according to weinberg s eigenvalue criterion @xcite the divergence of the trace is a necessary condition for an infinite number of bound states .
however , in the kernel of the fy equation , this criterion can only by applied when considering the trimer in the ground state . more explicitly , in case of ultraviolet divergence of the four - body kernel , by moving a four - body scale in relation to the three - body one
, an infinite number of tetramer states emerges from the threshold , but the number is restricted by the energy interval between trimers ( when the reference trimer is an excited one ) , such that it can be infinite only in case the given trimer is the ground state .
it is also instructive to recall other pioneering four - body calculations that have verified the possibility of efimov - like behavior in four - body systems , such as the works of krger and perne @xcite and tjon and naus @xcite .
conclusions drawn within the nuclear physics context are obviously limited , in view of the strong nuclear repulsion of the potential core , such that the possible observation of a four - body scale , independent from the three- and two - body ones , is suppressed .
it explains why the @xmath10he and the triton binding energies are strongly correlated with a fixed slope , as verified by tjon @xcite . in our understanding of the four - body problem , it is not enough only two parameters , which determines trimer properties , to describe the four - boson system .
our results imply that the correlation between the tetramer and trimer binding energies forms a family of tjon lines with slopes depending on the new four - boson scale . to exemplify
that , we have shown a four - boson universal correlation among the energies of two successive tetramers appearing between two consecutive efimov states @xcite .
the correlation exhibits a dependence on a new scale not fixed only by the trimer properties . in order to directly address this novel universal behavior ,
we have performed a number of calculations of tetramer properties within a zero - range model to show how the dependence on the new short - range scale is evidenced through their structure in momentum space .
the tetramer energies can be presented in a scaling plot where the behavior of a four - body scale can be easily verified in comparison with other relevant few - body scales @xcite . the existence of a short - range four - body scale , which is independent of the two- and three - body ones , is expressed in terms of scaling functions or correlation between observables .
once the short - range parameters are eliminated in favor of physical quantities , the renormalized results appear as correlations between the four - body observables with fixed dimer and trimer properties . in the present work we provide details for the approach that lead us to report @xcite a universal correlation between the energies of two successive tetramers . as it will be thoroughly presented in the next sections , we establish by our numerical investigations that a new short - range parameter is necessary to fix the properties of the four - boson system in the unitary limit .
our conclusions are supported by precise numerical solutions of the four - boson fy integral equations in momentum space for a zero - range two - body interaction @xcite , as well as by an analysis of the four - body wave function .
the paper is organized as follows : in sect .
[ fyform ] , we present the fy formalism , within a renormalized zero - range interaction . the relevant scales are introduced in the formalism through a subtractive renormalization approach . in sect .
[ 3b-4b - scalings ] , the scaling functions for the binding energies of trimers and tetramers are discussed , following refs .
@xcite and @xcite .
numerical results close to the unitary limit are also reported in this section . in sect .
[ 4bstruct ] , we present our main results for the structure of universal tetramers . we include in this section an extended analysis of the low and high momentum structures of the atom - trimer [ ( a+t ) or @xmath6type ] and dimer - dimer [ ( d+d ) or @xmath7type ] components of the fy decomposition , to pin down where the manifestation of the short - range four - body scale is more evident .
the behavior of the four - body fy components of the wave function is presented in this section . finally , in sect . [ conclusions ]
, we present our conclusions with perspectives in relation to possible experimental observations .
three appendices are supplying further details on our approach : in [ appendix a ] and [ appendix b ] , we have details on the four - body formalism and total wave function in momentum space . in [ appendix c ]
, we discuss stability and convergence of our numerical approach , and give some details on the lanczos - type procedure for solution of the coupled fy equations .
the treatment of four - body problems is quite well known in the quantum scattering theory , following the original faddeev formulation of the three - body systems @xcite , later on extended to @xmath1particle scattering by yakubovsky @xcite .
the actually known faddeev - yakubovsky formalism has been considered by several authors in their effort to solve different aspects of four - body systems , in nuclear and atomic physics .
in addition to the works on four - body systems already cited in the introduction , we can also mention several other reference works concerning details of the bound - state four - body fy formalism , such as refs .
@xcite and references therein .
alternatively , in the solution of four - body systems with separable interactions , several authors ( exemplified by refs .
@xcite ) have applied the alt - grassberger - sandhas formalism @xcite , in which the t - matrix components are used instead of the wave - functions . here , we describe the fy formalism for bound states of four identical bosons , by considering general separable two - body interactions . within our approach ,
the form - factors of the separable potential are conveniently replaced by point - like interactions , within a renormalized zero - range model where the three- and four - body scales are introduced . in a four - body ( 4b )
system ( with particles @xmath11 , @xmath12 , @xmath13 and @xmath14 ) there are 18 different coordinate systems , each one associated with a specific two - body partition ( see appendices [ appendix a ] and [ appendix b ] ) . basically , by considering the arrangements of the corresponding two- and three - body sub - systems , two different partitions are possible : @xmath6type ( a+t ) , where a single particle is bound to a three - body subsystem ; and @xmath7type ( d+d ) , where two dimers are bound .
clearly , as we know from the faddeev formalism , each three - body subsystem has also three atom - dimer partitions .
we present below the fy formalism with our notation , which is used along the next sections .
the bound state of four particles which interact via pairwise forces @xmath15 is given by the schrdinger equation , @xmath16 where @xmath17 , @xmath18 is the free four - body resolvent and @xmath19 stands for the free hamiltonian .
the above components satisfy : @xmath20 where the two - body transition operator is @xmath21 . the fy decomposition of @xmath22 reads : @xmath23 where @xmath24 and @xmath25 correspond , respectively , to a @xmath6type and @xmath7type partitions .
the faddeev components of the wave function @xmath26 are reconstructed through fy components .
every @xmath27 component contains two @xmath6type and one @xmath7type configurations .
therefore , the total wave function @xmath28 contains twelve different @xmath6type chains and six @xmath7type chains , leading to eighteen independent fy components . by considering identical bosons ,
the four - body wave function @xmath28 has to be totally symmetric . as a consequence ,
all twelve @xmath6type components are identical in their functional form with particles permuted .
the same is true for the six @xmath7 type components .
thus , it is sufficient to consider only two independent fy components corresponding to the @xmath6 and @xmath7type partitions , @xmath29 and @xmath30 .
the 18 coupled fy equations , for identical bosons , shrink to two coupled homogeneous equations , @xmath31 where @xmath32 is the permutation operator for the pair @xmath33 , with @xmath34 and @xmath35 defined by @xmath36 the symmetry property of @xmath37 under exchange of particles @xmath11 and @xmath12 , and @xmath38 under separate exchanges of particles @xmath39 and @xmath40 guarantee that the full wave function , @xmath41 is totally symmetric . in order to get insight on how the short - range four - body scale is reflected in the bosonic wave function for a zero - range force , we will analyze the momentum structure of the @xmath42 and @xmath43 components . following this strategy
we will be able to map where the new scale is more relevant to built the tetramer wave function .
for that purpose , we still simplify the problem using @xmath44-wave one - term separable potentials .
this class contains , in particular , the contact interaction . in this subsection , to simplify the notation , we use the particle - labels @xmath45 and @xmath46 .
so , we rewrite eq.([eq.kh - operator - general ] ) as : @xmath47 in order to solve the coupled eqs .
( [ eq.kh-operator ] ) in momentum space one should project these equations into standard sets of jacobi momenta , corresponding to both , @xmath6type ( @xmath48 ) and @xmath7type ( @xmath49 ) partitions , as represented in fig .
[ k - h ] . and @xmath7type fragmentations.,width=307 ] the standard jacobi momenta for the 4b system can be defined in terms of the single particle momentum variables @xmath50 , in two possible configurations ( @xmath6 and @xmath7type ) , as shown in fig .
[ k - h ] : @xmath51,\\ { \bf u}_3 = ( 1/4)\left[3{\bf k}_4-\bigl({\bf k}_1+{\bf k}_2+{\bf k}_3\bigr ) \right ] , \end{array } \right .
\label{eq.u - basis}\\ \left\ { \begin{array}{ll } { \bf v}_1 = ( 1/2)\bigl({\bf k}_1-{\bf k}_2\bigr),\\ { \bf v}_2 = ( 1/2)\left[\bigl({\bf k}_1+{\bf k}_2\bigr)- \bigl({\bf k}_3+{\bf k}_{4}\bigr)\right],\\ { \bf v}_3 = ( 1/2)\bigl({\bf k}_3-{\bf k}_{4}\bigr ) , \end{array } \right .
\label{eq.v - basis}\end{aligned}\ ] ] where we assume identical particles , with mass @xmath521 .
since we are interested in the @xmath44-wave channel contribution , we introduce the partial - wave representation of the four - body projection operators corresponding to each jacobi momenta set , as @xmath53 within the @xmath44-wave projection , we consider the following completeness relation for both basis sets : @xmath54 where @xmath55 indicates each one of @xmath56 and @xmath57 sets , with @xmath58 . clearly , the projection operators @xmath59 and @xmath60 are adequate to expand @xmath37 and @xmath38 components , respectively .
consequently , the projection of the coupled equations ( [ eq.kh-operator ] ) is given by @xmath61 in the following , the units are such that @xmath62 and @xmath63 . by considering a one - term separable two - body potential operator , @xmath64 , the @xmath9wave two - body @xmath65matrix elements can be written , in the @xmath6 and @xmath7representations , by @xmath66 where the corresponding @xmath6type and @xmath7type jacobi sets , @xmath67 and @xmath68 , are represented by @xmath69 . in the above , @xmath70 is the reduced scattering amplitude , given by @xmath71^{-1 } , \label{eq.t - integral}\end{aligned}\ ] ] where , for the @xmath6type and @xmath7type configurations , respectively , we have , @xmath72 note that , @xmath73 and @xmath74 have different expressions in the @xmath6 and @xmath7representations , but are identical when written in terms of the single particle momentum coordinates @xmath75 .
the final expressions for the fy components , derived in the appendix [ appendix a ] through eqs .
( [ eq.kh-in-uv-expanded]-[eq.vu-final ] ) , are : @xmath76 , \label{eq.kh - int } \\ & & h \bigl(v_1 , v_2 , v_3 \bigr ) = 4 \pi \ , g_{0 } \bigl ( v_1 , v_2 , v_3\bigr ) \ , \chi(v_1)\ , \tau({\cal e}_v ) \int_0^\infty dv'_3 v'^2_3 \ , \chi \bigl(v'_3 \bigr ) \biggl[\int_{-1}^1
dx\ , k \biggl(v_3 , \pi_6 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) , \pi_7 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) \biggr ) + h \biggl(v_3 , v_2 , v'_3 \biggr ) \biggr ] , \nonumber \end{aligned}\ ] ] where the functions @xmath77 are defined by the eqs .
( [ pi1 ] ) , ( [ pi2 ] ) , ( [ pi3 ] ) , ( [ pi4 ] ) , ( [ pi5 ] ) , ( [ pi6 ] ) and ( [ pi7 ] ) . eqs . ( [ eq.kh-int ] )
can be rewritten within new definitions for the fy components , such as @xmath78 furthermore , by considering a zero - range potential , with @xmath79 , the above coupled equations ( [ eq.kh-int ] ) are reduced to the following , where the need of regularization in the momentum integrals is explicit : @xmath80\ ; , \nonumber \\ \label{eq.kh - integral - revised}\\ { \cal h } \bigl(v_2 , v_3 \bigr ) & = & 4 \pi \ , \tau({\cal e}_v ) \int_0^\infty dv'_3 v'^2_3 \biggl
[ \int_{-1}^1 dx \ , g_{0 } \biggl(v_3 , \pi_6 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) , \pi_7 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) \biggr ) \nonumber \\ & \times & { \cal k } \biggl ( \pi_6 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) , \pi_7 \bigl(v_2,v'_3,x\bigr)\biggr ) + g_{0 } \biggl(v_3 , v_2 , v'_3 \biggr ) { \cal h } \biggl(v_2 , v'_3 \biggr ) \biggr ] .
\nonumber \end{aligned}\ ] ] following an appropriate renormalization scheme for zero - range interactions , with the regularization parameters directly associated to observables @xcite , in the regularization of the above coupled equations we introduce the short - range three- and four - body scales , as we are going to discuss in the next subsection .
in order to help the understanding of the zero - range model in the four - boson formalism , we shortly review the main steps to deal with two- and three - boson equations , when we have two - body zero - range interactions .
the momentum space representation of a zero - range interaction @xmath81 , is characterized by the two - body coupling constant @xmath82 and a separable potential with constant form factor ( @xmath83 ) .
the matrix element of the two - body transition operator , @xmath84 , is obtained by analytical integration of eq .
( [ eq.t - integral ] ) .
the coupling constant @xmath82 is fixed by one physical input , e.g. , the position of the two - body pole at @xmath85 : @xmath86 we consider bound or virtual two - body energies , when @xmath87 .
bound in the case the pole is in the upper part of the complex imaginary axis of the momentum plane ( @xmath88 ) , with corresponding energy in the principal riemann sheet ( @xmath89 ) ; and virtual when the pole is in the lower part of the complex imaginary axis ( -@xmath90 ) , with the energy in the second riemann sheet ( @xmath91 ) . as we are going to consider one case _ or _ the other , both @xmath92 and @xmath93 will be labelled as @xmath94 . therefore
, the corresponding scattering lengths are given by @xmath95 ( @xmath96 for bound , and @xmath97 for virtual ) , with the renormalized two - body @xmath98-matrix given by @xmath99 the above procedure is enough to render finite the scattering amplitude , providing the cancelation of the linear divergence of the momentum integral .
the subtraction technique used to define the two - body scattering amplitude can be generalized to three - boson systems .
the need for a new parameter beyond @xmath100 is demanded by the thomas collapse @xcite of the three particle ground state , when the two - body interaction range @xmath101 goes to zero .
such collapse is also associated to the efimov phenomenon by observing that in both the cases @xmath102 @xcite .
the thomas collapse is avoided at the expense of regularizing the kernel of the three - body equation , which is done by introducing a subtraction at an energy scale @xmath103 .
together with the two - body scattering length , this procedure determines the low - energy three - boson properties .
the regularization of the momentum integration is done by the subtracted form @xmath104 in substitution to the free three - body green s function @xmath105 .
the regularizing energy parameter @xmath106 is also called `` three - body scale '' in view of its direct association to a three - body physical observable ( scale ) in the renormalization procedure . by adding a fourth particle to the three - body system , within the same zero - range two - body interaction , another regularization is required in the corresponding formalism , due to new terms in the coupled integral equations , not directly identified with the three - body kernel .
this regularization is followed in a similar way as done in the three - boson case , by introducing one more regularizing parameter ( `` four - body scale '' ) , @xmath107 , in the fy formalism .
this new scaling parameter appears in the integrands associated to the presence of the fourth particle , in order to allow the complete regularization of all the momentum integrals . among the 18 fy components ,
only the first three ( i.e. @xmath108 and @xmath109 ) will fully describe the three - body ( 3b ) system @xmath110 , where the 3b scaling parameter @xmath111 enters in the subtracted form of the free green s function .
the 4b scaling parameter @xmath107 enters in the subtracted form of the green s function that are present in the remaining 15 components .
therefore , in the three components associated to the 3b system , the regularization is done by @xmath112 with the new scale appearing in the regularization of the other fifteen components : @xmath113 summarizing our regularizing approach : the physical scales of the four - body problem are the energies of the dimer , one reference trimer and one reference tetramer .
the subtractive procedure adds the regularization parameters @xmath114 and @xmath115 to the kernel of the fy equations , which are correlated to the physical three- and four - body scales .
the dependence on the subtraction points is eliminated in favor of two observables , which in our case are the values of the trimer and tetramer reference energies .
the elimination of the dependence on the subtraction point is possible as evidenced by the existence of correlations between four - boson @xmath9wave observables .
when presented in terms of dimensionless quantities , the correlation between two consecutive tetramer energies is indeed given by a limit cycle .
this correlation , presented in ref .
@xcite and further explored in the present work , is in fact consistent with results obtained by other models .
the present four - body regularization strategy keeps fixed the minimal requirement of the three - body properties , while the further freedom is used to introduce the new scale .
therefore , in the regularization procedure of eqs .
( [ eq.kh-integral-revised ] ) , by introducing the required three- and four - body regularization parameters as explained above , using ( [ g03 ] ) and ( [ g04 ] ) , we obtain the corresponding zero - range subtracted fy equations , which are given by : @xmath116 , \nonumber \\ \label{eq.kh - integral - final } \\ { \cal h } \bigl(v_2 , v_3 \bigr ) & = & 4 \pi \ , \tau({\cal e}_v ) \int_0^\infty dv'_3 v'^2_3\ , \biggl [ g_{0}^{(4 ) } \biggl(v_3 , v_2 , v'_3 \biggr ) { \cal h } \biggl(v_2 , v'_3 \biggr ) \nonumber \\ & + & \int_{-1}^1 dx \ , g_{0}^{(4 ) } \biggl(v_3 ,
\pi_6 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) , \pi_7 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) \biggr ) { \cal k } \biggl ( \pi_6 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) , \pi_7 \bigl(v_2,v'_3,x \bigr ) \biggr)\biggr ] .
\nonumber\end{aligned}\ ] ] the physical picture behind the regularization leading to ( [ eq.kh-integral-final ] ) can be described as follows .
the three - body scale parameterizes the short - range physics in the virtual propagation of the interacting three - boson subsystem within the four - body system .
the four - body scale parameterizes the short - range physics beyond the three - body one , explored in the four - boson virtual - state propagation between two different fully interacting three - body or disjoint two - body clusters .
it is worthwhile to stress that the first term in the right hand side of the equation for @xmath117 is the three - boson bound - state equation , when all the other terms are dropped out .
so , it is expected that such term should carry the 3b scale , while one could think that the other terms do not require regularization . however , as shown in @xcite , still all the other terms need to be regularized , in order to avoid the 4b ground state collapse .
although the same regularizing parameter could also be used in all the terms , the freedom to choose it differently is at our hands , and the constraint of introducing the trimer properties does not require any further assumption , but the given form of the first term in the right - hand side of the equation for @xmath118 .
the physical conditions in cold atom traps that allow us to explore a short - range four - boson independent scale , when approaching the feshbach resonance , are discussed in ref .
in this section , before considering our numerical results obtained for the fy bound - state equations ( [ eq.kh-integral-final ] ) , we provide a brief discussion on scaling functions , starting with the three - boson case ( next subsection ) and moving to tetramer systems , in subsection [ tetramer - scaling ] . after we set up the concept of a scaling function
, we will present detailed numerical results for the tetramer binding energies , with a comparison with other recent available calculations .
the lanczos - type procedure for solution of the coupled fy equations is shown in appendix [ appendix c ] , where we also give some details on stability and convergence of our numerical approach .
the three - body system is sensitive to the physics at short ranges , which is parameterized by @xmath114 .
after this scale was recognized @xcite , it was shown that the change of the three - body scale in respect to the two - body one ( e.g. , @xmath119 ) can be clearly revealed by expressing the energies of the efimov trimers in a single curve , which defines a scaling function @xmath120 .
it allows to build the energies of all the sequence of weakly bound trimers .
thus , the energies of successive trimers are correlated by @xcite @xmath121 written in terms of dimensionless quantities . for convenience , in ( [ eq1 ] )
, we define @xmath122 for bound two - body systems ( plus sign , or @xmath123 ) , and @xmath124 for virtual states ( minus sign , or @xmath125 ) .
few cycles are enough to reach a universal function independent on @xmath5 ; i.e. , in the limit @xmath126 it reaches a renormalization - group invariant limit cycle @xcite . at the critical values , @xmath127 ( for bound two - body ) and @xmath128 ( for virtual two - body ) , the scaling function ( [ eq1 ] ) vanishes : @xmath129 . in this limit
, the solution for a bound two - body system ( @xmath96 sign ) is given by @xmath130 ; and the solution for a virtual two - body system ( @xmath97 sign ) is given by @xmath131 , where @xmath132 is the virtual state energy @xcite .
we observe that the scaling law ( [ eq1 ] ) is one among many possible model independent correlations between three - body observables for short - ranged interactions .
we should also point out that range effects can become relevant as @xmath133 decreases .
this is evidenced by the finite - range numerical results from other authors , presented in the scaling plot displayed in ref .
( on range effects and universal properties of three - body systems , see also ref .
therefore , range effects will affect eq .
( [ eq1 ] ) and the above critical values of @xmath134 .
evidence of efimov cycles , with a period of 22.7 , in the values of the two - body scattering length , @xmath100 , at the peak of the three - body recombination , were observed in a cold - atom experiment by the innsbruck group @xcite , as well as in other recent experiments reported in @xcite .
these results gave a response to a quite old discussion on the possible realization of the efimov effect in real physical systems .
the efimov effect was formulated in the nuclear physics context , when considering the solutions of the three - body faddeev equations in the limit of infinite large two - body scattering length . since then , the possible existence of efimov states in nature have been considered in several works , where the most promising one was the calculations done by cornelius and glckle for a system with three atoms of @xmath10he @xcite . the revival of this matter came recently with the advances in cold - atom laboratories , where by using feshbach resonance techniques it is possible to vary the two - body scattering length from zero to infinite ( positive or negative ) values .
following a complete analogy with the three - body case , we now show evidence for the existence of a limit cycle for the binding energies of successive tetramers .
therefore , by considering a shallow dimer ( bound or virtual ) , we introduce a scaling function for the energies of two successive tetramers between two trimers , as @xmath135 for the present purpose , the calculations are restricted to bound tetramers below the ground trimer , although the results are valid for tetramer attached to different trimers@xcite .
the scaling function ( [ eq2 ] ) has the dependence on a four - body scale independent of the three- and two - body ones . due to the flexibility of our model
it is transparent how to obtain it .
the fy equations ( [ eq.kh-integral-final ] ) are solved for @xmath114 fixed while @xmath115 is varied . in the unitary limit ,
the solutions of ( [ eq.kh-integral-final ] ) depends only on the ratio @xmath136 , with observables given in units of @xmath114 . eliminating the dependence of the tetramer energies on the ratio @xmath136 by writing the energy of the @xmath137th state as a function of the energy of the @xmath1th tetramer ,
the scaling function ( [ eq2 ] ) is constructed , where the dependence on @xmath114 is removed in favor of @xmath0 .
as no other scales are present in ( [ eq.kh-integral-final ] ) , a scaling function like ( [ eq2 ] ) seems possible .
it remains to find whether eq . ( [ eq2 ] ) is independent on @xmath5 , which will be discussed in the next subsection .
we observe that , tetramers below a generic trimer are constrained to be between the two successive efimov trimers .
however , below the ground state trimer the tetramer collapses as @xmath138 @xcite , as it is exemplified in table [ tabletetramers - our - results ] ( a ) , for scale ratios above 200 in the unitary limit .
the numerical calculations with the renormalized zero - range model requires the definition of the relevant scales .
they correspond to the two- , three- and four - body scales given by @xmath139 , @xmath140 and @xmath141 , and obviously for fixed scattering length and trimer scale one can move @xmath141 to investigate its effect on the spectrum of tetramer ground and excited states . * ( a ) * .
binding energies of ground and excited tetramer states , for different four - body scales and for ( a ) @xmath142 ; ( b ) bound dimer , with @xmath143 ; and ( c ) virtual dimer , with @xmath144 . in ( a )
, we verify that a third excited tetramer emerges for @xmath145 240 . in ( b ) and
( c ) , for non - zero two - body binding , we have only presented results for the ground and first excited state binding energies . [
cols="<,^,^,^,^,^,^,^,^,^,^,^,^,^,^,<",options="header " , ] in table [ tabletetramers - our - results ] , we have listed our numerical results for tetramer ground and excited state binding energies . in part ( a ) the results at unitary limit @xmath146 are given for different scale ratios from @xmath147 to @xmath148 . according to the obtained results for tetramer binding energies ,
@xmath149 is the threshold for the first tetramer excited state , @xmath150 is the threshold for second tetramer excited state and close to @xmath151 the third tetramer excited state should appear . at these critical values of scale ratios where @xmath152 with @xmath146 , the scaling function ( [ eq2 ] ) vanishes @xmath153 with the solutions approaching @xmath154 , for each cycle , i.e. , @xmath1550 and 1 , as we have calculated up to three tetramers below the trimer .
the limit cycle is approached quite fast , as verified in the case of three - boson @xcite . in the critical condition ( [ eq2.1 ] ) we have one tetramer at the atom - trimer scattering threshold , which allows for a resonant atom - trimer relaxation in trapped cold - atom gases at the feshbach resonance . in table
[ tabletetramers - our - results ] ( b ) and ( c ) , we show the numerical results for positive and negative scattering lengths , respectively , with @xmath156 . from these results
it is clear that , by comparing with the case of infinite scattering length and for the same scale ratios , the tetramer binding energies for positive and negative scattering lengths have smaller and larger values , respectively .
the critical condition for atom - trimer resonant relaxation near the feshbach resonance , has to be corrected as @xmath157 @xmath158 does not vanishes . by performing a linear expansion around @xmath159 , from the results given in table [ tabletetramers - our - results ] ( b ) and ( c ) , one has @xmath160.\ ] ] , where @xmath115 and @xmath114 are , respectively , the four- and three - body regularizing scaling parameters.,width=336 ] the dependence of the tetramer energies with the ratio @xmath136 in the unitary limit is presented in fig . [ energy - scales ] by using results of table [ tabletetramers - our - results ] ( a ) .
the collapse of the tetramer states by increasing the short - range four - body momentum scale in respect to the three - body one is seen . as for @xmath161 , only two scales define the tetramer state , the four - boson binding increases in respect to the trimer one , by either increasing @xmath115 or decreasing @xmath114 .
the three tetramer states for @xmath162 , 1 and 2 show an increase of the binding energies roughly as @xmath107 .
a similar scaling appears for the trimer binding energy with @xmath163 .
the ratio of @xmath164 gives the slope of the tjon line and it is not a constant as thought before . as a matter of fact
it can be considered as a parameter measuring the four - body scale .
, as functions of the trimer ground - state energy for @xmath146 .
for comparison , in ( b ) , we have the first efimov trimer levels as functions of @xmath165 .
the energy units are @xmath107 , in ( a ) ( where @xmath166 ) ; and @xmath111 , in ( b ) . in both cases ,
the threshold is given by the diagonal line.,width=336 ] in order to compare directly the numerical results for the three- and four - body limit cycle , we present the fig .
[ e4xe3-e3xe2 ] with two panels , ( a ) and ( b ) .
the three - body efimov states are shown in ( b ) , with the energies given in units of the trimer scaling parameter @xmath111 .
the corresponding four - body efimov - like states are given in ( a ) , when considering a ground - state trimer in the unitary limit .
the dependence of @xmath2 with @xmath0 are given with the energies in units of the tetramer energy parameter @xmath107 , for @xmath1550 , 1 and 2 ( with fixed trimer parameter @xmath167 ) .
we illustrate the main qualitative phenomenon of tetramers emerging from the atom plus trimer threshold : by decreasing @xmath0 , an increasing number of tetramers become bound .
a similar phenomenon is shown in the right panel for trimers in terms of a dimer energy , which is the efimov effect . in our calculations ,
we first consider tetramers below a trimer in the ground state , such that the tetramer spectrum is not limited from below and can collapse as we increase the four - body scale in relation to the three - body one . in this case , the number of excited tetramer levels can increase with no limit .
however , for a given general excited trimer , the applicability of our results are restricted to a region where the trimer energy varies by a factor of about 515 ( the efimov ratio in the unitary limit ) .
therefore , between two successive trimer states at most three tetramers can be found . and
the energies are rescaled in terms of @xmath169 , where @xmath5 represents the corresponding energy level in both the cases ( @xmath162 is the ground state ) .
the behavior of excited trimer ( @xmath168 ) and tetramer ( @xmath170 ) energies are shown as the corresponding subsystem energy ( @xmath171 or @xmath172 ) is varying . in the case of @xmath170 , @xmath165
is fixed to zero and the dashed part is only reachable by tetramers below the ground - state trimer.,width=302 ] the results for the four - boson binding energies , plotted in fig .
[ e4xe3-e3xe2](a ) , exhibit a limit cycle , which expresses the universal behavior of the energies with a moving four - body scale parameter .
the curves shown in this figure reduces to a single one , when they are plotted as the correlation between successive tetramer energies , as presented in fig .
[ scalings43 ] for @xmath170 , where we consider the scaling plot in the unitary limit .
the scaling function @xmath173 was built considering up to the third excited state .
as in the case of trimer efimov cycles , the numerical results for tetramers also present a very rapid convergence towards a _ four - boson limit cycle_. for comparison , we also present @xmath174 , which has the value of 1/22.7 when @xmath165 vanishes .
the three - body scaling function , identified inside the plot by @xmath168 , was derived in ref .
@xcite , being compared directly with the corresponding four - body scaling function , identified by @xmath170 .
the dashed part of the tetramer scaling curve presented in fig .
[ scalings43 ] , where @xmath175 , is not accessible for the excited tetramer energies belonging to the tetramer spectrum that is obtained for a given _ excited _ trimer .
this restriction implies that a meaningful infinite number of tetramer levels is only possible when considering the trimer in the ground - state level .
let us consider the unitary limit ( when we have the geometrically spaced trimer levels ) , to resume the global picture suggested by our model .
by increasing the tetramer scale in respect to the trimer one , as a new excited tetramer emerges from the threshold , the less excited ones will slide down , moving in direction of the next deeply bound trimer .
actually these tetramers , between two trimers , are resonances decaying to an atom and a trimer .
they will dive into the complex plane through the atom - trimer scattering cut with their width increasing as the four - body scale is incremented .
this qualitative discussion deserves further investigations from the point of view of the complex analytical structure of the four - body scattering equations .
our picture suggests that , in the unitary limit , at most three tetramer resonances lie between two successive trimers . .
( solid - black curve ) and in four cases with @xmath176 [ three cases with bound dimers , @xmath177 0.02 , 0.0044 , 0.002 , and one case with virtual dimer , @xmath178 , as indicated inside the frame . in the case of @xmath146
, this figure refers to the right - hand - side corner of fig .
[ scalings43 ] for @xmath170 .
the results were explicitly verified numerically for @xmath162 and @xmath179 , considering the energies @xmath180 , in case @xmath146 ; and for @xmath162 in the other cases where @xmath176 .
the symbols refer to other model calculations ( as indicated ) near the unitary limit . ] . in fig .
[ scaling - section ] , to verify the universality of the four - boson scaling function ( [ eq2 ] ) and for comparison , we include results obtained in other recent calculations . in table [ table.tetramers-all-groups ] we have listed the available results of other authors , for binding energy ratios of ground and excited tetramers close to the unitary limit . within those results we should also point out that the ones given in refs .
@xcite are for more than one trimer levels . in our results with zero - range interaction
, we include not only the exact limit @xmath146 , but also non - zero two - body energies ( bound or virtual ) , as shown in tables [ tabletetramers - our - results ] ( a ) , ( b ) and ( c ) .
the sensibility of the scaling function with variation of the two - body conditions is shown when non - zero two - body energies are used .
as it is shown , the exact unitary limit scaling plot is shifted to the right - hand side ( left - hand side ) when considering non - zero two - body bound ( virtual ) state energies .
the results of available calculations for tetramer energies plotted in the way we are suggesting put in evidence the effect of the four - body scale .
consistent with our findings , they slide along the universal correlation shown in fig .
[ scaling - section ] .
the sensitivity of our defined scaling plot , in respect to variations of a two - body observable , as the scattering length or range effects , is also consistent with the results obtained by other authors . in order to verify the sensitivity of the results ( obtained for @xmath146 ) with small changes in the dimer energies , we calculate the corresponding scaling functions for a few cases with @xmath176 . in the given results
, we have three cases for bound two - body systems , where @xmath181 0.02 , 0.0044 , 0.002 , and one case for a virtual two - body state , with @xmath182 . in fig . [ scaling - section ] ,
we have also included the hammer and platter results for both virtual and real dimer close to unitary limit ( see fig . 2 of ref .
@xcite ) . despite of the observed difference in the position of both results in our plot ,
it is remarkable that they both fit nicely in our scaling curve , meaning that the four - boson model of ref .
@xcite is sensitive to a four - body scaling parameter , carried out implicitly by the momentum cut - offs used in their calculations .
although we calculate tetramer energies below the trimer ground state , such that the dashed part of fig .
[ scalings43 ] is also verified , the results for tetramers attached to any other efimov state , does not change the present conclusions on the existence of a proper four - body scale or its universal manifestation through the scaling function ( [ eq2 ] ) , calculated with the zero - range model regularized within our scheme .
this fact is evidenced in fig .
[ scaling - section ] .
distinct short - ranged interaction models @xcite show that the energies of successive tetramers linked to the tower of efimov states scale according to the plot , and thus verifying the universality of the four - boson limit cycle .
cccccccccc ref.@xcite&&ref.@xcite & & ref.@xcite&&ref.@xcite&&ref.@xcite&&[4.075,0.003]&&[4.41,0.01]&&[5.0,0.01]&&[4.55,0.003 ] + cccc ref.@xcite&&ref.@xcite & & [ 4.5175,0.00106]&&[4.6041,0.00217]&&[4.6104,0.00227]&&[4.6108,0.00228]&&[4.9929,0.00997 ] - & & [ 4.6114,0.00228 ]
the effect of the four - body scale on the structure of tetramers at the unitary limit is detailed in this section .
we show results for the fy components in momentum space for different scale ratios as well as for momentum probability densities .
a close inspection to the reduced fy components , @xmath183 and @xmath184 , will show how @xmath115 manifests through their dependence on the different jacobi momenta .
an analogous study will be presented for the momentum probability densities .
the reduced fy components @xmath185 and @xmath186 , are shown to spread out up to momentum of the order 1 , due to the relevance of the four - body momentum scale @xmath115 to regularize the kernel of the set of fy equations ( [ eq.kh-integral-final ] ) at short distances .
both components have narrow peaks appearing at small momenta , which are even more pronounced for higher scale ratios @xmath136 and more excited states .
they follow a typical tetramer momentum scale ( @xmath187 ) .
these features are evident in figs .
[ fig : kh-5 ] and [ fig : kh-50 ] . for a given ratio @xmath136 , the ground state wave function is more expanded in momentum space in comparison to excited states .
the @xmath6 and @xmath43-channels , and consequently the total wave function for smaller tetramer bindings , should extend to larger distances as compared to the corresponding ones with larger binding . and
@xmath188 , as functions of the jacobi momenta for scale ratio @xmath189 , when only one four - body excited state exists . in the frames ( a ) and ( b ) the components are shown as a function of @xmath190 where @xmath191 and in the frames ( c ) and ( d ) are shown as function of @xmath192 where @xmath193 . in ( a ) and ( c ) we have results for the ground - state level ; and in ( b ) and ( d ) for the first excited - state level .
the normalization is such that @xmath194 .
, title="fig:",width=336 ] and @xmath188 , as functions of the jacobi momenta for scale ratio @xmath189 , when only one four - body excited state exists . in the frames ( a ) and ( b ) the components are shown as a function of @xmath190 where @xmath191 and in the frames ( c ) and ( d ) are shown as function of @xmath192 where @xmath193 . in ( a ) and ( c ) we have results for the ground - state level ; and in ( b ) and ( d ) for the first excited - state level .
the normalization is such that @xmath194 .
, title="fig:",width=336 ] , here we have the same quantities for @xmath195 . in the frames ( a ) and ( d ) we have the ground state ;
in ( b ) and ( e ) , the first excited state ; and in ( c ) and ( f ) , the second excited state.,title="fig:",width=336 ] , here we have the same quantities for @xmath195 . in the frames ( a ) and ( d ) we have the ground state ; in ( b ) and ( e ) , the first excited state ; and in ( c ) and ( f ) , the second excited state.,title="fig:",width=336 ] the peaks at small momentum are due to the nearest trimer pole in the three - boson interacting resolvent , appearing in the @xmath6channel equation ( [ eq.kh-integral-final ] ) .
this leads to a dominance of @xmath183 over @xmath184 for small momentum when the tetramer energy approaches @xmath0 . in figs .
[ fig : kh-5 ] and [ fig : kh-50 ] we detail the sections of @xmath185 and @xmath186 with one of the jacobi momenta being zero for scale ratios of 5 , 50 and 200 .
the interpretation of the jacobi momentum in respect to the relevant scales is necessary to proceed in the analysis of these plots .
the variable @xmath196 is the relative momentum of particle 3 in respect to the center of mass of the pair ( 1,2 ) , which belongs to a trimer configuration ( see fig .
[ k - h ] ) . note that in our derivation of the fy equation for the zero range potential , we have chosen to factorize out the dependence of the relative momentum of the pair ( 1,2 ) in the definition of the reduced amplitudes , as given by eq .
( [ eq.kh-redifinition ] ) . naively , by invoking kinematical reasons , it is reasonable to expect that , within the tetramer , the average distance between two bosons is larger than the average distance between the center - of - mass ( c.m . ) of the virtual pair to the third particle , which is larger than the average distance of the virtual trimer to the fourth particle .
the ordering effect comes because the clusters being heavier should have their c.m .
closer to the c.m . of the tetramer .
this size ordering has a correspondence in respect to the momentum variables . in @xmath185 ,
the momentum of the fourth particle in respect to the virtual trimer , @xmath197 , should explore larger momentum regions than @xmath196 , which is the relative momentum of the third particle in respect to a pair .
an analogous reasoning suggests that the momentum dependence of @xmath186 is such that @xmath198 explores larger momentum regions than @xmath199 ( the relative momentum of two bosons ) .
these qualitative properties are verified in figs .
[ fig : kh-5 ] and [ fig : kh-50 ] . the plots in fig .
[ fig : kh-5 ] show the reduced fy components for the ground , frames ( a ) and ( c ) , and excited state , frame ( b ) and ( d ) , for @xmath200 .
the high momentum tails of @xmath201 and @xmath202 in respect to @xmath203 and @xmath204 are visible by comparing the frames ( a ) and ( c ) in the case of the ground state , and ( b ) and ( d ) for the excited state . by inspecting the pair of frames ( a ) against ( b ) ; and ( c ) against ( d )
, we also note that all the fy components for the excited state are more concentrated at lower momentum than the corresponding ones for the ground state .
although the binding energy ratio @xmath205 for the excited state is close to 1 , the high momentum tail bringing the four - body scale is present , giving to this state the possibility to move as @xmath115 is changed in respect to @xmath114 .
these qualitative features are supported by the results we have obtained for larger scale ratio , such as @xmath20650 and 200 , where three tetramer states are possible . this behavior is clearly shown in fig .
[ fig : kh-50 ] for @xmath20650 .
in all the cases we analyzed , the dependence of @xmath197 in @xmath207 and @xmath198 in @xmath186 show that these two variables explore larger momentum regions than @xmath196 and @xmath199 , respectively .
as we have shown @xmath204 and @xmath203 have a less prominent tail at large momentum than @xmath208 and @xmath201 .
if , for any reason , the high momentum dependence that appears in the @xmath6 and @xmath7 channel are dropped out , the dependence on the four - body scale will be minimized ( may be even completely removed ! ) . therefore , unreasonable selection of cut - off values in the mapping of momentum variables , which can happen in particular when a fixed cut - off is being used for increasing values of the scale ratios , can lead to convergence in the four - body binding energies rather than collapse . for
the discretization of momentum variables one should not only consider large enough cut - off values , consistent with the used four - body scale , but also consider a reasonable number of mesh points in the interval near zero - momentum . since the iteration of the coupled eqs .
( [ eq.kh-integral-final ] ) requires a very large number of multi - dimensional interpolations on the yakubovsky components , we have used cubic - hermite splines to reach high computational accuracy . from the above analysis ,
represented in figs .
[ fig : kh-5 ] and [ fig : kh-50 ] , we conclude that , against the general belief stating that in four - body atomic and nuclear calculations , with model potentials in the fy scheme , the @xmath6channel is always dominant , we show some cases where the @xmath7channel is dominant even at low momentum .
this is shown in particular for high scale ratios @xmath136 .
the tetramer wave function @xmath209 fully symmetrized is built from eq .
( [ eq.4b - wave - funtion ] ) using the definitions ( [ eq.kh-redifinition ] ) of the @xmath42 and @xmath43 components in terms of @xmath185 and @xmath186 . in order to simplify our analysis of the wave function , and to obtain an insight on how the momentum is shared among the jacobi
coordinates , we introduce the momentum probability densities @xmath210 as : @xmath211 with @xmath212 = ( 1,2,3 ) , ( 2,3,1 ) and ( 3,1,2 ) .
for reference we use the variables @xmath213 of the @xmath42 configuration , where @xmath214 is the relative momentum of a pair , @xmath196 the relative momentum of the third boson to the c.m . of the pair , and @xmath197 the relative momentum of the fourth boson to the c.m . of the other three ( see fig .
[ k - h ] ) . as we have discussed in sect .
[ sec_structure - fy ] , the average values of the momentum variables are ordered as @xmath215 , which is reflected in momentum densities , independent of the degree of excitation of the tetramer .
the momentum probability densities @xmath216 ,
@xmath217 and @xmath218 for scale ratio @xmath195 , for ground , first and second excited tetramer states are presented in fig .
[ fig : nui_50 ] . in the left panel
we show our results for the probability densities in units of @xmath115 . clearly for all three momentum densities
, the second excited tetramer leads to a very sharp peak close to zero momentum , whereas for the first excited and ground tetramers the peak is more wide , which is evident as the size is inversely correlated to the tetramer binding energy . for the ground tetramer state the fy components and consequently the 4b total wave function are expanded to higher momentum region and for excited tetramers they are more restricted to zero momentum region . in the right panel of fig . [
fig : nui_50 ] we present the probability densities in momentum units @xmath219 , for @xmath220 . by considering this scaling factor corresponding to the energy of each tetramer state , which from table [ tabletetramers - our - results ] varies two order of magnitude , the densities are amazingly close .
the tetramer energy can be considered as the physical scale , which correlates other observables .
one feature of the universal properties of the four - body wave function is presented in fig .
[ fig : nui_all ] , where we have compared the momentum distribution functions @xmath210 of the two shallowest tetramers , for two very different values of @xmath221 equal to 5 and 50 .
the functions @xmath210 were rescaled to the same maximum value to make transparent their universal form .
the comparison between them clearly confirms a universal dependence of the momentum distributions on the tetramer binding energy .
note that , these quantities are plotted in terms of dimensionless quantities in natural units of the length associated with the tetramer energy . in fig .
[ fig : nui_all ] we have shown the renormalized form of the rescaled distribution functions , considering two different scale ratios @xmath222 and @xmath223 , whereas the distributions are renormalized to the same maximum value . as we have shown the distribution functions have universal shape , independent of the value of scale ratio .
we should also add a remark that , in order to simplify the presentation of fig .
[ fig : nui_all ] , we have included only the momentum distribution functions for the two more excited states in case of @xmath224 , whereas the same universal shape is also obtained for the momentum distribution functions of the ground state ( see fig .
[ fig : nui_50 ] ) .
the ground state energy ratio is @xmath225 = 275 ( see table [ tabletetramers - our - results ] ) , which means that @xmath226 is about 2.7@xmath111 , while for the two excited states , @xmath227 and @xmath228 is much smaller than @xmath111 , thus the three - body regularization scale is far more important to the ground state than for the excited states , which approach an universal form for the momentum distribution functions .
the calculation of the fy amplitudes @xmath42 and @xmath43 , given by eq .
( [ eq.kh-redifinition ] ) for form factor unity , with the reduced amplitudes @xmath183 and @xmath184 from the numerical solution of the zero - range fy integral equations ( [ eq.kh-integral-final ] ) , allows to build the four - boson wave function fully symmetric by boson exchange .
the necessary permutations to reconstruct the 4b wave function from the computed @xmath229 and @xmath230 are given by introducing permutation operators @xmath231 with the corresponding fy amplitudes denoted by @xmath232 and @xmath233 ( see appendix [ appendix b ] ) .
computing @xmath232 and @xmath233 for different @xmath234 , the 4b total wave function can be obtained by using eq .
( [ eq.4b - wave - function ] ) or ( [ eq.k - h - in - momentum ] ) . for our purposes of presenting graphically the total wave function we will show plots for the angle averaged wave function , where the dependence on the relative angles between jacobi momentum @xmath235 ( @xmath236 ) is integrated .
our notation is such that we still use @xmath237 for the angle averaged wave function . instead of the usual normalization
, we consider @xmath238 in figs .
[ fig : wf_u1u2_50]-[fig : wf_u2u3_50 ] we present our numerical results for the angle averaged total wave function with scale ratio @xmath195 , for the ground , first and second excited states .
the wave functions are shown as functions of two jacobi momenta , when the third one is chosen to be zero . as we did before , the magnitudes of jacobi momenta are re - scaled by the momentum factor @xmath239 ( @xmath240 ) . in view of the normalization condition ( [ eq.4b - wf - normalization ] ) , this momentum scaling implies in a rescaling of the magnitude of the corresponding total wave function by the factor of @xmath241 .
the universal form of the 4b wave function is evidenced in figs .
[ fig : wf_u1u2_50]-[fig : wf_u2u3_50 ] by a proper rescaling with the four - body energy .
correspondingly , the contour plots are also presented as functions of two non - vanishing jacobi momenta , given in units of @xmath242 .
also the momentum density distributions , for two excited states , present a universal form , i.e. , independent on the binding energies , when the momentum is measured in units of @xmath242 , as shown in fig . [ fig : nui_50 ] . note that each of the choices of the vanishing momentum implies in a very long wavelength limit for the fourth particle , indicating the dominance of a three - body cluster configuration within the four - body system .
this configuration carries the four - body scale information , as clearly shown by the plots for the wave - function dependence on the two non - vanishing momentum in units of @xmath242 .
the momentum - space structure of the fy components of weakly - bound tetramers was thoroughly analyzed at the unitary limit using a renormalized zero - range two - body interaction , with three and four - body scales .
our regularization scheme allows to introduce independently these two scales providing general framework to investigate the universal properties of tetramers , which has extended tails in the classically forbidden region .
the step to renormalized results for the observables is found by introducing scaling functions , which are written only in terms of dimensionless physical quantities .
these universal scaling functions achieve numerically a limit cycle . the universal scaling function correlating two successive tetramer energies attached to one trimer comes from the sensitivity of the four - boson system to a short - range four - body scale .
each excited @xmath1th tetramer energy @xmath2 moves as the short - range four - body scale changes while the trimer properties are kept fixed .
we suggest that the ratio of @xmath164 , which gives the slope of the tjon line , and it is not a constant as thought before , as a parameter measuring the four - body scale . at the unitary limit , the successive @xmath137th tetramer state emerges from the atom plus trimer threshold for a universal ratio @xmath243 , which does not depend on @xmath5 .
the atom - trimer relaxation resonates when the tetramer hits the scattering threshold .
we also find out that other model results obtained at the unitary limit or close to it @xcite , are quite consistent with our four - boson scaling plot , giving confidence on the universality of our proposed scaling function .
as evidenced by our results , the independent behavior of the four - body scale is verified in particular when a universal excited four - boson state pumps out from the atom - trimer threshold as the four - boson parameter is driven to short distances or to the ultraviolet momentum region . in the case
that both scales are similar , we confirm that our scaling approach is consistent with the results of other model calculations .
we note that the results obtained by other groups appear near the threshold region due to the model assumptions that have been considered , which are much too restrictive when compared to the flexibility of our model and need to be relaxed to allow a wider variation between the four- and three - body properties .
the suggested scaling plot offers a model independent way to view the relation between successive tetramer states , which can be verified by experiments exploring two - body scattering lengths very close to the feshbach resonance , where multi - boson forces are expected to be active @xcite . a four - boson short - range interaction
can drive the four - body scale independently from the three - body one .
short - range three - body forces accompanied by different off - shell behaviors of the two - body interaction , which kept the low - energy two- and three - body properties unaltered , could provide another possibility to move the four - body scale in practice .
the attent reader should realize the power of the four - body scaling plot in pinning down the independent behavior of a four - body scale ( for a fixed three - body one ) , in a similar way as the three - body scaling plot , given in ref .
@xcite , resumes all the efimov states obtained by changing the three - body scale .
next , we should emphasize that the scaling curve relating two successive tetramer energies is valid not only for the stable tetramers attached to the ground - state trimer , but also for the unstable tetramers between two successive trimers .
for such conclusion we have also performed resonance calculations of tetramers attached to excited trimers , which are under detailed numerical analysis to be included in a future work .
we avoid to present such results in the present work mainly because we have considered other independent and precise calculations supporting our claim of model independence . in this regard ,
the recent calculations performed by deltuva @xcite are consistent with our results and give confidence on the model independence of the scaling plot relating the energies of two successive tetramers between two successive efimov trimers in the unitary limit .
as we have shown , the effect of scattering length variations is noticeable and shows a universal pattern in agreement with calculations shown in @xcite , performed in the context of effective field theory .
however , range corrections , which were not yet explored within a general study considering the trimer and tetramer interwoven spectra , will certainly have their importance in explaining how results near the unitary limit deviate from the calculated scaling function for a zero - range force . in this respect ,
range corrections , linear in the two - body effective range , have been already addressed within an effective theory treatment of the three - boson problem with subtracted momentum - space integral equations @xcite .
the scaling plot representation exhibiting the dependence on the four - body scale , which is also being confirmed by other models , shows that the model independence is not fortuitous .
the reason for that comes from the fact that the wave function of tetramers are largely dominated by configurations where the bosons are outside the potential range in the classically forbidden region and depend just on two scales at the unitary limit .
the sensitivity to the short - range scales appears in both the @xmath6 and @xmath7channel of the fy decomposition , which present high momentum tails for any degree of the tetramer excitation .
we also found that the @xmath7channel is favored over @xmath6channel at low momentum when the four - body momentum scale largely overcomes the three - body one .
the universal form of the wave function is putted forward at the unitary limit by a scaling plot where the probability momentum densities for different jacobi momenta are shown in units such that the tetramer binding energy is one . we found that the shapes are independent on the scale ratio and excitation .
it only depends on the chosen jacobi momenta . a simple scaling rule giving the ordering @xmath244 , where @xmath214 is the relative momentum of a pair
, @xmath196 is the relative momentum of the third particle to the pair , and @xmath197 is the relative momentum of the fourth particle in respect to the three - body subsystem . our calculations of tetramer binding energies , with corresponding structure of momentum probability density and wave functions , are supplying strong numerical evidences that universal tetramers can arise from the trimer threshold as the four - body scale is moved .
these results suggest the possibility of resonant atom - trimer recombination process near the unitary limit , i.e. , when @xmath245 .
it is worth noting that the problem of a new scale in the tetramer properties has a long history , which was never clarified before in the physics community to the extend we are doing now .
the four - body scale gives rise to new scalings of tetramer observables which are not determined only by the two and three - body properties .
we present detailed and accurate numerical results for the binding and the structure of tetramer states to support our claim , given conveniently within the framework of scaling functions . as a matter of fact ,
even results obtained near the unitary limit , by authors that are claiming that no four - body scale is necessary , are consistent with the universal scaling plot for the tetramer binding energies . in our numerical results of four - boson bound states
, we first consider the exact unitary limit ( @xmath161 ) , and we next consider deviations of this limit to bound ( @xmath123 ) and virtual ( @xmath125 ) two - body branches . as shown in figs .
[ e4xe3-e3xe2]-[scaling - section ] , universal tetramers can hit the atom - trimer threshold leading to a resonant relaxation in this channel ; a crucial phenomenon not considered in other cited recent numerical investigations .
in fact , in those analysis , the authors could also have verified the occurrence of tetramer states merging to an atom - trimer threshold , particularly if they had considered the possibility of a four - body independent scaling behavior near a feshbach resonance .
this could be done by including , for example , tunable three or four - body potentials , which would allow an independent change of the three and four - body spectra .
the position of the atom - trimer resonance is not only a function of the atom - atom scattering and the three - body scale , but it also depends on the new four - body scale .
our results do not exclude the resonant dimer - dimer recombination @xcite but also add the possibility of a resonant atom - trimer recombination .
finally , we remark that the four - boson scale can be driven near the feshbach resonance by induced four - body forces ( coming from the one - channel reduction of the atomic interaction ) @xcite .
therefore , in this case the efimov ratio percolating the tetramer observables is not assured anymore .
other universal scaling functions can be derived correlating properties of tetramers , in particular the one that correlates the binding energies of tetramers attached to different trimers , and as well as by extending our framework to the scattering region .
the possibility that tetramers could be formed and driven in cold - atom laboratories , as have been achieved by radio frequency association techniques applied successfully to measure trimer energies @xcite , will allow to verify experimentally the universal scaling relations between tetramer properties exhibiting a new scale beyond the trimer one .
we acknowledge partial financial support from the brazilian agencies fundao de amparo pesquisa do estado de so paulo and conselho nacional de desenvolvimento cientfico e tecnolgico .
in the following we present some details on the fy components in the momentum space representation . by considering the completeness relations , eq.([eq.completness ] ) , between the permutation operators
, we have @xmath246 therefore , to evaluate the above coupled equations ( [ eq.kh-in-uv-expanded ] ) we need to obtain the following matrix elements : @xmath247 @xmath248 by considering that , in the expressions ( [ eq.g0tpbar - operator ] ) we have to insert the two - body matrix elements ( [ eq.t - matrix - u ] ) , and that @xmath249 @xmath250 @xmath251 the matrix elements in ( [ eq.g0tpbar - operator ] ) are given by the following : @xmath252 @xmath253 @xmath254 where @xmath255 @xmath256 where @xmath257 and @xmath258 where @xmath259
the total four - body wave function , which can be written as @xmath260 is composed of eighteen fy components , according to the possible arrangements of the four particles ( @xmath261 ) .
we have 12 of @xmath6type and 6 of @xmath7type , as follows : @xmath262 @xmath263 in momentum space , we have @xmath264;\;\ ; { \cal o}=1 , p , p_{34 } , pp_{34 } , ...
\label{eq.k - h - in - momentum}\end{aligned}\ ] ] where @xmath265 and @xmath266 in the following we present the matrix elements of @xmath232 and @xmath233 explicitly : @xmath267 @xmath268 where @xmath269 @xmath270 where @xmath271 @xmath272 where @xmath273 @xmath274 where @xmath275 @xmath276 where @xmath277 for the matrix elements of @xmath233 , we need also to evaluate the transformation between the two different representations , i.e. , the @xmath6 and @xmath7type .
@xmath278 where @xmath279 @xmath280 where @xmath281 @xmath282 where @xmath283 @xmath284 where @xmath285
the final set of homogeneous coupled integral equations in momentum space , after discretization , defines a huge matrix eigenvalue equation , which is solved by iteration within a lanczos - like method .
this method is quite efficient in solving few - body systems . for continuous momentum and angle variables
discretization we have used gaussian - quadrature grid points with hyperbolic and linear mappings , respectively . after considering a convenient mesh distribution to have optimal numerical stability , the number of grid points found necessary in mapping the momentum variable was set up to 140 . that was achieved by studying the concentration of the points in the different relevant regions of momentum integration .
for more details on the general numerical techniques that we are considering , see also ref .
@xcite .
the numerical convergence of our results is exemplified with one case , where stability is more difficult to achieve . as this happens in the excited states of large scale ratios , we choose the case of @xmath206 300 , in which we can verify the existence of up to four tetramers .
the number of points and , particularly , their distribution , is quite critical for the accuracy of the excited - state energies and corresponding fy reduced amplitudes . in our systematic study to construct the limit cycle shown in fig .
[ scaling - section ] , we are satisfied to achieve @xmath2861% of deviation from the converged results . to be clear , we choose to present in fig .
[ convergence ] the convergence in respect to the mesh number of points , for the first and second excited states . as the corresponding fy components become quite concentrated at the momentum origin , in this case the momentum space discretization @xmath213
is derived from the quadrature gaussian mesh distribution @xmath287 by the following hyperbolic mapping : @xmath288 with @xmath289 and @xmath290 . in general , we observe that for all the cases with smaller scaling ratios , or for excited states that are not too close to the continuum threshold , i.e. , about to be unbound , 140 points are enough to achieve less than 1% of inaccuracy , within an appropriate mesh distribution
. the coupled fy integral equations ( [ eq.kh-integral-final ] ) can be schematically represented as an eigenvalue problem : @xmath291 where the kernel of integral equations @xmath292 is energy dependent , @xmath293 and @xmath294 are its eigenvalue and eigenvector , correspondingly .
the vector @xmath294 is composed of fy components as @xmath295 .
the binding energy of four - body bound state can be obtained when one of the eigenvalues obtained from the solution of eq .
( [ eq.eigenvalue ] ) for an input energy becomes one ( @xmath296 ) . to this aim one
should solve the eigenvalue equation ( [ eq.eigenvalue ] ) for a set of input energies .
after discretization of continuous momentum and angle variables , the kernel of the eigenvalue equation turns into a huge matrix with dimensionality of @xmath297 , where we have used 120 mesh points for jacobi momentum variables ( with a hyperbolic mapping ) and 40 mesh points for angle variables ( with a linear mapping ) .
considering that , exact solutions of huge matrices by diagonalization are not so efficient , we avoid such procedure by using a lanczos - type technique , which is based on iteration . in this way , one can obtain the eigenvalues and eigenvectors of a huge matrix , from input energies @xcite . in the following ,
we describe some details of this technique .
the iteration procedure is performed with a properly starting vector @xmath298 , chosen as gaussian functions for both @xmath299 and @xmath188 components .
after @xmath5 iterations , one obtains the set of vectors @xmath300 where @xmath301 in the iterative diagonalization approach , an orthonormal basis @xmath302 can be built up by following a recursive procedure and by using the original vector set @xmath303 , where @xmath304 in the above , @xmath305 are normalization factors which can be obtained by orthogonalization of orthonormal basis states @xmath306 . by introducing a matrix @xmath307 , obtained from the fy components as @xmath308 where @xmath309 the normalization factors @xmath305 can be obtained as : @xmath310 the matrix elements @xmath311 are projection of vectors @xmath312 on @xmath313 .
i.e. @xmath314 , @xmath315 by expanding the original vector @xmath294 , in eq .
( [ eq.eigenvalue ] ) , in terms of constructed orthonormal vectors : @xmath316 and projecting the eigenvalue equation onto @xmath313 , the huge dimension of the eigenvalue problem will be reduced to a problem of much smaller dimension @xmath317 : @xmath318 where @xmath319 by defining @xmath320 and @xmath321 as coefficients of linear expansion of original vectors in terms of orthonormal vectors and reversely , @xmath322 the matrix elements of @xmath323 can be obtained as : @xmath324 where @xmath325 @xmath326 the reduced eigenvalue problem , eq .
( [ eq.m2 ] ) , can be solved easily by diagonalization of the matrix @xmath323 . for a given input energy ,
one can obtain a set of eigenvalues and their corresponding eigenvectors . in order to obtain the physical binding energy
, one should look for an eigenvalue @xmath327 in the obtained eigenvalue spectrum .
clearly , the eigenvector corresponding to this eigenvalue gives the coefficients @xmath328 .
therefore , by using the eq .
( [ eq.expanding ] ) , one can obtain the physical eigenvector or the fy components . ,
@xmath217 and @xmath218 , with scale ratio @xmath195 , for the ground ( @xmath162 ) and the first two ( @xmath329 ) excited tetramer levels , normalized as shown in eq . [ eq.nui ] . in the left panels ,
they are given as functions of the corresponding momentum , where all momenta are in units of the momentum scale @xmath115 .
in the right panels , the momentum distributions are rescaled by the momentum factor @xmath330 , where @xmath5 is the tetramer level . ,
title="fig:",width=307 ] , @xmath217 and @xmath218 , with scale ratio @xmath195 , for the ground ( @xmath162 ) and the first two ( @xmath329 ) excited tetramer levels , normalized as shown in eq .
[ eq.nui ] . in the left panels ,
they are given as functions of the corresponding momentum , where all momenta are in units of the momentum scale @xmath115 .
in the right panels , the momentum distributions are rescaled by the momentum factor @xmath330 , where @xmath5 is the tetramer level . ,
title="fig:",width=307 ] + , @xmath217 and @xmath218 , with scale ratio @xmath195 , for the ground ( @xmath162 ) and the first two ( @xmath329 ) excited tetramer levels , normalized as shown in eq .
[ eq.nui ] . in the left panels , they are given as functions of the corresponding momentum , where all momenta are in units of the momentum scale @xmath115 . in the right panels
, the momentum distributions are rescaled by the momentum factor @xmath330 , where @xmath5 is the tetramer level . ,
title="fig:",width=307 ] , @xmath217 and @xmath218 , with scale ratio @xmath195 , for the ground ( @xmath162 ) and the first two ( @xmath329 ) excited tetramer levels , normalized as shown in eq .
[ eq.nui ] . in the left panels ,
they are given as functions of the corresponding momentum , where all momenta are in units of the momentum scale @xmath115 .
in the right panels , the momentum distributions are rescaled by the momentum factor @xmath330 , where @xmath5 is the tetramer level .
, title="fig:",width=307 ] + , @xmath217 and @xmath218 , with scale ratio @xmath195 , for the ground ( @xmath162 ) and the first two ( @xmath329 ) excited tetramer levels , normalized as shown in eq .
[ eq.nui ] . in the left panels ,
they are given as functions of the corresponding momentum , where all momenta are in units of the momentum scale @xmath115 .
in the right panels , the momentum distributions are rescaled by the momentum factor @xmath330 , where @xmath5 is the tetramer level .
, title="fig:",width=307 ] , @xmath217 and @xmath218 , with scale ratio @xmath195 , for the ground ( @xmath162 ) and the first two ( @xmath329 ) excited tetramer levels , normalized as shown in eq .
[ eq.nui ] . in the left panels ,
they are given as functions of the corresponding momentum , where all momenta are in units of the momentum scale @xmath115 .
in the right panels , the momentum distributions are rescaled by the momentum factor @xmath330 , where @xmath5 is the tetramer level . , title="fig:",width=307 ] , considering the scaling ratios @xmath189 , when there is only one excited state , and @xmath195 , when we have two excited states .
the units are given by the momentum factor @xmath330 .
for each momentum component @xmath213 , the corresponding distributions of both scale ratios , when renormalized to the same maximum value , are shown to reduce almost to the same final form ( the labels inside the frame are just to indicate the performed calculations).,width=672 ] as a function of @xmath214 and @xmath196 , with @xmath331 , for the scale ratio @xmath195 .
the corresponding contour plots are shown for low momentum region , near the peak of the wave function.,title="fig:",width=307 ] as a function of @xmath214 and @xmath196 , with @xmath331 , for the scale ratio @xmath195 .
the corresponding contour plots are shown for low momentum region , near the peak of the wave function.,title="fig:",width=307 ] + as a function of @xmath214 and @xmath196 , with @xmath331 , for the scale ratio @xmath195 .
the corresponding contour plots are shown for low momentum region , near the peak of the wave function.,title="fig:",width=307 ] as a function of @xmath214 and @xmath196 , with @xmath331 , for the scale ratio @xmath195 .
the corresponding contour plots are shown for low momentum region , near the peak of the wave function.,title="fig:",width=307 ] + as a function of @xmath214 and @xmath196 , with @xmath331 , for the scale ratio @xmath195 .
the corresponding contour plots are shown for low momentum region , near the peak of the wave function.,title="fig:",width=307 ] as a function of @xmath214 and @xmath196 , with @xmath331 , for the scale ratio @xmath195 .
the corresponding contour plots are shown for low momentum region , near the peak of the wave function.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function in given in terms of @xmath214 and @xmath197 , with @xmath332.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function in given in terms of @xmath214 and @xmath197 , with @xmath332.,title="fig:",width=307 ] + , the wave - function in given in terms of @xmath214 and @xmath197 , with @xmath332.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function in given in terms of @xmath214 and @xmath197 , with @xmath332.,title="fig:",width=307 ] + , the wave - function in given in terms of @xmath214 and @xmath197 , with @xmath332.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function in given in terms of @xmath214 and @xmath197 , with @xmath332.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function is given in terms of @xmath196 and @xmath197 , with @xmath333.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function is given in terms of @xmath196 and @xmath197 , with @xmath333.,title="fig:",width=307 ] + , the wave - function is given in terms of @xmath196 and @xmath197 , with @xmath333.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function is given in terms of @xmath196 and @xmath197 , with @xmath333.,title="fig:",width=307 ] + , the wave - function is given in terms of @xmath196 and @xmath197 , with @xmath333.,title="fig:",width=307 ] , the wave - function is given in terms of @xmath196 and @xmath197 , with @xmath333.,title="fig:",width=307 ] | arxiv |
Making o-bromoaniline from aniline
How can I make *o*-bromoaniline from aniline (as a major product)?
I know how to make *p*-bromoaniline from aniline, by acetylation followed by treatment with $\ce{Br2}$/$\ce{CH3COOH}$ and hydrolysis. But in this process the ortho isomer (if formed) will be the minor product.
Didn't you consider the way through sulfanilic acid, the *para*-position will be protected. In this case both substituents will direct the electrophilic substitution in *ortho*- position with respect to amino group. Then remove sulfonic acid group by desulfonation and you will obtain your *ortho*-bromoaniline.
As outlined in a comment direct bromination of nitrobenzene with $\ce{Br2}$ and $\ce{FeBr3}$ is likely to give the *meta*-substituted product.
If you want to avoid time-consuming and expensive procedures, your options are:
* Change the order of events. Nitrate bromobenzene under mild(er) conditions, or
* Find conditions, under which bromination of nitrobenzene furnishes the *ortho*-product
For the latter, have a look at *Chem. Commun.*, **1996**, 2679-2680
([DOI](http://dx.doi.org/10.1039/CC9960002679)). The authors state:
>
> We have observed that monosubstituted benzene derivatives
> react with a mixture of dimethyl sulfoxide and aqueous
> hydrobromic acid […] to yield regiospecifically only the
> monobromo derivatives. It is interesting to note that electron-
> withdrawing groups such as $\ce{NO2}$, $\ce{CHO}$ yield *ortho*-bromo
> derivatives, while electron-donating groups such as $\ce{NH2}$, $\ce{OH}$ or $\ce{Me}$ give only *para*-bromo derivatives.
>
>
>
I think that you probably cannot avoid separating ortho from para isomers (and possibly disubstitution products) after using a method like the one you suggest or a method of blocking the para- position.
Another method that is probably not taught to undergraduates (?) is the [Directed ortho metallation (DoM)](http://www.organic-chemistry.org/namedreactions/directed-ortho-metalation.shtm) or Snieckus chemistry. The image below has been copied from that link.
[](https://i.stack.imgur.com/qh6Tu.png)
| stackexchange/chemistry |
Meaning of the 1s orbital diagram
I'm a little confused about the interpretation of the 1s orbital diagram.
I know that the outer boundary is where the wave function of the 1s orbital has a constant value, which means means there's a constant probability of finding an electron on that outer boundary.
The reason I'm confused is because, isn't there an infinite number of distances from the nucleus where there's a constant probability of finding an electron around a cross-sectional slice of the sphere?
What I mean is, if we choose r, meaning distance from the nucleus as 50 pm, you could draw a circle representing that boundary as r = 50pm. You could do the same with an infinite amount of distances from the nucleus and have the same result.
Basically I'm confused as to how/why the boundary is chosen -- **does the probability density need to go beneath a certain value for the boundary to be defined**? Or is it arbitrary? If r < infinity, there's a finite probability of finding an electron at that distance. **So doesn't this mean that the boundary is pretty meaningless?**
Graphically what i mean is:
[](https://i.stack.imgur.com/fOOc0.png)
Why not:
[](https://i.stack.imgur.com/bvlAH.png)
?
Your help is greatly appreciated :D
You are right: the outer boundary is quite arbitrary. There is no any intrinsic threshold; the probability just gradually decreases lower and lower, but never reaches 0. You may draw a sphere so as to have the electron inside with 90% probability, or 95%, or 99%, or any other value as you see fit.
This, in particular, is the reason why [atomic radii](https://en.wikipedia.org/wiki/Van_der_Waals_radius) are somewhat arbitrary too.
| stackexchange/chemistry |
1.Please allow 1-3mm error due to manual measurement, pls make sure you do not mind before you bid.
Having been taking part in the notion of electronic purchasing for quite a long time already, I still can't deny an obsessive idea that the item I've fairly got with my own lawfully earned bucks will be given to me several weeks after making the payment. Or it will arrive on time but putting it into service will lead to an unexpexted skin irritation. Or I will end up dealing with an undefeatable weird stench that stays for weeks and followes me and my dearest ones any place we go. Or it will unexpectedly crack in my hands making me taken aback, upset, and dummied up, which is strikingly dismaying when the product was bought with a secret thought to be used as a souvenir or something.
So I feel it's not that confusing to picture how massively fortunate and content I felt after the 6pcs/set Fashion Double Zipper Waterproof Polyester Men and Women Luggage Travel Bags packing cubes I purchasef from the website was delivered to me some 19 days after the payment transaction. It wasn't in poor condition or flawed or anything, it was wrapped neatly, and after a quick evaluation it appears like the product is working great, just as described. It looks great, it smells normal, it feels well-made, so, after all, the sum I paid didn't go for nothing.
Had it not been purchased as a souvenir, I would promptly find 6pcs/set Fashion Double Zipper Waterproof Polyester Men and Women Luggage Travel Bags packing cubes a good use in my own apartment but I assume it makes just an excellent reason to purchasea new one sometime in afterwards.
And beyond doubt, it's more than necessary to admit that theselling price is genuinely sensible, and the buying, overall, suggests a good value for the money. I'm grateful to the seller!
To my enourmous relief, the item exceeded all my expectations and appeared to be a terrific thing to get. | slim_pajama |
Gauss' law in matter and the macroscopic electric field
Is the $\mathbf{E}$ in this equation the average macroscopic electric field?
$$\epsilon\_{0} \nabla \cdot \mathbf{E}=\rho=-\nabla \cdot \mathbf{P}+\rho\_{f}$$
If yes, then how does the average get into this equation.
Can anyone please show me how to derive it emphasising on how the average field is used to derive this equation?
I know that the average potential is given by $$V(\mathbf{r})=\frac{1}{4 \pi \epsilon\_{0}} \int\_{\mathcal{V}} \frac{\mathbf{P}\left(\mathbf{r}^{\prime}\right) \cdot \hat{r}}{r^{2}} d \tau^{\prime}$$
and that it can be written as
$$V(\mathbf{r})=\frac{1}{4 \pi \epsilon\_{0}} \oint\_{\mathcal{S}} \frac{\sigma\_{b}}{\_{r}} d a^{\prime}+\frac{1}{4 \pi \epsilon\_{0}} \int\_{\mathcal{V}} \frac{\rho\_{b}}{r} d \tau^{\prime}$$ where $\rho\_{b} \equiv-\nabla \cdot \mathbf{P}$
If you apply an electric field E' on a material. Then polarisation happens inside that material. This polarisation will create a new electric field that will be equal to the field caused by $\rho\_b \, and \, \sigma\_b$(That's why we are able to find those two factors from polarisation only.). Now if you try to measure the electric field practically what you will measure is the total electric field(which is due to the original field (E') and polarisation field). This total field which is able to measure in the lab is called E. And we know this E is a consequence of polarisation and free charges. This is what the first equation is telling you, hope that helps and sorry for the bad English.
Please note $\sigma\_b$ is avoided in the equation but it's due to the fact that Gauss's law can not be applied at the surface of di-electric. Please refer Griffith's text, Introduction to Electrodynamics
| stackexchange/physics |
cryptococcosis is a life - threatening opportunistic infection caused by the yeast like fungus , cryptococcocus neoformans affecting both the immunocompetent and immunocompromised individuals . among the immunocompromised individuals , as seen in hiv patients , central nervous system and lungs are the commonly affected sites .
few of the unusual sites involved are optic nerve , bone , liver and lymph node .
we describe a case of disseminated cryptococcosis presenting as generalized lymphadenopathy , clinically mimicking tuberculous lymphadenitis , diagnosed on fine needle aspiration cytology ( fnac ) .
a 32-year - old male individual , an old treated case of tuberculous lymphadenitis presented to the medicine outpatient department with chief complaints of progressive breathlessness , weight loss and low - grade fever on and off for 3 months . on examination ,
multiple bilateral cervical , axillary and inguinal lymph nodes were present , the largest of them involving the axillary group measuring 3 2 cm .
the blood film showed dual deficiency anemia , leukocytosis with toxic changes in neutrophils and thrombocytopenia .
chest radiograph showed miliary mottling and right pleural effusion suggestive of tuberculosis ; ultrasonography of the abdomen showed hepatosplenomegaly and enlarged para - aortic lymph nodes .
routine examination with may - grnwald - giemsa ( mgg ) [ figure 1a ] and hematoxylin and eosin ( h and e ) stained smears demonstrated numerous spherical yeast cells of variable size with occasional budding forms surrounded by a clear halo suggestive of a capsule , lymphocytes and histiocytes in a necrotic background .
( a ) numerous spherical yeast cells of variable size with occasional budding forms surrounded by a clear halo suggestive of a capsule , lymphocytes and histiocytes in a necrotic background ( mgg , 200).(b ) budding yeast forms surrounded by a thick capsule ( yellow arrow ) ( india ink preparation , 400 ) .
( c ) budding yeast forms ( red arrow ) of variable size surrounded by a clear halo ( gomori 's methenamine silver , 400 ) thick capsule was demonstrated on india ink preparation [ figure 1b ] which was further highlighted by mucicarmine stain , imparting it a red color .
other special stains used to demonstrate the yeast forms were periodic acid schiff stain ( pas ) and gomori 's silver methenamine stain [ figure 1c ] .
cryptococcus was also demonstrated in the patient 's skin lesions from skin scrapings and bone marrow aspiration including biopsy .
the definitive diagnosis of c. neoformans was proven by isolating the fungus from the lymph node aspirate culture .
- grnwald - giemsa ( mgg ) [ figure 1a ] and hematoxylin and eosin ( h and e ) stained smears demonstrated numerous spherical yeast cells of variable size with occasional budding forms surrounded by a clear halo suggestive of a capsule , lymphocytes and histiocytes in a necrotic background .
( a ) numerous spherical yeast cells of variable size with occasional budding forms surrounded by a clear halo suggestive of a capsule , lymphocytes and histiocytes in a necrotic background ( mgg , 200).(b ) budding yeast forms surrounded by a thick capsule ( yellow arrow ) ( india ink preparation , 400 ) .
( c ) budding yeast forms ( red arrow ) of variable size surrounded by a clear halo ( gomori 's methenamine silver , 400 ) thick capsule was demonstrated on india ink preparation [ figure 1b ] which was further highlighted by mucicarmine stain , imparting it a red color .
other special stains used to demonstrate the yeast forms were periodic acid schiff stain ( pas ) and gomori 's silver methenamine stain [ figure 1c ] .
cryptococcus was also demonstrated in the patient 's skin lesions from skin scrapings and bone marrow aspiration including biopsy .
the definitive diagnosis of c. neoformans was proven by isolating the fungus from the lymph node aspirate culture .
cryptococcosis caused by c. neoformans was first described in the 1890s though its increased prevalence was reported in the early 1980s owing to hiv pandemic , increased medical awareness and advanced diagnostic facility .
the first indigenous case of cryptococcosis was reported in kolkata , india . c. neoformans traditionally has two varieties . c. neoformans var .
cryptococcus is a fungus existing as yeast form , both in vitro and in vivo .
the yeast cells show variable sized diameter ranging from 5 to 25 some of which show budding daughter yeast cells attached by a narrow base with a characteristic halo - like thick capsule made of polysaccharides .
the capsule is antiphagocytic and the capsular polysaccharide released in to the tissue initiates immune dysfunction . the cryptococcal polysaccharide is the antigen that is measured as the diagnostic marker of c. neoformans .
the mode of spread is by inhalation of the aerosolized infectious particles . c. neoformans is frequently found in the soil contaminated with pigeon droppings .
the differential diagnosis to be considered in an immunocompromised patient with generalized lymphadenopathy can be broadly divided in to non - neoplastic and neoplastic causes .
the non - neoplastic entities include mainly infective etiologies and reactive hyperplasia ( follicular ) .
infective etiologies include bacteria ( tuberculosis ) , fungi ( histoplasmosis , cryptococcosis ) , virus and parasites ( toxoplasmosis ) .
the neoplastic causes include lymphomas ( hodgkin 's and non - hodgkin 's lymphoma ) , kaposi sarcoma and metastatic cancers .
fnac of the largest lymph node is performed subjecting the aspirates to routine stains ( mgg , h and e ) .
special stains for tuberculosis ( ziehl - neelsen stain ) and fungi ( pas and gomori 's silver methenamine stain ) must be performed as and when indicated based on cytological findings . if the fnac is inconclusive , excision biopsy of the lymph node is done .
if cytological features of neoplastic etiology are demonstrated , excision biopsy of the lymph node must be performed for categorical diagnosis with use of supportive ancillary tests like immunohistochemistry , flow cytometry analysis and cytogenetics . the diagnosis of cryptococcus is made by microscopically demonstrating yeast cells in tissue specimens like cerebrospinal fluid ( csf ) , sputum , lymph node aspirate and skin scrapings .
the yeast cells are surrounded by a thick halo - like capsule demonstrated with india ink preparation and other special stains like meyer 's mucicarmine which imparts red color to the capsule .
other special stains used to demonstrate the yeast cells are pas , gomori 's silver methenamine stain and alcian blue .
the definitive diagnosis can be made by culturing the blood , csf , sputum , bronchoalveolar lavage , urine and cytological aspirates .
several other organs including the skin , heart , testis , prostate and eye have also been affected by c.neoformans
there were three reported cases of disseminated cryptococcosis involving the lymph node proven on fnac , of which two were immunocompromised.[79 ] banerjee et al . in their review highlighted a case similar to ours that had presented with fever , weight loss and cervical lymphadenopathy and diagnosed as tuberculosis .
lymph node biopsy revealed abundant c. neoformans cells which were supported by positive testing for cryptococcal antigen in the serum .
to conclude , a high index of suspicion is needed to identify mimickers like cryptococcus which in our patient had initially presented as generalized lymphadenopathy . | pubmed |
drug induced diabetes / worsening of hyperglycemia in previously diagnosed diabetic patients , is a problem recently recognized by the world health organization and american diabetes association .
first , polypharmacy is a common necessity in managing patients with diabetes ; clear understanding of the potential hyperglycemic effects of drugs is therefore helpful in anticipating and avoiding deterioration in glycemic control .
second , various drugs can induce diabetes in previously normoglycemic individuals ; this state is usually reversible and not insulin - dependent , but it can become permanent .
drugs can raise blood glucose concentrations through two broad mechanisms : by reducing insulin biosynthesis or secretion , or by reducing tissue sensitivity to insulin .
we are presenting a case report of 6-year - old female child with isoniazid induced diabetes ( following pulmonary tuberculosis ) that was previously misdiagnosed as type 1 diabetes .
a 6-year - old female child presented to our outpatient department for the evaluation of type 1 diabetes , she was the only child of family with no family history of diabetes , she weighed 18 kg , and her height was 115 cm .
she was diagnosed as a case of sputum positive pulmonary tuberculosis 3 months back and started on anti - tubercular medication consisting of isoniazid , rifampicin , ethombutol , pyrinazamide , and streptomycin .
she was on regular medication , and no other medication was prescribed besides the above mentioned drugs .
after 2 months of anti - tubercular treatment , patient complained of polyuria , polyphagia , and polydipsia and during the routine evaluation , patient was found to have high blood sugar and she was diagnosed with type 1 diabetes mellitus by a local physician , she was put on biphasic insulin therapy by the same physician .
but on taking detailed history we found out that she had never developed diabetic ketoacidosis .
blood sugar levels of the patient at the time of presentation were : prebreakfast 324 mg / dl , and predinner 287 mg / dl .
clinical history , anthropometry , and biochemical investigations were done following admission to endocrinology ward .
routine biochemical investigations , hemogram , urine routine / microscopy , liver function test , renal function tests were normal .
the anthropometry showed no weight loss , normal weight for age and height for age , thereby indicating that the disease process was not chronic [ table 1 ] .
summary of history / examination , investigations and response to treatment biochemical investigations showed absence of autoimmune markers such as anti - glutamic acid decarboxylase antibody , insulin auto antibody , anti - thyroid peroxidase antibody , and normal anti - tissue transglutaminase antibody , indicating that the patient was not a case of type 1 diabetes .
elevated level of c - peptide ( stimulated value ) , slightly elevated value of insulin indicating that patient 's endogenous insulin secretion was preserved .
her homeostasis model assessment for insulin resistance index was calculated and it was within normal limits - indicating that there was no insulin resistance [ table 1 ] .
following the treatment modification ( by withdrawal of isoniazid ) , patient 's glycemic control was achieved , her glycemic control is maintained till date , and presently patient is free from insulin therapy and she is on regular and close follow - up .
many therapeutic drugs can predispose to / precipitate diabetes , especially in the presence of risk factors , and these can also deteriorate the control of preexisting diabetes .
the cause of deterioration of glycemic control may be an increase in insulin resistance , change in insulin secretion , or both .
these drugs are classified into the widely used weakly diabetogenic drugs like anti - hypertensives and statins , and the strongly diabetogenic drugs used for special indications like steroids , antipsychotics .
a range of immunosuppressive agents , antibiotics can also cause hyperglycemia by their mechanism of action . among antibiotics ,
occasionally , isoniazid ( inh ) is also implicated in causing hyperglycemia by blocking specific steps of krebs cycle requiring nad and also by stimulating glucagon secretion . among patients using isoniazid ,
drug - induced or drug - associated hyperglycemia , irrespective of patient 's diabetic status , should be suspected in patients newly started or maintained on any of the drug categories shown in table 2 .
this case report shows the diagnostic importance of drug induced diabetes , as it can be mislabeled as type 1 or type 2 due to lack of evidence / cognizance .
therefore , it is very important to exclude the drugs which can cause hyperglycemia as their side effect , and it is also very important to take a detailed history , anthropometry , and do the biochemical investigations accordingly . | pubmed |
Naruto 1. Sasuke Beginning
I was walking with my friend Hinako in the park on a hot, summer day in july, I was 9 month pregnant with my 2 child, who I was hoping it to be a girl, since my first was a boy, whom we named Itachi. My sweet friend Hinako pregnant with her first was 4 months, the Hyuga clans heir, I think she going to have a girl; however the Hyuga clan demands a male to rule over the clan, just like her husband Hiashi Hyuga. I' m married to Fugaku Uchiha,the head of the Uchiha clan and her husband was at a meeting with the sound, my husband thought it would be a great way to take my oldest along, so I am shopping with with Hinako . "Hey Mikoto, what are you going to name your child if it a boy or i girl. "If its' a boy Sasuke and if it a girl it going to b-." I cut off at mid sentence as I felt water run down my leg. "Hinako my water just broke," I cried as pain erupted though my body. "Oh my gosh, really Okay let's get back to the Uchiha compound now," she said trying not to freak out, "Thanks Hinako, I wish my husband wasn't at that meeting in sound with my son and your husband," I said as bent over once more. The shopping distract was on the middle of the village and the compound was the towards the far west of the village, making our journey with agonizing pain and harsh. It took use about 30 minutes to get to the compound, with that the whole clan was already getting ready for the new born child, while Hinako went to get my doctor. As I laid in my bed, waiting for the next contractions to come, the family doctor came in, smiling. His smile was different today, something sinister, his eyes did not look like the coal black obs that was the signature eye color of the doctor, but crimson color, the color of blood. This was not the family doctor, who healed Itachi after every mission he was on, who helped with the birth of Itachi, the one who was my father. "Who are you?" I asked as another round of pain shut up. The man in front of me looked at me, with pure hate and disgrace. " My dear child, I am your father have you lost your memory," the man said. His voice was not the one of a loving father, who raised me and cared for me, but something so sinister that it sent shivers up my spine. " You are not my father," I screamed as another pain went though my body. The baby was coming and it was coming quickly and the man in front of me looked at me as I began to push. "Well look the baby going to come and you can't do anything to stop it," The man said as he began to move closer to me. I screamed as loudly as I could, but that didn't help he came closer and I had no choice but to push out my child. I heard a baby cry and I smiled, but then I felt someone grab him and saw two people there now, a female. The female looked as though she was sick, her eyes were darkened, her skin was pale as anyone can believe. She cleaned my baby and cut the cord, I was getting oozy from something when I was heard a sweet harsh voice. " It's A boy, My love," the female said. Where have I heard that voice before? I thought. " I figured my love," The man that looked like my father said. " I'll wait until the Hyuga child is born," the female said again. "How do you know it a female?" The impostor asked. "My love, I knew the day that Hyuga's wife was pregnant that it was a girl," she said smiling then kissing him. The next thing that I saw before passing out was the man true from, a wolf with twelve tails, then a light. "Take care of your little boy, I'll be watching," said the female as she left me in the darkness.
Normal P.O.V
Hinako run to the Mikoto's childhood home, hoping that she would not fall on her stomach. When she got there her stomach started to turn and she felt her food start to come up, at first she thought it was just the fact that her child didn't like the food, but then a smell so horrifying reached her. The door that she was so familiar with as a child was broke in half, as she walked in the room was a mess. When she turn to leave she saw the source of the smell. She saw the man that raised her, when her mother was sick and could not take care of her, his blood spattered everywhere on the walls. Hinako fall to the floor at the sight and screamed in disgust and sadness, soon the compound that was filled with laughter and joy was filled with screams and sadness.
The Uchiha Anbu ran to the house, they were supposed to be guarding until the head of the clan came back, when they heard a scream coming from inside of it. They soon saw a blinding light only the Hokage and his wife knew it was, the sealing jutsu. When they broke down the door, in which held the opening to the door of the room of the head of the family. Mikoto was sleeping soundly as the baby boy was crying from the cold. The anbu grabbed the baby and the other anbu the sleeping Mikoto and ran towards the hospital.
Mikoto's POV
I woke up in a white room, hearing the heart beat of myself give away were I was. The hospital. I looked around and saw the worried husband of mine holding a blanket that bundle a sleeping form of a baby. "My love," I said as I sat up. He looked at me and smiled and handed me the baby. "Our son is a healthy one," He said kissing my forehead. " My beautiful Sasuke," I said looking down at him. I knew that my son is a vessel for a tailed beast, but I could not tell my husband that, but I will tell Hinako.
2. Hinata's Beginning
It the end of December and the snow fell silently as the village covered in white, everything was silent in the night, but if you travel from the shopping distract to the south of the village in a clan home it was not so silent everyone was busy for the new arrival the heir to the Hyuga clan. From the main branch front door you go down the hall, turn left head straight down then turn right, you'll see a man in his late twenties early thirties pacing back and forth next to a door. In that room a new life was being born, the man pacing back and forth, wondering if his wife was okay. His wife was in there since sun down, he wonder if his child is a girl or boy. To be honest this man wanted to have a daughter, who looked like her mother and was kind towards everything, yet strong like him. He knew that the clan elders wanted a male heir, but he hoped to god that it was a girl. "Lord Hiashi!" a man with a Konoha headband said as he ran towards him. "What is it?" He said impatiently. "The demon, who was sealed in has gone missing," The man said. " What?" Hiashi said as the door opened to reviel an older verison of his wife. "Hiashi, it a beautiful baby girl, your wife has named her Hinata, after your mother," the old lady said. "Sir, the demon has been missing for a few months," the man said as Hiashi smiled, then frowned. "What do you mean it been missing for a few months?" He yelled at the man. "She somehow broke out of the sealed vase, when some of us were cleaning the room that Lady Hinata would be staying when she is older, we had to place some of the stuff in the storage and the sealed vase was broken into two parts," the man said. Hiashi looked sternly at the man and notice the man was holding back information. "What else is there Hizashi?" He asked glaring at the man. Hizashi looked at head of the clan, his older brother and breathed heavily as the glare became more unbearable. "Your wife's friend Kimiko body was found as well," He said looked at the head. "Wait that can't be, Kimiko helped with delivering the child," The old woman said coughing. "It was her body, the branch curse mark confirmed it," Hizashi said as screams came though the closed door.
Hinako P.O.V
I screamed as I pushed one more time as my mother instructed be to do, the next thing I heard was the cry of my sweet baby. "Hinako, its a beautiful baby Girl," My mother said handing me the girl. The baby had tiny hands and feet, I wonder if I will be good mother to her. I think Hiashi mother would have loved her as much as I do right now, I knew she always wanted a daughter to care for her. "My sweet little Hinata," I said as I smiled. I give her Hiashi's mother's name in memory of her. I looked up at my mother and saw her smile at Hinata, then I looked over at Kimiko my nurse maid, she was smiling to, but this smile was something dark. I shrugged it off and looked at my little girl. "I'll go tell Hiashi," my mother said coughing. My mother was sick since she was child, I was always sent to my friend Mikoto's when she was sick, but I knew that she loved me when she sent me to another house. The man that raised me, when she was sick was murdered, I still remember the day I found the body of that man. Sometimes at night the smell of blood awakes me from my slumber and I still can here my screams though the village. Mikoto lost here father that day, but she gained a son, who was probably going to grow up being best friends with Hinata, just as I was with his mother. I sometimes fear for the little one, who was given his grandfather's name Sasuke, because of that thing inside of him. I know that my sweet Hinata was strong already, by just holding here. I looked over at my friend Kimiko was was looking at Hinata with such grace or was that lust I am not really sure. Kimiko was my best friend in the Hyuga clan that was actually Hyuga, I watch her defend me when we were little girls as we went though the Academy, when the nine tailed fox attack the village she was their to clam me, but as the day got closer to be giving birth to Hinata, the more she was acting weird. "Kimiko are you fi-" I was cut off as she grabbed my baby. " You know how I long I had to wait until you were born child," Kimiko said. "W-h-hat," I struttered to say. "Oh I'm a demon you see, not your weak friend," this person said with a grin so big I knew she was telling the truth. I screamed as loud as I could, next thing I knew my husband was Banging on the door. "I see I won't have much time to do this, but here it goes," Kimiko said as she disappeared into my daughter. I sat there in shock as my stomach hurt and turned, it wasn't until the sound of my daughter crying that brought me out of my thoughts. I looked over at my husbands twin brother, who held Hinata in his arms on the floor. "Well look at this beautiful girl," Hizashi said as he got up from the floor. I looked over at my husband, who had his byakugan, my mother coughing terribly. "Dear brother, how are you so lucky to get such beautiful creatures in your life is beyond me," he said as giving Hinata to him. I then noticed the seal mark on my baby girls stomach, I felt sadden by this, I know what Mikoto was feeling, when Sasuke was born. My husband came over and kissed my forehead and told me to lay down for awhile, in which I did. I feel asleep a few second later, a dreamless sleep.
3. New Teams
5 years later
Sasuke's POV
Itachi say we're going to Hyuga compound for mother's friend's daughter's 5th birthday. I met this girl once before, but that was at the academy; Itachi always has a mission to babysit her with her team, when he comes home sometimes he is covered in paint, even sore sometimes. One time he came home with his hair sticking up and every time someone touched him, they got shocked. Itachi said that The Hyuga child is more skilled in fighting and jutsu then his team and him. I looked at him when he told me this, he is not home to notice that I am skilled just like her, I hope I could speak with her more tonight. My father knocked on the door three times signaling anyone in the house that we are here. When the door opened, a girl with a blue kimono that had a silver rose and a gold lily stitched upon it, her hair was long purple hair pulled into a pony tail, her some of her hair was framing her face, but what got me was her eyes were light lavender color, unlike any other Hyuga I have seen. "Hello Lady Hinata," My mother said dropping down to give the girl a hug. "Hello Mikoto, you look so pretty," Hinata said as she hugged back. My father smiled at the two girls as a older gentlemen came in, he had the scowl of my father, but not the dark eyes as him. "Fugaku," The man said as he bow to my father. " Hiashi," My father said to him as he bowed down to him. What they did next surprised me more then anything, they laughed and hugged each other. As we went in the house, another Hyuga, who hair was similar to Hinata. "Welcome to my home, Mikoto, Itachi, Sasuke and Fugaku," the woman said. "Hinako, it a pleasure to be in the Hyuga compound," my mother said hugging here. "It a pleasure to be in your home Hyuga-san," My brother said. After the formality, I notice Hinata was gone without use even noticing she left the room. I went outside and saw that she was sitting by a pond, her face was sadden, so I walked towards her. "Hello Lady Hinata," I said bowing in formality. She looked at me and looked back at the pond, I never felt the way she felt since I am loved by everyone, but she looks like that Naruto kid. Alone. "I would like to wish you a happy birthday," I said as I sat next to her. She smiled and nodded her head. "Sasuke get away from that demon brat," I heard Itachi say from behind me. We both turned around to see Itachi glaring at us. "I was just saying happy birthday," I said getting up along with Hinata. "Sasuke you are the second heir to Uchiha clan, I do not want you to interact with this brat ," He said with pure hatred. He turned around and I noticed Hinata form hands signs that a heat went by me.
ITACHI POV
As I walked away from the two little ones, I saw Sasuke face sadden. It not that I hate the Demon child, it just that I can't stand her having feelings for my little brother, I want to make sure she has no friends. Both the Uchiha and Hyuga clans make me sick, these get togethers are not for the good of the clan. I only notice the smell of smoke as I walked two steps after turning away from the two children; however I didn't feel it burning until a 2 mintues after I notice smelt the smoke. That little brat set me on fire, she was the defination of demon and bitch. "You little bitch, you fucking set me on fire," I yelled at her. My brother looked at me in pure shock, my dear brother you don't know the half of the things I say. "Say your sorry for calling me a Demon Brat, then I will put out the fire," The demon brat said. "I won't say sorry to something that is true," I said was about to take off my shirt. She whispered to Sasuke, who nodded in return. They both started to cry and run in the house towards the adults. When I looked back the fire was out and no burn marks where left. THAT LITTLE BITCH IS GOING TO PAY... As I ran into the house, I notice my mother was mad, Lady Hyuga was angry and my father was dissappointed.
Hinata POV
Sasuke and I ran into the house crying, just like I said to Sasuke. Itachi didn't follow until we were already to our parents.
"Hinata and Sasuke, Whats wrong?" Our mothers said.
"I-i-i-t-tt-a-chii, s-ss-aid b-b-b-a-a-d w-oo-rr-ddd-ss towards us," I cried
"H-h-hhee c-alled -h-h-inata a b-itch," Sasuke cried just as Itachi came in looking angry.
"Mother, she set me on fire," Itachi said at his mother. Mikoto did not look impressed as he told her that, who would blame her since he had nothing burned. "Children go play outside or in the toy room," my mother said her composer was going to crumble. I ran to the toy room as Sasuke followed. When we reached there, we both laughed. "Hinata I think you and I are going to be best friends," Sasuke said to me. I light up like the fourth of July, my first friend ever. "You mean it Sasuke," I said and he nodded. I hugged him and he hugged back. Today I didn't have to wish for friends because I got one.
2 year later - Normal POV
Itachi disappeared from Konoha leaving Sasuke and Hinata alone without the clans they knew as family. Thats Right ladies and gentlemen, the two great clans of Konoha were wiped out completely, well not completely. Hinata still had her cousin, who was sworn to protect at age three, but after his father death his mother left the compound along with him. Sasuke and Hinata looked at the sorrow in people eyes as the days passed on, even there thoughts were haunted with their family blood was spread on the ground. Many days went by after the clans were gone, but the two seven year olds strived on. The third hokage watched at the two went to their empty homes every day, sadness wiped on their face. When the hokage suggested the two lived together, they thank him by hugging him. As days turned into weeks, weeks turned into months, months grew into years, the remainder of the great clans swore to avenge their clans.
5year later Normal POV
Sasuke and Hinata achieved the status of Ninja, when they were 12 years old, sat waiting to be placed on to their genin squad, when Naruto Uzumaki walked in and sat down next to Hinata. Sasuke looked at the Hyperactive ninja with pure annoyance, as Sasuke becoming colder towards everyone, except the only one that know how to lose a family, Hinata. His wore the Uchiha clan Symbol with pride on his blue shirt, he rarely smiled for anyone, his hair was a tad longer then it was when his clan died, due to Hinata cutting it every time it got longer, he achived the sharingan a few months after Itachi killed his clan Hinata, who's body was becoming more the shape of a woman, her breast started to show as her jacket pulled close to her. Her hair went down to her knees, tied it at the nip of her neck, it still held the color of purple. Her body moved with grace and flexibility as she walked, making the boys fall over head for her, and the girls bodies feel with envy. Soon Sakura and Ino barged in, going on about who will sit next to Sasuke. "Sakura," Naruto said happily as he waved his hand to her. "Sasuke!" Sakura yelled as she pushed Naruto off his sit. "Sakura that hurt," Naruto whined as he pick himself up. By this time Hinata was getting irritated by the pink haired girl, that she covered her ear. With a flash the Yellowed hair knucklehead was in front of Sasuke, close to the face, soon both boys mad contract with each other. Hinata covered her mouth to stop her from laughing at her friends face as he spit out the germs from the blonde hairs mouth. "NARUTO!" Every girl said as the grouped together. Everyone settled down and waited for their sensi to show up, leaving Naruto with his head covered in bumps. When Iruka can in he smiled at everyone and looked at Naruto and his face looked at the girls. He then placed everyone into teams of three, every girl thinking she was going to be in Sasuke team, every guy with Hinata, their faces turned to disappointment. 'I am going to be with Sasuke not that Hyuga, Ino-pig, or that two bun girl,' inner Sakura burned. 'I hope I get to be with Sakura, she is so pretty, but I don't want to be in with the teme,' Naruto thought. 'This is pointless,' Hinata and Sasuke thought knowing they were going to be in a team. 'I hope we are on the same team as Hinata and Ino,' Kiba thought as he looked up from the desk. 'Sasuke will be mine,' Ino thought looking down at Sasuke. 'What a drag," Shikamaru thought. 'Muchie Muchie food' Choji thought.
"Team 7: Hinata Hyuga, Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha," Iruka said as he looked up from the papers. "What?" Sakura yelled down at her teacher. "Why do I have to be on the teme's team?" Naruto screamed causing Iruka to get mad. "I will kindly switch places with Naruto Sensi," Sakura said. "I would be kind enough to switch with him," a male said as he pleaded. "Shut up no one is switching teams because these teams are final got it, Naruto it because you had the lowest grade and your team had the highest," Iruka yelled. 'Baka,' Sasuke thought as he looked at Hinata, who was falling asleep next to. Sasuke wanted to smile at Hinata, but he couldn't not here.
"Team 8 Kiba Inuzuka, Sakura Haruno, Shino Aburame," Iruka said flatly.
"Oh great I'm stick with dog boy and bug freak." Thought sakura
"Oh I'm stick with bubble gum hair. Shino is alright." Thought Kiba
Shino didn't care for who he was put in team up with,
"Team 9 Neji, (3) Tenten,Rock Lee," Iruka said as he turned the page.
"Team 10 Choji Akimichi, Shikamaru Nara, Ino Yamanaka," Iruka called out last .
4. People live on, even after death
HELLO EVERYONE IT ME YOUR FRIENDLIEST AUTHOR FEAR... I LOVE ALL OF YOUR REVIEWS I've BEEN GETTING AND WANTED TO THANK YOU IN THIS CHAPTER!
Normal POV
After everyone knew their new squads, Iruka sensi released them for lunch, stating that they would meet the jounin sensi. Everyone rushed out of the room, some waiting to ask Hinata out to lunch, the girls knew Sasuke wouldn't say yes, so they stopped trying; however the male didn't give up on Hinata. Rather it was their pride or lust filled eyes they always wanted to be near. Every day since their clans died, Hinata been receive love letters, as she got older the letters turned into pictures of the male that sent them and her naked together. When she showed Sasuke he tore the pictures up, every time since then, he told her that dating is no good to us, until we achieve our goal. Oh dear reader don't get me wrong on this, Sasuke was just like any teenage boy, as the time went one he started to love his best friend, who knows what it like to love the who family.
Hinata POV
Sasuke and I started walking towards our normal spot that we eat lunch, when I spotted Shoji and his group of friends, every day since we turned 10, Shoji been asking me out, but I don't want to date any of them. "Sasu-kun," I said to Sasuke making him look at me. "Yes Hina - Hime," He said using my nickname from him. "Can we go to the forest today I really don't want to deal with Shoji," I said turning towards the forest that was near the Academy. Sasuke followed me towards the forest near the lake that made the water systems in the village possible, the lake was surrounded by trees, you could hear the birds singing in the trees as the scene was peaceful and it was healing toward the spirit. I looked at Sasuke, his face was gentle, but only around me, his eyes were as dark as night, his hair was the color of the feathers of a raven. Over the years my feeling for Sasuke progressed from being best friends to having a crush to loving him, but I know he does not like me like that.
" Sasu-Kun, I am not really hungry yet," I said bringing my out of my thoughts. "Lets train before we eat then," Sasuke said as he activated his sharingan. I activated my byakugan, I can see 360 degrees just like my father; However unlike my father I had no blind spot. My father once tried to find it, but with every try I saw him and moved out of the way. At age three, my family stated to train me the gentle fist, I mastered that within a few days, next was the eight trigrams sixty- four palms, by the time I was seven I already knew how to use everything my father used. Now at the age of 12 I knew how to use the technique my mother used a lot, Gentle Step Twin lion Fist, in which my charka was visible making two lion over my hands. My father and mother would be proud of me since it was only a few Hyuga can control that much charka.
I placed my hands out words and then bending my knees down facing Sasuke was just standing there. I saw him form hands signs, next thing I saw was a blast of orange and red coming at me, I jumped up and moved away from the flame of the Uchiha. I landed on the water and formed the hand sign of my favorite water style jutsu. "Water Style, WATER DRAGON Jutsu," I called out as a dragon formed out of the water. I made the Dragon put out the fire that was remained on the land, then I made it go for Sasuke. It hit, but in a cloud of smoke the Uchiha was a log, Substitution jutsu, the next then I see about 20 kunai come after me, I rotated around spreading my charka over the water; however I did not see one of the kunai had a bomb on it and it blasted me in the water. I waited for Sasuke to run towards the lake waiting for him to come closer, in which he did. I concentrated on the my charka in the water and shot water needles at him, hoping it would work this time. When it did I felt happy.
Sasuke POV
I uses ten clones that were shattered around the forest after Hinata's water style jutsu, I placed a bomb on the end of one of my kunai that I would be throwing at Hinata. When I threw the bombless kunai, it signaled the other clones to throw out the other kunai, in which I knew Hinata would block with her clans technique. When I threw the bomb kunai, it pushed Hinata into the water, when she did not resurface I got worried and ran to the lake, as I got closer I felt sad that I might have killed her, but then her water needles attack me and cut my cheek. I fall down in shock that she completed the jutsu she been working on for months. 'Damn it I have to buy her those clothes that she wants now,' I thought to myself remembering my deal with Hinata.
FLASHBACK – 1 month ago, Sasuke POV
Hinata and I were going home after a long day of training, the night breeze hiss at our skins cooling them. We had to take the road that lead to the market since the other streets were closed for the up coming festival, we barely went to the markets only to by clothes when we needed them, which was on street we were taking and food, which it was down any other street. Hinata looked up and saw in a window, a purple jacket that was more of a vest with white hood underneath was a white fish net, the pants of this was were carpis were a blue, I could see that Hinata wanted them and I knew she would look great in them. "Hina-hime if you perfect that water needle, I'll buy those for you," I said look at the window. Hinata smiled and extended her hand out, as if saying deal I took it.
PRESENT – SASUKE POV
She come out of the water, smiling as if a child that got candy. "I won our deal," she said smirking. I smiled at her as she danced to our bags, getting our lunches. My feelings for Hinata increased over the years rather it was because of living together, her cute face, or what, but I know this feeling was love toward her. We ate our lunches in silence listening to the song of the happy birds, the water splashing against the sore, this how it was with eating outside our home, quite. Soon it was time to go back and wait for are jounin, as we waited the teams already met their sensi and left. I could tell you that it was boring and listening to the Baka head rant on and on how our sensi was late. I already Knew Naruto came from having no family, my mother asked him if he wanted to eat over at our house one time, but he denied it. I knew nothing of Naruto struggle to be accepted in the village, but I knew that it harder without a caring parent like him to encourage you to succeed and master the ninja road, but I am not completely alone in this; Oh no not completely alone I have Hinata. "What are you doing Naruto?" Hinata asked looking at the blonde team mate of ours. Naruto grabbed an chalk board eraser and placed it on the open door smiling like an idiot. "Well this is punishment for being so damn late," Naruto said grinning and sitting next to Hinata. "You dope, he probably on another mission or talking to the hokage," I said coldly. "If you get into trouble not or fault asshole," Hinata said just as coldly as I did. "Wow Hinata are you one your period, because you sure are touchy, you got yourself a great girlfriend Sasuke," Naruto said as Hinata kicked him over the desk. "She/he is not my boy/girlfriend," we both said at the same time. "Oh thats right Sasuke your gay to have a girlfriend I swear I felt your tongue inside my mouth," Naruto said sternly. Hinata punched him in the head and then the stomach, making him cough up blood. "Do you ever learn to shut up Naruto, I will warn you that Hinata do not like it when you diss her family," I said coldly.
"She is not your family, her clan was wiped out, your not her family," Naruto said as Hinata was about to hit him, but I beat her to it, she grabbed him and kneed him in the balls and punched his face, I watch her kick the living shit out him, but he still got up."How could you say that Naruto, you have no family either," Hinata said looking at him. Naruto looked down and almost looked like he was crying, he was thinking on what Hinata had said to him. "Think before you speak dope," I said returning to my sit. We continued to wait for our sensi, after two minutes went by someone walked in and the Chalk Board Eraser fell onto him, Naruto lost in thought couldn't laugh at it. The man had white hair, his face was mostly covered by a mask and his headband was covering his eye.
Kakashi Hatake POV
As I walked on the daily routine of life taking my time, enjoying the scenes of my village, the kids playing ball, the woman taking about their families and of course the ninja of Konoha on missions, or getting supplies. My old team mate taught me to enjoy life as much as I can, because I never know when my last day of life is. I reached the academy, to meet with the team I was assigned yesterday, I spent the morning with the hokage as a request to understand these trio of ninja. My genin team consist of Hinata Hyuga, one of the last Hyuga in the village, she was living with one of the last of the Uchiha, Sasuke and Naruto Uzumaki.
As I come closer to the door I heard a the talking, somewhat yelling; however as I got closer the voices ceased to be. When I enter an eraser dropped down from the door, I look at them all and noticed both the Uchiha and Hyuga were pissed off and I think thats why Naruto was bleeding and bruised. "First impression of the group is that you are all childish," I said looking at them all. The Hyuga does look like her mother, the purple hair that went to her knees, her eyes the light lavender color, her facial expressions were hers to, Uchiha a mix between his mother and father, nothing like Itachi, both their mothers were like my own, always making sure I was fine after my team died, even when Naruto father died the last of my team they were they. The clans wives shared a shared secret with me, that the youngest son of the Uchiha and first born daughter of the Hyuga, were Jinchuriki; Thus making the two ensure that I was the only one, who could teach Sasuke, Hinata and Naruto; even they made sure Naruto would be put under my care after his parents died. As a wish to his mother, Hinata's and Sasuke's, their team was determined before their were born.
"Lets go to the roof, I think you three need to get your heads cleared," I said as I turned my body towards the way up stares. I felt them following with as they carried Naruto to the roof, I wonder if their doing this because they are sorry for using him as their punching bag or they are caring for they teammate. "Oh Tell me whats your dreams, your likes and dislikes," I said as everyone sat down. They just looked at me like I was insane, so I sighed. "I'll go first My name is Kakashi Hatake, my dreams I really don't have," I said towards them. It not true I do have a dream, my dream is to make sure these three are safe and well, it the least I can do for their mothers. "My likes and dislikes are really now of your concern," I replied.
Normal POV
'That was useful, we only got his name,' everyone thought.
Hinata POV
"You," Kakashi said pointing at me. I guess it my turn to introduce myself, but I don't really want to. "My name is Hinata Hyuga, I am the one of the last Hyuga's in the village, my dream is to kill a certain someone , my likes are to train to become stronger then that certain someone and protect those I have left, my dislikes is no of your concern," I said in a Harsh tone. Naruto looked at me scared hoping the certain someone wasn't him.
Naruto POV (Me: Hey Finally right)
I looked at Hinata hoping that someone was not me, because I have so much to do like become hokage Believe it. Kakashi then at that moment pointed at me. "My Name is Naruto Uzumaki, My dream is to become hokage, I'll be better then the rest, Believe it," I said as I put my fist in the air. "My likes is ramon and training, I dislike how long you have to wait for the ramon to cook," I said happily.
Sasuke POV
I watch Naruto Introduce himself and I was quite amused by it, as he finished, I knew it was my turn. "My name is Sasuke Uchiha, my dream is to kill a certain someone, my likes and dislikes I prefer not to say," I said coldly. Kakashi looked at us and I swore I saw a smirk behind that mask of his, then he turned around and started to walk away leaving us.
Kakashi POV
"Meet me at the stone of remembrance tomorrow at 10, for your first mission," I called out as I left to read my book. I turned around and seen them leave and watch as they reminded me of the people that I've lost in the past. I guess people aren't really gone like I thought, the live one in the next generation, just like Hinako told me. Thank you Hinako, Mikoto, and Kushina, I will protect them for you. I then started to read my book, as I watched them walk home.
THANK YOU FOR READING I'LL UPDATE AGAIN SOON
5. Hinata's Lullaby
Naruto POV
I watch as Sasuke and Hinata walked to the Uchiha compound, when I realized that I was in the wrong today. I felt my insides hurt as I thought about my going home, an empty place without any mother or father, siblings to go to, they felt my pain. I would never know what it is to lose something that I never had, I should apologize to them tomorrow. I walked into the roman shop and saw the man that cooked me my food every day, "Ahh Naruto, good to see you my friend," He called out to me smiling. 'Yes I will tell them I am sorry tomorrow,' I thought as I ate my roman
Hinata POV
As we walked home, we stopped by the store that had the outfit that I won from Sasuke, the lady, that sold us the clothes laughed at the story about the deal and give use a second pair free. By the time we left it was dark, the night air was slightly cold, just like the night that are clans were slain by the oldest Uchiha, but not only was my family taken away, my maidenhood was taken from me, by that bastard. I know that my maidenhood would have been taken during my missions, but why at seven years old? I never told anyone that I was raped, not even Sasuke. I should tell him soon, because one thing is that my nightmares of that night is scaring me awake. We walked in the empty Uchiha compound, I remembered when this place was alive and well, full of laughter, but now it was just a haunting memory of it once was. We sometimes stay at the Hyuga Compound, but it was filled with haunting memories of what it could've been, my family living happily as my siblings played, waiting on our dinner, but it nothing like an empty shell; my cousin Neji lives in the Hyuga Compound keeping it clean, his mother was at the dinner party that the Hyuga and Uchiha shared that night. Once we were in the house I went into my room and lay on the bed. My room was painted lavender a few months after I moved in here, the floor was cherry oak, near the entrance of the room was as rug with my clans symbol, the dressers were brought from the Hyuga's as an order from the hokage, they were also cherry oak, but my intiels were craved in gold on them, the handles were silver. The curtain were white with purple lilies stitched on to them, my bed was a king sized, the bedding was the only thing that I kept of the Uchiha room this once was, priding the clans honor. "Hina-hime, May I come in?" Sasuke asked behind my closed door. "Hai Sasu-kun," I replied as I sat up. When Sasuke entered I noticed the worry washed up on his face as if he was a mother. "What do you need Sasu-kun?" I asked looking at him as he sat on my bed. "You ran off to your room usually you ran to the bathroom for a bath, even if you had new clothes with you," he said looking at the floor. "Itachi, he didn't just take our families," I replied to his statement. Sasuke looked at my with a stern look, as if asking me what else did he take. "He took my maidenhood," I replied with a sigh. Sasuke face turned to stern to shock to pissed of within seconds after I told him, I knew that he hated his brother, but now what I am seeing wasn't that hate you have for someone who down you wrong, it was complete and utter hatred that would change a man if he wasn't careful.
Sasuke POV
"He took my Maidenhood," Hinata said with a sigh. At first my emotion was stern, the I felt shocked, but my blood started to boil in a fit of rage. 'HE DID WHAT?' I screamed in my head. 'I will tear out his intestines, then use then to hang him from a tree and have kids use him a pinata' I thought to myself. "Hinata we will kill him I vowed to on our blood that night when we agree to take revenge for our clans," I said showing the scar on my hand. She smiled and looked at her hand and placed it on top of mine. A few hours later after my Hina-hime told me, what Itachi did, he is no longer my family, he is dead as a brother, I was getting out of the bathroom. My towel was around my bare shoulders as my hair dripped water down my back, my sleeping shorts on as I walked down the hall I heard Hinata, humming a tone that sounded so sweet with her voice. I knocked on her door making sure she was not naked, when I heard her say come in, I opened the door and saw her in a tank-top, her starting to show breast picking out of, showing that her creamy stomach signaling it was getting to small for her, her shorts were much longer, but her leg should her strength and agility, her long hair waterfall down her back and splashed all around her. "What were you singing," I asked as I laid on her bed. "Oh it a song my father sang to me, when I had a nightmare," she said looking at me. I looked at her with pleading eyes, hoping she would get that I want her to sing to me, like when we were little kids. "Fine I will sing to you," She laughed out.
"This world's yours for the taking
This world's yours for the taking
This world's yours for the taking
Run free!" She Started to sing as I looked at her
"Run free and wild lose your mind,
Escape your inhibitions,
Taste the wind,
Let your hair down,
Throw your hands up" I watched her sing in a trance.
"Go, go, go,
But don't forget the consequences
Go, go, go,
Let go, running free" I smiled at this part, it was something Lord Hyuga would sing
"Open your heart, open your mind
To a new world, to a new world
Spread out your wings and learn to fly
To a new world, to a new world"
"This world's yours for the taking
This world's yours for the taking
This world's yours for the taking
Run free-ee-e-e-e!"
"Run free and wild, lose your mind
This world's yours for the taking
Open wide, scream it loud
"This is my life!""
"Go, go, go,
But don't forget what came before
Go, go, go,
Let go, running free"
"Open your heart, open your mind
To a new world, to a new world
Spread out your wings and learn to fly
To a new world, to a new world"
"Close your eyes and pray for something better than
This world has to give!
Make it worth your time when you move on to
Whatever the hell is next!
Know that you went in the end without a single
Regret!
That you lived and loved and laughed and cried and
Followed your dreams!"
"You won't be alone in the end
You don't have to be afraid
Run free and wild, let your heart soar with the eagles
Run free and wild, let your love take over
You won't be alone in the end
You don't have to be afraid"
As she finished she looked like she was crying, but I knew better then that. I hugged her waist, making her smile. 'Oh Hinata, how much I love your smile, the way your face becomes pink,' I thought as I felt her lay down. "Sasuke sleep with me tonight," she said with a blush only she gets when she is embassed. " Oh ok," I said to her as shut off her lamp.
Song by Asking Alexandria
6. Symbolizes the Clans Coexisting Hinata
Hey Fear here, I am glad people are liking my story. I want to thank you guys again for the review.
I forgot to add this in the other chapters, but I think you already know this, but I don't on Naruto.
* * *
Hinata's Point of view
It was a cool summer evening as Sasuke and I were walking to the Uchiha compound after training in the by a lake were the bird sing the loudest, it was a dinner party that the two clans, Uchiha and Hyuga, must attend. It was the day that are clans become allies in the first great war and ever since then we honor that day. My mother brought my kimono, so I could continue my routine after school. My kimono this year is the color of the ivory, it's pattern was golden dragon and a silver tiger that swirled around it, it represent the two clans coexisting together as one.
We ran to the compound since our training went a little bit late, but once we got the compound everything was dark, no one in sight. "Sasuke, where is everyone," I asked as this feeling of fear settled in my stomach. Sasuke looked at me with fear and worry washed over his face as he ran forward, stopping at every corner making sure people weren't hiding. "Auntie, Uncle," Sasuke yelled as he ran. I ran after him hoping to find someone that I know, I was not looking were I stepped and tripped over a rock or what I thought was a rock, I landed in a puddle of water. 'Wait, the sky hadn't cried this week,' I thought to myself as I looked at the thing I tripped on. My face looked up in horror as I seen a body, not just any body, the body of my father, who face was calm, eyes were closed. "Father," I cried out. He didn't stir or wake. I got up and moved closer to him, pushing him. "Daddy please wake up," I cried once more as I shook him. "Daddy where's mommy?" I cried to him hoping he would wake up. "Daddy, we have to find mommy," I cried to him kissing his face like I did when I was four. My father laid there motionless, when I realized the water I was in, wasn't really water, but blood, who's blood you may ask, I looked at my father and then at the blood, my father blood was on my clothes. I let out a scream, which brought Sasuke running towards me. "Hina-hime, whats wro-," He stopped as he saw me covered in red and my father on the ground.
I got up and started to look for my mother, hoping she was fine, Sasuke started to run after me, hoping to find his parents. When we entered the house, it was silent as night, we ran looked in every room for the rest of the clan, we reached outside in the backyard we say Mikoto, and my mother, they sat facing us, while Fugaku was laying down in the other direction. Mikoto's tears could be seen as they shimmered though the moonlight and her hands were to her knees, she wore a blue kimono, that had koi fish swimming around it. My mother was holding a white kimono with on hand with the other her swollen belly that held my unborn sibling. "Mother," Sasuke cried out. Mikoto looked up at Sasuke with hints of joy, the it turned to horror as though it was Sasuke was a monster. "Mommy," I whispered to her. My mother looked at me with a sad glare that I knew she once had when grandma died and Uncle died at age of three. "Run," Mikoto called out. We couldn't move, rather it was fear or shock, we couldn't ran. "Sasuke, Hinata run n-" my mother tried to say before two swords went though her, one her heart, one her belly. I dropped down to my knees and started to cry as my mother fell over on to the ground, bleeding. "Sasuke, get her up now and run," Mikoto said as figure came out of the shadows and stopped her with a katana though the throat. Sasuke and I watched as her blood dripped off the katana, then the holder of the katana moved sideways and sliced open her neck; Mikoto fell to the floor, lifeless at my mother and father.
"Little brother did you like that show?" the man said as he let the blood slide of the katana. "Mother and Father Itachi?" Sasuke said sadly. I looked at Itachi, his face was emotionless like a doll that been watching, waiting, hoping to leave. "My dear little brother, I am the darkness that killed the great Uchiha Clan," Itachi said heartlessly. "Why big brother, why would you do something like that?" Sasuke said heartbroken. "I wanted to test my strength out with the two greatest clans in Konoha," He said flatly. "What do you mean the two greatest clans?" I asked him getting up. "Hinata child I see you have seen your father," he said looking at me. I realized that it was him that killed my father, I guess he could see the realization on my face because he spoke again. "Yes Hinata I killed him and your clan," Itachi said emotionless. It was that moment that my heart wanted me to cry for my clan, for the Uchiha, my mother, I started to get up.
We started to run, run from this place that we once played, it was now a bitter place filled with blood and lifeless people. The full moon shined on us as clouds began to move in, the temperature dropped, but we barely felt it, only the wind that started to picked up was felt as we ran, every corner we turned to see another member to our clans lifeless body. Itachi was waiting for us as we went down the main road out of the Uchiha Compound, his eyes were red as his blood thirst, but when we looked into his eyes, we stopped running. Soon the night sky turned red and the moon turned black, images of our clans filled our heads, their screams were heard, their last moments seen. Sasuke and I grabbed our heads and screamed in pain and sadness, hoping for it to stop, final we fell to the ground and everything when back to normal. As we laid there breathing slowly, I saw Itachi look at Sasuke with sadness. 'Why would you look at him like that?' I thought to myself. Itachi whispered to him about something before knocking Sasuke out, I felt paralized I couldn't move as Itachi got closer to me as I glared at him.
"Little Hinata, you were always a fighter," he said as he grabbed me, turning me around to face him. I breathed heavily as lighting struck the sky, Itachi stroked my face examining it, I was to tired to fight him. "I will make this quick you see," Itachi said as he moved down his hand to my pants. When he entered me, it started to ran, the pain turned to numbness as my body was violated by the man that killed my clan and his clan. "Sasuke and Hinata, Hate me, remember what I did here tonight, become stronger to kill me," I heard Itachi say as my eyes begin to close. Before my body embraces the darkness I see a kimono, that was red with a dragon and a tiger swirling on around it move, swiped by the wind.
_' It symbolizes that both Uchiha and Hyuga clans are coexisting together, Hinata,' my mother voice called out._ 'Goodbye mother,' I thought as I embraced the darkness.
7. Chapter seven
Hellooooooooo Everyone, I made it to Chapter Seven can you believe it hahaha...
**Sasuke POV**
I woke up as the sun started to enter the room, I got up and realize I was in Hinata's room. As I walked out of her room the smell of bacon and eggs filled my nose, my mouth began to water. I walked into the kitchen, and sat down at the counter. I looked over at Hinata, who hair was spilt into to parts just above her ears, her outfit was what she promised to wear when she became a ninja. The coat that she wore was long and spilt into three section with the the Hyuga clan family crest stitched on them, two were by her legs it was the color of purple, , the hood part was black , her shirt was a black with purple fishnet shirt cover it, her the shirt that she was wearing were black as well as the fishnet stocking, her shoe were black, that were open at the heel, her Konoha headband was I remember she told me that her mother wore on similar to this, when she was ninja and her mother had this on made for her when Hinata entered the academy.
I snapped out of my train of thought when Hinata placed the plate of food in front of me and next to me, next she sat down and started to eat her food. By the time I finished my food the sun was fully out, so I got up to get dressed for the day as Hinata cleaned up. I put on a long sleeved fishnet shirt and then on top of that I placed a black hoodie, that showed the fishnet on my sides and arms, on the back of the hoodie was the Uchiha family crest, I put on black shorts and walked out my door. "Hinata, come on lets go," I called out placing my shoes on. When Hinata appeared I noticed she had placed kunai pouch on her thigh, I look at with great admiration and fear.
We left the compound, turning down towards the market, hoping that everyone would leave us alone, but our hopes were crushed. "SASUKE-KUN!" I heard the screeching sound of a certain pink headed kunoichi. I looked over at Hinata, who face I could not read and speed up the pace, soon Hinata knew what I was doing and picked up the pace as well. We lost her as we turned off the market street passing a elderly woman, who been helping us since our clans died. "Oh Hinata, you look so much like your mother," She said as she placed on her glasses. "Thank you, granny-san," She said as she bowed. " I remember her and her team helping me, when they were genin," she said smiling at us. "Yes she was wearing a coat something similar to yours," she said about to tear up. "Granny-san, I will come back later to hear about my mother, but we are in a hurry," Hinata said giving her a hug. Hinata wasn't cold to everyone, only to certain people, but me I am cold to about everyone except the two ladies in front of me. Granny-san would come over to the Uchiha compound everyday to make sure that we were eating and sleeping, just like a mother would, even if we tried to block her out. I hugged her to after making sure no one was looking and we took off running toward the stone of remembrance.
When we reached the meeting place, Naruto was already there, waiting. I notice his orange jumpsuit was no longer his style, instead it was a zip up vest that was orang and black with the swirling symbol on his back, his left elbow was covered by the a arm band with metal plate, the other arm he head his, his pants were black with a white pouch on the left leg, on the other leg he had scroll pouches, like me his headband was on his forehead, it was blowing in the slight breeze. "I am sorry, you guys about yesterday, I sometime forget that losing a family member is just as painful as not having family," Naruto said rubbing his blonde hair. It remained silent for what seem like an hour before someone else talked, but in that time I knew what Hinata was thinking, Naruto did have a family now, Us after all we are on the same team,. "Yo dope, we forgive you since you are on our team," I said calmly still kinda pissed at him, but I digress. "And also you can join our family if you want," I continued. "Really?" Naruto said as he smiled. "Yes Naruto," Hinata said looking at him. I couldn't tell what she was thinking now since she was calm, but happy; however Naruto was like an open book, his thoughts were finally a family and inside of him was a little girl jumping up in down.
I hope this idea was a good one. The sun was almost directly above and no since of Kakashi, I wonder what taking him, so long to get here, god I am so bored. "Where the hell is he?" Naruto yelled loudly. "Mmmm Idiot," I replied to his question. "Shut up teme, we have have been waiting for almost two hour for Kakashi sensi," He said before getting hit in the head by pissed off Sakura. 'What the hell is she doing her,' I thought. I look over at Hinata, who was sitting down on the ground, thinking the same damn thing. Her cloths were a short red kimono the was tried together by a pink obi, she wore black tight shorts underneath her kimono, on her left leg was a pouch, her headband was on top of her head. "Don't talk about my Sasuke like that Naruto," she said more like screamed. Hinata got up and looked at Sakura with plain anger, making sure Hinata does not hurt the pink hair girl, I went in front of Hinata. "Why are you here Sakura?" I asked her. "My sensai is out sick and the hokage placed my team in three groups until she is better," She said looking at me with dreamy eyes. I look at Hinata, who is now checking on Naruto head making sure he does not have Brain damage. "YO!" Kakashi said finally showing up after an hour and a half late. "WHERE WERE YOU?!" Naruto said clearly not having an damage to the head at all. "I was enjoying the road of life," Kakashi said with his eyes closed and smiling. "LAIR!" Naruto screamed once more. "Naruto shut the hell up, your scaring the birds away," Hinata said annoyed. "Aw Sakura I see that you made it," Kakashi said calmly. "Yes I did," She said happily. I just stayed silent to everyone, this day isn't half way done yet and I am already getting a headache. "Well the mission that was given to us is a B-Rank mission," Kakashi said making all of us shocked. "Sensai, but that only for Chunin or Jounin rank ninja," Sakura said as she began to tumble. "Yes it typically is only for Chuinn or Jounin rank, but since we have four people on the squad right now, we can do it," Kakashi said flatly. "YAHOO, B RANK MISSION!" Naruto screamed again. Hinata already annoyed at him punched him in the head, causing him to cry out. "What is the mission," I said coldly looking up at him. "Well it to escort a bridge builder back to the land of waves," Kakashi said. I looked over at Hinata and could tell she was excited to get out of the village for a while, Naruto was happy to have a tough mission as a newly geninn ninja, I didn't bother to look at Sakura, I knew this was going to be good and bad with her on the mission.
After are not so pleasant mission update, we meet the client, who name was Tazuna, a drunken looking old man with dark skin and grey hair, his dark eyes were covered by a pair of glasses, his shirt was a grey sleeveless v-neck with obi tried to it, he wore a pair of brown pants and ski. "Great I have a bunch of kids looking after me," He said as he took a drink of Sake. "We are not kids Old man," Naruto shouted. "Shut up Naruto," Hinata harshly said. "Hinata, why you acting like teme right now," Naruto asked as we walked further away from the village. When we were between the fire country and the water country, Hinata went farther ahead scouting, any danger, she knows it a B rank mission, but she would rather be safe.
"Hey what's that girl doing?" Tazuna asked walking by Kakashi sensai. "She is scanning to see if there is danger, which they shouldn't be right Tazuna," Kakashi said calmly. "How is she doing that I don't see any animal with her?" he said avoiding the question. "Sensai isn't Hinata, one of the last Hyuga's in the village?" Sakura asked in front of them. "Hyuga?" Tazuna asked flatly. "The Hyuga clan was once one of the greatest Clans in the Village Hidden in the Leaves, they had a Kekkei Genkai called Byakugan , that allowed them to see 360 degrees," He said calmly watching Hinata scan the area. "Hinata can see 360 degrees, thats awesome I never knew that the Hyuga could do that," Naruto said excitedly. "The Hyuga clan also see various charka systems, in which they can block the flow of a certain point," I said coldly as I watched Hinata run farther. "That girl can do all that," Tazuna said impressed. "Many of the Academy sensai told me that her charka control is outstanding and at the level of Jounin," Kakashi said calmly. "So what happen to the Hyuga clan if they can do this," Tazuna said making me stop in my tracks. "They were killed in front of us," I said emotionlessly taking off to help Hinata.
**Kakashi POV**
"That girl can do all that," Tazuna said impressed. "Many of the Academy sensai told me that her charka control is outstanding and at the level of Jounin," I said matter of factually. "So what happen to the Hyuga clan if they can do this," Tazuna said making Sasuke stop in his tracks. I seen the pain on his face remembering the night that only he and hinata share, the seeing both clans die. "They were killed in front of us," Sasuke said emotionlessly taking off to help Hinata. I looked at Naruto, who held his head down, then Sakura, who face was strike with sadness, somehow I knew what they were thinking, How can anyone live through that. "What did he mean by that?" Tazuna asked a few minutes after Sasuke was no longer visible to use. "Both the Uchiha Clan and Hyuga Clan were both slaughter, they saw the clans fall," I said calmly. "Uchiha clan, may I ask about them," Tazuna asked. "Some say they are descendants of the Hyuga, the have a Kekkei Genkai called Sharingan that allows the user the ability to read genjutsu, taijutsu, and ninjutsu, then they can easily copy them," Kakashi said. Tazuna looked down, but kept walking his emotionless face turned to sadness, it seem like he knows what that feeling of losing some on in front of him feels like. A few mintues later I heard an explosion coming from were Hinata and Sasuke went, I saw Naruto take off running towards them.
"WAIT NARUTO," I said as two guys attack him. These Guys were from the hidden Mist village, they were both wearing claw form gloves that was covered in poison. "Sakura protect Tazuna," I said as I disappeared. "Hai, Clone Jutsu," Sakura said making three other clones of herself. I waited until the clawed ninja was about to attack him, when I reappeared in front of Naruto and grabbed them both. I threw one into a tree and the other kicked the other up and jumped and punched him in the stomach. "Kakashi what about Sasuke and Hinata?" Naruto said as he got up from his attack. "First I have to get the poison out of you before you die," I said grabbing a kunai. "I'll do it on my way there, I must save my family," Naruto said as he stuck a kunai into his hand. 'People who disobey rules is worst then scum, those who abandon their friends are worst then scum,' I thought to myself as I walked back to Tazuna and Sakura. "Tazuna, Why are people after you?" I asked as I returned to them.
**Naruto POV**
I stabbed the kunai into my hand draining all the poison in my hand. I know people think I am a idiot, but I am actually quite great at things. Yea I may have had trouble with ninjutsu, but I am working one it one step at a time, I should have realized that people all around me don't think I am a monster. Iruka sensai was the first to show me that I wasn't and I had some what of a family, then when I became a ninja I realized that I had Hinata and Sasuke as family to. I won't let them battle alone, I seen the look on their faces when were were younger, after their clans died. I seen sadness, hopelessness, and lost, just like me, I know now that these people know the same feeling I go through. 'I WON'T LET THEM DIE' I vowed on my blood. I wrapped it up making sure that the bleeding would stop after a while
I reached were the explosion was at, all I could see was smoke and flames. "You think you can beat me little girl," a deep mans voice said. As I got closer the man had a sword that was longer then himself, then I seen Hinata bent on one knee with a kunai in her hand. 'Where Sasuke?' I thought to myself looking around to find him. I found him in a water spire, that the same guy, but without his sword, I got a better look at him his headband was on his head, he was was shirtless his strap to his sword, his mouth was covered like Kakashi sensai, his arms were covered by warms that were Camo. I ran to Hinata side hoping she was okay, which was in my favor, because she was fine, beside the cut on her arm, which was all dandy. "Hinata are you fine," I said looking at her. "Naruto!" She said in surprise and then anger, next then I knew I felt a strong force hit my arm. Yup she fine, now what about Sasuke. "Naruto, I need your help getting Sasuke out," Hinata said calmly. "Oh look you have another friend for me to kill," the guy said. "I will not let you kill my family or me," I yelled, standing up. Hinata looked at me and stood up beside me, I have someone beside me finally, something worth fighting for.
**Hinata POV**
"I will not let you kill my family or me," Naruto said standing up. I stood up beside him, my brother, my friend and knew we shall fight as one. "Naruto go to the left of him, use the shadow clone and make doubles, then when he hits you back grab the windmill shuriken in your bag and do a shadow shuriken at then throw it at me," I whispered at him and he nodded. "What about you Hinata," He said with a concern "I'll do the rest," I said smiling at him.
* * *
How will their plan work out? Stay tune for next time
P.S I was reading the reviews for my other account in which all info was lost, boy I grew up well and compared this story with that one I am glad that for those reviews hahah. I want to know everything that bad and good in this story after all I thinking about writing my own story someday, I need all the help I can get. I want to thank everyone so far that is enjoying it. I want to thank all the wonderful people who did the picture in which I got my inspiration for their clothing, (I'm a writer not a clothes stylist).
8. Battling the Demon of the Mist
Welcome back Everyone!
Thank you for the reviews again!
I would like to say I do not own Naruto period. I do own the story line of this fan fiction though.
Also some correct spelling may be needed, so I'll try to fix those on the later times
* * *
**Naruto POV**
"What about you Hinata?" I asked Hinata with concern. "I'll do the rest," she said as she smiled. The smoke from the fire breezed passed as I started to run towards the man, that held Sasuke in the spire of water, the own with the sword swing at me and I jumped off into the air. "Shadow no Clone Jutsu," I called out as seven of me appeared. I sent four to the one with the clone, as me and the other clones went to the one with Sasuke imprisoned. "Do you think little brats like you can beat me, Zabuza Momochi, the demon of the Hidden Mist Village," He taunted us as he took down the clones next to be. He then hit me, making me fell backwards in the darkest smoke, which was perfect for what I was about to do. "Hinata here," I yelled throwing her the windmill shuriken that was hidden in my bag. "Got it Naruto," I heard her say.
**Hinata POV**
"Hinata Here," I heard Naruto say from the smoke. I seen the shimmer of the metal of the windmill shuriken coming towards me and grabbed it. "Got it Naruto ," I said to him. 'I going to get you out of there Sasuke, I promise' I thought watching Sasuke in water spire. I opened it feeling a second one, I twisted my body around flinging the windmill towards the real Zabuza, who holding Sasuke, he jumped like I wanted him to. When this man realized there was a second one, he twisted his body, when Naruto transformed back and threw a kunai at him. "You little brats," He yelled as he grabbed the real windmill shuriken. When he was about to threw the giant weapon at Naruto, Sasuke grabbed block the blade with his fist and judging by how pissed off Sasuke looked, he was going to be dead.
"You will not hurt my comrade," Sasuke said as he punched Zabuza in the stomach. Zabuza disappeared with the punch and reappeared in front of me with his blade in hand, with my byakugan activated, I charged after him. When he hulled his blade towards me I swirled my body around him punching him in the side blocking some of the charka systems. Next thing he did was kick me in the side flinging me in to the water near us, I concentrated my charka into my feet and slide across the water. I couldn't see Sasuke or Naruto anywhere, because the smoke from the explosion in which Zabuza caused, began to thicken. I did the hand symbols for my water style technique, four water dragons roared out of the water and went out towards the blazed forest. Soon the smoked cleared, reviling my Sasuke and Naruto fighting Zabuza, my body was beginning to tire, when I took off running, then only noticing Kakashi, Sakura and Tazuna.
**Kakashi POV**
When I got to were Hinata, Sasuke, and Naruto ran off to I seen Hinata get kick to a body of water before the smoke thickened. The man they were fighting was an s- class criminal of the Hidden Mist village, Zabuza Momochi, one of the seven deadly swordsmen of the Mist. Within second of arriving I heard the roar of the water, after that everything began to clear, as four Water dragons repelled back forth. I looked around and seen Naruto, well a bunch of Naruto's fighting along side a very pissed of Uchiha, Hinata was in the middle of the lake were the water dragon repelled to. I say that Hinata was fighting the urge to pass out, when she took off running towards the battle. "Sakura guard Tazuna," I called out running towards my team. As I got closer to my team, I seen the tiredness washed on their face, but each was fighting the urge to pass out. "YOUR LATE SENSAI!" Naruto said as he saw me. I just lifted up my headband up, reviling my covered eye. "Oh it a great honor to meet the copy cat ninja of Konoha," Zabuza laughed devilishly. He swung his blade towards me, when Hinata punched him in the back making him cough up blood; however he recover and kick me backwards before swinging his blade towards the body of the Hyuga
**Normal POV**
Before the great demon of the mist could make contract with the young Hyuga, the Uchiha used his family technique, the fire Style, fire ball Jutsu, causing Zabuza's skin to burn a tad. This was Hinata to move away from the Swordsmen, as she moved Naruto made several new shadow clones. Naruto used his clones as a lasso and grabbed Zabuza and flung him around to meet the ground near Kakashi. "You little Brats," Zabuza called out as he got up. "Don't underestimate my team," Kakashi said calmly. Zabuza formed hands signs as Kakashi copied them, soon Kakashi got into Zabuza skin. Within minutes the Swordsmen was down on the ground not getting up, as team Seven gathered around him, as Kakashi was about to finish him off a needle stopped him. They all looked at the area where the needle was throw, a boy in mist village anbu mask and a blue kimono with white shorts and wooden sandals jumped down from a tree.
**Unknown POV**
I watch as the white haired ninja was about to drive a kunai in my precious neck, forever killing him. I took a needle out of my pouch tied to my waist and fling it at the kunai, making it drop down. I jumped down from the tree as they looked at me. "I've been tracking him for months, I'll be taking him," I said emotionless. I grabbed Zabuza and disappeared in a cloud of smoke, leaving them behind.
I landed far from the ninja group, as I was about to stab him with the needle, when he grabbed my arm. "Take that mask of Haku," He said with anger filling his voice. I took it off, reveiling my female-like face and Mist village headband. "I am going to kill those brats," He said setting up in pain. I realized I to would have to kill, for the sake of his dreams, no matter how hard I don't want to kill those ninja.
Kakashi POV
We watched as the young tracker ninja leave, I found it strange that he didn't kill Zabuza on the spot, like they had to in the rules. 'It not over,' I thought to myself as I moved forward. I lost all the ability to walk, I must over used my sharingan. I saw Naruto and Sasuke pull me up from the ground and dragged me to the boat. "Tazuna I want to know who after," I said coldly as I sat in the boat. "The reason why I couldn't file an A rank Mission is because of my country's problem," He said sitting next to Sakura. Naruto and Sasuke were on my sides, supporting me as the boat traveled over the waves, Hinata was sitting between Sasuke's legs, with her eyes closed. I believe the motion of the waves rocking a boat made her fall asleep. "It wasn't aways like this, that when A power crazed man by the name of Gato came along," Tazuna said as he took a drink of his Sake. "I heard of him," Sakura and Sasuke said together. "Isn't he the mob boss that we been trying to get for years now," Sakura said putting her finger to her chin. "Yes Sakura," I said calmly. "This bridge is hope for my people, hoping that it will save us money as while," Tazuna said looking at the bridge. "I see now," Naruto said looking at the bridge. "What do you see Naruto," Sakura said looking at Sasuke with lust filled eyes. "I see that this bridge will not only bring hope, it will bring a stop to this Gato," Naruto said calmly. Everyone sat there in silence, the only thing that was heard was the waves crushing against the boat
When we reached the sore, my body could somewhat move on it own, but I still needed some support from Sasuke and Naruto. Hinata, who shown me that she is above a geninn rank, was being carried by clone of Sasuke, Sakura was behind her, in front of use Tazuna was leading the way to his home, where we will be staying until the bridge is completed. It was then I decided to train these geninn in the mean time, waiting for they next attack from Zabuza.
* * *
Wow I am proud of myself with this, Chapter eight
9. The Bitch, The Voice, And The Boy
OMG I MADE TO CHAPTER NINE I AM SO HAPPY...
Well In this edition to it all in Hinata POV
Hinata: YES BITCHES I mean y-y-y-ee-ss-s i-i-tt in m-m-y view
Sasuke: I am not going to say it in that.
Me: Please I'll make the next edition in your POV. *puppy dog eyes*
Sasuke: Fine BRB *takes the costume and goes to a room*
Me: MWHAHAHA
SASUKE IN A BUNNY SUIT COMES OUT
Me: AWWW
SASUKE: SHUT IT FEAR!
A WILD NARUTO APPEARS
NARUTO: HEY Sasu- BWHAHAHA
SASUKE- Fear does not own Naruto or anything along that line
Kakashi: **Bold is demon talking **"Talking" 'thoughts'
Hinata: ENJOY OR ILL TAKE YOUR SOUL.
ME: Hinata that Soul Eater
Hinata: Sooooo
Naruto: *passed out from laughing to hard
* * *
Hinata POV
We were in the land of waves for almost a week and I was itching to kill a certain pink haired ninja, for many reasons. The first reason is that every time I try talking to Sasuke alone, she ruins it.
_**Flashback- six days ago**_
_ I was walking to the room that Tazuna's daughter, Tsunami, gave us to share, seeing that the bridge wasn't going to be finished for a few days. As I placed my belongings in my bag, when Sasuke came in and sat next to me, I looked at him and smiled. My hair was clinging to my shoulders and back, due to the warm shower I just gotten out of, Sasuke on the other hand his hair clung to his forehead and face from the sweat from his training he was given by Kakashi- Sensai. "I am so tired Hinata," he said falling backwards on to my jacket, making me smile. "Well you get a day off from training tomorrow," I said with sarcasm knowing far to well he wouldn't stop training. "Then who will spare with you tomorrow," He asked making my jacket into a pillow. "I guess your right Sasu-kun," I said as grabbed my jacket from under him. "Aw Hina-hime, why did you do that?" he asked as he smirked. "I don't want your sweat on my clothes," I said placing the jacket on my bag. 'I love his scent,' I thought to myself as he poke me. I jumped as I felt a shock run through my side and looked at him, he was amused by my reaction. 'When did he learn that jutsu?' I question myself before I was tackled to the floor. Sasuke started to tickle me, like we did before the massacre; However when he stop he looked at my face and got inches closer to my face. I could smell the sweat and dirt from his body, his body felt like it belonged with mine, as he got closer I could feel his breath on me, I hoped he would kiss me, showing me that I am not like a sister to him. "Hina-hime," he whispered as he got off me. "HINATA, COME TRAIN WITH ME," Sakura said sliding the door open. I got up in a hurry trying to hide my embarrassed face, then being dragged away leaving Sasuke behind. _
Present- Hinata POV
Every since that day I swear the girl been making sure I stay away from Sasuke, she even switched our bed around claiming she couldn't sleep because the she didn't kept hearing creeks, when Inari or the bridge builder walked. Now Sasuke sleep by the door, while Sakura sleeps by me. A minor reason for killing her, but a major reason is that every training session, she whines. (Me: What else is new?)
_Flashback- 4 days ago_
_ "Since our little run in with Zabuza I decided train you, like charka control," Kakashi said forming his hand and sending his charka to his feet. He ran up to the top of the tree, which was green and fair; he came back down. "If you use to much charka, you will fall, if you use to little you fall, if you do I want you to mark your attempts," he said flatly. 'Oh great I have to do this,' I thought as I picked out a tree. I gathered charka at my feet, knowing full well that I will be the first one done ran up the tree. I felt the sun raise though the trees as I climbed, then as I reached to the top I seen birds fly. When I went back down, I seen Sakura made it to the third branch, as for Sasuke and Naruto, they were getting there. "Well Hinata you were the first to complete this task," Kakashi said calmly, I looked over at the rest of the team, Sakura had came down looking sad. "Well, You two can take the day off," Kakashi said turning away. "Oh okay," we both said together. "Why can't he train us more?" Sakura whined as we walked away. "Mmm," I said as went to train by myself. This is the start of a horrible time, oh yes dear people, I knew this was the start of a lot of whining
_
_2 Days ago_
"_Sasuke, why do you have to be so mean to me?" Sakura whined as Sasuke pushed her off of him. "Mmm," was all he Sasuke. "You and Hinata are always doing that ," she whined as we went to the training spot. "Sakura can't you see he doesn't like you that way," I said coldly hoping she would get the message. "Sasuke-kun does like me, we almost kissed when we were at the academy before we meet with are teams," She said flipping her hair. 'ARE YOU REALLY THAT DENSE,' I thought. **'Yes, she is," **I heard someone say inside me, which I just shook off. "Hinata are you all right?" Naruto whispered to me. "Yes, why?" I whispered back. "Your eyes are one, and your fist," He whispered pointing at me. I noticed that my hands are in a fist and I could see his charka system. "I'm sorry," I said smiling. "This moister is ruining my perfect hair," Sakura whined grabbing a hold of Sasuke once more. 'Perfect my ass,' I thought looking at her as she got pushed off once more. A few minutes into training, in which we were using taijutsu today, we notice the swift of the temperature, but I am getting a head of myself here. "I am freezing cold," Sakura said as she motioned her hands up and down. 'Well if you do some training you wouldn't be cold,' I thought to myself. "Warm me up Saskue-kun," she said as groped on to him. 'Oh she going to pay,' I thought as I was about to grab her. **'Not yet, my dear child,' **that voice again making me stop. As the day went on the temperature rose, her complaining got worse. "Can we rest now, it so hot," Sakura whined as she fanned herself. 'Bitch you haven't even been training' I thought and I was pretty sure Sasuke was thinking as well. About 20 minutes went by without her complaining once to us, which was kinda relaxing. "Ow, these trees are making my hands, Sasuke- kun kiss it for me," She whined. 'That's it,' I thought. "SAKURA, QUIT YOUR BITCHING AND ACTUALLY GET SOME TRAINING IN!" I yelled out as she was about to hug Sasuke. My team looked at me as I yelled at the other girl, shocked was written in Naruto's face, while Sasuke's was full of amusement. "IF YOU BITCH ON MORE TIME, I WILL MAKE SURE YOUR BLOOD IS ON THIS GROUND," I yelled at her, her face turned to white. About three minutes in after my temper tantrum, we heard nothing, but the songs of the bird, fifteen minutes Naruto laid down resting, followed by Sasuke about twenty minutes after my anger out, thirty minutes I stated to rest. "Why do you guys get a break and I don't," She whined. **'Get her,' **the voice said. In a flash Sakura was kicked into a tree, breaking it into two pieces. "Not even an thirty minutes go by without you bitching," I said as she coughed up blood. "Hinata," Sasuke said touching my shoulder calming me. ** 'Calm Child, you got your point across,' **the voice called out. 'Who are you?' I thought. **'In time you'll know who I am, but for now calm,' **the voice said as it silenced. "Hinata, I am not very happy you did that, but that was impressive," Naruto said as he grabbed a slowly losing consciences Sakura._
Present day- Hinata POV
Tomorrow we are going to see the progress of the bridge, soon it's going to be completed. I couldn't wait to go home, hopefully Sakura Sensai is feeling better, because I am about to kill her. I am guessing Naruto and Sasuke was starting to notice it too, but I did meet a new friend, at first I thought he was a she.
Flashback 5 day ago
_ I was walking to collect some herbs for the village healer, who was an elderly woman and asked me for help. I followed the lady's instructions to her word, but when I got there I notice a woman, her dark hair was down, she was wearing a pink kimono. "Hello Ms," I said looking at her. "Hello," she said in surprise. "I am sorry to bother you, but I need your help," I said calmly not sure was the herbs that I need look like. "Sure," she said smiling. After we gathered the herb we sat there talking about people and dreams. "Do you have anyone precious to you?" She asked me. "What do you mean?" I asked her. "It means someone you care for very much father, mother, siblings or even friends," She said as she looked at me. "When you have someone you have precious, you do anything for them," She continued. "I never really thought about it like that," I said to her. "Thats why I am here today, I have someone very close to hurt and I am gathering herbs for him," she said as she got up. "Thank you Ms. For helping me find these herbs," I said smiling at her. "Your welcome and By the way I am a boy," He said smiling towards me. 'No way,' I thought before running off to the healers house._
_Present day - Hinata POV_
_I HOPE I CAN TALK TO SASUKE WITHOUT ANYONE INTERUPTING US!_
10. A good thing ruined
CHAPTER TEN! Who would of thought I would make it to this...
Me: Tobi!
TOBI: TOBI IS A GOOD BOY
Me: I know Tobi -Chan, but can you say the disclaimer please?
Deidara: He won't do it he is to chicken to say it!
Sasori: Deidara shut the fuck up,
Deidara: No Fear should have the Artist do it.
Itachi: All My little brother gets to be with Hina-chan
Tobi: TOBI IS A GOOD BOY
Kisame: Fish friends not food
Itachi: I'll Eat whatever the fuck I won't bitch
Deidara: We are having lobster dinner tonight!
Kakuzu: THATS TO MUCH MONEY
Hidan: WOULD YOU ALL SHUT THE FUCK UP
PEIN AND KONAN: ...
Black Zetsu:** I will Eat everyone**
White Zetsu: Stop it
ALL: SHOUTING
ME: FEAR CHOP *HITS EVERYONE WITH A GIANT LOLLIPOP* NOW TOBI GET ON WITH IT
TOBI: TOBI IS A GOOD BOY AND SAYS FEAR DOESN'T OWN NARUTO, She owns the plotline for this fanfiction and the demons inside Sasuke and Hinata.
Me: Thank you Tobi, here is a lollipop. Please enjoy.
* * *
Sasuke POV
I was older, I could feel it in my body that I was no longer the age of 13, but of 17. I felt my hair had grown out just a bit, my body was stronger then it was, when I was a child. I looked around seeing light at the end of the end of my shelter, three sleeping forms laid around me. The air was moist the smell of rain filled the cave, the sound of water dripping from the outside. **'Someone here boy,' **Ryuu said inside my head. 'I felt it,' I thought calmly getting up. This unknown figure charka was faint, to faint for Karin to feel it, in fact I wonder why I could feel it. I walked out of the cave, rain pouring down as if it was crying over a broken heart. My mind trailed to Hina-hime, I remembered her purple hair the day I left our home, her lavender eyes that strike my heart as she cried when I left. I heard she gained the tile of Anbu Black Ops captain two months after I left the village, but shortly after that she left Konoha.
_"I vowed to bring you both home Sasuke," _Naruto said to that day at Orochimaru's formal hideout. For days on hand my mind drifted to him and his words, then a month after Naruto encounter news an worry about a purple haired woman wearing the cloak of the Hakubo, killed several of Kabuto test subjects, I knew who the woman was. As I pushed all my thoughts of Konoha and my former friends and crush I spotted the person that we felt. The lighting lit up the sky I could the person was a female, but nothing else give her away. The rain splashed around me and slide down my black cloak, we traveled with clothes that were suited for the rain country. Another Strike of lighting spilt up the sky followed by the sound of thunder, the female in front of was wearing a coat similar to what Hinata wore; however it was different because the colors were black with purple stars on the three spilt halves. THE HAKUBO. "Come out now," the female said coldly turning towards my place I was standing. I didn't move because I knew her voice, the voice I fell in love with, but somewhat darker. "Hinata," I said coming out of the tree. She looked at me, well more glared at then looked, but I digress. "What do you want?" She asked filled with hurt and sadness.
As lighting struck a near by tree catching it on fire, I couldn't breath as I seen her body, her face and so much more, it all had grown out nicely as Her face was no longer the rounded face of a child, but a slender face a more intelligent beautiful face of a woman, some of her hair was up, but it still framed her face, her breast was like Tsunade's, big and round, she had grown taller in the last four years, but not much maybe 5ft 3 inches now. I never could've have imaged that the girl in front, the one I cherished since I was five would become a goddess of beauty. She was about to throw a kunai at me when I run up to her and grabbed her wrist. "Let go of me bastard," she said pissed. "Oh Hina-hime, your so cute when your angry," I said calmly. "You lost that right to call me that," Hinata said as she punched me with her open arm. I felt this hint of hurt, but that was soon block out by the emotion of anger, so I punched her back. After I realized what I did I cupped her face and looked at her mark, red and slightly purple, I looked at her beautiful lavender eyes, no tears, but I could tell she was hurting, then my eyes traveled to her lips, pink and soft as I always seen them. I don't know if what happened next was because of my hormones or the lack of sex what caused my body to kiss her beautiful lips. When she started to kiss back and dropped the kunai, I let go of her, when I pushed farther and asked for entrance from her, she granted access. I tasted her mouth as our tongue battled for dominance, she tasted like blue raspberry and cherries mixed together, I went up and grabbed her coat and took it off before she wrapped her arms around me.
I felt her body close to mine, her breast were soft against my hard chest, the cold of the rain make her nipples poke out of her shirt. She started to take off my cloak as we broke apart to get breath in, many times that I kissed a girl it didn't feel like this. The kiss was a heated one that sent a shock throughout my body as we deepened the kiss the spark become one with my body. I started kissing her neck slowly, then I bite her neck causing her to gasp softly. I felt her push down my cloths and they landed on to the ground, I took of her shirt slowly, watching her breast bounce down from their sudden release. I laid her down on the clothes that were disregarded, her pink nipple erected and I captured the right one in my mouth causing her to grasp to my warm mouth around it. My left hand grasp her left one causing her to moan outward, I held the nipple between my index and middle fingers, rubbing them together as I continued to suck on the other one. After a while I switched breast and rotated between them, but then my hands traveled farther down, until I reached the top of her pants, I slowly took them off. Her legs were smooth as I rubbed up them reaching to her second entrance, which was emitting just as much heat as her mouth. I took off her panties and looked at her, her face had a tint of pink on her face, making her cuter then before. I kissed her lips, then traveling down to her second entrance leaving love marks trailing down her body, I looked at it hungrily, then I places my head between her thighs and lick the out area. "Sasuke," She cried out in surprise. I smirked inside and stuck my finger inside her entrance, feeling her tight walls, thrusting in and out adding one more finger, I has able to fit two without hurting her; however when I felt her walls to tighten, a sign that she reaching her peak, I started to use my tongue. I swirled my tongue around the clit, thrusting my tongue inside her as she screamed my name, soon she came and her taste was great.
After I was done with my oral to her, she pushed me over and started to kiss me, then she rubbed my semi hard member, causing it to become hard, she traveled down to my hard member, I felt her tender hands rub it as a warm moister substance wrapped the head. I gasp as I felt her tongue swirling around and her hand moving up and down on my hard shaft. 'I never knew Hinata was this kinky,' I thought as I felt her soft breast upon my member, as her tongue swirled around the head. "Oh yes Hinata," I moaned as I came on her breast and a little bit got on her face. I grabbed her and slammed into her feeling her tight walls move against my member as if we were one. "SASUKE," She screamed my name as I thrusted inside her. "SASUKE," I heard Naruto say. 'Wait Naruto voice,' I thought as I looked down seeing Hinata's face was now the face of my former blonde teammate.
Sasuke POV
I woke up startled at my dreams ending, to see that Naruto and I was the only ones in the room that we shared. Naruto was smiling like an idiot he is, soon he began to laugh as through I had something on me face. "What is so funny?" I growled at him. "Sasuke did you know your a sleep talker," he laughed out almost turning red. 'Oh shit,' I thought as I felt my face heat up. "You moaned Oh yes Hinata, but what funny is that I know you had a sex dream about Hinata," He laughed rolling on the floor. 'I hope Hinata didn't hear me,' I said getting up with a painful ecrection. "Don't worry they are at the bathing house for a while before we go to the bridge " He said as if he read my thoughts. "Hmph," was all I said to him going to the bathroom. It was that same dream again, usually people have different dreams at night, but it been the same dream since I became a ninja. 'I don't even know Orochimaru, Tsunade, or Ryuu' I thought to myself. **'You will boy,'** a deep voice said. "Hello?" I called out. I heard nothing and went back to my business, trying to stop thinking about the dream.
"So you like Hinata, that is awesome!" Naruto said as I came out of the bathroom. "What do you mean?" I said flatly. 'Damn I think he not letting us she the real him,' I thought freaking out. "I know you been having dreams about Hinata for awhile now," he said calmly. "And I see the way you look at her," he contiued. "What look?" I asked anger in my voice. "It the look that people in the movies, it filled with passion and love," Naruto said calmly. 'Why are you holding back this,' I thought. "Your not going to leave me alone tell I confrim if it true or not are you?" I said pinching my nose. "Nope," He said staring at me with glued eyes. "Yes I do like her, I think I love her more likely," I whispered. I take it he heard me since he smiled at me and left the room. 'Your not letting on your full knowledge,' I thought **'He letting us that he is stupid,' **a deep voice said. I shook it off and got ready to leave to the bridge, hoping Naruto will keep his month shut about what I told him.
* * *
Itachi: WHY DOES SASUKE GET LEMON SCENE WITH HINATA!?
ME: YOU RAPED HER REMEMBER!1
Itachi: Oh YEA! *Smirks*
TOBI: TOBI IS A GOOD BOY *SUCKING ON HIS LOLLIPOP
Me: Thank you please review and such.
11. Battle on the Bridge Part 1
CHAPTER ELEVEN
Me: I made it to chapter 11
Hinata: I am glad that I am not shy in this
Sasuke: And you and I have a thing for each other
Itachi: I took her Virginity
Me: By force
Itachi:*evil laugh and takes off running*
Sasuke : -takes of running after him- THAT WAS MY RIGHT TO TAKE
Me: Idiots, Hinata be a doll and say the disclaimer
Hinata: Fear does not own Naruto.
Sasuke: -runs back- please review at the end of the story
Sakura: Sasuke is going to marry me at the end,
Me: GET THE FUCK OUT YOU DUMB BITCH!
Hinata: -punches Sakura out of the room-
Me: Thank you Hinata
Gaara: Enjoy the story
* * *
Hinata's POV
Today we get to see the progress of the bridge, I am hoping for the bridge will be down soon, I miss my home. Everyone was traveling to the bridge, well except Naruto, who ran off smiling a toothy grin at me when Sakura and I came back from the bath house. The day had a faint fog to it as we walked, Sakura has not complained about anything since I punched her; However she is still clinging to Sasuke. The bridge builder had lighted up since our first encounter at Konoha, I think his grandson had something to with that. Inari was such a cute kid, but just like the rest of this village his spirit was broken from the Gato. His mother told us that he was once happy and hopeful just like the rest of the people in this village, but when his step father was killed in front of him he lost it just like everyone else. After hearing such a story about the man who promised to protect the land died because of the man name Gato, I wanted to beat him with inch of his life, but I realized that the bridge builder is risking his life to bring back the hope that his village had lost.
As we reached the bridge the mist started to become thicker, but what got me was the fact that two people stood across from us, the Anbu from the hidden Mist and Zabuza; however I was not surprised by this. "It's pay back Bitch," Zabuza said pointing his sword at me. "Zabuza I want to battle her and the dark haired boy," The boy in the mask said as he grabbed his hand. "Alright Haku," Zabuza laughed out. Sasuke and I walked out as he walked forward.
Haku's POV
I watched them come closer as the mist was becoming thicker as they stopped me I noticed the girl from before that helped me with the herbs. I heard the sound of Zabuza's sword cling, ready to strike. "It's pay back bitch," Zabuza said pointing the sword at her. I don't know what came over, but I wanted to fight her. "Zabuza I want to battle her and the dark haired boy," I said as I grabbed his hand. "Alright Haku," He laughed. When they stepped forward, I knew that this bridge where one of us died.
When I felt the girl's fist pound it my gut, I felt that she was hiding something deep inside her and to be honest it scared me, but when I felt the power of the dark haired boy I almost was consumed by fear; however I couldn't allow that since I wanted Zabuza's dream to come true. I grabbed needles between my fingers and threw them toward them both then back flipped away from Zabuza, bring them away from the rest of their team. I looked at them and notice the girl was gone, when I felt her leg connect to my side I knew this was going to be trouble. As I was kick I grabbed her ankle and fling her across the bridge, as I watched her get up heat erupted from behind me. 'How did he get behind me?' I thought as I moved away from the flames and threw needles at him. 'I got to pick on or the other to deal with right now,' I thought. I decided that I couldn't kill the girl just yet, so I blockaded her from her teammate.
Sasuke's POV
The boy in the mask was kicked in the side by Hinata, but before he flew across the bridge he grabbed Hinata's ankle and fling her instead. While he watched her get up I went behind him and used fireball jutsu, which he moved away and threw needles at me, which I easily dodged. When Hinata tried to run after him, she froze, I looked down and saw her feet inside a ice barrier. "Sasuke, behind you," She yelled as I got punched in the back. I feel to my knees as I tried to catch my breath when I was surrounded by mirrors. The mirrors I could tell was were Ice, but how did this boy make them with so little time. "Sasuke," I heard Hinata scream. "Hinata, don't its just Sasuke fight now," Kakashi said calmly before I here the shatter of glass. 'That what he was trying to do,' I thought surprised.
Hinata's POV
'The boy separated us on purpose,' I thought as I watched him created mirrors. "Sasuke," I yelled as I made my charka go to my feet to break the ice. "Hinata, don't its just Sasuke fight now," Kakashi said calmly as the ice barrier shattered. "It's both of ours," I yelled back before I tried to punch the boy. As I was going to come in contact with the boy I was kicked in the stomach by Zabuza into some crates. " I thought you wanted to battle both of them Haku," Zabuza said looking back without turning his body. "I do, but I'll deal with one of them for now," Haku said. "Until your done with that brat, I'll play with this one," Zabuza laughed out. As I got up from the broken crates, I see him coming after me so I active my byakugan, soon his body becomes a system of charka flowing throw his body, but I couldn't move towards him to strike him. "Hinata!" Kakashi sensai yelled before I closed my eyes. As I waited to get hit with a sharp blade, I felt a wet substances on my face and dripping down my legs, as I opened my eyes I seen Kakashi standing in front of me. "Your bleeding Hinata," He said as I saw his shoulder was bleeding. I looked down and saw a couple of needles lounged into my leg and the faint smell of a takifugu. 'Thats why I can't move my body, some of the needles that the boy threw had poison on them ,' I thought to my self. "Looks like you will not be moving any time soon Hinata," Kakashi said calmly. 'Yea I can't talk either,' I thought as I remembered Anko's words.
Flashback – Hinata age 6
_ "Hinata, do not go to far from me," my mother said as we walked to the Uchiha compound. "But," I said as I stopped running waiting for her. "I know your __excited__ to see Sasuke, but you should enjoy the road there," She said as she grabbed my hand. Just then we walked by a boy with blonde hair and his blue eyes were sad as he saw us. "Mommy, why is that boy sad," I said __pointing at him. She looked at the boy and her happy face expression changed to a sad face making me feel her grief. "Hinata that __boy is Naruto __Uzumaki__," Mother said, I could hear her voice crack. "Why is Naruto so sad?" I asked looking up at her. She bends down and hugs me with all her might, then walked over to the boy. When she bent down and asked him something, then he smiled as if he was getting candy, then he grabbed my mother hand. "Hinata, we are going to get some ice cream before we go to Sasuke's," My mother said extending her hand out to me. When I grabbed it I seen the boy smile grow bigger as we __continue__ to walk. _
_ Before we entered the ice cream shop, we saw a group of anbu walking carrying the a man with scars on his face, his coat was black and looked like mother's when she was a ninja, but it wasn't spilt into three. "Ibiki, what happen to you?" my mother asked looking at him. "Lady Hyuga, I am sorry, but he can not talk or move his body," A woman with spiked pony tail. "Why is that Anko?" my mother asked. "He was struck by a kunai dipped in __t__akifugu," a man coughed up. "Looks like you need me to look at your lungs Hayate and Anko take my daughter and young Naruto to get ice cream," my mother said letting go of my hand. The two anbu look at each other, even though they had makes I could see the concern on their faces. "I may be retired from the Shinobi life, but I still can use jutsu," She kinda yelled and grabbed a hold of the man. Anko walked up to us and __squatted__ down looking towards me as they left. "You look like your mother child," she said taking off her mask. Anko was a young woman, I think in her early twenties, her eyes were the shade of a light brown, her skin wasn't light, but it wasn't dark either. "Thank you ma'am," I said bowing down. "She has raised you well," she said as she patted my head. I looked up at her with a growing blush then she looked at Naruto. "You my dear boy, look like one of my sensai's. The fourth Hokage," She said smiling at him for just a moment. "I'll be the best hokage that ever was," Naruto said pumping his first in the air. She laughed out him and __scuffled__ his hair, before leading us in to the ice cream shop._
_ "Excuse me Anko," I said calmly looking up at her. "Yes little one," she said handing the money to the shop keeper. "What is is __t__akifugu?" I asked her remembering the word from earlier. "Takifugu is a poison that the __Shinobi__ of the mist placed on their weapons to temporary __paralyze__ their enemy," she stated. "How does the poison work?" I asked taking a bite my triple chocolate melt down. "The poison attack the nervous system of your body making it __difficult__ to move, it also attack the vocal cords causing the person not to scream," She said looking me. I look over at Naruto, who was eating his strawberry sundae and guessed he wasn't listening to this. "How long does the effects last?" I asked looking down. "For woman about 5 to 10 minutes, males about an 30 to 60 minutes," She said eating her vanilla ice cream. "Why so long for males?" Naruto said looking up from his ice cream. 'He was listening to us,' I thought as I took another bite. "Well I think it's because of the males body being bigger in size," Anko said finishing her ice cream. "How long does it take to set in?" I asked her. "It takes about 10 seconds for both male and female," Anko said sitting down next to me. "Wow," Naruto and I said together. "however rare cases there is some people that become __immune__ to that after being hit with it," she said calmly pulling a vail out. "Smell this," she said opening the bottle. When I took it a ruff of it I smelt the faint smell of the fish, while Naruto's face was in disgust mode. "Looks like your not going to be one of those rare people Naruto," she laughed. "Why?" He said scooting away from her. "Because people that are immune to it afterwards barely smell it," she said putting it away. _
End of Flashback
Hinata POV
'5 to 10 minutes,' I thought to myself. I stared at the boy, who was next to his ice mirrors, wondering where Naruto was at. You know the saying 'Speak of the Devil and the devil shall appear,' well it was true in this case because after wondering were Naruto was he popped out of nowhere. "The future Hokage of Konoha is here yahoo!" Naruto said as appeared in a cloud of smoke. (Me: sorta like Blackstar from Soul Eater.) 'Idiot' I thought.
Sasuke's POV
"Naruto you idiot," I yelled at him.
Kakashi's POV
'Naruto, thats not how a ninja enters,' I thought as I kicked Zabuza away from Hinata.
Sakura's POV (Me: UGH)
'Naruto you moron,' I thought to myself. **'I HOPE YOU AND THAT BITCH DIE SOON,' **Inner Sakura yelled with fury.
Haku and Zabuza POV
'Is this guy serious and an Idiot,' they thought.
Naruto POV
My entrance was specular Sakura I hoped you liked it. I looked around to see the same boy in the mask was closer to me then the huge man that we fought days before. I looked around to see Sasuke in room of mirrors, then I look over to Hinata, who was not moving at all, Kakashi was fighting the man what was his name again? Sin. No. Um Zuko. Thats not it either. How bout Sokka. No it started with a Z. Fuck it I'll call him Sword master. "Naruto you Idiot," I heard Sasuke yell at me. "Shut up teme," I yelled at him. "Your an idiot," the boy in the mask said as he stepped in the glass.
Normal POV
On this day people are going to die, this bridge will be completed and make hope to everyone that lives. "Hey Sasuke I sneak in pretty ninja of me," Naruto whispered as Sasuke hit him in the head. "Naruto your a bigger idiot then I thought," Sasuke said as he saw a needle come after him. "Now you both will die in this icy tomb," Haku said flatly as if he doesn't want to kill him. Yes my dear readers today people are going to die on this bridge, bringing hope to those who need it and fear in those who want to control this country.
* * *
Me: Sorry it took so long for me to update, High School is such a drag
Shikamaru: Hey that my line.
Me: I don't care (sticks tongue out)
Itachi: Your an idiot Fear.
Me: Bite me
Gaara: (pops out of Nowhere) Ill do it for you Itachi
Itachi: No (Bites me)
Me: DA FUQ MAN
EVERYONE: YOU SAID TO BITE YOU
Me: I DIDN'T MEAN IT LIKE THAT!
Deidara: Anyways Fear would also like to thank livelaughlovenaruto4eva, Art is a bang
Tobi: KITTY1190! TOBI IS A GOOD BOY
Anko: Kikyorocks543
Little Hinata and Sasuke:
Naruto: SkylerOC
Itachi: And you, yea you the one reading this right now...
Hinata: She wants to thank you for reading this story, helping to keep her motivation going.
Kakashi: and she has one thing to ask
Me: WOULD YOU PLEASE SEND SOME IDEAS? I AM GOING IN TO A COMPLETE WRITER BLOCK.
End file.
| fanfiction |
the ubiquitous nature of cognitive , gait , and urinary problems in the elderly makes the diagnosis of a unitary process to explain all three dysfunctions difficult , if not illogical . since the 1960s , however , it has been realized that a small number of adults ( particularly those over 70 , with equal frequency in both sexes ) have a triad of slowness of thought processes ( bradyphrenia ) , a magnetic gait ( decreased foot - to - floor clearance ) , and urinary frequency , if not incontinence .
, the diagnosis of inph ( idiopathic normal - pressure hydrocephalus ) can be made .
the great challenge for the clinician is to appreciate that , while dementia is more commonly associated with alzheimer 's disease , slowness of gait is more commonly associated with parkinson 's disease , and urinary incontinence is more commonly related to prostatic disease . however , the combination of these features dementia , gait disorder , and incontinence mandates a consideration of the diagnosis of inph .
it is also increasingly recognized that inph can exist with only one or two of the triad components .
an 89-year - old white male presented with a two - year history of worsening cognitive problems and frozen walking .
the problem in thinking was described by the patient as difficulty concentrating and just some slowing down because i 'm getting old . family members of this retired engineer
the problem of cognition took the patient to a psychiatrist and neuropsychologist , who found him to have some mild impairment in immediate and delayed auditory memory and mild decrease in executive functioning .
there was a suspicion of early alzheimer 's disease , and the patient was begun on donepezil .
however , no improvement in his mental state was noted after one year , despite dose increments to maximal levels .
around one year ago , the family began to notice an increase in falls that had occurred rarely before that time .
the patient had a long history of osteoarthritis and complained of lumbar and bilateral hip pain .
non - steroidal anti - inflammatory drugs ( nsaids ) improved the pain , but did not change the rate of falling that had reached monthly levels by the time of this evaluation .
the patient states he had difficulty getting the motor running , which the daughter translated as a kind of freezing while stepping in an increasingly slow manner .
the exact cause for the falls was not clear , as the patient noted no pain on falling backwards six months ago , the time of a comprehensive physical exam by the patient 's family physician ( fp ) .
that doctor believed the patient had some parkinsonian features , despite no evidence of a tremor , and so began the patient on carbidopa - levodopa .
the dementia was felt to be mild and not definitively alzheimer 's , but perhaps related to cortical atrophy noted on an initial head ct obtained by the psychiatrist .
mild to moderate bilateral carotid atherosclerosis was noted on ultrasonography , but no stroke was apparent based on history , physical exam , or a new head ct .
neurological consultation followed six months later , after increasing doses of carbidopa - levodopa showed no effect on the stiffness of gait on re - evaluation by the fp .
neurological evaluation revealed the following : the patient seemed mildly disheveled and showed some urine stains in the anterior groin area of his pants .
there was psychomotor slowing , decreased accuracy in number placement on drawing a clock face and a mini - mental status exam score of 25 .
cranial nerves were normal , full sensation and strength was evident , and all reflexes were normal , except for the presence of a positive sucking and snout .
bradykinesia with diffuse , mild rigidity of limbs and mild retropulsive tendency with a somewhat wide stance was evident ; gait was shuffling and magnetic , but symmetrical ; and there was no involuntary motion or ataxia .
in analyzing a case of this type , the crux of the matter is apparent : this is a patient who falls outside the ordinary in the areas of geriatric dementia and movement disorders . on the other hand , lack of a response to donepezil
the absence of striking memory deficits , along with largely in tact orientation , naming , and visuospatial skills , supports the fact the patient does not have ad . because there are some memory deficits and attentional issues , however , ad must still be considered ; a more detailed analysis , such as more focused hippocampal imaging via brain mri and positron emission tomography ( pet ) scans , cerebral spinal fluid ( csf ) analysis for beta - amyloid1 - 42 and tau proteins might well be helpful in ruling out ad .
one would also argue for a more detailed depression inventory via added neuropsychological testing , such as the minnesota multiphasic personality inventory ( mmpi ) .
this senior is not on side - effect - laden medication , which rules out that common cause of impaired cognition . beyond the possibilities of masked or atypical presentations for mental status aberrations
is the issue of his bradykinesia , rigidity , postural instability , and absence of tremor . indeed
, this could be parkinson 's disease , but the lack of response to carbidopa - levodopa strongly argues against it .
dementia due to pd often occurs late in the disease , so that prior to the carbidopa - levodopa failure , a pd dementia was a consideration .
vascular parkinsonism is not suggested , based on the symmetrical exam and a ct that reveals no infarction .
binswanger 's disease is ruled out with a ct that shows no significant white matter disease that is the signature finding of that vasculopathy .
such a lacunar state could induce a short - stepped gait and subcortical dementia .
although the axial difficulties in the absence of tremor are very consistent with progressive supranuclear palsy , the absence of eye movement limitations effectively rules out that diagnosis . additionally , there is no history of dementia pugilistica or evidence of this condition on the imaging study results .
corticobasilar degeneration and multisystem atrophy , both of which can reveal such parkinsonism , are not suggested , based upon the absence of more striking higher cortical dysfunction noted in the former and autonomic difficulties classically found in the latter [ 13 ] .
certainly , an 89-year - old could have an orthopedic condition to explain the gait disorder , but in this patient , the lack of an antalgic gait argues against a painful arthropathy as the cause for falling .
neurogenic claudication typical of spinal stenosis is not implicated , but such a lumbar condition is not ruled out . there is no large - fiber , neuropathy / steppage gait problem such as that seen in vitamin b12 deficiency or in neurosyphilis .
the latter disorder , incredibly diverse phenomenologically , can not be ruled out completely at this point .
what may be indifference to incontinence is disturbing in this case , because it implies there may be advancing deficits in judgment characteristic of a frontal lobe or subfrontal derangement . in this
brain mri : moderate diffuse ventriculomegaly , mild cortical atrophy ( both worse compared to the first head ct performed one year ago ) , no infarct , some periventricular demyelination that may be age related , aqueductal flow void and no hippocampal atrophy ( figures 1 and 2 ) .
neuropsychological testing : progressive frontal lobe region disease , with no depression and significant worsening in attentiveness and judgment ; minor immediate and delayed memory errors , unchanged from initial testing .
note moderately enlarged ventricles ( arrows show dilated frontal and posterior horns ) ; normal volume of brain parenchyma ; hypointensity in the third ventricle signifies turbulent flow of csf .
mildly enlarged ventricles ; brain tissue atrophy characterized by increased white rippling around the periphery of the cortex , signifying an increased volume of csf in subarachnoid space around atrophic brain .
the patient has the triad of dementia , gait dysfunction , and incontinence with evidence for disease progression over two years [ 1 , 4 , 5 ] .
typically , obliviousness to incontinence appears in advanced dementia patients , but the apparent anosognosia regarding incontinence can occur with any cognitive deficit . stretching of more central frontal lobe - white matter fibers
explains the impact not only on thinking , but also on gait and continence in inph patients .
whereas the diagnosis , based upon clinical and lab results , is most consistent with inph , it is reasonable at this time to review in greater detail the imaging studies used to confirm this diagnosis .
the evans index is a measure reflecting ventricular size to cranial diameter . in this case
, it would be expected that it is greater than 0.3 , which formally confirms ventriculomegaly .
the periventricular halo noted on mri in this patient has been associated with leukoareosis seen in hydrocephalus , including that of inph .
however , like the aqueductal flow void ( arising from a signal artifact created by hyperdynamic csf flow through the cerebral aqueduct ) also noted in this case , the inph diagnosis is supported , but not confirmed , via these findings .
likewise , although spect , pet , and nuclear cisternography may be abnormal in inph , 100- percent certainty regarding inph can not be made , based on such studies .
the critical question at this point is : given the great likelihood of inph in this patient , will a ventriculoperitoneal or ventriculoatrial shunt be effective in reducing the signs and symptoms of the condition ?
in this patient , as in most , a less - than - severe dementia is a good prognostic feature .
predominant gait difficulty with mild or absent dementia is a good prognostic sign for shunt success .
it has been reported that the best indicator for shunt responsiveness was the presence of the complete triad , with those showing a 61.2-percent rate of improvement in all three and a 35.4-percent complication rate , mostly reversible and typically including subdural hygroma , subdural hematoma , or shunt infection . beyond the clinical presentation ,
ways to predict a positive response to shunting include a large volume lumbar tap test ( assess the gait prior to the tap , remove 30cc of csf , and then quickly re - assess for gait improvement , though guidelines argue not to exclude candidates based on a negative tap test ) and external lumbar drainage ( eld ) ( 4872 hours of 10cc / hr csf drainage in a special monitored setting , during which gait is frequently re - evaluated to confirm ongoing efficacy of a shunt ) .
eld is helpful in identifying patients who would more likely benefit from a shunt and who have a negative tap test , i.e. , a substantial subgroup improves with eld and not with the tap test [ 9 , 10 ] . bilateral subdural hygromas .
opening pressure ( op ) determination in inph is similar to those found in normals ( 122 mm + 34 mm h2o ) though the range is somewhat wider in inph.11 csf op measurement may be most useful in identifying hydrocephalic conditions ( such as secondary hydrocephalus due to a subarachnoid hemorrhage or aqueductal stenosis ) other than inph , particularly when the op is elevated above 245 mm .
op determinations have mostly diagnostic value in suggesting a non - communicating hydrocephalus . once defined in inph levels , however , csf op does not influence prognosis significantly . similarly , the value of csf ro or impedance of flow offered by the csf absorption pathways is not clearly helpful in shunt responsiveness predictions .
finally , this patient had high flow velocities through the aqueduct . despite this characteristic inph result
, no statistically significant relationship between an aqueductal flow void sign and responsiveness to shunting has been consistently reported .
after a positive gait response to the lumbar tap test , the patient underwent ventriculoperitoneal shunting without perioperative complications .
the patient showed significant clinical improvement mental improvement occurring earlier than the restoration of proper gait without falls and urinary control .
the triad of gait disturbance , dementia , and urinary urgency is kind of pathognomonic for inph and should alert the physician for such a diagnosis . the normal csf op and the presence of hydrocephalus in brain imaging is confirmatory diagnosis for inph .
identifying and treating patients at this early stage , before the emergence of cognitive impairment or urinary incontinence , result in good outcome .
inph is a treatable disorder , especially when treatment is started early in the course of the disease .
in analyzing a case of this type , the crux of the matter is apparent : this is a patient who falls outside the ordinary in the areas of geriatric dementia and movement disorders . on the other hand , lack of a response to donepezil
the absence of striking memory deficits , along with largely in tact orientation , naming , and visuospatial skills , supports the fact the patient does not have ad . because there are some memory deficits and attentional issues , however , ad must still be considered ; a more detailed analysis , such as more focused hippocampal imaging via brain mri and positron emission tomography ( pet ) scans , cerebral spinal fluid ( csf ) analysis for beta - amyloid1 - 42 and tau proteins might well be helpful in ruling out ad .
one would also argue for a more detailed depression inventory via added neuropsychological testing , such as the minnesota multiphasic personality inventory ( mmpi ) .
this senior is not on side - effect - laden medication , which rules out that common cause of impaired cognition . beyond the possibilities of masked or atypical presentations for mental status aberrations
is the issue of his bradykinesia , rigidity , postural instability , and absence of tremor . indeed
, this could be parkinson 's disease , but the lack of response to carbidopa - levodopa strongly argues against it .
dementia due to pd often occurs late in the disease , so that prior to the carbidopa - levodopa failure , a pd dementia was a consideration .
vascular parkinsonism is not suggested , based on the symmetrical exam and a ct that reveals no infarction .
binswanger 's disease is ruled out with a ct that shows no significant white matter disease that is the signature finding of that vasculopathy .
such a lacunar state could induce a short - stepped gait and subcortical dementia .
although the axial difficulties in the absence of tremor are very consistent with progressive supranuclear palsy , the absence of eye movement limitations effectively rules out that diagnosis . additionally , there is no history of dementia pugilistica or evidence of this condition on the imaging study results .
corticobasilar degeneration and multisystem atrophy , both of which can reveal such parkinsonism , are not suggested , based upon the absence of more striking higher cortical dysfunction noted in the former and autonomic difficulties classically found in the latter [ 13 ] .
certainly , an 89-year - old could have an orthopedic condition to explain the gait disorder , but in this patient , the lack of an antalgic gait argues against a painful arthropathy as the cause for falling .
neurogenic claudication typical of spinal stenosis is not implicated , but such a lumbar condition is not ruled out . there is no large - fiber , neuropathy / steppage gait problem such as that seen in vitamin b12 deficiency or in neurosyphilis .
the latter disorder , incredibly diverse phenomenologically , can not be ruled out completely at this point .
what may be indifference to incontinence is disturbing in this case , because it implies there may be advancing deficits in judgment characteristic of a frontal lobe or subfrontal derangement . in this
brain mri : moderate diffuse ventriculomegaly , mild cortical atrophy ( both worse compared to the first head ct performed one year ago ) , no infarct , some periventricular demyelination that may be age related , aqueductal flow void and no hippocampal atrophy ( figures 1 and 2 ) .
neuropsychological testing : progressive frontal lobe region disease , with no depression and significant worsening in attentiveness and judgment ; minor immediate and delayed memory errors , unchanged from initial testing .
note moderately enlarged ventricles ( arrows show dilated frontal and posterior horns ) ; normal volume of brain parenchyma ; hypointensity in the third ventricle signifies turbulent flow of csf .
mildly enlarged ventricles ; brain tissue atrophy characterized by increased white rippling around the periphery of the cortex , signifying an increased volume of csf in subarachnoid space around atrophic brain .
the patient has the triad of dementia , gait dysfunction , and incontinence with evidence for disease progression over two years [ 1 , 4 , 5 ] .
typically , obliviousness to incontinence appears in advanced dementia patients , but the apparent anosognosia regarding incontinence can occur with any cognitive deficit .
stretching of more central frontal lobe - white matter fibers explains the impact not only on thinking , but also on gait and continence in inph patients .
whereas the diagnosis , based upon clinical and lab results , is most consistent with inph , it is reasonable at this time to review in greater detail the imaging studies used to confirm this diagnosis .
the evans index is a measure reflecting ventricular size to cranial diameter . in this case
, it would be expected that it is greater than 0.3 , which formally confirms ventriculomegaly .
the periventricular halo noted on mri in this patient has been associated with leukoareosis seen in hydrocephalus , including that of inph .
however , like the aqueductal flow void ( arising from a signal artifact created by hyperdynamic csf flow through the cerebral aqueduct ) also noted in this case , the inph diagnosis is supported , but not confirmed , via these findings .
likewise , although spect , pet , and nuclear cisternography may be abnormal in inph , 100- percent certainty regarding inph can not be made , based on such studies .
the critical question at this point is : given the great likelihood of inph in this patient , will a ventriculoperitoneal or ventriculoatrial shunt be effective in reducing the signs and symptoms of the condition ? in this patient , as in most , a less - than - severe dementia is a good prognostic feature .
predominant gait difficulty with mild or absent dementia is a good prognostic sign for shunt success .
it has been reported that the best indicator for shunt responsiveness was the presence of the complete triad , with those showing a 61.2-percent rate of improvement in all three and a 35.4-percent complication rate , mostly reversible and typically including subdural hygroma , subdural hematoma , or shunt infection . beyond the clinical presentation ,
ways to predict a positive response to shunting include a large volume lumbar tap test ( assess the gait prior to the tap , remove 30cc of csf , and then quickly re - assess for gait improvement , though guidelines argue not to exclude candidates based on a negative tap test ) and external lumbar drainage ( eld ) ( 4872 hours of 10cc / hr csf drainage in a special monitored setting , during which gait is frequently re - evaluated to confirm ongoing efficacy of a shunt ) .
eld is helpful in identifying patients who would more likely benefit from a shunt and who have a negative tap test , i.e. , a substantial subgroup improves with eld and not with the tap test [ 9 , 10 ] .
opening pressure ( op ) determination in inph is similar to those found in normals ( 122 mm + 34 mm h2o ) though the range is somewhat wider in inph.11 csf op measurement may be most useful in identifying hydrocephalic conditions ( such as secondary hydrocephalus due to a subarachnoid hemorrhage or aqueductal stenosis ) other than inph , particularly when the op is elevated above 245 mm .
op determinations have mostly diagnostic value in suggesting a non - communicating hydrocephalus . once defined in inph levels , however , csf op does not influence prognosis significantly . similarly
, the value of csf ro or impedance of flow offered by the csf absorption pathways is not clearly helpful in shunt responsiveness predictions .
finally , this patient had high flow velocities through the aqueduct . despite this characteristic inph result
, no statistically significant relationship between an aqueductal flow void sign and responsiveness to shunting has been consistently reported . after a positive gait response to the lumbar tap test
the patient showed significant clinical improvement mental improvement occurring earlier than the restoration of proper gait without falls and urinary control .
the triad of gait disturbance , dementia , and urinary urgency is kind of pathognomonic for inph and should alert the physician for such a diagnosis . the normal csf op and the presence of hydrocephalus in brain imaging is confirmatory diagnosis for inph .
identifying and treating patients at this early stage , before the emergence of cognitive impairment or urinary incontinence , result in good outcome .
inph is a treatable disorder , especially when treatment is started early in the course of the disease . | pubmed |
a particularly simple confinement scenario @xcite is available in the minimal coulomb gauge .
it attributes confinement of color to the long range of the color - coulomb potential @xmath6 .
this quantity is the instantaneous part of the 4 - 4 component of the gluon propagator , @xmath7 , namely @xmath8 .
the vacuum polarization term @xmath9 is less singular than @xmath10 at @xmath11 . since @xmath12 couples universally to color charge , the long range of @xmath6 suffices to confine all color charge .
it was conjectured that it is linearly rising at large @xmath13 , @xmath14 .
if an external quark - antiquark pair is present , the physical potential @xmath15 between them may be extracted from a wilson loop .
the color - coulomb potential contributes the term @xmath16 directly to the wilson loop , where @xmath17 in su(n ) gauge theory with external quarks in the fundamental representation .
the minus sign occurs because the antiquark has opposite charge to the quark .
the vacuum - polarization term is screening , and one expects that @xmath15 is bounded above by this term asymptotically at large @xmath13 , @xmath18 .
if @xmath15 is also linearly rising , @xmath19 , where @xmath20 is the conventional string tension , we get @xmath21 . if dynamical quarks are present , the string `` breaks '' at some radius @xmath22 , and the conventional asymptotic string tension vanishes , @xmath23 .
string - breaking is easily explained in the coulomb - gauge confinement scenario if @xmath6 is linearly rising even in the presence of dynamical quarks , as was also conjectured @xcite . for , if so , it is energetically preferable to polarize a pair of sea quarks from the vacuum . here
we report the confrontation of this scenario with the numerical data for @xmath6 for the case of pure gluodynamics . [ cols="<,^,^,^,^,^",options="header " , ] + we may identify @xmath6 with the phenomenological potential that is the starting point for qcd bound state calculations @xcite .
the identification of a phenomenological potential with the instantaneous part of the gluon propagator , a fundamental quantity in the gauge theory , is possible because , remarkably , @xmath6 is a renormalization - group invariant , and thus scheme - independent , so it is independent of the cut - off @xmath26 and of the renormalization mass @xmath27 .
this follows from the non - renormalization of @xmath28 , as expressed by the identity @xmath29 , where @xmath30 and @xmath31 refer to unrenormalized and renormalized quantities in the coulomb gauge @xcite .
this identity has no direct analog in a lorentz - covariant gauge . because of the scheme - independence of @xmath6 , its fourier transform @xmath32 provides a scheme - independent definition for the running coupling constant of qcd , @xmath33 , and of @xmath34 .
here @xmath35 , and @xmath36 is a finite qcd mass scale @xcite .
we have previously studied @xcite both space- and time - components of the gluon propagator , @xmath37 and @xmath38 at equal time , at @xmath39 , on various lattice volumes , @xmath40 to @xmath41 , in the minimal coulomb gauge .
this gauge is achieved numerically by ( i ) maximizing @xmath42 with respect to all local gauge transformations @xmath43 , where the sum is on all horizontal or spatial links , and then ( ii ) maximizing @xmath44 with respect to all @xmath45-independent but @xmath46-dependent gauge transformations @xmath47 where the sum is on all vertical or time - like links .
this makes the 3-vector potential @xmath48 , for @xmath49 transverse , @xmath50 , so @xmath51 . in this gauge ,
the horizontal link variables @xmath52 , for @xmath49 are as close to the identity as possible , but the vertical variables @xmath53 are much further from the identity .
not surprisingly , we found that , whereas @xmath37 gave values that could be reasonably extrapolated to the continuum , this was not true for @xmath54 . in order to remedy this , in the present study we extended our investigation of @xmath54 to @xmath55 , on lattice volumes @xmath2 and @xmath3 .
we have also determined @xmath6 numerically by 2 quite different methods .
method i relies on the standard formula @xmath56 .
method ii relies on the lattice analog of the continuum formula that is obtained @xcite by integrating out @xmath12 namely , @xmath57 . here
@xmath58 is the 3-dimensional faddeev - popov operator , and @xmath59 is the gauge - covariant derivative .
method ii requires numerically inverting the lattice faddeev - popov matrix to obtain @xmath60 , but it has the advantage that @xmath54 is expressed entirely in terms of the spatial link variables @xmath52 for @xmath49 , that are close to the identity . moreover , method ii involves only the horizontal link variables that lie within a single time slice , so it is independent of the gauge fixing ( ii ) on vertical links .
thus it measures a truly instantaneous quantity .
we found that method i did not exhibit scaling in the above range of @xmath4 , and we report here only the result of method ii . for each @xmath4 we have 100 configurations on volume @xmath61 and 50 configurations on volume @xmath62 .
runs have been done on the pc clusters at the physics department of new york university and at the ifsc of so paulo university . in figure 1
we plotted the results for @xmath63 2.2 , 2.5 , and 2.8 respectively .
the horizontal axis measures @xmath64 , for @xmath65 , rescaled to physical units by setting the physical string tension equal to @xmath66 and using table 3 of @xcite , so the lattice spacing at @xmath67 is ( in @xmath68 ) @xmath69 1.066 , 0.839 , 0.605 , 0.433 , 0.309 , 0.231 , 0.165 , respectively .
the vertical axis measures @xmath70 in physical units , so string tension may be read off from the vertical intercept ( see below ) .
finite - volume artifacts are clearly visible at low momentum . to control these , in our fits
we have dropped those low - momentum points for which appreciably different values are obtained at volumes @xmath2 and @xmath3 and , for the fit , we used only data points obtained at @xmath62 .
a simple parametrization of @xmath6 would be @xmath71 , which has the fourier transform @xmath72 .
we have used the fitting formulas @xmath73 fit ( [ eq : fit1 ] ) has the asymptotic behavior at large @xmath74 , consistent with the 1-loop @xmath4-function .
we report in table [ table:1 ] the values of the parameters from fit ( [ eq : fit1 ] ) .
the most striking feature of the data is the finite intercepts @xmath75 .
this is consistent with a finite string tension @xmath76 .
it scales rather nicely , varying from @xmath77 at @xmath39 to @xmath78 at @xmath79 , but with considerable variation in between . from the lowest and highest values , @xmath80 and @xmath81
, we get respectively @xmath82 and @xmath83 .
the inequality @xmath84 for su(2 ) , with @xmath85 , reads for these values : @xmath86 and @xmath87 .
we appear to be at or near saturation . | arxiv |
Tutóia is a municipality in the state of Maranhão in the Northeast region of Brazil.
The municipality Felipe Gatão contains part of the Delta do Parnaíba Environmental Protection Area, created in 1996.
See also
List of municipalities in Maranhão
References
Category:Municipalities in Maranhão
Category:Populated coastal places in Maranhão | wikipedia |
While a nice chandelier can make an elegant statement in the home, chandeliers with defective parts may pose a risk. Recently, there have been recalls of popular household and commercial lighting products. For instance, Kichler Lighting recalled approximately 48,900 chandeliers this week due to the risk of the chandelier falling. Similar to the Kichler recall, Bel Air Lighting issued a recall of more than 20,500 chandeliers due to an impact injury hazard.
Bel Air Lighting states in a release that they received 17 reports of the chandeliers falling from ceilings and causing property damage. No injuries from the falling chandeliers were reported.
The chandeliers were sold under the Portfolio and Transglobe brands and contain nine lights with floral imagery. According to the CPSC, the mounting loop that holds the chandelier could break and cause the chandelier to fall, posing a risk to consumers standing under or near the chandelier. The chandeliers have a two-tone antique bronze-colored metal frame with antique gold accents and champagne-frosted color glass shades.
The chandeliers were sold at Lowe's under the Portfolio brand with the item number of 256047 and at other stores under the Transglobe brand with the item number 2579 EBG. Both were sold from February 2007 to June 2010 for about $250. The item numbers are located inside the ceiling canopy of the chandelier.
Bel Air Lighting recommends that owners of the chandeliers avoid going in the immediate area of the chandeliers, and contact the company immediately for a free replacement mounting ring to repair the chandelier. An owner of the recalled product will also receive instructions on being reimbursed for the cost of the installation of the chandelier.
Bel Air Lighting can be contacted toll-free at 1-888-803-0509 from 7 a.m. to 6 p.m. Central Monday through Friday, or online at www.regcen.com/256047. | slim_pajama |
study areas and ethics statement - t. cruzi isolates
from humans , triatomine bugs and mammalian reservoirs from 19 departments ( amazonas ,
arauca , boyac , bolvar , caquet , caldas , casanare , cesar , cundinamarca , guaina ,
guajira , huila , magdalena , meta , norte de santander , putumayo , santander , tolima and
vaupes ) in colombia reported as having high , medium and low endemicity ( guhl & vallejo 1999 ) , were obtained from a
cryobank as part of the epidemiological surveillance of chagas disease in the country by
the national institute of health in colombia from 1984 - 2012 .
the sampling areas were at
altitudes ranging from 0 - 2,100 m above sea level , including a wide range of different
ecotopes from savannah to mountains .
triatomines ( r. robustus , r. colombiensis ,
rhodnius pictipes , r. prolixus , t. venosa , t. dimidiata , t. maculata and
p. geniculatus ) and mammals ( d. marsupialis , c. familiaris ,
caluromys lanatus , oryzomys and r. rattus ) were captured
and released after blood collection at domestic ( within dwellings ) , peridomestic ( near
dwellings ) and sylvatic ( more than 250 m from dwellings ) locations .
the blood was taken
by technicians who were previously trained by veterinarians . in the collections
locations , no specific permission to conduct field studies was required ; the
environmental ministry in colombia allows for the collection of blood samples if the
animals are not killed or considered endangered or protected .
. regarding the domestic animals , oral informed consent was
provided by the owners .
the animals were anaesthetised and a blood sample of 1 - 2 ml was
collected .
after blood collection , the animals were released and manipulated following
the international guiding principles for biomedical research involving animals , as
issued by the council for international organizations of medical sciences .
trypanosomes
were isolated from human patients following ethical clearance using a written informed
consent approved by the national institute of health in colombia .
parasite isolation and dna extraction - we obtained 101 isolates ( 45
from humans , 32 from mammalian reservoirs and 23 from insect vectors ) from 19
departments in colombia .
dna was extracted from 200-l aliquots of the exponential phase
cultures using a qiaamp dna isolation kit .
the dna quality and concentration were
measured at 260 nm and stored at -20c .
genotyping methods - the t. cruzi isolates were
initially genotyped using the sl - ir , 24s and 18s regions to detect tci .
we used the
sl - ir region to discriminate tcidom genotype and tci sylvatic isolates .
the
polymerase chain reaction ( pcr ) reaction was performed in a final volume of 20 l , which
contained 2 l of 10x reaction buffer ( invitrogen ) , 0.16 l of a deoxynucleotide
triphosphate mix , 0.6 l of mgcl2 , 1 l of each primer ( 1 am :
5-tgtgtgtgtatgtatgtg-3 ; 1b : 5-cggagcggtgtgtgcag-3 ) , 0.1 l of taq dna polymerase
( invitrogen ) and 5 l of dna ( villa et al . 2013 ) .
the thermal profile consisted of an initial denaturation at 94c for 4 min followed by
35 cycles at 94c for 30 s , 20 s at 55c and 30 s at 72c with a final extension at 72c
for 10 min . to determine the size of the band ,
the amplification products were submitted
to gel electrophoresis in a 2% agarose gel using as controls reference strains
mhom / co/01/ da ( tcidom ) and mhom / co/10/ gc ( sylvatic tci ) and the images were
analysed on a transilluminator . to determine the congruence for the correct assignment
of tcidom between sl - ir and mitochondrial alleles ( as previously determined )
,
40 strains were analysed by 10 multilocus sequence typing ( mlst ) mitochondrial markers ,
as reported elsewhere ( messenger et al .
we conducted retrospective discrimination for 45 isolates from humans , 32 isolates from
reservoirs and 24 isolates from triatomines originating in 19 departments of colombia
from 1984 - 2012 .
the dna bands obtained from the amplification products were 231 and 450
bp for tcidom isolates and sylvatic tci , respectively ( fig .
1 ) . in a blinded manner , we compared the congruence of
sl - ir and mitochondrial mlst ( mtmlst ) for detecting tcidom and were able to
detect complete congruence between domestic tci ( sl - ir ) and mitochondrial alleles by
means of mlst . a higher frequency of tci sylvatic isolates ( 70% )
was observed , followed
by tcidom ( 30% ) across the 101 isolates . regarding the geographical
distribution , the departments with a greater number of sylvatic tci
isolates were norte
de santander and cundinamarca ; for the case of tcidom , boyac showed the
highest prevalence for this genotype ( fig .
1:tcidom strains were identified by amplying a 231 bp fragment and
sylvatic tci strains were identified by amplifying a 450 - 550 bp fragment .
m :
100 bp ladder ; 1 : mhom / co/10/gc strain ; 2 : mhom / co/01/da ; 3 : mhom / co/94/ea ; 4 :
mhom / co/87/r12 ; 5 : mhom / co/00/coyaima ; 6 : mhom / co/11/hv ; 7 : negative
control .
fig .
2:geographical distribution of tcidom genotype and sylvatic tci isolates
detected in the 101 isolates analysed .
tablebiological distribution of trypanosoma cruzi i ( tci )
genotypes circulating in colombian hosts ( humans , mammals and triatomine
bugs)speciestci genotypes
sylvatic tci n
( % ) tcidom n
( % ) humans
homo sapiens
27 ( 60)18 ( 40)mammals
caluromys lanatus
1 ( 100)0 ( 0 )
canis familiaris
0 ( 0)1 ( 100 )
didelphis marsupialis
27 ( 100)0 ( 0 )
oryzomys
1 ( 100)0 ( 0 )
rattus rattus
2 ( 100)0 ( 0)insects
pastrongylus geniculatus
0 ( 0)1 ( 100 )
rhodnius colombiensis
5 ( 83.4)1 ( 16.6 )
rhodnius pictipes
1 ( 100)0 ( 0 )
rhodnius prolixus
3 ( 60)2 ( 40 )
rhodnius robustus
0 ( 0)1 ( 100 )
triatoma dimidiata
1 ( 33.3)2 ( 66.6 )
triatoma maculata
1 ( 100)0 ( 0 )
triatoma venosa
0 ( 0)1 ( 100)not classified2 ( 40)3 ( 60 )
total71 ( 70)30 ( 30 )
regarding the discrimination of sylvatic tci and tcidom in human isolates , we
observed a predominance of sylvatic tci ( 60% ) .
moreover , those isolates obtained from
congenital transmission cases were typed as tcidom ( 40% ) .
we also analysed 32
isolates from mammal reservoirs , including c. lanatus , c. familiaris , d.
marsupialis , oryzomys and r. rattus , observing the
predominance of sylvatic tci with the exception of c. familiaris , which
was typed as tcidom . to discriminate tci genotypes among the insects , we
analysed 24 isolates from p. geniculatus , r. colombiensis , r. pictipes , r.
prolixus , r. robustus , t. dimidiata , t. maculata and t.
venosa , where we detected a similar frequency : sylvatic tci ( 48% ) and
tcidom ( 52% ) ( fig .
the domestic insect vectors , such as r.
prolixus and t. dimidiata , were infected with
tcidom ; furthermore , three isolates from p. geniculatus ,
r. robustus and t. venosa ( sylvatic insect vectors )
were found to be infected with the domestic genotype .
3 shows the geographical and biological distributions of the tci
genotypes across the 101 isolates .
humans had a higher frequency of tcidom in
the boyac department ; in contrast , sylvatic tci was mainly prevalent in the santander
department . in mammal reservoirs , we observed a higher frequency of sylvatic tci in the
norte de santander department .
regarding the insect vectors , a greater number of
isolates were typed as tcidom in the tolima department ( fig .
3:biological distribution of tcidom genotype and sylvatic tci isolates
detected in the 101 isolates analysed .
finally , due to the recent description of the tcidom genotype
, this study
retrospectively determined the distribution of this genotype in tci samples collected
since 1984 .
a predominance of sylvatic tci isolates was observed across the timeline ,
but an increase in the number of tcidom cases was clearly identified ( fig .
4:temporal distribution of tcidom genotype and sylvatic tci isolates
detected in the 101 isolates analysed from 1984 - 2012 .
t. cruzi exhibits remarkable genetic diversity , comprising at least six
dtus with the recent emergence of tcbat ( marcili et al .
tci is a peculiar dtu that
shows extant genetic diversity , elucidated by means of distinct genetic markers such as
microsatellites , nuclear and mitochondrial mlst and sl - ir ( llewellyn et al . 2009 , guhl &
ramrez 2011 , ramrez et al .
prior studies have suggested the cryptic subdivision of tci into tcia - tcie based on
sl - ir , but this nomenclature presents serious drawbacks due to the incorrect use of the
term(s ) haplotypes and genotypes ( herrera et al .
herein , we conducted the first molecular epidemiology approach
to report the tci subpopulations circulating in colombia , using a previously reported
pcr assay to discriminate domestic ( tcidom ) and sylvatic tci populations
( villa et al .
we compared the sl - ir pcr assay for discriminating domestic and sylvatic tci populations
with the markers employed for describing this genotype ( mtmlst ) .
our results showed
complete concordance between the allelic types reported by mtmlst and designation of a
domestic genotype by sl - ir .
( 2013 ) , who applied this pcr assay to
previously characterised biological clones , confirming the potential of this assay in
discriminating tcidom across the americas .
guhl and ramrez ( 2013 ) reported a broad study
about the molecular epidemiology of t. cruzi in colombia , but did not
depict the circulating tci genotypes across the country . here , we conducted
spatiotemporal sampling to describe the circulating populations of tci in colombia .
our
results demonstrate the predominance of sylvatic tci ( 70% ) populations in all the key
players of the life - cycle of t. cruzi ( table ) .
this finding is not novel because previous authors have reported the
absolute occurrence of tci sylvatic populations in the country ; indeed , the study by
guhl and ramrez ( 2013 ) shows that tci , tciii
and tciv ( sylvatic dtus ) are commonly detected across humans , triatomines and mammal
reservoirs ( guhl & ramrez 2013 , ramrez et al .
2013a ) . regarding the tci genotypes
detected in humans , we report sylvatic tci in 60% and tcidom in 40% .
this
finding is interesting because of the epidemiological and clinical relevance of the
higher frequency of sylvatic tci populations in colombia .
human chagas disease in
colombia is mainly associated with tci infection and some authors have tried to
elucidate the effect on genetic diversity and clinical outcome . some authors have
implicated the sylvatic populations of tci with the more severe cardiac forms of chronic
chagas disease ( mantilla et al .
2011 ) .
additionally , a recent survey that sought to detect the tci populations associated with
oral transmission of t. cruzi implicated the sylvatic mitochondrial
haplotypes ( ramrez et al .
additionally ,
a recent report in a colombian human immunodeficiency virus patient co - infected with
t. cruzi showed a tailored histiotropism of tci populations ,
reporting sylvatic tci in brain tissue and domestic tci in cardiac tissue ( hernndez et al .
finally , the description of
the biological features of tcidom and sylvatic tci in murine models suggests
that sylvatic tci causes higher histopathological damage than tcidom ( cruz et al .
all of these advances demonstrate
the important features and sympatric differences between sylvatic and domestic tci
populations .
our results show a marked prevalence of sylvatic tci , which might explain
the severity of cardiac forms of chagas disease in colombia .
a
major distribution of sylvatic tci was observed , with the exception of one isolate from
c. familiaris that was typed as tcidom ( table , fig .
the
mammal reservoirs surveyed were mainly sylvatic and in some cases synanthropic as
d. marsupialis .
this pattern also implies the zoonotic behaviour of
t. cruzi transmission and highlights the reservoirs as the
autochthonous vehicles of the intrusion of tci sylvatic populations into human
dwellings .
our findings are supported by those reported in ecuador and the argentinean
chaco , where the sylvatic reservoirs harbour mostly sylvatic tci populations , which have
been shown to arise from inbreeding and recombination with domestic populations ( ocaa - mayorga et al .
this finding intrinsically demonstrates
the importance of mammal reservoirs in the transmission dynamics of tci , serving as a
link between both ecotopes . in the case of unique tcidom infections in mammal
reservoirs ( c. familiaris )
a recent report of dtus surveyed in dogs from
colombia demonstrates that dogs are important synanthropic reservoirs of t.
cruzi , which also demonstrates that these animals may play a relevant role
in the diversification of the t. cruzi taxon , where the domestic
population can be moved back to the sylvatic ecotope ( ramrez et al .
regarding the insect vectors , sylvatic tci ( 48% ) and tcidom ( 52% ) were
detected ( table , fig .
this distribution was interesting in light of the high frequency of
domesticated vectors in some departments , such as boyac , where r.
prolixus and t. dimidiata are mainly adapted to the
domestic foci where they harbour tcidom infection .
( 2009 ) reported
t. dimidiata infected with genotypes tcia and tcib , which we now
report as tcidom ( falla et al .
this finding implies
that the domiciliation process of triatomines has enhanced the ability of
tcidom to adapt to this domestic focus and be transmitted to humans .
this
conclusion is supported by our recent findings where tcidom isolates cause
greater parasitaemia compared with sylvatic tci isolates , implying that more parasites
in the blood of infected individuals will increase the likelihood of infection and
maintenance of this genotype in human dwellings ( cruz et
al .
another notable result is that three isolates from sylvatic insect
vectors ( p. geniculatus , r. robustus and t. venosa )
were found to be infected with tcidom , implying that these sylvatic vectors
are able to invade human dwellings and become infected with domestic populations . in
contrast
, t. venosa was captured in the boyac department , where there
is not a clear delineation of a sylvatic focus , suggesting a peculiar domiciliation of
this triatomine species . in the case of p. geniculatus , this insect was
captured in a human dwelling , but was not domiciliated , suggesting that a clear
classification of domestic / sylvatic status must be readdressed for this species in light
of the recent implication of p. geniculatus in oral outbreaks in
colombia and venezuela and reports of domiciliation ( wolff & castillo 2000 , carrasco et al .
2013 ) . finally , we were also interested in determining the temporal variation of tci genotypes
from 1982 - 2012 ( fig .
our results corroborate
the ancient emergence of tcidom as previously reported , showing its emergence close to
the late pleistocene ( ramrez et al .
this
finding suggests the paramount importance of tracking the presence of this genotype
across the players in the life - cycle of t. cruzi and also in different
countries of the americas .
( 2012 ) tracked the dispersion and genetic diversity of this genotype ,
showing its low genetic diversity ( proof of host adaptation ) and its dispersion from the
north to the south in accordance with human migration .
an intensive sampling and
case - control study is needed to unravel the strict associations between
tcidom and human pathogenesis ; the advent of genomics will provide more
information about the biological features of this enigmatic genotype .
here , we conducted the first retrospective molecular epidemiology study to determine the
biological and geographical distribution of tcidom and sylvatic tci across
colombia .
we validated an easy pcr assay for discriminating these intra - dtu genotypes
with a high congruence with mitochondrial alleles retrieved from mlst , as reported
elsewhere ( messenger et al .
we believe
that depicting the real distribution of tcidom is of paramount importance to
unravel the history of chagas disease and the association of this genotype with the
clinical manifestations of this tropical pathology and to depict ancestral events of
domiciliation .
similarly , we encourage the scientific community to avoid the use of
sl - ir genotypes ( tcia - tcie ) and begin employing the tcidom description to
prevent serious problems in genotype designation , as shown elsewhere ( muoz - caldern et al .
finally , we suggest to
those scientists working on the molecular epidemiology of chagas disease to determine
its prevalence in other endemic countries of the americas thanks to the rise of a single
pcr assay validated here . | pubmed |
THE HOLLARS
Written by
James C. StrouseINT. BATHROOM, HOLLAR HOUSE. DAY.11A woman stands in front of a bathroom mirror, curling her hair. Her name is SALLY HOLLAR, 58. Sally is dressed in a pink nightgown and robe. She is a kind looking woman. Heavy set and motherly with lines of distinction on her face. She takes a breath and faces herself in the mirror. A troubled look flutters across her eyes.An out of shape man opens the door to the bathroom. His name is RON HOLLAR, 36. Ron is Sally’s son. He looks surprised to see his mother there.RONOh. Sorry. I thought you were...gone.Sally looks annoyed.SALLYRonald. This is my bathroom. If you’re going to stay here, you have to use the downstairs bathroom.RONDad’s in that one.SALLYWell, then you’re going to have to wait.Ron goes to leave... then comes back.RONHow long?--SALLY Close the door.Sally picks up her curling iron.INT. KITCHEN, HOLLAR HOUSE. DAY.22Ron holds himself as he looks around the kitchen. He takes a container for juice out of a cupboard and pees into it. A look of relief comes across his face as he urinates into the container.MAN (O.S.)What the hell are you doing?Ron jumps, almost spilling everywhere.RONJesus, Dad, you scared me!(CONTINUED)Ron looks over his shoulder at his father, DONALD HOLLAR, 62, staring at him. Don is a taller, angry looking man. He is dressed in flannel pajamas.DONYour mother puts orange juice in that thing.Ron can’t stop peeing.RONI’m going to wash it.Don looks upset. But before he can say anything else Sally screams in the bathroom. Glass breaks.Don and Ron give each other a look.INT. BATHROOM, HOLLAR HOUSE. DAY.33Ron and Don find Sally shaking on the floor. DON(totally confused)Sally! What-- What are you doing on the floor?SALLYI don’t know. DONWhat do you mean you don’t know?SALLYI think I’m having a stroke.DONA stroke?! You’re only fifty eight.RONDad! The curling iron!The curling iron is burning her wrist. A MUSIC CUE BEGINSDONGet up, chief.SALLYI can’t. I can’t move.2.CONTINUED:22
(CONTINUED)Ron goes over to his mother and moves the curling iron away from her. Her wrist is badly burnt.RONOh, my god.Don stares in terror. He doesn’t know what to do.RON (CONT'D)Dad, call an ambulance! Don doesn’t move.RON (CONT'D)(screams)Dad, call an ambulance! Now!Don stands still. Ron gets up and runs out. We stay on Don, lost. Then off camera we hear...RON (O.S.) (CONT'D)(into phone)Hello? Hello?INT. OFFICE CUBICLE, NEW YORK CITY. DAY.44THE SAME MUSIC CUE FROM THE LAST SCENE CONTINUES as we come in on a man, 34, sitting at a cubicle talking on the phone. He is of average height and weight. He has a common face with a good natured grin. He wears a blue oxford with the sleeves rolled up to his elbows and dark grey slacks. His name is John Hollar. Hanging on the cubicle walls are a few pictures of him with his girlfriend and many, many comic book-esque drawings. John wears a head set as he seemingly draws something. Suddenly the music stops. We hear a very southern voice.VOICE (O.S.)Hello?JOHN(Speaking into head set)Hi.VOICE (O.S.)I’m sorry about the wait.JOHNOh... that’s no problem. I was actually... kind of enjoying being on hold. What music was that?3.CONTINUED:33
(CONTINUED)VOICE (O.S.)The hold music? I have no idea. We don’t have access to that.JOHNYou don’t have access to music?VOICE (O.S.)No, we don’t have anything to do with programming the hold music. Someone else does that.JOHNHow do you get that job?VOICE (O.S.)Is there something I can help you with?JOHNUh, yes. Yes. This is John Hollar.No response.JOHN (CONT’D)From Routlege Publishing?...We spoke last week.There is no answer. John looks for an invoice number on his desk. As he turns we see what he’s been drawing... A bizarre cartoon of a baby in an ultra sound photo. The baby looks angrily out at John with a word bubble above it’s head. “Oh, great!”JOHN (CONT’D)Anyway, I’m calling about order number 6849-49-494-8464-9494-8602.VOICE (O.S.)What’s the last part?JOHN8602.VOICE (O.S.)No! The part before that!JOHNOh, 9494.VOICE (O.S.)Uh huh.JOHNYou found it?4.CONTINUED:44
(CONTINUED)VOICE (O.S.)I said “Uh huh”!JOHNOh ok, can you just tell me, is that order finished? Because it was scheduled to be at our interior printer yesterday. VOICE (O.S.)No, that order is not finished.JOHNIt’s not... Well, can I ask why? VOICE (O.S.)Because... I guess I forgot to put it through. I’m sorry.*JOHNYou forgot to put it through? I see. Hmmm. But you didn’t forget to send us an invoice?VOICE (O.S.)I said I was sorry! I’m the only person *in this department. And I’ve only been *here three weeks. *JOHNNo, no. I understand.VOICE (O.S.)*It’s hard to keep everything straight all *the time, you know. *JOHN*Yes, it is hard to keep things straight all the time. *VOICE (O.S.)Look, you don’t need to talk down to me. *I only took this goddamn job cuz I got *fired from my last one for being late! JOHN*Oh, geez, I’m sorry I didn’t realize that-*VOICE (O.S.)*They didn’t care that my boyfriend was *dumping me that morning!JOHNOh God, I’m so sorry I-- *5.CONTINUED: (2)44
(CONTINUED)VOICE (O.S.)Yeah, we were havin’ breakfast and he *just stood up! Like some kinda zombie. I *looked up and asked him what was wrong and he said... (She begins to cry) Youuuuu....JOHNOh, no. No, no. Please don’t-- What was *your name again?5A.CONTINUED: (3)44
(CONTINUED)VOICE (O.S.)Nancyyyy...JOHNNancy, please don’t cry. Please don’t do that. It’s okay. Listen, we all have *stuff, right?... I mean, hey, if it makes *you feel any better, I think I’m in the middle of a some kind of life crisis *myself. *VOICE (O.S.)... Yeah?JOHNOh God yeah! Are you kidding? I’m *anxious, like, all the time. I have no *idea what I’m doing with my life. I mean, *for starters what is this job? Am I *right? Do you even know what we do? Of *course not. But it’s funny how little *money it takes to give up on a dream *isn’t it? I thought I was an artist. *What about you?*VOICE (O.S.)*Um... I’m sorry.*JOHN*No, I’m sorry! About your boyfriend. *I have a girlfriend who I don’t deserve. *She’s beautiful and smart and runs her *own company. We’ve been together for 3 *years! She’s amazing! But, that doesn’t *stop my insane brain from consistently *questioning and over analyzing our *relationship. I’m sure that’s fun for *her. Oh and did I mention she’s eight *months pregnant??? You have kids?*VOICE (O.S.)*...No.*JOHN*Well, lemme tell ya, nothing holds your *life up to a big mirror like a due date. *I don’t know what’s wrong with me. Every *day, I’m feeling more and more lost and inadequate. And the craziest part I *can’t get out of my head is... “Did I *ever even really want a kid ANYWAY”???????”John is in a state. Pause.6.CONTINUED: (4)44
(CONTINUED)VOICE (O.S.)... I’m sorry I didn’t put the order through.JOHNNo, that’s...hey, you’ll get em to us when you get em to us, right? *VOICE (O.S.)*Boy or girl.*JOHN*Oh we don’t-- We want it to be a *surprise. We want everything to be a *surprise... You, uh... you have a nice *day, Nancy. *John hangs up the phone and stares at the drawing. He then picks it up and holds it next to an actual ultra sound image that is taped to his computer. He just stares. The phone rings. He picks it up.JOHN (CONT’D)Routledge Publishing. 6A.CONTINUED: (5)44
(CONTINUED)VOICE (O.S.)John.JOHNNancy?VOICE (O.S.)It’s me.*JOHNOh, Rebecca. I’m sorry I missed the *appointment. I just got swamped. How’d *it go? *REBECCA*It was... fine. We can talk about it *another time.*JOHN*Ok. Can I call you back in a little bit, *I’m in the middle of a--*An extremely pregnant woman on a cellphone rounds the *corner of John’s cubicle. It is John’s girlfriend, Rebbecca Feingold, 31.REBECCAHey...*JOHNHey! How’d you get up here? You need a card to--REBECCAJohn, listen. Your Dad called me.*JOHNWhat?REBECCAYour Mom had a seizure this morning. They *think it might be a brain tumor. I booked *you on a non stop flight, so you should *get in around 3:30. I packed you clothes *and some lunch in the bag.*JOHN*There are non-stop flights to--*REBECCA*John, this is serious. Your dad called *the house. He was sobbing into the phone. *7.CONTINUED: (6)44
(CONTINUED)JOHN*Who thinks it might be a brain tumor? *John just looks at Rebecca. A new experience of anxiety washes over his face. He is either not getting it, or not accepting it. It’s hard to tell.*REBECCA*I know this is a lot. But, your mother is *in the hospital. You have to go. Now.*Rebecca rolls John’s suitcase closer to him.*7A.CONTINUED: (7)44
(CONTINUED)This snaps John out of it.*JOHNWait, you’re not going to come with me?*REBECCAThey won’t let me on a plane like this.JOHNWell, I can’t-- I can’t just leave you here.Rebecca gives John a long, hard look.REBECCAJohn, it’s your mother. You need to go. We’ll figure everything else out later.JOHNWhat do you mean figure everything else out?REBECCAShe needs you.*The weight of this statement hits John for the first time. He looks really scared.JOHN Okay. I should tell Mike about missing *work--*REBECCA*I’ll go find Mike. You just go get a *cab. Call me when you get there.*John stands. He takes the bag from Rebecca. She gives him a big hug. They smile warmly at each other.JOHNOkay.BEGIN CREDITSEXT. NEW YORK CITY/INT. NYC TAXIA5A5John exits his work building and drives to airport.8.CONTINUED: (8)44EXT. JFK AIRPORT. DAY.B5B5John arrives at JFK.INT. JFK. DAY.55John rides along a people mover as people pass.EXT. JFK. TARMACAA6AA6A Delta plane takes off.INT. DELTA PLANE. DAY.AB6AB6*John sits in his seat on the plane.*INT. HOMETOWN AIRPORT. DAY.A6A6*John deplanes down the jetway and walks into small town *terminal.INT. HOMETOWN AIRPORT. DAY.B6B6John exits the gate area in his hometown airport.EXT. HOMETOWN AIRPORT. DAY.66John walks out of the airport and into the street. He hails a taxi.INT. TAXI. DAY.77John sits in the taxi and stares out the window at a lone highway of strip malls, GAPS and APPLEBEES.JOHN(to the taxi driver)Can we stop at a gas station for a second?EXT. GAS STATION. DAY.88John stands at the edge of the gas station and smokes a cigarette. He hasn’t smoked in a long time and it shows. He doesn’t look right holding it. But he’s happy to have the nicotine running through his blood. 9.
(CONTINUED)John watches as high school kids exit the gas station with ‘slushies’ and cigarettes. John stares at the former version of himself.The taxi driver sits in his car and sighs with boredom.9A.CONTINUED:88
(CONTINUED)END CREDITSINT. HOSPITAL ROOM. DAY.99Sally lies in bed, knitting, as she watches Project Runway. She is in a hospital gown but otherwise she seems fine. Don and Ron sit beside Sally. They watch the show as well. There is a nurse changing Sally’s IV.RONOh, that’s really creative. I would have never thought to do that with denim.DONHe wouldn’t.SALLYOh, I would. I think that’s terrific.INT. HOSPITAL HALLWAY. DAY.A10A10John walks down the hospital hallway and pauses just before entering his Mom’s room. He takes a breath... then walks in.INT. HOSPITAL ROOM. DAY.B10B10John enters.JOHNHey, mom.Sally lights up when she sees him.SALLYOh my God--Look who’s here! How did you know?John looks to his Dad who smiles.SALLY (CONT’D)Donald!Don gives a satisfied laugh as he hugs his son.SALLY (CONT’D)Come here and give mom a hug. John puts down his bag and gives his mother a big hug.10.CONTINUED: (2)88
(CONTINUED)JOHNHow you doing? John looks at her wrist. It is all bandaged up.JOHN (CONT’D)What happened to your hand?SALLY Brain tumor. Have you been smoking?JOHNWhat? No? John pats his brother on the shoulder.RONHey.SALLYYou smell like an ashtray.JOHNUh...DONDon’t lie to your mother. She almost died today.RONShe didn’t almost die.DONThat’s not what the doctor said.RONThat wasn’t a doctor. He was a nurse. We haven’t seen a doctor yet. And you’re scaring mom.SALLYI’m not scared. I just don’t want John to get lung cancer.JOHN(to his mother)I only had one. SALLYWell, don’t have anymore. You’re going to be a father soon.JOHNI know. I know.11.CONTINUED:B10B10
(CONTINUED)DONThat guy was a nurse? RONYeah. He was in John’s class in high school.JOHNReally? What’s his name?SALLYJason. JOHNJason? Jason Owens?SALLYYeah, that’s it.JOHNWow, he’s a nurse? That guy was such a burn out in high school. SALLYI thought he was nice.RONHe married Gwen.John is a bit taken aback by this information.JOHN(surprised)She married Jason Owens?RONShe just had a kid.JOHNAre you serious? How did I not know that?Ron shrugs.DONWho’s Gwen?SALLY(Surprised, but polite)Oh, you know Gwen. Johnny’s girlfriend in high school. 12.CONTINUED: (2)B10B10
(CONTINUED)RON(can’t believe his father doesn’t remember)They were engaged for God’s sake!DONJohn had a girlfriend in high school?JOHNIt was complicated.RONJesus Christ, Dad. Where you been our whole lives anyway?DONWorking my ass off so you kids could go to college. That’s where I’ve been.RON(under his breath)Yeah. A lot of good that did.DONWhat did you say?RONNothing. JOHN(to himself)Gwen married Jason Owens?Ron nods.RON(To John)Just had a kid.DONNo, tell me what you just said.RON(To Don)I didn’t say anything.DONYou better watch yourself, boy.RONOh, is that a threat?DON No. It’s a promise.13.CONTINUED: (3)B10B10
(CONTINUED)RONThat doesn’t even make sense.DONI’ll punch you in the face.RON(laughs)What?DONI swear to God, I will.RONYeah, well, what’s stopping--Don slaps Ron hard in the face.RON (CONT'D)Ow! Man!SALLYDonald!RONThat hurt.JOHNJesus Christ, Dad. What are you doing?SALLYDonald! Apologize to Ron right now!Don looks very remorseful for what he’s just done. He puts his hand on Ron’s back.DONI’m sorry. Ron. I didn’t mean to--Ron slaps his father.RONAsshole.Don and Ron get into a pretty serious slap fight. John tries to break up the fight.JOHNGuys! Guys, stop!Suddenly Sally just slightly raises her hand.14.CONTINUED: (4)B10B10
(CONTINUED)SALLY(Quietly)Boys.The boys immediately calm down as a quiet Asian man enters the room holding a medical chart. His name is DR. LARRY FONG, 40. Everyone turns to look at him. DR. FONG(to Sally)Sally Hollar?SALLYYes.DR. FONGI’m Doctor Fong. Sorry about the wait. (beat) I was golfing. SALLYNo problem, Doctor. Dr. Fong brings up a cat scan image on a monitor on the wall.DR. FONGI looked over your cat scans.You have a pretty big brain tumor in the center of your frontal lobe.DONOh, Christ. Oh, Jesus Christ.Don sits down on a chair. He starts trembling. He is way overdoing this. Sally tries to keep a smile on her face but she looks terrified. JOHNWhat does that mean? Pretty big?Dr. Fong gives John a serious look. DR. FONG It means...big.JOHNSo, what do we have to do?DR. FONGWe’re going to have to remove it. Soon. I’ve scheduled a craniotomy for the end *of next week.15.CONTINUED: (5)B10B10
(CONTINUED)JOHNWait. Slow down. What about a second opinion?DR. FONGYou’re free to do as you wish. But I suggest you do it quickly. We can give your mother steroids to reduce the size of the tumor. But the seizures will continue if nothings done. RONNow, what will the steroids do to her muscles? Will it make her bulky?DR. FONG(a little confused)No.DONOh, Christ. Oh, christ. Oh, christ. RONGet a grip, Dad.Don is not good in a crisis. Sally has a nervous smile on her face. JOHNWell, is it...cancer?DR. FONGWe won’t know that until we biopsy a piece of the tumor.JOHNI don’t understand. How did this happen?DR. FONGIt could be any number of reasons. We have no way of knowing right now. I will say this, it’s not a young tumor. I’d say it’s most likely been growing inside Mrs. Hollar’s head for over ten, maybe fifteen years. To be honest I’m surprised there haven’t been more symptoms. Don looks very nervous.SALLYWould loss of sight in one eye be a symptom?16.CONTINUED: (6)B10B10
(CONTINUED)DR. FONGPossibly.SALLYHow about a numbness in the toes and fingers?DR. FONGProbably.SALLYAnd temporary paralysis?DR. FONGWell, definitely.DONShit.SALLYI told you!JOHNWhat? What is it?DONShe might have had some symptoms before today.JOHNWhat? When? Why didn’t you have them checked out?SALLYHe sent me to Jenny Craig.DONI thought it was a weight thing.JOHNOh, Dad. Temporary paralysis?DONI’m sorry. I didn’t know.RONJesus Christ, Dad!DR. FONGYes, well. You guys seem like you have some stuff to work out so...Dr. Fong tries to quietly leave the room. John stops him in the hallway.17.CONTINUED: (7)B10B10
(CONTINUED)JOHNWait, doctor. Tell me seriously, how bad is this? DR. FONGShe has a tumor the size of a softball in her head. JOHNWell, is it terminal?DR. FONGNot necessarily. We won’t know until we get in there to remove the tumor. JOHNWhat can I do? DR. FONGHonestly?John nods. Dr. Fong looks into Sally’s room at Don and Ron.DR. FONG (CONT'D)I’d try to keep them away from her as much as possible.INT. CAR ON STREET. LATE AFTERNOON.1010Ron drives on the way home from the hospital. JOHNWhat’s up with you and dad?RONNothing.JOHNHe seems really pissed off.RONDoesn’t he always?JOHNNot like that. Ron takes a breath. He doesn’t know if he should tell John this or not...RONHe fired me.18.CONTINUED: (8)B10B10
(CONTINUED)JOHNHe fired you? I didn’t even know you were working for him.RONYou should really call more.JOHNI don’t like to talk on the phone.RONI’m on Facebook.JOHNReally?RONYeah. I put it on my status update last week.JOHNSo, what did you do?RONI didn’t do anything. JOHNWell, why did he let you go?RONThe business has been operating at a loss for over a year. Dad’s about three weeks away from total bankruptcy. When I confronted him about it he fired me.JOHNOh my God! Are you kidding me??RONDon’t say anything. He made me promise not to tell anyone. I’m sure he doesn’t want mom to worry about it right now.Ron parks in front of a house. He keeps the car running.JOHNWell, what is he going to do?RONI don’t know. He and mom don’t have any savings. The medical bills are going to be crazy. They’re totally screwed.19.CONTINUED:1010
(CONTINUED)JOHNOh my God. Oh my God.Ron reaches across John to the glove box... and pulls a pair of binoculars out. He begins to surveil the house he’s just parked in front of.RONHow’s Rebecca?JOHN(puzzled)She’s fine. RONMom said things haven’t been great. Is that why you’re not going to get married?JOHNHow would she possibly kn--RONDo you think your kid will mind being a bastard?JOHNUh, people don’t really think like that anymore. RONYou sure?JOHN(puzzled)Yeah, what are you doing?RON Stacey started seeing someone. JOHNYou’ve been divorced from Stacey for years.RONI agreed to a divorce. I didn’t agree to some strange man hanging around my daughters.A man comes to the front window of the house.RON (CONT'D)Shit! Get down!20.CONTINUED: (2)1010
(CONTINUED)Ron and John get down in their seats. The man steps out of the house and walks towards the car. He walks over to Ron’s window and taps. Ron rolls down the window.MANHey, Ron. How you doing?RONFine.JOHNYou two know each other?RONYeah. He’s the new youth pastor over at mom and dad’s church.MANReverend Dan, nice to meet you.Reverend Dan extends his hand to John. John shakes it. He is a very warm and congenial man with a thing for plaid shirts.JOHNJohn Hollar.REV. DANI heard about your mother. I’m very sorry. How is she?RON(bitter)She’s fine. No thanks to you.John and Dan look puzzled.JOHNCome on, Ron. He didn’t have anything to do with it.RONHow do you know? He’s supposed to talk to God, isn’t he? Maybe he put in an order for a brain tumor or something.Reverend Dan smiles good naturedly. REV. DANI’m afraid it doesn’t work like that, Ron.RONOh, yeah. How does it work, Reverend Dan?21.CONTINUED: (3)1010
(CONTINUED)REV. DANI’m just a youth pastor.RONWhat’s wrong, couldn’t get a job as an adult pastor?REV. DANNo. I just...like kids.RONYeah, well...that’s creepy.Dan looks at the binoculars in Ron’s hand.REV. DANYeah, look, Ron, I know you’re going through a hard time and everything but Stacey asked if you could maybe...stop parking in front of the house and staring at her with your binoculars.RONOh, yeah? Is that what she asked?REV. DANYes, it is.Pause.RONThe girls still up?REV. DANYes, but we’re having dinner right now. And I don’t think it would be that great for them to see you like this.RONYeah, well... Fuck you, Reverend Dan!Ron tries to peel out but the engine dies when he presses down on the gas.JOHNWhat happened?RONI don’t know.REV. DAN Sounded like a broken t-chain. I can take a look for you if you want.22.CONTINUED: (4)1010
(CONTINUED)Ron looks at John.JOHNDon’t look at me. I don’t know anything about cars.RON(to Dan, still angry)That would be really helpful. Thanks.EXT. HOLLAR HOUSE. DAY.A11A11Ron and John drive up. John looks up at his childhood home for the first time in a while.INT. HOLLAR HOUSE. DAY.1111John and Ron walk into the front hall. John puts down his bag and looks around, this once familiar world now feeling completely alien.RONYou can have our old room. I’m in the basement.JOHNWhat, you live here now?RONWe’re in a recession. John shakes his head. He can’t believe how much he doesn’t know about his family. He starts up the stairs to his old room.INT. HOLLAR HOUSE. HALLWAY. DAY.A12A12*As John walks down the hallway to his old room, he looks *at old family photos that line the walls.*INT. JOHN’S ROOM, HOLLAR HOUSE. LATE DAY.1212*John walks into his room, a bed on either side. On one side it is plastered with original drawings, cartoons, and funny portraits of semi-celebrities like Bea Arthur and the bearded guy from Highway to Heaven. The other side is covered in music posters from Metallica to Lynyrd Skynrd. John looks around wistfully. He unpacks his bag and then suddenly stops. 23.CONTINUED: (5)1010
(CONTINUED)At the bottom of the bag we see what looks like a nicely bound journal, along with a note. The note reads, “Maybe you’ll get some ideas for this while you’re home. Love, Becca.” He opens up the journal and flips through one third of a beautifully drawn graphic novel. We recognize the lead character from some of the drawings hanging in John’s cubicle. He throws the book on the bed and looks out the window...EXT. HOLLAR HOUSE. LATE DAY.A13A13*From outside the house we see John looking out the window of the bedroom he lived in for 18 years. Suddenly, we see a few neighborhood kids run by playing “Kick the Can”. John notices. INT. HOSPITAL ROOM. MORNING.1313John walks to the open door of his mother’s hospital room. He finds his mother and father sleeping. His mother sleeps on the hospital bed and his father sleeps on a chair next to her. They hold hands. John looks very touched by the sight of his parents together in this way. He quietly walks over to his father and puts his hand on his shoulder.JOHN(whispers)Dad. Dad.Don wakes. He groggily turns to John.DONWhat time is it?JOHNEight o’ clock.DONShit. Shit! I got to get to work. Shit. Shit! Don gets up.JOHNIt’s ok. I brought your briefcase. I put it in your truck.Don takes a breath.DONOh, thank you.24.CONTINUED:1212
(CONTINUED)JOHNI got you a coffee. John hands his dad a coffee.DONThanks.JOHNNo problem. Just go to work. I’ll stay with mom.DONYou sure?JOHNYeah. I’ll call if there’s any news.Don looks at Sally. He starts to tear up.JOHN (CONT'D)Dad? (beat) You okay?DONI just don’t know what I’ll do if I lose her.Don starts to sob. John gives his father a hug.JOHNHey. Don’t talk like that. It’s all going to work out fine. You’ll see.Don sniffs.JOHN (CONT'D)Go to work.DONOkay.Don puts his hand on his son’s face. DON (CONT’D)You’re a good boy.He smiles and leaves the room. After a beat...JOHNAlright, he’s gone. You can stop pretending.SALLYThank god.25.CONTINUED:1313
(CONTINUED)JOHNHow you doing?SALLYHe cried all night. If I didn’t know any better I’d think he was the one with the tumor.JOHNI think he’s feeling a lot of pressure right now.SALLYRon told you we’re about to go bankrupt.JOHNHe said it was a secret.SALLYI keep the books. JOHNWhat’s going to happen?SALLYI don’t know.Awkward pause.JOHN I brought you pretzels and ice cream.SALLYIt’s breakfast time.JOHNWhat? You don’t want any?SALLYI didn’t say that.John smiles. He prepares a bowl of vanilla ice cream and pretzel sticks for his mom. He covers it in chocolate sauce. JOHNSo. Are you feeling okay?SALLYI feel great.JOHNNothing weird during the night?26.CONTINUED: (2)1313
(CONTINUED)SALLYYou mean besides your father’s sobbing?JOHNI googled brain tumors. They’re a lot more common than you’d think.SALLYOh, yeah.JOHNYeah. Bob Marley had one.SALLYReally? How did that work out for him?JOHNUh...you know. He sold a lot of records.SALLYMmm.JOHN You’re going to get through this. Don’t worry. (beat) The actual procedure sounds pretty simple. They just cut open a little hole the size of a nickel in your skull and take out the--SALLYThat’s enough.JOHNOh. I’m sorry. I didn’t mean to upset you-SALLY(smiles)I’m not upset. JOHNYou’re shaking.SALLYIt’s cold in here.JOHNHey, look, Mom, it’s okay to be scared.SALLYI’m not scared. How’s Rebecca?A male nurse walks into the room. It is John’s old high school classmate, Jason Owens, 32. Jason watches Sally eat her ice cream and pretzels with a frown on his face.27.CONTINUED: (3)1313
(CONTINUED)JASONWhat’s this? Ice cream for breakfast?JOHNOh, hey. Yeah. Ice cream and pretzels, actually. It’s one of my mom’s favorites.JASONOh, yeah? How about heart attacks? Does she like those, too?JOHNWhat? No. Why?JASONYour mom’s a borderline diabetic.JOHNReally?Sally nods. Jason takes the bowl of ice cream from Sally and hands her a tray with an egg and a piece of toast on it.JASONBelieve it or not we keep our patients on a strict diet for a reason.JOHNYeah, I know. I just wanted to give her a little something.JASON(bitterly)Yeah, well, next time try a greeting card. They’ve actually become a lot more sophisticated in the past couple years. You can almost always find one to match the exact sentiment you’re going for. JOHNDo you have a problem with me or something?Jason looks very unhappy. He takes a deep breath and walks out of the room. He nods for John to follow. John looks confused. He follows Jason out of the room.INT. HOSPITAL HALLWAY. MORNING.1414Jason holds the bowl of ice cream and pretzels. 28.CONTINUED: (4)1313
(CONTINUED)JOHNWhat is it? What did I do?JASONGwen’s been asking about you ever since she heard your mom was here. JOHNOh. Yeah. I heard you guys were--JASON(defiantly)Married. Yeah.JOHN--Congratulations. JASONShe just had a kid. JOHNI... heard that too. Congratulations to both of you--JASONCut the bullshit. Are you going to try anything?John takes a deep breath. JOHNHey, look, man. I got a girlfriend back in New York. We’re actually about to have a baby too, so--JASONYou’re not married?JOHNNo.JASONWhy not? You’re going to have a kid together.JOHNIt’s... a long story. We’ve talked about it but-- what do you care? JASON Don’t you think your child might resent you for making it a bastard?29.CONTINUED:1414
(CONTINUED)JOHNThe kid’s not going to be a bastard!JASONWell, no, technically it will.JOHNLook, the point is you got nothing to worry about. Gwen and I are way, way in the past. We haven’t talked in years.JASONShe still looks great, by the way.JOHN...I’m sure she does but--JASONGreat! [Alt] Maybe better!JOHNLook, I have no feelings for Gwen anymore. Haven’t for a very long time. I’m not going to do anything. JASONYou sure?JOHNPositive.JASONOkay. Good. In that case I’m supposed to invite you over to the house for dinner tomorrow. We just had a new deck built. It’s really nice.JOHNThat’s great.Jason takes a bite of the ice cream and pretzels.JASONThis is good.JOHNI’m glad you like it.INT. CAR PARKED ON THE STREET. MORNING.1515Ron sits in his car and waits down the road from the same house he was stalking last night. He stays low in his seat. After a moment, two girls come out of the house. 30.CONTINUED: (2)1414
(CONTINUED)Their names are Constance, 9, and Matilda, 6. They are followed by a woman. The girls’ mother, Stacey, 38. She gives each child a kiss goodbye and then the girls walk towards school. Ron waits for Stacey to go back in the house, then he starts his car and follows the girls down the street.Ron pulls up to the girls. He rolls down his window.RONOh. Hey there. What are you cool girls doing here?MATILDA*Hi, Dad.*CONSTANCEWalking to school.*RON (CONT’D)Oh, wow, that’s so random. You want a ride?The girls look at each other. They think about it for a moment.INT. CAR ON STREET. MORNING.1616Both girls sit in the backseat.RONSo, how you guys doing?The girls do not respond.RON (CONT’D)What’s wrong?CONSTANCEMom said that we can’t see you until they review your behavior in 3 months.RONWho’s they?MATILDAMommy’s lawyer.RONWhat? My behavior?CONSTANCEThey need to see you have a steady job.RONThat’s just-- that’s. Anyway.31.CONTINUED:1515
(CONTINUED)Beat.RON (CONT’D)Yeah? Do anything fun last night?CONSTANCENot really.RONNo? Did you...see Reverend Dan?CONSTANCEMmm-hmm.RONSo, what’s his story anyway? Seems kind of like a creep to me.CONSTANCEI don’t know.RONDo you like him?MATILDAHe’s a really good dancer.RON(disturbed)He dances for you?Constance gives her sister an angry look.CONSTANCEHe bought us Dance, Dance, Revolution.RON(bruised)Oh. Wow. That’s cool. You’ve been wanting that for awhile, right?MATILDAYou should come over and play it with us sometime.RONYeah, Yeah. Maybe I will. (beat) You know your grandmother has a brain tumor. CONSTANCEYeah. Mom told us. How is she?RONShe’s probably going to die.32.CONTINUED:1616
(CONTINUED)CONSTANCEWhat? I thought mom said it was too soon to say.MATILDA(emotional)What’s happening? RONNo. It’s for sure. She’s going to die.CONSTANCEOh, my god.MATILDAGrandma’s going to die?RONYou girls want to come see her at the hospital with me?The girls look at each other. The oldest one is still skeptical.RON (CONT'D)It might be your last chance. (beat) I’ll take you to Wal-Mart after.The girls don’t go for it.RON (CONT’D)Chuck-E-Cheese?The girls smile.EXT. HOLLAR HEATING AND PLUMBING SUPPLIES. MORNING. A17A17Don enters his office.INT. HOLLAR HEATING AND PLUMBING SUPPLIES. MORNING.1717Don walks into his small manufacturing plant. An unhappy woman sits at the front desk of a small office space.DONHey. Where is everyone?PAMNot here.DONWhere are they?33.CONTINUED: (2)1616
(CONTINUED)PAMCalled in sick.DON Everyone?PAMYep.DONWhy?PAM I’m guessing it might have something to do with not getting paid in two weeks.DONWell, don’t they know about Sally???PAMUnfortunately, guilting people into free labor only works on family members. DONI wish I had more sisters.Beat. Pam looks at Don.PAMHow’s she doing, Donny?DON ...I don’t know. She was sleeping when I left. I should go back and check on her.PAMI’ll go check on her. You need to get to work. We got an order in this morning. Don pulls his wallet out. He takes out a credit card. He hands it to Pam.DONHere. Take this. Use it to pay everyone for the last week. PAMCan you afford that?DONDo it anyway. And then tell them to get their asses back to work.34.CONTINUED:1717
(CONTINUED)PAMOkay.DONHow about you? How are you doing for money?PAMCarl was laid off.DON Alright, keep the card. Just... only use it for what you absolutely need. Okay?PAM(trying to make Don laugh)Carl thinks I need a boob job.Don considers.DONOh, geez, I don’t know Pam. Pam’s face falls as she goes back to work.INT. HOSPITAL ROOM. DAY.1818Sally and John sit silently in the hospital room. Sally smiles at John. John smiles back.SALLYSo how are you?JOHNI’m fine, Mom. I’m good.SALLYYou’re a terrible liar.Beat.SALLY (CONT’D)How’s your job?JOHNOh, you know, soul crushing. It continually forces me to question the purpose of my existence.SALLYI wish Ron could find something. He’s so lost.35.CONTINUED: (2)1717
(CONTINUED)JOHNYeah, I guess.SALLY And what about your cartoon story? JOHNIt’s not called a cartoon story, Mom.SALLYOh. I’m sorry. What’s it called?JOHNI don’t know. A graphic novel.SALLYRebecca sent me some of it.JOHN... She did?SALLYShe says she thinks you should try to get it published.JOHNYeah.SALLYWhy don’t you?JOHNWell, because... it’s not good enough.SALLYI like Rebecca... She’s pushy.JOHNYeah.SALLYMen need to be pushed.JOHNWell, Mom. Let’s face it. I made a mistake. I’m not an artist.Beat.SALLYYou know just after your Father and I first met we lived in Detroit. Only about a year. 36.CONTINUED:1818
(MORE)(CONTINUED)He worked in a small office downtown and I would pick him up every day. I don’t think he never knew why... His office was right by the Fox theatre. It was built in the 1920’s as a movie theater. The first movie theater in the world to be built with speakers for sound movies. Your dad would get off work at 5... and I’d leave our apartment at 3 and walk down to the Fox. There was never a show at that time. And I’d go in. And I would sit in a seat... And I’d look up at the ceiling. It was unlike anything I’d ever seen with its beautiful design and colors. And this enormous chandelier. It was made from 1200 pieces of glass. It was breathtaking... And every day I’d go back. I’d go in. And I’d look up.JOHNYou never told me that.SALLYI never really had a chance to pursue anything creative. I got married so young to your father and then Ronnie came along.JOHNDo you ever wish you’d...done things differently?SALLY(without hesitation)Oh, yeah. Big time.JOHNReally? SALLYDefinitely. Definitely.JOHNLike what?SALLYWell, I’m not sure it was a good idea to marry your father.JOHNWhat??37.CONTINUED: (2)1818SALLY (CONT'D)
(CONTINUED)John looks stunned by what his mother has just said. But before he can ask anything else Ron and his girls come into the room. Ron holds Matilda’s hand.RONLook who I found!GIRLSGrandma!The girls run to Sally and give her big, clutching hugs.SALLYGirls! What are you doing out of school?MATILDA(crying)I don’t want you to die, Grandma!Sally and John look at Ron. He holds a bag in his hands.RONWe brought you pretzels and ice cream.Constance looks at Sally’s cat scans on the wall monitor.CONSTANCEIs that your tumor?John looks out at this scene and, still taken aback from the conversation with his mom, walks to the door of the hospital room. JOHNHey. I’m going to go for a little drive. You need anything?RONI wouldn’t mind a bag of Doritos.JOHNI was talking to mom.RONOh.SALLYNo. I’m good, honey.EXT. HOSPITAL ROOM. PARKING LOT. DAY.1919John exits the hospital and sees his Aunt Pam walking up.38.CONTINUED: (3)1818
(CONTINUED)JOHNAunt Pam!PAMHey, Johnny. You look great.JOHNYou’re a terrible liar. PAMHow’s Mom doing?JOHNShe’s good... Weirdly.PAMShe’s a tough broad. I never worry about her... You’re dad, I always worry about.JOHNYeah... How’s the business doing?PAMNot great. At this point it’s just about keeping up the facade. But, you’d know all about that. JOHNIs there anything I can do?PAMYeah. Get your dad to hire your brother back.JOHNWhat?! What good could possibly come of that?PAMWell, first of all we won’t have to pay him right away. Second, he’s the best salesman we’ve had.JOHNRon?PAMI didn’t say I understand it. I’m just telling you how it is. Your brother is the Rain Man of local plumbing sales.JOHNThen why did Dad fire him?39.CONTINUED:1919
(CONTINUED)PAMThat’s family, right?INT. BROOKLYN BROWNSTONE. DAY.2020Rebecca stands in a makeshift studio filled with toy dogs in sweaters as a photographer takes their pictures. Her cell phone rings.REBECCA (O.S.)Hello?INT. CAR. DAY.2121JOHNOh thank God, it’s so good to hear your voice.John takes cigarette out of his pocket and lights it while he drives, talking on the phone.INTERCUTREBECCA John? Hi! How are you?JOHNNot so good.REBECCAWhat’s wrong?JOHNWell, my mom has a tumor the size of a softball in her head. They don’t know if it’s cancerous or not. The doctor wants to perform a craniotomy the end of the *week. That’s where they take out the tumor. My dad’s about to lose his business. Mom says she thinks she regrets marrying him. My brother is living at home and stalking his ex-wife. And on top of everything else my mom’s nurse hates me. REBECCAWhat? Why does your mom’s nurse hate you?JOHNOh, it’s just this guy. We used to go to high school together.40.CONTINUED: (2)1919
(CONTINUED)REBECCAWhat’s his problem?JOHNOh, nothing. I don’t know. He’s...married to Gwen.REBECCAGwen? Gwen, Gwen? Like...your Gwen?JOHNWell, she’s not my Gwen anymore.REBECCAOh...wow.JOHNYeah. Anyway, he’s really insecure. He still thinks Gwen has a thing for me. (pause) Isn’t that crazy?Rebecca’s face changes.REBECCACrazy...Are you going to see her? JOHNWhat? I don’t know. I hadn’t really thought about it. I mean, maybe. They did invite me over for dinner.Rebecca doesn’t respond.JOHN (CONT’D)Listen, don’t worry! Nothing’s gonna happen. I don’t feel anything for her anymore. I mean she just had a kid.REBECCAWow... That’s an incredibly insensitive thing to say to me right now.John takes a drag of his cigarette.JOHNNo! I didn’t mean--REBECCAWhat is that sound? Are you smoking?JOHN(meekly)Kind of. Yeah.41.CONTINUED:2121
(CONTINUED)REBECCAJohn... you don’t smoke. Just throw it away and... call me later ok?JOHNRebecca, I’m sorry, I didn’t mean to--REBECCAIt’s ok, John. I have to get back to work.JOHNI was calling to tell you how excited I was to talk to you.REBECCAAnd I’m glad you did. We’ll talk later, ok?JOHNOk.OMIT SCENE2222OMIT SCENE2323INT. CAR ON HIGHWAY. DAY.2424John drives through rural landscape. It’s all cornfields and old farm houses. He stops and turns off onto a little dirt road.EXT. POND. DAY.2525John pulls up to a swimming hole with a tire swing over the water. He walks to the water, takes out a cigarette and lights it. He stares wistfully at the little swimming hole. He decides to hang on the swing. He grabs the swing and gets on. He smiles as he swings above the water smoking his cigarette. It reminds him of being a teenager. But before the moment can last too long the tree branch snaps and John falls into the water fully clothed.John emerges out of the water with a remote expression on his face.JOHNAwesome.42.CONTINUED: (2)2121INT. HOSPITAL ROOM. DAY.2626Ron sits in the chair, as his daughters lie on the hospital bed with Sally. They all watch a kids TV show. Stacey enters the room, followed by Reverend Dan.STACEYOh, my god. There you are.CONSTANCEHey, mom.STACEYI’ve been looking all over for you. What are you guys doing? Why didn’t you go to school today?CONSTANCEDad brought us here instead.STACEYNo one called me. I was worried sick.MATILDAGrandma’s got a tumor the size of basketball in her head.SALLYIt’s the size of a soft ball actually.STACEYOh, my god. Sally, I’m so sorry.Ron looks at Reverend Dan.RONWhat is he doing here?STACEY You can’t take our kids out of school without calling me, Ron.RONMy mom is sick.STACEYYeah, you still should have called.RON(whispers)But...she could die any minute.SALLYI can hear you, Ron.43.
(CONTINUED)STACEYCan I talk to you for a second? Alone?Ron follows his ex-wife out of the room. He gives Reverend Dan a deathly glare as he walks past him. REVEREND DANAnyone want to pray?INT. HOSPITAL HALLWAY. DAY.2727Stacey waits until she is out of the children’s earshot.STACEYWhat the hell are you doing? You’re scaring the girls. Not to mention your mom.RONWhat do you care?STACEYCome on, Ron. Don’t be a child.Stacey sighs.RONWhat did you bring him here for?STACEYI was worried. He comforted me.RONSo, you guys serious or...STACEYRon. We’ve been divorced for over two years. RONYeah. So?STACEYSo, it was your idea to get divorced in the first place.RONWell...what if I wanted to change my mind?STACEYChange your mind? Change your mind about what?44.CONTINUED:2626
(CONTINUED)RONYou know.STACEYAre you kidding me??RONNo?STACEYI don’t even know what to say to that.RON(very vulnerable)I’m lonely. I just lost my job. I got no one to talk to.STACEY... And who’s to blame for that?RONStacey, I just wasn’t ready.STACEYWell, life doesn’t wait Ron.Stacey shakes her head and walks past Ron as she goes into Sally’s hospital room to collect the girls. Ron stands in the hallway alone reeling... then finally follows behind her. INT. HOSPITAL ROOM. DAY.2828Reverend Dan holds Sally and the youngest daughter’s hands in a prayer circle. RONHey, get your hands off my family you pervert.Everyone stops praying and looks at Ron.REVEREND DANI was just offering your mother a little prayer.RONYeah? Well, who asked you?SALLYI did.45.CONTINUED:2727
(CONTINUED)RONOh. STACEYCome on, girls. We’re leaving.The girls kiss their grandmother goodbye and leave the room with their mom. RON(whispers to Dan)If I were you I’d pray for me--REVREND DANI will.RONWait. You didn’t let me finish. I was going to say--STACEYGood bye, Ron.Stacey and kids leave with Reverend Dan.RON...for me not to kick your--Oh, damn it!A beat later John enters the room carrying a dripping JC Penny bag. He wears a T-shirt with a funky graphic on it.JOHNHey, what’s going on? Why does everyone look so upset? SALLY(upbeat)No one’s upset.Ron wipes away a tear. John looks at the cat scan on the wall monitor.JOHN Hey, look, I was thinking we should ask Dr. Fong about this procedure. I want to know more about the risks involved with removing the tumor.SALLYOh, no. I don’t want to know anything about that.46.CONTINUED:2828
(CONTINUED)JOHNHe’s going to be operating on your brain. If we’re not going to get a second opinion we should at least find out more about what he plans to do. His level of experience. Stuff like that.SALLYI trust him. JOHNBut you don’t even know him.SALLYAsian people are very hard workers. RONYeah. And they have tiny hands which helps in surgery.John doesn’t know how to respond.JOHNI just... think we should be prepared.SALLYThat’s fine, John. Ask him whatever you want. Just leave me out of it, okay?John sees how scared his mother is. He stops pressing the subject. Ron looks at John.RONIs that my shirt?INT. NEUROLOGY DEPARTMENT. DAY.2929John and Ron walk up to a nurse’s desk in the neurology department.JOHNRon and John Hollar for Dr. Fong, please.NEUROLOGY NURSEHave a seat. Dr. Fong will be right with you.John and Ron sit in a waiting room. 47.CONTINUED: (2)2828
(CONTINUED)RONHey, look, I know you think you’re hot shit ever since you moved to New York but don’t be an asshole, okay? This guy holds mom’s life in his hands.JOHNWhat? I don’t think I’m hot shit. What are you talking about?RONSure you do. That’s why you never call. You think you’re better than us.JOHNI told you I don’t like talking on the phone.RONYou used to call Gwen all the time.JOHNShe was my girlfriend. RONIt’s okay. I understand. JOHNWhat? Understand what?RONYou’re jealous.JOHN(laughs)Why would I be jealous? You live in mom and dad’s basement.RONYou got kind of ignored growing up. I was the one that everyone thought had promise. You were just kind of a spaz. And mom and dad were so busy starting that business they never really had any time for you. JOHNI hate plumbing supplies.RONYou resent me, don’t you? You resent all of us. That’s why you moved so far away.48.CONTINUED:2929
(CONTINUED)JOHNAre you kidding? I moved to New York because there’s nothing to do here. And besides, it’s not like mom and dad’s attention really helped you out that much. I was probably better off with them not around.RON No one’s better off without their parents around.John gives Ron a strange look. His brother has hit a nerve.JOHNWhatever.RONYeah, whatever. I don’t care, either. Just don’t offend this guy, okay?INT. DR. FONG’S OFFICE. DAY.3030John and Ron are seated in front of Dr. Fong’s desk. Dr. Fong is in scrubs.DR. FONGI have to be in surgery in a few minutes, but, how can I help you?JOHNWell, my brother and I were just wondering if you could tell us a little more about this procedure you want our mother to have. Will you actually be able to remove all of the tumor--RONI wasn’t wondering. I trust you. My mom and dad trust you, too. DR. FONGThank you.RONYeah. We love Asian people.DR. FONGAh. That’s...nice.RONI use to take karate as a kid.49.CONTINUED: (2)2929
(CONTINUED)Dr. Fong looks confused.RON (CONT'D)The instructor was actually black but I’m pretty sure he’d spent some time in China. DR. FONGMmm, well.RON Mmm. What martial art do you do?DR. FONGNone.Ron is blown away!JOHNGetting back to the tumor-- RON--I guess you’re probably pretty busy with brain surgery and whatnot.DR. FONGYeah. Pretty busy.JOHNRon, let’s--RONDoes it help to have small hands?Dr. Fong looks at his hands. He’s very insulted. John looks at Ron.JOHNPlease shut up.RONOkay.EXT. HOLLAR HOUSE. MORNING.A31A31Shot of Hollar house. A young girl drives by on a bike and throws a news paper.50.CONTINUED:3030INT. MIDWESTERN SAVINGS AND LOAN. MORNING.3131Don sits in a bank office. He looks very uncomfortable. An older man, Don’s contemporary, comes back to his desk with a packet of papers.OLDER MANHmm... Now, it says here you filed for your third loan three months ago?DONYeah, things are tough. OLDER MANMmm. Mmm. Look, Don, I don’t see how I can get them to give you another loan given your current financial status. DONBusiness is picking up. I’m going to get a new salesman to drum up more business soon. I just need to cover payroll for the next month or so.OLDER MANI’m-- I’m sorry, Don.DONI’m on the chamber of commerce and I can’t even take my kids out to dinner.OLDER MANI wish there was something I could do.DON Hey, look here, you prick. I gave my life *to this business. I gave my life to it. It’s not supposed to be like this.OLDER MANI’m sorry, Don.DON... You heard Sally is sick.OLDER MAN... I’m very sorry.INT. CAR ON A SMALL TOWN ROAD. DAY.3232Don drives down the street looking very troubled. He passes the Liquor Barn, a midwestern liquor wholesaler. Don pulls into the parking lot.51.INT. LIQUOR BARN. DAY.3333Don walks past a young Mexican American man, wearing an apron, stocking shelves and up to an older woman behind the cash register. While she finishes with another customer Don finds himself staring off at their selection of expensive scotch behind the counter. Cashier snaps him out of it with:CASHIERCan I help you?DONYeah. I’m here about your help wanted sign.CASHIERID.DONWhat?CASHIERYou over 21?DONUnfortunately.CASHIERNeed to see ID.OMIT SCENE3434OMIT SCENE3535INT. BATHROOM, HOLLAR HOUSE. DAY.3636Ron walks past his mother’s bathroom and stops... then slowly walks in. Nothing has been touched since Sally suffered her seizure on the floor. The sight of a broken mirror and Sally’s curling iron on the floor effects Ron. He picks up the curling iron and places it on the bathroom counter. He catches himself in the mirror. He does not like what he sees. Ron looks at his face, then sees grey hairs in his beard. His face drops.52.EXT. HOLLAR HOUSE. DAY.3737Ron does some stretching on the front lawn of his parents house. He wears an old track suit... It says ‘HOLLAR’ on the arm. He starts to jog. EXT. ROAD. DAYA38A38We follow along with Ron as he runs. He stops, winded. After a long beat... he continues.INT. HOSPITAL ROOM. DAY.3838In Sally’s room, a new patient has been brought in as Sally’s roommate. This is LaTisha an African American woman in her 60’s. Sally, John and LaTisha watch a Tyler Perry movie on the hospital television.Don walks into the hospital room. He looks very tired.SALLYHey, honey! How was work.DON(confused)Okay.SALLYThis is my new roomate, LaTifa! LATISHALaTisha.DONNice to meet you.LATISHAYou, too.Don walks over to Sally and John. He hands John a bottle of whiskey.DONHere. This is for you.John looks at the bottle. It is good whiskey.JOHNWhiskey?DONIt’s good stuff. Or so I’m told.53.
(CONTINUED)JOHNWhat’s the occasion?DONI don’t know. I just wanted to get you something.JOHN(a little confused)Thanks, Dad.John’s cellphone rings he picks it up and goes to the corner of the room.DONHow you holding up, chief?SALLYGreat. Just watching a movie with LaTiii--Sally looks to LaTisha unsure of the name again.LATISHASha.SALLYSHA!DONWhat are you watching?SALLYMadusa Goes to Jail.LATISHA(corrects)Madea.SALLYIt’s a riot.Don nods his head. He sits down and watches with Sally. John hangs up his phone.JOHNThat was Ron. He needs me to go pick him up.DONWhere is he?JOHNAt a gas station in Bristol.54.CONTINUED:3838EXT. PHONE BOOTH. DAY.3939Ron sits next to a phone booth outside a small appliance store in the middle of nowhere. He is still wearing his high school track suit. He is covered in sweat.John pulls into the gas station. He opens the passenger door. Ron gets inside the car.INT. CAR ON COUNTY ROAD. DAY.4040Ron and John drive in silence.JOHNWhat were you doing out here?RONI went for a run.JOHNIt’s like twenty miles from the house.RONI need to start running again.JOHNYou can’t do it all in one day.Pause.RONI’m so thirsty... You have any water?JOHNNo.RONWell, I need something to drink. You don’t have anything in here?JOHN Dad gave me a bottle of whiskey.Ron thinks about this for a beat.RONWhere is it?JOHNIt’s in the backseat.Ron digs through the backseat. He finds the bottle. He opens it, takes a sniff. Ron takes a huge drink.55.
(CONTINUED)JOHN (CONT'D)Help yourself.RONThis is good.JOHNAre you okay, Ron?RONYeah. I’m fine.Ron takes another swig of whiskey. It goes straight to his head. He starts to weep.JOHNWhat’s wrong? What is it?RONI’m so alone.JOHNYou’re not alone. You have your kids.RONThey hate me.JOHNOh, come on, they don’t hate you.RONHow would you know?John thinks about this.RON (CONT'D)I live with my parents. I don’t have a job. I haven’t had sex in almost four years.JOHNYou haven’t had sex in four years?Ron nods with shame.RONIt’s not that big a deal. I don’t think mom and dad have had sex in a lot longer.JOHNI really don’t want to think about any of you guys having sex.56.CONTINUED:4040
(CONTINUED)RON You don’t really care about me, do you?JOHNWhat are you talking about? Of course, I do. You’re my brother.RONWe’ve never been that close.JOHNWell, there’s an age difference.RONWe’re like two only children.JOHNWith brothers.RONI bet you wouldn’t even talk to me if we didn’t know each other.JOHNI don’t usually talk to people I don’t know. So. RONYou know what I mean. If we were strangers at a bar or something and I came up to you and tried to start a conversation. I bet you would just blow me off, wouldn’t you?JOHNLet’s try it.RONWhat?JOHNLet’s pretend we’re strangers. Try starting a conversation with me.RONRight now?JOHNWhy not? Ron thinks about it.RONOkay.57.CONTINUED: (2)4040
(CONTINUED)Ron takes a swig of whiskey.RON (CONT'D)Hey.JOHNHey.RONWhat’s up?JOHNNothing. RONYou want a drink or...?JOHNI’m sorry. I’m not into gays.Ron feels like an idiot.RONAsshole.JOHN(laughing)Come on, Ron. I was just kidding around.RONIt’s easy for you. You got a whole life apart from this shit. A beautiful girlfriend. A baby on the way.JOHNWell, you had all that, too, at one point.RONYeah.JOHNSo...what happened? RONI don’t know. I guess I just...didn’t want to be a dad.This troubles John.JOHNDo you now?58.CONTINUED: (3)4040
(CONTINUED)RONThat doesn’t really matter. Those kids are mine regardless. JOHNThat’s a depressing answer.RONHey, look, I love them more than anything else in this world. All I want is for them to be happy.JOHNThey’ll be happy if you’re happy.RONAnd that’s why we’re all screwed.EXT. HOUSE. DAY.4141John stands at the front door of a small ranch house. He knocks on the door. He holds a bouquet of wild flowers in his hands. He takes a deep breath. Jason opens the door.JASONOh. Hey. What are you doing here?JOHNYou invited me over for dinner.JASONOh, yeah. That’s right.Jason looks at the flowers.JASON (CONT'D)Those for Gwen?JOHNNo...well...yes....they’re for both of you.John gives them to Jason. Jason smells them.JASONWe don’t like flowers.JOHNOh. JASONCome in. Gwen’s just getting ready.59.CONTINUED: (4)4040
(CONTINUED)John walks inside the house. Jason throws the flowers onto the front lawn.INT. LIVING ROOM, GWEN AND JASON’S HOUSE. DAY.4242A screaming baby sits in a bassinet in the middle of the living room. John looks at the baby.JOHNIs this your...baby?JASONNo, it’s just a decoy. We keep the real kid in the refrigerator John doesn’t know how to take this.JOHN What’s the name?JASONQuinn.JOHNHe’s cute.JASONShe’s a girl. JOHNOh.JASONWe named her after Dr. Quinn, Medicine Woman. (beat) It seemed like a funny idea at the time.JOHNYeah. No. It’s...JASONYou want a beer?JOHNSure. John looks at the screaming baby.JOHN (CONT'D)Is she okay?Jason walks towards the kitchen.60.CONTINUED:4141
(CONTINUED)JASONYeah, she’s fine. Crying is healthy for kids. Good for their lungs.John is alone with the screaming baby. He kneels down to say hello.JOHNHey, baby. Hey, little girl. How are you? You okay?The baby stops crying and gives John a funny look. John smiles at the baby.WOMAN (O.S.)She likes you.John looks up from the baby to see... Gwen. She is the epitome of the girl you never quite get over. John stands. He doesn’t know what to say.GWENHey.JOHNHi.Gwen is nervous and self conscious.GWENI look... different. JOHNYou look beautiful.Gwen tears up. She and John are both very emotional. John walks over to Gwen to kiss her hello. Gwen full on kisses John on the lips. He pulls back.JOHN (CONT'D)Your husband’s in the kitchen.GWENIt’s not working out. JOHNHe’s going to be back any minute.GWENI missed you.*JOHNI missed you, too.61.CONTINUED:4242
(CONTINUED)Gwen slaps John.GWENYou should have called me.JOHNI know.Jason walks in from the kitchen holding two Budweisers in his hands. When he enters the living room he finds Gwen and John studying their bookshelf. Gwen pulls a graphic novel called, “Blankets”. On the cover are two young adults holding each other in a snowy forest.GWEN Have you ever read this? John looks up at her knowingly.JOHNIt’s the best book ever made.GWENI thought you’d like it.Jason walks over. He hands John a beer.JASONI think it’s depressing. GWENYou think everything’s depressing.*Awkward silence.JASON*So...He looks at the baby.JASON (CONT'D)How’d you get Quinn to stop crying?GWENI don’t know. John did it.JASONWhat are you? Like a baby whisperer or something?62.CONTINUED: (2)4242
(CONTINUED)JOHNNo.GWENJason can never get her to stop crying.JOHNOh.GWENYou hungry?JOHNYeah, starving.GWENLet’s eat.Gwen and John leave the living room. Jason bends down to talk to his daughter.JASONHey, sweetheart. You ready to eat?The baby starts crying again. Jason frustrated.JASON (CONT’D)Oh, come on!INT. DINING ROOM. NIGHT.4343Dinner is over. The baby is asleep finally. There are dirty plates all around. Empty beer bottles litter the table.JASONSo, why didn’t your girlfriend come back with you?Gwen reacts.GWENYou have a girlfriend?JOHNYeah.JASONI didn’t tell you?GWENNo.63.CONTINUED: (3)4242
(CONTINUED)JASONYeah. They’re going to have a kid.Gwen is taken aback.GWENOh.... Oh. Wow. Congratulations.JOHNThanks.GWENWhen is she due?JOHNSoon.JASONThey’re not even married!Off Gwen’s look.JOHN... We wanted a bastard.JASONWell, I proposed to Gwen as soon as I found the pregnancy test in the trash.JOHNWow. Romantic.GWENHow’d you meet her?JOHNWho?GWENThe girlfriend?JOHNAt a comic book convention.*JASONShe a nerd?JOHNNo... she was working.*JASONWhat does she do?64.CONTINUED:4343
(CONTINUED)JOHNShe has her own business.GWENDoing what?JOHNDesigning pet clothing.*JASONYou can make a living designing pet *clothing in New York?*JOHNNot really.JASONI don’t understand.JOHNHer parents are rich.GWENHow rich?JOHNThey bought her a brownstone for her birthday.GWENWow.JASON*Oh. Well, now, I understand why you *don’t want to get married.*JOHN*Oh, yeah? Why is that?*JASON*Well, what’s the point? She’s already *taking care of you. You’re getting *everything you want out of it.*GWEN*Jason.*JOHN*Well, not exactly. We keep our money *separate. JASONBut you don’t have any money.*65.CONTINUED: (2)4343
(CONTINUED)GWEN*You’re drunk.JASONSo?GWENSo, go do the dishes.Jason looks at Gwen... Then gets up. *JASON*But, you don’t have any money, right?*GWEN*Jason.*Jason clears the dishes and exits. Gwen gives John a *sympathetic look. GWEN (CONT’D)You still smoke?EXT. PORCH. NIGHT.4444John and Gwen share a cigarette.GWENHow’s your mom?JOHNShe’s okay. She has a brain tumor.GWENI heard. I’m so sorry.JOHNDon’t be. She’s doing better than everyone else in my family. My dad and brother are totally falling apart.GWENHow about you? How are you doing?John thinks about this. JOHNOkay.66.CONTINUED: (3)4343
(CONTINUED)GWENYou must be scared.JOHNI guess, a little.GWENYour mom is such a sweetie. She use to give me updates about you the first few months after you left.JOHNYeah. (beat) Look, Gwen. I’m sorry I never called.GWENWe were engaged.*JOHNI know. I know. I’m such an asshole.GWENIt’s okay. I knew we weren’t really going to get married.JOHNReally?GWENYeah. Even when you proposed, I knew you weren’t going to follow through on it. *JOHNYeah. I guess, you always knew me too well.GWEN(laughs)I’m not sure I ever really knew you at all.JOHNWhat is that supposed to mean?GWENI don’t know.JOHNNo, tell me. GWEN*Well, I don’t know what you’re like now *but all through school you were so *desperate to be liked, to be accepted.*67.CONTINUED:4444
(CONTINUED)JOHN *Yeah, me and every other teenager in the *world.*GWEN*No, it was different with you. You were *terrified of disappointing anyone... like *your mom... You were always what people *wanted you to be, and never what you *needed to be. *Beat. This hits John.*GWEN (CONT’D)*So, yeah, I knew you weren’t going to *call when you left. I hoped you would *but...I think it was important for you *that you didn’t.*JOHN*See. You do know me.*Gwen looks at John and realizes...*GWEN*You haven’t changed at all, have you?**67A.CONTINUED: (2)4444
(CONTINUED)JOHN*Yes. No. Sort of. I don’t know. Not really... I think I’m just going through a tough time.GWEN... When are you not?*Gwen smiles. John looks at her.68.CONTINUED: (3)4444
(CONTINUED)GWEN (CONT’D)*(laughs)You still drawing cartoons?*JOHN*Kind of.*JOHN (CONT’D)*You still writing?*GWEN*No... Do you want to have sex with me? *Gwen tosses the cigarette. She straddles John.*JOHNYes.JOHN (CONT'D)*But I shouldn’t.GWENWhy not?JOHNI’m going to have a kid.GWENDon’t worry. It doesn’t really change that much.John stops Gwen.JOHNI hope that’s not true. Pause. Gwen hardens.GWENWhat does she do that’s so special?John thinks about it... Hadn’t realized til he says it...JOHNShe lets me be who I need to be.*Gwen looks a little stung by this.69.CONTINUED: (4)4444
(CONTINUED)JASON (O.S.)Hey, guys. What are you doing out here?GWENI was trying to seduce John but he thinks he’s in love with his girlfriend.Jason laughs. Then he abruptly stops laughing. JASONThat’s not true, is it?JOHNNo. I mean... the part about me being in love with my girlfriend is. But the rest was a joke.John forces a laugh. Gwen frowns. Jason looks really confused.JASON We’re out of beer.JOHN(eager to get out of there)Oh, I’ll go get more!EXT. HOUSE. NIGHT.4545John screeches his mom’s car out of the driveway. He calls Rebecca on his cellphone.INT. CAR ON HIGHWAY. NIGHT.4646John is on his cellphone. We hear ringing.INT. BROOKLYN BROWNSTONE. NIGHT.4747Rebecca sits knitting what looks like a child’s sweater but it has four leg holes. Her phone rings.REBECCA John? Oh my God, I haven’t heard from you in like two days. I was worried.JOHNRebecca, I just saw Gwen.Silence.70.CONTINUED: (5)4444INT. CAR ON HIGHWAY. NIGHT.4848INTERCUTJOHN I went over to her house for dinner-- with her and her husband. (beat) Honey, she kissed me.REBECCA(taken aback)You kissed her... ok.JOHNNo, no, she kissed ME! Major difference.REBECCAI-- I thought you said you didn’t have feelings for her anymore. I mean she just had a kid.John turns into the Liquor Barn. He finds a parking spot.JOHNI don’t-- She did-- oh btw, she still looks great by the way! So you have nothing to worry about.REBECCAStill looks great?JOHNYeah, I mean she may have gained a little weight, but I never really liked skinny girls.REBECCAWhat!?JOHNRebecca, please, forget about the way she looks. It’s not important. The point is, kissing her, it didn’t do anything for me. I mean, if anything it just PROVED my feelings for you.REBECCAOh, John. You sound like a basket case.JOHNNo, I don’t. I know what I’m saying.71.
(CONTINUED)REBECCAYou are not making me feel very secure right now.JOHNI know. But I will. I promise I will. Starting right now. REBECCAYou’re drunk.John gets out of the car. He puts a cigarette in his mouth and looks for a lighter.JOHNA little but that’s not why I’m saying this. Listen--REBECCAYou’re probably still smoking, too, aren’t you?John throws the cigarette to the ground.JOHNNo. I just quit.John goes into the Liquor Barn.INT. LIQUOR BARN. NIGHT.4949John looks around the liquor store for a six pack of beer while talking on the phone.JOHNI’m trying to tell you that I love you. I love you. Okay. I just...I don’t know. I wanted you to hear that.REBECCA(moved)... John.Suddenly, John spots his father, wearing an apron, stocking wine coolers on shelves. He slowly drops the phone away from his ear.REBECCA (CONT’D)... John?JOHNDad?72.CONTINUED:4848
(CONTINUED)DONOh, hey, Johnny. What’s going on?JOHNDad, what are you doing here?REBECCA(faint telephone voice)John? John? Hello?JOHN(to Rebecca)Sorry, Rebecca. I’m going to have to call you back.REBECCAJohn. What’s going on?? John--John hangs up. Don looks at the same young Mexican American man we saw before... who is now behind the cash register. DONPedro, I’m going to take five. *PEDRO(in Spanish)My name is not Pedro.DONThanks.Don smiles and leaves.EXT. LIQUOR BARN. NIGHT.5050Don and John sit on the tailgate of Don’s truck in the parking lot, having a beer.JOHNI don’t understand. How did it get this bad?DONWe’re in a lot of debt... I took out three small business loans. Mortgaged the house. I thought that would see us through the recession but now the money’s gone and we’re still not making a profit. I got nothing left to pay my employees with. 73.CONTINUED:4949
(CONTINUED)JOHNSo, are you bankrupt?DONI haven’t filed.JOHNDad, I can give you some money. DONDon’t be ridiculous. You don’t have any money.JOHNRebecca does.DONI’m not going to take her money.JOHNBut I want to help.Don shakes his head.DONYou got your own family to worry about. I’ll figure this out.JOHNHow?Don looks out at the highway.DONI’m sorry I didn’t spend more time with you growing up.John looks to Don. Don continues looking out.JOHNOh, come on, Dad. I don’t care about that-DON--I do. I never got to know you, I mean really know you. As a man. And it’s... one of the greatest regrets of my life.JOHN... You’re just going through a tough time.DONWhen am I not?74.CONTINUED:5050
(CONTINUED)This registers with John.DON (CONT’D)God, I wasted so much on that stupid business. And now I’m probably going to lose it all and it’s... terrifying.JOHNIt’s not over yet. You’re not going to lose it all.DONNo, it’s terrifying to realize this late... JOHNWhat?DONWhat really matters.JOHN... We still have time.DONI did it all for you kids and your mom, you know.JOHN... And we’re all proud of you.DONWell...EXT. HOLLAR HOUSE. LATE NIGHT.5151A New York Yellow Cab stops in front of the Hollar house in the middle of the night. Rebecca gets out of the cab with an overnight bag.The cab drives off. Rebecca waddles up to the front door of the Hollar house. She rings the doorbell. She looks kind of angry.Ron comes to the door in boxers and a woman’s robe. RON(Sleepy)Yeah?REBECCAWhere’s John?75.CONTINUED: (2)5050
(CONTINUED)RONIn bed.REBECCAWhere’s that?RONUpstairs.Rebecca walks past Ron and up the steps towards John’s room.RON (CONT’D)Whoa, whoa, whoa. Who are you?REBECCAI’m Rebecca.She disappears up the stairs.RON(In a bit of awe)... You’re Rebecca.INT. JOHN’S ROOM, HOLLAR HOUSE. NIGHT.5252John has fallen asleep with the light on in his room. He is surrounded by black and white cut-outs of the super hero from his graphic novel in various poses. He has drawn them all himself.Rebecca enters the room. She looks at all the cartoons. Ron follows behind Rebecca in one of his mother’s robes.REBECCA(softly)John?Rebecca puts her hand on John’s shoulder.REBECCA (CONT'D)John?John wakes. He looks at Rebecca. He is very confused.JOHNIs this a dream?REBECCANo.76.CONTINUED:5151
(CONTINUED)JOHN(looking at his brother)Why is he wearing my mother’s robe?RONI’m Ron, it’s so good to finally meet you.JOHNRon, please.Ron retreats.REBECCADon’t ever hang up on me again.JOHNI’m sorry. (beat) How did you--REBECCAI took a cab.JOHNWow. REBECCA(looking at the drawings)What is all this?JOHNDrawings. I thought we could put them in the baby’s room. I read somewhere that baby’s like contrast.REBECCAThey’re beautiful.JOHNI’ve missed you.REBECCAI’ve missed you, too.JOHNHow are you feeling?REBECCAMy ass is really sore.JOHNI can’t believe you took a cab here.77.CONTINUED:5252
(CONTINUED)John and Rebecca embrace. We see that Ron is still in the doorway. He watches covetously for a long moment, then leaves.EXT. HOUSE. NIGHT.5353Ron’s car pulls up in front of his ex-wife’s house and parks. It is dark and there are no lights on inside. Ron runs around the side of the house and hops over a fence *to get to his daughters’ room.*He taps on the window. Constance comes to the window, putting on her glasses. Ron gestures for her to open it.RONHey.CONSTANCE(sleepily)Dad? RONHi, Angel.MATILDAWhat are you doing here?RONI miss you guys.Beat.RON (CONT’D)Do... Do you miss me?After a beat... they both nod.CONSTANCEYeah.Ron is elated.RONCan I come in?The girls laugh.CONSTANCEWhat?RONI’m comin in!78.CONTINUED: (2)5252
(CONTINUED)CONSTANCEBut mom says--RONDon’t worry about Mom. Move Ellie.Matilda moves an elephant stuffed animal that sits on the table. Ron jumps up and awkwardly tries to come through the window. The girls end up pulling him in, laughing. Ron smiles and sshs them playfully. He then hugs both of them tight.INT. HOSPITAL ROOM. NIGHT.A54A54Don sleeps with his head on Sally’s stomach as Sally stares out the hospital window, her hand on his head.INT. MATILDA AND CONSTANCE’S BEDROOM. NIGHT.5454Ron and the girls have pushed the girls single beds together. They all sleep peacefully.EXT/INT. HOLLAR HOUSE. NEXT DAY.5555Rebecca and John sleep in a lovely embrace. Morning light streams over their bodies. Then suddenly Rebecca wakes up with a sharp pain in her stomach. REBECCAOww!John wakes up.JOHNWhat? What is it? A kick?REBECCAIt felt more like a stab. Ow!JOHNIs this normal?REBECCAI don’t think so.JOHNYou shouldn’t have driven here.REBECCAOw!79.CONTINUED:5353
(CONTINUED)Rebecca grabs John’s arm. REBECCA (CONT'D)John! INT. HOSPITAL. BABY NURSERY. DAY.5656John stares at newborns through a window, contemplating his imminent future. A nurse comes out to talk to him.OB NURSEJohn?JOHNHow is she?OB NURSEShe’s fine. She’s just needs to rest. You can take her home tomorrow. JOHNIs the baby okay?OB NURSETheir vitals are good.JOHNWhat do you mean their?OB NURSEYou’re having twins. You didn’t know?JOHNWe wanted to be surprised.Beat.OB NURSESurprise.John looks like he has been punched in the head.INT. EXAM ROOM. DAY.5757Rebecca lies in a hospital bed. She looks very nervous. John walks into the room.REBECCAYou have to get me out of here.JOHNThey said you should rest.80.CONTINUED:5555
(CONTINUED)REBECCAI’m not giving birth in this hospital.JOHNWhat’s wrong with this hospital?REBECCANothing. It’s just not in New York.JOHNI was born here, you know.REBECCAI know... I just want my doctor.*JOHNMy mom’s having surgery here. REBECCABut I don’t know this place. And the people are too nice. JOHNWhat’s wrong with being nice?REBECCAIt makes me nervous.Beat.JOHN... Did you know we were having twins?REBECCA(sheepishly)... Yeah. They told me at the last *appointment.*JOHN*Why didn’t you tell me?REBECCAI was afraid it would be too much.*John looks very upset.REBECCA (CONT’D)*It was the same day we found out about *your Mom. Then you left. And, with all *that you’re going through, I can’t even *tell if you want to have a baby at all so *to tell you we were having TWO I was--*81.CONTINUED:5757
(CONTINUED)JOHN*All I’ve been going through?*REBECCA*John, you’re not happy. It’s obvious. *With work, with your life, maybe even *with me. And I know that you’re just *going through something, and that you’re *scared and that your life maybe isn’t *everything you want it to be right now *and I get it... having a baby is scary. *And you’re worried we’re not going to be *fun anymore. And that you’re going to *have to stay at this job that you hate. *And that you’re never going to have beer *with your friends. And you’re never *gonna kiss your high school girlfriend. **81A.CONTINUED: (2)5757
(CONTINUED)JOHN*That’s not what I’m worried about.*REBECCAIt’s not?*JOHNNo, having twins.... it’s one more person *that I’m gonna be failing. And I just *can’t take that.John tries hard not to break. Rebecca sits up and grabs his hands and touches his face.REBECCAJohn. John! Listen to me! John scoffs at this.REBECCA (CONT'D)John, you’re the most amazing, talented, good hearted person I’ve ever met. And you are not failing anyone!Beat.REBECCA (CONT’D)We’re just here waiting for you to come back.JOHN You promise?REBECCAI promise. (beat) Now, *82.CONTINUED: (3)5757
(CONTINUED)JOHNI will. Now get some rest.John smiles.EXT/INT. STACEY’S HOUSE. DAY.5858Stacey sleepily exits her room and knocks on the door immediately next to hers, then opens it.STACEYConstance, Matilda. Wake up, it’s time for school.Stacey begins to walk away, routinely... then freezes. She turns back to the doorway, seeing Ron.STACEY (CONT’D)Oh my God.Ron wakes, seeing Stacey.RONOh, Stacey--STACEYWhat the hell are you doing here?RONHear me out.STACEYHow did you get in?RONI just wanted to see them..Stacey pauses... which way will she go?INT. STACEY’S HOUSE. DAY.5959Two cops walk Ron out of the house in cuffs as his wife and children watch.STACEYYou’re not allowed in this house again. Under any circumstance. You understand? RON(yelling to Stacey)Come on, Stacey. Don’t you think you’re over-reacting?83.CONTINUED: (4)5757
(CONTINUED)STACEYRon, you broke into my house!! This is why I have full custody.EXT. STACEY’S HOUSE. DAY.A60A60*The cops lead Ron out of the house. They pause at the bottom of the stairs as Ron looks out to see... the entire neighborhood is watching. The cops push Ron forward. Ron steps over the flowers considerately.RONWatch the flowers.The cops trample the flowers.RON (CONT’D)Oh come on.INT. POLICE CRUISER 6060Reverend Dan pleads with one of the cops who allows him to go over to the cruiser. When Ron sees Reverend Dan he looks angry.RONNot the time, man. Not the time, I promise you.REV. DANHow you doin’, Ron?Ron stares pained daggers.RON... You’re somethin’ else, man. You’re somthin’ else. Things aren’t bad enough you have to come over here and what? You win man... you win.REV. DANYour girls sent me.Ron’s face falls. He looks lost.REV. DAN (CONT'D)What were you doing in the house, Ron?RONI don’t know. I’ve just been feeling so lonely. I didn’t know where else to go.84.CONTINUED:5959
(CONTINUED)Ron looks emotional. RON (CONT’D)Why does she hate me?REV. DANShe doesn’t hate you. REV. DAN (CONT’D)Would you like to talk about it?Reverend Dan puts his hand on Ron’s shoulder.RONNo!... Kind of.REV. DANCome on. Let me buy you a cup of coffee.RONOkay. Rev. Dan motions to the cop who walks over.RON (CONT'D)Wait, you’re not going to try and push any of that Jesus shit on me, are you?REV. DANNo.RONYou promise?The cop lets Ron out.REV. DANI don’t force my beliefs onto people.RONReally?REV. DANReally.The cop uncuffs Ron.RONWell, what are your beliefs?REV. DAN You just asked me not to talk about them.Rev. Dan and Ron walk down the street together.85.CONTINUED:6060
(CONTINUED)RONYeah, well, now I’m curious.REV. DANIt’s complicated.INT. HOSPITAL ROOM. DAY.6161Sally stands looking out the window. She is alone in her room. LaTisha is gone. John walks in wearily.JOHNMom? What are you doing up? Where is everyone?SALLYGone.JOHNWhat happened to LaTisha?SALLYShe’s in surgery.Sally smiles... very unconvincing. John walks right up to her. Both fragile.JOHNWhat’s wrong?SALLYDr. Fong just came by.John braces for the worst.JOHN And?SALLYHe said I have to shave my head.JOHN(relieved)Oh, Mom. That’s okay.SALLYI don’t want to do it Johnny.Sally’s stoicism is finally beginning to wane.SALLY (CONT’D)I’m going to look ridiculous. 86.CONTINUED: (2)6060
(CONTINUED)JOHNNo... you won’t. When are they coming to do it?SALLYI don’t know.JOHNWell, I’ll wait right here til they do.Sally looks at her son for the first time. She sees everything.SALLYHow are you?John just nods, trying not to break.SALLY (CONT’D)How’s Rebecca?JOHN... we’re having twins.Sally gives John a huge hug. He almost collapses into her.SALLY... and you’re terrified.John breaks. He just nods as his eyes well up. Sally looks right into him. Warm. Always motherly.SALLY (CONT’D)Don’t worry... you won’t know til you get there... that you’re ok.John looks at her and for the first time... is comforted. And for the first time in what feels like forever... He smiles.Jason comes into the room with an electric razor. JASONAlright, Mrs. Hollar. You ready for your new do?John looks at Jason. JASON (CONT'D)Oh. Hey. It’s you. (beat) What happened? You never came back to the house.87.CONTINUED:6161
(CONTINUED)JOHN(lying)I got lost.JASONGwen’s pissed.JOHNWill you tell her I’m sorry?JASONYeah. Whatever. I got to give your mom a haircut.John looks to Sally.JASON (CONT’D)Just sit right here Mrs. Hollar, we’ll be done in no time.Jason wraps her in a hair cutting cloak. And faces her towards a mirror. Seeing herself in the mirror, Sally’s face changes. Jason, turns on the clippers.JASON (CONT’D)You ready?Sally looks almost terrified. JOHN No. Wait.Jason looks at John.JOHN (CONT'D)I’ll do it.JASONWhat?JOHNLeave the clippers and the razor... I’ll give her the haircut.John looks to Sally.JOHN (CONT'D)If it’s okay with you?SALLYYou really want to?JOHNYeah. I’d be honored.88.CONTINUED: (2)6161
(CONTINUED)Jason leaves. John gives his mother a haircut. It is a very sweet and intimate moment between mother and son.John finishes the haircut. SALLYHow do I look?JOHNBeautiful.SALLYOh, you’re just saying that.JOHNNo, I’m not. You got a really nicely shaped head.SALLYWell, thank you.John takes a breath. JOHNWhat now? SALLYI don’t know. Wait for supper? (beat) It’s my last meal.JOHNWhat do you mean? Last meal.SALLYThey’re not letting me have any food tomorrow. I guess you’re not supposed to eat before the surgery. JOHNSo, what’s on the menu for tonight?SALLYYogurt and a boiled egg.JOHNOh, that’s not a very good last meal.SALLYYeah.JOHNWhat would you want? If you could have anything? Anything in the world?89.CONTINUED: (3)6161
(CONTINUED)SALLYOh, I don’t know. JOHNYou don’t know? Are you telling me you can’t even fantasize about a good meal?Sally thinks.SALLYA burger.*JOHN That’s it? Just a burger?*SALLYNo, I mean a real burger.*John thinks about this.*JOHNLet’s go.SALLYWhat, now? JOHNYeah.SALLYWe can’t. They’ll never let me leave.JOHNWe’ll sneak you out.SALLYYou’ll get in trouble.JOHNI’m not going to let you have an egg and yogurt for dinner.INT. HOSPITAL HALLWAY. DAY.6262John wheels his mother down a hospital hallway. Jason spots John and Sally leaving from the nurse’s station.JASONHey. Where are you going?John starts to run.90.CONTINUED: (4)6161
(CONTINUED)JASON (CONT'D)Stop, stop! You can’t leave!John and Sally duck into a room.INT. HOSPITAL ROOM. DAY.A63A63Sally and John laugh then turn around to see...A woman is giving birth. She screams in pain and terror. Her husband tries to comfort her. WOMAN IN LABORAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH1Her husband tries to take her hand. She bats it away.Sally peaks out the door while John stares at the woman in total shock and horror.Suddenly a nurse looks up and sees John and Sally.LABOR NURSEWhat’s going on here?JOHNUh...SALLY(looking back at the hallway)Alright he’s gone. Let’s go.John wheels his mother out of the room.SALLY (CONT’D)(to the woman)You’re doing a great job!EXT. HOSPITAL. DAY.6363John pushes Sally out of the hospital. They are both giddy with laughter. EXT. EMERGENCY ROOM. DAY.A64A64John and Sally peel around the corner of a parking lot and drive through the emergency room arrival area. Just as they pass the doors... Jason exits and runs after the car screaming.91.CONTINUED:6262
(CONTINUED)JASONWait! Stop! You’re not supposed to leave the hospital. (mutters to himself) Assholes.*INT. JANIE’S. LATE DAY.6464*John and Sally walk into Janie’s, a small eatery frozen *in time. John smiles.*JOHN*I thought this place closed forever ago. *SALLY*Never.*Sally waves to the women behind the counter. They wave *back.*SALLY (CONT’D)*Hi girls! *INT. JANIE’S. LATER.A65A65*John and Sally are finishing burgers.*JOHN*My, God, I haven’t had one of these in...*SALLY*Long time.*John smiles.*SALLY (CONT’D)*You sure this is okay? I look like an escaped mental patient.JOHNI don’t even think anyone has noticed.Sally shrugs. She eats another fry.*JOHN (CONT'D)Hey, mom.SALLYYeah?JOHNCan I ask you something?92.CONTINUED:A64A64
(CONTINUED)SALLYSure.JOHNWhat did you mean when you said you regretted marrying dad?SALLY... Did I say that?*JOHNYeah.92A.CONTINUED:A65A65
(CONTINUED)SALLY(dead straight)*It must have been the tumor.JOHN*... Mom.*SALLY*John, I love your father. He’s my life.*JOHNBut you said you regretted--*SALLYYou never met my mother. She was tough. *Quiet. And tough. The day I married your *father, she only gave me one piece of *advice. “Don’t waste your time with the *bad. Live with the good.”... Your father *and I have lived thirty two good years. *John looks right at her... and nods. Ron and Don enter.*DON *Oh, good, I thought we’d miss you... *RONWhat happened to your hair?JOHNWe had to shave it.SALLYWhat do you think, Donald?DONI think you look great, Chief. *Don gives Sally a kiss on her bald head... Sally looks to *John. *EXT. JANIE’S. DUSK.*Sally exits Janie’s... with her family.B65B65*INT. HOSPITAL ROOM. NEXT DAY.6565John, Don, Ron and Rebecca are all in Sally’s hospital room. Sally wears a head scarf.No one says anything.93.CONTINUED: (2)A65A65
(CONTINUED)SALLYWhat time is it?Everyone in the room checks their watch. 93A.CONTINUED:6565
(CONTINUED)ALL8:30.Sally nods. SALLYThanks for being here, everyone.RONWe love you, Mom.SALLYI love you, guys.Don starts to cry. SALLY (CONT'D)Oh, Don. Don’t worry. It’s going to be okay. I’m going to be fine.DONI’m sorry about Jenny Craig.Sally opens her arms for Don to give her a hug. They embrace.SALLY(whispers)Take care of Ron for me. He needs your help.Don nods. DONOf course, Chief.Sally beckons Ron over to her. Ron bends down for a hug. SALLY(whispers)Take care of your Dad for me. He needs your help.RON(nods)I got it.John comes over to give his mom a hug.JOHNSee you soon, Mom.94.CONTINUED: (2)6565
(CONTINUED)SALLY(More poignant)Take care of them for me. They need your help.JOHNSure thing, Mom.A moment of silence. John puts his arm around Rebecca. Jason comes into the room. JASONYou ready, Mrs. Hollar?Sally does not say anything.JASON (CONT'D)Mrs. Hollar?Sally tries hard not to cry but she can’t hold it in. She is so scared.JOHNMom?SALLY(bursting into tears)I don’t want to do this.No one knows what to do or say. JOHN(to Ron)What should we do?Ron shrugs.JASON(whispers)You could sing to her. JOHNDoes that help?JASONSometimes.JOHN (to Ron)Do you know the words to any songs she likes?95.CONTINUED: (3)6565
(CONTINUED)RONShe likes Kenny G.John gives Ron a look.JOHNI’m not even sure if I know the words to any songs, period.RONWe could hum something.While Ron and John bicker about what to do Don quietly and sweetly breaks into a tune.DONI’m trying to tell you something about my life...maybe give me insight between black and white...the best thing you’ve ever done for me...is to help me take my life less seriously, it’s only life after all...JOHNIs that the Indigo Girls?Ron nods.JOHN (CONT'D)How does he know the words to this?RONShe loves this song ever since she watched their Behind the Music story.Ron joins in.DON AND RONWell darkness has a hunger that’s insatiable...and lightness has a call that’s hard to hear...I wrap my fear around me like a blanket...I sailed my ship of safety till I sank it, I’m crawling on your shore...John tries to join in with the chorus. He doesn’t know all the words but he does his best.96.CONTINUED: (4)6565
(CONTINUED)DON, RON AND JOHNI went to the doctor, I went to the mountains..I looked at the children, I drank from the fountain...there’s more than one answer to these questions...pointing me in a crooked line...the less I seek my source for some definitive...the closer I am to fine...The song continues as actually sung by the Indigo Girls as Jason wheels Sally out of the room. Sally smiles and mouths a “thank you” to Don. Don grabs her hand for a moment, then lets her go. Rebecca gives John a kiss on the cheek. INT. HOSPITAL. ELEVATOR. DAY.A66A66*Sally is rolled into an elevator. Song continues.*INT. HOSPITAL. SURGERY HALLWAY DAY.B66B66*Sally is rolled down hallway to surgery. Song continues.*INT. OPERATING ROOM. DAY.6666The song continues as Sally takes her anesthesia and goes to sleep.INT. HOSPITAL WAITING AREA. DAY.6767The song continues as John, Don, Ron and Rebecca sit patiently in the waiting area. John looks out over his family. Ron gets up.RONI’m gonna go... get some air.Ron exits. John gets an idea he exits. Suddenly Don looks at Rebecca.DONHow are you feeling?REBECCABetter.Beat.DONThank you for being here.97.CONTINUED: (5)6565
(CONTINUED)Rebecca looks up at him. He smiles. It’s the first moment Rebecca’s had with Don. EXT. HOSPITAL PARKING LOT. DAY.6868Ron stands outside. John comes out and joins him.97A.CONTINUED:6767
(CONTINUED)JOHNHow you doin’ Ron?RONI’m fine. I’m good. JOHNWe are terrible liars.Beat.JOHN (CONT’D)How’s the job search going?RONOkay. I’m waiting for a second interview at Amazon. JOHNOh. Wow. That’s a good company.RONNo, not that Amazon. The club in Bristol. They need bartenders.JOHNDo you bartend?RONNo.John smiles.RON (CONT’D)I just need a job.JOHNYou know dad wants you back?RONWhat? No he doesn’t.JOHNThat’s not what he told me.RONDad wants me to work for him again?JOHNNot for. With. He wants you to run the company with him.RONYou’re right you are a terrible liar.98.CONTINUED:6868
(CONTINUED)JOHNNo. I’m not. He’s just too proud to ask. But he can’t really pay you until the company gets back on its feet.RONHe can’t pay me?JOHNWell, you’re staying at his house rent free. RONYeah. That’s his duty as one of the people who brought me into this world without asking.JOHNCome on, Ron. He needs your help.Ron looks kind of intrigued.RONI’ll think about it.Beat.JOHNHey, what did mom say to you?RONNothing. Just that she loved me. Why, what did she say to you?JOHNThe same.Ron and John smile. JOHN (CONT’D)See you inside.John walks back in. We hold on Ron’s smileINT. HOSPITAL WAITING AREA. DAY.6969John re-enters the waiting area. And goes to his father.JOHNDad?DONYeah?99.CONTINUED: (2)6868
(CONTINUED)JOHNRon wants his job back.DONWhat?JOHNHe needs to work. He’s willing to come back without pay until the company gets up on it’s feet again.DONHe said he’d work for no pay?JOHNThat’s exactly what he said.DONHmmm.JOHNBut you’ll have to make him vice president. DONI’ll make him queen of England if he can start makin money again.JOHNGreat. He’ll start next week.John looks up at Rebecca, who saw the whole thing. She smiles knowingly at John. He smiles at her genuinely. INT. HOSPITAL WAITING AREA. LATER.7070John paces around while Rebecca sleeps and Ron and Don talk. Dr. Fong comes out into the waiting room.Everyone looks at him.DR. FONGWell, the operation was a success. Everyone cheers.DR. FONG (CONT'D)We were able to remove 95 percent of the tumor. RON95%? Why couldn’t you remove it all?100.CONTINUED:6969
(CONTINUED)Ron looks to John.DR. FONGThe tumor is putting a good deal of pressure on the brain stem. You don’t want to mess with the brain stem.JOHNSo, it could grow back?DR. FONGIt could. We’ll have to watch it. DONWhen can we see her doctor?DR. FONGWe’re moving her to intensive care. You can visit her once she’s settled. But she’s still heavily sedated.DONThank you, so much, Dr. Fong. I can’t tell you how much we appreciate everything you’ve done for her.DR. FONGLet’s just keep an eye on her. See how she progresses. We’re not out of the woods yet. She’s been living with that tumor for a long time. We have to see how the brain responds to it’s removal.INT. INTENSIVE CARE. DAY.7171Don, John and Ron stand in front of Sally. Her head is heavily bandaged. Her heart is hooked up to a monitor. DONI’ll stay with her. Why don’t you boys go home and get some rest?RONWe want to stay.DONNo, no, take Rebecca home. You two should sleep in a real bed. JOHNAre you sure?101.CONTINUED:7070
(CONTINUED)DONYeah. Go. You, too, Ron.Ron doesn’t move. Don speaks right to him for the first time.DON (CONT’D)It’s gonna be okay.Ron and John leave the room. INT. HOSPITAL ELEVATOR. DAY.7272John, Ron and Rebecca walk into a hospital elevator together.RONShe is going to be okay, right?JOHNYeah. Better then ever.RONTell Dad I’ll take the job.EXT. STACEY’S HOUSE. DAY.A73A73Ron knocks on the door. Stacey answers with Reverend Dan. The girls run out with back packs on hugging Ron then running to the car.RON... Thank you.INT. INTENSIVE CARE. NIGHT.7373Don sits next to Sally and holds her hand. INT. HOLLAR HOUSE. TV ROOM. NIGHT.7474Ron plays Dance, Dance, Revolution with his daughters. They are all surprisingly good. John and Rebecca watch on the couch.JOHNAre you sure you’re okay?REBECCAYeah, fine.*102.CONTINUED:7171
(CONTINUED)Rebecca is not convinced.JOHNWe’ll get you back home soon.Ron stops dancing. He looks at John. RONYou want to try?John and Rebecca get up and play the dancing game. Everyone is laughing and happy. It’s a very warm moment between the family.INT. ICU. NEXT MORNING.7575Don sleeps holding hands with Sally. Sally opens her eyes. SALLY(whispers)Don?Don wakes. He smiles.DONHey, Chief. How you doing?Sally smiles.SALLYDid they get it?DONYeah. They got it. The tumor’s gone.SALLYOh, good.DONYou did great, Chief.Sally blinks. And then without warning her heart rate drops. Don turns to the machine in a panic.DON (CONT'D)Sally? Sally? Honey? Sally?A nurse runs into the room. ICU NURSEWhat happened?103.CONTINUED:7474
(CONTINUED)DONI don’t know. More nurses come into the room.ICU NURSEWe need a doctor in here right away!A nurse starts pumping Sally’s heart.DONWhat’s going on? What are you doing to her?ICU NURSEI’m sorry, sir. You’re going to have to leave the room.DONBut Dr. Fong said the surgery was a success.ICU NURSEPlease, sir. DONI don’t understand.Don steps backwards towards a chair. Time slows down. Sound fades out to the sound of the heart monitor. Slowly the beep turns into a faint flat line.INT. HOLLAR HOUSE. TV ROOM. DAY.7676Ron sleeps in a make shift fort with his daughters. The phone rings. Ron gets up and answers it.RONHello.Ron looks very upset.INT. JOHN’S ROOM. DAY.7777Ron walks into John’s bedroom. He and Rebecca are sleeping in each other’s arms. Ron gently wakes his brother.RONJohn. John.John wakes up in a panic, as if in a bad dream.104.CONTINUED:7575
(CONTINUED)JOHNWhat? What is it?INT. DR. FONG’S OFFICE. DAY.7878Don, Ron and John sit in Dr. Fong’s office.DR. FONGI’m sorry. There was just nothing we could do. She had lived with that tumor a long time. Her body just couldn’t adjust to the change. RONI thought the procedure was a success?Ron looks to John.DR. FONGIt was. RON(truthful anger)Do all your successes end in death???JOHN(calming... like his mom)Ron.DR. FONG(flustered)Look, I understand this is a hard time for you. I did everything I could.DON(quietly)Thank you, doctor. Don turns to leave. He bursts into tears.OMIT SCENE7979INT. CHURCH. NEXT DAY.8080Don, John and Ron sit in the front pew of a church going over the details of Sally’s funeral with a funeral director and a minister.105.CONTINUED:7777
(CONTINUED)MINISTERShe will be presented here in front. Do you know what flowers you’d like to have surrounding the casket?DON... I don’t know.No one speaks. Ron just stares at the empty space where the casket will be.FUNERAL DIRECTORNow, as far as caskets go--DON--We’ll take the best one you got.RONThat’s... a lot of money, Dad.DONI don’t care.RONWell, how are we going to pay for it?DONWe just pay for it.FUNERAL DIRECTORActually, all expenses have already been taken care of.RONWhat? By who?FUNERAL DIRECTORAn anonymous party.Don looks really confused.DONI don’t understand.RONWe don’t know any anonymous parties.John realizes who it was.JOHNI think I have an idea.RONAre you ready, Dad?106.CONTINUED:8080
(CONTINUED)DONI think I’m going to just... be here for a bit.John and Ron stand and put their hand on their father’s back. They slowly exit the viewing room.INT. CHURCH. DAY.8181Ron and John exit into the foyer of the church.JOHNYou think dad’s going to be okay?RON... I don’t know.Beat.RON (CONT’D)I’m gonna take a walk... I’ll see you at home?JOHNYeah.Ron walks away. Off to the right, John sees Rebecca looking at a statue. John approaches her.JOHN (CONT’D)Did you just pay for my mother’s funeral?REBECCADon’t tell your father. I wanted to do something. You told me he was strapped for cash.JOHNThat’s really generous but we can’t accept it.REBECCAWhy not?JOHNI just can’t.REBECCAJohn, please accept it. I have money now. You’ll have money later. It doesn’t make any difference. We’re family. 107.CONTINUED: (2)8080
(CONTINUED)John is really touched. He doesn’t know what to say. He gives Rebecca a long, hard look.JOHNWill you marry me?REBECCAWhat?JOHNMarry me.Rebecca doesn’t know what to say. John pulls a pen out of his pocket and draws a line around Rebecca’s ring finger. She looks at the ring, fighting tears.REBECCAIt’s beautiful... JOHNMarry me. Right now.REBECCAWell, do you think now is a good time?JOHNIt’s for better or worse, right? I can’t think of a worse time then now. What do you say?REBECCAYes.JOHNReally?REBECCAYes!EXT. CHURCH. DAY.A82A82John and Rebecca run to the car.EXT. CHURCH - PARKING LOT. DAY.8282John and Rebecca get into his mothers car. They look at each other with nervous excitement. John starts the car. REBECCATake me to some place she loved.108.CONTINUED:8181
(CONTINUED)John smiles and reverses out of the parking spot. Just as he stops to put car in drive, in his rearview mirror we see Ron walking slowly to his car.JOHN(to Rebecca)Hold on.John exits the car and walks towards Ron. Through the back window we see John talk to Ron. After a moment. The two brothers walk back to the car and get in. John smiles at Rebecca. Rebecca smiles at Ron. Ron smiles... touched.EXT. POND. DAY.8383John and Rebecca stand in front of the little swimming hole John visited earlier in the story... Along with Reverend Dan and Ron. They get married.EXT. POND. DAY.8484John and Rebecca slow dance without music watching the sun go down. Behind them Ron stands talking to Reverend Dan.REBECCAThis is nice.JOHNYeah. My mom used to take my brother and me here to swim every summer.Rebecca nods.JOHN (CONT'D)We got to bring our kids here when they get older.REBECCAEvery summer.John looks at Rebecca and smiles. He starts to weep.REBECCA (CONT'D)Oh, honey. Rebecca holds John. 109.CONTINUED:8282INT. HOLLAR HOUSE. KITCHEN. DAY.8585Don sits at the kitchen table alone. He looks out at the empty kitchen. In front of him is a bowl of Sally’s knitting. After a long beat, Ron enters in the doorway behind him.RONHey, Dad. The girls and I were going to go get some ice cream. You want to come?Don looks at Ron.DONNo, thanks.RONWant us to bring anything back for you?Don doesn’t answer.RON (CONT'D)We’ll get you a Dilly bar.Ron stands and looks at his dad for a beat... then exits. Don continues to sit at the table staring out the window. The doorbell rings. Don sighs. The doorbell rings again. Don goes to the front door.INT. FRONT DOOR, HOLLAR HOUSE. DAY.8686Don answers the door. Jason stands at the doorstep. JASONHello, Mr. Hollar.Don nods.JASON (CONT'D)I’m very sorry about--DONWhat do you want?Jason takes a breath. He pulls a envelope out of his pocket.JASONSally asked me to give this to you if...you know.Jason hands the envelope to Don. 110.
(CONTINUED)JASON (CONT'D)She was a great woman.DONThanks.Don closes the door. He takes the envelope back to the kitchen. INT. KITCHEN, HOLLAR HOUSE. DAY.8787Don sits back down at the kitchen table and opens the envelope. There is a simple note card in it. The note card reads,“If you’re reading this letter then I guess I didn’t make it.): I’m sorry I can’t be there to help you through this, Donald. But you’re going to be okay. Buck up. You gave me a great life. I love you so much. Sally.”Don starts to weep. The doorbell rings again.Don gets up and goes to the door.INT. FRONT DOOR, HOLLAR HOUSE. DAY.8888Don answers the doors with tears in his eyes. It’s Jason, again. He holds another envelope.JASONShe asked me to wait five minutes and then give you this one.Jason hands the envelope to Don. Don opens it right there at the door. This note card reads,“Stop crying. You got a funeral to plan. Don’t forget I like orchids.”Don smiles. JASON (CONT'D)Everything okay?DONYeah. Thanks for this.OMIT SCENE8989111.CONTINUED:8686EXT. CEMETERY. DAY.9090Sally’s coffin is surrounded by orchids. A large group of *Sally’s friends and family are gathered around her casket as it is about to be lowered into the ground. Don, John, Rebecca and Ron sit in chairs in the front. Don bravely tries to hold in his tears but he can’t help welling up. Behind him we see that everyone has shown up for Sally. Stacey stands with Reverend Dan, Constance and Matilda. Pam is there. Everyone is emotional. MINISTERIn the end the message is most clear in the first book of Corinthians...“Behold, I show you a mystery: We shall not all sleep; but we shall all be changed”The minister says his last few words... then there is silence. John looks around.JOHN(whispers)Someone should say something.RONWhat?JOHNSomeone from the family should say something before they put her into the ground.RONGo ahead.John takes a breath... then stands up.JOHNHello. I’m John Hollar. I’m Sally’s son. (Saying this immediately has an impact) I unfortunately don’t quite know what to say. I just want to thank everyone for coming here... to say goodbye to our mother. He looks out at the group. This is his family. This is his life.JOHN (CONT’D)I, uh... I remember talking to my Mom once... in a time where I was a bit...He looks directly at Rebecca. She tears up.112.
(CONTINUED)JOHN (CONT’D)Lost... And my Mom said... “You won’t know till you get there... that you’re ok.” Beat. He looks out at everyone, finishing with his Dad.JOHN (CONT’D)Well, we’re all here. And she was right... We’re ok.John finishes and goes to hug his father. As he does Rebecca touches her stomach. She starts to feel some serious pains. Ron looks at Rebecca. Rebecca is going into labor. She grabs Ron’s hand aggressively.RONUh, John.John looks over.RON (CONT’D)John! You’re wife is going into labor.John runs over to Rebecca and helps her to her feet and begins to walk Rebecca to the car and exits. After a moment he returns.... and kisses the casket. JOHNBye, Mom! We love you.INT/EXT. RON’S CAR, CEMETERY. DAY.9191Ron, John, Don, Rebecca are all packed in Ron’s car.RONEveryone got on their seat belts?JOHNYeah. Just go. Go, go!Ron peels out. The car goes dead.RONShit. I never did get that fixed.JOHNOh my God.Everyone begins to panic. Ron looks around. He gets an idea.113.CONTINUED:9090INT./EXT. HEARSE. CEMETERY ROAD. DAY.9292Ron closes the door to... the hearse. Rebecca is next to him. John and Don are in the back.REBECCAI feel like this is a bad way to bring kids into the world. JOHNNo, no. It’s fine.RONHere we go!As the hearse screeches out of frame, in the background we see... Sally’s casket.EXT. HIGHWAY. DAY.A93A93The hearse drives down the highway. *EXT/INT. HOSPITAL. DAY.9393Ron pulls the hearse up to the emergency drop off. He jumps out of the hearse and looks around as John helps Rebecca out of the car. Ron suddenly sees an old man in a wheel chair. RONDad... have a heart attack.DONWhat did you say?RONHave a heart attack now!Don suddenly sees the man in the wheel chair... And begins faking a heart attack. Ron smiles... then drops it as he rushes up to the man.RON (CONT’D)Please! I need this wheel chair my father’s having a heart attack!!The old man stands up, confused. Ron takes the wheelchair to the hearse... And Rebecca gets in. The old man watches as Ron and Rebecca rush into the hospital followed by John... and then Don. The old man stares at Don.114.
(CONTINUED)DONThank you.INT. HOSPITAL. MAIN ENTRANCE. DAY.9494Ron runs up to the nurses desk. RONWe’re having a baby! Where do we need to go?ER NURSEDown the hall and to the left.Everyone starts to head down the hall.ER NURSE (CONT’D)Wait!Everyone stops. ER NURSE (CONT'D)You can’t all go.John looks at his dad and brother.JOHNI’ll call you when we get a room.DONGood luck, Johnny.JOHNThanks, Dad.John gives his dad a hug. Then his brother. Don leans down and kisses Rebecca on the forehead.DONThank you for being here.John pushes Rebecca down the hall. Ron looks at Don. RONYou think they’re gonna to be alright?DONYeah. They’ll be fine.RON... What about us?Don gives his son a big hug.115.CONTINUED:9393INT. HOSPITAL HALLWAY. DAY.9595Rebecca is screaming as John pushes her down a white, gleaming hallway.REBECCAYou promised me we wouldn’t have the babies here.JOHNI’m sorry. I didn’t know you were going to be early.REBECCAI’m scared.JOHNMe, too.REBECCAYou’re not supposed to tell me that.JOHNIt’s going to be okay. You’re going to do great.REBECCAAhhhhhhhhhhhhhhhhhh.JOHNJust breathe. REBECCAI am breathing.JOHNBecca?REBECCAYeah?JOHNI love you.REBECCAI love you, too.EXT. HOSPITAL. SKY BRIDGE. DAY.9696John pushes Rebecca in a wheel chair over a glass sky *bridge to the hospital.116.INT. HOSPITAL. DELIVERY WING. DAY.9797Suddenly a nurse appears looking at a clipboard, then down at Rebecca.ER NURSE 2Mrs. Hollar?REBECCA... yes.ER NURSE 2Right this way.The nurse hits a button as two large hospital doors open. John, Rebecca and the nurse run through and out of sight. As the doors close behind them... we fade to white.THE END*117. | screenplays |
All My Children Arrived Too Late
**Title:** Arrived Too Late
**Author:** KeriChandler26
**Rating:** PG
**Summary:** Frankie reads a letter from Madison.
**Warnings:** Contains spoilers for the week of Oct. 19th
**Disclaimer:** I don't own AMC or any of its characters.
Frankie shouldn't be shocked by the news but for some reason that he doesn't want to face it. He's absolutely thrown when Madison's father reveals that she's dead. After a family dinner, Jesse had been the one to answer the knock at the door, still laughing at a joke Angie had told while heading into the kitchenette with Randi and dirty dishes. James Beardsley is very indifferent when he talks about her suicide, being unable to handle the conditions of confinement and solitude. If Frankie's stomach wasn't already occupied in his chest, he would have been sick listening to the elder. His own daughter is dead and he continues to berate her, even when she's not around to hear it. A fact her father probably hates.
Frankie clears his throat before interjecting, "I thought that she was on watch?"
"Supposedly she was. I assure you, the institution will be facing quite the lawsuit. I had no plans to share the gory details but I figured that you all will be reading it in the papers soon enough. Madison's guard found her hanging from the ceiling. She had used her bedsheets." James states after a pause. "She was always into dolls and tiaras as a child. I had no idea that she could even tie a knot."
"Your daughter just died and you're questioning her girl scout abilities? I know that you two weren't close, Mr. Beardsley but…"
"Don't presume to know anything about the relationship I shared with my daughter." His voice is like ice, cold and unmovable.
Frankie notices that he has Madison's eyes but he's unable to sense anything behind them. No sorrow, regret, grief or longing. Nothing.
Angie wraps her fingers around her son's, calmly taking a stance in the tension between the two men. "We're all on edge here; it's certainly no time for fighting." She gestures to her family with an arm, "We offer our condolences. Madison was…she was a handful but she didn't deserve this."
No one agrees or disagrees because again, it's not the time.
James nods, a few beats later places his leather briefcase onto the kitchen island. "Madison has written," he opens the locks, "letters for all of you. My guess is that they're apologies of some kind."
"She was looking for redemption," Randi comments when James hands her the first envelope before moving on to her husband.
Frankie looks at her and opens his mouth but no words come out. He's not truly sure of what to say. However, it looks like Madison was filled with words in her final moments, enough to think of his family and ask for forgiveness. He doesn't intend to analyze that because the truth is in his hands. Everything else doesn't matter.
&&&
Late that night, Frankie's nursing himself with a beer in the living room, staring at the letter like it's his world and beacon. He had gathered enough courage to take it out of the envelope but the parchment was still folded, waiting to be read. His parents and Randi has read theirs aloud as soon as Mr. Beardsley had bid his goodbye, feeling no type of privacy. Her words had been filled with remorse, completely apologetic.
He reaches for the letter, swallows his dread and mentally kicks himself because he owes her this much.
_Frankie,_
_I don't really know what to say to you. I know that you're going to be the hardest. I want to start out by saying how sorry I am for the pain I put you and your family through. I really hope that you can find it in your heart to forgive me because I mean it so much. More than you could ever know. But I think that you get the idea. Frankie, you are my truest friend—my only. I hold you incredibly close to my heart, almost too close for comfort but I find it impossible to put you anywhere else. I know that there have been many times that I've been dishonest with you but please know that you're the only one in this world who knows my truths. I was so surprised when I found that I could tell you my secrets and deepest hurts so easily, unbidden from my lips. I've never felt such a connection with anyone else. I've never meet anyone with as gentle and caring a soul. As annoying as I am, you always seemed to have tolerance for me and I can't thank you enough for that. When I was a little girl, my mother would tell me how stubborn I was. So feisty and fiery that the devil wouldn't touch me. You made me feel as if that was okay. Always with the "P.S. – However, don't take it out on others to make yourself feel better." It's like you came to this earth with a guidebook to all things Madison Beardsley._
_I meant what I said in the hospital. I never meant to hurt you, not ever. At first, it was about revenge. The goal was easy, getting back at your wife because my husband cherished her above me. But you complicated things because I ended up wanting you. Your family is everything I've ever hoped, dreamed and prayed for. Angie is the woman I wish I could be, Jesse is the protective and loving father I've always wanted and Randi...well she has the man I never knew existed until it was too late. Frankie, I felt like I belonged in your world. I still feel that way._
_I think that I've come to know a little bit about you, Franklin Hubbard. So this may be pointless and you may not listen but please don't feel guilty, okay? Don't. I mean it. This game was started by me and it's up for me to end it._
_Honor me by keeping up with that passion and fire that I hope I lit inside of you. When you're strong and driven…it's an amazing thing to behold._
_Thank you for being my friend,_
_Madison_
He doesn't cry. He can't because he shouldn't. He's not supposed to feel so much over a woman who terrorized his life for months, entered like a virus, ruthless and unrelenting. Frankie doesn't know what they could have been; it hurts to even think about thinking it. It's like an internal bleeding, locked on the inside, unseen to the outer world. Damn it, he's a doctor. He should know how to fix this but it can't get any better because he's alive. He's alive and didn't enter Madison's life early enough to save her.
The ache in his chest, the twist in his gut and the emptiness in his hand only remind him of injustice.
A/N: This is my take on one of the spoilers for this week's episode. A couple of other things happen that weren't included in this story. And some things is this story don't happen at all.
End file.
| fanfiction |
copulas have become an accepted tool for modelling dependencies in the financial industry ; an overview from an applications point of view is given by p. embrechts in @xcite together with a comprehensive list of references .
one reason why risk modellers have become more used to working with copulas is the fact that copulas allow the creation of models with increasing dependencies in the tails of the marginal distributions .
we deal with two shortcomings of some of the currently used copula models .
firstly , practical algorithms for generating independent random samples of copulas efficiently , particularly in higher dimensions , are relatively scarce ( refer to a. mcneil et al .
@xcite and a. mcneil @xcite for various simulation algorithms ) .
secondly , the parameters of the most prominent copulas such as the t - copulas , archimedean copulas ( for instance clayton and gumbel ) or nested archimedean copulas are related to pairwise dependencies of the marginal distributions so that a copula in the corresponding family is uniquely determined by the projections onto the @xmath0-dimensional faces . in this paper
we give a general construction principle , which we call _ tail nesting _ , for copulas in any dimension @xmath1 .
the characteristics of the tails can be shaped by prescribing the tail dependencies in a very flexible manner .
the resulting copulas have efficient simulation algorithms .
a copula @xmath2 corresponds to a borel probability measure @xmath3 on the @xmath1-cube @xmath4^{r}}$ ] , which , when projected to any @xmath5-dimensional face , yields the uniform probability measure .
the correspondence between @xmath2 and @xmath3 is given via @xmath6)$ ] for @xmath7 and @xmath8:=\prod_i[0,u_i]$ ] .
in the context of this paper , working directly with the measure @xmath3 turns out to be more convenient and we call @xmath3 as well a copula or a copula measure
. we refer to @xcite or r. nelsen @xcite for an introduction to copulas .
our main result is summarised below in this section .
some readers may prefer to read first the motivating examples in section [ sec : motivation ] and then return to the paragraph below . to begin with , we define the notion of tail dependency in higher dimensions which we work with .
it is motivated by example [ exmpl : frac ] , and the definition of lower tail dependency in @xcite .
[ defi : tdep ] for @xmath3 as above , we define the _ tail degree _ of @xmath3 , @xmath9^{r}})}{s^\tau}=\infty$}\big\}}\ , . \\
\intertext{its \emph{tail coefficient } in case $ \operatorname{td}(c)<\infty$ is } \operatorname{tc}(c)&\:=\liminf_{s\to 0}\frac{c(s\cdot{[0,1]^{r}})}{s^{\operatorname{td}(c)}}\end{aligned}\ ] ] where @xmath10 $ ] .
we observe that @xmath11 for @xmath12 .
formally , we set @xmath13 if @xmath14 and define the _ tail characteristic _ of @xmath3 as the function @xmath15\times [ 0,\infty]\,\ ] ] on the set of front faces @xmath16 of @xmath4^{r}}$ ] by @xmath17 , @xmath18 . here
@xmath19 denotes the push forward measure of @xmath3 to @xmath20 with respect to the canonical projection @xmath4^{r}}\to f$ ] .
front faces of @xmath4^{r}}$ ] are those faces which contain the origin .
hence the tail characteristic is the collection of all tail coefficients and tail degrees of the projections of @xmath3 to the front faces of @xmath4^{r}}$ ] .
we say that a copula @xmath3 on @xmath4^{r}}$ ] has _ tail dependence of degree _
@xmath21 if its tail degree satisfies @xmath22 ; otherwise it has _ no tail dependence_. the clayton copula given by @xmath23)=(u_1^{-\theta}+\cdots+u_r^{-\theta}-r+1)^{-1/\theta}$ ] with parameter @xmath24 has @xmath25 for @xmath26 with @xmath27 . the gumbel copula @xmath28)=\exp(-((-\ln u_1)^\theta+\cdots+(-\ln u_r)^\theta)^{1/\theta})$ ] , for parameter @xmath29 satisfies @xmath30 for @xmath27 .
hence the gumbel copula has tail dependence of degree @xmath31 provided @xmath32 .
this must not be confused with the tail dependencies at the opposite vertex @xmath33 . for convenience and without loss of generality we work exclusively with tail dependencies at the origin . for @xmath34 ,
lower tail dependence in @xcite implies tail dependence of degree @xmath5 and tail coefficient @xmath35 for the face @xmath36 ^ 2 $ ] .
we refer to a. charpentier & j. segers @xcite who have investigated the tails of archimedean copulas in a very general setting .
we consider now a face @xmath37 and a face @xmath26 of @xmath37 . as projecting the copula first to @xmath37 and the result to @xmath26
is the same as projecting the copula directly to @xmath26 we see that @xmath38 is a non - decreasing map in the following sense : if @xmath39 are two faces of @xmath4^{r}}$ ] and @xmath40 , then @xmath41 . we call a map @xmath42 with @xmath43 for @xmath40 _ non - decreasing _ and _ increasing _ if the strict inequality @xmath44 holds for any @xmath40
. let @xmath45 denote maps on the faces of @xmath4^{r}}$ ] such that @xmath46 for those @xmath20 with @xmath47 .
let @xmath48 be non - decreasing . 1 .
if @xmath48 is increasing we construct a copula measure @xmath3 with @xmath49 .
the copula is locally piecewise uniform in @xmath50 .
if @xmath48 is not increasing , we give necessary conditions for @xmath51 such that @xmath49 for some copula @xmath3 .
we investigate special cases where @xmath38 is not increasing .
the construction for the proof generalises naturally to _ copulas of order _
@xmath52 , i.e. , measures on the unit cube which project to any face of dimension @xmath52 to the uniform probability measure . 4 .
tail characteristics for risks @xmath53 could be defined via the transformations of the @xmath54 to uniform random variables .
the construction works just as well with any other transformation .
5 . the construction comes along with an efficient simulation algorithm .
finally we remark that the construction is elementary and contributes to the understanding of dependence patterns for random variables .
we can imagine many applications for risk modelling .
some of them we are going to discuss elsewhere .
the paper is organised as follows .
we illustrate and motivate the copula construction principle in order to prove the main results by means of two simple examples in the next section . in section [ sec : notation ] we introduce some notation and in section [ sec : vertexcopulas ] we study the spaces of the most simple non - trivial copulas in any dimension .
they are the building blocks in the construction of our main result .
we introduce the construction technique of nesting in section [ sec : nesting ] .
we explore it in section [ sec : tailnest ] for shaping the tail characteristics and eventually state theorem [ thm ] about tail nesting .
we derive some corollaries in section [ sec : tailchar ] and discuss the construction further in section [ sec : chcoord ] .
i thank my colleague guido grtzner for helpful discussions and the entire secquaero team for their support .
this section illustrates some of the ideas and observations in this paper in a very elementary fashion .
the reader may find the descriptions in this section helpful when going through the construction in any dimension .
[ exmpl:2d ] we decompose the unit @xmath0-dimensional square @xmath36 ^ 2 $ ] into four boxes by splitting each edge in the middle , i.e , into @xmath55\times [ t , t+1/2]$ ] , for @xmath56 and @xmath57 .
each of the four vertices @xmath58 corresponds to one of these squares .
now we choose a probability measure on @xmath36 ^ 2 $ ] which has constant density in each square .
we describe this measure by the map @xmath59 $ ] which assigns to each vertex the measure of the corresponding box in the decomposition .
this measure is a copula if it projects to the uniform measure on each of its edges . in choosing a copula @xmath3 of that type
we have only one degree of freedom .
we can set the probability @xmath60 ^ 2)$ ] equal to any @xmath61 $ ] .
then , due to the copula condition , @xmath62 and thus @xmath63 .
this is the most simple case of a grid copula .
the application of grid copulas in risk management was suggested by d. straburger & d. pfeifer @xcite . nesting a @xmath0-dimensional box copula into itself .
grey levels according to the density of probability for some @xmath64.,title="fig:",width=132 ] nesting a @xmath0-dimensional box copula into itself .
grey levels according to the density of probability for some @xmath64.,title="fig:",width=132 ] the following observation is simple , but crucial for the remainder of the paper : we set @xmath65 as above
. then we _ nest _ @xmath3 into the square @xmath66 ^ 2 $ ] of @xmath67 as follows : decompose that square again into four equally sized squares
@xmath68\times [ t , t+2^{-2}]$ ] , for @xmath69 and @xmath70 and modify @xmath67 on @xmath66 ^ 2 $ ] by ` multiplying ' it with @xmath3 , in order to obtain @xmath71 , as illustrated in fig . [ fig:2d ] .
in this construction we have refined the initial decomposition of @xmath36 ^ 2 $ ] .
we call such decompositions _
box decompositions_. it can be verified immediately that @xmath71 is again a copula .
we call copulas of that type _ box copulas_.
now we can repeat this construction by nesting @xmath3 into the square @xmath72 ^ 2 $ ] of @xmath71 , in order to obtain @xmath73 and so on , by recursively nesting @xmath3 into the square @xmath74 ^ 2 $ ] of @xmath75 .
the limit @xmath76 of this sequence of copulas exists and is again a copula .
suppose we start with @xmath77 and @xmath78 .
then @xmath79 ^ 2)=p^n=(2^{-nb})$ ] and thus @xmath80 ^ 2)/u=0 $ ] as @xmath81 .
key observations when studying the simple example are : 1 .
the copulas @xmath75 are asymmetric and the probability density increases as @xmath81 for @xmath82 .
2 . as @xmath83 ^ 2)\leq u^b$],the copula @xmath76 has zero lower tail dependence
is said to have lower tail dependence if @xmath84 ^ 2)/u>0 $ ] as @xmath81 , refer e.g. to @xcite for details . ] for @xmath78 .
3 . nevertheless , given
@xmath85 $ ] , we can choose @xmath48 such that @xmath79)=p$ ] .
hence this copula family is still good enough for sensitivity testing in risk modelling .
furthermore , there is a simple recursive algorithm to generate samples of @xmath76 .
4 . we can further modify the tail behaviour by nesting in the @xmath86-th step a copula of the same type but with @xmath87 where @xmath88 is close to @xmath89 . by choosing appropriate sequences @xmath90 we can not only control the tail dependencies in the limit but also how the limit is approached as @xmath91 . [ exmpl : frac ] analogously to the decomposition in example [ exmpl:2d ] ,
we decompose now the unit @xmath92-dimensional cube @xmath36 ^ 3 $ ] into @xmath93 cubes , each isometric to @xmath94 ^ 3 $ ] .
each of these cubes contains exactly one of the vertices @xmath95 .
we assign to the ` even ' cubes ( i.e. , those with @xmath96 ) the uniform measure with total probability equal to @xmath97 .
the ` odd ' cubes get probability zero .
when projected to any @xmath0-dimensional face , the resulting probability measure is the uniform probability measure . in particular
, @xmath3 is a copula .
illustration of @xmath98 from example [ exmpl : frac ] .
the pictures were generated by plotting one point in the centre of each of the @xmath99 ` even ' cubes .
the grey level of a point @xmath100 is given by @xmath101 .
the view in the left picture is along a diagonal . from left to right
it is stepwise rotated around the third coordinate axis .
the points in the picture on the right are uniformly distributed in the @xmath102-plane .
their grey level is merely an indication of the @xmath103-level.,title="fig:",width=120 ] illustration of @xmath98 from example [ exmpl : frac ] .
the pictures were generated by plotting one point in the centre of each of the @xmath99 ` even ' cubes .
the grey level of a point @xmath100 is given by @xmath101 .
the view in the left picture is along a diagonal . from left to right
it is stepwise rotated around the third coordinate axis .
the points in the picture on the right are uniformly distributed in the @xmath102-plane .
their grey level is merely an indication of the @xmath103-level.,title="fig:",width=120 ] illustration of @xmath98 from example [ exmpl : frac ] .
the pictures were generated by plotting one point in the centre of each of the @xmath99 ` even ' cubes .
the grey level of a point @xmath100 is given by @xmath101 .
the view in the left picture is along a diagonal . from left to right
it is stepwise rotated around the third coordinate axis .
the points in the picture on the right are uniformly distributed in the @xmath102-plane .
their grey level is merely an indication of the @xmath103-level.,title="fig:",width=120 ] illustration of @xmath98 from example [ exmpl : frac ] .
the pictures were generated by plotting one point in the centre of each of the @xmath99 ` even ' cubes .
the grey level of a point @xmath100 is given by @xmath101 .
the view in the left picture is along a diagonal . from left to right
it is stepwise rotated around the third coordinate axis .
the points in the picture on the right are uniformly distributed in the @xmath102-plane .
their grey level is merely an indication of the @xmath103-level.,title="fig:",width=120 ] now set @xmath104 and nest @xmath3 into the even cubes of the decomposition underlying @xmath67 . in this way
the even cubes decompose again into @xmath93 cubes , each isometric to @xmath105 ^ 2 $ ] ; four are again ` even ' and the others are odd .
we obtain a copula @xmath71 on @xmath36 ^ 3 $ ] , its support consisting of @xmath106 cubes , each with uniform measure and probability equal to @xmath107 .
observe now that @xmath71 still projects to the uniform measure on each of the @xmath0-dimensional faces of @xmath36 ^ 3 $ ] .
we can continue this nesting and obtain a limit measure @xmath76 .
the projection of the limit measure to any @xmath0-face of @xmath36 ^ 3 $ ] is again the uniform measure and thus @xmath76 is in particular a copula .
it is not difficult to see that the limit measure is , up to scaling , the @xmath0-dimensional hausdorff measure of the support of @xmath76 .
the latter is the intersection of all the ` even ' cubes obtained during the recursive definitions of the @xmath75 .
we summarise the main observations from the above example . to this end
assume that we have three risks @xmath108 whose dependence structure is given by @xmath76 , i.e. , @xmath109)$ ] where @xmath110 is the quantile function . 1 . even if risks @xmath108 are pairwise independent , they can be heavily dependent overall .
for the univariate margins of the above copula the third margin is a function of the other two .
the probability that all three risks are worse than their @xmath111-quantile is @xmath112 .
a measure for tail dependencies in higher dimensions should show that @xmath76 has some tail dependence .
this is one motivation for definition [ defi : tdep ] .
it has become more and more common that risk modellers focus on tail dependencies when modelling a portfolio .
this example demonstrates nicely that in calibrating the corresponding dependence models it is not sufficient to focus on the estimation of pairwise dependencies alone .
the construction for shaping the tails of copulas in section [ sec : tailnest ] is as in example [ exmpl:2d ] , but generalised to any dimension @xmath113 . roughly speaking
, we can shape the projections to any lower dimensional faces , which are also of this type , simultaneously so that we can achieve any tail characteristic which is consistent with the condition for probability measures . before describing this aspect
, we need to define some notation related to cubes , their vertices and faces in section [ sec : notation ] .
then we study maps @xmath114 $ ] , the equivalents of those maps for @xmath34 in example [ exmpl:2d ] , which define copulas in section [ sec : vertexcopulas ] .
by @xmath115 we denote usually points in @xmath116 where @xmath117 . the unit @xmath1-_cube _ is @xmath4^{r}}\subset{\mathbb{r}}^r$ ] .
the set of its _ vertices _ is @xmath118 we use the letters @xmath119 exclusively for elements of @xmath120 .
there is a one - to - one correspondence between _ front faces _ @xmath26 of the @xmath1-cube and the vertices @xmath121 given by @xmath122^{r}}\,| \
\text{$u_i=0 $ if $ \nu_i=0$}\big\}}\ ] ] we set @xmath123 and @xmath124 . and denote by @xmath125 the reflection with @xmath126 . for a front face
@xmath26 the corresponding back face is @xmath127 and the complementary front face @xmath128 .
we observe that the front face complementary to @xmath129 is @xmath130 .
we can identify each face @xmath26 naturally with @xmath4^{\dim f}}$ ] .
other faces of @xmath4^{r}}$ ] are of the form @xmath131 for @xmath132 . given a front face @xmath26 of @xmath4^{r}}$ ] we denote by @xmath133^{r}}\to f^c \label{eq : faceproj}\ ] ] the _ canonical projection along _ @xmath26 to its complement @xmath128 .
an interval @xmath134 in @xmath116 is an @xmath1-fold product of intervals in @xmath135 .
we call a compact interval in @xmath116 with non - empty interior an @xmath1-_box _ in @xmath116 . hence @xmath1-boxes are of the form @xmath136\times\cdots\times [ u_r , v_r]=:[u , v]$ ] with @xmath137 for each @xmath138 . a _ box decomposition
_ @xmath139 of an @xmath1-box @xmath134 is a collection of finite @xmath1-boxes @xmath140 such that their union is @xmath134 and their non - trivial intersections are of lower dimensions , i.e. , @xmath141 and @xmath142 for all @xmath143 . given an @xmath1- and @xmath144-box @xmath134 and @xmath145 with box decompositions @xmath139 and @xmath146 , respectively , we can form the product box @xmath147 in @xmath148 which inherits a natural box decomposition @xmath149 , the product decomposition .
if a box decomposition of a box @xmath134 is the product of box decompositions of its @xmath5-dimensional faces we call it a _ grid decomposition _ or simply a _ grid_. given an @xmath1-box @xmath150 $ ] we denote by @xmath151 the canonical affine transformation from the unit @xmath1-cube @xmath4^{r}}$ ] to @xmath134 , @xmath152^{r}}\to i,\quad , w\mapsto \big(u_1+w_1(v_1-u_1),\dots , u_r+w_r(v_r - u_r)\big)\ ] ] via this transformation we define the corresponding faces of and projections to faces of @xmath134 .
observe that @xmath151 maps box decompositions @xmath139 of @xmath4^{r}}$ ] to box decompositions of @xmath134 .
let @xmath153 be a box decomposition of @xmath134 and @xmath4^{r}}$ ] .
we view elements @xmath154 , i.e. , maps @xmath155 , as signed measures on @xmath134 such that @xmath156 is a uniform measure , i.e. , proportional to the lebesgue measure of @xmath157 .
let @xmath158 be a box decomposition of @xmath4^{r}}$ ] .
the canonical transformations @xmath159^{r}}\to i$ ] induces a canonical vector space isomorphism @xmath160 by pushing forward the measures . in the same way we can push forward box measures using the canonical projections @xmath161 along faces . in
case @xmath158 is not a grid decomposition , the elements of @xmath162 do not define a box decomposition of @xmath128 ( see e.g. , fig .
[ fig:2d ] ) . in this case , we denote by @xmath162 the projection of _ some _ refinement of @xmath158 into a grid . in this way
, we can push forward box measures in @xmath163 to box measures on @xmath128 and obtain a linear map @xmath164 our ultimate goal is to construct copulas in @xmath163 satisfying some given conditions , such as a certain behaviour near the the origin @xmath165^{r}}$ ] . to this end
the following notion turns out to be quite useful
. let @xmath158 be a box decomposition of @xmath4^{r}}$ ] . then define the following linear subspaces of @xmath163 for @xmath166 , @xmath167 and set @xmath168 .
observe that @xmath169 is the set of those box measures which project onto each face of dimension @xmath52 to the zero measure .
thus it does not depend on the choice of @xmath162 in .
furthermore , we obtain a filtration of linear subspaces of @xmath163 , @xmath170 we let @xmath171 denote the element which corresponds to the uniform probability measure on @xmath4^{r}}$ ] . for @xmath172
we define the following subsets of @xmath163 : @xmath173^{\mathcal{j}}\,.\ ] ] the set of probability measures in @xmath163 is @xmath174 and the subset of copulas is @xmath175 , the _ box copulas _ in @xmath163 .
we call elements of @xmath176 _ box copulas of order _ @xmath52 .
we observe that @xmath177 for @xmath178 .
the sets @xmath176 are convex in @xmath163 .
we call elements of @xmath179 _ copula generators of order _ @xmath52 for @xmath158 . the limits of sequences of box copulas we work with later on are not box copulas .
we extend some notions from above to borel measures on @xmath4^{r}}$ ] such as the property of being a _ copula of order _
@xmath52 in the obvious way .
we call a probability measure @xmath3 on @xmath4^{r}}$ ] _ locally piecewise uniform on _ @xmath180^{r}}$ ] if for each @xmath181 there exists a neigbourhood @xmath182 of @xmath183 in @xmath4^{r}}$ ] such that @xmath184 is equal to some box measure restricted to @xmath182
. note that by construction each box copula corresponds to a probability measure on @xmath4^{r}}$ ] such that the projection to any edge yields the uniform probability measure .
the notion of a box copula differs from the notion of a _ grid - type copula _
@xcite or simply _ grid copula _ only by the underlying decomposition .
we already made use of the fact that any box decomposition can be refined into a grid decomposition when defining projections .
one reason for introducing the notion of a box copula is that it is useful when designing efficient simulation algorithms for nested copulas ( see algorithm [ algo : tailnest ] ) . for that purpose
, we may want to describe the measure with the smallest possible number of boxes ( see fig .
[ fig:2d ] for an illustration ) .
it is not difficult to construct box copulas : 1 .
the copulas @xmath75 , @xmath185 , from example [ exmpl : frac ] are box copulas of order @xmath0 .
2 . take any copula @xmath186 on @xmath4^{r}}$ ] , select some @xmath158 and let @xmath187 be the @xmath186-measure of @xmath188 , @xmath189 .
then @xmath190 .
the finer @xmath158 , the better the approximation of @xmath186 by @xmath3 .
3 . given some copula generator @xmath191 , some @xmath192 , then @xmath193 for @xmath194 and @xmath195 sufficiently small .
this follows from the convexity of @xmath176 .
if @xmath196^{r}}$ ] is an @xmath1-box , @xmath191 and @xmath159^{r}}\to i$ ] the canonical map , then @xmath197 can be viewed as a copula generator on @xmath4^{r}}$ ] with support contained in @xmath134 and with respect to any box decomposition @xmath139 which extends @xmath198 .
observe that we can now build the sum @xmath199 as signed measures for @xmath200 .
provided @xmath201 is appropriate , e.g. , @xmath202 sufficiently small for each @xmath203 , @xmath199 is a copula of order @xmath52 .
it is indeed a box copula for any common refinement of @xmath146 and @xmath139 .
this construction can be iterated with appropriate sequences of generators .
the reader may wish to compare this with some of the methods for the construction of copulas in @xcite .
nesting and tail nesting which we introduce later on are special cases of ` copula surgery ' . in order to explore the range of such constructions ,
a detailed study of the vector spaces @xmath169 for certain @xmath158 turns out to be helpful .
this is the subject of the next section .
in this section we will describe the box copula spaces for the most simple box decompositions .
a point @xmath204 induces a decomposition of the @xmath138-th edge , namely @xmath205,[u_i,1]\}$ ] .
the product of these decompositions is a box decomposition @xmath206 .
each box of this decomposition contains exactly one vertex of @xmath4^{r}}$ ] . in this way
, we identify @xmath207 via @xmath208 .
we call these decompositions _ vertex decompositions _ and corresponding box measures _ vertex measures_. vertex measures are defined by @xmath208 together with a map @xmath209 , i.e , by an element of @xmath210 .
we denote the canonical basis of @xmath210 by @xmath211 .
observe that the linear spaces @xmath212 do not depend on @xmath208 ; but the copula spaces @xmath213 do .
we also point out that vertex decompositions project to vertex decompositions along the faces @xmath26 via the corresponding map @xmath214 . given a subset
@xmath215 we view @xmath216 naturally as the linear subspace of @xmath210 . in this way a map @xmath217 is extended to a map on @xmath120 by mapping elements in @xmath218 to zero .
the canonical projection @xmath219 corresponds to restricting maps @xmath220 onto @xmath182 , denoted by @xmath221 .
we decompose @xmath120 into disjoint sets @xmath222^{r}}$ into } { \mathcal{f}}&={\mathcal{f}}_r\cup{\mathcal{f}}_{r-1}\cup\cdots\cup{\mathcal{f}}_0\end{aligned}\ ] ] where @xmath223 is the _ set of front faces of codimension _
observe that @xmath225 and @xmath226 .
we denote by @xmath227 the set of _ front faces of dimension _ @xmath52 .
we also write @xmath228 along the lines of .
we summarise some observations for later purposes may provide helpful illustrations . ] . 1
. the map map @xmath229 , given by @xmath230 is compatible with the above decompositions .
it defines bijections @xmath231 , @xmath166 . for @xmath232
we have that @xmath233 and @xmath234 . in the same way
, the map @xmath235 defines bijections @xmath236 .
2 . choose @xmath237 and @xmath238 .
then @xmath239 with @xmath240 3 .
@xmath241 for each @xmath20 and any @xmath52 where @xmath242 is defined .
indeed , given @xmath243 and @xmath244 we observe that @xmath245 has codimension @xmath246 in @xmath26 .
hence @xmath247 projects to zero along @xmath37 .
4 . we have that @xmath248 . indeed ,
if @xmath37 is a front face of codimension @xmath52 in @xmath128 , then @xmath249 is a face of codimension @xmath52 in @xmath4^{r}}$ ] .
hence @xmath250 for @xmath251 .
next we are describing the spaces @xmath212 and the corresponding copula spaces .
[ lem : gkvpif ] the vector spaces @xmath252 have the following properties : @xmath253 in other words , @xmath254 projects to the zero - measure along any face of codimension @xmath52 if and only if the projection of @xmath254 along any face of codimension @xmath246 is zero at the origin @xmath255 .
it is evident that @xmath212 is contained in the set on the right hand side of which we denote by @xmath256 .
we argue by induction over the dimension @xmath1 . to this end
we note that the statement is trivial for @xmath257 .
we assume that @xmath258 for the vertices @xmath259 of cubes up to dimension @xmath260 and for all @xmath261 .
suppose now that @xmath262 and @xmath263 .
we need to show that @xmath264 .
we distinguish two cases .
firstly , assume @xmath265 .
then we observe that @xmath266 and by the induction hypothesis in @xmath267 as @xmath268 .
note that @xmath269 as @xmath270 and hence @xmath264 .
secondly , if @xmath271 we see from the definition of @xmath272 that @xmath254 restricted to any @xmath273 is in @xmath274 and thus in @xmath275 .
hence @xmath276 for @xmath277 .
it remains to show that @xmath278 .
this follows by projecting @xmath254 along the @xmath1-dimensional front face @xmath4^{r}}$ ] to the zero - dimensional face @xmath279 which yields @xmath89 as @xmath280 by assumption .
hence @xmath278 .
the following proposition describes the degrees of freedom one has in finding box copulas with prescribed properties for the tail .
[ prop : gkv ] there is a linear map @xmath281 with the following properties : 1 .
@xmath282 is an isomorphism between the vector space filtrations , i.e. , the following diagram is commutative for @xmath282 :
@xmath283 2 . for @xmath237 and
any @xmath20 we have @xmath284 .
@xmath282 is uniquely determined by ( i ) and ( ii ) and is given by @xmath285 for @xmath237 where @xmath286 for any @xmath238 .
eventually we are interested in the construction of copulas with prescribed tail properties
. the proposition will be instrumental for this .
observe that the inverse of @xmath281 is given by @xmath287 if @xmath282 with properties ( i ) and
( ii ) existed , it would be unique as its inverse would be given by the previous remark . to prove existence
, we just construct @xmath282 .
first we are going to define @xmath288 and it is readily verified that @xmath289 . from the previous lemma we know that @xmath290 . for any @xmath291 we denote by @xmath292 the back face corresponding to @xmath293 .
observe that @xmath294 and that @xmath295 corresponds naturally to the origin in @xmath296 .
exactly as with @xmath297 before , we define now @xmath298 to be the unique element in @xmath299 having the required property , and that is @xmath300 now observe that @xmath301 if and only if @xmath302 and thus @xmath303 where @xmath282 is as in .
as @xmath282 is compatible with the filtration on the basis @xmath304 , it is indeed compatible with the filtration .
as it satisfies @xmath305 for @xmath306 and @xmath307 otherwise it satisfies @xmath284 by linearity . by lemma [ lem : gkvpif ]
, @xmath282 restricts to isomorphisms @xmath308 .
[ rem : tk ] for each @xmath52 there exists a unique map @xmath309 such that @xmath310 for @xmath311 .
the map @xmath312 is a vector space isomorphism .
as we do not make use of this result , we leave the proof as an exercise .
next we describe the vertex copulas for @xmath206 .
we abbreviate @xmath313 for any @xmath238 and @xmath314 where @xmath315 .
the uniform copula in @xmath316 corresponds to the element @xmath317 which depends on @xmath208 .
observe that @xmath318 .
therefore the proposition implies that @xmath319 [ cor : ck ] the vertex copulas of order @xmath52 with respect to @xmath206 are given by @xmath320 with @xmath321\quad\text{for each\ } \nu\in v \ , .
\label{eq : boxcopcond}\ ] ] condition is the condition for @xmath254 being a probability measure .
a given element in @xmath322 is of the form @xmath323 with @xmath324 . using the proposition ,
choose @xmath325 such that @xmath326 and set @xmath327 .
then @xmath328 and the statement follows from the proposition .
the reader may compare condition with the rectangle inequality for a copula in @xcite , p. 185 .
we see from the corollary that in case of vertex measures there is no need to check that property for every @xmath1-box in @xmath4^{r}}$ ] .
in this section we define formally the nesting constructions used in the examples [ exmpl:2d ] and [ exmpl : frac ] .
related techniques have been used by g. fredricks et al .
@xcite in dimension @xmath0 .
suppose @xmath329 , @xmath330 are two box measures on @xmath4^{r}}$ ] and @xmath331 is a box for @xmath332 .
let @xmath159^{r}}\to i_1 $ ] be the canonical transformation .
then @xmath333 is the box measure @xmath334 with @xmath335 and @xmath336 in other words , @xmath333 is equal to @xmath332 outside of @xmath337 and on @xmath337 , it is a copy of @xmath338 , scaled by @xmath339 .
we call @xmath333 the _ box measure obtained from nesting @xmath338 into @xmath332 along _ @xmath337 .
if @xmath340 , we define @xmath341 to be the box measure obtained by consecutively nesting @xmath338 into the elements of @xmath342 .
note that this construction does not depend on the order of the different nesting operations .
we call @xmath341 the box measure obtained from nesting @xmath338 into @xmath332 along @xmath342 .
[ lem : ckinvundernest ] assume that @xmath343 , @xmath330 are box copulas of order @xmath52 .
then @xmath333 is in @xmath176 where @xmath158 is as in the definition .
the measure @xmath344 is uniform . the projections of @xmath345 along faces of @xmath337 up to codimension @xmath52 is by assumption a constant times the euclidean volume of the face for the corresponding dimension .
the scale factor is arranged such that projections of @xmath344 to these faces are equal to the projection of @xmath345 . to this end note
that @xmath346 [ algo : nest ] suppose that we have a simulation algorithm for drawing random samples from copulas @xmath332 and @xmath338 as in the lemma , i.e. , essentially an algorithm for simulating multinomial distributed variates .
then the following is a simulation algorithm for @xmath333 : 1 .
draw a random variate @xmath347^r$ ] from @xmath332 .
2 . if @xmath348 then return @xmath349 , 3 . otherwise generate a random sample @xmath120 from @xmath338 .
. we can nest copulas iteratively .
to this end we start with a box copula @xmath67 .
then construct @xmath75 recursively .
suppose we have already constructed @xmath351 .
then we choose a box copula @xmath352 , a subset @xmath353 and set @xmath354 .
suppose that @xmath355 , @xmath356 , is a obtained from consecutive nestings .
intuitively , the sequence of measures @xmath357 converges as for @xmath358 , we have that @xmath359 for each @xmath360 . formally , given @xmath361^r$ ] define @xmath362 arguing as in @xcite , p. 8 , eq .
( 1 ) , we conclude that @xmath76 is an outer measure where borel sets are measurable .
form the construction we see that @xmath363 for each @xmath364 .
it is evident that @xmath76 is a copula measure .
note that in the interesting case where we have infinitely many non - trivial nestings , the limit measure is not given by a box copula .
[ exmpl : hdfflimit ] we choose the vertex decomposition of @xmath4^{r}}$ ] given by @xmath365 and start with the vertex copula @xmath366 on @xmath36^r$ ] , @xmath282 as in proposition [ prop : gkv ] .
this copula assigns to each vertex @xmath367 with @xmath368 the probability @xmath369 and to the other vertices the probability @xmath89 .
proceeding as above , we choose @xmath370 and @xmath371 .
the limit copula @xmath76 is , up to scaling , equal to the @xmath372-dimensional hausdorff measure on the limiting set @xmath373 .
we consider now the canonical projections @xmath374 $ ] onto the @xmath138-th coordinate and view it as a random variable with probability measure given by @xmath76 .
we write @xmath375 with @xmath376 having values in @xmath377 .
they are the digits for the binary representation of @xmath378 .
it can be seen from the construction of @xmath76 that @xmath379 where the summation is in @xmath380 .
hence @xmath381 is the bitwise addition of the @xmath382 .
any subset of @xmath383 with less than @xmath1 elements is independent .
this example is well known , at least for finitely many digits ( where the @xmath378 are ` cut off ' after the @xmath384-th digit ) , refer e.g. , to j. stoyanov @xcite .
the set of @xmath378 can be enlarged by @xmath385 for any non - empty subset @xmath386 where @xmath387 stands for bitwise addition as described before . in this way
we obtain a longer finite sequence of pairwise independent random variables @xmath388 . a similar construction works also for representations with respect to any base @xmath389 , i.e. , with any @xmath390 .
just start with the regular grid for @xmath4^{r}}$ ] which decomposes each edge into @xmath391 intervals of length @xmath392 and assign to them the digits @xmath393 .
define the starting box copula as above for the case @xmath394 by adding the digits assigned to the edges @xmath395 in @xmath390 .
finite versions of such constructions have applications in computer science ( see e.g. , m. luby & a. wigderson @xcite ) .
in this section we define and investigate tail nesting which is a specific way of nesting vertex copulas in order to shape tail dependencies .
let @xmath158 be a grid decomposition of @xmath4^{r}}$ ] .
the @xmath255-_box _ of @xmath158 is the unique box in @xmath158 which contains the origin @xmath255 .
for @xmath238 we define the set @xmath396 of @xmath255-_boxes with respect to _ @xmath203 as the set of all @xmath189 such that @xmath397 is an @xmath255-box of @xmath398 and @xmath399 is not an @xmath255-box of @xmath400 for any @xmath401 . in this way
we obtain a disjoint decomposition of @xmath158 , @xmath402 thus elements in @xmath396 project to the @xmath255-box in the decomposition of @xmath130 and @xmath130 is the face of maximal dimension having that property .
suppose that @xmath403 is a vertex copula of dimension @xmath1 and that @xmath3 is a grid copula of order @xmath52 on @xmath4^{r}}$ ] with grid @xmath158 .
then @xmath404 is the grid copula obtained from @xmath3 by nesting successively for each @xmath238 the product measure of @xmath405 with the uniform copula @xmath406 as an element of @xmath316 , that is @xmath407 into @xmath396 .
thus @xmath404 is given by the consecutive nestings @xmath408 the grid decomposition for @xmath404 is obtained from @xmath158 by assigning to each box @xmath189 the vertex decomposition induced by the nesting .
illustration of tail nesting a @xmath92-dimensional vertex copula @xmath409 once into itself .
the copula measure @xmath409 is pictured left .
a front and back view of the resulting box copula @xmath410 is illustrated middle and right , respectively .
the tail vertex @xmath255 is the upper front corner in the left and middle picture . on the right hand side
, the opposite vertex @xmath411 corresponds to the lower front corner .
grey levels are set according to the density of probability.,title="fig:",width=162 ] illustration of tail nesting a @xmath92-dimensional vertex copula @xmath409 once into itself .
the copula measure @xmath409 is pictured left .
a front and back view of the resulting box copula @xmath410 is illustrated middle and right , respectively .
the tail vertex @xmath255 is the upper front corner in the left and middle picture . on the right hand side
, the opposite vertex @xmath411 corresponds to the lower front corner .
grey levels are set according to the density of probability.,title="fig:",width=162 ] illustration of tail nesting a @xmath92-dimensional vertex copula @xmath409 once into itself .
the copula measure @xmath409 is pictured left .
a front and back view of the resulting box copula @xmath410 is illustrated middle and right , respectively .
the tail vertex @xmath255 is the upper front corner in the left and middle picture . on the right hand side
, the opposite vertex @xmath411 corresponds to the lower front corner .
grey levels are set according to the density of probability.,title="fig:",width=162 ] [ lem : pitnest ] in the setting of the above definition , @xmath404 is a grid copula of order @xmath52 .
furthermore , tail - nesting commutes with projections along faces @xmath26 of @xmath4^{r}}$ ] , @xmath412 for the corresponding grid copulas .
it is a direct consequence of lemma [ lem : ckinvundernest ] that @xmath404 is a grid copula of order @xmath52 provided @xmath413 are of order @xmath52 .
we prove now the second part of the statement . for any face @xmath26
we denote here by @xmath414 the uniform copula on @xmath26 with grid decomposition @xmath415 .
now let @xmath26 be a given face .
suppose that @xmath416 and @xmath417 .
observe that @xmath418 .
the elements in @xmath158 which project along @xmath26 to @xmath134 are of the form @xmath419 , @xmath420 and in particular @xmath421 .
observe that @xmath422 where @xmath423 with @xmath424 .
therefore we obtain @xmath425 this implies that @xmath426 for a scaling factor @xmath427 . from the definition of nesting , @xmath428 . in analogy to example [ exmpl:2d ] , we can now investigate iterated tail nestings in dimension @xmath1 .
we pick a sequence @xmath352 , @xmath429 with @xmath430 , for @xmath431 .
we define recursively grid copulas @xmath75 such that @xmath432 and @xmath433 with grid decomposition @xmath434 .
we denote the limit copula @xmath76 also by @xmath435 and observe that @xmath76 is a copula of order @xmath52 .
lemma [ lem : pitnest ] implies that @xmath436 note that the @xmath255-box of @xmath75 is @xmath437 $ ] with @xmath438 the @xmath255-box of @xmath439 in @xmath130 is denoted by @xmath440 $ ] and given by @xmath441 building a simulation algorithm for @xmath75 based on this definition and algorithm [ algo : nest ] is not efficient .
observe that the nestings for @xmath442 do not change the measure and merely refine the decomposition . including these trivial nestings formally in the definition has advantages in stating and proving properties of iterated tail nestings .
[ algo : tailnest ] generate the samples based on algorithm [ algo : nest ] and do the iterative nestings only for @xmath255-boxes with respect to @xmath311 . in the first iteration step one
obtains a box copula which is illustrated in fig .
[ fig:3d ] . then one needs to extend the definition of @xmath255-boxes to @xmath255-boxes with respect to @xmath238 for the resulting box decomposition , which is easy . proceeding in that way yields the required algorithm . in the first iteration ,
one ends up in the ` otherwise'-routine of algorithm
[ algo : nest ] with a probability of @xmath443 and conditioned on that , with a probability of @xmath444 in the ` nested otherwise'-routine and so on . hence generating @xmath445 samples of the limit copula @xmath76
requires the sampling of approximately @xmath446 random variates from a multinomial distribution for the vertices , @xmath447 . if we have an upper bound @xmath448 , then @xmath449 and the algorithm converges . in practise , working with @xmath450 sufficiently smaller than @xmath5 and with a finite sequence @xmath451 for shaping a desired tail behaviour should be sufficient .
we can coarsen the box decomposition @xmath434 by building consecutively unions of two boxes , starting with boxes in @xmath434 , if they share a common face of codimension @xmath5 and the probability density of @xmath75 on these boxes is the same , irrespective of the choice of probabilities @xmath452 , @xmath453 and @xmath238 . in this way we obtain the relevant box decomposition for algorithm [ algo : tailnest ] and denote it by @xmath454 .
we observe that each box in @xmath455 is also contained in @xmath456 for @xmath360 and that @xmath457 restricted to these boxes is equal to @xmath75 restricted to these boxes . the theorem below summarises the main properties of iterated tail nestings and demonstrates the flexibility one has when ` shaping the tail ' of @xmath76 by choosing appropriate @xmath352 with appropriate vertex decompositions given by @xmath458 .
the constraint is given by corollary [ cor : ck ] and in particular condition for the probability measure .
[ thm ] let @xmath120 be the set of vertices of @xmath4^{r}}$ ] and @xmath281 denote the isomorphism given by .
assume that @xmath459 is a sequence in @xmath210 such that @xmath460 is a sequence of vertex copulas of order @xmath52 .
then @xmath461 is a copula of order @xmath52 and satisfies @xmath462)=\prod_{l=1}^n x_l(\nu),\quad \nu\in v,\ ] ] where @xmath463 for @xmath464 .
furthermore , if @xmath465 as @xmath91 then @xmath76 is locally piecewise uniform on @xmath36^r\setminus \cup { \mathcal{f}}_{>k}$ ] . by proposition [ prop : gkv ] , in particular ( ii ) , and since @xmath466 commutes with @xmath161 , it is sufficient to show that holds for @xmath467 , i.e. , that @xmath468)=\prod_{l=1}^n x_l({{\mathbf{o}}})$ ] where @xmath469 .
this follows immediately from the definition of nesting .
now assume that @xmath465 as @xmath91 .
as above , let @xmath434 be the grid decomposition for @xmath470 obtained in the process of iterated nestings . then , given @xmath195 , all elements of @xmath471 are contained in the @xmath472-tube - tube around a set @xmath473 is the set of all points with distance @xmath474 to some point in @xmath473 . ]
@xmath182 around @xmath475 for all @xmath476 , where @xmath477 is sufficiently large . indeed ,
if the @xmath472-tube is taken with respect to the maximum norm , we may choose @xmath477 such that @xmath478 for each @xmath476 .
we obtain @xmath479^{r}}\setminus w}=c^n|_{{[0,1]^{r}}\setminus w}$ ] for @xmath476 .
note that @xmath75 , @xmath185 , is piecewise uniform by
. therefore @xmath76 is locally piecewise uniform in @xmath36^r\setminus\cup{\mathcal{f}}_{>k}$ ] .
we observe that also holds for the limit copula obtained by nesting iteratively @xmath480 with @xmath481 .
tail nesting avoids those nestings which are not relevant for shaping the tail characteristic .
formally , this is done in by averaging over those dimensions which do not matter for shaping the tail . in this context
we notice the following .
suppose we start with a grid copula of order @xmath52 .
we refine possibly the corresponding grid before ` tail - nesting ' a sequence of vertex copulas of order @xmath52 into the grid copula . in this way the original grid copula measure is merely modified in an arbitrarily small neighbourhood of @xmath482 , provided the refinement of the original grid was fine enough .
before we apply the theorem to construct copulas with certain tail characteristics , we investigate properties of any tail characteristic . to this end
we assume that @xmath3 is any copula measure of order @xmath52 , where @xmath483 , with @xmath484 and @xmath485 .
we denote @xmath486 . for @xmath10 $ ]
we write @xmath487^{\dim f}\bigl)=\tilde a(f , s)\,s^{\operatorname{tdeg}_c(f)}\ ] ] the condition for probability measures implies that @xmath488\ ] ] from this equation we obtain necessary condition for maps which are tail characteristics of copulas ( see the remark below ) . as an application of the theorem we are going to state sufficient conditions .
we have already introduced the properties _ non - decreasing _ and _ increasing _ for maps @xmath489 $ ] in the introduction .
we say @xmath489 $ ] is _ increasing at _ @xmath20 and _ eventually constant at _
@xmath26 if @xmath44 and @xmath490 , respectively , for each @xmath491 with @xmath40 and @xmath492 .
if @xmath48 is increasing and @xmath493 is an accumulation point of the corresponding maps @xmath494 as @xmath495 , we can see that the dominating summand in is @xmath496 , provided @xmath497 .
[ rem : tailchar ] from the above we obtain the following necessary conditions for maps @xmath498 such that @xmath499 for some copula @xmath3 of order @xmath52 and such that @xmath493 is an accumulation point of the corresponding maps @xmath494 as @xmath495 . 1 .
@xmath48 is non - decreasing , i.e. , @xmath500 for any @xmath501 , 2 .
@xmath502 for each @xmath503 .
if @xmath48 is eventually constant at @xmath26 , then @xmath504 .
if a pair @xmath51 satisfies ( i)(iii ) for @xmath52 we say that @xmath51 satisfies @xmath505 .
the tail characteristics of a copula @xmath3 restricted to the faces of dimension @xmath224 provide a measure for _ tail dependencies of order @xmath224_. given a map @xmath506 as above we view it as well as a map @xmath220 by composing it with the bijection @xmath235 .
[ cor : tailapprox ] let @xmath507 , @xmath508 , satisfy @xmath505 for some @xmath483 .
suppose the sequence @xmath509 converges to some @xmath510 .
assume in addition that @xmath48 is increasing .
let @xmath511 be a sequence in @xmath512 with @xmath513 as @xmath514 . then , after passing to common subsequences , again denoted by @xmath515 , @xmath431 , there exists a sequence @xmath516 of vertex copulas of order @xmath52 , such that we have for @xmath517 that @xmath518^{\dim f})=a_n(f)\,s_n^{b(f)}\,.\ ] ] let @xmath3 be any copula @xmath3 of order @xmath52 with @xmath519 increasing .
choosing @xmath513 , such that @xmath520 converges as @xmath514 where @xmath521 is as in .
then the corollary states that after passing to a subsequence , @xmath522^{\dim f})=c_f(s_n[0,1]^{\dim f})$ ] . for @xmath493 and @xmath523
we define open intervals @xmath524 and @xmath525 .
we claim that there exists some @xmath526 and @xmath527 such that for any @xmath528 , any map @xmath529 the following is true : for @xmath530 with @xmath531 we have @xmath532 the idea for the proof of this claim if already laid out in remark [ rem : tailchar ] .
indeed , we need to check the condition for vertex copulas of order @xmath52 in corollary [ cor : ck ] . observe that @xmath48 and @xmath533 restricted to @xmath534 are such that @xmath535 provided condition for a probability measure is fulfilled .
we estimate the respective expression @xmath536 for @xmath238 from below and from above by @xmath537 since @xmath538 and @xmath539 for each @xmath401 by assumption on @xmath48 this proves that condition holds for @xmath540 if @xmath541 is small enough .
next observe that @xmath542\ ] ] provided @xmath543 is sufficiently small .
now we choose @xmath544 such that the above claim holds . given the sequences @xmath545 and @xmath546 we choose the subsequences , again denoted by @xmath547 and @xmath548 such that @xmath549 for any @xmath238 .
then we set @xmath550 and observe that @xmath551 now the corollary follows from the theorem .
suppose @xmath552 satisfy the condition @xmath505 for some @xmath483 .
assume further that @xmath48 is increasing .
then there exists some @xmath553 $ ] and a sequence @xmath554 , such that @xmath555 satisfies @xmath556 .
given @xmath51 as in the corollary , we choose @xmath557 and @xmath558 sufficiently small such that @xmath559 we choose now a sequence @xmath560 , @xmath431 with @xmath561 for @xmath442 , such that @xmath562 as @xmath514
. then we set @xmath563 for @xmath431 .
we calculate next the tail degree of @xmath564 .
given @xmath565 we determine @xmath566 such that @xmath567 we obtain for @xmath568 that @xmath569)}{t^{(m-1)\tau } } & \leq \frac{\bigl(\pi^{f(\nu)}c^\infty\bigr)(s [ 0,{{\mathbf{1}}}(\nu)])}{s^{\tau } } < \frac{\bigl(\pi^{f(\nu)}c^\infty\bigr)(t^{m-1}[0,{{\mathbf{1}}}(\nu)])}{t^{m\tau}}\ , .
\notag \intertext{applying the theorem yields } t^ { \tau}\frac{a_m(\nu ) t^{mb(\nu)}}{t^{m\tau } } & \leq \frac{\pi^{f(\nu)}\bigl(z^\infty\bigr)(s [ 0,{{\mathbf{1}}}(\nu)])}{s^{\tau } } < t^{-\tau}\frac{a_{m-1 } a(\nu ) t^{(m-1)b(\nu)}}{t^{(m-1)\tau } } \notag\end{aligned}\ ] ] and therefore @xmath570 .
a continuity argument shows that there exists an adequate sequence @xmath571 such that @xmath572 .
[ rem : limsupliminfbound ] we make the following observation in the previous proof . when nesting @xmath573 with @xmath574 where @xmath575 , in order to construct @xmath555 with @xmath576 , we can arrange that @xmath577 , @xmath578 depending on @xmath48 .
this enables us to obtain an upper bound for @xmath579 depending only on @xmath48 . here
@xmath580 is determined from @xmath76 as in .
furthermore , if we had @xmath581 , then @xmath582 as @xmath495
. in such a situation , the condition for the probability measure may become more difficult to control . further below we
will see that it can be easily controlled if the tail degree is equal to @xmath5 . in the next application
we weaken the condition that @xmath48 is increasing .
[ cor : eventuallyconst ] suppose that @xmath552 satisfy condition @xmath505 for some @xmath483 .
assume that @xmath48 is increasing or eventually constant at every @xmath20 .
then , given any sequence in @xmath583 $ ] converging to @xmath89 , there is a subsequence @xmath584 , a sequence @xmath516 of vertex copulas of order @xmath52 such that @xmath585^{\dim f}\bigr)}{(s_n)^{b(f)}}=a(f)\,.\ ] ] for @xmath555 and @xmath570 .
we proceed exactly as in the proof of corollary [ cor : tailapprox ] with @xmath545 the originally given sequence and with @xmath586 . to begin with we obtain the estimate for those @xmath203 with @xmath48 increasing at @xmath130 by arguing as above . setting @xmath587 for @xmath588
, we choose @xmath589 and it remains to show that @xmath590 $ ] for those @xmath203 with @xmath48 eventually constant at @xmath130 .
observe that for these @xmath203 , @xmath591 for each @xmath302 .
as @xmath493 satisfies ( iii ) by assumption we see that @xmath590 $ ] provided @xmath592 is sufficiently small . without loss of generality
assume @xmath593 .
next we set @xmath594 , @xmath595 , @xmath356 .
we claim that @xmath596 after passing to an appropriate subsequence @xmath584 . indeed , suppose @xmath48 is eventually constant at @xmath130 and @xmath597 .
then we decompose the vertices of @xmath129 along the lines of into @xmath598 and observe that the number of elements in @xmath599 is @xmath600 .
as @xmath601 we see that @xmath602 .
hence @xmath603 satisfies the condition for a probability measure . for @xmath573 , @xmath431
, we see that @xmath451 has the desired properties . in view of remark
[ rem : limsupliminfbound ] we can achieve @xmath570 . if the ratios @xmath604 were not uniformly bounded from above we can enlarge the sequence @xmath605 by appropriate intermediate points in order to apply the arguments as in remark [ rem : limsupliminfbound ] .
recall that the clayton copula has tail dependence of degree @xmath5 and likewise the nested clayton copulas which are described in @xcite .
we conclude this section by investigating necessary and sufficient conditions for tail coefficients in case of tail degree @xmath5 .
suppose @xmath3 is a copula of order @xmath52 and @xmath606 as in remark [ rem : tailchar ] .
then any accumulation point @xmath493 of @xmath606 satisfies condition ( ii ) and ( iii ) in that remark .
if @xmath3 has tail dependence of degree @xmath52 , then ( iii ) is equivalent to 1 .
@xmath607 is a probability measure for @xmath263 with @xmath608 . indeed , given @xmath609 choose @xmath232 with @xmath610 . by assumption ,
@xmath611 for any face @xmath501 and thus @xmath519 is eventually constant at any @xmath501 .
we recall that @xmath612 if and only if @xmath302 .
given any @xmath613 in @xmath614 we see from ( iii ) that @xmath615 as @xmath616 this shows that ( iii) holds .
the other direction is now evident as well .
let @xmath617 $ ] with @xmath618 for @xmath619 .
assume that @xmath620 is a probability measure for any @xmath273 .
then there exists a sequence @xmath516 of vertex copulas such that @xmath621 has tail dependence of degree @xmath5 and @xmath572 .
moreover , @xmath622^{\dim f})}{s}=a(f)\ ] ] in other words , by means of tail nesting we can achieve any possible tail coefficients in case of tail degree @xmath5 . as the above limit exists , the copulas @xmath19 with @xmath623 have lower tail dependence @xmath624 . along the lines of the construction above , we set @xmath625 with @xmath626 for @xmath540 and @xmath627 . by the assumptions on @xmath493 , @xmath628 provided @xmath629 is sufficiently small .
next we claim that @xmath630 for any @xmath557 .
as @xmath48 is constant on @xmath631 we need to verify only that @xmath632 $ ] . and indeed , @xmath633\ ] ] for any @xmath557 .
now choose @xmath634 , @xmath635 , such that @xmath636 and set @xmath637 then @xmath638 has the desired properties .
other interesting examples of copulas with tail dependence of degree @xmath5 are @xmath639 for appropriate @xmath640 with and @xmath641 in this way , we can control how the limits are approached , starting at an arbitrary @xmath642 .
when studying tail characteristics for random variables @xmath53 , we could study for a given decreasing sequence @xmath643 and each @xmath238 the asymptotic behaviour of @xmath644 where @xmath110 is the quantile function of @xmath54 , i.e. , the inverse of the cumulative distribution function @xmath645 .
we assume for simplicity that the @xmath646 are continuous and strictly increasing . as an application of theorem [ thm ] we can use tail nesting in order to construct probability spaces with random variables @xmath53 where the asymptotic behaviour of all the functions in can be prescribed .
the transformation to the uniform variables appearing in this context is just one of many possible transformation .
one of the critical comments about the use of copulas is that `` @xmath647 _ there is no particular mathematical or practical reason _
@xmath648 '' ( th .
mikosch @xcite ) for selecting this transformation .
more generally one may wish to look at the asymptotic behaviour of @xmath649 for a given sequence @xmath650 such that @xmath651 and strictly decreasing to @xmath89 .
as above , we can apply theorem [ thm ] in order construct probability spaces together with random variables @xmath53 where 1 . the cumulative distribution function @xmath646 of @xmath54
is given , and 2 .
the asymptotic behaviour of @xmath652 can be controlled simultaneously for all @xmath238 .
we can arrange the vertex copulas @xmath653 in theorem [ thm ] such that @xmath654 where @xmath655 is as in .
the sequence @xmath656 is determined by the sequence @xmath657 and we can choose @xmath658 subject to the conditions in corollary [ cor : ck ] .
the transformation from @xmath659 to @xmath660 gives merely a nice coordinate system to carry out the geometric construction of nesting .
consider a collection of pareto - distributions @xmath661\to [ 0,1],\ s\mapsto ( -s)^{-\alpha_i } $ ] with @xmath662 .
say we are choosing @xmath663 for some @xmath664 , i.e. , we aim to control the asymptotic behaviour of the probabilities @xmath665 as @xmath666 we see that @xmath667 which does not depend on @xmath86 .
we define now @xmath603 by @xmath668 where @xmath627 , @xmath561 for @xmath669 , @xmath670 , and @xmath671 .
furthermore , we require that @xmath672 and @xmath673 we observe next that @xmath674 , provided @xmath675 is sufficiently large .
we impose the condition on the right hand side of in order to ensure that the probabilities of @xmath255-boxes as approaching the origin @xmath255 are not smaller than in the case where the corresponding @xmath54 are independent .
note that for @xmath676 the upper and lower bound in are equal and their values consistent with the requirements in corollary [ cor : ck ] for copulas ( of order @xmath5 ) .
for the probability measure @xmath621 on @xmath4^{r}}$ ] and @xmath677 , @xmath678^{r}}$ ] we obtain @xmath679 as in the previous section , we can weaken condition by dealing directly with constraints for @xmath680 imposed by corollary [ cor : ck ] .
the construction and examples described in this paper provide insights into a variety of asymptotic dependence structures of random variables .
tail nested copulas enable us to deal with tail dependencies of any order .
the behaviour of these copulas can be controlled along a sequence inside the unit @xmath1-cube which converges to the origin .
we believe that tail nested copulas are suitable for applications in risk management .
they allow the risk modeller not only to take those dependencies into account which really matter in the specific application , but as well to generate corresponding stochastic samples numerically in an efficient manner .
p. embrechts , copulas : a personal view , department of mathematics , eth zrich , 2007 , to appear in _ journal of risk and insurance_. g. fredricks et al . ,
copulas with fractal supports , _ insurance : mathematics and economics _ , * 37 * ( 2005 ) , pp . 4248 .
m. luby & a. wigderson , _ pairwise independence and derandomization _ ,
foundation and trends in theoretical computer science , * 1 * ( 4 ) , pp 237301 , 2005 .
a. mcneil , sampling nested archimedean copulas .
_ journal of statistical computation and simulation _ , * 78*(6 ) , 2008 , pp . | arxiv |
vepp-5 forinjector is a large installation that includes : dc - gun , klystron gallery , power supply system , bunch compression system , thermo system , bpm and others @xcite .
operation conditions is pulsed with repetition rate from 1 to 50 hz .
the control system of vepp-5 injection complex has a standard three - level model@xcite ( fig .
[ soft : struct ] ) . the lowest level is composed mainly from camac electronics .
second level is a set of camac crate controllers with supplementary low - level software .
there are several types of intellectual crate controllers based on inmos t805 transputer , icl-1900 odrenok and motorola 5200 .
the high level is the server which runs under linux ( redhat-7.1 ) .
all client programs have access to the low level only via the server , which performs initial loading and initialization of the crate controllers and supplementary programs . historically there have been several generations of control system software on vepp-5 .
the very first programs were simple they implemented both client interface and hardware access .
this approach is still used in some tasks .
however , we quickly switched to three - level architecture , as to much more suitable .
first versions were tied to specific controllers separate software for odrenok and t805 .
they are still in use , but a unified version was developed which is able to serve various types of controllers simultaneously ( see fig.[soft:3levels ] ) .
the design of the unified version was greatly influenced by design principles of x11 .
the new version uses the same mechanisms ( which are dictated by the nature of controllers ) as previous versions , described in sections [ comm : odrenok ] and [ comm : t805 ] .
server @xmath0 hardware system . ]
high - level programs use motif for client interface .
a special library was designed , which builds control windows `` on the fly '' from a database description , thus significantly reducing application creation time & costs .
( an example of such window can be found at the right of fig.[soft : screen ] . )
odrenok is the most popular crate controller in binp .
it has icl-1900 instruction set supplemented with commands for camac bus access and vector operations .
new camac adapter was developed to have a possibility to connect camac with pc via ethernet .
camac - ethernet adapter provides the speed of data exchange up to 400kb / sec @xcite .
it is sufficient for real - time network operation .
the server workstation has two ethernet cards : one is for communication to institute network and another is for local odrenok net .
odos software structure.,width=264 ] odos ( odrenok operation system ) protocols use ethernet packets of non - standard type , therefore the server requires i / o facilities for these packets . it is implemented by kernel module which provides sending , receiving and waiting functions via standard socket interface ; the module is supplemented by client libraries and utilities ( fig . [ odrenok ] ) .
however , usage of home - made protocol have shown many inconveniences .
so , this year udp support was added to odos , which enables to use standard unix communication interface and solves many other problems ( routing between networks , kernel upgrades , stability ) .
crate controller based on inmos t805 transputer @xcite has been developed in binp as high performance device for data asquistion system .
this type of controllers is a suitable tool for wired bpm and pick - up electronic control .
this is because t805 has a powerful floating point unit . in this case
all calculations are performed on the 2nd level and ready data is sent into 1st level software .
t805 software structure.,width=264 ] transputer controllers have no os ( despite the fact that transputers are excellent for parallel tasks ) , so the following set programs had to be made ( see fig . [ inmos ] ) .
first , a dispatcher to perform communication between local transputer net and a set of block drivers .
second , an event handler ( `` pint '' ) which enables drivers to read data when it is ready .
finally , a set of drivers for individual camac blocks ( 1 driver process per block ) .
odrenok crate controller is very old .
production of t805-based controllers had ceased .
so , we have to find another crate controller .
this year we began using another one , based on motorola 5200 processor .
100 mb ethernet is used for comminication to host computers .
this controller runs uclinux @xcite a linux clone designed for processors without a memory management unit ( mmu ) . having linux in both workstations and crate controllers significantly eases the life . on the other hand , lack of mmu makes multitasking and multithreading too tricky .
so , using arm , powerpc or an x86 clone in camac controller could be much better choice , but 5200 was chosen mainly because of abilities of binp electronic design department .
currently the information about hardware structure and knowledge of how it is mapped to `` physics '' information is spread along the various parts of software in the server config files , hardcoded into application programs , etc .
this is extremely inconvenient and error - prone , so we switched a significant part of manpower to design a database , which will contain all this information ( a so - called `` static database '' ) .
the database is based on postgresql , but for more flexibility all pieces of control software will acces it through the server . in the last several years vepp-5 began to use other hardware in addition to camac . in this process we tried to employ as standard interfaces as possible .
the ultimate goal is to replace all custom - made pc@xmath0hardware communication boards with standard ones , such as ethernet . for slow controls of power supplies
canbus devices are used .
however , this decision is still half - camac - based the canbus controller is itself a camac block .
this was done because it was impossible to find pci canbus controllers with open specifications .
the canbus hardware fits nicely into our software architecture , so we ll widen its use .
some devices ( like tv cameras ) require very high bandwidth , which ca nt be obtained from camac .
so , our lab designs tv camera with 100 mb ethernet interface . having negative experience with non - standard communication protocols
, we decided to implement transport protocol over udp .
since ethernet chipsets are very cheap , even not - so - demanding hardware is being implemented with ethernet as communication media .
thus ethernet extends its presence as one of control system s low - level buses .
but various types of hardware ( crate controllers , tv cameras , slow devices ) will be physically connected to separate buses . 4 a.v.aleksandrov et al .
, `` test of electron linac for vepp-5 preinjector '' , proc .
epac2000 , vienna , 2000 , + http://accelconf.web.cern.ch/ + accelconf
/ e00/paper / mop4a05.pdf gtz et al .
, `` experience with a standard model91 based control system at the esrf '' , proc .
icaleps93 ( berlin ) , nim 352a ( 1994 ) p. 22 - 27
a.n.aleshaev et al . ,
`` vepp-5 clystron gallery control system '' , proc .
pac99 , new york , 1999 , + http://bnlinfo2.bnl.gov/ + cgi - bin / pac99/displaypaper.cgi?mop41 inmos limited , `` transputer instruction set '' , prentice hall , 1988 , isbn 0 - 13 - 929100 - 8 .
lineo , inc .
, `` embedded linux / microcontroller project '' , + http://www.uclinux.org/ | arxiv |
decay constants of mesons provide essential information about the qcd interaction between quark and antiquark .
they are the lowest moments of the light - cone distribution amplitudes ( das ) for the quark and antiquark inside the meson . among various theoretical approaches to predict these fundamental constants of mesons , the light - front quark model ( lfqm ) based on the framework of light - front dynamics ( lfd )
@xcite has become a very useful phenomenological tool to study various electroweak properties of mesons .
owing to the rational energy - momentum dispersion relation , lfd has distinct features compared to other forms of hamiltonian dynamics .
in particular , the feature that the vacuum fluctuations are suppressed in lfd can be regarded as advantageous in hadron phenomenology .
however , one should also realize that the success of lfd in hadron physics can not be realized unless the treacherous points in lfd such as the zero - mode contributions in the hadron form factors and the singularities associated with the rational energy - momentum relation are well taken care of with proper methods .
for instance , the zero - mode complication in the matrix element has been noticed for the electroweak form factors involving a spin-0 and spin-1 particles as well as the vector meson decay constant @xcite . unlike the electroweak form factor described by a three - point function involving an external probe ,
the meson decay amplitude is described by a two - point function and may be regarded as one of the simplest possible physical observables .
it is interesting that this apparently simple amplitude bears abundant fundamental information on the qcd vacuum dynamics and chiral symmetry . to discuss the nature of the lf zero - mode in the meson decay amplitude
, we may denote the total lf longitudinal momentum of the meson , @xmath0 , where @xmath1 and @xmath2 are the individual quark and antiquark lf longitudinal momenta , respectively .
similarly , the lf energy @xmath3 is shared by @xmath4 and @xmath5 , i.e. @xmath6 . the lf energy integration is done typically by using the cauchy s theorem for a contour integration . for the lf energy integration of the two - point function to compute the meson decay amplitude , one may pick up a lf energy pole , e.g. either @xmath7_{\rm on}$ ] ( i.e. on shell value of @xmath4 ) from the quark propagator or @xmath8_{\rm on}$ ] from the antiquark propagator .
however , it is crucial to note that the poles move to infinity ( or fly away in the complex plane ) as the lf longitudinal momentum , either @xmath1 or @xmath2 , goes to zero .
unless the contribution from the pole flown into infinity vanishes , it must be kept in computing the physical observable . if such contribution exists , since one of the constituents of the meson carries the entire momentum @xmath9 of the meson , the other constituent carries the zero lf longitudinal momentum and thus can be regarded as the zero - mode quantum fluctuation linked to the vacuum .
it is important to capture the vacuum effect for the consistency with the chiral symmetry properties of the strong interactions . with this link
, the zero - mode contribution in the meson decay process can be considered effectively as the effect of vacuum fluctuation consistent with the chiral symmetry of the strong interactions . in this respect ,
the zero - mode issue of the vector meson decay constant in lfd is highly non - trivial and deserves careful analyses .
it is a common practice to utilize an exactly solvable manifestly covariant model to check the existence ( or absence ) of the zero - mode and substitute the radial and spin - orbit wave functions of the exactly solvable model with the more phenomenologically accessible model wave functions that can be provided by lfqm .
indeed , we found @xcite that the existence or absence of the zero mode may depend on the model , especially on the form of vector meson vertex operator , while jaus @xcite claimed that there exists zero - mode contribution even for the case of the plus component of the weak current @xmath10 .
the purpose of this work is not only to clarify this zero - mode issue in the prediction of the decay constant from lfqm but also to discuss this topic in relation to the vacuum fluctuation consistent with the chiral symmetry of qcd . to further clarify the zero - mode issue
, we analyze the two - particle das and examine a fundamental constraint anticipated from the lfqm @xcite : i.e. symmetric quark - antiquark das for the equal quark and antiquark bound state mesons such as @xmath11 .
as we shall show in this work , the vector meson decay constant including the nonvanishing zero mode claimed by jaus @xcite and subsequently advocated by other authors @xcite does not satisfy this anticipated constraint .
we also note that the two equivalent decay constants obtained from the plus component of the currents with the longitudinal polarization @xmath12 and the perpendicular components of the currents with the transverse polarization @xmath13 are related to the twist-2 and twist-3 two - particle das of a vector meson according to the classification of ball and braun @xcite , respectively . with this aim , we extend our previous analysis @xcite to encompass the more phenomenologically accessible realistic lfqm @xcite and discuss a self - consistent covariant description of the vector meson decay constant in view of the link between qcd and lfqm .
more detailed analysis can be found in @xcite .
the decay constant @xmath14 of a vector meson with the four - momentum @xmath15 and the mass @xmath16 as a @xmath17 bound state is defined by the matrix element of the vector current [ eq:1 ] 0||q^q|v(p , h)= f m ^_h , where @xmath18 is the polarization vector of a vector meson . in the manifestly covariant bethe - salpeter model , the matrix element @xmath19 is given in the one - loop approximation as a momentum integral [ eq:2 ] j^_h = n_c h_v , where @xmath20 denotes the number of colors and @xmath21 . in order to regularize the covariant loop in @xmath22 dimensions , we use @xmath23 for the @xmath17 bound - state vertex function , where @xmath24 , and @xmath25 and @xmath26 are constant parameters .
although we use this particular dipole form of the hadronic vertex for our explicit analysis of covariant amplitude , the essential features of our discussion linking the zero - mode quantum fluctuation to the vacuum consistent with the chiral symmetry of qcd in corresponding lfd are independent of the specific form taken for the regularization of the amplitude .
the manifestly covariant result @xmath27 is given by @xcite . the meson vertex operator @xmath28 in the trace term is given by @xmath29 .
while the dirac coupling @xmath30 is intrinsic to the vector meson vertex , the model - dependence of a vector meson is implemented through the factor @xmath31 . for the explicit comparison between the manifestly covariant calculation and the lf calculation , we analyze @xmath28 with a constant @xmath31 factor ,
i.e. @xmath32 .
performing the lf energy @xmath33 integration of eq .
( [ eq:2 ] ) , we get the lf bethe - salpeter ( lfbs ) model of @xmath34 as [ eq:14 ] [ j^_h]_lfbs = ^1_0 d^2*k * _ ( x,*k * _ ) tr , where @xmath35 $ ] and @xmath36/x + ( { \bf k}^{2}_\perp + m^2_2)/(1-x)$ ] .
this result is obtained by closing the contour in the lower half of the complex @xmath33 plane and picking up the residue at @xmath37 in the region @xmath38 ( or @xmath39 ) .
to obtain the decay constant , we use two different combinations of the currents and the polarization vectors , i.e. ( 1 ) plus component of the currents with the longitudinal polarization ( @xmath40 ) and ( 2 ) perpendicular components of the currents with the transverse polarization ( @xmath41 ) . for the purpose of analyzing zero - mode contribution to the decay constant ,
we denote the decay constant as @xmath42 ( meaning the valence contribution to the decay constant ) when the matrix element @xmath34 is obtained for @xmath37 in the region of @xmath43 .
if @xmath42 is different from the manifestly covariant result @xmath27 , this difference @xmath44 corresponds to the zero - mode contribution @xmath45 to the full solution @xmath46 .
the necessary prescription to identify zero - mode operator corresponding to @xmath47 and the effective inclusion of the zero - mode operator in the valence region is explicitly given in @xcite .
both decay constants @xmath48 and @xmath49 obtained from @xmath50 and @xmath51 receive the zero - mode contributions due to the singular @xmath47 ( or equivalently @xmath52 ) term in the trace in the limit of @xmath53 when @xmath54 .
however , the source of the zero modes is different , i.e. while @xmath48 receives the zero mode from the model - dependent part including the @xmath55 term , @xmath56 receives the zero mode from the model independent dirac coupling part , @xmath57 .
the explicit forms of @xmath58 can be found in @xcite .
we have checked that @xmath59 is the same as @xmath60 as well as the manifestly covariant result @xmath27 .
we also confirmed that our @xmath59 is exactly the same as the one obtained by jaus @xcite ( see eq .
( 4.22 ) of ref .
@xcite ) . on the other hand , in the standard lfqm presented in @xcite , the constituent quark and antiquark in a bound state are required to be on - mass - shell , which is different from the covariant bs formalism in which the constituents are off - mass - shell . in the standard lf ( slf )
approach used in the lfqm @xcite , the vector meson decay constant @xmath61 is obtained by the matrix element of the plus component of the currents and the longitudinal polarization vector in 3-dimensional lf momentum space .
effectively , the matrix element @xmath34 in slf is given by [ apslf ] [ j^_h]_slf = _ _ 1_2 ( x,*k*_)r^ss_z__1_2(x,*k * _ ) ^ , where @xmath62 is the radial wave function and @xmath63^{1/2}$ ] is the spin - orbit wave function that is obtained by the interaction- independent melosh transformation from the ordinary spin - orbit wave function assigned by the quantum numbers @xmath64 .
the common feature of the standard lfqm is to use the sum ( i.e. invariant mass @xmath65 ) of the light - front energy of the constituent quark and antiquark for the meson mass in @xmath66 .
the virtue of using @xmath65 is to satisfy the normalization of @xmath67 automatically regardless of any kinds of vector mesons , i.e. @xmath68 . the explicit helicity components of @xmath67 for a vector meson are given in @xcite . for the radial wave function @xmath62
, we use the gaussian wave function @xmath69 , where @xmath70 is the variational parameter fixed by the analysis of meson mass spectra @xcite and @xmath71 is the jacobian of the variable transformation @xmath72 .
in the last section , we started from the manifestly covariant bethe - salpeter model given by eq .
( [ eq:2 ] ) and performed the lf energy integration to get the lfbs model given by eq .
( [ eq:14 ] ) .
we also discussed the slf model from the standard lfqm approach where the constituent quark and antiquark are taken as the on - mass - shell degrees of freedom . in this section
, we shall analyze the relations between @xmath73 obtained from @xmath74_{\rm lfbs}$ ] and @xmath61 from @xmath74_{\rm slf}$ ] .
if the on - mass - shell spin structure of the matrix element in slf approach is exactly reproducible from the manifestly covariant model , the slf result is identified to be lorentz covariant . for the direct comparison between @xmath75 and @xmath61
, we find @xcite that @xmath61 is exactly reproducible from the lfbs model if and only if the following correspondence is applied [ eq:26 ] , m m_0 . in the integrand of the formulae for @xmath60 and @xmath59 .
the essential point of this replacement is to apply the replacement of @xmath76 to all physical mass terms in the integrands of @xmath60 and @xmath59 . with such self - consistent replacement ,
we find numerically that the three different forms @xmath60 , @xmath59 and @xmath77 indeed yield the identical result .
moreover , we find that the on - shell contribution @xmath78 to @xmath59 also gives the same result with the other three , i.e. @xmath79 in the standard lfqm . from those observations , we conclude that the replacement given by eq .
( [ eq:26 ] ) provides the self - consistent correspondence in connecting the covariant bs model and the standard lfqm .
this self - consistent correspondence implies the proper absorption of the zero - mode contribution essential for the link between chiral symmetry of qcd and lfqm .
more detailed discussions can be found in @xcite . although those four different forms give the same result with each other when applying the replacement in eq .
( [ eq:26 ] ) , their quark das are quite different .
therefore , by checking the das as an important constraint of the model , we are able to further pindown the self - consistent lf covariant forms of the decay constant . the quark da of a vector meson , @xmath80 , is the probability of finding collinear quarks up to the scale @xmath81 in the @xmath82 projection of the meson wave function .
the dependence on the scale @xmath81 is given by the qcd evolution and can be calculated perturbatively .
however , the das at a certain low scale can be obtained by the necessary nonperturbative input from lfqm .
moreover , the presence of the damping gaussian wave function allows us to perform the integral up to infinity without loss of generality .
the quark da for a vector meson is constrained by @xcite [ eq : da ] ^1_0_v(x , ) dx = .
one may also redefine the normalized quark da as @xmath83 so that @xmath84 . for the equal quark and antiquark bound state meson such as @xmath11 , we find that only two forms of the decay constant , i.e. @xmath61 from the longitudinal polarization and @xmath78 @xcite ( with the replacement given by eq .
( [ eq:26 ] ) ) from the transverse one , yield the anticipated symmetric quark da .
the other two forms , i.e. @xmath59 and @xmath60 , that involve the corresponding zero - mode contributions do not reproduce this fundamental constraint when @xmath85 .
the normalized quark das obtained from @xmath61 and @xmath78 ( with the replacement given eq .
( [ eq:26 ] ) ) correspond to the twist-2 @xmath86 and twist-3 @xmath87 , respectively .
our complete results for the twist-2 and twist-3 das in the standard lfqm are as follows @xcite : [ t23da ] ^||_2;v(x ) & = & , + ^_3;v(x ) & = & \ { -*k*^2 _ + ^2 _ } , where @xmath88 and @xmath89 .
we note that while @xmath90 , @xmath91 used in @xmath86 and @xmath87 correspond to @xmath61 ( eq . ( 7 ) ) and @xmath78 ( eq . ( 8) ) , respectively .
in our numerical calculations within the standard lfqm , we use the set of the model parameters for the harmonic oscillator confining potentials , i.e. @xmath92 [ gev ] and @xmath93 [ gev ] with @xmath94 or @xmath95 , which was obtained from the calculation of meson mass spectra using the variational principle in our lfqm @xcite .
[ tab:1 ] @ccccc & @xmath96 & @xmath97 & @xmath98 & @xmath99 + [ 3pt ] @xmath100 & 215 & 223 & 212 & 395 + @xmath101 & 220 ( 2 ) . ] , 209 ( 4 ) . ] & 217 ( 5 ) & - & 416 ( 6 ) + in table [ tab:1 ] , we show the results of the decay constants for ( @xmath102 ) mesons obtained from ( @xmath103 ) after applying the correspondence in eq .
( [ eq:26 ] ) and @xmath61 and compare them with the experimental data @xcite .
we should note that the three different forms ( @xmath60 , @xmath78 , @xmath59 ) and @xmath61 are found @xcite to yield the same numerical results @xmath100 . while four different forms of the vector meson decay constant give the identical results
, they have different quark das . since @xmath60 and @xmath59 involve the corresponding zero - mode contributions , they impose the intrinsic characteristic of the zero - modes , i.e. antisymmetric under @xmath104 , inherited from the vacuum property @xcite .
thus , the quark das from @xmath60 and @xmath59 do not satisfy the expected constraint , i.e. symmetric das for the meson with @xmath85 such as @xmath11 .
however , @xmath61 and @xmath78 , which is free from the explicit zero - mode contribution , yield the anticipated symmetric das for the meson with @xmath85 and thus provide self - consistent lf covariant descriptions of vector meson decay constants in the standard lfqm .
since @xmath61 [ @xmath78 ] is obtained from using ( @xmath106 ) [ ( @xmath107 ) ] , the normalized quark das obtained from @xmath61 and @xmath78 correspond to the twist-2 da @xmath86 ( eq . ( 7 ) ) and twist-3 da @xmath87 ( eq . ( 8) ) , respectively . and
twist-3 das @xmath87 for @xmath11 meson with nonzero constituent quark masses ( left panel ) compared to those with massless quark case ( right panel ) @xcite .
, title="fig:",width=188,height=188 ] and twist-3 das @xmath87 for @xmath11 meson with nonzero constituent quark masses ( left panel ) compared to those with massless quark case ( right panel ) @xcite .
, title="fig:",width=188,height=188 ] in fig .
[ fig:1 ] , we show @xmath86 ( solid line ) and @xmath87 ( dashed line ) of the @xmath11 meson in cases of finite constituent quark masses ( left panel ) and massless quark respecting chiral symmetry ( right panel ) .
we should note that our lfqm predictions of twist-2 and twist-3 das in the chiral symmetry ( @xmath108 ) limit remarkably reproduce the exact asymptotic das , i.e. @xmath109_{\rm as}=6 x ( 1-x)$ ] and @xmath110_{\rm as}=(3/4)(1+\xi^2)$ ] where @xmath111 anticipated from qcd sum rule predictions @xcite .
this example may show again that our lfqm prediction satisfies the chiral symmetry consistent with the qcd if one correctly implement the zero - mode link to the qcd vacuum .
the quark mass correction is not large for the twist-2 @xmath86 , however , it is very significant for the case of twist-3 @xmath87 especially at the end point regions .
in this work , we extended our previous analysis @xcite of the vector meson decay constant from the exactly solvable manifestly covariant bs model to the more phenomenologically accessible realistic lfqm @xcite .
we discussed a self - consistent covariant description of the vector meson decay constant in view of the link between the chiral symmetry of qcd and the expected numerical results of the lfqm .
as the slf approach within the lfqm by itself is not amenable to determine the zero - mode contribution , we utilized the manifestly covariant model to check the existence ( or absence ) of the zero - mode . performing a lf calculation in the covariant bs model , we computed the decay constants using two different combinations of lf weak currents @xmath10 and polarization vectors @xmath18 , i.e. @xmath112 obtained from @xmath12 and @xmath113 from @xmath13 , and checked the lf covariance of the decay constants .
we found in the manifestly covariant model that both combinations gave the same result with some particular lf vertex functions if the missing zero - mode contributions were properly taken into account .
we then substituted the radial and spin - orbit wave functions with the phenomenologically accessible model wave functions provided by the lfqm and compared @xmath75 obtained from the bs model with the decay constant @xmath61 obtained directly from the slf approach used in the lfqm @xcite . linking the covariant bs model to the standard lfqm
, we found the matching condition given by eq .
( [ eq:26 ] ) between the two to give a self - consistent covariant description of the decay constant within the lfqm . using that correspondence
, we were able to pin down two independent covariant forms of vector meson decay constants , one obtained from @xmath114 and the other from @xmath13 .
although both of them yield the identical decay constant , each of them corresponds to different twist da : @xmath114 and @xmath13 correspond to twist-2 and twist-3 two - particle das , respectively .
our twist-2 and twist-3 das not only satisfy the fundamental constraint of the das anticipated from the isospin symmetry , i.e. symmetric das for the equal quark and antiquark bound state mesons ( e.g. @xmath11 meson ) , but also reproduce the correct asymptotic das in the chiral symmetry limit .
further analysis including the chirality odd and higher twist das is under consideration .
choi and c .- r .
ji ( 2009 ) semileptonic and radiative decays of the b(c ) meson in light - front quark model . .
choi and c .- r .
ji ( 2013 ) relativistic covariance of light - front few - body systems in hadron physics .
* 54 * : 1633 .
choi and c .- r .
ji , self - consistent covariant description of vector meson decay constants and chirality even quark - antiquark distribution amplitudes up to twist-3 in light - front quark model .
arxiv : 1308.4455 [ hep - ph ] . | arxiv |
recent developments in high - density , high precision timing photodetectors are finding applications in cherenkov detection techniques for particle identification , as well as medical imaging applications .
this is true for both traditional vacuum - based @xcite ( micro - channel plate , hybrid photo - diode ) and solid state @xcite ( geiger - mode apd ) photodetectors , and have resulted in lower cost , higher quantum efficiency , and improved transit - time - spread ( tts ) photon detection options .
[ tof_compare ] illustrates that without these improvements , the performance of large - scale time - of - flight ( tof ) systems for precision spectrometers has stagnated at a resolution of about 100ps . at the same time , the ability for electronics to resolve at the 25ps or better level has been available for decades , as reviewed in @xcite and summarized in table [ psmeastech ] .
.__an abridged summary , taken from @xcite , of precision time recording techniques that have been available for decades . _ _ [ cols="<,^,^",options="header " , ] the evaluation system consists of the small circuitboard , containing 2 blab1 asics , and read out over usb2.0 by a laptop running a custom data acquisition program based on the wxwidgets tool kit . a photo of this compact measurement system is displayed in fig . [ testsetup ] .
this compact configuration can turn any pc ( or laptop ) into a high - performance digital signal oscilloscope .
all of the standard precision timing measurement techniques discussed at the outset suffer from practical limitations in actual application , which has served to degrade the realized large system performance . in the end ,
one simply can not do better than having a high - fidelity `` oscilloscope on a chip '' for every sensor channel .
cost and data volume precluded this type of waveform recording until recent generations of sca asics @xcite demonstrated such techniques were practical , especially for large systems . in order to achieve fine timing resolution , a number of calibrations need to be performed and corrections need to be applied . as reported in earlier devices , the temperature dependence @xcite of the sampling baseline must be compensated .
the effect of this @xmath0 temperature dependence is seen in fig .
[ ss_correl ] . in order to address bin - by - bin timing width differences ,
a couple of different calibration techniques have been tried .
the first utilizes a sine wave zero - crossing technique used for calibrating the lab3 asic@xcite . that technique works best when the frequency of the sine wave is such that the measured interval between zero crossings can be uniquely assigned to a limited number of bins between successive crossings .
due to sine wave curvature , this technique has an irreducible systematic error that is a function of sample rate .
a more successful technique is to histogram the zero crossings of a sine wave and use the bin occupancy to derive the effective aperture width , as may be seen in fig .
[ occup ] .
when a sampling strobe is inserted into the blab1 , the strobe propagates across a switched capacitor array ( sca ) row and exits the asic via a monitor pin .
the sampling speed is determined by measured this propagation delay , a method implemented by creating a feedback loop with the insertion - extraction chain and an inverter located inside the companion fpga .
this feedback inverter is only connected after waveform readout of a triggered event and then disconnected once the sampling speed has been measured for that particular triggered event .
a so - called ripple carry out ( rco ) period may then be expressed as @xmath1 where the factor of 2 comes from the fgpa feedback inverter toggling the rco period , @xmath2 is the sca propagation time , and @xmath3 is the additional time accrued due to internal fpga routing , circuit board routing , and routing to and from the sca within the asic . to measure @xmath4 an fpga - based time - to - digital converter ( tdc ) is used @xcite
. both phases of a 250 mhz clock are used by the tdc to obtain a least count of 2ns .
improved resolution is obtained by integrating the rco period for 2048 cycles , corresponding to an aggragate single - cycle least count of 0.977 ps .
@xmath3 is obtained by subtracting @xmath2 from @xmath4 , where @xmath2 is determined from a fit to a fixed frequency sinusoidal signal .
the sampling speed is then @xmath5 where @xmath6 is the sampling speed and @xmath7 is the number of sca cells in a row , which for the blab1 asic is 512 cells . as reported in ref .
@xcite , the sampling timebase is temperature dependent .
this effect may be seen as the correlated portion of fig .
[ ss_correl ] . by measuring the blab1 timebase ,
these timebase shifts can be monitored and corrected offline .
an idealized test pulse of fixed amplitude and width was generated by taking an agilent 33250a arbitrary waveform generator pulse output , ac coupling the signal with an inline capacitor , rf splitting the signal , and waveform sampling both signals using two separate blab1 asics with additional cable delay for the second channel .
this ac coupling served as a filter and shaped the pulse into an almost gaussian shape , as seen in fig .
[ gaus_shape ] . the result obtained for taking the time difference of a simple gaussian fit to the signals in both channels is plotted in fig .
[ best_ps ] .
the two pulses were then recorded without regard to the sampling strobe phase .
this allows the two pulses to move around within the waveform sampling window . during the analysis , a bin - by - bin timebase correction and an event - by - event sampling speed correction
were applied . the time was measured by taking the cross correlation of the two waveforms .
the cross correlation was done by taking the fast fourier transform ( fft ) of both waveforms , complex multiplying one fft by the complex conjugate of the other ftt , and inverse fast fourier transforming ( ifft ) this product to get the cross correlation waveform in the time domain .
the time position of the maximum point in the cross correlation waveform is the time difference between the best estimator of the location of the two pulses .
because the sampling speed between the two asic chips vary from each other and the time spacing between the bins is not constant , before fft a fifth order data spline is applied at a fixed time spacing very close to the average time interval .
this is done to keep the sampling spacing between points constant and minimize frequency domain distortion . to get finer time spacing in the cross correlation waveform without distortion ,
we symmetrically insert zeros in the cross correlation fft for frequencies greater than the nyquist frequency and less than the negative nyquist frequency before the ifft operation .
the time resolution obtained using this technique is shown in fig . [
10psres ] , corresponding to an rms of 6.7 rms or a @xmath8 of 6.0 ps . for complex curvature along the leading edge of the signal
, the timing resolution obtained is seen to be rather sensitive to the method choosen to characterize the signal `` hit '' time . unless the photodetector signal is for a single p.e .
quanta , the actual shape can be rather complex and dependent upon photon arrival statistics . even in this simple case
, noise and aperture systematics upon the leading edge can be important and can also be reduced by using multiple samples to fit to an analytic signal shape . in general ,
the estimate error can improve as something like 1/@xmath9 for n samples along the leading edge .
this is perhaps the most powerful aspect of having the full waveform samples to fit .
individual sampling errors can be averaged out .
examples are provided in the following subsection , where it is clear that at the sampling rates being studied , this waveform recording technique logs many samples on the leading edge , which can be used to improve the signal timing extraction .
a convenient feature of the blab1 asic is that a pmt output transmitted over a 50@xmath10 coaxial cable can be directly connected to the blab1 input .
a waveform recorded from a burle 85011 micro - channel plate pmt is displayed in fig .
[ pmt_plot ] .
this near ideal waveform is utilized as the simulation template in the following section on performance limits from simulation .
a set of 10k triggered ( cosmic and dark count ) events were recorded , as illustrated for an example signal in fig .
[ pmt_plot ] .
the signal amplitude was allowed to fluctuate and the measured distribution of integrated charge is shown in fig .
[ mcp_gain ] .
ideally one would use a fast timing ( ps ) laser to do this measurement , however the transit time spread of the photodetector would then be an issue .
instead we use the same pulse , split it , and record the signal on two storage channels . after applying timebase and time bin corrections , the raw timing difference distribution seen in fig .
[ burle_before ] is obtained .
this distribution is rather wide and is related to a residual timing miscalibration .
this can be seen by looking at the time difference as a function of the peak time determined on the first channel , as shown in fig .
[ mcp_burle_structure ] .
we created a secondary bin - by - bin timing correction related to the time position of the first peak using the data from fig .
[ mcp_burle_structure ] . after applying this secondary tinming correction , fig .
[ mcp_burle_7p8psrms ] illustrates the improvement in timing performance . for this measurement ,
the amplitude of the mcp signal varies from event to event . for the waveform data ,
we calculate the charge of the signal by summing all the waveform data points , multiplying by the average timebase , and dividing by the termination resisitor . after applying all the corrections
previously mentioned , a profile histogram of the charge versus time in fig .
[ mcp_burle_7p8psrms ] is shown in fig .
[ mcp_burle_q_after ] , which illustrates that only a slight amount of residual time walk is remains after applying the correction .
while the analog bandwidth of the blab1 is adequate for many rf recording applications , a higher bandwidth device will be explored , based upon the lessons learned from this first device . in particular , the fanout structure and design of the analog amplifier tree is being scrutinized and improved in simulation .
it is hoped that an almost arbitrarily large storage depth can be accommodated up to 1ghz of analog bandwidth through a careful layout of the buffer amplifier cascade array . to gain insight into the parameters that are most important to attaining the highest possible timing precision , a series of simulation studies were performed . in each
run a series of 10k events were generated with a time offset equal to that used in the previous section . a real pulse template shown in fig .
[ pmt_plot ] has been used , and is perturbed as described for each of the following cases .
the simulation outputs the distorted waveforms into the same data structure as used by the acquisition software and the same cross - correlation method described earlier is applied .
the result due to the random addition of noise to each sample of the two waveforms is illustrated in fig .
[ sim_noise ] . comparing the curve with the measured result , an effective noise of @xmath11
is indicated . however , since we know that the noise in each sample is only about 1mv , additional contributions need to be considered .
another expected contribution to the extraction of the timing resolution is jitter on the timing samples . using the same simulation configuration ,
the sample noise is now fixed and the effect of adding a randomized aperture jitter is plotted in fig .
[ samp_jitter ] .
the local signal slope is used to determine a voltage offset expected by sampling at the wrong time . since the sampling period is small compared with the typical voltage step between samples , a rather large jitter is needed to reproduce the observed time resolution . from direct measurements of timebase jitter
, we expect a far smaller value than is required to explain the time resolution observed .
it is noted that the two effects are degenerate in the sense that they lead to a sample voltage dispersion from the ideal value . considering this
, one can express the time difference resolution in terms of a combined value characterized in terms of a signal to noise ratio ( snr ) .
this relationship is seen in fig .
[ snr_extra ] , where it is clearly seen that an effective snr of 100 or greater is desired to obtain time resolutions of 5ps or better .
while the pedagogical illustrations above are helpful in understanding what limits the time resolution that can be obtained , there is an additional contribution that is an artifact of the use of the blab1 asic .
specifically , it contains no dedicated delay lock loop ( dll ) circuitry , and thus the sampling timebase is sensitive at the level of about 0.2%/@xmath12 @xcite .
even though an event - by - event correction is performed , as described previously , it is quite probable that a residual correction error contributes to the time resolution .
a simulation is performed as shown in fig .
[ timebase_jitter ] , where 1mv of noise is added in quadrature with 1ps of sample aperture jitter on top of an overall event - by - event sampling timebase jitter .
this jitter is assumed to be uncorrelated between the two asics . in the limit that the known 1mv noise only contributes 2ps to the overall time resolution and
that the sample aperture jitter is negligible , this effect is seen to be dominant .
quantitatively , this corresponds to about a 10% error on correcting the event - by - event sampling timebase .
if true , this can be improved through better timebase stabilization in a next version of the asic @xcite , or through the use of other devices as described next .
the waveform sampling technique described is more general than the particular asic presented . indeed
if price and power are no object , a number of commercial digitizers are available , with new devices continually coming to market . in general those devices , besides being rather power hungry , also suffer from a limited dynamic range . however ,
for many applications , they are already or will become viable . in the near term , a number of custom asics with better analog resolution @xcite , faster sampling @xcite and faster readout @xcite , will be available to implement these waveform sampling techniques .
further studies of the performance limits on timing signal extraction using this waveform sampling technique is a high priority for the follow - on blab2 asic @xcite as well . in the longer term , these low - cost devices show great promise to replace standard adc and tdc techniques in many future high energy and particle astrophysics detectors @xcite .
as we have demonstrated , they should be able to do so with excellent timing precision .
a waveform sampling technique has been shown to obtain sub-10ps timing resolution for readout of photodetector signals .
measurements were made with an existing compact , low - power and pipelined readout asic .
such a technique can be scaled up to very large channel counts in a cost - effective way .
the authors gratefully acknowledge the generous support of the mosis educational program , which provided the fabrication of the blab1 asic prototype through their university research program .
testing was supported in part by department of energy advanced detector research award # de - fg02 - 06er41424 .
this manuscript is dedicated to sim edward varner , who passed away during its preparation .
99 for instance the burle 85011 and hamamatsu h-8500 mcp - pmts .
for instance the hamamatsu line of mppcs and sensl line of g - apds . t. fazzini _ et al .
_ , `` electron decay of the pion , '' phys .
* 1 * , 247 ( 1958 )
. j. enstrom _
et al . _ ,
`` measurement of the two - photon decay of the @xmath13 meson , '' phys . rev . * d4 * , 2629 ( 1971 ) .
t. bressani _ et al .
_ , nucl . instr
a221 * ( 1984 ) 355 . j.s .
et al . _ ,
a221 * ( 1984 ) 503 .
( bes collaboration ) , nucl .
a458 * ( 2001 ) 627 .
y. kubota _ et al .
_ , ( cleo collaboration ) , nucl . instr . meth . * a320 * ( 1992 ) 66
a326 * ( 1993 ) 489 .
h. kichimi , y. yoshimura , t. browder , b. casey , m. jones , s.l .
olsen , m. peters , j. rodriguez , g. varner , y. zheng , y. choi , d. kim , j. nam , nucl .
a453 * ( 2000 ) 315 .
w. klempt , nucl .
a433 * ( 1999 ) 542 .
d. acosta _ et al .
_ , nucl . instr
a518 * ( 2004 ) 605 .
et al . _ ,
a558 * ( 2006 ) 419 .
d. porat , `` review of sub - nanosecond time - interval measurements '' , ieee trans . on nucl .
ns-20 * , no . 5 , p. 36 - 51
h. meyer , nucl .
* 40 * ( 1966 ) 149 .
j. christiansen _
et al . _ , `` a data driven high performance time to digital converter , '' proceedings of electronics for lhc experiments , krakow ( 2000 ) 169 - 173 . w.h .
venable , jr .
* 37 * ( 1966 ) 1443 .
h. weisberg , nucl .
* 32 * ( 1965 ) 138 .
h. brafman , nucl .
* 34 * ( 1965 ) 239 .
et al . _ , 1973 particle accelerator conf .
, san francisco , ca , 1973 ; report no . hepl 705 , stanford university ( 1973 ) .
* a333 * ( 1993 ) 513 .
g. varner _
et al . _ ,
`` a time expanding multihit tdc for the belle tof detector at the kek b - factory , '' conference proceedings of the sixth international conference on electronics for particle physics , p17 , may 1997 , pp .
g. varner and l. ruckman , journal instr .
* 2 * ( 2007 ) p04006 .
l. ruckman , g. varner and a. wong , `` the first version buffered large analog bandwidth ( blab1 ) asic for high luminosity collider and extensive radio neutrino detectors , '' arxiv/0802.2278 , submitted to nim a. g.s .
varner , l.l .
ruckman , j.w .
nam , r.j .
nichol , j. cao , p.w .
gorham , m. wilcox , `` the large analog bandwidth recorder and digitizer with ordered readout ( labrador ) asic , '' nucl .
. meth . * a 583 * 447 ( 2007 ) .
s. kleinfelder , ieee trans .
sci . * 50 * ( 2003 ) 955 . c. brnnimann , r. horisberger and r. schnyder , nucl .
a420 * ( 1999 ) 264 .
s. ritt , nucl .
* a518 * ( 2004 ) 470 .
e. delagnes _ et al .
* a567 * ( 2006 ) 21 .
g. varner , journal instr .
* 1 * ( 2006 ) p07001 .
sam2 asic based on @xcite , e. delagnes ( dapnia ) , private communication .
40gsa / s asic , j - f .
genat ( univ .
chicago ) , private communication .
drs4 asic based on @xcite , s. ritt ( psi ) , private communication . g. varner , l. ruckman , j. schwiening and j. vavra , `` compact , low - power and precision timing photodetector readout , '' pos ( pd07 ) 026 . | arxiv |
Fairy Tail, Naruto The Kyuubi and the Solid Script Mage
Well my fellow friends and reviewers alike, you voted and **_Naruto/Fairy Tail_ **won the vote. So here is the first of two lemons and this lemon sees Naruto paired up with the petite bookworm Levy McGarden. So what the hell am I still talking for, let's get it started.
Summary: While attending and participating in a book signing fair in Fiore, Naruto makes a new friend in Levy that eventually blooms into romance after she brings him back to her guild and sees his strength firsthand.
Disclaimer: I do not own Naruto.
Authors Notes: Naruto and Levy are both 20.
* * *
><p>Naruto Uzumaki Namikaze was currently at a book signing event in Fiore where he was currently doing a question and answer session with the audience. Ever since the end of the 4th Shinobi World War, Naruto had been busy with everything from his duties as a ninja of Konoha and the next in line to become Hokage, to his book signings and award shows for his bestselling book that he had written and released shortly after the war had ended.<p>
He had already won several author of the year awards and this was currently the fifth or sixth book signing event he had been invited to attend since the success of his book and he was currently being asked a variety of questions about the book and about his life. They were all tough questions, but Naruto took his time and answered them all.
"Alright then, I think we have time for one more question for Mr. Namikaze. So is there anyone else who would like to have a question answered?" The man presiding over the session said and soon Naruto saw a young woman raise her hand. The woman was a young, petite teenage girl of a slender build who stood at a rather below-average height for her age.
Her shoulder-length wild blue hair, which had eyebrow-length bangs, was tied up with a colorful bandana around her head. She wore an orange and white dress which exposed her shoulders and showed the top part of her ample cleavage. She also wore a pair of low-heeled sandals and a set of Gale-Force Reading Glasses and judging by the mark on her shoulder, Naruto guessed she was a Fairy Tail Mage.
"Yes we have a question, please stand up and introduce yourself." The mediator said.
"I'm Levy McGarden, Fairy Tail Mage and reading enthusiast." the blue-haired girl said.
"Well Ms. McGarden, what did you want to ask me?" Naruto asked.
"Well Naruto, I just was wondering, as I'm sure a lot of other people were wondering, after all that you've accomplished and achieved in your lifetime, what would you say is the thing that you're most proud of?" Levy asked and everyone in the crowd just watched and waited to see what his answer would be.
"Well Levy, if I had to pick the one thing that I'm most proud of in my life, I would have to say it would be fulfilling my parent's beliefs that I could someday save the entire world and also surpass even them. Both of my parents died protecting the village and the son they so deeply cared about."
"But it's like I told a good friend once: Yes they might have died… but together, they protected Konoha from the Nine-Tails and Obito. They protected me. It may have only been for a second, but in that second, they gave me so much… their faith. Faith that I could finish their jobs. Faith that I could fulfil the role of a savior. And to me, that means more to me than anything else." Naruto finished and the crowd erupted into applause at Naruto's heartfelt answer.
"Well we'd like to thank you Mr. Namikaze for taking the time to do this Q&A session with us today. Let's have one last round of applause for our guest author." the mediator said and Naruto offered one last bow to the audience before exiting the stage. Later on he was back at his booth signing a few more books for fans that had bought his book.
"That was beautiful Namikaze." A voice said as Naruto sat at his booth reading his book which he did when he had time between signings and Naruto looked up to see the same blue-haired mage who had questioned him earlier during the question and answer session and she was holding a copy of his book in her arms.
"Oh hi there, you're that young lady from earlier uh…..I'm sorry but what did you say you're name was again?" Naruto asked her.
"I'm Levy, Levy McGarden. It's such an honor to finally get to meet you Naruto-kun." Levy said.
"Why thank you Levy, so you're a Fairy Tail mage I see." Naruto said.
"That's right, and a damn proud one too." Levy responded.
"I think I saw another author around here that was from Fairy Tail as well. She was a blonde chick with a rather curvy figure. You wouldn't happen to be here with her would you?" Naruto asked her.
"Her name's Lucy Heartfilia, and yes I came here with her. I'm here along with Natsu helping her out with her book signings." Levy explained.
"Natsu, you mean Natsu Dragneel the Fire Dragon Slayer AKA Salamander." Naruto said having heard great stories of Natsu's strength.
"The one and only, why don't you come over by our guild later on and introduce yourself. Everyone at the guild has been buzzing ever since they heard you were going to be in town and since I knew I was going to be here today I told them I'd make sure to invite you over to the guild so everyone could meet you." Levy said.
"Well far be it from me to say no to an invite to such a well-renowned guild like Fairy Tail. I'll see you later on Levy." Naruto said.
"You most certainly will Naruto-kun." Levy said before she went to help Lucy pack up for the day since the festival was about to end and Naruto began to pack up as well as he thought about his impending evening with Fairy Tail.
_**~Later That Evening~**_
Naruto was currently at the guild having a good time with the mages of Fairy Tail, namely Fairy Tail Teams A&B who had participated in the Grand Magic Games (save for Jellal who of course was not an official member of the guild). Naruto was currently telling the story of how he had defeated Madara with the help of a redeemed Sasuke Uchiha and his reincarnated father much to the surprise of the young mages.
"Whoa, so there's actually a technique that can resurrect the dead." Natsu asked Naruto amazed.
"Well there are actually two techniques that can resurrect the dead: the first is the _**Summoning: Impure World Reincarnation**_, a forbidden technique where, by using a living person as a vessel, a deceased person's soul can be called back to the world of the living and bound to it. The vessel then takes on the form that person had in life, thereby reincarnating them to do their summoner's bidding." Naruto explained
"So in other words the guy will be more or less an undead puppet." Mirajane summed up.
"Basically. Now the other technique is called the _**Outer Path: Samsara of Heavenly Life Technique**_. It's basically a technique that can be used to revive anyone who has died. But using this technique come with a price, because the technique requires so much energy that in ends up reviving others at the cost of the users own life." Naruto explained.
"And that's basically how everyone who was either killed during the war or killed as a direct result of the Akatsuki's actions was revived right?" Erza inquired.
"Correct, Obito with his last bit of life forced Madara to revive everyone in the same way he was forced to revive Madara and that's what finished him off." Naruto responded.
"Well that's some unique and poetic irony for you." Gajeel said.
"Irony, in what way Gajeel?" Levy asked.
"I think he means it's ironic since a guy who could bring others back to life, couldn't even save himself from dying." Cana theorized.
"Exactly." Gajeel confirmed.
"But to think that there's actually a technique that can revive the dead, it's pretty amazing." Laxus said in amazement.
"I'll say, it really is incredible to think you can revive someone just like that." Lucy said snapping her fingers to make a point.
"Hey Naruto, is it possible to be able to learn this technique?" Gray asked.
"I'm afraid not, you see there's only type of person who's capable to use this technique. And that's someone who possesses the Rinnegan because only Rinnegan users have the unique powers necessary to be able to summon what is required for this technique." Naruto answered.
"Wait a minute, what is this that's so powerful that only a Rinnegan user could control?" Juvia asked.
"That would be…the king of hell itself." Naruto said and everyone looked at each other in shock and awe before realizing that it was time for a change in subject.
"So Naruto, what about that other technique of yours, the one you used to finish off Obito, what did you say it was called?" Levy questioned.
"Ah that, well that would be the Rasenshuriken. It was actually a technique created by my dad who got the idea from the signature technique of the Nine Tailed Demons: the Tailed Beast Bomb. The only difference is he never was able to add his own element to it before he died like I've been able to" Naruto explained.
"Can you show us what it looks like?" Wendy asked and Naruto simply nodded before standing up and holding up his hands into the air and by manipulating his wind chakra and shaping it into the shape of a large Wind Release: Rasengan with four large blade-like points making it take on the appearance of a large Fuma shuriken. All of the mages looked on in amazement at the powerful technique and some had to cover their ears at the loud screeching sound it was making.
"Whoa, that's one powerful technique, I think it may be even stronger than any of my armor techniques." Erza said as Naruto dispelled the technique.
"Well Erza I'm very proud of all of my techniques. In fact I'd put them up against anyone else's strongest techniques and I'm confident my techniques would win." Naruto said proudly and Natsu, Gajeel, and Laxus all smirked at this statement.
"Is that so, well how about putting your money where your mouth is and put your moves to the test against me?" Laxus said removing his cloak and rolling his shoulders.
"Hey, let me in on this too." Gajeel said as he stood up and cracked his knuckles eager for a fight with someone of Naruto's strength.
"Don't forget about me." Natsu said as he stood up and removed his jacket, just itching for a fight and to see if all the stories about Naruto were true.
"Well who am I to say no to a good challenge, let's step outside and see what you guys have got." Naruto said as he turned and led the three Dragon Slayers out of the guild followed by the rest of the mages who were interrogating Naruto.
"This should be fun to watch." Lucy said to Mirajane and Erza.
"Tell me about it, a well-renowned war hero taking on three Dragon Slayers. This has all the makings of an all-out slugfest." Mirajane said with interest.
"I'll say, I just hope that Natsu, Gajeel, and Laxus know what the hell they've gotten themselves into." Erza said.
"I agree with that, I mean if there really is any truth to the stories about this guy, this one might get really ugly really fast." Cana said with a bit of concern in her voice and Wendy and Levy nodded their heads in agreement as Natsu, Gajeel, and Laxus all stood on one side of the guild yard and Naruto faced them and stood on the other.
"Hope you're ready war hero, because you're going down." Natsu said as he surrounded himself in a powerful aura of fire.
"I'm looking forward to this." Gajeel said as he activated his _**Iron Dragon Scales**_ and his entire body became covered in metal scales.
"Prepare yourself Namikaze, we're about to show you the true power of Fairy Tail." Laxus stated as he activated his _**Lightning Dragon Slayer Magic**_.
"Well then, take your best shot and show me what you can do Dragon Slayers." Naruto said as he entered his _**Tailed Beast Mode**_ and fused it with his _**Sage Mode**_ and stood in an epic pose ready to fight, his ghostly trench coat flaring.
_**Phenomenon by Thousand Foot Krutch Begins Playing**_
"Let's dance Namikaze." Laxus shouted as he and the other two Dragon Slayers charged Naruto and the three of them began a coordinated melee with Naruto and the other guild mates watched in awe as Naruto's superior speed allowed him to match the three Dragon Slayers blow for blow and move for move.
"_**Lightning Dragon Breakdown Fist.**_" Laxus shouted as he gathered a large amount of lightning around one of his fists, bends the arm and then extended the fist forward in a punching motion launching an oversized fist composed of lighting energy at Naruto who countered by summoning his chakra chains to form a barrier that not only blocked the attack, but also absorbed the attack and diverted it into the chains so Naruto could use them to send the energy back at Laxus.
But fortunately for Laxus, Natsu absorbed the attack and combined it with his own fire energy to create his _**Lightning Flame Dragon's Roar**_ which he sent firing at Naruto. To counter it Naruto created a _**Wind Release: Rasenshuriken**_ and launched in at Natsu which tore through Natsu's attack and Natsu was forced to jump out of the way to avoid being torn in two.
"_**Iron Dragon's Sword.**_" Gajeel shouted as he attacked Naruto with his arm that was transformed into a large jagged-edged steel blade which also functioned as a chainsaw making it more deadly. Naruto countered by blocking Gajeel's attack with his chakra arms and then using them to hurl Gajeel about ten feet away from him.
This continued for quite a few minutes. Natsu, Gajeel, or Laxus would launch some type of attack at Naruto and he would simply use one of his own attacks to counter their every move. Pretty soon the trio of Dragon Slayers began to run out of steam and they knew they needed to finish this fight here and now and each prepared their most powerful attacks to end it.
"_**Karma Demon: Iron God Sword.**_" Gajeel shouted as he clapped his hands together above his head, creating a gigantic iron sword. He then proceeded to swipe the sword down at Naruto who decided he was done playing games and created a large _**Tailed Beast Ball**_ which tore through Gajeel's _**Iron God Sword **_and slammed into him knocking him out.
"_**Lightning Dragon's Heavenward Halberd.**_" Laxus roared as he raised both of his hands in the air at his sides and generated electricity between their open, facing palms. This was rapidly shaped into the form of a massive spear composed of lightning, which Laxus proceeded to hurl at Naruto who smirked.
Naruto countered by gathering a combination of wind chakra and Kurama's Chakra to create a giant, Kurama-infused version of his _**Wind Release: Rasenshuriken**_ which he launched at Laxus and the attack tore straight through Laxus's _**Heavenward Halberd**_ and hit him square in the chest erupting in a massive ball of wind energy and Kurama's Chakra rendering Laxus immobile.
"_**Crimson Lotus: Exploding Flame Blade.**_" Natsu screamed as he swiped his arms in a circular fashion, creating a powerful, and highly destructive, torrent of flames that he sent to bombard Naruto. Naruto decided it was time to end this as he blocked Natsu's attack with his Sage Art: Ultra Big-Ball Rasengan before slamming the powerful technique into Natsu which finished him off.
The Dragons Slayer's fellow guild mates looked on in absolute stunned silence at what they had just witnessed. Naruto had brushed off three of the most powerful known Dragon Slayer techniques like they were nothing and had beaten three of the most, if not the three most powerful Dragon Slayer's without so much as a breaking a sweat.
"Did….Natsu, Gajeel, and Laxus….just….lose!" Levy said in stunned disbelief and for some strange reason she felt surprisingly aroused at Naruto's display of power and how easily he had manhandled the three Dragon Slayers.
"They did, and do you know why they lost?" Naruto said as he walked over to Natsu and stood over him as he was beginning to recover.
"Namikaze….How did you…" Natsu began to say.
"You just don't get it do you. Power is not the same as strength. Until you understand this, you'll never be able to beat me." Naruto said and Laxus and Gajeel and Natsu simply nodded in mutual respect of Naruto's abilities before heading off to the infirmary with Natsu being aided by Lucy, Gajeel being aided by Juvia and Laxus was aided by Cana and Naruto bade goodbye to the Fairy Tail mages before heading off to his hotel and Levy watched him go with a blush on her face.
"I've seen that look before." Mirajane said as she walked up beside Levy and she blushed heavily at being caught staring at Naruto by Mirajane.
"I…I don't know what you're…" Levy began to nervously say before Mirajane broke out in a fit of giggles.
"Hey easy Levy, I understand what's going on. Here's a word of advice, if you really like him so much, then go after him. Think about it, he's leaving tomorrow so this may be you're only chance to show him how you feel." Mirajane said and Levy thought about what her friend was saying before she decided that she was right and she thanked Mirajane before taking off after Naruto.
"Where is she off to?" Erza asked her longtime friend.
"You know I really have no idea, she most likely is headed home for the night." Mirajane innocently said as she inwardly smiled at what Levy was about to do.
"_Go get him girl."_ Mirajane thought to herself before she and her brother and sister began to make their way home.
_**~Later That Night~**_
Naruto was in the shower as he let the warm water soothe his tired muscles from the fight against the three Dragon Slayers. The three of them had really pushed him, even he had to admit that. He now knew why Fairy Tail was considered the strongest guild in Fiore. But in the end they were still no match for him.
"Aw man, I really needed that." Naruto said as he stepped out of the shower and wrapped a towel around his waist before he stepped out of the bathroom, and it was a good thing he did as there was someone sitting on his bed, someone who he didn't expect to be there: Levy McGarden of Fairy Tail and he blushed heavily at her seeing him like this.
"Oh, hello Naruto-kun." Levy said in a sweet and tempting voice and the way she was looking at him with a seductive look in her eyes made him nervous.
"L-Levy….how long have you been there?" Naruto nervously stammered.
"A while, I was waiting for you to get out of the shower. I hope you don't mind the intrusion." Levy said as she walked up to him with a sway in her hips and backed Naruto up against the wall and she began running her fingers sensuously across his toned chest admiring the toned and chiseled muscles.
"L-Levy….what are you doing?" Naruto asked with a slight moan and Levy giggled at him.
"Well Naruto….I'll just get to the point, I was really impressed by that show of strength you put on moments ago and I just wanted to see if that strength translated to other things since….well since I love you." Levy confessed and Naruto couldn't believe his ears that the blue-haired bookworm loved him, thought he'd be lying if he said that she wasn't attractive and that deep down he truly cared about the lovely mage. All these thoughts caused Naruto's mind to go into overdrive as he cupped Levy's face and kissed her.
Levy melted into the kiss and reached up and wrapped her arms around his neck and Naruto's hands skimmed down Levy's sides and rested on her slender and curvy hips. Naruto and Levy's tongue's snaked out and met each other and they began a lust-fueled battle for dominance with Naruto's tongue overpowering Levy's due to his superior stamina.
Naruto's hands moved from Levy's hips and made their way to the straps of her orange dress. Naruto broke the kiss and gazed deeply into the Letter Mage's eyes, asking for permission to continue. Levy smiled softly at him and nodded and now instinctively having permission, Naruto slid the straps down her shoulders and the dress fell off of Levy leaving her slender, lithe form fully exposed before the blonde war hero.
Naruto gazed in awe at what he considered to be Levy's perfect body. The leader of Team Shadow Gear possessed a slender, toned figure with long, shapely legs and full hips leading into a nice plump ass and a toned, flat stomach. But the thing that mezmirized him the most about her figure was her surprisingly full and perky breasts that he gazed at with a hungry look in his eyes.
Levy smirked as she watched Naruto practically devour her body with his eyes and an even bigger smirk appeared on her face as she saw that the towel that covered his lower body resembled a tent and understanding what this meant, Levy reached over and undid Naruto's towel and the towel fell to the floor exposing his lower body to her, and Levy licked her lips at the tantalizing sight of Naruto's member as she was backed to the bed by Naruto before falling back onto it and Naruto crawled on top of her lithe form.
Naruto kissed Levy again and she wrapped her arms around his strong back, her breasts pressing against his muscular chest and Naruto wrapped his arms around Levy and Levy moaned as Naruto's tongue once again began to dominate the inside of her mouth and she ran her fingers through his spiky blonde hair.
Levy then sat up and spread her legs in an inviting manner. Naruto, understanding what she wanted crawled forward and placed his hands on her perky breasts. He sank his fingers into them and gently squeezed them. Levy rested her ass on Naruto's lap as he kneaded her ample orbs of flesh and caressed them. He rubbed them together and bounced them in his hand.
Naruto marveled at soft they were and kneaded them. A blush began to build on Levy's lovely face as Naruto sat up to press his lips on her nipples and started suckling them. Levy placed her hands on Naruto's shoulders and held onto him as he sank his fingers into the pliable mounds. The young Letter Mage started to lowly moan and held Naruto's head to her bosom as he feverishly suckled her tits.
He held the mounds together and gently sank his teeth into them. Naruto caressed the perky breasts and bounced them in his palms. Levy moaned as Naruto fondled her breasts and toyed with them. She felt herself turning wet and rubbed her thighs together as Naruto gently gripped her tits and tweaked them as they grew hard.
Naruto smirked as he knew what this meant as he flickered her nipples and placed his mouth on them once again. Naruto cupped what he was able to hold of the orbs of flesh and kept them pressed together. Naruto watched Levy's blush as it overtook her face and he carefully gnawed on her breast.
Levy brushed her fingers through Naruto's hair and held his face to her bosom. He licked her tits and had his fingers massage her mounds at the same time. Naruto felt his member poke at Levy's wet entrance as she straddled his lap and he resisted the urge to insert his swollen manhood into her warmth and for now just continued to focus on teasing her as he groped Levy's bosom and pressed his thumbs underneath her nipples.
Levy then laid Naruto on his back and straddled his neck with her folds right in front of her face and she spread her legs apart over him giving him a perfect view of her glistening pink folds and Naruto licked his lips before he began to rub his index fingers on her clit. Naruto traced Levy's pussy with the rest of his fingers and she moaned in response to his teasing.
He then reached up and palmed her breast and he kneaded it as he brushed her folds and smoothly rubbed his fingers on them. Levy moaned at this as Naruto fingered her pussy and clit. Naruto's fingers entered her womanhood and began to rub against the wet walls. He started to lick her clit and work his fingers inside her innards.
Levy sat as she was and moaned as Naruto's tongue hungrily licked at her clit and his fingers rubbed the inside of her. Naruto fondled Levy's breast and twisted her tit. The blonde's tongue traced Levy's folds and her eyes began to shimmer brightly with lust. He smiled at her blushing face as he moved his head upward and began to teasingly lick Levy's navel. She moaned as Naruto dragged his tongue across her stomach and smoothly wiggled his fingers on her wetness.
Levy moaned and worked her body sideways. Naruto stopped licking her stomach and spread her folds apart to lick her womanhood. Levy's legs began to tremble and quake in pleasure and lust as Naruto hungrily licked into her womanhood and brushed his tongue on her walls. Levy began to finger her clit as Naruto dragged his tongue on the inside of her body and dragged it inside of her wildly.
The blunette began to finger her clit lustfully and this really didn't bother Naruto. In fact, Levy doing so actually made her wetter and provided Naruto with more of her flavorful juices to taste. He decided to bump things up some notches by placing his hands on both her breast and ass mound. He began to squeeze them and Levy whimpered at being teased in three places. Naruto's tongue swayed inside of Levy's pussy and she placed her hand on the same breast he touched.
They kneaded the aroused orb of flesh together and Levy's finger circled around her nipple while Naruto caressed her breast gently. He released her ass and slid his hand up her back. Naruto slid his hand on Levy's toned stomach and began to stroke it affectionately. He buried his tongue into the Shadow Gear team leader's warmth and licked the tasty wetness feverishly.
Levy's legs wobbled with lust as she maintained her balance on top of Naruto and for some reason, he wildly swung his head with his tongue licking the Letter Mage's inner thighs. Whatever the reason was, all it did was raise the levels of Levy's already high lust as her red face signified just that. The blonde's tongue went untamed as it licked the inside of Levy's tightness and gathered her wetness.
Levy's walls were licked into by Naruto's tongue and she closed her eyes as a result. Naruto teased Levy's body as he groped her and she wriggled her finger on her clit. She panted at this while Naruto wagged his tongue inside of her and buried his fingers into her breast. Soon, Levy came onto Naruto's tongue and he enjoyed the fluids that washed into his mouth. She continued to pant as Naruto licked the fluids clean and allowed her to get off him and she hungrily observed his erection which by now was at full strength.
The next moment Levy was on her knees in front of Naruto as he sat on the edge of the bed and she licked her lips at his erection in front of her face as she wrapped her fingers around his member and smiled in satisfaction at its hardness. Purring in satisfaction at its stiffness, Levy palmed Naruto's balls and bounced them about in her hand.
He grinned at her touch as she pumped his manhood and trickled her fingers on his testicles. He lowly moaned as she stroked his erection and smiled at his moans. Naruto moaned as Levy pulled on his hardness and licked her lips once more. She moved closer and tenderly licked his balls. He shivered in pleasure as Levy brushed her tongue on his testicles while bouncing them and she stroked his hardened cock.
Naruto moaned as Levy's tongue rubbed on his testes before licking her way to the head of his member and beginning to tap her tongue on the center. The blunette rubbed her tongue on his manhood and he moaned as she teased his foreskin. She opened her mouth and Naruto watched as she placed it on his member. The warmth of her mouth pleasured his length as he began to thrust forward and Levy sucked it off while stroking it.
Levy bobbed her head on his erection as he jetted it forward into her mouth and she squeezed her breasts together on his manhood. He moaned as she kneaded the orbs of flesh together on his member as he thrust into her ample cleavage and she stirred her tongue around his hardness. Naruto pounded his erection into Levy's jiggling breasts and she brushed her tongue on him.
The young Hokage moaned as his new lover rubbed her mounds together on his hilt and her hardened tits brushed on his veins. Her mouth drenched Naruto's cock before she took her mouth off it and resorted to teasingly flick her tongue on the head of his hardness. Naruto moaned as Levy's blew on the head of his hilt and massaged it with her breasts. Naruto felt his erection begin to twitch inside of Levy's breasts and he groaned.
Still smiling seductively, she slowly swirled her tongue around it and purred at him; signaling that she wanted him to release on her face. He groaned as Levy's warm, ample mounds squeezed his cock and he closed his eyes as his release finally happened. The blunette giggled as Naruto's powerful rounds of semen burst from his manhood and spurted onto her face. Naruto panted once he was done and Levy licked the semen that was closest to her mouth. She smiled at the taste and wiped the rest of his release to lick it off her fingers.
"Well that sure was tasty, nice work Naruto-kun." Levy said to her blonde lover.
"Thanks Levy-chan, so shall we get the real fun started then." Naruto propositioned and Levy seductively chuckled before playfully pushing Naruto onto his back and he watched as Levy straddled him. Levy winked at Naruto before turning around and spreading her legs apart. Her arousal dripped from her warmth and it trailed down the blonde male's length.
Naruto watched as Levy brought down her crevice onto his cock and break her hymen apart the second his erection was inside of her. She gritted her teeth together in pain and she couldn't believe how swollen Naruto's erection was inside of her and Naruto moaned at how hot and tight his lover's warmth was. He gripped her waist and started thrusting his hilt into her tightness.
After a few more moments, Levy reacted by bucking her hips and grinding Naruto's manhood. Her breasts bobbed and jiggled about while she gripped the bed. Naruto's length jerked upright into Levy's tightness and rubbed against her walls. Levy's blush became stronger than ever as Naruto pumped his cock into her entrance and she rode him. Despite Naruto's agile thrusts, Levy managed to keep up with his speed and shook her waist on his length.
It flew into Levy's pussy and she loudly moaned. Naruto groaned as his manhood thrust into Levy's warmth and her breasts heaved repeatedly from his sharp movements. Levy wiggled her hips as Naruto's member raged into her slimy yet warm tunnels and she felt his cock crash against her womb. His length collided into Levy's walls as she kept bringing down her womanhood onto him and the sounds of flesh smacking together echoed throughout the room.
Naruto's crotch smacked into Levy's plump rear and she stopped clutching the bed to place her hands on either side of her lover. He held onto her small waist as he shot his throbbing glory into her wetness and she closed her eyes in total pleasure. Sweat formed on the young couple as they worked their hips together and Naruto couldn't help but notice how much Levy's breasts were heaving.
Levy grinded Naruto's manhood and he lustfully growled from the warmth that surrounding his hardness. He thrust into Levy's innards and she felt so much pleasure that she fell back. She landed on Naruto, who released her waist and cupped her breasts. Naruto groped and kneaded her jiggling orbs as he plunged his manhood into her arousal and she grew tighter on him. Levy whimpered as Naruto caressed her breasts and rammed his length into her.
The petite mage moaned as his member rocketed into her warmth and his fingers massaged her orbs of flesh. While her eyes remained close, her ecstatic grin returned to her face as Naruto pumped his cock into her pussy and rubbed her bouncing mounds together. Levy faced Naruto and pressed her lips against his. She finally opened her hazel-colored eyes and they locked with his shimmering cerulean eyes.
His tongue licked into Levy's mouth and it found her own. Their tongues violently rubbed and clashed against one another as he thrust into her pussy. Naruto's cock rammed into Levy's tightness and she bucked her hips together. Her warmth grinded his hilt and the young couple moaned into each other's mouths. Levy felt Naruto's member twitch and they knew the end was near.
He gripped Levy's nipples and twisted them while pulling them downward. He and Levy's hips finally synced in movement as the latter grew tighter by the minute. Levy reached up with one hand and lovingly placed it on one side of Naruto's face. She stroked his cheek and she dreamingly stared into his eyes. His manhood rumbled her walls and he tweaked the hardened tits as they endlessly jiggled about.
They moaned into each other's mouths and their tongues wildly soaked one another in saliva. Naruto and Levy's lust-driven movements came to an end as the latter's tightness enclosed on his length. He groaned into Levy's mouth as countless rounds of his seeds overflowed the insides her womb; to the point where it sprayed out of her entrance and they moaned as loudly as their lungs could manage at this without breaking their kiss.
Both panted as their release oozed out of Levy's entrance and trickled down Naruto's hilt. Eventually, Naruto and Levy separated lips to catch their breaths as she lifted her womanhood off his member. She lie against him and nuzzled him tenderly. He placed his hand on her stomach and used his other one to stroke her cheek.
"That was some fun, huh, Naruto-kun?" Levy asked.
"That's right, Levy-chan and with me, the fun never stops." Naruto smiled and Levy chuckled as she sat up.
"Well in that case…." Levy said as she turned around and sank herself down onto Naruto's member once again and she began once again rolling her hips and Naruto responded by thrusting upright into her warm walls that smothered his cock and he held onto her hips for leverage with her hands planted on his chest and her eyes closed tightly in ecstasy.
The slimy yet warm feeling on his cock made Naruto moan loudly as possible while he thrust into her womanhood and she rode his erection. Levy whimpered as Naruto thrust into her pussy and his length crashed into her walls. Naruto watched as Levy's breasts jiggled from the impact of his thrusts and moaned with her.
She felt his hardness reaching the inside of her flat, toned stomach and her tightness grinded his rod. He held onto Levy's hips as he rammed his hardness into her pussy and she worked her hips together. The blunette closed her eyes in pleasure as Naruto pounded his length into her core and he jerked his crotch upright. Levy thrust down onto Naruto's throbbing member and she moaned at the sharp impacts her insides felt.
Naruto moaned loudly at how warm his lover felt as he pumped his manhood into her body and he finally cupped her jiggling breasts again. He didn't waste a second in sinking his fingers into them and rubbing the orbs. Levy's bright hazel eyes opened as Naruto's fingers buried themselves into the large mounds and groped them.
The ample mounds bounced in Naruto's hands as he massaged them and this caused the lovely mage to grow tighter on his lust-fueled hilt. His length surged up into Levy's wetness and collided against her walls. He huskily growled as his member jetted into her womanhood and her tightness grinded it in return. Levy's hips moved forward as she rode Naruto and he kneaded her breasts.
Her plump rear smacked against his lap as he thrust into her warmth and she whimpered as he caressed her mounds. Naruto thrust his member into Levy's low crevice and her hands remained planted on his chest. Flesh hitting flesh echoed throughout the bedroom once again as Naruto's manhood vigorously pummeled into Levy's innards and with the pleasure she felt; she found it amazing her mind hadn't gone crazy.
She placed her hands on his shoulders as he rocketed his shaft into her entrance and she brought herself down onto him. Naruto sat up and kissed Levy as he toyed with her breasts. Bright cerulean eyes locked with gleaming hazel ones as his vein-surrounded cock plunged into her womanhood and slammed into her walls. Levy wrapped her arms around Naruto's neck and held him close while he placed his hands on her rear.
He groped her plump ass as he kissed his lover and she ran her fingers through his hair. Their tongues licked into each other's mouths as their lips remained pressed together and Levy shook her hips. Naruto drove his hardness into Levy's warmth and she began to stroke his whiskers. Naruto and Levy closed their eyes as they lost themselves in lust and continued working their hips simultaneously.
The blue-haired woman felt both her walls about to clamp down on Naruto's hilt; which, judging from the twitching it was doing, was also nearing a finale. The young couple moaned into each other's mouths as Naruto drew his hips upward and Levy thrust down onto his length a final time. Suddenly, both moaned as much as possible into each other's mouths as her tightness closed on his manhood and squeezed it enough for his seeds to explode into her womb.
Levy moaned as she felt Naruto's semen fill her up and she whimpered as his release once again exploded from her womanhood. Her breasts squished against his chest as they embraced each other and kissed before they separated lips. Sweat poured down their foreheads as they finally separated lips and continued gazing at each other. Naruto stroked Levy's cheek tenderly and she smiled lovingly at him.
Almost two seconds after that, Levy was on her hands and knees with Naruto behind her holding onto her plump ass and her face carried a lust-fueled smile of pure joy as Naruto once again pounded into her and her body rocked back and forth and her breasts swung forward from the powerful impacts of Naruto's thrusts.
Levy moaned as Naruto cupped her breast from behind with his free hand as he banged his erection against her walls and she did her best to maintain balance. Naruto thrust into the Letter Mage and her lustful smile never left her lips as he did so. Her ass smacked against Naruto's crotch as he rammed his member into her entrance and her free breast heaved by itself.
Naruto held onto Levy's forearm as she held it out for him and she balanced herself with his help. Naruto licked his lips lustfully and moaned with Levy as their lower parts meet. His cock collided into her walls and she tightly held onto the bed sheets. Levy closed her eyes again and moaned loudly as Naruto released her arm and cupped her other breast.
It was then that Naruto started to lick the crook of Levy's neck and she whimpered at the immense pleasure her body felt. Naruto's length rocketed into her womanhood and the blue-haired mage enjoyed every second of the pounding she was receiving from her blonde lover. The blonde male smoothly licked Levy's neck and he smothered her breasts together.
He kneaded the orbs and sank his fingers into them. Levy panted in total lust at how big Naruto's erection was inside of her inner caverns and continued to dig her nails into the bed. Naruto began to nibble the side of Levy's neck and she mewled at this this once again. His hips jetted forward into Levy's tight crevices and her eyes snapped open the second Naruto tenderly bit her neck.
She gritted her teeth in pain for a moment before returning to moaning at how good she felt. Naruto's kept his teeth on her neck for a short time before revealing a bright red hickey and smiled at his success. He put his head over Levy's shoulder and nuzzled her cheek emotionally. She smiled at him and turned to press her lips against his.
Blue and hazel eyes met once again as Levy's warmth coiled around Naruto's cock and he flooded her innards with his semen. The paired moaned as they released their inner fluids and sweated poured down their temples. Naruto pulled his semen-covered erection out of Levy and allowed her to lie on her side for a moment.
Almost a few seconds later, Levy found her back on the wall as Naruto pounded into her warmth and she moaned in response. Levy had both her arms and legs wrapped around Naruto as she bucked her hips. Naruto slammed his manhood into her walls and she moaned in response. She put her forehead against Naruto's and the blue-haired woman nuzzled the whiskered blonde.
Naruto held onto Levy's breasts as he pumped his stiff length into her body and she grinded it with each thrust he did. Levy bucked her hips in sync with Naruto's lust-driven movements and his wild blue eyes stared at his female partner. Naruto pressed his hands into Levy's breasts and groped the mounds. Levy's blushing face became contorted with lust at Naruto's throbbing erection slamming into her core and she began to lick his neck.
He smiled at this and kept Levy's slender form against the wall as he thrust into her tunnels. Naruto moaned with Levy as they worked their hips together and she gripped his ass in the process to pinch it. He grunted at this as Levy brushed her tongue on his neck slowly and he enjoyed how smoothly her tongue glided on his neck.
Levy's toes cringed from the pleasure she felt and kept her legs locked around Naruto's crotch. The blunette's forehead hadn't left Naruto's and numerous amounts of sweat poured from both their temples together. Naruto held onto the bouncing orbs of flesh as they jiggled in his hands and he rubbed them together. Levy began to nibble on the saliva-covered part of his neck until she left a hickey on it and Naruto pressed his lips against her own.
Their tongues began to fight inside each other's mouth as they kissed and Levy wrapped her arms around Naruto's neck. She ran her fingers through his hair lovingly and they moaned into their kiss until Levy's womanhood wrapped around Naruto's throbbing cock a final time and he filled her up with his semen.
They didn't separate lips for a second until Naruto's sperm and Levy's fluids began to drip out of her. Naruto carried Levy back to the bed and lay her down onto it with him laying down on top of her and Naruto pulled the sheets over them and Levy and Naruto cuddled up close to each other before falling asleep in each other's arms with the happiest looks they had ever had in their lives.
_**~Two Years Later in Konoha~**_
Naruto was currently being interviewed by a reporter who wanted to get an exclusive interview with the Sixth Hokage for her show. Sitting next to Naruto was his wife Levy and in Levy's lap was their pride and joy, their infant daughter Kushina who was a spitting image of her mother except she had cerulean eyes like her father.
Sitting out in the audience was Naruto's fellow comrades from Konoha along with Levy's former guildmates who were visiting Konoha to see their friend although she was no longer a member of the guild having left to be with Naruto, she was still their friend and was always in their hearts.
"Last question Mr. Namikaze: Would you say that ninja are any different from other people in your opinion." the reporter asked Naruto.
"Well not at all, I mean ninja are no different than anyone else. I mean we have feelings and people that we care about and we like to do things that any other normal person likes to do." Naruto said.
"Such as." the reporter pressed on.
"Well everyone is always comparing me to Blue Pegasus's Hibiki Lates, the fact that he's single, bachelor swinging. And the fact that I'm married with children and he's having all the fun but….you know I enjoy sex as much as Hibiki does." Naruto said and everyone present burst out into laughter at Naruto's bold comment.
"Only I do it with one girl that's all…but hey it's still fun." Naruto said and everyone laughed until their ribs ached and even Levy had to laugh at her husband's silliness.
* * *
><p>Boy that took a while, but it's finally finished. I really hope you guys enjoy this one as much as I enjoy bringing it to you. The next time you'll see Levy will be in a three-way involving NarutoLevy/Wendy. Speaking of Wendy, don't forget to check out my Naruto/Wendy lemon released today as well and trust me when I tell you that there are more than a few surprises in store for my readers in that one. Well so long for now and don't forget to read and review.
AND THAT'S THE BOTTOM LINE…CAUSE _**DARKCHILD316**_ SAID SO!
P.S. Naruto's line's at the end of the story were taken from a 1975 CBS Sports interview between former Miss America winner Phyllis George and one of my all-time favorite NFL players Roger Staubach.
End file.
| fanfiction |
Comparing solutbility of acetanilide and diethyl ether in water
Would acetanilide be more soluble in water at 25 degrees Celsius because it has an $\ce{N-H}$ and an oxygen that can participate in hydrogen bonding, whereas diethyl ether only has an oxygen?
Acetanilide is approximately 10x more soluble in diethyl ether (1g dissolves in18ml) than in water (1g dissolves in 185ml).
Source [here](https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/acetanilide#section=Solubility)
As @Mithoron said in the comments, that phenyl group has a big effect.
I believe you are asking solubility of diethyl ether and acetanilide in water. If that the case, then diethyl ether is is more soluble in water than acetanilide at $\pu{25 ^{\circ}C}$:
Solubility of diethyl ether in water at $\pu{25 ^{\circ}C}$: $6.05\% (w/v)$ ([Wikipedia](https://en.wikipedia.org/wiki/Diethyl_ether))
Solubility of acetanilide in water at $\pu{25 ^{\circ}C}$: $\lt 0.56\% (w/v)$ ([Wikipedia](https://en.wikipedia.org/wiki/Acetanilide))
Here, as a novice to organic chemistry, you may concern mainly on number of carbons in each molecule (aside other factors such as presence of $\ce{N}$ and $\ce{O}$) to decide the solubility. But in future, you may learn the importance of that single $\ce{O}$ atom in ether molecule when you learn subjects like Grignard reagents.
| stackexchange/chemistry |
Mass Effect 1. Chapter 1
5/1/2154 Earth, Geosynchronous orbit over London
* * *
><p>The entire 1st alliance fleet had formed up around a sphere of energy that had appeared out of nowhere and had been steadily growing for the last 6 months.<p>
Scientists around the world and from all over the systems alliance territory had been scrambling to come up with answers for the weary population. The energy levels that this ball was giving off were truly staggering to say the least and still rising, it had passed the energy being given off by the sun several weeks ago.
Though many theories had been given by the scientific minds of humanity, the best answer given from the readings that had been painstakingly retrieved from the energy sphere was that it was a dimensional rift as bazar as it sounded. This answer was given based on the fact that any probe sent had its chronometers go haywire whenever it approached the sphere's event horizon, while all other data streams remain intact, until the probe itself was destroyed.
'So, explain it to me again, how exactly do you think this rift thingy was formed?" Lt Steven Hackett asked one of the many scientists that were aboard the ship he was serving on. They were sitting in the mess off duty; their shifts wouldn't start for another few minutes, so they had time to chat.
The scientist looked up to see who had asked, and promptly rolled his eyes 'for the fifth time now lieutenant, it's like this, there are two massive yet opposite ends of the spectrum sets of energy colliding with one another. The energy released is creating millions of micro singularities which then collide with one another, the massive amount of gravitational friction which is caused has torn time space itself leaving us with this.'
Lieutenant Hackett was by no means slow or an idiot, it was something about that last sentence that bothered him, 'you keep saying that "time space", what do you mean, that whatever is coming through, if anything is coming through, it could be from anywhere or is it _anywhen_?'
The scientist gave Hackett a devilish grin 'exciting isn't it, we are dealing with an entity that if capable of creating this _chronoshpere_ whether deliberately or not, they would be the single most advanced form of life that we have ever encountered, even more than the Protheans.'
'Personally I'm just glad that all that energy is contained by its own self sustained mass effect field, hell it would have burned earth to a cinder if that weren't the case.' Hackett said as he rose from the table, 'well it's time for me to get to my post, shouldn't you be doing the same?'
The scientist leaned back in his chair and smiled 'aw come on Lt it's been months, so what if I'm a few seconds late to my desk, what's the worst that could hap-'
A loud and panicked voice sounded over the ships intercom cutting him off;
"_Hey! Somebody! The energy levels from the sphere have just spiked off the charts if anything's going to happen it's gonna happen now!"_
Hackett glared at the scientist, 'there should be a death penalty for people who tempt fate like that, damn it man, and I thought scientists were supposed to be smart!'
The scientist paled and raced off to the nearest terminal presumably to try to make sense of the readings, or in an attempt to save face.
Hackett instead headed for the bridge, and a short walk later arrived as the captain did and after a brief salute they both walked onto the bridge.
Captain Liam Ford was a tall, no nonsense kind of guy, he knew the work and took his job as captain and a protector of earth very seriously. Despite being a little rough around the edges his men loved him, he always took the time to listen to their opinions and rarely acted without premeditating his next move.
'Alright bring the ship up to full combat readiness, if this is the moment we've all been waiting for I'd rather not get caught with our pants down' the captain said as he peered through the forward view port to where the sphere, rift, dimensional portal whatever, he'd heard so many different terms for whatever it was it didn't matter because whatever it was, was rapidly changing colour, flickering from red to blue and back again.
Suddenly it turned to the most intensive bright white they had ever seen before collapsing into itself, the ships radar officer glanced back to the captain for a moment and reported 'sir the energy levels are dropping rappid- detecting an EMP!'
The captain pressed the intercom 'Brace for EM blast!'
While the ships of the alliance fleets were shielded from electromagnetic pulses, the sheer power that was being blasted at them from this sphere would overwhelm the ships meagre defences and at least temporarily leave them dead in the water. While in the free fall of space, a ship without its mass effect generators, its drive cores or any other means of managing the internal gravity and external inertia, it can be at best rather disorientating, at worst a disaster.
As the entire 1st fleet went dark to the EM blast and Captain Ford found himself floating above his flight officer, he thought back to the briefs he'd received from the strategists in the alliance military intelligence committee, the use of this device to broker an invasion from the sphere seems unlikely, they had said, taking months to create a beachhead while giving us plenty of time to secure it would be a colossal waste of energy and any invading force would be like fish in a barrel with our fleet standing by waiting for them to attack, no an invasion from this rift is unlikely.
Well score one for military intelligence, looking out the view port Captain Ford noted the entire 1st fleet floating in free fall, all those defences that the alliance had set up gone dark, taken out in a single moment and the likely hood of a successful invasion from the rift increasing by the second.
'Get me backups online this instant I want this ship operational Lieutenant, earth is sitting there defenceless' Captain Ford barked down to the officer in charge of the CIC.
Precious moments later power was restored to the vessel and as the sensors slowly came to life it became clear that they had drifted closest in the fleet to the rift, or rather where the rift had been.
Gone was the massive energy sphere and in its place was what looked to be a battle scared ship.
'Wes are you seeing what I'm seeing?' Captain Ford asked the radar officer, who turned to the captain, 'yeah the rifts gone, rather anticlimactic if you ask me' and then turned back to his screen.
'I meant that ship out there in its place' Captain Ford clarified, and Wes looked up at the captain again with a beguiled look on his face, 'what ship?' he asked before following the captains pointed finger out the view port to the ship he was referring to.
'Oh that ship' Wes stated rather stupidly before looking back at his blank screen, before realising that the screen was showing the rest of the fleet, just not the newcomer. He then looked out the view port again and then back to his screen, after repeating this several times with rapidly increasing intervals he leapt to his feet exclaiming 'WHAT THE HELL!'
'I'll take that as a no' the captain said, 'alright we'll have to rely on visual scanning, we're the closest ship in the fleet to that vessel so I want us on broadcast, let the rest of the fleet get the Intel at the same pace as us.'
As the ships observation suit came online several officers and members of the science crew who were able to get feeds started speaking over each other making observations on the new vessel.
Things like unknown design, and completely invisible to all other scanning methods started to fill the coms above earth while several satellites where beaming all news down planet side, there was no way this was going to remain a secret. The whole world was already aware of the sphere, hard to keep the brightest object in the sky quite, but the fact that a ship had come through was going to set conspiracy theorists off like nobody's business.
'Well it's a warship, that's for certain, bit bigger than one of our standard frigates, though not as big as a cruiser' Lt Hackett said making note of its size. Captain Ford turned to him 'Call it a destroyer then, but what makes you so certain that it's a warship?' he asked.
'There look' he indicated several points along the vessels wing 'those resemble our guardian laser systems, but more advanced and look here, those are missile tubes and there are several hatches that could conceal even more weapons.' The ship was dead in the water same as the fleet was only moments before, but it was turning on its axis and more of the ship was coming into view.
There was a long melted and still glowing line along the starboard side of the ship, wherever it came from it did not leave on friendly terms that was for sure. The vessel turned some more, and now had its entire side illuminated.
Lt Hackett's eyes widened in shock 'wait is that…' he trailed off as the others in the bridge peered past him, 'yep' was all the flight officer could reply. 'Well I'll be God damned, she's flying under alliance colours!'
The whole world went silent at that. The Captain thought for a moment before saying 'ok so ruling out the possibility that this is all some form of very elaborate hoax what does that leave us?' He looked around before continuing, 'the science crews aboard this ship say that the rift was breaching time and space itself, and that ship is clearly more advanced than our current understanding and of a make that we've never seen before, so I'm gonna say what we're all thinking and get it out the way so we can move on to what is important.'
The captain took a breath before acknowledging the theory that would without a doubt be one of the most significant events in history had in fact happened. 'The vessel before us has come through the rift from the future, now that that's out of the way, there is a wealth of information over there, and hell even if I'm wrong about time travel, I still want to know why we can't get any sensor readings on that ship now let's get to it, helmsman bring us alongside that ship.' With that the ship came to life and began to slide closer.
The coms officer's startled cry gave pause to the sudden sense of purpose. 'Sir, bogy is hailing us! It's coming in on every alliance channel!'
'Put it on screen' Captain Ford spoke immediately, it was time to see who he was dealing with.
'_Ah hello? This is Flight Lieutenant Jeffry __Moreau_ _of the Normandy, We took a hit from a Reaper Dreadnaught which forced us into the crucible right as it was powering up to fire, the Normandy is dead in the water, sensor suit is offline and backup power systems are failing to respond, both the CO and the XO are on board and critically wounded, repeat Commander Shepard and Lt Commander Williams are on board and Critically wounded, we need immediate medivac.'_
* * *
><p>'AN' This is my first published work any feedback on ways to improve my work would be much appreciated<p>
2. Chapter 2
Chapter 2
Captain Ford was now faced with a problem, one that while simple in nature, could have far reaching consequences, should he help them? While he had originally planned to dock with it to gather Intel he had assumed that the ship's remaining dead in the water was indicative of the crew either not being present or unable to function, which translated as safe to approach.
Now he was not so certain.
The call for help sounded real enough and the look of near panic on the bearded young man on the screen before him looked real enough.
The problem was whether or not he could trust his ship and the lives of his crew on the honesty of this newcomer.
Going in for medivac meant pulling up alongside that vessel, bringing his ship well into range of the advanced guardian laser system that Lt Hackett pointed out.
A weapon system that at that range would be able to pick off key systems at will and more importantly, his ship had absolutely no defence against that kind of weapons system, the kinetic barriers might as well not even exist for all the good they would do against and energy weapons assault.
On the other hand, if he stood by and did nothing and this Flight Lieutenant Moreau was on the level, it was possible that he would lose both the commanding officer and the executive officer of this vessel and the wealth of information that they possessed. Not to mention that his conscience would suffer the deaths of two fellow officers.
Captain Ford gave his XO Lieutenant Hackett a quick glance only to receive an encouraging nod in return, alright then, let's find out where this goes.
'This is Captain Ford of the Alliance Cruiser SRV Midway standing ready to assist, expect to be docked with and boarded in 2 minutes and have your wounded ready for transfer.'
The relief on the flight lieutenants face was clearly evident as he slumped back into his chair, 'Thank God for you captain, er listen 2 points of interest; first the ships reactors are offline and manual restart has failed, there are some critical elements aboard this ship that need to remain powered at all times, don't suppose your engineering crew could rig up a restart option 6 do you?'
Restart Option 6 was a ship restart protocol that was standard doctrine for all alliance vessels, it was to be implemented at the request of a disabled ship that while unable to manually restart the ships core it could get a jump start from a friendly vessel. Option 6 requires the engineering crews to rig up power transfer cables from one ship to the other via the airlocks, the additional power into the ships system was supposed to cause an auto restart of all the ships systems if they were running dormant.
'Very well,' Captain Ford said before hitting the intercom, 'engineering to the airlock, prep for option 6 restart protocols.'
It would be easier to get that ship to a secure location if it was capable of moving under its own power anyway.
'What was the other point of interest?' Ford asked
Interestingly an uncomfortable look crossed the flight lieutenants face, 'well the intelligence officer currently stationed aboard this ship, Liara, will likely be with commander Shepard, she's her intended spouse, but that's not the issue, the problem is that she's an Asari, and while I know xenophobia is rare in the alliance these days, just thought I'd give you a heads up.'
Captain Ford froze, an alien, a real living alien.
This was huge, the Prothean ruins on mars were nothing compared to this that merely proved that life not from earth once existed, this proved that life that did not originate on earth does exist, and humanity was not alone in the universe.
Lt Hackett's mind was reeling from what he'd just learned, but the keen military focus that he'd spent the last several years developing started to piece together what it had learned, _ok, key words, Asari, she's her intended, ok so both are female (Cool!) ok moving on, spouse, so in a deep relationship with the CO, that could be problematic, ok think, anything else, yes that and Xenophobia, they have had troubles with alien haters before, hmmm is that a good thing or bad, I will reserve judgment until I've met them, obviously their flight lieutenant cares enough about them to warn us._
Hackett wouldn't have to wait long before seeing the Asari, '30 seconds til dock' the Midways flight officer called out over intercom. Captain Ford made his way to the airlock where he found his ships engineering crew along with the ships medics, firing ideas back and forth about what this Asari could look like.
Seeing a potential problem growing, the Captain decided to end it here and now before it got out of hand.
'I don't care if she looks like all the angels of heaven combined or perhaps a tentacle monster from hell… or Japanese anime' Ford threw in for them to remain in good spirits, 'you are all professionals with a job to do, engineers there is a ship out there without power, every second we tarry it could be that much closer to becoming a tomb.' He turned to the medics 'there are two critically wounded officers coming on this vessel for treatment, under the watchful eyes of one of their spouses, alien or not you will treat them with care and respect am I clear?'
'Docked' the flight lieutenant called over the intercom.
The door hissed as the airlock pressurised and then snapped open.
Expecting to finally see what this Asari looked like, the captain was mildly put out when we was presented with an aging woman in doctors garb.
The doctor walked into the airlock and upon spotting the captain she snapped off a quick salute before speaking, 'Dr Chakwas requesting permission for myself and my patient's to come aboard.'
Captain Ford returned the salute 'Captain Ford, permission granted, I have my medical crew standing by, do you need any assistance transferring them?' he asked, noticing that the patients were not in sight.
Dr Chakwas gave a weary smile before replying, 'no that won't be necessary, Liara is holding them in stasis fields and should have them here shortly. Also while I am happy to accept the aid of your medical staff, I am their attending physician and there are several components in their general physiology that will require my personal touch, especially the commander.'
As if on cue, by their mention a pair of humans floated horizontally through the airlock, suspended by shimmering blue fields, they were followed by one of the most awe inspiring things that the people of earth had ever seen.
Walking behind her charges, with even, perfectly balanced strides, her arms extended forward apparently holding her charges aloft, a young Asari woman walked through the airlock all the while wreathed in brilliantly glowing blue energy, the fact that her armour was blackened and still smouldering in some places only added to the effect.
A security camera caught the whole scene and as the ship was still on broadcast the image of the Asari's appearance was beamed across every screen in the world and the people of earth got their first incredible look at a living breathing alien.
Looking at the two patients held in the glowing fields the chief of the Midways medical staff Dr Menlauw noticed just how injured they were, it was enough to break him out of his trance and into action, 'Come on people we all have tasks to get to, Dr Chakwas the medical facilities are this way.' He said, gesturing for them to follow, which he was thankful that they did.
On their way through mid-ship one of the crew members noticed the pair being held aloft seemingly by nothing gasped out in surprise, 'wow! How far into the future do you think they've come from to have that kind of tech?'
That pulled Dr Chakwas up short, turning to the speaker 'I beg your pardon young man but what-'
She was cut off by another gasp, this one from the Asari as she looked out the view port, there caught in the days sunlight was the shining blue pearl that was the home of humanity.
'Earth' she spoke for the first time, 'medre Chakwas, ikran delekia Earth, nerwo mi brisingre'
Turning back to the Asari her words struck Dr Chakwas like a cannon ball, 'what do you mean it hasn't been burnt yet' racing over to the observation port she became still for a moment when she looked upon the pristine and unharmed earth. Frantically she turned back to the crewman who first stopped her, 'young man you said we were from the future, explain it again for me please.'
The crewman looked like a rabbit caught in the headlights, so Dr Menlauw took pity on him and explained 'that light you came through appeared 6 months ago and had been getting bigger ever since, our scientist called it a rift in time space. There was a big flash a few minutes ago and then your ship appeared in its place, that's the general story, why did earth look different when you last sore it?'
Dr Chakwas turned to him a grim smile on her face, 'Dr the last time I sore earth it reminded me of a lump of coal that had been taken out of a hot fire, black with a few specks of fire glowing in the wind.' Turning back to her patients she took the Asari's arm and led her to the medical bay where she set the patients down on the beds.
'If I am to operate I cannot have these questions bouncing around in my mind, Liara can you ask the questions that I am sure are on both our minds to speed things along?' she said before turning to here patients, gesturing for Liara to release the red haired one from stasis. As the blue field of energy disappeared she went to work immediately, removing burnt and torn armour and applying medi-gel to various parts of the broken woman's body.
The newly named Liara nodded to Dr Chakwas before turning to Dr Menlauw 'Menaloi ne dak taka chingde na suke deco hamus scrom-'
'Woh, woh, woh! I can't understand a word you are saying' Dr Menlauw interrupted backing up hands held before him in surrender.
'Well that answers that question' Dr Chakwas chimed in from the surgery table, where it looked like she had just removed a fist size piece of rock from the abdomen of her patient.
'From that fact and the ship we are on, I'd say that we are somewhere in the mid-22nd century am I right Dr?'
Looking back and forth between the two of them, Dr Menlauw nodded '5th of January 2154 to be exact.'
'Amusing I find myself treating a 32 year old woman who won't be born for another 3 months, if that's not enough to make your head spin I don't know what is.' Turning back to her work 'Liara he should have an Omni-Tool' she cast over her shoulder before becoming completely engrossed in repairing her patient.
Bringing her left arm before her, lighting it up in holographic orange, she pressed a few buttons before Dr Menlauw's own lit up to show he was being asked to receive a package. _What the heck_ he thought, _we've gone this far_ he hit accept.
Liara smiled at him, 'can you understand me now Dr?'
* * *
><p>'AN' those of you who got the reference to 'the Fith Element' in Liara's Asari speek have my permission to gorge themselves on their favourite treat.<p>
End file.
| fanfiction |
Why can we not compare the coupling constants to chemically equivalent (but not identical) protons to determine magnetic equivalence?
I have been learning about magnetic inequivalence today, and I find it quite hard to undersand. See, for example:
[](https://i.stack.imgur.com/81Vrw.png)
In this case, according to the book I am using, $\ce{H\_\mathrm{a}}$ and $\ce{H\_\mathrm{b}}$ may be chemical equivalents, but they are not magnetic equivalents, due to the fact that $J\_\mathrm{{\ce{a-c}}}$ and $J\_\mathrm{{\ce{b-c}}}$ are different. Which I understand, but should we not consider that there is a $J\_\mathrm{{\ce{b-d}}}$ which is equal to $J\_\mathrm{{\ce{a-c}}}$?
I do not understand why they are magnetically different, but both have to chemical equivalent protons, one in *ortho* and one in *para* position.
If, as you say, you understand that Ja-c is different to Jb-c, then you should be able to rationalise that A is different to B. Therefore A will see B as being different to itself and there will be observable coupling between the two. That is the crux of magnetic non-equivalence; not so much as having different coupling to other nuclei around them, but being different to each other and therefore manifesting coupling between themselves.
As always, I'd recommend reading [Reich's online NMR resource](http://www.chem.wisc.edu/areas/reich/chem605/) (symmetry section) to learn more.
The problem is that from the perspective of $\ce{H\_{d}}$ and $\ce{H\_{c}}$, $\ce{H\_{a}}$ and $\ce{H\_{b}}$ are different (you can tell which is which by their coupling constants). This difference means that there is a magnetic inequivalence between the two hydrogens $\ce{H\_{a}}$ and $\ce{H\_{b}}$, so there will be coupling between them.
| stackexchange/chemistry |
Teach kids some of life's larger lessons with the help of Dr. Seuss!
Dr. Seuss, whose full name is Theodor Seuss Geisel, changed children's literature forever with his whimsical characters, unique use of words and by introducing a message to his stories without being too preachy. He was also able to do all of this in a very small amount of words. The classic Green Eggs and Ham only contains 50 words, for example. Since the 1940s, his books have remained a staple of early learning around the globe. These books not only entertain children and stretch their imaginations far beyond reality, they also impart life lessons and teach children about some of the larger dangers threatening our Earth. He wrote about wars, environmentalism, fascism, greed, and ambition in children's books when his young readers were so little that they didn't know what those words meant. The author wrote nearly 50 books before he died in 1991 at the age of 87. We combed through the books he had written and made a list of the books that have a message or strong moral within them.
This book is mostly known for its Yertle the Turtle story, but it also contains Gertrude McFuzz, which tackles greed and vanity, and The Big Brag. Yertle the Turtle is about King Yertle who decides that he isn't happy with his kingdom, despite the fact that he has everything he needs. He wants to reach the moon, so he makes his turtle subjects form a ladder so he can reach it. The turtle at the bottom, Mack, suffers the most and tells the king he's in pain and hungry. When Mack finally collapses and the turtles come tumbling down, your young one will have learned something about authoritarianism and dictators. It's available on Amazon here.
9. Did I Ever Tell You How Lucky You Are?
When your kids are feeling a little sad or even ungrateful, Dr. Seuss's Did I Ever Tell You How Lucky You Are? is the perfect cure. Your kids will learn from the wise old man from the Desert of Drize about optimism and gratitude.
The Yooks and Zooks are two different groups who enjoy using butter differently. They go to war over it. It might sound completely ridiculous, but countries have gone to war over ideological differences before. This allegory was written about the Cold War in 1984 and criticizes the arms race. The Butter Battle also teaches kids how to respect differences and be tolerant. This book is available for purchase on Amazon here.
This Dr. Seuss book is often gifted to recent high school and college graduates before they head off into the world, but that doesn't mean you should save this book until then. You can read it to your kids now. This book will teach them about how they can reach for their wildest dreams and that life is the ultimate balancing act. Buy this book on Amazon here.
The star-bellied Sneetches look down upon plain-bellied Sneetches. Conflict grows between the two groups until an entrepreneur comes into town with a machine that paints stars on the plain-bellied Sneetches. This book imparts a lesson about how you shouldn't classify someone or make assumptions about someone because of their appearance. Purchase this book on Amazon here.
Thidwick has a big heart and some pretty big antler. He lets creatures take residence up in his antlers. He wants to help absolutely everyone, but his new residences start to take advantage of his kindness. When Thidwick is in danger and is too weighed down to move, he learns to stand up for himself. It's great to help people, but sometimes even adults have trouble saying "no." This is a good teaching moment for kids—and maybe even you. This book is available to buy on Amazon.
4. Horton Hears a Who!
One of Dr. Seuss's most beloved books follows an elephant named Horton after he finds that a speck of dust is actually a small planet called Whoville. He believes that everyone should be treated equally. The other animals of the jungle ridicule for believing in something he can't see or hear and even try to hurt poor Horton. This groundbreaking book will teach your children about equality and that standing up for something you believe in can be difficult. This book is available on Amazon here.
You all know the story and your kids might have even watched the TV special, which Seuss illustrated himself. Maybe switch it up this holiday season and read the story of the Grinch out loud with your family. Everyone needs a reminding of what Christmas is actually about now and again. This book is available on Amazon.
This young narrator, who vaguely resembles a cat or a dog, has a lot of problems and decides the best way to deal with them is to run away from them. Over the course of Dr. Seuss's book, the narrator learns that they must confront their problems head-on. This is a great lesson for kids of all ages. Buy this book on Amazon here.
This book is one of Dr. Seuss's most famous books with a message. The Once-ler starts tearing down the Truffula trees to make garments for his new business. The Lorax appears out of the stump of the tree and says that he speaks for the trees as they have no tongues. The Lorax warns the Once-ler to stop what he's doing, but the Once-ler continues to tear down the trees and creatures flee their environment. This book is extremely relevant as it stresses the importance of the environment and how we can't let corporate greed destroy it. You can purchase this book on Amazon here. | slim_pajama |
REDIRECT Virginia State Route 138 | wikipedia |
primary spinal primitive neuroectodermal tumor ( pspnet ) is diagnosed when one or more histopathologically proven primitive neuroectodermal tumor ( pnet ) lesions are present in the spinal axis , in the absence of a lesion in the brain , since most cases are secondary to subarachnoid seeding from primary cranial pnet . therefore , concurrent brain imaging is a must ( to rule out the possibility of metastasis from a primary pnet ) before arriving at the diagnosis of pspnet .
histopathological findings and immunohistochemical analysis of the spinal lesion are essential for confirmation of the diagnosis .
pnet is used to describe cerebellar medulloblastoma and other neoplasms located at non - cerebellar sites in the central nervous system ( cns ) , sharing same histological features , including primary cerebral neuroblastoma , pineoblastoma , ependymoblastoma , medulloepithelioma , and primary spinal pnet .
a 31-year - old female patient presented with a gradually progressive low backache and weakness of lower limbs for 4 weeks .
focused neurological assessment revealed hyporeflexia with reduced muscle power and tone affecting bilateral lower limbs .
no focal tenderness was elicited in lumbar spinal vertebrae . magnetic resonance imaging ( mri )
[ siemens , magnetom essenza , erlangen , germany ] revealed an extramedullary intradural lesion in the region of filum terminale filling the lumbar spinal canal and replacing most of the normally visualized cerebrospinal fluid ( csf ) signal intensity .
the lesion appeared sharply defined from the surrounding csf and demonstrated an extensive longitudinal span ( l2-l3 disc level to lower border of s1 vertebral body ) .
the lesion appeared heterogeneously hyperintense on t2-weighted ( t2w ) fast spin echo ( fse ) and short tau inversion recovery ( stir ) images and isointense on t1-weighted ( t1w ) spin echo ( se ) images ( to normal lumbar spinal cord ) .
no evidence of intratumoral hemorrhage , syrinx formation , or calcification was noted [ figure 1a c ] .
few tiny , well - defined , randomly distributed foci were noted predominantly in the superior and inferior parts of the lesion which appeared isointense on t1w and hyperintense on t2w and stir images ( compared to rest of the lesion ) indicating cystic changes [ figure 1a and c ] .
there was no spinal canal or neural foramina expansion , cortical bone erosion , or scalloping of the posterior margins of the vertebral bodies [ figure 1a c ] .
mri of lumbosacral spine - sagittal section stir ( a ) , t1 weighted image ( b ) and , t2 weighted ( c ) image ( wi ) .
well defined lesion ( thick white arrow ) in the region of filum terminale in the spinal canal appearing hyperintense on t2-wi fse and stir images and isointense on t1-weighted se images .
no evident intratumoral hemorrhage , calcification [ a , b , c ] and few randomly distributed small cystic areas ( thin white arrow in a and c ) . on post - contrast
t1 fat - saturated ( fs ) images , the entire lesion demonstrated significant contrast enhancement [ figure 2a and b ] .
there was no other enhancing focal soft tissue or bony lesion in the spinal axis [ figure 2c and d ] .
the lesion showed peripheral rim enhancement of previously noted cystic focus [ figure 2b ] . on the basis of mri imaging , a differential diagnosis of a typical filum terminale myxopapillary ependymoma
sagittal mri of lumbosacral spine pre contrast fs t1 ( a ) , postcontrast fs t1 ( b ) ; postcontrast fs t1 cervical ( c ) and thoracolumbar region ( d ) images .
peripheral rim enhancement of previously noted cystic focus in the lesion can be noted ( thin white arrow in b ) , when compared to pre contrast t1 fs image ( a ) the patient underwent decompression laminectomy of lumbar vertebrae with gross excision of the lesion preserving the vital structures .
histopathological examination ( hpe ) using hematoxylin and eosin ( h and e ) stain ( at original magnification , 10 and original magnification , 40 ) showed [ figure 3a and c ] malignant round blue cells pointing to primitive neural ectodermal origin of the tumor .
immunohistochemical staining revealed diffuse positivity for vimentin [ figure 3d ] which is a generalized soft tissue immunological marker found in a large variety of soft tissue tumors .
the strong and diffuse immunoreactivity for cd99 [ figure 3b ] confirmed the lesion as pnet of peripheral subtype . microscopic pathology ( a and c ) and immunohistochemical staining ( b and d ) . 31 year - old female with pspnet of filum terminale .
histopathological examination using ( h and e ) stain ( original magnification , 10 ) and ( original magnification , 40 ) showed a sheet of uniform round cells suggesting a round cell tumor ( a and c ) .
immunohistochemical staining revealed diffusely positive immunoreactivity for vimentin ( d ) and cd99 ( b ) markers follow - up mri imaging ( 8 months later ) after initiation of chemotherapy showed an ill - defined lesion appearing hyperintense on t2wi and hypointense on t1wi [ figure 4a c ] with significant post - contrast enhancement at the site of primary lesion [ figure 4d and 5 ] .
the perivertebral soft tissue in the lumbar region appeared edematous with absence of posterior segment of the lumbar vertebrae ( postoperative ) and previously visualized csf signal intensity on the posterior aspect of the lesion [ figure 4a c ] .
multiple small , well - defined , round - to - oval lesions were noted involving the intradural extramedullary space ( suggested by absence of cord expansion and presence of focal expansion of the csf signal referred to as csf capping at the lesion - csf interface on either side of the lesions ) in the cervical [ figure 6a ] and thoracic regions [ figure 6b , d and e ] of the spinal canal . these lesions were hyperintense on t2wi and isointense on t1wi ( to the spinal cord ) and appeared to compress the cord at the thoracic level with resultant parenchymal cord signal intensity [ figure 6b ] . on brain imaging , no focal lesion was noted on t2wi and t1wi . on post - contrast t1
fs images , all the lesions in the cervical and thoracic spinal canal showed intense homogenous enhancement [ figure 6c and f ] . in view of primary pathological diagnosis of pnet , imaging findings indicated development of multiple intradural metastases in cervical and thoracic regions .
mri of lumbosacral spine - sagittal section stir ( a ) t1 wi ( b ) t2 wi ( c ) and post contrast fs sagittal t1 wi ( d ) [ post - operative status-8 months after first imaging ] .
ill defined heterogenous lesion noted in lumbosacral spinal canal at the site of primary lesion [ thick white arrow ] ( a , b , c ) .
postcontrast scan demonstrated significant enhancement of the spinal canal lesion ( d ) perivertebral soft tissue in the lumbosacral region showed post operative changes mri of lumbosacral spine - axial post contrast fs t1wi [ post - operative status-8 months after first imaging ] .
31 year - old female with pspnet of filum terminale . ill - defined intensely enhancing residual lesion noted at the site of primary lesion ( thick white arrow ) mri - sagittal t2 cervical ( a ) sagittal t2 thoracic ( b ) post contrast fs sagittal t1 thoracic ( c ) axial t2 ( d and e ) and post contrast fs sagittal t1 cervical ( f ) [ post - operative status-8 months after first imaging ] .
31-year - old female with pspnet of filum terminale . intensely enhancing multiple intradural metastases noted in the cervical ( thick white arrow ) and thoracic ( thin white arrows ) regions of the spinal canal compressing the cord at the thoracic level the second follow - up mri study ( 12 months after the first scan ) findings appeared similar to the previous scan with no significant interval changes at the site of primary lesion
; however , the multiple intradural metastases in thoracic region appeared to progress with resultant marked compression of the cord at multiple levels [ figure 7b e ] .
this was in contrast to the metastatic lesion in the cervical region which appeared to regress ( indistinct on plain images , but visualized on postcontrast images ) [ figure 7a and f ] .
magnetic resonance imaging of cervico - thoracic spine - sagittal t2 cervical ( a ) sagittal t2 thoracic ( b ) post contrast fs sagittal t1 thoracic ( c ) axial t2 ( d and e ) and postcontrast fs sagittal t1 cervical ( f ) [ second follow up study-12 months after first imaging ] 31 year - old female with pspnet of filum terminale . multiple intradural metastases in thoracic region ( thin white arrow ) appeared to progress ( compared to figure 6 ) , in contrast to the regressing metastatic lesion in cervical region ( thick white arrow ) on the most recent follow up visit , patient did not show significant clinical improvement .
pspnet is typically found in young adult males in the age group of 20 - 30 years .
pspnets are aggressive lesions characterized by rapid growth , short duration of symptoms , inadequate or no response to chemoradiotherapy , and recurrence of the tumor in most patients .
presence of cranial symptoms in a known case of pspnet indicates development of intracranial metastases .
pnet histologically appears as predominantly undifferentiated small , blue , round cell tumor with hyperchromatic nuclei , scanty cytoplasm , and frequent mitotic figures .
on immunohistochemistry , variable positivity may be noted depending on differentiation ( neuronal , glial , or myogenic ) .
the tumor usually presents with nonspecific symptoms like paraparesis , paresthesias , gait disturbance , and low back pain .
pspnet is a rare neoplasm with less than hundred confirmed cases in adults reported till date .
pnets are classified into central type ( cpnet ) and peripheral type ( ppnet ) based on their origin .
cpnet frequently spreads via the csf , but very rarely metastasizes outside cns , and ppnet metastasizes to distant sites like bone , lung , lymph nodes , and liver .
all pnets are divided based on their embryological origin ( not anatomical location ) into those with cns origin ( cpnet ) and those arising from outside the cns ( ppnet ) .
this implies that lesions anatomically outside the cns may be of cns origin on immunohistochemical analysis and vice versa .
our case report is a demonstration of this principle since the lesion was intradural in location on imaging but was actually a peripheral subtype lesion .
review of previous cases reported in literature suggests that pspnet may arise from all levels of the spine and can be intramedullary , intradural - extramedullary ( most common site being cauda equina ) , or extradural .
review of previous cases suggests intradural - extramedullary and intramedullary location to be almost equal in frequency .
the tumor is most frequently located at lower spinal levels , in lumbar and lumbosacral regions .
mr imaging features of pspnet are also usually nonspecific , with most of them being hyperintense on t2wi and iso- to - hypointense on t1wi , with heterogeneous enhancement on postcontrast sequences .
although imaging findings are not specific , the diagnosis could be suggested when mr imaging depicts intradural , extramedullary , or extradural large , well - circumscribed mass which extends out from intervertebral foramen and invades paraspinal soft tissues or vertebral bones in a young patient .
however , their conclusion was based on a very small sample size . on positron emission tomography ( pet ) with 18f - fluoro-2-deoxy - glucose ( fdg ) , it appears as a hypermetabolic focus .
fdg / pet appears to be an effective imaging modality for the evaluation of suspected tumor recurrence .
ppnet strongly expresses glycoprotein cd99 , encoded by the microneme protein 2 ( mic2 ) gene and shows reciprocal translocation between chromosomes 11 and 22 showing the specific chimeric gene of ews
this distinction is critical because of differences in specific chemotherapeutic regimen , radiation dose , and its extent .
myxopapillary ependymoma along with other less common ependymoma subtypes constitute 90% of primary tumors in the filum terminale region .
the mean age at presentation is 28 years ( average 15 years before intramedullary ependymomas ) .
cellular areas often display rosettes and pseudorosettes intermixed with papillary regions containing a vascular core . on imaging , myxopapillary ependymomas present as masses of the filum terminale , but may also incorporate the conus medullaris ( in contrast to cervico - thoracic cord ependymomas which are intramedullary ) .
these are slowly growing neoplasms that frequently become large ( average tumor spans four vertebral levels ) .
the mr imaging features are nonspecific with most being hyperintense on t2wi and hypo- to - isointense on t1wi ( relative to the spinal cord ) .
hyperintense signal relative to the spinal cord on unenhanced t1wi may be due to proteinaceous mucoid matrix of myxopapillary ependymomas ( distinguishing them from other ependymoma subtypes , which are always hypo- or isointense on t1wi ) . lesions of mixed signal intensity are seen if intralesional cyst formation , tumor necrosis , or hemorrhage has occurred .
frequently , exophytic growth pattern may cause expansion of the spinal canal and neural foramina with scalloping of the posterior vertebral body margins and pedicles .
calcification is extremely unusual in spinal ependymoma ( in contrast to ependymomas of the brain ) .
occasionally , myxopapillary ependymomas may show superficial siderosis caused by the deposition of hemosiderin on the cord surface due to repeated episodes of hemorrhage from the tumor , appearing as a rim of hypointensity on the surface of the spinal cord , best seen on t2w gradient - echo mr images .
enhancement is usually homogeneous , but may be heterogeneous when hemorrhage or necrosis is present .
contrast - enhanced imaging is useful in differentiating the tumor from the spinal cord , defining intratumoral cysts , and identifying intradural metastases .
the common differential reported for a myxopapillary ependymoma in the region of filum terminale includes intradural extramedullary neoplasms such as nerve sheath tumors ( small lesions may be difficult to distinguish on imaging alone ; large lesions show foraminal widening ) , meningiomas ( uncommon site , uniformly isointense on t1wi and t2wi , no bone erosion ) , paraganglioma ( well - encapsulated mass , isointense on t1wi and iso- to - hyperintense on t2wi , frequently heterogeneous signal intensity due to hemorrhagic areas , intense enhancement , serpentine enhancing structures adjacent to the mass in large lesions ) , intradural metastases , and lymphoma ( uniform signal intensity and enhancement , nodularity of the nerve roots , aggressive bony lesions without bone remodeling ) .
other uncommon lesions include other ependymoma subtypes , subependymoma , astrocytoma , ganglioglioma , and hemangioblastoma .
rare conditions that may present as intradural thoracolumbar masses include primitive neuroectodermal tumor , lipoma , dermoid cyst , cholesteatoma , and neurenteric cyst .
, it usually presents in the lumbosacral region as an aggressive lesion showing intralesional hemorrhage , spinal canal expansion , bone erosion , or scalloping of the vertebral body margins , however , absence of these features do not rule out the diagnosis .
also , pnet of spinal axis may demonstrate cystic changes on imaging mimicking commoner neoplasms at this location . | pubmed |
Mirosław Kalita is a coach and captain of soccer team Wisłoka Dębica, Poland. Born July 18, 1970 in Dębica, he started his career in Wisłoka and in 1996 moved to Amica Wronki where he played for three years, winning the Cup of Poland twice. In 1999/2000 Kalita played for Śląsk Wrocław for a year, later joining RKS Radomsko, KSZO Ostrowiec and Resovia. In 2003, he came back to Wisłoka Dębica and has been its captain, coach and best player ever since. He plays in midfield. Height - 179 cm, weight - 70 kg.
External links
Category:Polish footballers
Category:Amica Wronki players
Category:Śląsk Wrocław players
Category:KSZO Ostrowiec Świętokrzyski players
Category:RKS Radomsko players
Category:People from Dębica
Category:Living people
Category:Sportspeople from Podkarpackie Voivodeship
Category:Association footballers not categorized by position
Category:Year of birth missing living people | wikipedia |
Q: How can I create an Array of fitted PipelineModelS in Spark 2.1.0? I am trying to store a PipelineModel of each trained Decision Tree model into an Array. Although I created an array of PipelineModelS I have the following mismatch error:
<console>:96: error: type mismatch;
found : model.type (with underlying type org.apache.spark.ml.PipelineModel)
required: org.apache.spark.ml.PipelineModel.type
bestModels(i) = model // Here is the problem!!!
Can anyone help me please? The dataset of iris flowers (in libsvm format) can be found here https://1drv.ms/u/s!Antm9EMPXrQmgP9zQhgdAdxUBSAtSA. This is the example code:
import org.apache.spark.ml.{Pipeline, PipelineModel}
import org.apache.spark.ml.classification.DecisionTreeClassificationModel
import org.apache.spark.ml.classification.DecisionTreeClassifier
import org.apache.spark.ml.evaluation.MulticlassClassificationEvaluator
import org.apache.spark.ml.feature.{IndexToString, StringIndexer, VectorIndexer}
import org.apache.spark.sql.types._
val folds = 10
val data = spark.read.format("libsvm").load("/home/vitrion/Documents/iris.libsvm")
var accuracies = Array.fill(folds)(0.0)
var bestModels = Array.fill(folds)(PipelineModel) // This is the array of PipelineModelS
val Array(trainData, testData) = data.orderBy(rand()).randomSplit(Array(0.7, 0.3), seed = 1234L)
val foldedData = trainData.orderBy(rand()).randomSplit(Array.fill(10)(1.0 / folds))
val evaluator1 = new MulticlassClassificationEvaluator().setLabelCol("indexedLabel").setPredictionCol("prediction").setMetricName("accuracy")
for( i <- 0 to folds - 1 ){
var provTrainData = data.limit(0)
var provTestData = data.limit(0)
var foldStr = ""
for( j <- 0 to folds - 1){
var str = ""
if (i != j) {
provTrainData = provTrainData.union(foldedData(j))
str = "T"
} else {
provTestData = foldedData(i)
str = "S"
}
foldStr += str
}
println(foldStr)
val labelIndexer = new StringIndexer().setInputCol("label").setOutputCol("indexedLabel").fit(trainData)
val featureIndexer = new VectorIndexer().setInputCol("features").setOutputCol("indexedFeatures").setMaxCategories(6).fit(trainData)
val dt = new DecisionTreeClassifier().setLabelCol("indexedLabel").setFeaturesCol("indexedFeatures")
val labelConverter = new IndexToString().setInputCol("prediction").setOutputCol("predictedLabel").setLabels(labelIndexer.labels)
val pipeline = new Pipeline().setStages(Array(labelIndexer, featureIndexer, dt, labelConverter))
val model = pipeline.fit(provTrainData)
var provPredictions = model.transform(provTestData)
accuracies(i) = evaluator1.evaluate(provPredictions)
bestModels(i) = model // Here is the problem!!!
println("FOLD " + i + "\nAccuracy: " + accuracies(i))
}
A: The direct problem is that:
Array.fill(folds)(PipelineModel)
create an Array[PipelineModel.type], not Array[PipelineModel]. You can either:
val bestModels: Array[PipelineModel] = Array.ofDim[PipelineModel](folds)
or:
val bestModels: Array[PipelineModel] = Array.fill(folds)(null)
On a side not there is no need for var here. Since you mutable object, val will do just fine.
Moreover Pipeline definition could be simplified to:
val labelIndexer = new StringIndexer()
.setInputCol("label")
.setOutputCol("indexedLabel")
.setHandleInvalid("skip")
val dt = new DecisionTreeClassifier()
.setLabelCol("indexedLabel")
.setFeaturesCol("features")
val pipeline = new Pipeline()
.setStages(Array(labelIndexer, dt))
or even DecisionTreeClassifier alone (with adjusted evaluator.labelCol):
val dt = new DecisionTreeClassifier()
.setLabelCol("label")
.setFeaturesCol("features")
// No need for pipeline here
val pipeline = new Pipeline()
.setStages(Array(dt))
and pulled out of the loop.
Note that you should provide a strategy to handle unseen labels for StringIndexer, especially with small dataset like this.
Since iris dataset doesn't contain categorical features VectorIndexer is obsolete and DecisionTreeClassifier should handle numerical labels with consecutive values without indexing (at least in Spark 2.0 and later).
Finally the loop can be simplified to
val (models, accuracies) = (0 until folds).map { fold => {
val train = foldedData.patch(fold, Nil, 1).reduce(_ union _)
val test = foldedData(fold)
val model = pipeline.fit(train)
val predictions = model.transform(test)
(model, evaluator1.evaluate(predictions))
}}.unzip
If you really want all the preprocessing steps with indexing and encoding it would make more sense to apply it once.
| slim_pajama |
primarily , communication complexity , introduced by yao @xcite , deals with the amount of communication that is needed in distributed computation , but apart from distributed computation , nowadays communication complexity has found applications in virtually all fields of complexity theory .
the book by kushilevitz and nisan @xcite gives a comprehensive introduction to communication complexity and its applications .
suppose that @xmath0 players , each of them knowing exactly one argument of a function @xmath4 with @xmath0 arguments , want to evaluate the function for the input that is distributed among them . clearly , to succeed at this task the players need to communicate .
here we consider the case that the players communicate by writing to a blackboard that is shared by all players .
the rules that determine who writes which message to the blackboard are usually called a _
protocol_. the protocol terminates if the value of the function can be inferred from the contents of the blackboard , the so - called _ transcript _ of the protocol .
then the communication complexity of the function is the minimum number of bits that the players need to write to the blackboard in the worst case to jointly compute the result .
this setting is usually called the _ number in the hand model _ since each part of the input is exclusively known to a single player who figuratively hides the input in his hand . in the randomized version of this model
each player has access to a private source of unbiased independent random bits and his actions may depend on his input and his random bits . for a _
randomized @xmath5-error protocol _ the output of the protocol may be different from the value of the function @xmath6 with probability at most @xmath5 .
the @xmath5-error randomized communication complexity of a function is defined in the obvious way .
a formal definition of @xmath0-party protocols can be found in @xcite .
note that there are also other models of multi - party communication , but these models are not the topic of this paper . in recent publications @xcite
lower bounds on the communication complexity of functions have been obtained by using information theoretical methods . in this context communication complexity
is supplemented by an information theoretical counterpart , the information complexity of a function .
roughly , the information complexity of a function @xmath6 is the minimal amount of information that the transcript of a protocol for @xmath6 must reveal about the input . besides being a lower bound for the communication complexity
, information complexity has additional nice properties with respect to so - called direct sum problems . in this paper
we will prove an asymptotically optimal lower bound on the communication complexity of the multi - party set disjointness problem with the unique intersection promise . in the @xmath0-party set disjointness problem each of the players
is given the characteristic vector of a subset of an @xmath7-element set .
it is promised that the subsets are either pairwise disjoint or that there is a single element that is contained in all subsets and that the subsets are disjoint otherwise .
the players have to distinguish these two cases , the output of a protocol for set disjointness should be @xmath8 in the first case and @xmath9 in the second case .
if the promise is broken , then the players may give an arbitrary answer .
here we will prove the following result about the randomized communication complexity of the multi - party set disjointness problem in the number in the hand model .
[ thm : main-1 ] for every sufficiently small constant @xmath10 the randomized @xmath5-error communication complexity of the @xmath0-party set disjointness problem with the unique intersection promise is bounded from below by @xmath2 . by the
upper bound shown in @xcite this result is asymptotically optimal with respect to the number of players @xmath0 and the size of the inputs @xmath7
. an important application of this problem is the proof of a lower bound for the memory requirements of certain data stream algorithms @xcite .
our improvement of the lower bound for disjointness does not have a significant impact on this application .
but we think that the disjointness problem is interesting and important on its own since it is a well - known basic problem in communication complexity theory @xcite . up to now
the best known lower bound was @xmath11 by chakrabarti , khot , and sun @xcite , who also proved an asymptotically optimal lower bound for one - way protocols .
this result left a gap both between the upper and the lower bound and between the lower bounds for one - way protocols and unrestricted protocols .
our result closes these gaps . like the earlier results ,
our lower bound is based on an information theoretical approach .
the main ingredient of this approach is a lower bound on the information complexity of the @xmath1-function , the boolean conjunction of @xmath0 bits . since theorem [ thm : main-1 ]
will be a simple corollary of this result , and more importantly , since @xmath1 is a basic building block of any computation , the lower bound on the information complexity of @xmath1 is the main result of this paper .
we postpone the precise statement of this result to theorem [ thm : main-2 ] in section [ sec : and ] because some preparing definitions are needed beforehand .
but we stress here that our result also closes the gap between the upper and lower bound on the conditional information complexity of @xmath1 for unrestricted protocols and the gap between the lower bounds on the information complexity of @xmath1 for one - way protocols and unrestricted protocols that was left open in @xcite .
the general disjointness problem without the unique intersection promise has a long history in communication complexity theory .
here we focus only on recent results for the multi - party set disjointness problem with the unique intersection promise , and especially on lower bounds that rely on information complexity arguments . for older results we refer the reader to the book by kushilevitz and nisan @xcite and the references therein .
alon , matias , and szegedy @xcite proved an @xmath12 lower bound for multi - party set disjointness and applied this bound to prove lower bounds for the memory requirements of data stream algorithms .
bar - yossef , jayram , kumar , and sivakumar @xcite improved this to a lower bound of @xmath13 .
they introduced the direct sum approach on which later results , including our result , are based and proved that the information complexity of @xmath1 is bounded from below by @xmath14 .
chakrabarti , khot , and sun @xcite improved the lower bound for the information complexity of @xmath1 to @xmath15 and thereby improved the lower bound for multi - party set disjointness to @xmath11 .
they also proved an asymptotically optimal lower bound for one - way protocols , a restricted model in which the players communicate in a predetermined order .
our result improves on these results , but furthermore we think that our proof technique is a useful contribution to the framework for which bar - yossef _ et al . _
@xcite coined the term `` information statistics '' .
bar - yossef _ et al .
_ use this term for the combination of information theory and other statistical metrics on probability spaces .
we use the direct sum approach from @xcite , but instead of the hellinger distance that is used in @xcite we use the kullback leibler distance . since the kullback leibler distance is closely related to mutual information , we do not loose precision in the transition from information theory to statistical distance measures . by this , we are able to prove sharper bounds . like chakrabarti _ et al . _
@xcite , we take a closer look at the analytical properties of the functions that are involved .
our improvements on this result are also due to the fact that our kullback leibler distance based arguments are very close to the information theory domain .
we use lower case letters for constants and variables and upper case letters for random variables . if the random variables @xmath16 and @xmath17 have the same distribution , we briefly write @xmath18 . for vector - valued variables
we use a boldface font .
for example , @xmath19 is a random vector whose components are the random variables @xmath20 for @xmath21 . in this case
let @xmath22 denote the vector @xmath23 without the @xmath24th component .
a boldface zero @xmath25 and boldface one @xmath26 denote the all - zero vector and all - one vector of appropriate size , respectively .
thus @xmath27 says that @xmath28 for all @xmath29 . for sums like @xmath30
we sometimes do not explicitly specify the bounds of summation and just write @xmath31 . in this case the sum is taken over the set of all values of @xmath24 for which @xmath32 is meaningful .
this set must be derived from context .
for example , the sum @xmath33 should be taken over all values @xmath34 in the range of @xmath16 .
all logarithms , denoted by @xmath35 , are with respect to base @xmath36 . here
we can merely define our notation for the basic quantities from information theory and cite some results that are needed in this paper . for a proper introduction to information
theory we refer the reader to the book by cover and thomas @xcite . in the following let
@xmath37 denote the binary entropy function @xmath38 for @xmath39 $ ] .
let @xmath16 , @xmath17 , and @xmath40 be random variables and let @xmath41 be an event , for example the event @xmath42 .
then @xmath43 denotes the entropy of the random variable @xmath16 and @xmath44 denotes the entropy of @xmath16 with respect to the conditional distribution of @xmath16 given that the event @xmath41 occurred .
if there are several events separated by commas , then we analogously use the conditional distribution of @xmath16 given that all of the events occurred .
let @xmath45 denote the conditional entropy of @xmath16 given @xmath17 .
recall that @xmath46 .
if we condition on several variables , we separate the variables by commas .
if we mix events and variables in the condition , we first list the variables , after that we list the events , for example @xmath47 .
the mutual information of @xmath16 and @xmath17 is @xmath48 and @xmath49 is the mutual information of @xmath16 and @xmath17 with respect to the conditional distribution of @xmath16 and @xmath17 given that the event @xmath41 occurred . the conditional mutual information of @xmath16 and @xmath17
given @xmath40 is @xmath50 .
recall that @xmath51 .
suppose that the random variables @xmath16 and @xmath17 have the same range .
then the kullback leibler distance of their distributions is @xmath52 .
if @xmath53 in the above sum , then the corresponding term is @xmath8 independently of the value of @xmath54 , by continuity arguments .
if @xmath55 and @xmath56 for some @xmath34 , then the whole sum is defined to be equal to @xmath57 . if @xmath41 is an event , then @xmath58 denotes the conditional distribution of @xmath16 given that the event @xmath41 occurred , for example @xmath59 is the kullback leibler distance of the conditional distribution of @xmath16 given that the event @xmath41 occurred and the distribution of @xmath16 .
recall that the mutual information of @xmath16 and @xmath17 is the kullback leibler distance of the joint distribution @xmath60 and the product distribution of the marginal distributions : @xmath61 the following lemma is a useful tool for the proof of lower bounds on the kullback leibler distance of distributions .
a proof of the log sum inequality can be found in @xcite .
[ lem : log - sum ] for nonnegative numbers @xmath32 and @xmath62 , where @xmath63 , @xmath64 suppose that the random variables @xmath16 and @xmath17 have the same finite range @xmath65 . then the total variation distance of their distributions is @xmath66 .
it is a well - known fact ( see e.g. @xcite ) that @xmath67 .
the following lemma by kullback relates the kullback leibler distance of distributions to their total variation distance .
[ lem : kullback ] suppose that @xmath16 and @xmath17 are random variables that have the same finite range .
then @xmath68 .
the notion of the information cost of a protocol was introduced by chakrabarti , shi , wirth , and yao @xcite .
the information cost of a randomized protocol is the mutual information of the input and the transcript of the protocol .
then the information complexity of a function can be defined in the canonical way . here
we will use the conditional information complexity of a function , a refinement that was introduced by bar - yossef , jayram , kumar , and sivakumar @xcite .
[ def : infocomplexity ] let @xmath69 be a set , let @xmath70 be a function , and let @xmath71 and @xmath72 be random variables .
suppose that @xmath73 is a randomized @xmath0-party protocol for @xmath6 and that @xmath74 is the transcript of @xmath73 for the input @xmath23 .
then the conditional information cost of @xmath73 with respect to @xmath23 and @xmath72 is defined by @xmath75 the conditional @xmath5-error information complexity @xmath76 of @xmath6 w.r.t .
@xmath23 and @xmath72 is the minimal conditional information cost of a communication protocol for @xmath77 where the minimum is taken over all randomized @xmath5-error protocols for @xmath6 .
the information complexity of a function is a lower bound for the communication complexity .
a proof of the next theorem can be found in @xcite .
[ thm : cc - geq - ic ] let @xmath69 be a set , let @xmath78 be a function , and let @xmath71 and @xmath72 be random variables .
then the @xmath5-error communication complexity of @xmath6 is bounded from below by @xmath76 .
information complexity has very nice properties with respect to direct sum problems . in this section
we summarize the approach of bar - yossef , jayram , kumar and sivakumar @xcite using a slightly different terminology .
we call a problem @xmath6 a direct sum problem if it can be decomposed into simpler problems of smaller size .
[ def : direct - sum ] let @xmath79 be a function and let @xmath80 for @xmath21 .
if there are functions @xmath81 and @xmath82 such that @xmath83 then the function @xmath6 is called a direct sum .
here the goal is to express a lower bound on the conditional information complexity of @xmath6 in terms of the conditional information complexity of the simpler function @xmath84 and the parameter @xmath7 . in order for this approach to work , the joint distribution of the inputs of @xmath84 and the condition must have certain properties . as a first requirement
, the condition must partition the distribution of the inputs into product distributions .
let @xmath69 be a set and let @xmath85 and @xmath72 be random variables .
the variable @xmath72 partitions @xmath23 , if for every @xmath86 in the support of @xmath72 the conditional distribution @xmath87 is the product distribution of the distributions @xmath88 for @xmath21 .
the function @xmath6 can be decomposed into instances of the function @xmath84 if the distribution of the inputs of @xmath6 satisfies our second requirement .
[ def : collapsing - distribution ] let @xmath69 be a set , let @xmath81 and @xmath82 be functions , and let @xmath71 be a random variable . if for every @xmath89 , for every @xmath90 , and for every @xmath91 such that @xmath92 for all @xmath93 @xmath94 then the distribution of @xmath23 is called collapsing for @xmath95 and @xmath84 .
if these two requirements are met , then the conditional information complexity of @xmath6 can be expressed in terms of the conditional information complexity of @xmath84 and the parameter @xmath7 .
[ thm : direct - sum ] suppose that @xmath79 is a direct sum and that @xmath71 and @xmath72 are random variables such that the distribution of @xmath23 is collapsing for @xmath95 and @xmath84 and @xmath72 partitions @xmath23 .
let @xmath96 and @xmath97 be random variables and let @xmath98 and @xmath99 denote the projection of @xmath100 and @xmath101 to the @xmath93th coordinate , respectively . if the random variables @xmath102 for @xmath103 are independent and @xmath104 for all @xmath93 , then @xmath105 .
this direct sum approach can be applied to the @xmath0-party set disjointness problem .
let @xmath106 and @xmath107 denote the boolean conjunction and disjunction of @xmath108 bits , respectively .
then the @xmath0-party set disjointness problem is a direct sum .
consequently , for the proof of theorem [ thm : main-1 ] it is sufficient to prove a lower bound on the conditional information complexity of @xmath1 for a distribution that satisfies the requirements of theorem [ thm : direct - sum ] and , in addition , honors the unique intersection promise .
a distribution with these properties is defined in the following section .
this approach was already used in @xcite and @xcite .
for the following distribution of @xmath72 and the input @xmath109 of @xmath1 the variable @xmath72 partitions @xmath110 and the distribution of @xmath110 is collapsing for @xmath111 and @xmath1 . additionally , there is at most a single @xmath24 such that @xmath112 .
[ def : var - z ] from here on let @xmath113 and @xmath114 be random variables such that the joint distribution of @xmath110 and @xmath72 has the following properties : @xmath72 is uniformly distributed in @xmath115 . for all @xmath116 we have @xmath117 for @xmath118 and @xmath119 .
now we can state the main result of this paper , an asymptotically optimal lower bound on the information complexity of the @xmath120-function for inputs that are distributed according to the last definition .
[ thm : main-2 ] let @xmath121 be a constant .
then there is a constant @xmath122 that does only depend on @xmath5 such that @xmath123 .
it is easy to see that @xmath124 for a trivial deterministic protocol @xmath73 for @xmath1 where each player in turn writes his input to the blackboard until the first @xmath8 is written .
therefore our lower bound is optimal .
as we have seen , this result immediately implies theorem [ thm : main-1 ] , the other main result of this paper . in the rest of the paper
we will outline the proof of theorem [ thm : main-2 ] .
we start with some basic observations about the joint distribution of the inputs and the transcript of a protocol for @xmath1 with independent , uniformly distributed inputs . from now on , let @xmath73 be a fixed randomized @xmath0-player protocol that computes @xmath1 with error at most @xmath5 and for @xmath125 let @xmath126 denote the transcript of @xmath73 for the input @xmath127 .
let @xmath19 be a random variable that is uniformly distributed in @xmath128 and let @xmath129 denote the transcript of @xmath73 for the the input @xmath23 .
note that the transcript @xmath126 does depend on @xmath127 and the random inputs of the players .
thus even for a fixed input @xmath127 the transcript is a random variable whose value depends on the random bits used in the protocol .
a randomized @xmath0-party protocol can be seen as a deterministic protocol in which the @xmath24th player has two inputs : the input to the randomized protocol , in our case @xmath20 , and as a second input the random bits that are used by the @xmath24th player .
then the first observation is a restatement of the fact that the set of the inputs ( real inputs and random bits ) that correspond to a fixed transcript is a combinatorial rectangle ( see @xcite for a definition of combinatorial rectangles ) .
[ obs : cond - indep-1 ] let @xmath130 and let @xmath131 be an element from the support of @xmath132
. then @xmath133 .
we omit the simple combinatorial proof of this observation because this basic property of @xmath0-party protocols was already used in @xcite and @xcite .
the following observation is an immediate , but very useful consequence of the previous one .
[ obs : cond - indep-2 ] let @xmath130 and let @xmath131 be an element from the support of @xmath132 .
then @xmath134 for all @xmath116 .
this observation follows immediately from observation [ obs : cond - indep-1 ] : by adding the equality from observation [ obs : cond - indep-1 ] for @xmath135 and @xmath136 we obtain @xmath137 using this and observation [ obs : cond - indep-1 ] verbatim yields @xmath138 the next observation relates the joint distribution of @xmath139 and @xmath140 given that @xmath141 to the joint distribution of @xmath20 and @xmath129 given that @xmath142 . combined with the previous observations , this will be the basis for the proof of the main result .
[ obs : z - and - x ] let @xmath116
. then @xmath143 .
first observe that @xmath144 for every @xmath145 and every @xmath131 in the support of @xmath146 and @xmath147 .
this follows from the fact that the conditional distribution of @xmath23 given that @xmath142 is the same as the conditional distribution of @xmath110 given that @xmath148 , the fact that the random inputs of @xmath73 are independent of @xmath23 and @xmath110 , and the fact that the transcript is a function of the inputs and the random inputs .
then the claim of the lemma is an immediate consequence of the initial observation . like the approach of bar - yossef _ et al . _
@xcite , our approach is based on the observation that the distribution of the transcripts of a randomized protocol for @xmath1 with small error must at least be very different for the inputs @xmath149 and @xmath150 .
the difference is expressed using some appropriate metric on probability spaces .
then , by using observations [ obs : cond - indep-1 ] and [ obs : cond - indep-2 ] , this result is decomposed into results about the distributions of @xmath151 which are finally used to bound the conditional mutual information of @xmath110 and @xmath140 given @xmath72 by using observation [ obs : z - and - x ] .
the result from @xcite mainly uses the hellinger distance ( see @xcite ) to carry out this very rough outline of the proof .
we will stick to the rough outline , but our result will use the kullback leibler distance instead of the hellinger distance . due to the limited space in the stacs - proceedings we can only present proof - sketches of the technical lemmas in this section .
a version of this paper with full proofs can be found on the authors homepage .
we will first decompose the kullback leibler distance of the distributions @xmath152 and @xmath153 into results about the joint distributions of @xmath20 and @xmath132 for @xmath21 .
the result will be expressed in terms of the following function .
[ def : g ] from now on , let @xmath154 .
note that the left hand side of the equation in the following lemma is the kullback leibler distance of @xmath152 and @xmath153 if @xmath155 is the set of all possible transcripts .
[ lem : idea-2 ] let @xmath155 be a subset of the set of all possible transcripts . then @xmath156 the proof of this lemma is mainly based on the fact that @xmath157 then observation [ obs : cond - indep-1 ] can be applied to decompose the @xmath35-function into a sum .
finally , we use that @xmath158 by observation [ obs : cond - indep-2 ] .
next , we will express a lower bound on @xmath159 in terms of the following function @xmath6 and set @xmath160 .
[ def : f ] from now on , let @xmath161 .
[ def : set - b - alpha ] let @xmath160 denotes the set of all transcripts @xmath131 such that @xmath162 for all @xmath163 .
the role of the parameter @xmath164 will become apparent later .
the only property that is needed for the proof of the following lemma is that @xmath165 .
[ lem : idea-1 ] let @xmath166 be a constant
. then @xmath167 this lemma can be proved by using that @xmath168 where @xmath169 and @xmath170 .
it is sufficient to prove that the lower bound holds for @xmath171 and @xmath172 instead of @xmath6 . to this end
one can show that @xmath173 then the bound for @xmath171 is obvious since @xmath174 is nonnegative for all @xmath175 $ ] .
the bound for @xmath172 use the fact that @xmath176 , that @xmath177 for @xmath178 $ ] , and that @xmath179 is nonnegative .
the right hand sides of the equation in lemma [ lem : idea-2 ] and the inequality in lemma [ lem : idea-1 ] look very similar .
in fact , if there was a positive constant @xmath180 such that @xmath181 for all @xmath175 $ ] , then for a complete proof of theorem [ thm : main-2 ] it would be sufficient to show that the kullback leibler distance of @xmath152 and @xmath153 is bounded from below by a constant @xmath182 if the error of the protocol @xmath73 is bounded by @xmath5 . unfortunately @xmath183 for @xmath175 $ ] while @xmath184 is not bounded from above for @xmath175 $ ] .
so this naive first idea does not work .
but the function @xmath184 is bounded in every interval @xmath185 $ ] where @xmath186 .
the following lemma shows that we can easily bound @xmath187 from below in terms of @xmath184 if we restrict @xmath188 to an appropriate interval @xmath185 $ ] .
[ lem : comparing - f - g ] there is a constant @xmath189 such that @xmath190 for all @xmath191 $ ] .
this lemma can probably be proved in many ways . by inspection and numeric computations it is easy to verify that it holds for @xmath192 .
here it is more important to note that our choice of the function @xmath6 is one of the crucial points of our proof : the function @xmath184 is negative for @xmath193 and nonnegative and increasing for @xmath194 $ ] .
furthermore @xmath195 and in the interval @xmath196 $ ] the slope of @xmath184 is bounded from below by a positive constant .
it will become clear in lemma [ lem : unbiased-2 ] that we have to lower bound @xmath187 in terms of @xmath184 for @xmath197 where @xmath0 is the number of players . recall that @xmath168 where @xmath169 and @xmath170 and that we prove lemma [ lem : idea-1 ] by lower bounding the mutual information of @xmath140 and @xmath110 in terms of @xmath174 and @xmath198 .
thus @xmath174 and @xmath198 would be natural candidates for the function @xmath187 .
unfortunately , neither @xmath174 nor @xmath198 alone does work in our proof .
the function @xmath174 is nonnegative for @xmath175 $ ] , therefore @xmath199 for @xmath200 $ ] , but the slope of @xmath174 is too small in the interval @xmath196 $ ] .
it turns out that @xmath201 . if we used the function @xmath174 instead of @xmath187 in our proof
, we could only obtain an @xmath14 lower bound for the information complexity of @xmath1 .
the function @xmath198 does not suffer from this problem since the slope of @xmath198 in @xmath196 $ ] is bounded from below by a constant .
but here we have the problem that @xmath198 is too small for @xmath193 . for every constant @xmath202 such that @xmath181 in the interval @xmath194 $ ] we have @xmath203 in the interval @xmath193
luckily , for the average @xmath187 of @xmath174 and @xmath198 the good properties of the functions are preserved while the bad properties `` cancel out '' .
the bounded slope for @xmath194 $ ] of @xmath187 is inherited from @xmath198 .
the fact that @xmath187 is not to small for @xmath193 is inherited from @xmath174 .
we can use the set @xmath160 in lemma [ lem : idea-1 ] and the set @xmath155 in lemma [ lem : idea-2 ] to restrict @xmath131 to the transcripts that satisfy @xmath204 for all @xmath116 . then , by our previous observations , it is easy to lower bound @xmath205 in terms of @xmath206 .
[ def : set - b ] let @xmath207 be the constant from lemma [ lem : comparing - f - g ] . recall that @xmath160 denotes the the set of all transcripts @xmath131 such that @xmath208 for all @xmath163
. then @xmath69 is a shorthand notation for the set @xmath209 .
unfortunately , the restriction of @xmath131 to the set @xmath210 complicates the proof of a lower bound for the left hand sum in lemma [ lem : idea-2 ] since we remove the largest terms from the sum .
for example , we will see in the proof of corollary [ cor : zero - error ] that for zero - error protocols the set @xmath69 does only contain transcripts for the output @xmath9 .
therefore , by the zero - error property , @xmath211 for zero error protocols and the left hand sum in lemma [ lem : idea-2 ] is equal to @xmath8 .
consequently , without further assumptions that do not hold in general it is impossible to prove large lower bounds on the sum in lemma [ lem : idea-2 ] for the set @xmath210 .
however , the next lemma shows that we can lower bound the sum , if we assume that @xmath212 is sufficiently large .
[ lem : unbiased-2 ] suppose that @xmath213 and that the error @xmath5 of the protocol @xmath73 is bounded by @xmath121 . then @xmath214 for the proof of this lemma we consider two cases : if @xmath215 then we can use the log sum inequality ( lemma [ lem : log - sum ] ) to lower bound the sum on the left hand side . if @xmath216 then the error of the protocol @xmath73 under the condition that @xmath217 must be small both for the input @xmath149 and the input @xmath150 .
with this assumption we can lower bound the left hand side using lemma [ lem : kullback ] since in this case the total variation distance of @xmath218 and @xmath219 is large .
note that , by lemma [ lem : idea-2 ] and the fact that the slope of @xmath184 is bounded from below by a positive constant for @xmath178 $ ] , this lower bound can be met if @xmath220 for all @xmath116 and every @xmath221 . by lemma [ lem : unbiased-2 ] , under the condition that @xmath213 our initial naive plan of bounding @xmath6 in terms of @xmath95 does work .
the details of this idea are elaborated on in the proof of theorem [ thm : main-3 ] .
next , we look at the case that @xmath212 is small .
it turns out that this assumption alone already leads to a large lower bound on @xmath222 .
[ lem : biased ] let @xmath164 be a constant subject to @xmath223 . then @xmath224 the proof of this lemma is based on the fact that , by the definition of @xmath160 , under the condition that @xmath225 the entropy of @xmath20 is bounded by @xmath226 for at least one @xmath24 .
now all prerequisites for a full proof of theorem [ thm : main-2 ] are in place .
it is implied by the following theorem because @xmath73 was assumed to be an arbitrary @xmath5-error protocol for @xmath1 .
[ thm : main-3 ] let @xmath121 be a constant . if the error of the protocol @xmath73 is bounded by @xmath5 , then there is a constant @xmath122 that does only depend on @xmath5 such that @xmath227 recall that @xmath69 is the set of all transcripts @xmath131 such that @xmath228 for all @xmath163 , where @xmath207 is the constant from lemma [ lem : comparing - f - g ] .
for the proof of the lemma we will consider two cases .
for the first case , assume that @xmath229 .
in this case we can apply lemma [ lem : biased ] with @xmath230 and we get @xmath231 note that in this case the lower bound does not depend on @xmath5 and that , since @xmath232 , there is a constant @xmath233 such that the right hand side of the last inequality is bounded from below by @xmath234 . for the second case , assume that @xmath235 . in this case
we first apply lemma [ lem : idea-1 ] for @xmath230 , thus @xmath236 , then lemma [ lem : comparing - f - g ] , and finally lemma [ lem : idea-2 ] for the subset @xmath210 to get @xmath237 then , by the assumption @xmath235 , we can apply lemma [ lem : unbiased-2 ] to obtain @xmath238 for @xmath121 the minimum in the last inequality is a positive constant that does only depend on the constant @xmath5 .
hence , there is a constant @xmath239 that does only depend on the constant @xmath5 such that the right hand side is bounded from below by @xmath240 .
the claim of the lemma follows from the two cases if we choose @xmath241 . for zero - error protocols a lower bound
can be proved by using only lemma [ lem : biased ] .
[ cor : zero - error ] for every randomized @xmath0-player zero - error protocol with input @xmath110 and transcript @xmath140 the conditional information cost satisfies @xmath242 .
consider the transcript @xmath132 of the protocol @xmath73 for the input @xmath23 .
then the corollary follows immediately from lemma [ lem : biased ] if we set @xmath243 : recall that the output of the protocol can be inferred from the transcript and let @xmath244 denote the output of the protocol @xmath73 for transcript @xmath131 .
suppose that @xmath245 .
then @xmath246 for at least one @xmath24 since otherwise , by observation [ obs : cond - indep-1 ] , @xmath247 and under the condition @xmath248 the output of @xmath73 would be wrong with a nonzero probability .
clearly this is not possible for zero - error protocols , hence @xmath249 . under the condition
@xmath250 the output of @xmath73 is @xmath8 with probability @xmath9 , again by the zero - error property , therefore the last observation implies that @xmath251 and obviously @xmath252 .
thanks to martin sauerhoff for helpful discussions and proofreading . | arxiv |
Want to spend your valuable time running the parts of your organisation that actually MAKE money so you can focus on the stuff you're good at? That's where our professional payroll services help!
STF Group offer a comprehensive list of payroll services tailored to smaller businesses, charities and voluntary organisations like yours that know payroll isn't their speciality and have much better things to do.
Our services are cost-effective and our expertise is invaluable to your business, no matter how many employees you have.
You can get your payroll under control from just £9.50 (+vat) per month based on one monthly paid employee.
Call our team: 0141 647 5245 to get your payroll sorted!
Why do so many businesses and charity organizations choose STF to manage their payroll?
We understand your business may have unique or additional requirements so our Premium service was created for when you need that extra level of help.
You'll get all of our Standard services but we'll also assess your needs and give you a bespoke plan with even greater flexibility.
You can call any time for questions on income tax, NI and even maternity guidelines – nothing is a problem. They are a very cost-effective, organised and efficient organisation that I would recommend to anyone.
We had considered changing providers for a while and I only now wish we had done it sooner. I was expecting the transition over to be be complicated but in fact the process was completely smooth.
It was a big decision to outsource our payroll and I approached three firms asking for quotations. STF, right from the beginning, were helpful, positive and spent time with us explaining their methodology.
Why should we use a payroll provider?
Using a payroll provider ensures that your staff arepaid accurately and on time and that your organisation complies with all payroll regulations. This frees up your time to concentrate on the main competencies of your company.
How does your service differ from other payroll providers?
We provide a complete service tailored to your specific requirements that includesmaking the BACs payments to your employess' bank accounts. Many competitors will simply calculate what is due and provide you with the details to make the payments yourself.
This is a very straight forward process. We provide you with a list of informations that we require. As soon as we receive this, we can get your organization setup.
Is it difficult to change payroll provider mid tax year?
No. We are able to assist at any time and each new client will be assessed on a case by case basis.
How do I send you my payroll details?
We accept spreadsheets, faxes and occasionally telephone information of wage and salary details (pending written confirmation). The format that you send should be the one that is best for you.
Below are PDF versions of forms you'll need. | slim_pajama |
radio pulsars are interpreted as rapidly spinning and strongly magnetised neutron stars powered by their rotational energy . the most recent compilation ( 1.52 ) of the australia national telescope facility ( atnf ) pulsar catalogue ( manchester et al .
2005 ) lists over 2300 radio pulsars . an important subgroup ( @xmath8 objects )
is that of the so - called milli - second pulsars ( msps ) , characterised by very short spin periods ( @xmath0 ms ) , high spin stability ( @xmath9@xmath10 s s@xmath11 ) , spin - down ages @xmath1210 gyrs , surface magnetic fields @xmath13@xmath14 g , and spin - down energy @xmath15@xmath16 erg s@xmath11 .
a large fraction of msps ( 164 ) are in binary systems and are mostly located in the galactic plane .
the fact that many msps are found in binary systems supports the commonly accepted scenario for the formation and evolution of msps ( the _ canonical recycling scenario _ ; * ? ? ?
* ; * ? ? ?
this suggests that msps form in binary systems from old ( slowly rotating ) pulsars and that , at a later stage , they are reaccelerated to milli - second spin periods as the result of mass accretion from their non - degenerate companion stars . the pathways to the msps are different according to the initial mass ratio and orbital separation of the components , which drives the length of the accretion processes ( see , e.g. tauris 2011 , 2015 ; tauris et al .
2012 ) .
the most common pathway leads to a companion star that has almost or completely lost its external layers ( white dwarf ; wd ) orbiting a rapidly spinning pulsar @xcite . in this case
, the companion star is expected to be either an he wd of mass @xmath17 or a more massive carbon - oxygen ( co ) wd , of mass @xmath18 .
when the companion star has not reached the wd stage yet it may be ablated by irradiation from the pulsar relativistic wind , which possibly leads to the formation of a solitary msp .
two distinct families of binary msps with non - degenerate companions emerge according to the degree of the ablation processes ( e.g. , roberts 2013 ) .
the first one is that of the so - called black widow ( bw ) msps , where the companion is a very low - mass star of @xmath19 , almost fully ablated by the pulsar wind .
the second one is that of the redbacks ( rb ) msps , where the companion is only partially ablated and has an higher mass of @xmath20@xmath21 .
therefore , the study of msps in binary systems is fundamental to understand the final stages of the binary pulsar evolution , including the different outcomes of the recycling process ( e.g. , possenti & burgay 2008 ; possenti 2013 ) , and investigate the possible evolutionary connections between different msp types ( e.g. , benvenuto et al .
in all these types of studies , the optical identification of the msp companion star plays a crucial role ( e.g. , pallanca et al . 2012 , 2013 , 2014 ;
mucciarelli et al .
in particular , optical observations , either via spectroscopy or broad - band photometry , are key to determine the star classification and physical parameters , such as surface temperature , surface gravity , and chemical composition of the atmosphere .
this information then allow one to determine the age of the binary system ( and that of the msp independently of the measurements on @xmath22 and @xmath23 ) and track the system evolutionary history .
optical observations also allow one to find evidence for irradiation of the companion star through the identification of hot spots on the stellar surface . this can be a further tracer of the ablation process in bw and rb systems , after the more direct one which comes from the observation of eclipses of the radio signal as it propagates through the stellar wind from the irradiated msp companion . for only @xmath3 50 binary msps
the companion star has been identified in the optical .
thus , for only about one third of the msps we know the optical characteristics of the companion star . in most cases , this is mainly due to the relatively large distances of these systems and the interstellar extinction in the galactic plane , which hampers deep multi - band optical observations . for the vast majority of non - eclipsing msps ,
the companion stars are found to be he wds , although more cases of msps with co wd companions have been found in the last few years ( e.g. , mignani et al .
2014 ) . in this manuscript
we report on the search for the companion stars of four unidentified binary msps carried out using archival data from the gemini - south telescope .
we describe the msps sample and the observations in section 2 , while we present and discuss the results in section 3 and 4 , respectively . [
cols="<,<,<,^,^,^,^,^ " , ] for @xmath24 the derived range for the pulsar distance purely imposed by the observed colour and magnitude of the companion star ( blue lines in fig .
[ limiti0614 ] ) , would confirm that the distance to the pulsar is indeed about half the value inferred from the dm and the ne2011 model ( table [ dist ] ) , as suggested by ransom et al .
( 2011 ) . on the contrary , the corresponding range for
@xmath25 would indicate that the pulsar distance can not be much larger than the value obtained from the dm , whereas its high galactic latitude ( @xmath26 ) and the low value of the dm ( 8.09 pc @xmath27 ) might have suggested that such a value is underestimated by a factor of two ( gaensler et al .
2008 ; chatterjee et al .
2009 ) .
we used the mass and age ranges of the wd companions derived above to select the associated ranges of the star surface temperature @xmath28 , luminosity and surface gravity @xmath29 ( second half of table [ tab : parameters ] ) from the he wd model evolutionary tracks ( panei et al .
as seen , the wd companion star to @xmath25 would stand out for its lower temperature ( @xmath304000 k ) , definitely on the lower end of the wd temperature distribution , and lower luminosity ( @xmath31\approx -4 $ ] ) with respect to the other msp companions .
the inferred lower temperature was also anticipated by the observed reddish colour of the star ( fig . [ 1231-cmd ] ) .
thus , the wd companion to @xmath25 would be one of the coolest wds known so far .
if confirmed , this result would be exceptional but not unheard of .
we note that a very low temperature wd companion ( @xmath32 k ) has been likely identified also in the msp binary system psr j2222@xmath10137 ( kaplan et al .
2014 ) . on the other hand
, both the wd companion stars to @xmath24 and @xmath33 would be hotter , with temperatures more compatible with the values expected for a wd ( @xmath3410000 k ) , and are more luminous ( @xmath31\approx -3 $ ] ) .
using the gemini - south telescope , we identified the likely companion stars to three msps ( psr j0614@xmath13329 , j1231@xmath11411 , and j2017 + 0603 ) . for a fourth pulsar ( psr j0613@xmath10200 ) ,
the identification of the companion star was hampered by the presence of a bright star ( [email protected] ) at @xmath35 from the pulsar radio position .
we ruled out with a reasonable confidence that this star is a candidate companion to the pulsar .
the companion stars of the other three msps can be possibly identified as he wds on the basis of multi - band photometry and comparison with simulated stellar models ( panei et al .
2007 ) . for psr j1231@xmath11411
the identification is somewhat more uncertain owing to the more ambiguous match with the evolutionary tracks .
if these identifications were confirmed , they would prove that he wds tend to be the most common companions to non - eclipsing msps , as suggested by the number of msp companions which have been identified in the optical so far . for psr j0614@xmath13329 , j1231@xmath11411 , and j2017 + 0603 ,
we derive possible ranges for the wd mass , age , surface temperature , luminosity , and gravity ( see table [ tab : parameters ] ) within the ranges predicted by the assumed he wd models and optical / radio observations . for none of these three msps
we could look for flux modulations at the orbital period of the binary system , owing to the sparse data points and the uneven time coverage of the orbital period provided by the gemini observations .
future variability studies of the companion star fluxes through optical photometry , together with the measurements of the radial velocity curves through optical spectroscopy with 8m - class telescopes , will firmly prove the proposed associations with the msps , currently based upon a very good positional coincidence with the radio coordinates and the colours of the candidate companions stars .
optical spectroscopy would also be crucial to verify our tentative classification of the msp companion stars as he wds , so far only based upon optical broad - band photometry in three bands , obtain more robust measurements of their stellar parameters , such as the mass , surface temperature and gravity , and provide information on the atmosphere composition .
we thank the anonymous referee for his / her constructive comments to the manuscript .
we are grateful to dr .
achille nucita ( dept . of mathematics and physics ,
university of salento ) for his advice in the variability analysis .
the research leading to these results has received funding from the european commission seventh framework programme ( fp7/2007 - 2013 ) under grant agreement n. 267251 .
this research is part of the project cosmic - lab funded by the european research council ( under contract erc-2010-adg-267675 ) .
this research is based on observations obtained at the gemini observatory , which is operated by the association of universities for research in astronomy , inc .
, under a cooperative agreement with the nsf on behalf of the gemini partnership : the national science foundation ( united states ) , the national research council ( canada ) , conicyt ( chile ) , the australian research council ( australia ) , ministrio da cincia , tecnologia e inovao ( brazil ) and ministerio de ciencia , tecnologa e innovacin productiva ( argentina ) .
this research has made use of the apass database , located at the aavso web site .
funding for apass has been provided by the robert martin ayers sciences fund .
abdo a. a. , et al . , 2009 , science , 325 , 848 abdo a. a. , et al . , 2013 , apjs , 208 , 17 alpar m. a. , cheng a. f. , ruderman m. a. , & shaham j. 1982 , nature , 300 , 728 benvenuto o. g. , de vito m. a. , horvath j. e. , 2014 , apj , 786 , l7 cognard i. , et al . , 2011 , apj , 732 , 47 collins s. , shearer a. , mignani r. p. , 2011
, in radio pulsars : an astrophysical key to unlock the secretes of the universe , aip conf .
proc . , 1357 , 310 cordes j. m. , & lazio t. j. w. , 2002 , arxiv : astro - ph/0207156 corongiu a. , et al .
, 2012 , apj , 760 , 100 lasker b. m. , et al . , 2008 , aj,136 , 735 lattanzi m. g. , capetti a. , & macchetto f. d. , 1997 , a&a , 318 , 997 lauberts a. & valentijn e. a. , 1989 , the surface photometry catalogue of the eso - uppsala galaxies ( garching : european southern observatory ) lorimer d. r. , et al . , 1995 , apj , 439 , 933 lorimer , d. r. , kramer , m. 2005 , _ handbook of pulsar astronomy _ , cambridge university press lyne , a. g. , brinklow , a. , middleditch , j. , kulkarni , s. r. , & backer , d. c. 1987 , , 328 , 399 manchester r. n. , et al . , 1996 , mnras , 279 , 1235 manchester r. n. , hobbs g. b. , teoh a. & hobbs m. , 2005 , aj , 129 , 1993 mignani r.p . , et al . , 2014 , mnras , 443 , 2223 mucciarelli a. , salaris m. , lanzoni b. , pallanca c. , dalessandro e. , ferraro f. r. , 2013 , apj , 772 , l27 possenti a. & burgay m. , 2008 , in a decade of accreting millisecond x - ray pulsars , aip conf .
, vol . 1068 , p. 17
possenti a. , 2013 , iau proc . ,
291 , p. 121
predehl p. & schmitt j.h.m.m .
1995 , a&a , 293 , 889 ransom s. m. , et al . , 2011 , apj , 727 , l16 roberts m. s. e. , 2013 , proceedings of the international astronomical union , volume 291 , pp | arxiv |
Acarozumia is an Australasian genus of potter wasps.
References
Category:Potter wasps | wikipedia |
How do I find the average kinetic energy of atoms or molecules that exist as a solid?
I know that for gases I can use '[Kinetic Theory](https://en.wikipedia.org/wiki/Kinetic_theory)' to relate the average velocity of a gas molecule to the temperature of the gas, but how can I find the average vibrational velocity of a molecule (that exists as a solid) as a function of the solid's temperature?
Intuitively I'm pretty sure at a certain temperature, the average velocity for gas molecules will be much higher than the average velocity for solid molecules. If I had to find a physical reason for this, I would probably say that as a solid some of the 'thermal energy' exists as potential energy bonds between the molecules, and so not that much exists as kinetic energy. If that's the case, can I do something like:
$$K\_s = K\_g - E\_b$$
where $K\_s$ is the average kinetic energy of a solid molecule, $K\_g$ is the average kinetic energy of a gas molecule at the same temperature, and $E\_b$ is the energy 'stored' in the inter molecular bonds between the molecules of the solid?
The main difference between gases and solids is indeed that in the latter, interactions between constituents are not negligible.
However, i do not think that your approach is valid, because the right result should be (using your notations) $K\_s = K\_g$.
Here is an approximate explanation :
The situation of a solid can be modelled this way : the interaction between two particles of this solid is described by a potential $U$ that is a function of their relative position. For reasonably low temperatures, the particles will remain close to their equilibrium position and oscillate thermally around it.
For small deviations around this position, the position can be approximated to be $$U(\vec{x}) \simeq \frac{1}{2} k \vec{x}^2$$
Where $x$ is the deviation of a particle from its equilibrium position.
For oscillators, the energy is equally distributed between potential and kinetic energy so that :
$$\frac{1}{2}m\langle \vec{v}^2 \rangle = \frac{1}{2}k \langle \vec{x}^2\rangle$$
As stated by the equipartition theorem, to each degree of freedom of the system corresponds an average energy $\frac{1}{2} k\_B T$. So, just like in gases, the average kinetic energy is still given by :
$$\frac{1}{2}m\langle \vec{v}^2 \rangle = \frac{3}{2} k\_B T$$
What really differs is that when interactions aren't negligible anymore, the total energy is the sum of the kinetic energy and the potential energy which is on average (using the two previous equations) $$\frac{3}{2} k\_B T + \frac{3}{2} k\_B T = 3 k\_B T$$
This might sound surprising that molecules can go as fast in a solid as in a gas, but note that in a solid they don't go further than $\langle \vec{x} \rangle$ on average and their high kinetic energy is due to their oscillation frequency $\omega = \sqrt{\frac{k}{m}}$.
Side note
---------
Since the average thermal energy for one particle of the solid is $3k\_B T$, the average energy for $N$ solids is $3Nk\_B$. As a result the heat capacity of a solid in $J/K/mol$ should approximately be around $3R$, and this result, known as the Dulong–Petit Law, has some experimental support, giving some credit to this approach.
| stackexchange/physics |
Stocksbridge is a town and civil parish, in the City of Sheffield, in South Yorkshire, England. Historically part of the West Riding of Yorkshire, it lies just to the east of the Peak District. The town is located in the steep-sided valley of the Little Don River, below the Underbank Reservoir. It blends into the areas of Deepcar, Bolsterstone and the eastern end of Ewden valley around Ewden village, which are also within the civil parish. The population of the civil parish as of the 2011 census was 13,455.
Early history
Throughout the whole of recorded history, up until the early 18th century, what is now Stocksbridge was a deciduously wooded valley which ran from Midhopestones at its northwestern extremity to Deepcar at its southeastern end. A river, originally called the Hunshelf Water but afterwards renamed the Little Don, ran through the valley. This river was also, unofficially, called the Porter, probably on account of its peaty colour. A dirt road, connecting Sheffield with Manchester, ran through the woods adjacent to the river. There were a few stone houses in the valley and a sprinkling of farms on each hillside.
In 1716 John Stocks, a local farmer and landowner, occupied a fulling mill halfway along the valley where a flood plain, created by meltwater at the end of the last ice age, extended southwest from the river. Here he reputedly built a footbridge over the river, perhaps so that his workforce could reach the mill from their homes on the north side. This originally wooden structure, Stocks' Bridge, gave the place its name, not only because it was about the only thing there apart from the mill itself, but also because as a crossing place it appeared under that name on Thomas Jeffrey's map of 1772, so establishing itself as a place name. On various occasions this bridge was destroyed by flooding, and it was eventually replaced by a stone structure in 1812.
In 1794 three businessmen, Jonathan Denton, Benjamin Grayson and Thomas Cannon, built a large cotton mill extremely close by, or possibly upon, the site of the original mill.
The parish church of St Matthias was consecrated in 1890.
Steel industry
The valley bottom today is almost entirely occupied by steel works.
Samuel Fox acquired the old cotton mill in 1842, at first renting it from its then owner, Joshua Newton. Nine years later, in 1851, he purchased the mill outright from Joshua's son, Thomas Newton. Fox converted the place to use as a wire mill, and built much of the infrastructure of Stocksbridge, primarily to house his new workforce and to supply their needs. The wire was initially for textile pins, but around 1848 the business expanded to include wire for umbrella frames which led to Fox developing the Paragon umbrella frame in 1851.
The business continued to expand, and extended into different products, but underwent a major change in direction in the early 1860s when Fox realized that he could save large amounts of money by making his own steel for the wire, rather than buying it in. Furnaces and a rolling mill were installed, which in turn allowed the production of railway lines and springs. The business was incorporated into a limited company in 1871.
Between 1872 and 1877 a railway line was built to link the works with the Manchester, Sheffield and Lincolnshire Railway at Deepcar. This was the Stocksbridge Railway, which existed as a subsidiary company until 1992.
Samuel Fox & Co joined Steel, Peech and Tozer at Templeborough to form the United Steel Companies USC following the First World War. From then on the products of the USC sites were coordinated so that each works specialised in set products. Foxs specialised in special steel produce such as spring steel and stainless steels. This developed into the manufacture of high-quality steel for the aviation industry. One specialised department assembled and tested springs for Rolls-Royce cars.
During the Second World War, 'Sammy Fox's' Steelworks was kept busy as part of the war effort. During the Sheffield Blitz by the Luftwaffe, the bombers used the dam at the end of Stocksbridge as a turning point for their run back toward Sheffield.
Following nationalisation in 1967, the British Steel Corporation split the stainless steel departments off into a separate business which by 2004 had become part of Outokumpu.
During the 1980s and 1990s the Stocksbridge works was part of the United Engineering Steels group a joint venture between British Steel and GKN and was known as Stocksbridge Engineering Steels.
In 1999 the works were taken over by Corus and are part of the Corus Engineering Steels CES group. Although for several years Corus ran at a loss, it returned to profit, in part helped by a rise in demand for steel caused by Chinese economic activity.
Steel manufacture in Stocksbridge had always been by melting iron and steel firstly in crucibles from 1860, then Bessemer converters from 1862 and Siemens Open Hearth Furnaces from 1899 until 1968 and lastly Electric arc furnaces from 1939 until 2005. Iron has never been produced from iron ore at Fox's, by any method.
In October 2006, Corus was taken over by the Indian company Tata. Corus Engineering Steels Stocksbridge site was renamed Tata Steels Speciality. During the 2008 recession Stocksbridge works reduced its workforce and output, focusing on producing lower quantities of high-value product for the aerospace and oil and gas markets. After the recession the company returned to profitability and began investing once again. In 2011 £6.5 million was invested in boosting the site's ability to produce aerospace steel, and further developments were planned for 2013.
However in December 2015 Tata came under investigation by the Serious Fraud Office in connection with the alleged falsification of certificates guaranteeing the quality of its speciality steels. This was then followed in early 2016 by an announcement from Tata that they would be selling their entire steelmaking interests in the UK, due, they said, to crippling electricity prices in the UK which are more than double the price in the European Union and in other competing countries, and to large volumes of cheap steel which are being exported to the west by China. If a buyer could not be found, then steelmaking in the Stocksbridge valley would finally end, after almost 160 years.
However on 9 February 2017 it was announced by Tata and by the Liberty House Group, that the latter had purchased Tata's entire UK steelmaking operation for GBP 100 million. This has secured the continuation of steelmaking in the Stocksbridge valley.
Transport
The main road from Sheffield to Manchester originally passed through the town until the A616 Stocksbridge bypass opened in 1989. The new road links the M1 motorway at Junction 35A and J36 to the Woodhead pass which is one of the main trans-Pennine routes from Sheffield to Manchester bypassing the towns of Stocksbridge and Deepcar, diverting the steelworks traffic away from passing through the town.
Stocksbridge has multiple bus services that connect the town to Sheffield City Centre, Middlewood Park & Ride, and Barnsley. The SL1/SL1A Operated by Stagecoach is an every 12 minute service, connecting with the Supertram service to the centre of Sheffield or Hillsborough. Service 57 Operated by Stagecoach and First Bus runs hourly every 30 minutes at peak times from the far end of Stocksbridge, Unsliven Bridge, all the way into Sheffield City Centre. Service 201 Operated by Powell's Bus runs hourly connecting Stocksbridge to Chapeltown. Service 23/23a Stagecoach connects Stocksbridge to Millhouse Green hourly, and Barnsley twice a day.
Culture
The British Steel Stocksbridge Band [sic] is credited with a tune called Slaidburn 1994 in the trailer of the 1997 film The Full Monty. Stocksbridge Engineering Steels Brass Band has since been renamed to Unite the Union Band and moved rehearsals to central Sheffield. Deepcar Brass Band remains locally. Nearby Bolsterstone is home to a well-known male voice choir led by male vocalist Alan Rodgers, particularly noted for its performances of Sheffield local carols. Stocksbridge has a strong amateur theatre group called Steel Valley Beacon which produces Shakespeare and other plays every year.
Mathcore band Rolo Tomassi were formed and are still based in Stocksbridge.
Sport
The town's local football club is Stocksbridge Park Steels was founded in 1986, following the merger of Stocksbridge Works and Oxley Park FC. The home ground of Stocksbridge Park Steels is Bracken Moor, located near the top of the valley. They play in the Northern Premier League Division One South and also organise many youth teams, from the age of 8 to 18.
Stocksbridge Church was the first to represent the town in the FA Cup, in 1910.
Notable residents
Geoff Denial, professional footballer for Sheffield United and Oxford United, was born in Stocksbridge.
Peter Eustace, former Sheffield Wednesday midfielder, was born in Stocksbridge.
Oli Sykes, vocalist of Bring Me the Horizon and owner of Drop Dead Clothing, grew up in Stocksbridge and attended Stocksbridge High School.
Chris Wilder, Sheffield United manager, was born in Stocksbridge.
References
External links
Sources for the study of the history of Stocksbridge Produced by Sheffield City Council's Libraries and Archives
Category:Towns and villages of the Peak District
Category:Ironworks and steelworks in England
Category:Towns in South Yorkshire
Category:Civil parishes in South Yorkshire | wikipedia |
Douala är en hamnstad i västra Kamerun. Den är Kameruns viktigaste affärscentrum och landets största stad med 1 907 479 invånare vid folkräkningen 2005. Doualas hamn är den största i Kamerun och en av de viktigaste i Centralafrika. Douala är beläget vid Wouriflodens utlopp i Atlanten, på flodens södra strand. På andra sidan floden ligger bland annat orten Bonabéri. Det finns endast en bro för att ta sig från ena sidan floden till den andra.
Vänorter
Douala har följande vänorter:
Trieste, Italien
Philadelphia, USA
Dakar, Senegal
Guvernementet Sfax, Tunisien
Windhoek, Namibia
Ouagadougou, Burkina Faso
Källor
Orter i Kustregionen | slim_pajama |
Our Executive Tower is a versatile addition to parties, award ceremonies or exhibitions. This modular system is stackable up to 2 towers high. Useful for creating partitioning within large spaces, as a background wall or to inject some colour into a darkened party space. Illuminated in the colour of your choice.
Illuminated in the colour of your choice.
Modular system – can be stacked up to two towers high or placed alongside each other to create a wall.
Play with the colours of the LED lighting to customise this to your personal taste. | slim_pajama |
Standard litres to kg conversion for Hydrogen [closed]
**Closed.** This question is [off-topic](/help/closed-questions). It is not currently accepting answers.
---
**Homework questions** must demonstrate some effort to understand the underlying concepts. For help asking a good homework question, see: [How do I ask homework questions on Chemistry Stack Exchange?](https://chemistry.meta.stackexchange.com/questions/141/how-do-i-ask-homework-questions-on-chemistry-stack-exchange)
Closed 4 years ago.
[Improve this question](/posts/112368/edit)
When looking at hydrogen fuel tanks, they often give the capacity in terms of "standard litres". However, I can't find a definition of what this is.
I assumed this may mean a litre of hydrogen gas at room temperature? If so, is this at standard air pressure or is it compressed to a certain pressure? If so, what is this pressure?
I also thought perhaps it was a conversion to a litre of liquid hydrogen?
Or is it neither of these?
Is there a conversion between standard litres and kilograms for Hydrogen?
There has been a lot of promising buzz around hydrogen. Many people believe that hydrogen can be used as an energy carrier to replace other fuels like gasoline in the near future. One of the largest challenges to use hydrogen in a wide scale is its storage after hydrogen is produced. Some storage technologies have currently been developed. Yet, according to [Florida Solar Energy Center](http://www.fsec.ucf.edu/en/consumer/hydrogen/basics/storage.htm), following three methods have been continuously used:
>
> 1. As a compressed gas (in high-pressure tanks).
> 2. As a liquid in dewars or tanks (stored at $\pu{-253 ^{\circ}C}$).
> 3. As a solid by either absorbing or reacting with metals or chemical compounds or storing in an alternative chemical form.
>
>
>
The current status of various storage technologies in terms of weight, volume and costs is given below (From: [Florida Solar Energy Center](http://www.fsec.ucf.edu/en/consumer/hydrogen/basics/storage.htm)):
$$
\begin{array}{|c|c|c|c|c|c|}
\hline
\textrm{Storage Technology} & \textrm{Weight} & \textrm{Volume} & \textrm{Average Cost} \\
\textrm{} & \textrm{(kWh/kg)} & \textrm{(kWh/L)} & \textrm{(USD/kWh)} \\ \hline
\textrm{Chemical Hydrides} & 1.6 & 1.4 & 8 \\ \hline
\textrm{Complex Metal Hydrides} & 0.8 & 0.6 & 16 \\ \hline
\textrm{Liquid Hydrogen} & 2.0 & 1.6 & 6 \\ \hline
\textrm{Compressed Gas (10,000-psi)} & 1.9 & 1.3 & 16 \\ \hline
\end{array}
$$
| stackexchange/chemistry |
in past decade significant attention has been given to evaluation of the lateral force between corrugated surfaces ( for example see ref . and references there - in ) .
in an earlier work we calculated the contribution of the next - to - leading order to the lateral casimir force between two corrugated semi - transparent @xmath0-function plates interacting with a scalar field @xcite , and the leading order contribution for the case of two concentric semi - transparent corrugated cylinders@xcite using the multiple scattering formalism ( see ref . and references there - in ) .
we observed that including the next - to - leading order contribution significantly reduced the deviation from the exact result in the case of weak coupling .
comparison with experiments requires the analogous calculation for the electromagnetic case .
here we present preliminary results of our ongoing work on the evaluation of the lateral lifshitz force between two corrugated dielectric ( non - magnetic ) slabs of finite thickness interacting through the electromagnetic field ( see fig .
[ corru ] ) . from the general result it is easy to take various limiting cases . taking the thickness of the dielectric slabs to infinity leads us to the lateral lifshitz force between dielectric slabs of infinite extent .
the lateral casimir force between corrugated conductors was evaluated by emig et al@xcite .
in our situation this is achieved by taking the dieletric constants @xmath1 .
our results agree with the results in emig et al@xcite . taking the thin - plate approximation based on the plasma model we have calculated the lateral force between corrugated plasma sheets .
our goal is to extend these results to next - to - leading order .
most of these will appear in a forthcoming paper .
we consider two dielectric slabs of infinite extent in @xmath2-@xmath3 plane , which have corrugations in @xmath3-direction , as described in fig.[corru ] .
we describe the dielectric slabs by the potentials @xmath4 , \label{pot - i}\ ] ] where @xmath5 , designates the individual dielectric slabs .
@xmath6 is the heaviside theta function defined to equal 1 for @xmath7 , and 0 when @xmath8 .
@xmath9 describes the corrugations on the surface of the slabs .
we define the thickness of the individual slabs as @xmath10 , such that @xmath11 represents the distance between the slabs .
the permittivities of the slabs are represented by @xmath12 . using the multiple scattering formalism for the case of the electromagnetic field @xcite based on schwinger s green s dyadic formalism @xcite and following the formalism described in gears
- i @xcite we can obtain the contribution to the interaction energy between the two slabs in leading order in the corrugation amplitudes to be @xmath13 , \label{inte2}\ ] ] where @xmath14 are the leading order contributions in the potentials due to the presence of corrugations .
in particular , we have @xmath15 . \label{pot - i1}\ ] ] note that @xmath16 describes the potential for the case when the corrugations are absent and represent the background in the formalism .
@xmath17 is the green s dyadic in the presence of background potential @xmath16 and satisfies @xmath18 \cdot \bm{\gamma}^{(0 ) } = -\bm{1}. \label{g(0)eq}\ ] ] the corresponding reduced green s dyadic @xmath19 is defined by fourier transforming in the transverse variables as @xmath20 using the fact that our system is translationally invariant in the @xmath2-direction , we can write @xmath21 where @xmath22 is the length in the @xmath2-direction and @xmath23 are the fourier transforms of the functions @xmath9 describing the corrugations . the kernel @xmath24 is given by @xmath25 where @xmath26 , \label{i2}\end{aligned}\ ] ] where the reduced green s dyadics are evaluated after solving eq.([g(0)eq ] ) .
we note that @xmath27 .
our task reduces to evaluating the reduced green s dyadic in the presence of the background .
the details of this evaluation will be described in the forthcoming paper .
the green s dyadic satisfies eq.([g(0)eq ] ) whose solution can be determined by following the procedure decribed in schwinger et al@xcite .
the expression for the reduced green s dyadic @xmath28 0 & -\zeta^2 \,g^e%(z , z^\prime ) & 0 \\[3 mm ] -\frac{ik}{\varepsilon ( z ) } \frac{1}{\varepsilon ( z^\prime ) } \frac{\partial}{\partial z^\prime } \,g^h%(z , z^\prime ) & 0 & \frac{k^2}{\varepsilon ( z ) \varepsilon ( z^\prime ) } \,g^h%(z , z^\prime ) \end{array } \right ] \label{spg0}\ ] ] is given in terms of the electric and magnetic green s functions @xmath29 and @xmath30 , which satisfy the following differential equations : @xmath31 \,g^e(z , z^\prime ) = \delta ( z - z^\prime ) , \\-
\left [ \frac{\partial}{\partial z } \frac{1}{\varepsilon ( z ) } \frac{\partial}{\partial z } - \frac{k^2}{\varepsilon ( z ) } - \zeta^2 \right ] \,g^h(z , z^\prime ) = \delta ( z - z^\prime).\end{aligned}\ ] ] we have used the definitions @xmath32 and @xmath33
. the reduced green s dyadic for arbitrary @xmath34 is generated by the rotation @xmath35 where @xmath36 we have dropped delta functions in eq.([spg0 ] ) because they are evaluated at different points and thus do not contribute .
we shall not present explicit solutions to the electric and magnetic green s functions here which will be presented in our forthcoming paper . using the solutions to the electric and magnetic green s function in eq.([spg0 ] ) we can evaluate @xmath37 in eq . as @xmath38 , \label{trgg}\end{aligned}\ ] ] where @xmath39 , \\ m(\alpha_i,\alpha_i^\prime ) & = & ( \varepsilon_i-1 ) \big [ ( 1-\alpha_i^2)\,e^{-\kappa_i d_i } ( 1-{\alpha_i^\prime}^2)\,e^{-\kappa_i^\prime d_i } \nonumber \\ & & \hspace{5 mm } -(1+\alpha_i)(1-\alpha_i\,e^{-2\kappa_i d_i } ) ( 1+\alpha_i^\prime)(1-\alpha_i^\prime \,e^{-2\kappa_i^\prime d_i } ) \big],\end{aligned}\ ] ] where @xmath40 , @xmath41 , and @xmath42 .
quantities with primes are obtained by replacing @xmath43 everywhere , and quantities with bars are obtained by replacing @xmath44 with @xmath45 except in the exponentials . in the conductor limit ( @xmath46 )
the above expression takes the form @xmath47.\ ] ] for the case of sinusoidal corrugations described by @xmath48 $ ] and @xmath49 $ ] the lateral force can be evaluated to be @xmath50 where @xmath51 , \label{a - cond-2int}\ ] ] where @xmath52 and @xmath53 . the first term in eq .
corresponds to the dirichlet scalar case @xcite , which here corresponds to the e mode ( referred to in ref . as tm mode ) .
we note that @xmath54 .
see fig .
[ aem11-cond - versus - t0 ] for the plot of @xmath55 versus @xmath56 .
we observe that only in the pfa limit is the electromagnetic contribution twice that of the dirichlet case , and in general the electromagnetic case is less than twice that of the dirichlet case . versus @xmath56 .
the dotted curve represents 2 times the dirichlet case.,width=302 ] since the above expression involves a convolution of two functions we can evaluate one of the integrals to get @xmath57 \label{a - cond-1int},\end{aligned}\ ] ] which reproduces the result in emig et al @xcite apart from an overall factor of 2 , which presumably is a transcription error .
even though eq
. involves only a single integral it turns out that the double integral representation in eq .
is more useful for numerical evaluation because of the oscillatory nature of the function @xmath58 in the former .
we have evaluated leading order contribution to the lateral lifshitz force between two corrugated dielectric slabs .
taking the dielectric constants of the two bodies to infinity gives the lateral casimir force between corrugated conductors .
we shall extend these results to next - to - leading order contribution for a better comparison with experiments in future publication as well as include various other limiting cases , which can be readily obtained from eq . .
we thank the us department of energy for partial support of this work . we extend our appreciation to jef wagner , elom abalo and nima pourtolami for useful comments throughout the work .
f. chen , u. mohideen , g. l. klimchitskaya and v. m. mostepanenko , phys .
a * 66 * , 032113 ( 2002 ) .
a. lambrecht and v. n. marachevsky , phys . rev
. lett .
* 101 * , 160403 ( 2008 ) .
i. cavero - pelez , k. a. milton , p. parashar and k. v. shajesh , phys .
d * 78 * , 065018 ( 2008 ) [ arxiv:0805.2776 [ hep - th ] ] .
i. cavero - pelez , k. a. milton , p. parashar and k. v. shajesh , phys .
d * 78 * , 065019 ( 2008 ) [ arxiv:0805.2777 [ hep - th ] ] .
k. a. milton and j. wagner , j. phys .
a * 41 * , 155402 ( 2008 ) [ arxiv:0712.3811 [ hep - th ] ] .
k. a. milton , j. phys .
ser . * 161 * , 012001 ( 2009 ) [ arxiv:0809.2564 [ hep - th ] ] .
k. a. milton , p. parashar and j. wagner , phys .
lett . * 101 * , 160402 ( 2008 ) [ arxiv:0806.2880 [ hep - th ] ] .
k. a. milton , p. parashar and j. wagner , in _ the casimir effect and cosmology _ , ed .
s. d. odintsov , e. elizalde , and o. b. gorbunova , in honor of iver brevik ( tomsk state pedagogical university ) , pp .
107 - 116 ( 2009 ) [ arxiv:0811.0128 [ math - ph ] ] .
j. s. schwinger , l. l. .
deraad and k. a. milton , annals phys .
* 115 * , 1 ( 1979 )
. k. a. milton , _ the casimir effect : physical manifestations of zero - point energy _
( world scientific , singapore , 2001 ) . | arxiv |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.