title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo ser Un buen artista?
Mejorar tus habilidades técnicas
Divide la forma de arte que hayas elegido en los componentes o habilidades esenciales. Practica tu arte a diario hasta convertirlo en un hábito. Realiza una evaluación honesta de tu debilidad artística para que puedas practicar de manera consciente. Emprende pequeños proyectos o “estudios” para ayudarte a lograr los proyectos de mayor envergadura. En caso de que tengas alguna duda, practica el realismo, incluso si no es la corriente artística que hayas elegido.
Decir “Quiero ser un pintor experto” es un objetivo noble, pero es tan amplio que resulta difícil saber por dónde empezar. La práctica exitosa en cualquier forma de arte requiere el dominio de las pequeñas habilidades, las cuales pueden practicarse independientemente la una de la otra: Los pintores deben dominar la elaboración del bosquejo, la mezcla de colores, las sombras, las técnicas de pincelado y la composición. Los dibujantes e ilustradores necesitan dibujar, hacer sombras, colorear y componer, y tal vez aprender los aspectos básicos de la ilustración y animación digital. Los escultores generalmente aprenden una amplia variedad de técnicas y materiales, desde el trabajo en cerámica hasta el de metal, y deben tener la capacidad de bosquejar sus ideas en papel. Es sumamente recomendable tener un estudio avanzado en lo concerniente al material y las herramientas de tu elección, e incluso una mayor investigación científica. Los artistas de video necesitan fluir sobre el escenario, desde la iluminación, el audio, el manejo de cámaras y la edición. Las habilidades para el dibujo (o guion gráfico) y la animación son una gran ventaja. Las personas mejoran con mucha mayor rapidez si se esfuerzan diariamente e incluso 10 minutos al día pueden ser mejores que 2 horas una vez por semana. Busca una forma de hacer que el arte se convierte en parte de tu rutina al darle una gran prioridad en tu horario. Si no puedes encontrar tiempo para hacerlo a diario, te será mucho más difícil llegar a ser un buen artista. Date un recordatorio cada día para hacer las cosas mucho más fáciles, como por ejemplo a primera hora de la mañana, después de la cena, antes de hacer ejercicio, etc. Combinar hábitos te permitirá cumplir con ellos más fácilmente. Recompénsate un poco después de cada sesión, quizás al comer un postre cuando termines o salir a correr una vez que completes el trabajo artístico. Vincula una buena sensación a tu práctica artística diaria. Es normal no practicar durante algunos días; eso sucede. En lugar de martirizarte o castigarte con más trabajo al día siguiente, retoma tu práctica. El arte debe ser una actividad divertida, ¡no un castigo! No todas las sesiones prácticas son igualmente beneficiosas. Todos los artistas tienen áreas y habilidades en las que no son muy buenas, y los mejores artistas se enfocan en dichos aspectos durante sus prácticas. Recuerda que esto no siempre constituye una obra de arte digna de publicar. Una vez que te des la libertad para practicar en los aspectos donde no eres muy bueno, notarás que mejoras mucho más rápido en todos los aspectos de tu arte. La práctica consciente consiste en encontrar errores y solucionarlos con la finalidad de mejorar. Si no te permites cometer errores, ¿cómo podrías mejorar? Existe una diferencia entre la “práctica” y el “rendimiento”. Una vez que te des cuenta de que tus cuadernos de bocetos y estudios existen para ayudarte a mejorar, no para compartirlos con los demás, podrás utilizarlos a modo de práctica para crear tu siguiente obra de arte “real” que sea aún mejor. Un estudio simplemente es una prueba de algunos aspectos de tu obra. Por ejemplo, un escultor que realice la obra del tamaño de un cuerpo humano probablemente no emprenda el proyecto sin conocer de antemano sus materiales, estilo y aspectos logísticos. Para prepararse, podría seguir estudios en las siguientes áreas (ten en cuenta que, si bien el ejemplo es sobre escultura, todos los buenos artistas hacen pruebas antes de empezar): Secciones difíciles o inusuales: las manos son partes complejas con muchas articulaciones y huesos. Es mucho mejor practicar con el diseño de algunas manos y determinar su disposición antes de agregarlas a la escultura final. Aspectos logísticos o técnicos: ¿de qué manera se mantendrá la escultura sin caerse?, ¿qué base se utilizará y cómo estará fijada a ella? Elementos estéticos: si se trata de una escultura melancólica o triste, ¿cómo planeas capturar esa tristeza? Las esculturas más pequeñas y los bosquejos de las expresiones faciales te ayudarán a determinar este punto. También podrías tratar de reproducir partes o emociones similares. Supongamos que adoras hacer retratos impresionistas y con colores brillantes utilizando el mismo estilo de Vincent Van Gogh, o pinturas abstractas y cubistas como Picasso. Si bien ninguna de estas obras parece algo que podrías ver en la vida real, ambos pintores son maestros del retrato realista. Necesitas conocer las reglas antes de romperlas, y la capacidad para reproducir a la perfección lo que ves frente a ti es el mejor ejercicio técnico que puedes hacer. Haz la prueba de la siguiente manera: Bosqueja o dibuja paisajes tranquilos. Retrata el cuerpo humano de una manera realista, tanto inmóvil como en movimiento. Reproduce tus pinturas u obras de arte favoritas, y aprende las técnicas de los maestros.
Improving Technical Skills
https://www.wikihow.com/Be-a-Good-Artist
https://es.wikihow.com/ser-un-buen-artista
¿Cómo ser Un buen artista?
Convertirte en un artista profesional
Elabora un portafolios virtual donde exhibas tu trabajo y talento. Organiza exhibiciones para dar a conocer tu trabajo. Toma clases para desarrollar tus habilidades y hacer contactos. Dedica tu tiempo cada día a la autopromoción y a las redes sociales. Participa en la escena artística local. Desarrolla un estilo de vida que te permita crear tus obras artísticas diariamente.
Todos los artistas necesitan un portfolio, el cual es un lugar donde los compradores o clientes potenciales pueden ver tu trabajo. Por suerte, Internet permite hacerlo con facilidad, pues los sitios web de diseño como Wix.com, SquareSpace y Wordpress tienen plantillas diseñadas para los portafolios artísticos. Todo lo que necesitas es personalizar el nombre, el color y la biografía, e importar las imágenes o videos que exhiban tus obras de arte. Compra un nombre de dominio personalizado en caso de que busques clientes profesionales. Un sitio como www.MiPortafolio.wordpress.com tiene una apariencia mucho menos profesional que www.MiPortafolio.com. Al terminar, adjunta este portafolio a todas tus cuentas en las redes sociales para que sean fáciles de encontrar. Considera la posibilidad de imprimir (dibujar o diseñar, para un estilo más memorable) algunas tarjetas de presentación para repartirlas. Ponte en contacto con las pequeñas galerías cerca de tu localidad a fin de determinar si puedes publicar tu trabajo. Consulta en el restaurante o cafetería que suele publicar obras de arte en sus muros y, si todo lo demás falla, organiza tu propia exhibición de arte. Todo lo que necesitas es un espacio donde puedas colgar todo, algunos bocadillos y amigos que estén dispuestos a asistir y brindarte su apoyo. Procura organizar exhibiciones con varios artistas siempre que sea posible. De esa manera, todos llevarán a sus propios amigos y cada artista podrá obtener nuevos seguidores. Nunca sabrás si puedes exhibir tu trabajo a menos que lo intentes. No te dejes intimidar, pues lo peor que te pueden decir es “no”. Considera la posibilidad de organizar una sesión de “estudio abierto” una vez al mes, donde tus amigos y espectadores curiosos pueda observar tu trabajo y hablar sobre tu proceso. Pocos artistas, si es que algunos, son tan talentosos que no necesitan algún tipo de enseñanza formal. Las clases de arte pueden ayudarte a superar los problemas con tus obras que no hayas podido resolver por tu cuenta, a identificar las áreas en las que puedes mejorar o a proporcionarte cierta dirección y una hora habitual que puedas dedicar para desarrollar tu arte. En las universidades, centros comunitarios, centros de arte locales y muchos otros lugares, podrás encontrar cursos disponibles para todos los niveles de habilidad. Tu maestro y compañeros de estudio son contactos esenciales a lo largo de tu desarrollo profesional. Ellos podrán proponerte nuevas oportunidades, agruparse contigo para las exhibiciones y apoyar tu trabajo durante las etapas difíciles cuando aún eres desconocido. Nunca menosprecies una conexión o un amigo. En el mundo artístico impulsado por el boca a boca, es imprescindible contar con una red de contactos amplia y sólida. No siempre es divertido, pero es completamente esencial si pretendes ser un profesional. Nadie más que tú querrá defender tu arte y, a su propia manera, es algo bueno, pues ya no tendrás que esperar a que la persona “indicada” llegue a tu galería. Por el contrario, esforzarte por darte a conocer en Internet puede hacer que tu trabajo llegue a muchos lugares e incluso podrás ganar dinero. Si haces obras de arte más pequeñas y que puedan venderse, considera la posibilidad de utilizar sitios web de ventas como eBay. Instagram, Tumblr y Pinterest, con sus grandes imágenes y amplias redes, son excelentes lugares para compartir y ver obras de arte. Elige 1 o 2 redes sociales y utilízalas fielmente. Utilizar Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, etc. al mismo tiempo es imposible sin tener que pasar todo el día pegado a Internet. Los artistas necesitan mantenerse juntos, y muchos de los más exitosos han salido de colectivos y grupos. No es un error que muchos artistas famosos se hayan conocido entre sí antes de alcanzar la fama, y algunos de los más grandes momentos en el arte (Paris en la década de los 40, Nueva York en la década de los 80) provienen de comunidades creativas compartidas. Por ende, ve a exhibiciones locales, inscríbete en clases y colabora con otros artistas. Una marea creciente se lleva a todos los botes, así que sal al exterior y crea algunas olas. si tienes dificultades para encontrar una comunidad, realiza una búsqueda en Internet. Existen muchos foros, sitios web y comunidades (como el famoso DeviantArt) que te permiten exhibir tu trabajo. Presta atención a tus contemporáneos, y apoya sus propias exhibiciones y trabajos. Al principio, tu mejor red de contactos serán los artistas que se encuentren en la misma situación. Si no lo conviertes en una prioridad, entonces te será muy difícil convertirte en un buen artista. Esa es simplemente la realidad de la práctica: de nada sirve tener todo el talento del mundo si no lo conviertes en arte. Honestamente, esto puede requerir algunos sacrificios en términos de horas laborales, salario y condiciones de vida, pero si quieres ser un artista profesional, nada de eso debe importar. ¡Debes crear arte a diario! Siempre recuerda, especialmente en los primeros años de práctica, que todos tus artistas favoritos pasaron por el mismo proceso.
Becoming a Professional Artist
https://www.wikihow.com/Be-a-Good-Artist
https://es.wikihow.com/ser-un-buen-artista
¿Cómo ser Un buen artista?
Desarrollar un estilo único
Al momento de escoger un proyecto, confía en tus instintos. Experimenta con una gran variedad de estilos y disciplinas. Dibuja influencias de toda tu vida, no solo tus objetivos artísticos. Enséñales tu trabajo a los demás para obtener sus comentarios. Acepta la crítica constructiva.
Si una idea te llama la atención y se va de tu cabeza, significa que tienes que ir tras ella. Los grandes artistas no se preocupan por si su obra se venderá, si encaja con las tendencias artísticas actuales o si tomará mucho tiempo realizarla. Ellos acogen su pasión con los brazos abiertos y tienen la confianza de que lograrán la obra. Si quieres tener una voz artística única y refrescante, necesitas confiar en tu voz. Puede ser difícil embarcarse en un proyecto que parezca raro, nuevo y experimental. No obstante, recuerda que si no puedes apasionarte por él, ¿cómo esperas que tu público sí lo haga? Existe una razón por la que los pintores prósperos pasan tiempo realizando esculturas y viceversa. Todas las formas de arte están intrínsecamente vinculadas y comparten un vocabulario y habilidades similares (color, sombra, composición, etc.). Al impulsarte a abordar el arte de una manera diferente, te abres a una gran cantidad de nuevas influencias, técnicas y estilos. Oblígate a salir de tu zona de confort. Por lo general, este es el punto en el que haces tus mayores avances y descubrimientos personales. Esto incluye a todas las formas de arte, tales como la escritura y la música. La expresión creativa, ya sea con un pincel o un flautín, consiste en sacar tus ideas de la cabeza y mostrárselas al público. El medio que utilices para eso no interesa. Los grandes artistas suelen ser grandes lectores, pues utilizan los libros y la literatura para generar nuevas ideas y filosofías. No se avergüenzan del pasado, sin importar cuál sea, y están confiados de utilizarlo como motivación e inspiración. Además, los grandes artistas rara vez dicen que “no”. Mantienen sus mentes abiertas a todo, convirtiéndose así en una esponja de influencias que se unen para hacer algo increíblemente único e increíblemente propio. Para la mayoría de los artistas, el arte es una forma de comunicación. Creas arte porque quieres compartirlo con otras personas; de lo contrario, simplemente podrías dejar las ideas en tu cabeza. La forma exacta en que quieres exhibir tu trabajo y las personas a quienes quieres enseñárselo serán tu elección. Puedes exhibirlo en galerías y ponerlo a la venta, podrías publicarlo, quizás te gustaría colocarlo en Internet y vender impresiones de él, o tal vez prefieras enmarcar algunos de tus mejores obras y colgarlas en casa para que tus familiares y amigos disfruten de ellas. Solicita críticas honestas y procura aceptarlas con gracia. Nunca podrás capturar todo, y la opinión de tu público te ayudará a encontrar áreas donde puedas mejorar. Pregúntales a las personas lo que piensan del arte y lo que puede significar. ¿Sus opiniones coinciden con tus propios pensamientos e ideas? ¿Lograste cumplir tus objetivos con la obra de arte? ¿Podrías expresarlos de una mejor manera o estás a gusto con la ambigüedad y las opiniones diferentes? La crítica constructiva está diseñada para ayudarte a mejorar tu obra de arte, ya sea aquella con la que trabajas actualmente o los proyectos futuros. Por lo general, una persona que dé una crítica constructiva indicará los defectos y fortalezas de tu obra además de hacer sugerencias sobre cómo solucionar los primeros. Si bien no siempre es divertido escucharlas, las críticas son algo con lo que tendrás que lidiar como artista. Aprende a identificar una crítica válida y emplea esa información para enfocarte en corregir tus errores.
Developing a Unique Style
https://www.wikihow.com/Be-a-Good-Artist
https://es.wikihow.com/ser-un-buen-artista
¿Cómo aumentar Naturalmente los niveles de oxitocina?
Aumentar los niveles de oxitocina mediante la intimidad
Diles a los demás la importancia que tienen para ti. Abraza bastante. Ten relaciones sexuales con alguien que te importe. Imagina el contacto físico.
Di con más frecuencia frases como “Te amo” a las personas que te importan. La oxitocina no solo aporta en los sentimientos de empatía y compasión (dos componentes clave del amor), sino que también aumenta cuando expresas estos sentimientos con palabras. De manera similar, diles a tus amigos y a otras personas que las valoras diciéndoles frases como “Me alegra mucho haberte conocido” o “Es genial tenerte en mi vida”. Este tipo de frases a menudo darán lugar a intercambios positivos que aumentarán en ambos los niveles de oxitocina. El contacto físico de todo tipo libera oxitocina en el cerebro, pero diferentes tipos de contacto físico aumentan más sus niveles. Los abrazos incrementan bastante los niveles de oxitocina, especialmente cuando abrazas a alguien que te importa. Por lo tanto, adquiere el hábito de abrazar a tus seres queridos todos los días. Cuando te reúnas con alguien en situaciones informales, considera la posibilidad de abrazarlo en lugar de saludarlo con la mano. Hay una diferencia considerable en la cantidad de oxitocina liberada en cada uno de estos actos. Los abrazos son geniales, pero un orgasmo normalmente incrementa bastante tus niveles de oxitocina. Aunque por lo general es cierto en las mujeres, es más probable que los hombres aumenten sus niveles de oxitocina por un orgasmo cuando tienen relaciones sexuales con alguien que aman. El simple hecho de imaginar el contacto físico como abrazar o acariciar a alguien puede aumentar tus niveles de oxitocina. Esto será más efectivo cuando te imagines tocando a alguien con quien tienes una relación física y sentimental.
Boosting Oxytocin with Intimacy
https://www.wikihow.com/Naturally-Increase-Oxytocin-Levels
https://es.wikihow.com/aumentar-naturalmente-los-niveles-de-oxitocina
¿Cómo aumentar Naturalmente los niveles de oxitocina?
Aumentar los niveles de oxitocina socialmente
Escucha atentamente Elogia y anima a los demás. Interactúa positivamente con los demás en línea. Come con otras personas.
. Establece un contacto visual cuando converses y préstale toda tu atención a la persona con la que hables. Mantén tu celular fuera de vista, posiciona tu cuerpo en dirección a la persona a la que escuches e indica que la escuchas con señales no verbales como el asentir con la cabeza. Cuando recibes comentarios positivos, aumentas los niveles de oxitocina de inmediato. De hecho, cualquier sentimiento relacionado con dar o recibir amor y admiración incrementará tus niveles de oxitocina. Por otra parte, las personas suelen intercambiar sentimientos positivos con aquellos que reaccionan favorablemente hacia ellas. Adquiere el hábito de decirles frases positivas a los demás cuando te vengan a la mente. No solo aumentará tus niveles de oxitocina, sino que también harás que se sientan más cómodos al hablarte con cariño. Las personas cada vez más usan herramientas digitales como las redes sociales para interactuar con los demás. Si bien es importante equilibrar la interacción digital con la interacción cara a cara, puedes subir tus niveles de oxitocina intercambiando cumplidos en línea. Por ejemplo, la próxima vez que inicies sesión en Facebook, proponte darle “Me gusta” a diez cosas por lo menos y deja unos cuantos comentarios positivos y amigables en las publicaciones de tus amigos. Comer con otra persona es una manera comprobada de establecer lazos. También puede calmarte y darte la oportunidad de entablar una conversación. Lo ideal es que invites a alguien a almorzar o cenar junto contigo y ofrecerte a pagar la cuenta. Dar y recibir también aumenta los niveles de oxitocina.
Increasing Oxytocin Socially
https://www.wikihow.com/Naturally-Increase-Oxytocin-Levels
https://es.wikihow.com/aumentar-naturalmente-los-niveles-de-oxitocina
¿Cómo sacar Un tornillo roto?
Sacar un tornillo con la cabeza rota
Busca un extractor de tornillos. Perfora un agujero en el tornillo. Golpea el extractor con un martillo. Gira el extractor en sentido antihorario para sacar el tornillo. Agarra el vástago del tornillo con un alicate como alternativa.
Los extractores de tornillos están diseñados para ayudarte a extraer tornillos rotos. Los puedes encontrar en “home centers” o ferreterías a precios relativamente bajos; estos harán del proceso algo mucho más sencillo. Los extractores de tornillos funcionan mejor para tornillos con la rosca robada o con la cabeza rota. Elije una broca más delgada que el tornillo. Perfora un agujero en el centro, si no funciona, intenta usar una broca más delgada aun como, por ejemplo, una de 1,5 mm (1/16 de pulgada). Sé cuidadoso y ve lento, ya que no querrás romper la broca en la cabeza del tornillo. Presiona el extractor hacia el agujero perforado. Presiona lo más que puedas y luego usa el martillo para golpear el extractor hasta que entre completamente. Mientras presionas el extractor, usa el atornillador eléctrico o manual para girarlo en sentido antihorario. La rosca del extractor se apresará en el tornillo, permitiéndote sacarlo. Si esto no funciona, intenta golpear el extractor con más fuerza o utiliza un lubricante como “Liquid Wrench” en el tornillo. Deja que el lubricante actúe por 30 minutos antes de tratar de sacar el tornillo. Para sacar un tornillo sin cabeza, puedes simplemente agarrar el extremo del vástago con un alicate. Gira el alicate para soltar el tornillo del material y luego tira del tornillo para sacarlo.
Pulling Out a Screw with a Broken Head
https://www.wikihow.com/Remove-a-Broken-Screw
https://es.wikihow.com/sacar-un-tornillo-roto
¿Cómo sacar Un tornillo roto?
Sacar un tornillo robado
Usa un tamaño diferente de atornillador para ver si agarra con más facilidad. Coloca una banda elástica sobre el tornillo para aumentar el agarre del atornillador. Echa químicos en tornillos oxidados para soltarlos. Pega el atornillador o la broca a la cabeza del tornillo cuando no haya agarre. Haz una nueva fenda en el extremo del tornillo con una herramienta multipropósito si todos los otros métodos fallan. Destruye el tornillo con una broca para aquellos tornillos irremediables.
A veces, si usas un atornillador más grande o más pequeño, puedes llegar a agarrar la cabeza del tornillo, incluso cuando esta está robada. También puedes variar entre un atornillador plano y uno de cruz. Si no gira en el primer intento, trata con el próximo tamaño. No querrás dañar aún más la cabeza del tornillo. Corta un buen pedazo de banda elástica para que tengas una pieza larga y plana en lugar de un circulo. Apoya la banda elástica sobre la cabeza del tornillo, luego intenta sacar el tornillo con el atornillador. La banda elástica provee un mejor agarre, ayudando a sacar el tornillo. A veces, los tornillos oxidados se pegan a los materiales aledaños. Verter algún químico sobre el tornillo (como “liquid wrench”), limpiadores de cocina, refrescos (como Coca-Cola o Pepsi) o incluso zumo de limón pueden disolver esas partes pegadas. Rocía o vierte el químico y déjalo actuar por 10 minutos antes de revisarlo. Talvez sea necesario reaplicar varias veces o inclusive esperar un día hasta que el químico haga su trabajo. Pon una gota de Super Glue en la cabeza del tornillo, coloca la broca o el atornillador, y deja secar. Luego, trata de sacar el tornillo presionando y girando el atornillador. Si el tornillo está completamente robado, usa una herramienta multipropósito para abrir una fenda pequeña sobre el tornillo. Saca el tornillo usando un atornillador plano. Si nada parece funcionar, usa brocas para destruir el tornillo. Por ejemplo, puedes usar una broca larga para perforar el tornillo y, consecuentemente, destruirlo. También puedes usar una broca para quitar la cabeza del tornillo y luego jalar el vástago con el alicate.
Taking out a Screw with a Stripped Head
https://www.wikihow.com/Remove-a-Broken-Screw
https://es.wikihow.com/sacar-un-tornillo-roto
¿Cómo comer Amla?
Preparar amla fresca
Espolvorea sal sobre las rodajas de amla fresca para mejorar el sabor. Seca rebanadas de amla al sol para un bocadillo de superalimento. Hierve amla con sal y cúrcuma en la estufa para reducir la acidez. Encurte el amla para conservarla hasta por un año. Añade conserva agridulce de amla a los platillos como condimento saludable.
Una pizca de sal marina o de sal del Himalaya sobre la fruta resaltará su dulzura y le añadirá intensidad. También quita algunos de los toques ácidos del amla. No necesitas pelar el amla antes de cortarla y comerla. Encuentra amla fresca en una tienda india de comestibles cuando esté en temporada, de diciembre a abril, o pídela a un vendedor en línea. Corta el amla y mezcla ligeramente las rebanadas con jugo de limón y sal. Pon las rebanadas en un plato al aire libre, bajo la luz directa del sol, durante unos días hasta que estén completamente secas. Las rebanadas más finas se secarán más rápido que las más gruesas. Puedes usar un deshidratador de alimentos, si tienes uno, en lugar de poner las rebanadas al sol. Pon agua a hervir en una cacerola. Coloca el amla en el agua junto a una pizca de cúrcuma y sal al gusto. Deja que la fruta se cocine hasta que esté blanda antes de retirarla del fuego. Cortar pequeñas hendiduras en la fruta antes de hervirla dejará que absorba mejor la cúrcuma y la sal. Si te gusta el amla un poco más crujiente, cocínala por menos tiempo. La salinidad del encurtido neutraliza parte de la amargura de la fruta. Macera el amla en una salmuera en el refrigerador, asegurándote de que la salmuera cubra completamente la fruta para mantenerla conservada. Sírvela sobre arroz o dal, que es un plato indio de lentejas. El amla encurtida tiene los mismos beneficios desintoxicantes que el kimchi, que es un repollo fermentado. Ayuda a mejorar la digestión y a eliminar los desechos y toxinas del cuerpo. Usualmente, la conserva agridulce de amla contiene ingredientes como cilantro, chiles verdes, jengibre, ajo y sal marina. Trátala como una salsa y úsala para cubrir vegetales al vapor, carne o tofu, o arroz. Cómprala en un supermercado o hazla por ti mismo en casa. Busca conservas que tengan menos conservantes y químicos añadidos. Las conservas también se sirve con comidas tradicionales de la India como idlis, dosas y kebabs.
Preparing Fresh Amla
https://www.wikihow.com/Eat-Amla
https://es.wikihow.com/comer-amla
¿Cómo comer Amla?
Usar polvo de amla
Bebe jugo de amla por la mañana para mejorar tu digestión. Espolvorea amla en polvo sobre otras frutas para obtener más antioxidantes. Mezcla el polvo con miel si no te gusta el sabor amargo. Mezcla el polvo de amla en un batido lleno de frutas y verduras.
Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a tu cuerpo a digerir mejor los alimentos durante el día. Revuelve el polvo de amla en un vaso de agua y bébelo en ayunas cuando despiertes. Añade jugo de limón y miel para obtener un sabor más agradable. Puedes comprar zumos de amla prefabricados. No obstante, muchos de los que encontrarás en la tienda tienen azúcar y productos químicos añadidos. Poner amla en polvo en plátanos, rodajas de manzana o melones disimulará la amargura de los groselleros. Además, obtendrás todas las vitaminas y la fibra de la porción adicional de fruta. Evita poner amla en polvo en los cítricos o en las frutas agrias, como las naranjas, los pomelos o la piña. Solo aumentarán la acidez del amla. El amla tiene muchos beneficios, pero no sabe exactamente bien. Para evitar el amargo sabor, toma 1 cucharadita (5 ml) de miel combinada con 1 cucharadita (5 ml) de polvo de amla. El dulzor de la miel oculta el amla. Esta mezcla también es conocida por ayudar a despejar la congestión y curar los resfriados. Usa miel cruda. Como no ha sido pasteurizada, tiene más beneficios nutricionales que la miel normal. Una de las mejores y más fáciles maneras de disfrazar el sabor agrio del amla es mezclarla en un batido. Comienza con ingredientes habituales como plátanos, leche de almendras, espinacas y hielo, y luego añade un poco de polvo antes de mezclarlos. Vierte el batido en un bol en lugar de una taza, para lograr un bol de batido a la moda. Cúbrelo con más fruta, coco rallado o granola. El polvo de amla le dará a tu batido un ligero tono marrón.
Using Amla Powder
https://www.wikihow.com/Eat-Amla
https://es.wikihow.com/comer-amla
¿Cómo saber Si le gustas a un buen amigo?
Observar su lenguaje corporal
Presta atención a su postura cuando estés cerca. Observa si hace mucho contacto visual contigo. Observa si se toca el rostro, el cabello o la clavícula. Determina si cambia su apariencia cerca de ti. Presta atención para reconocer si imita tu comportamiento. Ten en cuenta si te da abrazos más largos de lo habitual. Identifica la frecuencia con la que te toque.
Si le gustas a esta persona, es probable que su lenguaje corporal sea más abierto, y por lo general se parará con el cuerpo inclinado hacia ti, incluso si se encuentran en un grupo. Si tiene una postura relajada y con el torso apuntando hacia tu dirección, este será un signo de que se siente a gusto. Esto podría significar que le gustas o tan solo que se siente cómoda cerca de ti. Identifica los signos de que su postura ha cambiado cerca de ti. Por ejemplo, si normalmente actúa relajada, pero ahora parece tensa, este podría ser un signo de que está nerviosa porque le gustas. Si suele tener los brazos cruzados o se para con el cuerpo apuntando en dirección contraria a la tuya cuando estás cerca, es probable que no le gustes. No obstante, si solo se comporta de forma cerrada de vez en cuando, esto podría significar que está hablando con otra persona o que está ocupada. Este es uno de los métodos de coqueteo más universales. Si estás pasando el tiempo con tu amiga y notas que te mira a los ojos, esta podría ser una señal de que le interesas. Será normal que haya cierto contacto visual durante una conversación, por lo que deberás prestar atención para así determinar si lo hace más contigo que con otras personas. Si te sonríe antes de culminar el contacto visual, esto podría ser un signo de que le interesas. ¡Deberás devolverle la sonrisa si quieres demostrarle que también te gusta! Si notas que de un momento a otro empieza a entablar un contacto visual mayor al habitual o que evita tu mirada sin ningún motivo aparente, esto podría ser un signo de que ha empezado a sentir un interés romántico por ti. Si le gustas a alguien, por lo general jugará con su cabello, se tocará los labios o reposará las yemas de los dedos en su clavícula. Estos suelen ser los gestos subconscientes de la atracción. Tal vez tu amiga suela presentarse en pantalones de ejercicio y una camiseta vieja siempre que salen, pero de un momento a otro empieza a vestirse más elegante cuando estás cerca. Esto podría significar que quiere lucir mejor para impresionarte. Cuando las personas se enamoran, ellas suelen imitar de forma subconsciente el comportamiento de aquella que les gusta. Si notas que se toca el rostro o cruza las piernas siempre que lo haces, esto podría indicar que le está prestando mucha atención a tus acciones. Si se dan abrazos con frecuencia, podrás notar si se aferra a ti con los brazos por un tiempo mayor al habitual. Esta será una buena señal de que le gustas. Si por lo general no se dan abrazos y ella empieza a abrazarte, esto también podría indicar que le gustas. En ocasiones, las personas se sienten incómodas cuando descubren que alguien les gusta. Si tu amiga suele abrazarte, pero de un momento a otro deja de hacerlo, esto también podría indicar que le gustas. Mientras más te guste alguien, mayor será la frecuencia con la que inventes excusas para tocar a esa persona. Si notas que tu amiga siempre busca motivos para tocarte, es probable que le gustes. Por ejemplo, ella podría tocarte el brazo y hacerte un cumplido por lo suave que es tu suéter. Si de un momento a otro se vuelve muy afectuosa a nivel físico, esto podría indicar que le gustas. Por otra parte, si ambos se tocan con frecuencia y ella deja de hacerlo de forma súbita, esto podría ser una señal de que se siente tímida porque le gustas. Algunas personas tan solo son afectuosas por naturaleza. Si ella suele tocar a todo aquel con el que converse, quizás no signifique nada que lo haga contigo.
Watching Their Body Language
https://www.wikihow.com/Find-Out-if-a-Good-Friend-Is-Crushing-on-You
https://es.wikihow.com/saber-si-le-gustas-a-un-buen-amigo
¿Cómo saber Si le gustas a un buen amigo?
Identificar las pistas en la conversación
Observa la frecuencia con la que se ría de tus bromas. Determina si te hace muchos cumplidos. Observa si recuerda detalles pequeños sobre ti. Ten en cuenta si se ofrece a hacerte favores. Nota si menciona tu vida amorosa. Pregúntale a alguien que los conozca a ambos, si aún no estás seguro.
Es probable que seas divertido, por lo que quizás no signifique nada que se ría de tus mejores bromas. No obstante, si alguien se ríe de todas las bromas que cuentas, incluso las que sepas que no son tan grandiosas, esto podría indicar que le gustas. Si deseas poner a prueba este aspecto, cuenta una broma que sepas que es mala y observa si se ríe. Si le gustas, ella notará todo lo bueno de ti, desde tu apariencia hasta lo mucho que hayas estudiado para el examen de historia. Si te da muchos más cumplidos de lo habitual, esto podría significar que le gustas. A algunas personas les gusta hacer cumplidos en general, por lo que no deberás analizar demasiado un simple comentario. Si recuerda información poco importante sobre ti, esta será una buena señal de que le gustas. Si le gustas a tu amiga, ella le prestará atención a casi todo lo que digas. Por ejemplo, si mencionas que te gustan los dulces masticables y ella lo dice unas semanas después, es probable que le gustes. Quizás solo tenga buena memoria, por lo que esto no siempre significará que le gustas. Es normal querer ayudar a alguien, en especial si esta persona te gusta. Si tu amiga siempre se ofrece a hacerte favores pequeños, quizás busque algo más que una simple amistad. Los gestos de ayuda no tienen que ser considerables. Por ejemplo, ella podría ofrecerte una botella de agua si has olvidado comprar una bebida. Si crees que le gustas a tu amiga, no deberás aprovecharte de su deseo de ayudarte. Esto te hará lucir como alguien insensible e indiferente. Ella podría hablar de la última persona que te gustaba o tratar de adivinar quién te gusta, como una manera de ponerte a prueba. Si dices que en estos momentos no te gusta nadie, ella podría sentir que tiene una oportunidad contigo. Si le gustas, podría comportarse de forma celosa o molesta si te gusta alguien más, o podría estar muy silenciosa si empiezan a hablar de tus citas. Si siente algo por ti, es probable que no te hable de alguna persona que le guste. Sus amigos en común podrían notar lo que ocurre, incluso si la otra persona no ha dicho de forma explícita que le gustas. Di algo como “He notado que Steph se comporta un poco diferente conmigo últimamente. ¿Creen que sea porque le gusto?”. Podrás obtener información útil por parte de otro amigo, pero quizás esta persona no esté segura o no quiera involucrarse en la situación.
Listening for Clues in Conversation
https://www.wikihow.com/Find-Out-if-a-Good-Friend-Is-Crushing-on-You
https://es.wikihow.com/saber-si-le-gustas-a-un-buen-amigo
¿Cómo saber Si le gustas a un buen amigo?
Seguir adelante
Dale la oportunidad de decírtelo. Pregúntale de forma directa si no te lo dice voluntariamente. No le des falsas esperanzas si no sientes lo mismo por ella. Dale su espacio si piensas rechazarle. Ten una cita con ella si crees que podría gustarte.
Pasa un tiempo a solas con ella en un lugar con pocas distracciones. Procura comportarte de forma relajada y natural, de modo que tu amiga se sienta cómoda al sincerarse. Podrás iniciar la conversación sin parecer obvio al decirle lo mucho que te importa. Menciónale algunos aspectos específicos que te gusten de ella. Esto podría animarla lo suficiente como para admitir sus sentimientos. Si te dice lo mucho que valora tu amistad, pero no dice nada más, esto quiere decir que quiere permanecer como tu amiga platónica. Si en verdad quieres saberlo, pero aún no te lo dice, no deberás dudar en ser directo. Ten en cuenta que podrías tomarla por sorpresa, por lo que deberás decirle que no tiene que responderte de inmediato. Puedes decir algo como “Últimamente he sentido que quieres ser más que solo mi amiga. Creo que lo mejor es hablar de ello por el bien de nuestra amistad”. Si lo niega, trata de cambiar de tema con rapidez. No luzcas muy aliviado, ya que podría estar tratando de ocultar sus verdaderos sentimientos. Si admite que le gustas, pero no sientes lo mismo, deberás ser amable, pero indicarle con claridad que no quieres salir con ella. Di algo como “Me alegra mucho que me lo dijeras y me siento muy halagado. Lamentablemente, no siento lo mismo por ti. Espero que podamos seguir siendo amigos cercanos, si así lo deseas; pero si no es posible, lo entenderé”. Tu rechazo podría haberla herido, incluso si lo has abordado con mucha amabilidad. Dale un poco de tiempo para que su corazón y su orgullo se recuperen. Trata de comunicarte con ella luego de 1 o 2 semanas para saber si le gustaría salir contigo y otros amigos. No obstante, quizás lo mejor sea que dejen de pasar tiempo a solas por un periodo, así no le darás señales confusas. En el mejor de los casos, ¡ella admitirá que le gustas y descubrirás que sientes lo mismo! Si es así, ¡deberán planear algunas citas, divertirse juntos y contárselo a todos sus amigos! Es normal que te preocupes por la posibilidad de dañar la amistad si la relación sentimental no funciona, pero ten en cuenta que lo mejor será saberlo con certeza, en lugar de preguntarte en el futuro si te has perdido la oportunidad de amar.
Moving Forward
https://www.wikihow.com/Find-Out-if-a-Good-Friend-Is-Crushing-on-You
https://es.wikihow.com/saber-si-le-gustas-a-un-buen-amigo
¿Cómo consolar A alguien que ha perdido a un hermano?
Hablar con una persona que está en un proceso de duelo
Pregunta cómo puedes ayudar. Escucha. Reconoce la pérdida. Ayúdalo a entender que su dolor tiene sentido. Habla con sus familiares y amigos respecto a apoyarlo. Amablemente recomienda la consejería si parece apropiada. Evita los comentarios bien intencionados pero que son de poca ayuda.
Evita asumir que sabrás qué es lo que le hará sentir mejor. Puede tener una idea de cosas específicas que puedes hacer para darle apoyo y no hay nada malo en preguntar. Esto demuestra tu disposición a estar a su lado en el proceso de llorar la muerte de un hermano. Por ejemplo, puedes decir “Lamento mucho tu pérdida. ¿Hay algo con lo que te pueda ayudar en este momento?”. Déjale saber que estás ahí si necesita a alguien con quien hablar. Hablar sobre los sentimientos puede ayudar a procesar la muerte de un hermano. Muéstrate dispuesto a escuchar, al grado que puedas, en caso de que necesite expresar el conjunto doloroso de emociones. Esta persona quizás quiera hablar acerca de su relación con su hermano mientras aún estaba con vida. Esta puede ser una buena manera de conmemorar a la persona que ha fallecido. Evita interponer una gran cantidad de tus propios sentimientos y experiencias. Tú podrías haber tenido una pérdida similar, pero evita ser una carga con tu propio pasado. Tu amigo podría necesitar espacio emocional. Ser directo demostrará que te preocupas y que no tienes miedo de discutir la situación. No necesitas entrar en muchos detalles, especialmente si la persona afectada no ha ofrecido la información libremente, pero al validar el suceso puedes demostrarle tu disposición de acompañarla en este tiempo difícil. Por ejemplo, puedes decir “Me enteré de la muerte de tu hermano. Lo lamento mucho”. Perder a un hermano puede ser una experiencia poderosa. Una respuesta de intensa tristeza y dolor a menudo es totalmente apropiada. Ayudar a que esta persona entienda que una fuerte reacción emocional es tanto “normal” como “comprensible” es una buena manera de darle apoyo. Por ejemplo, puedes decir “Está bien que te sientas triste en este momento. Lo entiendo. Yo me sentiría igual”. También puedes decirle que es comprensible si tiene sentimientos dolorosos específicos relacionados con su relación de hermanos (como culpa). Es comprensible experimentar estas emociones, incluso si a la larga no son las correctas. Desafortunadamente, a veces perder a un hermano puede verse opacado por la pérdida de un hijo. Los padres a veces pueden ser “el centro de atención” después de que ocurren estos eventos. A los hermanos que quedan con vida a menudo se les llama los “dolidos olvidados”. Si crees que tu amigo o ser querido podría estar siendo pasado por alto, habla con los otros hermanos, con los padres o amigos acerca de brindarle apoyo. Por ejemplo, puedes decir “Me preocupa [nombre]. Creo que a [él o ella] le está costando mucho la pérdida y necesita apoyo”. Sé consciente del sufrimiento de otras personas. Evita decirle esto a los familiares que están de duelo si eres una persona ajena a la familia. Hablar con sus otros amigos cercanos podría ser una opción segura. El dolor es normal, pero a veces este tipo de pérdida puede convertirse en trastorno por estrés postraumático si la pérdida ha involucrado un trauma. Si parece que a la persona le está costando mucho afrontar la pérdida, sugiérele que podría resultar útil hablar con un profesional en materia de salud mental. Por ejemplo, puedes decir “Debes haber tenido una relación muy cercana con tu hermano. ¿Has pensado en hablar con un profesional que te pueda ayudar a entender aquello por lo que estás pasando?”. En un esfuerzo por consolar a alguien sin realmente saber cómo hacerlo, podrías optar por el comentario más conocido. Sin importar cuán bien intencionados sean, ofrecer clichés “conocidos” o “estereotípicos” simplemente pueden hacer que la persona se sienta peor. En lugar de consolar, estos comentarios pueden minimizar el dolor del momento y tratar de dar lugar a un nivel de aceptación que simplemente no es apropiado. Por ejemplo, estas son algunas frases que probablemente quieres evitar: "Pronto te sentirás mejor". "El tiempo sana todas las heridas". "Al menos aún tienes al resto de tu familia". "Todo pasa por una razón".
Talking to a Grieving Person
https://www.wikihow.com/Comfort-Someone-Who-Has-Lost-a-Sibling
https://es.wikihow.com/consolar-a-alguien-que-ha-perdido-a-un-hermano
¿Cómo consolar A alguien que ha perdido a un hermano?
Tomar medidas para apoyar a una persona que está en un proceso de duelo
Ofrece hacer mandados. Prepara comidas. Ayuda con los arreglos. Distráelo. Mantén abierta tu disponibilidad.
Desafortunadamente, el ajetreo de la vida diaria no desaparece cuando pierdes a alguien cercano. Puedes ayudar ocupándote de algunas de estas necesidades diarias. Pregúntale a esta persona si puedes ayudar con los abarrotes, las flores para el funeral o cualquier otra cosa. Los gestos sencillos como estos harán mucho por consolar y apoyar a alguien durante este tiempo difícil. Llevar comidas congeladas es una opción segura para alguien que está de luto. Esto le demostrará que te preocupas por esta persona y quieres aliviar el dolor del proceso de duelo al permitir que enfoque su energía en su familia y no en decidir qué hacer de cenar. Si hay algunas responsabilidades que tengan que ver con el funeral, hospedar familiares o brindar transporte para algunas personas, ayuda con estas tareas. Estas responsabilidades pueden ser una carga fuerte cuando la persona está tratando de lidiar con el peso de una pérdida. Podrías no ser capaz de hacerlo todo por esta persona, como hablar con el director de la funeraria u hospedar a los familiares que han venido de fuera, pero cualquier ayuda que ofrezcas aliviará la carga. De vez en cuando, podría necesitar un descanso de pensar qué le ha ocurrido a su hermano. Pueden ir a ver una película, hacer un picnic o cualquier otra cosa que sea agradable. No tiene que ser algo costoso o elaborado; el gesto y la compañía es lo que más cuenta. Es cierto que tu amigo o ser querido podría necesitar un apoyo fuerte justo después de que ocurra la muerte, pero el duelo se procesa con mucho tiempo y esfuerzo. Si quieres darle consuelo de la mejor manera, entiende que lidiar con la pérdida podría tomar meses o incluso años. Ofrécele apoyo al inicio, pero tenlo en mente más adelante también. El apoyo de muchas personas se acabará después de un tiempo. Si realmente quieres ayudar, sé sensible a las necesidades y al dolor durante el tiempo que sea necesario.
Taking Actions to Support a Grieving Person
https://www.wikihow.com/Comfort-Someone-Who-Has-Lost-a-Sibling
https://es.wikihow.com/consolar-a-alguien-que-ha-perdido-a-un-hermano
¿Cómo consolar A alguien que ha perdido a un hermano?
Entender el duelo
Busca las cinco etapas del duelo. Ponle atención a los asuntos específicos involucrados en perder a un hermano. Dale suficiente tiempo. Ten en cuenta que esta persona podría necesitar espacio.
Existen cinco etapas del duelo por las que las personas pasan después de este tipo de pérdida. Memoriza estos pasos para que puedas determinar dónde se encuentra tu amigo(a) en el proceso y trata de ayudarle con cada paso específico. Recuerda que las personas son distintas y algunas no pasan por las etapas en orden, sino vuelven a experimentar las etapas pasadas antes de llegar a la aceptación. Primero viene la negación. Negar la realidad de la pérdida es una reacción normal. Podría parecer que esta persona no se da cuenta de la muerte de su hermano. Esto podría no haber quedado establecido como una realidad. Luego viene la ira. Una vez se establece la realidad de la pérdida, es normal experimentar enojo por ella. La persona podría estar molesta con su hermano, consigo misma, o con alguien más. La tercera etapa es la negociación. Esta se presenta como un deseo por cambiar la situación, como desear haber hecho algo de forma distinta. La depresión es el cuarto paso. Esta es la etapa donde las personas lloran la pérdida y se despiden de quien ha fallecido. Se trata de un paso esencial en el proceso de duelo. La aceptación es la última etapa. Después de todas las etapas de resistencia a la pérdida, la aceptación es la etapa donde las personas finalmente comprenden la situación. No es felicidad, pero es tranquilidad si se compara con las etapas anteriores. El dolor de perder a un ser querido es lo suficientemente difícil, pero perder a un hermano a menudo crea respuestas dolorosas específicas. Por ejemplo, alguien se podría sentir mal por cómo trató a su hermano en el pasado. Otra persona podría sentir la “culpa del sobreviviente” respecto a seguir con vida. Cuando hables con tu amigo o ser querido y hagas cosas por él, toma en cuenta estos asuntos delicados que están relacionados con la pérdida de un hermano. Si notas que tiene estos sentimientos, trata de asegurarle que no fue su culpa. El dolor no siempre sigue una cronología y el tiempo no necesariamente sana todas las heridas. Puedes esperar que mejore con el tiempo, pero podría nunca lograr una recuperación completa. Las personas responden de manera muy distinta a la pérdida. Evita presionar a alguien para que siga adelante. Permite que la persona llore y se recupere a su propio paso. Si sientes que te estás poniendo impaciente, es mejor retirarte y permitir que alguien más lo apoye, y no trasladarle esos sentimientos. Es perfectamente aceptable que pase tiempo sola. La persona podría querer dedicar tiempo y energía a pensar en su hermano y a procesar todas las emociones que se presentan. Si tu amigo o ser querido dice que necesita espacio, trata de ser comprensivo. Dile que estás ahí si necesita a alguien con quien hablar o con quien pasar tiempo.
Understanding Grief
https://www.wikihow.com/Comfort-Someone-Who-Has-Lost-a-Sibling
https://es.wikihow.com/consolar-a-alguien-que-ha-perdido-a-un-hermano
¿Cómo evitar Hablar en clase?
Cambiar de hábitos
Cámbiate de sitio. Sigue el ejemplo de un chico callado. Piensa antes de hablar. Anótalo. Aparta tu celular. Evita responder a tus compañeros.
Si tu profesor te permite escoger tu propio asiento, siéntate al lado de un estudiante que no conozcas. Si te sientas al lado de un amigo, te será sumamente difícil concentrarte en mantenerte callado. También es útil elegir un asiento cercano al frente del salón. La proximidad al profesor hará que te sea difícil hablar en clase, puesto que es probable que el profesor te recuerde que debes quedarte callado. También es buena idea buscar un estudiante que sepas que es muy callado y sentarte junto a él. Lo más probable es que no trate de entablar una conversación en medio de la clase, como lo haría tu mejor amigo. Presta atención a tus compañeros y probablemente notes al menos un estudiante reservado que casi nunca habla en clase. Considéralo tu guía e imita su comportamiento en el salón. Si se sienta prestando atención a la clase y con el libro abierto, debes hacer lo mismo. Antes de abrir la boca, piensa para ti mismo “¿Es algo que puede esperar?” o “¿Mi profesor se molestará si interrumpo para decirlo?”. Muchos estudiantes conversan en clase porque se olvidan de filtrar sus pensamientos antes de dejar que salgan como palabras. Si te olvidas de hacerlo, podrías soltar cualquier cosa que pienses para que todo el salón te escuche. Tómate el tiempo de realmente pensar en lo que vas a decir en clase para que sea relevante. Si solo es algo que interrumpe la clase, como “Este curso es aburrido, ¿falta poco para que termine la clase?”, no lo digas en voz alta. Un buen truco es levantar la mano cada vez que pienses en algo que decir. Mientras esperas que el profesor te llame, piensa si lo que tienes que decir es relevante para lo que está explicando. Si no guarda relación con la clase, baja la mano y permanece callado. Siempre levanta la mano cuando tengas una pregunta con respecto a la clase. No hablar en clase no significa que tus preguntas sobre la clase deban pasar sin ser respondidas. Si tienes demasiadas cosas que decir que te es casi imposible mantenerte callado, anótalas. A muchos estudiantes les cuesta quedarse callados cuando creen que tienen una broma divertida o un antídoto para el aburrimiento en clase, por lo que esta opción es excelente para no interrumpir la clase con una broma. Además, te servirá si piensas constantemente en cosas que te gustaría preguntarle a tu amigo en clase. Toma una hoja de papel y anota todas las bromas en las que hayas pensado y todas las cosas que tienes que preguntarle a tu amigo, en lugar de decirlas en voz alta. Por ejemplo, si estás sentado en clase y recuerdas que tu mamá ha dicho que tu amigo podía quedarse a pasar la noche en tu casa este fin de semana, en vez de decírselo a tu amigo en clase, saca tu cuaderno y anota “Recordar decirle a Jimmy que mi mamá dijo que podía quedarse a pasar la noche en mi casa este fin de semana”. Aunque no implica hablar, nunca es buena opción que envíes un mensaje de texto con lo que tienes que decir. Nunca debes sacar tu celular en clase, pues te distrae de la clase y la interrumpe cuando el profesor tiene que detenerse y pedirte que lo apartes. Guárdalo en un lugar seguro como tu bolsillo o casillero. A veces el problema no es que no puedas mantenerte callado, sino que no puedes evitar responder a los habladores. Antes de que comience la clase, educadamente diles a los estudiantes que te rodean que no puedes conversar con ellos hasta que la clase termine. Luego, ignora sus comentarios en clase. En poco tiempo, se darán cuenta de que ya no hablarás en clase y dejarán de preguntarte. Cuando estés en el pasillo antes de clase, lleva a tus compañeros a un lado y diles algo como “Ya no voy a conversar en clase. ¿Podemos más bien hablar en el almuerzo?”. Puede ser difícil ignorar los comentarios en clase, en especial si alguien dice algo que te molesta. Si esto sucede, anótalo para que puedas decirle a esa persona que te molesta, en vez de responder con ira e interrumpir la clase.
Changing Your Habits
https://www.wikihow.com/Avoid-Talking-in-Class
https://es.wikihow.com/evitar-hablar-en-clase
¿Cómo evitar Hablar en clase?
Pedir ayuda
Pídeles ayuda a tus amigos. Consulta con tu profesor. Utiliza una ayuda visual. No te desanimes Recompénsate.
No hay por qué avergonzarse en pedirle a alguien que te ayude a dejar de hablar. Pídele a uno de tus amigos que te haga una señal siempre que empieces a hablar en clase. Tal vez pueda toser o darte un golpecito en el hombro. Sea cual sea la señal, asegúrate de que no implique hablarte en absoluto o irá en contra de tu propósito. Podría parecerte que tu profesor siempre te grita pidiéndote que dejes de hablar, pero puede ayudarte bastante si se lo pides. Dile que te cuesta no hablar en clase y fíjate si tiene sugerencias de cosas que puedes intentar. Después de clase, dile a tu profesor algo como “Estoy esforzándome mucho por dejar de hablar en clase, pero todavía me cuesta hacerlo. ¿Podría ayudarme?”. Lo más probable es que le encante darte algunos consejos para mantenerte callado. Pon una nota adhesiva en tu escritorio y escribe en ella algo que te recuerde no hablar. Cada vez que tengas ganas de hablar, mira esa nota. Escribe algo como “Puedo hablar cuando la clase termine” o “El silencio vale oro”. . Sigue tratando de quedarte callado en clase. Podrías demorarte un poco en aprender estas nuevas técnicas, ¡pero no te rindas! Fíjate objetivos realistas, pues quizás no puedas dejar de hablar por completo de la noche a la mañana. Para evitar frustrarte y desanimarte, empieza a concentrarte en no hablar en absoluto en la primera mitad de la clase. Una vez que eso se convierta en un acto reflejo, haz que tu objetivo sea no hablar en toda la clase. A medida que cumplas tus objetivos, recompénsate con un caramelo o con jugar 10 minutos más después de clases. Los refuerzos positivos como este te ayudarán a seguir así.
Seeking Help
https://www.wikihow.com/Avoid-Talking-in-Class
https://es.wikihow.com/evitar-hablar-en-clase
¿Cómo tratar Un linfoma?
Someterte a un trasplante de células madre o médula ósea
Prepárate para la quimioterapia y la radiación. Acepta realizarte un trasplante autólogo si tus células son lo suficientemente sanas. Acepta las células de un donante si las tuyas no son lo suficientemente saludables.
Antes de realizarte el trasplante de células madre o médula ósea, el médico te recomendará que te realices quimioterapia, radiación o ambas. Las dosis fuertes de quimioterapia y radiación matarán las células cancerosas para evitar que se multipliquen más adelante. Si el profesional te sugiere una quimioterapia intensa, posiblemente tengas que internarte en un hospital o en un centro especializado de cáncer donde te puedan brindar el apoyo necesario. Los efectos secundarios podrían requerir más atenciones de las que podrías tener en tu casa. Si el profesional te recomienda que te realices radiación antes del trasplante, es posible que sugiera una irradiación corporal total. En lugar de la irradiación dirigida, tendrás que ubicarte en una máquina similar a la IRM para irradiar todo el cuerpo. Si el linfoma no se ha expandido a la sangre o a las células de la médula ósea, el médico podrá retirar algunas de las células sanas y reinyectártelas luego de la quimioterapia o radiación. El profesional te extraerá una muestra de sangre y de médula ósea para evaluar si cumples con los requisitos para someterte a un trasplante. Si el linfoma se ha diseminado, no podrán reinyectarte tus propias células. En cambio, puedes someterte a un alotrasplante que consiste en utilizar las células de un donante en lugar de las tuyas. Igualmente tendrás que someterte a la quimioterapia o radiación en primer lugar.
Undergoing a Stem Cell or Bone Marrow Transplant
https://www.wikihow.com/Treat-Lymphoma
https://es.wikihow.com/tratar-un-linfoma
¿Cómo tratar Un linfoma?
Tratar un linfoma con quimioterapia
Consulta con tu médico acerca de la combinación correcta de drogas de quimioterapia. Inicia el tratamiento de quimioterapia por vía intravenosa para un linfoma extendido y tratable. Toma los comprimidos de quimioterapia si no toleras el tratamiento por vía intravenosa.
Según tu edad, estado de salud general, y tipo y etapa del linfoma, el médico te recomendará los mejores fármacos en tu caso. Los medicamentos de quimioterapia de administración intravenosa se inyectan directamente en el torrente sanguíneo. El tratamiento puede durar algunas semanas, seguido de algunas otras semanas para permitir que el cuerpo descanse. Si experimentas efectos secundarios graves de la quimioterapia, es posible que te internen en el hospital durante algunos días. Generalmente, los comprimidos tienen una menor intensidad que las drogas intravenosas. Es posible que el profesional te recomiende este tratamiento si tu cuerpo no tolera las inyecciones de quimioterapia o el linfoma se encuentra en su etapa inicial (1 o 2). Cómo y cuándo comenzarás el tratamiento dependerá de distintos factores, por lo cual es importante que te asegures de seguir exactamente las indicaciones del médico. Si el linfoma es incurable, el médico te recetará comprimidos de quimioterapia para aliviar los síntomas y para que te sientas más cómodo.
Treating Lymphoma with Chemotherapy
https://www.wikihow.com/Treat-Lymphoma
https://es.wikihow.com/tratar-un-linfoma
¿Cómo tratar Un linfoma?
Tratar el linfoma con radioterapia
Acepta someterte a una radioterapia externa para tratar un linfoma en una parte específica del cuerpo. Escoge la radioinmunoterapia para atacar las células cancerosas agresivas. Acepta realizarte una irradiación corporal total si tienes que someterte a un trasplante.
Si el linfoma se encuentra en una sola parte del cuerpo, el profesional podría recomendarte la radioterapia externa. Esta terapia consiste en una máquina que emite radiación directamente sobre la piel de los nódulos linfáticos afectados. Este tratamiento combina la radioterapia externa con fármacos que contienen material radioactivo. Las drogas que atacan las células cancerosas y su naturaleza radioactiva permiten que la radioterapia externa combata las células cancerosas de manera más precisa (en lugar de abarcar grandes porciones del tejido circundante a los tumores). Generalmente, se utiliza para reducir el tamaño de los tumores cercanos a otros órganos. Cómo y cuándo tendrás que realizarte la inmunoterapia dependerá de la naturaleza única del cáncer y tu estado de salud general. El médico te informará cuándo debes tomar los fármacos y te indicará la dosis correcta, además de darte la fecha para realizarte la radiación. Si el linfoma ha empeorado o se ha expandido significativamente, el profesional seguramente te recomiende un trasplante de células madre o médula ósea. A fin de prepararte para la cirugía, es necesario que te realices una irradiación corporal total para matar la mayor cantidad de células cancerosas posible.
Using Radiation Therapy to Treat Lymphoma
https://www.wikihow.com/Treat-Lymphoma
https://es.wikihow.com/tratar-un-linfoma
¿Cómo tratar Un linfoma?
Tomar esteroides para tratar el linfoma de Hodgkin
Pide una cita con tu médico. Acepta el tratamiento con esteroides intravenosos en combinación con la quimioterapia. Toma comprimidos de esteroides para dosis bajas.
Si tienes el linfoma de Hodgkin, una buena opción de tratamiento es tomar esteroides junto con la quimioterapia. Para determinar si esta es la mejor opción en tu caso, el profesional tendrá que evaluar los tratamientos previos que te hayas realizado, tu estado de salud general y la etapa actual del cáncer. Si el médico decide que los esteroides son un buen suplemento para tu plan de tratamiento actual, es posible que te inyecte el fármaco por vía intravenosa. En este caso, posiblemente te lo administre al mismo tiempo que la quimioterapia ambulatoria. Según la dosis que precises, el médico puede recetarte esteroides en forma de comprimidos. Sigue las indicaciones del profesional en cuanto a la forma de uso. Para obtener los mejores resultados junto con la quimioterapia, será necesario que los tomes en momentos específicos del día.
Taking Steroids to Treat Hodgkin’s Lymphoma
https://www.wikihow.com/Treat-Lymphoma
https://es.wikihow.com/tratar-un-linfoma
¿Cómo hacer Una prueba de mechón antes de teñir el cabello?
Preparar el tinte para la prueba
Ponte guantes desechables. Mezcla el peróxido y el tinte en un tazón. Tapa las botellas y guárdalas.
Colócate los guantes de plástico proporcionados en el kit de tinte de cabello para proteger tus manos de los químicos en el tinte. Debes tener estos guantes puestos a lo largo de la prueba de mechón. Si los materiales del tinte no incluyen guantes, compra cualquier par de guantes desechables de látex u otro material alternativo de la tienda. Es importante que evites el contacto del tinte con la piel. Muchos productos contienen agentes de tintura que son tóxicos y pueden manchar la piel. Si te cae tinte en la piel, enjuágate con agua tibia lo más pronto posible. Para manchas más difíciles, usa aceite de oliva, aceite para bebé, un jabón suave o detergente para ropa. Exprime 1 cucharadita de tinte y 1,5 cucharadita de peróxido en un tazón de plástico y mézclalos completamente con una cuchara de plástico o un cepillo aplicador si tienes uno. Es mejor usar un tazón o una taza y una cuchara desechables, ya que el tinte puede manchar el tazón y el utensilio permanentemente. Sigue las instrucciones específicas del tinte si sugieren diferentes cantidades de color y peróxido. Solo necesitas una pequeña cantidad para un mechón de cabello. Vuelve a tapar las botellas de tinte y peróxido, y guárdalas en un lugar fresco y seco hasta que las uses para teñir todo el cabello. No mezcles el resto del tinte antes de tiempo. El tinte mezclado debe utilizarse en el cabello inmediatamente y no debe guardarse. Limpia cualquier derrame con agua tibia y jabón o aceite si es necesario para eliminar completamente cualquier gota de tinte en un lavabo, una cubierta u otras superficies cercanas.
Preparing the Dye for the Test
https://www.wikihow.com/Do-a-Strand-Test-Before-Dyeing-Your-Hair
https://es.wikihow.com/hacer-una-prueba-de-mech%C3%B3n-antes-de-te%C3%B1ir-el-cabello
¿Cómo hacer Una prueba de mechón antes de teñir el cabello?
Determinar los resultados
Espera 24 horas para obtener mejores resultados. Observa si el color es demasiado oscuro. Mira si el color es demasiado claro. Determina si el color es inesperado. Procede con el tinte completo o con otra prueba de mechón.
Espera otras 24 horas después de que seque el mechón para determinar los resultados de la prueba. Esto permite que cualquier reacción alérgica se desarrolle y te deja observar el color del mechón teñido en diferentes luces y acostumbrarte al color. Si sabes que no eres alérgica a los ingredientes en tu tinte particular, puedes teñir el resto de tu cabello justo después de la prueba de mechón, aunque esperar un día entero puede ser beneficioso para ayudarte a tener una mejor idea del color. Durante el periodo de 24 horas, prueba la condición de tu cabello sintiendo su textura comparada con el cabello sin teñir y estirando un cabello individual para ver cómo se comporta. El cabello dañado se sentirá seco o más áspero de lo normal y no volverá a su forma o largo normal después de jalarlo. Para hacer una prueba de alergias más exacta, debes realizar una prueba cutánea separada aplicando una pequeña cantidad de tinte en la parte interna del codo y observando la piel después de 48 horas. Si notas cualquier enrojecimiento, picazón, hinchazón o dolor ya sea con la prueba de mechón o la prueba cutánea, debes lavar el tinte inmediatamente y no volver a usarlo. Mira el mechón teñido cuando esté completamente seco. Si el color es más oscuro de lo que querías, deja que el tinte repose por un periodo más corto o selecciona un tono más claro cuando te tiñas todo el cabello. El color en el mechón de cabello podría resultar más oscuro si tu cabello está seco y quebradizo por la exposición excesiva al calor o tintes anteriores. Podría ser recomendable tratar el cabello seco por unas cuantas semanas o meses antes de teñirte todo el cabello. El color también puede resultar más oscuro si tu cabello actualmente tiene un tono más claro o si lo has decolorado o le has hecho la permanente anteriormente. Observa el mechón de cabello completamente seco para ver si el nuevo color es más claro de lo que querías o esperabas. De ser así, deja el tinte por más tiempo o selecciona un tono de tinte más oscuro cuando te tiñas todo el cabello. El cabello podría no asimilar el color tan bien si lo has lavado con champú recientemente o si lo has teñido anteriormente usando henna, lo que puede dejar un residuo que evita que el tinte funcione tan bien. Podría ser recomendable dejar el tinte por más tiempo y aplicarlo cuando no te hayas lavado el cabello por un par de días. Asimismo, el tinte de cabello podría no unirse al cabello tan bien si tomas ciertos medicamentos como tratamientos para la tiroides, ciertas terapias hormonales o quimioterapia. Debes aplicar el tinte cuando no estés tomando estos medicamentos si es posible y consulta con un doctor o farmacéutico para asegurarte de que los tintes de cabello no interfieran con el desempeño de algún medicamento. Observa el mechón de cabello teñido cuando esté seco para ver si es de un tono de color diferente al que esperabas. Si este es el caso, probablemente será recomendable comprar un tono diferente para teñir todo el cabello. Si el color es demasiado rojo, amarillo o “estridente”, prueba un tinte con “ceniza” en el nombre del tono (como “rubio ceniza” o “castaño ceniza”) para neutralizarlo. Puedes mezclar el tono ceniza con el tono actual para lograr el color deseado. Podría ser recomendable realizar otra prueba de mechón después de mezclar los dos tonos. Si el color no cubre las canas, podrías tener que dejar el tinte por un periodo de tiempo más largo (mira las instrucciones específicas del tinte) o aplicar una cobertura o calor al cabello mientras el tinte reposa. Repite el proceso exacto durante la prueba de mechón cuando uses la cantidad completa de tinte en el resto de tu cabello. Si no estás a gusto con el color del mechón, realiza otra prueba de mechón con un nuevo tono, una mezcla de tonos, un periodo de tiempo o una aplicación de calor diferente para lograr los resultados deseados. Si realizas otra prueba de mechón, aísla un mechón de cabello diferente al que hayas utilizado para la primera prueba.
Determining the Results
https://www.wikihow.com/Do-a-Strand-Test-Before-Dyeing-Your-Hair
https://es.wikihow.com/hacer-una-prueba-de-mech%C3%B3n-antes-de-te%C3%B1ir-el-cabello
¿Cómo hacer Una prueba de mechón antes de teñir el cabello?
Aplicar el tinte a un mechón
Aísla un mechón imperceptible de cabello. Aplica el tinte mezclado al mechón. Deja el tinte en el mechón por 30 minutos aproximadamente. Enjuaga y seca el mechón.
Separa un mechón de tu cabello que no se muestre con frecuencia en cualquier estilo en el que te peines comúnmente. Sujeta el cabello alrededor para que no estorbe ni se tiña accidentalmente. Prueba con una sección cerca de la oreja para obtener un mechón de fácil acceso y frecuentemente escondido. Separa un mechón de por lo menos 2,5 cm (1 pulgada) de ancho para obtener una representación más precisa de lo que una cantidad más grande de cabello se verá una vez que esté teñida. Elige un mechón que incluya algunas canas si intentas cubrir las canas con este tinte. Puedes realizar esta prueba cortando un mechón de cabello más pequeño para teñirlo, pero ten en cuenta que esto solo servirá para probar resultados de color, no reacciones alérgicas. Usa un cepillo aplicador, un peine o tus dedos enguantados para aplicar el tinte mezclado del tazón al mechón de cabello separado. Asegúrate de aplicar el tinte a través del mechón de cabello desde la raíz hasta las puntas como lo harías al teñirte normalmente y según las instrucciones del empaque. Trata de aplicar el tinte a las raíces lo más cerca del cuero cabelludo como sea posible sin que le caiga tinte directamente a la piel del cuero cabelludo. Si esta es tu primera vez tiñéndote el cabello, aplica el tinte a la mitad del mechón de cabello y déjalo reposar por 15 minutos antes de aplicarlo a las raíces y las puntas. El tinte se procesa con más rapidez en las raíces del cabello debido al calor del cuero cabelludo, así como en las puntas debido a la sequedad, así que esta aplicación podría ayudar a crear un color más uniforme. Si ya te has teñido el cabello anteriormente, aplica el tinte actual al mechón de cabello desde las raíces hasta donde se muestre el tinte anterior y déjalo reposar por 15 minutos antes de añadir tinte al resto del mechón. Esto ayudará a emparejar posibles diferencias en color entre el cabello teñido anteriormente y las raíces sin teñir. Deja que el tinte repose por 30 minutos o por la duración que recomienden tus instrucciones específicas. Ten cuidado de evitar que el mechón teñido toque cualquier otra parte de tu cabello, piel o ropa durante este tiempo. Puedes envolver el mechón teñido con papel aluminio o un envoltorio plástico para protegerlo si lo deseas. Ten en cuenta que esto también puede acelerar el proceso de teñido y dará como resultado un color más fuerte debido al calor aislado dentro. Enjuaga el tinte del mechón de cabello con agua tibia hasta que el agua salga limpia, luego sécalo con secadora o deja que se seque con el aire. No uses champú en tu cabello inmediatamente, pero podrías usar una pequeña cantidad de acondicionador después de enjuagarlo si deseas. Trata de mantener el mechón aislado durante el enjuague y secado para que puedas comparar y determinar los resultados con más exactitud.
Applying the Dye to a Strand
https://www.wikihow.com/Do-a-Strand-Test-Before-Dyeing-Your-Hair
https://es.wikihow.com/hacer-una-prueba-de-mech%C3%B3n-antes-de-te%C3%B1ir-el-cabello
¿Cómo tomar Apuntes en una conferencia?
Prepararse para la clase
Termina tus lecturas asignadas antes de la clase del día. Revisa en línea materiales del curso y resúmenes de la clase. Ten en cuenta los puntos a favor y en contra de tomar apuntes durante una clase. Siéntate cerca de la parte delantera de la sala. Asegúrate de tener suficientes materiales para tomar apuntes. Coloca en tu hoja la fecha y el tema de la clase. Considera opciones de formato para tus apuntes.
Los maestros asignan lecturas de modo que puedas estar familiarizado con el tema que se tratará en clase. Si terminas las lecturas que te dejan antes de la clase, ya sabrás muchos de los detalles de fondo. Así podrás enfocarte en tomar apuntes sobre los conceptos fundamentales. Asimismo, lee bien tus apuntes de la clase previa antes de la clase. Esto te ayudará a volver rápidamente al punto donde te quedaste la última vez en la clase. Si el profesor brinda resúmenes, diapositivas de PowerPoint o incluso un resumen básico de la próxima clase, utilízalo a tu favor. Piensa en ello como si fuera el armazón de una casa: luego tendrás que completarlo y amueblarlo con tu toma de apuntes. Puede ser tentador imprimir solo ese resumen de clase o presentación de diapositivas y darte cuenta de que puedes obviar la toma de apuntes durante la misma o simplemente apuntar en la impresión algunas cosas por aquí y por allá. Sin embargo, es mucho mejor utilizar esos materiales para estructurar tus apuntes. Esta es la mejor manera de procesar la información, ya que después de todo ese es el objetivo de tomar apuntes. Muchos estudiantes se sienten más cómodos escribiendo en papel que escribiendo en una computadora. Sin embargo, todavía hay razones para considerar el método probado y verdadero de poner el lapicero en el papel. Algunos estudios indican que los estudiantes que toman apuntes a mano pueden comprender y recordar más el material de una clase que aquellos que escriben en una computadora. Con una computadora portátil puede ser más fácil caer en el modo de transcripción. Esto sucede cuando tratas de anotar todo lo que se dijo en vez de discernir de manera activa lo que es más importante de escribir. Anotar cosas a mano puede ayudarte a lograr una mayor atención. Por otro lado, utilizar una computadora portátil u otro dispositivo electrónico hará que sea más fácil dar formato, guardar, editar, compartir y leer los apuntes (sin que tengas que preocuparte por escribir de manera desordenada). Las ayudas disponibles para tomar apuntes en las computadoras portátiles son casi infinitas. Por ejemplo, existe un formato de “Diseño cuaderno” en Microsoft Word, etc.; un programa que conecta la grabación de una clase a los apuntes; un programa para organizar apuntes que permite unir materiales de diversos tipos y formatos, tales como correos electrónicos y archivos PDF; y también hay plataformas colaborativas para tomar apuntes que permiten formar equipo con otros para así hacerlo en tiempo real. Estas ayudas pueden ser un salvavidas o distracciones para ti. Solo tú podrás juzgar cuál funciona mejor. Algunos instructores e instituciones prohíben el uso de computadoras portátiles en clase. Por lo tanto, no descartes la necesidad de saber cómo hacer apuntes a mano. Elige un lugar en la clase donde tengas pocas distracciones. De este modo, podrás prestar más atención y tomar mejores apuntes. Encuentra un lugar donde puedas ver y escuchar al profesor con claridad. También debes poder ver la pizarra con claridad. Llega a la clase un poco temprano para que te asegures de tener opciones de asientos. Si te das cuenta de que te distrae la bulla de otros estudiantes, alguna salida de aire acondicionado o el desafortunado reflejo de la pantalla del proyector, muévete de manera discreta a un asiento nuevo si puedes hacerlo sin causar una interrupción significativa. De lo contrario, toma apuntes lo mejor que puedas en ese momento y la próxima vez busca otro lugar. Si tomas apuntes a mano, lleva papel y lápices o lapiceros adicionales. Si tomas apuntes en una computadora portátil u otro dispositivo electrónico, asegúrate de que esté lo suficientemente cargado y listo para funcionar apenas empiece la clase. Algunas personas prefieren utilizar hojas sueltas de apuntes para que puedan colocarlas en la mesa o en el suelo cuando estudian, mientras que otras personas consideran que los cuadernos empastados son más ordenados. Asegúrate de que tus apuntes tengan esa información de manera clara para referencias futuras. Escribe la fecha de la clase y el tema en la parte superior de cada página. Si tienes varias páginas de apuntes, incluye también los números de página. Esto te ayudará a mantener tus apuntes en orden. Si haces tus apuntes de la manera más ordenada desde el inicio, será más fácil que los entiendas, revises y estudies. Una opción es el formato de esquema, especialmente si la clase se estructura o presenta claramente de tal manera. En este formato, tendrás encabezados de sección. Debajo de cada encabezado de sección, anotarás las ideas con una viñeta y las ideas complementarias con una sangría y una viñeta. Esto es mucho mejor que escribir simplemente todo como un punto nuevo. Ten en cuenta que los profesores no siempre se organizan de un modo que una idea secundaria siga a una idea principal. Recuerda que es posible que tengas que reorganizar tus apuntes después de la clase.
Preparing for the Lecture
https://www.wikihow.com/Take-Lecture-Notes
https://es.wikihow.com/tomar-apuntes-en-una-conferencia
¿Cómo tomar Apuntes en una conferencia?
Optimizar la toma de apuntes
Recuerda tomar apuntes en vez de transcribir la clase. Escucha la introducción de la clase con atención. Copia lo que está escrito en la pizarra. Aprende a detectar las señales y pistas del profesor. Haz tu propio método de taquigrafía. Escribe de manera legible. Deja espacio para que puedas trabajar ahí después. Presta atención al final de la clase. Haz preguntas.
Con el fin de tomar mejores apuntes, tendrás que “escuchar de forma activa”. Esto significa que simplemente no grabarás lo que se dice. En lugar de eso, deberás comprometerte con el material y determinar los elementos esenciales de lo que se dice. Por ejemplo, en lugar de pasar el tiempo anotando cada detalle de las distintas acciones de política exterior de un determinado presidente, esfuérzate en establecer los conceptos fundamentales de su política exterior en general y en identificar los ejemplos como apoyo. De esta forma, ya habrás empezado el proceso de aprendizaje y comprensión (en otras palabras, el estudio). Esta necesidad de participación activa es una razón por la cual muchos expertos desaconsejan grabar las clases. Si insistes en grabar las clases o si tienes una necesidad legítima, hazlo. Pregunta con anticipación al profesor si está bien que grabes. La clase se considera propiedad intelectual del profesor. Además, algunas instituciones tienen políticas específicas con respecto a las grabaciones. Al inicio de la clase no pierdas el tiempo acomodándote para estar en modo de toma de apuntes. Debes estar listo para hacerlo desde el inicio. Frecuentemente las clases comienzan con una revisión explícita de lo que se tratará o al menos con “pistas” implícitas sobre lo que seguirá. Escucha con atención el inicio de la clase a fin de conocer las claves del contexto que te podrán ayudar en tu organización y discernimiento de lo que será más importante. No prestes atención a los estudiantes que lleguen tarde o que todavía no están listos para tomar apuntes. Todo instructor organiza cada clase en una forma de esquema, aun cuando sea implícito y lo siga sin rigidez. La información que se incluya en las diapositivas de clase te dará una idea sólida de cómo mantener organizados tus apuntes. El profesor utilizará patrones vocales, gestos con las manos y otras indicaciones para enfatizar las partes importantes de la clase. Empieza observando dichos patrones y gestos con el fin de saber discernir una información esencial. Reconoce las ideas principales mediante la identificación de palabras y frases que indiquen algo importante a seguir. Tu instructor no te enviará un cohete cuando diga una nueva idea importante o dé un ejemplo. No obstante, utilizará las señales para transmitir que lo está haciendo. Todo buen orador lo hace y tú deberás esperar recibir esas señales. Algunos ejemplos son: Hay tres razones por las cuales... En primer lugar… en segundo lugar… en tercer lugar... La importancia de esto es... El impacto que produce es... A partir de esto, podemos ver… Aprende también a identificar otras pistas. Cuando el profesor desarrolle un punto fundamental posiblemente hable más despacio o en voz alta, repita una palabra o frase, tome una pausa más larga antes de volver a hablar (incluso quizás tome un vaso con agua), haga gestos con sus manos de forma más demostrativa, deje de caminar o mire más atentamente a la audiencia, etc. Escribir en taquigrafía es una manera de utilizar atajos de modo que no tengas que escribir cada palabra. También podrás escribir apuntes más rápidamente: una habilidad esencial cuando se escucha una clase en el aula. No obstante, al tomar apuntes no utilices la taquigrafía auténtica como un taquígrafo. Esto exige una transcripción extensa. Más bien, desarrolla tu propio conjunto de atajos, abreviaturas, símbolos, dibujos, etc. Aun cuando nadie más sepa lo que significan tus símbolos de taquigrafía, tú sí sabrás lo que quieren decir. Utiliza abreviaturas y omite palabras sin importancia para tomar apuntes de manera eficiente. Registra solamente las palabras importantes de lo señalado cuya idea necesites conocer. Omite palabras como “el” y “un” ya que no transmiten un significado adicional al contenido de la clase. Crea abreviaturas para que te ayuden a anotar las cosas rápidamente, por ejemplo, dibuja flechas para aumentar o disminuir o para mostrar una relación de causalidad (especialmente para los términos que se utilicen varias veces, por ejemplo, RI para relaciones internacionales). Parafrasea todo, excepto las fórmulas y definiciones o los datos específicos que probablemente necesites de manera textual en el examen. Subraya, encierra en un círculo, marca con una estrella, resalta o identifica de algún otro modo los ejemplos fundamentales, definiciones u otras partes importantes. Elabora tu propia marca para indicar cada parte. Intenta hacer diagramas o imágenes para conceptos que no puedas describir con rapidez o entender de inmediato. Por ejemplo, dibuja un gráfico circular para indicar ligeramente la fuerza relativa de los partidos políticos en una determinada elección en vez de escribir dichos detalles. Asegúrate de que tus letras y palabras estén separadas de manera adecuada y legible para que así puedas leerlas después. Algo que es muy frustrante es que no puedas leer tu propia letra, especialmente cuando trates de estudiar para el examen de un curso. No trates de poner tanta información como puedas en cada hoja. Deja bastante espacio en blanco en tu página. Escribir dejando más espacio te permitirá tener suficiente lugar para revisar y hacer anotaciones posteriores. Con este estilo la información también será más fácil de leer y asimilar cuando estudies. Es fácil desconcentrarse cuando el reloj indica casi el final de la clase. Es posible que otros estudiantes empiecen a recoger sus materiales y a susurrar con los demás sobre lo que hay para el almuerzo. Sin embargo, la conclusión de la clase es tan importante como la introducción, ya que expone el panorama y los temas y conceptos fundamentales. Si hay un resumen al final de la clase, préstale mucha atención. Puedes utilizarlo para revisar la organización de tus apuntes. Si tus apuntes parecen desorganizados, copia los puntos principales que estén en el resumen. Esto te ayudará al revisar después tus apuntes. Durante la clase, así como al final de la misma, asegúrate de hacer preguntas sobre los puntos que no entiendas. Cuando otros estudiantes hagan preguntas, escribe dichas preguntas y las respuestas del instructor. Esta información adicional puede responder las preguntas que tú también tengas. Si te cohíbe hacer esperar al aula por formular una pregunta (e incomodar a los estudiantes que ya tienen un pie fuera de la puerta), pregúntale al profesor después de la clase. Probablemente veas que otros estudiantes hacen lo mismo y además podrás escuchar sus preguntas. También puedes llevar una lista de preguntas a tu profesor en el horario de oficina.
Optimizing Your Note-Taking
https://www.wikihow.com/Take-Lecture-Notes
https://es.wikihow.com/tomar-apuntes-en-una-conferencia
¿Cómo tomar Apuntes en una conferencia?
Revisar los apuntes
Revisa tus apuntes tan pronto como puedas. Revisa tus apuntes, no simplemente vuelvas a escribir. Resalta las partes importantes de la clase. Consigue los apuntes de las clases a las que hayas faltado.
Haz la revisión dentro de 24 horas después de la clase. Para ese momento, es posible que ya te hayas olvidado el 80 % del material de la clase. Construye sobre lo que aprendiste en vez de tener que volver a aprender el material. Mira tus apuntes de clase como si fueran tu borrador y la revisión como si fuera una copia editada. Crea una versión nueva de tus apuntes. Esto será útil principalmente si tus apuntes son descuidados, desorganizados o casi ilegibles. No simplemente copies tus apuntes como los escribiste originalmente. Haz que esta parte sea un proceso activo de revisión. Utiliza las ideas que apuntaste durante la clase respecto a la estructura y los conceptos fundamentales para que así reorganices lo que escribiste. Completa los puntos débiles con material del libro de texto. Cuando revises tus apuntes, también debes pasar tiempo resaltando o destacando partes importantes de la clase. Utiliza distintos lapiceros o marcadores de colores con los conceptos que se repiten a fin de codificarlos y colorearlos. Los apuntes con marcas serán importantes cuando empieces a estudiar para el examen, ya que te permitirán recordar las partes fundamentales de cada clase de manera rápida y eficaz. Si faltas a alguna clase debido a una enfermedad u otra razón, debes asegurarte de obtener los apuntes de un compañero de clase. También habla con el instructor para que así puedas entender el material. No confíes en los servicios de apuntes a la venta. La mayoría de las universidades tiene una política contra el uso de este tipo de apuntes. Recuerda: utilizar apuntes comprados no constituye un “aprendizaje activo” que ayude a la comprensión y retención. Si tienes una discapacidad física o de otro tipo y que además causa que la toma de apuntes sea difícil, habla con tu profesor y con la oficina de servicios para estudiantes de tu institución sobre las opciones que hay. Probablemente diversas opciones estén disponibles, incluyendo tal vez guías especiales de las clases, asistencia para tomar apuntes y permiso para grabar clases o tutorías.
Revisiting Your Notes
https://www.wikihow.com/Take-Lecture-Notes
https://es.wikihow.com/tomar-apuntes-en-una-conferencia
¿Cómo tomar Apuntes en una conferencia?
Probar el método de Cornell para tomar apuntes
Divide la hoja en tres partes. Escribe las ideas principales de la clase. Formúlate preguntas después de la clase. Resume los apuntes de la clase en la parte inferior de la hoja.
El método de Cornell es un método donde primero se toman apuntes y luego se desarrollan las preguntas de dichos apuntes. Traza una línea vertical a casi 6 cm (2,5 pulgadas) del margen izquierdo para que así dividas la hoja en dos partes. Sigue esta línea hasta casi 5 cm (2 pulgadas) de la parte inferior de la hoja. Luego, desde ahí haz una línea horizontal, la cual estará a 5 cm (2 pulgadas) del borde inferior. Para los usuarios de computadoras portátiles hay programas que pueden dar formato en estilo del método de Cornell al procesador de texto. En la parte más grande de la hoja que dividiste, toma apuntes sobre las ideas principales de la clase a medida que avances. Deja un espacio amplio para las revisiones posteriores. Añade ejemplos, diagramas, gráficos y todo material que el instructor presente. La parte del lado izquierdo de la hoja la utilizarás para hacer tus propias preguntas a partir de los apuntes de la clase. Estas preguntas te podrían ayudar a aclarar puntos, definiciones, etc. Revisa tus apuntes dentro de 1 o 2 días. Así te asegurarás de que tu recuerdo de la información sea muy consistente. Puedes desarrollar posibles preguntas de examen a partir de este material. ¿Qué cosas piensas que el instructor preguntará en un examen? Cuando estudies tus apuntes para un examen, cubre el lado derecho de la hoja. Fíjate si puedes contestar las preguntas que incluiste en el lado izquierdo. Utiliza la parte inferior de la hoja para hacer un resumen de los apuntes de la misma. Esto te ayudará a recordar los aspectos importantes de esa parte de la clase.
Trying the Cornell Method of Note-Taking
https://www.wikihow.com/Take-Lecture-Notes
https://es.wikihow.com/tomar-apuntes-en-una-conferencia
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Fórmula cuadrática
Reemplazando los valores correspondientes en la fórmula cuadrática: Resuelve para hallar x. Utiliza el valor de x para hallar los factores.
x = -b ± √(b2 - 4ac)      ---------------------                 2a Obtenemos la expresión: x = -4 ± √(42 - 4•1•1) / 2 Al final obtienes dos valores de x. Como puede observarse, se obtienen dos respuestas:x = -2 + √(3) or x = -2 - √(3) Reemplaza los valores que has obtenido de x como las constantes en dos expresiones polinómicas. Estos serán los factores. Si llamamos los dos valores de x como h y k, escribimos los factores de la siguiente manera:(x - h)(x - k) En este caso, la respuesta final es: (x - (-2 + √(3))(x - (-2 - √(3)) = (x + 2 - √(3))(x + 2 + √(3))
Quadratic Formula
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Descomposición
Multiplica el término a por el término c. Obtén el término de b factorizando y haciendo pruebas. Reemplaza los dos números en la ecuación como la suma del término b. Factoriza el polinomio por agrupación.
En nuestro ejemplo, a es 6 y c también es 6.6 * 6 = 36 Buscamos dos números que sean factores del producto a * c y que sumados nos den el término b (13).4 * 9 = 36 4 + 9 = 13 Utilicemos h y k para representar los dos números que obtuvimos, 4 y 9:ax2 + kx + hx + c 6x2 + 4x + 9x + 6 Organiza la ecuación de forma que puedas factorizar el máximo común divisor (MCD) de los dos primeros y dos últimos términos. Los dos términos factorizados deben ser iguales. Suma el MCD y enciérralos en paréntesis al lado del grupo de factorización; el resultado será tus dos factores:6x2 + 4x + 9x + 6 2x(3x + 2) + 3(3x + 2) (2x + 3)(3x + 2)
Decomposition
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Partida triple
Multiplica el término a por el término c. Busca dos números cuyo producto sea igual a este número y cuya suma sea igual al término b. Toma los dos números y reemplázalos en la fórmula de la partida triple. Observa cuál de los dos términos en el numerador es perfectamente divisible entre a. Halla el máximo común divisor (MCD) de uno o ambos términos.
Al igual que en el método de descomposición, esto nos ayudará a identificar los posibles valores del término b. En este ejemplo, a es 8 y c es 2. 8 * 2 = 16 Este paso es idéntico al del método de descomposición, probamos y descartamos números para las constantes. El producto de los términos a y c es 16, mientras que su suma es igual a 10: 2 * 8 = 16 8 + 2 = 10 Toma los dos números del paso anterior (vamos a llamarlos h y k) y reemplázalos en la expresión: ((ax + h)(ax + k))/ a De esta forma, obtenemos:((8x + 8)(8x + 2)) / 8 En este ejemplo, vamos a probar si (8x + 8) o (8x + 2) se pueden dividir entre 8. (8x + 8) es divisible entre 8, así que dividimos ese término entre a y dejamos el otro intacto.(8x + 8) = 8(x + 1) El término que vamos a utilizar es el que queda después de dividir entre el término a:(x + 1) En este ejemplo, el segundo término tiene un MCD de 2, ya que 8x + 2 = 2(4x + 1). Une la respuesta con el término que has identificado en el paso anterior. Estos son los factores de la ecuación.2(x + 1)(4x + 1)
Triple Play
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Diferencia de dos cuadrados
Si es posible, factoriza el máximo común divisor. Determina si los coeficientes de la ecuación son números cuadrados. Con las raíces cuadradas que acabas de identificar, escribe los factores.
En este caso, observamos que tanto 27 como 12 son divisibles entre 3, así que lo factorizamos: 27x2 - 12 = 3(9x2 - 4) Para utilizar este método debes poder aplicar la raíz cuadrada a ambos términos y obtener un número entero (ten en cuenta que hemos dejado por fuera los signos negativos, pues como los números están al cuadrado pueden ser resultado del producto de dos números positivos o negativos). 9x2 = 3x * 3x y 4 = 2 * 2 Tomamos los valores de a y c del paso anterior; a = 9 y c = 4, luego aplicamos raíz cuadrada, √a = 3 y √c = 2. Estos son los coeficientes para las expresiones factorizadas:27x2 - 12 = 3(9x2 - 4) = 3(3x + 2)(3x - 2)
Difference of Two Squares
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Ensayo y error
Enumera los factores del término a y c. Escribe dos conjuntos de paréntesis con un espacio en blanco. Llena los espacios en blanco con un par de posibles factores del valor a. Llena los espacios en blanco frente a la x con un par de factores para las constantes. Decide qué signo (más o menos) debe ir en medio de las x y los números. Comprueba el ejercicio resolviendo la multiplicación. Cambia tu respuesta si es necesario. Invierte el orden si es necesario. Revisa nuevamente los signos si es necesario.
Utilizando el formato ax2 + bx + c = 0, identifica los términos a y c y enumera sus factores. Para 3x2 + 2x - 8, eso significa:a = 3 y tiene un solo conjunto de factores: 1 * 3 c = -8 y tiene cuatro conjuntos de factores: -2 * 4, -4 * 2, -8 * 1, y -1 * 8. En el espacio en blanco pondrás las constantes de cada expresión.(  x    )(  x    ) Para el término a de nuestro ejemplo (3x2), solo hay una posibilidad: (3x   )(1x   ) Supongamos que escogimos 8 y 1. Escribimos:(3x  8)(x  1) Basándose en los signos de la expresión original, es posible descubrir qué signos deben tener las constantes. Llamemos a las dos constantes de nuestros factores k y h:Si ax2 + bx + c entonces (x + h)(x + k) Si ax2 - bx - c o ax2 + bx - c entonces (x - h)(x + k) Si ax2 - bx + c entonces (x - h)(x - k)Para nuestro ejemplo, 3x2 + 2x - 8, los signos deben ser:(x - h)(x + k), lo cual nos da los factores: (3x + 8) y (x - 1) Una prueba rápida para comprobar es ver si el término medio tiene el valor correcto. Si no es así, tal vez hayas escogido los factores equivocados de c. Comprobemos el ejercicio:(3x + 8)(x - 1) Multiplicando, obtenemos que: 3x2 - 3x + 8x - 8 Simplificando esta expresión al sumar los términos semejantes (-3x) y (8x) obtenemos:3x2 - 3x + 8x - 8 = 3x2 + 5x - 8 Ahora sabemos que utilizamos los factores equivocados:3x2 + 5x - 8 ≠ 3x2 + 2x - 8 Siguiendo con nuestro ejemplo, vamos a probar 2 y 4 en lugar de 1 y 8: (3x + 2)(x - 4) Ahora nuestro término c es -8, pero el producto de (3x * -4) y (2 * x) es -12x y 2x, lo cual sumando no nos da el término correcto de b (+2x).-12x + 2x = 10x 10x ≠ 2x Probemos moviendo el 2 y el 4:(3x + 4)(x - 2) Ahora, nuestro término c (4 * 2 = 8) sigue siendo correcto, pero el resto de la multiplicación nos da como resultado -6x y 4x. Si los sumamos:-6x + 4x = 2x 2x ≠ -2x Estuvimos muy cerca al 2x de b, pero tiene el signo equivocado. Vamos a utilizar los números en el mismo orden, pero vamos a cambiar el signo de menos:(3x - 4)(x + 2) Ahora, nuestro término c sigue siendo correcto, pero el resto de la multiplicación nos da como resultado (6x) y (-4x). Ya que:6x - 4x = 2x 2x = 2x Ahora encontramos el 2x de la ecuación original. Estos deben ser los factores correctos.
Trial and Error
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Conceptos básicos
Escribe la expresión. Busca la forma factorizada utilizando uno de los métodos expuestos a continuación. ¡Revisa tu trabajo!
La forma estándar de una ecuación cuadrática es:ax2 + bx + c = 0 Empieza ordenando los términos de la ecuación desde la potencia más grande hasta la más pequeña, al igual que en el formato anterior. Por ejemplo:6 + 6x2 + 13x = 0 Reordenemos la expresión para trabajar con mayor facilidad organizando los términos:6x2 + 13x + 6 = 0 Al factorizar el polinomio se obtienen dos expresiones más pequeñas que se multiplican para producir el polinomio original:6x2 + 13x + 6 = (2x + 3)(3x + 2) En este ejemplo, (2x +3) y (3x + 2) son factores de la expresión original, 6x2 + 13x + 6. Multiplica los factores de la expresión. Luego suma los términos similares y comprueba. Empieza con:(2x + 3)(3x + 2) Vamos a comprobarlo, multiplicando los términos en el siguiente orden, primero por el primero, primero por el segundo, segundo por el primero, y segundo por el segundo, lo cual nos da:6x2 + 4x + 9x + 6 A partir de aquí, podemos sumar 4x y 9x, ya que son términos similares. Sabemos que los factores son correctos porque al operar obtenemos la ecuación inicial: 6x2 + 13x + 6
Starting Out
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo factorizar Polinomiales de segundo grado (ecuaciones cuadráticas)?
Con una calculadora
Digita la ecuación en la calculadora. Grafica la ecuación utilizando la calculadora. Busca el punto en el que el arco intersecta el eje x. Reemplaza los valores que has obtenido de x en el paso anterior en dos expresiones factoriales.
Utilizarás la resolución de ecuaciones, también conocida como la pantalla [Y = ]. Una vez introducida la ecuación, presiona la tecla [GRAPH] y aparecerá un arco suave que representa la ecuación (debe ser un arco, porque trabajamos con polinomios). Ya que las ecuaciones polinómicas se escriben normalmente de la forma ax2 + bx + c = 0, estos son los dos valores de x que causan que la expresión sea igual a 0:(-1, 0), (2 , 0) x = -1, x = 2 Si no puedes identificar a simple vista el punto donde la gráfica toca el eje x, presiona [2nd] y luego [TRACE]. Presiona [2] o selecciona “cero”. Desliza el cursor a la izquierda de un intersecto y presiona [ENTER]. Desliza el cursor a la derecha de un intersecto y presiona [ENTER]. Desliza el cursor lo más cerca posible del intersecto y presiona [ENTER]. La calculadora hallará el valor de x. Haz lo mismo para hallar el otro intersecto. Si llamamos los dos valores de x como h y k, la expresión que utilizaremos será: (x - h)(x - k) = 0 Por lo tanto, los dos factores deben ser: (x - (-1))(x - 2) = (x + 1)(x - 2)
Using a Calculator
https://www.wikihow.com/Factor-Second-Degree-Polynomials-(Quadratic-Equations)
https://es.wikihow.com/factorizar-polinomiales-de-segundo-grado-(ecuaciones-cuadr%C3%A1ticas)
¿Cómo excitar A una chica con palabras?
Comenzar
Asegúrate de decírselo en persona. Crea el ambiente. Hazle una buena pregunta. Sigue halagándola cada vez que la ocasión lo amerite. Comienza a describir cosas no muy escandalosas que quieres hacerle. Hazla sentir especial.
Para excitar a una chica con palabras, es importante que pueda oír tu voz; no intentes hacerlo a través de MSN o mensajes de texto. Es posible lograrlo, pero tus palabras tendrán un efecto mucho mayor si ella puede oír los tonos atractivos de tu voz. Cuando le hables, trata de usar la voz más grave que tengas. Algunos estudios demuestran que los hombres que tienen una voz grave tienen más parejas sexuales y que las mujeres se sienten más atraídas a este tipo de hombres. Sin embargo, eso no significa que debas bajar el tono de tu voz si suena poco natural, porque hacerlo no excitará a tu chica. Pero si siempre usas un tono muy alto, trata de bajarlo un poco cuando hables con ella. Cuando hables con ella, es importante crear el ambiente para toda la conversación al decir cosas como “No puedo dejar de pensar en ti” o “He esperado todo el día para oír tu voz”. Hacerlo ayudará a forjar una cercanía y le permitirá saber que sientes una conexión estrecha con ella. Asegúrate de estar a solas y en un entorno cómodo y sexi, ya que no querrás hacerlo en público. Otras cosas que puedes decir son: “Nunca lo supe hasta que estuve alejado de ti, pero hoy te extrañé” o “Te ves espectacular, como siempre”. Hazlo breve y dulce, ya que un cumplido muy elaborado podría salir mal o incluso podría malinterpretarlo. No la compares con otras mujeres. Aun cuando le digas que es más inteligente, más bonita o más divertida, evita las comparaciones. Ni siquiera quiere que la compares con otras mujeres, porque no quiere que pienses en ellas. Lo que quiere es que te enfoques únicamente en ella. Si cree que podrías pensar en otras mujeres, perderá la excitación. Pregúntale algo que le dé una oportunidad para darte una respuesta extensa, como “¿Dime qué hiciste hoy?” o “¿Qué cosas emocionantes tienes planeado hacer el fin de semana?”. Esto le permitirá hablar y le demostrará que te importa. Hacerle una buena pregunta le demostrará que estás interesado en lo que tiene que decir. Las chicas quieren ser sexis e interesantes. Para ella, una buena conversación es una manera de crear el ambiente. Si te responde con frases cortas, hazle más preguntas, lo que le demostrará que en verdad te importa y que quieres saber lo que tenga que decir. Tu intención es que hable por mucho tiempo de cosas que le interesan, todo mientras realizas un buen trabajo al escuchar. De ser posible, sé divertido y juguetón. Las chicas adoran a los chicos que tienen sentido del humor al igual que a aquellos que saben cómo divertirse. Si la haces reír y la mantienes interesada, será más fácil excitarla. Busca y practica algunos chistes que creas que podrían gustarle o comienza a inventar tus propios chistes internos con ella a los que puedas recurrir cuando quieras hacerla reír. Si te pregunta cómo estuvo tu día, dile que lo pasaste pensando en ella. Dale un ligero giro a las cosas al halagar su apariencia. Sin embargo, no lo hagas de una manera demasiado obscena. Simplemente di algo como “No podía dejar de pensar en ti y en tu sonrisa atractiva”. Mantén la conversación activa al hacer preguntas acerca de ella y al demostrar interés en sus respuestas. Comienza a excitarla haciéndole muchos cumplidos y asegúrate de pensar en los detalles pequeños acerca de ella para hacerla sentir especial. A las chicas les gusta cuando notas algo en ellas que también les agrade. Así que si sabes que le gusta el color de sus ojos, halágala por eso (p.ej. “Adoro la forma en la que tus ojos brillan cuando sonríes”). Si le gusta su cabello, di algo como “Tu cabello luce tan suave y agradable, ¿sabes lo bella que te hace ver?”. Comienza a halagarla de una manera un poco más sexi. Si te dice cosas como “¡Detente!” o “No te creo” mientras sonríe, sigue haciéndole cumplidos sexis. Definitivamente vas por el buen camino. Asegúrate de que las cosas que digas sean sexis y románticas en lugar de sucias y desagradables. No querrás apresurarte demasiado al empezar a hablar de lo que quieres hacer. Primero debes aumentar la expectativa. Deberás inventar tus propias sugerencias, aunque un ejemplo podría ser: “Si estuvieramos juntos, deslizaría mis dedos lentamente por tu cabello mientras nos besamos. Te masajearía la espalda mientras beso tu cuello. Me recostaría a tu lado y pasaría mis dedos sobre las curvas suaves de tu hermoso cuerpo”, etc. Sé creativo. Usar muchas imágenes y palabras creativas también puede ser de utilidad. Estos son algunos cumplidos que puedes usar: “Pensé en ti cuando desperté esta mañana, de la misma manera en la que pensé en ti cuando me fui a dormir anoche. ¿Sabes lo que estaba pensando? Pensaba en nosotros, juntos, acurrucados en la cama. Eso me hace feliz”. Otra cosa que podrías decir es: “Hiciste que se me pusiera la piel de gallina. Cada vez que me tocas me vuelvo loco por dentro, porque sé que eres la única que puede provocarme esa sensación. Nadie más puede hacerlo. Incluso una sonrisa tuya es como un golpe en el estómago, pero de una buena manera”. A tu propio modo, hazla sentir como la mujer más sexi en el mundo. Haz que tenga pensamientos sexis acerca de ti y con seguridad no dejará de pensar en ti cuando la conversación termine. Esto es lo más importante cuando se trata de excitar a una chica; no querrás que se sienta como un pedazo de carne. Mientras tratas de excitarla con tus palabras, asegúrate de que note que no le hablarías de esta manera a ninguna otra chica. Demuéstrale lo afortunado que te sientes al estar con ella.
Getting it Going
https://www.wikihow.com/Turn-a-Girl-on-With-Words
https://es.wikihow.com/excitar-a-una-chica-con-palabras
¿Cómo excitar A una chica con palabras?
Aumentar la temperatura
Dile que la deseas. Di algo lindo acerca de su cuerpo. Dile lo que quieres hacerle. Di lo que quieres que te haga. Describe la forma en la que hace sentir a tu cuerpo. Revela tus fantasías. Considera la posibilidad de enviarle un mensaje más tarde para hacer que siga sintiéndose sexi.
Una de las cosas más básicas que puedes decir cuando quieres aumentar la temperatura son estas simples palabras: “Te deseo”. Puedes agregar otras variantes, pero decir estas le permite ver lo mucho que quieres estar físicamente cerca de ella y podría ser suficiente como para excitarla. Mírala a los ojos y demuéstrale que no eres tímido para decir lo que quieres y necesitas. Estas son algunas otras cosas que puedes decirle: “Te deseo tanto en este momento”. “Te he deseado todo el día”. “Nunca te he deseado tanto en mi vida”. “Ese vestido que usas me hace desearte más que nunca”. A medida que avanzas, puedes halagar su cuerpo de una manera decente. Mientras estés seguro de que te sigue la corriente y de que aceptará con agrado los halagos relacionados a partes de su anatomía que no sean su rostro, puedes empezar a llevarlo a un nivel más allá al halagar las partes que te exciten. Solo asegúrate de no ofenderla y de que tus comentarios sean bien recibidos. Estas son algunas cosas que puedes decir: “Tus pechos se ven increíbles en ese vestido”. “Tus piernas son fantásticas”. “Me encanta la forma en la que se mueven tus caderas”. Ahora que has descrito lo que te gusta de su cuerpo, puedes ir más allá y decirle lo que te quisieras hacerle. Puedes ser un poco más gráfico si así lo deseas, pero en general, solo di lo suficiente como para hacer que te imagine tocándola por todas partes, lo que debería ser más que suficiente para excitarla. Estas son algunas cosas que puedes decirle: “Quiero pasar mis manos por tus muslos”. “No puede esperar para besarte en la nuca”. “Quiero acariciar y besar cada parte de tu cuerpo”. Ahora, a medida que continúas excitándola con tus palabras, puedes decirle lo que deseas que te haga. Hacerlo creará una imagen sexi en su mente y la excitará rápidamente. Por supuesto, asegúrate de que haya hecho cosas como estas antes para que no la sorprendas, o suenes demasiado gráfico o explícito. Estas son algunas cosas que puedes decirle: “Quiero que me quites la camisa”. “Quiero que me beses en el pecho y en los hombros”. “Quiero que te eches sobre mí y comiences a besarme en el cuello” Si quieres excitar a tu chica, no debes sentir vergüenza de decirle lo excitado que estás con solo verla. Se excitará con la sola idea de que estar a su lado te excita. Estas son algunas formas en las que puedes decirle cómo te hace sentir: “Estoy tan excitado con solo estar cerca de ti”. “Me excitas tanto”. “Todo mi cuerpo se estremece con solo verte. No tienes idea de lo bien que me haces sentir”. Otra forma de excitar a tu chica es decirle algunas de las fantasías que tienes con ella. Pueden estar relacionadas al juego de roles, pueden tratarse de cosas explícitas que te gustaría hacerle o que te haga, o pueden tratarse de un lugar en el que siempre quisiste tener sexo. No tengas miedo de decirle lo que siempre has soñado y determina si juntos pueden hacerlo realidad. Deja que también revele sus fantasías. Esto puede excitarlos aún más a ambos. Si bien es mejor excitar a tu chica en persona, puedes hacer que siga sintiéndose sexi incluso después de haberse despedido al enviarle un mensaje de texto provocativo unas horas después en el que le demuestres que sigues pensando en ella y en su cuerpo. Mantenlo dulce y simple, pero también asegúrate de decirle algo lo suficiente sugerente que la excite y la prepare para el próximo encuentro. Estas son algunas cosas que puedes decirle: “No puedo dejar de pensar en lo que pasó anoche. No puedo esperar a verte de nuevo”. “Cuando cierro los ojos, todo lo que veo es tu cuerpo hermoso”. “Pasé un momento maravillo contigo anoche. No puedo esperar a tenerte en mis brazos nuevamente”.
Turning Up the Heat
https://www.wikihow.com/Turn-a-Girl-on-With-Words
https://es.wikihow.com/excitar-a-una-chica-con-palabras
¿Cómo dejar De ser un blanco fácil o chivo expiatorio?
Reforzar la autoestima
Evita el diálogo interno negativo. Enfócate en tus rasgos positivos. Practica la autocompasión. Persigue tus sueños y objetivos. Pide una cita con un profesional de la salud mental. Únete a un grupo de apoyo.
Si los demás suelen tratarte como un chivo expiatorio, es probable que tu diálogo interno sea un tanto denigrante y poco útil. Quizás te encuentres repitiendo internamente las mismas quejas que recibes de los demás acerca de tu comportamiento. Para mejorar tu autoestima, haz un esfuerzo consciente por convertir tus pensamientos negativos en positivos. Aprende a detectar los pensamientos negativos y a reformularlos de una forma más positiva. Por ejemplo, quizás creas que no mereces ser feliz. Parafrasea este pensamiento al recordarte que mereces ser feliz y desarrollar relaciones enriquecedoras. Presta atención a cómo te hablas a ti mismo. Incluso puedes pedirles a tus amigos o familiares que te indiquen cuando estés hablando mal de ti mismo. Esto te ayudará a percibir tu diálogo interno negativo para corregirlo a medida que surja. Si eres un objetivo fácil para ser tratado como un chivo expiatorio, es posible que hayas adoptado la costumbre de concentrarte en tus aspectos negativos. Por lo tanto, procura llevar tu atención hacia tus fortalezas y las cosas positivas que tienes para ofrecerle al mundo que te rodea. Haz una lista de tus cualidades positivas, como “solidario”, “compasivo”, “buen oyente” e “inteligente”. Lee la lista cada vez que te encuentres pensando cosas negativas y contraproducentes acerca de ti mismo. En el caso de que te resulte difícil pensar en tus aspectos positivos para añadir en la lista, pídeles ayuda a tus amigos o familiares. Es probable que señalen determinadas cualidades que no has tenido en cuenta. Comprende que tú estableces las “normas” acerca de cómo deben tratarte los demás al tener una relación positiva contigo mismo. Si los demás no valoran tus cualidades positivas o te tratan de manera injusta, esta no debe ser la forma en que te veas a ti mismo. En cambio, trátate con compasión para recordar que mereces un buen trato por parte de los demás. Practicar la autocompasión implica reconocer los momentos en los que eres pesimista o amable contigo mismo. Recuerda que solo eres un ser humano. Abrázate y cuídate. Repite frases para calmarte como, por ejemplo, “Vamos, todo está bien” o “Puede que ahora estés sufriendo, pero pronto estarás muy bien”. Si has estado padeciendo miedo, inseguridad o una sensación de obligación por cumplir ciertas responsabilidades, es muy probable que hayas dejado tus deseos de lado. Para mejorar tu autoestima, es importante que tus objetivos y sueños sean tu prioridad. Toma las medidas necesarias para acercarte a tus anhelos más profundos. Por ejemplo, si tu objetivo es correr una maratón de 5 kilómetros, comienza un programa de entrenamiento para prepararte. Si tu meta es obtener un título universitario, completa la solicitud para inscribirte en las universidades o programas que te interesen. La ansiedad y la depresión son sentimientos muy comunes en las personas que suelen ser blancos fáciles. Por lo tanto, puede ser un gran desafío mejorar la autoestima si toda tu vida has desempeñado este rol. En este caso, pide una cita con un terapeuta o consejero para que te ayuden a superar este problema y para reconocer todo tu potencial desaprovechado hasta el momento. Puedes trabajar con el profesional de manera individual o con otras personas a fin de abandonar este comportamiento para siempre. Busca grupos de apoyo en tu ciudad o en internet para personas con relaciones o familias disfuncionales. Es muy probable que algunos de los integrantes también hayan desempeñado el papel de chivo expiatorio alguna vez. Compartir tus sentimientos y preocupaciones con el grupo puede ayudarte a liberar tus emociones. También puedes aprender más acerca de las distintas estrategias efectivas para desarrollar tu identidad y dejar de ser un chivo expiatorio.
Building Your Self-Worth
https://www.wikihow.com/Stop-Being-an-Easy-Target/Scapegoat
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-un-blanco-f%C3%A1cil-o-chivo-expiatorio
¿Cómo dejar De ser un blanco fácil o chivo expiatorio?
Lidiar con las relaciones tóxicas
Cultiva relaciones positivas y de apoyo. Establece límites personales. Defiéndete cuando los demás quieran hacerte ser el chivo expiatorio. Aléjate de las personas tóxicas.
Para contrarrestar el impacto negativo de ser un chivo expiatorio, asegúrate de desarrollar relaciones saludables. Al compartir el tiempo con personas que te respeten, ya no permitirás que nadie te trate mal. Identifica las relaciones en tu vida que te proporcionen ánimo, apoyo y valoración. Haz un esfuerzo consciente por cultivar estas relaciones al valorarlas y dedicarles más tiempo. Haz amigos nuevos a través de grupos de apoyo, las organizaciones profesionales o los grupos de interés en tu comunidad. Rodéate de personas que sean emocionalmente saludables y no te culpen por sus problemas. Ten en cuenta que quizás no sepas bien cómo es una relación saludable. Dado que quizás no sepas reconocer un vínculo positivo, es posible que tengas que trabajar con un profesional para que te ayude a desarrollar la capacidad de identificar una relación saludable. Los límites marcan dónde terminan los derechos de uno y dónde comienzan los de los demás. En las relaciones integradas por una persona que siempre es el chivo expiatorio, estos límites no están muy claros. Por lo tanto, ya no permitas que los demás te traten como un blanco fácil al establecer límites firmes y estrictos. Por ejemplo, dile a tu socio comercial “Ya no toleraré que me trates de esta forma. Si quieres que sigamos siendo socios, tendrás que dejar de culparme por todos los problemas de la empresa”. Si alguien no respeta tus límites e intenta hacerte el blanco fácil nuevamente, es importante que hables y digas lo que piensas. Recuérdale tus límites para demostrarle que ya no estás dispuesto a ser el blanco fácil. Si la persona en cuestión es tu hermano, puedes decirle “No, no pagaré tus tasas judiciales. Ya te he dicho que no me haré cargo de tus problemas financieros”. Ten en cuenta que, al establecer límites claros, las personas podrían intentar probarlos. Quizás hagan todo lo posible por hacerte ceder, por lo que es importante que seas fuerte. Si alguien se niega a respetarte, quizás sea hora de terminar la relación. Decide si es mejor reducir el contacto o cortar el vínculo por completo. Distanciarte puede ser muy doloroso, pero quizás sea necesario para dejar de ser el chivo expiatorio. Si el problema sucede dentro del círculo familiar, termina la relación. Si ocurre en el trabajo, pide un cambio de departamento o de empleador. Trabaja con tu terapeuta para decidir el mejor plan de acción para lidiar con los familiares, parejas o amigos cercanos que insistan con culparte.
Handling Toxic Relationships
https://www.wikihow.com/Stop-Being-an-Easy-Target/Scapegoat
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-un-blanco-f%C3%A1cil-o-chivo-expiatorio
¿Cómo dejar De ser un blanco fácil o chivo expiatorio?
LIberar la culpa y el dolor
Reconoce tu dolor emocional. Deja de hacerte la víctima. Practica rituales para poder perdonar.
Por lo general, ser un chivo expiatorio para los demás se traduce como ser víctima de un hostigamiento o acoso emocional. Si los demás te han molestado y manipulado durante años, es muy probable que tu identidad se haya ido transformando. Para dejar de ser un blanco fácil, acepta lo que está sucediendo y reconoce el dolor que esto te causa. Por ejemplo, ser un chivo expiatorio puede hacer que experimentes ansiedad, depresión, inseguridad, problemas en tus relaciones, e incluso adicciones. Evalúa el impacto real en tu vida de ser un chivo expiatorio al identificar a las personas que te han tratado como un blanco fácil y considerar por qué son tan importantes para tu vida y tu sentido de autoestima. Sé honesto contigo mismo acerca de las consecuencias negativas. Una buena idea es llevar un diario para anotar tus pensamientos. Llora si quieres llorar o busca el apoyo de un amigo comprensivo. Por más difícil que sea aceptarlo, es fundamental que reconozcas que tú has permitido ser el chivo expiatorio de los demás. Uno de los pasos más importantes para poder dejar de ser un blanco fácil es dejar de hacerte la víctima. El hecho de que los demás traten de hacerte ser una víctima no significa que tengas que creer que lo eres. Evalúa qué es lo que consigues al hacer el papel de víctima. Por ejemplo, quizás disfrutes la atención de los demás, los sentimientos de validación, la sensación de seguridad, la simpatía de los demás, y un menor nivel de expectativas que conlleva desempeñar el papel de víctima. Desarrolla una nueva versión de ti mismo que no incluya ser la víctima. Por ejemplo, cuando algo malo te suceda, resiste la tentación de relacionar este episodio negativo con la falta de apoyo de los demás. Esto solo te quita el control de la situación, y se lo da a las personas que te rodean. En cambio, evalúa algún aspecto que puedas controlar y, a partir de ahí, busca una solución para el problema. También puedes concentrarte en las cosas por las cuales estás agradecido y las personas a las que puedes ayudar. Esto te permitirá sentirte más competente. Acepta que estás atrapado en este rol de chivo expiatorio porque has permitido que los sentimientos negativos acerca de ti mismo y de los demás se apoderen de ti. Haz un esfuerzo por perdonar para poder liberar las emociones negativas que te han llevado a ser un blanco fácil. Perdonar no significa que no responsabilices a los demás por hacerte ser el chivo expiatorio, sino soltar el dolor para poder seguir adelante. Puedes perdonarte a ti mismo y a los demás a través de rituales, como escribir una carta. Escribe una nota para perdonarte a ti o a los demás por las cosas que hayas hecho. Luego, léela en voz alta para ti mismo algunas veces y consérvala para revisarla cada vez que necesites recordar la importancia del perdón. Enciende una vela y practica ejercicios de respiración profunda. Recuerda el dolor experimentado al ser un blanco fácil. Imagina las sensaciones y los sentimientos asociados con ser un chivo expiatorio (por ejemplo, vergüenza, enojo, culpa, resentimiento, etc.). Escribe todos tus pensamientos y emociones. Imagina cómo la negatividad abandona tu cuerpo. Sigue respirando profundo. Sopla la vela como símbolo de soltar el pesimismo para siempre.
Releasing Guilt and Pain
https://www.wikihow.com/Stop-Being-an-Easy-Target/Scapegoat
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-un-blanco-f%C3%A1cil-o-chivo-expiatorio
¿Cómo detectar Los signos tempranos de hipotiroidismo?
Buscar ayuda médica
Hazte un análisis sanguíneo. Sométete a tratamiento si es necesario. Hazte mediciones frecuentes de la tiroides.
Si muestras signos de hipotiroidismo potencial, el doctor puede realizar un análisis sanguíneo simple para confirmar el diagnóstico. Normalmente, el doctor examinará la hormona estimulante de la tiroides y la T4 (una de las hormonas que libera la tiroides); algunas veces también se examina la T3. El cerebro produce la hormona estimulante de la tiroides, la cual viaja a la glándula tiroides (que está en el medio de la parte frontal del cuello) y le dice que produzca hormonas tiroideas. Hay varias formas de la hormona tiroidea en el cuerpo denominadas T4, T3, etc. La T4 es la principal hormona activa, así que es la que se prueba. Un análisis sanguíneo es la manera definitiva para diagnosticar el hipotiroidismo y es la única manera segura de saber si tienes el trastorno. Si se te diagnostica hipotiroidismo, las buenas noticias son que el tratamiento es muy sencillo. A la mayoría de las personas se les prescribe levotiroxina (Synthroid), que es una hormona de reemplazo tiroideo (T4 sintética) para hacer que tus niveles vuelvan a la normalidad. Habla con un doctor para obtener una prescripción para este medicamento si se te ha diagnosticado hipotiroidismo oficialmente mediante los análisis sanguíneos. La T4 sintética se debe tomar con el estómago vacío, idealmente una hora antes del desayuno. Sin embargo, toma en cuenta que los tratamientos para el hipotiroidismo pueden no surtir efecto inmediatamente. El doctor tendrá que prestar mucha atención a tus niveles tiroideos en los primeros meses para determinar la dosis correcta del medicamento. Después de que te diagnostiquen y de que recibas tratamiento médico inicial, tendrás que hacerte análisis sanguíneos regulares para asegurar que tus niveles de tiroides sean normales. Si siguen estando fuera del rango normal (muy altos o muy bajos), el doctor puede ajustar la dosis del medicamento para asegurarse de que tus niveles tiroideos estén en el rango normal.
Seeking Medical Help
https://www.wikihow.com/Spot-Early-Signs-of-Hypothyroidism
https://es.wikihow.com/detectar-los-signos-tempranos-de-hipotiroidismo
¿Cómo detectar Los signos tempranos de hipotiroidismo?
Reconocer los síntomas tempranos
Evalúa tus niveles de energía. Observa cualquier cambio de peso reciente. Fíjate cómo te sientes cuando hace frío. Toma en cuenta cualquier cambio en tu piel, en tu cabello o en tus ojos. Presta atención a los cambios en el estado de ánimo o a los hábitos de sueño. Presta atención al estreñimiento inusual. Presta atención a cualquier dificultad para respirar inusual. Mantente atento a otros signos potenciales.
Uno de los signos más comunes de hipotiroidismo potencial es la fatiga o una disminución reciente de los niveles de energía. Debido a que la tiroides se relaciona directamente con el metabolismo, el hipotiroidismo se correlaciona con un metabolismo más lento, que puede conducir a una sensación de fatiga y de lentitud. El hipotiroidismo también puede hacer que subas de peso, pues nuevamente el metabolismo baja a una velocidad por debajo de la normal. Si has subido de peso de manera reciente por una razón aparentemente inexplicable, es posible que esto esté relacionado con el hipotiroidismo. Otra consecuencia potencial del hipotiroidismo es la intolerancia al clima frío, lo que significa que te sientes menos capaz de soportar la exposición al frío. Si tu metabolismo está ralentizado (como en el caso de tener hipotiroidismo), no puedes generar el mismo calor interno para mantenerte caliente. El hipotiroidismo puede conducir a signos como tener piel más gruesa o más seca (debido a los depósitos de glicosaminoglicanos en tus tejidos), falta de sudoración (debido a una disminución del metabolismo), fiebre, vellos o cejas más gruesos, y uñas quebradizas. Si notas cualquiera de estos síntomas, especialmente en conjunción con otros signos y síntomas más comunes, como fatiga y aumento de peso, programa una cita con un doctor para hacerte una prueba de tiroides. Para algunas personas, el hipotiroidismo se puede manifestar como un estado de ánimo deprimido. Para otras, puede conducir a ronquidos inusuales o al sueño intermitente con despertares durante la noche (pues algunas veces el hipotiroidismo puede conducir a la apnea del sueño concurrente). El hipotiroidismo también puede conducir al estreñimiento. Si vas al baño menos de tres veces a la semana (en un periodo de al menos tres semanas) o significativamente menos de lo normal, consulta con un médico. Esto podría estar relacionado al hipotiroidismo. De cualquier manera, es algo que conviene hablar, pues el doctor puede ayudarte a manejar este problema. Algunas veces, el hipotiroidismo puede hacer que experimentes dificultad para respirar, especialmente al hacer esfuerzo. Si se te hace más difícil de lo normal recuperar el aliento al caminar o al hacer ejercicio en el gimnasio, esto puede ser un signo de anomalías tiroideas (si no se trata de hipotiroidismo, la dificultad para respirar inexplicable sigue siendo una preocupación que el médico debe evaluar). El hipotiroidismo se puede manifestar de varias maneras y varía de persona en persona. Los siguientes son signos que se dan con menos frecuencia (pero que aún pueden ser un indicativo de hipotiroidismo): sudoración leve alrededor de los ojos irregularidades menstruales en las mujeres presión arterial alta leve (esto requerirá la evaluación de un médico) colesterol elevado (esto requerirá la evaluación de un médico) pérdida de memoria disfunción cognitiva (memoria o concentración) voz ronca hinchazón en la pierna ritmo cardíaco lento
Recognizing Early Signs
https://www.wikihow.com/Spot-Early-Signs-of-Hypothyroidism
https://es.wikihow.com/detectar-los-signos-tempranos-de-hipotiroidismo
¿Cómo reprender A una mascota?
Aprender a reprender a tu mascota de una forma eficaz
Haz que el buen comportamiento sea deseable para tu mascota. Haz que el mal comportamiento sea indeseable para tu mascota. Aprende las razones por las cuales tu mascota se comporta mal.
Las recompensas por el buen comportamiento son una buena forma en la que puedes disuadir a tu mascota de comportarse mal. A este principio se le conoce como "refuerzos positivos". Por lo general, los animales reinciden en el comportamiento por el que reciben una recompensa. Por tanto, emplear refuerzos positivos le enseña a tu mascota a comportarse de una forma buena y deseable. Puedes hacer que el buen comportamiento sea deseable para tu mascota de distintas formas, entre ellas los elogios verbales, los premios y las recompensas en la forma de tiempo adicional de juego. Para que los refuerzos positivos sean más eficaces, debes administrarlos inmediatamente después de que ocurra el buen comportamiento. Darle una recompensa inmediata a tu perro logrará que la asocie con su comportamiento. Asimismo, te será útil emplear los refuerzos positivos junto con el establecimiento del mal comportamiento como indeseable. Los refuerzos positivos no emplean el castigo físico. Cuando se enfatiza y se recompensa el buen comportamiento, las mascotas a las que se les enseña lo que deben hacer mediante los refuerzos positivos suelen estar más contentas, ser más resistentes, tener más confianza y comportarse mejor que aquellas a las que se les aplican castigos físicos. Es probable que tu mascota deje de comportarse de cierta forma si observa que este comportamiento tendrá consecuencias poco deseables para ella. Entre los ejemplos de las consecuencias poco deseables para tu mascota se encuentran la falta de atención y los dispositivos disuasorios. Una forma de hacer que el mal comportamiento sea indeseable sin emplear el castigo físico ni gritarle a tu mascota son los castigos específicos para cada especie, como bufarle a un gato. Otra forma de que el mal comportamiento se torne indeseable es abstenerte de mostrarle cariño a tu mascota cuando se comporte de esta forma. Si no sabes por qué tu mascota se comporta mal en un principio, tratar de corregir este comportamiento podría no ser eficaz y, en realidad, podría terminar por hacerle más mal que bien. Las posibles causas del mal comportamiento son el manejo inadecuado por parte de los humanos (por ejemplo, el mal entrenamiento, la falta de manejo humano, el maltrato) y las causas médicas (por ejemplo, los desequilibrios hormonales). Algunos problemas, como las enfermedades renales o la incontinencia urinaria, podrían ocasionar que tu perro o gato orine de manera inapropiada. Asimismo, una causa del mal comportamiento podría ser la socialización insuficiente a una edad temprana. Es posible que tu mascota aún no haya aprendido cuáles son los "controles y equilibrios" de su comportamiento. En caso de que tengas la sospecha de que el mal comportamiento de tu mascota va más allá de la conducta, podrías llevarla al veterinario para que le haga un examen exhaustivo.
Learning How to Effectively Reprimand Your Pet
https://www.wikihow.com/Reprimand-a-Pet
https://es.wikihow.com/reprender-a-una-mascota
¿Cómo reprender A una mascota?
Reprender a mascotas de diferentes especies
Establece consecuencias poco deseables para el mal comportamiento de tu perro. Haz que el mal comportamiento de tu gato sea indeseable. Disuade a tu ave de comportarse mal mediante el lenguaje corporal. Haz que el mal comportamiento sea indeseable para tu caballo.
Los perros, al igual que los gatos, hacen cosas que no deberían. Por tanto, usar ratoneras volteadas al revés y dispositivos disuasorios es muy efectivo para frenar el mal comportamiento de estos animales (por ejemplo, cuando quieren introducirse en un basurero). Otra consecuencia poco deseable es no darle un premio a tu perro cuando no se comporte bien. Esto te será de particular utilidad a la hora de entrenarlo. Otra buena forma de hacer que el mal comportamiento sea indeseable es no prestarle atención a tu perro cuando se comporte mal. Sin embargo, debes tener en cuenta que manejar el mal comportamiento de tu perro de esta forma no siempre será práctico, sobre todo si dicho comportamiento ocasiona que se lastime físicamente. Ciertamente, tu gato puede poner a prueba tu amor por él al atacarte o rasguñar tus muebles. Sin embargo, en lugar de emplear palabras severas o castigarlo físicamente para reprenderlo, puedes tratar de hacer que su mal comportamiento sea indeseable para él mediante otras formas. Por ejemplo, si tu gato rasguña tu sofá, puedes colocar cáscaras de naranja cerca del sofá para que este se vuelva un lugar indeseable para tu gato, ya que a estos no les gusta el olor a cítrico. Otra opción es cubrir el sofá con cinta adhesiva de doble cara. Si tu gato te ataca al jugar de una forma muy brusca, puedes darle un tiempo fuera. Si no le prestas atención, se dará cuenta de que este comportamiento no le vale una recompensa y aprenderá que no debe jugar contigo de una forma brusca. Si tu gato disfruta de saltar sobre las encimeras o las mesas, puedes colocar sobre ellas una ratonera al revés de manera que dé un salto hacia arriba cuando tu gato se pare sobre ella, lo cual lo molestará lo suficiente como para que deje de comportarse de esta forma pero sin lastimarlo. Si tu ave tiene una tendencia a morderte, puedes comunicarle que esto no es aceptable mediante tu lenguaje corporal. Por ejemplo, cuando tu ave te muerda al estar posada sobre tu brazo, puedes girar el brazo para desequilibrarla ligeramente. Hacer esto pero sin dejar que se caiga será suficiente como para que aprenda que no debe morderte. Si tu ave está posada sobre tu mano, también puedes dejar caer la mano de una forma ligera pero inesperada para hacer que pierda el equilibrio. Para disuadir a tu caballo de comportarse mal, puedes emplear la presión tanto directa (con la mano) como indirecta (con la cuerda guía). Por ejemplo, si tu caballo tiene una tendencia a invadir tu espacio personal, puedes aplicar presión sobre su cuerpo con tu mano o con la cuerda guía. Esto no lo lastimará pero será lo suficientemente incómodo como para lograr que dé un paso atrás. El tamaño de estos animales hace que el riesgo de padecer una lesión física grave sea mucho mayor con el mal comportamiento de un caballo que con el de un perro o un gato. En caso de que el mal comportamiento de tu caballo te ponga en peligro físico, podrías considerar la posibilidad de comunicarte con tu veterinario equino o con un conductista veterinario para que te orienten en cuanto a cómo abordar el mal comportamiento peligroso.
Reprimanding Different Species of Pets
https://www.wikihow.com/Reprimand-a-Pet
https://es.wikihow.com/reprender-a-una-mascota
¿Cómo reprender A una mascota?
Aprender la forma como NO debes reprender a tu mascota
No castigues físicamente a tu mascota. Evita gritarle a tu mascota. Evita reprender a tu mascota después del mal comportamiento. No seas incoherente al reprender a tu mascota por su mal comportamiento. Evita reprender a tu mascota por el comportamiento que surja del miedo. Evita reprender a tu mascota por las estereotipias. Evita frotar la nariz de tu perro o tu gato contra su orina o sus heces.
No puede hacerse suficiente énfasis en esto. Existen muy pocos beneficios del castigo físico, si es que los hay, y conlleva muchas consecuencias negativas. Por ejemplo, podrías lograr que tu mascota te tema y sienta recelo hacia ti. Asimismo, si castigas físicamente a tu mascota podría tornarse más agresiva dependiendo de su temperamento. También podrías lograr que empeore el mal comportamiento. Entre los ejemplos del castigo físico se encuentran los golpes, los azotes y el ahogamiento y el uso de dispositivos que lo ocasionen. Mediante el castigo físico, podrías lastimar a tu mascota. Asimismo, el castigo físico puede intensificarse rápidamente hasta tornarse en abuso animal. Rara vez se justifica el uso del castigo físico, pero podría ser apropiado para los caballos, que son animales particularmente peligrosos y agresivos. Otra situación en la que podría justificarse el uso del castigo físico es cuando el animal podría lastimarse ya sea a sí mismo, a ti o a otras personas. Esto es fundamental para mantener la buena relación entre ustedes cuando tu mascota se comporte mal. Gritarle a tu mascota, independientemente del tipo de mascota que sea, no es una forma eficaz de reprenderla después de comportarse mal, ya que es probable que termine temiéndote y volviéndose recelosa de ti y hasta podría llegar a esconderse de ti si le es posible. Podrías hacerle saber a tu mascota que se comportó mal diciendo "no" con un tono autoritario en lugar de gritarle. No es eficaz reprender a tu mascota después de que haga algo mal debido a que no sabrá las razones por las que lo haces. Esto podría confundirla y hasta hacer que te tema, y ambas de estas situaciones podrían perjudicar la relación entre ustedes. Lo recomendable es que reprendas inmediatamente a tu mascota, como entre 1 y 2 segundos después de que se comporte mal. Por ejemplo, si al llegar a casa un día te das cuenta de que tu gato rasguñó tus muebles o de que tu perro mordisqueó tus zapatos, será demasiado tarde para reprenderlos en ese momento. Si no la reprendes cada vez que se comporte mal, es probable que no comprenda que comportarse de esa forma está mal. Por ejemplo, si cada vez que tu gato se pone brusco al jugar no le das un tiempo fuera, no asociará la consecuencia indeseable con este comportamiento y podría continuar comportándose de esa forma. Debes reprender el mal comportamiento el 100 % de las veces en las que ocurra. Asimismo, puedes ser coherente empleando la misma pista o acción cada vez que reprendas a tu mascota por ese comportamiento. En algunos casos, las mascotas podrían comportarse de cierta forma debido al miedo a una determinada situación y no debido al mal comportamiento deliberado. Si reprendes a tu mascota por este tipo de comportamientos, no solo lograrás empeorar sus miedos sino también, posiblemente, que se vuelva cada vez más agresiva. En el caso del mal comportamiento que surja del miedo, debes retirar a tu mascota de inmediato de la situación que le cause miedo. En lo posible, trata de evitar que vuelva a exponerse a esta situación. Si no te es posible evitar la situación que le cause miedo a tu mascota, puedes volver a exponerla gradualmente a ella como una forma de disminuir su miedo y reducir el comportamiento que surja de él. Podrías obtener consejos útiles sobre cómo llevar a cabo esto pidiéndole ayuda a tu veterinario o a un conductista veterinario. Estos son los comportamientos anormales que pueden desarrollarse si tu mascota se encuentra en un entorno anormal. Las estereotipias suelen ser repetitivas y no sirven ningún tipo de función. Un ejemplo de una estereotipia es cuando los caballos muerden un objeto inanimado y estático y tragan aire. No es fácil evitar que tu mascota realice estereotipias, por lo que lo más recomendable es recurrir a la pericia de tu veterinario o de un conductista veterinario para que puedan corregir estos comportamientos. No lograrás que tu perro o gato aprendan nada al frotar su rostro contra su orina o sus heces. Esto no constituye un método para reprender a tu mascota y podrías lograr que acabe por tenerte miedo y hasta que se esconda de ti cuando tenga que hacer sus necesidades. También es posible que, a la larga, tu mascota piense que eres tú quien se comporta mal.
Learning How NOT to Reprimand Your Pet
https://www.wikihow.com/Reprimand-a-Pet
https://es.wikihow.com/reprender-a-una-mascota
¿Cómo limpiar Diamantes?
Utilizar un limpiacristales
Prepara el área de trabajo. Prepara la solución de limpieza. Limpia los diamantes. Enjuaga y seca los diamantes.
Existen algunas cosas que puedes llevar a cabo para preparar el área de trabajo y proceder con la limpieza de tus diamantes. Para empezar, debes colocar un tapón en el fregadero para asegurarte de que los diamantes no se caigan y terminen en el desagüe, ya que sería una gran molestia tener que desarmar las tuberías para recuperarlos. Además, necesitas un recipiente mediano. Puedes colocar este recipiente en el fregadero y llenarlo con agua caliente (que constituye el elemento base de la solución de limpieza). Debes verter ½ taza de un limpiacristales en el agua tibia del recipiente. Luego, mezcla ambos ingredientes para crear una solución de limpieza. Asegúrate de que la solución sea lo suficientemente potente como para limpiar todos los diamantes. Debes mezclar al menos una parte del limpiacristales con 5 partes de agua para que la solución resulte efectiva. Sumérgelos en el recipiente con la solución de limpieza y deja que se remojen durante un minuto. Luego, toma un cepillo de dientes limpio y sumérgelo en la solución. El objetivo es humedecer las cerdas con el limpiador y utilizar el cepillo para restregar suavemente los diamantes. Retira los diamantes de la solución y restriégalos cuidadosamente con el cepillo de dientes. Debes repetir este procedimiento varias veces hasta que los diamantes te queden relucientes. Ten cuidado de que los diamantes no se te caigan y evita restregarlos con demasiada fuerza. Asegúrate de limpiar las grietas y los lugares difíciles en los que la suciedad y la grasa puedan quedar atrapadas para que los diamantes te queden realmente limpios. Puedes utilizar guantes de goma para llevar a cabo este proceso y protegerte la piel de la solución de limpieza y la temperatura del agua. Una vez que termines de restregarlos, debes volver a sumergirlos en la solución de limpieza. Luego, utiliza agua caliente del grifo para enjuagarlos de manera individual. Siempre debes tener cuidado para que los diamantes no se te caigan de las manos. En cuanto termines de enjuagarlos, debes secarlos con una toalla de gamuza suave. Este elemento te ayudará a eliminar todos los residuos o el exceso de humedad. Los diamantes deben quedarte tan relucientes y hermosos como el día en que los compraste.
Cleaning Diamonds with Window Cleaner
https://www.wikihow.com/Clean-Diamonds
https://es.wikihow.com/limpiar-diamantes
¿Cómo limpiar Diamantes?
Mantener los diamantes limpios
Minimiza el uso de tus diamantes. Almacena los diamantes por separado. Utiliza un joyero si vas a viajar.
Debes quitártelos cuando tengas que realizar tareas arduas. Debido a que los diamantes pueden desgastarse con el paso del tiempo, lo mejor que puedes hacer para contrarrestar este problema es ser consciente de cuándo debes utilizarlos y cuándo no. Debes quitarte los diamantes antes de llevar a cabo ciertas actividades (por ejemplo, lavar los platos, ir al gimnasio, trabajar al aire libre o tomar un baño). Si no utilizas los diamantes con regularidad y deseas guardarlos para que se mantengan a salvo, debes asegurarte de que no se rocen entre sí. El diamante es uno de los materiales más difíciles de manipular en el mundo, por lo que es bastante sencillo que se rayen cuando entran en contacto con otras joyas u otros diamantes. Debes envolver cada diamante de manera individual en papel de seda para mantenerlos separados de cualquier otro elemento con el que se puedan rozar. También puedes guardar cada diamante en su propia caja o en un joyero que cuente con áreas separadas para diferentes joyas. Para mantener los diamantes seguros y a salvo mientras viajas, asegúrate de utilizar una maleta diseñada para artículos de joyería. Por lo general, estos elementos están hechos de cuero u otra tela resistente para mantener las joyas a salvo mientras te encuentras en movimiento. Por lo general, este tipo de maletas cuenta con un respaldo rígido y cremalleras, o se enrollan para mantener inmóviles los artículos de joyería. No te olvides de envolver los diamantes y los artículos de joyería de manera individual en papel de seda para evitar rayones u otros daños.
Keeping Diamonds Clean
https://www.wikihow.com/Clean-Diamonds
https://es.wikihow.com/limpiar-diamantes
¿Cómo limpiar Diamantes?
Conseguir una limpieza profesional
Lleva los diamantes al lugar en que los compraste. Lleva los diamantes a otra joyería. Conserva la apariencia de tus diamantes.
Por lo general, cuando compras una pieza de joyería costosa, puedes llevarla a la tienda en que la compraste para que le realicen una limpieza regular. El joyero debe contar con un equipo de limpieza profesional para limpiar los diamantes y dejarlos como nuevos. La mayoría de las joyas preciosas se pueden limpiar de manera gratuita una vez al año en las tiendas que las venden. Debes consultar con la tienda sobre esta política al momento de realizar la compra para que sepas con qué frecuencia puedes planificar la limpieza de tus diamantes. También puedes llamar después de realizar la compra para consultar sobre esta política y cómo se aplica a tus joyas específicas. Es probable que necesites llevar contigo un comprobante de compra (por ejemplo, un recibo) para que realicen la limpieza de manera gratuita. Si tienes joyas antiguas o la tienda en la que compraste tus diamantes no ofrece limpiezas gratuitas, puedes llevarlos a una joyería renombrada y pagar por una limpieza profesional. Dependiendo de la joyería que escojas, la limpieza de un diamante pequeño debería costar entre 20 y 50 dólares. Debes llevar a cabo un mantenimiento de limpieza semanal para minimizar la necesidad de una limpieza profesional. Debido a que la limpieza de los diamantes puede considerarse una actividad un poco molesta e incluso costosa (si la tienda no te ofrece una alternativa gratuita), llevar a cabo un mantenimiento semanal puede resultar muy beneficioso para ti y tus joyas. Prepara una solución de limpieza suave agregando unas gotas de detergente a un vaso con agua. Deja remojar los diamantes en el vaso con la solución de limpieza durante un minuto. Luego, utiliza un cepillo de dientes limpio para eliminar el exceso de suciedad o grasa.
Getting Diamonds Professionally Cleaned
https://www.wikihow.com/Clean-Diamonds
https://es.wikihow.com/limpiar-diamantes
¿Cómo poner Inyecciones al ganado?
Colocar el medicamento dentro de la jeringa
Toma una jeringa y tápala con una aguja. Retira la tapa de la aguja. Toma un frasco nuevo y retira la tapa de aluminio. Introduce la aguja a través de la tapa de goma. Succiona el medicamento dentro de la jeringa. Baja el frasco y retira lentamente la aguja. Coloca el frasco en posición vertical en un lugar seguro para que lo utilices más adelante. Haz que la aguja apunte hacia arriba para hacer que las burbujas de aire presentes floten hacia la parte superior.
La aguja tendrá una tapa cuando la empujes dentro del extremo de la jeringa (o debería, si se tratara de una aguja nueva y limpia). Presiona la aguja hacia abajo sobre la jeringa para que permanezca conectada y no se salga. Debes realizar este procedimiento y preparar la aguja para succionar el líquido dentro de la jeringa. No podrás administrar los medicamentos si aún tienes la tapa colocada por encima de la aguja. Esta tapa protege la apertura del frasco y evita que el líquido se escape si el frasco se inclina hacia un lado o si lo colocas boca abajo. Debes utilizar las uñas para retirar la tapa. Nunca utilices un cuchillo o un objeto afilado, ya que podrías dañar la tapa de goma y provocar la contaminación. Antes de realizar esto, debes succionar la misma cantidad de aire (dentro la jeringa) que deseas succionar del frasco. Este procedimiento te facilitará la succión de los contenidos. Luego, puedes introducir la aguja en la tapa de goma. La tapa de goma actuará como un aspirador para mantener el aire fuera del frasco y la succión no se interrumpirá al empujar la aguja. Después de empujar el aire de la jeringa dentro del frasco, debes levantarlo para que quede casi vertical sobre la jeringa y jalar el émbolo hacia atrás lentamente. Luego, succiona el líquido dentro de la jeringa hasta que consigas la cantidad deseada. Es importante que levantes el frasco por encima de la jeringa para permitir que la gravedad atraiga el líquido hacia el interior, de manera que no puedas succionar aire. Al bajar el frasco, el líquido se desplaza hacia el fondo (por efecto de la gravedad) e introduce el componente de "aire" del frasco. Al retirar la aguja, te aseguras de que el líquido no se salga. Debes buscar un lugar fresco y seco (por ejemplo, un refrigerador o una caja de herramientas) para guardar el frasco y el equipo de medicina del ganado y evitar que se dañe. Sacude el dedo contra el cilindro para detectar burbujas que no flotan de manera automática hacia arriba. Luego, presiona lenta y cuidadosamente el émbolo para expulsar las burbujas de aire. Esto es especialmente importante si vas a aplicar inyecciones intramusculares o intravenosas.
Drawing Medication into the Syringe
https://www.wikihow.com/Give-Cattle-Injections
https://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado
¿Cómo poner Inyecciones al ganado?
Aplicar una inyección intramuscular
Reduce la sensación de dolor al insertar la aguja. Escoge una ubicación para aplicar la inyección intramuscular. Coloca la aguja en el cuello de la res. Administra el medicamento.
Debido a que las inyecciones intramusculares resultan más dolorosas que las subcutáneas, se deben realizar esfuerzos para reducir el dolor que sentirá la res cuando le coloques la aguja. Para disminuir el dolor, la mayoría de los veterinarios golpean con firmeza el cuello de la res de dos a tres veces con el talón de la mano antes de introducir la aguja. Es altamente recomendable que sigas ese procedimiento. Al golpear el cuello de la res con la mano, vas a desensibilizar los nervios, de manera que cuando la aguja ingrese, será menos probable que el animal la sienta o se sobresalte. Sujeta la jeringa con la mano dominante (la derecha, si eres diestro). Identifica el triángulo de inyección y escoge un área cerca del centro. Luego, prepárate para colocar la aguja en un ángulo perpendicular a la superficie de la piel. Debes mantener la aguja perpendicular a la superficie de la piel. Empuja la aguja a través de la piel con un movimiento firme hacia el músculo. Debes realizar esto inmediatamente después de golpear el cuello varias veces. En este punto, la res puede retroceder, así que debes prepararte para que se mueva un poco dentro del brete por si no está acostumbrada al contacto humano. Debes verificar si has alcanzado una vena o una arteria. Para realizar este procedimiento, debes retirar con el émbolo de la jeringa una pequeña cantidad y buscar un flujo de sangre. Si detectas sangre dentro de la jeringa, se debe a que has alcanzado un vaso sanguíneo. Debes extraer la aguja y probar un punto diferente que se encuentre a 25 mm (1 pulgada) de esta área. Una vez que hayas verificado que no has alcanzado un vaso sanguíneo, puedes administrar el medicamento. Debes presionar lentamente el émbolo hasta que la res haya recibido la dosis correcta. Si vas a administrar más de 10 ml por vía intramuscular, debes asegurarte de no aplicar más de 10 ml por punto de inyección. Una vez que hayas retirado la jeringa, debes presionar el lugar con los dedos durante unos momentos para evitar el sangrado en esa área.
Giving an Intramuscular (IM) Injection
https://www.wikihow.com/Give-Cattle-Injections
https://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado
¿Cómo poner Inyecciones al ganado?
Escoger la aguja
Escoge la aguja en función del peso de la res. Escoge la longitud de la aguja en función del tipo de inyección. Utiliza una aguja nueva y esterilizada por cada 10 a 15 inyecciones.
El tamaño de la aguja se mide por "calibres". El calibre es inversamente proporcional al diámetro de la aguja, por lo que cuanto más bajo sea, más grande será esta. Por ejemplo, la piel de un becerro es más delgada que la de una vaca adulta, por lo que puedes utilizar una aguja de calibre más fino y más alto. Debes emplear el calibre adecuado para asegurarte de que la vaca sienta el menor dolor posible, pero no tanto como para que el riesgo de que la aguja se rompa sea significativo. Para aplicar una inyección a un becerro que pesa menos de 230 kg (500 libras), es ideal una aguja de calibre 18 o 20 (g) con una longitud de 25 mm (1 pulgada). Si tienes reses más grandes que pesan más de 230 kg (500 libras), vas a necesitar una aguja de 16 a 18 g con una longitud de 4 cm (1 pulgada y ½). La raza también puede desempeñar un papel importante en la determinación del calibre de la aguja. Por ejemplo, las reses Angus negras tienden a presentar pieles más delgadas que las Hereford, por lo que no vas a necesitar una aguja de 16 g para perforar la piel más delgada de una vaca Angus, en comparación con la piel más gruesa de una Hereford. Vas a necesitar una aguja más corta para las inyecciones subcutáneas y una más larga para las intramusculares e intravenosas. No vas a necesitar una aguja más larga que 13 o 25 mm (½ o 1 pulgada) para aplicar inyecciones subcutáneas, ya que solo necesitas penetrar la piel. Para aplicar inyecciones intramusculares e intravenosas, las agujas que tienen alrededor de 4 cm (1 pulgada y ½) o más son las mejores. Es aceptable que utilices la misma aguja para hasta 15 inyecciones, siempre y cuando la mantengas afilada y recta. Siempre debes utilizar una aguja nueva para aplicar el medicamento de un frasco diferente, ya que puedes contaminar los medicamentos si reutilizas la aguja. Nunca trates de enderezar una aguja doblada o con rebabas, ya que es mucho más probable que se rompa sobre tu cuerpo o durante el proceso de inyección. Las agujas con rebabas tampoco se deben enderezar, simplemente se deben desechar en un contenedor de residuos de riesgo biológico.
Selecting the Needle
https://www.wikihow.com/Give-Cattle-Injections
https://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado
¿Cómo poner Inyecciones al ganado?
Prepararte para la inyección
Sujeta a la res antes de aplicarle la inyección. Lee la etiqueta. Ubica el punto de inyección. Escoge una jeringa o una pistola dosificadora. Cambia los puntos de inyección.
Es mucho más sencillo y seguro aplicar inyecciones a las reses que se encuentran sujetas. Puedes utilizar un cepo o un brete para sujetar a una vaca. No importa el método de sujeción que utilices, debes asegurarte de que la res se encuentre lo suficientemente bien sujeta para que no ocasione daños a ninguna persona. Un brete es una casilla estrecha con lados ajustables lo suficientemente anchos como para acoger a una res adulta. Los paneles evitan que se mueva. Además, esta herramienta puede tener un efecto calmante en el animal. Existe un cepo tanto en la parte delantera como en la trasera del brete para mantener a una vaca inmóvil. De esta manera, el cuello será fácilmente accesible para las inyecciones. Siempre debes leer y seguir las instrucciones de la etiqueta del medicamento o la vacuna para conocer la dosis adecuada y la vía de administración. El fabricante del medicamento está obligado por ley a imprimir instrucciones sobre el envase de la inyección, además de las advertencias, la información sobre microorganismos específicos y otros detalles importantes. Si tienes la opción de escoger entre una vía de inyección intramuscular y una subcutánea, siempre debes escoger la segunda, ya que es menos invasiva, lo que significa que es menos probable que dañe la valiosa carne de la res. Sin embargo, algunos medicamentos deben administrarse mediante inyección intramuscular para puedan ser absorbidos de manera adecuada. El lugar requerido para la inyección (en particular para el ganado vacuno) es un punto que se conoce como "triángulo de inyección". Esta área triangular se encuentra ubicada en ambos lados del cuello de la res y contiene pocas estructuras vitales (por ejemplo, vasos sanguíneos y nervios). El triángulo de inyección es más ancho en el hombro y se estrecha hacia la oreja. El precio de venta de la carne de esta área es inferior al del cuarto trasero, por lo que es menos probable que pierdas dinero si piensas vender la carne. Los puntos de referencia para encontrar este triángulo son los siguientes: El límite superior se encuentra debajo de la columna vertebral siguiendo la línea de la cresta del cuello. El límite inferior o angular se extiende a lo largo y por encima del surco yugular, que se encuentra en el centro del cuello. El límite posterior (el más cercano a la parte posterior de la res) sigue la línea por encima del punto del hombro, que forma un ángulo hacia la línea superior de este. La diferencia entre estos 2 elementos es que, con una jeringa, puedes controlar a mano la cantidad de medicamento que le inyectas a la res. La pistola dosificadora dispensa volúmenes preestablecidos de medicamento para que se los administres a más de un animal. Una jeringa se compone de 3 partes: el cilindro (que contiene el medicamento), el émbolo (que encaja perfectamente dentro del cilindro) y la aguja. Las jeringas son de plástico y puedes utilizarlas hasta dos veces antes de desecharlas. Estas jeringas vienen en tamaños de 1, 2, 3, 5, 12, 20, 35 y 60 ml (o centímetros cúbicos). Debes utilizar el tamaño de jeringa requerido para la dosis que vas a administrar. La dosis de una jeringa solo debe utilizarse para un animal. Una pistola dosificadora contiene un cilindro de vidrio (que se carga con dosis múltiples) con un émbolo que cuenta con una arandela de goma gruesa en el extremo para formar un succionador, una aguja y un gatillo como el de una pistola selladora. Algunas pistolas cuentan con la opción de conectar una botella. Las pistolas dosificadoras vienen en tamaños de 5, 12.5, 20, 25 y 50 ml. Debes realizar esto si vas a administrar más de un medicamento o vacuna. La siguiente inyección debe aplicarse en un lugar que se encuentre al menos a 10 cm o 4 pulgadas (aproximadamente el ancho de una palmera) lejos del punto de la primera inyección. Si continúas administrando el medicamento en el mismo lugar, el cuerpo de la res presentará más dificultad para absorberlo. Los medicamentos también podrían reaccionar y volverse ineficaces, o podrían causar una reacción adversa que podría acabar con la vida del animal.
Preparing for the Injection
https://www.wikihow.com/Give-Cattle-Injections
https://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado
¿Cómo poner Inyecciones al ganado?
Aplicar una inyección intravenosa
Solicita asistencia veterinaria al aplicar una inyección intravenosa. Ubica la vena yugular. Revisa la jeringa para asegurarte de que no haya burbujas en su interior. Inserta la jeringa en un ángulo de 30 a 45 grados sobre la superficie del cuello. Administra el medicamento.
Se necesita mucha habilidad y práctica para aplicar una inyección intravenosa. Es una técnica especializada que los propietarios no suelen administrar a las reses por su cuenta. Si no puedes aplicar una inyección intravenosa de manera adecuada o no sabes exactamente cómo hacerlo, debes comunicarte con el veterinario y pedirle que realice el procedimiento. Para llevar a cabo este procedimiento, debes pasar los dedos por el lado del cuello de la res (debajo del lugar en el que se encontraría el triángulo de inyección invisible) por encima de la papada. Vas a sentir el latido de la vena yugular. Una vez que la hayas ubicado, debes presionar hacia abajo la parte inferior de la vena para que sobresalga. Este procedimiento te ayudará a ubicar mejor la vena al momento de aplicar la inyección. Si inyectas burbujas de aire en la vena yugular, podrías causar un riesgo grave para la salud del animal (e incluso la muerte). Si detectas aire dentro de la jeringa donde inyectaste el medicamento, debes sujetarla en posición vertical y golpearla con los dedos hasta que las burbujas se eleven. Puedes dispersarlas aún más al presionar ligeramente el émbolo hasta que todas las burbujas hayan desaparecido visiblemente. Al realizar este procedimiento, un poco de medicamento saldrá de la aguja. Debes insertar la jeringa lentamente y con firmeza en la vena yugular abultada. Para saber si has alcanzado la vena yugular, solo una ligera tracción del émbolo succionará sangre hacia la jeringa y se mezclará con su contenido. Esta es una buena señal, a diferencia de las inyecciones subcutáneas e intramusculares. Debes presionar el émbolo muy lentamente para que el líquido ingrese de manera gradual en la vena de la res. Una vez que hayas administrado la cantidad necesaria de medicamento, debes retirar la aguja suavemente. Coloca la mano sobre el área y presiona contra esta por unos momentos para reducir el sangrado que se produce al aplicar este tipo de inyección.
Giving an Intravenous (IV) Injection
https://www.wikihow.com/Give-Cattle-Injections
https://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado
¿Cómo poner Inyecciones al ganado?
Aplicar una inyección subcutánea
Utiliza la técnica de la "carpa". Inclina la aguja de manera que forme un ángulo de 30 a 45 grados desde la superficie del cuello. Guía la aguja en el lugar de la inyección. Administra la inyección. Reduce el sangrado que pueda ocurrir.
Si eres diestro, debes sostener la jeringa con la mano derecha (o al revés, si eres zurdo). Identifica el triángulo de inyección y escoge un punto en el centro de este. Con la mano izquierda, debes pellizcar parte de la piel de la res entre los dedos índice y pulgar. Luego, levanta este pedazo de piel hacia afuera del cuello para formar una "carpa". Puedes colocar la punta de la aguja debajo del pulgar. El lugar en el que vas a colocar la punta de la aguja dependerá de aquello con lo que te sientas más cómodo y donde tengas menos probabilidades de hincarte. Debes tener cuidado de no tocar el émbolo (si vas a utilizar una jeringa) o el gatillo (si vas a utilizar un dispositivo dosificador). Utiliza el dedo índice de la mano que sostiene la jeringa para guiar la aguja hacia el centro de un lado de la carpa. De esta manera, te aseguras de que la aguja solo se inserte hasta la mitad en lugar de hacerlo hasta el fondo del pliegue de piel, y reduces la posibilidad de alcanzar un músculo o un vaso sanguíneo. Una vez que la aguja se encuentre a la profundidad requerida, debes soltar la piel y presionar el émbolo o el gatillo de la jeringa con la mano con que la sostienes. Debes aplicar presión de manera lenta y constante sobre el émbolo. Una vez que hayas completado la inyección, debes retirar la aguja, cubrirla y colocar la jeringa sobre una superficie seca y limpia para que la utilices más adelante (por ejemplo, si planeas aplicar inyecciones a más de un animal). Debes presionar y frotar el punto de inyección con la mano durante unos segundos hasta que el área deje de sangrar y te asegures de que el fluido inyectado no se escape. Una inyección subcutánea no debe sangrar tanto como una intramuscular o una intravenosa, pero existe un mayor riesgo de que el líquido inyectado se salga. Esta fuga puede ser profusa si la piel se encuentra demasiado tensa o si se inyecta demasiado líquido en un punto.
Giving a Subcutaneous (SQ) Injection
https://www.wikihow.com/Give-Cattle-Injections
https://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado
¿Cómo tener Una conversación ingeniosa?
Ocuparte de tu ingenio
Cuenta tus anécdotas. Haz que tu historia sea graciosa. Haz buenas bromas. Juega con las palabras.
Todas las personas disfrutan de una historia divertida. Sin embargo, es muy difícil suscitar unas risas de una anécdota ambigua o llena de divagaciones. En lugar de ello, debes esforzarte por tener unas historias precisas y bien definidas para contar en las fiestas y los eventos sociales. Piensa en las historias más entretenidas o extrañas de tu vida. Estas deben ser las historias que cuentes en las conversaciones. Considera la audiencia probable para tus anécdotas. Las historias relacionadas con la contabilidad pueden ser apropiadas si tu objetivo es que se te vea como ingenioso en las conversaciones en una convención de contabilidad. Sin embargo, las experiencias comunes, como la escuela, los padres, las mascotas o los niños son preferibles si buscas tener historias ingeniosas que puedas contar en cualquier lugar, ya que más personas se podrán relacionar con estas. Una misma historia básica puede ser confusa, aburrida o graciosa. Tendrás que pulir tu historia para asegurarte de que cause risa. Estudia las frases graciosas y la selectiva exageración empleadas por los humoristas autobiográficos, como David Sedaris, para tener una idea de lo que se necesita para una historia graciosa. Comienza a perfilar tu historia. Trata de recordar los detalles. Revisa tu anécdota precisa, clara y graciosa. Luego, ocúpate de memorizar y afinar tu ejecución verbal para que se perciba como divertido en persona al igual que en la versión escrita. Si más personas se unen a la conversación, siéntete libre de burlarte de ellas. Búrlate de las celebridades, cantantes o políticos. Solo asegúrate de que la otra persona no sea muy fanática de la celebridad de quien quieras burlarte. No te extralimites. No te burles de la apariencia de alguien, su situación familiar, su sexualidad o de alguna discapacidad (si la tuviera) a menos que sepas que es algo sobre lo cual está completamente abierta. Incluso así, aun cuando haga bromas autocríticas, es posible que no quiera oírlas de otras personas. Hay pocas cosas que se perciben como ingeniosas en una conversación que un juego de palabras inteligente. Puedes mejorar con la ayuda de la práctica, incluso si el juego de palabras no te surge naturalmente. Conoce tu vocabulario. La mayor parte de un juego de palabras depende de tener un vocabulario amplio. Considera conseguir los libros que ayudan al vocabulario, las aplicaciones de los teléfonos inteligentes y los juegos, como los crucigramas, para mejorar el comando de las palabras. Conoce los tipos de juego de palabras. Los trastrueques de palabras ("¡Qué tal olor!", en vez de "¡Qué tal dolor"), los gazapos ("Mira al crocodrilo", en vez de "Mira al cocodrilo"), los juegos de palabras ("Han inventado anteojos especiales para dormir. Se llaman somnolentes") y las palabras formada por otras dos ("Navinukkah", una combinación de "Navidad" y "Hanukkah") se pueden insertar con ingenio en una conversación si se utilizan bien. Estudia algunos ejemplos de un buen juego de palabras. Todas las personas, desde Shakespeare, George Carlin hasta Kanye West, emplean un juego de palabras en su escritura y sus presentaciones. Consume algunos ejemplos de un buen juego de palabras para comprender cómo emplearlo al tener a tu audiencia en consideración.
Working on Your Wit
https://www.wikihow.com/Have-a-Witty-Conversation
https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-ingeniosa
¿Cómo tener Una conversación ingeniosa?
Establecer una relación
Prioriza una buena conversación antes de una ingeniosa. Haz algunas preguntas. Presta atención. Busca algunas cosas en común.
Tienes que mejorar tu inteligencia para mantener una conversación antes de poder ser ingenioso. Comenzar una conversación con una historia o una broma graciosa puede dar la impresión de ser arrogante, sin importar cuán ingenioso seas. Practica el método de observar, preguntar y revelar información para ser un conversador. Comienza al aclarar que estás interesado en una conversación. En las situaciones sociales, es importante verse accesible al facilitar unas señales no verbales, como sonreír y adoptar un lenguaje corporal receptivo. Ten un diálogo al participar en una conversación trivial estratégica. Toda conversación debe comenzar en algún punto. Comienza con unas preguntas o unos comentarios inofensivos acerca de lo que hay a tu alrededor para iniciar la conversación. ¿Estás en el exterior? ¿Cómo es el clima? ¿Estás en una fiesta? ¿Qué tipo de comida se sirve? Si hablas con una persona extraña, empieza con una conversación trivial, luego con unas introducciones personales y deja que la conversación siga su curso. Tienes que conocer más acerca de la persona con la que hablas para saber qué le parece entretenido. La mayoría de las personas están felices de hablar de sí mismas, siempre y cuando les des la oportunidad de hacerlo. Evita las preguntas que se puedan responder con un sí o un no. En lugar de ello, haz unas que se puedan responder de manera indefinida. Por ejemplo, pregúntale a alguien acerca de la parte favorita de su trabajo cuando te diga su ocupación. Pregunta "¿Por qué?" cuando tengas alguna duda. Deja que la persona con la que hables sepa que te interesas genuinamente en lo que tenga que decir al mantener el contacto visual y algunas interjecciones sutiles como "¿De verdad?", "¿Sí?" y "Ajá". Evita interrumpirle incluso si se te ocurre algo que decir. Con mucha frecuencia, descuidarás escuchar a la persona con la que hablas si te esfuerzas mucho por ser ingenioso, ya que tratas de pensar en tu siguiente comentario. Sin embargo, tienes que prestar mucha atención a lo que te dice para ser ingenioso. Escucha atentamente a las palabras que dice. No interrumpas. No hables hasta que haya un descanso natural en la conversación, incluso si algo de lo que diga te da una idea de un tema para comentar. Incluso los mejores comentarios pueden dar la impresión de ser descortés si se dan en una interrupción. Nota el ritmo de la conversación. Una broma ingeniosa depende del momento. Escucha con detenimiento para comprender los patrones del discurso de la persona con la que hablas para que sepas cuándo intervenir con un comentario. Si pierdes el momento, una respuesta ingeniosa podría fracasar. Cuando conozcas más acerca de esa persona, podrás comenzar a decidir lo que tienen en común y lo que puede ser el mejor tema de conversación. Piensa en las experiencias entretenidas que hayas tenido y que se relacionen con los intereses de la persona con la que hablas. Menciona estas experiencias en la conversación en el momento apropiado. Algunas veces, todo lo que se necesita es una experiencia. Por ejemplo, piensa en los errores de principiante que cometiste y que la persona con la que conversas pueda considerar como entretenidos si ella disfruta de la pesca, pero solo lo has ido de pesca una vez. Conoce tu audiencia. Somerset Maugham, autor británico, una vez dijo "La citación es un sustituto aprovechable para el ingenio". En efecto, las referencias culturales pueden brindar una vía rápida al ingenio, ya sean libros, canciones, películas, televisión, política, etc. Sin embargo, tienes que conocer a tu audiencia para asegurar que tus referencias no fracasen. Por ejemplo, mencionar la letra de una canción de los Beatles en la conversación podría ser más efectivo que hacer referencia a una canción de Taylor Swift si hablas con una persona que nació tras la Segunda Guerra Mundial.
Establishing Rapport
https://www.wikihow.com/Have-a-Witty-Conversation
https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-ingeniosa
¿Cómo tener Una conversación ingeniosa?
Ocuparte de tu ejecución
Relájate y sé tú mismo. Forja tu confianza con la práctica. Acude (temporalmente) a la web si es necesario. Detente con anticipación.
Con frecuencia, las personas quieren ser ingeniosas porque creen que no son buenas conversadoras. Sin embargo, la inseguridad es el enemigo del ingenio. Una buena ejecución suele ser la diferencia entre un comentario que suscita una risa o un fracaso. Tu comentario ingenioso no se tomará bien si te ves nervioso o tímido. Es importante recordar que la percepción de tienes de ti suele ser equivocada. Es probable que no seas tan raro como te imaginas; en realidad, puedes obstaculizar tu habilidad de ser ingenioso al permitirte sentirte inseguro. Paradójicamente, la única manera de superar la inseguridad en las conversaciones es teniéndolas. Lo fundamental es participar en unas interacciones menores (bromea con un barista mientras esperas por tu café) con tanta frecuencia como sea posible para que puedas ser ingenioso en las conversaciones mayores (hablar con el compañero de trabajo que te gustaría invitar a salir). Trata de practicar tus historias, bromas y otras habilidades ingeniosas en las páginas web de redes sociales si las interacciones en persona te ponen nervioso. Darte la oportunidad de ocuparte de tu ingenio cuando tengas más tiempo para pensar puede ayudarte a forjar tu confianza para que puedas estar más relajado durante las interacciones en persona. A medida que te vuelvas más seguro, no solo podrás avanzar cuando un intento de ser ingenioso fracase, sino que también sabrás cuándo dejar de tratar de serlo. Shakespeare dijo "La brevedad es el alma del ingenio". Cuando creas que eres ingenioso, no sentirás la necesidad de tratar de hacer que tus comentarios sean ingeniosos, lo cual es un esfuerzo que molestará o aburrirá a la persona con la que hablas. De igual forma, a medida que ganes más confianza en tu ingenio, aprenderá a cuándo detenerte. Siempre es preferible terminar una conversación en un pico alto.
Working on Your Delivery
https://www.wikihow.com/Have-a-Witty-Conversation
https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-ingeniosa
¿Cómo hacer Un nudo pescador?
Comprender el funcionamiento de las cuerdas
Localiza el chicote de la cuerda. Aprende qué es el firme. Comprende el funcionamiento de la vuelta.
El chicote es el extremo de la cuerda y la parte con la que harás el nudo. Elige el extremo de la cuerda que usarás antes de empezar. El firme es el resto de la cuerda que llegaría hasta el carrete si estuvieses usando un hilo para pescar, o hasta la cincha si fueses a escalar. Básicamente, es toda la sección central de la cuerda. La vuelta es el proceso en el que el extremo de la cuerda (el chicote) pasa totalmente alrededor del firme. Hay quienes lo llaman bucle.
Learning the Ropes
https://www.wikihow.com/Tie-a-Fisherman%27s-Knot
https://es.wikihow.com/hacer-un-nudo-pescador
¿Cómo hacer Un nudo pescador?
Apretar un nudo de pescador
Empieza a apretar el bucle que has hecho. Crea otro bucle pequeño. Pasa el extremo 1 a través del bucle más pequeño desde detrás. Aprieta el bucle final.
Puedes apretar el bucle tirando del chicote con la mano derecha y del extremo 1 con la mano izquierda. Llegado este punto, el extremo 1 debe estar junto al bucle más grande. Esto creará un nudo sobre el bucle más grande. El extremo 1 debe poder deslizarse hacia atrás y hacia delante, permitiéndote ajustar el bucle hasta conseguir el tamaño adecuado. Si alguna vez has hecho un nudo, el concepto es parecido al de apretar cualquier nudo. Para seguir apretando el nudo, pasa el extremo 1 a través del bucle grande desde detrás hacia delante. Imagina un nudo que ya ha sido atado. Si estuvieras siguiendo las instrucciones para apretar más un nudo pescador, tendrías que agarrar la parte inferior y pasarla a través de la parte superior que sujeta el nudo en su sitio. Una vez que lo hayas hecho, tira de la cuerda hacia arriba de nuevo. De esta forma, se creará otro bucle pequeño sobre el más grande a través del que acabas de pasar la cuerda. Asegúrate de pasar la cuerda a través del bucle desde detrás. Tira del bucle con la mano izquierda para apretarlo. Al igual que has apretado el primer nudo, aprieta este otro tirando del bucle más grande desde ambos lados. Si vas a deshacer el trabajo para probar de nuevo, lo mejor es que no tires demasiado, o te resultará difícil soltar el nudo.
Tightening the Fisherman's Knot
https://www.wikihow.com/Tie-a-Fisherman%27s-Knot
https://es.wikihow.com/hacer-un-nudo-pescador
¿Cómo hacer Un nudo pescador?
Hacer un nudo de pescador
Agarra los dos extremos de la cuerda. Cruza el extremo 2 por delante del extremo 1. Pasa el chicote a través del bucle. Pasa el chicote a través del bucle más pequeño.
El extremo que sujetas con la mano izquierda será el extremo 2, y el que sujetas con la mano derecha, el extremo 1. El extremo 1 será la parte con la que hagas el nudo, es decir, el chicote. Asegúrate de tener suficiente holgura. Es aconsejable disponer de cuerda de sobra para trabajar si estás aprendiendo. Debes cruzarlos de forma que el extremo 2 caiga por encima del 1. El extremo del chicote (extremo 2) quedará por detrás del bucle que acabas de hacer y apuntando hacia abajo. Puedes dejar una cola corta o larga, dependiendo de la cantidad de cuerda que tengas. Para empezar, asegúrate de disponer de 15 cm (6 pulgadas) de cuerda como mínimo para hacer el nudo. Esto quiere decir que debes disponer de 15 cm (6 pulgadas) de cuerda por encima del cruce. Has cruzado los dos extremos, así que uno estará colgando por encima del otro. Agarra la parte colgante y empieza a liarla alrededor del otro extremo. Al hacerlo, la parte de cuerda que habías cruzado al principio empezará a formar un bucle. Por lo tanto, en lugar de liar esa parte colgante (extremo 2) alrededor del extremo 1, pasa el extremo 2 a través del bucle y tira de él hacia la izquierda. De esta forma se creará un bucle más pequeño sobre el bucle más grande. Deja los bucles flojos para poder pasar la cuerda a través del agujero. Utilizando la mano derecha, pasa el extremo 1 a través del bucle más pequeño. Debes pasar la cuerda por dentro del bucle más pequeño desde detrás y tirar hacia delante.
Tying the Fisherman's Knot
https://www.wikihow.com/Tie-a-Fisherman%27s-Knot
https://es.wikihow.com/hacer-un-nudo-pescador
¿Cómo identificar La sarna en perros?
Examinar si tiene sarna sarcóptica
Toma una de las orejas del perro. Frota suavemente la oreja entre tus dedos. Identifica un movimiento de rascado. Ten en cuenta que la prueba del reflejo aurículo-podal no brinda un diagnóstico definitivo de sarna sarcóptica.
Si parece que tu perro se rasca más de lo normal, pero no estás seguro si tiene sarna sarcóptica, esta simple prueba puede ayudarte. Para empezar, toma cuidadosamente una de las orejas de tu perro. Sostén la parte flexible y suelta de la oreja entre tu dedo pulgar y el índice. Si te preocupa la posibilidad de ser picado por los ácaros que causan la sarna y que habitan en tu perro, puedes usar guantes desechables para realizar esta prueba. Usa tu pulgar y tu dedo índice para frotar la oreja del perro en ambos lados. Emplea movimientos constantes y lentos, y no aprietes demasiado. Mientras lo hagas, mantén la mirada en la pata trasera del perro que está en el lado de la oreja que estás frotando. Debes identificar un movimiento en la pata trasera del perro, como si estuviera tratando de alcanzar su oreja para rascarla. Si lo notas, tu perro puede tener sarna sarcóptica. En este caso, debes lavarte las manos y llevar al perro a una veterinaria lo más pronto posible. Esta prueba (llamada la prueba del reflejo aurículo-podal) funciona porque, en la gran mayoría de los casos de sarna sarcóptica, los ácaros están presentes en las orejas del perro y alrededor de ellas. Cuando frotes la oreja del perro, él sentirá la sensación irritante de la picazón causada por los ácaros y tratará de rascarse. Si bien la prueba confirma que tu perro tiene picazón y sensibilidad, no confirma la causa. La sarna sarcóptica puede ser muy difícil de diagnosticar de forma definitiva. La prueba del reflejo aurículo-podal puede dar un posible diagnóstico de sarna, en cuyo caso el tratamiento debe empezar lo más pronto posible. Si tu perro responde de inmediato a la terapia, esto se considera una confirmación del diagnóstico.
Testing for Sarcoptic Mange
https://www.wikihow.com/Identify-Mange-on-Dogs
https://es.wikihow.com/identificar-la-sarna-en-perros
¿Cómo identificar La sarna en perros?
Reconocer los síntomas de la sarna
Verifica si tiene una picazón muy fuerte. Verifica si pierde pelo. Presta atención a la extensión de las áreas sin pelo o de la pérdida de pelo. Revisa las patas de tu perro para verificar si están hinchadas o irritadas. Busca áreas con protuberancias irritadas y enrojecidas en tu piel o en la de otras personas de tu casa. Considera que los signos de la sarna también podrían ser signos de otras condiciones que pueden ser graves.
La sarna sarcóptica suele causar una picazón frenética. El perro puede rascarse o morderse la piel constantemente para aliviar la picazón. La piel del perro, irritada por las rascadas y mordidas constantes, puede infectarse con facilidad. La picazón puede ser tan intensa que incluso podría distraer al perro de sus comportamientos necesarios como comer, beber y descansar. Los casos graves de sarna sarcóptica que causan infecciones secundarias debido a bacterias u hongos pueden provocar la formación de una superficie blanca y con costras en la piel irritada del perro, pero esto no ocurre en todos los casos. Asimismo, los perros que presentan infecciones secundarias graves, por lo general, perderán peso, tendrán fiebre o sufrirán un agrandamiento de los ganglios linfáticos. La sarna demodécica localizada, la variedad menos grave, suele producir una o dos secciones de pelo “delgadas” o secciones sin pelo en el pelaje del perro. Por lo general, esa sección pequeña no lucirá inflamada ni irritada y no causará una picazón intensa. Si la sarna demodécica localizada no desaparece por sí sola, con el tiempo puede extenderse al resto del cuerpo del perro, lo que causará una sarna generalizada. El perro desarrollará muchas secciones de pelo delgadas en su cuerpo. Las secciones existentes pueden crecer hasta 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro. La piel de estas secciones puede volverse roja o escamosa, o puede tener costras. Esta irritación de la piel puede hacer que el perro se la rasque, lo que a veces puede provocar infecciones más graves. Estas infecciones secundarias causarán síntomas similares a los de la sarna sarcóptica: fiebre, pérdida de peso, ganglios linfáticos hinchados, etc. Algunos casos especiales de sarna demodécica provocan una condición llamada pododermatitis demodécica. Esta ocurre cuando los ácaros que causan la sarna se adhieren de forma profunda a las patas del perro, en dónde es muy difícil eliminarlos. En la mayoría de los casos, esta condición se presenta bajo la forma de patas irritadas e hinchadas. Por lo general, esta es peor cerca de la base de las uñas y suele ir acompañada de una infección secundaria. Una de las formas de detectar un caso de sarna en tu perro es buscar picaduras de ácaros en ti mismo. Cuando el tipo de ácaros que causa la sarna sarcóptica entra en contacto con una persona, estos pueden causar la formación de protuberancias enrojecidas similares a las picaduras de mosquito. Afortunadamente, estas casi nunca se vuelven graves. Sin embargo, percibir estos síntomas después de haber estado cerca de un perro que no puede dejar de rascarse indica claramente la presencia de una sarna sarcóptica. Ten en cuenta que las personas no pueden contraer el tipo de ácaros que causan la sarna demodécica. La picazón o la pérdida de secciones de pelo también son síntomas de otros problemas de salud subyacentes, como alergias, hipercortisolismo (síndrome de Cushing), diabetes, hipertiroidismo e infecciones parasitarias. Por lo tanto, es importante consultar a un veterinario sobre el problema para obtener un diagnóstico y un tratamiento apropiados.
Recognizing Symptoms of Mange
https://www.wikihow.com/Identify-Mange-on-Dogs
https://es.wikihow.com/identificar-la-sarna-en-perros
¿Cómo identificar La sarna en perros?
Aprender sobre los diferentes tipos de sarna
Diferencia la sarna sarcóptica de la demodécica. Determina la diferencia entre la sarna demodécica localizada y la generalizada. Aprende a identificar los signos de la pododermatitis demodécica en la etapa más temprana posible.
Los perros pueden contraer dos formas de sarna, la sarcóptica y la demodécica. Si bien ambas pueden ser graves, estas se diferencian de alguna forma en los síntomas que presentan (revisa la parte 1) y tienen causas diferentes. La sarna sarcóptica es una infección generada por un tipo específico de ácaro que es transmitido por otros animales infectados. La sarna demodécica es causada por un tipo de ácaro diferente que normalmente está presente en la piel de un perro. Si bien la mayoría de los perros viven en harmonía con estos ácaros, a veces los ácaros pueden multiplicarse y hacer que los perros pierdan el pelo y sufran de irritación. Tanto la sarna sarcóptica como la demodécica generalizada pueden causar picazón, pero es importante diferenciarlas. Los ácaros que causan la sarna sarcóptica generan una picazón intensa inmediata, mientras que los ácaros que causan la sarna demodécica crean áreas de piel irritada que después pueden provocar picazón. Si bien la sarna sarcóptica por sí sola no puede matar a un perro, puede deteriorar con rapidez la salud del animal si sufre una infección grave o si deja de comer o dormir; por lo tanto, en este caso, se requerirá una atención veterinaria inmediata. Esta condición será evidente, un perro con un caso grave de sarna sarcóptica lucirá muy enfermo. En ocasiones, la sarna sarcóptica se denomina sarna. La sarna demodécica también puede llamarse demodexia. La sarna demodécica localizada se caracteriza por la pérdida de pelo en una o dos áreas. Si no se cura (probablemente debido a una inmunosupresión, alergias o problemas endocrinos), la condición puede extenderse, lo que causa una proliferación de secciones sin pelo que pueden irritarse e infectarse, lo cual genera picazón y sarna. La sarna demodécica localizada es más común en cachorros. En aproximadamente el 90 % de los casos, la sarna demodécica localizada desaparece por sí sola sin tratamiento luego de uno o dos meses. Sin embargo, en una fracción de los casos, la enfermedad puede convertirse en una sarna demodécica generalizada más grave. Si bien los perros no heredan la sarna demodécica en sí, se piensa que aquellos que desarrollan una sarna demodécica generalizada suelen transmitir genéticamente su debilidad hacia la enfermedad a sus crías. La pododermatitis es un tercer tipo de sarna demodécica; en algunos casos, el perro puede presentar los síntomas clásicos de la sarna demodécica, mientras que en otros solo presentan infecciones en la pata. El tratamiento de la pododermatitis puede ser largo y complicado, este suele implicar la administración de antibióticos y remojar con frecuencia las patas del perro en un medicamento llamado mitaban. El tratamiento es difícil; por ello, identificar esta condición en una etapa temprana es esencial.
Understanding the Different Types of Mange
https://www.wikihow.com/Identify-Mange-on-Dogs
https://es.wikihow.com/identificar-la-sarna-en-perros
¿Cómo evitar Los coágulos de sangre durante los vuelos largos?
Tomar precauciones después del vuelo
Sal a caminar justo después del viaje. Busca atención médica si tienes trombosis venosa profunda. Visita a un médico si experimentas síntomas de embolia pulmonar.
A fin de mejorar la circulación después de un vuelo largo, es importante dar un paseo agradable. Es probable que tengas que caminar para recoger tu equipaje, lo cual te ayudará un poco. Además, puedes salir a caminar cuando llegues a tu destino. Si sientes dolor o hinchazón en cualquiera de tus pies o piernas, debes buscar atención médica inmediata. Si tienes un poco de hinchazón leve en tus tobillos o piernas, pero no sientes dolor ni ningún otro síntoma inusual, no tienes que preocuparte. La hinchazón leve no se debe a la coagulación de la sangre y es normal en los vuelos largos. Una embolia pulmonar se da cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria en tus pulmones. Este coágulo de sangre con frecuencia se origina en las piernas de una persona y viaja hacia sus pulmones. Debes buscar atención médica inmediata si experimentas alguno de los síntomas de una embolia pulmonar, como dolor en el pecho o dificultad para respirar. Asimismo, visita a un médico si te sientes mareado, si empiezas a toser sangre o si tienes dificultad para respirar. La embolia pulmonar puede ser una complicación fatal de los coágulos de sangre.
Taking Precautions after a Flight
https://www.wikihow.com/Avoid-Blood-Clots-on-Long-Flights
https://es.wikihow.com/evitar-los-co%C3%A1gulos-de-sangre-durante-los-vuelos-largos
¿Cómo evitar Los coágulos de sangre durante los vuelos largos?
Prepararte para el vuelo
Conoce tu riesgo. Pregúntale a tu médico sobre medicamentos anticoagulantes. Consigue medias de compresión. Reserva un asiento en el lado del pasillo. Evita los vuelos largos e ininterrumpidos.
Determinadas personas tienen un riesgo más alto de coágulos de sangre o TVP que otras personas. Si estás en una de las siguientes categorías, es posible que desees hablar con tu médico sobre tomar precauciones especiales cuando viajes. Los factores de riesgo son: tener más de 40 años; tener sobrepeso; no tomar medicamentos anticoagulantes según lo prescrito; tener una condición genética de coagulación de sangre; tener cáncer o recibir un tratamiento contra el cáncer; estar embarazada o tener una cesárea o parto reciente; tomar terapia hormonal o píldoras anticonceptivas; fumar; una cirugía reciente importante; tener un hueso roto en una extremidad inferior del cuerpo (tobillo, pie, pierna, etc.). Considera una inyección de un medicamento anticoagulante si tienes cáncer, si pasaste una cirugía reciente o si tienes trombofilia. Dependiendo de tu historial médico y condición, uno de los pasos que podría ser útil es tomar un medicamento coagulante, como la heparina. Una inyección de heparina puede diluir la sangre y hacer que sea menos probable que tengas coágulos durante un vuelo largo. Pregúntale a tu médico si es una buena opción para ti. Las medias de compresión recomendadas por el médico son un buen cambio en el estilo de vida si tienes riesgo de tener coágulos de sangre o si tendrás un próximo vuelo. Debes preguntarle a tu médico o farmacéutico sobre un tipo adecuado de medias, las cuales podrían ser unas medias de compresión graduada. Deben llegar hasta la rodilla y pueden ayudar a mejorar la circulación cuando las utilices junto con el ejercicio regular. Un asiento en el lado del pasillo te permitirá mover las piernas un poco más durante el vuelo, lo cual ayudará a mejorar la circulación y reducirá el riesgo de coágulos de sangre. Reserva temprano tu vuelo para que puedas estar seguro de conseguir un asiento en el lado del pasillo. También podrías pagar un poco más por una fila con un espacio adicional para las piernas. Si puedes pagarlo, esta puede ser otra opción a fin de tener más espacio para estirarte. Las personas que viajan en vuelos de más de 4 horas corren un mayor riesgo de tener coágulos de sangre. Si puedes tomarte unas vacaciones o ir a un evento que esté un poco más cerca de casa, reducirás el riesgo. Determina si puedes reunirte con amigos, familiares o colegas en algún lugar un poco más cerca, tal vez a menos de 4 horas de vuelo. Si es absolutamente necesario que hagas un viaje largo, considera dividirlo en paradas intermedias y darte tiempo para descansar, relajarte y caminar durante 1 o 2 días entre las etapas de tu viaje. Si no es posible, al menos debes darte unas horas de descanso entre los vuelos. En ese momento, debes caminar y estirarte.
Preparing for Your Flight
https://www.wikihow.com/Avoid-Blood-Clots-on-Long-Flights
https://es.wikihow.com/evitar-los-co%C3%A1gulos-de-sangre-durante-los-vuelos-largos
¿Cómo evitar Los coágulos de sangre durante los vuelos largos?
Tomar precauciones durante el vuelo
Pide que te coloquen en otro asiento si te dan uno en el lado de la ventana. Guarda tu equipaje en el compartimento superior. Evita beber alcohol. Evita las pastillas para dormir durante los vuelos largos. Mantente hidratado al beber mucha agua. Sácate los zapatos durante el vuelo. No cruces las piernas durante el vuelo.
Si te han puesto en un asiento junto a la ventana y corres el riesgo de tener coágulos de sangre, debes informárselo a las azafatas. Pregúntale a una de las azafatas si podría pasarte a un asiento en el lado del pasillo. Si tienes equipaje de mano, debes ponerlo en el compartimento superior. Evita poner algo junto a tus pies, ya que eso reducirá la cantidad de espacio que tendrás para estirar las piernas. Debes evitar el alcohol antes del vuelo y durante el vuelo en sí, ya que podría hacerte dormir y así te quedarías inmóvil durante un periodo largo de tiempo. Un coágulo de sangre se podría formar mientras duermes en una posición incómoda. Si tomas una pastilla para dormir, te puedes quedar dormido y tener un coágulo de sangre. Por lo tanto, evita la tentación de tomarla. En vez de eso, podrías tratar de tomar siestas muy cortas de 10 minutos. Lleva contigo una botella con agua. Una vez que la termines, pídele a la azafata que la vuelva a llenar por ti. Si dependes de las tazas pequeñas de agua que te dan durante el vuelo, no conseguirás la hidratación adecuada. A fin de mejorar la circulación, puede ser útil sacarte los zapatos. Sin zapatos, te será más fácil estirar los pies y los dedos de los pies. Si tienes el hábito de cruzar las piernas, debes evitarlo durante un vuelo largo. Si las cruzas, reducirás la circulación hacia algunas partes de tus piernas, lo cual aumentará el riesgo de coágulos de sangre.
Taking Precautions During Your Flight
https://www.wikihow.com/Avoid-Blood-Clots-on-Long-Flights
https://es.wikihow.com/evitar-los-co%C3%A1gulos-de-sangre-durante-los-vuelos-largos
¿Cómo evitar Los coágulos de sangre durante los vuelos largos?
Moverte
Estira los pies. Estira los dedos de los pies. Jala de tus rodillas hacia tu pecho. Presiona la parte circular (talón) de tus pies contra el piso de forma periódica. Mueve tus tobillos. Levanta tus piernas. Camina de un lado a otro por el pasillo.
Flexiona los dedos de los pies hacia tu pecho. Después apúntalos hacia el piso. Repite este ejercicio de 6 a 8 veces para un conjunto de estiramientos de pie. De vez en cuando (por ejemplo, cada 30 minutos) debes realizar este estiramiento de pies. De vez en cuando, debes hacer un estiramiento simple de los dedos de los pies al presionarlos hacia el piso y luego levantarlos hacia arriba. Completa de 5 a 8 repeticiones. Puedes hacer el estiramiento de los dedos de los pies después de hacer el estiramiento de los pies. Toma tus rodillas y lleva tus piernas hacia tu pecho. Sostenlas durante 15 segundos. Después regrésalas al piso. Repite el movimiento hacia otro lado para hacer una repetición completa. Completa 10 repeticiones durante el vuelo. De vez en cuando, debes presionar la parte circular de tus pies contra el piso. Presiona hacia el piso para aumentar la circulación hacia la parte inferior de tus piernas y pies. Mueve tu tobillo derecho en el sentido de las agujas del reloj. Después muévelo en sentido contrario a las agujas del reloj. Una vez que los hayas movido en cada dirección, habrás completado una repetición. Completa seis repeticiones con cada pie. Utiliza tus abdominales y levanta tus piernas del piso. Trata de levantarlas a 15 cm (6 pulgadas) del piso. Mantenlas durante 30 segundos o por el mayor tiempo posible. Relájate y vuelve a poner los pies en el piso. Repite seis veces este ejercicio. Cada vez que veas que se apaga la señal de cinturón de seguridad, debes aprovechar la oportunidad para caminar por el pasillo. Camina despacio para garantizar la seguridad. Tómate tu tiempo y simplemente estira las piernas al caminar por el pasillo. Cada 20 minutos, camina de un lado a otro por el pasillo durante un par de minutos (esta es otra razón por la cual es una buena idea conseguir un asiento en el lado del pasillo).
Moving Around
https://www.wikihow.com/Avoid-Blood-Clots-on-Long-Flights
https://es.wikihow.com/evitar-los-co%C3%A1gulos-de-sangre-durante-los-vuelos-largos
¿Cómo reconfortar A tu perro?
Reconfortar a un perro enfermo
Averigua qué está mal. Deja que coma hierba. Mantenlo hidratado. Aliméntalo con arroz. Dale medicamentos sin receta. Llévalo al veterinario.
Toma nota de los síntomas de tu perro y del momento exacto en el que empezaron. Trata de ser lo más específico posible. Una vez que puedas determinar el problema, puedes empezar a reconfortarlo. Las cosas a averiguar incluyen si tuvo pérdida de apetito, letargo y vómitos. Utiliza un “verificador de síntomas” en línea para perros que te ayude a determinar las posibles causas. Llama y habla con el veterinario. Comunícale los síntomas por teléfono y determina el mejor curso de acción. Si tu perro come hierba, tal vez tenga revuelto el estómago. Comer hierba puede hacerle cosquillas en la garganta y estómago y así provocarle vómitos. Esto puede ser muy reconfortante para un perro que tiene gases o cuyo estómago está revuelto. En especial si tu perro tiene diarrea, la deshidratación puede ser una preocupación seria. Reconforta a tu perro al ofrecerle mucha agua. Trata de ofrecerle agua directamente de una manguera o caño o dale agua con cubos de hielo. Así podrías animarlo más y ayudarlo a beber más agua. Puedes conseguir polvo de electrolito para animales en cualquier tienda de animales de granja. Mézclalo con agua para que tomes prevención adicional o para que hagas el tratamiento de deshidratación. Puedes verificar si tu perro está deshidratado al levantar su labio y revisar sus encías. Si está sano, sus encías deben estar cubiertas con una capa brillante. Si tu perro está muy deshidratado, llévalo de inmediato al veterinario. La deshidratación puede provocarle daños en los órganos o incluso la muerte. Si tu perro tiene revuelto el estómago, alimentarlo con arroz puede reconfortarlo un poco. Hierve una taza de arroz blanco en un cuarto de agua hasta que esté blando. Escurre parte del agua de arroz y alimenta a tu perro con esa agua. Esto será un calmante e hidratante para su estómago. Aliméntalo con un poco de arroz húmedo y escurrido. Puedes aplastarlo con un tenedor para que tenga una consistencia más suave. También puedes mezclarlo con otros alimentos que le gusten. Así como sucede en los seres humanos, los medicamentos sin receta como el subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol) pueden calmar la diarrea o los síntomas que el perro percibe en su estómago. Dale 1 cucharadita por 2,25 k (5 lb) o 1 cucharada por 6,80 k (15 lb). Hazlo cada dos horas. Llama a tu veterinario para determinar si darle un medicamento a tu perro es una buena idea. Nunca debes usar medicamentos sin receta en perras que estén embarazadas o que estén amamantando. ¡Nunca le des Pepto-Bismol a los gatos! Es normal que un perro tenga molestias en el estómago u otra enfermedad de vez en cuando. Sin embargo, si tu mascota está gravemente enferma, es posible que tengas que llevarlo a un veterinario. Ponte en contacto con tu veterinario en caso de: vómitos o diarrea persistente por más de 24 horas; convulsiones; dificultades para respirar; quejas con dolores; problemas para orinar.
Comforting a Sick Dog
https://www.wikihow.com/Comfort-Your-Dog
https://es.wikihow.com/reconfortar-a-tu-perro
¿Cómo reconfortar A tu perro?
Reconfortar a tu perro cuando hay ruidos fuertes
Actúa de forma tranquila y relajada con tu perro. Cierra las persianas o ventanas. Pon música tranquila. Dale un lugar seguro. Viste a tu perro con un “chaleco antiansiedad”. Distrae a tu perro. Utiliza un medicamento antiansiedad.
Si bien te puedes sentir obligado a reconfortar a tu perro con mimos, comidas especiales y caricias, esto de hecho puede reforzar un comportamiento temeroso. En vez de eso, haz lo posible para comportarte de forma normal al tratarlo como siempre lo harías y al fingir que no percibes su miedo. Esto puede ser difícil y parecer cruel; sin embargo, acariciar y alimentar a tu perro con comidas especiales cuando tiene miedo es de hecho recompensar el comportamiento que tratas de detener. Si tu perro no puede ver (o escuchar) lo que pasa afuera, eso le puede ayudar a olvidar lo que sucede. Cierra todas las ventanas, cortinas o persianas para ayudar a reconfortar a tu perro. Llévalo a un lugar de la casa donde sea menos probable que se sienta afectado. El sonido de la música podría ayudar a ahogar los sonidos angustiosos. Asimismo, los estudios han demostrado que la música clásica puede tener un efecto muy tranquilizador en los perros durante situaciones estresantes. Empieza con algo clásico, por ejemplo, Mozart. Experimenta con distintos tipos de música para ver cuál disfruta tu perro. Si tu perro tiene una jaula, permítele que se acueste durante una tormenta. Si no tienes una jaula disponible, crea una guarida acogedora con mantas y artículos para perros. Coloca un poco de ropa que tenga tu olor en ese lugar seguro para así agregar un efecto tranquilizador. Si utilizas una jaula, podría ser útil poner una manta en el piso. Deja abierta la puerta de la jaula para que no se sienta atrapado. No encierres a tu perro en una habitación. Permítele tener un poco de espacio sin sentirse atrapado. Un chaleco antiansiedad es una prenda cómoda diseñada para apuntar puntos de presión que tranquilizan. Tiene un efecto similar a envolver a un bebé y puede ser muy tranquilizador para tu perro cuando está angustiado. Ponle la prenda a tu perro. Utiliza las correas de velcro para ajustar. También lo puedes utilizar para calmarlo en el auto. Participa en actividades divertidas que le gusten a tu perro. Así mantendrás su mente alejada de la tormenta y lo ayudarás a afrontar la situación. Lanza una pelota. Entreténlo con juguetes para mascar. Trata de hacerlo jugar con juguetes que dispensen alimentos o comidas especiales. Si la ansiedad de tu perro es grave, programa una cita con su veterinario para hablar sobre ello. Pregúntale sobre opciones de medicamentos recetados contra la ansiedad. Podrías adquirir las versiones para perros de Xanax, Klonopin o Diazepam. Con mucha más frecuencia estos medicamentos se utilizan para tratar la ansiedad por separación, pero también se pueden utilizar para las angustias graves inducidas por el ruido. Sigue las instrucciones que te diga el veterinario.
Comforting Your Dog During Loud Noises
https://www.wikihow.com/Comfort-Your-Dog
https://es.wikihow.com/reconfortar-a-tu-perro
¿Cómo reconfortar A tu perro?
Llevar a una nueva casa a un perro
Dale espacio a tu perro. Dale organización a tu perro. Dale a tu perro sus propias cosas. Presenta a tu perro a todas las personas de la casa. Dale a tu perro bastante atención y amor.
Cuando lleves a una nueva casa a un perro, es importante que dejes que explore los alrededores. Déjalo deambular solo por un momento dentro de la casa o en un patio cercado. Si tiene una jaula u otra cama, deja que explore ese lugar en privado. Así lo ayudarás a sentirse cómodo en su nueva casa. Los perros por naturaleza son animales de carga. Cuando llevas un nuevo perro a tu casa, lo invitas a que sea tu carga. Permítele asimilarse al establecer una organización. Así harás que su transición sea cómoda. Alimenta a tu perro a la misma hora cada día. Paséalo casi también a la misma hora. Sé constante respecto a cómo lo disciplinas. Así le brindarás una fuente excelente de comodidad a una nueva mascota al tener sus propias cosas. Los artículos más esenciales son tazones de comida y agua, juguetes y lugares para descansar. Los tazones de comida y agua no se deben deslizar en el suelo. Los juguetes deben ser seguros para perros. Un lugar para descansar puede ser uno en el que tu perro se tome un receso y esté solo, por ejemplo, una jaula, una cama para mascotas o simplemente una habitación tranquila con algunos de sus juguetes. Es importante para tu mascota conocer a todos con los que vivirá. No querrás abrumarlo, así que será mejor que hagas esas presentaciones de forma individual. Permítele que huela a cada uno y que se acostumbre a ellos. Trata de poner una ropa sucia de cada miembro de la casa cerca de la jaula del perro o del lugar en que duerma. Así como los humanos, a los perros les gusta sentirse amados. Los estudios han demostrado que las mascotas que reciben afecto diario tienen una esperanza de vida más larga que aquellos que no. Sin embargo, acariciar y jugar no son las únicas formas de mostrarle afecto a tu perro. Incluye a tu perro en actividades diarias. Permítele que te ayude con tareas al entrenarlo a alcanzarte las cosas que necesitas. Elogia a tu perro cuando su comportamiento satisfaga tus expectativas.
Bringing a New Dog Home
https://www.wikihow.com/Comfort-Your-Dog
https://es.wikihow.com/reconfortar-a-tu-perro
¿Cómo celebrar El cumpleaños de tu papá?
Planear una celebración de cumpleaños
Pregúntale a tu papá qué quiere hacer en su cumpleaños. Dale a tu papá un día de descanso en casa si quiere relajarse. Hagan un viaje Organiza una fiesta sorpresa Planea una salida para cenar si quieres pasar tiempo con la familia.
Averigua si quiere hacer algo especial. Quizás quiera tener un día de descanso con la familia o salir y hacer algo. Toma en cuenta lo que dice al planear su cumpleaños. Si no menciona nada específico, ¡todavía está bien planear algo divertido para él! Preguntarle a tu papá con anticipación también demuestra que no olvidaste su cumpleaños y le harás saber que realmente te importa. Para un acercamiento más relajado, deja que tu padre tenga tiempo inactivo en su cumpleaños. En lugar de que él haga las tareas domésticas o el trabajo de jardinería, ofrécete como voluntario para hacerlas en su lugar para que pueda relajarse. Dale un libro o su película favorita y dile que descanse. ¡Seguramente lo apreciará! Enciende velas y mantén sus pantuflas al lado de la puerta para que pueda relajarse de inmediato cuando llegue a casa. para un cumpleaños importante. Si tu padre cumple 40 o 50 años, ¡consideren hacer un viaje juntos para celebrar el acontecimiento! Piensa dónde tu papá siempre ha querido visitar. Ya sea que llegues en automóvil o avión, ¡sorpréndelo en su cumpleaños con boletos o un indicio de a dónde van! Hagan un viaje de un día en automóvil a algún lugar cercano si solo tienen un día para pasar juntos. Planifica el viaje antes de su cumpleaños, especialmente si van por un período prolongado de tiempo. Recuerda que tú y tu papá tendrán que solicitar días libres en el trabajo y lugares para quedarse. para una celebración inesperada. ¿A quién no le gusta una buena sorpresa? Comunícate con tu familia y amigos para ayudar a preparar el evento. Haz diferentes planes con tu padre el día de la fiesta para atraerlo a la sorpresa. Si todos han mantenido en silencio lo relacionado con la fiesta, ¡no tendrá idea de lo que sucederá! Si el cumpleaños de tu papá cae en un día laborable, planifica la fiesta para el fin de semana siguiente, ya que hay más personas disponibles en ese momento. Si organizas una fiesta sorpresa en un día diferente, ¡aun así planea hacer algo especial con tu papá en la fecha exacta de su cumpleaños! Para un evento más formal e íntimo, haz que los parientes más cercanos vengan a disfrutar de una cena en familia. Pueden comer o salir al restaurante favorito de tu papá. Diviértete conversando y comparte recuerdos amorosos sobre tu papá. Si salen a comer, no olvides decirles a los camareros que es el cumpleaños de tu papá. ¡Pueden venir a cantar y celebrar o pueden servir postres!
Planning a Birthday Celebration
https://www.wikihow.com/Celebrate-Your-Dad%27s-Birthday
https://es.wikihow.com/celebrar-el-cumplea%C3%B1os-de-tu-pap%C3%A1
¿Cómo celebrar El cumpleaños de tu papá?
Hacer que su cumpleaños sea especial
Despierta a tu papá con el desayuno en la cama. Sorpréndelo en el trabajo a la hora del almuerzo, si puedes. Decora antes de que llegue a casa. Hornea su pastel Jueguen un juego juntos. Salgan a caminar juntos. Salgan a cenar. Hazle a tu papá una comida casera.
Levántate lo suficientemente temprano para preparar comida y sorprende a tu papá mientras él todavía está en la cama. Prepara su comida favorita y ponle un poco de esfuerzo extra. Si él usualmente desayuna huevos, conviértelos en los ojos de una cara sonriente y haz una sonrisa con tocino. Si él come harina de avena, ponle manjares extras, como fruta con azúcar y canela. No olvides desearle un feliz cumpleaños de inmediato. Si es un día laborable y tu papá tiene que trabajar, lleva el almuerzo a su lugar de trabajo y pasa tiempo con él. Acude cuando tenga un descanso para almorzar, para que no interrumpas su trabajo o distraigas a sus compañeros de trabajo. Pídele a un familiar que te lleve si necesitas ayuda para llegar. Cuelga serpentinas e infla globos para llenar tu casa de color y celebración. Compra una pancarta de “feliz cumpleaños” o haz una tú mismo con pedazos de cartulina. Cuando llegue a casa, se sorprenderá de la cantidad de trabajo que realizaste. o postre favorito. Compra una caja de masa para pastel o haz uno desde cero. Decora el pastel con glaseado y velas una vez que termines. Si su postre favorito es una tarta o algo más, prepara ese entonces. Llama a la panadería local para pedir un pastel especial. Muchas panaderías pueden personalizar un mensaje en el glaseado para un aspecto más profesional. Tómense un tiempo para sentarse y disfrutar uno del otro en un juego cooperativo o competitivo. No importa si es un juego de mesa que ambos aman o un videojuego que pueden jugar juntos. Los juegos de estrategia y rompecabezas ayudan a promover la conversación y la resolución de problemas. No seas demasiado competitivo. Diviértete con tu papá. Ir a dar un largo paseo es una excelente manera de pasar tiempo al aire libre y hablar con tu papá. Mantén una conversación y escucha atentamente para demostrar que te preocupas por su día. Encuentren un sendero natural cerca de ustedes o caminen por el vecindario. Invita a tu papá a una comida en su restaurante favorito. Dile que pida lo que quiera del menú. Hazles saber a los camareros que es el cumpleaños de tu papá. ¡Nunca se sabe si tienen ofertas especiales, si saldrán y le cantarán, o si le darán un postre gratis! Tu papá probablemente tiene una comida favorita que la familia hace en casa. Tómate un tiempo para aprender y preparar la comida para él. Cocinarle a tu papá una comida le mostrará cuánto te importa. Pídele a tu papá que cocine contigo para pasar tiempo juntos en la cocina.
Making His Birthday Special
https://www.wikihow.com/Celebrate-Your-Dad%27s-Birthday
https://es.wikihow.com/celebrar-el-cumplea%C3%B1os-de-tu-pap%C3%A1
¿Cómo celebrar El cumpleaños de tu papá?
Darle un regalo a tu papá
Hazle una tarjeta Filma un video de cumpleaños para tu papá. Escucha a tu papá para ideas de regalos. Cómprale un regalo basado en sus aficiones. Lleva a tu papá a un evento deportivo o concierto.
. Dobla un pedazo de papel de cartulina por la mitad para formar la figura básica de la tarjeta. Escribe un poema o un mensaje para tu papá con la letra más nítida. Decora el exterior de la tarjeta con otras hojas de papel, pegamento brillante o una foto de tu papá. Practica el mensaje que planeas escribir primero en una hoja de papel separada. De esa manera, puedes asegurarte de que la ortografía sea correcta y sabrás exactamente qué escribir. Encuentra plantillas para imprimir tarjetas de cumpleaños en línea. Grábate hablando de las razones por las que lo aprecias y deséale un feliz cumpleaños. Baila, canta una canción o simplemente haz algo que hará sonreír a tu papá. Incluye a otros en el video que hablen sobre lo que aman de tu papá para conmemorarlo. Publica el video como privado en YouTube para que puedan ver el video en cualquier lugar y en cualquier momento sin mostrarlo al público. Estate atento durante los meses previos a su cumpleaños. Escucha las frases "me gustaría tener…" o "en verdad podría usar…" para que tengas una idea de lo que él puede usar. Se alegrará de que prestaras atención a lo que pidió. Asegúrate de mantenerte al tanto de sus compras hasta su cumpleaños. Si necesitaba algo específico, puede haberlo comprado él mismo. Si a tu papá le gusta el golf, cómprale pelotas de golf o un nuevo palo. Si tú y tu padre disfrutan al realizar algún pasatiempo juntos, cómprale algo que ambos puedan usar. Si tu padre se encarga de las reparaciones, cómprale una herramienta que no tiene. Una corbata nueva es un regalo clásico que un papá apreciará. ¿Tu papá tiene un deporte favorito? ¿Le gusta una banda específica? Compra 2 boletos para que puedas ir con él a pasar tiempo juntos. Si el evento no es el día de su cumpleaños, regálale las entradas y dile a dónde se dirigirán. Incluso si no disfrutas de un evento al que a tu padre le gusta asistir, te agradecerá que pases tiempo con él.
Giving Your Dad a Gift
https://www.wikihow.com/Celebrate-Your-Dad%27s-Birthday
https://es.wikihow.com/celebrar-el-cumplea%C3%B1os-de-tu-pap%C3%A1
¿Cómo comprar Un auto?
Tomar la decisión
Mantente dispuesto a retirarte en cualquier punto. Si planeas usar el auto por un buen tiempo, olvídate del arrendamiento. Rinde bien una prueba de manejo. Retírate si el vendedor viene con un cuaderno de notas. Negocia, aun estando en la puerta de la banqueta. Conoce las mañas de los vendedores. Utiliza este truco inteligente si estás dispuesto a hacerlo. Antes de comprar un auto usado, lleva un mecánico para que realice una inspección completa, no importa si te lo vende un particular o no. Antes de comprar un vehículo usado, revisa el reporte histórico del mismo. Lee las letras pequeñas cuidadosamente antes de firmar.
Un comprador inteligente sabe que tiene la ventaja de negociación inherente si elige usarla: mantenerse dispuesto a retirarse. Una persona que no quiere retirarse de un negocio (en cualquier punto del proceso de negociación), es una persona que pagará mucho más por su auto. Un distribuidor listo tratará de persuadir de tu decisión, diciendo que te lo mereces. No caigas en ese juego. Aún si falla la negociación, ésta fue una parte importante en dónde ganaste experiencia. Muchos distribuidores hacen su fortuna rentando autos. El mito recurrente de que rentar un auto siempre es malo no necesariamente es exacto; si planeas conservar el auto por más de 3 años, entonces rentarlo es tu opción. Pero si quieres tenerlo por mucho más tiempo, pagar una renta generalmente será mejor que negociar una compra. Si decides hacer una prueba de manejo, haz tus emociones de lado. Los concesionarios saben que las personas se apegan emocionalmente a los autos cuando los llevan para una muestra de manejo. Cuando un cliente se apega emocionalmente a un auto, será mucho más probable que gaste de más porque está menos dispuesto a retirarse de un mal negocio. Algunas cosas que puedes hacer durante una prueba de manejo para controlar tu entusiasmo son las siguientes: Pregúntale al vendedor de manera discreta. Durante la prueba de manejo, algunos vendedores empiezan a hablar sobre los vehículos tratando de convencerte de que es el mejor precio. Tratan de hacer que te apegues emocionalmente, así que no caigas en ese truco. Si el vendedor no da su brazo a torcer, pídele que se quede en silencio. Lleva a alguien más a la prueba de manejo. Tu acompañante te ayudará a mantenerte analítico y enfocado en la labor de extraer el mejor valor posible para el auto. También podría detectar cualquier truco del vendedor. Tómate tu tiempo. Si vas a comprar este auto, debes sentirse muy cómodo en él. No te dejes llevar y haz preguntas que quieras resolver. Espera respuestas claras. Mejor aún, dile de frente que estás preparado para retirarte si saca un cuaderno de notas. Este es un mecanismo inteligente que usa el concesionario para alterar los números, logrando que acuerdes un precio inflado. No dejes que te estafen. Los distribuidores no dejarán ir un "buen trato" (optativo para ti, pero real para ellos) al incluir algunos servicios al precio pactado, haciéndote sentir culpable si no "aceptas" el negociazo. Que no te engañen con esto. Puedes decir cosas como "puedo negociar bajo ese precio, si está de acuerdo, haciendo éste el número final, no el inicio de una nueva negociación". No todos juegan limpio y conocer sus trucos te preparará a la hora de sentarte y negociar. No caigas en el juego del culpable. No te sientas culpable al rechazar una oferta que conoces no es buena. Te culpará de su "pérdida de tiempo" después de la prueba de manejo. Ese es su chamba, no te sientas culpable, ellos no lo sienten. Un vendedor empezará a negociar con un precio elevado. Ese es el modo de hacerte descuentos y "convencerte" dado que no todos te hacen su oferta. Si conoces el precio de compra, no temas alejarte de un pésimo negocio. Conoce las comisiones. La comisión del vendedor será entre el 10% y el 25% de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Entre más alta la diferencia, la comisión también lo será. Decide exactamente qué tipo de auto quieres comprar. Ubica varios concesionarios en el área que tengan esa marca y modelo de auto. Llámalos y diles que planeas comprar ese auto a quién te haga la mejor oferta a las 5 p. m. Diles que no quieres negociar y que no estás dispuesto a ir a la oficina hasta que se acuerde el precio, y que deseas que la oferta que te hagan incluya impuestos y comisiones. Tal vez no quieran negociar contigo, pero perderían la oportunidad de vender un auto (algo que odian hacer). Asegúrales que si pueden darte el menor precio posible, aceptarás su oferta. Un mecánico puede aclararte sobre las condiciones del carro, si ha sufrido choques, que cosas se le han cambiado o reparado, etc. Verifica si fue robado, maltratado o reparado antes de comprarlo. Puedes encontrar un registro histórico en CARFAX.com. Si vives en el Reino Unido, ve a autotrader.co.uk. Deberás pagar una tarifa, pero vale la pena para saber la verdad sobre el auto que quieres comprar. No bajes la guardia hasta haber revisado el vehículo. Asegúrate de entender el contrato que lees y no tengas miedo de preguntar tus dudas. Normalmente, un concesionario querrá añadir $10 dólares extras mensualmente o incluir tarifas ocultas sin que te enteres. No confíes en que el vendedor vele por tus intereses. El distribuidor te venderá paquetes de servicios no negociados en la venta, eso es ilegal, si eres víctima de pagos extras por conceptos que no firmaste, busca un abogado.
Deciding on Your Dream Car
https://www.wikihow.com/Buy-a-Car
https://es.wikihow.com/comprar-un-auto
¿Cómo comprar Un auto?
Hacer la tarea
Haz una lista de qué modelos de auto te gustan. La lista debe empezar con el criterio más importante. Considera las ventajas y desventajas de comprar un auto nuevo. Evalúa las ventajas y desventajas al comprar un auto nuevo. Decide de acuerdo a tu presupuesto. Busca los modelos que se ajustan a tu criterio y presupuesto.
Hacer esto, como en otras cosas, es una buena idea, sobre todo cuando vas a comprar algo tan caro como un vehículo. Por lo general, esto significa saber lo que quieres obtener de tu auto. Haz una lista de lo que buscas en ut nuevo auto. Algunos criterios incluyen: edad apariencia rendimiento seguridad confiabilidad tamaño comodidad eficiencia del combustible costo valor de reventa tipo de transmisión tamaño del motor kilómetros por galón kilómetros recorridos (en un vehículo usado) color ¿Qué aspectos de tu futuro auto esperas contemplar? y ¿qué aspectos necesitas de tu futuro auto? Mucha gente piensa en un auto seguro, confiable y de alto rendimiento cuando lo que realmente quieren es un buen desempeño, comodidad y apariencia. Si eres honesto, el proceso de compra se simplificará. Como lo es el oler, el tocar y sentir un auto sin usar. Comprar un auto nuevo puede convertirse como una experiencia religiosa, algo que haces cada cierto tiempo sin fallar; pero, a un alto costo si no lo haces con cuidado. De acuerdo a tu situación, evalúa si te es posible comprar un vehículo nuevo. Las ventajas: Libre elección. Puedes comprar el auto que desees sin estar limitado por la disponibilidad. Libertad de financiamiento. Generalmente los financiamientos en carros nuevos son más baratos que en carros usados. Novedades. Los autos nuevos incluyen funciones novedosas que los usados no tienen. Conociendo lo que compras. Cuando compras nuevo, tienes una mejor idea de qué es lo que estás comprando, este no tiene historias inciertas. Las desventajas: Es más costoso. No es un secreto, los autos nuevos cuestan más. Se deprecia de inmediato. Tan rápido como pisa la banqueta, el "efecto limón" se hace presente, el auto se devalúa un 11% El seguro cuesta más. Tampoco es un secreto. Información ambigua del modelo. El vehículo que compras ¿es un caballo de trabajo o una mula rejega? De esto te enteraras luego, tal vez pase un año. Los autos usados son la mejor opción para mucha gente, son más baratos y los particulares saben cuánto pueden recibir por éstos. Sin embargo, también hay ciertos riesgos al comprar un auto usado. Revísalas antes de tomar una decisión. Las ventajas: El costo. Comprar un auto seminuevo puede ser drásticamente más barato que comprar uno nuevo. Pólizas de seguro más accesibles. Las compañías de seguro saben que los propietarios de autos no nuevos, los cuidan más, por lo que les ofrecen mejores precios. Menor devaluación. Tu carro se devalúe menos cuando es usado, pues la devaluación original, pasó hace tiempo. Las desventajas: No son baratos. Si compras el vehículo con un distribuidor de autos usados, el vehículo costará un 15% más caro que el valor comercial. Financiamiento caro. Normalmente elevado en autos usados. Más mantenimientos. Normalmente requieren de mantenimientos más costosos. Historial desconocido. Normalmente nadie muestra registros de los mantenimientos previos, la frecuencia y el lugar, tampoco si el vehículo fue chocado. Establece un presupuesto aún y cuando termines comprando algo más económico. El presupuesto te dirá qué puedes comprar y cuándo retirarte de un mal negocio. Empieza a buscar con los distribuidores, en línea o en anuncios clasificados. Usa el internet. El peor cliente para un vendedor de autos es una persona educada. Un comprador que sabe lo que quiere, no es impulsivo y respeta el límite de su presupuesto. Buscar en el internet es un buen lugar para lograrlo. Registra tus resultados preliminares. Mantén registro de tus hallazgos, más aún si vas con un distribuidor, pues los distribuidores inflan los precios y tú podrás descubrirlos si haces tu tarea.
Doing Your Homework
https://www.wikihow.com/Buy-a-Car
https://es.wikihow.com/comprar-un-auto
¿Cómo comprar Un auto?
Revisar el mercado
Ve con el distribuidor sin intensión de comprar. Averigua cuanto pagó el distribuidor por el vehículo. Busca en Internet cotizaciones de precios para usar como moneda de cambio. Pon tus finanzas en orden antes de ir con un distribuidor.
Si puedes, ve un día que el distribuidor esté cerrado para que no tengas al vendedor encima de ti. Si un vendedor se te acerca dile que no estás comprando, estás evaluando, terminas y te vas con otro distribuidor. Tal vez no quieres comprarle a un distribuidor, pues éste no quiere darte lo que quieres, sino lo que tiene. Esto se llama el "precio de compra" no es muy complicado saberlo, una vez que sepas, empieza por hacer una oferta baja y déjala subir, en vez de empezar con una oferta alta que se te dificulte bajar. Asegúrate de saber el precio de compra, pero de un auto con las características que quieres. El precio de compra no significa mucho menos, a no ser que en realidad coincida con las características del auto que quieres comprar. Usa sitios como Autobytel.com y PriceQuotes.com para que puedas negociar el precio cuando decidas negociar en persona. Muchos distribuidores también tendrán una sucursal en línea que te dará una cotización en un par de días; úsalos. Antes de hacer un nuevo gasto, es importante que hayas trazado un plan financiero basado en hechos, el cual debe incluir: Conoce tu límite de crédito si buscas financiamiento. Puedes recibir un reporte al año de cualquiera de las tres prestigiosas agencias de reportes crediticios. Busca un préstamo en un banco o en una agencia crediticia. Tomar el crédito con el distribuidor, es una mala idea. Obtén el presupuesto antes de ir con el distribuidor, el distribuidor tal vez te haga un descuento.
Shopping Around
https://www.wikihow.com/Buy-a-Car
https://es.wikihow.com/comprar-un-auto
¿Cómo hacer Un video viral?
Obtener ideas sencillas
Filma un chiste o una broma pesada. Graba un monólogo. Haz un video de fonomímica. Captura un momento familiar adorable. Participa en un video meme popular.
Independientemente de dónde provengas, del idioma que hables o de la forma en que te criaron, existe una gran probabilidad de que te rías con un video de alguien utilizando una máscara aterradora saliendo de un bote de basura para asustar a su amigo. Las bromas pesadas (especialmente las que implican el humor físico) tienen una calidad universal debido a que prácticamente cualquier persona puede disfrutarlas sin importar dónde se encuentren. Además, son muy fáciles de grabar, pues generalmente solo necesitarás un teléfono celular con cámara. Ejemplos: “Broma de fantasma increíblemente aterrador en elevador hecha en Brasil” o “Broma de conductor invisible”. Consejo viral: utiliza el sentido común y mantén las medidas de seguridad cuando filmes una broma. No intentes filmar algo que pueda lastimar a alguien o llevarlo a prisión. Si quieres tener algunas ideas que te ayuden a empezar, lee nuestro artículo acerca de cómo hacer bromas sencillas. Los monólogos simples son algunos de los videos virales más fáciles de grabar, pues lo único que necesitarás es la cámara de tu computadora o laptop y una idea graciosa para comenzar. La mayoría de los monólogos virales más populares son divertidos (en ocasiones, accidentales), así que evita los discursos serios y las diatribas políticas para tener la mejor oportunidad de que tus videos obtengan viralidad. Ejemplos: “Dejen en paz a Britney”. Consejo viral: la mayor dificultad con los videos de monólogos es que no hay mucho que la audiencia pueda ver además de tu cara y lo que se encuentra detrás de ti. Esto significa que deberás ser creativo para mantener la atención de tus espectadores. Asimismo, emplea el humor o una actuación emocional para diferenciarte de los demás. En la época de los videos virales, no es necesario que actúes como Adele para convertirte en una sensación de la música. Realizar una divertida presentación con fonomímica en lugar de cantar una canción popular es una forma sencilla de hacer que tu video obtenga popularidad en Internet. Si tu actuación es ridículamente exagerada, ¡mejor! Ejemplos: "Numa Numa Song" y las innumerables fonomímicas de la canción “Libre soy”. Consejo viral: recuerda que no es necesario que hagas la fonomímicas de toda la canción. “Cantar” los treinta segundos de la parte más divertida de la canción puede ser muy gracioso, mientras que un video de cuatro minutos podría ser demasiado. Si quieres hacer que un video se convierta en un éxito viral, no tengas miedo de cautivar las emociones de tu audiencia. Los videos lindos o conmovedores pueden ser increíblemente populares, y una de las formas más sencillas de capturar la ternura pura es grabar a tu familia. Filma algo que sea realmente adorable (p.ej., el recibimiento entusiasta de un familiar después de pasar una temporada en el ejército) y de seguro obtendrá muchas vistas de las abuelas de todo el mundo. Ejemplos: “Charlie muerde mi dedo”, “David después del dentista”, etc. Consejo viral: si hay niños pequeños en tu familia, puedes tener una mina de oro humorística. Por lo general, los niños no tienen miedo de actuar de manera tonta, linda y seria, así que procura grabar a los menores de tu familia. ¿No se te ocurre nada para hacer un video viral? ¡Entonces dale tu propio estilo a una idea que ya es popular! En cualquier momento determinado, habrá al menos uno o dos videos que sean populares en sitios como YouTube, así que súmate a ese éxito antes de que la tendencia se vuelva obsoleta. Simplemente dale tu propio encanto a una fórmula existente. Ejemplos: innumerables videos sobre el "Harlem Shake", las parodias sobre la película La Caída, los videos sobre gatos y muchos otros más. Consejo viral: si quieres aumentar tu popularidad con un meme existente, lo mejor que puedes hacer es subir el video lo más pronto posible. La popularidad de los memes generalmente es muy grande pero breve. Por ejemplo, la locura del video del "Harlem Shake" a inicios del 2013 llegó a su punto máximo a mediados de febrero con millones de vistas al día. No obstante, a principios de marzo, dicha popularidad disminuyó drásticamente.
Easy Ideas
https://www.wikihow.com/Make-a-Viral-Video
https://es.wikihow.com/hacer-un-video-viral
¿Cómo hacer Un video viral?
Obtener ideas avanzadas
Crea un cortometraje. Crea un video musical. Intenta romper un récord. Crea una animación.
Mientras que los largometrajes suelen superar las limitaciones de tiempo y presupuesto de la mayoría de los productores de videos virales, los cortometrajes son un objetivo más alcanzable. No existen reglas en este punto. Puedes elegir una narración dramática, una comedia simple o incluso experimentar con la combinación de imágenes y texturas sin una trama tradicional. Todo depende de tu visión como director. Ejemplos: películas de cinco segundos, videos cómicos que introducen programas de televisión, etc. Consejo viral: en ocasiones, la clave para lograr el éxito viral con un cortometraje es hacer realmente uno. Por ejemplo, el canal de YouTube "Five Second Films", el cual realiza clips humorísticos que solo duran 5 segundos, tiene millones de suscriptores. Estos videos son un paso más allá de los videos básicos de fonomímica frente a la cámara web. Los buenos videos musicales combinan un concepto memorable con una canción pegajosa con la finalidad de obtener resultados óptimos. No obstante, no es para nada sencillo planificar, hacer coreografías y grabar un video musical increíble, los resultados hablan por sí solos. A partir del 2014, siete de los ocho videos más vistos de todos los tiempos en YouTube son videos musicales. Ejemplos: videos "Autotune the News", "Here it Goes Again" de OKGO, etc. Consejo viral: si bien no es necesario que hagas un video musical para que tu propia música original se viralice, ten en cuenta que deberás afrontar algunas dificultades si decides crear uno para la canción de alguien más. Los propietarios de canciones con derechos de autor emiten rápidamente notificaciones de eliminación de contenido que consideran que utiliza ilegalmente su material. Las personas de todo el mundo adoran ver hazañas increíbles de fuerza, inteligencia y creatividad. Si bien deberás ser literalmente el mejor del mundo en algo para romper un récord mundial, si estás dispuesto a elegir una categoría muy limitada, es posible que no haya mucha brecha para romperlo, ¡así que utiliza tu creatividad! Ejemplos: "Récord Mundial Guinness: la mayor cantidad de camisetas puestas al mismo tiempo", "La mujer más joven con barba completa", etc. Consejo viral: no es necesario que rompas un récord por tu propia cuenta. Por ejemplo, los récords tales como “El encuentro más multitudinario de personas disfrazadas de Wally” reconoce la organización de una comunidad en lugar de la habilidad individual de una persona. No es necesario que los videos virales sean sobre personas y lugares reales. Si eres experto en software de animación (p.ej. Adobe Flash), puedes usar tus habilidades para hacer caricaturas, gags animados, videos musicales, etc. Lo mejor de todo es que la animación te permite representar cosas que serían imposibles de grabar en la vida real con una cámara, por lo que eres libre de ser todo lo creativo posible. Ejemplos: “La dama y la Muerte”, “El vendedor de humo”, etc. Consejo viral: ¿No sabes cómo crear animaciones? Revisa nuestros artículos sobre diseño para comenzar a aprender a utilizar los programas de animación más populares que hay en la actualidad.
Advanced Ideas
https://www.wikihow.com/Make-a-Viral-Video
https://es.wikihow.com/hacer-un-video-viral
¿Cómo hacer Un video viral?
Obtener ideas intermedias
Exhibe un talento increíble. Realiza un video “Let’s Play”. Muéstrale al mundo un animal especialmente divertido o lindo. Enséñale a tu audiencia a hacer algo increíble. Desentierra algo desagradable del pasado.
¿Puedes voltear los párpados? ¿Puedes tocar la guitarra como Jimi Hendrix? Todas las personas son buenas en algo, ¡así que tómate un tiempo para perfeccionar tu habilidad con un poco de práctica y enséñale al mundo lo que sabes! Las actuaciones musicales pueden servir para hacer videos virales sorprendentes, pero no hay un límite en este punto. Por ejemplo, los videos de movimientos deportivos increíbles, habilidades en artes marciales, resolución de un cubo de Rubik y muchos más pueden generar un gran éxito viral. Ejemplos: "La evolución del baile", "Lluvia de chocolate", etc. Consejo viral: si quieres tener una mayor probabilidad de éxito, límitate a cosas que las personas no puedan ver de nadie más. Por ejemplo, tener la habilidad de clavar en un aro reglamentario es sorprendente, pero es algo que cualquier persona que vea baloncesto ha visto antes. Por otro lado, hacer una clavada por encima de la cabeza de un amigo es mucho más raro e impresionante. Aunque no lo creas, algunas de las estrellas virales más grandes del mundo son personas que simplemente se graban jugando videojuegos y luego comparten la transmisión con sus respectivos comentarios en vivo. Estos tipos de videos conocidos como “Let’s Play” (juguemos) son una forma de entretenimiento que se ha popularizado rápidamente en los últimos años, de modo que ya contarás con una audiencia fija en caso de que puedas mostrar un contenido divertido y bien hecho. Ejemplos: los canales de YouTube como los de Vegeta777, elrubiusOMG, etc. Consejo viral: si obtienes popularidad con un canal tipo “Let’s Play”, ¡convierte tu éxito viral en dinero! Por ejemplo, algunos creadores de estos videos hacen tratos monetarios con anunciantes, otros reciben patrocinios de proveedores, y otros utilizan sistemas de pago digital como Patreon con la finalidad de recibir donativos de sus espectadores. No hay nada como un mostrar a un animal lindo para llegar al corazón de tu audiencia. Los animales lindos tienen un atractivo casi universal. Por ejemplo, ver a un cachorro dar sus primeros pasos tiene algo que puede conmover incluso a los corazones más fríos. Si tienes una mascota adorable o experimentas una interacción reconfortante en el zoológico, ¡saca tu teléfono y comienza a grabar! Ejemplos: "Panda estornudando", "Nutrias tomadas de las manos". Consejo viral: grabar un video sobre un animal divertido o lindo generalmente es una cuestión principalmente de suerte y paciencia en comparación con capturar a un familiar pequeño haciendo algo gracioso. Es difícil predecir con exactitud la forma en que los animales se comportarán, aun cuando sean muy obedientes, ¡así que ten paciencia y mantén tu cámara funcionando en todo momento! Los videos de bricolaje y los instructivos son sumamente populares en Internet. Si bien es poco probable que estos tipos de videos te conviertan en una estrella de Internet tan grande como en el caso de los videos “Let’s Play” o los de memes, pueden tener su propia marca de popularidad. Por ejemplo, el canal de YouTube “DaveHax”, el cual contiene videos instructivos cortos sobre manualidades básicas, generalmente obtiene miles de vistas cada uno (a veces, incluso varios millones). Ejemplos: videos tipo "life hack", videos de manualidades, etc. Consejo viral: si quieres lograr la máxima popularidad, asegúrate de abordar los problemas que muchas personas tienen. Por ejemplo, los problemas de rendimiento de una computadora tales como los tiempos de carga lentos, las malas conexiones wifi, etc. Se encuentran entre los temas más comunes en el ámbito de soporte al cliente. Es increíble lo rápido que la cultura popular que parece innovadora hoy se vuelve vergonzosamente anticuada. Cosas antiguas como la música, la moda, los programas de televisión, etc. podrían ser absolutamente irritantes dentro de una década o dos. Desenterrar una antigua gema olvidada y subirla a Internet puede ser una forma poco ortodoxa hacia el éxito viral, pero es una que puede ser realmente válida si lo haces correctamente. Ten en cuenta la forma en que la caricatura de He-Man se ha convertido en un hito cultural con base en las décadas que han pasado desde su primera emisión. Ejemplos: los videos de He-Man, los videos de "Rickroll", etc. Consejo viral: si bien cada década tiene su propio hito, para muchos, la década de 1980 es la más reconocida. Mira los clásicos olvidados del cine de los ochenta como “Arma letal” para tener una idea de lo cursis que parecen ser esos años.
Intermediate Ideas
https://www.wikihow.com/Make-a-Viral-Video
https://es.wikihow.com/hacer-un-video-viral
¿Cómo hacer Un video viral?
Mejorar tus probabilidades de hacer un video viral
Utiliza el mejor equipo posible. Haz un video corto. No te limites a utilizar YouTube. Mantén una actitud positiva, animada o inspiradora.
Grabar en una resolución de video de la mejor calidad y nitidez en lugar de hacerlo con una cámara borrosa de un teléfono celular aumentará tus probabilidades de tener un video viral. Si quieres que tu video se vea de la mejor manera posible, procura invertir en un equipo profesional (o pídele el suyo a un amigo). Considera la posibilidad de revisar nuestros artículos sobre fotografía para encontrar información técnica acerca de cómo hacer que tus grabaciones luzcan increíbles. No es necesario que te quedes en quiebra para lograr una grabación de alta calidad. Por ejemplo, una grabadora de voz de buena calidad y una videocámara HD (lo cual es todo lo que necesitarás para realizar videos básicos) te costarán unos 500 dólares. Mientras más extenso sea el video, más difícil te será mantener la atención de tu audiencia. Por consiguiente, será mucho más sencillo hacer que un video corto se viralice en lugar de uno largo. Esto no solo es cuestión de sentido común, pues investigaciones académicas han descubierto que la mayoría de los videos que se hacen virales duran menos de 3 minutos. Algunos de los videos más exitosos, como el mundialmente famoso “Charlie muerde mi dedo”, son mucho más cortos. No hay duda de que YouTube es la plataforma de videos más popular en el mundo (los datos oficiales de Alexa, una empresa de estadísticas en línea, coloca a este sitio web como el tercer sitio más visitado después de Google y Facebook). No obstante, no es el único lugar donde puedes subir tus videos. A veces, los sitios de alojamiento tales como DailyMotion, Vimeo y más ofrecen características atractivas para los proveedores de video. Por ejemplo, DailyMotion tiene en ocasiones una clasificación más alta en términos de calidad de video que YouTube. Si tienes un interés particular en hacer videos muy cortos, considera la posibilidad de unirte a Vine, una aplicación para compartir videos orientada a videos de hasta seis segundos de duración. Tiene su propia base de usuarios activos, por lo que podrías convertirte en una sensación viral de Vine completamente fuera de YouTube (aunque llegarás a menos personas). Como regla general, a las personas les gustan los videos virales que las hagan sentir bien consigo mismas o con el mundo en una mayor medida que los videos pesimistas (aunque, desde luego, existen muchas excepciones). Las investigaciones académicas han descubierto que, si bien los espectadores prefieren generalmente el contenido que evoque una respuesta emocional fuerte, el contenido “feliz” tiende a ser compartido con más frecuencia. Una revisión a los 10 videos de YouTube más vistos parece confirmarlo: el único que no es un video musical es “Charlie muerde mi dedo”, el cual definitivamente es divertido y gracioso. En cuanto a los videos musicales, aproximadamente seis o siete generalmente se clasificarían como alegres, dependiendo de tus preferencias personales.
Improving Your Chances
https://www.wikihow.com/Make-a-Viral-Video
https://es.wikihow.com/hacer-un-video-viral
¿Cómo escribir Una evaluación de rendimiento?
Completar una autoevaluación
Permítete el tiempo necesario para reflexionar y planificar una respuesta. Evalúa tu trabajo de manera honesta. Reconoce de qué manera cumples con tus responsabilidades. Identifica áreas en las que se podría mejorar. Utiliza la autoevaluación como una oportunidad.
La autoevaluación podría servirle al director como fundamento para su revisión o simplemente ser una herramienta para evaluar cómo sientes que estás progresando. De cualquier forma, es importante que pienses cuidadosamente sobre lo que quieres decir de tu trabajo. Nunca te apresures en terminar una autoevaluación. Es posible que la evaluación termine en tu archivo de personal o podría revisarse cuando estés en línea para un ascenso, así que asegúrate de que cuente. No necesitas semana tras semana para planificar una respuesta, pero sería bueno que te tomes al menos uno o dos días para reflexionar en lo que has hecho el año pasado. La autoevaluación no debe ser un golpe de aliento en tu espalda. Debe ser una evaluación honesta de tu rendimiento en el último año, con una estimación de los aspectos positivos y negativos de tu trabajo. Evita la falsa modestia y asume el crédito por tus logros. Sin embargo, del mismo modo, asegúrate de no inflar tampoco tu evaluación de rendimiento. Trata de presentar tus debilidades como experiencias de aprendizaje. Por ejemplo, podrías decir lo siguiente: "Perdí tres clientes este año, sin embargo, en el proceso aprendí formas más eficientes de mantenerlos satisfechos con nuestro desempeño, lo que contribuirá a que conservemos a los que tengamos en el futuro". En cualquier autoevaluación, es buena idea comenzar reconociendo frente a tu empleador lo que se espera de alguien que trabaja en tu puesto. Esto contribuye a establecer una referencia con la que se pueda evaluar tu rendimiento. Si vas a usar un formato abierto, usa unas cuantas oraciones para abordar lo que implica tu puesto. Luego habla sobre cómo cumples (o no) con esas responsabilidades y sugiere formas en las que podrías mejorar tu trabajo. Por ejemplo, comienza por escribir una o dos oraciones sobre lo que se espera normalmente de tu puesto. Luego usa el resto del párrafo para hablar de cómo cumples, no cumples o superas esas expectativas. Si vas a usar un formato estructurado o con lista, la evaluación debe incluir marcadores generales de lo que se espera en tu puesto (normalmente se incluyen en las preguntas). Califica tu trabajo en base a lo bien que cumples con esas expectativas. Incluye competencias de rendimiento para tus habilidades personales y tu comportamiento en el trabajo, sin importar el formato que utilizas. La autoevaluación debe incluir algunos aspectos de tu rendimiento que necesitan trabajo. No incluyas recriminaciones a ti mismo en tu evaluación, sin embargo debes ser capaz de identificar de manera realista las cosas que podrías hacer de diferente manera. Si no sabes bien cómo escribir sobre las áreas en que necesitas mejorar, pregúntale a un colega o director en quien confíes sobre cómo proceder en esta parte de la evaluación. La clave es escribir sobre tus deficiencias como si fueran una experiencia de aprendizaje. Por ejemplo, en lugar de decir "Pierdo a todos los clientes", podrías decir lo siguiente: "Un área que necesito mejorar es el manejo de las relaciones con los clientes. He aprendido por experiencia que _________ es el mejor enfoque". Habla sobre instancias específicas donde hayas tenido dificultades con un proyecto pero lograste aprender algo valioso (lo ideal es después de tener éxito con dicho proyecto). Aunque cada empleador usa la autoevaluación de forma diferente, tienen un aspecto en común: puedes usar este espacio para hablar sobre lo que quieres para tu futuro profesional. No seas insistente o demandante, más bien brinda pistas sobre dónde te ves en los siguientes años dentro de la empresa. Habla sobre los aspectos de tu puesto actual que te parecen más interesantes. Sugiere algunas formas diferentes en las que puedas enfocar más tiempo y atención a las cosas que te emocionan. Pide que te incluyan en reuniones que traten sobre esos elementos emocionantes del trabajo o pide tiempo o financiamiento para registrarte en algún tipo de educación continua o capacitación. Por ejemplo, podrías decir lo siguiente: "Debido a mi interés en ______ en mi puesto actual, creo que trabajar en _________ sería muy gratificante para mí. Creo que mis habilidades podrían contribuir de manera significativa al departamento de ________". Usa estos puntos de discusión para dar a entender sutilmente que te gustaría asumir más responsabilidades en tu trabajo. Con el tiempo, asumir más responsabilidades podría significar un ascenso o un aumento.
Completing a Self-Evaluation
https://www.wikihow.com/Write-a-Performance-Appraisal
https://es.wikihow.com/escribir-una-evaluaci%C3%B3n-de-rendimiento
¿Cómo escribir Una evaluación de rendimiento?
Evaluar el rendimiento de un empleado
Escoge un formato de evaluación. Piensa lo que se logra realmente. Justifica cada parte de la evaluación. Fija objetivos y metas SMART para el puesto. Termina la revisión de manera positiva. Hazle seguimiento con revisiones trimestrales o a mitad de año.
Antes de empezar una evaluación de rendimiento de un empleado, tendrás que decidir cómo vas a evaluar su trabajo. Hay muchas formas de organizar o estructurar una evaluación. Estas son tres de las más comunes: Abiertas: en lugar de usar una escala de calificación, una evaluación de rendimiento abierta es una evaluación escrita abierta que puede incluir cualquier pensamiento que el evaluador decida incluir. Este formato es preferible si solo tienes a tu cargo un número reducido de personas. Respuesta estructurada: la evaluación de respuesta estructurada es un punto medio entre una abierta y una con lista. Consiste en una serie de temas o preguntas enmarcados dentro de unos parámetros de rendimiento que se llenan de acuerdo al rendimiento del empleado. Recuerda que estas respuestas tienen que basarse en la observación de resultados, no en la especulación de motivaciones o actitudes. Lista: la evaluación de lista se usa por lo general cuando se tiene varios empleados a cargo para evaluar. Consiste en una lista de evaluaciones de rendimiento y una clasificación numérica de cómo se desempeña un empleado en particular en cada categoría (por ejemplo, con una escala del 1 al 5). Clasificar a los empleados en grupos con otras personas puede ser una buena forma de reconocer un mal rendimiento. Muchas empresas despiden al 10 % que va a la cola si no se ven mejoras. Puede ser muy fácil confundir los logros con las actividades. Estas últimas son lo que realizan los trabajadores a diario cuando van a trabajar, los logros son los resultados o los productos de sus actividades y su esfuerzo. Cuando estés evaluando el rendimiento de un empleado, tendrás que distinguir entre el hecho de que realice su trabajo y de que logre cosas para la empresa en realidad. Ponte como objetivo felicitar el buen trabajo de un empleado, pero ten logros concretos que felicitar. Elogia el buen trabajo en especial si el empleado está realizando el trabajo de varias personas. A muchos empleados se les asigna más trabajo después de una reducción de personal, sin embargo, nunca se les reconoce el esfuerzo extra. Enfócate en todo el periodo de informe (lo más probable es que sea un año). Enfocarte en un incidente malo del último mes e ignorar los últimos 11 meses de trabajo perfecto es injusto y no ayuda a los empleados. Podría parecerte obvio, pero una evaluación de rendimiento solo es valiosa para el empleado si proporciona retroalimentación específica sobre las áreas que necesitan mejora. También debe abordar tareas específicas que el empleado realiza de manera adecuada y alentarlo en todas las áreas de su rendimiento. Dedícale tiempo a cada objetivo que se vaya a revisar. Sé honesto y justo en la evaluación y no tengas favoritos entre tus empleados. Sustenta cada puntaje de la evaluación, sea bueno o malo, con comentarios y retroalimentación escritos. Asegúrate de que la crítica (si hubiera) sea constructiva. No es útil decirle a alguien que es malo haciendo algo, dile cómo mejorar ese aspecto de su trabajo. Como director, pregunta cómo puedes ayudar a tus empleados a lograr sus objetivos y concéntrate en eso. En otras palabras, ten una orientación hacia la persona para conseguir altos estándares en lugar de orientarte al proceso. Enfócate en las fortalezas y debilidades de cada empleado y asegúrate de darles nuevos objetivos de rendimiento para el año que viene. Deja que los empleados sepan que las mejoras pueden conllevar beneficios como un aumento de salario o un ascenso a un puesto mejor. Si el empleado tuviera áreas que necesitan mejoras, tendrás que darle las herramientas para mejorar su rendimiento. Los mejores objetivos son los SMART, que es un acrónimo de Specific (específico), Measurable (medible), Attainable (conseguible), Relevant (relevante) y Time-bound (temporal). Los objetivos específicos deben usar un lenguaje exacto y apuntar a los aspectos precisos que necesitan mejora. Por ejemplo, en lugar de decirle "Haz mejores llamadas de venta", podrías sugerir que el empleado trabaje en su tono y discurso con los clientes. Los objetivos medibles deben supervisarse fácilmente. Debes tener una indicación clara de lo que necesita hacerse, cuánto cambio se requiere y para cuándo tiene que suceder. Los objetivos que se pueden alcanzar son realistas y factibles para que un empleado los logre. En lugar de esperar que un empleado cambie la empresa solo, puedes esperar que mejore sus números de venta, por ejemplo. Los objetivos relevantes conectan el rendimiento del empleado con resultados cuantificables que se relacionen con su función en el lugar de trabajo. Por ejemplo, se le podría pedir a un empleado de atención al cliente que mejore el número de clientes descontentos que pueda conservar como clientes. Los objetivos temporales, tienen una fecha específica de inicio y fin. Por ejemplo, un objetivo temporal puede ser mejorar las calificaciones de satisfacción de los clientes dentro de los siguientes seis meses. Incluso la evaluación de rendimiento más crítica terminará con algo positivo. Como director, tendrás que evaluar el trabajo de un empleado para encontrar algo positivo que puedas elogiar. Normalmente es más fácil asimilar la retroalimentación negativa cuando la revisión termina con algo positivo. Piensa en todo lo que el empleado ha hecho el año que ha pasado, incluyendo sus interacciones con sus colegas, para encontrar algo positivo que puedas elogiar. Aunque es más común realizar revisiones anuales, a algunos directores les gusta hacerles seguimiento a los empleados entre una revisión amplia y otra. Se pueden realizar cada tres meses o a la mitad del año, pero el objetivo es evaluar el progreso de cada empleado de modo que no quede opacado por más críticas en la siguiente evaluación anual. Puedes hacerles seguimiento a los empleados por medio de evaluaciones formales o de manera informal por medio de una conversación personal (si fuera posible). Elogia las mejoras y los cambios correctivos del empleado. Dale crédito por su esfuerzo. Señala los aspectos del rendimiento que no hayan mejorado con las recomendaciones o que hayan empeorado desde la evaluación del año pasado.
Evaluating an Employee's Performance
https://www.wikihow.com/Write-a-Performance-Appraisal
https://es.wikihow.com/escribir-una-evaluaci%C3%B3n-de-rendimiento
¿Cómo escribir Una evaluación de rendimiento?
Prepararse para revisar el rendimiento de un empleado
Actualiza la descripción del puesto. Identifica las expectativas en base a los roles o funciones del puesto. Revisa la evaluación de rendimiento del año pasado. Documenta el rendimiento del empleado. Obtén retroalimentación del empleado y sus colegas. Dale retroalimentación al empleado con regularidad entre una evaluación de rendimiento y otra.
Antes de empezar a revisar el rendimiento de un empleado, verifica su descripción en los archivos de empleo. Si los requisitos o funciones del puesto han cambiado en algo en los últimos años, se tiene que actualizar la descripción. Sería injusto para el empleado que se le evalúe en base a una descripción desactualizada de su puesto. Reconoce el trabajo que el empleado ha realizado y el que se espera que realice este año, no en los anteriores. Actualiza la descripción de modo que incluya cualquier habilidad especial o conocimiento que se requiera para llevar a cabo el trabajo y cualquier herramienta específica o equipo necesarios. Además de revisar la descripción del puesto, revisa las funciones de rendimiento esenciales. Estas funciones te ayudarán a identificar tus propias expectativas con respecto al empleado. Las funciones varían de acuerdo al puesto, pero por lo general incluyen lo siguiente: Rendición de cuentas: abarca si el empleado es confiable y constante. La rendición de cuentas podría incluir puntualidad, capacidad para cumplir con plazos, respeto a la organización y los empleados y la capacidad de cumplir o sobrepasar las expectativas. Estándares de producción: deben ser logros objetivos y medibles que se realicen dentro de un marco de tiempo determinado. Por ejemplo, se puede esperar que una persona que recoge productos en un centro de reproducción, recoja 100 unidades por hora. Conocimiento del trabajo: podría incluir las habilidades profesionales del empleado, la capacidad de ayudar a sus colegas y la disposición de seguir desarrollando sus conocimientos y capacidades. El conocimiento que se requiere podría ser operar, mantener e instruir a otros sobre herramientas o equipos especiales. Comunicación: podrían ser las habilidades comunicativas o abarcar la capacidad de un empleado de trabajar de manera colaborativa y buscar retroalimentación de otros trabajadores. Relaciones interpersonales: se refiere generalmente a cómo el empleado trata a sus colegas y si es diplomático y respetuoso con otros. Atención al cliente: si el puesto del empleado implica la atención al cliente, incluye evaluaciones sobre paciencia, accesibilidad, confiabilidad y el compromiso de hacerles seguimiento a los clientes cuando fuera necesario. Cuando te estés preparando para evaluar el rendimiento de un trabajador en el año que pasó, es importante revisar lo que dijiste de él el año anterior (tal vez lo hizo otro director). Es posible que haya avances significativos o que el rendimiento del empleado haya empeorado. De cualquier forma, debes saber con anticipación como están las cosas. Lee sus evaluaciones de rendimiento de los últimos tres años y fíjate en particular si las realizaron otras personas. Fíjate si hubiera algún comentario del empleado sobre las revisiones pasadas. La mejor manera de empezar una evaluación de rendimiento es documentar el trabajo que un empleado haya realizado. Toma nota de lo que hizo en su puesto y de qué forma lo llevó a cabo, ya sean acciones buenas o malas. Las revisiones deben ser lo más objetivas que se pueda en base a resultados visibles y medibles. Si se requiere de subjetividad, apunta las justificaciones en la revisión. Para completar una evaluación de rendimiento, tendrás que escoger algún tipo de método medible y cuantitativo para documentarlo y evaluarlo. Cada vez que un empleado cometa una infracción, tiene que documentarse en su archivo de personal. Estas infracciones se tienen que revisar y juntar durante su evaluación de rendimiento. Relaciona cualquier felicitación por rendimiento o reprimenda por infracción con reglas y políticas específicas del trabajo. Asegúrate de que todas las reglas y políticas se implementen por igual con todos los empleados. Una parte importante del proceso de evaluación para muchos empleadores es buscar retroalimentación de los colegas del empleado y de él mismo. Esto permite que los directores tengan una mejor idea de cómo ve su trabajo una persona y qué piensan sus colegas de su rendimiento. Pregúntale a un colega del empleado cómo rinde en el trabajo, tanto de manera independiente como en colaboración con otros. Pregunta de manera específica sobre los logros del empleado y las áreas que sus colegas creen que debe mejorar. Recuerda que los comentarios de los colegas siempre son subjetivos y se basan en su relación con el empleado. En lugar de confiar en las entrevistas individuales, designa el uso de evaluaciones de 360 grados. Los empleados no deben iniciar un proceso de evaluación sintiéndose a ciegas. Si hay elementos en su evaluación que necesitan una mejora, infórmale de manera casual (pero profesional). Del mismo modo, si un empleado está haciendo un buen trabajo, felicítalo cuando lo veas. El empleador debe tener un historial escrito de cualquier revisión y retroalimentación, que tenga evidencias de que el empleado entiende las razones de los comentarios negativos y las expectativas de mejora.
Preparing to Review an Employee's Performance
https://www.wikihow.com/Write-a-Performance-Appraisal
https://es.wikihow.com/escribir-una-evaluaci%C3%B3n-de-rendimiento
¿Cómo cuidar A un labrador retriever?
Darle el tipo de atención adecuada
Muéstrale mucho afecto a tu labrador. Socializa a tu labrador retriever. Enséñale a tus hijos cómo jugar con tu labrador. Proporciónale muchos juguetes. Enséñale a tu labrador órdenes básicas como “sentado”, “quieto” y “ven”.
Es un perro muy cariñoso por naturaleza. Si hay algo que los labradores retriever aman más que la comida es pasar tiempo contigo jugando, acurrucándose o simplemente siguiéndote alrededor. No descuides a tu labrador si quiere jugar o acurrucarse junto a tus pies mientras miras televisión. Tu labrador retriever no ha perdido su instinto de manada. Lo más probable es que te vea como el líder o uno de los líderes de su manada. Así que si lo descuidas, lo afectarás emocionalmente. Todos los perros son territoriales. Tu labrador no es la excepción. Es natural que le ladren a todo, pero si los preparas de forma adecuada, no son tan feroces. Asegúrate de pasar algo de tiempo en casa y en público para entrenar a tu labrador. Si tienes varios perros, necesitarás introducir poco a poco a tu nuevo labrador retriever a la manada. Colócalos en una habitación o en un espacio al exterior dividido por una cerca. Deja que los perros se huelan entre sí. Estos aprenden mucho a través de los olores, así que dales 30 minutos o más para que asimilen a su nuevo compañero. Luego, deja que se acerquen más, pero mantenlos con la correa. Hazlo varias veces, limitando su exposición al otro animal a incrementos de media hora. Solo cuando tengas la confianza de que no se atacarán entre sí debes dejar que deambulen libremente. Haz que jueguen juntos al exterior. Deja que se hagan amigos. Las mismas reglas se aplican a las personas. Si tu labrador retriever va a acostumbrarse a estar cerca de muchas personas, necesita que lo introduzcas en dichos ambientes de una forma segura. Mantenlo con su correa. Haz que las personas o extraños a su alrededor acaricien a tu perro y sean amables con él. Diles que le tiendan la mano a tu perro. A los perros les encanta oler las manos de las personas para evaluar su olor. Hazlo con frecuencia. Al final, aprenderá que puede confiar en las personas. Por lo general, tu labrador retriever jugará bien con los niños. Sin embargo, si tienes niños pequeños, tendrás que vigilar atentamente lo que hacen con el perro todo el tiempo. Asegúrate de que el niño no hiera o amenace a tu perro de ninguna manera o esto podría resultar en un altercado físico. Tu perro no es violento. No odia a tu hijo. Es posible que solo se sienta amenazado. Haz todo lo posible por limitar esta amenaza. Debes estar presente cuando tu hijo juegue con tu labrador. Normalmente, el juguete favorito del labrador es la pelota de tenis. Esto probablemente se debe al "retriever" (recuperador de objetos, en inglés) que lleva dentro. Dado que el labrador fue criado para ir a buscar presas, tiene sentido que disfrute jugando con algo que se supone que debe recuperar. Puedes encontrar miles de juguetes en cualquier supermercado de mascotas. Los juguetes para perros son una forma excelente de jugar y quemar el exceso de energía sin que tu perro tenga que salir al exterior y correr alrededor. También enséñale cómo caminar con la correa. Los labradores retriever son una raza inteligente y con frecuencia son fáciles de entrenar, sobre todo cuando son jóvenes. Un perro entrenado es más confiado y con un mejor comportamiento. Además, un perro que escucha órdenes es más seguro en caso de que se suelte de su correa. Al momento de entrenar a tu labrador retriever, asegúrate de reforzar la conducta positiva en vez de castigar la negativa. Nunca lo golpees. Debes desarrollar una relación de confianza con tu perro, no crear un animal neurótico y asustado. Los perros que atacan a la gente o a los niños sin hacer caso, a menudo son el resultado de ambientes crueles. No dejes que tu labrador retriever sea uno de ellos.
Giving Them the Right Kind of Attention
https://www.wikihow.com/Care-for-a-Labrador-Retriever
https://es.wikihow.com/cuidar-a-un-labrador-retriever
¿Cómo cuidar A un labrador retriever?
Atender sus necesidades básicas
Aliméntalo de forma adecuada. Proporciónale mucha agua fresca y limpia. Saca a pasear a tu perro. Proporciónale un refugio cómodo. Acicala a tu perro regularmente. Corta las uñas de tu labrador. Limpia las orejas caídas de tu labrador retriever. Cuida los dientes de tu labrador. Proporciónale cuidado veterinario de rutina.
El labrador retriever tiene un gran apetito. Le encanta comer, así que podría llevar a todos lados su bol de comida, pedir comida o comer cosas poco convencionales. Esto es normal. La cantidad exacta de comida que debes darle a tu labrador depende del alimento que le ofrezcas y de la cantidad de calorías que este contenga. Sigue las instrucciones de alimentación del paquete y aumenta o disminuye la cantidad dependiendo de si el perro baja o sube de peso con la ración indicada. Si tu perro es más activo que la mayoría de los perros, debes aumentar su ingesta de alimentos como corresponde. Por ejemplo, si cada mañana tú y tu amigo peludo salen a trotar 8 km (5 millas), debes considerar darle más comida que lo usual. Obviamente, no querrás que tu labrador se vuelva obeso. Si ya no puedes sentir con facilidad sus costillas, lo más probable es que lo estés alimentando en exceso. Al mismo tiempo, sus costillas no deben ser visibles desde lejos. Tu labrador tendrá mucha sed después de ejercitarse y necesitará saciarla. Beberá más o menos agua dependiendo de lo activo que haya estado y del calor que haga al exterior. No limites su consumo de agua. A diferencia de la comida, tu perro se regulará por sí solo. La deshidratación puede ser fatal, así que no corras riesgos. El labrador necesita mucho ejercicio con el fin de mantenerse saludable. Sácalo a pasear hasta tres veces al día y si es posible, llévalo a dar caminatas largas de 3 km (2 millas) o más. Si tienes un patio trasero, asegúrate de que sea lo suficientemente grande para que tu perro corra alrededor. Los patios traseros pequeños no son adecuados para los perros grandes como los labradores. Sin importar que tu perro viva dentro o fuera de tu casa, asegúrate de que tenga un espacio que pueda considerar como propio. Incluye una cama para perros grande y durable. Tu labrador rascará constantemente con su pata la cama para ponerse cómodo. Las camas económicas se rasgarán con facilidad y pueden causar un gran desorden. Darle a tu labrador su propia cama también te ayudará a entrenarlo para que se mantenga lejos de la tuya, si estás dispuesto a hacerlo. El labrador es una raza de pelo corto que viene en los colores marrón, negro y dorado. Para la mayor parte del año, tu labrador requerirá poco mantenimiento. Durante el verano, debes cepillarlo con regularidad (lo mejor es semanalmente) para quitar el pelo suelto de su pelaje. Cepillarlo también eliminará la suciedad y distribuirá los aceites naturales por todo el pelaje. No lo bañes con mucha frecuencia. Los aceites naturales del pelaje de tu labrador incluso pueden ahuyentar a las pulgas y garrapatas. Baña a tu labrador 3 o 4 veces al año o cada vez que su hedor se vuelva muy fuerte. Debes hacerlo cada 2 a 3 meses. Si lo sacas a pasear con frecuencia, el pavimento duro limará naturalmente sus uñas. Puedes cortarlas en casa o llevarlo a un veterinario para que él lo haga. En general, puedes entrenar a tu labrador a sentarse quieto para que le corten las uñas. Solo ofrécele un premio después de cortárselas con éxito. Al final, tu perro esperará ese momento con agrado. Asegúrate de usar un cortaúñas adecuado para perros. Los cortaúñas para humanos no son efectivos. Sujeta bien la pata de tu perro y luego corta rápidamente sus uñas. No cortes muy cerca de la base de la uña. Hacerlo puede ser muy doloroso y provocarle sangrado. Asegúrate de que la uña no se curve hacia la pata del perro o esté muy afilada como para causar un daño accidental. Las orejas de tu labrador pueden convertirse en criaderos de bacterias si no las limpias regular y adecuadamente. Revisa sus orejas con regularidad para ver si hay secreciones malolientes o excesivas y acude al veterinario si notas que algo anda mal. Si quieres limpiar sus orejas, usa un producto específicamente diseñado para dicho propósito. No uses un hisopo para limpiar el interior de la oreja de tu perro. Un tirón repentino podría dañar seriamente el canal auditivo del perro. Mientras más activo sea tu labrador, tendrá más probabilidades de sufrir de problemas dentales. Debes estar atento a los siguientes problemas: enfermedad de las encías, dientes flojos, dientes agrietados, fracturados o rotos, abscesos de la raíz y acumulación de sarro. Lleva a tu perro al veterinario para una limpieza dental 1 o 2 veces al año. Las visitas de rutina a tu veterinario también pueden ayudar a combatir el mal aliento. Ya que te encuentras en el lado receptor de tantos besos babosos, probablemente este problema ya se ha cruzado por tu mente y por lo tanto, es una razón más para hacer que limpien los dientes de tu labrador. Los veterinarios sugieren que cepilles los dientes de tu perro diariamente o al menos varias veces por semana. Compra un cepillo de dientes especial y una pasta de dientes en tu tienda o supermercado de mascotas local o en tu veterinaria. Puedes encontrar varios tipos de pasta de dientes, muchos de los cuales vienen en ricos sabores (por ejemplo, hígado, pollo y mantequilla de maní) que tu perro disfrutará. Introduce el cepillo cuidadosamente en la boca de tu perro. Levanta sus labios con tus dedos para exponer sus dientes. Cepilla en círculos y avanza de diente a diente. Sus dientes posteriores serán los más difíciles de alcanzar, así que resérvalos para el final. Asegúrate de cepillar ambos lados de cada diente. Luego dale un premio. Todo perro necesita ciertas vacunas esenciales con regularidad. Es una buena idea llevar a tu perro al veterinario al menos dos veces al año para que le hagan exámenes de rutina con el fin de supervisar su salud y establecer una buena relación con el personal veterinario. Si tu perro se lastima o no actúa como de costumbre, siempre es una buena idea visitar al veterinario para que lo examinen y le brinden atención médica si es necesario. Tu veterinario también prescribirá medicamentos (tópicos y suplementarios) necesarios para ayudar a repeler a los parásitos como las pulgas y las garrapatas. A medida que tu perro envejece, podrías ver problemas de salud como displasia de cadera, epilepsia o convulsiones. Tu labrador retriever también podría experimentar problemas oculares. Si tu perro presenta cualquiera de dichas condiciones, contáctate de inmediato con tu veterinario y habla sobre posibles tratamientos o medicamentos. Un perro mayor con estas afecciones debe ir al veterinario cada dos meses o lo que recomiende el veterinario.
Taking Care of Their Basic Needs
https://www.wikihow.com/Care-for-a-Labrador-Retriever
https://es.wikihow.com/cuidar-a-un-labrador-retriever
¿Cómo socializar Sin gastar dinero?
Divertirse en casa
Organiza una noche de películas. Juega juegos de mesa. Planea una reunión para comer en grupo. Organiza una reunión nocturna para ver la televisión. Organiza una reunión de intercambios. Pídeles a las personas que vayan a tu casa después de un evento.
Entre el precio de las entradas y el costo de los bocadillos, ver una película en el cine puede ser costoso. En lugar de gastar mucho dinero saliendo, invita a tus amigos a una noche de películas. Haz que las personas lleven varios DVD o aprovecha tu cuenta de Netflix. Si tienes la costumbre de ver películas a medida que se estrenen, puedes ver las películas recientes ya que suelen alquilarse en línea. Puedes alquilar los estrenos recientes con un servicio como Amazon, de modo que puedas ver las películas nuevas poco después de que se estrenen en el cine. Los juegos de mesa son una manera barata de entretener a los invitados. Si no tienes dinero, pero quieres socializar el fin de semana, saca un mazo de naipes o algunos de tus juegos de mesa favoritos. Invita a tus amigos a casa para jugar de noche. Si no tienes mucho dinero para los bocadillos, hornea algo o algunos bocadillos al utilizar los ingredientes que ya tengas en tu cocina. De igual forma, puedes alentar a tus amigos a que traigan sus propios bocadillos y bebidas para la noche. Salir a comer es divertido, pero es costoso. Si tus amigos y tú quieren reunirse para comer, ¿por qué no organizar una reunión para comer en grupo? Todos pueden llevar su propio plato y compartir. Esto reducirá los gastos de todos. En lugar de salir y comprar ingredientes para preparar un plato, revisa tu refrigerador y despensa. Desafíate a preparar algo sin gastar dinero. Si realmente quieres hacer que la reunión sea económica, puedes crear la regla de que nadie compre ingredientes para su plato. Esto puede ser un desafío divertido que evitará que nadie gaste dinero. Si hay un programa de televisión que veas de modo regular, puedes hacerles una invitación permanente a tus amigos para que vayan a tu casa cada noche que se transmita. De igual forma, puedes organizar una fiesta en la que vean un maratón de tus programas de televisión favoritos en Netflix. Quedarse en casa y relajarse en frente de la televisión les permite socializar sin gastar mucho dinero. Al igual que con una reunión nocturna de películas, diles que lleven sus bebidas y bocadillos. Trata de preparar aperitivos y dulces solo con los ingredientes que ya tengas en la cocina. Este puede ser un evento divertido en el que todos ahorren dinero y reduzcan el desorden de su casa. Aliéntalos a revisar sus clósets y encontrar ropa y otros artículos que ya no necesitan. Luego, tus amigos y tú puede intercambiar los artículos. Esta pueda ser una manera divertida de socializar, disminuir el desorden y obtener cosas nuevas que quizás necesitan. Alienta a las personas a llevar bebidas y aperitivos al evento. Esto puede hacer que sea más divertido y evitará que tengas que gastar en refrescos. Si todos tus amigos saldrán a un evento y tú no puedes costearlo, puede sentirte frustrado. Sin embargo, no tienes que sentirte ignorado solo porque no puedas costear la entrada al cine o a un concierto. Haz que tu casa sea el lugar para la fiesta posterior. Por ejemplo, digamos que todos tus amigos irán a un concierto. Si te extienden la invitación, di “Realmente no puedo costearlo ahora, pero gracias por invitarme. Me encantaría verlos, así que si quieren pasar el tiempo en mi casa luego del concierto, estaría bien”. Con frecuencia, un evento puede terminar temprano. Tus amigos quizás quieran salir y socializar, pero los bares y otros lugares pueden ser costosos. Las personas podrían apreciar que les brindes un lugar a donde ir luego del evento.
Having Fun at Home
https://www.wikihow.com/Socialize-Without-Spending-Money
https://es.wikihow.com/socializar-sin-gastar-dinero
¿Cómo socializar Sin gastar dinero?
Evitar gastar dinero
Come antes de salir. Evita los bares. Presta atención a los costos ocultos. Alienta a tus amigos a ser comprensivos con tus problemas financieros.
Con frecuencia, sales sin la intención de gastar dinero, pero terminas sintiendo hambre. Los eventos sociales suelen girar en torno a la comida. Por ejemplo, podrías ir a un concierto gratuito pensando que no gastarás, solo para que el olor de un puesto de hot dog te atormente. Quizás vayas a pasar el tiempo en la casa de un amigo y termines contribuyendo para comprar una pizza incluso a pesar de haber planeado no gastar dinero. Comer antes de un evento social puede ayudarte a resistir esta tentación. Come una gran comida antes de salir. Cíñete a alimentos saludables que no te dejarán con hambre luego, como alimentos integrales, frutas y vegetales, y proteínas magras. Esto también puede ser útil si tratas de bajar de peso. Te llenarás con alimentos saludables y no desperdiciarás calorías en comida chatarra. Si terminas gastando un poco de dinero al socializar, trata de no hacerlo en un bar, lugar que es notorio por tener precios altos. El costo del alcohol en un bar es mucho mayor de lo que sería si solo lo compraras en una tienda. Si tus amigos quieren beber, sugiere que hay bebidas en la casa de alguien, en vez de ir a un bar. Incluso los eventos gratuitos pueden tener costos inesperados, así que fíjate en ellos. Trata de eliminar los costos ocultos cuando puedas. Por ejemplo, quizás necesites pagar por el estacionamiento en un concierto gratuito. Sin embargo, puedes eliminar este costo si utilizas el transporte público. No es fácil tener que respetar un presupuesto mientras que quieres ser social. Tus amigos podrían tener dificultades para comprender el problema. Trata de alentarlos a relajarse y gastar. Si tus amigos tratan de presionarte a gastar dinero, di “Sé que quieren que me divierta, pero realmente trato de ahorrar dinero ahora”. Algunas veces, puede ser útil explicar tu situación financiera. Por ejemplo, “Ahora trato de pagar mi tarjeta de crédito” o “Realmente tengo que ahorrar para un auto nuevo”.
Avoiding Spending Money
https://www.wikihow.com/Socialize-Without-Spending-Money
https://es.wikihow.com/socializar-sin-gastar-dinero
¿Cómo socializar Sin gastar dinero?
Buscar actividades gratuitas
Ve a un centro comunitario. Determina si calificas para un ingreso gratuito a algún lugar. Busca eventos gratuitos en donde vives. Utiliza las membresías que tengas. Aprovecha la naturaleza.
Si hay uno en donde vives, trata de ir allí. Los centros comunitarios ofrecen opciones de entretenimiento, como películas y juegos, de manera gratuita. Puedes reunir a un grupo de amigos e ir al centro de la comunidad. Algunas veces, estos lugares organizan eventos gratuitos, como carnavales gratuitos. Busca en línea el calendario de tu centro local de la comunidad y ve si se realizará eventos. Además de permitir ir con amigos, los eventos gratuitos pueden ser una forma muy buena para conocer a personas nuevas. ¿Eres un estudiante en la actualidad? ¿Eres menor de 18 años, una persona de la tercera edad o un miembro de un club o una organización bien conocidos? De ser así, podrías tener un ingreso gratuito o con un descuento. Fíjate qué tipo de especialidades ofrecen los establecimientos locales. Hay ciertos días de la semana en las que puedes ingresar al museo, al parque de diversiones u otra atracción de manera gratuita o muy barata. Si vives en una ciudad con muchos museos, muchos ofrecen un ingreso gratuito a los lugareños en ciertos días de la semana. Si quieres una forma de socializar de manera gratuita, reúne a varios amigos y vayan al museo en uno de esos días. Puedes encontrar en línea el calendario de eventos de tu ciudad o localidad. De igual forma, puedes buscar rápidamente en línea eventos gratuitos en donde vives. No todos cuestan. Puedes encontrar galerías de arte, conciertos o festivales de ingreso gratuito. Si se aproxima un evento gratuito, esta es una forma muy buena para socializar respetando un presupuesto. ¿Eres miembro de un gimnasio local? ¿Eres parte del consejo de un teatro local? ¿Tienes una membresía en una galería de arte local? De ser así, quizás puedes hacer que un invitado y tú puedan ingresar de manera gratuita. Por ejemplo, si tienes una membresía a un gimnasio, fíjate para ver si obtienes algún pase para un invitado. De ser así, reúne a un grupo de amigos para ir a nadar. Si quieres salir sin gastar dinero, aprovecha la belleza natural en donde vives. Disfrutar de los exteriores siempre es una actividad gratuita. Reúne a un grupo de amigos para algunas actividades en el exterior. Ve a la playa con tus amigos. Reúne a un grupo para ir a una excursión por el bosque. Organiza un picnic en un parque local. Ve a montar bicicleta por tu pueblo o en un sendero.
Seeking Out Free Activities
https://www.wikihow.com/Socialize-Without-Spending-Money
https://es.wikihow.com/socializar-sin-gastar-dinero
¿Cómo cambiar Las claves tonales en piano?
Transponer música para vocalistas
Identifica el registro del vocalista. Busca el intervalo. Escribe la nueva armadura. Mueve las notas hacia la nueva tonalidad. Adapta las alteraciones. Toca la canción transpuesta.
El registro de un vocalista consiste en todas las notas, entre las notas más altas y más bajas, que puede cantar. Dentro de ese rango general, es posible que tenga áreas específicas o tonalidades en las cuales le resulte más cómodo cantar. El vocalista podrá darte esta información. Si no está seguro, quizás debas confiar en el ensayo y error para encontrar la mejor transposición. Busca la nota más alta o más baja que le cause problemas al vocalista. Ajusta la nota hacia arriba o hacia abajo hasta que esté dentro del registro del vocalista. Luego, cuenta el número de tonos o semitonos comprendidos entre la nota original y la nota nueva. Si tienes notas altas y bajas que están fuera del registro del vocalista, tal vez debas transponer la canción en dos tonalidades diferentes para que funcione. Deberás transponer la tonalidad en la que se toque la canción tal como hayas hecho con las notas. Si vas a transponer hacia una tonalidad en particular, ya sabrás en qué tonalidad estará. Si solamente vas a transponer un tono o dos, tendrás que descifrarla. Si no estás seguro de la tonalidad, puedes utilizar un círculo cromático para encontrar la relación entre las tonalidades. Estos están disponibles en línea. Muévete en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del círculo si vas a mover las notas hacia arriba, y en sentido de las agujas del reloj si vas a mover las notas hacia abajo. Por ejemplo, si has empezado en re mayor y has subido un tono entero, la canción transpuesta se encontrará en mi mayor. Para transponer la canción, debes mover cada nota hacia arriba usando el mismo intervalo. Si la canción tiene otros sostenidos y bemoles no relacionados con la armadura original, ignóralos por ahora, pero marca el lugar en donde se encuentren. Transpón una nota con un sostenido o bemol accidental desde el lugar en donde normalmente estaría en la tonalidad original. Por ejemplo, imagina que la nota si es natural en la tonalidad original. Si la canción tiene un si bemol accidental, deberás mover la nota desde si y no desde si bemol. Una vez que hayas transpuesto toda la canción, regresa a la partitura original y busca cualquier sostenido o bemol. Averigua la distancia hacia arriba o hacia abajo que la alteración original haya movido la nota, y luego adapta el número de tonos en la canción transpuesta. Por ejemplo, supongamos que la nota si es natural en la tonalidad original. Si la canción tiene un si bemol accidental, eso significa que la nota si natural se ha movido hacia arriba el intervalo de un semitono. Busca esa nota en la canción transpuesta y mueve la nota transpuesta un semitono hacia arriba también, marcando la nueva alteración. Después de haber completado la transposición, es una buena idea tocar la canción y revisarla para asegurarte de haber movido las notas correctamente. Es posible que el vocalista también desee intentar cantar la canción y averiguar si ahora le resulta más cómodo cantarla.
Transposing Music for Vocalists
https://www.wikihow.com/Change-Musical-Keys-on-a-Piano
https://es.wikihow.com/cambiar-las-claves-tonales-en-piano
¿Cómo cambiar Las claves tonales en piano?
Transponer música para instrumentos
Determina la razón para transponer la música. Identifica la tonalidad del instrumento. Mueve las notas hacia arriba o hacia abajo. Busca la nueva tonalidad de la canción. Arregla las alteraciones. Escucha la canción interpretada en el instrumento de transposición.
Si solamente vas a transponer la música para que le resulte más fácil al músico tocarla en su instrumento, entonces el proceso de transposición es el mismo a que si fueses a transponer la música para un vocalista. Algunas canciones son más fáciles de tocar en algunos instrumentos en una tonalidad que en otra. Los músicos principiantes a menudo pueden tocar canciones más complejas si las transponen a una tonalidad más fácil. Sin embargo, si vas a tocar con un músico que toca un "instrumento de transposición", el proceso es un poco diferente. Los instrumentos de transposición son aquellos tales como el clarinete, en el cual un do sonará como un si bemol al tocarlo. Si vas a transponer una canción para un instrumento de transposición, la tonalidad del instrumento te dirá cuántos tonos hacia arriba o hacia abajo necesitas para transponer la canción. El intervalo es el número de tonos entre la tonalidad original de la canción y la tonalidad del instrumento de transposición. Por ejemplo, si tienes una canción escrita en do que necesitas transponer para un clarinete en si bemol, deberás mover todas las notas un tono más arriba, ya que si bemol se encuentra un tono por debajo de do. También puedes utilizar una tabla de transposición, la cual te dirá exactamente qué transposición necesitas si deseas que la canción suene bien en los instrumentos de transposición. Ahora que sabes el intervalo que necesitas, todas las notas de la canción deben moverse la distancia del mismo intervalo. Marca cualquier sostenido o bemol que no forme parte de la armadura para que puedas regresar a revisarlos. Mueve las alteraciones hacia arriba o hacia abajo desde la misma tonalidad que la nota habría tenido en la armadura original. Por ejemplo, si la canción tiene un do sostenido y normalmente en la tonalidad original de la canción do es natural, entonces necesitarás transponer desde do natural. Luego de haber movido todas las notas y no tener más alteraciones, podrás averiguar en qué tonalidad está la canción ahora. Si aún no dominas bien las tonalidades, existen gráficos disponibles en línea que te ayudarán. Si vas a trabajar con partituras, necesitarás anotar la armadura al principio de la canción. Ahora que has transpuesto toda la canción a una nueva tonalidad, también tendrás que mover hacia arriba cualquier sostenido o bemol que haya aparecido en la canción y no haya sido parte de la armadura. Vuelve a la canción original y busca las alteraciones. Averigua la distancia en la que la alteración haya movido la nota desde donde normalmente estaría en la armadura original. Por ejemplo, si la canción tiene un do sostenido y normalmente do es natural en la tonalidad original de la canción, entonces la alteración habrá movido la nota un semitono hacia arriba. Busca esa nota en la canción transpuesta y muévela un semitono hacia arriba también, marcando la alteración según corresponda. Si has transpuesto la canción correctamente, cuando se la toque en el instrumento de transposición sonará exactamente igual a que cuando se la toca en un instrumento diferente.
Transposing Music for Instruments
https://www.wikihow.com/Change-Musical-Keys-on-a-Piano
https://es.wikihow.com/cambiar-las-claves-tonales-en-piano
¿Cómo cambiar Las claves tonales en piano?
Transponer acordes
Busca la tonalidad de destino. Averigua el intervalo. Usa un círculo cromático. Toca la canción transpuesta.
Puedes transponer acordes en una canción sin que necesariamente sepas leer partituras. Este método es ideal si deseas hacer que una canción sea más fácil de tocar en otro instrumento, tal como una guitarra. Este método también funciona si deseas mover una canción hacia arriba o hacia abajo para acomodar mejor a un vocalista. Mira la tonalidad original en la que está la canción. El número de semitonos entre la tonalidad original y la tonalidad en la que deseas que esté la canción, será el intervalo. Tendrás que mover todos los acordes de la canción usando ese mismo intervalo hacia arriba o abajo. Por ejemplo, si la canción original está en do y deseas transponerla a mi, tendrás que mover cada acorde de la canción cuatro semitonos. El círculo cromático muestra la relación entre todos los acordes. Muévete a lo largo del círculo el número apropiado de semitonos en sentido de las agujas del reloj si vas a mover los acordes hacia arriba, o en sentido contrario al de las agujas del reloj si vas a mover los acordes hacia abajo. También puedes usar una tabla de transposición, la cual te diga exactamente qué acordes usar. Puedes conseguir una en una tienda de música, o puedes buscar una en línea. Una vez que hayas terminado de mover todos los acordes hacia arriba o hacia abajo para transponer la canción, tócala una vez en tu piano. Si en última instancia vas a tocar la canción en una guitarra u otro instrumento, es posible que necesites tocarla en ese instrumento también para asegurarte de que suene bien. Aunque se encuentre en una tonalidad diferente, la canción deberá sonar básicamente igual. Si algo suena raro, es posible que hayas transpuesto un acorde incorrectamente.
Transposing Chords
https://www.wikihow.com/Change-Musical-Keys-on-a-Piano
https://es.wikihow.com/cambiar-las-claves-tonales-en-piano
¿Cómo tratar La trombosis venosa profunda?
Tratar la TVP con medicamentos
Prueba la heparina. Consume heparinas de bajo peso molecular. Consulta con el doctor sobre otros medicamentos. Prueba un disolvente de coágulos. Identifica todo efecto secundario.
Este medicamento es un anticoagulante, es decir, diluye la sangre para aflojar y reducir los coágulos. Deberás acudir al doctor para poder recibir heparina. Él la inyectará directamente con una jeringa o te conectará una vía intravenosa para administrártela a través de ella. Luego de recibir el medicamento, tendrán que supervisarte con mucha atención. El doctor llevará a cabo un análisis de sangre (el tiempo de tromboplastina parcial activado o TTPa) todos los días para así garantizar que recibas la cantidad apropiada de heparina acorde a los resultados del análisis. La heparina es poco costosa y de acción rápida, pero si la usas, deberás permanecer en un hospital de 3 a 10 días según tu situación, lo que puede aumentar mucho el costo. Este medicamento se considera el tratamiento de elección, ya que es fácil de iniciar y detener (por si surge alguna complicación). Básicamente, estas son similares a las heparinas comunes en la mayoría de los aspectos, salvo dos. En primer lugar, a diferencia de estas últimas, las HBPM pueden usarse en casa. Además, no tendrán que supervisarte tanto cuando las consumas. Esto quiere decir que no tendrás que quedarte hospitalizado por un tiempo considerable. Las HBPM son un poco más costosas que las comunes, pero brindan una mayor relación de costo-eficacia a largo plazo, ya que no tendrás que pasar tanto tiempo en el hospital ni pagar por los costos médicos relacionados. Entre las HBPM comunes tenemos a la dalteparina, la enoxaparina y la tinzaparina. Las dosis de estos medicamentos variarán según el peso del paciente y su objetivo; es decir, el tratamiento o la prevención de los coágulos. Estos suelen emplearse antes y justo después de las cirugías (como una ortopédica) a fin de prevenir los coágulos. Hay otros medicamentos sobre los cuales podrás consultar con el doctor. Entre los anticoagulantes en píldora más recientes tenemos al rivaroxabán, el apixabán y el dabigatrán etexilato. Estos medicamentos no requerirán una supervisión tan minuciosa como la warfarina, ni muchas interacciones con alimentos o fármacos. No obstante, si sufres una complicación hemorrágica, no todos los medicamentos disponibles tendrán un agente de reversión. Estos se emplean en los casos más graves de TVP. El tipo más común son los trombolíticos (también conocidos como activadores del plasminógeno tisular o t-PA). Los anticoagulantes pueden prevenir los coágulos futuros, pero no descomponen los existentes que han sido generados por la TVP. Por otro lado, los t-PA sí pueden hacerlo; sin embargo, los disolventes de coágulos pueden ser peligrosos, ya que podrían provocar una hemorragia grave. Un profesional médico se encargará de administrar estos medicamentos por vía intravenosa. Cada método de tratamiento tiene sus propios efectos secundarios. Entre los efectos secundarios de la heparina tenemos a los dolores de cabeza, las erupciones cutáneas, los síntomas similares a los de la gripe y la indigestión. La osteoporosis podría surgir; en especial, en las mujeres embarazadas. Las HBPM tienen los mismos efectos secundarios, pero la probabilidad de desarrollar osteoporosis será mucho menor. Entre los efectos secundarios de las warfarinas tenemos a las erupciones cutáneas, los dolores de cabeza, la pérdida del cabello, las hemorragias y los niveles elevados de enzimas hepáticas. Estos son efectos secundarios más graves (pero menos comunes) de las warfarinas: necrosis cutánea (tejido cutáneo muerto), síndrome del dedo azul (una enfermedad en la que los dedos del pie pueden volverse azules o morados a causa de un flujo de sangre anómalo) y hemorragia extrema. Deberás conversar con el doctor si tienes dificultades para contener el flujo de sangre de los cortes y raspaduras, o si presentas una hemorragia menstrual abundante. Deberás informar de inmediato al doctor sobre estos y otros problemas de salud inusuales. Él podría reducir la dosis del medicamento o recetarte otro método de tratamiento si reaccionas de forma negativa a él.
Treating DVT With Drugs
https://www.wikihow.com/Treat-DVT
https://es.wikihow.com/tratar-la-trombosis-venosa-profunda
¿Cómo tratar La trombosis venosa profunda?
Detectar la TVP
Ten en cuenta tus factores de riesgo. Sométete a un ultrasonido. Sométete a una prueba del dímero D. Hazte una venografía con contraste.
Cualquiera puede sufrir de TVP, pero algunas personas correrán más riesgo que otras. Estas son algunas de ellas: pacientes hospitalizados o que se han sometido a una cirugía recientemente; personas inmovilizadas; personas de edad avanzada; personas con sobrepeso u obesas; pacientes con un historial familiar de coágulos sanguíneos; todo aquel que haya tenido un cáncer reciente o recurrente; mujeres embarazadas o que hayan tenido un bebé hace poco; personas que tomen anticonceptivos hormonales o medicamentos de reemplazo hormonal; pacientes que se hayan lesionado hace poco. Un ultrasonido (o una ultrasonografía) es una técnica de imágenes que emplea ondas sonoras para examinar la manera en la que la sangre fluye por las venas. Este es el examen que se usa mayormente para diagnosticar la TVP. No es un procedimiento invasivo y puede darle al doctor imágenes en tiempo real del funcionamiento interno de las venas y los órganos, lo que puede ser de utilidad para identificar la gravedad de la TVP y un posible tratamiento adecuado. El doctor podría recomendar una técnica relacionada conocida como ultrasonografía dúplex (o ultrasonido dúplex). Este examen es similar a un ultrasonido común, pero supervisa los movimientos de la sangre y otros elementos y fluidos internos. Los ultrasonidos dúplex pueden brindar información más exacta sobre la velocidad y el flujo de la sangre. Él te ayudará a reservar una cita con un especialista en ecografías en un laboratorio vascular si cree que deberían realizarte dicho examen. Este suele llevarse a cabo en los hospitales grandes que cuentan con el equipo necesario para dicho fin. Durante el examen, un técnico te aplicará una capa delgada de gel en las piernas o los pies, y luego pasará un transductor de ultrasonido por dichas áreas. Quizás también debas usar un esfigmomanómetro. En este examen, se analizará una muestra de sangre para detectar pedazos pequeños de sangre coagulada que podrían haberse separado. Si el doctor detecta una cantidad abundante de estos fragmentos, habrá una mayor probabilidad de que sufras de TVP. Este examen requiere el uso de un contraste que se inyectará en una vena grande en el pie o el tobillo. Luego se tomará una radiografía o una serie de ellas durante un periodo. Estas revelarán la forma en la que las venas transmitan la sangre a todo el cuerpo. Si hay algún coágulo, este aparecerá en las radiografías como áreas en las que el contraste se ha concentrado.
Detecting DVT
https://www.wikihow.com/Treat-DVT
https://es.wikihow.com/tratar-la-trombosis-venosa-profunda
¿Cómo tratar La trombosis venosa profunda?
Contemplar las alternativas a la medicina
Haz que te instalen un filtro. Usa calcetines de compresión. Adopta cambios en tu estilo de vida.
Los filtros son un tratamiento adecuado para la TVP si no puedes usar anticoagulantes. Estos son dispositivos de malla suaves que permiten el paso de la sangre, pero retienen los coágulos. El filtro se introducirá en una vena abdominal grande (la vena cava) y evitará que los coágulos que podrían descomponerse ingresen a los pulmones. La instalación del filtro puede parecerte un procedimiento exhaustivo, pero en realidad se llevará a cabo mientras estés despierto. El doctor te aplicará un agente anestésico en el estómago, luego hará una incisión para llegar a la vena cava, y empleará un ultrasonido para guiar el catéter a la ubicación exacta. Por último, se introducirá el filtro por el catéter y se expandirá para así filtrar la vena. No tendrás que limpiar ni cuidar el filtro. Con el tiempo, los propios anticoagulantes de tu organismo desintegrarán los coágulos atrapados. Algunos filtros son extraíbles, pero la mayoría son permanentes. Incluso los filtros extraíbles suelen mantenerse en la vena si tienes una alta probabilidad de volver a desarrollar la TVP. El doctor te ayudará a determinar si necesitas un filtro permanente o uno extraíble. Estas son prendas especiales que evitarán que las piernas y los pies se hinchen. Los calcetines de compresión evitarán la hinchazón en estas áreas que suele deberse a la TVP. Estos también pueden reducir la probabilidad de desarrollar coágulos en el futuro, ya que aumentan la presión en las piernas. Para usarlos, tan solo deberás colocártelos hasta la altura de la pierna a la cual llegarían los calcetines altos o las pantimedias. Estas prendas suelen usarse durante el día por 2 o 3 años. Si la TVP persiste, podrías tener que usar calcetines de compresión por un tiempo incluso mayor. Haz ejercicio con frecuencia. Realiza ejercicios cardiovasculares por 30 a 60 minutos todos los días. Manejar bicicleta, caminar y correr son ejercicios cardiovasculares que podrían ayudarte a corregir o reducir la probabilidad de agravar la TVP. Trata de usar las escaleras, en lugar del ascensor. También puedes hacer lo siguiente: Párate con frecuencia si tienes un trabajo de oficina. Da una caminata breve por la oficina para así evitar que los coágulos se formen en las piernas. Acude al doctor con frecuencia. Él podrá brindarte recomendaciones especiales teniendo en cuenta tu historial clínico, así podría ayudarte a prevenir la TVP y recuperarte de ella. Duerme con las piernas un poco elevadas. Si duermes con los pies elevados incluso unos centímetros por encima de la altura de la cadera, la sangre regresará de las piernas a tu cuerpo con más facilidad. Podrás elevarlas colocando una almohada debajo de los pies.
Considering Alternatives to Medicine
https://www.wikihow.com/Treat-DVT
https://es.wikihow.com/tratar-la-trombosis-venosa-profunda
¿Cómo hacer Que tu hermana mayor sea buena contigo?
Ser amable con tu hermana
Sé amable con ella. Sé el hermano maduro. Haz cosas buenas por tu hermana. Evita una rivalidad entre hermanos.
Es importante que trates a los demás como quieres que te traten a ti. Si te lastima que tu hermana sea mala contigo, ¿por qué querrías causarle el mismo dolor al ser malo con ella? Ser amable con ella sería el primer paso para que sea amable contigo. Evita interactuar con ella cuando esté molesta. Si estás de mal humor, estarás propenso a desquitarte con ella. Ser malo con ella solo hará que ella sea mala contigo. A pesar de ser el menor, eso no significa que seas inmaduro. Si tu hermana es mala contigo, no quiere decir que está bien que seas malo con ella. En lugar de pelear también cuando empiece a molestarte, es mejor que no le hagas caso. Elige tus batallas. Si tu hermana trata de comenzar una pelea, piensa en la importancia de esta pelea antes de involucrarte. ¿Te importa realmente ganar esta discusión? ¿El resultado te importa? No pierdas tu tiempo peleando en vano. Una buena manera de demostrarle a tu hermana que haces el esfuerzo por mejorar su relación es hacer cosas como ayudarla con sus quehaceres, u ofrecerte a ayudarla con su deporte o pasatiempo. Con suerte, tu hermana entenderá que estás tratando de ser amable con ella, y con el tiempo será o tratará de ser amable contigo. No hagas todos sus quehaceres y no dejes que se aproveche de ti. Es mejor si la ayudas con tareas que puedan realizar dos personas como lavar y secar los platos. Si tu hermana está en una obra de la escuela, ofrécele tu ayuda con sus líneas. Asimismo, si juega fútbol, puedes ofrecerte a practicar con ella. Tú y tu hermana son personas muy distintas, por lo que son buenos en cosas diferentes. Quizás eres bueno en el baloncesto y ella quiere ser actriz. Quizás tú obtienes notas más altas y tu hermana es la líder de su equipo de voleibol. Sin importar las diferencias, aprovecha eso en lugar de hacer comparaciones. Por ejemplo, no presumas en frente de ella cuando obtengas buenas notas. Es posible que tu hermana sepa que obtiene calificaciones más bajas que las tuyas, así que no la hagas sentir mal. Celebra sus logros en lugar de minimizarlos. Si tu hermana tuvo un buen juego, felicítala y no hagas que se ponga celosa.
Being Nice to Your Sister
https://www.wikihow.com/Get-Your-Older-Sister-to-Be-Nice-to-You
https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-hermana-mayor-sea-buena-contigo
¿Cómo hacer Que tu hermana mayor sea buena contigo?
Hacer un esfuerzo por relacionarte con tu hermana
Encuentra algo en común entre ambos. Aprende sobre las cosas que le interesan a tu hermana. Aprecia sus diferencias.
Es posible que tu hermana mayor te aleje porque eres menor. Sin embargo, demuéstrale que ustedes tienen intereses en común para probarle que la diferencia de edad no es un problema. Trata de encontrar algunas actividades, películas, música o pasatiempos que tú y tu hermana disfruten. Si tu hermana comienza a pasar tiempo contigo, es probable que sea más amable contigo. Por ejemplo, pregúntale si quiere ir a jugar fútbol en el jardín o si quiere ver videos musicales en YouTube cuando no esté ocupada. Intenten ver un programa de televisión semanal juntos. Esto les dará un tiempo diseñado para hermanos al mismo tiempo que ven el programa que ambos disfrutan. Si les gusta hornear, intenten hornear unos brownies o cupcakes juntos. Si tu hermana ve que te esfuerzas para aprender lo que le gusta, ella te empezará a respetar. Puedes mostrarle tu interés al hacerle preguntas curiosas, dándole ánimos y aceptando que esas cosas son importantes. Si tu hermana tiene un álbum favorito, pregúntale cuáles son sus canciones favoritas o cómo le fue en la escuela. Anímala cuando esté triste diciéndole "No sé porque estás triste pero ¡tú puedes con eso!" o dale ánimos si se siente nerviosa sobre algo (digamos deportes) diciéndole "Sé que estás nerviosa por el gran juego, ¡pero te irá genial!". Los hermanos usualmente tienen diferencias, incluso si crecen en el mismo hogar. Lidiar con diferencias como la edad, género, personalidad, talentos o intereses ayudará a que puedan llevarse mejor. En lugar de odiarse por sus diferencias, aprendan de ellas. Averigua lo que a tu hermana le gusta más; eso te ayudará a ver las cosas de forma diferente. Haz que tu hermana aprecie tus diferencias demostrándole que respetas las suyas. Tomará un tiempo pero tu hermana aprenderá a apreciarte por quien eres.
Making an Effort to Relate to Your Sister
https://www.wikihow.com/Get-Your-Older-Sister-to-Be-Nice-to-You
https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-hermana-mayor-sea-buena-contigo
¿Cómo hacer Que tu hermana mayor sea buena contigo?
Hablar con tu hermana
Dile a tu hermana cómo te hacen sentir sus acciones. Pregúntale si algo que haces le provoca ser mala contigo. Ten una conversación divertida con tu hermana para crear lazos afectivos.
A pesar de que tu hermana esté realmente lastimando tus sentimientos, es posible que piense que solo está bromeando contigo. Es importante que le digas cómo te hacen sentir sus acciones. Asegúrate de que sepa que eres serio al respecto y que no estás bromeando. Sé encantador y relajado cuando te acerques a hablar con ella. Cuando quieras hablar con ella, dile "Apreciaría mucho que pudiéramos hablar unos minutos". Dile cómo te lastima y por qué sus acciones te hacen sentir mal. Dile a tu hermana "Realmente lastimas mucho mis sentimientos cuando tú ______. Me lastimas porque _______". Las hermanas mayores se enojan rápidamente con sus hermanos menores, así que pregúntale si algo que haces le provoca que sea mala contigo. Luego, averigua cómo puedes mejorar tus acciones. Dile a tu hermana "Realmente quiero mejorar nuestra relación. ¿Hice algo que te molestó o fastidió?". Cuando te conteste, pregúntale qué puedes hacer para ser un mejor hermano. Dile "Dime qué puedo hacer para ser un mejor hermano para ti. Realmente quiero que dejemos de pelear tanto". A pesar de que las conversaciones serias son necesarias para resolver los conflictos, también es importante crear lazos afectivos con conversaciones divertidas y casuales. Halaga sus zapatos, dile que te gustan los afiches en su habitación o pregúntale sobre el chico que le gusta en la escuela. Ten una conversación divertida con ella para que los ayude a unirse. Asegúrate de que tu hermana sepa que te gusta pasar tiempo con ella y que te gustaría hacerlo más seguido. En general, a las hermanas mayores les gusta dar consejos. Si le pides un consejo sobre cosas divertidas como moda, amor o música, disfrutará hablar contigo.
Talking to Your Sister
https://www.wikihow.com/Get-Your-Older-Sister-to-Be-Nice-to-You
https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-hermana-mayor-sea-buena-contigo
¿Cómo hacer Que tu hermana mayor sea buena contigo?
Darle espacio a tu hermana
Crea un espacio entre tu hermana y tú. No molestes a tu hermana si invita a sus amigos a casa. Deja que tu hermana se te acerque.
Compartir la habitación o incluso vivir bajo el mismo techo puede agravar las cosas entre hermanos. Es importante que ambos pasen unas horas al día a solas. Si es necesario, pasen un tiempo adicional haciendo tareas en la casa de una amiga o en la librería para permitir que tú y tu hermana tengan un espacio. Todos necesitan su espacio, sus amigos y su vida. Déjala disfrutar su tiempo personal sin molestarla. Si ve que le das su espacio, ella sentirá más ganas de pasar tiempo contigo cuando no tenga invitados en casa. Los hermanos menores suelen molestar a sus hermanas y a sus amigos. ¡No seas ese tipo de hermano menor! Solo pasa tiempo con tu hermana y sus amigos si te invitan. Si no los molestas todo el tiempo, te comenzarán a invitar a pasar tiempo con ellos todo el tiempo. Es importante que tengas tus propios amigos también. Piensa en cómo te sentirías tú si tu hermana te molestara todo el tiempo cuando estás con tus amigos. Trátala como quieres que te trate. Se dice que la distancia permite que uno crezca con cariño, lo cual ¡también es verdad entre hermanos! Deja que te extrañe para que quiera pasar tiempo contigo. Incluso si tu hermana mayor no lo sabe, extrañará que no estés ahí todo el tiempo. Si tu hermana se te acerca, será de manera positiva. Espera a que ella inicie la interacción en lugar de que siempre te acerques tú. Mereces tener tu propia vida, ¡así que disfrútala! Ten tus propios amigos y tus propios pasatiempos. Eso le probará a tu hermana que eres una persona y no solo el hermano fastidioso.
Giving Your Sister Space
https://www.wikihow.com/Get-Your-Older-Sister-to-Be-Nice-to-You
https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-hermana-mayor-sea-buena-contigo
¿Cómo cambiar La dirección mac de una computadora en windows?
Administrador de dispositivos
Abre el Administrador de dispositivos. Expande la sección Adaptadores de red. Haz clic derecho en tu adaptador. Haz clic en la pestaña Opciones avanzadas. Ingresa una nueva dirección MAC. Reinicia tu computadora para aplicar los cambios. Comprueba si los cambios surtieron efecto.
Puedes acceder al administrador de dispositivos desde el Panel de Control. Si usas la vista por "Categoría", lo encontrarás en la sección "Sistema y seguridad". En el Administrador de dispositivos encontrarás una lista de todo el hardware instalado en tu computadora. Estará ordenada por categorías. Expande la sección "Adaptadores de red" para ver todos los adaptadores de red instalados. Si no estás seguro de cuál es el adaptador que usas, consulta la descripción del dispositivo siguiendo las indicaciones del paso 1 del siguiente método. Selecciona "Propiedades" en el menú para abrir la ventana de propiedades de tu adaptador de red. Busca una entrada llamada "Dirección de red" o "Dirección administrada localmente". Selecciónala y aparecerá un campo llamado "Valor" en el lado derecho. Haz clic en el botón de radio que está a su lado para habilitarlo. No todos los adaptadores se pueden cambiar de esta forma. Si no encuentras ninguna de estas entradas, deberás usar otro de los métodos explicados en este artículo. Las direcciones más están compuestas por valores de 12 dígitos y debes ingresarlos sin barras ni dos puntos. Por ejemplo, si quieres usar la dirección MAC "2A:1B:4C:3D:6E:5F", deberás ingresar "2A1B4C3D6E5F". También puedes deshabilitar el adaptador y volver a habilitarlo en Windows para que se apliquen los cambios sin necesidad de reiniciar. Deslizar el interruptor de encendido de wifi que traen algunos modelos de computadoras como ThinkPad y Vaio no es suficiente para deshabilitar y volver a habilitar la tarjeta de red. Una vez que hayas reiniciado tu computadora, abre el Símbolo del sistema, ingresa ipconfig /all y observa la dirección física de tu adaptador. Ahora deberá tener la nueva dirección MAC.
Using the Device Manager
https://www.wikihow.com/Change-a-Computer%27s-Mac-Address-in-Windows
https://es.wikihow.com/cambiar-la-direcci%C3%B3n-MAC-de-una-computadora-en-Windows
¿Cómo cambiar La dirección mac de una computadora en windows?
Editor del Registro
Busca la información de identificación de tu adaptador de red. Abre el Editor del Registro. Busca la entrada correspondiente en el registro. Busca tu adaptador. Haz clic derecho en la carpeta que coincida con tu dispositivo. Haz doble clic en la nueva entrada llamada "NetworkAddress". Asegúrate de que tu dirección MAC tenga el formato correcto. Reinicia tu computadora para aplicar los cambios. Comprueba si los cambios surtieron efecto.
Para poder identificar fácilmente tu adaptador de red en el Registro de Windows deberás averiguar algunos datos básicos en el Símbolo del sistema. Abre el Símbolo del sistema escribiendo "cmd" en el cuadro "Ejecutar" (puedes abrirlo presionando ⊞ Win+R). Escribe ipconfig /all y presiona ↵ Enter. Anota la información de "Descripción" y "Dirección física" de tu dispositivo de red actual. Ignora los dispositivos desconectados (los que dicen "medios desconectados"). Escribe net config rdr y presiona ↵ Enter. Anota el identificador único global, que es el que aparece entre llaves "{}" junto a la dirección física que anotaste previamente. Puedes hacerlo abriendo el cuadro de diálogo "Ejecutar" (⊞ Win+R) y escribiendo "regedit". Al hacerlo, se abrirá el Editor del Registro, desde donde podrá cambiar las configuraciones de tu tarjeta de red. Si cambias algo por error en el registro podrías provocar fallas en el sistema. Ve a la entrada HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Class\{4D36E972-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}. Expándela haciendo clic en la flecha. Verás varias carpetas etiquetadas como "0000", "0001", etc. Abre cada una de ellas y compara el campo "DriverDesc" con la descripción que habías anotado en el primer paso. Para estar completamente seguro, revisa el campo NetCfgInstanceID y asegúrate de que coincida con el identificador único global del primer paso. Por ejemplo, si la carpeta "0001" coincide con tu dispositivo, haz clic en esa carpeta. Selecciona "Nuevo → Valor de cadena". Ponle el nombre "NetworkAddress" a este valor. En el campo "Información del valor" escribe la nueva dirección MAC. Las direcciones más están compuestas por valores de 12 dígitos y debes ingresarlos sin barras ni dos puntos. Por ejemplo, si quieres usar la dirección MAC "2A:1B:4C:3D:6E:5F", deberás ingresar "2A1B4C3D6E5F". Algunos adaptadores (especialmente las tarjetas de red wifi) no permiten de ninguna manera cambios en las direcciones MAC si la segunda mitad del primer octeto no es un 2, un 6, una A o una E o comienza con cero. Este requerimiento existe hace bastante tiempo, desde Windows XP. Los formatos admitidos son: D2XXXXXXXXXX D6XXXXXXXXXX DAXXXXXXXXXX DEXXXXXXXXXX También puedes deshabilitar el adaptador y volver a habilitarlo en Windows para que se apliquen los cambios sin necesidad de reiniciar. Deslizar el interruptor de encendido de wifi que traen algunos modelos de computadoras como ThinkPad y Vaio no es suficiente para deshabilitar y volver a habilitar la tarjeta de red. Una vez que hayas reiniciado tu computadora, abre el Símbolo del sistema, ingresa ipconfig /all y observa la dirección física de tu adaptador. Ahora deberá tener la nueva dirección MAC.
Using the Registry Editor
https://www.wikihow.com/Change-a-Computer%27s-Mac-Address-in-Windows
https://es.wikihow.com/cambiar-la-direcci%C3%B3n-MAC-de-una-computadora-en-Windows