Unnamed: 0
int64 0
16.1k
| sp
stringlengths 1
3.92k
⌀ | nah
stringlengths 1
4.09k
⌀ | var
float64 | src
stringclasses 17
values |
---|---|---|---|---|
390 | 1 Técpatl, 1220. | I Tecpatl xihuitl, 1220. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
391 | Que no se angustie mi corazón. | Ma xi icnotlamati noyollo. | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
392 | Usos: | Kualtia: | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
396 | También entonces los mexicas derrotaron por segunda vez a los de Tlappantzinco, Totoltenanco y Atlchayahuacan; en dos años Ahuitzotzin conquistó cinco lugares. | Yhuan yquac ye no quinpeuhque ycoppa yn tlapantzinca yhuan Totoltenanco tlaca yhuan Atlchayahuacan tlaca; yn oxihuitl macuilcan yn tepeuh yn Ahuitzotzin. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
397 | Florea en septiembre. | Xochiyoua itech septiembre. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
398 | ¿Acaso alguien no?No tenía yo contento al lado de la gente. | ¿Ac azo aic?Nonahuiya in tenahuacan. | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
399 | Aún estando alto el sol los llevaba ante Huitzilopochtli; allí los metían en arena (es decir), les daban a beber las lavazas de la piedra del sacrificio. | Oc achi uey in tonatiuh in quinuica ixpan Uitzilopuchtli im umpa quim on xalaquiaya ompa quiualitia itzpactli. | null | Vida económica de Tenochtitlan |
400 | 2 tazas de chícharos | Ome tecontontli calhuahzaxoxouhqui | null | Recetario Nahua de Milpa Alta D.F |
401 | En muchos lugares se cayeron casas de españoles, se derrumbaron las casas viejas y grandes; también en muchos lugares se cayeron muros, y algunos cayeron sobre personas, causándoles la muerte, y en algunos sitios de la ciudad de México, al caerse las casas murió gente. | Auh yn calli cenca miyeccan yn pachiuh yn incal españoles, in ye huecahua huehuey calli yc netlapacholloc; yhuan cequi tepantli miyeccan yn huetzico huel tlaltitech ya, no cequi tepan huetz yc micohuac, cenca achi huel quezquican yn Mexico yc netlapacholoc calli yc micohuac. | null | Diario |
402 | Mi amigo entra por la puerta. | No maicnin ca tlatzacualpan calaqui. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
403 | Quién sabe qué pasará mañana. | Aquin quimati tlen moztla panoz. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
404 | 2 Técpatl, 1364. | II Tecpatl xihuitl, 1364. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
405 | Siempre está floreando. | Nochipa xochiyojtok. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
406 | Entonces Axayacatzin, tlatoani de Tenochtitlan, alquiló combatientes en todos los pueblos circunvecinos; al enviar a sus mensajeros, hacía que llevaran consigo diademas señoriales, pectorales anchos, chalchihuites y jades. | Auh in Tenochtitlan tlahtohuani Axayacatzin ye yhquac nohuian motetlatlaquehui yn altepehuaca y tonahuac onoque; ynic tlayhihua yhquac quitemacac copilli tlatocayotl yhua chayahuac cozcatl yhua chalchihuitl yhua quetzaliztli. | null | Anales de Tlatelolco |
407 | Dos por tres, son seis. | Ocpa in yeyi, chicuacen. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
409 | Tal vez nos reconozca". | Yc niman conanque ye quitlecahuia yn tepeticpac, yc niman oncan ye quimana ye quiteca yn çacatechialli, yc niman oncan contecaque yn ocacique tlatlauhqui ocellotl; yc niman ye quihtohua ye quimolhuia yn tlahtoque yhuan yn occequintin chichimeca totollimpaneca: "Tla ticpohuacan tla tiquihtocan tla tictemachican yn ihiyo yn itlahtol yn toteouh. | null | Memorial Breve (Libro las ocho relaciones) |
410 | No lo quiero. | Amo nic nequi. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
413 | La tierra mide de ancho cuatro brazas y una braza del pecho a la mano y de largo mide cinco brazas; el chinamitl mide dieciocho brazas; en cada una de las cuatro partes [esquinas] se pusieron una estaca, dos en la parte de arriba de los chinantli y dos abajo. | Inic motamachihua in tlalli inic patlahuac nanmatl yhuan cenyollotli auh inic huiac macuilmatl auh in chinamitl castolli omey maytl nauhcanpa omomaman cesen estacas ome chinanquac home tlalpan. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
414 | Y puesto que el Sol es mucho más grande que la Luna, nunca podrá ésta tapar completamente la luz del Sol, sino sólo una pequeña parte, aquella frente a la cual se sitúa, y en la otra parte, frente a la cual no alcanza a situarse, no se oscurecerá el Sol. | Auh yehica yn occenca huey in tonatiuh yn ahmo mach iuhqui yn metztli, amo huel mochihuaz in metztli quicentzacuiliz yn itlanextiliz in tonatiuh, çan cequi çan achiton ahnoço cecni yn oncan huel yxpan momana, auh yn occeccan yn amo huel yxpan cacitimomana amo huel yxcuichehuaz in tonatiuh. | null | Diario |
416 | Les seguían formados todos los señores del cabildo de la ciudad, detrás de dos banderas y el estandarte real, en el cual estaban pintadas las armas del rey, y a los lados iban las dos banderas de tafetán negro. | Auh yc niman yehuantin quimonmotoquilitiaque mochintin yn ixquichtin cabildo ciudad tlaca tecpantiaque, quintocatia ome vamderra ahnoço esdantarde real, ytech icuiliuhtia yn itlahtocatlahuiztzin yn iarmastzin rey, ynin ca tafetán tliltic netloc mantia yyomexti. | null | Diario |
419 | Este año inicia la llamada "Guerra de los 3 Años" y se promulgan las "Leyes de Reforma". | Inin xiuhpan ompehua in motocayotia "Yaoyotl ipan ei xihuitl" ihuan panitlazalo "Tlapapatiliztli in Inahuatil". | null | Historia de México narrada en náhuatl y español |
420 | ¡Príncipes chichimecas! | Antepilhuan, in antetecutin zan chichimeca. | null | La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl) |
421 | Cuando ya acabó de atender a la gente el que va a hacer el sacrificio, va a hacer su ofrenda de fuego. Lleva consigo codornices. | Auh in tecencauh in tealtiz niman ye ic yauh in tlenamacaz. Quitquilia in zollin. | null | Vida económica de Tenochtitlan |
422 | La señora se fue con el perro a la calle. | In zohuapa ¡ca chichiton ohuilohuac panohli. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
425 | Todavía no llega. | Ayemo ehco. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
426 | Y Juan Diego, así como oyó la plática de la Señora del Cielo, en gran manera por esto se consoló, quedó por esto bien tranquilo su corazón. | Auh in Juan Diego in oiuhquicac in iihiyotzin in itlahtoltzin in ilhuicac zihuapilli, huel zenca ic omoyoollalih, huel ic pachiuh in iyolloh. | null | Nican Mopohua |
427 | El día 5 de febrero murió nuestro querido padre fray Bernardino de Sahagún, que estaba en Tlatelolco, y fue sepultado en el convento de San Francisco; asistieron a su sepelio todos los señores de Tlatelolco. | Auh yn ipan yc V mani metztli de febrero, yquac momiquilli in totlaçotatzin fray Bernardino de Sahagún, Tlatilolco moyetzticatca auh nican yn motocatzino callitic Sant Francisco; mochintin huallaque Tlatilolco tlahtoque quimotoquillico. | null | Diario |
428 | Además es un pasatiempo muy agradable. | Ica in occe in cualli tepanolti ahuiliztli. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
429 | Lo consagró el muy reverendo don Juan Pérez de la Serna, arzobispo de México, a quien asistieron el arcediano doctor Saucedo y el chantre doctor don Juan de Salamanca, los cuales le impusieron la mitra y la capa de coro, y fue su padrino el señor virrey don Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar. | Auh yehuatzin oquimoteochihuilli yn cenca mahuiztililoni don Juan Pérez de la Serna arçobispo Mexico, quimopalehuillique yn doctor Saucedo arcediano yhuan doctor don Juan de Salamanca chantre, mitra quitlallique yhuan capa de choro, auh ypadrinotzin muchiuh yn tlahtohuani visurrey don Diego Fernández de Córdova marqués de Guadalcáçar. | null | Diario |
431 | El domingo 25 de abril se bendijo una custodia propiedad de los tepetlatzincas de Nativitas, y asimismo el palio y un incensario de plata. | Domingo a XXV de abril, yquac moteochiuh in custodia yn imaxca tepetlatzinca Natividas tlaca, niman yhuan || 7 yn icehualcaltzin yn palio yhuan teocuitlatlecaxitl sesario. | null | Diario |
432 | Mientras venían avanzando a pie por todos esos parajes, cazaban, flechaban y comían venados, conejos, culebras, fieras y aves, y otros muchos animales; se sustentaban con las presas de caza, con sus arcos y flechas se procuraban de comer, traían sus carcajes y sus vestidos de pieles, se acostaban en hamacas; y porque se procuraban de comer con sus arcos, por eso se les llamaba teochichimecas. | Ynic nohuiyan ohualnentiaque ynic ohuallacxipetlatiaque, ca maçatl tochtli cohuatl tecuani tototl yhuan yn occequi miectlamantin yoyollime manenemi yn quimacia yn quinminaya yn quinhualcuatiaque; nacacintli yn imitac || 29v hualmochiuhtia, yntlahuitol ynmiuh ynic hualmotlaecoltihtiaque, ynmicon hualyetia ymehuatilmah hualyetia, çan inmatla huallonotia; yn intlahuitol ynic hualmotlaecoltihtiaque, ynic motocayotia teochichimeca. | null | Memorial Breve (Libro las ocho relaciones) |
434 | Ella le respondió: “Pobres de tus nietos y siervos. | Nima ye quiualilhuia: “Motolinia y mocolhua y machcaua. | null | Anales de Tlatelolco |
435 | Este año desaparece la URSS. | Inin xiuhpan ompolihui in CCCP. | null | Historia de México narrada en náhuatl y español |
437 | Ellos eran.Ellos estaban. | Oyeyah. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
439 | . Y cuando ya llegaron los traficantes a la costa de Xicalanco, a los señores de allí, a los que rigen pueblos, luego les dan todo lo que llevan de tráfico: mantas finas, faldas finas, camisas de mujer finas: son propiedad de Auitzotzin con que los saluda. | . Auh in o ahcique pochteca in anauac Xicalanco in yeuantin ompa tlahtoque in quipachoua altepetl anauac niman ye ic quimmaca in ixquich om mococouh in tlahzotilmatli in tlazocueitl in tlazouipilli in iaxca Auitzotzin in ic quim on tlapaloua. | null | Vida económica de Tenochtitlan |
440 | Después el sacerdote y teomama Huitziltzin dijo a los mexicas: "¡Amigos e hijos míos, ya hemos venido acá, ya hemos salido de nuestra morada de Aztlan!". | Niman ic oncan quihto yn teomama tlamacazqui Huitziltzin: "Tocnihuané nopilhuané!"; quimilhui || 22v yn mexica: "Ma ye yc otihuallaque, ma ye yc otihualquizque yn tochan Aztlan". | null | Memorial Breve (Libro las ocho relaciones) |
441 | En el año 10 Tochtli 1502 murió Ahuitzotzin, quien gobernó durante 17 años. | Matlactli Tochtli xiuitl ypa mic Auitzotzi, castolxiuitl omome tlatocat Auitzotzi. | null | Anales de Tlatelolco |
443 | No florea. | Amo xochiyoua. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
444 | Sólo un carrancista subió y se dio cuenta que estaba muy pesada. Llamó a otros. Subieron cuatro y eran ya cinco. Dizque iban a desnudar a Nuestra Madre. Pero se tropezaron en el altar y se vinieron rodando. Uno se lastimó un pie; otro se quebró un brazo, y eí que había subido primero se desbarató la cabeza. | Zan ce carrancista otlecoc huan oquimomatoquili ye ticatzintli. Oquintzatzili occequintin. Otlecoque nahui ihuan yehuatl ye macuiltin. Mach quimoxinacatlalilizque in Tonantzin. Ye oquicxicahque altar ihuan omotepexihuique. Cente omopepetoni icxi; occente opoztec iman ihuan inon achton otlecoc oxixiticac itzonteco. | null | De Porfirio Diaz a Zapata |
445 | Todos los días le cantábamos a la bandera; cantábamos delante de ella. Entonces los padres y las madres tenían que ver todo lo que aprendían los niños. Nos enseñaban a hablar español y nos instruían para saber vivir y comportarnos para cuando llegáramos a ser jóvenes y doncellas. | Ce momoztla otocuicatiaya iixpan acpatl; iixpan otocuicatiaya. Iman tica in tatatzitzintin ica nanatzitzintin oquipiaya tlen inixpan panoz tlen oquinmachtiaya piltzitintin. Oquintlatolmachtiaya caxtilancopa ihuan telpochtiazque nozo ichpochtiazque quimatizque quenemizque ihuan tlen quichihuazque. | null | De Porfirio Diaz a Zapata |
447 | El se olvidó de despachar la carta. | Yehua oquilcan quititlaniz in amatl. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
448 | Palabras de salutación con las que algún señor saluda, habla a uno de linaje o principal. | Tetlapaloliztlahtolli in aca tlahtohuani yc quitlapalohua, quinonotza, in pilli tecuhtli | null | Testimonios de la antigua palabra |
449 | Y nadie perturbe sobre las casas despues de fallecida y ansi lo dexó mandado y las casas son quatro y se muy bien que son suyas y sus bienes las casas con dos camellones. | Auh in calli ayac ontlachallaniz yn iquac tla onimomiquili yuh conitotia inic omonanahuatitia auh in calli nauh tequitimani ca huel nicmati ca zan ninneyxcahuil huell imaxcan yncal yhoan ontetl ychinanyo. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
451 | El chichimeca Cuahuitzatzin Tlailotlacteuctli miraba siempre aquel como arcoíris de niebla que se levantaba, o lo que quizá era el vaho de alguna serpiente que vivía junto al dicho zacate blanco. | Y mochipa conittaya yn Quahuitzatzin Tlayllotlacteuhctli yn chichimecatl yn iuhqui yn ayauhcoçamallotl moquetzaya, ancaço yhiyo y cohuatl auh yn itla onoca yn omoteneuh yztac y mallinalli. | null | Quinta Relación (Libro las ocho relaciones) |
452 | Y antes de que los sacrificaran, Huehue Huitzilíhuitl se afligía mucho por su hija Chimallaxochtzin, porque iba completamente desnuda, y le suplicaba al tlatohuani Coxcoxtli, diciendo: "Tlatohuani, compadécete siquiera un poco de mi hija". | Auh yn oquic ayemo quinmictiaya yn Huehue Huitzilihuitl cenca quitlaocoltiaya yn ichpuchtzin Chimallaxotzin, yn atle ma ytla ytech huetztia ytlaquentzin, quilhui yn tlahtohuani Coxcoxtli: "Tlahtohuanié, ma ytlatzin xicmotlaocolili y nochpuchtzin". | null | Memorial Breve (Libro las ocho relaciones) |
454 | Ya llovieron las flores, ¡comience el baile, oh amigos nuestros, en el lugar de los atabales! ¿A quién se espera aquí? Se aflige nuestro corazón. Sólo el dios escucha ya aquí, ha bajado del interior del cielo, viene cantando. Ya le responden los príncipes, que llegaron a tañer sus flautas. | Xochitl tzetzeliuhtoc in ma on netotilo antocnihuan huehuetitlan. ¿ On chielo ? Zan nentlamati toyollo. In zan ca yehuan tla xic ya caquican. Ye hual temo ilhuicatl itic, in cuicatihuitz in. Quinanquilla tepilhuan, on tlapitztihuitze. | null | La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl) |
455 | se dirigieron hacia el rumbo del rostro del Sol. | in tonatiuh ixcopa itztiaque, | null | La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl) |
456 | Ingredientes: | ITLANAHNAMIC: | null | Recetario Nahua de Milpa Alta D.F |
457 | trece | Mahtlactli huan yeyi | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
458 | 1 cebolla grande | Ce huey xonacatl | null | Recetario Nahua de Milpa Alta D.F |
461 | 5.- Y digo que a mi sobrino Miguel Hernandez le doy 4 chinantli míos junto con el lugar donde solí haber casas allá en Acozac, tal vez algo me obsequiará de lo que se necesite en mi [entierro]. | 5.- Yhuan niquitohua y nopilo Miguel Hernandez nicmacatiuh nochina 4 yhuan calatili yn opa Acozac azo ytla nechtlaocoliz notech monequiz. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
462 | Gobernó Huitzilíhuitl durante 22 años. | Yn tlatocat Uitziliuitl XXII xiuitl. | null | Anales de Tlatelolco |
463 | Nadie en verdad es tu amigo, ¡oh Dador de la Vida! Sólo como si entre las flores buscáramos a alguien, así te buscamos, nosotros que vivimos en la tierra. | Ayac nelli ye mocniuh ¡lpalnemohua! Yuh tontemati tlalticpac monahuaca zan yuhquin xochitzalan ye timitztemoa tehuantin tinemi tlalticpac. | null | La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl) |
465 | ½ cebolla de tamaño regular | Tlahcoxonacatl, in ahmo huel huehyi | null | Recetario Nahua de Milpa Alta D.F |
466 | ¿Quieres a este muchacho? | ¿Tictlazohtla inin piltontli? | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
467 | En este año muchos tetzcocas fueron a morir en la guerra de Tliliuhquitépec. | Nican ypan in miyequintin oyaomiquito yn tetzcoca yn onpa Tlilliuhquitepec. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
468 | Nuestro amigo se enfermó. | Tomaicnin omococo. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
469 | El que quiera chupa su frutita, es muy sabrosa. | Akin kineki kipipina in iteyo, in semi uelik. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
470 | Lo comenzó Tepiltzin Huehue Nauhyotzin cuando fue puesto como tlatohuani de Colhuacan, y de su linaje descendieron todos los tlatoque de Colhuacan; asimismo, de él descendió Acamapichtli Segundo, que fue el primer tlatohuani de Tenochtitlan, y del linaje de éste descendieron todos los tlatoque de Mexico Tenochtitlan. | Yehuatl achto quihualpehualti yn tlahtocatlaliloc || 75 yn itoca yn Tepiltzin Huehue Nauhyotzin tlahtohuani Culhuacan, ynic yehuatl ytlacamecayotitech otemoco oquiçaco yn izquintin Culhuacan tlahtoque; yhuan yn icome ytoca Acamapichtli yn otlahtocatico achto nican Tenochtitlan, ynic no yehuatl ytlacamecayotitech otemoco oquiçaco yn izquintin Mexico Tenochtitlan tlahtoque. | null | Diario |
472 | Nada extraordinario. | Amotlen mahuiztic. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
473 | Miel al gusto | Necuhtli, ixquich in monequiz | null | Recetario Nahua de Milpa Alta D.F |
474 | Se llama así porque la savia que tiene da comezón, hace cosquillas (kekeloua) si se unta uno la savia. | Iujki monotsa por in ajuayoj, tekekeloua komo se moojsak ichokilo. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
475 | Allá en Atenco tuvo un hijo llamado Itzcuauhtzin Xocóyotl, cuya madre se dice que fue la señora venida de Colhuacan. | Yn oncan quichiuh ypiltzin Atenco ytoca Ytzquauhtzin Xocoyotl, yuh quihtohua ytech quiz yn cihuapilli Culhuacan. | null | Quinta Relación (Libro las ocho relaciones) |
476 | Se come, y cuando ya se comió, otra vez se da lavamanos y se lavan la boca. Luego se da a la gente el cacao, las cañas de tabaco, Después se hacen los regalos. | Tlacualo auh in on tlacualoc ye no ceppa tematequilo tecamapaco. Niman ye ic teamaco teyyemaco. Zatepan tetlauhtilo. | null | Vida económica de Tenochtitlan |
477 | Estoy triste, me aflijo, yo, el señor Nezahualcóyotl. | Nitlayocoya, nicnotlamatiya, zan, nitepiltzin Nezahualcoyotl. | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
478 | amareis | ontlazohtlaqueh | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
482 | Ya mandé mi baúl a la estación. ¿El suyo está ya arreglado? | Yonictitla techialoyan nopetlacal. ¿ Mohuaxcatzin yotimoyectlalili? | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
483 | En este año hubo plaga de chapulines; también hubo hambruna, porque los chapulines se comieron todo el maíz. | Nican ypan in tlachapolqualloc, temoque chapoltin; yquac no mayanalloc, mochi quiquaque in tonacayotl. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
484 | Y el dicho Tonacachímal también murió en la ribera, cerca de Ayotzinco. | Auh y yehuatl yn omoteneuh Tonacachimal ca no oncan momiquillico yn atentlipan ynahuac Ayotzinco. | null | Memorial Breve (Libro las ocho relaciones) |
485 | 58. Y si aún un día, dos días aquí, gracias al Dueño de la cercanía y de la proximidad veo por ti, aún te haré comer el jade, la turquesa de forma que no sigas al conejo, al venado, para que no en algún lugar caigas en un agujero, (y ) quedes ahí enredado. Porque sólo así seguirás el camino recto, el que siguen los que son cofres, los que son petacas (guardianes de lo bueno) sobre la tierra, y quienes son muy respetuosos (y) acatan a los demás, a los que se les tiene confianza, y bien dentro de ellos se coloca el collar, la pluma de quetzal, el jade. ¿Y dónde aún viene, dónde aún vendrá a salir lo que en tu seno, lo que en tu costado colocará (Dios)? | 58. Auh intla oc cemilhuitl, omilhuitl nican, ipaltzinco in Tloque Nahuaque, mixco, mocpac nontlachia, oc nimitzqualtiz in chalchihuitl, in teoxihuitl, in quenin ahmo tictocaz in tochtil, immazatl; inic ahmo cana titecochhuiloz, ahnozo titapayolhuiloz. Inic zan ye tictocaz immelahuac ohtli, in quitoca in aquique in huel toptin, in huel petlacaltin in tlaltipac, yhuan in aquique in huel teixti, tenacazti, in huel intech netlacaneconi, auh in huel imihtic tlalilo in cozcatl, in quetzalli, in chalchihuil. ¿Auh can oc huitz, can oc quizaquiuh in tleyn moxillan, moyomotlan mitzaquiliz? | null | Testimonios de la antigua palabra |
486 | Envuelve la niebla los cantos del escudo, sobre la tierra cae lluvia de dardos, con ellos se obscurece el color de todas las flores, hay truenos en el cielo. | Cuicachimal ayahui, tlacoch quiyahui tlalticpac, in nepapan xochitli on yohuala ica, ya tetecuica in ilhuicatl. | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
487 | 63. ¿Acaso con tranquilidad, acaso con calma se vive en la tierra? Esto es todo lo que así acerco a ti, a tu mano, a tu pie. Que sea así con tu mano, con tu rostro, con tu corazón. ¿Acaso una sola vez te haré comer, te haré beber mi baba, la espuma de mi boca"? Sólo esto es ya lo que escuchas, hijo mío. | 63. ¿Cuix oc ihuiyan, cuix oc yocoxca in nemohua in tlalticpac? Ca zan ixquich yc nimitzonpachilhuiya in momatzin, in moexitzin. Ma yc quen moma, in mix, in moyollo. ¿Cuix iyopa in nimitzqualtiz, nimitzitiz in notenqualac, in notenpopozoqui11o? Zan oc ye ixquich in tocommocaquitia, notelputze. | null | Testimonios de la antigua palabra |
488 | Su tierra [mide de ancho] diez brazas, de largo ciento sesenta [brazas]. Nadie podrá en algun caso quitarles cuanta es su tierra ya que les dieron posesión por autorización de la justicia. Y a la esposa del Toltecatl se le condenó a que nunca más tome la tierra ajena, que habia pretendido, públicamente se hizo que la dejara. Asi lo ordenamos por su magestad, hoy miercoles a tres dias del mes de marzo de 1563 años. Don Lucas Cortes alcaldes, don Tomas de Aquino alcalde. Pasó ante mí Miguel de los Angeles escribano. | Yn intlal matlacmatl auh inic uiac chicuepouali niman ayac uel cepa quimoncuiliz yn isquich yn intlal ynic oaxcatiloque ytencopa in justicia auh yn inamic Toltecatl ysnauatilo ynic aocmo cepa contecuiliz in tlali ynic otlayeleuica teyxpan caualtillo yuh titlanauatia yn ipaltzinco su magestad axcan miercoles a tres dias del mes de marzo de 1563 años. Don Lucas Cortes alcalde don Tomas de Aquino alcalde paso ante mi Miguel de los Angeles escribano. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
489 | . También traían las plumas largas del quetzal, y pájaros azules y pájaros verdes finos. | . Iuan in concuia yeuatl iuiyac quetzalli iuan xiuhtototl iuan chalchiuhtototl. | null | Vida económica de Tenochtitlan |
490 | En este año murió Xihuitltémoc, tlatohuani de Colhuacan, que gobernó durante 13 años; y luego, en este mismo año, se enseñoreó Coxcoxtli como tlatohuani de Colhuacan. | Nican ypan in omiquico yn Xihuitltemoc || 76r yn tlahtohuani Colhuacan, yn tlahtocat matlacxihuitl omey; auh ça niman ipan in yn xihuitl yn motlahtocatlalli yn Coxcoxtli tlahtohuani Colhuacan. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
492 | Tlaltécatl, Xoquahuatzin, Tozmaquetzin, Nequametzin. Para siempre los ilumina el Dador de la vida. | Tlaltecatl, in Xoquahuatzi, Tozmaquetzin, ye Nequametzi. Achin ca tlacuiloa ypalnemoani. | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
494 | Hay una sola clase. | Onkak se taman saj. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
495 | Cuando huimos y cuando huyeron los zapatistas de nuestro pueblo se quedó solo Milpa Alta. Se quedaron las gallinas, los perros, los gatos, los puercos y los caballos. Como no pudimos cargarlos allí se quedaron. | Icuac oticholoque ihuan ocholoque zapatistas toxolal omocauh icel Momochco Malacatepec. Omocauhque cuanacame, chichime, mimiztin, pitzome, cahuatin. Ican ahuel otiquinmamaque México ompa otiquincahque. | null | De Porfirio Diaz a Zapata |
497 | Se da donde sea, no se chiquea. | Mochiua kampa eski, amo moneneki. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
502 | Las conquistas de Cuauhtlatoatzin fueron éstas: Azcapotzalco, Acolhuacan, Tlacopan, Atlacuihuayan, Teocalhueyacan, Mízquic, Cuitláhuac, Xochimilco, Coyoacan, Coatlichan, Itztapallocan, Cuauhnáhuac, Xihuacan, Copallan, Yohuallan, Tepecuacuilco, Tetella, Cuauhtla, Tecalco, Patlanallan, Tepeyácac, Oztotícpac, Tlaollan y Ahuilizapan. | Yn Quauhtlatouatzi tlantocat XXIX xiuitl. | null | Anales de Tlatelolco |
506 | El 1 de abril de 1612, cuarto domingo de cuaresma, comenzaron a apresar a los negros, aprehendiendo a algunos de ellos; en el Hospital de Nuestra Señora en Huitzillan, por la tarde, mientras se les predicaba el sermón, la justicia los aprehendió y los encerró en la cárcel de corte. | Axcan domingo quaresma yn ic 1 mani metztli abril de 1612 años, yhcuac opeuh in ye quimana tliltique ynic cequintin oquimanque tliltique; oncan Hospital Huitzillan Nuestra Señora ye teotlac ypan sermón quinmachtiaya yn oncan quimanaco justicia ynic quincallaquique la cárcel de corte. | null | Diario |
507 | Y lo firmo de su nombre Miguel de los Angeles, alcalde. Por mandado del dicho alcalde paso ante my Bernaldino Juarez, escrivano. | Ynic ticneltillia nican tictlallia totoca tofirma fecho ut supra. Miguel de los Angeles alcalde por mandado del señor alcalde pasó ante mi Bernardino Xuarez escribano. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
508 | Inmediatamente cercan a los que bailan, se lanzan al lugar de los atabales: dieron un tajo al que estaba tañendo: le cortaron ambos brazos. Luego lo decapitaron: lejos fue a caer su cabeza cercenada. | Niman ye ic quinyahualoa in mitotia, niman ye ic hui in huehuetitlan, niman quimahuitecque in tlatzotzona hualcocoton omexti in imacpal. Zatepan quiquechuitecque hueca huetzito in iquech. | null | La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl) |
509 | Todos ellos venían vestidos como allá se visten, es decir: con una especie de chaleco largo y un ceñidor en la cintura, donde traían su katana de acero que es como una espada, y con una mantilla; las sandalias que calzaban eran de un cuero finamente curtido que se llama gamuza, y eran como guantes de los pies. | Yhuan çan ye moch iuh hualmochichiuhtiaque yn iuh umpa mochichihua: yn iuhqui çan inxicolhuipil quimaquia, ypan mocuitlalpia yn intlacotian yn inpitzahuayan, oncan quitecatihui ce gadana tepoztli yuhqui yn imespada ypan ponhui, yhuan çan iuhqui tlamantillahuia; auh yn incac yamanqui tlayamanilli cuetlaxtli || 135 yn motenehua gamoça, yuhquinma çan xocpaluandes ypan pohui, yc caquia ymicxic. | null | Diario |
510 | Y si lo contra dixeremos no seamos oydos y no nos podamos ayudar y desde luego nos aportamos de qualquier derecho nuestro que fuese ni diremos cosa alguna ni lo contradiremos sobre la dicha venta y leyes de los reyes [tlahtoani]. | No yhoan toconitoa yn tla titotlatolcuepazque zan niman nayocmo tle topalehuilloca mochihua in topalehuilloca mochihuazquia yhoan amo no ytla tictenehuazque ay yc titlachalanizque yn itechcopa amonamacac ayc tle tiquitozque yn itechcopa omonamacac ayc tle tiquitozque yn itechcopa tlatocatlatzontectli yn oquimotzontequilique leyes. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
511 | Ingredientes: | Itlanahnamic: | null | Recetario Nahua de Milpa Alta D.F |
512 | DIALOGO | NONOTZALIZTLI | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
513 | Ya se dijo que cuando éste murió, enseguida nombraron como su tlatohuani a Huehue Huitzilíhuitl, porque su madre Tlaquilxochtzin pertenecía a un linaje señorial, al ser hija del hueitlatohuani de Tzompanco. | Ye omoteneuh yn oiuh onmomiquilli yn yc niman contlahtocatlallique yn Huehue Huitzilihuitl, auh yehica ypampa ca hueytlahtocatlacamecayotl quipiaya yn inantzin Tlaquilxuchtzin ypampa ca ychpuchtzin yn tlahtohuani Tzompanco. | null | Memorial Breve (Libro las ocho relaciones) |
514 | Y agora emos ablado [F. 29r.] a Catalina de San Juan española que de lo que falta pues se avia consertado con el marido de Ysavel Maria que se decya Domingo Garcia dijo que de su boluntad vendía las casas y tierras a la española porque su muger avia recebido dineros. | Auh axcan oticnonotzque yn Catharina de San Juan española ye quihuallaxiltia ca nel mononotzque yhuan no yehuatl in inamic catca Ysabel Maria ytoca Domingo Garcia conito ca noyollocacopa in nicmaca in calli tlalli yn española ca nel titononotzque yuan ca cequi quicuic in itomines yn nonamic catca. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
517 | Para abajo en Ayotzinapan, Xaltipan, se dan grandes las mazorcas y las cañas crecen más altas, como de tres metros. | Paratani Ayotzinapan, Xaltipan kachi uejueyi sinti mochiua uan kachi ueuejkapantik in ouat, kemej eyi metro. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
518 | Con flores y con cantosrecuerdo a los príncipes, | Xochitica ye ihuan cuicatica niquimilnamiqui tepilhuan, | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
520 | hemos de dejar | tic cauhtehuazqueh | null | Nican Mopohua |
521 | Asimismo digo que el patio de dicha casa tiene de largo dos brazas y una flecha (que son quatro varas y tres quartas) y de ancho tiene una braza y una flecha (que son dos baras y tres quartas)que asimismo le dejo a dicha mi mujer. | Yhuan niquitohua yn ithuallo omito calli ynic omotamachiuh ynic huiac omatl cenmitl auh ynic patlahuac cen matl ypan cenmitl yn in za no...mochiuas in nomamic omito. | null | Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI |
522 | También en este año llegó la guerra a Chalco Atenco; durante ocho años hubo guerras floridas: los chalcas liberaban a los principales mexicas que capturaban y, de la misma manera, los mexicas liberaban a los principales chalcas que capturaban, y sólo los macehuales eran sacrificados. | Auh no yquac yn ipan in xihuitl yn acito yaoyotl yn ompa Chalco Atenco; auh chicuexihuitl yn çan oc xochiyaoyotl yn manca: yn quimacia yn mexica pipiltin çan oc quincahuaya yn chalca, auh no yhui yn quimacia yn chalca pipiltin çan oc quincahuaya yn mexica, ca çan ic ynceltin yn macehualtin yn miquia. | null | Tercera Relación (Libro las ocho relaciones) |
523 | La muelen y hacen paletas. | Kikuechouaj in itakka uan kichiuaj paletas. | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
525 | Aquéllos se dijeron: “¿Qué querrán decirnos? Vayamos a ver”. | Auh ye comolhuia: “Tleyn quitozque? Ma ça toconcaquiti”. | null | Anales de Tlatelolco |
527 | ¡En verdad me matarán!Trajo entonces un grueso madero | ¡Anca ye nechmictizque!Quihualhuica in huepantli, | null | Trece Poetas del Mundo Azteca |
528 | está. | ca. | null | Método auto-didáctico náhuatl-español |
529 | Del mismo modo, conquistó diversos pueblos como Atlapulco, Jalatlaco, Tlacotepec, Metepec, Capulhuac, Ocoyacac, Cuauhpanoaya, Xochiaca, Teotenango, Calimaya, Zinacantepec, Toluca, Xiquipilco, Tenancingo, Tepeaca, Tlaximaloya, Oztoma, Xocotitlán, Ocuila, Oztoticpac, Matlatlán, Cuezcomatliyacac, Tecalco, Cuetlaxtlan, Orizaba, Tlaolan, Mixtlan, Tetzompotitlan, Tuxpan, etc. | Noihuan oquimpeuh nepapan tlacah yuhquin Atlapulco, Xa latlauhco, Tlacotepec, Metepec, Capulhuac, Ocoyacac, Cuauhpanoayan, Xochiacan, Teotenanco, Calimayan, Tzinacantepec, Tollocan (matlatzincah), Xiquipilco, Tenantzinco, Tepeyacac, Tlaximaloya, Oztoma, Xocotitlán, Ocuillan, Oztoticpac, Matlatlan, Cuezcomatliyacac, Tecalco, Cuetlaxtlan, Ahuilizapan, Tlaollan, Mixtlan, Tetzompotitlan, Tochpan, ihuan occequintin. | null | Historia de México narrada en náhuatl y español |
530 | RUDA | LOTAJ | null | Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj |
Subsets and Splits