question
stringlengths 131
1.88k
| subject
stringclasses 7
values | choices
stringlengths 86
715
| answer
stringclasses 5
values | theme
stringclasses 5
values |
---|---|---|---|---|
3. Según la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la soberanía se entiende como el derecho de los pueblos a determinar libremente su régimen político y su progreso económico, social y cultural, aunque en algunos casos dicha libertad puede entrar en conflicto con el ordenamiento jurídico internacional. ¿En cuál de las siguientes situaciones se evidencia este conflicto? | historia/2023 | ['A) Cuando se transgreden las condiciones de un tratado comercial. ', 'B) Cuando hay ausencia de un sistema democrático representativo. ', 'C) Cuando existe una gran desigualdad económica en la población. ', 'D) Cuando se vulneran los derechos fundamentales de las personas. '] | D | Formación ciudadana |
4. Actualmente, en Chile existen distintas instancias de participación ciudadana que están reguladas por ley. ¿Cuál de las siguientes opciones señala una de estas instancias? | historia/2023 | ['A) La participación en la junta de vecinos del barrio. ', 'B) La participación en encuestas de opinión política. ', 'C) La participación en la aprobación de proyectos de ley. ', 'D) La participación en debates políticos en redes sociales. '] | A | Formación ciudadana |
5. Lee el siguiente texto sobre el patrimonio en Chile: “El vínculo entre diversidad y patrimonio trae consigo la necesidad de la descentralización y la importancia de establecer sistemas de participación ciudadana cuyos resultados sean vinculantes y consideren en su diseño la pluralidad de miradas, por un lado, y el establecimiento de regulaciones legales que permita n a las comunidades ejercer derechos sobre su patrimonio cultural y natural frente a las variadas presiones económicas y políticas que enfrentan, por otro”. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2017). Tramas de la diversidad. Reflexiones, debates y propuestas en torno al patrimonio en Chile . https://n9.cl/wz9dd La cita anterior recoge algunas conclusiones extraídas a partir de unas instancias de diálogo y reflexión sobre el patrimonio y el rol del Estado chileno en esta materia, que fueron reali zadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. De acuerdo al análisis de la cita, ¿cuál de las siguientes acciones debe realizar el Estado para resguardar el patrimonio de cada territorio? | historia/2023 | ['A) Diseñar leyes que eviten la aprobación de proyectos que requieran el uso de recursos naturales. ', 'B) Crear instituciones regionales que tomen decisiones autónomas respecto a la planificación territorial. ', 'C) Establecer mecanismos de consulta popular a nivel local para tomar decisiones sobre la defensa del medio ambient e. ', 'D) Organizar un sistema de protección medioambiental que priorice las manifestaciones culturales de las minorías étnicas. '] | C | Formación ciudadana |
6. Lee el siguiente texto sobre las Organizaciones No Gubernamentales: “Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son un componente central de las sociedades modernas. No s olo representan y canalizan intereses de la sociedad civil sino que también estas entidades complementan las acciones de los sectores gubernamentales y de negocios y desarrollan funciones de carácter públi co, suministrando un amplio espectro de servicios públicos que mejoran la calidad de vida de las comunidades donde se desempeñan. Asimismo, este sector emplea una gran cantidad de profesionales de forma remunerada y voluntaria y los aportes que reciben son tanto de carácter público como privado así como de carácter nacional e internacional”. Chile Transparente (sin fecha). ONG’S. chiletransparente.cl . https://n9.cl/yfy5r La cita anterior alude a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las cuales forman parte del mundo actual y están presentes en variados aspectos de la vida cotidiana. En este contexto y considerando la cita, ¿cuál es una de las principales características de este tipo de organizaciones? | historia/2023 | ['A) Invertir en negocios de utilidad social. ', 'B) Luchar por el éxito de los programas de gobierno. ', 'C) Desarrollar funciones sociales de manera autónoma. ', 'D) Mejorar la empleabilidad de los jóvenes más vulnerables. ', 'E) Reemplazar al Estado en funciones vinculadas al ámbito jurídico.'] | C | Formación ciudadana |
7. En Chile, el Servicio Electoral (SERVEL) es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que administra los procesos electorales y plebiscitarios. Considerando estos antecedentes, ¿qué función ejerce este organismo para asegurar la transparencia del sis tema electoral chileno? | historia/2023 | ['A) Promueve cuotas de participación de los partidos políticos. ', 'B) Fiscaliza los límites de gastos de las campañas electorales. ', 'C) Fomenta el proceso de regionalización del padrón electoral. ', 'D) Analiza el impacto político de los resultados de una elección. '] | B | Historia Chile |
8. Desde los inicios de la era industrial, la humanidad inició un progresivo aumento de las emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero, ya que la idea de progreso dominante implicaba mantener el crecimiento sostenido de la produ cción. Desde la perspectiva de la sustentabilidad, ¿cuál es una idea relativa al progreso que se ha consolidado durante las últimas décadas? | historia/2023 | ['A) La explotación intensiva de los recursos productivos disponibles. ', 'B) La tecnología como recurso capaz de reemplazar al ser humano. ', 'C) La protección del medioambiente como prioridad en el desarrollo. ', 'D) La mantención inalterada de las condiciones físicas de los ecosistemas.'] | C | Historia Mundo |
9. Durante el siglo XX se dio un nuevo impulso a la explotación cuprífera en Chile, estimulando el desarrollo de la Gran Minería del Cobre. Respecto de los efectos generados por esta actividad productiva, ¿cuál es uno de los impactos que ha provocado en el territorio donde se lleva a cabo la extracción? | historia/2023 | ['A) La migración obligada desde las ci udades cercanas a los centros mineros. ', 'B) La sustitución en el uso de las energías sustentables por otras de tipo convencional. ', 'C) El cambio masivo de los usos del suelo rural en las localidades cercanas a los nuevos yacimientos. ', 'D) La disminución del volumen de agua disponible en las fuentes hídricas cercanas a los yacimientos. '] | D | Historia Chile |
10. Actualmente , en una democracia las personas tienen responsabilidades respecto del conjunto de la sociedad. Desde la perspectiva del bien común, ¿cuál d e las siguientes acciones corresponde a una actitud cívica responsable? | historia/2023 | ['A) Difundir la identidad de personas que cometan delitos. ', 'B) Fijar una indemnización frente a algún menoscabo generado. ', 'C) Denunciar la vulneración de derechos en la institución competente. ', 'D) Aplicar sanciones a quienes transgreden los derechos de las personas. '] | C | Formación ciudadana |
11. En Chile, una de las manifestaciones de la participación política de la ciudadanía es la elección de representantes mediante el voto. Considerando la periodicidad con que se realizan las elecciones, ¿de qué forma ha contribuido la participación electoral al fortalecimiento de la democracia? | historia/2023 | ['A) Evitando la polarización de las tendencias políticas. ', 'B) Otorgando legitimidad a las decisiones que se toman. ', 'C) Fomentando la probidad pública de quienes fueron electos. ', 'D) Limitando el surgimiento de un número excesivo de partidos políticos. '] | B | Formación ciudadana |
12. Actualmente, mantener el crecimiento económico de manera responsable en Chile, exige considerar el cuidado de los ecosistemas. ¿Qué medida ha im plementado el Estado chileno para propiciar un desarrollo sostenible? | historia/2023 | ['A) Establecer un marco jurídico para la protección del medio ambiente. ', 'B) Estatizar la explotación de los recursos naturales existentes en el país. ', 'C) Decretar la prohibición del uso de combustibles fósiles a nivel domiciliario. ', 'D) Implementar un plan de estatización de la explotación de recursos naturales. '] | A | Historia Chile |
13. Hace cuatro décadas gran parte de los gobiernos latinoamericanos eran en su mayoría autoritarios. En el contexto actual, la democracia se ha impuesto en los gobiernos de la región. Esta expansión ha generado, entre otros, el siguiente efecto en Latinoamérica: | historia/2023 | ['A) la disminución sustantiva de la brecha socioeconómica. ', 'B) el aumento de la participación ciudadana en el ámbito público. ', 'C) la eliminación de prácticas como la corrupción. ', 'D) la paridad de género en el acceso a los cargos públicos. ', 'E) la reducción del presupuesto destinado al gasto social. '] | B | Historia América |
14. Lee el siguiente texto: “[El estado de derecho ] Se refiere a un principio de gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatible s con las normas y los principios internacionales de derechos humanos”. ONU (2004). Informe del Secretario General . El Estado de derecho y la justicia de las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. https://n9.cl/04oey De acuerdo a lo planteado en el texto, ¿en cuál de las siguientes circunstancias se cumple el Estado de derecho? | historia/2023 | ['A) Cuando el orden jurídico limita la actuación de las autoridades. ', 'B) Cuando el gobierno limita los resultados de un proceso eleccionario. ', 'C) Cuando un poder del Estado intervi ene en las decisiones de otro poder. ', 'D) Cuando se restringe el acceso a la información de los órganos públicos. '] | A | Formación ciudadana |
15. La Asamblea General de las Naciones Unidas (2011) declaró el acceso a internet como un derecho humano, a causa del desarrollo tecnológico alcanzado por la globalización. En este contexto, ¿qué acción le corresponde asumir al Estado chileno frente a este reconocimiento? | historia/2023 | ['A) Focalizar el servicio en las áreas más densamente pobladas. ', 'B) Concentrar el presupuesto fiscal en la modernización de las red es. ', 'C) Invertir en el desarrollo de una industria nacional de artículos electrónicos. ', 'D) Fomentar la instalación de infraestructura para la operatividad del servicio. '] | D | Formación ciudadana |
16. Durante el siglo XIX se desarrolló en Hispanoamérica un proceso de formación de Estados nacionales, en el marco de la independización y de los ensayos políticos llevados a cabo por las elites para organizar cada país. En relación con lo expuesto, ¿cuál de los siguientes planteamientos es correcto respecto de este proceso? | historia/2023 | ['A) Involucró el desarrollo de conflictos armados. ', 'B) Prolongó la estructura político -administrativa colonial. ', 'C) Fue liderado por personas provenientes de otros continentes. ', 'D) Se llevó a cabo a tra vés de acuerdos políticos con la monarquía.'] | A | Historia América |
17. Una de las visiones historiográficas sobre la organización de Chile como país independiente, sostiene que la falta de experiencia política de la elite fue un problema recurrente para la consolidación estatal. De acuerdo con lo planteado , ¿cuál fue uno de los procesos que favoreció la construcción de la República en Chile entre 1818 y 1823? | historia/2023 | ['A) La discusión de problemas del Estado en asambleas legislativas. ', 'B) La culminación del intervencionismo militar en as untos de gobierno. ', 'C) La promoción de un modelo conservador basado en preceptos morales. ', 'D) La finalización de los conflictos de poder entre las provincias y Santiago. '] | A | Historia Chile |
18. En Chile, la Guerra de Independencia tuvo diversos impactos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un impacto de esta guerra en el ámbito económico? | historia/2023 | ['A) El comercio internacional fue interrumpido ante el escaso apoyo de otras naciones a la causa emancipadora. ', 'B) La agricultura se vio afectada debido a que los enfrentamientos disminuyer on la capacidad de las haciendas para mantener el ritmo de producción. ', 'C) La minería se vio afectada debido al enganche de mineros por parte del ejército patriota. ', 'D) La industria fue estatizada ante la necesidad de bienes de consumo en forma permanente por par te del ejército. ', 'E) La marina mercante se estancó al expropiarse las embarcaciones para ser usadas como naves de guerra. '] | B | Historia Chile |
19. Durante la primera mitad del siglo I , hile como país independiente debi organizar la naciente Rep blica, lo que implic grandes desafíos en pos de la conformación del Estado -naci n. Qu estrategia se implementó para llevar a cabo este proceso? | historia/2023 | ['A) El desarrollo de acciones bélicas para controlar las regiones extremas del país. ', 'B) La ocupación efectiva del territorio para ejercer plenamente la soberanía nacional. ', 'C) La diversificación de las actividades productivas para crear distintos núcleos de desarrollo. ', 'D) El establecimiento de acuerdos con la población indígena para colonizar los lugares menos poblados. ', 'E) El estímulo a la descentralización territorial del poder político para fortalecer los gobiernos regionales. '] | B | Historia Chile |
20. En América Latina, tras la independencia d e las colonias hispanoamericanas, se desarrolló un proceso de organización política que tuvo diversas características. Para el caso chileno, este proceso de organización se extendió hasta la década de 1830 y se caracterizó por: | historia/2023 | ['A) los permanentes alzamientos de sectores populares. ', 'B) la persistencia de propuestas de organización monárquica. ', 'C) el establecimiento de alianzas políticas con países limítrofes. ', 'D) las disputas entre sectores de la elite por impulsar sus proyectos de sociedad. ', 'E) los permanentes intentos de Es paña por retomar el control de las colonias. '] | D | Historia Chile |
21. Tras la Independencia de Chile y los primeros a ños de conformación del Estado -nación, Chile organizó su economía según los principios generales del liberalismo. En este sentido, ¿qué política económica liberal impulsó el Estado chileno durante la primera mitad del siglo XIX? | historia/2023 | ['A) El establecimiento de la industria pesada para fomentar la economía. ', 'B) La revitalización productiva y exportación de productos agrícolas. ', 'C) La abolición de la encomienda y del trabajo indígena esclavo. ', 'D) La firma de un tratado comercial con Estados Unidos. ', 'E) La comercialización del salitre a nivel internacional. '] | B | Historia Chile |
22. El triunfo del ejército chileno en el conflicto contra la Confederación Perú -Boliviana (1836 -1839), tuvo un significado impo rtante en la consolidación del incipiente Estado -nación. En ese contexto, la victoria fue relevante para Chile, porque | historia/2023 | ['A) consolidó las reformas políticas de corte liberal. ', 'B) impulsó la modernización de las Fuerzas Armadas nacionales. ', 'C) fortaleció el sentido de identidad nacional en sectores populares. ', 'D) estimuló la democratización de la sociedad chilena. ', 'E) amplió el territorio incorporando las provincias de Tarapacá y Antofagasta. '] | C | Historia América |
23. La difusión de las ideas liberales tuvo un gran impacto en las nacientes repúblicas de América Latina durante el siglo XIX. En este contexto, ¿cuál fue una expresión de estas ideas en el proceso de instauración de dichas repúblicas? | historia/2023 | ['A) La participación política igualitaria de la población. ', 'B) La aceptación del principio de la soberanía popular. ', 'C) La concentración de los poderes del Estado en el Ejecutivo. ', 'D) La supremacía de la Iglesia Católica en las decisiones del Estado. '] | B | Historia América |
24. A mediados del siglo XIX, surgieron nuevos grupos sociales al alero de las reformas educacionales i mpulsadas por el Estado chileno que apuntaron a ampliar el acceso al sistema educativo del país. Entre estos nuevos grupos sociales es correcto mencionar | historia/2023 | ['A) un grupo de profesionales que se incorporó a la burocracia estatal. ', 'B) un artesanado que luchaba contra el analfabetismo. ', 'C) un emergente empresariado que creó universidades. ', 'D) una clase obrera industrial que aspiraba a una mejor educación. ', 'E) una masa campesina que buscaba capacitación técnica. '] | A | Historia Chile |
25. Desde la década de 1840 la economía chilena experimentó un aceleramiento sostenido, fruto de su especialización en materias primas: al auge de la minería de la plata y del cobre del Norte Chico, se sumó la notable exportación triguera de la Zona Central. E stas situaciones fueron importantes en tanto que | historia/2023 | ['A) reforzaron la integración de la economía chilena al mercado mundial. ', 'B) fortalecieron la presencia de los capitales norteamericanos en áreas estratégicas de la economía. ', 'C) consolidaron la formación de grupos obreros industriales. ', 'D) establecieron flujos comerciales con los principales países de Asia. ', 'E) potenciaron el carácter monoexportador de la economía chilena. '] | A | Historia Chile |
26. A mediados del siglo XIX se aprobó en Chile la primera Ley de Colonización que impulsó la inmi gración de europeos a la zona de Valdivia y Llanquihue. ¿Cuál fue una de las implicancias de este proceso para el país? | historia/2023 | ['A) Otorgar amplios territorios con autonomía jurídica a los colonos. ', 'B) Engrosar las filas del ejército con expertos en estrategias militares . ', 'C) Crear escuelas públicas con orientación religiosa protestante. ', 'D) Disminuir la superficie territorial sujeta a su soberanía. ', 'E) Desarrollar el área a través de industrias creadas por los inmigrantes. '] | E | Historia Chile |
27. Durante la segunda mitad del siglo XIX en América Latina, el liberalismo propició una corriente anticlerical que defendía la separación entre la Iglesia y el Estado. A su vez, la Iglesia estableció alianzas políticas con sectores conservadores, para defend er la idea de un Estado confesional. En este contexto, ¿en qué proceso de transformación de la sociedad de dicho siglo impactó este conflicto? | historia/2023 | ['A) En la conversión de los pueblos indígenas. ', 'B) En la laicización de las instituciones públicas. ', 'C) En la exclusión de la Iglesia de la vida pública. ', 'D) En el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia. '] | B | Historia América |
28. Durante la segunda mitad del siglo XIX el Estado chileno impulsó a través de la educación pública las orientaciones culturales, cívicas y éticas de interés general que consideraba fundamentales para la nación. En relación con esto, ¿cuál fue la función principal del Estado docente? | historia/2023 | ['A) Asumir un papel protagónico en el ámbito educativo, desde la planificación hasta la implementación. ', 'B) Declarar que la i nstrucción pública debía ser fiscalizada por el sector privado. ', 'C) Impulsar una irrestricta libertad de enseñanza dando la opción de escoger el plan de estudios. ', 'D) Disminuir los avances académicos de las escuelas y liceos vinculados a la religión católica. ', 'E) Desplegar esfuerzos para disminuir las tasas de analfabetismo en Chile a través de la educación de adultos. '] | A | Historia Chile |
29. Durante el siglo XIX, se produjo una expansión del territorio nacional chileno como consecuencia de diversos procesos, tales como la ocu pación de la Araucanía. En este contexto, ¿cuál fue una de las estrategias utilizadas por el Estado chileno para consolidar este proceso? | historia/2023 | ['A) El establecimiento de reducciones indígenas. ', 'B) La incorporación de líderes mapuches al Poder Legislativo. ', 'C) La creación de comunidades indígenas jurídicamente autónomas. ', 'D) La desmilitarización de las provincias habitadas por los pueblos indígenas. '] | A | Historia Chile |
30. Lee el siguiente texto referido al siglo XIX : “ Qu hacer para mejorar la condici n de los pobres? El sagaz Santiago Arcos tenía una solución: dividir las haciendas y darle a cada chileno una porción de tierra. La mayoría de los chilenos instruidos optó por una opción menos revolucionaria: la mejor ma nera para “moralizar” los rdenes inferiores era traer: “una falange de emigrados pacíficos, de colonos laboriosos”, escribi Marcial González en 1848, “trae en sus costumbres más civilización que los mejores libros, más riquezas que mil naves cargadas de manufacturas”. Collier, S. y Sater, W. (1999). Historia de Chile 1808 -1994 . Cambridge University Press. Durante el siglo XIX el Estado chileno se preocupó de consolidar y ejercer soberanía efectiva sobre todo el territorio. Para esto utilizó múltiples estrategias con diferentes grados de efectividad. ¿A cuál de las siguientes acciones de soberanía sobre el territorio nacional alude la cita anterior? | historia/2023 | ['A) La definición de los límites a partir del intercambio diplomático con las naciones vecinas. ', 'B) El establecimiento paulatino de fuertes militares con la finalidad de educar a los indígenas. ', 'C) La compra por parte de europeos de territorios indígenas para fortalecer la actividad industrial. ', 'D) La promoción de la llegada de población extranjera y nacional al territorio para impulsar la economía. ', 'E) La negociación de terrenos urbanos por predios agrícolas para incentivar la migración de la población nacional. '] | D | Historia Chile |
31. Lee el siguiente texto, referido a una ceremonia pública realizada a fines del siglo XIX en Chile : “La inauguraci n de la estatua a O’Higgins, en mayo de 1872, fue ocasi n para que se organizara un acto público masivo, que contó con la presencia de estudiantes. La ceremonia partió desde la Plaza de Armas, donde se reunieron todas las escuelas primarias públicas y privadas, los colegios particulares, los alumnos del seminario, el Instituto Nacional, las escuelas de artesanos, los establecimientos de educación superior, además de delegaciones de los gremios, incluyendo a los médicos. El desfile fue encabezado por el presidente de la Rep blica”. Rojas J. (2004). Moral y prácticas cívicas en los niños chilenos, 1880 -1950. Ariadna. https://n9.cl/p33vb ¿Con cuál de los siguientes procesos se vincula el acto descrito en el texto? | historia/2023 | ['A) La igualdad educacional como principio básico de la democracia. ', 'B) La organización estructural del nuevo aparato burocrático estatal. ', 'C) La construcción de una identidad nacional impulsada por el Estado. ', 'D) La consolidación del principio de autoridad basado en el caudillismo. '] | C | Historia Chile |
32. Lee el siguiente texto: “Acta de esi n de Pascua por parte de sus Jefes. […] . Los abajo firmados, jefes de la Isla de Pascua, declaramos ceder para siempre y sin reserva al Gobierno de la República de Chile la soberanía plena y entera de la citada isla, reservándonos al mismo tiempo nuestro título de jefes de que estamos investidos y de que gozamos actualmente”. Consejo de Defensa Fiscal (1888). Acta de incorporación de isla de Pascua. 1888. Fuentes documentales y bibliográficas para el estudio de la historia de Chile . https://n9.cl/38d0j El texto permite reconocer la forma a través de la cual el gobierno chileno en 1888, tomó posesión de la Isla de Pascua. Previamente, en la misma década, se realizó la incorporación de la Araucanía al Estado chileno . Ambas situaciones generaron ocupación del territorio nacional y se diferenciaron por | historia/2023 | ['A) el mayor respeto a la propiedad de los isleños y la desvinculación de la mayoría de los mapuches de sus territorios. ', 'B) las formas utilizadas en su incorporación, mientra s en Pascua se utilizó la fuerza militar en la Araucanía primó la vía diplomática. ', 'C) el fin del abandono en que vivían los pascuenses y el aislamiento en que quedaron los mapuches al obligarlos a vivir en pueblos para indios. ', 'D) el empobrecimiento de la poblac ión rapanui y el mejoramiento de las condiciones de vida del mapuche. ', 'E) el rápido impulso por colonizar la zona insular oceánica y el desinterés de los colonos por habitar la Araucanía. '] | A | Historia Chile |
33. Desde fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, Chile experimentó un auge de la actividad minera. Dicho auge se expresó en el país, entre otros aspectos, en | historia/2023 | ['A) la puesta en marcha de un proyecto de industrialización sustitutiva de imp ortaciones. ', 'B) el traspaso de la propiedad salitrera desde la empresa privada al Estado. ', 'C) el control de la actividad minera por parte de los capitales nacionales. ', 'D) la creación de industrias orientadas a la fabricación de armamentos bélicos de exportación. ', 'E) la implementación de un amplio plan de modernización de la infraestructura vial. '] | E | Historia Chile |
34. La riqueza generada en Chile producto de la producción de salitre, a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, influyó en el devenir histórico nacional, c ontribuyendo a | historia/2023 | ['A) la fuerte caída de los niveles de pobreza en las ciudades. ', 'B) la especialización del artesanado de las haciendas. ', 'C) la consolidación de la clase media urbana. ', 'D) el fortalecimiento económico de la oligarquía nacional. ', 'E) la proletarización del campesi nado de la Zona Sur. '] | D | Historia Chile |
35. Entre 1872 y 1910 se construyó el Ferrocarril Trasandino, proyecto que involucró a inversionistas privados y a los Estados de Chile y Argentina, con el fin de mejorar las comunicaciones y el comercio entre el Pacífico y el Atlántico. Considerando estos antecedentes y el periodo al que están referidos, ¿qué factor incidió favorablemente para concretar esta obra? | historia/2023 | ['A) El giro económico de las elites sudamericanas hacia los puestos de la administración pública. ', 'B) El traspaso directo de fondos públicos provenientes de la venta de salitre. ', 'C) Los acuerdos diplomáticos en el contexto de las controversias fronterizas. ', 'D) El aumento del aparato burocrático en ambos Estado s. ', 'E) El cierre de los mercados europeos para los principales productos sudame ricanos. '] | C | Historia América |
36. Lee el siguiente texto: “Mirando la llanura desde las cumbres, está expuesto a engañarse el ojo más experto: desaparecen los detalles, los contornos se suavizan, los objetos se confunden; el arroyo puro y transparente y la charca cenagosa [pantanosa] y putrefacta brillan con la misma nitidez de plata bruñida […]. Algo muy parecido acontece en la política”. Valdés , J. (1910). Sinceridad, Chile íntimo en 1910 . Imprenta Universitaria. Hacia 1910 los festejos del Centenario evidenciaron las profundas tensiones sociales y culturales que se vivían en Chile, a través de la proliferación de artículos literarios y políticos. La cita anterior pertenece a un extracto de dichos escritos. De su análisis y del contexto histórico aludido, ¿cuál de l as siguientes afirmaciones corresponde a un aspecto del orden social de la época que fue motivo de estas críticas? | historia/2023 | ['A) El predominio político de la Iglesia sobre el Estado. ', 'B) El despilfarro económico asociado a la celebración. ', 'C) La falta de acceso a la educación de los sectores vulnerables. ', 'D) El régimen hacendal que predominaba desde el periodo colonial. ', 'E) La visión sesgada de la clase oligárquica respecto a la realidad social. '] | E | Historia Chile |
37. Lee el siguiente texto: [La conmemoración del ] “centenario nacional no solo remiti a lo ocurrido en 1810 sino que, también, dio cuenta del devenir histórico de los cien años siguientes y, más a n, del hile de 1910 […] . De esta forma, mientras la clase política pretendió ensalzar los progresos alcanzados por el país, el “otro” hile fue crítico de la oligarquía, con respecto al papel que representó en la construcción del Chile moderno, y del parlamentarismo, como sistema político incapaz de resolver los principales avatares de Chile al despuntar el si glo ”. Serra, D. (2015 ). ¿Celebrar o no celebrar? La organización de los festejos oficiales del centenario de la Indepe ndencia de Chile, 1904 -1910. Historia , Vol. II, ( 48), 595-626. La celebración republicana del centenario de la Independencia de Chile se desarrolló en un contexto social específico. Considerando dicho contexto y la cita expuesta, ¿qué situación contrastaba con la visión optimista del discurso oficial? | historia/2023 | ['A) El aumento de diversos problemas de salubridad pública. ', 'B) El incremento acelerado del flujo de la migración urbano -rural. ', 'C) El empobrecimiento de la oligarquía por la crisis de la minería del cobre. ', 'D) La reducción significativa de los ingresos fiscales por impuestos aduaneros. ', 'E) La ausencia de una política estatal para la creación de establ ecimientos educacionales. '] | A | Historia Chile |
38. Lee el siguiente texto: “Algunos cit s y pasajes tenían casas de una sola habitaci n, por lo que eran muy parecidos, si no inferiores, a los departamentos en los conventillos de dos habitaciones. En varias ocasiones se d emolieron los cit s “insalubres”. Sin embargo, por lo general un cit o un pasaje eran considerados como “un paso adelante”, en relaci n al conventillo”. DeShazo, P. (2007). Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile . Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. El texto anterior hace referencia a las soluciones habitacionales a las que pudieron acceder los sectores populares en el marco de | historia/2023 | ['A) las primeras décadas del siglo XX durante la llamada Cuestión Social. ', 'B) la aplicación de las políticas habitacionales del Frente Popular. ', 'C) la proliferaci n de las poblaciones “callampas” en la d cada de 1950. ', 'D) los programas de vivienda del gobierno del Presidente Eduardo Frei M. ', 'E) la expansión de los campam entos de pobladores durante la Dictadura Militar. '] | A | Historia Chile |
39. Tras la Primera Guerra Mundial, la creación de la Unión Soviética modificó el escenario político internacional. Este Estado representó una nueva forma de organización política y económica, que se caracterizó por | historia/2023 | ['A) reducir la mecanización del trabajo en el sector agrícola. ', 'B) impulsar el establecimiento de modelos de democracia parlamentaria. ', 'C) promover la creación de Estados independientes de los grandes imperios. ', 'D) implementar un modelo de planificación estatal de la economía. ', 'E) confo rmar grandes áreas de libre comercio con otras naciones. '] | D | Historia Mundo |
40. En la primera mitad del siglo XX y finalizada la Gran Guerra (1914 -1918), se produjo el desarrollo de regímenes totalitarios como el fascismo en Italia, el nazismo en Alemania y el comunismo en la Unión Soviética. A pesar de las diferencias entre ellos, ¿cuál fue una idea que tuvieron en común estos tres regímenes? | historia/2023 | ['A) El nacionalismo basado en la superioridad racial. ', 'B) El rechazo a los principios de la democracia liberal representativa. ', 'C) El tránsito hacia una sociedad que abandonara las divisiones sociales. ', 'D) El predominio de la participación de los sectores populares en el gobierno. '] | B | Historia Mundo |
41. Lee el siguiente texto: “La casa tiene una apariencia exterior casi burguesa. Su fachada, que no pertenece a ningún estilo, es desaliñada y vulgar. La pared, pintada de celeste, ha servido de pizarrón a los chicos de la vecindad, que la han decorado con frases y caricaturas risibles y canallescas. La puerta del medio permite ver hasta el fondo del pat io. El pasadizo está casi interceptado con artesas, braseros, tarros con desperdicios y cantidad de objetos arrumados a lo largo de las paredes ennegrecidas por el humo”. González Vera, J. (1923) Vidas Mínimas : novelas breves . Editorial Cosmos. Este fragmento corresponde a una novela de González Vera, publicada en 1923, en el que describe las habitaciones de un segmento de la población chilena de su época. El grupo social al que se refiere el autor está representado por | historia/2023 | ['A) la clase media de las provinci as. ', 'B) los inquilinos de las haciendas rurales. ', 'C) los sectores populares de las ciudades. ', 'D) los obreros de los campamentos mineros de Lota. ', 'E) los trabajadores de las oficinas salitreras del Norte Grande. '] | C | Historia Chile |
42. En Chile, como consecuencia de la crisis económica de 1930, la producción del salitre se vio afectada negativamente, lo que significó que la mayoría de las explotaciones salitreras fueran desmanteladas. ¿Cuál fue uno de los efectos inmediatos más notorios de esta situación? | historia/2023 | ['A) La transformación de los sitios en áreas patrimoniales. ', 'B) La reconversión masiva de la mano de obra a la minería cuprífera. ', 'C) El cierre definitivo de los puertos por donde se exportaba el mineral. ', 'D) El abandono de extensas líneas ferroviarias asociadas a esas faenas. '] | D | Historia Chile |
43. En la primera mitad del siglo XX algunos países de Europa experimentaron una compleja situación económica y política, contexto en el cual surgieron los llamados totalitarismos. ¿Cuál de los siguientes factores favoreció el ascenso de estos regímenes? | historia/2023 | ['A) El rechazo a la op ulencia y los lujos exhibidos por la clase dirigente. ', 'B) Los efectos de la Gran Depresión que dañó la credibilidad de la política tradicional. ', 'C) El constante temor de la clase obrera a perder los derechos laborales alcanzados en las décadas precedentes. ', 'D) La mant ención de un modelo económico primario exportador que otorgaba escasas ganancias. ', 'E) La oposición de los grupos medios a la incorporación de ideas nacionalistas en la economía. '] | B | Historia Mundo |
44. El modelo de Estado de Bienestar se desarrolló en la mayoría de los países o ccidentales con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Desde un punto de vista económico, entre otros elementos, este modelo implicó, | historia/2023 | ['A) la expansión del gasto fiscal. ', 'B) la desprotección estatal de la actividad industrial. ', 'C) la privatización de la previsión social. ', 'D) la eliminación de los derechos sindicales. ', 'E) la liberalización del comercio exterior. '] | A | Sistema económico |
45. Lee el siguiente texto: Por medio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la comunidad internacional se comprometió a evitar la repetición de atrocidades como las sucedidas durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a lo cual, “los erechos Humanos representan […] el consenso más grande jamás conseguido en la historia de la humanidad sobre valores, derechos y deberes para vivir en comunidad”. Rodríguez , X. (2006 ). Pedagogía de la convivencia . Graó. Considerando los elementos contenidos en el texto precedente, la idea central sobre la que se establece el concepto de Derechos Humanos lo constituye | historia/2023 | ['A) el afán por guiar las relaciones sociales a partir de la fraternidad. ', 'B) la búsqueda de la libertad como máxima aspiración universal. ', 'C) el principio de la dignidad inherente al ser humano. ', 'D) el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres. ', 'E) la creencia común en la autonomía de la humanidad. '] | C | Formación ciudadana |
46. Lee el siguiente texto: Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el mundo comenzó a transitar hacia una nueva etapa. En un discurso que luego sería histórico, Winston Churchill caracterizó ese nuevo periodo de la historia humana señalando que “ esde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de hierro”. Churchill, W. (1946). Discurso . https://n9.cl/1rnfv A partir del párrafo anterior, ¿a qué aspecto de este nuevo periodo histórico hacía referencia el político británico? | historia/2023 | ['A) A la necesidad de aislar a los países que fueron aliados de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. ', 'B) A la división de los países de Europa en dos bloques de Estados que adherían a ideologías contrarias. ', 'C) A la construcción de una barrera artificial entre la Europa industrial desarrollada y los países agrícolas. ', 'D) A la separación entre los países que recibieron la ayuda de Occidente para su reconstrucción y los que la rechazaron. ', 'E) Al surgimiento de nuevos Estados europeos controlados por las potencias vencedoras. '] | B | Historia Mundo |
47. La Descolonización fue un proceso histórico que permitió la independencia de territorios ubicados preferentemente en Asia y África, que antes estuvieron bajo el dominio de alguna potencia occidental. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de este proceso? | historia/2023 | ['A) Fue un largo y difícil proceso de negociación encabezado por la Organización de las Naciones Unidas. ', 'B) Fue un complejo proceso que abarcó desde la negociación pacífica hasta el uso de la violencia y el enfrent amiento militar. ', 'C) Tuvo un desarrollo y extensión similar en los diferentes territorios. ', 'D) Fue un proceso exitoso porque las colonias lograron acabar con la dependencia económica. ', 'E) Fue respaldado por Estados Unidos ya que apoyó a Gran Bretaña y Francia en sus intentos de retener sus posesiones coloniales a toda costa. '] | B | Historia Mundo |
48. Lee el siguiente texto: “ hile enfrent desde comienzos de los 1960 un agudo conflicto social por la redistribución de la riqueza y el ingreso. Lo anterior se reflejó en un fuerte proceso de movilización y participación política que llevó al sistema de partidos a una profunda polarización. La incorporación de nuevos sectores sociales al proceso político bajo condiciones de extrema competencia por el poder, el desarrollo de proyectos globali zantes y liderazgos ideológicos antagónicos, terminaron por romper el tradicional rol de equilibrio jugado por el centro político”. Rehren, A. (2000 ). La redemocratización de la política chilena: ¿ha cia una democracia capitalista? . Revista de Cienc ia Política , (2), 68-81. De acuerdo a la interpretación anterior que reseña la crisis política iniciada en la década de 1960 en Chile, ¿cuál fue el elemento que llevó al quiebre de la democracia en 1973? | historia/2023 | ['A) La concentración de la toma de decisiones en los líderes de los partidos políticos. ', 'B) El desajuste causado en la política por la rápida democratización de la sociedad chilena. ', 'C) La falta de consenso político en la conducción de los cambios que experimentaba el país. ', 'D) La marcada desigualdad socioeconómica que determinó el surgimiento de nuevos partidos políticos. ', 'E) La influencia ejercida por las potencias económicas mundiales sobre los partidos políticos chilenos. '] | C | Historia Chile |
49. Lee el siguiente texto: “Frente al mundo determinado por el colonialista, el colonizado sie mpre se presume culpable […]. Pero, en lo más profundo de sí mismo, el colonizado no reconoce ninguna instancia. Está dominado, pero no domesticado. Está in feriorizado, pero no convencido de su inferioridad. Espera pacientemente que el colono descuide su v igilancia para echársele encima. En sus músculos, el colonizado siempre está en actitud expectativa. No puede decirse que esté inquieto, que esté aterrorizado. En realidad, siempre está presto a abandonar su papel de presa y asumir el de cazador. El coloni zado es un perseguido que sueña con transformarse en perseguidor”. Fanon, F . (2018). Los Condenados de la Tierra . Fondo de Cultura Económica . Fanon fue un intelectual francés, nacido en la colonia de Martinica, quien estuvo fuertemente comprometido con los procesos de descolonización en África y que en 1961 escribió la cita anterior. De acuerdo a su análisis, ¿qué aspecto de la descolonización africa na pretende resaltar este autor? | historia/2023 | ['A) La resistencia latente frente a la práctica colonizadora. ', 'B) La opresión constante que ejercen los colonialistas. ', 'C) La politización temprana de los pueblos colonizados. ', 'D) La identificación con una lucha de carácter nacional. ', 'E) La búsqueda de acuerdos para solucionar los conflictos. '] | A | Historia Mundo |
50. Los treinta años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se caracterizaron por un notorio y sostenido auge económico en el mundo occidental, particularmente en Europa. Al decir del historiador británico Tony Judt, “La extraordinaria aceleraci n del crecimiento económico fue acompañada por los inicios de una era de prosperidad sin precedentes”. Judt, T. (2006 ). Postguerra . Taurus. Considerando lo anterior, ¿qué repercusión tuvo este auge económico en las políticas de los Estados desarrollados de Occidente? | historia/2023 | ['A) La estatización de los recursos generados por el crecimiento económico y su distribución igualitaria entre la población. ', 'B) La ampliación del comercio internacional entre la Europa capitalista y la Europa socialista. ', 'C) El fortalecimiento de un mode lo de Estado capitalista con una fuerte inversión en beneficios sociales para su población. ', 'D) La limitación del intercambio comercial entre las potencias y los países del Tercer Mundo bajo su influencia. ', 'E) El aumento progresivo de las barreras arancelarias a los productos de las economías de la Unión Europea. '] | C | Historia Mundo |
51. Durante la segunda mitad del siglo XX hasta el Golpe de Estado de 1973, se experimentaron cambios profundos en la sociedad chilena, principalme nte en las formas de enfrentar los problemas sociales y de proyectar sus posibles soluciones. En este contexto, ¿qué característica tuvo este nuevo ambiente social y político? | historia/2023 | ['A) El deterioro progresivo de los gobiernos autoritarios de la época. ', 'B) El retorno d el ideario de liberales y conservadores del siglo anterior. ', 'C) El aumento de la participación de la sociedad civil en el ámbito público. ', 'D) La desaparición de partidos políticos de centro en la vida nacional. ', 'E) El fortalecimiento del consenso político entre los di stintos sectores. '] | C | Historia Chile |
52. Lee el siguiente texto: “[…] el plan general que debía culminar en el golpe de Estado […] suponía un marco que al menos contemplaba: 1) La remoci n de los mandos constitucionalistas de las FF.AA. […] 2) Una base jurídica legitimadora del golpe […] 3) Un movimiento de la sociedad civil orientado a generar la ingobernabilidad y a pedir la renuncia del Presidente de la Rep blica, […] 4) Una negativa de los partidos de oposición a negociar soluciones políticas con el gobierno […] 5) Terrorismo desatado, orientado a maximizar el caos y el descontrol, terrorismo que el plan de los militares asign a Patria y Libertad […] Por otro lado, […] los planes específicos encaminados a desembocar en un Golpe de Estado, contaron con el permanente monitoreo y activo apoyo financiero y político del gobierno de los Estados Unidos”. Corvalán , L. (2016). Los Partidos Políticos y el Golpe del 11 de Septiembre . Universidad de Santiago de Chile. La cita precedente co rresponde a una interpretación acerca de las razones que llevaron al Golpe de Estado en Chile, en 1973. En síntesis, dicha interpretación señala que el Golpe de Estado se produjo debido a | historia/2023 | ['A) la situación de ingobernabilidad en que había caído la Unidad Popul ar. ', 'B) la incapacidad del Presidente de la República para detener la crisis. ', 'C) el mal manejo económico del gobierno y la consecuente inflación. ', 'D) una acción organizada de distintos elementos opositores al gobierno. ', 'E) la falta de voluntad del gobierno para dialogar con la oposición. '] | D | Historia Chile |
53. Tras el Golpe de Estado de 1973 se instaló una Dictadura Militar liderada por Augusto Pinochet. Después de dos años en el poder, se produjo un cambio de paradigma político -económico que desembocó en un nuevo modelo socioeconómico. ¿Cuál de los siguientes aspectos fue parte de ese nuevo modelo propuesto? | historia/2023 | ['A) La reducción de las regulaciones fiscales para otorgar predominio al sector privado. ', 'B) El incentivo a la formación de cooperativas para neutralizar a los grupos de izquierda. ', 'C) La prom oción de una Reforma Agraria para combatir el latifundio improductivo. ', 'D) El impulso a la modernización de la infraestructura productiva para garantizar el pleno empleo. ', 'E) El desarrollo de la industria sustitutiva de importaciones para incrementar el nivel de actividad económica. '] | A | Historia Chile |
54. La caída de los sistemas ligados al socialismo en Europa y Asia en la década de 1990 tuvo un impacto mundial especialmente en el ámbito político. ¿Cuál fue una consecuencia de este proceso en Chile? | historia/2023 | ['A) La desaparición de los partido s políticos con ideas vinculadas a la revolución armada. ', 'B) La disolución de las alianzas estratégicas entre los partidos de centro e izquierda. ', 'C) La crisis de los partidos de centro que defendían ideas ligadas a la democracia. ', 'D) La transformación de la orientaci ón de las acciones de los partidos políticos de izquierda. ', 'E) La reorganización de los partidos de derecha para enfrentar el contexto internacional. '] | D | Historia Chile |
55. En la década de 1980 Chile comenzó la implementación de diversas políticas públicas de orientación neoliberal, consolidando la economía de mercado que se extendió hasta la transición a la democracia. Con respecto a lo planteado, ¿qué problema económico estructural se ha mantenido hasta la actualidad? | historia/2023 | ['A) La escasa productividad del mercado inte rno. ', 'B) El aumento del porcentaje de población pobre. ', 'C) El descenso del volumen de las importaciones. ', 'D) La baja inversión del sector privado en el mercado. ', 'E) La existencia de una brecha en la distribución de los ingresos. '] | E | Historia Chile |
56. Lee el siguiente texto: “Toda la gente sali a la calle a tocar las ollas. Todo el mundo estaba contento, parecía carnaval […] ¡es una de las cuestiones más encachadas que me ha tocado vivir! Pero con un día de recreo no se gana nada. Saltando en la calle no vamos a echar a este gobierno y, por lo tanto, hubo que empezar a darle mayor conducción a la cosa y comprometerla más con el derrocamiento de la dictadura […] los viejos se asustaron y dejaron de salir a la calle […] se dieron cuenta de que las condiciones de la pelea cambiar on y no se sienten capaces de asumirla […]. Ahora, los que salen son los cabros que saben que si seguimos saltando, riéndonos y tocando guitarra, no le vamos a ganar a nadie y el gobierno va a seguir mandando”. Politzer, P. (1988). La ira de Pedro y los otros . Editorial Planeta. El testimonio anterior, corresponde a un poblador y está referida a un periodo de la historia reciente de Chile. En dicho párrafo, se manifiesta de manera central | historia/2023 | ['A) el descontento de diferentes sectores sociales frente a las con diciones del retorno a la democracia. ', 'B) el entusiasmo generado por el triunfo de la Unidad Popular debido a su llegada al gobierno. ', 'C) las celebraciones de los partidarios de la opción NO tras el triunfo en el Plebiscito. ', 'D) la evidencia de que la movilización pac ífica era la estrategia correcta para enfrentar a la Dictadura. ', 'E) el inicio y radicalización de las protestas nacionales contra la Dictadura Militar. '] | E | Historia Chile |
57. Durante la Dictadura Militar en Chile (1973 -1990) se cometieron violaciones sistemáticas a los Derechos H umanos. ¿Cuál fue uno de los factores que permite sostener el carácter sistemático de estas violaciones? | historia/2023 | ['A) La persecución de militantes de partidos políticos. ', 'B) El conflicto entre el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas. ', 'C) El enfrentamiento entre div ersos grupos políticos armados. ', 'D) La acción coordinada de organismos de seguridad del Estado. '] | D | Historia Chile |
58. La Vicaría de la Solidaridad fue un organismo de la Iglesia Católica chilena que, junto a otras organizaciones, contribuyó de manera activa a la defensa de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la Dictadura Militar (1973 -1990). En ese contexto histórico, ¿cuál fue uno de los objetivos perseguidos por este organismo? | historia/2023 | ['A) Organizar a la disidencia política para derrocar al régimen. ', 'B) Constru ir una nueva institución eclesiástica de carácter popular. ', 'C) Asistir legalmente a las personas que enfrentaban la violencia estatal. ', 'D) Alcanzar una amnistía generalizada para el conjunto de los presos políticos. ', 'E) Conseguir compensaciones económicas para las familias opositoras al régimen. '] | C | Historia Chile |
59. Se entiende por colusión al acuerdo entre dos o más partes para la fijación de precios y el reparto de mercados. En el contexto de una economía de libre mercado , ¿qué elemento se ve principalmente afectado por la colusión? | historia/2023 | ['A) La calidad del bien. ', 'B) El costo de producción. ', 'C) La competencia perfecta. ', 'D) La ventaja comparativa del producto. '] | C | Sistema económico |
60. Una empresa está dedicada al rubro de transportes. Respecto de los factores que condicionan el desarrollo de sus actividades y las utilidades que espera obtener, ¿cuál de las siguientes variables queda al margen del control de la empresa? | historia/2023 | ['A) La gestión de un sistema informático. ', 'B) La variación del precio del combustible. ', 'C) La mantención constante de sus instalaciones. ', 'D) La capacitación del personal que trabaja en ella.'] | B | Sistema económico |
61. Se denominan mercados de competencia perfecta a aquellos que cumplen con algunos requisitos básicos respecto de la multiplicidad de oferentes y demandantes, hecho que redunda en el buen funcionamiento del sistema de precios. Sin embargo, es posible verificar la existencia de mercados en donde existe un desequilibrio en favor de alguna de estas partes. Al respecto, ¿cuál es una consecuencia previsible de esta a nomalía en la economía? | historia/2023 | ['A) La pérdida de eficiencia del mercado para asignar los precios. ', 'B) El incremento acelerado de la importación de bienes sustitutos. ', 'C) El establecimiento de una banda de precios por parte del Estado. ', 'D) El alza de los impuestos directos asoci ados al consumo de bienes. '] | A | Sistema económico |
62. La remuneración es una cantidad de dinero o compensación pagada a un empleado por parte de un empleador, a cambio de la realización de un trabajo, destinado a conseguir un producto o servicio que será comercializado en el mercado. Desde un punto de vista de la economía de libre mercado , ¿cuál de los siguientes factores económicos explica el alza de las remuneraciones? | historia/2023 | ['A) La regulación de la jornada laboral. ', 'B) El ascenso de los costos de producción. ', 'C) El incremento de la oferta de mano de obra. ', 'D) El aumento de la pr oductividad de los trabajadores. '] | D | Sistema económico |
63. En el contexto de las economías nacionales, existen instituciones que juegan un rol fundamental en el funcionamiento del mercado. En el caso de Chile, uno de esos organismos es el Banco Central. ¿Cuál es la importanc ia de esta institución en la economía nacional? | historia/2023 | ['A) Permite que los fondos de pensiones sean bien administrados. ', 'B) Garantiza la implementación de medidas de control de la inflación. ', 'C) Facilita el funcionamiento del sistema de otorgamiento de créditos. ', 'D) Favorece una adecuada administración del presupuesto del Estado. '] | B | Historia Chile |
64. En una economía de libre mercado, la decisión de consumir determinados bienes está condicionada por diversos factores, uno de los cuales es el gusto o preferencia del consumidor. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a este tipo de factor? | historia/2023 | ['A) La rela ción entre la demanda y la distribución del producto. ', 'B) La relación entre el precio del producto y el dinero disponible. ', 'C) La relación entre el costo de producción y el volumen ofertado. ', 'D) La relación entre la marca y el prestigio social asociado al producto. '] | D | Sistema económico |
65. Lee la siguiente definición de un indicador que debe ser conocido por quienes contraten algún producto financiero que implica endeudamiento en el comercio o la banca: “ arga anual equivalente ( AE). Es un indicador expresado en porcentaje que permit e la comparación entre las distintas alternativas que ofrecen los proveedores de productos o servicios financieros”. Sernac ( 16 de mayo de 2012 ). ¿Qué es la carga anual equivalente (CAE)? Sernac . https://n9.cl/se1qx8 Considerando la definición proporcionada, ¿cuál es el objetivo de difundir las características y efectos de este indicador entre los consumidores? | historia/2023 | ['A) Favorecer las prácticas de consumo informado. ', 'B) Promover el hábito del ahorro para acceder al consumo. ', 'C) Fomentar acciones responsables en materia de fiscalización. ', 'D) Estimular los pagos al contado evitando la expansión del crédito. '] | A | Formación ciudadana |