text
stringlengths
84
185k
timestamp
stringlengths
20
20
url
stringlengths
15
1.94k
Los Señores de la Luz | La Máquina a Tiempo Los Señores de la Luz Filed under: Música — halsivon @ 4:07 pm Epica es un conjunto neerlandes de metal, específicamente en los géneros de power metal, gothic and epic, symphonic and folk metal (vaya bademecún de estilos); su estilo se basa precisamente en la puesta de escena vocal , a la cual dan énfasis especialmente con la poderosa voz mezzo de Simmone Simmons,combinada con el gutural, proveniente del death metal del vocalista Mark JAnsen. Independiente de la similitudes para con bandas del mismo género, que emplean tanto el uso de las voces melódicas, los temas de Epica , menos nórdicos y más sincretistas , obedecen a fuertes influencias culturales de la música arábiga e incluso nativo americanos.
2017-06-29T00:24:20Z
https://halsivon.wordpress.com/2010/03/09/los-senores-de-la-luz/
Mañana se realiza un Festival Productivo de Ideas en la Casa del Bicentenario – Salta tu Ciudad Creado: 18 septiembre, 2017 Se trata de un taller de diseño y gestión colectiva, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Se brindará de 13.30 a 18.30 en Independencia 910. La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad invitó al “Festival Productivo” promovido por el Ministerio de Cultura de la Nación que se llevará a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Independencia 910), mañana martes 19, de 13:30 a 18:30. Se trata de un taller de diseño y gestión colectiva, una capacitación en técnicas constructivas y conceptos de diseño que sirven como perfeccionamiento en las habilidades y capacidades técnicas. Será un encuentro abierto para incorporar el valor del Diseño en todo el proceso productivo. La jornada tiene como objetivo continuar con la metodología de trabajo colaborativo del “Festival de Ideas”, convocando a diseñadores, estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios, gestores culturales independientes y vecinos, trabajando de manera colectiva y proponiendo un intercambio abierto de experiencias y conocimientos. Se dividirán en 4 grupos de trabajo acompañados por un mentor, y se aplicarán consignas referidas a: Diseño como Sistema, Materiales, Procesos Productivos y Terminaciones, Casos Productivos de baja y mediana escala, el Diseño Colectivo. Hacia el final de la jornada habrá una instancia de fabricación de prototipos a escala. El “Festival Productivo” se desarrollará en Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, como parte de las acciones tendientes a fortalecer la Red Nacional de Casas del Bicentenario, buscando reforzar esos espacios y a sus equipos de trabajo, poniendo a disposición herramientas de innovación cultural como la tecnología y los nuevos modelos de vinculación y gestión. Además, se trabaja para potenciar las Industrias Creativas con el objetivo de que los emprendedores culturales de cada localidad donde hay una Casa del Bicentenario, tengan un punto de encuentro y puedan capacitarse, crecer y vivir de la cultura. · 14:00 a 15:00 Apertura + Presentación personal · 15:00 a 17:00 Resolución de producto colectiva – Charla “diseño colectivo” · 17:00 a 18:30 Presentación de propuesta de diseño “estación de trabajo” – Diseño colectivo + Construcción de Prototipos Confirmar asistencia al correo [email protected] o a través de nuestras redes sociales Cultura Salta Ciudad. Clases de apoyo para el examen de ingreso a la escuela Técnica “Alberto Einstein” Fueron sancionados los organizadores de una fiesta no autorizada en San Luis “Perro Ciego” se presenta esta tarde en el Teatro Municipal
2019-06-16T00:28:20Z
http://municipalidadsalta.gob.ar/prensa/index.php/manana-se-realiza-festival-productivo-ideas-la-casa-del-bicentenario/
Primera Comunión | Franciscanos Coruña ¿Te imaginas que un niño de 9 años estuviera tan ocupado y tan en otras cosas que no tuviera unos minutos para rezar una oración cada día con sus padres?. Los padres se juntan cada noche para rezar y les gustaría que su hijo, de 9 años, rezara con ellos; pero el niño tiene tanto… Paz y bien. En la pasada reunión hemos votado un dibujo, entre los no muchos presentados pero todos extraordinarios teníamos que elegir uno como imagen del Sacramento de Primera comunión 2009 y ha sido elegido: Dibujo 1: el de Martina Garrido. Es una invitación a Recibir la Eucaristía y a rezar el Rosario Dibujo 2:… abril 28, 2019 en Primera Comunión. Esto no es una caja de medicamentos Lo que hoy queremos regalarte es la salud, la verdad, el camino, la vida, la luz: A Cristo En la reunión de hoy se te dará una pequeña caja con tres contenidos que has de explicarle a tu hij@ antes de dárselos para que los reciba de ti, Papá o Mamá. 1.- Una bolsita con… enero 31, 2019 en Primera Comunión. PAz y Bien. A todas las familias que este año vais a celebrar la Primera Comunión de vuestr@ hij@: Gracias por vuestra confianza en la parroquia, y gracias, aún más, por ayudar a construir un proyecto de comunidad, para que vuestros hijos y vosotros mismos encuentren el rostro cercano y amable de Dios. 1.- D.m.… Jueves 23 de Noviembre de 2017 Reunión de Padres En el Salón sótano parroquial a las 20:15 Para presentarnos, presentar objetivos y coordinar el calendario y presentar las fechas que propone la parroquia para la celebración del Sacramento. Si alguien no puede venir rogamos nos avisen previamente para contar con su criatura y saber cuántos somos… noviembre 22, 2017 en Primera Comunión. Paz y bien. El grupo de 2 EPO que tiene su catequesis los jueves a las 17:15, formado por 35 niños, esta semana del jueves 23, trasladamos la catequesis al domingo 26. pasa la info a tus compañeros, xfa. noviembre 17, 2017 en Primera Comunión. Paz y bien. Nuestro curso de Catequesis, tal como viene siendo habitual, empieza el primer domingo de Octubre y termina el último domingo de mayo. Dios mediante, el domingo 27 de Mayo será nuestro Fin de Catequesis. Según nuestra estimación este año seremos unos 75 niños para recibir la Primera Comunión, más alguno que venga…
2019-08-25T09:13:18Z
https://boaxente.org/category/primera-comunion/
Promotoras Fantasma — ASUFIN En el mercado inmobiliario actual es frecuente adquirir inmuebles “sobre plano” y, por tanto, pendiente de su construcción a través de una promotora o cooperativa. Dado que nos encontramos ante un escenario en el que se adquiere algo inexistente, resultan sumamente importantes las garantías a futuro que se formalizan en el momento en el que el adquirente (consumidor) presta su consentimiento. Así, el marco legislativo actual ha brindado una especial protección a los compradores que, habiendo entregando unas cantidades de dinero a cuenta para la adquisición de su vivienda, han visto como, pasado un tiempo, no se les entrega el inmueble y tampoco se les devuelve su dinero. Estas promociones afectan a todo tipo de viviendas, vivienda habitual o vacacional, siempre y cuando el comprador sea un consumidor. Así, el Tribunal Supremo, en su Sentencia de 21 de diciembre de 2015, examinando la Ley 57/1968, concluyó que, las Entidades Financieras deberán responder de todas aquellas cantidades que los compradores entreguen a las promotoras para la adquisición de una vivienda de las cantidades, cuando no exista ni aval ni póliza de seguro que garantice el dinero entregado. En todo caso, si existe un aval bancario o las cantidades han sido garantizadas por una póliza de seguro suscrita con una Aseguradora, dicha póliza o dicho aval es directamente ejecutable. Recuperarás todo el dinero entregado más los intereses legales correspondientes. Todos aquellos compradores que formalizaron el contrato de compraventa antes del 1 de enero de 2016, tienen hasta el 31 de diciembre de 2019 como fecha máxima para poder interponer una demanda y recuperar las cantidades que entregaron. Si el contrato de compraventa se firmó después del 1 de enero de 2016, en este caso, los compradores solo tienen un plazo de dos años para reclamar desde que el promotor incumplió la obligación garantizada. Escríbenos contándonos tu caso a [email protected] enviando la siguiente documentación. DNI de todos los titulares del contrato Contrato con la promotora Justificante de los ingresos realizados Otros documentos que puedan servir de prueba. Hoja de encargo y autorización (si su caso es viable se la facilitará nuestro equipo) Como ha afirmado el Tribunal Supremo, los artículos de la Ley 57/1968 tienen carácter imperativo y los derechos que se otorgan a los adquirentes de las viviendas son irrenunciables con la finalidad de garantizarles la devolución de las cantidades anticipadas para la adquisición de la vivienda. Por ello, no se puede vulnerar disposiciones legales imperativas ni olvidar los derechos que los consumidores, adquieren por el hecho de incorporarse a la Cooperativa y aportar a ella cantidades con vistas a la adquisición de una vivienda que ha de construirse. A pesar de que los bancos han argumentado que son ajenos a la relación entre comprador y vendedor, el Tribunal Supremo ha negado rotundamente tal circunstancia, dejando claro que la entidad bancaria tiene la obligación legal de un especial deber de vigilancia sobre el promotor y las cantidades que recibe a través de las cuentas bancarias que éste tenga abierto en su Banco.
2020-02-18T06:25:09Z
https://www.asufin.com/productos-asufin/hipoteca/promotoras-fantasma/
Caciques consiguió trabajado triunfo ante Pumas FC en duelo de punteros - Portaligas El conjunto albo tuvo que batallar más de la cuenta para doblegar a Pumas por 3-2 y, de esta forma, seguir en la parte alta de la tabla en la Liga San Joaquín. Un duelo de alto impacto se vivió el sábado 05 de octubre en la Liga San Joaquín. En un compromiso que estaba en juego los primeros lugares del campeonato, Caciques Superseniors (un partido pendiente) derrotó por 3-2 a su par de Pumas y así mantuvo la distancia con el puntero del torneo, Atlético Fla. El cuadro albo buscó hacer daño mediante el juego por las bandas, en especial por el sector izquierdo donde se ubica Víctor Mella, quien es un experimentado ex futbolista que registró pasos por el fútbol nacional y el balompié mexicano. Y lo consiguió, puesto que la mayoría de los tantos de Caciques salieron por un juego rápido en los pies de Mella, quien causó estragos en la defensa de Pumas. Si bien el equipo conformado en su mayoría por jugadores ex cadetes de Colo Colo dominó el encuentro, es cierto que la intensidad no se mantuvo todo el encuentro y eso lo aprovechó su adversario, quien en los minutos finales tuvo varias ocasiones para poner la paridad en el marcador pero con poca convicción en la definición. Lo concreto es que para Caciques anotó Dario Guajardo (x2) y su capitán Víctor Sanhueza, mientras que para Pumas FC fue Nicolás Riquelme quien marcó un doblete. Con este resultado, Caciques FC se ubica en la segunda posición con 14 puntos, pero con un partido pendiente. Por su parte, Pumas FC se quedó con 13 unidades en la cuarta ubicación. Ignacio Hinojosa analizó el perfecto inicio de ... ¿Cómo retomar la actividad física después de ... Boedo no titubeó y se quedó con el Torneo de Apertura en la Liga San José [LBS | JUNIOR] Proyecto es el campeón de la Copa de Plata Liga del Cerro Oriente y la LIF traen excelentes novedades para sus participantes
2019-10-23T03:39:23Z
http://portaligas.cl/caciques-consiguio-trabajado-triunfo-ante-pumas-fc-en-duelo-de-punteros/
Ayudemos a los necesitados....perdonemos a los personajes como quien aparece como "Granperonelgrande", recemos por el. Cristina usted es la figura polìtca màs grande de la historia Argentina en los ultimos cuartena años. Este gordo drogon y reventado de Lanata, el Jefe de la Mafia de Clarin, el Calabres y el OPUS DEI, en el fondo les molesta que una mujer de origen humilde con una vida plena e intensa haya logrado mas que cualquiera de ellos en ciruculos mafiosos, no le perdonan una. Es la oscura naturaleza del ser humano. Magnetto no se la perdona de energumeno, el OPUS no le perdona que sea mujer exitosa y libre. Si quizas usted hubiera sido una monja insulsa y de otro partido no les hubieran llevado ni al peon a cortar la ruta. Fuerza excelentisima dama de Oro!! a per lei italiani!!!! para que su discurso "cierre", la sra. cristina deberia hacer una acusación o pedido de juicio politico a quien "fugó" los dolares que entraron con los prestamos, e indicar al fmi que seran ellos los que deben pagar la diferencia (los responsables de la fuga fraudulenta) Siento mucha bronca con este mensaje.... Esta multimillonaria señora (abogada exitosa ....no se de que juicios ni cuantos honorarios cobró... tampoco quienes le pagaron tantos millones de dolares).) se burla de todos los argentinos. Se garka en la cara de todos. Ella es responsable de los millones de dólares que encontraron en la caja de seguridad de su hija....y los otros negocios y los de su entorno. En los resultados de la negociación se verá la influencia de CFK y sus ideas en el mundo actual. En la cancha se ven los pingos, lo demás es pura cháchara. Cuando no...conventillera de cuarta mostrando toda su ordinariez... Mafiosa sos vos tambien kristina tu accionar y el saqueo que hucieron del pais vos y tu banda lo demuestra. Estaamos viendo una pelea de clanes mafiosos por el poder y por ahora lo recupero kristina. Vamos hotelera seguí hablando que cada palabra es un palo más en la rueda del tío y el peronismo........¿quién va a venir a invertir ?........ gracias a vos vamos camino al default .........son una bolsa de gatos donde cada uno tira para su lado.......devolvé los hoteles, las estancias, los casinos, los departamentos,los dólares,etc y levantamos el país.........¿ y floricienta?......... Este pais necesita en este momento que el único personaje nefastto que espanta la confianza de tenedores e inversores, locales y extranjeros, mas que ningún otro; salga a hablar mal de quien estos mismos grupos mas confianza han depositado. Para que lo hace? A quien le importa lo que tenga para decir de macri? Esta señora juega en contra del presidente a sabiendas o no, no interesa. Es hora de aplicarle un correctivo. 29/01/2020Cristina logró que el Senado no designe a ningún juez elegido por Macri 21/01/2020Cristina aconsejó a Alberto que viaje a Israel y asumió la presidencia desde el Instituto Patria
2020-04-01T05:11:55Z
https://www.lapoliticaonline.com/nota/124539-cristina-acuso-a-macri-de-mafioso-y-le-exigio-una-quita-al-fmi/
Antes de nada , un saludo. por Anari el Dom 30 Abr 2017 - 16:51 Buenas a todos, siempre hay que presentarse cuando llegas a un nuevo lugar. Es mi primer contacto con este mundo del rol, pero llevo años siguiendo One Piece. Esto unido a todo el tiempo libre que tengo y a mis ganas por mejorar en esto de contar todo lo que me viene a la cabeza, crean la razón por la que me encuentro hoy aquí. Además creo que me puedo llegar a entretener No me entretendre más, ya que tengo ganas de empezar a crear mi personaje. Una sonrisa a cada usuario que lea este mensaje y expresar las ganas que tengo de ir conociéndoos uno a uno. __ ANARI __ Re: Antes de nada , un saludo. por Invitado el Dom 30 Abr 2017 - 17:27 Bienvenid@ seas, recién llegad@. Ante todo, espero que tu estancia en este lugar sea, aparte de duradera, realmente satisfactoria y agradable. Dentro de un tiempo -quizá menos del que crees-, te darás cuenta de que este lugar bien podría ser un centro psiquiátrico, porque sí, todo el mundo está bastante grillado por aquí. Incluido yo. Pero no te preocupes, somos locos adorables, se nos coge cariño. Cualquier duda, como ya te dirán pese a que yo me adelante -o no-, puedes exponérsela a los Consejeros Reales, esos señores con color de butano, a los moderadores azulitos o a los jefes de color moco. Seguro que te responderán encantados... E incluso puede que la gente de Chat-box te eche un cable si puede. No dudes en pasarte, pero no te sorprendas si a veces las conversaciones son un tanto... Bueno, un tanto OPD. Lo dicho, bienvenid@ (de nuevo). Espero verte en los grandes mares pronto~ por Zay el Dom 30 Abr 2017 - 18:33 por Vane el Lun 1 Mayo 2017 - 0:33 por Necro Mago el Miér 3 Mayo 2017 - 20:17 Ua gran bienvenida. Algunos dicen que es un manicomnio, bueno lo es, pero te aclimatarás. Saludos y espero que podamos rolear pronto...
2018-12-13T09:13:28Z
http://www.onepiece-definitiverol.com/t19748-antes-de-nada-un-saludo
EEAS > San Cristóbal y Nieves > Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, Neven Mimica, visita Cuba.
2019-10-20T00:39:43Z
https://eeas.europa.eu/diplomatic-network/saint-kitts-and-nevis/64491/comisario-de-cooperaci%C3%B3n-internacional-y-desarrollo-de-la-uni%C3%B3n-europea-neven-mimica-visita_es
Trajes espaciales: Under Armour y Virgin Galactic, la histórica alianza para astronautas | Tecnología | Caracol Radio Under Armour y Virgin Galactic, la histórica alianza para astronautas Las reconocidas empresas se unen en una millonaria estrategia. Las reconocidas empresas se unen en una histórica estrategia. / Getty Images 29/01/2019 - 08:56 COT Under Armour es una empresa estadounidense que diseña equipamiento deportivo de ropa y calzado, muy reconocido en las franquicias deportivas. Por su parte, Virgin Galactic de Richard Branson es una empresa que coordina vuelos espaciales, con misiones científicas a satélites pequeños. Ambas compañías anunciaron su estratégica alianza que persigue la creación de una nueva generación de calzado y trajes espaciales, y por su puesto, un completo entrenamiento físico para los astronautas. Vea También: ¿Por qué mayo será determinante para Google? Es decir, Under Armour será socio de Virgin Galactic en todo lo relativo a la parte técnica de la ropa, pues los diseños serán exclusivos y con un extremo cuidado en la seguridad, comodidad, eficacia, y estilo. Además, los entrenamientos físicos serán secciones rigurosas dirigidas por el equipo atlético de Under Armour, con un completo programa de preparación y recuperación centrado en la nutrición, la fuerza, la movilidad y el descanso.
2019-02-23T22:44:27Z
http://caracol.com.co/radio/2019/01/29/tecnologia/1548768991_754975.html
Por los caminos de raicilla, bebida tradicional de Jalisco | México Desconocido Desde la Costa Norte hasta las altas serranías del noroeste de Jalisco, la producción de raicilla vincula poblados que destilan magia y una fuerte identidad cultural. Conoce más sobre esta bebida alcohólica de Jalisco, prima-hermana del tequila y el mezcal. 10-04-2017, 3:54:13 PM Leí por curiosidad el libro La raicilla, una auténtica bebida mexicana y la pregunta surgió al instante: ¿acaso hay otro destilado más allá del tequila y el mezcal? Para responder la duda contacté al autor, el ingeniero Jorge Antonio Dueñas Peña; me sorprendió su invitación inmediata: “¡Ven a conocer la Sierra Occidental de Jalisco!”. Guardo las botas viajeras para pisar el camino entre sus cultivos orgánicos y desde antes comienzo a imaginar el aroma herbal de esta bebida que data del siglo XVII; trazaré, por fin, mi propia ruta para conocer esta antigua tradición. En el aeropuerto de Puerto Vallarta me espera ataviado con botines de cuero, mezclilla y sombrero. Es el señor Jorge Antonio, quien ha cumplido su promesa de recorrer, en una pick up blanca, parte de la región Costa Norte y la Sierra Occidental, para conocer los lugares donde el cultivo del agave se ha extendido. En el restaurante Coco’s Kitchen llega un tercer pasajero, Paulo, quien de antemano afirma que no hay otra bebida más allá de la cerveza artesanal, y por eso, ha sido el invitado ideal. Sé que es tentador quedarse a apreciar el mar y la gran libertad que le ha hecho fama a Puerto Vallarta, pero los tres pasajeros queremos comenzar nuestra ruta. Luego de 20 minutos en carretera y terracería, estamos listos para dar un recorrido en una destilería en el ejido Las Juntas y Los Veranos, en el municipio de Cabo Corrientes. Allí nos espera Israel Cárdenas; el sincronizado tiempo que nos dedica me transmite un fiel compromiso con el negocio de su padre, don Rosendo Cárdenas, fundador del Rancho Verano, quien guiado por un tequilero de Amatitán empezó a destilar su propio agave. “Esto inició hace 20 años aproximadamente […] pero nos dimos cuenta de que lo que se sembraba en la región era la raicilla; nosotros compramos agave verde en las localidades de Chacala y Mascotita […] mi padre se encarga de la compra directa; el proceso lo realiza Juan —uno de nuestros empleados—, sin embargo, yo autorizo la calidad y el envasado final”. Esta destilería sigue un orden de recorridos donde han sido contratados guías profesionales con más de una década de experiencia, como Federico René del Llano, mejor conocido como Freddy; el servicio ha sido operado e implementado por la familia Cárdenas para que los turistas, que se hospedan en hoteles ubicados en Puerto Vallarta, como Marriott, Hard Rock y Dreams, conozcan el proceso de producción de la raicilla y sus diferencias con el tequila. Resulta confuso el logo de las playeras fluorescentes que portan los guías donde resalta “City & Tequila Tour Los Veranos”, indicando que es un destilería de tequila; sin embargo, Israel asegura que lo que elaboran en forma semindustrializada es raicilla. Israel me comenta que antes de retirarnos debemos probar los camarones agave rellenos de queso amarillo y los camarones al coco, platillos que prepara con esmero la familia Robles, oriunda de Cabo Corrientes. Los 42 grados de alcohol de la raicilla blanca, elaborada por don Chendo —como es conocido en el ejido—, estimulan mi mirada hacia la serranía que separa una geografía distinta al mar, esto me indica que hay una historia más completa en este andar. La pick up ya está en camino hacia El Tuito; el momento se presta para que el ingeniero Jorge Dueñas nos platique con tono entusiasmado sobre la raicilla: “…es una bebida que no se conoce […] he logrado investigar que el primer contacto que muchos consumidores han tenido con la raicilla ha sido básicamente en las playas de Puerto Vallarta; donde se les da y no les dicen qué es, on un contenido muy alto —entre 55 y 60 por ciento— […] en un tiempo corto se bebe una gran cantidad de alcohol por lo que se anda en las nubes…”. Esta preconcepción errónea del destilado le ha valido el mal llamado nombre “la bebida del diablo”, y por ello su comercialización continúa de manera local, sin lograr una ponderación en las cartas de restaurantes. Sin embargo, esta percepción dista mucho de las investigaciones realizadas por expertos, como el ingeniero en forestación Martín Corona Mata, quien defiende que la raicilla está dentro de la cadena productiva de la región Sierra Occidental, un producto —que a diferencia del tequila— sigue implementando su cultivo en forma silvestre; teniendo varios agaves como maximiliana, inaequidens y valenciana; de esta última asegura que es una planta endémica en la región. Sí, este destilado tiene el mismo proceso con el que se obtiene el tequila y el mezcal, sin obtener aún la Denominación de Origen, y en la opinión de muchos productores todavía falta un camino largo por recorrer y lograr esta anhelada certificación. En el Km 147.3 de la carretera Barra de Navidad, observamos un restaurante llamado Rancho El Cono, con pequeñas letras que animan: “¡Disfrute de la mejor raicilla de la región!”. Este negocio es de las hijas de don Rosalío Rodríguez Rentería, mejor conocido como don Chalío, raicillero que produce la bebida de forma rústica, cuya botella no procura el membrete que certifica Hacienda para autorizar su comercialización. Marisol Rodríguez González, hija de don Chalío, presume que este destilado ha concursado embellecido con una etiqueta distinta e incluso hasta ha obtenido medalla: “Pero nosotros solo vendemos en este lugar la raicilla que produce mi papá”. El tiempo reducido nos impide disfrutar de los mariscos que se venden en el restaurante; además, ya tenemos una cena programada en el Tuito, la cabecera de Cabo Corrientes. Entrada la noche, nos recibe Florentino Carbajal Ramírez; el señor Tino es el propietario de la Hacienda El Divisadero, un espacio abierto al turismo en 2007 en el Tuito. Sin embargo, primero comenzó la plantación de lechuguilla para producir raicilla y vender su propia marca en 2006. La hacienda, que reabrirá sus puertas en meses próximos, se encuentra actualmente en mantenimiento; fuimos invitados a cenar un chamorro en salsa guajillo con raicilla, cocido en leña, un platillo preparado por doña Juanita Díaz, esposa de don Tino. Las copas de raicilla blanca y reposada producidas por la Hacienda El Divisadero dieron como resultado una larga sobremesa. Me enteré que la producción, retomada por Jorge Luis Carbajal, tiene un arraigo familiar. Saboreando la raicilla, descubrí la delicadeza de la bebida que me fundía con su intensidad alcohólica, estaba en el estado singular cuando la raicilla te influye a hablar de manera filosófica. Era la hora de descansar. Con el alba abriendo un nuevo día y un café en mano, cultivado en Ixtlahuahuey, nos despedimos de don Tino y su señora para dirigirnos a San Sebastián del Oeste; había que entender que la raicilla tiene un cultivo diferente en la sierra de Jalisco. Ya en el Km 3 de la carretera Mascota-Puerto Vallarta, mientras nos detuvimos para comer en el restaurante campestre La Palapa, notamos que en la parte trasera se ubica la destilería de don Manuel Salcedo Gutiérrez, quien ha heredado el nombre a su hijo, a quien ha confiado los secretos de la elaboración. Dejando el sonido del mariachi que se infiltra en la conversación con don Manuel en su pequeña taberna, avanzamos hacia el municipio de Mascota para pasar la noche y cenar un buen pozole, el platillo típico de este Pueblo Mágico. La raicilla aparece en la carta del restaurante La Casa de mi Abuelita, sin poner resistencia, el destilado interviene en nuestra plática sobre hoteles que albergan una antigua construcción. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE Esta ruta de la raicilla nos reservó el mejor final. Justo enfrente de la plaza central de San Sebastián del Oeste, en su casa, el ingeniero Dueñas Peña, abrió una botella producto de su propio esfuerzo; su mirada orgullosa reveló que a casi a 20 años de venderla, inaugurará próximamente su propia taberna. Nos invitó a probar un pollo almendrado en el restaurante Los Arcos del Sol; con una copa de raicilla y viendo la plaza principal de San Sebastián me pierdo al escuchar Mi verdad de Alejandro Fernández: “Yo voy tras la buena tierra, pa’ cuidar lo que he sembrado. Unos van traicionando el destino y otros pierden lo que han encontrado. Yo respeto lo querido y sé querer lo que es amado…”, ahora sé que esta estrofa marcó el son del viaje; los tres pasajeros nos hicimos grandes amigos, a la vez que evidenciamos que esta zona jaliscience no es del mezcal, ni del tequila, sino de mucha y muy buena raicilla.
2019-01-16T16:55:49Z
https://www.mexicodesconocido.com.mx/por-los-caminos-de-raicilla-bebida-tradicional-de-jalisco.html
. : /2/2/ Scioli y la “Responsabilidad Social Empresaria” Ensenada.- El gobernador Daniel Scioli destacó la “responsabilidad social empresaria con ética ambiental”, al firmar un convenio de trabajo conjunto entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la empresa YPF. Se estableció un plaz Además de los jefes comunales mencionados, asistieron a la actividad el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, José Molina; el director ejecutivo de Downstream de YPF, Carlos Alfonsi; entre otras autoridades
2019-09-22T00:30:36Z
http://diariobuenosaires.com.ar/nota.asp?IDNoticia=35903
Publicado por Impulsant en 16:05 No hay comentarios: Caminando hacia la igualdad! No puede haber justicia ni progreso sostenible sin una igualdad de género! Vivimos en un mundo injusto, de relaciones asimétricas de poder que generan desigualdades económicas, sociales, políticas... vulnerando los derechos espececialmente de las mujeres. Desde un enfoque necesariamente de género, nuestra propuesta de un taller de "Yoga por la Igualdad", pretende la complicidad e implicación de toda la diversidad social, este camino hacia la igualdad significa el progreso de las mujeres como el de todos los seres humanos. El objetivo de la igualdad real y efectiva no es sólo no excluir a las mujeres sino de crear un nuevo modelo de relaciones sociales entre hombres y mujeres. Queremos visibilizar las desigualdades, para poder actuar sobre ellas. Os invitamos el próximo 8 de marzo de 10h a 12h, a compartir con nosotras nuestra preocupación y a reflexionar juntas; Qué entendemos por igualdad de género ? Qué entendemos por Empoderamiento de las mujeres? El espacio que hemos elegido es la sala Aloma de la biblioteca Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí, es necesario que realicéis vuestra inscripción llamando a los teléfonos de contacto, 645 842 214 y 625474637. Publicado por Impulsant en 4:27 No hay comentarios: Etiquetas: Ioga, Març
2018-04-19T19:26:59Z
http://impulsant.blogspot.com/
Presidente indio destaca potencialidades de la industria biofarmaceútica cubana (+ Video) | Cubadebate En este artículo: BioCubaFarma, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Colaboración, Cuba, Fotografía, India Durante el encuentro, el Dr. Eduardo Martínez Díaz, presidente del BioCubafarma explicó al mandatario las características generales del OSDE y sus principales producciones. Foto: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde. Al concluir la presentación, el mandatario indio resaltó que ambos países brindarán un servicio a toda la humanidad a partir de la cooperación en el campo biotecnológico e incidirá positivamente en la salud de su nación, pues las enfermedades coronarias son una de las principales causas de muerte en la India. En fotos la visita al CIGB Foto oficial de la visita. Foto: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde. En otro momento de su intervención, el directivo esbozó alguna de las principales producciones del CIGB como son en el Heberferon. Otra oportunidad irrepetible en Cuba, en la cual la India con sus 1.3 mil millones de habitantes, le abren sus brazos y enorme potencial economico a nuestros pais para juntos avanzar en beneficio de la humanidad. Ni siquiera 10 CIGB juntas, pueden satisfacer las necesidades de medicamentos biotecnologicos para esa gran nacion, cuyo valor economico pudiera solventar todos los males acumulados de Salud Publica como son la construccion, equipamiento, mejora salarial y transporte de esa entidad. Tampoco podemos ignorar, que la India es la nacion que produce la mayor cantidad de medicamentos genericos en el mundo, lo que pudiera poner fin a la falta y bolsa negra existente en las farmacias en Cuba. Tata, la gran industria de transporte de la India, siempre estubo interesada en el mercado Cubano, que junto a otros industriales, de la alimentacion y turismo, no deberan ser excluidos de esta importantisima y definitoria visita. Mucha potencialidad pero la realidad es que la escazes de medicamentos es crónica, como siempre mucho triunfalismo y pocas nueces 23 junio 2018 a las 14:56
2020-08-10T22:54:37Z
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/06/22/presidente-indio-destaca-potencialidades-de-la-industria-biofarmaceutica-cubana-video/
Esque no se si trae el xeon tambien o no blakzagha, 23 Feb 2006 Emor, 23 Feb 2006 COPASA, 23 Feb 2006 blakzagha, 24 Feb 2006 daro, 24 Feb 2006 Trae las llantas 158 que son de 17'', no le mintais onep, 24 Feb 2006 COPASA, 24 Feb 2006 sparco I, 24 Feb 2006 onep, en qué sentido choca con tu forma de terminar la frenada? porque yo también hacía el soft-stop antes de que lo reinventaran... Efectivamente, el funcionamiento teórico es como has dicho, justo antes de detener el coche, él sólo reduce la presión sobre los discos de freno, para que la última parte de la frenada sea algo más suave, en vez de dejarlo clavado. onep, 25 Feb 2006
2017-11-22T13:48:41Z
https://www.bmwfaq.org/threads/duda-330i.107460/
Página de Lau RodrigueZ - Enrique Iglesias - Oficial Espanol Álbumes de fotos (54) Apps de Lau RodrigueZ Amigos de Lau RodrigueZ Grupos de Lau RodrigueZ Fans Enrique Iglesias de… Yo amo a Enrique Iglesia… Discusiones de Lau RodrigueZ ¡PARTICIPA¡¡¡CHICOS ESTE ES EL MOMENTO MAS ESPERADO X TODOS NOSOTROSES LA OPORTUNIDAD DE KE VIVAMOS LA EUFHORIA CERQUITA DE NUESTRO KIKE,,, PARTICIPEN Y NO DESAPROCHEMOS ESTA OPORTUNIDAD, A LO MEJOR…Continuar Inició Sep 28, 2010 * LA CANCION °°° I LIKE IT °°° DE ENRIKE FUE ESCOGIDA PARA UN COMERCIAL DE "BACARDI" SOLO KERIA DECIRLES KE LA CANCION DE ENRIQUE ** I LIKE IT ** FUE ESCOGIDA, PARA salir en un comercial de BACARDI, apenas hoy lunes lo publicaron y ya lo pueden ver en la TV, ya salio. se trata de ke…Continuar Inició esta discusión. Última respuesta de Flor iglesias Ago 3, 2010. 27 FEB. 2014 nos vemos ahi MY H3RO3... U. Anahuac, 20:00 p.m "SiEmPRE TE aMaRE" Fotos de Lau RodrigueZ Videos de Lau RodrigueZ ENRIKE EN ENTRvIsTa...mUy BuEnA... Agregado por Lau RodrigueZ Enriqué ya usa briaga je je Esquiando desnudo, enriqué . cumplio su promesa..jiji PRESENTACION- NOT IN LOVE Y SOLO PIENSO EN TY ENRKE EN PUEBLA 1 NUNCA TE OLVIDARE YO LAURA ESTUVE AHI ENRIKE EN PUEBLA 6 NUNCA TE OLVIDARE- YO laúRA ESTUV en est concert -ENRIK EN PUEBLA 7 Nunca t olvidaré- laú-hermos BAILAMOS Y X AMARTE, ENRIK EN PUEBLA, se ve muy bien **POR @M@RT3, **ENRIK EN PUEBLA 9 CONTINUACIO X AMAST Y EXP. RELIGIOSA 10 **LLORO X TI **EN PUEBLA 11 Muro de comentarios (279 comentarios) A las 3:27pm del febrero 11, 2013, Felix Hdz dijo... Hola, amiga solo pasaba a saludarte ya desearte lo mejor del mundo. A las 1:06pm del junio 19, 2012, isis dijo... hola corazon me re paso te dejo un besote nos vemos pasate te espero prontito jaja besos A las 2:20pm del mayo 21, 2012, isis dijo... hola me paso yo todo bien con trabajo y poco tiempo pero de 10 jjajaj un beso amiga y gracias por pasarte y acordarte de mi un beso A las 2:22pm del abril 24, 2012, isis dijo... HOLA QUERIDA AMIGA DE MI CORAZÓN SI BIEN TODOS TENEMOS ALGUNOS PROBLEMAS AVECES PERO NO SIEMPRE Y QUEDATE TRANQUILA QUE EN M PODES TENER UNA AMIGA SIEMPRE BOY A ESTAR A TU LADO APESAR DE LA DISTANCIA Y SE FELIZ QUE ES GRATIS Y NO ENGORDA TE QUIERO MUCHO UN BESO AMIGA A las 7:56pm del abril 10, 2012, Karol Stake dijo... Ola ...brigada pelo elogio =D já mudei a cor do meu cabelo sim ...mas essa cor que esta na foto do perfil é a cor natural dele !!! Lindaaaa tua pagina!!!! beijssssss A las 4:46pm del marzo 12, 2012, isis dijo... A las 11:04am del marzo 7, 2012, Nahara Avila Moreno dijo... ola espero me aceptes eres de tlaxcala verdd, mmm no e tenido el gusto de ir por aya oye y tu veniste aki a veracruz al concierto ke dio,, sobre el carnaval bueno eso fue aparte jeje espero seamos amigas chao A las 10:58am del marzo 7, 2012, Nahara Avila Moreno dijo... me encaNTA TU pagina esta super A las 6:50pm del febrero 23, 2012, ZAYBET CRISTAL ZAMUDIO LOPEZ dijo... jeje holaaa!! acabo de ver en face q vas al palacio de los deportes jeje, y pss sii te ekivocaste jeje soi de campeche, aunque no staria mal ser de Gdl jaja, alla llega mas seguido, pero igual llega a cancun el 10 de marzoo, y q qrees? ves esta sonrisa :D ? jaja ire a verloooooooooooooooo!!! me muero de felicidad y mas porque es un dia antes de mi cumple eso lo hace mas emocionanate es mi regalo de 16! jejeje, ayy espero q te la pases de maravilla en tu concierto qreo q no hya nada mejor q la emocion de decir "volverlo a ver" es genialll!!!!!! bueno cuidate mucho, besos!! A las 6:03am del enero 17, 2012, isis dijo... A las 6:02am del enero 17, 2012, isis dijo... gracias por estar presente en mi corazon un beso te quiero A las 2:13pm del enero 4, 2012, kelvin alexander reyes pineda dijo... Hola Lau yo tambien te deseo un feliz año nuevo :D y grax por tu bendiciones :D hahaha aqui he andado jejeje pero nomas entro un ratito a la pagina y luego me salgo ya casi solo en el face paso !!! bueno que estes bien yo tambien tk un resto ♥ bye A las 8:25pm del enero 1, 2012, ZAYBET CRISTAL ZAMUDIO LOPEZ dijo... hOla laura gracias por tus buenos deseos tambien espero lo mejor para ti q este año te vaya de maravilla y sii! para el el 2012 supere al 11 solo volviendo a ver a kique jajaj! ojala que sii eso es lo q mas deseo para mi, para ty y para todos los euforicos, te quiero mucho amiga cuidate y sabes q siempre puedes contar conmigo aunque sea asii a lolejos jejej!!! FELIZ 2012 A las 9:53am del diciembre 28, 2011, beatriz dijo... A las 7:06am del diciembre 26, 2011, isis dijo... A las 8:21am del octubre 31, 2011, Ericka Rodriguez dijo... Hola!!!!! pues tenemos mucho en común soy super fan de Enrique, desde que inicio y tambien he ido a varios conciertos esta foto sip, fue vip, en Guadalajara en Febrero, fui a dos conciertos padrisimo que te puedo decir, ese dia fue magicos te lo juro que no lo olvidare, aunque fue poquitito el tiempo que estuvo con nosotras, de los nervios no le pude decir nada, y mira que casi no callo ehhhh. jajajaja, es mas creo que engorde esos dias por nervios de la foto jajajajaja, pero un sueño te lo juro y una amiguita me lo dijo, cuando lo conoces se te hace adiccion y asi es..... comprobadisimo. el 15 de septiembre fui al concierto en el Paso, Tx, igual padrisimo aunque no tuve la oportunidad de tomarme la fotografia o tenerlo cerca, ahora no incluyeron la fotografia en los pases vip, pero.... espero pronto poder lograrlo, me encantaria sueño con ese momento. todo mundo me la riega porque estoy loquita por el, pero la verdad me hace sentir algo especial inexplicable, tu cuentame tus experiencias por fa. A las 3:21pm del septiembre 10, 2011, isis dijo... HOLA ME PASO A SALUDARTE TE DEJO UN BESO A las 6:06pm del agosto 19, 2011, isis dijo... A las 7:52am del agosto 17, 2011, isis dijo... hola me paso te dejo un beso gracias por estar presente besitos
2019-05-22T19:32:21Z
https://espanol.enriqueiglesias.com/profile/LaUrARoDrIgUeZdIaZ
Chile alcanza 39 casos de feminicidio en 2015 tras muerte de mujer de 47 años • El Nuevo Diario La mujer violentada, Giovanna Marambio, recibió un disparo de su pareja La mujer violentada, Giovanna Marambio, recibió un disparo de su pareja, Ramón Jara de 66 años, quien también fue encontrado con una herida de un proyectil en la sien. El asesino fue trasladado agonizando hasta un centro asistencial, donde finalmente murió. Te interesa: Asesinada a todo volumen​ Según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Carine (Cepal), al menos 1,678 mujeres fueron asesinadas por razones de género en América Latina en 2014. 2.Tres venezolanos mueren en un naufragio en aguas de Aruba 4.Ministros de Defensa ruso y francés coordinan acciones militares en Siria
2017-01-24T21:33:30Z
http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/380250-chile-alcanza-39-casos-feminicidio-2015-muerte-muj/
HOTEL PORT DENIA en DENIA de 3 estrellas al mejor precio | Muchoviaje.com " var infowindow = new google.maps.InfoWindow({ content: contentString }); var marker = new google.maps.Marker({ map: theMap, position: new google.maps.LatLng('38.8347','0.11959'), visible: true }); google.maps.event.addListener(marker, 'click', function () { infowindow.open(theMap, marker); }); //resizeMap(); } } //function resizeMap() { // google.maps.event.trigger(map, 'resize'); // map.setZoom(map.getZoom()); //} Este hotel de playa, construido en el año 1974 y renovado en el 2005, dispone de un total de 280 habitaciones dobles repartidas en 7 plantas, 154 de ellas tiene terraza. Los huéspedes tienen a su disposición una recepción 24 horas, ascensor, servicio de cambio de divisa, sala de lectura, salas de conferencias, sala de TV, bar, cafetería, restaurante climatizado, sala de juegos y WiFi. Hay plazas de parking exterior. Las confortables y acogedoras habitaciones disponen de baño, caja fuerte de alquiler y balcón o terraza. Disponen también de aire acondicionado, teléfono de línea directa y TV vía satélite o por cable. En el jardín del hotel hay 3 piscinas: una redonda para adultos, una para niños y una climatizada. También hay una zona Spa con sauna, jacuzzi, hidromasaje y gimnasio. En el hotel hay mesas de ping-pong y de billar, programa de animación y a 5 km hay un campo de golf. Todas las comidas del día se ofrecen en forma de bufet. Se aceptan: Visa y Mastercard.
2017-12-14T13:12:20Z
http://hoteles.muchoviaje.com/ficha/ficha.aspx?codhotel=MG2559
Página Principal » Palabras Clave » JBS Cosas Etiquetados con JBS Cargill considera presentar una oferta por Pilgrim's Pride Cargill, está considerando presentar una oferta por Pilgrim's Pride, el procesador estadounidense de carne de pollo controlado por el grupo brasileño JBS. Brasil logra reactivar venta parcial de carne a mercados clave Brasil logra reactivar venta parcial de carne tras el escándalo de la carne adulterada, al anunciarse la reanudación de las importaciones por parte de China, Chile y Egipto. JBS está 'consciente' de los informes de suspensión del presidente ejecutivo de JBS Despesas aumentam e lucro da JBS despenca Lucro líquido da controladora caiu 40,1% em relação ao mesmo período do ano passado, para R$ 219,8 milhões. JBS invierte capital para mejorar sus adquisiciones, e incorpora instalaciones y equipos de tecnología punta y procesos en el mercado de proteínas de Estados Unidos mirando a largo plazo. En 2007, JBS se consolidó como la mayor compañía del mundo en el sector cárnico con la adquisición de Swift & Company de Estados Unidos y Australia. Con respecto al primer semestre de este año, las ganancias están un 28.8% por encima. JBS se convierte en el líder mundial avícola JBS compró las subsidiarias Seara Brasil y Zenda de Marfrig Alimentos por US$2,740 millones, informaron ambas empresas. Más Artículos Etiquetados con 'JBS'
2019-06-19T23:09:33Z
https://www.industriaalimenticia.com/keywords/3354-jbs
Ejemple de nota periodistica - Ensayos - Lilianag28 El presidente del Patronato de la Feria de la Bandera, Benjamín Domínguez Martínez, habló con respecto a los avances en los que se encuentra a menos de 15 días de que inicie este evento, así como delos espectáculos que se estarán ofreciendo a los visitantes e igualtecos que se darán cita en esta Feria de la Bandera, que indicó, dará inicio este 11 de febrero para concluir el 1 de marzo.Domínguez Martínez dijo que “se está realizando un gran trabajo con el personal y menos de tenemos 15 días para iniciar la feria y todavía se ve como si faltara mucho por hacer, pero estamos trabajandode día y parte de noche, y se espera que antes del 11 de febrero que es cuando inicie ésta, podamos tener terminados todos los trabajos”. De las novedades que se estarán presentando en estaferia se encuentran “el show de los delfines que es un espectáculo que pocas ferias de la República lo pueden tener, solamente las mejores lo pueden tener, y queremos hacer de esta Feria de la Bandera,una de las mejores en toda la República, donde era el área educativa será hoy un pabellón histórico, toda la historia de Iguala y será uno de los atractivos que se tendrá, aunque no es fácil, hay ungran personal detrás de este proyecto”. Señaló con respecto al Teatro del Pueblo que “ya tenemos prácticamente los 19 grupos o artistas que estarán los 19 días”, referente al Palenque de Gallos,señaló que no se tienen definidos los artistas que se presentarán, aunque se menciona tentativamente a Gloria Trevi, Jenni Rivera, Joan Sebastian, Pee Wee, Diego Verdaguer y Amanda Miguel, como posiblesartistas a presentarse. Para la difusión de la feria se cuenta con personas con experiencia en cuanto a la promoción de este evento se refiere, además del apoyo de la Secretaría de Turismo, conla difusión en los diferentes medios de comunicación. En cuanto a la seguridad, añadió que “se tuvo acercamiento con el secretario de Seguridad Pública donde hizo un recorrido por las... ...Cambio de Michoacán Morelia, México. Viernes 8 de Abril de 2005 |Buscan modernizar el sistema preescolar | | | |Johanna Muñoz/... ...UNA NUEVA “MINI” ERA DE HIELO: El planeta tierra esta a punto de experimentar a lo largo del 2010 una “Mini” era de hielo que podría permanecer con nosotros de 60 a 80 años y que disminuirá la temperatura de 0,2 a 1 grado centígrado, fue afirmado hoy por un científico mexicano del Instituto de Geofísica de la UNAM. El investigador Víctor Manuel Velasco afirmo en un comunicado publicado por el centro académico, “El fenómeno se puede explicar gracias a la falta de la actividad solar, lo cual... ...declaró la madre de Carla, que llamó a “las grandes firmas a que hagan examen de conciencia y juzguen lo que hicieron con mi hija y con otras como ella”. (1) Rasgos de titulación (2) Rasgos de titulación (2) Cuerpo de la nota (2) Cuerpo de la nota... ...APATZINGAN, MICH.- Las mujeres michoacanas son el motor del estado, aseguró la secretaria de la Mujer del estado, Consuelo Muro Urista, durante su visita a este municipio para reunirse con directoras y personal de las instancias municipales de la mujer de Buenavista, Coalcomán, Aguililla, La Huacana, Nueva Italia, Parácuaro y Apatzingán. Durante la reunión la titular de SEMUJER expuso que “las mujeres de Michoacán queremos tener las puertas abiertas en lugares donde nos escuchen y nos apoyen... Sinager Danzaas en mexico Componente geopoltico municipio de la virginia Gremios financieros . organismos multilaterales Administracion estrategica La busqueda {"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9111276,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Ejemple de nota periodistica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ejemple-De-Nota-Periodistica\/3611075.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}
2017-11-24T19:11:08Z
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejemple-De-Nota-Periodistica/3611075.html
Jueves 15 de febrero de 2018 | www.diariovasco.com - Copa Copérnico bajo techo, en Torun (Polonia). - Información previa de los Campeonatos de España en pista cubierta, que se disputan de viernes a domingo en Valencia (FOTO) - El equipo Williams presenta en Londres el FW41, su coche para el Mundial de Fórmula Uno de 2018, en el que cuenta como pilotos con el canadiense Lance Stroll y el ruso Sergei Sitorkin. - Rally de Suecia, segunda prueba del Mundial (FOTO) Un solo tramo, a las 20:08. - Kazan (Rusia). Europeo por equipos. España-Eslovaquia (14.00) en categoría femenina y Bulgaria-España (18.00), en la masculina. - Copa del Rey, en Las Palmas de Gran Canaria (FOTO). . Crónicas de los partidos de cuartos de final: Valencia - Iberostar Tenerife (19.00) Real Madrid - Unicaja (21.30) . Previas de los partidos de cuartos de final del viernes: Herbalife Gran Canaria - Montakit Fuenlabrada (19.00) Barcelona Lassa - Baskonia (21.30) - NBA (FOTO): Milwaukee Bucks-Denver Nuggets, Minnesota Timberwolves-LA Lakers. - Vuelta a Andalucía (hasta 18) (FOTO) 2ª etapa: Otura-La Guardia de Jaén (Alto de Allanadas) (140 km) - Tour de Omán (hasta 18). 3ª etapa: German U. Technology-Wadi Dayqah Dam (179,5 km) - Vuelta al Algarve (Portugal) (Hasta 18) (FOTO) 2ª etapa: Sagres-Foia (187,9 km) - Barcelona. Volta a Cataluña. Reunión con la prensa en la que se dará a conocer las últimas novedades de la próxima edición de la carrera catalana (11:00). - Liga Europa. 1/16 de final, ida. Real Sociedad - Salzburgo (19.00) Spartak Moscú - Athletic (19.00) Lyon - Villarreal (21.05) Copenhague - Atlético de Madrid (21.05)(FOTO) . Tablero, resumen y resultados. - LaLiga Santander. Presentación de la 24ª jornada. . Previa del Girona-Leganés, que se juega el viernes a las 21:00 - El Barcelona vuelve a los entrenamientos las 11:00 en Sant Joan Despí (FOTO)(VÍDEO) . Previa del Valladolid-Huesca, que se juega el viernes a las 21:00. - Amistoso sub'17 España-Bélgica, en el Estadio Municipal de Marbella (11.00). - Barcelona. Presentación del acuerdo de patrocinio del Barcelona con la compañía multinacional turca BEKO para la camiseta de entrenamiento del primer de las próximas tres temporadas. Asisten Josep Maria Bartomeu y del jugador barcelonista Gerard Piqué. (13.30. Auditorio 1899 del Camp Nou)(FOTO) - Bilbao. Termina el World Football Summit, encuentro sobre la industria en el mundo del fútbol que cuenta con la presencia de, entre otros, el exseleccionador nacional, Javier Clemente, los exjugadores internacionales Andoni Iraola y Gaizka Mendieta, y el director ejecutivo de la UEFA para la Eurocopa 2020, Martin Kallen. - Copa Libertadores (FOTO): At. Junior (COL)-Guaraní (PAR) - Copa Sudamericana: Nacional (PAR)-Mineros (VEN), Unión Española (CHI)-Sport Huancayo (PER) y Defensa y Justicia (ARG)-América de Cali (COL) - Presentan en Colombia el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA (FOTO) - Brasil. Copa. Campeonato Gaucho - Colombia: La Equidad-Bucaramanga, Once Caldas-Deportivo Pasto, Patriotas-At. Nacional - Honduras: Marathon-Vida y UPNFM-Honduras Progreso - Circuito europeo: Abierto de Omán, en el Al Mouj Golf (hasta 18). - PGA Tour. Abierto Genesis, en el Riviera CC de Pacific Palisades, California (EEUU) (hasta 18) - Circuito femenino LPGA. Abierto de Australia, en Adelaida (hasta 18) 02.00 y 05:45. Esquí alpino (F). Gigante. 02:00 y 03:30. Ander Mirambell disputa las dos primeras mangas de skeleton masculino. 02:30. Patinaje artístico. Parejas. Programa libre. 03:00. Snowboard (H). Boardercross, con la presencia de los españoles Lucas Eguibar, Laro Herrero y Regino Hernández. 03.30. Esquí alpino (H). Descenso. 07:30. Esquí de fondo (F). 10 kms. estilo libre. 09:15. Biatlón (F). 15 kms. 12:00. Patinaje velocidad (H). 10.000 metros. 12:20. Biatlón (H). 20 kms. 13:30. Luge. Relevos por equipos. - Torneos ATP de Rotterdam, Nueva York y Buenos Aires (FOTO).
2018-08-21T15:58:32Z
https://www.diariovasco.com/agencias/201802/15/jueves-febrero-1137296.html
Arte y Cultura, noticias del 25 Jun 2015 - Periódico La Patria Festival de historietas arrancó con gran altura Con bastante expectativa, ayer arrancó en la ciudad de Oruro la decimotercera versión del Festival Internacional de Historietas Viñetas con Altura, gracias a la iniciativa del Colectivo Cultural Urus Delirium, pues buscaron que esta actividad que trasciende las fronteras nacionales llegue a la Capital del Folklore de Bolivia. — El acto se desarrolló en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), entre la música del grupo El Parlante Loco ... El grupo de música fusión Khonlaya, vuelve al escenario del Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), hoy a partir de las 19:00 horas en el marco del XXXI Festival del Solsticio de Invierno; se espera la respuesta positiva del público orureño. — El jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, expresó la satisfacción que significa traer a esta agrupación, que ya se presentó a principios de año con ... "Cacho" Mendieta y el Teatro Espuac juntos en escenario Agustín "Cacho" Mendieta, el multifacético artista boliviano llegará a la ciudad para una presentación este domingo 28 de junio, en el marco del XXXI Festival del Solsticio de Invierno y como una actividad de los festejos por los diez años del elenco teatral Espuac, con cuyos actores compartirá escenario. — El director del Teatro Espuac, Fernando Soria, destacó la posibilidad que se dio de traer al destacado personaje que actuó en varias ... Como todos los años, la sociedad orureña espera impaciente el festival cultural Jacha Uru Central, organizado por la Fraternidad Morenada Central de Oruro, este año se desarrollará al inicio de julio, con una programación sobria. El presidente de la Morenada Central, Gary Condori, expresó el compromiso que su institución adquirió con la sociedad orureña y en esta oportunidad se dará continuidad al Jacha Uru Central, pero de manera más mesurada. — "Ya ... ABAP iniciará cursos vacacionales el 6 de julio La Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) filial Oruro, tenía planificado iniciar sus cursos vacacionales para niños y jóvenes el 29 de junio, pero para captar mayor participación, los socios de esta institución decidieron comenzar el lunes 6 de julio, con una duración de dos semanas. — El presidente de la ABAP Oruro, Sergio Fernández explicó que ya se tiene organizado los horarios para que a partir de la segunda semana del ... Comenzó interesante taller de "Historietas Autobiográficas" Dentro el Festival Internacional Viñetas con Altura, que llega por primera vez a la ciudad de Oruro, ayer por la tarde comenzó el taller de "Historietas Autobiográficas" dictado por los artistas Necésio Pereira de Brasil y por Joaquín Cuevas de la ciudad de La Paz. — Con la participación de más de 20 personas, comenzó el taller con la presentación del artista brasileño, quien desde su formación filosófica, orienta a las personas ... Hoy se presentará el concierto musical "Un Mundo Animado" Como parte de los conciertos de temporada del Instituto Superior de Música "María Luisa Luzio", esta noche a partir de las 19:00 horas en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), se presentará la Orquesta de Cámara y Coral Infantil del centro de formación, con el concierto titulado "Un Mundo Animado". — Los jóvenes y niños estarán dirigidos por la reconocida artista, Marcela Tórrez Sahonero, con un repertorio extraído ...
2018-11-21T14:26:27Z
http://www.lapatriaenlinea.com/?t=arte-y-cultura&fecha=2015-06-25&Sec=8&Imp=1
Rebelion. El despertar de la emergencia climática en la sociedad civil aspira a consolidarse en 2020 En 2019 los coches continuaron dominando los espacios urbanos y hoy en día el humo sigue siendo un elemento más del atrezo de las ciudades. Los mares no se consiguieron librar de la epidemia de los plásticos y los suelos, otro año más, fueron arrasados por el fuego y la deforestación. En ese contexto de crisis climática, la clase política se ha mantenido, a grandes rasgos, impasible. Mientras, parte de la sociedad civil, cada vez más consciente de la coyuntura de emergencia, parece haber despertado para reclamar un cambio de rumbo que salve al planeta del colapso . Pero, casi de repente, surgió la movilización climática con la que empezaron a cambiar muchas cosas. La sociedad parecía dormida, pero despertó, llenó las plazas y consiguió poner a la crisis climática en el centro del debate político y mediático. “Sólo hay que comparar la movilización de septiembre de 2018 y la de diciembre de 2019. No sólo ha crecido exponencialmente el número de participantes, sino que aparecen actores importantes como la juventud, que marcan un claro giro que se articula en torno al concepto de emergencia climática ”, expone a Público Javier Andaluz, portavoz de Ecologistas en Acción, uno de los colectivos más veteranos en el activismo medioambientalista. “Parte de la culpa de la consolidación del movimiento climático la tiene Fridays For Future , que ha conseguido sacar a las calles a personas que antes no tenían preocupación por estos temas”, argumenta Héctor de Prado, portavoz de Amigos de la Tierra. El aliento de Greta Thunberg, que inició un huelga escolar por el clima hace un año, llegó a España, donde la juventud ha articulado un movimiento ecologista potente capaz de convocar sentadas frente a las instituciones y manifestaciones multitudinarias por todo el país. En ese sentido, tres fechas fueron claves a nivel de protesta social: el 15 de marzo (primera huelga estudiantil por el clima), el 27 de septiembre (protesta mundial por el clima) y 6 de diciembre (manifestación masiva en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid). El clamor de la juventud climática, sustentado por la participación activa de las clásicas organizaciones ecologistas, ha derivado en la aparición de otros colectivos vinculados a la lucha por la salud y el medio ambiente como Madres por el Clima o Profes por el Clima , que apuestan por la educación ecosocial como motor de cambio.
2020-01-24T06:30:12Z
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=264166&titular=el-despertar-de-la-emergencia-clim%C3%A1tica-en-la-sociedad-civil-aspira-a-consolidarse-en-2020-
casa betania el casar | La Plaza Tag: casa betania el casar El Ayuntamiento de El Casar, Cáritas, Cruz Roja y las parroquias de El Casar se han unido en este nuevo proyecto solidario. Casa Betania no es un banco de alimentos, aunque ofrecen alimentos no perecederos y «dinero creado» para que puedan comprar alimentos frescos en los comercios locales. Se trata de ayudar a […]
2020-07-05T12:46:15Z
http://www.laplaza.com.es/tag/casa-betania-el-casar/
Funcionarios del Segundo Distrito Judicial se capacitan en Litigación en Audiencias Multipropósito - Ministerio Público de Panamá Inicio » Noticias » Funcionarios del Segundo Distrito Judicial se capacitan en Litigación en Audiencias Multipropósito La Escuela del Ministerio Público- Dra. Clara González de Behringer trasladó sus funciones hasta el Segundo Distrito Judicial para realizar en esta región el Curso de Litigación en Audiencias Multipropósito. Esta jornada que se realizó del 30 de julio al 1 de agosto recibió a 27 participantes de las provincias de Coclé y Veraguas quienes recibieron las bases para litigar en audiencias de legalización de aprehensión, formulación de imputación y medidas cautelares, con la oportunidad de poner en práctica dichos conocimientos a través del desarrollo de audiencias simuladas. El Fiscal Superior de Veraguas, Marcelino Aguilar, se mostró muy complacido de que su personal reciba esta importante capacitación que les permite lograr un mejor desempeño en las audiencias, ya que les muestra lo que requieren para su preparación y realización de acuerdo al procedimiento penal. El equipo docente, en esta oportunidad, estuvo conformado por Fiscales de Circuito, quienes a la vez son facilitadores con vasta experiencia: Isis Agrazal, de la Sección de Atención Primaria de la Subregional de Aguadulce, Coclé; Adrián Castillo, de la Sección de Asistencia a Juicio de la Fiscalía Regional de Veraguas; y Anayansi Barahona, de la Sección de Decisión y Litigación Temprana de la Fiscalía Regional de Veraguas. Los participantes consideraron esta jornada de gran beneficio ya que su metodología -aprender haciendo- les permite internalizar mejor la información y autoevaluar sus habilidades de litigación.
2019-08-23T15:46:44Z
http://ministeriopublico.gob.pa/funcionarios-del-segundo-distrito-judicial-se-capacitan-en-litigacion-en-audiencias-multiproposito/
Foto finish de la FP en Europa y en España | Foto finish de la FP en Europa y en España julio 28, 2016 · por Francisco Javier Muñiz Bárcena · en Fco Javier Muñiz, Rincón del Director · Deja un comentario La Oficina Europea de Estadística, Eurostat ha publicado el pasado lunes, día 18 de julio, la noticia Almost half of upper secondary pupils in the EU enrolled in vocational Education en la que informa de un estudio acerca del impacto de la Formación Profesional (FP) en Europa y sobre un análisis comparativo entre los distintos países de la Unión Europea Los datos, referidos al año 2014, arrojan una suma de 572.184 estudiantes de postsecundaria inscritos en un programa de Formación Profesional. Este número supone un incremento del 4,6% con respecto al año anterior, 2013, cuya matrícula alcanzó el número 547.099 en el conjunto del Estado español. La cifra, dada a conocer por Eurostat, representa el 34% del conjunto de estudiantes españoles de educación postobligatoria que cursa estudios de FP. Ese porcentaje se aleja sensiblemente de la media de la Unión Europea (UE) que representa el 48% del total. La tabla comparativa publicada por la Oficina Europea de Estadística Eurostat indica que la FP en España se sitúa en el lugar 22 en términos porcentuales, comparada con los 28 países de la UE. Los amantes de la estadística pueden comprobar que únicamente Grecia (31%), Lituania (27%), Hungría (25%), Chipre (15%) y Malta (13%) registraron una tasa menor que España respecto al porcentaje de estudiantes matriculados en alguno de los ciclos formativos de Formación Profesional. En el otro extremo, países como Francia (43%), Portugal (46%) Alemania (48%), Italia (56%), Bélgica (60%) u Holanda (66%), tuvieron porcentajes ostensiblemente más altos que España en la matriculación en FP. Esta desviación española, con respecto al conjunto de la UE, ha sido señalada en distintos momentos por organismos europeos e internacionales. Uno de los más cualificados, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), subrayó, en un informe de 2015, el déficit de alumnos de FP en nuestro país así como el aumento del colectivo de jóvenes que ni estudia ni trabaja ni recibe formación –“ninis”- en la horquilla 16 -24 años de edad (algunos autores elevan la edad hasta los 29 años). ¡Muy preocupante! Sin embargo, la posición española mejora, con respecto a otros países de la UE, en materia de escolarización femenina en este nivel de educación postsecundaria. España, con un 46% del total, supera la media comunitaria, situada en el 44% del montante de estudiantes escolarizados. En esta variable, España es superada, solamente, por Bélgica, Finlandia, Reino Unido, Suecia, Luxemburgo y Holanda. En la Europa comunitaria el 56% de estudiantes de postsecundaria son varones. Vistos los datos señalados -fiables, sin duda alguna- toca adoptar las decisiones pertinentes para prestigiar, aumentar y mejorar en España y, por supuesto, en Cantabria la opción educativa que representa los estudios de FP. Eurostat llama la atención, asimismo, sobre el impulso y la promoción de la FP porque “es una de las iniciativas de la Comisión Europea para combatir el desempleo juvenil“. Esa determinación persigue proporcionar a los jóvenes los conocimientos, capacidades, habilidades y competencias “que se necesitan en el mercado laboral“. Existe una evidencia incontestable en nuestro país: la FP sigue anclada en ciertas dosis de desprestigio social para una considerable parte de la población. Esa realidad es fruto de una cultura ciudadana asentada en el pasado cuando esta opción educativa era la única salida posible para los menos aptos del sistema, independientemente de cuales fueran los motivos. Hoy en día, por otra parte, las cosas están cambiado sustancialmente. La FP ha experimentado un aumento cuantitativo y un cambio cualitativo muy relevantes en los últimos años. Queda mucho por hacer, pero existe una clara conciencia de cuál es el camino a seguir para ofrecer a los jóvenes opciones profesionales eficaces y así contribuir a paliar el insostenible desempleo juvenil en nuestro país. Uno de los puntos a considerar seriamente, sin embargo, se refiere a la distancia aún existente entre las propuestas ocupacionales de la FP del sistema educativo y las cambiantes, complejas y contradictorias demandas y necesidades del mundo empresarial, fruto de una sociedad global, en transformación y metamorfosis permanentes y altamente tecnificada. Iniciativas como Horizon 2020, una apuesta europea para asegurar la competitividad global; Europa 2020, una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador; Educación y Formación 2020, un marco estratégico actualizado para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación; Rethinking Education o, lo que es lo mismo, Replantear la Educación, una disposición “para animar a los Estados miembros a que tomen medidas inmediatas destinadas a garantizar que los jóvenes desarrollen las capacidades y competencias necesarias para el mercado de trabajo y para alcanzar sus objetivos en materia de crecimiento y empleo” deben orientar el foco de las administraciones educativas y de los agentes económicos y sociales para fortalecer el prestigio de la Formación Profesional en Europa, en España y, por ende, en Cantabria. El próximo futuro de la FP en Cantabria y en España pasa por mejorar en cantidad y en calidad la oferta formativa. Algunas iniciativas, como la derivada de la entrada en vigor del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la FP Dual han comenzado a dar su fruto. Lo mismo ha ocurrido con la aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). A pesar de la controversia suscitada, la LOMCE ha establecido una nueva etapa de FP Básica que ha buscado una salida educativa y profesional de calidad para los alumnos en riesgo de exclusión social, potenciales candidatos al abandono escolar temprano. La FP a distancia, por otra parte, está cobrando un protagonismo inusitado en los últimos años. En Cantabria, desde la entrada en vigor de la Orden ECD/79/2012, de 27 de junio, que regula la Formación Profesional del Sistema Educativo en Régimen a Distancia el alumnado ha crecido exponencialmente, cada año académico. El próximo curso 2016-2017 Cantabria va experimentar un incremento considerable de alumnos de Formación Profesional, tanto en su nueva etapa de ciclos formativos de FP Básica –en el contexto de la enseñanza obligatoria y gratuita- como en aquellos otros de Grado Medio –postsecundaria obligatoria- o de Grado Superior –educación superior-. El régimen a distancia se consolida, igualmente, y alcanza cotas muy destacables. La flexibilidad del sistema cántabro de FP en regímenes y modalidades facilita la incorporación a los ciclos formativos de FP a personas de todas las edades y condición. Los centros bilingües y aquellos otros que ofrecen un aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera –sea inglés, francés o alemán- han aportado su alícuota parte de calidad y prestigio a esta etapa educativa que, poco a poco, se va desembarazando del “San Benito” que la caracterizaba y de los obsoletos conceptos que la situaban como una opción educativa devaluada y poco atractiva. Esa realidad descrita la vemos reflejada en el periodo de solicitud de admisiones de estudiantes de Grado Medio y de Grado Superior, celebrado entre los días 23 y 30 del pasado mes de junio, y que formalizaron sus matrículas del 19 al 2 de julio, en período ordinario. Una de las razones de peso se encuentra en la decisión de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de incorporar el criterio de acceso directo de los titulados de FP Básica a Grado Medio y de los titulados de Grado medio a Grado Superior. Etiquetas: Calidad, FP, Noticias ← La FP Básica, una opción educativa de calidad (I) Barbacoa en el jardín de mi casa →
2018-09-19T22:17:58Z
https://rincondeldirector.com/2016/07/28/foto-finish-de-la-fp-en-europa-y-en-espana/
Lo rápido que pasa el tiempo | Charlas de mamás written by Charlas de Mamás 13 junio, 2017 Por Chuy Cruz* El 3 de Noviembre cumplí 16 años de ser mamá. Tal vez muchos piensen que había tiempo de sobra para esperar a terminar mi carrera para poder comprometerme como madre, lo cierto es que ser mamá en ese preciso momento ha sido lo mejor que me ha pasado, gracias a eso soy la persona que soy ahora. Tuvimos retos que enfrentar y gracias a ellos aprendimos demasiado. Mi bebé llegó a iluminar mi vida, aprendí a organizarme mejor y a valorar lo que es ser mamá y a estudiar al mismo tiempo, partir de cero hasta poder sumar éxitos. Hijo eres mi compañía, mi amigo y algunas veces confidente. Sé que poco a poco entenderás lo que tus padres hacen por ti, ¡así somos todos los papás! Y todo lo que hacemos es por amor. También nos equivocamos y como te dije algún día, cuando no logremos entenderte, expresa con tus propias palabras lo que necesitas que nosotros estamos siempre ahí para escucharte con atención. Desde hace 3 años escribo en un blog personal Mamá Extrema, aprovechando los conocimientos de la licenciatura y el aprendizaje que deja ser mamá, mi hermano me propuso iniciar con este proyecto que me ha dejado demasiadas satisfacciones, estar sumergida en temas importantes sobre crianza y educación infantil, me he hecho una mamá más dedicada y preocupada por conocer cada día más al respecto. Estoy cumpliendo un año con Disney Babble compartiendo mis temas y acumulando experiencias para seguir aprendiendo y creciendo como Editora. Hace unos días me invitaron a formar parte del Stream Team de Netflix México para recomendar su programación, compartir recetas saludables apoyadas con Mariana Ginsburg y difundiendo un tipo de entretenimiento sano para nuestro hogar. Gracias a este tipo de trabajo he tenido la fortuna de conocer a excelentes blogueras, mujeres admirables y muchas de ellas mamás con calidad y esto en la actualidad no es común encontrar. Y ahora estoy más que contenta por poder ser invitada en Charlas de Mamás para que me conozcan y podamos intercambiar puntos de vista que nos sirve de apoyo para desarrollarnos como mujeres, esposas y madres. No contamos con un manual donde nos indiquen que hacer o como actuar ante la vida, nuestros hijos son diferentes, las situaciones en donde nos desarrollamos también, así que vamos a cometer errores y estos nos dejarán buenas enseñanzas, así que quisiera tener con quien hablar el mismo idioma y aprender unas de otras. *Mi nombre es Chuy Cruz, soy mamá de un joven de 16 años y una nena de 7, estoy cumpliendo 17 años de casada y estudié la Licenciatura en Educación Preescolar. Te invito a que me contactes directamente al Blog Mamá Extrema, Twitter @MamaExtrema, FB Mamá Extrema y correo: [email protected] Lo rápido que pasa el tiempo was last modified: junio 14th, 2017 by Charlas de Mamás 1 día ago by charlasdemamas Entre más pequeños podamos inculcarles hábitos sanos, mejor. Recuerden que será su estilo de vida. #nestlepurezavital #hidratarse #ni ñossanos 1 día ago by charlasdemamas Los beneficios de la lactancia materna para reducir el riesgo de cáncer de mama. #lactanciamaterna #lactancia #cancerdemama #T ócateVaPorTi
2017-10-22T09:49:42Z
http://charlasdemamas.com/2017/06/13/lo-rapido-que-pasa-el-tiempo/
Detenciones y deportaciones de indocumentados se harán como una operación militar, afirma Trump – Agencia de Prensa Salvadoreña (APS) “El Papa quiere dejar clara una línea eclesial comprometida con los pobres” con el nombramiento del cardenal Rosa Chávez: Padre Chopin Monseñor Rosa Chávez ya es cardenal; fue nombrado esta mañana por el Papa Francisco Maduro denuncia "ataque terrorista armado" contra sede del TSJ Lanzan dos granadas contra Tribunal Supremo de Venezuela desde helicóptero Finaliza oficialmente el conflicto armado en Colombia; ciudadanos presencian desarme de las FARC Iglesia y feligresía católica celebran nombramiento de Rosa Chávez como cardenal Ciudadanos serán multados si se niegan a integrar mesas de votación Juez envía a prisión a alcalde de Usulután por financiar a pandillas El agua es un derecho humano y bien público Eliminarán “chucherías” de tiendas y cafetines escolares en El Salvador Detenciones y deportaciones de indocumentados se harán como una operación militar, afirma Trump El presidente Donald Trump calificó los recientes esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes indocumentados como “una operación militar” y comentó que la relación con México podría ser buena o no al imponer los intereses de Estados Unidos sobre el país vecino en el ámbito comercial y migratorio. Con ello continuó con su retórica desde su campaña atribuyendo el narcotráfico y el crimen violento a los inmigrantes indocumentados. No detalló más pero aparentemente Trump se estaba refiriendo a los memorandos emitidos esta semana que detallan el giro dramático en las política de control migratorio al ampliar la definición de “extranjeros criminales” sujetos a la deportación a casi todo el universo de los poco más de 11 millones de indocumentados que se calculan están en este país. A la vez, se supone que también estaba haciendo referencia a una serie de acciones en 11 estados realizados por las autoridades migratorias en donde fueron detenidos más de 680 inmigrantes indocumentados hace un par de semanas.
2017-06-28T15:53:24Z
http://aps.com.sv/detenciones-y-deportaciones-de-indocumentados-se-haran-como-una-operacion-militar-afirma-trump/
Nueva y ambiciosa campaña de publicidad de Pelayo | Sobre Ruedas FM Nueva y ambiciosa campaña de publicidad de Pelayo By Javi Martín | 16:01 Cercanía con el cliente, esa es la base de la nueva campaña de publicidad de Seguros Pelayo ¿Quién de todos los que estáis leyendo esto confiáis al 100% en vuestra compañía de seguros? Creo, que cuando hablamos de una compañía aseguradora, es como si habláramos de los políticos, son necesarios, si, pero nunca terminamos de confiar en ellos al 100%. En ocasiones es logíco, podría contar mil anécdotas sobre compañías aseguradoras y sus 'tejemanejes' para librarse del pago, pero también puedo contar otras tantas de las 'florituras' que hacen las personas para encalomarle al seguro cualquier cosa. Y cuando digo cualquier cosa, es cualquier cosa. Las aseguradoras no son ajenas a este hecho y hay quien quiere demostrar que ellos no son igual, como Pelayo, que lanza una nueva campaña de publicidad haciendo hincapié en la cercanía con el cliente, en una transformación de compañía de seguros a 'compañía de clientes'. Además,quieren potenciar y relanzar el Compromiso Pelayo, un certificado de garantía en el que se comprometen al máximo con sus clientes.
2017-07-21T14:50:59Z
http://www.sobreruedasfm.com/2015/03/nueva-campana-publicidad-pelayo.html
En los últimos años, la influencia de los grupos conservadores en América Latina parece peligrosamente fortalecida. Su participación en la vida política es cada vez más potente y prepotente: cuentan con más recursos económicos, son más activos en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales se han vuelto expertos en construir posverdades que afectan gravemente los derechos de la mujer y las libertades individuales. Hay un eje de ataque claro: la educación de niños y niñas. Y a partir de ello, combatir el enfoque de género. Este documental alerta sobre el alcance territorial, ideológico y político detrás de estos movimientos, así como los actores que operan detrás de esta corriente ultra conservadora que actúa en Latinoamericana. No es un hecho aislado, ocurre en varios países, y así lo demuestra Jerónimo Centurión en Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú. Costa Rica, por ejemplo, estuvo a punto de elegir a un pastor evangélico ultra conservador y homofóbico como presidente, quien amenazó con salirse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en San José) si insistían en respaldar el matrimonio igualitario. En Perú, se analiza la creciente violencia contra la mujer y las presiones políticas de grupos evangélicos, aliados al fujimorismo, que buscan acabar con el enfoque de género en las escuelas. En Brasil los conservadores han sacado del currículo nacional de educación la palabra Género y acaba de ganar la primera vuelta en las elecciones el político más conservador y fascista de su historia. Y en Colombia, un grupo religioso contribuyó a que no se llegue a un acuerdo de paz con las FARC. El documental muestra cómo las acciones de estos grupos responden a un trabajo coordinado con fuerzas opositoras a la democracia. También identifica que detrás de estas coordinaciones existe un pacto, una alianza entre la iglesia católica y las más importantes iglesias evangélicas, instituciones que fueron rivales durante siglos, pero que se han aliado para llegar al poder político y desde allí, frenar los pocos derechos sexuales y reproductivos que se reconocen, incluyendo el acceso al aborto legal y seguro, en países que lo permiten.
2018-11-20T12:01:18Z
http://generoeldocumental.com/por-que-estamos-en-riesgo/
Transporte de mercancías peligrosas - Eoloh Transportes Aunque antes era una función que solo llevaba algún ferrocarril, hoy por el transporte de mercancías peligrosas se lleva a cabo de distintas maneras. De hecho, productos y mercancías de diferentes materias o materiales son llevados por camiones como los que usamos en Eoloh Transportes. En Eoloh Transportes ofrecemos el servicio de transporte de mercancías peligrosas, tanto nacional como internacional siguiendo cada una de las normativas que rigen el transporte de estas sustancias. Invertimos en la tecnología con respecto a los sistemas de seguridad que se necesitan para que el traslado de estas mercancías o materias sea totalmente seguro, además de contar con un plan de contingencia en caso de ocurrir algún tipo de emergencia. Para esto contamos con un personal que tiene 20 años de experiencia en el sector y esto garantiza confianza en nuestros clientes de manera general. España es uno de los países líderes en el transporte de mercancías peligrosas, pero esto se debe hacer bajo mecanismos y protocolos de seguridad. Por ello nos apegamos a la nueva tecnología en cuanto a servicios de carga terrestre para las mercancías peligrosas. De igual forma, también seguimos cada una de las normas del Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Seguridad para el transporte de mercancías peligrosas Sabemos que el transporte de mercancías peligrosas es un tema delicado y del que se necesita seguridad, para eso Eoloh Transporte tiene un esquema de seguridad para proteger tanto al material, los clientes y a nuestro personal, según la ADR. En nuestra empresa realizamos el servicio de transporte de acuerdo a los requisitos de la clasificación de materiales peligrosos de las Naciones Unidas. Además de los que figuran en libro naranja de la misma organización. Cada uno de los materiales que transportamos está registrado y cumplen con las leyes establecidas. De hecho, además del seguimiento de la normativa, incluimos recomendaciones de toda clase. Nuestro personal que realiza el transporte de mercancía peligrosa cuenta con una capacitación sobre el manejo de los residuos peligrosos, conocen cada una de las técnicas para la manipulación. También son preparados con técnicas de primeros auxilios y sobre la aplicación de planes de contingencia para el transporte de esta clase de mercancía. En Eoloh Transporte mantenemos actualizados de manera periódica toda la capacitación que se le da a nuestro personal, además de contar con la certificación correspondiente emitida por las entidades correspondientes. En Eoloh Transportes nos preocupamos por cada uno de los detalles, por eso al hacer un traslado de este tipo de materiales se realiza una limpieza exhaustiva y con materiales especiales para este tipo de trabajos. Esto evita que en un futuro se genere algún tipo de contaminación o accidente por los residuos tóxicos o por las sustancias químicas que se trasladan en cada uno de nuestros vehículos. Nuestra empresa de transporte de mercancías peligrosas cuenta con una flota de vehículos especiales para el traslado de estos materiales. Son vehículos que cumplen con la normativa de carga de este tipo de sustancias y/o residuos peligrosos. La flota cuenta con dispositivos tecnológicos para impedir que ocurra robo de los vehículos o de su carga. Una de las características más importantes de este tipo de traslado es el servicio de trazabilidad y en Eoloh Transportes te lo ofrecemos. Estos controles son importantes en todos los traslados, pero en el transporte de mercancías peligrosas es mucho más destacable. Así tanto el cliente como el destinatario pueden estar pendientes del envío. Además es parte de los protocolos que se deben seguir de acuerdo a las normativas establecidas. Embalaje en el transporte de mercancías peligrosas De acuerdo a la normativa que establecen las Naciones Unidas se tienen que seguir parámetros para el embalaje y envase en el transporte de mercancías peligrosas. Lo primero que se debe hacer es marcar y que se entienda que en ese camión o cisterna viaja mercancía o residuos peligrosos. Las Naciones Unidas recomiendan que se utilicen envases de buena calidad y que deban ser sólidos para resistir cualquier eventualidad de las que normalmente se presentan en la carretera. Además deben estar cerrados de una manera en la que no haya pérdida del contenido durante su traslado. Cuando se traslade líquidos en el transporte de mercancías peligrosas se recomienda que el envase no se llene completo para evitar derramamientos. En Eoloh Transporte garantizamos la debida orientación con respecto al tema del embalaje y los envases que se deben utilizar de acuerdo a la normativa, para eso contamos con un personal especializado. Todo siempre estará a pegado al “libro naranja” de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de ofrecer un servicio de calidad internacional, seguro y responsable. Tipo de transporte de mercancías peligrosas Las mercancías peligrosas pueden ser trasladadas por diferentes latitudes y cada una de estas tiene que cumplir con ciertas normativas. Transporte por carretera: Este es el servicio que ofrece Eoloh Transporte para el transporte de mercancías peligrosas. Los camiones que lleven este tipo de envío deben estar debidamente identificados de manera visible. Se puede trasladar residuos peligrosos o químicos y también remesas en la modalidad de uso exclusivo. Transporte por vía aérea: En este sentido el transporte de mercancías peligrosas no se puede hacer con pasajeros. Además los paquetes que necesiten refrigeración también está prohibido su traslado de esta manera. Transporte por buques: Los bultos que se vayan a trasladar por buques deben cuidar ciertas normativas, con este servicio se debe tener la supervisión de personas especializadas en este tipo de traslado de materiales. Antes de realizar un transporte de mercancías peligrosas se debe conocer que la empresa dedicada a la realización del traslado cumpla con la normativa y conozca cuales son los pasos a seguir según su clase. El personal que realizará el traslado debe siempre estar identificado, tener a mano siempre un instrumento de seguimiento de la mercancía. Por eso en Eoloh Transporte te ofrecemos toda la seguridad y confianza que necesitas antes de seleccionar una empresa para el transporte de mercancías peligrosas. Una de nuestras banderas es el traslado de mercancía con temperatura controlada, lo que es beneficioso para la mercancía peligrosa. Siempre tienes que verificar cuales son los servicios que ofrece una empresa de transporte de mercancías peligrosas. El personal debe ser calificado y estar debidamente entrenado. Es recomendable mantener una comunicación directa con quien te provea el servicio con el fin de optimizar los procesos y evitar confusiones a la hora del traslado de los bultos. El transporte de mercancías peligrosas requiere de una empresa responsable a cargo del proceso, que te garantice eficiencia y cumplimiento de la nueva normativa. De hecho, es por ello que anteriormente era una labor que solo empresas de transportes por ferrocarril. Hoy por hoy las medidas de seguridad han aumentado y existe un mejor manejo de la información. En nuestra información de contacto podrás obtener la vía más rápida para comunicarte con nosotros de una manera fácil y rápida. De forma general, no importa qué clase de pregunta o inquietud puedas tener. También te atenderemos vía telefónica para resolver cualquier duda.
2018-12-18T11:57:18Z
http://eolohtransportes.com/transporte-mercancias-peligrosas/
Territorio del Norte Recomendaciones. Lo más destacado, itinerarios y planificación de viajes Territorio del Norte - Viator Territorio del Norte consejos de viaje
2019-12-06T22:46:37Z
https://www.viator.com/es-MX/Northern-Territory-recommendations/d121
▷ bicicletas eléctricas plegables - Códigos descuento y ofertas【HASTA 75% DTO】Clasificación de OCU agosto 2020 | Tu código promocional bicicletas eléctricas plegables - Códigos descuento y ofertas Agosto de 2020 Todos los códigos descuentos que necesitas de bicicletas eléctricas plegables los tenemos en Tu código promocional. Encuentra el código promocional bicicletas eléctricas plegables y ofertas que necesitas para ahorrar en tus compras de bicicletas eléctricas plegables. Los mejores descuentos del día 15 de Agosto de 2020 Ofertas y códigos promocionales bicicletas eléctricas plegables Más vendidos de bicicletas eléctricas plegables Makibes Kugoo B1 Bicicleta Eléctrica Plegable E-Bike De hasta 25 Km/H con Motor De 250 W, Soporte De Aplicaciones, Rueda De 12 Pulgadas, Bicicleta Eléctrica para Adultos Y Viajeros - Negro 【2 modos de funcionamiento】 Modo electrónico y modo compatible. 3 botones de velocidad Botón inteligente. Luz frontal LED y campana. Disfruta de tu caminata en cualquier modo 【Neumáticos extra robustos】 Neumáticos robustos de 66 cm en llantas de aluminio. Neumáticos gruesos antideslizantes adecuados para carreteras mojadas y nevadas y senderos de montaña. Esta bicicleta eléctrica es el medio preferido de transporte hacia y desde el trabajo, y también es una necesidad para los amantes de la bicicleta. Códigos de descuento y ofertas relacionados con bicicletas eléctricas plegables Cómo usar una oferta o código promocional de bicicletas eléctricas plegables En Tu código promocional tenemos los mejores códigos de descuento y ofertas de bicicletas eléctricas plegables. Cuando navegas por Tu código promocional podrás encontrar todo lo que necesitas para ahorrar en tus compras online, tenemos cientos de códigos descuentos y ofertas porque diariamente buscamos y seleccionamos las mejores ofertas y cupones de descuento para ti, seguro que podrás encontrar los mejores Cupones descuentos, Ofertas y Códigos Promocionales de bicicletas eléctricas plegables y de miles de tiendas online de todo el mundo. En esta misma página podrás encontrar tu cupón de bicicletas eléctricas plegables con el que podrás ahorrar a la hora de comprar en Internet. En Tu código promocional buscamos todas las ofertas y cupones de descuento de bicicletas eléctricas plegables. Para usar un cupón promocional de bicicletas eléctricas plegables simplemente copia tu código de descuento haciendo click con el botón derecho del ratón, y pégalo en el lugar correspondiente cuando vayas a realizar tu compra en la tienda, usar un código promocional de bicicletas eléctricas plegables es tan simple como copiar y pegar, y automáticamente se te aplicará el descuento. En Tu código promocional también tenemos ofertas, para beneficiarte de las ofertas que tenemos para tí simplemente tienes que pulsar el botón "ver oferta" y cuando te dirijas a la tienda online la oferta se aplicará automáticamente, tan simple como darle a un botón para poder beneficiarte de descuentos exclusivos bicicletas eléctricas plegables. Desde esta web puedes acceder a las mejores ofertas y descuentos de bicicletas eléctricas plegables totalmente gratis, buscamos y seleccionamos las mejores para que puedas beneficiarte de los mejores descuentos en las mejores tiendas online del mundo. Cómo usar una oferta de bicicletas eléctricas plegables Usar las ofertas de Tu código promocional es muy sencillo. Busca en nuestra web las ofertas que necesitas, para ello puedes navegar por las diferentes secciones disponibles en la web o usar el buscador de la parte de arriba, una vez hayas localizado la oferta de bicicletas eléctricas plegables que quieres usar, simplemente haz click en "ver oferta" y se te abrirá la web de la tienda de bicicletas eléctricas plegables, cuando te encuentres en la página web de bicicletas eléctricas plegables simplemente realiza tus compras con total normalidad, tu oferta funcionará si no ha expirado. Cómo usar un código promocional de bicicletas eléctricas plegables Usar los códigos promocionales de Tu código promocional es muy sencillo. Busca en nuestra web el cupón que necesitas, para ello puedes navegar por las diferentes secciones disponibles en la web o usar el buscador de la parte de arriba, una vez hayas localizado el código de descuento de bicicletas eléctricas plegables que quieres usar, simplemente haz click en "ver código" y se te mostrará el vale descuento de bicicletas eléctricas plegables, después dirígete a la página web de bicicletas eléctricas plegables, realiza tu compra con normalidad y cuando vayas a pagar asegúrate de introducir tu cupón descuento bicicletas eléctricas plegables antes de realizar el pago para que tu descuento se haga efectivo y puedas ahorrar en tu compra de bicicletas eléctricas plegables. Desde hace muchos años las compras online se han convertido en algo habitual en nuestras vidas, gracias a tu código promocional podrás comprar bicicletas eléctricas plegables de una manera rápida y sencilla, y podrás beneficiarte de las ofertas y descuentos de bicicletas eléctricas plegables y ahorrar a la hora de comprar. Aprovecha ahora la oportunidad que te brindamos desde Tu código promocional para hacerte con los productos y servicios que necesitas a un precio rebajado, en Tu código promocional podrás encontrar las mejores promociones, ofertas, cupones descuento y códigos promocionales de bicicletas eléctricas plegables para que obtengas increíbles descuentos en tus compras online. Buscamos para ti el mejor código descuento bicicletas eléctricas plegables Todos los días en Tu código promocional buscamos y añadimos una gran cantidad de códigos descuento y ofertas de una gran cantidad de tiendas y marcas. Buscamos para ti el mejor código descuento bicicletas eléctricas plegables que necesitas para ahorrar en tu compra. En Tucodigopromocional.com podrás encontrar las mejores ofertas y códigos de descuento de cientos de marcas y tiendas nacionales e internacionales para que puedas aprovechas la oportunidad de ahorrar al máximo en tus compras, tenemos de descuentos de todas las temáticas, cualquier necesidad que tengas la podrás resolver comprando con descuento ¿Por qué utilizar una oferta o cupón de descuento de bicicletas eléctricas plegables? Consejos de OCU para comprar online de forma segura bicicletas eléctricas plegables Consejos de OCU antes de hacer compras navideñas de bicicletas eléctricas plegables Opiniones de bicicletas eléctricas plegables: Etiquetas relacionadas con bicicletas eléctricas plegables bonos descuento bicicletas eléctricas plegables | cheques bicicletas eléctricas plegables | chollos bicicletas eléctricas plegables | codigo descuentos bicicletas eléctricas plegables | codigo de descuento bicicletas eléctricas plegables | codigo promocional bicicletas eléctricas plegables | codigos promocionales bicicletas eléctricas plegables | codigos descuento bicicletas eléctricas plegables | codigos descuentos bicicletas eléctricas plegables | cupon descuento bicicletas eléctricas plegables | cupones descuentos bicicletas eléctricas plegables | cupones gratis bicicletas eléctricas plegables | descuentos bicicletas eléctricas plegables | ofertas bicicletas eléctricas plegables | vales descuento bicicletas eléctricas plegables | Comprar bicicletas eléctricas plegables | Cupón promocional bicicletas eléctricas plegables | Gangas bicicletas eléctricas plegables | Outlet bicicletas eléctricas plegables | Rebajas bicicletas eléctricas plegables | Saldos bicicletas eléctricas plegables | mejores ofertas bicicletas eléctricas plegables | cheques descuento bicicletas eléctricas plegables | black friday bicicletas eléctricas plegables | cyber monday bicicletas eléctricas plegables
2020-08-15T05:40:18Z
https://www.tucodigopromocional.net/descuentos/bicicletas-electricas-plegables/
Talleres y Eventos – Máquinas de mirar Taller en línea! Qué es un Zootropo? https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/Scan2020-03-19_123624-e1584632336464.jpg 3484 2457 Máquinas de mirar Máquinas de mirar https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/Scan2020-03-19_123624-e1584632336464.jpg 19 marzo, 2020 19 marzo, 2020 Taller en línea! Qué es un Zootropo? ZOOTROPO Hacé tu propio Zootropo siguiendo las indicaciones de esta página. Una vez que tengas el soporte, que funcionará como un dispositivo de animación de imágenes, podrás hacer tus propias producciones, o probar con stickers, fotos o la secuencia dibujo que quieras! #precinema #maravillasopticas #arteyciencia #juguetesopticos #juguetesfilosóficos #jugueteshechosamano #maquinasdemirar #pioneros #10años #poniendoalprecinedemoda . . . … Taller en línea! Qué es un Taumatropo? https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/Scan2020-03-19_131920-e1584635100204.jpg 3484 2457 Máquinas de mirar Máquinas de mirar https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/Scan2020-03-19_131920-e1584635100204.jpg 16 marzo, 2020 19 marzo, 2020 Taller en línea! Qué es un Taumatropo? TAUMATROPO Hacé tu propio Taumatropo siguiendo las indicaciones de esta página. A girar y no dejar de crear nuevos discos para divertirse y pasar la cuarentena! #precinema #maravillasopticas #arteyciencia #juguetesopticos #juguetesfilosóficos #jugueteshechosamano #maquinasdemirar #pioneros #10años #poniendoalprecinedemoda . . . Teleidoscopios de Máquinas de Mirar Introducción al Pre-Cine – Cabildo de Buenos Aires SE POSPONE hasta nuevo aviso! https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/ThaumaCruikshank_0.jpg 564 247 Máquinas de mirar Máquinas de mirar https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/ThaumaCruikshank_0.jpg 5 marzo, 2020 16 marzo, 2020 Introducción al Pre-Cine – Cabildo de Buenos Aires SE POSPONE hasta nuevo aviso! Introducción al Pre-Cine El jueves 26 de marzo, de 17.30 a 19.30. Gratuito con inscripción previa. Destinado a docentes de todos los niveles Los juguetes ópticos forman parte de la etapa que se dio en llamar ‘pre-cine’, la que más tarde dio lugar al nacimiento de este arte. En este encuentro conocerán los dispositivos lúdicos… Celebrar la Escuela – Construir el futuro – Festival de Arte en el CCK https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-02-28-at-12.13.49.jpeg 1080 1080 Máquinas de mirar Máquinas de mirar https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-02-28-at-12.13.49.jpeg 5 marzo, 2020 5 marzo, 2020 Celebrar la Escuela – Construir el futuro – Festival de Arte en el CCK Festival de Arte en el CCK Con Máquinas de Mirar estaremos el domingo 1/3 a las 14, 15 y 17 hs. dando talleres de Pre-Cine Las entradas se reparten media hora antes de cada taller en la puerta de la sala 307 – Cupos limitados, no dejes de venir! Te esperamos ♥ Habrá proyecciones,… Nos mudamos! ya queremos compartirlo con todos nuestros amigos https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/02/WhatsApp-Image-2019-05-23-at-14.13.13.jpeg 1280 847 Máquinas de mirar Máquinas de mirar https://www.maquinasdemirar.com/wp-content/uploads/2020/02/WhatsApp-Image-2019-05-23-at-14.13.13.jpeg 28 febrero, 2020 28 febrero, 2020 Nos mudamos! ya queremos compartirlo con todos nuestros amigos Nos mudamos! Ya queremos compartirlo con todos nuestros amigos 🙂 Si queres pasar a vernos comunicate al 2153-3230 o al 15 6016 0367 estamos muy cerca, seguimos en Monserrat ♥ #precinema #maravillasopticas #arteyciencia #juguetesopticos #juguetesfilosóficos #jugueteshechosamano #maquinasdemirar #pioneros #10años #poniendoalprecinedemoda . . . Teleidoscopios de Máquinas de Mirar
2020-03-30T12:28:36Z
https://www.maquinasdemirar.com/talleres-y-eventos/
A comer y a callar: TARTA FERRRERO ROCHER PASO A PASO CON THERMOMIX. TARTA FERRRERO ROCHER PASO A PASO CON THERMOMIX. Esta tarta se la ví hace poco a Mary, de Cuchillito y tenedor y es de las recetas que nada más verla te enamoran y te entran ganas de hacerla.Yo la he modificado un poco o más bien bastante, como en esta época del año por el calor recogen los bombones ya solo puede encontrar una caja de ferrero rocher y la receta original llevaba más cantidad, por eso para compensar la falta de unos cuantos bombones le he añadido unas avellanas y una tableta de chocolate fondant y así conseguir que el sabor a chocolate sea más intenso. Total los bombones ferrero rocher que son sino chocolate y avellana... pues eso es lo que yo he añadido, bueno también una pizca más de nata y unas filigranas de caramelo de adorno. 1 sobre de flan (yo he usado la marca Flanin de 4 raciones ). Cuidado si usas un flan que ya lleve azúcar, entonces tendrás que poner mucha menos azúcar Crocanti , 6 bombones y filigrana de caramelo para decorar. Pon en el vaso las galletas y las trituras 10 segundos en velocidad 6, añade la mantequilla atemperada y ahora vuelve a mezclar 15 segundos a velocidad 6. Forra la base del molde desmontable con papel de hornear y vierte la mezcla en el molde , la extiendes por toda la base, presionando para que quede bien compacta e igualada.Mete en el congelador mientras preparas el relleno. Pica las avellanas programando 4 segundos en velocidad 6 y reserva Pon en el vaso el chocolate troceado y tritura 10 segundos en velocidad 5, añade 10 bombones y los trituras 7 segundos en velocidad 5. Añade la nata, el azúcar y el sobre del preparado de flan. Programa 9 minutos, 100 grados a velocidad 4, en los últimos segundos añade las avellanas reservadas por el bocal. Vierte la crema sobre la base de galletas y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Cuando se haya enfriado la metes en el frigorífico para que termine de cuajar y esté bien fresquita, al menos 6 horas, mejor de un día para otro. Desmolda y decora con los bombones que te han sobrado , el crocanti de almendra, y si quieres las filigranas de caramelo Queda una tarta preciosa y buenísima, del corte no tengo fotos porque la hice para una cena con invitados y no era plan de ponerse a hacer fotitos ...pero os puedo asegurar que esta tarta será de las que repita más de una vez, a todos nos gustó muchísimo!!! María Jesús 8 de junio de 2012, 9:37 Yo la hice, se la tome prestada a Mary Luz, que buena ha quedado, pensaba publicarla hoy y luego decidi dejarla para la semana proxima porque las fotos aun no estaban preparadas, me costo encontrar y alos ferrero, los compre caros en una tienda d echuches...... laury 8 de junio de 2012, 11:19 uah que cosa mas ricaaa! mira que la tengo pendiente desde hace tiempo,pero hija como la lista es interminable! jeje te quedo de lujo. Lola-PAN FRITO O REBANAS 8 de junio de 2012, 18:47 Aurora y si te digo cuando es mi cumple y me haces una de estas, que se ve de lujo, chiquilla. La Cocinera Mileurista 8 de junio de 2012, 20:54 Madre que rico te ha quedado fantástico, una excelente tarta.Besos. Mary 8 de junio de 2012, 21:05 Qué preciosa te quedó Aurora, lo buenísima que está madre mía, no me esperaba yo que fuese tan rica y nos ha encantado!!! Mil gracias por nombrarme, eres un encanto. Nos toca esperar a Septiembre para poder volver a disfrutarla!!! Julia 9 de junio de 2012, 13:32 Que maravilla de tarta, ummmh!!! deliciosa, es todo un lujo y desde luego, se queda en mis pendientes de preparar. Gracias me ha encantado. Rosa 10 de junio de 2012, 10:11 Aurora hija, por que me haces esto? no puedo ni mirar, ay omá que cosita más rica, me encanta pero esta vez no puedo copiartela, estoy en plena campaña "adelgazo o me muero en el intento" y no me lo puedo permitir. Otra vez será, pero que rica XD Quina Bona Pinta 10 de junio de 2012, 19:18 Que buena esta tarta de ferreros. Felicidades por tu blog. Aprovechamos para invitarte a nuestro blog www.quinabonapinta.blogspot.com Cecilia Avila Fernandez 6 de febrero de 2014, 1:15 hola buenas noches. me gustaria saber de cuantos gramos es el sobren de flanin. el q yo compro trae seis bolsitas y no se si echar una y media o quizas dos. graciass Aurora Tallon A comer y a callar 7 de febrero de 2014, 12:30 Hola, ahora mismo no tengo ninguno en casa y no se de cuantos gr es el sobre. Pero fíjate en que sea para 4 raciones. Si usas un preparado de flan que ya lleve azúcar, no le añadas la cantidad de azúcar que viene en los ingredientes, echa menos o te quedará muy dulce. Maloqui 20 de febrero de 2015, 9:39 Hola Aurora cuanta cantidad de azúcar si el sobre tb la lleva? Gracias Maloqui 20 de febrero de 2015, 9:40 Se la quiero hacer a mi hija el 25 de este mes k es su cumple.Es mejor hacerla un día antes?gracias La he hecho y ha sido un éxito, gracias por compartirla.
2017-12-16T16:46:43Z
https://acomeryacallar.blogspot.com/2012/06/tarta-ferrrero-rocher-paso-paso-con.html
El Papa: “La Iglesia no es un equipo de futbol que busca hinchas” – Primeros Cristianos Inicio/Noticias del Papa/El Papa: “La Iglesia no es un equipo de futbol que busca hinchas” El Papa: “La Iglesia no es un equipo de futbol que busca hinchas” La entrevista de Francisco con «Avvenire» a pocos días de la clausura del Jubileo: «La unidad se hace en camino, porque la unidad es una gracia que hay que pedir». Las críticas contra «Amoris laetitia»: el Concilio volvió a la «fuente», esto «desplaza el eje de la concepción cristiana de cierto legalismo, que puede ser ideológico. Algunos siguen sin comprender, o blanco o negro, aunque es en el flujo de la vida donde hay que discernir» «La iglesia no es un equipo de futbol que busca hinchas». Responde de esta manera el Papa auna pregunta de Stefania Falasca, editorialista del periódico italiano «Avvenire», en la larga y articulada entrevista que le concedió a pocos días de la clausura del Jubileo extraordinario de la Misericordia. Se trata de una entrevista que se concentra mucho sobre el ecumenismo. El texto íntegro se encuentra en la edición impresa del periódico católico italiano. Entre las respuestas hay una en la que Bergoglio relaciona ciertas «réplicas» contra la exhortación post-sinodal «Amoris laetitia» con la lenta y todavía incompleta recepción del Concilio Ecuménico Vaticano II. Como se recordará, hace pocos días se publicó una carta de cuatro cardenales dirigida al Papa y que contiene algunas «dudas» sobre el documento dedicado a la familia. «Amoris Laetitia» y el «legalismo» La Iglesia solo existe —dijo Francisco a «Avvenire»— como instrumento para comunicar a los hombres el planmisericordioso de Dios. En el Concilio, la Iglesia sintió la responsabilidad de estar en el mundo como signo vivo del amor del Padre. Con la «Lumen Gentium» volvió a las fuentes de su naturaleza, el Evangelio. Esto desplaza el eje de la concepción cristiana de cierto legalismo, que puede ser ideológico, a la Persona de Dios que se hizo misericordia en la encarnación del Hijo. Algunos siguen sin comprender, o blanco o negro, aunque sea en el flujo de la vida en donde hay que discernir. El Concilio nos ha dado esto, pero los historiadores dicen que un Concilio, para que lo absorba bien el cuerpo de la Iglesia, necesita un siglo… Estamos a la mitad. Un Año Santo sin grandes gestos Los que descubren que son muy amados comienzan a salir de la mala soledad, de la separación que lleva a odiar a los demás y a sí mismos. Espero que muchas personas hayan descubierto que son muy amadas por Jesús y que se dejen abrazar por Él. La misericordia es el nombre de Dios y también es su debilidad, su punto débil. Su misericordia lo lleva siempre al perdón, a olvidarse de nuestros pecados. A mí me gusta pensar que el Omnipotente tiene una pésima memoria. Una vez que te perdona, se olvida. Porque es feliz de perdonar. Para mí esto basta […] Jesús no pide grandes gestos, sino solo el abandono y el reconocimiento. Santa Teresa de Lisieux, que es doctor de la Iglesia, en su «peque vía» hacia Dios indicó el abandono del niño, que se duerme sin reservas entre los brazos de su padre y recuerda que la caridad no puede quedarse encerrada en el fondo. Amor de Dios y amor por el prójimo son dos amores inseparables. No hubo un «plan» para el Jubileo No, no hice un plan. Simplemente hice lo que me inspiraba el Espíritu Santo. Me fueron viniendo las cosas. Me dejé llevar por el Espíritu. Se trataba solo de ser dóciles al Espíritu Santo, dejar que fuera Él quien hiciera las cosas. La Iglesia es el Evangelio, es la obra de Jesucristo. No es un camino de ideas, un instrumento para afirmarlas. Y en la Iglesia, las cosas entran en el tiempo cuando el tiempo está maduro, cuando se ofrece. La aceleración de los encuentros ecuménicos Es el camino del Concilio que sigue adelante, se intensifica. Pero es el camino, no solo yo. Este camino es el camino de la Iglesia. Yo me he encontrado con los primados y con los responsables, es cierto, pero también mis predecesores hicieron sus encuentros con estos o con otros responsables. No he acelerado nada. En la medida en la que seguimos avanzando, el camino parece más rápido, es el “motus in fine velocior”, diciéndolo según el proceso expresado en la física aristotélica. Los caramelos del Patriarca Bartolomé En Lesbos, mientras saludábamos juntos a todos, había un niño hacia quien me incliné. Pero el niño le interesaba, estaba viendo detrás de mí. Me volteo y veo la razón: Bartolomé tenía los bolsillos llenos de caramelos y se los estaba dando a los niños, todo contento. Este es Bartolomé, un hombre capaz de seguir adelante entre muchas dificultadesel Gran Concilio ortodoxo, capaz de hablar de teología de alto nivel y de estar, simplemente, con los niños. Cuando venía a Roma ocupaba la habitación en la que yo estoy ahora. Lo único que me ha reprochado es que tuvo que cambiarse. Las acusaciones de «protestantizar» a la Iglesia (después del viaje a Lund) No me quita el sueño. Yo prosigo por el camino de quienes me precedieron, sigo el Concilio. En cuanto a las opiniones, siempre hay que distinguir el espíritu con el que las dicen. Cuando no hay un espíritu malvado, ayudan a caminar. Otras veces se ve inmediatamente que las críticas salen de acá o de allá para justificar una postura pre-asumida, no son honestas, están hechas con espíritu malvado para fomentar división. Se ve inmediatamente cuando ciertos rigorismos nacen de una falta, de querer ocultar dentro de una armadura la propia y triste insatisfacción. Si ves la película «El almuerzo de Babette» está este comportamiento rígido. El ecumenismo práctico y las disputas teológicas No se trata de dejar algo al lado. Servir a los pobres quiere decir servir a Cristo, porque los pobres son la carne de Cristo. Y si servimos a los pobres juntos quiere decir que nosotros los cristianos nos encontramos unidos tocando las llagas de Cristo. Pienso en el trabajo que después del encuentro en Lund pueden hacer juntas la Caritas y las organizaciones luteranas de caridad. No es una institución, es un camino. Ciertas maneras de contraponer las cosas de la doctrina frente a las cosas de la caridad pastoral, en cambio, no siguen el Evangelio y crean confusión. La unidad entre los cristianos está en camino No se llega a la unidad porque nos ponemos de acuerdo entre nosotros, sino porque caminamos siguiendo a Jesús. Y caminando, por obra de Aquel a quien seguimos, podemos descubrir que estamos unidos. Es el caminar detrás de Jesús lo que une. Convertirse significa dejar que el Señor viva y opere en nosotros. Así descubrimos que estamos unidos también en nuestra común misión de anunciar el Evangelio. Caminando y trabajando juntos, nos damos cuenta de que ya estamos unidos en el nombre del Señor y, por lo tanto, de que la unidad no la creamos nosotros. Nos damos cuenta de que es el Espíritu el que nos impulsa y nos saca adelante. Si tú eres dócil al Espíritu, será Él quien te diga el paso que puedes dar, lo demás lo hace Él. No se puede ir detrás de Cristo si no te lleva, si no te impulsa el Espíritu con su fuerza. Por esto es el Espíritu el artífice de la unidad entre los cristianos. Es por eso que digo que la unidad se hace en camino, porque la unidad es una gracia que hay que pedir, y también es por esto que repito que cualquier proselitismo entre los cristianos es pecaminoso. La Iglesia no crece nunca por proselitismo, sino «por atracción», como escribió Benedicto XVI. El proselitismo entre los cristianos, entonces, es en sí mismo un pecado grave, porque contradice la dinámica misma de cómo volverse cristianos y seguir siéndolo. La Iglesia no es un equipo de futbol que busca hinchas. La clave del ecumenismo Hacer procesos en lugar de ocupar espacios también es la clave del camino ecuménico. En este momento histórico, la unidad se hace por tres caminos: caminar juntos con las obras de caridad, rezar juntos y reconocer la confesión común tal y como se expresa en el común martirio recibido en el nombre de Cristo, en el ecumenismo de la sangre. Ahí se ve que el Enemigo mismo reconoce nuestra unidad, la unidad de los bautizados. El Enemigo no se equivoca en esto. Y todas estas son expresiones de una unidad visible. Rezar juntos es visible. Hacer obras de caridad juntos es visible. El martirio compartido en el nombre de Cristo es visible. El «cáncer» en la Iglesia Sigo pensando que el cáncer en la Iglesia es glorificarse recíprocamente. Si uno no sabe quién es Jesús, o nunca lo ha encontrado, siempre lo puede encontrar; pero si uno está en la Iglesia, y se mueve en ella justamente en el ámbito de la Iglesia, cultiva y alimenta su hambre de domino y afirmación de sí, tiene una enfermedad espiritual, cree que la Iglesia es una realidad humana autosuficiente, en la que todo se mueve según lógicas de ambición y de poder. En la reacción de Lutero también estaba esto: el rechazo de una imagen de Iglesia como organización que podía seguir adelante sin la gracia del Señor, o considerándola algo descontado, garantizado a priori. Y esta tentación de construir una Iglesia autoreferencial, que lleva a la contraposición y por lo tanto a la división, siempre vuelve. Por Primeros Cristianos|2017-08-14T19:38:13+00:0019 noviembre, 2016|Noticias del Papa|Sin comentarios El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso… twitter.com/i/web/status/1… El sábado es el día de nuestra madre la Virgen: ten un detalle con ella. #sabado #pray pic.twitter.com/ekhb8TM52G
2019-03-23T21:05:50Z
https://www.primeroscristianos.com/el-papa-la-iglesia-no-es-un-equipo-de-futbol-que-busca-hinchas/
1.3.5.3 Reino de los Países Bajos u Holanda Estados Unidos: Son más de 60 millones los estadounidenses descendientes de alemanes, quienes constituyen de esta manera el grupo étnico más grande de los Estados Unidos. De ellos, 23 millones descienden únicamente de alemanes y 40 millones son parcialmente descendientes de alemanes. De aquellos que descendienden de alemanes de manera parcial, 22 millones identifican a los alemanes como sus ancestros principales. Los "Germano-estadounidenses" han sido el mayor grupo étnico de los Estados Unidos durante casi toda su historia, incluso antes de su independencia. De acuerdo a algunas fuentes, este grupo pronto podría ser superado por los descendientes de mexicanos (legales) que viven en Estados Unidos en alrededor de 10 a 20 años, si los niveles de la presente inmigración y tasas de natalidad entre los grupos continúan igual (los descendientes directos de mexicanos viviendo en Estados Unidos ya superan a los descendientes directos de alemanes estadounidenses desde el censo del 2000). Los alemanes étnicos componen la mitad de la población de Upper Midwest. Brasil: Ubicados principalmente en el sur de país, unos 5 millones (2,5% de la población) de brasileños serían descendientes de los 250 000 alemanes que emigraron al Brasil.[1] Tres millones hablan alemán,[2] los dialectos Hunsrückisch y Plattdeutsch son los más importantes. Argentina: Se estima que algo cerca del 8% de la población argentina tendría origen germano: unos de 3 millones serían descendientes de los alemanes del Volga,[3] más de 600 mil descendientes de alemanes llegados de Alemania,[4] más de 400 mil descendientes de otras comunidades germanas, como los menonitas, austríacos y suizos germanos, y el resto proveniente de las comunidades de alemanes de otros países, como los alemanes del Mar Negro, los del Danubio y los del Báltico. Bolivia: A finales del siglo XX habían unos 29 mil menonitas hablantes de plautdietsch (entonces 0.3% de la población boliviana) y 160 mil descendientes de alemanes de habla alemana estándar (entonces 1.9% de la población boliviana),[5] apróx. 450 mil personas hablan alemán estándar y descendienden de alemanes; además en Bolivia hay 70.000 menonitas que hablan bajo alemán menonita.[6] [7] En total, el 520 mil personas (5% de la población) descienden de alemanes.[8] Algunos bolivianos de origen germano son: Otto Philipp Braun, Hugo Banzer, Germán Busch, Paul Baender, Hans Ertl, Monika Ertl, Enrique Hertzog, Pato Hoffmann, Alberto Natusch, Erwin Sánchez Freking, Ruben Tufino Schwenk y Jaime Mirtenbaum Zenamon. Además muchas industrias fueron fundadas por alemanes en distintas regiones de Bolivia. Los nombres de estas industrias perduran hasta hoy, como el caso de "Dillmann", "Haas" o "Gasser" en el rubro alimenticio. En la industria del papel, "La Papelera" fundada por la familia Von Bergen. Así también la industria cervecera y la vinicola (Kohlberg, Wille). La industria farmacéutica, en el que destaca el laboratorio INTI (Schilling) y la imprenta representada por don Erich Gutentag. Cabe resaltar también que el desaparecido LAB (Lloyd Aéreo Boliviano) fue fundado por un alemán de apellido Kyllmann. En la liga del fútbol profesional el club Wilstermann rinde homenaje con su nombre a otro alemán pionero de la aviación en Bolivia. La industria de la moda, representada por Ingrid Hölters y por muchas modelos destacadas de origen alemán. Además, en Bolivia se cuentan Gymnasium's (Colegios alemanes) en varias de sus principales ciudades, destacando los de Santa Cruz y La Paz, así como la presencia del "Goethe Institut". Paraguay: Los alemanes representarían la mayor etnia de origen caucásico en este país, después de los italianos, los alemanes étnicos serían 4,4% de la población paraguaya (unas 297 mil personas),[9] una parte substancial de estos son menonitas.[10] Algunos ejemplos de paraguayos de ascendencia germana son: el ex presidente del Paraguay Alfredo Stroessner, el economista Juan Carlos Herken Krauer, el ex lanzador de jabalina Edgar Baumann, las modelos Egni Eckert, Mareike Baumgarten, Larissa Niebuhr, Karina Buttner, Nicole Huber, Soledad Roessner, Gabriela Wolscham, entre otros.[cita requerida] En el país residen 10 mil ciudadanos alemanes.[11] Chile: Se estima que entre 150 000 y 200 000 chilenos serían descendientes de alemanes, de los cuales unos 20 000 serían además germanohablantes.[12] Se estima, además, que unos 90 000 serían descendientes de suizos de origen germano[13] y una cantidad no determinada descendería de los cerca de 5 000 austriacos que llegaron al país durante el siglo XX.[14] Algunos ejemplos notables son el ex comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Fernando Matthei, el arquitecto Mathias Klotz, el ex director de Carabineros Rodolfo Stange, el folclorista Patricio Manns, el ex comandante en Jefe del Ejército René Schneider, el ex ministro de Hacienda Hernan Büchi, los medallistas olímpicos Marlene Ahrens, Sebastian Keitel, Gert Weil, entre muchos otros. En 2011, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio (Camchal), estimó que 500 000 personas descendendían de alemanes, de un total poblacional de 16 millones (3,1% de la población chilena).[15] Perú: Se calcula en 240 000 los descendientes de alemanes en el Perú , constituyendo alrededor del 0.8% del total de la población.[16] La mayoría resultado de las políticas inmigracionistas impuestas durante el gobierno de Ramón Castilla[17] y también en parte a la buena cantidad de germano-hablantes que llegaron al Perú durante la segunda guerra mundial, concentrándose principalmente en la selva central y la capital , así como en las grandes provincias como Arequipa, Chiclayo, Trujillo y Huancayo. Algunos peruanos destacados de ascendencia alemana son el canciller Gonzalo Gutiérrez Reinel, el antropólogo Jaime de Althaus, el ex ministro de Ambiente Antonio Brack, la congresista Martha Hildebrandt, el historiador Federico Kauffmann, el actor y cantautor Christian Meier, el publicista Gonzalo Cooper, el secretario general del APRA y congresista Mauricio Mulder, el ex canciller Allan Wagner, el ex comandante del Ejército Edwin Donayre Gotzch, el medallista olímpico Alfredo Deza Fuller, Klaus Hönninger Mitrani, el empresario Efraín Goldenberg, el historiador José de la Puente Brunke, la modelo Olenka Zimmermann , la ex Miss Universo y primera latina en ganar este certamen Gladys Zender , así como la ex Miss Mundo Madeline Hartog-Bel Houghton , el político Pedro Koechlin, entre otros. Constituyendo la quinta colectividad de origen europeo en el país, después de la española, italiana, portuguesa y francesa. México: Cien mil menonitas viven en el norte del país especialmente en el estado de Chihuahua,[18] generalmente hablan bajo alemán y una segunda lengua:[19] 22% habla alemán, 30% habla español, 5% habla francés y otro 5% habla ruso como lengua secundaria.[20] Se estima que la población germano-mexicana se estima de 400.000 [21] , de los cuales la mayoría residen en el norte y la Ciudad de México. Existe una comunidad de 6.214 alemanes viviendo en México [22] Venezuela: la mayoría de los alemanes en Venezuela se establecieron en la Colonia Tovar, ubicada en el Municipio Tovar del Estado Aragua. Algunos germano-venezolanos famosos son Gabriela Isler (Miss Venezuela 2012 y Miss Universo 2013), Federico Blume, Carlos Brandt, Adolfo Ernst y Daniel Dhers. Nicaragua: alrededor de 200.000 nicaragüenses tienen un ancestro alemán[23] , habitando principalmente en los departamentos de Estelí, Matagalpa, Jinotega, Managua y Nueva Segovia, quienes se les otorgó tierras de café en zonas agrarias, también otros instalaron comercios e industrias en el país. Actualmente alrededor de 1.000 ciudadanos alemanes viven en Nicaragua.[24] Guatemala: los guatemaltecos de origen alemán varían de 500.000 a 600.000 descendientes[25] , incluyendo 5.000 alemanes viviendo en Guatemala[26] . Siendo la mayor comunidad de origen alemán en América Central. En el pasado emigro gran cantidad de colonos alemanes para construir fincas de café en las verapaces, pero la mayoría fueron expulsados para 1944, al declarar Guatemala la guerra a Alemania. Costa Rica: se estiman que alrededor de 100.000 costarricenses tiene ascendencia alemana, de los cuales habitan principalmente en San José, la población alemana no supero los 100 inmigrantes entre el siglo XIX y principios del Siglo XX, sin embargo, esta comunidad empezó a fortalecerse durante de la Segunda Guerra Mundial, cuando llegaron familias judías huyendo del régimen nacionalista alemán, y luego de esta guerra, llegaron algunos generales y soldados nazis retirados[27] . Según el censo del 2012 hecho por el INEC, en Costa Rica viven 2.100 alemanes. [28] En el país los alemanes étnicos son 64,5 millones (80 %),[29] [30] aunque la población total del país es de 81 millones; esto se debe a que Alemania es el país con más inmigrantes de Europa, siendo el turco la mayor etnia de origen foráneo. Reino de los Países Bajos u Holanda[editar] ↑ «A Imigração Alemã no Brasil» (en portugués). Deustche Welle. Consultado el 7 de octubre de 2012. «Os alemães representaram aproximadamente 5% dos imigrantes que buscaram uma nova pátria no Brasil. Ao longo de mais de cem anos, chegaram ao Brasil aproximadamente 250 mil alemães. Atualmente, calcula-se em cinco milhões o número de seus descendentes em solo brasileiro.» ↑ Handwörterbuch des politischen Systems der Bundesrepublik (en alemán). ↑ De acuerdo al Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche hay más de 2 millones de descendientes de alemanes del Volga en Argentina (esta cifra no incluye a descendientes parciales ni a los descendientes de otras comunidades alemanas en el país). ↑ «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI» (PDF) (en Spanish). pp. 218, 220-221. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2016. ↑ Bolivian Reforms Raise Anxiety on Mennonite Frontier, New York Times ↑ «Bolivia» (en inglés). World Statesmen. Consultado el 11 de junio de 2013. «Ethnic groups: white 10% (of which German 3%)». ↑ «Bolivia» (en inglés). World Statesmen. Consultado el 11 de junio de 2013. «Ethnic groups: white 9.3% (of which German 4.4%)». ↑ [1] ↑ Cascante, Manuel M. (8 de agosto de 2012). «Los menonitas dejan México». ABC. Consultado el 19 de febrero de 2013. «Los cien mil miembros de esta comunidad anabaptista, establecida en Chihuahua desde 1922, se plantean emigrar a la república rusa de Tartaristán, que se ofrece a acogerlos». ↑ «The Mennonite Old Colony Vision: Under siege in Mexico and the Canadian Connection» (PDF). Consultado el 30 de mayo de 2007. ↑ International Encyclopedia of Linguistics: 4-Volume Set, Volumen 1 Page 94 ↑ Inegi (2000), Los extranjeros en México, p. 24. ↑ Christiane Berth. «La inmigración alemana en Costa Rica. Migración, crisis y cambios entre 1920 y 1950 en entrevistas con descendientes de alemanes». R.H.A. (137). Consultado el 1 de junio de 2014https://www.alexandria.unisg.ch/export/DL/210403.pdf ↑ Fuente: [4] — Sección de Estadística. INEC. ↑ «Press releases - For the first time more than 16 million people with migration background in Germany». Federal Statistical Office (Destatis) - Destatis.de. 14 de julio de 2010. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2012. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alemanes_étnicos&oldid=97186317» Categorías: AlemanesDiáspora alemanaPueblos germánicosEtnias de EuropaDemografía de AlemaniaCategoría oculta: Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias Menú de navegación CatalàČeštinaDeutschEnglishNederlandsNorsk bokmålPolski中文 Editar enlaces Esta página fue modificada por última vez el 27 feb 2017 a las 02:19.
2017-02-27T22:48:23Z
https://es.wikipedia.org/wiki/Alemanes_%C3%A9tnicos
PDF Descargar Breve historia de las ciudades del mundo medieval - Libro Gratis Titulo del libro: Breve historia de las ciudades del mundo medieval Descargue o lea el libro de Breve historia de las ciudades del mundo medieval de Ángel Luis Vera Aranda en formato PDF y EPUB. Aquí puedes descargar cualquier libro en formato PDF o Epub gratis. Use el botón disponible en esta página para descargar o leer libros en línea. Ángel Luis Vera Aranda con Breve historia de las ciudades del mundo medieval “Las descripciones son muy ricas, no solo de datos referentes a la arquitectura sino a lo que nos aporta de forma histórica. De hechos acontecidos: guerras, rebeliones, fiestas... incluso el día a día de algunas zonas consideradas de belleza e interés internacional." “Las funciones del libro son verdaderamente amplias, pues tanto puede servir a estudiantes que, sin excesivos conocimientos previos, pueden ampliar su conocimiento histórico del periodo a través de geografías concretas, como al curioso de la historia o al simple viajero.” (Blog El señor del boimbo) “Esta obra de narrativa sencilla y fácil, será de interés para los historiadores por los datos que aporta y la manera de tratarlos. Para los estudiantes de la materia al abrirles nuevos horizontes, ideas e incluso perspectivas de investigación y estudio. Y por supuesto para el público en general, interesado en el tema ya que de una forma directa, sintética, amena y didáctica, le permitirá conocer a lo largo de las páginas aspectos de estas ciudades y culturas difíciles de encontrar en las obras de consulta generales, sin perder en ningún caso el carácter riguroso y científico que envuelve el trabajo ampliamente documentado, con numerosas fuentes de referencia y contraste de datos.” (Revista Didáctica Geográfica Nº 12, 2011) La historia de las ciudades más espectaculares de la Edad Media, desde América hasta el Lejano Oriente: una guía fundamental para descubrir estas ciudades de las que, en algunos casos, sólo quedaron las ruinas. Utiliza como marco cronológico la división aceptada de la Edad Media (desde el 476 con la caída de Roma hasta el 1453 con la caída de Constantinopla), encuadrado en estas fechas Ángel Luis Vera recorre en la obra las siete capitales más representativas de la época: Bizancio, Constantinopla, las grandes ciudades del Islam -Bagdad, El Cairo y Córdoba-, el urbanismo europeo representado por París, las ciudades del Extremo Oriente –Chang An y Angkor Wat- y, por último las majestuosas ciudades americanas de Tenochtitlán y Cuzco. Pero no presenta sólo retratos de las ciudades sino que suma a las descripciones la evolución política, los conflictos urbanos, los personajes más destacados o los acontecimientos históricos que asolaron las ciudades. - Aunque existen numerosos libros sobre historia, pocos se ocupan de la historia de las ciudades de un modo divulgativo. - Incluye aspectos poco conocidos de la historia de las ciudades y se centra en aquellos que aportan datos interesantes. - El libro ofrece una lectura al uso y una lectura visual, basada en la reconstrucción digital de las ciudades, que complementa los datos de la obra. - Utiliza el autor las fuentes más diversas desde las clásicas hasta las más modernas de la historia.
2019-05-24T12:53:03Z
http://graciesgardenbazaar.co.uk/pdf/B0064JVTTW-breve-historia-de-las-ciudades-del-mundo-medieval.html
La importancia de implementar una estrategia de Marketing Digital - IMnegocios | Agencia de Marketing Digital | Online Para 2020, las empresas gastarán $110 mil billones en publicidad digital; más que en televisión y anuncios impresos. Esta cantidad de dinero invertido por parte de las empresas indica que estamos en un negocio dinámico, que está siempre en movimiento. Las estrategias de marketing digital están cambiando a gran velocidad, lo que dificulta a las empresas mantenerse al día. ¿Cuáles son las tácticas más esenciales? A continuación describimos algunos errores comunes y herramientas claves que se deben tener en cuenta para estar al tanto. Las bandejas de entrada de correo electrónico están llenas de anuncios sin abrir. Sin personalización, una empresa es un negocio más que trata fallidamente de conectar con su audiencia. Los clientes aprecian la familiaridad y cuanto más se pueda replicar esa atmósfera en línea, más fácil será mantenerlos comprometidos. Las estrategias de marketing digital deben ser un ejercicio que genere ingresos, no un centro de costos. Se debe realizar un seguimiento y analizar cada componente de una campaña de principio a fin. El uso de herramientas como CRM y Google Analytics permite mantener un registro a través del tiempo, búsquedas de palabras clave, conversiones de formularios y más.
2020-06-05T00:05:04Z
https://www.imnegocios.com/sin-categoria/la-importancia-de-implementar-una-estrategia-de-marketing-digital/
Ministro de Economía llama a aumentar productividad y competitividad de rubro lechero de Los Lagos URL Corta: http://rbb.cl/cmig Se tiene que aumentar la productividad y la competitividad en el rubro lechero en Los Lagos, afirmó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, ante la baja en el precio de la leche. Tras conocerse de los bajos precios que deberá enfrentar el sector, luego que Soprole informara que el litro de leche bajará en 23 pesos y Nestlé en 6 pesos, los productores de la zona llamaron al Gobierno y a la industria a generar una política de comercialización del producto para lograr una justa retribución. En esa linea, el titular de Economía en el país, Luis Felipe Céspedes, manifestó que es necesario que el sector reduzca sus costos, para lograr mayor productividad y competitividad del rubro lechero. En relación a posibles despidos, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, afirmó que están trabajando para ver esta situación. Un panorama que mantiene tanto a pequeños y grandes productores de la leche preocupados, primero por la baja considerable en el precio y por la posibilidad que se generen despidos, que afecten la economía y el bienestar de las personas que se dedican al rubro.
2017-09-22T01:19:57Z
http://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/02/ministro-de-economia-llama-a-aumentar-productividad-y-competitividad-de-rubro-lechero-de-los-lagos.shtml
Masías anima a votar con la responsabilidad y coherencia de saber en manos de “quiénes vamos a poner el futuro de la ciudad” - Lanza Digital - Lanza Digital Masías anima a votar con la responsabilidad y coherencia de saber en manos de “quiénes vamos a poner el futuro de la ciudad” Acudió con compañeros de su candidatura a ejercer el derecho al voto / A. R. La candidata por Ciudadanos a la Alcaldía ejerció su derecho al voto en un colegio “muy familiar” al que acude desde hace trece años a llevar y recoger a sus hijos Madrugadora en ejercer su derecho al voto, la candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Ciudad Real, Eva Marías Masías, calificó de “muy emocionante” esta jornada electoral que va a vivir con “muchísimas ganas e ilusión” esperando que llegue esta noche para conocer la decisión de los ciudarrealeños. A su candidatura a la Alcaldía, se une que acudió a votar al colegio de sus hijos, a los que desde hace trece años trae y recoge, por lo que, para ella, es “un compromiso añadido verme en estas urnas porque lo hago en un entorno muy familiar”. Masías citó la frase de que ‘la democracia es el gobierno de un pueblo para el pueblo y con el pueblo’, para indicar que “esa democracia es la que nos da la opción de estar aquí, de que el pueblo decida y de que nosotros que venimos de la sociedad civil demos este paso y votemos a los que son como nosotros”. “Hoy en las urnas, los ciudarrealeños van a decidir en quienes van a confiar los próximos cuatro años de gobierno”, que deben ser afrontados con una visión de “futuro, modernidad y renovación”, expuso Masías, para quien se trata de una jornada de responsabilidad y coherencia, las mismas con las que “debemos actuar los políticos una vez escuchadas las urnas”. En este sentido, animó a todos los vecinos de la ciudad a que participen “en libertad y respeto para todos” y ejerzan el derecho al voto con la responsabilidad y coherencia de “saber en quiénes vamos a poner el futuro” de la ciudad. Lleno absoluto para presenciar ‘Las vacaciones de las duquesas’ a cargo del taller de teatro de la AECC Preparado todo el dispositivo para las elecciones de este domingo desde la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real
2019-12-09T00:09:41Z
https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/masias-anima-a-votar-con-la-responsabilidad-y-coherencia-de-saber-en-manos-de-quienes-vamos-a-poner-el-futuro-de-la-ciudad/
Meristation WRESTLING - Página 1708 - Cine y Televisión - Foro Meristation Página 1708 de 2206 Meristation WRESTLING: mensaje #25606 #25606 Escrito 13 enero 2016 - 02:16 La WWE esta ofreciendo un producto en los ultimos 4 o 5 RAW's? Si es así, creéis que siempre pisan el acelerador para el RTWM a la hora de ofrecer un buen producto, y deliberadamente se despreocupan después, excepto SummerSlam, y "PUEDE" que con Survivor Series; para no romperse la cabeza y no esforzarse hasta el siguiente RTWM? Basicamente es esto. Llevan haciendolo desde que tengo memoria vaya, solo que antes era normalmente un producto de 6-7, y el RtWM de 9, y ahora es, normalmente, de 4, y en el RtWM de 7-8, y se nota mas. Meristation WRESTLING: mensaje #25607 #25607 Escrito 13 enero 2016 - 02:17 Hay una cosa que si que no le paso a Sharpedo, no quiero llevarlo al territorio personal ni nada, nunca he tenido problemas con nadie en este foro. Pero de verdad, creo que tienes un concepto erróneo de jobber, porque cuando alguien fuerte en la empresa, un Taker, un Sting, un Cena, pierde, esta haciendo de jobber. Y un jobber es un Zack Ryder, un Heath Slater, un Adam Rose, unos Ascension... Como mucho, di que esos luchadores, como Taker, por ejemplo, "le hizo el job a Lesar". Pero de toda la vida, cuando dos Main Eventers se enfrentan, uno pierde y otro sale reforzado. El perder en el Main Event contra otro de tu mismo rango, no es para nada hacer job. Ni siquiera Jericho es en términos estrictos un jobber. Digo Jericho como digo esos luchadores que retornan o ayudan a dar credibilidad a una nueva estrella. Solamente hacen un job, pero no son Jobbers. Otra cosa es los Dudleys xDDDDD Meristation WRESTLING: mensaje #25608 #25608 Kerotido, 6_Sic_6 y 2D han dado sus dieses Meristation WRESTLING: mensaje #25609 #25609 Escrito 13 enero 2016 - 03:26 El mejor feudo ahora mismo es el Becky-Charlotte/Rick Flair.Así están las cosas. Meristation WRESTLING: mensaje #25610 #25610 Escrito 13 enero 2016 - 04:35 Si no hace falta leerte mucho, con un par de mensajes ya se ve tu guión: - Leer los reportes de RAW esperando que algo te atraiga como para ver "ese segmento". Es decir, ni ves el show como tal + Yo mismo lo digo. ¿Y eso lo consideras una crítica? SI el producto es malo es normal que en algún momento dado dejase de verlo asiduamente - Cagarte en el programa + Si pocas veces hacen (los creativos) bien su trabajo habrá que hacerlo, ¿o es que alguno ya andais acostumbrados a la mediocridad? - Cagarte en Reigns y en Cena + Por ser los enchufados de la empresa aka "supermanes" invencibles. Si a ti te gusta que te impongan quienes deben llevar la batuta no es mi problema. Que, por cierto, a Cena apenas le critico (¿me habrás confundido con otro?) - Cagarte en McMahon + Como cabeza de turco a la situación actual es evidente. Hace mucho que se le fue la olla, no coge el timón como debiese, cambio de humor e ideas repentinas, deja coleando a un parásito odiado por todo el mundo como Kevin Dunn (mayor cáncer de la empresa), nos quiere imponer lo que él quiera y no a lo que nosotros nos guste, etc, etc, etc... pues obviamente espero que se jubile mas temprano que tarde. Eso sí, en lo referente al pasado siempre le estaré agradecido - Si aparecen referencias a Sting o Taker recordarles que "para tí" son jobbers y si no, destacas algún combate llamando jobber al luchador de turno + Te recuerdo que leas los comentarios de cada combate que fueron perdiendo porque no soy el único que lo dice que lo mismo te llevas una sorpresa (a menos que tu memoria sea solo selectiva) - Decir que vas a seguir sin verlo y que esperarás al PPV el cual verás si la cartelera te atrae + Es obvio que si me gusta WWE lo siga aunque no siempre lo vea directamente. Madrugar para currar es lo que tiene. De todas formas los programas mas especiales del año (Royal Rumble o Wrestlemania, por ejemplo) siempre hago un esfuerzo extra para verlos en directo (o sino pues en diferido al dia siguiente si me convence antes lo que leo) Y así cada semana + A menos que el PO querais que se vaya quedando desértico no veo molesto dejar mi comentario semanal de lo único que me interesa seguir Y por último como digo, solo ves RAW (bueno, ni lo ves) y los PPV según te atraigan. No ves: ni NXT, ni NJPW, ni ROH, ni TNA, ni nada. Por lo tanto, tu afirmación de "los que entendemos de esto" a mí me sabe a poco. Porque ver solo RAW y leido, no me parece que te de un crédito, y acertar porras pues... Vale Métete en las webs y fórrate. Eso es pura estadística, o gana uno u otro + Y, repito, RAW y los PPV son lo único que me interesa ver. El resto (segunda división, ¿recuerdas?) lo dejo para los frikazos que quieran ampliar horizontes que yo me conformo con lo principal. Y lo de las porras, querido, no lo decía solo por los combates sino por acertar el futuro sabiendo desde meses antes storylines y/o combates que se van a dar, etc (de hecho mi apuesta hasta WM la tengo hecha de hace tiempo) pero es algo que habitualmente cuando recuerdo semanalmente/mensualmente se acaba ignorando por terceros (cosa que no me molesta pero doy constancia de ese hecho). Podría hacer una recopilación pero no tengo ganas ni, sobreotodo, tiempo para andar leyendo ahora las 1700 páginas buscando las pruebas que cito así que eso os lo dejo solo para los que me pongais en duda que las respuestas las teneis escritas aquí mismo Contestado mediante el signo '+' PD: Nos "vemos" en mi siguiente crítica de RAW Mensajes: 42.010 Meristation WRESTLING: mensaje #25611 #25611 Escrito 13 enero 2016 - 06:39 Meristation WRESTLING: mensaje #25612 #25612 Escrito 13 enero 2016 - 07:48 Jericho no es un Jobber, pero perdió su credibilidad y su tiempo de estar en televisión como hace 2 regresos. El problema de Jericho que quieren que esté ahí para poner over al talento y perdiendo todas las semanas, aunque pierda, luego ante cualquier en un ppv no pone a nadie over ni nada. A Jericho le deberían de pasar a Heel y que un feudo con Ambrose o Roman y ya que se retire de televisión. Meristation WRESTLING: mensaje #25613 #25613 Escrito 13 enero 2016 - 10:36 Técnicamente Heath Slater y Adam Rose son "jobbers to the stars" o incluso lowcarders. Meristation WRESTLING: mensaje #25614 #25614 Escrito 13 enero 2016 - 10:56 Meristation WRESTLING: mensaje #25615 #25615 Sobre lo de Sting: Si meten a Sting es por la WCW. Como dije, el HOF también es de la WCW, así que por ello podrían meter a Nikita Koloff, los Mulkey Brothers, los Fabulous Freebirds y los Rock n` Roll Express. Las mayores omisiones del HOF son los campeones mundiales de 1963-1984. Hay poquísimos, así que son muy importantes. Ivan koloff y Stan Stasiak no están, y desde 1993 han tenido para meterlos. Son menos de 10 campeones, así que ya les vale. El hecho de que Sammartino haya estado años peleado con Vince tiene que ver, pero en fin. De la etapa pre-hulkamania falta mucho, de hecho la WWE saca poco material (es caro y costoso). Pero yo creo que Ray Morgan (el primer presentador), Ray Stevens, Spiros Arion y Stan Hansen son las mayores omisiones. Como pareja los Mongols. De los dosmiles supongo que entrarían Batista, Rey Mysterio, el Gran Kahli, Beth Phoenix, JOOOOOOOOOOOOOOOOOOOHN CENA, y pueden darle al cojo mantecas algo también. Meristation WRESTLING: mensaje #25616 #25616 Escrito 13 enero 2016 - 10:57 Hay que joderse eh... yo no sé para que lo hacen campeón para luego esto. La lista actualizada de la RR queda así: - Ambrose vs. Owens (Título Intercontinental) 1. Roman Reigns (campeón) 11. Kalisto 25. D-Von Dudley 27. Adam Rose 29. Bo Dallas. 30. (hueco para AJ Styles ) En negrita los 4 últimos en mi opinión. Acabo de caer que Rusev no está. Iría dentro si Kalisto y AdR luchan por el título. Supongo que de esa lista quitamos a Kalisto y AdR por el título de US y se añadiría el Becky vs Charlotte. Editado por Kerotido, 13 enero 2016 - 11:01 . Meristation WRESTLING: mensaje #25617 #25617 Escrito 13 enero 2016 - 11:10 Reinados como los de Kalisto y Alberto del Río son los que le dan prestigio al cinturón USA. Meristation WRESTLING: mensaje #25618 #25618 Escrito 13 enero 2016 - 18:16 Se esta rumoreando fuertemente que Daniel Bryan esta en la calle. Un supuesto chico de RRPP de la WWE le mandó una carta al escritor de un blog de wrestling (Blog Of Doom), diciendole que ya habian procesado su carta de despido. Me parecería una cagada inmensa por parte de la WWE, y mas con el Rumble aqui al lado, y con la posibilidad de tener un poop en la salida de Bryan increible... Son rumores aun, pero a ver. Este lunes 18 deberia confirmarse, a esperar. Meristation WRESTLING: mensaje #25619 #25619 Escrito 13 enero 2016 - 18:42 Ya lo ha desmentido la propia WWE http://wrestlinginc....-release-rumor/ Meristation WRESTLING: mensaje #25620 #25620 Es que eso es una puta locura,ni a los mas inútiles trabajadores de la WWE se les ocurriría despedir a DBry. Si no lo dejan luchar,ya le buscaran algún puesto como manager,comentarista,entrenador (aunque ya ha dicho que eso no le gusta) o alguna cosa así,fuera del ring. Otra situación seria que el mismo pidiera su salida,ya que se muere por volver a amarrarse las botas,y sabe que si se quedara libre,le lloverían los contratos de todas las empresas grandes (ROH,NJPW,Lucha Underground sobretodo)
2019-09-16T22:47:52Z
http://meristation.as.com/zonaforo/topic/1490599/page-1708
:: Síntesis Corrientes :: | Presupuesto 2018: Déficit, tarifas, deuda y una chicana a Kicillof Presupuesto 2018: Déficit, tarifas, deuda y una chicana a KicillofLos ministros de Hacienda, Nicolas Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, este martes en la Comision de presupuesto y Hacienda de la Camara de Diputados para hablar del proyecto del Presupuesto 2018. Foto: NA.
2018-04-22T00:53:57Z
http://www.sintesiscorrientes.com/notix/noticia/21670_presupuesto_2018_da%C2%A9ficit_tarifas_deuda_y_una_chicana_a_kicillof-2.htm
LA CARMELITANA HERMANDAD DEL CONSUELO COMIENZA SU SOLEMNE TRIDUO ESTE DOMINGO Desde mediados del mes del pasado mes de enero, son varias las hermandades de nuestra ciudad las que han ido celebrando sus cultos solemnes en honor de sus Sagrados Titulares, como preparación de la próxima Semana Santa. De esta forma, la Hermandad Carmelitana del Consuelo comenzará este domingo el Solemne Triduo en honor de sus Amantísimos Titulares, Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor, y que se desarrollará durante los días 26, 27 y 28 de febrero, en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (sita en calle San Juan). El mismo comenzará, cada día,a las 19'45 horas con el Rezo del Santo Rosario y, posteriormente, la celebración de la Santa Misa. Las mismas, estarán presididas, en nombre del Señor, por el Rvdo. Sr. D. José Palomas Agout, pbro. (Párroco de la de Nuestra Señora del Carmen y Director Espiritual de la Hermandad) y el Rvdo. Sr. D. Miguel Rodríguez Rodríguez, pbro. (Antiguo Director Espiritual de la Hermandad). Las Eucaristías, serán aplicadas el día 26 por la Comunidad Carmelita y la feligresía de la Parroquia, el día 27 por los mayores y enfermos de la Hermandad y el día 28 por los jóvenes de la Hermandad. El día 27, segundo día del Triduo, se hará entrega de los diplomas a los hermanos que cumplan más de 25 años de antigüedad y el día 28, tercer y último día, a los hermanos que cumplan más de 50 años de antigüedad, en la citada corporación del Martes Santo. Ya el miércoles 1 de marzo, Miércoles de Ceniza, celebrará esta Hermandad su Función Principal de Instituto, que comenzará a las 19'45 horas con el Rezo del Santo Rosario y, posteriormente, la celebración de la Santa Misa. Al igual que el Solemne Triduo, la misma estará presidida, en nombre del Señor, por el Rvdo. Sr. D. José Palomas Agout, pbro. (Párroco de la de Nuestra Señora del Carmen y Director Espiritual de la Hermandad) y el Rvdo. Sr. D. Miguel Rodríguez Rodríguez, pbro. (Antiguo Director Espiritual de la Hermandad). Antes de la presentación de Dones, los hermanos y hermanas de la Hermandad realizarán Pública Protestación de Fe, en las formas que determinan Sus Santas Reglas. Asimismo, este mismo miércoles día 1 de marzo, estará expuesta a la veneración de los fieles en Solemne Ceremonia de Besapié la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, durante todo el día en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
2018-02-22T08:25:19Z
http://www.golgota21.com/2017/02/la-carmelitana-hermandad-del-consuelo.html
Envíos y Devoluciones : Puntuación en el precio,Zapatos de tacón alto para mujer Falda Vaquera de Cheer en blanco B06XKCNMVR €64.61 €21.70 Fragola Moda - Falda - para mujer B06XK6K642 €60.38 €21.77 Copyright © 2017 www.clasicaalvaropino.es. Powered by www.clasicaalvaropino.es
2018-07-15T22:47:59Z
http://www.clasicaalvaropino.es/shippinginfo.html
Cuevana.tv en la mira por violación a la propiedad intelectual - VitaminaGeek.com - Noticias Geek Cuevana.tv en la mira por violación a la propiedad intelectual 21/11/2011 21/11/2011 Según informan en el diario La Nación, Cuevana.tv recibió su primer denuncia penal en Argentina. Los encargados de hacerla fueron los abogados del canal TELEFE, propiedad de Telefónica de España, y argumentan que el sitio habría reducido y publicado sus contenidos sin autorización. Trascendió que los abogados de ambas partes mantuvieron contactos informales y finalmente no llegaron a un acuerdo. Según dicen los abogados de TELEFE hubo varias advertencias, mientras que los de Cuevana argumentan que no hay cartas documento que lo certifiquen. Por su parte, fuentes cercanas al fundador de Cuevana, informaron que los contenidos de TELEFE «eran escasos y poco vistos», y que la señal en vivo que mencionan se trataba de «un enlace a Justin.tv» y no se encuentra en funcionamiento desde hace tiempo. Cuevana ha ganado al público por ser el primero, pero ahora Netflix, OnVideo (amigo de TELEFE, casualmente), ArnetPlay e Ideas Entretenimiento buscan quitarle su porción. Habrá que esperar a ver como se soluciona esto, mientras tanto Cuevana sigue buscando aliados en todo el continente para conseguir violar la menor cantidad de leyes posibles :P Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1424305-presentarian-hoy-la-primera-denuncia-penal-contra-cuevana Noticias - by Noticias Geek Sergey Brin dona US$500.000 a Wikipedia Encuentra las últimos Frameworks Javascript en ScriptSrc.net
2020-06-01T08:44:33Z
http://vitaminageek.com/noticias/cuevana-tv-en-la-mira-por-violacion-a-la-propiedad-intelectual/
Dragones en el país de los libros: Puck publicará The Wicked Deep y Netflix prepara su adaptación Lectora azul 6 de abril de 2018, 18:32 Pues estaré muy atenta sin duda a su publicación *-* y creo que me gusta un poco más la portada de la derecha. Sandry 6 de abril de 2018, 19:51 Lo quiero leer pero yaaaa Buho Evanescente 7 de abril de 2018, 0:16 nos encanta la novedad! gracias y saludosbuhos, felicitaciones por tan bonito blog. Estefania castellanos 8 de abril de 2018, 0:04 No es un género que me llame demasiado. Carolina R 8 de abril de 2018, 3:48 Hola! desconocía totalmente la existencia de este libro pero la sinopsis pinta MUUUY bien, probablemente si llegase a mi país lo compraría. Por otro lado, prefiero la portada inglesa. Soy nueva por tu blog, te sigo y me quedo por aquí. ¡Nos leemos! Ray 9 de abril de 2018, 20:39 No lo conocía, pero siempre me han llamado las brujas, así que me intriga. Sí, también a mí me gusta más la portada de la izquierda.
2018-08-21T15:47:31Z
http://dragonesenelpaisdeloslibros.blogspot.com/2018/04/puck-publicara-wicked-deep-y-netflix.html
Radiografía de la hiperactividad, ¿es necesaria la intervención farmacológica? Radiografía de la hiperactividad, ¿es necesaria la intervención farmacológica? Infocop | 09/01/2015 5:00:00 La prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha alcanzado, en las últimas décadas, dimensiones epidémicas. Con esta afirmación, numerosos expertos han definido el vertiginoso aumento que se ha ido registrando en el número de casos diagnosticados como TDAH. Pero, ¿es realmente tan elevada su prevalencia? Según la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association-APA), el porcentaje de niños diagnosticados con TDAH se sitúa entre un 3% y un 5% de la población infantil. No obstante, una rápida mirada a través de los diversos estudios epidemiológicos que se han llevado a cabo, nos muestra resultados muy variables entre ellos, sobre todo al comparar las cifras de diferentes países. Para algunos investigadores, la razón subyacente de estas diferencias, radicaría en la variabilidad en las características metodológicas de las investigaciones (población estudiada, sistema de clasificación aplicado, diferencias culturales, etc.) (Polanczyk, de Lima, Horta, Biederman & Rohde, 2007), así como en las transformaciones por las que han ido pasando los mismos sistemas de nosología psiquiátrica, relativas a su conceptualización, al número y a la combinación de criterios necesarios para su diagnóstico (Peña & MontielNava, 2003). Todo este proceso ha venido de la mano de un amplio volumen de investigaciones y publicaciones, que, lejos de hallar evidencias sólidas que identifiquen las causas del TDAH, no han hecho sino provocar una escisión de opiniones entre los diferentes profesionales, con base en la postura teórica de cada uno. De este modo, mientras que unos apoyan la teoría de una etiopatogenia genética y neurobiológica –a pesar de no contar en la actualidad con marcadores biológicos consistentes que nos permitan diagnosticar el TDAH (Timini, 2004)-, y otros defienden la intervención de los modelos de sociedad y los factores educativos en detrimento de la hipótesis orgánica, hay quien va más allá y pone en tela de juicio la existencia misma de la hiperactividad, considerándola como una invención sin base científica, que cuenta con el escudo protector de la industria farmacéutica (Baughman, 2006). Esta falta de consenso entre profesionales se extiende más allá de la mera conceptualización del trastorno, y menoscaba la toma de decisiones con respecto al tratamiento. Consecuentemente, podemos hallar una amplia variedad de estudios y guías de consenso que difieren en cuanto al tipo de intervención que se considera más eficaz. Ante este panorama, resulta lógico preguntarse entonces cuál es el tratamiento más adecuado para el abordaje del TDAH. Si atendemos a la Guía de Práctica Clínica para el TDAH del Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE) de Reino Unido, las recomendaciones proponen la intervención psicosocial frente a la farmacológica, como tratamiento de primera línea en niños y adolescentes. Es imprescindible subrayar aquí el papel fundamental que juegan los psicólogos a la hora de implementar este tipo de tratamientos. Sin embargo, es la intervención farmacológica la que está cobrando un mayor peso, no sólo entre los profesionales de la salud, sino también en nuestra sociedad, donde cada vez está más arraigada la creencia de que es el tratamiento más eficaz para abordar la hiperactividad -a pesar de que, como ya hemos señalado con anterioridad, no hay evidencias sólidas que lo apoyen-. El incremento es tal, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha hecho un llamamiento a los profesionales de la Salud Mental infanto-juvenil, urgiéndoles a realizar un diagnóstico “correcto y estricto”, y a establecer un tratamiento farmacológico “solamente con posterioridad a la tentativa de otro tipo de tratamientos psicopedagógicos y/o conductuales” (García Peñas & Domínguez Carral, 2012). De forma más específica, UNICEF ha alertado sobre la tendencia generalizada en España a prescribir medicación a niños con TDAH, y ha recomendado elaborar un profundo análisis de la relación de los condicionantes sociales con la Salud Mental infantil y el tratamiento, instando a adoptar “iniciativas para proporcionar tanto a estos niños como a sus padres y maestros, acceso a la amplia gama de tratamientos y medidas educativas y psicológicas existentes”. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea da un paso más, y alerta, a través de un informe, de la falta de evidencia científica en torno al diagnóstico de hiperactividad, y de la necesidad de que los fármacos empleados en las terapias se utilicen “sólo de forma excepcional”, dados sus "efectos adversos cardiovasculares, psiquiátricos y endocrinos". En este punto, no podemos dejar de plantearnos en qué medida los supuestos beneficios del fármaco compensan los efectos secundarios que puede conllevar su consumo. A este respecto, en EEUU, la Food and Drug Administration (FDA) ha solicitado a los fabricantes de medicación para el TDAH, que incluyan advertencias sobre “el riesgo cardio-vascular y nuevos síntomas psiquiátricos que pudieran producir”. Estas recomendaciones, según Tom Laughren, director de la División de productos Psiquiátricos de la FDA, se basan en informes de muerte súbita por infarto en niños menores de 18 años sin riesgo, relacionadas con la toma de estos fármacos (ver, www.ccdh.info). Sin ir más lejos, según señala el informe navarro, en nuestro país encontramos una relación de estos efectos secundarios en la base de datos española de farmacovigilancia (FEDRA) donde se recoge, hasta septiembre de 2013, un total de 264 sospechas de reacciones adversas (185 graves) a metilfenidato y 104 sospechas (85 graves) sobre atomoxetina. Con ambos fármacos, los efectos más frecuentemente notificados corresponden a trastornos de la esfera psiquiátrica, destacando 22 casos de alucinaciones con metilfenidato y 11 casos de ideación suicida con atomoxetina. Esta información resulta alarmante, si tenemos en cuenta que España se encuentra entre los principales consumidores mundiales de metilfenidato, manteniendo un crecimiento exponencial constante. No menos impactantes son las revelaciones de Allen Frances, psiquiatra y presidente del grupo de trabajo del DSM-IV, al afirmar que “el afán de las farmacéuticas por encontrar un nuevo trastorno y convertirlo en moda” ha sido, en gran parte, la razón de la existencia, hoy en día, de tres nuevas falsas epidemias de trastornos mentales infantiles: el TDAH, el trastorno bipolar y el autismo. A este respecto, puntualiza: “la forma más fácil de predecir que un niño va a padecer TDAH es su cumpleaños. Si eres el niño más pequeño de tu clase, tienes el doble de posibilidades de padecerlo que si eres el más mayor. Estamos transformando la inmadurez en enfermedad, y en vez de tratarla en clase, estamos gastando millones de dólares en medicamentos”. Todas estas declaraciones son tan sólo una muestra de la multitud de críticas que, tal y como comentábamos al inicio de este artículo, han ido surgiendo en torno al rol de la industria farmacéutica en el sobrediagnóstico y el sobretratamiento del TDAH. Empero, a raíz de la puesta en marcha en los últimos dos años, de un amplio movimiento legislativo europeo orientado a impulsar el estudio y abordaje del TDAH, estas críticas se han avivado, al cuestionarse los fundamentos e intereses que han movilizado estas iniciativas políticas (García de Vinuesa, González Pardo y Pérez Álvarez, 2014). Tal es el caso del Libro Blanco europeo sobre el TDAH, ADHD: making the invisible visible (TDAH: haciendo visible lo invisible), -un documento dirigido a los responsables políticos nacionales y europeos, y financiado principalmente por la compañía farmacéutica Shire, donde se perfilan posibles estrategias para abordar la hiperactividad de forma eficaz-; o las diversas iniciativas promovidas por el Gobierno español, entre las que se incluye la aprobación de una Proposición No de Ley sobre la necesidad de fijar un Día Internacional del TDAH, la futura actualización de la Guía de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud, y la reciente mención específica del TDAH dentro de la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), así como su inclusión como beneficiarios de las ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Para hablarnos en profundidad sobre este tema tan polémico, Infocop Online entrevistó el pasado mes de octubre de 2014 a Marino Pérez Álvarez, psicólogo Especialista en Psicología Clínica y catedrático del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, que, junto con Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo, es coautor del Libro Volviendo a la normalidad. La Invención del TDAH y del Trastorno bipolar infantil, una obra donde se aborda de forma específica cada una de las cuestiones explicadas a lo largo de este artículo. García Peñas, JJ. y Domínguez Carral, J. ¿Existe un sobrediagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)? Evid. Pedriatr. 2012; 8: 51 Lasa-Zulueta, A. y Jorquera-Cuevas, C. Evaluación de la situación asistencial y recomendaciones terapéuticas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2009. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: OSTEBA Nº 2007/09 Lasa-Zulueta, A. El TDAH en el momento actual: controversias, divergencias y convergencias. Psicopatol. Salud ment. 2007, M2, 9-16 Peña, JA. y Montiel-Nava, C. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad? Rev. Neurol. 2003; 36: 173-9 Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra, Nov-Dic 2013, 21 (5)
2020-07-11T17:48:19Z
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5437&cat=44
USD/JPY: análisis de ondas y pronóstico para 28.12.18 – 04.01.19 28dic201815:00 La probabilidad de descenso del par USD/JPY se mantiene. El punto pivote estimado se ubica en el nivel de 112.19. Escenario principal: Escenario principal Escenario alternativo: ruptura y consolidación del precio por encima del nivel de 112.19 permitirán al par continuar subiendo al nivel de 113.66. Análisis: en el gráfico diario presuntamente continúa el desarrollo de la onda del nivel superior (C) of B, dentro de la cual está formada la onda 1 of (C). En el gráfico de 4 horas presuntamente se forma la corrección local en calidad de onda 2 of (C). En el gráfico de horas, al parecer, se desarrolla la onda c of 2, dentro de la cual se forma la tercera onda del nivel inferior (iii) of c. Si la suposición es cierta, el descenso del par continuará hacia los niveles de 109.50 – 108.33. Crucial para este escenario es el nivel de 112.19.
2019-03-25T22:06:28Z
https://www.liteforex.es/blog/analysts-opinions/usdjpy-analisis-de-ondas-y-pronostico-para-281218-040119/
El sector más productivo Las universidades han comenzado a ofrecer posgrados para técnicos y tecnólogos, que son quienes tienen mayor demanda laboral en el país. C ontrario a lo que se cree, las carreras técnicas y tecnológicas también tienen manera de especializarse. Este reconocimiento se considera como un paso hacia el proceso de cambio en el tema de la 'revolución educativa', teniendo en cuenta los grandes retos en materia económica que traen consigo la globalización y la internacionalización de las empresas. La expedición de la Ley 749 de 2002 fue el primer paso. Con ella se determinó que las instituciones de educación superior (IES) pueden ofrecer especializaciones para todos los niveles de formación de pregrado. Es decir, que quienes terminan una carrera profesional no son los únicos que pueden continuar capacitándose. Sin embargo, el crecimiento en la demanda de talento humano técnico y tecnólogo no responde del todo a los requerimientos del sector productivo colombiano. De ahí el llamado urgente que hacen los empresarios y los industriales a las universidades para que actualicen e implementen nuevos programas de formación y se puedan ocupar los vacíos que los profesionales han dejado. El objetivo de desarrollar parte de los programas homologados con las universidades es establecer acuerdos mutuos sobre módulos de competencias de desempeño, acordes con las necesidades del mercado. "Hay que abandonar el apego al pasado metodológico de la educación superior y formar profesionales capaces de aportar a la cadena de valor en las empresas" advierte el director del Sena, Darío Montoya. El último informe entregado por el Observatorio Nacional del Ministerio de Educación muestra que los técnicos y tecnólogos tienen mayor cabida en el mercado laboral, pero las estadísticas confirman que las tendencias entre los jóvenes no han cambiado. En los tres años anteriores, la matrícula en educación superior está distribuida entre el 74,6 por ciento en programas universitarios y un 20,7 por ciento para áreas técnicas y tecnológicas. Por su parte, Carlos Forero, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), dice que desde antes de ratificarse la Ley 749, este gremio ya tenía una oferta de programas dirigidos a técnicos y tecnólogos, aunque aclara que no se puede concebir esta medida como un puente o mecanismo para ser profesional rápida y fácilmente. Según Forero, "a la formación técnica y a la tecnológica se les debe dar identidad propia, y conectarlas desde la educación media para que tenga una visión más integral". Forero insiste en que para generar mayor confianza, se requieren medidas y políticas de estímulo que transformen la pedagogía y los currículos. Hay cifras más alicientes sobre al tema. De acuerdo con lo reportado por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), para el primer semestre de 2006 se reportaron 15 instituciones educativas que ofrecieron programas de especializaciones técnica profesional y tecnológica; de ellas, dos fueron técnicas y 13 tecnológicas. El total de matriculados en los 22 programas para las 15 instituciones, sin incluir el Sena, fue de 396 estudiantes en todo el país. Es evidente que Colombia está en camino de acelerar el proceso de parecerse laboralmente a los países desarrollados, donde el sistema educativo se concibe a partir de la demanda, ahora cuando se está construyendo el Plan Nacional Decenal de Educación. De ahí que se deba concentrar en identificar las necesidades de formación de las empresas, para traducirlas en competencias laborales. n
2017-10-23T11:31:21Z
http://www.semana.com/especiales/articulo/el-sector-mas-productivo/84243-3
Esta es solo una pequeña muestra de Planet Alpha | | LagZero.NET Análisis, Fotos y Videos Por Patomax - Publicado septiembre 14, 2017 11:32 pm
2020-04-08T23:15:34Z
https://www.lagzero.net/2017/09/14/esta-es-solo-una-pequena-muestra-de-planet-alpha/
P. 1Seleccion y Determinacion Del Proceso de Produccion(2)Seleccion y Determinacion Del Proceso de Produccion(2)|Views: 2.301|Likes: 16Publicado porRaul RuizMore info:Published by: Raul Ruiz on Oct 02, 2010Copyright:Attribution Non-commercialAvailability:Read on Scribd mobile: iPhone, iPad and Android.download as DOCX, PDF, TXT or read online from ScribdFlag for inappropriate content|Agregar a la colecciónSee moreSee lesshttps://es.scribd.com/doc/38606718/Seleccion-y-Determinacion-Del-Proceso-de-Produccion-206/25/2013pdftextoriginalUNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN.FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL. Alumnos: Álvarez Alvarado, Catherine Denisse Ruiz Villacorta, Raúl Lisandro AA-01002 RV-02001 Catedrático: Ing. Manuel Montejo.- Antiguo Cuscatlán, Sábado 25 de septiembre de 2010. Las operaciones involucradas para transformar la materia primar o que forman el proceso. recursos naturales o personas que son objetodel proceso de transformación. En cada tipo de proyecto los términos insumos y productos tiene unsignificado específico preciso: a) Estado inicial: Insumos principales: bienes. 79 .Universidad Albert Einstein Selección y Determinación del Proceso de Producción El Proceso de Producción se define como la fase en que una serie de materiales o insumos son transformados en productos manufacturados mediante la participación de la Tecnología. materia prima. Un Proceso de Producción se puede clasificar en Función de su flujo productivo o del tipo de producto a manufacturar. Insumos secundarios: bienes o recursos necesarios para detransformación. donde normalmente el equipo se dispone de acuerdo al proceso. Personal: necesario para hacer funcionar adecuadamente el proceso detransformación. tanto para su operación como su mantenimiento. evaluación y ejecución de proyectos. sistemas y procedimientos de operación). El proceso de producción está constituido por operaciones las cuales deben describirse paso a paso para obtener el producto deseado. lo mismo puede hacerse para un procedimiento administrativo. Para elaborar cualquier producto es necesario conocer todas las actividades a desarrollar para obtener lo que deseamos de acuerdo a las necesidades. y en cada caso particular.1 Por eso es necesario describirsistemáticamente la secuencia de las operaciones a que se someten losinsumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su estadofinal. pasando por los diferentes departamentos para la transformación del producto intermedio o final. La maquinaria y equipo determinaran la capacidad de producción en una industria. Manual para la formulación. los materiales y las fuerzas de trabajo (combinación de la mano de obra. pág. maquinaria. se tendrá diferentes efectos sobre el flujo de fondos del Proyecto. Equipamiento: Equipos e instalaciones necesarias para realizar lastransformaciones. determinaran la secuencia del proceso. realizar el proceso b) Proceso de transformación: Proceso: descripción sintética de las fases necesarias para pasar del estadoinicial al final. como la secuencia de la operación. el tiempo empleado. siempre que se tenga unconocimiento casi perfecto del proceso de producción y del espaciodisponible. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.Universidad Albert Einstein c) estado final: Productos principales: bienes. para la justificación de la operación total.que incluye la actividad. Subproductos: bienes. recursos o personas que han sufrido el procesode transformación. En la industria su uso más común tiene lugar en la realización deestudios de redistribución de plantas. La selección del proceso de producción contempla la existencia de trestipos de procesos: Proceso lineal o continuo:Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien o servicio. el tipode acción efectuada y un espacio para anotar las observaciones. Residuos: desechos de la transformación que pueden carecer de valoreconómico. c) Cursograma analítico: presenta una información más detallada del proceso. el tipo de la maquinaria. recursos o personas que han experimentado solo oparcialmente el proceso de transformación o que son consecuencia noperseguida de este proceso. b) Diagrama de flujo: son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. pero que tiene un valor económico. pues es posible comparar el tiempotranscurrido con la distribución actual y la distribución propuesta. cada rectángulo se une mediante flechas que indican tanto la dirección. la distancia recorrida. aunque decarácter marginal. Esta técnica se puede emplear en la evaluación de proyectos. a) Diagrama de bloques:consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectángulo. . así como la cantidad de la misma y su distribución se realiza en base a un producto definido. . Ej. una lancha. pág. 2 Elementos básicos de un proyecto de inversión.Se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan las máquinas similares. sino que de una secuencia de actividades a realizar para lograr avanzar en la construcción del proyecto sin tener contratiempos y buena calidad. 99 . losinsumos. tales como: una casa. etc. Paraescogerlo es necesario analizar las etapas de producción así como lascaracterísticas del producto. las instalaciones. frente altamaño del proyecto y la localización dela planta. Calificar las operaciones. etc. una película. Proceso por proyecto:Se utiliza para producir productos únicos.En este caso todo se realiza en un lugar específico y no se puede hablar de un flujo del producto. las posibilidades de expansión. área de botones. área de planas.Universidad Albert Einstein Proceso intermitente o batch:Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos intermitentes. la mano de obra.: área de máquina Ranas. Más de este usuarioLos Cuatro Acuerdo sRaul RuizLos Cuatro Acuerdo sLos Cuatro Acuerdo sRaul RuizLos Cuatro Acuerdo sBrandingRaul RuizBrandingEstrategias de PromocionRaul RuizEstrategias de PromocionEstrategias de PromocionRaul RuizEstrategias de Promociongbook-salidaRaul Ruizgbook-salida Recomendadoselección de procesos de manufacturaapolo456Tipos de Sistemas Productivoscaro_martinez_92Diseño del Producto y Selección del ProcesoErich HermannApuntes Economia de La EmpresaDaniel Fumero LázaroGuia Didactica y Modulo -- Produccion y OperacionesCarlos Francisco CoradoDiseño para la Producción - Ingeniería USACOPEL2Hernan Soler JaramilloComercio Internacional (I)José Alfredo ValenciaElementos Basicos de Un Proyecto de InversionAngel Edmundo Mendez ChimborazoPasos de Un Proyecto CivilFREDDYS197DETERMINACIÓN DE PROCESOS: CLAVE PARA EL ÉXITO.Ramiro DangondClaves para determinar adecuadamente los procesos de la organización.Anterior|PróximoPage 1 of 3Similar to Seleccion y Determinacion Del Proceso de Produccion(2)selección de procesos de manufacturaapolo456selección de procesos de manufacturaTipos de Sistemas Productivoscaro_martinez_92Tipos de Sistemas ProductivosDiseño del Producto y Selección del ProcesoErich HermannDiseño del Producto y Selección del ProcesoApuntes Economia de La EmpresaDaniel Fumero LázaroApuntes Economia de La EmpresaGuia Didactica y Modulo -- Produccion y OperacionesCarlos Francisco CoradoGuia Didactica y Modulo -- Produccion y OperacionesOPEL2Hernan Soler JaramilloOPEL2Comercio Internacional (I)José Alfredo ValenciaComercio Internacional (I)Elementos Basicos de Un Proyecto de InversionAngel Edmundo Mendez ChimborazoElementos Basicos de Un Proyecto de InversionPasos de Un Proyecto CivilFREDDYS197Pasos de Un Proyecto CivilDETERMINACIÓN DE PROCESOS: CLAVE PARA EL ÉXITO.Ramiro DangondDETERMINACIÓN DE PROCESOS
2015-11-28T22:05:10Z
https://es.scribd.com/doc/38606718/Seleccion-y-Determinacion-Del-Proceso-de-Produccion-2
Un Juego Diferente (Antología Historias de Deseo nº 1) eBook: Chantal Paulette: Amazon.es: Tienda Kindle Un Juego Diferente (Antología Historias de Deseo nº 1) Carly va por la calle cuando se ve abordada por un hombre que le gusta mucho y despierta en ella los pensamientos más lujuriosos. Pero el hombre parece tener algo más en mente que sólo pensamientos...(Advertencia: no es novela, es relato corto. Este relato es parte de la antología "Historias de Deseo") Libros parecidos a Un Juego Diferente (Antología Historias de Deseo nº 1) Ménage – El Club De Las Llaves, Libro Uno Jan SpringerVersión KindleEUR 0,89 El bárbaro y las brujas Longitud de impresión: 14 Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l. Clasificación en los más vendidos de Amazon: n.° 2171 Las historias de esta escritora son muy hot, sensuales, te atraparán desde un principio pues maneja el erotismo con mucha maestría y suavidad, logras entrar en calor, ufff!!!qué hombre dios mío!! 5.0 de un máximo de 5 estrellasSo hot Una historia muy cortita, muy hot, muy ardiente que nos enseña hasta donde pueden ir las más gratas fantasías. Adoré el final. Es una historia excitante, bastante explícita y no deja nada a la imaginación... lo malo es que es un relato bastante corto Excelente, me encantó. Es una historia totalmente hot y de lo más original. Una chica que busca algo distinto y es exactamente lo que obtiene. Las escenas no pueden ser más calientes, así que amigas, no se la pueden perder.
2017-04-23T08:13:56Z
https://www.amazon.es/Juego-Diferente-Antolog%C3%ADa-Historias-Deseo-ebook/dp/B005FG60IK
Masaje Tailandés en Plaza de Cataluña | Bucmi Tratamientos de Masaje Tailandés cerca de Plaza de Cataluña 1,15 km Clara del Rey 42, Madrid ver mapa Masaje Tailandés+35,00€-20%28,00€¿Necesitas relajar tu cuerpo y sentirte mejor?Ven a Espacio Kendra y ponte en manos de nuestros mejores profesionales. Disfruta de un masaje tailandés que ayudará a favorecer el flujo de la energía gracias a precisos masajes de presión, compresión, estiramiento... Mejorarás la elasticidad de tu cuerpo, eliminarás toxinas, tensiones favoreciendo el bienestar físico. Reserva tu cita cómodamente online a través de Bucmi.com. ¡Ven a visitarnos! ¡No dejes que te lo cuenten! 30 min. 1,36 km Maudes,64, Madrid ver mapa Masaje A La Carta+60,00€-20%48,00€Si necesitas un momento de relax para eliminar tensiones y equilibrar tu cuerpo y tu mente, no dudes y reserva un agradable masaje a la carta. Elige la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades: masaje thailandés con aceites, masaje de piedras calientes, drenante con cañas de bambú, tibetano descontracturante o de caracolas y plumas. Notarás como te cargas de buenas energías. Reserva tu cita cómodamente online a través de Bucmi.com.60 min. 1,54 km Alonso Cano, 85, Madrid ver mapa 1,56 km Alonso Cano, 60, Madrid ver mapa 1,66 km Artistas 43, Madrid ver mapa 1,72 km Infanta Mercedes 36, Madrid ver mapa 1,85 km Rafael Calvo, 42 , Madrid ver mapa Masaje Tradicional Tailandés+60,00€Magnífico masaje con unos increíbles efectos terapéuticos que benefician a quien la recibe de manera holística, esto es, mente, cuerpo y espíritu. Consiste en presionar los canales de energía de tu cuerpo y en suaves estiramientos, que al combinarlos, consiguen liberar de manera sorprendente y muy agradable todas las tensiones físicas provocadas por el estrés. ¡Notarás la diferencia!60 min. Masaje Tradicional Tailandés+50,00€Se fusionan técnicas de medicina tradicional China con presión sobre los principales puntos energéticos para eliminar dolencias. Esta técnica tradicional tailandesa al alcance de tu mano. No esperes más y reserva ahora tu cita online de la forma más fácil, a través de Bucmi.comF60 min. Masaje Tailandés Y Reflexología+75,00€Date un lujo extra con las distintas combinaciones de masajes, tradicionalmente una práctica solo reservada para los reyes.Podemos personalizar la combinación que tu elijas creando un masaje especial para ti. No esperes más y reserva ahora tu cita online de la forma más fácil, a través de Bucmi.comF90 min. 2,09 km José Ortega y Gasset, 11, Madrid ver mapa Masaje Tailandés+50,00€Este masaje incluye los conocimientos de más de 4000 años de medicina tradicional china y se realiza por todo el cuerpo. Durante este masaje se trabaja la energía para relajar los músculos, favorecer el flujo sanguíneo y equilibrar el sistema nervioso. ¡Toda una experiencia de relajación y descontracturante!. Reserva a través de Bucmi.com.60 min. Masaje Tailandés Con Aceites+55,00€A parte de tener los mismos beneficios que el masaje tailandés convencional, durante el masaje conseguimos paliar el dolor y la rigidez muscular, gracias a las distintas presiones y el efecto de los aceites aromáticos. Además, te aportará una relajación aún más profunda que te dejará como nuevo. ¡Resérvalo ya online!.60 min. Los mejores servicios para poder cuidarte cerca de Plaza de Cataluña en Madrid los puedes encontrar en Bucmi. Reserva cita online en una gran variedad de centros y tratamientos que se ajusten a tus necesidades. Conoce los mejores centros y salones de belleza de Madrid donde se encargarán de mimarte, de manera que sólo tengas que decidir qué tratamiento dónde y cuándo contratar tu Masaje Tailandés cerca de Plaza de Cataluña. Ponte en manos de auténticos profesionales y siéntete como nunca antes. Reserva online tu cita de belleza con los mejores precios y las mejores promociones.
2017-09-23T13:03:33Z
https://www.bucmi.com/masaje-tailandes/madrid/plaza-de-cataluna
Cerca de 115 mil candidatos se inscribieron para elecciones regionales | ELESPECTADOR.COM 27 Jul 2015 - 11:46 AM Finalizado el proceso de inscripción de candidatos, la Registraduría reveló que 114.935 formalizaron su aspiración ante la entidad. Este lunes, la Registraduría Nacional informó que 114.935 candidatos se inscribieron en todo el país de cara a alcanzar algún escaño regional o municipal. De acuerdo con la entidad, 158 personas se inscribieron para ocupar alguna de las gobernaciones del país; 4.733 para alcaldías; 3.553 para asambleas departamentales en 318 listas, 91.925 a concejos municipales en 8.838 listas y 14.567 a juntas administradoras locales en 3.243 listas inscritas. “Del total de los inscritos, 12 candidatos a la alcaldía y 82 a la gobernación se inscribieron por grupos significativos de ciudadanos. Tres se inscribieron a la asamblea departamental, 134 al concejo municipal y 39 a las juntas administradoras locales, para un total de 270 listas inscritas con el apoyo ciudadano”, explicó la Registraduría a través de un comunicado. Finalizado el proceso de inscripción de candidatos, la Registraduría sostuvo que hasta el próximo 31 de julio se podrá modificar la inscripción por renuncia o no aceptación de la candidatura. El 2 de agosto la entidad remitirá a los organismos competentes la lista de los candidatos inscritos para que verifiquen causales de inhabilidad. Frente a las elecciones de 2011 –cuando se inscribieron 100.177 aspirantes– la Registraduría señaló que se registraron 15 mil candidaturas adicionales.
2018-04-25T15:30:19Z
https://www.elespectador.com/noticias/politica/cerca-de-115-mil-candidatos-se-inscribieron-elecciones-articulo-575317
Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo. - Revista de Arte - Logopress Inicio Exposiciones Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo. Obra Social “La Caixa” ha reunido 126 fotografías de Henri Cartier-Bresson en la exposición. La muestra abarca un período de más de 40 años. «El ojo de un siglo». Así definió Pierre Assouline a Henri Cartier-Bresson (Francia, 1908-2004). Desde principios de los años treinta, el fotógrafo exploró con lucidez los grandes movimientos artísticos, políticos y sociales de nuestro mundo. Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con la Fondation Henri Cartier-Bresson y Magnum Photos, presenta en Girona Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo, exposición que ofrece el retrato de un artista dotado de una mirada excepcional que escogió siempre el anonimato en la acción para poder captar mejor el instante. La muestra reúne una selección de 126 fotografías que abarca un período de más de 40 años (entre 1932 y 1979) y que recoge todas las facetas de su trabajo. «Para mí, la cámara es un cuaderno de esbozos, el instrumento de la intuición y la espontaneidad, la dueña del instante, que, en términos visuales, interroga y decide al mismo tiempo. Para “representar” el mundo hay que sentirse implicado en lo que se captura a través del visor. Esa actitud requiere concentración, sensibilidad y sentido de la geometría. La simplicidad de la expresión se logra mediante una economía de medios y olvidándose de uno mismo», afirmó Cartier-Bresson. La exposición Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo, comisariada por Robert Delpire, -Sala de Exposiciones de Girona de la Obra Social ”la Caixa” (calle de Sèquia, 5) del 27 de octubre de 2007 al 20 de enero de 2008. -Posteriormente, la muestra se exhibirá en los Centros Sociales y Culturales de la Obra Social ”la Caixa” de Tarragona y Lleida, así como en diferentes ciudades españolas. Artículo anteriorEl vicario de Wakefield, de Oliver Goldsmith. Artículo siguienteMujeres de blanco
2018-11-19T01:35:15Z
https://www.revistadearte.com/2007/10/22/henri-cartier-bresson-fotografo/
Edición del martes, 22 marzo 1955, página 5 - Hemeroteca - Lavanguardia.es Edición del martes, 22 marzo 1955, página 5 fagina 5 LA VAKGUAHDIA ESPAÑOLA MARTES 22 DE MARZO DE 1S5S , Colaboración de LA VAN Barcelona y Zorrilla, su cantor EL POETA Y EL CAMPO jLos muertos más muertos... T^ON José Zorrilla vivió algún tiempo en Barcelona. Ama- ba a Barcelona. Algunas de las cartas intimas, dirigidas j • un sobrino suyo y sacadas a la luz por don Francisco Ro- ¡ o'*¡guez Marín, están fechadas en Barcelona. Pasó asimismo al "junas temporadas en cierta hacienda sita entre la montaña dí Montserrat y Matiresa. Y en la famosa Ciudad Condal j hubo de leer, en pública velada y por gratitud y en home- j naje a ese bello rincón de España, unos versos, en que lo ¡ canta con toda efusión y rendimiento, al propio tiempo que | parangonea a Barcelona con Valencia, su hermana. Barcelona valiente, ruda payesa, con, timbres y con fueros de, gran señora, labra, teje, cultiva, destila, pesa, juade, lima, taladra, cincela y dora. Da a la Historia de España su prez guerrera, J,¡ florón más preciado de stt corona, eí cuartel más glorioso de su bandera. Son éstas unas estrofas del poema. «Barcelona es la reina del mar Tirreno», dice otro verso. Y a lo largo de la exten- sa rima, tan rica en musicalidad como todas las suyas, Zorri- lla, alternativamente, exalta las bellezas de Barcelona y de Valencia. «A-í es Valencia, mas Barcelona... Asi es Barcelo- na, mas Valencia...» Rosario inacabable en que el poeta engarza grandezas y atractivos, virtudes y prestigios de una y otra, en sus ciudades, sus campos, su historia, sus mujeres y sus hombres. Dij érase, al término de las alabanzas, que Barcelona y Valencia quedan equiparadas, a la misma altura; pero, a manera de coda, luego de haber sonado los aplausos en honor del poeta y recitador magnífico, agregó con gesto picaro: Ignoraba, que entre ambas hay diferencia, no en la tierra, en el. Cielo; pero os aviso que es secreto que a solas fiarme quiso el buen ángel que alumbra mi inteligencia. La diferencia es ésta (pero es preciso que Valencia k ignore). Cuando en ausencia de Dios se quedan dueños del Paraíso y con la luz del alba, sin su permiso, los ángeles se asoman a ver Valencia, es porque a Barcelona, Dios en persona, baja en el sol, y absorto de complacencia, se olvida de los ángeles en Barcelona. Editores barceloneses habian hecho la mayor parte do las obras de borrilla. Barcelona, pues, le había dado pan y glo- ria; lo había acogido siempre con cariño y fervor. De ahí la gratitud de Zorrilla a tierra tan hidalga y que le hizo excla- mar: «Cuando a Barcelona vengo, aquí vivo como si aquí tuviera casa mi padre.» La Prensa, el Ateneo, los Centros culturales le dispensan un trato por demás cordial. Zorrilla escribe en sus «Recuerdos del tiempo viejo»: «lían pedido a gritos mi presentación en los teatros. He alegado los scsjnta y cuatro años que me apocan y enronquecen, y Barce ona me ha dicho «que no, que yo no tengo edad y que canto como un ruiseñor». Y la popularidad del poeta es tanta, yue le dicta estos otros versos: Aquí, cuando en las calles ven mi persone, dicen los «noysr que pasan: «Es en Surrillav,,' lo mismo que si fuese de Barcelona. En el epistolario a que he hecho referencia, descubre Zorrilla la zona dolorosa de su vivir. Habla de sus desalien- tos, de sus tristezas y amarguras, de sus trances económicos, de su constante pelea por la conquista de un puñadito de di- nero. Habla, en fin, «de su miserable gloria»,: que tan cara le cuesta en esfuerzo y trabajo. Mas, pese a todo, rezuma en esas cartas la buria, la ironía, el buen humor, algo que se sobrepone a la realidad, que sobrenada en la aspereza de su destino. Y hasta firma las cartas de modo chancero. Unas dicen: «Tu tío Joselito, el griego Nithos.» Otras: «Migo, capi- tán Janne.» Otras: «Pepito el Chico, rey de la Groenlandia submarina.» Otras: «Mujemed Abis Abdila, rey chiquito de Granada.» El que anduvo ausente de su patria más de un cuarto de siglo, errante enamorado de todos los horizontes, y fue hués- ped de honor del emperador Maximiliano, y conoció en Pa- rís a sus hermanos en las musas Alfredo de Musset y. Ale- jandro Dumas; el que había nacido poeta al borde de la tumba de Larra y tanto había gritado y discutido en- el «Café Nuevo» y en «El Parnasillo»; el que vino a la Corte montado en una yegua y escapado de la casa paterna en Valladolid; el que en Toledo empezó a estudiar leyes y pronto se cansó de ellas, era el anciano glorioso al que Barcelona abrió su corazón y en quien reverenciaba al cantor más excelso de las tradiciones, cristianas y caballerescas, de la España inmortal. J. ORTIZ DE PINEDO PARA curar los desdenes de cierto amor desgraciado y ahuyentar las brumasde la melancolía, un poeta, menospreciando la Corte, se trasladó al campo, bu poesía se llenaba de neoclasicismo y Coris, Lisis y Ninfas tejían guirnaldas de flores, como en Garcilaso: el romanticismo brillaba en algún sentimental y revolucionario. Pero estaba .lejos aún: los enfermos de sentimiento se veían presos en mallas de preceptiva aristotélica. Todo era bueno y perfecto, mas lo mejor, la vida del campo. ! Nuestro poeta hízose construir una casita en propiedad suya, en tierras de i Levante, predio heredado de su familia. Era pequeña y sencilla, blanqueada i hasta el tejado. A su alrededor naranjos, limoneros, almendros, algarrobos y olivos ponían marco poético y vegetal. \ lo lejos se veía la luz tranquila, i dilatada, azul del Mediterráneo. Allí podía escribir, leer, pensar, sentirse autén- I ticamente solo, frente a su mundo interior, fervoroso de vida y de sentimiento. I Los labriegos le informarían de sabiduría geórgica eslabonando trabajos y días. Fue curioso de conocimiento.' Supo cómo se llamaba cada flor, qué era cada | árbol, cómo se cultivaba la huerta, el monte, el llano, el otero y la dehesa, j Como la vida vegetal, fue la animal, base indispensable de riqueza. Difícilmen- te sería poeta lírico cuando la enseñanza diaria se ¿e metía en el alma, senti- dos adentro. Aristotélico a la fuerza o .sea neoclásico. Mas eran tantas las horas de soledad y reflexión, que el tiempo pasado formaba una gasa sentimental en torno suyo, como el gusano de seda se en- I vuelve en el capullo, causa, al fin, de su muerte y destrucción. El recuerdo \ aparecía en la conciencia, con luz amable de gratas nostalgias, y una bella I ausencia apartaba personas y cosas selectas. Se sentía lejos de ellas y, en ¡ resumen, las llevaba dentro de sí mismo. En la noche serena, esta estrella i parpadeando en el cielo infinito, ¿sería contemplada por aquellos, ojos negros j tantas veces admirados? ¿Su luz bañaría el rostro de la hermosa? ¿Dejaría caer la luna su blanca teoría sobre la mujer amada? Surgía el dolorido sentir. Sin duda el poeta, preso , en unidades retóricas, era neoclásico. Había •• en él un principio de adoración ferviente a la aaujer; en la grata soledad del campo, ! frente a la obra de naturaleza se erguía un himno gigante, al decir de otro ' poeta posterior, ya en pleno romanticismo. Ese hechiait.ro hoyuelo que tienes, Filis mía, al fin de tu garganta que ai seno se aproxima, ¿no sabes quiét lo hiciera? ¿No sabes quién podría tornearte tan gracioso que mi corazón delira si llego a contemplarle? Pasó el tiempo; el poeta llegó a viejo. Su vida había sido de eremita: so- ledad y contemplación. No tranquilidad, porque ei tránsito del siglo XVIII al XIX trajo abundante subversión, en lo ideológico, en lo político, en lo social. Hasta los dominios del retiro silencioso llegaron la guerra y la insurrección. La casa fue incendiada en la francesada. El poeta, identificado con la cultura neoclásica, se sintió divorciado de ella ante el invasor. La, musa tomó carácter | patriótico. Viejo y achaquiento huyó por caminos de España, hasta que con- | cluída la Guerra de la Independencia, volvía de nuevo a la Corte; a aquella Corte que dejara en plena juventud, cuajado el corazón de desengaños, pen- sando en la Sondad, en la belleza de la vida del campo. Aquí en la ciudad le pareció más idílica la estancia en pleno contacto con la naturaleza. Y escribía en epístola a un su amigo: , « ¡Ay! mi Delio, recibe estos acentos Wjos de un alma triste y dolorida que fluctúo entre vanos sentimientos... Si me vieras la tez ennegrecida hundidas las mejillas lacrimosas, ios mis ojos están cesi sin vida. Si me vieras los cabellos blanquecinos dirías ¿qué es de ti, mísero Alcino, qué *e kan hecho Hs días venturosos? Pasan como pasa el matutino albor de la mañana y no conservo niño recuerdo fúnebre y malino... Con lo cual decía, bien claro que habla pasado para siempre, no la guerra, sino una época; se hundía el mundo neoclásico y. aparecía el romántico y nin- gún poeta volvería a contemplar el campo y reflejarlo como el esmalte un artífice. José M.' CASTRO ¥ CALVO DEPORTES de NIEVE en ANDORRA HOSPÉDESE.EN EL HOSTAL VÁLIRÁ* Primer ordenLES ESCALDES (ABIERTO DESDE EL 1.» DE ABRIL) AGUAS TERMALES -EK CADA HABITACIÓN • p las madres de España hemos estado acompañando durante estos días con el pensamiento a esas dos madres dolorosas que buscan los cuerpos de sus hijos muertas entre las aguas turbias de un río desbordado, que se ha cerrado sobre su presa, y hasta ahora no ha querido devolverla. Es indudable que muchos jóvenes son arrebatados de bra- zos de sus madres de un modo inesperado y cruel. Que la muerte de ios que todavía no han vivido parece siempre iló- gica e injusta. Pero este desaparecer total... Este aniquila- dor dejar de ser... Sin el piadoso cerrar de los ojos, sin el último desconsolado y consolador abrazo. Este casi desnaci- miento ha hecho que broten lágrimas en todos los ojos y, que los corazones se estremezcan de angustia. Porque' la tum- ba es muy importante. Dios se lleva el alma. Pero nos deja el cuerpo de los que se van. que es también obra suya, para consuelo.y hasta compañía de los que se quedan. Los muer- tos sin tumba nos parecen más muertos todavía, porque i.o nos queda ya nada de ellos. Porque es casi como si no hubie- ran existido. Todos los pueblos que rindieron culto a la Muerte desde las más antiguas civilizaciones, cuidaron de los restos mor- tales y de las últimas moradas. Levantaron suntuosos panteo- nes para quienes no pod'an siquiera enterarse de que eran "suyos. Gran parte de los monumentos, obras cumbres de ¿í. humanidad, como las pirámides de Egipto y el Monasterio del Escorial, son mausoleos. En la actualidad la Argentina está construyendo el edificio más alto del mundo para que sirva de panteón al cuerpo momificado de la que fue esposa del Presidente, general Perón. Es el último homenaje, la última prueba de afecto que pueden darle los que la quisieron. Les parece que así la tienen todavía un poco entre ellos. Es bien conocido el cementerio de Genova. Parece un jar- dín alegre y cuidado. Entre los monumentos funerarios hay verdaderas obras de arte. Pero quien lo haya visitado algu- na vez, no puede olvidar nimca el panteón de la famosa castañera genovesa que empleó todos sus ahorros en cons- truirse una tumba a su gusto, cuando todavía podía verla. Se hizo reproducir tal como era. Viejecita ya. con su pañolón a la cabeza y su manteleta sobre los hombros. Sentada en una silla sobre su propio cuerpo, con el cesto de castañas al lado, desafia ai tiempo y al porvenir. Porque el artista que la retrató debía de ser un genio, y al querer conmemorar su muerte'le regaló una vida eterna. Miran sus ojos, hablan sus labios y sus manos toscas dan la sensación expresiva del iacto. La castañera de Genova, gracias a su tumba, no morirá jamás. Existe también otro pueblecito en Italia, llamado Gora. Todos los vecinos trabajan y ahorran para construirse en vida la que ha de ser su sepultura. Procuran por todos los me- dios y sin reparar en. sacrificios que sea lo más lujosa posible. Y como el cementerio de Genova, resulta un lugar extra- ordinario digno de ser visitado por todos los turistas del mun- do. Los que allí descansan, casi puede decirse que no se han. marchado, pqrque las personas que los conocieron siguen vi- sitándolos, diariamente. Quiere la costumbre que las viudas se sienten al borde de las tumbas durante tardes enteras y allí conversen con el difunto marido en, un monólogo con- movedor y patético. Le cuentan todas las novedades que van sucediendo en el pueblo, las desgracias, los noviazgos, las de- funciones. Las preocupaciones particulares, los apuros eco- nómicos, las enfermedades de los hijos... Las '•confidencias resultan siempre peligrosas. A veces1 son como una acusación que se eicapa. Pero no así el secreto que se confía a un muerto para que lo. guarde en su tumba. Ha servido de desahogo, tal vez de examen de confianza al que lo contó. Porque hablar con un muerto es casi como hablar con- sigo mismo, lo que justifica ese lenitivo tan inútil 3* a yeces tan necesario. Quizá resulten más consoladores los oídos de los muertos que no oyen que los oídos de los vivos que RO saben oír. La viuda que murmura al borde de una tumba: «Hoy hace quince años que nos casamos... ¿Te acuerdas..»?», sabe muy bien que el muerto no'puede acordarse, pero se acuerda ella al recordarlo, y su ánimo se estremece de nos- talgias, y revive las ternuras pasadas. La sepultura es necesaria. La tierra debe guardar en sus fecundas entrañas de madre los cuerpos de todos los que fueron para darles nueva vida el día de la Resurrección en un parto grandioso y terrible. Despertar rodeado por los que nos acompañaron en la existencia, amparados por todos los que nos amaron, junto a nuestros seres queridos, en esa hora tremenda tiene que ser un seguro consuelo. Por eso yo suplico a todas las mujeres de España que pidan fervorosa- mente a Dios que se compadezca de esas dos madres desgra- ciadas y les otorgue en su infinita misericordia el consuelo de una sepultura para los cuerpos de sus hijos. Todos sabemos que nuestros muertos no han de respirar el perfume de las flores que depositamos sobre sus losas. Y, sin embargo... ¿quién no ha ofrecido a sus muertos ese pe- dazo de vida suave y caliente? Esa única primavera que podemos dar ya a los que no verán nunca más la, prima- vera.., Jofia MAURA E¥ITi RISPIADOS HASAliS NASOUSANDO TODO A PLAZOS Trojes, abrigos, impermeables Caballécu j -Aí.iora medida y confección; zapa tos, monederos mantas, tejidos seda,lana, algodón: pieles, camisería, etc. IMneheras, comandos, gabardinas.Trafalgar, % tí APEENDA A BORDAB A MAQUINAy consiga el TITULO DE PROFESORA DE BORDADO estudiando por corres-pondencia en la ACADEMIA ESPOZ. CURSO con 34 diferentes labores.Pida nuestro folleto explicativo al Apartado de Correos, 37, RENTERÍA(Guipúzcoa), o al Apartado de Co- rreos 352. San Sebastián. HOSTAL del SOL - Mallorca, 259 (Paseo de Gracia). Tel. 27-80-64 Selecta cocina de especialidades en e! mejor ambiente, con su esmeradísimo servicio y precios moderados Segtúw PRESENTA SU SELECTA COLECCIÓN DE PRIMAVERA - VERANO VESTIDOS - SOMBREROS HOY Y MAÑANA EN NUESTROS SALONES PASEO DE GRACIA, 37 A LAS CINCO TARDE RIGUROSA INVITACIÓN Grageas Potenciales del Dr. SO1VRE __ r^m-mAnm t 'en toclas sus nianiíestacioness Neu-I WlPfl I r Ni 1 A rastenia, dolor de cabeza, cansancio UTll \J 1 Lil^Vlri mental, perdida de incirtona. v#rtigos», fatiga corporal, temblores, palpitaciones histerismo y agotamiento nervioso en intelectuales, deportistas, artistas,hombres de negocio, etc., etc., como comprobará al eonsul- f*x a su médico. (C. S. 5.705) ^^— ACÜfCULTORÍ "COMPRA A EXPLOTACIONES Y PAGARAS CON EL PRO- DUCTO DE TUS COSECHAS MÁXIMAS FACILIDADES DE PAGO «Odrap» vende únicamente los aparatosque los médicos prescriben según audio- metría. Oír sin ruidos a distancia y natu-ral es el testimonio de los muchos sordos que han comprado en la casa «Odrap».Uno e?- como reloj-pulsera, se lleva en i la muñeca, pasando el cordón 1 por la j manga. Contado y plazos. Recambios y| reparaciones. Travesera de Gracia, 10, 1/ 1 BARCELONA, (a S. 658.) TteL 37 33 3$,
2018-03-23T18:57:46Z
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1955/03/22/pagina-5/32777775/pdf.html
Violencia intrafamiliar | Mamá 2.0 21/11/2016 Vero La violencia intrafamiliar es un secreto a voces. Muchas veces las personas agredidas guardan silencio por miedo o por proteger a quien les está haciendo daño. Existen tres fases en la violencia intrafamiliar que se las señalamos a continuación. El agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si permanecemos junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia. Aquí les dejamos un video donde una mujer se atrevió finalmente a salir del círculo vicioso. Ojalá que si alguna de ustedes sufre de este tipo de violencia o sabe de alguien que lo sufre tenga la valentía que Emma tuvo en su momento. Tags: atreversemama2punto0Mujersalir del círculoviolenciaviolencia intrafamiliar TwitterFacebookShare on Google+Share on LinkedinPin this PostShare on TumblrMore services 21/11/2016 0 Comments Post navigation Diversidad: educar a nuestros hijos en valores Día del Patrimonio para Niñas y Niños un súper panorama para la familia Related Articles You Might Also Like 24/09/2013 9 errores que las mamás con falta de sueño cometen Hoy se habla de…Actualidad 05/09/2013 0 Tips para lucir unas cejas perfectas 09/10/2013 0 Sexo madrugardor: las verdades y secretos del sexo mañanero por @mujerypunto 24/10/2016 0 Miedo y niños Halloween la oportunidad para vivirlo 08/07/2013 0 Dime qué ropa interior usas, y te diré quien eres. 25/09/2013 0 ¿Sabes que es tan adictivo como la droga y el cigarro? ¡El olor a las guaguas! 18/09/2015 0 Tierna bebé asusta a su papá al cortarle las uñas 01/08/2013 0 Consejos para lograr un maquillaje más sexy 22/04/2013 0 Historia de amor: fotógrafo retrata a su esposa con cáncer hasta la muerte 21/11/2013 0 Hermosas imágenes de la siesta de un pequeño niño junto a su perro 06/06/2016 0 Historias que inspiran: niña de 11 años enseña a leer a su vecino de 59 17/06/2013 0 El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo 27/11/2013 0 La hormona que hace a los hombres fieles por @mujerypunto 28/01/2016 0 Claves para elegir el mejor uniforme escolar 26/11/2013 0 Claves para un buen regalo y para ahorrar esta Navidad 21/10/2016 0 Halloween: maratones de series y películas junto a Netflix © 2014 Mamá 2.0; para mujeres que somos madres. Un sitio de In Line SM.Subir Portada
2017-06-28T12:26:42Z
http://mama2punto0.cl/violencia-intrafamiliar/
El PP avisa de que activará el 155 "sin complejos" si Torra sigue "rebelde" | www.diariovasco.com El PP avisa de que activará el 155 "sin complejos" si Torra sigue "rebelde" 16 Abril, 201914:50 Barcelona, 16 abr (EFE).- El cabeza de lista del PP por Girona a las elecciones generales, Sergio Santamaría, ha avisado este martes de que si su partido recupera el Gobierno español activará el artículo 155 de la Constitución "sin complejos" en caso de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se mantenga "rebelde". Santamaría ha lanzado esta advertencia durante un acto de campaña en el mercado de les Ribes del Ter de Girona, donde ha opinado que Torra practica "la persecución ideológica" y la "xenofobia" contra los que no piensan como él. La número uno del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, no hará campaña este martes en Cataluña porque tiene que participar esta noche en el debate de líderes nacionales organizado por TVE, y ha delegado esta mañana el mensaje de campaña de los populares catalanes en Santamaría. El candidato por Girona ha asegurado que ya se dan motivos para iniciar la aplicación del artículo 155 en Cataluña, porque Torra "no atiende los requerimientos" de la Junta Electoral y sigue financiando el Diplocat para que "se hable mal de España" en el extranjero. "Quiero apelar a la buena voluntad, pero si no atiende los mandatos de la Junta Electoral y sigue instalado en una actitud rebelde", ya se podría enviar un requerimiento previo para conminarlo a corregir su actitud. Santamaría ha asegurado que debe hacerse "una interpretación positiva" del artículo 155 de la Constitución, porque busca "salvaguardar los intereses generales de todos los españoles". Asimismo, ha pedido prohibir por ley los indultos a condenados por delitos como la rebelión, así como que los procesados por estos delitos puedan presentarse a las elecciones. Por otra parte, Santamaría ha apelado a los electores del espacio de centroderecha a concentrar su voto en el PP, "porque cuando gobernamos, Girona sale especialmente beneficiada", ha dicho. El dirigente popular ha contrapuesto la "campaña constructiva" del PP catalán con imágenes como el lanzamiento de dardos en una feria en Vic contra una foto del Felipe VI, algo que "pone de manifiesto" que la "apología de la violencia" que a su juicio hace Torra "se está consumando en toda Cataluña". "El rescate democrático de Cataluña pasa por la devolución de la autonomía a los constitucionalistas", ha señalado Santamaría, que ha defendido "el desalojo democrático" de los independentistas de las instituciones catalanas.
2019-04-25T08:37:39Z
https://www.diariovasco.com/agencias/201904/16/avisa-activara-complejos-torra-1393470.html
10/05/2019 por Consejos ancianos, Personas Mayores, Salud 0 Comentarios El cuidado de los pies es fundamental a cualquier edad, pero en la tercera edad se convierte en un cuidado casi imprescindible para contar con una buena calidad de vida. La podología geriátrica es una rama de la podología que vela por la salud de los pies de las personas mayores y hoy, desde RESIDENCIAS COMUNIDAD DE VALENCIA, os hablamos de ella.
2020-05-26T16:44:29Z
https://www.comunidaddevalencia.com/b/podologia-geriatrica
VW advierte sobre recorte de empleos ante caída de márgenes y planes para fabricar autos eléctricos - Reuters March 12, 2019 / 4:57 PM / 2 months ago VW advierte sobre recorte de empleos ante caída de márgenes y planes para fabricar autos eléctricos Herbert Diess, presidente ejecutivo de Volkswagen y el director de Finanzas de la compañía, Frank Witter, durante la conferencia de prensa anual en la planta de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. 12 de marzo de 2019. REUTERS/Fabian Bimmer WOLFSBURGO, Alemania (Reuters) - El fabricante alemán de automóviles Volkswagen anunció el martes que recortará empleos, en un momento en que acelera el lanzamiento de autos eléctricos y lucha por revertir una caída en los márgenes de sus ganancias. “El costo laboral es una gran preocupación para nosotros. Es parte de la disputa que tenemos actualmente con el sindicato”, dijo Diess a analistas después de la publicación de los resultados anuales de la compañía.
2019-05-27T03:14:36Z
https://lta.reuters.com/articulo/volkswagen-resultados-idLTAKBN1QT2DB
Divulgación y comunicación | PNO Consultants Parte del éxito de una propuesta depende de la percepción sobre su carácter innovador. A través de una efectiva estrategia de divulgación y comunicación, su proyecto y los resultados de este pueden conseguir una gran atención. Una sólida estrategia también asegura el interés de los stakeholders del proyecto, que pueden tener un retorno en forma de futuros desarrollos. Podemos establecer un plan completo de divulgación y comunicación para su proyecto. ¿Interesado? Contacte con nosotros sin compromiso. Divulgación y comunicación: nuestro servicio Nuestro servicio incluye la preparación de un plan para divulgar información y comunicar el proyecto a los interesados en la Comunidad Europea. El plan de divulgación es unidireccional e implica el envío de información a través de publicaciones, medios de comunicación, presentaciones o una web del proyecto; entre otros. La comunicación es bidireccional e implica canales como workshops, mesas redondas y eventos. Con nuestra experiencia y herramientas, podemos preparar una estrategia efectiva que asegure que el proyecto y sus resultados recibirán una amplia atención por parte de los más relevantes stakeholders a través de los canales adecuados. Para preparar la estrategia de divulgación y comunicación, primero realizamos un análisis de stakeholders para definir de forma eficiente los grupos objetivos; también nos podemos dirigir a agentes detectados en análisis existentes, cuando esté disponible. Si con el proyecto se solicitará una ayuda, pero aún no ha sido concedida, podemos realizar un borrador del plan. Esto resulta de utilidad porque da una muestra de que se ha considerado el impacto de la innovación frente al organismo gestor de la ayuda, lo cual mejora las posibilidades de ser exitosa. Una vez se ha conseguido una ayuda, ofrecemos un plan de divulgación y comunicación completo. Esto incluye información acerca de: ¿Qué actividades tendrán lugar, cuándo y dónde? ¿Quién es el responsable de ejecutar el plan? ¿Cuál es la identidad visual del proyecto? ¿Cómo usaremos las redes sociales? El plan se puede ajustar durante el desarrollo del proyecto para ajustarse mejor a las necesidades en cada momento. ¿Interesado en preparar una estrategia de divulgación y comunicación? Tenemos una gran experiencia en preparar e implementar estrategias de divulgación y comunicación para un amplio número de sectores y en un gran número de propuestas financiadas, entre los cuales están por ejemplos los proyectos MADFORWATER y ROBOX. Nuestra red europea puede facilitar que el proyecto reciba la atención de numerosos stakeholders. Nos gustaría ayudarle a preparar un plan de divulgación y comunicación sólido para su proyecto. Contáctenos sin compromiso.
2019-05-21T12:48:09Z
https://www.pnoconsultants.com/es/servicios/divulgacion-y-comunicacion/
La politica es una actividad ajena - Trabajos finales - Mariazeta La politica es una... Por Política Pública también podemos entender el "Conjunto de objetivos, decisiones y acciones que se llevan a cabo para solucionar un problema que, en un momento determinado, tanto el Gobierno como los ciudadanos consideran prioritario." El propósito central de una política pública es alcanzar objetivos de bien común, y los objetivos específicos de una política tendrán que ver concuatro alternativas que no son excluyentes: 1) Transformaciones estructurales; 2) Resolución de problemas sectoriales o temáticos; 3) Asignación de recursos; y 4) Optimización de situaciones. Nuestra acción política siempre se ha mantenido fiel a un código ético que comienza por aquel viejo principio que dice “trata a los demás como quieres que te traten a ti” y hemos pagado por ello el costo deser vistos como ingenuos o utópicos que viven en un mundo ideal y tienen una noción muy pobre de la “realidad” lo que, a juicio de la ciudadanía, parece ser una limitación para gobernar más que una virtud. “Son muy buenas personas, pero lo que proponen es imposible de lograr”, piensan. Hoy en día las relaciones entre ética y política son muy complejas y hasta tortuosas. A tal punto que ambasparecen constituir universos antagónicos y en apariencia incompatibles entre si. Casi todas las actividades humanas cuentan con un código ético bien definido: hay una ética periodística, una ética médica y así con cada una de la multiplicidad de cosas que los seres humanos debemos hacer para enfrentar la vida. En cambio la política es la única actividad que pareciera regirse por una suerte depragmatismo implícito que depende casi por completo de las conveniencias coyunturales, tierra de nadie que deja abierta la puerta para cualquier tipo de corrupción. Desde un punto de vista metodológico la política pública debe originarse y formularse en forma sistemática y coherente, tratando de coordinar el tema espacial, Internacional, Nacional, Estatal, Regional, Municipal y local,con el tema temporal, corto, mediano y largo plazo, considerando además su factibilidad y viabilidad que deben incluir los aspectos político y financiero. Toda política pública debe cumplir cuando menos ocho requisitos: 1) Debe estar al servicio de la Administración Pública; 2)Debe estar sustentada en un corpus teórico o filosofía; 3) Debe incluir propuestas a corto, mediano y largo plazo; 4) Debeestablecer prioridades para la asignación de recursos; 5)Debe señalar los objetivos, recursos, indicadores, límites y plazos; 6) Debe cumplir las alianzas y acuerdos; 7) Debe formular un plan de acción; y 8) Debe crear canales para flujos de información. El principio de Autonomía se refiere a la facultad o atribución del ser humano de decidir por sí mismo acerca de su persona, respetándole suscreencias, convicciones, opciones y elecciones; 2) El principio de Beneficencia significa hacer el bien al ser humano a través del empleo de la ciencia y la tecnología; 3) El principio de No-maleficencia establece la condición necesaria de un actuar sano para evitar daños, perjuicios y males de cualquier naturaleza; y 4) El principio de Igualdad significa la imparcialidad en el otorgamiento derecursos, bienes y/o servicios, sin que se pueda mediar discriminación alguna basada en criterios económicos, sociales, raciales, religiosos o de personalidad del ser humano. La ampliación metodológica propuesta, permite explorar los procesos de los pueblos por recuperar su identidad y en este sentido da preferencia a la historia de las ideas concebida como historia de la conciencia social de lospueblos. Se defiende la fuerza de la racionalidad, entendiendo por racionalidad una respuesta crítica a una realidad dada en un contexto histórico. En la historia de las ideas se recortan las filosofías y las ideologías, se amalgaman auténticas ideas filosóficas con otras de valor literario, político, cultural. Aunque la ética en su conjunto sea ciencia práctica resulta posible distinguir en ella,... ¨Politica Activa ...Una política activa de progreso. Gestionada participanpara crear unas bases sólidas, dinámicas y sostenibles de progreso y riqueza, a través de una adecuada y creativa movilización de los recursos existentes. El desarrollo local debe tener en cuenta la realidad interna de cada territorio y las tendencias que se manifiestan en su entorno, y ello para establecer una estrategia de actuación con el objetivo de definir un determinado modelo económico, social y... Actividad De Politica ...Actividad: de constitución política Alumno: Causil Anaya Grety Presentado a: Andrés García Sandoval UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Montería, 01/03/15 Objetivos: Objetivo general: Brindar un concepto claro sobre la 1,2,3 generación de derechos fundamentales ,con el fin de enriquecer el conocimiento acerca de... ...ACTIVIDADES LECTURA N° 4 ¿Qué actividades importantes se realizaron durante el establecimiento del sistema político mexicano? Pues que partir de los años cuarentas el desarrollo económico cobro gran importancia y se transformo en el objetivo primordial para la política de los gobiernos en ese entonces revolucionarios, y que favoreció a los sectores de la burguesía. Además de que también en ese entonces hubo un aumento demográfico y... ...La actividad económica y política La actividad económica La economía es la disciplina que reflexiona en torno a la distribución equitativa de los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades del hombre. En este sentido la economía estudia la forma como el ser humano hace uso de dichos recursos. Los fines: el hombre persigue una cantidad de fines que generan deseos y necesidades. La actividad económica propicia los bienes... ...POLÍTICA CONTABLE ACTIVO FIJO 1. SALDOS DE LAS CUENTAS AFECTADAS • Activo fijo • Gastos por depreciación • Depreciación acumulada • Pérdidas por deterioro 2. EFECTOS CONTABLES DE LA PRIMERA APLICACIÓN DE LA NORMA La Compañía a la fecha de transición valorizará los bienes raíces a su valor justo y utilizara dicho valor como su costo atribuido a esa fecha. Para los otros ítems del activo fijo la valorización inicial será... ... UNIDAD IV La actividad política en la Venezuela contemporánea MARIANELA HERNÁNDEZ CI: V – 17604738 REALIDAD SOCIO – ECONÓMICA DE VENEZUELA Facilitador: Soc. José Paredes Noviembre, 2012 UNIDAD IV La actividad política en la Venezuela contemporánea Venezuela ha debido experimentar toda clase de vicisitudes y lances en todos los aspectos, bien sea social, económico, legal…... ...CULTURA POLITICA CULTURA POLITICA ACTIVIDAD #10 Trabajo Individual Presentado por: Luis Antonio Arévalo Pachón. GRUPO: 90007_587 TUTOR: LILIANA OVIEDO TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES CEAD CHIQUINQUIRA PROGRAMA DE ZOOTECNIA 24 DE NOVIEMBRE 2013 CULTURA POLITICA INTRODUCCCION Este trabajo está enfocado al fortalecimiento del contexto... ...RUSIA: SUS ACTIVIDADES POLITICAS Y ECONOMICAS A inicios del 2000 ha tenido un lugae un punto de inflexion en la transicion en Rusia. Putin fue deignado como president en funciones y aparecio como candidato favorite para ocupar la presidencia en las elecciones que tendrian lugar en breve. En marzo de 2000, las urnas que apoyaban mayoritariamnte a putin y comenzaban a abordarse las transformaciones en Rusia desde un punto de vista diferente. Putin comenzó a... Soy gerardo Érase una vez el amor, pero tuve que matarlo: del amor a la muerte hay sólo un paso. Crucigrama de informatica Proba Legityimacion Matemáticas tercer grado {"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":true,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8928357,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":9,"pageRange":"1-9","totalPages":9}},"access":"free","title":"La politica es una actividad ajena","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Politica-Es-Una-Actividad-Ajena\/1751280.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":0,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":null,"upgradeUrl":"\/contribuir?newuser=1","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}
2017-09-22T19:04:15Z
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Politica-Es-Una-Actividad-Ajena/1751280.html
¿Cómo bloquear un usuario en Instagram? - ViewFollow Daniel April 11, 2018 No Comments Existen personas que molestan a través de las redes sociales, dejándonos como única opción bloquearlos. Esto implica que ellos no podrán observar nuestro perfil, nuestras historias, nuevas publicaciones, comentar, ni nada relacionado con nuestra cuenta. Del mismo modo, nosotros tampoco podremos interactuar con su cuenta. Pasos para bloquear usuario en Instagram Bloquear un usuario en Instagram es tan sencillo como tocar al usuario que deseas bloquear y elegir la opción. No implica mayores riesgos, ni pasos complicados. Lo mejor de todo es que podrás realizar esta acción desde cualquier dispositivo, es decir, tanto en el ordenador como desde la app móvil oficial de Instagram. Veamos en unos sencillos pasos muy detallados, para que descubras como bloquear a un usuario de Instagram. La demostración la haré desde la vista de un ordenador, en el móvil se realiza de la misma forma y no repetiré los mismos pasos. Para comenzar, debemos entrar a nuestra cuenta de Instagram. Solo basta con visitar la web oficial de Instagram.com donde ingresaremos con nuestro usuario y contraseña. Ya estando desde la cuenta, nos dirigimos a visitar el perfil de la cuenta que deseamos bloquear de Instagram. En este caso pueden ser seguidores mutuos o no. Esto no importa para lo que queremos hacer. El perfil podrás encontrarlo ingresando su nombre en la barra de búsqueda o clicando en su perfil directamente desde las publicaciones. Una vez hayamos encontrado el perfil que deseamos bloquear, haremos clic en los tres puntos que salen al lado de seguir o siguiendo, según sea el caso. Así como lo muestra la imagen de referencia. En dicha imagen disponemos de dos opciones, denunciar usuario o la que nos interesa en este caso “bloquear a este usuario”. Si clicamos en “bloquear a este usuario” saltará otra pantalla de advertencia. En ese momento, la cuenta aun no está bloqueada. Instagram desea asegurarse que de verdad quieres hacer el bloqueo de esa cuenta, a lo que seleccionamos nuevamente la opción “bloquear”. Instagram te indicará que el usuario ha sido bloqueado y recuerda que puede ser desbloqueado en cualquier momento que desees. Finalmente puedes verificar que el usuario está bloqueado, porque muestra su perfil el botón de seguir como “desbloquear”, además de verse todo bloqueado, tal cual una cuenta privada. Como pudiste observar, bloquear a una persona de Instagram no es tan difícil. En solo cinco pasos podrás realizar esta acción que te ahorrará algunos disgustos más.
2018-10-23T18:15:04Z
http://nomesiguen.com/bloquear-en-instagram/
Diseño sin curvas [05/10/2011] Sony Perú presentó el nuevo modelo de la serie VAIO S, una computadora portátil que incorpora el procesador de segunda generación Intel Core i7, en un cuerpo delgado y liviano de 13,3". Este procesador de cuatro núcleos tiene capacidad para tareas múltiples de ocho vías y memoria caché adicional L3. Con un diseño simple pero llamativo, la nueva VAIO Serie S es totalmente plana, con lo que deja atrás a las tradicionales baterías grandes y los puertos salientes innecesarios, logrando un peso de solo 1,68 kg. El nuevo diseño sin curvas incluye una batería de polímero de litio que, en conjunto con la nueva batería plana de larga duración (vendida por separado), permite al usuario disfrutar gran movilidad hasta por doce horas continuas. “En Sony estamos orgullosos de poder presentar el último modelo de la Serie S,” manifestó Fiorella Mares, jefe de marketing de la categoría VAIO. "Con un nuevo y llamativo diseño, la Serie S nos lleva a un nuevo nivel de notebooks ofreciéndole a nuestros usuarios lo mejor en portabilidad y rendimiento". Mares destacó entre las características de la VAIO Serie S las siguientes: * Pantalla VAIO Plus de 13,3" con tecnología LED y avanzado revestimiento de bajo reflejo, lo que permite visualizar mejor las imágenes, independientemente de las condiciones de iluminación del ambiente. * Utiliza una tarjeta gráfica AMD Radeon HD 6630M de 1GB VRAM,que permite experimentar calidad visual premium y rendimiento intenso de alta definición sin requerir de CPU. Además, gracias al sistema de Gráficos Híbridos, la Serie S permite que los usuarios controlen fácilmente el rendimiento gráfico configurando mayor potencia cuando es necesario y ahorrando energía cuando no la necesitan. Un interruptor permite que los usuarios elijan entre dos ajustes: Speed para disfrutar mayor poder al realizar tareas múltiples o ejecutar aplicaciones pesadas, y Stamina para ahorrar energía y extender la duración de la batería para aplicaciones livianas y situaciones móviles. * Conversaciones cara a cara con la cámara HD incorporada. Gracias al sensor Exmor, esta cámara web HD ofrece un rendimiento en condiciones de poca iluminación, y la tecnología "Face Detection" permite que la cámara ajuste y mantenga automáticamente el enfoque mientras los usuarios están en movimiento. * Intel Wireless Display 2.0. La nueva Serie S es compatible con la tecnología Intel Wireless Display, que permite que los usuarios disfruten de sus programas de TV y películas favoritas online desde la comodidad del sillón a través de un adaptador para televisor compatible que se vende por separado. Además, podrán enviar en forma inalámbrica videos personales, música y fotos desde el disco duro o la red doméstica a la pantalla grande con formato Full HD de 1080p y surround sound 5.1. Intel Wireless Display v2.0 no es compatible con reproducción de Blu-ray Disc u otro contenido protegido. * Tres botones de hardware especiales: Los botones VAIO, ASSIST y WEB le permiten al usuario acceder a funciones específicas. El botón WEB permite acceder a la red de manera inmediata sin iniciar Windows. El botón VAIO abre instantáneamente el software Media Gallery para disfrutar fotos y música de una manera totalmente nueva. El botón ASSIST abre directamente el software VAIO Care, que permite hacer mantenimientos y resolver inconvenientes que puedan surgir con la PC. * Incorpora la suite Sony Imagination Studio Suite 2 que combina cinco aplicaciones Sony para mejorar y compartir música, fotos y videos digitales en forma profesional. La VAIO Serie S estará disponible en Blanco y Negro a un precio sugerido de 5.499 soles, y está disponible en Sony Style y distribuidores autorizados.
2017-01-21T00:15:51Z
http://cioperu.pe/articulo/8275/diseno-sin-curvas/
“Huevo VS Celulares” | ¡Este Sitio es una "Güeb" Atacante! “Huevo VS Celulares” Es sabido que los teléfonos celulares trabajan con microondas y también se ha comprobado que al activar varios de ellos rodeando un puñado de maíz palomero, terminan estos granos en convertirse en palomitas. Ahora veamos el sorprendente resultado de hacer el mismo experimento pero utilizando un simple huevo, veamos: marzo 19, 2009 zeptymuz352 Categorías: Uncategorized Etiquetas: Tontejadas, Videos 56 responses to ““Huevo VS Celulares”” 19/03/09 en 16:54 19/03/09 en 16:55 SEGUS!!!!! JOJOJOJOJOJOJOJOJOOJO 19/03/09 en 16:57 jajajajajaja Yo esperaba que se rompiera el huevo, jajajaja. 19/03/09 en 17:01 YO CREI QUE ASI COCINABAN A LOS CONCHODRILOS….JOJOJOJOJOJOJ 19/03/09 en 17:13 ASI NACIO MI PRIMO Y POR ESO ES MEDIO ZONZO…… AJU AJU 19/03/09 en 17:14 Te creo. Pero medio zonzo? yo creo que te viste muy generoso. 19/03/09 en 17:15 19/03/09 en 17:19 KIHUBO INCHE RESPAM… 19/03/09 en 17:20 Si el pollito se ve de a de veras!!!!! 19/03/09 en 17:24 10 años de la muerte de Jaime Sabines, saludos al Marionetas que tanto le apasiona la lectura de este poeta mexicano y a tantos otros mas y en esos tantos, me incluyo. Disculpen lo metiche. Oye Respam, el buffete de movies es página tuya?? 19/03/09 en 17:25 Quiooooooboo Mexcal !! gustazo leerlo Bono el pollito es real pero el video esta truqueado, se ve claramente que lo metieron dentro del huevo desdendenantes, inches hijos de Apu. Pero porque metiche Homero?? pasele a lo barrrido. 19/03/09 en 17:26 Bueno, pero el pollito es real que no??? Eso es lo que yo decía. Y suya también Bono, es de todos, como Niurka. 19/03/09 en 17:30 A vientos!!! Le ando dando una checada. De esas como la que quisiera darle a Niurka. 19/03/09 en 17:35 pues porque no comente nada del post, por eso. Mil gracias mi estimado, nomas pase a recordar a este gran poeta. Jajajajaja, por momentos vi de reojo el video, crei que saldria una imagen de miedo, jajjajajaa, no esta truqueado, hasta se ve que no hay nada bajo la mesa…jajajjajaja 19/03/09 en 17:38 Ah ta gueno Homero, pues cuando quiera es bienvenido. Esta buena la página Respam. Voy a darme mis roles mas seguido. 19/03/09 en 17:42 Bonovox (17:38:19) : BONOVOX LE RESPONDE A HOMERO Y ABAJITO RESPONDE HOMERO? 19/03/09 en 17:45 What??? Me no entender, Este, What? 19/03/09 en 17:52 dijera un amigo que tengo “hay mamadorrrrrrr” jajajaj con todo respeto! Máximo Decimo 19/03/09 en 18:00 Aló!!!! 😀 QUIHUBO FAN DEL ZECTYMO…. GALLETA TAS ECHADA A PERDER…. 19/03/09 en 18:02 jajaaja o mexcalito dejame descomponerme un pokito si? jajajaajajaajaja esio qu dije fue por lo del video jejejeje 19/03/09 en 18:05 Estas hechada a perder!! jajajjajaja, dejela Mezcal no le diga nada… 19/03/09 en 18:08 video más falso que un billete de 4.50 Estamos, Massio, que ya es ventaja 19/03/09 en 18:09 Buenas tardes jefa, y ese milagro??? Anda dejando el changarro muy descuidado. 19/03/09 en 18:16 jel¥poSo o no entendi o no era para mi ese comentario 19/03/09 en 18:17 Wenas tardes a todos y todas…aqui pasando a saludar desde la Cd Mas Polvosa del Paìs….. 19/03/09 en 18:19 kihubo inche paisano onde te metes kaon…..jajajajajajja aa ciudad…. digo… Culiacan? 19/03/09 en 18:22 hola POCAS PULGAS!!! pues no es falta de ganas Bonito es más bien falta de medios 😕 19/03/09 en 18:24 Aqu nomas pasando a dejar una firma en la Pic…. jajajajajajajjaja….que tranza paisano ..pues dandole al jale recio y tupido pa que salga pa los fijoles…jejej que onda con oajak…???…massio`s mamazota te mando un buen besote y un arrimonsote pa que no se ahuite…paisano a ti nomas el arrimon va? 19/03/09 en 18:25 Alo Massio! =) 19/03/09 en 18:27 jajaja inche pokas pulgas no cambias!!!! ahora de ke la giras? 19/03/09 en 18:31 Galletita mi amor…vine a darme una vueltecita pro aqui debido a que ya se acerca la rimavera y ando como el mentado burro…jajjajajaja no el entras mamita…(solo damas)..no le hago al barro 19/03/09 en 18:45 Un saludote a todos los peligrosos 19/03/09 en 18:46 Iguanas ranas, yayo jajaaja no maaa inche pulgas locas o te estan clonando o estas reloco jajajaja nel a mi no me gusta el chorizo jajajaja soy vegetariana…. 19/03/09 en 18:53 puuuura papaya para el biscocho. 19/03/09 en 19:01 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Y ESA MA…………………….DA ???? PENSE Q IBA A REVENTAR EL WEBO O ALGO.. QUIEN ANDA.. ??? 19/03/09 en 19:09 Que tal POCAS PULGAS, que milagro que andas por acá? 19/03/09 en 19:10 inche bono te pasas heeeeee 19/03/09 en 19:11 Ya mejor no digo nada, soy INOCENTE, yo no ofendí a FREE…!!!!! 19/03/09 en 19:12 Con todo respeto biscochito, ya sabe que pura broma, si la quiero reteharto!!!! 19/03/09 en 19:14 Tiran la piedra y esconden la mano… 19/03/09 en 19:17 jajajajajajajajajajajajajaj ok ok bueno ps ya me voy nos vemos mañana!!!! 20/03/09 en 00:23 Estoy en un ciber en la central de queretaro… cómo le hago para llegar a la casa del bono.. por favor alguien respondame… 20/03/09 en 07:17 Free buenos días, necesita ensenar la foto, de Bono y su casa, en cualquier jefatura de policia la darán razón, cuídese…si no lo encuentra avise para ir a buscar a los dos… 20/03/09 en 07:28 Buenos días, Jelipe. Semos los primeros? 20/03/09 en 07:48 post nuevo SLAVCO… « “Policías del Mundo” “El Semidios del Humor” »
2018-04-24T14:04:39Z
https://zeptymuz352.wordpress.com/2009/03/19/huevo-vs-celulares/
Bobina de encendido japanparts bo 203, montaje, recambios, averías y más... BOBINA DE ENCENDIDO JAPANPARTS BO 203 Descubre toda la información que necesita sobre bobina de encendido japanparts bo 203 de tu coche sea cual sea el modelo y el año. En Autingo podrás ver los diferentes talleres donde hacer la sustitución del mismo, así como los precios cerrados de la reparación. Solo necesitará meter la matrícula de tu coche, o indicarnos el año y el modelo, así de fácil. Además puede consultar los comentarios de otros usuario como tu sobre las averías más comunes. Consigue Bobina de encendido japanparts bo 203 para tu coche Ver más información sobre Bobina de encendido japanparts bo 203 Encuentra un taller cercano a ti donde podrás cambiar Bobina de encendido japanparts bo 203 de tu coche con un precio cerrado y en el momento que elijas.
2018-11-16T13:06:53Z
https://www.autingo.es/recambios-coche/bobina-de-encendido-japanparts-bo-203
Encuentros y abrazos bajo el sol, después de la lluvia | DEBATE ABIERTO, la página de Roberto Pérez Betancourt En la ciudad de Matanzas la lluvia mojó las calles en la madrugada del domingo primero de mayo. Pero en este mes se espera siempre ese primer aguacero de buenos augurios. La llovizna atenuó el calor intenso que nos dejó un atípico abril con termómetro de agosto. El sol encontró a los matanceros de fiesta, con la presencia renovada de generaciones que asumen el relevo de jóvenes más cultos, es conservan la pasión de los veteranos, legítimamente orgullosos estos de sus medallas. En el desfile del Primero de Mayo, el bloque de cincuentenarios de mil batallas captó simpatías. Aquí uno se encuentra con amigos y viejos compañeros de antiguas lides comunes, como el doctor Julio Font Tió, cuya casi nonagenaria edad es desmentida por esa prestancia juvenil que irradia; deportistas como Rigoberto Rosique, veterano de Playa Girón, estrella en el center field del béisbol matancero y de los equipos Cuba; vanguardias, héroes del trabajo, internacionalistas con quienes se ha compartido misiones civiles y militares, todos convocados por el deber cívico y propósitos comunes de justicia social. Un viejo dirigente sindical latinoamericano de visita, admirado por lo que observaba, me comentó: Esto es distinto, hermano, nunca antes, oiga bien, nunca antes vi tanta gente alegre que en vez de reclamar para sí misma proclama anhelos socialistas comunes a los de sus gobernantes. Puedo citar otras opiniones de residentes, pero sería redundar en adjetivos elogiosos. Prefiero cerrar estas notas con la referencia a un conocido que por estos días visita la ciudad de los puentes y ríos, donde nació, se educó, y desde donde un día emigró. Me pidió mantener el anonimato, “porque tengo que regresar allá”. Reside en Estados Unidos, vino “a ver a la familia de aquí”, dijo. Saltó prejuicios y, dejado llevar por nostalgias imborrables, con su banderita cubana en la diestra, se sumo al río de pueblo matancero. Lo descubrí en la calzada General Betancourt, en la barriada de la Playa --¿Tú aquí?, le pregunté, sorprendido. Se encogió de hombros, me miró a contra luz y el sol le hirió las pupilas. No contestó la pregunta. Como un niño crecido extendió ambos brazos y a su vez, dijo: --¿Me abrazas…? 02/05/2011 21:47 martelo40 # Ampliar. CUBA, Revolución y obra HAY TENEMOS EL RESULTADO DE EL HOMBRE MAS BUSCADO POR LA CASA BLANCA. VAMOS HACER REALISTICOS Y DEJAR LAS IGNORANCIAS.A FIDEL CASTRO NO LO HAN DESCOMPUESTO PORQUE NO HAN QUERIDO,CUBA NUNCA HA SIDO UNA AMENAZA PARA LOS ESTADOS UNIDOS,ESTAMOS VIENDO AL QUE EL IMPERIO BUSCA IMPERIO ENCUENTRA. COMO A UNA CUCARACHA,A NORIEGA SE LO LLEVARON COMO A UNA FLOR DE UN JARDIN,AHORA ESTAN EN CAMINO A BUSCAR A GAHDAFI,A OSAMA BIN LADEN LO CAZARON COMO A UN CONEJO,A FIDEL CASTRO LO VAN A DEJAR MORIR DE AVEJE,Y CHAVEZ ESTA EN REMOJO.QUE LES PARECE ESTO AQUI NO HAY MALA INFORMACION ESTO ES REALISTICO. ACUERDENSE NO SEAN IGNORANTES Y VIVAN LA Fecha: 03/05/2011 14:12. ROBERTO,Me gustaria probar el cafe con chicharo,una fusion de caffeina mezclada con proteina,verdad que no esta mala la idea.saludos. Fecha: 04/05/2011 14:00. MIS AMIGOS,ME PREOCUPO CUANDO SE ME ESCONDEN Y NO RESPONDEN.BUEN DIA. Fecha: 05/05/2011 13:25. Super si lo dices por mi, no te preocupes. Leo estos y otros blogs a diario. Estoy bastante molesto con el presidente y su constante desconocimiento de la sicologia del terrorista fundamentalista islamico. Obama piensa que el puede hacer algo para que ellos no nos odien y en eso esta equivocado. Ha basado su presidencia en pedir disculpas por lo que hemos hecho como nacion y eso no le ha servido de nada. Ahora no quiere mostrar las fotos de un Bin Laden muerto para no ofender a nuestros enemigos. Es insolito! El colmo de la incompetencia y la estupidez. En cualquier momento alguien va a filtrar las fotos y entonces el ridiculo va a ser peor. Hoy va a New York a reunirse con familiares de los muertos del 9-11 y, eso si, aprovechar el momento para hacer campana para su reeleccion. Invito a Bush y a Clinton y esos no aceptaron la invitacion. Muy bien por ellos!!! Clinton, me imagino que por verguenza, pues el tuvo en sus manos la inteligencia para ajusticiar a Osama en 1993 y no tuvo las agallas para dar la orden y siempre tendra el 9-11 un poco sobre su conciencia. Bush, porque a pesar de que esta accion debia acreditarsele enteramente a el, que fue el que propicio la inteligencia y la capacidad militar para hacerlo y que ironicamente fue hipercriticado por Obama por todo lo que hizo, a pesar de habernos mantenido sin recibir ataque alguno por mas de 8 anos. Nada, que la vida te da sorpresas y a veces juega con las ironias como esta vez. No muestras las fotos, pero le da un entierro digno con un clerico musulman del US Army y ceremonia religiosa de mas de 45 minutos. Cuanto honor para el asesino de tantos inocentes. O seria que se la debiamos de cuando nos ayudo contra los sovieticos en los 80's y en vez de terrorista era "luchador por la libertad" como algunos que andan aun sueltos por Miami. O sera que de Musulman a Musulman se deben cierto respeto. Yo ya no entiendo nada; ni se si quiero entender. Solo extrano a aquella America que como un Camelot vine buscando hace casi 20 anos y que cada dia entre comerciales, hipocrecia mediatica y correccion politica, veo perderse poco a poco como una segunda ecatombe romana. Ves Super, por eso no escribo, porque estoy cabron! Fecha: 05/05/2011 14:40. El exgobernante cubano hoy titulo su comentario "El asesinato de Bin Laden" La palabra asesinato es muy inapropiada en este caso, pues pone al pais que sufrio los SI asesinatos del criminal terrorista al nivel de ese monstruo. Me parece tremendamente inapropiada la seleccion de la palabra. Debio haber dicho "El ajusticiamiento de Bin Laden" en su lugar. Hubiese sido mas decoroso viniendo de una figura que segun el tambien ha sufrido atentados terroristas fallidos. Nadie nunca ha dicho el asesinato de Musolini o de Chauschescu. Los criminales no se asesinan, se ajustician y sus victimas siempre tendarn el derecho de hacerlo y hacerlo con honor y sin remordimientos. Fecha: 05/05/2011 18:18. Ante todo, mis saludos calurosos. Mi estimado Súper, sigues sin responderme si fuiste tu el súper que renunció a la ciudadanía norteamericana o fue otros. Te diré que el café mezclado con chícharos no es malo. Incluso fue el que durante muchos años se distribuyó en Cuba. Aunque resulte increíble, cuando comenzaron a vender el café puro la gente protestó porque ya estaba acostumbrado el paladar al anterior. Ahora volverá, a precios módicos, pero se mantendrá la comercialización del café puro para quien lo pueda pagar. Igual que en todas partes, mi amigo. la diferencia es que todavía le entregan una cantidad mensual a cada familia a precio subsidiado, lo que en su momento tendrá que desaparecer, estimo, porque hay que dejar de subsidiar productos y hacerlo con quienes verdaderamente lo necesiten. Ahora, coincido con Carlos en algunas de sus apreciaciones. Pero recuerdo que a ese individuo Bin Laden nadie le ha probado en un juicio como Dios manda que él haya sido el culpable de los sucesos del 11 de septiembre. Creo que en realidad lo asesinaron extrajudicialmente, como a muchos otros ha hecho la CIA a través de la historia. Como han hecho por ejemplo con bombardeos indiscriminados en Iraq, Afganistán ahora en Libia, como hicieron antes en Guatemala, en Nicaragua y en tantos sitios más de este planeta que me llevaría varios comentarios citarlos a todos. Y tú lo sabes Carlos. Dispensa el tuteo, pero me parece que eres una persona razonable, independientemente de n uestras discrepancias ideológicas. Respeto tus opinios aunque algunas no las comparta. Prefiero el razonamiento discrepante antes que los insultos apriorísticos. Finalmente, no me han comentado algo sobre el primero de mayo, que en definitiva es el tema de mi trabajito, una crónica para la nostalgia y el sentimiento. Hasta la próxima Fecha: 06/05/2011 16:07. Roberto que quieres que te diga? Me dio nostalgia tu mencion de Rosique pues me acorde del trio que abria el equipo Cuba: Wilfredo, Rosique e Isasy. Del resto solo te puedo decir que como usuario del idioma me encanta la forma en que escribes, sobre todo cuando te distancias un poco de la retorica editorial como "heroes de mil batallas" etc que le restan frescura al articulo. Me gusto el humanismo del ultimo parrafo, el mejor y posiblemente el mas creible para mi. Ahora no se me ocurriria visitar Cuba para un 1ro de Myo pues me traeria recuerdos que no necesito como cuando me obligabam a desfilar para no meterme en problemas en la universidad donde trabajaba. Recuerdo toda la hipocrecia de la mayoria de mis companeros que se desviaban cuando tenian un chance y ya habian sido apuntados por los jefes. Eso no me da nostalgia, sino tristeza. En tu caso se que es distinto porque tu si sientes por aquello y te lo has llegado a creer, preo yo no. Lo del dirigente sindical no te lo voy ni a comentar, pues me parece infame que venga de un pais con libertad de protestar por sus derechos y encuentre la uniformidad casi robotica de obreros que has sido o van a ser despedidos en las decenas de miles apoyando a los despedidores. Fecha: 10/05/2011 17:33. mY dear Charles: Gracias por tu comentario. por cierto a Isasi lo vi el domingo en la playa de El Tenis, en la ciudad de Matanzas, y recordamos peripecias de cuando el jugaba la segunda base del matanzas y yo era cronista deportivo. Éramos tan jóvenes... También en estos días he charlado con el Curro Pérez. a Wilfredo lo veo de vez en cuando. Juntos compartimos un tiempo de trabajo en Nicaragua. El como asesor de bateo y yo como periodista en el diario Barricada, donde trabajé un tiempo y colaboré con otros medios. Tiempos pasados igual que nuestra juventud, pero el recuerdo siempre es agradable. No negaré algunas de tus apreciaciones sobre los desfiles y algunas actitudes de personas que utilizaban métodos inapropiados y provocaban rechazo en la gente, sobre todo entre los jóvenes. Sé lo que dices. Pero sé también que la inmensa mayoiría de la gente va de corazón a desfilar a respalda lo que tiene, sin dejar de presionar por lo que no tienen y debemos conseguir. La diferencia radica en que aquí no se premime masivamente. Cómo expklicar ese fenómeno sociológico de que mientras en el exterior comentan todo lo contrasrio, aqui millones salen a las calles con banderas y colores no a protestar, cuando podrína hacerlo porque no se divisan brigadas antimotines por ninguna parte? Sabes también que es así, Charles. Te repito que no es perfecta esta sociedad donde también comparto el criterio de que determinadas personas un día emigraron porque las asfixiaban los burócrastas y extremistas. Contras todo eso seguimos btallano desde adentro. Tengo fe en el futuro de mi país, que sigue siendo el tuyo, porque las diferencias ideológicas no deben ser vistas como barreras inexpugnables, sinmo como puntos de vista diferentes, discutibles, esa es mi opinión personal, y la expreso sin ningún temor a represalias, porque no siente ese clima hoistil a mi alrededor. Sabes, cuando fui trabajador de una empresa capitalista organizada, El País Excelsionr, propiedad del señor senador Hornedo y del ingeniero capitalista Cristóbal Díaz, sentí la opresión de no poder expresar mis ideas socialistas so pena de no dejarme aprender el oficio. recuerdo que para esa empresa trabajé cuatro años gratis, para que me permitieran aprender los oficos de la imprenta. Hasta jornadas de 12 horas y más pasé en los talleres tragando como todos las emanaciones del plomo pára aprender la tipoggrafía, la linotipia, la estereotipias y todas las demás formas de undir plomo para escribir sobre papel. Fui operario de muchos oficios allí, pero triunfó la revolución y no tenía ni plaza de aprendiz, ten´+ia que trabajar de suplente a partir de la hora en que faltara la personas a la que sustituía. Así trabajaban como dije hasta 12 y 14 horas para que me pagaran dos pesos con 75 centavos por suplentear a un ayundate. En fin es una historia que dejó su nhuella, y como dijo alguien,. no recuerdo si fue Carlos marx, que la vida real, el planazo hace más conciencias que cien libros de economía política (también me leíb y estudi+é los libros, aunque no tantos). Saludos fraternos. También para el Súper que no renuncia a su ciudadanía norteamericana. Fecha: 14/05/2011 15:55. Tambien conoci al Curro y recuerdo aquel juego que fue casi perfecto y lo gano con un doblete, en los tiempos en que no habia designados. Fecha: 17/05/2011 23:45.
2018-06-21T01:05:53Z
http://rpbm.blogia.com/2011/050201-encuentros-y-abrazos-bajo-el-sol-despues-de-la-lluvia.php
INQUIETUDES: Sobre municipalización y remunicipalización del agua (IV) Sea cual sea la elección del sistema de gestión del agua, pública, mixta o privada, la Administración Pública es la responsable de garantizar el acceso a agua de calidad de la población. Hay una normativa a nivel nacional y europeo, que es interesante conocer. Muchas veces los Ayuntamientos desconocen su responsabilidad y delegan ciegamente en las empresas concesionarias, incluso en los casos en que son depositarios de la titularidad del servicio. Los procesos de remunicipalización y municipalización del agua son posibles, viables y económicamente son lo que más se ajusta a una gestión que trabaja por la sostenibilidad de los ecosistemas naturales y sociales. 1) La gestión del agua produce excedentes o beneficios económicos, sobretodo en base a los procesos necesarios para su potabilización y otros servicios asociados que necesitan de alta tecnología. De no ser así las empresas privadas no tendrían ningún interés en gestionar este preciado bien que es el agua. 2) ¿Qué ocurre si la gestión está en manos privadas?: -una parte importante y mayoritaria de los beneficios se van a recompensa de los accionistas. -hay opacidad informativa, puesto que no están obligados a responder según qué preguntas y de hecho lo hacen parcialmente o no lo hacen. -descontrol de la Administración local sobre el estado de la red (depósitos, bombas, tuberías...). -las decisiones estratégicas de las inversiones recaen sobre las empresas concesionarias, que deciden en función de sus propios intereses, que no suelen ir en paralelo a la sostenibilidad del ecosistema, y ocurriendo que los ya de por sí endeudados Ayuntamientos aceptan dichas inversiones a cambio de alargar las concesiones. -el precio se encarece ya que hay que generar beneficios y amortizar las inversiones Si la gestión está en manos públicas con un auténtico control democrático y de la ciudadanía: - los beneficios se destinan íntegramente a la ciudadanía, en forma de reinversión y mejora de las infraestructuras, y asegurando un suministro mínimo suficiente a toda la población para mantener unos niveles de dignidad y de calidad de vida. - la ciudadanía exige y tiene derecho a una transparencia total de los datos económicos y de otros aspectos de la gestión como calidad del agua, reinversiones, etc... Desde Aigua és vida nos explican cómo a partir de los 90 se ha dado una tendencia privatizadora en la gestión del agua. Los contratos de concesión se hacen por largos períodos y en manos de pocas empresas (SOREA, del grupo AGBAR, que a su vez pertenece a la firma francesa SUEZ y a la Caixa; PRODAISA, también de AGBAR, AQUALIA i de nuevo La Caixa... Todo ello nos permite afirmar que en la gestión del agua estamos en un mercado oligopolístico. También expresan cómo de importante es en municipios en que la concesión esté a punto de finalizar, como es el caso de Terrassa, se haga debate público, para conseguir la municipalización, antes de que las mismas empresas concesionarias hagan propuestas de ampliación de contrato en base a financiar inversiones necesarias. Está claro que esas inversiones se acaban amortizando relativamente rápido y los Ayuntamientos y la población quedan maniatados a la hora de poner precios, y tomar decisiones estratégicas, por falta de información veraz. Aigua és vida, organización a la cual se ha adscrito la recién creada Taula de l' Aigua de Terrassa, un grupo de trabajo independiente y formado por ciudadanos a título individual. Tú también puedes colaborar en este proceso. La idea es trabajar para la concienciación de los poderes públicos y de la ciudadanía y conseguir la municipalización de este bien imprescindible para la vida, con el que no me cansaré de decir que no se mercadea. Es necesario recordar que el objetivo de las multinacionales y empresas financieras que están detrás de las principales empresas del sector del agua es maximizar beneficios y repartir dividendos entre sus accionistas y que los poderes supranacionales en gran parte de ocasiones ni siquiera pueden hacer cumplir la normativa por falta de transparencia y democracia real. Hago una traducción casi literal de un texto de la web de la Plataforma AIGUA ÉS VIDA redactado por distintos grupos: La gestión privada del agua "supone una pérdida efectiva del control del servicio, más opacidad, un encarecimiento de precios i es un proceso que si se inicia es difícil de parar, con lo que se pierde soberanía sobre un bien común". "La gestión del agua ha de ser pública; y la participación ciudadana, la transparencia y el control social han de ser los ejes vertebradores de estos servicios públicos". "Una gestión pública del agua es una opción viable que ya se lleva a término en distintos municipios. También hay ciudades europeas que han recuperado la gestión pública del agua como París, Berlín, Rennes, Niza.... Por tanto , el argumento de complejidad técnica y que la capacidad de gestión sólo es posible en manos privadas carece de sentido. Una correcta gestión pública del agua, si hay voluntad política y está bien gestionada, resultará positiva para las arcas municipales y repercutirá en la ciudadanía-calidad del sevicio-reducción de precios a medio plazo-y recuperación ambiental de las fuentes de captación. Sólo la gestión pública es garantia de una visión suficientemente amplia para integrar cuestiones mediambientales (como la recuperación de acuíferos y mejora de los entornos fluviales) y llevar a término políticas sociales (por ejemplo, con tarifas adaptadas frente a la situación de pobreza y evitando cortes de suministro por esta causa)... El agua tiene dimensiones sociales, culturales y ecológicas que no están protegidas ni garantizadas por las fuerzas del mercado. La remunicipalización es una opción creible, realista y atractiva." Etiquetas: Consciencia y cooperación., Economía y sociedad, gestión del agua
2017-09-21T03:10:27Z
https://soniagigu.blogspot.com/2014/04/sobre-municipalitzacion-y.html
Promoción Lifting facial cervical + Relleno nasogeniano - Clinimagen Promoción Lifting facial cervical y bucal de tercio medio Promoción Lifting facial cervical y… Rejuvenece el aspecto tu cuello este mes EN NOVIEMBRE LIFTING FACIAL AVANZADO Con el paso de los años la piel pierde elasticidad y tiende a la flacidez. Por eso, este mes en Clinimagen te ofrecemos la solución idónea para rejuvenecer tu piel de forma integral: Lifting facial cervical y bucal de tercio medio por 4.500€ (ANTES 5.000€) o en plazos de 121€/mes y, de regalo te llevas ¡relleno de ácido hialurónico para surcos nasogenianos! Este es tu momento, pide cita ya. ¿Qué es el lifting facial cervical y bucal de tercio medio? El lifting facial o ritidectomía consiste en el estiramiento de las estructuras más profundas de la piel del rostro para eliminar la flacidez facial. Esta cirugía puede realizarse también a la altura del mentón y el cuello denominándose lifting cervical. El lifting facial cervical y bucal de tercio medio busca lograr el rejuvenecimiento de toda la piel del rostro en su conjunto desde los pómulos hasta el mentón y el cuello. Todo esto se realiza a través de unas pequeñas incisiones escondidas en el cuero cabelludo mediante las cuales se tensan los tejidos faciales y se readapta la piel de la cara y el cuello extirpando la piel y grasa excedente. Este tratamiento quirúrgico se realiza normalmente bajo anestesia general para mantener controladas en todo momento las constantes del paciente. Se trata de una cirugía que dura aproximadamente entre tres y cinco horas. Por esta razón, es necesario el ingreso hospitalario del paciente durante una noche y a partir del día siguiente a la cirugía podrá volver a casa. La recuperación de esta operación es corta pudiendo el paciente retomar su actividad habitual a los 10 días. Los resultados del lifting facial y cervical son a largo plazo y podrán ser visibles de forma definitiva a partir de los tres meses. ¿En qué consiste el relleno facial para surcos nasogenianos? Los surcos nasogenianos son las arrugas que aparecen desde el pliegue de la nariz hacia los laterales de la boca. Se trata de líneas de expresión formadas sobre todo por los gestos que realizamos habitualmente al hablar o reírnos. Estas arrugas pueden eliminarse de forma eficaz con el relleno de ácido hialurónico que las atenúa consiguiendo un rostro más joven y uniforme. El lifting facial suele combinarse en muchas ocasiones con diversos tratamientos de Medicina Estética para ofrecer un rejuvenecimiento integral del rostro del paciente. El efecto del relleno con ácido hialurónico potencia el resultado del lifting facial consiguiendo una piel de aspecto más joven, descansado y radiante, pero al mismo tiempo, natural.
2019-03-26T11:22:53Z
https://www.clinimagen.com/promociones/promocion-lifting-facial-cervical/
Vuelos de Aripuana a San Pedro - vuelos baratos con un 48% de descuento | Trip.com Seleccionar vuelo de ida a San Pedro | 26 de julio de 2018 (Actualizando los resultados…) Vuelos Aripuana a San Pedro > Vuelos > San Pedro Vuelos > Vuelos Aripuana a San Pedro Buscar vuelos baratos desde Aripuana a SanPedro en Trip.com. Trip.com le ofrece las mejores tarifas aéreas desde Aripuana a Aripuana en tiempo real y las ofertas disponibles, ofreciendo herramientas avanzadas de planificación de vuelos, como FareAlerts, calendarios de tarifas Dealfine y SanPedro Ofertas de vuelo + hotel que hacer un SanPedro o vacación SanPedro tour más cómodo y asequible. Rutas de vuelo Aripuana a SanPedro Reserva sus vuelos en Trip.com y ahorra SanPedro! Ingrese su información de viaje y encuntre descuentos de vuelos Aripuana a SanPedro. Encuentre vuelos de ida y reserve vuelos Aripuana a SanPedro. Encuentre la ruta de regreso y reserve vuelos Aripuana a SanPedro. Trip.com hace que sea muy fácil encontrar y reservar vuelos baratos en línea de Aripuana a SanPedro. Puede elegir entre los vuelos baratos de Aripuana a SanPedro al comprar las tarifas de multiples aerolíneas en tiempo real. Busca la mejor oferta de Aripuana a SanPedro por hora de salida, llegada, duración y precio del vuelo. Con Trip.com conseguirá las mejores tarifas de Aripuana a SanPedro y un servicio de atención al cliente excelente por parte de unas de las agencias de viajes líderes en el mundo.
2018-07-18T23:52:54Z
https://es.trip.com/flights/aripuana-to-san-pedro/tickets-air-spy/
Diseño web | Marketing en Internet, Posicionamiento web y mucho más - Part 2 Inicio > Archivos de etiquetas: Diseño web (página 2)
2019-10-23T07:33:21Z
https://www.apasionadosdelmarketing.es/tag/diseno-web/page/2/
Avenida Francia 75, Benasque, Huesca, 22440 1-866-599-6674 Location: La ubicación es muy buena, ya que Benasque no es muy grande y cualquier cosa está al alcance. Todo excelente. La chica de recepción de la tarde-noche fue muy agradable y nos ayudó mucho con las rutas de montaña y en general sobre todo lo que le preguntamos. La habitación era muy grande y la cocina de la habitación estaba totalmente equipada. Fue un hotel realmente bueno, para repetir. Gracias
2017-10-17T23:37:36Z
https://www.expedia.com/Benasque-Hotels-San-Marsial-Benasque-HotelApartamentos.h2908760.Hotel-Reviews
http:/www./clickparlante.blogspot.com/: La producción del iPhone 5S comenzará a fines de este mes La producción del iPhone 5S comenzará a fines de este mes Los principales proveedores y asociados de Apple están preparando todo y atando los últimos cabos sueltos para comenzar con la producción en masa de la nueva generación del iPhone. Se espera que el iPhone 5S comience a ser producido a gran escala a partir de los últimos días del corriente mes de julio, según comenta Peter Misek, un analista de la firma Jefferies & Company. Para fines del mes de septiembre y comienzos del mes de octubre, Misek cree que las ventas del nuevo modelo habrán ascendido a las 25 millones de unidades en todo el mundo aproximadamente, lo cual sin dudas es una cifra bastante impresionante. Para fines del corriente año se cree que el número de unidades vendidas llegará a los 50 millones. Al igual que sucedió con el iPhone 4S, casi todos esperan que el 5S sea un modelo que simplemente introduzca algunas pocas mejoras y quizá alguna función muy destacable, pero no será un gran rediseño ni tampoco implicará una importante mejora de la tecnología del dispositivo, como mucho podemos esperarnos un procesador más rápido y alguna novedad a nivel de la cámara. De todas formas, Apple podría estar guardándose un carta bajo la manga para sorprendernos en el último momento, lo cual podrá ser confirmado una vez que la presentación del smartphone se lleve a cabo.
2017-08-20T11:41:14Z
http://clickparlante.blogspot.com/2013/07/la-produccion-del-iphone-5s-comenzara.html
museo de tapices de la granja archivos - El viajero accidental <% if ( total_view > 0 ) { %> <%= total_view > 1 ? "total views" : "total view" %>, <% if ( today_view > 0 ) { %> <%= today_view > 1 ? "views today" : "view today" %> no views today No views yet museo de tapices de la granja By José Luis Conde Huelga|2019-01-21T10:19:36+01:0010/01/19|Categories: España, Europa|Tags: aprender algo nuevo, ilustración, isabel de farnesio, jardines de medio punto, la granja de san ildefonso, museo de tapices de la granja, patio de la herradura, puerto de navacerrada, real colegiata de la santisima trinidad, real fábrica de cristales, rene carlier, segovia, siglo xviii, teodoro ardemans, torrecaballeros|
2020-06-06T08:56:18Z
https://elviajeroaccidental.com/tag/museo-de-tapices-de-la-granja
Mujer se resiste a robo y la arrastran sobre la calle – Por Esto! CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (SinEmbargo).- La mujer se resiste. El asaltante la arrastra para quitarle sus pertenencias. Es la violencia diaria en la Ciudad de México. Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que el agresor sujetó a la víctima para quitarle sus cosas. El hecho, que se repite constantemente en la capital, quedó registrado en video. De acuerdo con información de medios nacionales, el asalto ocurrió en la calle Galicia en la colonia Insurgentes Mixcoac, en la Alcaldía Benito Juárez. Personas que se encontraban cerca del atraco intentaron intervenir. En las imágenes se ve cómo un grupo se acercó a la mujer y al asaltante, quien escapó después de forcejear durante algunos instantes. Hasta el momento se desconoce la identidad de los involucrados. Las autoridades de la Ciudad de México no se han pronunciado al respecto. En los primeros cinco meses del 2019, en la Ciudad de México se registraron 65 mil 680 delitos contra el patrimonio. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 48 mil 166 de los casos se clasificaron como “robo total”. El 25 de junio, un despachador de gasolina de la empresa Shell, identificado como Sergio Hernández Puente, de 25 años, fue baleado durante otro violento asalto en la autopista México-Puebla a la altura de Xoxtla. Los hechos ocurrieron después de las 20:00 horas y en las imágenes, también captadas por una cámara de seguridad, puede verse cómo los asaltantes llegan en una camioneta roja de lujo y cargan gasolina. A los pocos minutos, el ocupante que viaja en el lugar del copiloto habla con el despachador mientras que de la parte trasera baja un segundo hombre armado, quien asalta al vendedor de la bomba de gasolina contigua. El criminal regresa a la camioneta y entonces el vendedor corre para escapar pero le disparan a quemarropa.
2019-07-22T03:25:57Z
http://www.poresto.net/2019/06/29/mujer-se-resiste-a-robo-y-la-arrastran-sobre-la-calle/
Dimite el presidente de Alemania tras polémicas declaraciones en Afganistán el 31 may 2010 / 13:00 h. El presidente de Alemania, Horst Köhler, anunció hoy su dimisión "con efectos inmediatos" como máxima autoridad del país pocos días después de unas polémicas declaraciones en Afganistán sobre las misiones del ejército germano en el extranjero.
2017-09-25T08:19:50Z
http://elcorreoweb.es/historico/dimite-el-presidente-de-alemania-tras-polemicas-declaraciones-en-afganistan-2-DAEC242607
El 29 de abril se iniciará otra edición del curso online abierto masivo (MOOC) sobre basura marina - Fred Zimny's Serve4impact El 29 de abril se iniciará otra edición del curso online abierto masivo (MOOC) sobre basura marina By Fred Zimny April 8, 1999 April 8, 2019 Necesitamos su ayuda para que se corra la voz sobre este curso e invite a sus amigos y colegas a inscribirse. También le agradeceríamos si pudiera encontrar un momento para informar acerca del curso en su lista de correo institucional, boletín informativo, cuentas de redes sociales u otros canales de distribución relevantes. El 29 de abril se iniciará otra edición del curso online abierto masivo (MOOC) sobre basura marina, que ha sido desarrollado por ONU Medio Ambiente, la Universidad Abierta de los Países Bajos (OUNL) y otros muchos socios en la red de basura marina. Las últimas ediciones dieron como resultado muchos planes de acción que se están llevando a cabo actualmente en todo el mundo. Esperamos un nuevo éxito este año con el MOOC que también estará disponible en árabe, chino, inglés, francés, portugués, español y ruso. ¡Únete a nosotros para combatir la basura marina y suscríbete ahora! ONU Medio Ambiente y la Universidad Abierta de los Países Bajos han creado un curso en línea masivo y gratuito (MOOC) sobre la basura marina. Es parte del proyecto Clean Seas que contribuye a los objetivos de la Alianza Global sobre Basura Marina. El 29 de abril de 2019 comenzará la nueva versión del exitoso MOOC gratuito sobre Basura Marina. El curso está disponible en todos los idiomas de la ONU y en portugués. READ Registration MOOC on #MarineLitter for worldwide audience now possible: start 29/4/19 Join 79,002 other subscribers Previous Entry Registration MOOC on #MarineLitter for worldwide audience now possible: start 29/4/19 Next Entry Stefan Moritz’s 2005 thesis Practical Access to Service Design
2019-12-16T02:20:29Z
https://serve4impact.blog/1999/04/08/el-29-de-abril-se-iniciara-otra-edicion-del-curso-online-abierto-masivo-mooc-sobre-basura-marina/
El Femenino volverá a competir con asturianos y cántabros El equipo de Manu Sánchez comenzará la pretemporada el próximo martes 18 de julio a coruña / La Voz 14/07/2017 10:43 h La comisión de fútbol femenino de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) acordó en el día de ayer respetar el mismo sistema de grupos en la Segunda División, por lo que el Deportivo repetirá liga junto al resto de gallegos, asturianos y cántabros. En las últimas semanas, León y Zamora y habían planteado la posibilidad de regresar al grupo 1, pero finalmente la RFEF desestimó esta opción. Así las cosas, el Deportivo compartirá campeonato con otros cinco gallegos (Victoria CF de A Coruña, Victoria FC de Santiago, Friol, Sárdoma y Atlántida Matamá), cinco asturianos (Oviedo Moderno, Sporting de Gijón, Femiastur, Gijón y Llanera) y tres cántabros (Monte, Racing de Santander -que es el antiguo Ave Fénix- y Vimenor). El conjunto blanquiazul apura sus últimos días de vacaciones puesto que las jugadoras están citadas para el próximo martes, en Abegondo, para el primer entrenamiento de la pretemporada. Manu Sánchez cuenta con una plantilla, prácticamente cerrada, compuesta por 22 jugadoras: las porteras Malena, Anita y Sheila (fichada del Friol); las laterales derecho Cris y Miga; las centrales Silvia Mérida (Sporting Huelva), Míriam, Laura Vázquez (Atlántida Matamá) y Raquel; la lateral izquierdo Patri Rúa (Sárdoma); las mediocentros Iris (Oviedo), Tere, Gere, Lía y María Corral; las mediapuntas Gaby y Kika; las extremos Peke (Santa Teresa), Nuria Rábano y Jone (Oiartzun); y las delanteras Estefi y Sara del Estal (Espanyol). Por el momento, el club tiene perfilado la pretemporada con la disputa del Teresa Herrera, ante el Athletic, el 5 de agosto; un amisto en Portugal contra el Sporting Braga, el día 9; los torneos del Friol (15) y del Orzán (26 y 27) y la disputa de la Copa Diputación del 6 al 26 de agosto.
2018-11-18T17:14:45Z
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/torremarathon/2017/07/14/femenino-volvera-competir-asturianos-cantabros/0003_201707G14P42993.htm
Revisión de BCFL: ¿un sitio seguro para comprar reproducciones de YouTube? Sin lugar a dudas, YouTube es una de las mejores formas de promover un negocio y aprovechar el conocimiento de la marca. Sin embargo, también es innegable que atraer espectadores para ver sus videos puede ser extremadamente difícil. Esto es especialmente cierto si acaba de comenzar su canal de YouTube y no mucha gente lo sabe todavía. Por esta razón, cada vez más personas deciden comprar reproducciones en YouTube. Comprar vistas en YouTube es una forma de ampliar la base de fans de un canal. TI los hace más reconocidos y más visibles en comparación con los otros millones de videos con los que compiten. Los videos que tienen más vistas son más atractivos a los ojos de los espectadores. Además, los videos con muchas vistas, me gusta y comentarios generan más clientes potenciales. Revisión de VIews de YouTube de BCFL: Obtenga más vistas de YouTube con este servicio En particular, la compra de vistas aumenta en gran medida el auténtico crecimiento de un canal. Entonces, si está bajo la percepción de que las personalidades y marcas más famosas de YouTube no compran Me gusta o vistas, entonces está equivocado. ¿Escapado? Nuestra revisión es 5/5! ¡Eso es bastante bueno! (¡Seguro, buen servicio al cliente, entrega rápida!) Por supuesto, vale la pena señalar que el contenido es realmente importante si desea atraer espectadores y seguidores. Sin embargo, con el cambio diario de lo que está de moda en todo el mundo, es bastante difícil descubrir qué contenido creará más tráfico y cuál no. Si bien crees que comprar vistas es algo completamente poco ético que un YouTuber no debe hacer, entonces debes saber que lo que estás pensando es completamente un mito. La mayoría de las personalidades de YouTube se dedican a esa práctica, por lo que pueden permanecer en la cima de su juego. La revisión de las vistas de YouTube de BCFL en pocas palabras BCFL es una empresa alemana que ofrece vistas de YouTube de excelente calidad. Según su desarrollador, están utilizando las técnicas de marketing que han demostrado ser efectivas para promocionar videos y atraer una audiencia. BCFL ofrece paquetes que varían de 100 a 500 suscriptores y el precio comienza en $ 18.49. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sus puntos de vista no aumentarán el momento en que paga una suscripción. Por lo general, lleva de uno a siete días antes de que pueda cosechar lo que compró. Servicio de Vistas de YouTube de BCFL El servicio de visualización de YouTube ofrecido por Apple tiene cinco paquetes diferentes. El paquete más pequeño que puede obtener incluye 5,000 vistas, mientras que el paquete más grande incluye 20,000. Según Apple, realizan campañas en sitios y redes sociales cuidadosamente seleccionados para que puedan ofrecer vistas relevantes. Dependiendo del tamaño del paquete que haya comprado, la entrega puede demorar entre un día y siete días. Además, puede agregar acciones al paquete que compró. Según la marca, es una forma efectiva de aprovechar la clasificación de su contenido de YouTube y ampliar su alcance. Los precios de cada paquete tienen un precio razonable y Apple acepta pagos a través de tarjetas de crédito o PayPal. Paquete de precios de visitas de YouTube de BCFL: El paquete más barato que puede obtener de este vendedor cuesta $ 18.49. Con este precio, se le otorgarán 5,000 vistas adicionales a sus videos de YouTube. A medida que aumenta el número de vistas, también hay un aumento correspondiente con el precio. Además, cada paquete incluye una garantía de retención de por vida, tiempos de entrega rápidos y métodos promocionales seguros. BCFL también le asegura que sus métodos de promoción son completamente seguros para su canal de YouTube. • 5,000 vistas - $ 40.00 • 10,000 vistas - $ 50.00 • 20,000 vistas - $ 100.00 • 50,000 vistas - $ 225.00 Suscriptores de BCFL en YouTube Además de vender vistas de YouTube, BCFL también vende suscriptores de YouTube. Según la propia empresa, sus suscriptores provienen de todo el mundo, lo mismo con sus puntos de vista. Con un precio bastante similar con las vistas de YouTube que venden, el suscriptor de BCFL en YouTube comienza desde 100 y puede llegar hasta 500 suscriptores. Todos los paquetes de suscriptores incluyen retención de por vida, suscriptores auténticos de YouTube, entrega rápida y métodos promocionales seguros. • 100 suscriptores - $ 15.00 • 500 suscriptores - $ 69.99 • 1000 suscriptores - $ 99.99 Además de los dos servicios mencionados, BCFL también ofrece una vista de video para aumentar los servicios de Dailymotion y Vimeo. Si desea que sus publicaciones de Instagram se vuelvan virales y de tendencia, BCFL también tiene una respuesta para eso, ya que también venden vistas de publicaciones de Instagram. Todos estos servicios adicionales tienen la misma calidad que BCFL incluye sus servicios principales. En términos de atención al cliente, BCFL tiene un formulario de contacto en el sitio donde puede dejar sus preguntas y sus agentes responderán en unas pocas horas. También puede visitar su página de preguntas frecuentes donde se publican las respuestas a las preguntas comunes relacionadas con sus servicios. Política de servicio de BCFL Si experimentó un problema con respecto a los servicios que compró a esta compañía, se le otorga una garantía de devolución de dinero de 30 días. Solo necesita ponerse en contacto con su atención al cliente y decirles cuál es el problema. Sin embargo, antes de devolver su dinero, primero intentarán resolver el problema. Tenga en cuenta que la cantidad de dinero que puede recuperar depende de la situación. Puede obtener un reembolso total o parcial. Esta compañía asegura que cada uno de sus clientes obtendrá retención de por vida de todo lo que compraron. En caso de que note una pérdida en su número de visitas, puede obtener una recarga contactando a su servicio de atención al cliente. Según BCFL, solo recopilan dos datos personales de sus clientes. Estas son la dirección de correo electrónico y el perfil de YouTube. Utilizan estos dos para brindar los servicios que los clientes compran y para informarles sobre las nuevas promociones que ofrece la compañía. Además, Animoto asegura que no ven la información crediticia de sus clientes. Esta es la razón por la que utilizan el servicio de pago de terceros llamado PayPal. Al final resultó que, los servicios ofrecidos por BCFL son realmente tan buenos como dicen ser. Los métodos que utilizan son seguros y beneficiosos, ya que realmente agregan vistas en su canal de YouTube. El precio de cada paquete también es razonable, teniendo en cuenta la cantidad de visitas y suscriptores que puede obtener. Lo que incluso se suma a esta conveniencia es que puede tener las vistas y los suscriptores que compró para toda la vida.
2020-04-08T05:21:46Z
https://buyviewsreview.com/es/revisi%C3%B3n-de-bcfl/
María Esther fue al restaurante con los amigos. Fecha de la opinión: 08/02/19 Cliente desde el 04/02/2019 | Iniciado | 1 valoraciones Comentario ofensivo Urna de corrientísimo y bien por el cambio de decoración. Jesús fue al restaurante en familia. Fecha de la opinión: 03/02/19 Cliente desde el 09/06/2018 | Iniciado | 1 valoraciones Comentario ofensivo Muy recomendable. El mejor servicio de Madrid y una cocina suprema. Alberto fue al restaurante con los amigos. Fecha de la opinión: 26/01/19 Cliente desde el 22/01/2019 | Repetidor | 3 valoraciones Comentario ofensivo La Máquina es un restaurante muy bueno. Su carta es muy amplia, sus productos son excelentes, la preparación es esmerada y el servicio maravilloso. Quizás se eche de menos su antigua decoración, pero la actual es muy acogedora. Fritos y coquinas excelentes Al rape al horno le sobró salsa y cebolla Filloas fantásticas. No volveré a probar vino blanco de El Bierzo Gracias por el aguardiente tras los postres, pero si dieran a elegir sería mucho mejor aceptado Javier fue al restaurante con su pareja. Fecha de la opinión: 19/01/19 Cliente desde el 22/11/2011 | Iniciado | 1 valoraciones Comentario ofensivo
2019-12-12T16:24:19Z
https://www.restaurantes.com/restaurante-la-maquina?page=4
Pienso para gatos kitenn - Foros de Británico de Pelo Corto Azul - mundoAnimalia.com 31/10/2017, 02:13 Pienso para gatos kitenn Hola,un saludo a todos,me gustaría me aconsejariais,,sobre que pienso darle a un british shorthair de 3 meses.gracias. gema247 Profesional 30/01/2018, 19:31 No se si habrás encontrado ya el pienso ideal para tu gatito pero yo le daría hasta el año el royal canin para gatitos british que tiene forma como de alubia y lo comen bastante bien y se adapta perfectamente a la mandíbula del british romeo_britishca... Registrado: 04/02/2018 04/02/2018, 22:24 Llego tarde pero iba a decir lo mismo. Y luego de adultos también royal canin, el pienso especial para gatos de esta raza Registrado: 22/09/2018 22/09/2018, 17:33 Absolutamente de acuerdo, Royal Canin British. Después de bastante probar, acerté de lleno. Tienen tendencia a no masticar y ese tipo de croqueta es ideal. Grande y curvada. Además vomita menos, y por el pelito que traga solamt. 22/09/2018, 20:39 Royal Canin es un pienso pésimo y caro, está repleto de cereales y apenas lleva carne, fijarse en la composición por favor, ellos son carnívoros estrictos necesitan un pienso alto en proteina (carne) y nada de cereales, estos son los causantes de la obesidad por la cantidad de azúcares que llevan. El maiz para las gallinas. En mundoAnimalia desde 31/10/2017 gema247 En mundoAnimalia desde 05/05/2017 En mundoAnimalia desde 04/02/2018 En mundoAnimalia desde 22/09/2018
2019-04-22T12:19:12Z
http://www.mundoanimalia.com/foros/gato/raza/britanico_de_pelo_corto_azul/734081/pienso_para_gatos_kitenn
Sernac Antofagasta:PREOCUPACIÓN POR VENTA DE PRODUCTOS ADULTERADOS - SERNAC: Noticias Sernac Antofagasta:PREOCUPACIÓN POR VENTA DE PRODUCTOS ADULTERADOS Problemas de etiquetado, posible vencimiento y la falta total de garantías son sólo algunos de los efectos más inmediatos de la comercialización de alimentos, fármacos y discos, entre otros productos que se venden ilegalmente. "La adquisición de elementos en la vía pública dejan en la más absoluta indefensión a los usuarios ya que al no contar con una boleta de respaldo no se pueden realizar los reclamos correspondientes ante cualquier falla", manifestó el director regional del Servicio Nacional del Consumidor, Rodrigo Barrios, quien se refirió a las insospechadas consecuencias podría tener la compra de productos en la calle. En palabras de Barrios " la situación, es mucho más compleja cuando se trata de medicamentos o incluso alimentos ya que las condiciones de almacenamiento y manipulación no respetan las normas mínimas para su conservación". Asimismo, destacó que la venta clandestina se presta indudablemente para la adulteración y reetiquetado de los productos. "Nosotros no podemos acoger ningún reclamo ni menos dejar constancia de algún hecho cuando los productos son comprados en las calles. Aquí no hay derecho a 'pataleo' alguno", señaló. El directivo llamó a los antofagastinos a no adquirir especialmente fármacos de ningún tipo en ferias, ya que dijo, "es un secreto a voces que a pesar de estar prohibido por ley estos productos se expenden en ferias libres". Entre los productos adulterdos que se comercializan en ferias y puestos en la calle se encuentran artículos de perfumería, expendios de alimentos sin permiso sanitario, discos y libros piratas en los que por cierto no faltan las hojas en blanco. Por ello, el Sernac está impulsando la exigencia de la boleta como único medio para salvaguardar los derechos de los consumidores, que pasan por tener garantía en aquellos productos que son adquiridos en el comercio establecido.Las compras realizadas en el comercio callejero no tienen ningún respaldo para realizar reclamos posteriores por fallas o productos vencidos. Durante el 2004 Sernac Antofagasta recibió en su mayoria denuncias por problemas en las garantías de artículos y servicios. De ahí la importancia de quer los consumidores exijan la boleta como única forma de hacer valer sus derechos en la compra o contratación de servicios. En diciembre, El Servicio de Impuestos Internos (SII) junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Cámara Regional de Comercio (CRC) pusieron en marcha una campaña para crear conciencia sobre la importancia de exigir y conservar la boleta.
2019-06-25T04:05:46Z
https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-843.html
Sandra Torres y Jimmy Morales pactan la paz pero no se saludan Este miércoles los candidatos a la presidencia ofrecieron disculpas y llamaron a sus seguidores a no agredirse, pero al finalizar el protocolo de la actividad su actitud demostró lo contrario. 21 de Octubre de 2015 a las 16:29h Jimmy Morales extiende su mano para despedirse de Sandra Torres, pero ella no le responde el gesto. Ambos firmaron un pacto de no agresión. (Foto Prensa Libre: Esbin García) Sandra Torres, candidata por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), asistieron a una actividad del Tribunal Supremo Electoral en donde se comprometieron a no agredirse en lo que resta de campaña. Torres pidió que se respete su condición de mujer y Morales ofreció una disculpa pública a su contrincante por arrebatarle una revista durante un debate efectuado el lunes pasado. Después de la fotografía oficial cada uno tomó por su lado. Mientras la actividad finalizaba con conversaciones informales entre los magistrados del Tribunal y los presidenciables, el candidato de FCN-Nación extendió su mano para despedirse de la candidata, ella lo ignoró. @jimmymoralesgt y @SandraTorresGUA no se saludan pese a reafirmar su compromiso de elecciones pacíficas. pic.twitter.com/V5PvzzlJVl — Edwin Pitán (@Epitan_PL) octubre 21, 2015 De hecho, desde que pasaron a la mesa principal, los periodistas gráficos solicitaron a ambos que se dieran la mano, sin embargo los candidatos saludaron a otras personas, evitando hasta el contacto visual. En la actividad se reprodujeron varios videos sobre actos violentos ocurridos durante la primera vuelta electoral, efectuada el 6 de septiembre, y el jefe de misión de la Organización de Estados Americanos, Juan Pablo Corlazzoli, hizo un llamado para que esto no se repitiera. Torres y Morales se comprometieron a respetar los resultados del próximo domingo, cuando se efectué la segunda vuelta electoral. En otra actividad, para conmemorar los 70 años de la Organización de Naciones Unidas en Guatemala, el Nuncio Apostólico, Nicolas Thevenin, indicó que debe prevalecer la pasión de servir al país y no los ataques ni las agresiones. “Lo importante es que los ataques no generen de ningún modo en violencia verbal. Es justo ver cómo forman los equipos, quiénes aconsejan, será significativo para el pueblo de Guatemala, y cómo serán financiadas las propuestas”, dijo el nuncio.
2018-09-19T05:48:38Z
https://www.prensalibre.com/guatemala/decision-libre-2015/candidatos-pactan-la-paz-pero-no-se-saludan
Empapelando la casa Swan Chapter 1, a twilight fanfic | FanFiction Follow/FavEmpapelando la casa Swan By: ProudlyTwihard Emmett decide hacer una broma mientras Edward no está, por lo que empapela la casa de Bella. ¿Qué hará Edward cuando lo descubra? ¿Cuál será la reacción de Bella? Two-Shot. Traducción, historia perteneciente a JerinAnn Rated: Fiction T - Spanish - Humor/Friendship - Alice, Bella, Edward, Emmett - Chapters: 2 - Words: 1,910 - Reviews: 1 - Favs: 18 - Follows: 7 - Updated: 11/16/2013 - Published: 10/30/2013 - Status: Complete - id: 9807188 + - Full 3/4 1/2 Expand Tighten 1. Chapter 12. Chapter 2 Next > N/A: Esta historia pretende ser corta y divertida. Será un two-shot. Perdón porque este capítulo sea tan corto, pero el segundo será más largo.Disclaimer: Crepúsculo no me pertenece.N/T: Bueno, esta historia pertenece exclusivamente a JerinAnn. Nada es mío. ¡Ojala les guste tanto como a mí!Le agradezco profundamente por permitirme traducirla. ¡Thanks a lot, baby!Empapelando la casa Swan: Capítulo 1Emmett's POV:Era el momento perfecto para hacer esta broma. Si, no era muy original, pero es seguro que a Edward lo va a joder de sobremanera. Lo que más enojaba a mi hermano era cuando hacías algo a esa chica humana con la que esta tan obsesionado.Desde que Edward salió para una cacería rápida antes de irnos al instituto, creí que podría pasar por la casa de Bella y dejar este pequeñísimo regalo. Sería divertido ver su casa cuando encuentre su casa cubierta por papel higiénico, pero supongo que tendré que conformarme con ver la de Edward.Tenía tres rollos de papel higiénico en una mochila de plástico que tomé cuando salí de casa. Eran aproximadamente las dos de la mañana, por lo que estaba seguro que ella estaría dormida.Llegué a su casa después de haber corrido tres minutos a toda velocidad. Estaba ansioso de dejar todo hecho antes de que Edward regresara. Saqué el primer rollo y lo tiré sobre el techo de la casa Swan. Continué envolviéndola como un regalo hasta que cinco de los diez rollos se acabaron. La casa tenía papel aferrándose a los alféizares y la chimenea estaba completamente cubierta. Tenía otros cinco rollos que use para decorar el bosque y su destartalada furgoneta.Después de ver mi trabajo completo, satisfecho, me fui. Me pregunto cuan tarde la humana se levantará para ir al instituto.Volví a casa y fui directo con mi Rosie. Sabía que ella estaría feliz con lo que le hice a la chica humana que ella odia por alguna extraña razón. Yo no la odio; solo quería ver la reacción de mi hermano.La noche paso rapidísimo con mi Rosie, y pronto era ahora de ir al instituto. Todos estábamos esperando a Alice junto al auto de Edward. Me pregunto porque se estaba tomando tanto tiempo en salir cuando ella es la primera en estar fuera. Cuando ella entró, me miró.''Emmett, ¿por qué no manejas tu Jeep hoy, y llevas a Rose y a Jazz?'' Me preguntó.'' ¿Por qué?'' Demandé, aunque estaba seguro de saber la respuesta.''Porque Edward necesita recoger a alguien antes de ir al instituto, '' respondió, con el enojo filtrándose en su voz.'' ¿Tengo qué?'' Preguntó Edward, mirando a Alice suspicazmente.'' Si, ahora maneja Emmett, o harás llegar tarde a todos. '' Mejor no discutir con la pixie enojada.Mientras íbamos sacando el auto del garaje, Rose, con enojo en su voz, dijo '' ¿Qué fue todo eso?''''Creo que lo veras a la hora del almuerzo, '' dije mientras me encogía de hombros. ¡Esto será épico!N/A: Perdón que este capítulo sea tan corto. El siguiente será más largo. No tengo mucho que decir desde el punto de vista de Emmett. Gracias por leer. ~JerinAnn.N/T: ¡Hola! Bueno, acá esta el primer capítulo de este TS que tuve el gusto de traducir. Agradezco nuevamente a la autora por dejarme traducirlo y publicarlo.Les dejo el link de la historia original: s/9704998/1/TPing-the-Swan-House {ProudlyTwihard}
2017-06-29T16:51:30Z
https://www.fanfiction.net/s/9807188/1/Empapelando-la-casa-Swan
Hermann Escarrá: Constituyente no busca sustituir la Constitución | Notiglobo Hermann Escarrá, abogado constitucionalista, aseguró que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente realizada por el presidente Nicolás Maduro la tarde de este lunes no pretende sustituir la Constitución de la República vigente desde 1999, cuando sí se cambió completamente la carta magna de 1961. “Nosotros no estamos sustituyendo la Constitución, como ocurrió en el 61 (…) Lo que se quiere es que los nuevos sujetos constitucionales, que las formas de gestión de Gobierno puedan ampliarse con rango constitucional (…) Se busca es que todos los niveles del Poder Popular puedan ampliarse de forma constitucional“, dijo en entrevista con Jorge Rodríguez en Venezolana de Televisión (VTV). Hermann Escarrá enfatizó la necesidad de llegar a la paz nacional, a incorporar a la juventud, y la importancia que tiene la defensa de la nación como una política exterior que busca “impedir injerencias contra la Patria”. “El Presidente Maduro ha actuado como un estadista al ver que se están agotando las vías del diálogo”, sentenció, agregando que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente es inclusiva para todos los sectores que hacen vida política, económica y social en el país. Etiquetasasamblea nacional constityente constitucion constituyente 1999 Elecciones Nicolas Maduro
2019-11-18T11:11:22Z
https://notiglobo.com/02/05/2017/hermann-escarra-constituyente-no-busca-sustituir-la-constitucion-vigente/
Fat Colombian Brides at ColombianCupid.com Fat Colombian Brides Tengo fe de que estás cerca de mí. es difícil describirse así mismo solo diré cómo dije anteriormente las apariencias engañan y muchos de ustedes hombres solo se fijan en buen cuerpo con unas curvas wow jajaja pero se han puesto a pensar que tienen esas mayorias de mujeres que son así soy una persona capas de brindar mucho amor sin nada cambio, una mujer tolerarte leal honesta y solidaria. me gusta el deporte sal soy alegre,decidida, cariñosa, me gusta la musica. toco piano y bateria,leer ir a cine la playa. me gusta reirme y soy muy apasionada. complacer y ser compalcida Sencilla ,tranquila y transparente autonoma 19 • Envigado, Antioquia, Colombia Busco conocer y aprender, amor por la vida. 💘 Interesante 🤟🏻 Mujar enamorada de la vida Soy cariñosa,detallista,cilta,romántica... organizada,y me gusta siemlre la verdad,detesto la mentira soy una mujer seria responsable cariñosa amable me gusta mucho un hogar Me amo mucho karol avilez soy una persona de buen humor , hogareña , leal, sincera , amorosa, me gusta la naturaleza, amo a DIOS . odio la mentira ME GUSTA LA MUSICA . me gusta caminar la playa e ir a sitios turísticos. 27 • Puerto Rico, Meta, Colombia Farmacéutica gastronoma Inteligente amable cariñosa Mujer sencilla, amable, honesta, trabajadora dedicada y cariñosa. Soy Medio Bajita Soy Descomplicada Sencilla Soy Mona De ojos Cafes Oscuros soy una mujer que amo ami familia y mis hijas Soy una morena de piel canela, de estatura 170cm , humanitaria, censilla y de buen humor busco hombre mayores de 40 en adelante para una re... Soy muy alegre divertida Me gusta viajar aser deporte me gusta culinaria salir a divertirme el cine al mar los animales las plantas..ect Soy una mujer que hablo con tranquilidad de las co celia&nbsp; soy una mujer sencilla cariñosa y muy sincera con mucho amor para dar Soy Sencilla, Responsable, & Mariada Vivo En Medellin, Vivo Con Mi Hija Trabajo En Un Hotel De Administradora... 51 • Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia soy cariñosa me gusta la diversión sana sincera, honesta, tierna me gusta leer , bailar , hacer deporte Buscando A El Hombre ideal Soy una persona Muy Tranquila Amorosa Y Sobre Todo Respectuosa marmodo carismática, amoroso, muy estudioso, me encanta trabajar, muy fiel. 51 • Soacha, Cundinamarca, Colombia Soy una mujer trabajadora, me gusta hacer trabajo social, ayudar a las personas, no me queda mucho tiempo libre pero el poco me gusta leer, ver películas. Sería un viaje hermoso conocerte Un poco acerca de mi?... Prefiero que me conozcan más por lo que soy, que por lo que digo ser. amoroso alegre divertido y muy sincero soy sencilla, cariñosa, sincera, soy una mujer inteligente, emprendedora y extrovertida me gusta divertirme sanamente y con la gente q quiero y me quieren! Alba Lucìa soy como dicen la más bella y hermosa creación de Dios una MUJER en todo el sentido de la palabra, me gusta la música, el baile, leer, soy una persona alegre que disfruta al máximo su vida que ama lo que es y lo que hace y vivo feliz. 91 • Bucaramanga, Santander, Colombia deseo tener amistades de otras partes soy una persona sencilla honesta me gusta tener amigos Apasionada, divertida y leal Romántica, alegre, en busca de estabilidad Alejandra 💯💫💪 Musica,Baile,GYM,Comida,Pasear ETC Lucia Morales ♥ Soy linda, me gustan los hombres románticos pero que no se pasen, me gusta que me den regalos NO SOLO materiales! no me gusta que sean celosos pero tampoco que sean desinteresados, me gusta mucho viajar me encantaría viajar a París. Tal vez en un fu I am a nice and very family-oriented lady. I like to do fitness, to read my favorite poems and to do house work. I like when there are positive and well-wishing relations between people. I appreciate mutual understanding and respect. I believe in my
2019-11-16T22:09:21Z
https://www.colombiancupid.com/en/women/colombia/marriage/weight/very-heavy
ESPN Deportes - Quiniela del Ovoide - Simon1294 1: Elige al ganador... ESPN Deportes»Juegos de Fantasía»Quiniela del Ovoide»Simon1294»Simon1294 1 (Sin línea de apuestas)Idioma:English (US)Español
2016-02-14T14:46:36Z
http://games.espn.go.com/nfl-pigskin-pickem/2015/es/entry?entryID=200472&spid=19
Bailando con Scrap: ADIÓS 2015 - HOLA 2016 ADIÓS 2015 - HOLA 2016 Buenos días, a un paso del 2016! Descubrí el Scrap hace unos 15 meses y desde entonces no he parado de aprende y aprender, y lo que me queda... y eso es precisamente lo que me gusta, lo que te mantiene permanentemente activa, preparando un nuevo proyecto, diseñando una nuevo trabajo, intentando poner en práctica algo nuevo, al menos para una misma, en fin, en modo ON, creando, pensando, ideando... Y en cuanto a este blog, todavía no tiene un añito, lo cumplirá el próximo 27 de Febrero y ya os avisaré porque ya estoy trabajando en una nueva imagen, más acorde con mi evolución creativa, y por qué no? Una celebración, no? Pero aún queda para que llegue febrero, aún tenemos que despedir este 1015, y dar los primeros pasos del 2016. Por cierto ya aprovecho para desearos un Buenísimooo Año 2016, que tengamos un mucho de INSPIRACIÓN, TIEMPO para crear y crear, Muchísima SALUD para continuar avanzando, algo de DINERITO de más para nuestras cositas de Scrap, que no sé que pasa, pero nunca son suficientes..., y tanto tanto AMOR, que aparte de ofrecérselo a todos los que amamos, nos quede un mucho para reflejarlo en nuestro Scrap. Han sido muchos los proyectos, y muchos los trabajos que he realizado y, he disfrutado tantooooo. Además, poquito a poco me he ido sumando a las redes sociales: Facebook, Pinterest, Instagram, etc, y precisamente es un RESUMEN de una de estas Redes Sociales las que os traigo hoy. Me encanta esta red social, te permite, con tan sólo una foto, decir muchísimas cosas y conoceros mejor y vosotr@s a mí, sin utilizar demasiadas palabras... no como hoy, que la verdad es que este post es mucho más largo de lo que me pensaba... aunque me encanta, me apetece muchísimo contaros todas estas cositas... Así es que hoy os muestro un collage con las nueve imágenes que más os han gustado de MI INSTAGRAM. Un pequeño resumen de fotos lindas (porque significan mucho para mí) y que estoy encantada de poderlas compartir con tod@s vosotr@s. Etiquetas: 2015, 2016, Resumen instagram Belén 30 de diciembre de 2015, 17:11 Y nosotras estamos encantadas de seguirte en todas estas redes. Mis mejores deseos para ti y tu familia en este año que entra Cristina. Un besazo. Cristina- Bailandoconscrap 3 de enero de 2016, 18:02 Gracias por seguirme Belén. Eres un sol, un besazo GUÍA DE RETOS DE SCRAP: ACTUALIZACIÓN LO: SWEET LOLA LO: JesúsX2 LO: LO-LA SORTEO: Crea & Scrapea - Bailando con Scrap INVITACIÓN: 1er Cumple LOLA
2018-02-20T19:15:48Z
http://bailandoconscrap.blogspot.com.es/2015/12/adios-2015-hola-2016.html
Condecorarán a Infantino cuando visite a Cochabamba | Los Tiempos Condecorarán a Infantino cuando visite a Cochabamba Publicado el 25/03/2016 a las 2h15 El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, será condecorado durante su visita a Cochabamba, el próximo 30 de marzo. Infantino llegará ese día a Cochabamba a las 16:00, y una hora después recibirá condecoraciones de parte de la Alcaldía de Cercado, la Gobernación de Cochabamba y el Gobierno Central. El concejal Edwin Jiménez explicó que la condecoración se realizará de manera conjunta en el hall de la Gobernación. La comisión tercera tratará el tema el lunes, donde se definirá que tipo de condecoración recibirá Infantino. "Puede que sea la declaratoria de Huésped Ilustre o la de Testimonio de Bienvenida. Son las dos opciones que según reglamento van a ser analizadas, cualquiera de ellas es la que corresponde ante una visita de un ciudadano ilustre que llega para hacer un aporte en el tema deportivo", dijo Jiménez. Además, indicó que no cree que "exista mayores problemas dada la trayectoria y la autoridad mundial del fútbol como es Gianni Infantino en su calidad de presidente de la FIFA". Junto al titular de la FIFA también llegará el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez. De acuerdo al cronograma, después del reconocimiento conjunto, Infantino se reunirá a las 19:00 con dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF). Más tarde, a las 20:30 se realizará una cena a la que fueron invitados los principales dirigentes del fútbol nacional, así como algunos miembros de la selección de Bolivia que ganó el Campeonato Sudamericano de 1963, todavía el mayor logró boliviano. El jueves 31 de marzo, a las 08:30, se reunirá con el comité ejecutivo de la FBF. A las 10:00 se llevará adelante el partido amistoso de fútbol 7, entre el equipo presidencial y el plantel Gianni FC, que estará conformado por exfutbolistas que viven en Cochabamba. Este partido se disputará en el complejo del Club Aurora. A las 13:00 Infantino dejará Cochabamba. Antes de visitar Bolivia, el titular de la FIFA visitará Montevideo, la capital charrúa. En esa visita asistirá al partido entre las selecciones de Uruguay y Perú por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018, el 29 de marzo.
2019-03-21T01:40:11Z
http://www.lostiempos.com/deportes/futbol-int/20160325/condecoraran-infantino-cuando-visite-cochabamba
Archivos de categoría para Remedios naturales Más de 100 millones de personas alrededor del mundo sufren de algún tipo de Síndrome de Intestino Irritable (SII), una enfermedad misteriosa que puede manifestarse de muchas formas, incluyendo malestar El Kalanchoe es una planta medicinal que fué traída desde la Isla de Madagascar (África) por mano esclava hacia el continente americano, ya en ese entonces se conocía su valor terapéutico. Entre las A menudo se dice que “somos lo que comemos” , y si esto es así es lógico que una dieta inadecuada se refleje en nuestra apariencia. Mientras que la gente se está volviendo más consciente en sentirse Los teléfonos móviles nos exponen a niveles de radiación perjudiciales para la salud. La exposición prolongada a la radiación causa cáncer, daños en el ADN y un sistema inmunológico deficiente. ¿Qué es la ciática? La ciática es el término utilizado para describir el dolor nervioso en las nalgas, las piernas y los pies. Se produce cuando el nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo,
2018-06-21T13:38:52Z
https://www.cuerpoenequilibrio.com/categoria/remedios-naturales/
El personal es inmejorable - Opiniones del hotel Gran Melia Colon, Sevilla - Opiniones en TripAdvisor El personal es inmejorable - Gran Melia Colon He estado hasta ayer en ese hotel durante 3 días y tengo que admitir que merecen perfectamente sus estrellas, sólo he conocido un hotel superior y fue otro Meliá en La Habana. La atención y amabilidad del personal es inmejorable y si alguna pega le pongo es que si usted es lector no resulta muy fácil leer en la cama pese a las dos lámparas colocadas con este propósito y apagar la luz general de la habitación no es posible con el truco de la tarjeta-llave a la entrada, sino que debe deslizarse hasta el fondo de la habitación para apagar mediante interruptor en la mesilla de noche. Si exceptuamos eso, todo perfecto.Más Pregunta a MullinerW sobre Gran Melia Colon Jacopo_Mossio, Guest Experience Manager en Gran Melia Colon, respondió a esta opiniónRespondido: 12 de diciembre de 2017 Nos complace enormemente leer sus buenas palabras acerca de su estancia con nosotros, pero sobre todo nos sentimos recompensados al saber que hemos sido capaces de colmar sus expectativas y que se lleva tan estupendo recuerdo de su estancia. Estamos encantados de que haya disfrutado en nuestro hotel y nos enorgullece en particular su buena opinión de nuestro personal. Gracias por trasmitirnos su comentario acerca de los interruptores en la habitación. Quedamos a su entera disposición y esperamos tenerle de nuevo con nosotros muy pronto. 74 - 79 de 2.797 opiniones Hoy acabamos de salir de Sevilla, estuvimos en este puente alojados en este súper hotel ,tengo que decir es el mejor hotel que hemos estado , solo el trato del miércoles cuando llegamos saturados del viaje , que te reciba dos botones uno que se hace cargo de tu coche y maletas otro te acerca a la recepción y te ofrecen una copa de champán, agua etcc.. te acompaña red level , a la habitación te lo explican todo lo que te puede ofrecer el hotel , espectacular el recibimiento y la estancia impresionante tanto los espectáculos, los restaurantes, la comida con sabor y para acabar pedimos la cuenta y el coche , cuando meto las maletas a mi manera ya que íbamos a tope ( el botones en todo momento ofreciendo su ayuda) y subo a coche me encuentro con cuatro botellas de agua para el viaje , tengo que dar la puntuación más alta , vale mucho, mucho la pena , hasta pronto. Pregunta a Raúl A sobre Gran Melia Colon Jacopo_Mossio, Guest Experience Manager en Gran Melia Colon, respondió a esta opiniónRespondido: 11 de diciembre de 2017 Le agradecemos muchísimo su confianza y que haya compartido su excelente opinión del Gran Meliá Colón en Tripadvisor.com. Es un enorme placer recibir comentarios como el suyo ya que nos enorgullece y nos anima a todo el equipo a seguir trabajando para ofrecer a nuestros clientes experiencias únicas e inolvidables. Por favor no dude en contactarnos si podemos serle de ayuda en algo Quedamos a su entera disposición y a la espera de volver a saludarle. Le saludo, muy atentamente, Un Gran Meliá con la calidad de servicio al que nos tiene acostumbrado ls marca. Excelentes instalaciones, muy bien ubicado y un trato superior de todo el personal con el que tratamos, tanto el portero a la llegada y a la salida, la recepción y los camareros tanto en el desayuno como en el restaurante El Burladero, donde cenamos muy bien. Pregunta a Enrique M sobre Gran Melia Colon Todo el equipo del Gran Meliá Colón le agradece su confianza al habernos elegido para su estancia en Sevilla y por el tiempo que ha dedicado en compartir su fantástica experiencia con otros usuarios de Tripadvisor.com. Estamos encantados de que haya disfrutado en nuestro hotel y nos enorgullece en particular su buena opinión de nuestro personal y nuestra cocina. Quedamos a su entera disposición y esperamos tenerles de nuevo con nosotros muy pronto. Muy buen hotel, situado cerca del centro. Habitación limpia, acogedora y cama cómoda. Buena atención de Mara, el mejor Red Level en el que he estado. Atención y personal mejorable en las demás estancias. Pregunta a María D sobre Gran Melia Colon Jacopo_Mossio, Guest Experience Manager en Gran Melia Colon, respondió a esta opiniónRespondido: 9 de diciembre de 2017 Ante todo muchísimas gracias por su excelente comentario de nuestro hotel en Tripadvisor.com. Todo el equipo le agradece que haya elegido el Gran Meliá Colón para su estancia en nuestra ciudad y se enorgullece al saber que hemos conseguido superar sus expectativas. Muchas gracias por mencionar la excelente atención de nuestra compañera. Le hemos felicitado de su parte y está muy agradecida. Esperamos volverle a saludar de nuevo en el Gran Meliá Colón, su casa en Sevilla. Totalmente recommendable para hospedarse en Sevilla. La atención y la calidad del servicio inmejorable. El servicio Red Level, de los mejores de la cadena Melia. Repetiré sin duda en mi próximo viaje a Sevilla. Pregunta a MARISOL R sobre Gran Melia Colon Jacopo_Mossio, Guest Service Manager en Gran Melia Colon, respondió a esta opiniónRespondido: 1 de diciembre de 2017 Estimado MARISOL R, Permítame agradecerle su confianza en Gran Meliá Colón para su última estancia en Sevilla y haber compartido su experiencia con nosotros en Tripadvisor.com, fuente que nos ayuda a mejorar el servicio día a día. Estamos encantados de que nuestro Red Level haya sido tan satisfactorio y valore de forma tan excelente nuestro servicio, sin duda nuestro principal objetivo: ofrecer un servicio de categoría para hacer que nuestros clientes se sientan únicos. Será un honor volver a recibirle en su casa de Sevilla. ruchano2017 Todos perfecto hay pequnos detalles se puede mejorar . No tengo ninguna duda que uno de los mejores hoteles de España.La situación es perfecto se puede ir andando casi todo parte interasente. El desayuno del hotel se puede decir que es perfecto. Pregunta a ruchano2017 sobre Gran Melia Colon Gracias, ruchano2017 Jacopo_Mossio, Guest Experience Manager en Gran Melia Colon, respondió a esta opiniónRespondido: 1 de diciembre de 2017 Estimado ruchano2017, Es un honor haber sido su hotel durante su estancia en Sevilla y que haya compartido su excelente comentario en Tripadvisor.com, lo que nos ayuda enormemente a mejorar nuestro servicio cada dia. Queremos darle las gracias por hacer referencia a nuestro desayuno, en el que ponemos el máximo empeño para que nuestros clientes empiecen el día con energía. Será un placer volver a tenerle entre nosotros en su próxima visita a Sevilla.
2018-09-25T08:49:07Z
https://www.tripadvisor.es/ShowUserReviews-g187443-d191204-r546611849-Gran_Melia_Colon-Seville_Province_of_Seville_Andalucia.html
Un detenido en Londres tras atropellar a varios peatones en Finsbury Park | Amalia Pando Un detenido en Londres tras atropellar a varios peatones en Finsbury Park 0 0 domingo, 18 de junio de 2017 Editar este post Una furgoneta atropelló anoche a un grupo de peatones causando numerosos heridos cerca de una mezquita situada en el bulevar de Seven S... Una furgoneta atropelló anoche a un grupo de peatones causando numerosos heridos cerca de una mezquita situada en el bulevar de Seven Sisters, junto a Fisbury Park, al norte de Londres. Según informaciones de la BBC, al menos tres personas se encuentran muy graves y han sido trasladas al hospital. La Policía de la capital ha informado en su página web de que hay una persona detenida y que los servicios de emergencia trabajan con las víctimas en el lugar del suceso, cuyos accesos han sido cortados al tráfico. Los agentes acudiieron al lugar de los hechos al rededor de la media noche y todavía no han informado sobre la naturaleza del suceso. El Consejo Musulmán de Reino Unido ha señalado que los transeúntes afectados, que se encontraban en la calle Seven Sisters, acababan de salir de la mezquita. "Hemos recibido informaciones de que una furgoneta ha atropellado a varios devotos cuando a su salida de la mezquita Finsbury Park", ha afirmado a través de su cuenta de Twitter. Amalia Pando Cabildeo: Un detenido en Londres tras atropellar a varios peatones en Finsbury Park https://2.bp.blogspot.com/-tXSHUUwaNdY/WUczEPiVk-I/AAAAAAAAKJ8/qgn0bMfH3i8E2jq3_ueQZ00YQkAdINvFgCLcBGAs/s640/1497832166_877879_1497835155_noticia_normal_recorte1.jpg https://2.bp.blogspot.com/-tXSHUUwaNdY/WUczEPiVk-I/AAAAAAAAKJ8/qgn0bMfH3i8E2jq3_ueQZ00YQkAdINvFgCLcBGAs/s72-c/1497832166_877879_1497835155_noticia_normal_recorte1.jpg http://www.amaliapandocabildeo.com/2017/06/un-detenido-en-londres-tras-atropellar.html
2017-08-19T18:43:58Z
http://www.amaliapandocabildeo.com/2017/06/un-detenido-en-londres-tras-atropellar.html
Protestan indígenas en Oaxaca y CA por incumplimiento del gobierno mexicano | Latino California Integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales protestarán de manera simultánea en California, Baja California y Oaxaca por las condiciones deplorables en que viven millones de indígenas. Con una jornada de movilizaciones simultáneas por tiempo indefinido en Oaxaca, Baja California y cuatro ciudades de California, Estados Unidos, miembros del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), protestan a partir del 10 de febrero, por el incumplimiento a sus demandas sociales por parte de los gobiernos estatal y federal. Los indígenas tienen que recurrir a la movilización binacional ante la marginación y pobreza en que se tiene sometidos a los pueblos indígenas de Oaxaca y ante la negligencia por parte de los gobiernos estatal y federal, quienes solamente ante las movilizaciones y protestas se ven forzados a cumplir con sus responsabilidades de gobierno. El lunes 10 de febrero, cientos de integrantes del FIOB realizarán en Oaxaca, una gran marcha y la toma de edificios de gobierno del estado entre ellos, Ciudad Administrativa y dependencias federales de manera indefinida. Mediante estas acciones el FIOB exige una larga lista de demandas sociales rezagadas e incumplidas desde el 2011 a la fecha, por parte de la administración del gobernador Gabino Cué. El rezago de compromisos incumplidos por el gobierno de Oaxaca, incluye la aplicación de 57 millones de pesos destinados a la construcción de infraestructura básica comunitaria, programas de vivienda, empleo temporal y piso firme, entre otros programas. El FIOB también exige a la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca, el esclarecimiento y castigo a los responsables de los asesinatos de los dirigentes sociales y periodistas que han caído en las diferentes regiones de Oaxaca, de los cuales el actual Procurador se comprometió a entregar resultados en los primeros 45 días, período que está próximo a cumplirse. El Frente Indígena demanda igualmente, un alto a los asesinatos y secuestros de dirigentes sociales e indígenas durante el mandato del actual gobierno de Oaxaca y del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, los cuales siguen a la orden del día. El FIOB exige también una solución al conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama, Tlaxiaco y San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca. Las instancias federales que los militantes del FIOB tomarán en Oaxaca, son las de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Desarrollo Agrarario, Territorial y Urbano (SADATU) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). A nivel federal, el FIOB exige la aprobacion y ejecucion de proyectos de cada una de las comunidades que residen en los estados de Oaxaca, Baja California y Baja California Sur. Los integrantes del FIOB también se pronuncian en contra de las llamadas reformas estructurales: energética, educativa, financiera y política, por responder a los intereses de transnacionales y corporaciones en detrimento de los pueblos indígenas y marginados. Rechazan las concesiones mineras y las privatizaciones de los servicios públicos (agua, energía eléctrica, educación, etc.). Estas medidas afectan gravemente a la economía nacional, excluyen a los mexicanos de los bienes nacionales y condenan a la mayoría de la población a más pobreza, lo cual complica el ya de por sí complejo problema de la migración. Las acciones en Oaxaca serán reforzadas por miembros del FIOB, en Tijuana, Baja California, donde se llevará a cabo una conferencia de prensa el día lunes 10 de febrero, en el salón social de condominios Vista Hermosa. Para detalles, comunicarse con Rogelio Méndez, al (664) 504 1225. En California, integrantes del FIOB harán la entrega de peticiones ante los consulados de México en San Diego, Los Angeles, Fresno y Santa María. En San Diego, los representantes del FIOB se reunirán con la Cónsul General, Virginia Pérez, el lunes 10 de febrero a las 5:30 de la tarde. Detalles, con el Vice-coordinador del FIOB, José González (760) 470 27 76. La entrega del pliego petitorio estatal, se hará el lunes 10 de febrero al mediodía, ante representantes de Casa Oaxaca en Lynwood, California. En Los Angeles, miembros del FIOB entregarán al Cónsul General, Carlos Manuel Sada, los documentos de demandas a nivel federal, el martes 11 de febrero a las 12:00 del medio día. En Santa María, miembros del FIOB se presentarán ante el consulado mexicano, el día lunes 10 de febrero al mediodía. Mientras que en Fresno, los documentos se entregarán ese mismo día por la mañana. Protestan contra gobierno de Felipe Calderón Indígenas migrantes de LA y servidores públicos en diálogo intercultural Protestan por detención de maestro mexicano que besó a su esposa en público
2019-10-18T01:24:40Z
http://latinocalifornia.com/home/2014/02/protestan-indigenas-en-oaxaca-y-ca-por-incumplimiento-del-gobierno-mexicano/
ESTAMOS OBLIGADOS A DEFENDER EL SISTEMA DE PARTIDOS: ALEJANDRO MORENO – El Censor · El Secretario General de la Internacional Socialista, Luis Ayala, señaló que el populismo desacredita a los partidos políticos y socava la democracia, y aseguró que “eso no existe en México” · El Senador del Frente Amplio de Uruguay, Rafael Michelini, sostuvo que el PRI es un partido histórico, que está metido en la cultura mexicana y enarbola sus causas · El Presidente de la Fundación Colosio, José Murat, destacó la necesidad de fortalecer la democracia por medio del sistema de partidos, no nada más en México, sino en todo el mundo Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional y de la COPPPAL, afirmó que hoy “estamos todos llamados a fortalecer y a defender el sistema de partidos”, porque ellos se encargan de aglutinar y agrupar las posiciones que demandan los ciudadanos. Al participar en el Foro “Fortalecimiento de los partidos políticos, frente a los nuevos desafíos globales”, organizado por la Fundación Colosio, y que contó con la participación de Luis Ayala, Secretario General de la Internacional Socialista, y del senador Rafael Michelini, del Frente Amplio del Uruguay, dijo que “eso es lo que tenemos que fortalecer en nuestro país. Fortalecer la democracia. Porque el sistema de partidos en una democracia garantiza el vínculo, pero también podemos construir propuesta, proyecto, generar paz, armonía y estabilidad política”. En su oportunidad, el Secretario General de la Internacional Socialista, Luis Ayala, definió al populismo como “un movimiento que actúa en la inseguridad de la gente, con el fin de avanzar su propia agenda. Los populistas señalan y culpan a quienes hieren o defienden al sistema, pretendiendo ser los verdaderos representantes de la gente o del pueblo, con el fin de desacreditar a los partidos políticos tradicionales y, como consecuencia, socavan la democracia”. Añadió que “este tipo de situaciones se transforman en un campo fértil para aquellos individuos populistas que también juegan con el nacionalismo”. Y al referirse a México, puntualizó: “eso no está en México, yo no lo veo. Eso no existe en México. Todo lo contrario, yo creo que los mexicanos han sido un pueblo que ha llevado adelante su presencia en el mundo”. Por su parte, el Senador por el Frente Amplio del Uruguay, Rafael Michelini, indicó que el PRI, que es un partido que compite en el centro-izquierda, “es histórico, está metido en la cultura mexicana, es un partido de militantes, es un partido de sangre, es un partido que levanta causas, es un partido que está en conjunción con los trabajadores, con los pueblos indígenas”. Apuntó que “los partidos políticos son garantes de la paz, y cuando la paz no existe, cuando existe la violencia, cuando existe la guerra, se lleva lo mejor de nosotros, se lleva a nuestros mejores hombres y a nuestras mejores mujeres”. En tanto, el Presidente de la Fundación Colosio, José Murat, destacó la necesidad de fortalecer la democracia “y su mecanismo más claro es fortalecer el sistema de partidos, no nada más en México, sino en todo el mundo, por el crecimiento del extremo de la derecha”, con el propósito de mantener los espacios de paz y libertad, además de trabajar por los derechos de todos. En este marco, Alejandro Murat expuso que hay una gran desconfianza hacia los partidos políticos y las instituciones, porque se ha generado una permanente campaña de descrédito hacia la política y hacia los políticos. “Y no es por el actuar de unos cuantos, del partido que sea, que pueden señalarnos. No son las instituciones, son las personas”. Explicó que en América Latina y el Caribe en los últimos cien años ha habido 160 golpes de Estado, con excepción de seis países, uno de ellos, México, porque “tenemos instituciones sólidas y fuertes, que se han construido a lo largo de décadas”. En México, agregó, tiene más de 7 décadas que cada tres y cada seis años hay elecciones democráticas y el voto del pueblo es el que decide. “Por eso aquí lo que hemos construido son instituciones sólidas, y lo que debemos de impulsar es un sistema de partidos transparente, equilibrado, incluyente y que garantice la participación de toda la sociedad”, expresó. Alejandro Moreno recalcó que en el PRI siempre hemos impulsado y fortalecido la democracia en México. “Fuimos los priistas quienes impulsamos la participación de las mujeres cuando se consagró el derecho al voto, que fue la lucha de las mujeres en México y en nuestro partido”. Por ello, puntualizó: “Que no se equivoquen nuestros opositores y detractores. Aquí estamos, firmes los priistas, no en una coyuntura política, para respaldar a las mujeres. El PRI tiene un compromiso de siempre con las mujeres”. Además, continuó, “no hay que olvidar que fueron las mujeres del PRI que dieron la lucha para llevar a nuestros documentos básicos, a nuestros Estatutos, que el 50 por ciento en cargos de elección fueran para las mujeres; y fueron las mujeres del PRI quienes lo llevaron y lo plasmaron en la Constitución, en la lucha con otras mujeres. Pero esa es una lucha nuestra”. Por eso, afirmó, “con respeto, apoyamos y respaldamos el movimiento del 9 de marzo de las mujeres. Es una lucha y un movimiento de ellas, que nosotros respetamos y respaldamos”. MENOR REPORTADA COMO EXTRAVIADA EN APIZACO SE ENCONTRABA CON SU ABUELA: PGJE
2020-04-09T12:50:37Z
http://elcensornoticias.com/estamos-obligados-a-defender-el-sistema-de-partidos-alejandro-moreno/
Mata Aimashou – Clave de Luna: El Blog de Nati-chan One thought on “Mata Aimashou” 4 diciembre, 2008 at 10:07 am La letra y musica de esa cancion es muy buena. Y aunque la cancion del 2do OVA refleja el animo del joven (optimista y decidido a luchar, pase lo que pase)la primera te emociona mas. Sera porque a pesar de que ella lo da todo por perdido, al final hay una pequeña esperanza. PD: Si nosotros tenemos un cuy magico, es admisible que en la historia incluyan un miniburro de mascota.
2019-07-22T21:28:32Z
http://blog.pucp.edu.pe/blog/andromisnati/2008/10/31/mata-aimashou/
Publicado por Alfredo J Ramos en 19:10 6 comentarios: Enlaces a esta entrada Se especula aquí y allá, en el Empíreo (entre diosas y nubes) e incluso a bordo de la nave erasmista, sobre si el libro electrónico, también llamado e-book, puede poner en peligro la pervivencia del libro impreso (ese invento todavía perfecto). Pienso que tal temor, que algunos exhiben con un algo bobalicón deseo intenso y hasta con ansia, no pasa de ser, al menos de momento, una fantasmagoría. Aunque es verdad que las grandes editoriales están tomando posiciones y, además de mirarse de soslayo unas a otras, se reúnen en consorcios y plataformas para controlar e impulsar el fenómeno. Vaya por delante, para evitar equívocos, que soy un firme partidario del invento y que espero no tardar en tener mi lector de libros electrónico. De hecho, se lo había pedido a los Reyes, pero en su lugar me dejaron las voluminosas Memorias de Casanova, no sé si con alguna doble intención. Las indudables ventajas del invento para manejar ciertos volúmenes de información, o para disponer en cualquier lado de una biblioteca móvil y ligera, no me parecen nada desdeñables. La posibilidad de introducir hipervínculos y enlaces, como los que pueblan esta página, es útil y hasta es posible que tenga implicaciones creativas. Y desde el punto de vista profesional, el libro electrónico puede resultar un complemento perfecto del bienaventurado trabajo on-line. Pero no me veo disfrutando, lo que se dice disfrutando, del placer de leer con estos nuevos artilugios en detrimento del libro de papel. Lo más probable es que ambas tecnologías (como ha pasado con tantas otras) convivan en el futuro, si es que finalmente el e-book consigue dar el salto que algunos analistas vienen pronosticando para ya mismo. Yo de momento no he visto todavía en el metro, que es un buen observatorio de la expansión de ciertos hábitos, a nadie con uno de estos artilugios. Salvo una sola excepción: el otro día, cuando regresaba de Fitur, en la estación de Esperanza me crucé con un joven que con una mano arrastraba una maleta mientras que con la otra mantenía ante sus ojos una negra tableta electrónica. He de decir que en el vagón, en mis proximidades, había también varias personas leyendo libros de toda la vida. Recuerdo que una chica, en el asiento de enfrente, leía el Alfanhuí de Ferlosio, y un joven de fina perillita, de pie junto a la puerta, parecía embebido en El guardián entre el centeno. Sobre las preferencias del lector electrónico no logré sacar nada en claro. Sinceramente, no creo que peligre la supervivencia del libro impreso. Pero si algún resto de inquietud podía quedarme, ahora ya estoy completamente tranquilo y relajado. Con acciones de márquetin tan imaginativas como la que muestra la foto superior, esas pomposas tablillas enchufables, incluido el tan cacareado i-Pad aún reluciente, tienen en verdad poco que hacer. Tenemos libros impresos para rato. Al menos hasta quedarnos en (o sin) bragas. Extensiones: algunos detalles y una fantasía La curiosa foto, que ya he podido ver en varios sitios de la red, al parecer fue captada en el venerable y para mí entrañable mercado de El Fontán, en Vetusta (por abolengo literario que no quede). Yo la he tomado del blog de José María Cumbreño, que fue no sé si el primero pero sí uno de los más madrugadores en hacerla circular. Hace ya unos meses que el ameno y bien informado Manuel Rodríguez Rivero dejó constancia escrita del hallazgo desde su babélico sillón de orejas (por cierto, en otro apartado de esa misma entrega del «blog impreso» de MRR hay un provechoso y divertido relato sobre las peripecia aeroportuaria de uno de esos lectores electrónicos). En diferentes comentarios de la foto se han puesto de relieve los contenidos de los libros que forman parte de la curiosa oferta. Y no deja de subrayarse (a veces con cierto énfasis trágico) que lo que se ofrece son libros de poesía: en concreto, ejemplares de la colección Arbolé, encabezados por Elegía en Astaroth, el quinto poemario del poeta gaditano Ángel García López (Rota, 1937), que le valió a su autor el Premio Nacional de Literatura en 1973. Lo cierto es que la pieza, con toda la prosa porosa que va generando a su alrededor, parece llamada a convertirse en un auténtico clásico de la crítica “literaria” bloguera. Quizás algún día, quién sabe, la podamos contemplar a través de un e-reader. Y pasado el tiempo, pongamos que allá por 2154, puede que en algún remoto confín de la Galaxia a un mercader azul de orejas puntiagudas y ojos naturalmente rasgados y tal vez fosforescentes se le ocurra ofrecer, en su ingrávido tenderete y como regalo por la compra de cierto tipo de interioridades virtuales (no necesariamente bragas), un montón de descatalogados e-books con las obras completas de ­–y es solo un ejemplo– los más conspicuos representantes de esa generación que toma su nombre de una densa mixtura de cacao, avellanas y azúcar… En el futuro, como ahora, leer un libro será una forma de vivir. Publicado por Alfredo J Ramos en 19:02 7 comentarios: Enlaces a esta entrada Aunque se fue de vacío en el palmarés del último Festival de San Sebastián, El secreto de sus ojos, la última película de JJ Campanella, sigue llenando a diario muchos cines en Buenos Aires y también ha tenido una buena acogida entre el público español, así como el unánime aplauso de la crítica. Yo también la recomiendo vivamente. Cine en estado puro, como suele decirse, en este caso sostenido por un recital interpretativo de los dos actores que encabezan el cartel: el cada vez más completo y maduro Ricardo Darín, rayando a su mayor altura, y la ya inolvidable Soledad Villamil (vagamente recuerdo su presencia en No sos vos, soy yo o El mismo amor, la misma lluvia), que con este papel confirma lo que algunos venían sospechando: su puesto principal en la saga de las grandes actrices del cine argentino. En los magníficos diálogos que ambos mantienen, y en los que hablan de todo menos de lo que verdaderamente importa a ambos (aunque, en el fondo, no hablen de otra cosa), reside buena parte de la veracidad con que nos llega esta película llena de matices. La historia, basada en una novela de Eduardo Sacheri, aúna la tensión de un thriller (la búsqueda y captura del culpable de un asesinato con violación) con la denuncia de una situación política basada en la corrupción (la Argentina presidida por María Estela M. de Perón y el siniestro López Rega) y, sobre todo, el desarrollo de varias relaciones amorosas (en primer plano, la que calladamente ha unido la vida de los dos protagonistas) cuyo minucioso relato acaba convirtiendo el filme en una exaltación del amor como el único camino vital que merece la pena… incluso aunque conduzca (como se acaba poniendo de relieve) a la perpetuación del dolor. Buenos papeles secundarios, entre los que hay que destacar la muy especial colaboración de Guillermo Francella: su tierno e irónico personaje ofrece un contrapunto que enriquece la trama y descarga tensiones. Acabamos esperando su aparición en pantalla con la seguridad de que nos traerá la risa del ingenio y la verdad condensada de una vida apurada hasta el último trago. Y escenas trepidantes, entre las que descuella la que tiene como soberbio escenario la marmita a presión de un estadio de fútbol. Hay un momento de la película en el que todos las líneas argumentales confluyen en una mirada y que viene a ser algo así como la razón visual del título: son los ojos de Irene (Soledad Villamil) cuando descubre el secreto de su vida que inútilmente se ha estado ocultando a sí misma. Una mirada que lo dice todo. Y que nos lleva a perseguirla por la red. Así llegamos a descubrir que Soledad Villamil, como recientemente han tenido ocasión de comprobar en Barcelona (concretamente en L’Hospitalet de Llobegrat), es además una excelente cantante. He aquí una prueba. Y este es el tráiler de la película. No se la pierdan. Publicado por Alfredo J Ramos en 22:52 16 comentarios: Enlaces a esta entrada Aunque no es mi caso, parece que la existencia de un elevado porcentaje de televidentes del planeta antes llamado Tierra es un puro sinvivir: faltan escasos meses para que Perdidos (Lost), la teleserie «que ha marcado un antes y un después en el género», según enfatizan los adeptos, ponga fin a todas las incógnitas y descubra sus cartas revelando la verdadera naturaleza de un juego que mantiene al borde del colapso un número tan elevado de neuronas humanas que con sus potencial conjunto, si fuera aprovechado en una misma dirección, acaso podrían resolverse los peliagudos problemas de energía que nuestra civilización superpoblada e hiperconsumista tiene planteados. Lo cierto es que la red, tanto la cibernáutica como la meramente impresa, hierve en conjeturas, previsiones, apuestas y acalorados debates acerca de un final que, a juzgar por la pasión y los desvelos que genera, en muy poco podría distinguirse del que suscitaría el propio fin del mundo. Como es bien sabido, la acción de Perdidos se desarrolla en una supuesta isla en apariencia desierta donde los hipotéticos supervivientes de un azaroso accidente aéreo parecen enfrentarse a una imprevisible realidad tan hostil como a cada paso nueva y cambiante. Y además, están los otros. Publicado por Alfredo J Ramos en 18:44 3 comentarios: Que esta historia va en serio uno lo empieza a descubrir muy tarde: Publicado por Alfredo J Ramos en 16:12 11 comentarios: La catástrofe de proporciones bíblicas que ha convertido a Haití en un inmenso cementerio y un territorio devorado por el dolor vuelve, una vez más (pero cada vez es única y distinta), a enfrentarnos a la enorme fragilidad humana, a la evidencia de lo indefensos que estamos, pese a nuestra sofisticada tecnología, ante los fenómenos naturales, sean éstos fruto del mero acontecer geológico o (y también) de la alteraciones que nuestra actividad ha ido introduciendo aceleradamente en el medio. Las espantosas cifras de muertos y afectados (que aún tardarán en concretarse) se mezclan con las insoportables imágenes del sufrimiento humano. El derrumbe de los edificios más representativos y sólidos de la capital, Puerto Príncipe (el palacio presidencial, la catedral, la universidad, las instalaciones de Naciones Unidas), no permite albergar esperanza alguna sobre la suerte que hayan podido correr los míseros poblados en que mayoritariamente sobrevivía la población de la isla caribeña. El que estas catástrofes naturales se ceben de forma tan señalada con los espacios del planeta más pobres y carentes de todo tipo de recursos (aunque ningún rincón está a salvo, como bien sabemos) multiplica sus efectos devastadores y pone en marcha una espiral de degradación que puede resultar incontrolable. De ahí la importancia de responder de forma masiva, temprana y generosa a los reclamos de las organizaciones que están recabando ayuda para Haití. No es hora de quedarnos con el corazón encogido y la mirada perdida, alucinados ante lo que vuelven a ver nuestros ojos, inmóviles y probablemente ya por completo escépticos, convencidos de que, en verdad, no podemos hacer nada. Es hora de actuar, de ayudar, de dedicar en la forma que cada uno crea conveniente una parte de nuestro tiempo y nuestra energía –y por supuesto de nuestro dinero– a la solidaridad con el pueblo haitiano en estos trágicos momentos. Hay que arrimar el hombro. Publicado por Alfredo J Ramos en 12:25 8 comentarios: Enlaces a esta entrada Aunque su cine sea carne de filmoteca (o precisamente por ello) y sus historias apenas resulten memorables (¿quién recuerda en detalle, salvo alguna excepción, sus argumentos?), las películas de Eric Rohmer, organizadas muchas de ellas en ciclos (cuentos morales, comedias y proverbios, cuentos estacionales), constituyen un ejemplo de que el arte cinematográfico es (o era: los tiempos han cambiado mucho) una suerte de género literario en el que la cámara escribe al dictado de los mismos impulsos que mueven al poeta o al novelista, al imprescindible fabulador. En el cine de Rohmer las imágenes se nos muestran como hallazgos de una mirada capaz de hacernos ver lo que tantas veces tenemos delante de los ojos sin que lo advirtamos. Y los diálogos (los maravillosos e interminables diálogos de Rohmer, tan sesudos a veces, a veces de tan banal apariencia) nos revelan la quintaesencia de la comunicación posible a través de las palabras que compartimos con los otros. Alguien dijo, con expresión afortunada ya convertida en tópico, que contemplar una película de Rohmer era como ver crecer una planta. Y es verdad. En las obras de este hermano mayor de la «nouvelle vague» que acaba de fallecer, brilla con luz propia el lento despliegue de una sensibilidad que no pretende otra cosa que mostrar el hecho mismo del acontecer de los afectos, las emociones, la pasión, los equívocos del deseo, también el tedio y los fantasmas que forman parte de nuestra vida. Pudimos ver las obras que le convirtieron prontamente en un nombre imprescindible de la «nueva ola» (Ma nuit chez Maud, La genou de Claire, L’Amour l’aprés midi) en proyecciones tardías de colegio mayor o en accidentadas sesiones de «cine-fórum», antes de que, ya iniciados los ochenta, acudiéramos puntualmente a los casi íntimos pero fervorosos estrenos de sus comedias y proverbios, que nos enfrentaban a historias de apariencia sencilla concebidas para ilustrar circunstancias e intuiciones vitales resumidas en frases de carácter proverbial: «No se puede pensar en nada» o La mujer del aviador, «¿Quién no construye castillos en el aire?» o La buena boda; «Quien habla demasiado acaba equivocándose» o Paulina en la playa; «Quien tiene dos mujeres pierde el alma. Quien tiene dos casas pierde la razón», en Las noches de luna llena; o, en fin, ese milagro del azar que es El rayo verde (incluyo más abajo una secuencia). Sin olvidar los cuentos contados al ritmo de las estaciones. La muerte de Rohmer, al tiempo que levanta con su aldabonazo de ciclo cumplido una marejada de melancolía alimentada a los pechos de su propio arte, nos propone también unos deberes que no será fácil cumplir, entre tantos avatares y seducciones como nos reclaman por todos lados: revisar su cine, completar la memoria, volver a recorrer de nuevo los lugares donde la vida se nos mostró una vez como un relato íntimo, bello, inteligente. Y donde, de algún modo que ahora nos parece remoto, fuimos felices, quizás porque, ingenuos y atrevidos, creíamos que aquella forma de estar en el mundo y de mostrarlo era un puerto seguro de nuestra propia existencia. Publicado por Alfredo J Ramos en 22:54 7 comentarios: Edipo dice que sus pies desnudos sangran en sueños. Los adolescentes. Vivir no es fácil. Cada laberinto conduce al centro de otra marejada. La sucesión. La noche. Los mendigos que el día descubre en las aceras sucias. El descorrer de una cortina. El noble acontecer tan simple de la nieve. Y siente Edipo que se desmorona como la arcilla de la esfinge. Y calla. Exedra del Parque de El Capricho, Madrid. Foto © Ginette-Gigi2000, tomada de Flickr. Publicada con permiso de la autora.
2018-12-12T02:01:07Z
https://letraclara.blogspot.com/2010/01/
es Doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y profesor catedrático de sociología en la Universidad de Coímbra, Portugal. Con un extenso trabajo sobre la sociología del derecho, los nuevos constitucionalismos, los movimientos sociales, la globalización, la democracia, la interculturalidad, y los derechos humanos, es también uno de los creadores del Forum Social Mundial (FSM). Ha estado involucrado en el proceso que llevó a la redacción de la nueva Constitución de Ecuador en 2008, en la que se reconocieron por primera vez los derechos de la naturaleza, según el concepto indígena de “Tierra-madre” o “Pachamama”. En este sentido su apuesta se encamina a constituir discursos y prácticas contra-hegemónicas de las concepciones derivadas del colonialismo y del capitalismo, en donde las luchas por la tierra y por el territorio en diferentes regiones de América Latina, son luchas contra la herencia colonialista y capitalista, como el Movimiento sin Tierra en Brasil y la lucha de los pueblos indígenas. Como se asumió en la Constitución de Bolivia de 2009 y en Ecuador de 2008 con el reconocimiento de pueblos plurinacionales, es decir, que los pueblos indígenas tienen derecho a una autonomía territorial, que no es meramente administrativa o política de carácter euro-céntrico, sino que se asienta en el reconocimiento de que hay otras cosmovisiones, otras culturas, otras formas de administrar el territorio, que deben ser reconocidas como tal. Boaventura plantea la necesidad de democratizar el espacio, pero no sólo el espacio público de la ciudanía, el cual ha sido relativamente democratizado, sino propone democratizar el espacio doméstico, el espacio de la producción, el espacio de la ciudadanía, el espacio de la comunidad, el espacio de consumo y el espacio mundial, de manera que para Boaventura de Sousa democratizar la democracia es democratizar esos espacios. INTRODUCCIÓN Como crítica a la inferioridad epistémica de las prácticas del Sur Global Boaventura creó herramientas conceptuales como la “epistemología del sur” y la “ecología de las prácticas”, en defensa de la diversidad epistémica del mundo y de la horizontalidad entre saberes y prácticas. En consecuencia, con respecto al papel ético y político de la teoría, propone una teoría de la retaguardia, que teoriza aberturas a la realidad concreta y sigue las luchas de los movimientos sociales. En su investigación más reciente, ALICE, Espejos extraños, lecciones inesperadas: Nuevos modos para Europa de compartir las experiencias del mundo, tiene como objetivo renovar paradigmas teóricos y políticos de transformación social a partir de las epistemologías del Sur. El proyecto está dividido en cuatro áreas: democratización de la democracia; constitucionalismo transformador, interculturalidad y reforma del estado; otras economías; derechos humanos y otras gramáticas de dignidad humana. Desde el contexto portugués y tratando de explorar la idea de Iberoamérica, el propósito de esta entrevista fue interrogar la dimensión política y social del espacio y las dinámicas territoriales del poder. Esta es una conversación que va desde las luchas por los derechos territoriales de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas a las luchas urbanas, y que se centran en el espacio público. Mientras que en Europa parecen más prominentes los debates en torno al espacio público, la justicia urbana y la habitación, en América Latina las luchas por el espacio son más notorias bajo la forma de luchas por el derecho a la ciudad, por el derecho a la tierra y por la ordenación del territorio. Sin embargo, en todos estos movimientos se comparte debate la idea de que el espacio no es sólo un dispositivo escénico de las luchas sociales, sino que constituye el propio objeto de la lucha. Así pues, se ha puesto especial atención a la necesidad de inventar formas de articulación entre los movimientos sociales y las instituciones, así como líneas de formalización entre una micro y una macro política. Susana Caló- Boaventura de Sousa Santos- Empezando por el problemático concepto de Iberoamérica, éste, sólo se nos presenta problemático si no somos capaces de construirlo y de comprender su raíz histórica. El concepto privilegia las relaciones entre América y los pueblos que la colonizaron. Los pueblos indígenas son americanos, pero no son ibéricos, son pueblos originarios. Los pueblos afro-descendientes son americanos, pero no son ibéricos, son originarios de África. Obviamente el concepto revela la tentativa, por un lado, de crear la idea de un espacio que estaría fuera del espacio hegemónico del colonialismo, que a partir del siglo XVII es inglés y no ibérico. Porque el dominio del mundo colonial después del Siglo de Oro de España y de la crisis de Portugal pasa, a partir del siglo XVII, para otras regiones del mundo, para Holanda y después para Inglaterra, por lo que el espacio de Iberoamérica en el fondo es un espacio colonial subalterno y que se construye como tal. Pero, obviamente tiene también dentro de sí una relación colonial muy desigual, sobre todo, si tenemos en cuenta, que precisamente por el hecho de Portugal ser una potencia semi-periférica y no desarrollada, no tenía ni siquiera condiciones en aquel momento para poder hacer lo que más tarde se llamaría “settlers colonialism”, colonialismo de ocupación intensa y directa. Se usó una forma de colonizar que privatizaba las tierras de las colonias a través de las capitanías y de las concesiones de tierra. Dignatarios de la corte o individuos que participaban en las expediciones adquirieron un gran control y una concentración de tierras en América Latina. De aquí vendrá más tarde toda la lucha social en torno a la tierra. La lucha social se inscribe en la historia colonial de la tierra, sobre todo en la concentración de la tierra que, con la entrada de las culturas coloniales, como las plantaciones de azúcar, o de café, forzó las dislocaciones masivas de poblaciones internas de un lado para otro. Es en esta lógica de geopolítica de la tierra y del territorio que los indígenas fueron empujados hacia regiones menos fértiles. Esa gran cultura Andina que tenemos hoy en América Latina y ese espacio extraordinario Andino es también, en cierta medida, producto de esa colonización, porque los indígenas estaban en las planicies y fueran expulsados de esas tierras, que eran mejores para la agricultura. Existe, por lo tanto, toda una historia de Iberoamérica que condiciona las luchas del presente sobre la tierra – y ellas hoy existen a nivel mundial. La cuestión de la tierra y del territorio es hoy cada vez más relevante y por eso cuando me pregunta cómo se construye un discurso y una práctica contra-hegemónica en relación a las construcciones dominantes de la tierra y del territorio, pienso que debemos tener presente los dos parámetros que construyen las ideas dominantes de territorio en la contemporaneidad. Por un lado, el colonialismo, por el otro, el capitalismo. Ambos se unirían de alguna manera, porque la pulsión colonialista inicial fue después complementada por la pulsión capitalista en la creación de una agricultura industrial de gran dimensión, que continuará creando una gran desigualdad en estos países. La cuestión de la tierra estuvo siempre presente – y, por eso, los movimientos contra-hegemónicos son movimientos que luchan por la tierra y por el territorio. Pero ¿cuál es la diferencia entre tierra y territorio? La diferencia es que los movimientos que luchan por la tierra serán movimientos campesinos, poblaciones que hoy en gran parte son indígenas o afro-descendientes, pero que en aquella altura no eran consideradas como tal. Eran considerados campesinos – cuya gran reivindicación era la reforma agraria, la lucha por la tierra, por la distribución más equitativa de la tierra. Esta lucha llega hasta el presente y tiene como resultado el movimiento social más importante de América Latina, el Movimento Sem Terra (MST) en Brasil, hoy con articulaciones en muchos países y cuya constitución en 1986 se asienta en la lucha por la tierra y por la reforma agraria. Pero esa lucha, que estuvo siempre presente, se hace políticamente más visible a partir de los años 90 a través de la lucha de los pueblos indígenas por el territorio. La diferencia entre la lucha por la tierra y la lucha por el territorio, es que para los pueblos indígenas el territorio no es simplemente la tierra agrícola, sino la raíz misma de su identidad cultural. Son sus antepasados, su cultura, sus árboles sagrados, sus ríos sagrados, es, por lo tanto, toda una memoria histórica que fue destruida o casi destruida por el colonialismo y el capitalismo, y que ellos quieren recuperar. Y recuperaron al punto de que en la Constitución de Bolivia de 2009 y en la de Ecuador de 2008 se asumió la idea de que los pueblos son plurinacionales, es decir, que los pueblos indígenas tienen derecho a una autonomía territorial, también en términos geopolíticos. No son territorios independientes, pero tienen una autonomía que no es apenas la autonomía que posee la región de Madeira, por poner un ejemplo, es otro tipo de autonomía que no es meramente administrativa o política de carácter euro-céntrico, sino que se asienta en el reconocimiento de que hay otras cosmovisiones, otras culturas, otras formas de administrar el territorio, que deben ser reconocidas como tal. Por lo tanto, la lucha por la tierra y por el territorio, hoy, es una lucha contra la herencia colonialista y capitalista en este espacio. Susana Caló – Las luchas en torno al derecho a la tierra y al territorio han sido uno de los principales tópicos de diversos movimientos sociales por el mundo entero, contra aquello que se designa de fascismo territorial – formas de dominación y explotación del territorio con carácter colonial – y defendiendo también concepciones ecológicas de la territorialidad, véase el caso del petróleo o de la extracción minera. ¿Le parece imposible la implementación con suceso de reformas agrarias, así como su mantenimiento, frente a presiones capitalistas? Boaventura de Sousa Santos – Es una excelente pregunta porque la cuestión de la tierra y del territorio mudó y no apenas en la dimensión en la que hablamos, es decir, de una lucha por una distribución de la tierra como un recurso agrícola para una construcción política de un territorio con una identidad cultural propia. Pero la tierra, hoy, ya no es de ninguna manera ni sólo la agricultura, ni sólo el territorio – es la reserva de la biodiversidad – que es un problema completamente diferente. Es la reserva agrícola, la reserva del agua, los acuíferos, y es también la tierra que hoy es la base de la gran orgía de los recursos naturales en la que nos encontramos. Todo el extractivismo vino también a territorializar las relaciones económicas y políticas y es esa la gran contradicción de la globalización, ya que si se pensaba que ésta iba a desterritorializar todo: hoy viajamos, los productos son hechos en cualquier parte del mundo, el reloj es hecho es seis partes del mundo, ¿qué interés tiene el territorio? Parece que ninguno pero, al mismo tiempo, una serie de factores nos obligan a pensar que al final la desterritorialización es apenas uno de los lados de nuestra condición. El otro lado es, en contraposición a ella, la reterritorialización… Hay cosas fundamentales que sólo pueden ser producidas en ciertos lugares: la grabadora que estamos usando, su ordenador que tiene metales especiales raros que sólo existen en ciertos lugares, etc. Tenemos nuevamente en América Latina y África una carrera por los recursos naturales que ejerce una enorme presión sobre la tierra y que crea un nuevo conflicto entre aquellos que quieren la tierra para extraer los minerales y los agricultores y campesinos que allí viven. Yo acabo de regresar de Mozambique y vi exactamente eso, las grandes empresas como la Rio Tinto o la Vale do Rio Doce están desalojando a poblaciones enteras para expandir sus minas de carbón. Aquí, la tierra no es para la agricultura, aquí, la tierra es para la explotación minera. Y también tenemos hoy otro problema que es lo que las Naciones Unidad designan ya como “land grabbing” que es la acumulación de tierra, la compra y la ocupación masiva de la tierra por países extranjeros y no sólo por empresas. Este es el caso de Arabia Saudí, y de Kuwait que han comprado grandes extensiones de tierra en África como reserva alimentar y reserva de agua. Por este motivo, la tierra hoy está dentro de una geopolítica del territorio mucho más compleja que aquella que habíamos construido anteriormente como el mundo Ahora, su referencia al fascismo territorial coloca otra cuestión que me ha tenido muy ocupado. Yo realicé mi tesis doctoral en la Universidad de Yale, mi trabajo de campo fue vivir en una favela de Rio de Janeiro, precisamente para intentar analizar las relaciones sociales y el espacio social dentro de una favela donde vivían 60.000 personas. Fue ahí que desperté para la idea del fascismo territorial. Las propias ciudades son hoy atravesadas por una lógica de territorio que acaba por fracturarlas, creando dentro de las ciudades una línea abismal entre las zonas que yo llamo civilizadas, las urbanizaciones que son cada vez más contra el espacio público (urbanizaciones privadas), y las zonas salvajes donde viven las clases populares en los suburbios, en los guetos y en las favelas. Estas zonas salvajes obviamente proliferan en el mundo, una vez que las ciudades no poseen la capacidad de acomodar de una manera urbanísticamente razonable, social y políticamente decente a las poblaciones que llegan a las ciudades huyendo de la violencia rural, de la desertificación, de la guerra, o de la ocupación salvaje de sus tierras. Es por eso que existen todas esas formas de fascismo territorial, que constituyen una división dentro de los países que son homogéneos desde el punto de vista político, (en el que las leyes son las mismas) pero en el que, sin embargo, la policía es capaz de actuar de una forma totalmente diferente dependiendo del lado de la línea, según considere el territorio enemigo o no, civilizado o salvaje. Es decir, en la construcción de nuestros países, estamos asumiendo conceptos que eran conceptos de guerra contra los extranjeros. El territorio del enemigo interno puede ser una favela, un barrio de lata, pueden ser grupos terroristas o llamados terroristas. Los propios territorios internos de los países están hoy sujetos a formas de geopolítica interna que parecen una importación de relaciones internacionales para el propio territorio. Así, tenemos también territorios que dentro del propio país reproducen relaciones coloniales, que es un concepto que viene de los años 60, de la América Latina, de un gran sociólogo llamado Pablo González Casanova que habrá sido probablemente uno de los primeros en escribir sobre el colonialismo interno. Cuando los países latinoamericanos se independizaron, el colonialismo no terminó porque la independencia no fue conquistada o entregada a las poblaciones originarias, pero si a los descendientes de los colonos que habían ido para allí. Y estos fueron en ocasiones más racistas que los propios colonos. En algunos países el genocidio de indígenas fue superior después de la independencia dando lugar a la creación de relaciones internas de colonialismo. Susana Caló – Ha trabajado mucho sobre la importancia de hacer visibles y valorizar la diversidad de saberes e de experiencias del mundo en la perspectiva de las epistemologías del Sur. La creciente relevancia política de los movimientos indígenas de América del Sur ha abierto el camino al diálogo y a la coexistencia entre diferentes saberes y modos de vida. ¿Cómo ve estos avances? Boaventura de Sousa Santos – Estos nuevos protagonismos políticos que han surgido en América Latina dejaron una cosa clara. Que para ciertos grupos sociales no hay dignidad sin territorio. Es la gran reivindicación de los pueblos indígenas que no imaginan el respeto de su cultura y de sus saberes sin el respeto por sus territorios, porque sus saberes están inscritos en sus territorios. Por lo tanto, no hay cualquier posibilidad de garantizar su dignidad sin garantizar la autonomía territorial. Este reconocimiento es un gran avance histórico. ¿Está en peligro ese avance? Si, ha sido siempre contestado y está en peligro en los países que precisamente progresaran en dirección a ese reconocimiento. Son los casos de Bolivia y de Ecuador porque, si políticamente existe este reconocimiento debido al protagonismo de estos movimientos sociales y una consagración constitucional, por otro lado, esto ocurre en un auge de presión neo-liberal por los recursos naturales debido sobre todo al desarrollo de China. Y por lo tanto, China va a provocar lo que llamamos de reprimarización de la economía, es decir, una vuelta a aquella idea, que es la maldición de América Latina desde el colonialismo, de que América Latina exporta naturaleza, exporta commodities, exporta recursos naturales, exporta materias primas, y no bienes industriales. Países enteros intentaron salir de esa maldición, como es el caso de Brasil. Y el propio Brasil, en este momento, está explotando más los bienes primarios que los bienes industriales. Esto por la presión del desarrollo chino y de otras presiones internacionales sobre los productos alimenticios y la especulación sobre los minerales y por consiguiente, la presión sobre la tierra y el territorio está haciendo con que todas las conquistas políticas estén siendo minadas por los propios gobiernos que las instituyeron. Porque las presiones del neo-liberalismo, de las agencias internacionales, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, de la Organización Mundial del Comercio, les están diciendo que su ventaja comparada son los recursos minerales y que deben ser explotados ya. Por este motivo, iniciativas extraordinarias que habían sido diseñadas para este continente están retrocediendo como, por ejemplo, una gran iniciativa de Ecuador que pretendía alterar por completo el modelo de desarrollo basado en el extractivismo, renunciando a la explotación petrolífera en un territorio que es un territorio indígena. Es el territorio de mayor diversidad del mundo y se llama Yasuní- ITT que es un parque nacional grande y en el que Ecuador se propone no extraer el petróleo para proteger la biodiversidad y a los pueblos indígenas, pero pidiendo a la comunidad internacional que indemnice a Ecuador por la mitad de las pérdidas que va a tener por renunciar a la explotación del petróleo. Esto es algo totalmente nuevo, una innovación extraordinaria para el mundo, pero es evidente que el mundo desarrollado, que es el que podía financiar este proyecto, no sólo no tenía mucha voluntad política, como entró en una crisis financiera y, por consiguiente, comienza a ser evidente que este proyecto Yasuní- ITT no va a seguir adelante. Aquí está una gran innovación basada en una nueva idea de territorio. Porque el problema es que para la lógica capitalista, ahora neo-liberal, pero capitalista desde siempre, el territorio sólo es válido en la medida en que es explotado. Un territorio dejado a su suerte, es decir, que no es explotado, no tiene valor comercial y el capitalismo no entiende la lógica de los campesinos. Para la lógica de campesina está muy claro: la tierra se cansa, por este motivo, la gente tiene varias parcelas de tierra y en un año se planta en una y en el otro en otra, para que la tierra descanse. Lo que el capitalismo no acepta es que la tierra descanse, como tampoco acepta que descanse el trabajador. ¿Cuál fue la innovación? Obviamente los fertilizantes, los insecticidas y los pesticidas que han conseguido que la tierra está siempre en constante producción. Esta es una gran alteración que se da a principios del siglo XX en la concepción que nosotros tenemos de la tierra, porque anteriormente había una concepción, si se quiere, más humana del territorio y de la tierra. Boaventura de Sousa Santos – Esas son las preguntas que pretendo responder en un gran proyecto europeo, financiado por el European Research Council, que estoy comenzando, el proyecto ALICE (http: // alice.ces.uc.pt/en /). Llegué a la conclusión en mi trabajo de que el Norte Global y Europa en especial, tienen muy poco que enseñar al mundo y que el colonialismo los incapacitó para aprender con la experiencia del mundo. El colonialismo creó una arrogancia tal en el continente europeo, que se desprecian todas las innovaciones que puedan venir del Sur Global, porque en el fondo siempre fueron considerados inferiores. La reacción a cualquier cosa que venga de Brasil es “ah, esto viene de Brasil, no se aplica a nosotros”, y si viene de la India, peor aún. Ahora bien, yo defiendo que puede existir un aprendizaje. No se trata de una lección del Sur, no es una inversión tipo “ahora el Sur enseña al Norte”, sino que se trata de intentar crear un clima intelectual en Europa – y ahí son fundamentales para mí las epistemologías del Sur y la ecología de los saberes, a la par de los conceptos paralelos que estoy usando, que son la sociología de las ausencias, de las emergencias, y de la traducción intercultural – un contexto epistemológico que, en el fondo, permita a Europa reconocer más experiencias del mundo y valorizar sus orígenes. ¿Cómo se hace esto? Reconociéndolas en sus propios términos, según los criterios de validez cognitiva y normativa en que se desarrollaron y, por consiguiente, sin depender apenas del filtro del conocimiento y de la normativa eurocéntrica. Cuando examino una economía indígena, yo la examino desde el punto de vista de aquello que ella consigue traer en términos de preservación de la biodiversidad y cultivo de la tierra. Siempre existirán extractivistas, en la selva, en el Amazonas. El gran activista brasileño, Chico Mendes, asesinado por latifundiarios, era un extractivista, siringuero, pero ecológicamente orientado. Es decir, fueron siempre los indígenas, los siringueros, y las poblaciones en las riberas del Amazonas, las que utilizaron de una manera ecológicamente sustentable la floresta y los recursos naturales. Ahora bien, las epistemologías del Norte privilegian formas de conocimiento y de actuación orientadas para que apenas interese saber cuánto es lo que se produce por año y cuánto más se puede producir. Por eso, una de las cinco ecologías tratadas en A Gramática do Tempo es la ecología de las productividades. Implica tener otro concepto de productividad de la tierra que no el meramente basado en el ciclo de producción que promueve el uso negligente de pesticidas. Existe aquí una gran transformación en donde la conquista de la diversidad y de la biodiversidad están en el punto de mira de un desarrollo neoliberal. Recientemente tuve dos experiencias personales de gran impacto: la que ya mencioné, en Mozambique, donde fui informado de la expulsión de poblaciones campesinas de sus tierras para avanzar con el proceso de extracción mineral y, otra, cuando atravesé la Pampa argentina en mayo, totalmente conquistada por la cultura de la soja transgénica y los pesticidas. Pasamos por allí y no nos ocurrió nada, pero ya existe una consecuencia perversa y trágica: Rio Cuarto, que es una ciudad de la Pampa, y Córdoba, que eran los grandes centros de la producción de miel, vieron como caían sus producciones. La miel acabó porque las abejas fueron todas envenenadas al alimentarse de polen transgénico. Por lo que, estas luchas, tienen una triple dimensión. Tienen una dimensión colonial que se mantiene – el colonialismo continua bajo otras formas-, existe una dimensión capitalista del uso de la tierra, y existe ahora la dimensión ecológica que son los límites ecológicos del capitalismo en el siglo XXI. La naturaleza está hablando, y nos dice que “así no puede continuar”, es el calentamiento global, es el deshielo. Las fuerzas que no quieren parar son las que dominan el mundo en este momento. Por lo tanto, los movimientos tienen que continuar su lucha, pero esencialmente se trata del esfuerzo de convencer a las clases medias europeas de que lo que está en causa es un cambio de civilización que nos va a obligar a cambiar nuestros hábitos de consumo. Y esta ha sido nuestra dificultad. Susana Caló – Ya oí decir que la teoría no debe ser una teoría de la vanguardia, sino de la retaguardia, en el sentido en que debe tratar de facilitar, acompañar y aprender con las transformaciones sociales. Eso parece esencial, pensar la teoría y el conocimiento como una práctica que abre espacios a la multiplicidad y a la diversidad, en la medida en que mantiene esa ligación a lo social. Pensando aún en esa traducción para Europa, ¿existe un lugar importante en las universidades, teniendo en cuenta que son un espacio tan privilegiados entre nosotros? Boaventura de Sousa Santos – Sin lugar a dudas, la universidad es un espacio tan privilegiado como problemático. Es un espacio que se asienta sobre la idea fundamental de privilegiar un cierto tipo de conocimiento, el conocimiento que triunfó a partir del siglo XVII, el conocimiento científico y la tradición filosófica eurocéntrica. Hasta que en el siglo XIX “descubrimos” que la filosofía occidental era toda griega, destruyendo así todas las ligaciones con África y el Medio Oriente. Llevamos a cabo una ruptura a partir de Grecia, eliminando o dejando en la sombra el desarrollo filosófico y toda la creación cultural de una región del mundo bastante más vasta. La universidad fue la gran consagración del conocimiento vencedor y, por lo tanto, del conocimiento de los vencedores, aquellos que tienen más progresos en la ciencia y en la filosofía. Para no hablar ya de las ciencias y de las filosofías orientales, hay muchas otras formas de conocimiento en circulación en la sociedad, conocimientos legos, populares muchas veces vinculados a las luchas sociales. El conocimiento popular, rescatado por las ecologías de los saberes, es un conocimiento que muchas veces, está inserido en una práctica que nace de la lucha, es un conocimiento born in struggle, y sólo existe en los contextos prácticos en los que existe y no en las instituciones de producción de conocimiento. Por lo tanto, la universidad tiene esa especificidad de haber separado la práctica y el conocimiento y de haber transformado el conocimiento en una práctica en sí mismo. Aún así, lo separó de todas las prácticas y es por este motivo que la universidad nos permitió también –la otra cara de la moneda- crear ideas revolucionarias en un contexto reaccionario, porque aisló a los académicos del resto del mundo, en la tal torre de marfil. Ahora bien, mi objetivo ha sido el de intentar mostrar cuáles son las virtudes de la propia universidad para criticar la idea de que hay apenas un tipo de conocimiento. Hay diversos tipos de conocimiento y quizás deberíamos tener afiliados dentro de la universidad llegados de los ciudadanos, de los movimientos y organizaciones sociales, portadores de otras formas de conocimiento que deberían ser reconocidas. Hay experiencias, hoy, por todo el mundo, donde esto se está llevando a cabo. El caso de Brasil, por ejemplo, donde algunas Facultades de Medicina, sobre todo en las universidades del Amazonas, ya incluyen medicinas y métodos tradicionales, que complementan la biomedicina moderna. Por lo tanto, es esta ecología de saberes médicos, arquitectónicos, urbanísticos, o jurídicos, que estamos estudiando en el proyecto ALICE, y que desde mi punto de vista, puede traer alguna esperanza a las propias universidades, porque gran parte del conocimiento de hoy, se lleva a cabo en otras instancias que no las universidades convencionales. De ahí la propuesta que he venido a avanzar en el Fórum Social Mundial, de una universidad popular de los movimientos sociales, que vaticina justamente otra manera de unir a científicos y artistas con los movimientos sociales. Susana Caló – Se ha referido a este momento en que las personas salen a las calles y a las plazas como un periodo post-institucional, en el que las instituciones ya no consiguen acomodar los ecos de las nuevas generaciones, lo que de algún modo hace que nuevas y diversas formas de actuación estén posicionándose en el espacio urbano, abriendo nuevos espacios políticos. ¿Cree que estos movimientos que vienen de abajo abren la posibilidad de una nueva idea de espacio público? Y ¿cómo se pueden articular estos movimientos con las instituciones? Boaventura de Sousa Santos – Creo que hay ahí dos cuestiones. Una de ellas es ver la contradicción que se fue generando, sobre todo, en las últimas décadas, en términos de las relaciones socio-espaciales, y lo que yo llamo de espacio autoritario y espacio democrático. Las concepciones espaciales autoritarias se desarrollan en gran parte en el momento en que la polarización social y la desigualdad social comenzaron a poner en peligro la gobernabilidad. Los espacios autoritarios son los espacios dominantes que intentan defenderse de una reacción popular, las urbanizaciones privadas son exactamente un buen ejemplo, entre otros. Otros ejemplos en la organización espacial de la ciudad son el abandono de los espacios públicos, u organizarlos de manera a que se dificulte la aglomeración de las personas, o el distanciamiento de las universidades de los centros de las ciudades con la creación de los campus universitarios. James Holston de la Universidad de Berkeley, que hace poco tiempo estuvo en el CES, escribió un libro fundamental sobre Brasilia en el que de algún modo, criticaba toda la lógica modernista de Brasilia, una ciudad a la que voy muchas veces, pero con la que no consigo identificarme, porque precisamente es una ciudad donde es muy difícil el espacio público y la movilización social contestataria organizada, a pesar de haber sido construida por arquitectos comunistas. Los espacios físicos entre las partes edificadas son tan vastos, que lejos de favorecer la creación de espacios públicos, crean desiertos de ciudadanía, zonas social y políticamente neutralizadoras. Así que, el espacio autoritario estuvo siempre ahí, y después existe el espacio de los excluidos, digamos, que es la respuesta al autoritario y que son las favelas, los suburbios – no los suburbios americanos, sino los latinoamericanos – los guetos, que fueron una respuesta no a modo de confronto, sino de adaptación. Entretanto, empezaron a surgir las luchas por el espacio público. Estas luchas tendrán muchas dimensiones hasta llegar al momento actual, desembocando en los movimientos a los que asistimos hoy. El espacio público fue utilizado para llevar a cabo reivindicaciones en las que lo público no era en sí mismo una reivindicación: era el nuevo código de trabajo, los derechos de las mujeres, y de ahí en adelante. El espacio público era usado para servir a las reivindicaciones… Boaventura de Sousa Santos – Exactamente, como palco. Hoy ya no es así. El espacio público del movimiento de los indignados hoy es el espacio en sí mismo, el propio espacio es el valor, es la cuestión de la arena política. La lucha política tiene lugar en ese espacio porque los indignados creen que los espacios institucionales fueron colonizados por el neoliberalismo, neutralizando el derecho a la manifestación política dentro de las instituciones. De ahí viene mi concepto de post-institucionalidad. El espacio público surge como una situación de transición espacial paradigmática, de un espacio que es palco o es vehículo, para un espacio que es entidad en sí mismo. Es presencia, por eso digo que a veces no debemos hablar de movimientos, sino de presencias colectivas en la ciudad y en los espacios públicos, se trata de un tipo distinto de reivindicación del espacio. Ahora bien, su segunda pregunta se refiere a saber si este momento es el momento, en términos dialécticos, de un entendimiento diferente con las instituciones y con los espacios institucionales. En este caso, todo va a depender de la fuerza de nuestra democracia, porque si la democracia tuviera aún un mínimo de vitalidad, la democracia sería el gobierno del pueblo para el pueblo y por el pueblo. Ahora bien, si el pueblo va para el espacio no institucional, está diciendo a las instituciones que no son democráticas y que no están cumpliendo su misión, porque si ellas no se desviasen de sus funciones no era necesario esto. Anteriormente, existían los parlamentos, y la movilización popular en la calle servía para que actuasen los parlamentos. Pero estamos en una fase en la que actuamos en la calle para producir resultados políticos en la calle, porque sabemos que los parlamentos no responden, ellos están cooptados, están tomados por la troika y por otros valores e intereses que no son los intereses de la población. Pero, si la democracia tiene aún esa semilla de la vitalidad, creo que habrá reformas políticas que responderán a esta situación, a la que las instituciones con su configuración actual, no consiguen dar respuesta. Vamos a desarrollar formas de democracia participativa, vamos a permitir que la democracia no sea apenas elegir gente para el parlamento, y vamos a tener también ciudadanos organizados en los municipios, que participen en las decisiones. Esto también podría ser facilitado por las vías actuales, como las redes sociales y los medios electrónicos disponibles que permiten formas de democracia electrónica. Es toda una nueva realidad que está ahí, de un espacio público virtual, que es un espacio con un potencial enorme. Pero esto va a depender de la capacidad que tenga la democracia de dar respuesta. El pueblo fue expulsado de las instituciones, por eso se manifiesta en las calles. No se trata de no querer las instituciones, no hay que olvidar que la lucha de los indignados es una lucha por una democracia real. Por lo tanto, no se trata de alguien que recusa la democracia, sino que es alguien que se siente expulsado de una democracia, que ya no sirve a sus intereses. Lo que se reivindica es una entrada, sólo que esa entrada implica una reforma fundamental de las instituciones. Y esa es la transición en la que nos encontramos en este momento y que torna toda la lucha histórica muy incierta. Susana Caló – En Portugal. Ensaio contra a Autoflagelação, escribe sobre la necesidad de democratizar la democracia. ¿Cree inminente la democratización del espacio como vehículo para la democratización de la democracia? Es muy revelador cómo en los movimientos de ocupación de espacios, o de reutilización para fines comunitarios, las personas hablan de un “hacer” de la comunidad y de una sensación renovada de lo colectivo. Boaventura de Sousa Santos – Absolutamente, creo que es lo esencial. Hay que democratizar el espacio, porque éste ha sido privatizado de varias formas, no apenas por los proyectos inmobiliarios, sino también a través de una respuesta meramente represiva a la criminalidad. El espacio público tiene que ser reconstruido con un sentido de colectividad. Es el espacio de la convivencia, el espacio de la emoción, de la confianza, es el espacio del mirar, y es el espacio del abrazar. Son todos espacios que deben ser construidos y, por lo tanto, ese espacio es una gran conquista en este momento. Porque lo que hicimos con el modelo neo-liberal fue ir para el espacio privado y salir del espacio público, y hoy vemos que cuando abandonamos el espacio público las crisis financieras y las crisis ecológicas nos entran dentro de casa. Es decir, no ganamos mucho refugiándonos en el espacio privado, porque ahora estamos sin empleo, o entonces estamos comiendo productos envenenados. Y, por eso, tenemos que volver al espacio público. Pero es necesario reconquistarlo. Por lo tanto, democratizar la democracia para mí tiene un sentido muy amplio. Todas las relaciones sociales son espacio-sociales, pero lo son de diferentes formas. En A Crítica da Razão Indolente, distingo seis modos de producción del poder, del conocimiento y del derecho: son el espacio doméstico, el espacio de la producción, el espacio de la ciudadanía, el espacio de la comunidad, el espacio de consumo y el espacio mundial. Son todos estos geo-espacios los que deben ser democratizados. Ahora bien, lo que ocurre es que en el modelo occidental que tenemos, sólo el espacio de la ciudanía fue relativamente democratizado. Nuestra democracia trabaja apenas al nivel del espacio público de la ciudadanía, no está en la familia, no está en la fábrica, no está en el consumo, no está en la comunidad, ni en las relaciones mundiales. La democracia representativa que lo que tenemos, en el fondo, es una isla de democracia hoy muy fragilizada, en un archipiélago de despotismos, en la familia, en la fábrica, en la calle, en la comunidad y en el consumo. Por lo tanto, democratizar la democracia es democratizar esos espacios y todos ellos tienen, a mi modo de ver, una dimensión de espacio público. Es decir, la familia hoy no puede ser entendida como un espacio privado, porque está regulada públicamente. Susana Caló – ¿Cómo ha acompañado eventos recientes en Portugal de retoma y ocupación de espacios abandonados para un potencial uso por parte de la población, por ejemplo, el caso del movimiento es.col.a en Oporto, y la creciente voluntad de auto-gestión colectiva de ciertos espacios de la ciudad? Boaventura de Sousa Santos –Es un movimiento que tiene obvias razones sociológicas y políticas en el contexto en el que vivimos, y que ha ocurrido en otros contextos, solo que cada contexto determina cuál el perfil de un movimiento. Por ejemplo, después del 25 de Abril, en el periodo revolucionario, hubo muchos movimientos de ocupación, porque había una carencia de vivienda en el país – y estoy hablando sólo del movimiento urbano, porque también hubo ocupación de las tierras en el Alentejo y la creación de las cooperativas agrícolas-, pero en la ciudad existían muchos espacios vacios, había edificios construidos que nunca habían sido ocupados, y había mucha gente sin una vivienda digna. Por otro lado, hubo una gran presión habitacional con las transformaciones políticas, con la llegada de los retornados, 500 mil personas en el plazo de un año, entraron en un país de 10 millones de habitantes, obviamente un fenómeno de población significativo. Y de ahí se deriva toda una transformación política que tiene lugar en el país y que permite energías de ocupación, o sea, de violación de las normas jurídicas, porque lo que la ocupación tiene de característico es violar una regla fundamental: el respeto por la propiedad privada. La propiedad privada es el áncora de todo el derecho moderno y de toda la democracia burguesa. En el periodo revolucionario de 1974-1975 – o de crisis revolucionaria, nunca le llamé propiamente una revolución, sino una crisis revolucionaria, de igualdad del poder, en la que ni hubo poder popular, ni poder burgués –creamos una brecha que permitió, de una forma masiva y organizada, ocupaciones. Este es, por lo tanto, un contexto. Otro contexto de los últimos 40 años es un contexto que no es de modo alguno revolucionario, sino quizás contra-revolucionario. Es el contexto que ocurre dentro de la democracia que entre tanto fue institucionalizada por el 25 de Abril, en el que se dieron enormes expectativas de bienestar a la población portuguesa; se reclamaron y reconocieron derechos políticos y sociales y, muy repentinamente, y por razones que la población no entiende, tales expectativas están siendo frustradas y los derechos confiscados. Ahora bien, en un contexto contra-revolucionario, se frustran las expectativas, las instituciones democráticas no responden, los ayuntamientos no tienen dinero, los gobiernos están cerrando colegios, etc., y, por lo tanto, ese movimiento de ocupación es más una dimensión de aquello a que llamo movimiento post-institucional, que en este caso es la violación o de la propiedad privada o de la propiedad pública. La propiedad privada es del dueño, la propiedad pública está sujeta a las reglas del Estado, por lo que, quien no cumple las reglas no puede ocupar, son esas las dos dimensiones de la propiedad. Porque la propiedad pública entre nosotros es la propiedad estatal, sobre todo en términos de espacios edificados, no hay un espacio público edificado no-estatal. Podía ser un espacio comunitario, pero no lo es –la escuela lo es, por ejemplo, del Ministerio de Educación. Y, por lo tanto, estamos asistiendo a un momento post-institucional que se traduce también en esa ocupación de espacios, y la lógica es la misma: es una respuesta política a una situación de frustración de expectativas que fueron construidas en los últimos 40 años. Y obviamente no acreditando en las instituciones, ni en los derechos que las sustentan, se viola el derecho de la propiedad privada y se viola el derecho de la propiedad pública. No son movimientos de la misma dimensión, son movimientos más pequeños, son organizaciones más pequeñas, son en ocasiones lo que la gente hoy denomina de movimientos espontáneos – claro que no hay movimientos propiamente espontáneos, tiene que haber una agregación, ni que sea a través de las redes sociales – pero es evidente que hay aquí otro tipo de movilización cuya connotación política es muy difícil de identificar, o que hasta son totalmente hostiles a la política, lo que no ocurría en 1974 y 1975. Susana Caló – Los movimientos sociales de los que hablamos en América Latina que desarrollaron una presencia muy fuerte durante los años 90 forzaron una reconfiguración del espectro político de América del Sur dominado por gobiernos de izquierda. La misma presencia y articulación no se verifica en Portugal y España. ¿Cuáles cree que serán las razones de una menor capacidad de gestión social en Europa y, en particular, en Portugal? Boaventura de Sousa Santos – Comparando las dos situaciones, podemos señalar algunas hipótesis de trabajo para explicar esas diferencias. Pienso que una de ellas es que los movimientos en América Latina surgen en un contexto de una abertura democrática que se da después de las dictaduras militares, dentro de una tradición que es una tradición oligárquica y de mucha desigualdad social. Brasil era hasta hace poco tiempo el país más desigual del mundo. Y esta desigualdad social hizo que en un principio cualquier lucha social tuviese que ser muy organizada, tuviese que ser muy fuerte, porque la desigualdad social era tan grande que las clases oligárquicas se iban a defender por todos los medios – se habían defendido con la dictadura y se iban a defender con la democracia. Por lo tanto, en principio nosotros no tenemos un contenido social democrático en las democracias. La democracia que surge en América Latina en los últimos treinta años surge junto con el neo-liberalismo. Es la democracia más la abertura a los mercados. Las democracias que se construyeron en Portugal y España entran en una matriz europea, social-democrática de inclusión y la revolución va a conceder – sin mucho esfuerzo pues se opera por una minoría militar –muchos de los derechos por los cuales los Latinoamericanos luchaban hacía mucho tiempo. Portugal tampoco los tenía, tuvo cuarenta y ocho años de dictadura y España la misma cosa. Cuando surge la democracia es una democracia que tiene un concepto de democracia social, fue el Estado de bienestar, el Servicio Nacional de Salud, la educación pública, la universidad pública y el acceso a la universidad. Por lo tanto, ocurrió aquí, en un corto espacio de tiempo, lo que en Europa llevó décadas a construirse. No fue necesario organizar movimientos en estas áreas porque de alguna manera el Estado estaba respondiendo. Esto también explica que, mismo en Europa, después de los 70, los grandes movimientos hayan sido los movimientos feministas y los movimientos ecologistas. -Obviamente, después de los movimientos operarios donde ese crecimiento fue orgánico, no una revolución, organizándose desde principios del siglo XX y entre dos guerras y después de los movimientos estudiantiles.- Lo que ahora ocurre es que los países, como España, Portugal, o Grecia, están en estado de shock. Ese modelo democrático colapsó, además no por decisión de los países, sino por decisión externa. Y, obviamente, las energías organizativas, la consciencia colectiva, la cultura de contestación y de movilización no se construyen de un día para otro. En aquellos países que tienen mayor tradición reivindicativa, como España y Grecia, eso es más fácil. En países que tienen menos, es más difícil. Creo que la razón fundamental reside en las diferentes culturas o modelos democráticos que se crearon en estos cuarenta años, y que son muy diferentes de los modelos de América Latina. Pero como verá, si va a Brasil, también allí se dice que “hay una crisis de movimientos sociales” y en parte, la crisis de los movimientos sociales proviene de las políticas social-democráticas brasileñas que Lula introdujo: comenzó por permitir que los brasileños tuviesen tres comidas por día, lo que era un gran slogan de Lula, “Quiero que los brasileños coman 3 veces al día”, esa era su utopía, hoy es una realidad, porque mucha gente salió de la pobreza en Brasil. Fueron otras lógicas. Pienso que habrá otras hipótesis de trabajo, porque se puede recurrir a las culturas políticas que se crearon a lo largo del tiempo. La desarticulación de Europa en relación a lo que pasa en otros continentes coloca la cuestión del aprendizaje con la experiencia del mundo que referí anteriormente, una gran transición también de concepciones de la democracia. Sólo ahora empezamos a ver que, al final, en plena crisis, aumentan los súper-ricos en Portugal. Esto era una cosa que no existía, siempre fue un motivo de orgullo el que en los países europeos el nivel de desigualdad social fuese menor que en otros continentes, y quizás en pocos años estaremos al mismo nivel. que abre en la medida en que fundamentalmente el problema actual es que las fórmulas que están siendo dadas para la crisis aquí en Europa, fueron las soluciones que Europa siempre dio al mundo entero, en el sentido de que el mundo debería aprender esas fórmulas porque eran las soluciones justas para que todos un día fuesen desarrollados. Pero, en este momento en que la crisis entra en casa, se ve que esas fórmulas – que nosotros siempre denunciamos que no eran soluciones, que no podrían resolver el problema- cuando la crisis entra en casa, muestran que Europa cayó en su propia trampa, está encerrada en su propia ideología y no tiene ninguna solución para el problema. Por lo tanto, ahora es posible traer mucho del pensamiento crítico que nosotros construimos en los últimos 30 años, mostrando que este modelo era un modelo fallido, a nivel de civilización, desde el punto de vista de la desigualdad social y desde el punto de vista de la discriminación social. Vemos que en Europa – que es la que dictó las soluciones para el resto del mundo – estas soluciones no funcionan. Ahora, si no funcionan aquí, ¿cómo podemos imaginar que funcionaban en Brasil o en Tailandia o en Tanzania? No funcionaron. Por lo tanto, se está abriendo otro espacio, que se nota en el propio discurso. ¿Alguna vez imaginó que un Comisario Europeo pudiera usar la palabra “banksters”? La palabra “banksters” es una palabra que viene de los movimientos de los indignados radicales de Estados Unidos para quienes los banqueros son gangsters, de ahí el neologismo “banksters”. Pues bien, la Comisaria de Justicia, al analizar las manipulaciones que recientemente hicieron de la tasa Libor, afirmó que los bancos se comportan como “banksters”. Esta es una fuerte señal de los tiempos. Boaventura de Sousa Santos – Se abre aquí una brecha. Comenzamos en los años 2000 en el Fórum Social Mundial proponiendo una tasa sobre las transacciones financieras. ¿Quién la proponía? Era un grupo francés que después tuvo muchas filiales en todo el mundo que es el Attac. El movimiento Attac fue un movimiento muy notable que era básicamente eso- un movimiento para tributar el capital financiero sobre todo de transacciones internacionales de moneda. Una pequeña tasa. Ella acabó por ser defendida por Sarkozy, y es defendida hoy por Durão Barroso. Es decir, ellos tienen tanta falta de soluciones que van a buscar algunas que los movimientos sociales defienden desde hace mucho tiempo. Yo escribí en Portugal Ensaio Contra a Autoflagelão que a corto plazo no hay otra solución sino el eurobonds. Bien, en la altura era una cosa de la izquierda radical. Pero hoy se ve a François Hollande y al ministro de las finanzas de Alemania diciendo que quizás tengamos que ir para los eurobonds. Esto es trágico, pues demuestra que no tienen ninguna estrategia para solucionar el caos en el que estamos entrando. Por lo tanto, esto abre una brecha para quien, como yo, piensa que la teoría crítica eurocéntrica, la teoría social y filosófica, nos entrenó muy bien para la denuncia crítica, pero no tan bien para formular propuestas alternativas. Susana Caló es investigadora en psicología y filosofía. Actualmente está terminando su doctorado en el Centre for Research in Modern European Philosophy (CRMEP) de Londres. Su investigación se centra en la política del lenguaje a partir de la obra de Gilles Deleuze y Félix Guattari, abordando la relación entre la semiótica, el lenguaje y la emancipación. Numa sociedade em que práticas interpretativas são um experimento que busca no “Direito Achado na Rede” (Paulo Rená da Silva Santarém), uma das formas de expressão “lyriana” do “Direito Achado na Rua” (José Geraldo de Sousa Júnior), o “debate público” precisa ser percebido a partir de “seus fragmentos” e inúmeras “verdades estilhaçadas”. Qual uma obra do cubismo analítico, de George Braques ou de Pablo Picasso, a “verdade” está “por todas as partes” e não somente num “só lugar”. Curiosamente, dois recentes incidentes na sociedade brasileira, que tem movimentado opiniões e ideias, trazem interessantes percepções para nossa esfera pública. Em ano de eleições gerais e de Copa do Mundo no Brasil, os “ecos platônicos” continuam a reverberar por meio de sombras e luzes que “dançam” nas paredes qual “pinturas rupestres” de nosso próprio tempo. Quais “versões”, “verdades” e “lógicas”, portanto, podem nos ajudar a nos enxergar(mos) - melhor e mais - nesse espelho “espeleológico”? Em pleno início de 2014 e “despertando” do clima de “férias acadêmicas”, esse é o desafio de estreia deste ano. A página "Professor Vila-Nova" propõe algumas “reflexões” a todos os amigos, leitores e interlocutores, nesse “diálogo cívico”, “entre a civilização e a barbárie”. O mote, em todos os textos a seguir destacados, é o de ilustrar os potenciais de análise jurídica em torno de dois eventos recentes: o agravamento da crise penitenciária no Presídio de “Pedrinhas” (em São Luís, capital do Maranhão) e a repercussão jurídico-social do recente “movimento” dos “rolezinhos”, que tem “dado o que falar”, dentro e fora de redes sociais, para que os “corpos” e “ideias” de “brasileiras” e de “brasileiros” jovens possam circular (ou não) pelos “shoppings” nas cidades do AÍ? VAMOS DAR UM 'ROLEZAUM'? (PARA PENSAR, GRAÇAS À CONSTITUIÇÃO, NÃO É NECESSÁRIO 'HABEAS CORPUS'!) A seleção desses dois eventos não é casual. Não se trata de mera coincidência aleatória de acontecimentos ligados pelos limites e possibilidades de nossos "presentes" em constante Primeiramente, em perspicaz análise, Mayra Cotta e João Telésforo fazem, na coluna "Princípios Fundamentais" da Carta Maior, uma interessante provocação: qual a relação entre os “rolezinhos” e a crise em “Pedrinhas”? As palavras são empregadas no “diminutivo” mas a responsabilidade cívica, em ambos os casos, é no aumentativo. B) Em meio ao desvelamento dos “falsos liberais”, Fábio Portela, em coluna na Página “Crítica Constitucional”, aponta os paradoxos e paradoxos que a noção de “liberdade” pode assumir, contra o próprio senso e garantia de “liberdades constitucionais”. Seja liberal, ou não, vale o alerta: existem liberais e liberais. Liberdades e liberdades. Como permitir que tais liberdades convivam num mesmo “Shopping Center”? Essa a reflexão que destacamos, com ênfase também para o adequado apanhado dos “fundamentos jurídicos” expressos nas diversas decisões liminares, num sentido, ou noutro, de nosso arquipélago judiciário. Registro especial, também, ao artigo intitulado "Indigência jurídica do veto aos rolezinhos", Fábio Sá e Silva, na já aludida "Princípios Fundamentais" da Carta Maior. Por meio da identificação das (in)consistências dos “usos” e “invocações” dos argumentos jurídicos para a apreciação das liminares em torno de uma categoria ainda não adequadamente decifrada pelo Judiciário em “seus diferentes processos e procedimentos”: o da emergência de novos (e novos) “sujeitos coletivos de direitos”. A distância entre a “indigência” e a “indulgência” parece se reduzir nessa tentativa de “tradução institucional”. Em entrevista de Jessé de Souza ao periódico “Estadão’, surgem argumentos lúcidos e que tem sido pouco explorados pela opinião pública e, sobretudo, pela publicada. “O rolê da ralé” merece leitura por quebrar dois pré-conceitos e preconceitos. Primeiro, o desvelamento do “apartheid” social do racismo brasileiro (ainda invisível para alguns) em suas dimensões social, jurídica e econômica. Não se trata de uma aplicação distópica do Apartheid que o saudoso Nelson Mandela (o “Madiba”) encarou nos olhos. O “racismo de classe”, como define Jessé, é ainda mais radical. Enquanto na África do Sul, “brancos” e “pretos” são tidos, expressa e desenganadamente, como sujeitos diferentes (o mesmo vale para o caso estadunidense e da doutrina do “separate but equal” - dos “separados, mas iguais” contra os quais Martin Luther King Jr. nos fez e faz sonhar...). No Brasil, será que sequer existe racismo? Essa uma das percepções possíveis a partir da entrevista. A segunda é a inferição das insuficiências do “economicismo” para a leitura dessa complexa questão. Pobreza extrema tem de ser erradicada? Sim. Mas não somente a pobreza material? A cultural, educacional e individual-cívica também, sugere Jessé. Isso, contudo, não é só. Desigualdade extrema é problema também. Ela aparta (em vez de reconhecer). Esses os traços e cores aviltantes do “racismo à brasileira” que Olavo Bilac há muito denunciava. A “Casa Grande e Senzala”, de Gilberto Freyre, para alguns, não mais existe, mas, ainda que se admita isso (em tese), ainda há nos céus e mares brasileiros um sinal de que “os fantasmas” do Negreiro Navio ainda continuam a nos assombrar. NAVIO NEGREIRO NÃO NAUFRAGOU! Segundo especialistas e indicadores oficiais de mortalidade do “jovem negro” (assustadoramente superiores aos do restante da população, conforme recentes pesquisas publicadas), assim como as taxas de encarceramento de presos no país (apesar do recente julgamento de ditos, segundo o STF, “crimes de colarinho branco” na AP 470 - o “Caso Mensalão”) e o ainda insignificante grau de reconhecimento de remanescentes de Quilombos (vide art. 68 do ADCT!) são apenas uns, de vários olhares, que o tema do “racismo à brasileira” pode despertar. A entrevista de Jessé põe o dedo nessa ferida aberta. E, percebam(os!), o corpo ferido, vivo ou morto, é predominantemente “negro” e “pardo” (segundo atestam os “dados” e “estatísticas”, pelo IBGE, “construídos”). Em suma, tantas contribuições valiosas e instigantes nos parecem mais que oportunas em um ano que, a um só tempo, liga nosso jubileu de prata constitucional (os 25 anos de Constituição da República Federativa do Brasil!) com mais um experimento de nossa democracia em clima de 'Copa do Mundo', no Brasil. “- Brasileiros e brasileiras!”, disse o Presidente jamais eleito, o ano é de eleições gerais, minhas concidadãs, meus Só para ilustrar o próprio debate, da aparente “Civilizada Megalópole dos Shoppings” para a capital de um dos estados mais pobres e mais “negros” do país, o sistema penitenciário do Maranhão parece cair no esquecimento, com raras exceções, como é o caso ilustrativo do formoso texto de Ney Bello que nos apresenta o “boleto” dessa “conta” que ninguém quer pagar, mas, pela qual, senão “culpados”, somos todos “civicamente responsáveis”. A questão não é só de “crise institucional”. Não! É de “responsabilidade cívica” de todo nosso “Povo Brasileiro” que, há muito, tanto Darcy Ribeiro - e tantas outras brasileiras e brasileiros - insistira(m) em nos apresentar. (RE)CONHECEMOS, MESMO, “NOSSA” RESPONSABILIDADE CÍVICA PELOS CADÁVERES E PELAS TORTURAS EM (Re)conhecemos, mesmo, “nossa” responsabilidade cívica pelos cadáveres e pelas torturas em Pedrinhas? Apesar de ter uma das populações carcerárias menos expressivas do país (o detalhe é que o Brasil é o quarto país que mais encarcera no mundo - atrás somente de EUA, China e Rússia), os "dez" governos e (des)-governos da oligarquia coronelista Sarney somente amplificam essa situação caótica de descaso num dos Estados bem representativo da pobreza e da corrupção que não são exclusivas - mas também - assolam estes “tristes trópicos”. Mas, então, quem são “os presos” do Maranhão? São “brancos” da “classe média” que “sofre” com o aumento do IOF? São os grandes empresários (eles são “brancos” ou “pretos”?) que são açoitados pelo chicote de “nosso famigerado pibinho” ou pelas “garras e dentes” de um Leão - de zoológico ou de circo? - que com sua “carga tributária devoradora” ainda assegura taxas de lucro e de investimentos na bolsa e de juros bancários, para além das fronteiras nacionais, nada “salariais” para esses (também) “donos do poder”? Podem(os) discordar. Ficarmos, ou não, “chocados”. Mas, ao abrirem as carceragens, quais eram os mais de 60 corpos estendidos no chão? Vocês foram conferir a “cor” dos cadáveres? A “dor” da “cor” dos torturados, já conferiu? Veja de novo! Eram “pretos” e “pobres”, em sua maioria? Ou, quiçá, minoria? Afinal, aqui parece que tudo é possível, não é mesmo? Onde está a visibilidade social desse massacre silencioso? Há pena de morte no Brasil em “tempos de paz” (CRFB/1988, art. 5º, XLVIII, “a” c/c art. 84, XIX)? Ou estamos em “tempos de guerra”? A “condenação criminal” dá ensejo à perda dos direitos políticos (CRFB/1988, art. 15, III)? Isso envolve a perda da condição de “cidadão” na acepção ampla do termo? E de sua condição de “ser humano”? Afinal, por onde andam a “cidadania” (CRFB/1988, art. 1º, II) e a “dignidade da pessoa humana” (CRFB/1988, art. 1º, III)? Estamos a falar de “cidadãos” ou “inimigos de guerra”? De “mulheres” e “homens” ou de “animais” que sequer merecem proteção (Lei Federal 5.197/1967)? Ou merecem mesmo é “tratamento desumano ou degradante” (CRFB/1988, art. 5º, III)? Presos, definitivos ou provisórios, tem direito à preservação de sua integridade física e moral (CRFB/1988, art. 5º, XLIX)? Será que a Constituição da República Federativa do Brasil menciona “algo” a respeito? O que incomoda mais a “opinião” que se diz “pública” e “nacional”? Caminhemos, de editorial, por editorial, até outro editorial e, assim, por diante... sigamos as trilhas, à direita, ou à esquerda, conforme a convicção política ou partidária dos (e)-leitor@s, eleitores e leitores. Há tantos editoriais quantos infinitos forem os mundos da palavra. Mas voltemos ao foco: a que se deve dar destaque nesta esfera pública em que tudo se diz ou se “publica”? Repita-se. A que se deve dar destaque? À “vandalização” do “templo do consumo” - os Shopping Centers - pel@s “mulek” que sequer as regras da língua de Camões respeitam (sob largos protestos de “vendilhões do Templo” e o apoio do “Sinédrio Judiciário”)? Ou a tortura e extermínio bárbaro - uma verdadeira pena de morte disfarçada de “unidades de pacificação” - dos “criminosos estigmatizados”? A esse respeito, segundo dados de agosto de 2013, em mutirão carcerário realizado pelo CNJ em Pedrinhas, 52% da população carcerária maranhense está na condição de “preso provisório” - isto é, pouco mais da metade sequer foi condenada e - o melhor? Ou o pior? - nem mesmo o Estado brasileiro assegura, com precisão, se o dado não é ainda mais aterrador. A radiografia desse “esqueleto nos armários penitenciários” é, lamentavelmente, para lá de fúnebre e cruel. O “choque” é não somente institucional, mas cívico-democrático também. E A CAMINHADA... ...PELAS RUAS DA CAPITAL Entre “Civilização” e “Barbárie”, deixo a lembrança das “pedrinhas” de Drummond no caminho desse “rolezaum” (é assim mesmo que se “digita” ou “tecla” e é sem 'sic'). O saudoso Millôr Fernandes, certa feita, nos alertou: “Cidadão, num lugar onde não há nem sombra de democracia, apenas significa cidade grande”. A abordagem de Leonardo Boff também parece ter considerável razão. Afinal, entre adolescentes “vândalos” e consumidores dos “Burgos”, entre “civilidades” e “barbaridades”, temos apenas (in)justas “grandes cidades segregadas e segregacionistas” ou, temos, cidadãs e cidadãos que enchem nossas cidades de sentidos (in)justos? Fica lançada, no “ar que desmancha os sólidos conceitos”, essa provocação final que aponta que 'nossa' contemporaneidade não é só líquida. Há "cidadãos" e "cidadãos". E, ademais, uma longa caminhada chamada cidadania. A cidadania é andarilha. Tem a democracia no horizonte. Essa a razão de ser do seu caminhar. De sua caminhada de mãos dadas conosco, “com nosso povo”... ... de onde “Todo poder emana...” (CRFB/1988, art. 1º, parágrafo único). De onde deve emanar o “poder”, mesmo? E cantou o Castro Alves dos 'escravos libertos' e dos 'libertos escravos': “-'stamos em pleno mar... Doudo Ao som e sabor do rufar dos “Tambores de Mina ou de Crioula” do Maranhão, o carnaval só aparecerá com as águas do “verão”. E vocês “Verão” que 2014 começou muito antes de mais “uma promessa de vida” no coração daquela “primavera brasileira”! Enquanto isso, em Brasília, “nossa nova Jerusalém”, o tempo até que abriu naquela “tão longínqua” manhã... O Céu azul da Capital contrastava com gramados vazios da Esplanada. O Shopping amanheceu e anoiteceu fechado. O rolezaum (ou “rolezinho”) pode ter até perdido adeptas e adeptos, durante o dia... Mas “foi às ruas”, mesmo assim... O Shopping até “pediu desculpas” aos clientes, mas ficou sem os “consumidores”... Parece que foi “ontem”... (... pelas ruas da Capital das brasileiras e dos brasileiros!). Daniel Vila-Nova é jurista e Mestre em Direito, Estado e Constituição pela Universidade de Brasília (UnB). Mantém página institucional destinada ao ensino e à aprendizagem, intitulada “Professor Vila-Nova”, para o diálogo, com as cidadãs e cidadãos do país, sobre temas jurídicos na Rede Social Facebook (“hashtags” #ProfessorVilaNova ou #professorvilanova também permitem o acesso às postagens). Os últimos resultados do Exame de Ordem da OAB, com os alunos de Direito da UnB alcançando a marca de mais de 90% de aprovação levam a pensar no que poderia estar por trás desse desempenho. Ora, uma semana após o resultado ser divulgado, os alunos da turma de História do Direito iniciaram a encenação de O Santo Inquérito, de Dias Gomes. Eles deram continuidade ao desempenho de seus colegas da turma de Pesquisa Jurídica, que já montaram, nos jardins da Faculdade, O Mercador de Veneza, de Shakespeare, e também, Antígona, Medida por Medida, Gota d'Água. A Faculdade de Direito é geralmente visualizada pelo porte de seu edifício instalado em elegante colina do Campus Universitário Darcy Ribeiro. Dessa colina topográfica extraiu-se, aliás, metáfora epistemológica que designa a relevância do pensamento ali desenvolvido, nomeando, por isso, uma linha editorial denominada O Que se Pensa na Colina. Em foto de um volume da coleção Estudos de Direito Público, comemorativo dos 25 anos do Mestrado em Direito da UnB, um detalhe da fachada do edifício, cujo projeto leva a assinatura do arquiteto Mateus Gorovitz, mostra, sobre as tonalidades do verde e do azul, símbolos cromáticos da UnB, o matiz encarnado da camiseta do estudante transeunte e de bicos de papagaio, cultivados pelas mãos benfazejas do Arnaldo, o antigo jardineiro da Faculdade. O jardim da Faculdade de Direito da UnB traduz com fidelidade a combinação de elementos racionais com o sentido ético que orientam, ambos, o processo de formação que nela se desenvolve. Se à noite o jardim é Veneza, para servir à coreografia de atores-estudantes de temas da filosofia do direito; não perde em outras ocasiões a sobranceira e atenta circunspeção do olhar da tradição fixado nas efígies de Pontes de Miranda, Carlos Campos, Tavares Bastos, Passado e futuro, razão e sensibilidade se encontram nesse jardim onde, como no jardim de Jorge Luis Borges, há veredas que se bifurcam para a escolha de novos vários futuros. Entre as árvores e sebes bem cuidadas, há sempre um chilrear harmonioso de jovens em seus grupos de estudos, assumindo pontos-de-vista; de trinados dos habitantes permanentes, os sabiás elegantes, os bem-te-vis orgulhosos, os coleirinhas travessos que correm a se esconder sob a proteção do emaranhado de orelhas-de-onça. Nas luminárias do frontal do Auditório Joaquim Nabuco, homenagem ao abolicionista que século XIX filiara-se a uma das primeiras ONGs do Ocidente, a Anti-Slavery International, as andorinhas fazem ninhos. Na majestosa gameleira, gerações de joões-de-barro nasceram na moradia conquistada por seus ancestrais, antes mesmo que inscrita como Direito na Constituição mas, certamente, inspirando os jovens pesquisadores que contribuíram para a defesa do direito de morar como um direito humano fundamental em sua realização pela Comunidade do Acampamento da Telebrasília. A interpretação da conquista das aves, fica a cargo de seu parente poeta, o Manoel de Barros, em sua Gramática Expositiva do Chão, onde ensina a entrevistar Bem no meio do jardim, formou-se nativo, um landim brasiliensis. A árvore do cerrado, conta uma lenda local, foi o centro de cerimônia de estudantes rebeldes, em tempos de intervenção no começo dos 80, antípoda da celebração dos jovens Hegel, Hölderlin e Schelling no Stiff, plantando a árvore da liberdade. Mais adiante, ali onde o jardinzinho é como um dia de festa na pobreza da terra, como outra vez Borges, descreve o seu jardim, uma anônima e contorcionista schefflera (Actinoplylla Schefflera), se projeta, como uma Diotima que não fosse apenas imaginação de Sócrates, mas que original e destemida sai também, como os estudantes que mal a notam, à procura de luz. Há certamente, razões acadêmicas para justificar o desempenho dos estudantes da Faculdade de Direito nas avaliações. A minha suspeita é de que uma causa impensada e sensível vem desse jardinzinho modesto impregnando a subjetividade epistemológica dos jovens juristas para a promessa de solidariedade que eles possam carregar pela vida. * Texto publicado no Livro Idéias para a Cidadania e para a Justiça, Sergio Antonio Fabris Editor, Porto Alegre, 2008 Postado por A indigência jurídica do veto aos rolezinhos Os vetos de juízes aos rolezinhos parecem expressar um problema que merece atenção: a indigência de nossas instituições para lidar com os conflitos atuais. Não tardou para que os rolezinhos transpusessem as páginas de jornal, as postagens das redes sociais e os debates das mesas de almoço em família ou entre colegas de trabalho e viessem a ocupar a agenda dos Tribunais. Temerosas pela propagação dessas práticas – nas quais jovens de periferia ocupam Shoppings Centers, um pouco para afirmar hábitos e estilos de vida próprios, um pouco para partilhar dos hábitos e estilos de vida de classes médias e médias alta –, várias administrações desses empreendimentos tomaram a iniciativa de acionar “preventivamente” a justiça. Aqui e ali, assim, começam a aparecer notícias de que juízes “vetaram” a realização de mais um rolezinho ou, ainda, de que determinaram a redes sociais que excluam os “eventos” pelos quais eles vinham sendo convocados. Uma atitude que, na prática, pode ajudar a arrefecê-los, mas também pode alimentá-los e/ou torná-los mais acirrados, como, de resto, também tende a ocorrer com outras tentativas de controle, especialmente o uso da força policial.Como em toda mudança de chave analítica, a juridificação dos rolezinhos desloca sensivelmente o plano de debate e compreensão dessas práticas sociais. Trata-se de expressão de conflito de classe – ainda que se entenda classe não apenas a partir da tradicional clivagem entre burgueses e proletários, mas também a partir da criação de distinções e do estabelecimento de hierarquias sociais variadas? Ou trata-se apenas de uma brincadeira, que deveria ter sido mais bem assimilada pelo status quo? Há na reação aos rolezinhos algum tipo de segregação, seja quanto aos hábitos e estilos de vida, seja quanto à cor ou raça dos seus participantes? Nos Tribunais, essas se tornam questões secundárias em favor do debate sobre se há ou não algum direito em jogo.Isso não quer dizer que a conversão para o direito necessariamente empobreça os termos dos debates sobre o rolezinho e/ou os seus participantes. Ao contrário, trazidos para esse terreno, tais debates poderiam (ou mesmo deveriam) conduzir ao exame de questões fundamentais para um projeto de sociabilidade democrática como o que foi trazido pela Constituição Federal de 1988. Até que ponto, sob a égide desta Carta dita “cidadã”, é legítimo a particulares (as administrações e os frequentadores de Shoppings Centers) e especialmente ao Estado (por meio das polícias) hostilizarem manifestações como os rolezinhos? Não caberia ao Estado, ao invés disso, proteger ativamente essas formas de manifestação (cultural, política, identitária ou o que quer que sejam)?A maneira pela qual as Cortes têm reagido, no entanto, tem passado longe de permitir discussões assim ricas e pedagógicas. De sete casos documentados até agora no Estado de São Paulo, cinco receberam liminares “vetando” os rolezinhos. Tais liminares apresentam teores variados, mas em geral: (i) determinam que pretensos participantes dos rolezinhos se abstenham de comparecer ou de se manifestar coletivamente no interior ou até mesmo nas imediações dos Shoppings Centers autores das demandas; (ii) fixam multas que variam entre R$ 5.000,00 e R$ 10.000,00 a cada participante que descumprir a ordem; e (iii) determinam a expedição de ofício às Polícias Militares ou Secretarias de Segurança Pública para que atuem na segurança dos estabelecimentos.Três sérios problemas, no entanto, podem ser verificados nessas decisões.O primeiro está na delimitação dos termos e das partes de um conflito que é bem mais difuso e cheio de nuances. Tudo se passa, nas decisões dos juízes, como se fosse possível enxergar nos rolezinhos um conflito entre a administração do Shopping Center, de um lado, e um “movimento”, de outro.Os próprios dados sobre as partes do processo, porém, escancaram a inviabilidade dessa empreitada. O caso do Shopping Metrô Itaquera dá um bom exemplo. A ação foi proposta pela administradora do empreendimento contra: 1) o Movimento Rolezinho no Shopping, Especial de Nataaaaaaal $$(Encontro dos solteiros[as]) e 2) o Encontro de fãs de Evandro Farias e Talitinha Neves (Famosa Dona Benta).Ora, como é possível identificar quem faça parte do Movimento Rolezinho no Shopping, Especial de Nataaaaaaal $$(Encontro dos solteiros[as])? O que seria isso, aliás? Uma dissidência ou edição especial de um possível “movimento geral” intitulado Rolezinho no Shopping? Algo distinto, por sua vez, de um eventual Rolezinho no Shopping, Especial de Ano Novo $ (Encontro dos casados[as])? E quantos fãs os mencionados Evandro Farias e Talitinha Neves têm em São Paulo?Todos eles passariam a ser “parte” desse processo? E se na véspera da manifestação os mesmos participantes subscrevessem a um evento com outro nome em uma rede social? Estariam fora do alcance dessa ação?Concretamente, ademais, é muito provável que os indivíduos se vinculem das maneiras mais diferentes possíveis aos tais rolezinhos. Quem atende à convocação pela rede social e comparece aos eventos, mas não sabe cantar nenhuma das canções de funk que os animam seriam parte do “movimento”? Alguém que não atendeu à convocação das redes sociais, mas, estando presente no Shopping, resolve dançar ao “som em alto volume” produzido por líderes dos eventos passaria a integrá-los “por adesão”?O segundo problema está na tentativa de se justificar a concessão das liminares, ou seja, de se indicar lesão ou ameaça de lesão a direitos dos Shoppings pelos rolezinhos que justifiquem a intervenção justiça.“A imprensa tem noticiado reiteradamente os abusos cometidos por alguns manifestantes,” diz o Juiz da 14ª Vara Cível do Foro Central de São Paulo, para deferir a liminar pleiteada pelo Shopping JK Iguatemi. “O autor logrou demonstrar a ocorrência de enorme afluxo de pessoas, cerca de seis mil, em protestos nas dependências do Shopping Center em data recente, os quais acarretaram prejuízos de naturezas diversas, além da apuração de ilícitos criminais,” registrou o Juiz da 4ª Vara Cível do Foro de Itaquera para deferir a liminar pleiteada pelo Shopping Metrô Itaquera.“Como é público, diversos estabelecimentos comerciais do ramo Shopping Center vem (sic) sofrendo enorme afluxo de pessoas, em eventos intitulados ‘rolezinhos’ – agendados pelas redes sociais – causando grande insegurança para lojistas e público consumidor,” resumiu o Juiz auxiliar da 5ª Vara Cível do Foro de Santo Amaro, para conceder liminar pleiteada pelo Shopping Campo Limpo. Em todos esses casos, verifica-se o uso de alusões a “riscos” inerentes a qualquer aglomeração, a partir das quais, todavia, os Juízes pretendem configurar os rolezinhos como uma ameaça inequívoca à segurança pública, ao livre trânsito de pessoas e funcionários e aos direitos de propriedade dos lojistas e dos Shoppings.Falácia, para dizer o mínimo.Tudo isso, obviamente, se traduz na dificuldade dos juízes para definirem o alcance das liminares. Que a polícia militar compareça ao Shopping para “identificar e qualificar os réus descritos na inicial... para posterior procedimentalização do processo,” dispõe o Juiz da 3ª Vara Cível de São José dos Campos. Ora, mas a identificação e qualificação de réus não é um pressuposto de validade de qualquer processo?“Que os réus (sic)... se abstenham de praticar atos... como tumultos, algazarras, correrias, delitos, brigas, rixas...,” dispõe o Juiz do “caso Shopping Campo Limpo”.Mas desde quando é preciso uma liminar ordenando que pessoas não “briguem” ou não cometam “delitos” em qualquer lugar? E como definir o que é um “tumulto” ou uma “correria”? Um grupo de amigos que esteja atrasado para a sessão de cinema e resolva acelerar o passo agride, de alguma maneira, a posse que a administradora tem sobre o Shopping ou coloca em risco os outros bens jurídicos como segurança e livre trânsito de pessoas, bens esses, aliás, que sequer pertencem aos Shoppings?O terceiro problema, por fim, está na pobreza interpretativa das decisões. Uma vez que, não sem boa dose de ficção, os personagens do conflito foram determinados (as administrações de Shoppings contra os rolezeiros) e uma vez que um deles passou a representar potencial ameaça a bens jurídicos do outro, fica fácil para os juízes determinarem quais os direitos que devem “sucumbir” em favor dos direitos do outro.Uma das subordinações preferidas é do direito à livre manifestação ou mesmo de reunião aos direitos de propriedade. “O Estado não pode garantir o direito de manifestações e olvidar-se do direito de propriedade...” diz o Juiz do “caso JK Iguatemi”. “É fato que a parte postulante, por força da concepção de Estado Democrático de Direito ora vigente, merece obter a salvaguarda do pleno exercício da respectiva atividade econômica, face à indícios (sic) de práticas contrárias ao direito...” diz o Juiz de São José dos Campos. O argumento, em suma, é de que o Shopping é um local privado e que, portanto, pode reivindicar “proteção” contra manifestantes ou, neste caso, participantes de rolezinhos.Definir o que é público ou privado, porém, é tão difícil quanto definir quem faz ou não parte de um suposto “movimento” Rolezinho no Shopping, Especial de Nataaaaaaal $$(Encontro dos solteiros[as]). A administradora tem propriedade sobre o imóvel em que está instalado o Shopping? Sem dúvida. Mas poderia tê-lo construído lá se não houvesse, por exemplo, autorização da lei de zoneamento de cada município? As lojas poderiam operar sem o respectivo alvará concedido pela prefeitura? Tudo isso deixa evidente que o exercício do tal direito de propriedade pertencente às administradoras frequentemente se subordina ao regime de direito público e, como diz, ademais, a Constituição, deve obedecer a uma função social (art. 5º, XXIII; art. 170, III e art. 182 § 2º).As decisões, portanto, são inconsistentes, potencialmente inócuas, e que só fazem atribuir alto grau de discricionariedade aos oficiais de justiça e policiais. Pois são estes, afinal, que estarão a cargo de definir quais jovens integram o “movimento” e violam direitos do Shopping ou da comunidade, não apenas em casos como furto ou vandalismo, mas também em “correrias”, “tumultos” ou ações “que fujam dos parâmetros razoáveis de urbanidade e civilidade”: descrições abertas e imprecisas que, nesse caso, podem sim servir para o controle seletivo de grupos em função de seus hábitos ou estilos de vida.Há hoje no Brasil, como se registrou, uma série de discussões sobre o que os rolezinhos revelam em relação ao país; discussões essas cujos níveis, termos e controvérsias escapam aos propósitos deste artigo. Os vetos dos juízes a esses eventos, no entanto, parecem expressar mais um problema a merecer a atenção: a indigência de nossas instituições, especialmente as jurídicas, para lidar com os conflitos do seu tempo. (*) PhD em Direito, Política e Sociedade pela Northeastern University (EUA) e Professor substituto de Teoria Geral do Direito da Universidade de Brasília. As opiniões deste artigo são de caráter estritamente pessoal.
2017-06-26T19:08:23Z
http://odireitoachadonarua.blogspot.com/2014/01/
Ariana Grande recuerda a víctimas de ataque terrorista en Manchester | El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento "Pensando en ustedes hoy y cada día'', tuitea la cantante 22 de Mayo de 2018 - 10:22 hs Envía un mensaje a las familias de las víctimas del ataque terrorista de hace un año en la Arena de Manchester. FACEBOOK / Ariana Grande
2018-09-19T05:46:46Z
https://www.informador.mx/entretenimiento/Ariana-Grande-recuerda-a-victimas-de-ataque-terrorista-en-Manchester-20180522-0075.html
Ordena tu tiempo | Rincon del Tibet Sara Espejo 31 enero, 2017 CONCIENCIA IC, Tiempo Muchos nos preguntamos sobre la eficiencia de nuestro tiempo. ¿Estamos aprovechando bien cada minuto de nuestras vidas? ¿Es exagerado intensificar la marcha diaria? O, por el contrario, ¿hacemos muy poco? El profesor Josep Mas Font propone un simple ejercicio: Imaginemos que cada mañana ingresan en nuestra cuenta 1.440 dólares, con la condición de que no podemos guardarlos para el día siguiente. Con esa cantidad podríamos hacer diferentes cosas: regalarlos, botarlos a la basura, o utilizarlos de forma útil, eficiente y provechosa. Imaginemos además que los 1.440 dólares son como los 1.440 minutos de un día completo de nuestra vida. ¿Somos capaces de conseguir todos nuestros objetivos, tanto en el ámbito personal como en el profesional? ¿Utilizamos de manera eficaz nuestros 1.440 minutos diarios para lograr las metas propuestas? Este análisis requiere de muchas más preguntas y variables: ¿Cuánto de complicada es nuestra vida? ¿Podemos establecer prioridades? ¿Tenemos demasiadas labores a nuestro cargo? ¿Somos capaces de tomar decisiones? ¿Sabemos delegar responsabilidades en otras personas? ¿Estamos en condiciones de cumplir mínimamente con unos horarios y metas? Vivimos en la sociedad del aquí y el ahora, donde todo se precisa a la mayor velocidad posible; pero eso no significa rendirse ante el caos. Diversos expertos consideran que las actividades planificadas deberían ocupar solo el 60% de nuestro tiempo. Eso significaría dejar un margen de un 20% para las inesperadas y para otros imprevistos. Pero también necesitamos un 20% del tiempo para actividades espontáneas y sociales. Algunas empresas consideran que esto es un factor importantísimo para fomentar la creatividad de los empleados. En la planificación del tiempo es imprescindible actuar con inteligencia emocional. Lo primero es trazarse objetivos, asignarles un período razonable de realización, prever —hasta donde se pueda— las dificultades que podríamos hallar en el camino y entender cuáles son las prioridades. Muchas veces, evitamos decir “no” a una determinada propuesta, pensando que si la rechazamos quizás estamos dejando ir el tren de la vida o la mejor oportunidad del mundo. Pero si vamos a organizar mejor nuestro tiempo, inevitablemente hay que elegir. Y elegir es tener en cuenta un amplio repertorio de posibilidades que incluye “sí”, “no”, “más adelante” e incluso “nunca”. Porque, como nos recuerda el gran Paulo Coelho: “Escoger un camino significa abandonar otros”. Vía: IsamelCala
2019-09-22T06:06:10Z
https://rincondeltibet.com/blog/p-ordena-tu-tiempo-24180
Nissan GT-R R34 Z-Tune. El deportivo de en sueño para soñadores... Inicio » Coches » Noticias automóviles » Nissan Skyline GT-R R34 Z-Tune. El deportivo de en sueño a un precio para soñadores… Nissan Skyline GT-R R34 Z-Tune. El deportivo de en sueño a un precio para soñadores… 23 de marzo de 2017 a las 15:00 . En innumerables ocasiones hemos escuchado que el precio de la exclusividad puede ser tan grande como fondo tenga tu cartera. Cuadriplicar un precio de venta en un coche cuyo precio inicial ya es elevado, no es tarea fácil. El Nissan GT-R R34 Z-Tune lo ha conseguido. Si conoces de alguien que posea un Nissan Skyline GT-R R34… sugiérele que preste bien atención a lo que os vamos a mostrar. Puede que tenga en su casa una joya, ¡valorada en más de medio millón de euros! Eso si, asegúrate de que hablamos de uno de los veinte exclusivos que entraron a formar parte de este selecto club. Así es; es hora de dejar de pensar que comprar un coche no es una buena inversión. O sino, mejor, preguntárselo a aquellos que pudieron hacerse con una unidad de la edición especial que lanzó Z-Tune para conmemorar el 20 aniversario de Nismo. Como los buenos conocedores y amantes del GT-R sabréis… Nissan creó una edición denominada V-SPEC II cuyas últimas unidades se comercializaron en Agosto del 2002. Tres años después del fin de su producción, Nismo se encargó de hacerse con 20 unidades de este modelo. De los 20 coches, 12 fueron adquiridas por Nismo de la planta de fabricación de Nissan y las 8 restantes, fueron prestadas por propietarios de este modelo para que se les pudiese hacer a sus V-SPEC II las mejoras pertinentes que lo transformasen en un Z-Tune. Para poder entrar en esta selección, el GT-R R34 del propietario debía de presentar una serie de condiciones, entre ellas; no podía superar los 29.000 Km de rodaje; además de habérseles realizado un cuidadoso mantenimiento. Las modificaciones que se les realizaba a los Z-Tune constaban de; el motor RB26DETT ‘Z1’ fue potenciado hasta superar los 500CV de potencia (370 KW) con un par máximo de 539Nm. Capaz de alcanzar los 100 Km/h en tan sólo 3,8 segundos y marcar una velocidad máxima que supera los 320Km/h. Además el motor fue completamente revisado capaz de alcanzar la escalofriante cifra de 8.000 rpm. La carrocería está diseñada con componentes inspirados directamente de la competición como las rejillas de ventilación en el capó y los guardabarros más anchos (15 mm), diseñados para permitir la instalación de ruedas de mayor tamaño. Se mejoró el sistema de suspensión firmada por Sachs. De todo el conjunto de sistema de frenos se encargó Brembo. Para todo ello, los coches fueron completamente desmontados y reconstruidos para permitir realizar refuerzos en las soldaduras de los marcos de las puertas y del chasis. Se rediseñó por completo el túnel de la transmisión, vano motor, pistones forjados, turbocompresores IHI, la suspensión, caja de cambios,… para obtener el mejor rendimiento posible. También se incluyó una pintura exclusiva denominada Special silver (KYO). Posiblemente, éste Nissan sea una de las versiones más cotizadas y ansiadas jamás fabricadas. Creado artesanalmente, su chasis con soldaduras reforzadas en puntos clave, adición de fibra de carbono y todo lo mencionado anteriormente; hacen que el ejemplar #001 tenga ofertas superiores a los 532.000€. Fuente- gtspirit.com ¡Oficial! Un nuevo SUV más grande que el Ateca y con 7 plazas llegará a Seat en 2018 Mazda lanzará su coche eléctrico con motor rotativo para extender su autonomía Muchas gracia por la info. No sabia que existio este modelo y soy “fan” de GTR jeje
2018-08-17T17:10:28Z
https://www.actualidadmotor.com/nissan-skyline-gt-r-r34-z-tune-deportivo/