GbrlOl's picture
Add new SentenceTransformer model
5e2fd13 verified
metadata
tags:
  - sentence-transformers
  - sentence-similarity
  - feature-extraction
  - generated_from_trainer
  - dataset_size:442
  - loss:CoSENTLoss
base_model: sentence-transformers/all-MiniLM-L6-v2
widget:
  - source_sentence: >-
      qué tipo de comportamiento mecanico presenta el depósito en condiciones
      estaticas y pseudoestaticas?
    sentences:
      - >-
        Plan de Cierre PAG Planta Catemu 

        Compañía Explotadora de Minas (CEMIN) 
         
         Rev. 0 | 20-04-18 155 | 158 
        11 INFORMACIÓN ESTRATÉGICA 
         
        La Planta Catemu no cuenta con información técnica que sea considerada
        de utilidad pública, tal como la 

        relativa a infraestructura, monumentos nacionales, según la definició n
        de la ley N°17.288, sitios de valor 

        antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes
        al patrimonio arquitectónico y 

        natural. 
         
        En efecto, La Planta Catemu en sus proyectos aprobados en el Sistema de
        Evaluación de Impacto Ambiental 

        (SEIA), declara la ausencia de sitios de interés público en esta
        materia.
      - >-
        5.6 Cronograma de Cierre 
         
        La planificación del cierre de la Pl anta Catemu considera el cese de
        actividades a finales del año 20 30. En 

        términos generales se comenzará con la ejecución de las medidas
        asociadas a las obras mineras (pilas de 

        lixiviación y depósitos de ripios), además del desarme y desmontaje de
        los equip os principales, para luego 

        dar paso a la demolición de hormigones y desmantelamiento de estructuras
        de acero. Finamente el cierre 

        considera el manejo de residuos, la limpieza del sector, el cierre de
        accesos y la colocación de señalética de 

        advertencia de peligro. Permaneciendo sólo aquellas áreas necesarias
        para apoyar las actividades de post -

        cierre. 
         
        Se estima que la fase de cierre tendrá una duración de 2 años
        concluyendo a finales del año 20 32. Después 

        de ejecutar la etapa de cierre se iniciará una etapa de inspecciones y
        mantenimiento post-cierre. 
         
        A continuación en la Tabla 5.13 se muestra el cronograma de cierre de
        las instalaciones de la Planta Catemu.  
         
        Tabla 5.13: Cronograma de Cierre 

        Categoría Instalación 2016 ... 2030 2031 2032 2033  

        Instalaciones 

        principales 

        Pila de lixiviación estática               

        Pila de lixiviación dinámica               

        Depósito de ripios N°1               

        Depósito de ripios N°2               

        Depósito de ripios N°3
      - >-
        De los resultados del modelo, se puede observar que la cota superior del
        enrocado es 

        siempre superior a la cota de agua asociada a un periodo de retorno de
        10.000 años. Se 

        recomienda, para toda la extensión de la defensa fluvial colindante al
        río La Ligua, aumentar su 

        altura en 0,5 m, con la finalidad de establecer una revancha apropiada.
        Por otra parte, con respecto 

        a la longitud del enrocado de protección, se recomienda extenderlo hasta
        la intersección con el 

        cerro aledaño, para así resguardar todo el perímetro del depósito y
        además asegurar el cierre del 

        acceso al tranque por río. 

        - El diseño del vertedero y la piscina de emergencia, están diseñados
        para cumplir cabalmente su 

        función. Como primera obra a proyectar en la cubeta, se considera la
        construcción de un pretil a lo 

        largo de todo el perímetro de ésta. El diseño de este vertedero
        considera evacuar un caudal 

        eventual igual a 0,5 m3/s, el cual finalmente descarga en una piscina de
        emergencia que posee una 

        capacidad de 3.000 m3, aproximadamente. 

        La Estabilidad del Talud, como se ha abordado en este estudio, garantiza
        la estabilidad del muro de 

        acuerdo a las exigencias del D.S. 248/07.  

        El costo estimado de  las obras de Cierre del Tranque de Relave N°4 es
        de U$ 1.710.359, estos no incluyen 

        los costos indirectos del proyecto ni contingencias. 

        Los costos asumidos están en dólares, el valor del dólar asumido,
        corresponde a 509,02 pesos chilenos. 

        Con estas obras, más el estudio desarrollado por GEOMET S.A., este
        Proyecto de Cierre garantiza la 

        estabilidad física y química del Tranque de Relave N°4.
  - source_sentence: ¿Se utilizaron antecedentes geológicos?
    sentences:
      - >-
        La vida útil para esta RCA corresponde a 7 años de vida útil. 
         
        Producto de las actividades de exploración, se estableció un nuevo
        depósito de mineral de oro y 

        plata, el cual result ó técnica y económicamente factible de ser
        explotado. Las reservas de mineral 

        de este depósito hacienden a 192.000  toneladas con un contenido
        estimado de 10.400 onzas de 

        oro, las cuales fueron explotadas mediante el desarrollo de un nuevo
        rajo abierto denominado 

        Quillota. El ritmo de extracción del rajo Quillota corresponden a
        aproximadamente 30.000 

        toneladas de mineral por mes (unas 150.000 toneladas de material mes) 
        durante un periodo de 1 

        año y para la explotación de este rajo se habilitó un botadero de
        estéril. La explotación del rajo 

        Quillota en Mina Guanaco no aumento en el procesamiento de minerales en
        Planta, el  cual se 

        mantuvo ent re las 750 a 2.000 toneladas de mineral fresco por día. 
        Esta DIA fue aprobada 

        mediante la RCA  209/2012, entregando una vida útil para esta RCA de
        13 meses, considerando 

        su construcción. 
         
        Las instalaciones que conforman la Faena Miner a Guanaco actualmente, se
        presentan en la 

        siguiente Tabla, desglosadas de acuerdo a la agrupación de
        instalaciones. 
         
        Tabla 1. Instalaciones Minera Guanaco  

        Minas 

        1 Mina Rajo Defensa 

        2 Mina Rajo Perseverancia 

        3 Mina Rajo Dumbo 

        4 Mina Rajo Quillota 

        5 Mina Subterránea Cachinalito 

        Botaderos
      - >-
        41 

        vigente, se asocia con un 30 % de la gravedad, el que a su vez
        corresponde a grado de riesgo 

        sísmico medio - alto. 
         
        5.1.11. Patrimonio cultural y arqueológico 
         
        Como resultado de la inspección visual del terreno, realizado en el
        marco de la DIA Reapertura 

        Mina Guanaco, en el área del proyecto se detectó 10 sitios
        arqueológicos, clasificados en dos 

        tipos de evidencia arqueológica según su cronología, distinguiéndose
        sitios prehispánicos e 

        históricos. 
         
        Se encontraron dos hallazgos prehispánicos, se trata de campamentos que
        presentan 

        abundantes desechos de talla lítica e instrumentos formalizados como
        puntas de proyectil, 

        cuchillos y raspadores que señalan actividades de caza y destazamiento
        de presas. Estos 

        hallazgos, tanto por el tipo de evidencia como por su moderada densidad,
        permite interpretarlos 

        como campamentos esporádicos asociados a la circulación de grupos
        durante el período 

        Formativo (1500 aC - 600 dC).  
         
        Las evidencias arqueológicas históricas se dividen en asentamientos
        mayores y estructuras 

        menores. Los asentamientos mayores están asociados a la producción
        minera de carácter 

        industrial del área minera de Guanaco, que se remontan hasta el siglo
        XIX. Aquí se incluyen el 

        poblado y el cementerio en las inmediaciones del sector Cachinales, y el
        cementerio entre el 

        Rajo Dumbo y el Campamento Soledad. 
         
        Las estructuras menores (demarcatorias y campamentos pirquineros),
        debido a su 

        ausencia/mezcla de evidencias materiales culturales, no permiten definir
        una cronología 

        precisa, pero están asociados a una explotación minera artesanal del
        distrito Guanaco, 

        efectuada desde fines del siglo XIX hasta una época más reciente.
      - >-
        Esta área se encuentra bajo el predominio de un clima árido que, en
        conjunto con 

        los suelos en lo que se refiere a nivel trófico (fertilidad) y
        estructura, conforman un sistema físico 

        altamente restrictivo para el desarrollo biológico imponiendo en las
        especies una necesaria 

        especialización. En efecto, el área se podría definir como un despoblado
        biológico con nula 

        presencia de especies de flora y una extrema pobreza de fauna.  
         
        De acuerdo a lo establecido en la Línea de Base del EIA del Proyecto
        Tostación de 

        Concentrados Faena Soledad, presentado a las autoridades en 2000, el
        área de influencia en 

        torno al yacimiento Guanaco y Soledad se encuentra desprovista de
        vegetación: la única unidad 

        vegetal cartografiable se encuentra a aproximadamente 5 kilómetros al
        sur éstos sitios. 

        En Marzo de 2006 y Febrero de 2007 se llevaron a cabo dos campañas de
        terreno cuyo objetivo 

        fue caracterizar desde el punto de vista biótico las áreas relacionadas
        con el Proyecto (línea 

        base): área Mina y las áreas de las quebradas Pastos Largos, Las Mulas,
        Punta del Viento y 

        Varitas.  

        En este estudio se constató que el área de la Mina, perten eciente a la
        formación vegetal 

        denominada “Desierto interior de Taltal”, posee una baja diversidad
        botánica y una escasa 

        cobertura (menos de un 5%) y se caracteriza por presentar casi
        exclusivamente formaciones en 

        parche de herbáceas de tipo anual y de subarbustos dispersos. Entre las
        hierbas se aprecia una 

        dominancia notable de Portulacaceae ( Cistanthe celosioides ) que se
        acompaña con algunos 

        individuos dispersos de Chenopodiaceae. Esta asociación, está
        complementada a su vez, por
  - source_sentence: ¿Cuál es la altura del muro de confinamiento?
    sentences:
      - >-
        De los resultados del modelo, se puede observar que la cota superior del
        enrocado es 

        siempre superior a la cota de agua asociada a un periodo de retorno de
        10.000 años. Se 

        recomienda, para toda la extensión de la defensa fluvial colindante al
        río La Ligua, aumentar su 

        altura en 0,5 m, con la finalidad de establecer una revancha apropiada.
        Por otra parte, con respecto 

        a la longitud del enrocado de protección, se recomienda extenderlo hasta
        la intersección con el 

        cerro aledaño, para así resguardar todo el perímetro del depósito y
        además asegurar el cierre del 

        acceso al tranque por río. 

        - El diseño del vertedero y la piscina de emergencia, están diseñados
        para cumplir cabalmente su 

        función. Como primera obra a proyectar en la cubeta, se considera la
        construcción de un pretil a lo 

        largo de todo el perímetro de ésta. El diseño de este vertedero
        considera evacuar un caudal 

        eventual igual a 0,5 m3/s, el cual finalmente descarga en una piscina de
        emergencia que posee una 

        capacidad de 3.000 m3, aproximadamente. 

        La Estabilidad del Talud, como se ha abordado en este estudio, garantiza
        la estabilidad del muro de 

        acuerdo a las exigencias del D.S. 248/07.  

        El costo estimado de  las obras de Cierre del Tranque de Relave N°4 es
        de U$ 1.710.359, estos no incluyen 

        los costos indirectos del proyecto ni contingencias. 

        Los costos asumidos están en dólares, el valor del dólar asumido,
        corresponde a 509,02 pesos chilenos. 

        Con estas obras, más el estudio desarrollado por GEOMET S.A., este
        Proyecto de Cierre garantiza la 

        estabilidad física y química del Tranque de Relave N°4.
      - >-
        Plan de Cierre PAG Planta Catemu 

        Compañía Explotadora de Minas (CEMIN) 
         
         
         Rev. 0 | 20-04-18 70 | 158 
        Tabla 5.2: Medidas de cierre derivadas de la evaluación de riesgos 

        Riesgo evaluado 

        Medidas asociadas a 

        mantener la estabilidad de la 

        instalación 

        Medidas asociadas a la 

        disminución del riesgo a las 

        personas 

        Medidas asociadas a la 

        disminución del riesgo al 

        medioambiente 

        Falla del talud a causa de un 

        sismo 

        Estabilización (reperfilamiento) 

        de taludes 

        Cierre de accesos e instalación 

        de señalética 

        Estabilización (reperfilamiento) 

        de taludes 

        Falla del talud a causa de 

        erosión hídrica 

        Estabilización (reperfilamiento) 

        de taludes 

        Cierre de accesos e instalación 

        de señalética 

        Estabilización (reperfilamiento) 

        de taludes 

        Contaminación de aguas 

        subterráneas a causa de 

        infiltración de DAR 

        Lavado de la pila con agua 

        Instalación de una capa de 

        limos arcillosos en los taludes y 

        superficie  

        Instalación de una capa de 

        limos arcillosos en los taludes y 

        superficie  

        Contaminación de agua 

        superficial a causa de una 

        crecida/inundación 

        No se contemplan medidas No se contemplan medidas No se contemplan
        medidas 

        Contaminación atmosférica por 

        material particulado 

        suspendido por el viento 

        Instalación de una capa de 

        limos arcillosos en los taludes y 

        superficie  

        Instalación de una capa de 

        limos arcillosos en los taludes y 

        superficie  

        Instalación de una capa de 

        limos arcillosos en los taludes y 

        superficie  
         
         
        5.3.1.2 Depósito de ripios N°1 
         
        En el Anexo F se adjunta el desarrollo de la evaluación de riesgo para
        el depósito de ripios N°1, además de 

        sus respectivas planillas.
      - >-
        13 La medida “lavado de ripios con agua” corresponde a un compromiso
        adquirido por medio de las Resoluciones de 

        Calificación Ambiental N°1564/2007 y N°095/2011, de los Proyectos
        “Ampliación I Planta Catemu” y “Ampliación II Planta 

        Catemu” respectivamente.
  - source_sentence: ¿Existen antecedentes hidrogeológicos?
    sentences:
      - >-
        En el Anexo E se adjunta un plano con la ubicación 

        de los tranques de relaves antiguos. 
         
         
        Figura 5.14: Localización de los tranques de relaves antiguos 
         
        Los tranques se han mantenido estables desde que dejaron de operar hace
        más de 30 años, y no presentan 

        generación de drenajes ácidos según el informe adjunto en el Anexo F y
        lo que se señala a continuación. 
                                                              
        5 Diseño informado a la autoridad ambiental a través del Proyecto
        “Ampliación I Planta Catemu”, y aprobado por la RCA  1564/2009.
      - |-
        Asimismo, la empresa instalará las señalizaciones necesarias 
        previniendo sobre los posibles riesgos de ingreso a botaderos, 
        rajos y mina subterránea. 
        Pila de Lixiviación 
        Detención de la aplicación de solución. 
         Lavado de pilas con lixiviado residual recirculado al cual se le 
        agrega agua fresca, proceso cuyo objetivo es destruir el cianuro 
        residual por aireación y exposición a la radiación ultravioleta. 
        Remoción de las bombas y tuberías externas de la pila y limpieza 
        del área.
      - >-
        El drenaje tiene por objetivo principal controlar la acidez producida
        por los químicos 

        usados en la fa ena y reacciones químicas secundarias. El tratamiento
        busca precipitar 

        sustancias reactivas o metales pesados, los cuales formarán un lodo en
        fondo de la 

        piscina de emergencia. Los reactivos que se pueden utilizar en las
        piscinas de emergencia 

        serán cal o soda cáustica. El lodo formado es un residuo que se debe
        tratar y acopiar 

        según el DS 148, por lo que una empresa debidamente acreditada se
        encargará de su 

        retiro y disposición final. 
         
        En las canaletas que conducirán el agua de drenaje de las pilas a las p
        iscinas de 

        emergencias, se colocará piedra caliza. Esta canaleta con piedra caliza
        por donde fluye el 

        agua proveniente de las pilas, disminuye la acidez del agua,
        proporcionando la entrada 

        de microorganismo reductores y descomponedores. Este sistema se man
        tendrá 

        cambiando la piedra caliza la cual reacciona y precipita los metales
        sobre ella cuando se 

        detecte que ha perdido su efectividad original.
  - source_sentence: ¿Qué medidas incorpora el plan de cierre aprobado en el año 2010?
    sentences:
      - |-
        15 metros de espesor 
        sobre una superficie de 31.410 m2  m3           
        4.711,50  
                        
        0,17  
                    
        796,63  
        Costo del material (limos) 
        Estimación del costo del material a 
        utilizar para el cubrimiento del 
        depósito 
        gl                 
        1,00  
                    
        833,91  
                    
        833,91  
        Disposición de estrato de suelo vegetal 
        sobre la superficie y taludes del depósito  
        Capa de 0,3 metros de espesor sobre 
        una superficie de 31.410 m2  m3           
        9.423,00  
                        
        0,17  
                 
        1.593,25  
        Nivelación de la superficie del depósito 
        (tipo "domo") 
        Nivelación en una superficie estimada 
        de 31.410 m2  m2         
        31.410,00  
                        
        0,01  
                    
        369,97  
        Cierre de accesos Pretil de 1,5 m de altura y 3 m de m3
      - >-
        P or lo tanto, en atención a 

        los puntos precedentes, la elaboración de este plan de cierre está
        focalizada en cumplir con los 

        requerimientos establecidos en el Régimen Transitorio de la Ley de C
        ierre y las guías 

        metodológicas desarrolladas por SERNAGEOMIN a este respecto, realizando
        una valorización del 

        último plan aprobado bajo la Resolución  0687 del 03 de Agosto de 2010
        de SERNAGEOMIN. 
         
        El plan de cierre incorpora las medidas presentadas en el plan de cierre
        aprobado el año 2010, los 

        compromisos ambientales emanados de la tramitación de proyectos en el
        Sistema de Evaluación 

        de Impacto Ambiental (SEIA), y los compromisos de cierre establecidos en
        las resoluciones 

        otorgadas por SERNAGEOMIN a la faena de Guanaco Compañía Minera. 
         
        Posterior a la entrada en vigencia de la Ley 19.300 de Bases Generales
        de Medio Ambiente, 

        Guanaco Compañía Minera ha presentado 4 proyectos los cuales mejoran,
        modifican o amplían 

        procesos mineros de la faena.
      - >-
        Plan de Cierre PAG Planta Catemu 

        Compañía Explotadora de Minas (CEMIN) 
         
         
         Rev. 0 | 20-04-18 102 | 158 
         
        x. Cierre de accesos 

        Se construirán pretiles para bloquear lo s caminos de acceso a las áreas
        donde se desarrollen actividades de 

        desmantelamiento y demolición. Los pretiles se construirán con material
        disponible en el lugar y tendrán 

        una altura mínima de 1,5 metros y un ángulo de talud no inferior a 33° o
        1,5:1,0 (H :V). El trabajo se realizará 

        básicamente con excavadora y se contempla la construcción de 1 pretil
        por acceso.  
         
        xi. Instalación de señalética 

        Se considera instalar letreros empotrados de concreto u otro material
        duradero, advirtiendo sobre el peligro 

        de traspa sar los pretiles que se construirán en el camino de acceso a
        las áreas donde se desarrollen 

        actividades de desmantelamiento y demolición. Se considera la
        instalación de 1 letrero por cada bloqueo de 

        acceso. 
         
        xii. Limpieza de suelos contaminados 

        Después del cese de las operaciones se realizará  una identificación y
        evaluación de los suelos que presenten 

        contaminación en superficie producto de derrames de sustancias
        peligrosas, como ácido, aceites y petróleo. 

        Dichos suelos serán analizados mediante muestras represe ntativas para
        determinar el tipo de 

        contaminantes y la concentración en el suelo y la extensión del área o
        volumen afectado.  
         
        Los suelos en los cuales se hayan producido derrames de ácido sulfúrico
        y/o soluciones ácidas del proceso 

        serán removidos hasta u na profundidad mínima de 0,3 metros para evitar
        que queden suelos ácidos en 

        superficie.
pipeline_tag: sentence-similarity
library_name: sentence-transformers

SentenceTransformer based on sentence-transformers/all-MiniLM-L6-v2

This is a sentence-transformers model finetuned from sentence-transformers/all-MiniLM-L6-v2 on the json dataset. It maps sentences & paragraphs to a 384-dimensional dense vector space and can be used for semantic textual similarity, semantic search, paraphrase mining, text classification, clustering, and more.

Model Details

Model Description

  • Model Type: Sentence Transformer
  • Base model: sentence-transformers/all-MiniLM-L6-v2
  • Maximum Sequence Length: 256 tokens
  • Output Dimensionality: 384 dimensions
  • Similarity Function: Cosine Similarity
  • Training Dataset:
    • json

Model Sources

Full Model Architecture

SentenceTransformer(
  (0): Transformer({'max_seq_length': 256, 'do_lower_case': False}) with Transformer model: BertModel 
  (1): Pooling({'word_embedding_dimension': 384, 'pooling_mode_cls_token': False, 'pooling_mode_mean_tokens': True, 'pooling_mode_max_tokens': False, 'pooling_mode_mean_sqrt_len_tokens': False, 'pooling_mode_weightedmean_tokens': False, 'pooling_mode_lasttoken': False, 'include_prompt': True})
  (2): Normalize()
)

Usage

Direct Usage (Sentence Transformers)

First install the Sentence Transformers library:

pip install -U sentence-transformers

Then you can load this model and run inference.

from sentence_transformers import SentenceTransformer

# Download from the 🤗 Hub
model = SentenceTransformer("GbrlOl/finetune-embedding-all-MiniLM-L6-v2-geotechnical-test-v1")
# Run inference
sentences = [
    '¿Qué medidas incorpora el plan de cierre aprobado en el año 2010?',
    'P or lo tanto, en atención a \nlos puntos precedentes, la elaboración de este plan de cierre está focalizada en cumplir con los \nrequerimientos establecidos en el Régimen Transitorio de la Ley de C ierre y las guías \nmetodológicas desarrolladas por SERNAGEOMIN a este respecto, realizando una valorización del \núltimo plan aprobado bajo la Resolución Nº 0687 del 03 de Agosto de 2010 de SERNAGEOMIN. \n \nEl plan de cierre incorpora las medidas presentadas en el plan de cierre aprobado el año 2010, los \ncompromisos ambientales emanados de la tramitación de proyectos en el Sistema de Evaluación \nde Impacto Ambiental (SEIA), y los compromisos de cierre establecidos en las resoluciones \notorgadas por SERNAGEOMIN a la faena de Guanaco Compañía Minera. \n \nPosterior a la entrada en vigencia de la Ley 19.300 de Bases Generales de Medio Ambiente, \nGuanaco Compañía Minera ha presentado 4 proyectos los cuales mejoran, modifican o amplían \nprocesos mineros de la faena.',
    '15 metros de espesor \nsobre una superficie de 31.410 m2  m3           \n4.711,50  \n                \n0,17  \n            \n796,63  \nCosto del material (limos) \nEstimación del costo del material a \nutilizar para el cubrimiento del \ndepósito \ngl                 \n1,00  \n            \n833,91  \n            \n833,91  \nDisposición de estrato de suelo vegetal \nsobre la superficie y taludes del depósito  \nCapa de 0,3 metros de espesor sobre \nuna superficie de 31.410 m2  m3           \n9.423,00  \n                \n0,17  \n         \n1.593,25  \nNivelación de la superficie del depósito \n(tipo "domo") \nNivelación en una superficie estimada \nde 31.410 m2  m2         \n31.410,00  \n                \n0,01  \n            \n369,97  \nCierre de accesos Pretil de 1,5 m de altura y 3 m de m3',
]
embeddings = model.encode(sentences)
print(embeddings.shape)
# [3, 384]

# Get the similarity scores for the embeddings
similarities = model.similarity(embeddings, embeddings)
print(similarities.shape)
# [3, 3]

Training Details

Training Dataset

json

  • Dataset: json
  • Size: 442 training samples
  • Columns: query, sentence, and label
  • Approximate statistics based on the first 442 samples:
    query sentence label
    type string string int
    details
    • min: 9 tokens
    • mean: 24.66 tokens
    • max: 69 tokens
    • min: 48 tokens
    • mean: 239.65 tokens
    • max: 256 tokens
    • 0: ~59.05%
    • 1: ~40.95%
  • Samples:
    query sentence label
    ¿Es estable el depósito? 28
    Tabla 25. Coordenadas ubicación deposito de Relaves Seco
    Vértice Coordenadas UTM/WGS84
    Norte Este
    1 7.224.729,00 446.092,78
    2 7.224.893,63 445.986,67
    3 7.225.276,95 446.247,94
    4 7.225.279,81 446.252,38
    5 7.225.293,73 446.491,54
    6 7.225.281,47 446.503,49
    7 7.224.830,32 446,463,09
    8 7.224.748,09 446.386,62
    9 7.224,745,05 446,357,42

    El material depositado será compactado al alcanzar 0,5 m de altura.
    La forma del depósito considera un espacio de 10 m entre el borde de éste y el pie de la pila.
    La superficie basal del depósito será de 216.457 m2 y se cargará en 2 niveles, el primero de 10
    m de altura y el segundo de 5 m de altura. Los taludes serán 4: 1 (H:V), con un banco de
    estabilidad de 5 m de ancho como mínimo. La superficie de la corona será paralela a la
    superficie del depósito.
    Tabla 26.
    0
    ¿Es estable el depósito? La superficie de la corona será paralela a la
    superficie del depósito.
    Tabla 26. Características geométricas del depósito de relaves seco
    Parámetro Valor
    Capacidad final del deposito 2,54 M m3/4,07 M ton
    Área basal del deposito 216.457 m2
    Altura nivel 1 10 m
    Altura nivel 2 5 m
    Talud de depositación entre bermas 4:1 (H:V)
    Pendiente final de la corona del depósito (pendiente
    entre 1 y 3%)
    Paralela a superficie
    mejorada
    Ancho del banco de estabilidad 5m (min)
    Elevación máxima de corona 2.796 m.s.n.m.
    Elevación mínima de corona 2770 m.s.n.m

    Los materiales de empréstito a utilizar en el depósito de relaves corresponden al material
    destinado a:
    • Construcción del muro; corresponden a 34,437 m3 estimados de material de lastre de
    tamaños máximos superiores a 12”.
    • Recubrimiento de canaletas de aguas lluvias; consistente en 785 m3 de material de
    grava angulosa, con tamaño de 4” promedio.
    Tabla 27. Características del depósito de relaves secos
    Parámetro Valor
    S...
    0
    ¿Cuál es la elevación máxima de la corona del depósito? La superficie de la corona será paralela a la
    superficie del depósito.
    Tabla 26. Características geométricas del depósito de relaves seco
    Parámetro Valor
    Capacidad final del deposito 2,54 M m3/4,07 M ton
    Área basal del deposito 216.457 m2
    Altura nivel 1 10 m
    Altura nivel 2 5 m
    Talud de depositación entre bermas 4:1 (H:V)
    Pendiente final de la corona del depósito (pendiente
    entre 1 y 3%)
    Paralela a superficie
    mejorada
    Ancho del banco de estabilidad 5m (min)
    Elevación máxima de corona 2.796 m.s.n.m.
    Elevación mínima de corona 2770 m.s.n.m

    Los materiales de empréstito a utilizar en el depósito de relaves corresponden al material
    destinado a:
    • Construcción del muro; corresponden a 34,437 m3 estimados de material de lastre de
    tamaños máximos superiores a 12”.
    • Recubrimiento de canaletas de aguas lluvias; consistente en 785 m3 de material de
    grava angulosa, con tamaño de 4” promedio.
    Tabla 27. Características del depósito de relaves secos
    Parámetro Valor
    S...
    1
  • Loss: CoSENTLoss with these parameters:
    {
        "scale": 20.0,
        "similarity_fct": "pairwise_cos_sim"
    }
    

Training Hyperparameters

Non-Default Hyperparameters

  • per_device_train_batch_size: 16
  • per_device_eval_batch_size: 16
  • learning_rate: 2e-05
  • num_train_epochs: 100
  • warmup_ratio: 0.1
  • fp16: True
  • batch_sampler: no_duplicates

All Hyperparameters

Click to expand
  • overwrite_output_dir: False
  • do_predict: False
  • eval_strategy: no
  • prediction_loss_only: True
  • per_device_train_batch_size: 16
  • per_device_eval_batch_size: 16
  • per_gpu_train_batch_size: None
  • per_gpu_eval_batch_size: None
  • gradient_accumulation_steps: 1
  • eval_accumulation_steps: None
  • torch_empty_cache_steps: None
  • learning_rate: 2e-05
  • weight_decay: 0.0
  • adam_beta1: 0.9
  • adam_beta2: 0.999
  • adam_epsilon: 1e-08
  • max_grad_norm: 1.0
  • num_train_epochs: 100
  • max_steps: -1
  • lr_scheduler_type: linear
  • lr_scheduler_kwargs: {}
  • warmup_ratio: 0.1
  • warmup_steps: 0
  • log_level: passive
  • log_level_replica: warning
  • log_on_each_node: True
  • logging_nan_inf_filter: True
  • save_safetensors: True
  • save_on_each_node: False
  • save_only_model: False
  • restore_callback_states_from_checkpoint: False
  • no_cuda: False
  • use_cpu: False
  • use_mps_device: False
  • seed: 42
  • data_seed: None
  • jit_mode_eval: False
  • use_ipex: False
  • bf16: False
  • fp16: True
  • fp16_opt_level: O1
  • half_precision_backend: auto
  • bf16_full_eval: False
  • fp16_full_eval: False
  • tf32: None
  • local_rank: 0
  • ddp_backend: None
  • tpu_num_cores: None
  • tpu_metrics_debug: False
  • debug: []
  • dataloader_drop_last: False
  • dataloader_num_workers: 0
  • dataloader_prefetch_factor: None
  • past_index: -1
  • disable_tqdm: False
  • remove_unused_columns: True
  • label_names: None
  • load_best_model_at_end: False
  • ignore_data_skip: False
  • fsdp: []
  • fsdp_min_num_params: 0
  • fsdp_config: {'min_num_params': 0, 'xla': False, 'xla_fsdp_v2': False, 'xla_fsdp_grad_ckpt': False}
  • fsdp_transformer_layer_cls_to_wrap: None
  • accelerator_config: {'split_batches': False, 'dispatch_batches': None, 'even_batches': True, 'use_seedable_sampler': True, 'non_blocking': False, 'gradient_accumulation_kwargs': None}
  • deepspeed: None
  • label_smoothing_factor: 0.0
  • optim: adamw_torch
  • optim_args: None
  • adafactor: False
  • group_by_length: False
  • length_column_name: length
  • ddp_find_unused_parameters: None
  • ddp_bucket_cap_mb: None
  • ddp_broadcast_buffers: False
  • dataloader_pin_memory: True
  • dataloader_persistent_workers: False
  • skip_memory_metrics: True
  • use_legacy_prediction_loop: False
  • push_to_hub: False
  • resume_from_checkpoint: None
  • hub_model_id: None
  • hub_strategy: every_save
  • hub_private_repo: None
  • hub_always_push: False
  • gradient_checkpointing: False
  • gradient_checkpointing_kwargs: None
  • include_inputs_for_metrics: False
  • include_for_metrics: []
  • eval_do_concat_batches: True
  • fp16_backend: auto
  • push_to_hub_model_id: None
  • push_to_hub_organization: None
  • mp_parameters:
  • auto_find_batch_size: False
  • full_determinism: False
  • torchdynamo: None
  • ray_scope: last
  • ddp_timeout: 1800
  • torch_compile: False
  • torch_compile_backend: None
  • torch_compile_mode: None
  • dispatch_batches: None
  • split_batches: None
  • include_tokens_per_second: False
  • include_num_input_tokens_seen: False
  • neftune_noise_alpha: None
  • optim_target_modules: None
  • batch_eval_metrics: False
  • eval_on_start: False
  • use_liger_kernel: False
  • eval_use_gather_object: False
  • average_tokens_across_devices: False
  • prompts: None
  • batch_sampler: no_duplicates
  • multi_dataset_batch_sampler: proportional

Training Logs

Epoch Step Training Loss
6.7143 100 2.2976
13.3571 200 0.3082
20.0714 300 0.0002
26.7143 400 0.0
33.3571 500 0.0
40.0714 600 0.0
46.7143 700 0.0
53.3571 800 0.0
60.0714 900 0.0
66.7143 1000 0.0
73.3571 1100 0.0
80.0714 1200 0.0
86.7143 1300 0.0
93.3571 1400 0.0

Framework Versions

  • Python: 3.10.16
  • Sentence Transformers: 3.3.1
  • Transformers: 4.48.1
  • PyTorch: 2.5.1+cu124
  • Accelerate: 1.3.0
  • Datasets: 3.2.0
  • Tokenizers: 0.21.0

Citation

BibTeX

Sentence Transformers

@inproceedings{reimers-2019-sentence-bert,
    title = "Sentence-BERT: Sentence Embeddings using Siamese BERT-Networks",
    author = "Reimers, Nils and Gurevych, Iryna",
    booktitle = "Proceedings of the 2019 Conference on Empirical Methods in Natural Language Processing",
    month = "11",
    year = "2019",
    publisher = "Association for Computational Linguistics",
    url = "https://arxiv.org/abs/1908.10084",
}

CoSENTLoss

@online{kexuefm-8847,
    title={CoSENT: A more efficient sentence vector scheme than Sentence-BERT},
    author={Su Jianlin},
    year={2022},
    month={Jan},
    url={https://kexue.fm/archives/8847},
}