Machine Learning de última generación para PyTorch, TensorFlow y JAX.
🤗 Transformers proporciona APIs para descargar y entrenar fácilmente modelos preentrenados de última generación. El uso de modelos preentrenados puede reducir tus costos de cómputo, tu huella de carbono y ahorrarte tiempo al entrenar un modelo desde cero. Los modelos se pueden utilizar en diferentes modalidades, tales como:
📝 Texto: clasificación de texto, extracción de información, respuesta a preguntas, resumir, traducción y generación de texto en más de 100 idiomas.
🖼️ Imágenes: clasificación de imágenes, detección de objetos y segmentación.
🗣️ Audio: reconocimiento de voz y clasificación de audio.
🐙 Multimodal: respuesta a preguntas en tablas, reconocimiento óptico de caracteres, extracción de información de documentos escaneados, clasificación de videos y respuesta visual a preguntas.
Nuestra biblioteca admite una integración perfecta entre tres de las bibliotecas de deep learning más populares: PyTorch, TensorFlow y JAX. Entrena tu modelo con tres líneas de código en un framework y cárgalo para inferencia con otro.
Cada arquitectura de 🤗 Transformers se define en un módulo de Python independiente para que se puedan personalizar fácilmente para investigación y experimentos.
Si estás buscando soporte personalizado del equipo de Hugging Face
Contenidos
La documentación está organizada en cuatro partes:
EMPEZAR contiene un recorrido rápido e instrucciones de instalación para comenzar a usar 🤗 Transformers.
TUTORIALES es un excelente lugar para comenzar. Esta sección te ayudará a obtener las habilidades básicas que necesitas para comenzar a usar 🤗 Transformers.
GUÍAS PRÁCTICAS te mostrará cómo lograr un objetivo específico, cómo hacer fine-tuning a un modelo preentrenado para el modelado de lenguaje o cómo crear un cabezal para un modelo personalizado.
GUÍAS CONCEPTUALES proporciona más discusión y explicación de los conceptos e ideas subyacentes detrás de los modelos, las tareas y la filosofía de diseño de 🤗 Transformers.
La biblioteca actualmente contiene implementaciones de JAX, PyTorch y TensorFlow, pesos de modelos preentrenados, scripts de uso y utilidades de conversión para los siguientes modelos.
BigBird-RoBERTa (de Google Research) publicado con el paper Big Bird: Transformers for Longer Sequences por Manzil Zaheer, Guru Guruganesh, Avinava Dubey, Joshua Ainslie, Chris Alberti, Santiago Ontanon, Philip Pham, Anirudh Ravula, Qifan Wang, Li Yang, Amr Ahmed.
BigBird-Pegasus (de Google Research) publicado con el paper Big Bird: Transformers for Longer Sequences por Manzil Zaheer, Guru Guruganesh, Avinava Dubey, Joshua Ainslie, Chris Alberti, Santiago Ontanon, Philip Pham, Anirudh Ravula, Qifan Wang, Li Yang, Amr Ahmed.
Blenderbot (de Facebook) publicado con el paper Recipes for building an open-domain chatbot por Stephen Roller, Emily Dinan, Naman Goyal, Da Ju, Mary Williamson, Yinhan Liu, Jing Xu, Myle Ott, Kurt Shuster, Eric M. Smith, Y-Lan Boureau, Jason Weston.
BlenderbotSmall (de Facebook) publicado con el paper Recipes for building an open-domain chatbot por Stephen Roller, Emily Dinan, Naman Goyal, Da Ju, Mary Williamson, Yinhan Liu, Jing Xu, Myle Ott, Kurt Shuster, Eric M. Smith, Y-Lan Boureau, Jason Weston.
CamemBERT (de Inria/Facebook/Sorbonne) publicado con el paper CamemBERT: a Tasty French Language Model por Louis Martin, Benjamin Muller, Pedro Javier Ortiz Suárez*, Yoann Dupont, Laurent Romary, Éric Villemonte de la Clergerie, Djamé Seddah y Benoît Sagot.
ConvNeXT (de Facebook AI) publicado con el paper A ConvNet for the 2020s por Zhuang Liu, Hanzi Mao, Chao-Yuan Wu, Christoph Feichtenhofer, Trevor Darrell, Saining Xie.
CLIP (de OpenAI) publicado con el paper Learning Transferable Visual Models From Natural Language Supervision por Alec Radford, Jong Wook Kim, Chris Hallacy, Aditya Ramesh, Gabriel Goh, Sandhini Agarwal, Girish Sastry, Amanda Askell, Pamela Mishkin, Jack Clark, Gretchen Krueger, Ilya Sutskever.
CPM (de Universidad de Tsinghua) publicado con el paper CPM: A Large-scale Generative Chinese Pre-trained Language Model por Zhengyan Zhang, Xu Han, Hao Zhou, Pei Ke, Yuxian Gu, Deming Ye, Yujia Qin, Yusheng Su, Haozhe Ji, Jian Guan, Fanchao Qi, Xiaozhi Wang, Yanan Zheng, Guoyang Zeng, Huanqi Cao, Shengqi Chen, Daixuan Li, Zhenbo Sun, Zhiyuan Liu, Minlie Huang, Wentao Han, Jie Tang, Juanzi Li, Xiaoyan Zhu, Maosong Sun.
DETR (de Facebook) publicado con el paper End-to-End Object Detection with Transformers por Nicolas Carion, Francisco Massa, Gabriel Synnaeve, Nicolas Usunier, Alexander Kirillov, Sergey Zagoruyko.
ImageGPT (de OpenAI) publicado con el paper Generative Pretraining from Pixels por Mark Chen, Alec Radford, Rewon Child, Jeffrey Wu, Heewoo Jun, David Luan, Ilya Sutskever.
M2M100 (de Facebook) publicado con el paper Beyond English-Centric Multilingual Machine Translation por Angela Fan, Shruti Bhosale, Holger Schwenk, Zhiyi Ma, Ahmed El-Kishky, Siddharth Goyal, Mandeep Baines, Onur Celebi, Guillaume Wenzek, Vishrav Chaudhary, Naman Goyal, Tom Birch, Vitaliy Liptchinsky, Sergey Edunov, Edouard Grave, Michael Auli, Armand Joulin.
MarianMT Modelos de traducción automática entrenados usando OPUS data por Jörg Tiedemann. El Marian Framework está siendo desarrollado por el equipo de traductores de Microsoft.
Perceiver IO (de Deepmind) publicado con el paper Perceiver IO: A General Architecture for Structured Inputs & Outputs por Andrew Jaegle, Sebastian Borgeaud, Jean-Baptiste Alayrac, Carl Doersch, Catalin Ionescu, David Ding, Skanda Koppula, Daniel Zoran, Andrew Brock, Evan Shelhamer, Olivier Hénaff, Matthew M. Botvinick, Andrew Zisserman, Oriol Vinyals, João Carreira.
RegNet (de META Platforms) publicado con el paper Designing Network Design Space por Ilija Radosavovic, Raj Prateek Kosaraju, Ross Girshick, Kaiming He, Piotr Dollár.
T5v1.1 (de Google AI) publicado en el repositorio google-research/text-to-text-transfer-transformer por Colin Raffel y Noam Shazeer y Adam Roberts y Katherine Lee y Sharan Narang y Michael Matena y Yanqi Zhou y Wei Li y Peter J. Liu.
VAN (de la Universidad de Tsinghua y la Universidad de Nankai) publicado con el paper Visual Attention Network por Meng-Hao Guo, Cheng-Ze Lu, Zheng-Ning Liu, Ming-Ming Cheng, Shi-Min Hu.
WavLM (de Microsoft Research) publicado con el paper WavLM: Large-Scale Self-Supervised Pre-Training for Full Stack Speech Processing por Sanyuan Chen, Chengyi Wang, Zhengyang Chen, Yu Wu, Shujie Liu, Zhuo Chen, Jinyu Li, Naoyuki Kanda, Takuya Yoshioka, Xiong Xiao, Jian Wu, Long Zhou, Shuo Ren, Yanmin Qian, Yao Qian, Jian Wu, Michael Zeng, Furu Wei.
XGLM (de Facebook AI) publicado con el paper Few-shot Learning with Multilingual Language Models por Xi Victoria Lin, Todor Mihaylov, Mikel Artetxe, Tianlu Wang, Shuohui Chen, Daniel Simig, Myle Ott, Naman Goyal, Shruti Bhosale, Jingfei Du, Ramakanth Pasunuru, Sam Shleifer, Punit Singh Koura, Vishrav Chaudhary, Brian O’Horo, Jeff Wang, Luke Zettlemoyer, Zornitsa Kozareva, Mona Diab, Veselin Stoyanov, Xian Li.
XLM-RoBERTa (de Facebook AI), publicado junto con el paper Unsupervised Cross-lingual Representation Learning at Scale por Alexis Conneau, Kartikay Khandelwal, Naman Goyal, Vishrav Chaudhary, Guillaume Wenzek, Francisco Guzmán, Edouard Grave, Myle Ott, Luke Zettlemoyer y Veselin Stoyanov.
La siguiente tabla representa el soporte actual en la biblioteca para cada uno de esos modelos, ya sea que tengan un tokenizador de Python (llamado “slow”). Un tokenizador “fast” respaldado por la biblioteca 🤗 Tokenizers, ya sea que tengan soporte en Jax (a través de
Flax), PyTorch y/o TensorFlow.